José Múgica. Un president diferente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Treball escolar.

Citation preview

http://www.lasexta.com/programas/salvados/mejores-momentos/mujica-%E2%80%9Cpienso-que-mejor-vivir-liviano-equipaje-poco-justo%E2%80%9D_2014051800159.html

JOS MGICA. UN PRESIDENTE DIFERENTE

1.- Com viu Jos Mgica? Com la majoria del seu pas o com la minoria poderosa?Viu com abans de ser president, com la majoria del seu pas.2.- Quants anys fa que viu en aquesta casa, casa seva?28 anys i algo ms.3.- Quan temps fa que s president de lUruguai?Quatre anys, per abans havia sigut ministre, va ser senador, diputat.4.- Qu vol dir la frase: Creo que es major vivir liviano de equipaje?Viure amb poc i amb el que necessites. Amb poca complicaci des de el punt de vista material, explica. Si tens complicaci, gastes temps fer coses que t'agraden.5.- Per qu no utilitza la paraula AUSTERIDAD? Quina fa servir en lloc daquesta?Perqu la van prostituir a Europa. Sobriedad, diu que s'ha de fer servir aquesta paraula anterior.

6.- T servei el President a casa seva?No, ja que pensa que no podria fer la vida que voldria fer i anar cmode per casa.7.- Qu li passa a Alemanya quan va anar de visita oficial?El van protegir amb molt amb policies, motos, cotxes... Ell explica que es reia, ja que ho veia innecessari. Per tot i aix, va respectar les decicions d'Alemania.8.- La revista The Economist ha declarat Pas de lany 2013 a lUruguai. Quan Jordi vole li diu al president, qu respon?La seva resposta va ser que com havien d'anar els altres pasos perqu Uruguay sigui el millor pas d'aquell any.9.- Qu diu que faria amb el sector pblic? I amb els treballadors del sector pblic?Faria fora als que no treballesin, igual que al privat. Buscaria augmentar la responsabilitats del treballadors.10.- Quin era el primer problema del seu pas. LUruguai? Quina taxa datur tenien? Quina taxa hi ha ara?La manca de treball. Va estar prop de la taxa d'atur del 16%, per en realitat hi havia molt ms. Ara ha disminuit un 10 %.11.- Ha pogut complir Jos Mgica el seu programa electoral?No, perqu hi han moltes limitacions, com per exemple el capitalisme, questions jurdiques.

12.- Quines han estat les 2 limitacions amb qu sha trobat Mgica per poder fer la seva poltica ?El capitalisme i les questions jurdiques13.- Quin s el primer requisit per fer poltica?El primer requisit s la honradesa intellectual.14.- Quin ha estat el seu ms gran fracs?Jo crec que el seu gran fracs va ser en el tema que va voler es multiplicar de la ensenyana tcnica, no va poder fer-ho, perqu era un tema molt centralitzat.15.- Ha canviat la taxa de pobresa a lUruguai?Si, del 30% al 10%. S'ho va montar per exemple fent funcions del capitalisme.16.- Quina opini tens sobre aquest home?Aquest home m'ha ensenyat que es ser una bona persona, es un gran exemple d'un persona altruista. Sap reconeixer el que fa b i el que fa malament, etc. Crec que m'ha fet veure la poltica des de un altre punt de vista que crec que ning veia i que crec que es el que haurien de fer tots els poltics i que la cosa no aniria tan malament en tots els sentits, s una persona excepcional.

Jos Mujica Cordano, 79 aos de los que 15 haba estado preso por su pertenencia al Movimiento de Liberacin Nacional Tupamaros. Tena en su curriculum de guerrillero dos fugas y en su cuerpo seis heridas de bala. Detenido por ltima vez en 1972, no volvera a ver la luz hasta 1985. Entr, pues, con 37 aos y sali con 50. Durante ese tiempo, conoci en las crceles de la dictadura vejaciones sin lmite. Desnudo, con las manos y los pies atados a una especie de somier o parrilla, le haban aplicado la picana hasta abrasarle los genitales y la lengua. La picana, siendo uno de los instrumentos preferidos de los militares, no era el nico, ni el ms sofisticado. Alcanz asimismo justa fama el consistente en obligar a caminar al preso por una cornisa situada en un sexto piso, por ejemplo, con una capucha en la cabeza, hacindole sentir el vaco bajo sus pies. Estaba la baera tambin, el ahogamiento con paos empapados de agua, las simples palizas y, en fin, el hambre, el aislamiento, los perros Cada crcel tena su especialidad.Segn relata Walter Pernas en Comandante Facundo, el ahora presidente de Uruguay, que haba perdido los dientes en el trascurso de las palizas que le atizaban de forma habitual, lleg a comerse el papel higinico y el jabn, adems de las moscas que acudan a su celda (con frecuencia un simple agujero) atradas por el olor a mierda que despeda el preso. Haba chupado, con sus encas desnudas, en busca de un poco de calcio, los huesos que le arrojaban sus carceleros despus de que los perros los hubieran limpiado. Bebi su propia orina, durmi durante aos sobre suelos de cemento, expuesto a fros intolerables y a calores asfixiantes. Haba pasado semanas o meses sin ver la luz, aos sin hablar con nadie que no fueran las ratas o los insectos que convivan con l o le hacan visitas. Perdi la nocin del espacio y del tiempo, delir, adelgaz hasta ser capaz de contar cada uno de los huesos de su esqueleto. Se cagaba y se meaba encima porque, fruto de los golpes, las balas y la deficiente alimentacin, sufra problemas renales y digestivos. Cuenta el aludido Walter Pernas que no poda caminar erguido, como un hombre, y que en los momentos de mayor deterioro fsico y psquico los militares llevaban a sus hijos a la crcel para que vieran a la bestia y la insultaran. Viaj, en fin, varias veces hasta el borde mismo de la muerte de donde regresaba alucinado, con los ojos hundidos y sin masa muscular sobre la que sostenerse. Lo llevaban y lo traan de una prisin a otra, de un agujero a otro, como un saco de mercanca inmunda, arrojndolo sin contemplaciones sobre la caja del camin militar y sacndolo de ella a patadas. Conocedores de su diarrea crnica y de sus problemas urinarios, los carceleros desoan sus splicas para que lo condujeran al retrete. Fruto de su constancia, y de la de su madre, logr, al cabo de los aos, que le dejaran poseer un orinal del que no se separaba y que se convirti increblemente, con el paso del tiempo, en el smbolo de una victoria moral sobre sus secuestradores. Abandon la crcel abrazado a l, convertido ya en una maceta de flores. Apenas llevaba cuatro das libre, cuando pronunci un discurso poltico en el que resultaba imposible encontrar un vestigio de resentimiento. La naturaleza, suele decir, nos ha puesto los ojos delante para que miremos al frente.

Es el jefe de Estado de Uruguay. Vive con 1.000 euros porque los otros 9.000 de su sueldo los destina a proyectos de ayuda.

Jos Pepe Mujica, un ex guerrillero, presidente de Uruguay Dicen de Jos Mujica -Pepe para los amigos- que es el hombre ms honrado del mundo. Se trata de un seor de 79 aos, de aspecto campechano, amante del buen comer y de la naturaleza, que viste vaqueros, chaleco y gorra. Hasta aqu todo bien si no se tratara de un presidente del Gobierno, en este caso el de Uruguay. Mujica -exguerrillero y fundador del Movimiento de Liberacin Nacional Tupamaros- jur su cargo como presidente del Gobierno el 1 de marzo de 2010, pero antes compaginaba la poltica con el cultivo de flores en su humilde granja en la periferia de Montevideo. All suele refugiarse junto a su mujer, Luca Topolansky, y su perra Manuela, lejos del ajetreo del palacete presidencial, conocido como La casona de Surez y Reyes. Estuvo en la crcel 13 aos y nunca crey en la posibilidad de convertirse en el presidente de Uruguay. Incluso antes de ganar las elecciones lleg a asegurar a un periodista: Que yo sea presidente es tan dfcil como el silbido de un cerdo. Sin embargo, en tan solo dos aos ha logrado conseguir la simpata del pueblo con el que l llama el modelo Lula, haciendo referencia a la poltica del expresidente brasileo.

La prensa uruguaya lo ha calificado como el presidente ms pobre del mundo. Su patrimonio asciende a los 165.480 euros (4,2 millones de pesos) e incluye tres terrenos, tres tractores y dos coches de 1987, segn los datos presentados por la Junta de Transparencia y tica de Uruguay, el pasado mes de abril.Su salario como jefe de Estado es de 10.237 euros al mes (260.259 pesos). No obstante -y segn ha dejado constancia el propio lder uruguayo- no disfruta del total de su sueldo, ya que cerca del 90% lo destina a proyectos de ayuda. Con ese dinero me alcanza, y me tiene que alcanzar porque hay otros uruguayos que viven con mucho menos, sentencia el presidente.Iniciativas populistasPara sorpresa de todos, hace tan solo una semana el presidente Mujica ofreci a travs del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) el palacete presidencial como refugio para indigentes, en vista de la llegada del invierno en Uruguay, el prximo 21 de junio.Adems, el pasado mes de diciembre don 125.000 euros (unos 2,5 millones de pesos uruguayos) al Plan Juntos, un programa oficial de vivienda para personas sin recursos, segn informaba la publicacin gubernamental Polticas, en su edicin de diciembre.Para esta iniciativa, el presidente uruguayo exigi que los principales obreros fueran los presos de las crceles locales. Nos faltan 100.000 viviendas. No quiero una sola carpintera en una sola crcel, quiero que todos los presos hagan algo para solucionar el problema de la vivienda y el hacinamiento, asever.Fiel a sus ideales, Jos Mujica ha declarado que cuando se retire donar parte de la jubilacin al Fondo Ral Sendic, que administra su partido (Frente Amplio), y al Movimiento de Participacin Popular (MPP), que financia proyectos sociales

LA SEXTA. Jordi voleJos Mujica le ensea a Jordi vole sus coches y su casa, dividida en dos porque vive con otra familia. Dentro de su vivienda, tiene un retrato del Che Guevara. Para el gobernante significa un sacudidor de su poca y sembrador de ideas. Mujica le conoci porque soy lo suficientemente viejo como para haberlo conocido, comenta.

El periodista quiere saber si tiene sentido en el siglo XXI hablar de izquierdas y de derechas. El representante de los uruguayos asegura que existieron a lo largo de la historia humana y creo que hay una actitud conservadora en el ser humano, permanente, que es vlida. Aunque advierte que no hay que confundir lo conservador con lo reaccionario. Lo reaccionario es la patologa de lo conservador, y existe una actitud de cambio que viene por el lado de izquierda buscando la mejora y la justicia tambin permanente.

El lder del ejecutivo asegura que cuando uno gobierna, se encuentra con muchas dificultades para cumplir su programa. Un programa que no ha podido cumplir, pero que no le frustra. Yo creo en los seres colectivos. Para eso estn los partidos, las generaciones que vienen, la gente que se va formando... Hay que seguir en la lucha, comenta."Existe una actitud de cambio que viene por el lado de izquierda buscando la mejora"Explica que hay limitaciones enormes: Primero, el capitalismo, el cruce de intereses enormes que hay; segundo, cuestiones jurdicas. Todo el andamiaje jurdico de la sociedad lo cre el capitalismo.

Tambin confiesa que a veces como presidente se siente solo. Por ejemplo, frente a cierta reforma de la enseanza me sent solo en este pas. Me sent solo hasta con mi partido. Yo quera multiplicar la enseanza en el interior del pas, sobre todo la enseanza tcnica, de oficio. No pude hacerlo porque es un sistema centralizado. Quera descentralizarlo y darle carcter local. Fracas, asevera.

Una palabra que a Jordi le impacta. El primer requisito en la poltica es la honradez intelectual. Si no existe honradez intelectual, todo lo dems es intil. Porque a la larga no hay mejor lenguaje que la verdad, lo que las cosas son. Y si es fracaso, es fracaso, hay que asumirlo, comenta Mujica.

En 2006, en Uruguay haba una tasa de pobreza que superaba el 30% y ahora supera en poco el 10%. Eso se ha conseguido por esas polticas redistributivas del Estado, por un lado; pero por otro lado, haciendo funcionar el capitalismo. Es decir, creando un mbito para que haya mucha inversin extranjera y de ac, explica el presidente.