15
La Educación es la principal herramienta para la transformación del ser humano y por ende de la sociedad, por medio de la educación toda persona puede desarrollar sus capacidades para integrarse a la sociedad de una forma activa, contribuyendo a la solución de los problemas actuales. En los actuales momentos la educación está sufriendo grandes transformaciones, en miras a mejorar la calidad educativa, para satisfacer las necesidades educativas de los niños y niñas que deben estar acorde a los avances científicos y tecnológicos de la nueva era, en donde el estudiante es el ente principal de la educación y el responsable directo de la construcción de sus propios conocimientos, de acuerdo a la Teoría de Piaget. Bajo estos conceptos, el docente se convierte en un orientador en la construcción de los aprendizajes, en el cual juega un papel importante, ya que debe ofrecer las herramientas adecuadas para que los niños y niñas encuentren el ambiente idóneo para el proceso educativo. La principal responsabilidad de los docentes está en capacitarse permanentemente, en busca de las mejores estrategias innovadoras que ayude a desarrollar aprendizajes pertinentes de una manera activa, motivadora, interesante, en donde el estudiante demuestre una predisposición para el trabajo y de esta manera el trabajo sea eficiente.

Juego

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hablemos del juego en educación, aportes de varios autores

Citation preview

La Educación es la principal herramienta para la transformación del ser humano y

por ende de la sociedad, por medio de la educación toda persona puede

desarrollar sus capacidades para integrarse a la sociedad de una forma activa,

contribuyendo a la solución de los problemas actuales.

En los actuales momentos la educación está sufriendo grandes transformaciones,

en miras a mejorar la calidad educativa, para satisfacer las necesidades

educativas de los niños y niñas que deben estar acorde a los avances científicos y

tecnológicos de la nueva era, en donde el estudiante es el ente principal de la

educación y el responsable directo de la construcción de sus propios

conocimientos, de acuerdo a la Teoría de Piaget.

Bajo estos conceptos, el docente se convierte en un orientador en la construcción

de los aprendizajes, en el cual juega un papel importante, ya que debe ofrecer las

herramientas adecuadas para que los niños y niñas encuentren el ambiente

idóneo para el proceso educativo.

La principal responsabilidad de los docentes está en capacitarse

permanentemente, en busca de las mejores estrategias innovadoras que ayude a

desarrollar aprendizajes pertinentes de una manera activa, motivadora,

interesante, en donde el estudiante demuestre una predisposición para el trabajo y

de esta manera el trabajo sea eficiente.

Es importante resaltar que los niños y niñas en edad escolar se interesan por el

juego, por la actividad lúdica, en este sentido como docentes debemos adoptar la

lúdica como estrategia didáctica que facilite el aprendizaje de los niños y niñas,

trabajando de la manera que a ellos más les gusta. La lúdica aplicada

pedagógicamente, contribuye a desarrollar aprendizajes significativos en los

estudiantes.

Con el propósito de contribuir de una manera positiva al mejoramiento de la

calidad de educación se ha realizado el presente proyecto, con sus respectivos

procesos, que bien utilizados ayudará a que el estudiante adquiera aprendizajes

significativos que los pueda utilizar en la solución de problemas propios de su

entorno.

Autor, 03/01/-1,
Los parrafos estan pegados

Para ello este libro nos da una mirada holística sobre la importancia de la lúdica.

En cada capítulo se podrá comprender cuales han sido los objetivos trazados y la

manera como se pudo llevar a cabo; dando así un nuevo concepto sobre la

importancia de la misma en la educación y las ventajas que nos ofrece a nuestra

labor como maestros en los procesos de enseñanza- aprendizaje.

Al finalizar la lectura de este libro, se espera que el lector comprenda el concepto

de individualización de la educación por medio de la lúdica y las necesidades

existentes en el proceso enseñanza –aprendizaje, por ende si lo lleva a cabo

desde una perspectiva constructivista logrará aprendizajes significativos en el

contexto escolar.

La lúdica se entiende como una estrategia didáctica que permite un proceso

de enseñanza- aprendizaje. Por tal razón el objeto de esta investigación es la

lúdica como estrategia didáctica y pedagógica para el aprendizaje desde una

postura interdisciplinar, con relación al desarrollo bio-sico-social del niño y del

maestro porque ambos son sujetos educables; dando así otras posibilidades

de hacer una

Verdadera escuela nueva, más dinámica, flexible, contextualizada, pertinente…

ALGAVA, Mariano .Jugar y jugarse las técnicas y la dimensión lúdica de la

educación popular. Ediciones América libre. Buenos Aires. 2006

Este libro le aporta a al proyecto de investigación herramientas adecuadas con el

objetivo de dar a conocer la necesidad de implementar la lúdica en las aulas; no

con el fin de volverlas en un juego sino demostrar el verdadero valor que

Autor, 03/01/-1,
Que se incluye en cada capitulo?

representa para los maestros dar a los estudiantes espacios donde aparte de

aprender también se diviertan. Si se dan la oportunidad de implementar la lúdica

como una estrategia didáctica y pedagógica para mejorar el aprendizaje de los

niños, podrán darse cuenta que la manera como lo están haciendo no es la

mejor; porque ellos necesitan espacios para aprender pero también para

recrearse y si lo unimos vamos a notar el cambio por parte de los maestros como

por parte de los estudiantes.

Es por esto que cuando se lee el libro terminan de convencer en la verdadera

necesidad que tienen los estudiantes, el de dejar a un lado esa educación

carcelaria y comenzar por convertirla en un parque donde el aprendizaje se vulva

significativo tanto para ellos como para ustedes.

Las técnicas además transforman el espacio, permiten “habitarlo”, llenarlo de

color, de papeles que expresan los debates u otras producciones. Cambiando las

disposiciones (de sillas, mesas, etc.). La vivencia del aprendizaje y de las técnicas

van llenando los espacios de recuerdos, anécdotas, encuentros, penas. La mística

se funde con el lugar. Solo allí “somos” el grupo que aprende. El lugar del

aprender se vive subjetivamente, se habita. El espacio se politiza. Se humaniza,

se vive con intensidad, aun cuando los aspectos exteriores permanezcan sin

cambios, este se va transformando dentro de cada uno y cada una, porque se va

habitando.

PAG: 12

Esta cita se toma como un mensaje significativo donde se presenta la lúdica como

herramienta que permite que los estudiantes conviertan el salón en un parque de

diversiones donde el conocimiento y el aprendizaje es el protagonista.

Nuestros juegos, técnicas, dinámicas, no tienen el objeto de facilitar el

aprendizaje, sino de complejizarlo, de abrir nuevos debates, nuevos puntos de

vista, no ya teóricos, sino pasados por el cuerpo, por un proceso creativo, por la

vivencia, instancias que aportan nuevos elementos para entonces si abocarnos a

su análisis, a la confrontación con las otras vivencias.

PAG: 20

No se puede tomar al juego como el único que potencializa el aprendizaje sino

como una herramienta útil para llegarle al estudiante, utilizando vivencias y

conocimientos que ayuden a fortalecer sus conocimientos

Salir a jugar, abrir la puerta de los corralitos que nos imponen, que quieren

adoctrinar nuestros sueños, nuestras ideas y nuestra producción.

Abrir la puerta a la risa, a la alegría. Porque venimos de procesos excesivamente

serios, de donde el juego, la expresión libre y la alegría, escaparon.

Jugar y jugarse hablan de andar por un camino que se va construyendo con otros

y otras con clara dirección, pero incierto destino, habla de un impulso lúdico

motorizado por la esperanza.

PAG:22

Es el dejar a un lado la jaula la prisión y permitir que los estudiantes construyan

su camino con alegría pero de la mano de la educación y si el maestro apoya este

camino se podrá asegurar un futuro próspero para aquellos niños que algún día

estuvieron en manos de los maestros

El modelo lúdico implica sostener abierta la duda, molesta y generadora, la

incompletud inherente a los seres humanos, como motor de la búsqueda y de la

acción que construye la historia. De allí la pedagogía de la pregunta y no la de las

respuestas, no la de los saberes absolutos. De allí la construcción colectiva del

conocimiento y no la reproducción acrítica, acatadora y obediente.

PAG.25

ROUSSEAU, Jean Jacques. El Emilio o la Educación.1762.

Traducción de Ricardo Vías. Editorial Aleph.com 2000

Descargado x http www.educar.com

Nacemos débiles y necesitamos fuerzas, desprovistos nacemos de todo y

necesitamos asistencia, nacemos sin luces y necesitamos inteligencia. Todo

cuanto nos falta al nacer y cuanto necesitamos siendo adultos, se nos da por la

educación. Pág. 9

La educación, ciertamente, no es otra cosa que un hábito. Pues no hay personas

que se olvidan de su educación y la pierden, mientras que otras la conservan

Pag.11

Toda nuestra sabiduría consiste en preocupaciones serviles, todos nuestros usos

no son otra cosa que sujeción, incomodidades y violencia. El hombre civilizado

nace, vive y muere en esclavitud, al nacer le cosen en una envoltura, cuando

muere le clavan dentro de un ataúd y mientras tiene figura humana le encadenan

nuestras instituciones. Pag.17

Más bien le educara un padre juicioso y de cortos alcances, que el maestro más

ágil del mundo. Pag.27

Repito que la educación del hombre empieza desde que nace, antes de hablar y

de oír, ya se instruye. Precede la experiencia a las lecciones, y cuando tiene a su

nodriza, ya tiene mucho adquirido Pag.47

BALLESTER VALLORI, Antoni. El aprendizaje significativo en la práctica.

España 2002

El aprendizaje, para que se pueda dominar así, ha de ser significativo, es decir,

que adquiera la propiedad de ser un aprendizaje a largo plazo. Pág. 16

Para los autores de la teoría constructivista, los auxiliares o recursos didácticos

como los modelos, las diapositivas las películas y la televisión permiten dilucidar

conceptos y ampliar la variedad de los ejemplos. Su valor radica principalmente en

el hecho que puede complementar un programa de enseñanza bien planeado.

Pág. 22

El trabajo en equipo potencia sin duda el efecto de dar diferentes entradas de

información al alumnado de manera múltiple y diversificada, ya que se manejan

todo tipo de materiales relacionados con el tema de trabajo. Pág. 30

Cuando se habla de la palabra motivación se dice que es la acción o efecto de

motivar o que es el conjunto de motivos que mueven a actuar de cierta manera,

es decir, las razones o motivos para hacer algo y provocar el interés. Pág. 38

La creatividad es una variable clave del aprendizaje significativo ya que el

pensamiento creativo, flexible y plástico del profesorado permite confeccionar los

productos escolares de manera activa y abierta a la vez que potenciar la

creatividad y el aprendizaje en el alumnado. Pág. 61

Un aporte interesante de este libro es que destaca la importancia que tiene

atender la vida del niño en sus comienzos, dándole valor invaluable al papel de

madre, de la libertad y de la educación, ya que dependiendo de las relaciones que

el niño tenga con estas se formará su moral y conocimientos.

Además propone que por medio de un sistema educativo integro el niño puede

sobrevivir en una sociedad corrupta.

Educación integral fundamentada en los cinco sentidos, el lenguaje, y las

habilidades motrices...el juego.

La educación es fundamental en el ser humano ya que ayuda a formar

conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar por ser un proceso

multidireccional.

La educación brinda a cualquier persona las bases de su comportamiento y por

ende de su personalidad. La educación es el sello de la calidad humana.

La libertad en todos los tiempos ha perdido su valor, viéndose atropellada de

distintas maneras en diversos contextos olvidando que esta forma parte de la

persona en su trayectoria vital y educativa.

La familia y la escuela como células naturales de la sociedad son las más

próximas a la formación del niño es por esto que el ejercicio de la libertad de sus

miembros ocasiona a que la autonomía florezca naturalmente.

El papel de la familia es primordial para un niño, allí se educa, se reflexiona en

valores y es el espacio adecuado para practicarlos fortaleciéndolos a la vez.

En esta cita el autor ha querido plantear que la educación del niño comienza

mucho antes de su nacimiento, por tal motivo debe surgir libre y con

desenvolvimiento de su ser, de sus propias aptitudes. La infancia tiene manera de

ver, de pensar, de sentir siendo necesario comprender al niño.

Un aporte importante de este libro es conocer la diferencia que existe entre el

aprendizaje por repetición, en el que los estudiantes memorizan información sin

relacionarla con su conocimiento anterior o sus actuales experiencias y el

aprendizaje significativo, en el que los estudiantes se esfuerzan por conectar el

nuevo conocimiento, con el conocimiento que ya poseían y con lo que sucede en

su actual entorno de aprendizaje.

Además hace entender que el aprendizaje tiene lugar en un ambiente de

colaboración, permitiendo que el estudiante se beneficie con las ayudas de sus

compañeros por medio del dialogo y de las consecuencias exitosas que logran los

nuevos conocimientos.

Por último se toma conciencia de la importancia el aprendizaje significativo,

puesto que si no se conectan los niños y niñas y se capta su curiosidad, no se

consigue el interés y la motivación necesaria para llevar a término cualquier

aprendizaje buscando también hacer parte activa al maestro.

En el quehacer educativo es de vital importancia contemplar los conocimientos

previos de los estudiantes, poder enlazarlo con ideas nuevas y conseguir un

aprendizaje real.... aprendizaje significativo.....aprendizaje en construcción.

En la teoría constructivista la didáctica florece naturalmente y es mediante una

didáctica llamada propiamente lúdica donde el estudiante obtendrá la mayoría de

aprendizajes significativos durante vida escolar.

En muchos contextos el trabajo en equipo sirve de facilitador para las buenas

relaciones humanas logrando el compañerismo cuando existe el trabajo para un

fin común.

La motivación es tanto un efecto como una causa de aprendizaje,así pues las dos

van de la mano, aparecen simultáneamente, una complementa a la otra y

viceversa. Su objetivo la integralidad.

El hombre posee muchas potencialidades entre ellas encontramos la creatividad,

siendo un proceso donde las aptitudes innatas salen a relucir para crear nuevos

pensamientos, acciones, soluciones, materiales, inventos, aprendizajes.