13
1 TRABAJO DE RECONOCIMIENTO GESTION DE CALIDAD POR: JULIAN ANDRES MORENO FONSECA COD.74.380.108 GRUPO: 301304_21 PRESENTADO A: GERMAN GIOVANNY GOMEZ SOLARTE TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA ECBTI CEAD DUITAMA MARZO DE 2015

Julian Moreno 21

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabjo UNAD

Citation preview

  • 1

    TRABAJO DE RECONOCIMIENTO

    GESTION DE CALIDAD

    POR:

    JULIAN ANDRES MORENO FONSECA

    COD.74.380.108

    GRUPO:

    301304_21

    PRESENTADO A: GERMAN GIOVANNY GOMEZ SOLARTE

    TUTOR

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA ECBTI

    CEAD DUITAMA

    MARZO DE 2015

  • 2

    TABLA DE CONTENIDO

    Introduccin.... 3

    Objetivos..... 4

    Diferencias observa entre un sistema de gestin y un sistema EFQM..5

    Presentacin de Tablas diligenciada...6

    Mapa Mental de los contenidos del curso..7

    Cuadro sinptico, donde indique las diferencias que hay entre el modelo FQM y

    modelo Deming.8

    Diagnstico de la empresa de servicios del sector ferretero seleccionada.9

    Presentacin de la empresa con su historia, misin, visin, objetivos corporativos,

    organigrama y valores corporativos, resumen de lo que se dedica la

    empresa.. 10

    Conclusiones. 12

    Bibliografa 12

  • 3

    INTRODUCCION

    En el presente trabajo se retoman los Modelos de Gestin de la Calidad EFQM,

    Gerencial DEMING, seleccionando el ms pertinente, que le permitir a

    FERREACEROS S.A.S autoevaluarse en sus diferentes reas y procesos en un

    nivel tctico y operativo, y finalmente de acuerdo al formato de diagnstico de

    calidad las recomendaciones y factores a mejorar en las reas y procesos

    propuestos en el desarrollo del modelo.

  • 4

    OBJETIVOS

    Objetivo General

    Presentar la propuesta de Mejora del sistema de gestin de la calidad del CEDES

    para dar seguimiento al mejoramiento continuo y poder acrecentar el nivel de

    calidad del servicio prestado.

    Objetivos Especficos

    1. Realizar un diagnstico de la empresa FERREACEROS S.A.S. que permita

    conocer el estado actual y dar inicio a las mejoras del Sistema de Gestin de

    Calidad.

    2. Presentar las mejoras pertinentes del Sistema de Gestin de Calidad de

    FERREACEROS S.A.S.

  • 5

    DIFERENCIAS ENTRE UN SISTEMA DE GESTIN Y UN SISTEMA EFQM

    CALIDAD TOTAL: Una filosofa en la que se busca la excelencia en los resultados

    de las organizaciones

    EFQM: (European Foundation for Quality Model) es una organizacin que se ha

    dedicado a "tangibilizar" los principios de la calidad total para que sean aplicables

    a las organizaciones. Para ello ha desarrollado un modelo de gestin de la Calidad

    Tota o Excelencia.

    Sistema de Gestin: ISO 9000 Es una normativa desarrollada por la ISO

    (International Standard Organizacin) para el aseguramiento de los sistemas de

    calidad de las organizaciones.

    Tras estas definiciones, pasemos a desarrollar qu similitudes y diferencias tienen

    estos conceptos. Las similitudes entre todos estos conceptos son:

    1. Todos han sido creados para la mejora de resultados empresariales

    2. Todos estn relacionados con la calidad, aunque a distintos niveles y con

    distintos significados del concepto.

    La diferencia ms importante es que la calidad total es una filosofa, el modelo

    EFQM es un modelo de Calidad Total y la ISO 9000 es una norma que pretende

    gestionar/asegurar la calidad de los sistemas.

    la relacin entre EFQM y la Calidad Total es que el modelo de la EFQM es un

    modelo desarrollado para " tangibilizar " los principios de la calidad total

    el concepto de EFQM, hay que dejar claro que este Modelo no es una norma y no

    se obtiene ningn certificado por tercera parte. El modelo de la EFQM es un

  • 6

    modelo compuesto de criterios y subcriterios que son evaluados en la

    organizacin para obtener sus puntos fuertes y dbiles y definir planes de accin

    consecuentes.

    El modelo de la EFQM, bsicamente se emplea para la evaluacin de las

    organizaciones, bien por personal interno o externo, llegando a conocer cual es su

    estado respecto al ideal de Excelencia as como las oportunidades de mejora.

    Posiblemente la problemtica ms importante de este modelo es que, aunque

    existen distintas metodologas para el desarrollo de la evaluacin, sta es tan

    buena como lo son los evaluadores.

    Sin embargo, los sistemas de la calidad segn norma ISO 9000 se desarrollan

    empleando la norma ISO 9000 y su familia. En esta norma, se especifican una

    serie de requisitos que debe cumplir una organizacin.

    La principal caracterstica (y ventaja) de los sistemas de gestin (antes

    aseguramiento) de la calidad segn norma ISO 9000 es que sirve para demostrar

    a terceros la calidad del sistema con las correspondientes ventajas comerciales

    que ello conlleva.

    Formatos Diligenciados

    Tabla 1. Informacin del estudiante

    INFORMACIN DEL ESTUDIANTE

    Nombre Julian Andres Moreno Fonseca

    Telfono 3213260182

    E-mail [email protected]

    Expectativas del Curso .Mi expectativa frente a esta asignatura es llevar a cabalidad los planteamientos propuestos para el desarrollo adecuado de las actividades para afianzar asi mis conocimientos y implementarlos a la vida real en mi empresa Rojas Moreno Ingenieria S.A.S y lograr certificarla.

  • 7

    Tabla 2. Informacin del Director

    INFORMACIN DEL DIRECTOR

    Nombre Diana Patricia Diaz

    E-mail [email protected]

    Telfono 3112539477

    Skipe dianapatriciadiazv

    Tabla 3. Informacin del tutor

    INFORMACIN DEL DIRECTOR

    Nombre German Geovanny Gmez Solarte

    E-mail [email protected]

    Telfono

    Skipe germang1407

    Tabla 4. Informacin del grupo de trabajo colaborativo

    INFORMACIN DEL GRUPO DE TRABAJO COLABORATIVO

    Grupo No: 301104_21

    Nombre de los integrantes

    Telfono E-mail CEAD

    HECTOR JULIO BECERRA

    3142244394 [email protected] Duitama

    JULIAN ANDRES MORENO

    3213260182 [email protected] Duitama

    CARLOS MAURICIO ACERO CASTILLO

    [email protected] Duitama

    FERNANDO JAIME ARNOLD MONTAA ROSAS

    [email protected] Duitama

    JAVIER EDUARDO BARRETO

    3114830150 [email protected]

    Duitama

  • 8

    MAPA MENTAL

    URL: https://www.examtime.com/es-ES/p/2112717-GESTION-DE-CALIDAD-

    mind_maps

  • 9

    MODELOS DE GESTIN

    DE CALIDAD

    Mapa Conceptual

    MODELO EFQM

    MODELO DEMING

    -Orientacin en los resultados

    -Orientacin hacia el cliente

    -Liderazgo y coherencia con los objetivos

    -Alianzas y Recursos

    -Aprendizaje, innovacin y mejora contina.

    - Resultados en la Sociedad

    - Resultados Calves.

    CRITERIOS

    CRITERIOS

    -Crear y difundir misin y visin.

    -Aprender y adoptar la nueva Filosofa

    -No depender ms de la inspeccin masiva

    -Instruir la capacitacin en el trabajo

    -Ensear e instruir el liderazgo

    -Desterrar el temor, generar el clima para la innovacin

    - Derribar las barreras que hay entre las reas

    departamentales

    -Eliminar la prctica de otorgar contratos de compra

    basndose exclusivamente en el precio

    - Mejorar de forma continua y para siempre el sistema

    de produccin y de servicios.

    EVALUACION

    EVALUACION

    -Resultado

    -Enfoque

    -Despliegue

    -Evaluacin y Revisin

    -Efectividad

    -Consistencia

    -Continuidad

    -Minuciosidad.

  • 10

    FORMATO DE DIAGNOSTICO

    DIANOSTICO No.0003

    No. requisitos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CM CO CLF % observaciones

    4 sistema de gestion de calidad

    4.1 requisitos generales 10 1 10% 10%

    4.2.2 manual de calidad 10 1 10%

    4.2.3 control de los documentos 10 2 20%

    4.2.4 control de los registros 10 3 30%

    5 responsabilidad de la direccion

    5.1 compromiso de la direccion 10 1 10%

    5.2 enfoque al cliente 10 4 40%

    5.3 politica de calidad 10 1 10%

    5.4 objetivos de calidad 10 3 30%

    5.5 responsabilidad, autoridad 10 1 10%

    5.6 revision por la direccion 10 2 20%

    6 gestion de los recursos

    6.1 provision de los recursos 10 2 20%

    6.2 recursos humanos 10 3 30%

    6.3 infraestructura 10 3 30%

    6.4 ambiente de trabajo 10 3 30%

    7 realizacion del producto

    7.1 planificacion de la realizacion del producto 10 1 10%

    7.2 procesos realcionados con el cliente 10 1 10%

    7.3 diseo y desarrollo 10 1 10%

    7.4 compras 10 4 40%

    7.5.1 produccion y presentacion del producto 10 1 10%

    7.5.2 validacion del los procesos de prod/serv 10 1 10%

    7.5.3 identificacion y trazabilidad 10 1 10%

    7.5.4 propiedad del cliente 10 1 10%

    7.5.5 preservacion del trabajo 10 1 10%

    7.6 control, dispositivos, seguimiento y medicion 10 2 20%

    8 medicion analisis y mejora

    8.1 generalidades 10 1 10%

    8.2.1 percepcion del cliente 10 3 30%

    8.2.2 auditorias internas 10 2 20%

    8.2.3 control de los procesos 10 1 10%

    8.2.4 control del producto 10 1 10%

    8.3 control del producto no conforme 10 2 20%

    8.4 analisis de datos 10 2 20%

    8.5 mejora 10 2 20%

    8.5.1 mejora continua 10 1 10%

    8.5.2 accion correctiva 10 1 10%

    8.5.3 accion preventiva 10 1 10%

    0 capacitacion 6 implementacion y en adecuacion y ajustes

    1 Definido Informalmente, no esta documentado 7 en proceso de auditoria interna

    2 se tiene documentado, pero no esta normalizado 8. en proceso de accion correctiva / preventiva

    3 preparacion de documentos/analisis de Informacion 9 para pre-auditoria

    4 Revision de los documentos Revision de la informacion 10 cierre de no conformidades

    5 Aprobacion de los documentos o la metodologia por parte de la gerencia CM: calf maxima; CO: calificacion obtenida; CLF: calif %de avance; %: avance total

    DIAGNOSTICO ISO 9001/200827-feb-15

    FERREACEROS S.A.S

  • 11

    FERREACEROS S.A.S

    Historia

    Fue creada en el 2006 ubicada en la carrera 40 n. 21- 102 Duitama, con un

    patrimonio de $40..200.000 por el seor Javier Cceres y su socio Raul Roa.

    Tiene como actividad principal la comercializacin de productos para la

    construccin al mayor y al detal.

    Organigrama

  • 12

    Misin

    Dar el mejor servicio mediante el asesoramiento especializado en la compra de

    productos de ferretera, jardn, menaje, hogar, material de construccin y

    suministro industrial.

    Nos adaptamos a las necesidades y expectativas de nuestros clientes con unos

    precios muy competitivos, aportando como valor aadido una cercana y

    proximidad al cliente.

    Visin

    En el ao 2018 ser una empresa estable y reconocida y obtener un rpido retorno

    de la inversin pensando en el crecimiento a escalas de importacin de material

    de construccin a pases de bajo nivel en arquitectura como Paraguay y Per.

    Objetivos General

    Suministrar un sistema de gestin y organizacin planificada de todas las

    actividades econmicas que ejecuta la ferretera en el desarrollo de su objeto

    social.

    Objetivos Especficos

    Disear una base datos que le especifique el inventario de la mercanca

    disponible para la venta.

    Manejar una hoja contable que le controle los ingresos y egresos para

    obtener una medida de rentabilidad econmica del ente econmico.

  • 13

    CONCLUSIONES

    Se identificaron las principales falencias del sistema de calidad de la Empresa

    FERREACEROS S.A.S.

    Se realiz la comparacin puntual de los diferentes sistemas de calidad que solicitaba la

    rbrica de evaluacin.