11
Física 2 Sincelejo – Sucre 2015 LABORATORIO DE FÍSICA 2 LEYES DE KIRCHOFF OBJETIVOS Comprobar experimentalmente las leyes de Ohm y de Kirchoff Realizar esquemas de conexión de diferentes montajes que contengan resistencias Identificar conexiones en serie, paralelo, serie – paralelo entre resistencias Realizar mediciones de tensión y corriente en diferentes circuitos MARCO TEÓRICO En un circuito eléctrico se cumplen dos leyes fundamentales, como son las leyes de Ohm y de Kirchoff. La ley de Ohm dice que la corriente que cruza por una resistencia eléctrica será proporcional a la diferencia de tensión aplicada sobre este. Esta relación se expresa como V ab =RI ab Donde V ab es la diferencia de potencial (o tensión ) entre los puntos a y b medida en Voltios (V) R es la resistencia eléctrica medida en Ohmios ( Ω) I ab es la corriente eléctrica que circula entre los puntos A y B medida en Amperios (A) Las leyes de Kirchoff son la consecuencia del teorema de la conservación de la carga eléctrica y de la conservación de la energía. La primera ley de Kirchoff dice que la suma de las corrientes que entra a un punto será igual a la suma de las corrientes que salgan de ese mismo punto. Y la segunda que la suma de tensiones en una trayectoria cerrada será igual a cero Ing. E.Porto.

Kirchoff Laboratorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Leyes de kirchoff

Citation preview

Fsica 2Sincelejo Sucre 2015

LABORATORIO DE FSICA 2LEYES DE KIRCHOFFOBJETIVOS Comprobar experimentalmente las leyes de Ohm y de Kirchoff Realizar esquemas de conexin de diferentes montajes que contengan resistencias Identificar conexiones en serie, paralelo, serie paralelo entre resistencias Realizar mediciones de tensin y corriente en diferentes circuitos

MARCO TERICOEn un circuito elctrico se cumplen dos leyes fundamentales, como son las leyes de Ohm y de Kirchoff. La ley de Ohm dice que la corriente que cruza por una resistencia elctrica ser proporcional a la diferencia de tensin aplicada sobre este. Esta relacin se expresa como

Donde Vab es la diferencia de potencial (o tensin ) entre los puntos a y b medida en Voltios (V) R es la resistencia elctrica medida en Ohmios ( ) Iab es la corriente elctrica que circula entre los puntos A y B medida en Amperios (A)

Las leyes de Kirchoff son la consecuencia del teorema de la conservacin de la carga elctrica y de la conservacin de la energa. La primera ley de Kirchoff dice que la suma de las corrientes que entra a un punto ser igual a la suma de las corrientes que salgan de ese mismo punto. Y la segunda que la suma de tensiones en una trayectoria cerrada ser igual a cero

TEMAS DE CONSULTA Conexin entre resistencias Ley de Ohm Funcionamiento y uso de un multmetro Manejo y uso de un protoboard Leyes de Kirchoff

NOTA El siguiente link muestra informacin sobre resistencias y sus formas de conexinhttps://www.amschool.edu.sv/Paes/science/resistencias.htm El siguiente link muestra cmo se miden resistencias con un multmetrohttp://www.youtube.com/watch?v=DPIrih7EQOA Los siguientes links muestra cmo se mide tensin con un multmetrohttp://www.youtube.com/watch?v=6elU3SAHNtYhttps://www.youtube.com/watch?v=GZX3MyBkMvA El siguiente link muestra cmo se mide corriente con un multmetrohttp://www.youtube.com/watch?v=hw9iFhXndiM

EQUIPO A UTILIZAR Resistencias de diferentes valores Cables de conexin Protoboard Multmetro

PROCEDIMIENTO1. Realice el siguiente montaje en el laboratorio y registre los valores de la tensin de la fuente, las resistencias (en Ohmios), las tensiones en cada resistencia (en Voltios) y las corrientes en cada resistencia (en Amperios). El valor de la corriente lo puede determinar mediante la Ley de Ohm ()

R19.9VR12.61IR10.2636

R211.9VR22.52IR20.2118

R323.9VR31.18IR30.0494

R4977VR43.82IR40.0039

R522.4VR51.15IR50.0513

Tensin de la fuente5.16v

ANLISIS Y RESULTADOS1. Para el montaje anterior, determine el valor terico de la tensin en cada resistencia mediante la aplicacin de las Leyes de Kirchoff. Adicionalmente, utilice el software de su eleccin y muestre en pantalla el resultado de la simulacin de la tensin de cada resistencia as como su corriente.

Aplicando la segunda ley de Kirchoff o ley de mallas (LVK) al siguiente circuito tenemos:Malla11) Malla 22) Malla 33)

Reorganizando las ecuaciones

1)

2)

3)

Escribiendo en forma matricial (A*x=b) el sistema de ecuaciones tenemos=

Sustituyendo los valores tenemos:

La solucin a este sistema es En Matlab

A=[21.8 -9.9 -11.9;-9.9 1010.3 23.9;-11.9 -23.9 58.2];b=[5.16;0;0];c=inv(A);x=c*b

Con los valores de corriente de malla podemos hallar los voltajes en cada resistencia:Por ley de corriente de nodos para las corrientes centrales:

Ahora con los valores de las corrientes para cada resistencia calculamos las tenciones

2. Calcule los porcentajes de error de las lecturas. Explique a que se deben las posibles diferencias entre los valores experimentales y los valores tericos.

% de error = ((Val. Terico-Val. Experimental)/Val. Terico)*100%

De los datos en general se encuentran valores de error bajos salvo el encontrado en la resistencia 4 en esta por colocarse una resistencia del orden de 1k aproximadamente (977) se tiene que circular una corriente muy pequea del orden de miliamperios 10 a la menos 3 por tanto al hacer diversas operaciones para el clculo de ese valor y al realizar sucesivas aproximaciones a cifras significativas se introduce mucha variabilidad por el orden de los nmeros, por otro lado tambin se puede introducir error por los instrumentos de medida y las tolerancias de las resistencias que varan

3. Sustituya la resistencia R3 por un cable conductor y vuelva a calcular las tensiones y corrientes en cada resistencia mediante la aplicacin de las Leyes de Kirchoff o mediante la reduccin de resistencias en serie y paralelo.

El circuito por facilidad se analiza por reduccin de resistencias en serie y paralelo, la grfica indica las reducciones realizadas:

Se calcula REQ1 Y REQ2 como el paralelo de R1,R4 y R5,R6 respectivamente:

REQ3 es el equivalente de la serie de REQ1 y REQ2

Por tanto la corriente equivalente del circuito ser dada por

El voltaje en las resistencias equivalentes est dado por: Este ser el voltaje para R1 y R4 Que hacen parte del paralelo de REQ1

Este ser el voltaje para R2 y R5 Que hacen parte del paralelo de REQ2

Para el montaje anterior, utilice el software de su eleccin y muestre una captura de pantalla de los resultados de la simulacin de la tensin y corriente en cada resistencia.

4. Conclusiones y observaciones5. Bibliografa

PARA TENER EN CUENTA:

La entrega del informe es escrita, ya sea impresa o manual. No se recibe el informe en formato de archivo (docx, pdf, imagen, xls, ,etc.) Si el informe es impreso, utilizar un editor de ecuaciones para las frmulas y procedimientos matemticos. As mismo, utilice el software apropiado de su escogencia para los dibujos de resistencias y circuitos equivalentes. En las citas bibliogrficas, es obligatorio incluir como referencia un libro.

Ing. E.Porto.