29
CONCLUSIONES

Ùl 8K£üV?² í

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ùl 8K£üV?² í

CONCLUSIONES

Page 2: Ùl 8K£üV?² í

129

CONCLUSIONES

Al haber culminado el estudio relacionado con las variables Marketing

2.0 y desarrollo turístico, se tienen las siguientes conclusiones derivadas de

cada uno de los objetivos específicos que fueron planteados:

• Tras haber realizado un análisis de la situación actual del

Turismo en la Península de Paraguaná, se tiene que se deben

crear planes de: concientización ambiental para el mejor

aprovechamiento de los recursos naturales de las zona

turísticas, acción para la promoción de las zonas turísticas así

como los productos y servicios de la Zona Libre de Paraguaná a

través de medios sociales.

• Es importante dar a conocer las características del marketing en

medios sociales debido a que en la Península de Paraguaná no

se aplican las estrategias de marketing en este campo.

• Al informar a los empresarios de la Península de Paraguaná

sobre las ventajas del marketing viral se logra que estas,

empleen estos conocimientos de marketing y puedan ir creando

campañas publicitarias de este tipo.

• Dentro de las herramientas más importantes que deja el análisis

del plan de marketing 2.0 se tiene como debe ser segmentado

el mercado para atraer más visitantes a la zona.

Page 3: Ùl 8K£üV?² í

130

• En cuanto a las políticas gubernamentales que deben aplicarse

para alcanzar el desarrollo turístico deseado, se tiene la

creación de proyectos sustentables basados en las directrices

que emana la Ley Orgánica del Turismo y mediante la cual

debieran regirse las organizaciones que dan vida al turismo en

la Península de Paraguaná.

• Los requerimientos necesarios para desarrollar ampliamente el

turismo en la Península de Paraguaná deben estar basados en

cuanto a la calidad en la prestación de servicios turísticos.

Por todo lo anteriormente planteado y tomando en cuenta que el

marketing 2.0 representa una buena manera de promover cualquier producto

o servicio a través de las redes sociales, llegando a más personas al mismo

tiempo y reduciendo costos de producción. Es posible su utilización en la

promoción de destinos turísticos, como lo han aplicado diversas zonas

turísticas alrededor del mundo, logrando con ello la diferenciación respecto a

otros mercados turísticos que no utilizan esta forma de comercialización a

través de una de las herramientas de las Tics más potentes como lo es el

internet, obteniendo con ello ventajas competitivas en este amplio mercado.

También es importante destacar que para alcanzar un lugar importante

dentro de los destinos turísticos a nivel mundial, es importante la aplicac ión

de políticas que promuevan el desarrollo turístico sustentable a fin de mejorar

la economía regional y obtener así el desarrollo socio económico necesario

Page 4: Ùl 8K£üV?² í

131

que permita a la Península de Paraguaná convertirse en uno de los puntos

turísticos clave por referencia a nivel nacional e internacional.

Page 5: Ùl 8K£üV?² í

RECOMENDACIONES

Page 6: Ùl 8K£üV?² í

133

RECOMENDACIONES

Dentro de las recomendaciones se tienen las siguientes:

• Crear planes de concientización ambiental dirigida a la Población de la

Península de Paraguaná, mediante los cuales se promueva el uso

racional de los recursos turísticos y ambientales de la zona.

• Desarrollar el plan de acción para obtener con ello una herramienta

que promueva el desarrollo turístico regional.

• Luego de poner en marcha el plan de acción, realizar una campaña de

seguimiento y control que permita verificar que las acciones que se

van a llevar a cabo se cumplan.

• Tomar en cuenta la segmentación de mercado como otra herramienta

necesaria para conocer el público al cual se le dirige la oferta.

• Aplicación de las políticas gubernamentales anteriormente

mencionadas en este estudio, por parte de los organismos encargados

de promover el turismo, para alcanzar el máximo desarrollo turístico

de la zona.

• Implementar los cambios que sean necesarios en cuanto a

requerimientos para mejorar la calidad de la prestación de los

servicios turisticos.

Page 7: Ùl 8K£üV?² í

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Page 8: Ùl 8K£üV?² í

135

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Abernathy, W. & Utterback, J. (1978); Patterns of industrial innovation, Technology Review, Vol 80,7 , pp. 40-47,Association of Alumni and Alumnae of the Massachusetts Institute of Technology Cambridge – Massachusetts.

Aguado, G y García, A. (2009), Del Word of Mouth al marketing viral: aspectos claves de la comunicación a través de redes sociales. Comunicación y Hombre, Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), núm. 5, Universidad Francisco de Vitoria, España.

Almeida, F. et al. (2005), Los planes de excelencia y dinamización turística (PEDT), un instrumento de cooperación a favor del desarrollo turístico. Boletín de la A.G.E., Nº 39, Departamento de Ciencias de la Tierra, Universidad de las Islas Baleares, Palma de Mallorca – España.

Álvarez, A (2005), La Contribución del Turismo al Desarrollo Integral de las Sociedades Receptoras. Aspectos Teórico – Metodológico. En Política y Sociedad. Universidad Complutense de Madrid, Madrid – España.

Ávila, R.; Barrado, D (2005), Nuevas tendencias en el desarrollo de destinos turísticos: Marcos conceptuales y operativos para su planificación y gestión. Cuadernos de turismo, Universidad de Murcia, Murcia – España.

Barbini, B (2005), Viabilidad social para el desarrollo turístico en centros urbanos bonaerenses, Aportes y Transferencias, Vol. 9, Núm. 2, pp. 148-158. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

Barrera, E. (2004), Turismo Rural, perspectivas para su desarrollo en América Latina. Congreso Internacional de Turismo Rural. Villahermosa. Tabasco, México. 29, 30 de

noviembre y 1º de diciembre del 2004 Barroso M, y Flores D, (2006) La Competitividad Internacional de los

Destinos Turísticos: Del enfoque macroeconómico al enfoque estratégico. En Cuadernos de Turismo Nº 17, Universidad de Murcia, Murcia – España.

Bediaga, A. (2008), Open Innovation: Más allá de la innovación tradicional, Agencia de Innovacion de Biskaia, Bilbao España. Articulo disponible en http://media.beaz.bizkaia.net/stories/publicaciones/revista/innobai_10.pdf

Belzunegui, A (2000); Los Limites del Turismo de Masa: Necesidad de una Planificación Sostenible para el Desarrollo Turístico, en Latiesa Rodríguez M.; y Álvarez A.; (2000) (ed): El Turismo en la Sociedad Contemporánea: Diversificación, Competitividad y Desarrollo, Editorial Urbano, Granada. Andalucia – España.

Page 9: Ùl 8K£üV?² í

136

Bouazza, O. (2006); La ordenación jurídica de los espacios turísticos (especial referencia al modelo canario). Revista Aragonesa de Administración Pública, 28, págs. 453-510. Aragon – España.

Buhalis, D. (2003); eTourism, Information technology for strategic Tourism management. Harlow, 306 pp. Pearson (Financial Times/Prentice Hall), London – England.

Burgos, E. Cerezo, J. Cortés, M. De la Cruz, X. Garolera, E. Gil, J. y otros, (2009), Del 1.0 al 2.0: Claves para entender el nuevo Marketing, Edición y Dirección Eva Sanagustín, Impreso en España por Bubok Publishing. Disponible en: http://www.clavesdelnuevomarketing.com

Burgos, E & Cortés, M. (2009), Iníciate en el marketing 2.0. Los social media como herramientas de fidelización de clientes, Editorial Netbiblo, S.L. La Coruña – España.

Calderón, F. (2008), Sostenibilidad y Planificación: ejes del desarrollo turístico sostenible, Revista Desarrollo Local Sostenible. Grupo Eumed.net y Red Académica Iberoamericana Local Global, Vol 3, Nº 8, disponible en http://www.eumed.net/rev/delos/08/rfr.pdf

Camps, D. (2011); La Conexión Emocional con el Cliente: Generación de experiencias, claves del nuevo enfoque. Diario nº 3298, 24 de Mayo de 2011. Articulo disponible en: http://www.hosteltur.com/113740_conexion-emocional-cliente.html

Cánoves, G.; Villarino, M.; Herrera, L. (2006), Políticas públicas, sostenibilidad y turismo rural en España: Difícil equilibrio. Boletín de la A.G.E., Nº 41, Departamento de Geografía Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela – España.

Carbonero, G (2001); Estrategias Laborales de la Familia en una Sociedad Turística, Comunicación Presentada en el Primer Simposium de Sociología del Turismo. Palma de Mallorca – España.

Casado, A & Sellers, R. (2010), Introducción al Marketing, Editorial Club Universitario, http://www.editorial-club-universitario.es/pdf/4302.pdf

Castells, M. (1997); La Era de la información: economía, sociedad y cultura. Alianza, Madrid; Madrid – España.

Castells, M (2000); La empresa red: cultura, instituciones y organizaciones de la economía informacional, en La era de la información. Vol. 1: La sociedad red, Alianza Editorial, (Segunda Edición). Madrid, Madrid – España.

Cavalcanti, J., & Sobejano, J. (2011); Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de Rentabilidad. Palma: Bubok Publishing S.L. Madrid – España.

Ceballos, M. LLodrá, F. Roca, M. Vilasau, M. (2006), Derecho de las actividades turísticas, Editorial UOC, Barcelona – España.

Celaya, J. (2009), Marketing Viral, articulo disponible en http://comunidad20.sedic.es/?p=230

Page 10: Ùl 8K£üV?² í

137

Cerrada, R. (2010), Marketing Viral: El Efecto Bola De Nieve, editado por Director de Infonos E-Consultores, miembro de la Comisión Asesora en Nuevas Tecnologías de la Cámara de Comercio de Madrid y Experto del Observatorio de Comercio Electrónico COCIM – Madrid, España www.RobertoCerrada.com y www.marketing-inteligente.com

Chirila, L; Müller, M; Retz, P; Musso, V; & Carebear, E. (2007), Las nuevas tecnologías en el turismo - Universidad de Málaga.

Colmenares , M, (2006) Métodos de Investigación. Material de apoyo para la cátedra Seminario de Investigación I. Maracaibo – Venezuela. Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacin”.

Conferencia de las naciones unidas sobre Comercio y Desarrollo, (2002). Articulo disponible en: www.unctad.org/sp/docs/tdr2002_sp.pdf

Cragnaz, C. (2008), Marketing 2.0: Nuevas tendencias en comercialización digital, Tesina de Licenciatura de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, disponible en http://comunicacion.fsoc.uba.ar/tesinas_publicadas/2096.pdf

De Bernardo, C y Priede, T. (2007), Marketing Móvil una nueva herramienta de Comunicación. Editorial Netbiblo, S.L, La Coruña – España.

Decelle, X. (2004), A conceptual and dynamic approach to innovation in tourism, en Innovation and Growth in Tourism: Conference Papers, OCDE. Swiss State Secretariat for Economic Affairs, 18-19 Septiembre de 2003, 16 pp. Lugano – Suiza.

Devis, R. (2010), Estrategia comercial en redes sociales. Harvard Deusto marketing y ventas, (96), 64-72. Articulo disponible en: http://www2.e-deusto.com/frontal/deusto/revista2.asp?cod=14223

Díaz, J & Frutos, A. (2003); Díaz, J. A. Y Frutos, Á., “La dimensión socioestructural del turismo”, en Rubio A.; (2003): Sociología del turismo, Ariel turismo, Barcelona – España.

Duque A, (2005), Turismo y competitividad en Venezuela: Una Aproximación a la Situación Actual Venezolana. En Visión Gerencial. Año 4, Vol. 2.Publicacion de la Universidad de los Andes, Venezuela.

Flavián, C. y Guinalíu, M. (2006), La Confianza y el Compromiso en las Relaciones a través de Internet. DS Pilares Básicos del Marketing estratégico en la red. Cuadernos de Economia y Direccion de la Empresa, Nº 029. Asociacion Cientefica de Economia y Direccion de Empresas. pp 133 – 160. Madrid – España.

Fuenmayor, J y Paz, J (2006), Desarrollo Sustentable y Sostenible a Partir

del Proceso de Descentralización en Venezuela. El Caso de la Gobernación del Estado Carabobo. En Revista Venezolana de Gerencia, Vol. 11, Nº 35. Universidad del Zulia, Maracaibo - Venezuela.

Gálvez, I. (2010), Introducción al Marketing en Internet: Marketing 2.0, IC Editorial. Andalucía. España.

Page 11: Ùl 8K£üV?² í

138

Garau Taberner, J. M. (2010); Tourist satisfaction, dissatisfaction and place attachment at sun and sand mass tourism destinations. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears. España.

Garza, A. (2007) Manual de técnicas de investigación para estudiantes de Ciencias Sociales y Humanidades. 7ma Edición. El Colegio de México. México.

González, J. (2003), Gestión pública del turismo, Editorial UOC, Barcelona – España.

González, M. (2006), Gestión ambiental de los impactos del turismo en espacios geográficos sensibles, Editorial Abya Yala, Quito – Ecuador.

González, S. y Aparici, E. (2008), Redes sociales. Una nueva interconexión entre marcas y personas. Harvard Deusto marketing y ventas, (87), 48-52. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2673013

Harrison, J. (2001); Thinking about Tourists, en International Sociology, Vol 16, n 2. Articulo disponible en: http://iss.sagepub.com/content/16/2/159.abstract

Hernández, R (2008), Metodología de la Investigación, Mexico. Editorial Mc.GrawHill.

Hernández, Fernández y Batista (2004) Metodología de la Investigación. Mexico. Editorial Mc.GrawHill

Hernández, M. (2004), Las tecnologías de información en la industria del turismo, Articulo disponible en: www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/turismo.htm.

Hurtado de Barrera, J. (2008). El Proyecto de Investigación. Sexta Edición. Quirón Ediciones. Venezuela.

Iglesias, C (2008), Marco para la Medición de la Innovación en Turismo. Ponencia presentada en IX Jornadas Nacionales y III Simposio Int. de investigación Acción en Turismo. CONDET. San Juan – Argentina.

Jafari, J (2005), El Turismo como Disciplina Científica. En Política y Sociedad, Vol. 42, Nº 1. Universidad Complutense de Madrid, Madrid – España.

Jiménez, A (2005), Desarrollo Turístico y Sustentabilidad: El Caso de México. Miguel Ángel Porrúa. México.

Kopecek, J (2007), Turismo y Pobreza una Aproximación a los Modelos de

Desarrollo Turístico. Universidad Nacional de Lanús. Buenos Aires – Argentina.

León, D. (2011), El marketing aplicado al turismo, Analista en Marketing – Montevideo – Argentina, articulo publicado en http://www.marketingenred.net/marketing/

Lerma, H. (2003), Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto, Ecoe Ediciones, Bogotá – Colombia.

Llabrés B, A. (2011);

Page 12: Ùl 8K£üV?² í

139

López, M., López, L. M. y Sanz, B. (2009), Las dimensiones de la búsqueda en la compra online del turista. Administrando en entornos inciertos, (16), 45-56. Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing (ESIC), Madrid – España.

Maciá, F. y Gosende, J. (2010), Marketing online: estrategias para ganar clientes en Internet. Madrid: Anaya.

Martín, V (2002); El Turismo: ¿La mayor industria del siglo XXI? En el Ecologista Nº 31. Articulo disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=246495

Martínez, A. (2010), Retos del marketing turístico en España. TURYDES, Revista de investigación en turismo y desarrollo local, (3)8. Articulo disponible en: http://www.eumed.net/rev/turydes/08/index.htm.

Martínez, R. (2009), Servicios Turísticos, Asesor hotelero en general – República Dominicana, artículo publicado en http://rincondeluniversitario.blogspot.com/2009/08/el-servicio-turistico-es-el-conjunto-de.html

Melgosa, F. (2007), Código turismo, Editorial La Ley, Las Rozas – Madrid, España.

Méndez, C. (2001); Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación, McGraw-Hiil, Interamericana Editores.

Méndez A. Carlos E. (2006). Metodología (Diseño y desarrollo del proceso de investigación en énfasis en Ciencias Empresariales) 4ª. Edición. Editorial Limusa. Colombia.

Mendicoa, G. (2003). Sobre Tesis y Tesistas. Buenos Aires – Argentina. Miles, I. (1994); Innovation in services», en DODGSON, M. AND THWELL, R.

(eds.). Handbook of Industrial Innovations, Edward Elgar, Aldershot, Reino Unido y Brookfield, Estados Unidos, pp. 243-256.

Ministerio de Economía Popular de la República Bolivariana de Venezuela, Coordinación de Planificación de Proyectos y Financiamiento de la Misión Vuelvan Caras (2005), Guía para la formulación de proyectos turísticos para los objetivos de desarrollo endógeno, Disponible en http://www.funtha.gov.ve/doc_pub/doc_254.pdf

Montes, A. (2007), La actualidad de la política gubernamental de Los Estados Unidos de Norteamérica en relación con los Estados Unidos Mexicanos, Gestión y Estrategia, Edición internet, publicación de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, disponible en http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num3/doc09.htm

Mora, C. (2009), Nuevas tendencias del Marketing, Profesor titular e investigador Área de Postgrado de Faces UC. Consultor -asesor empresarial DEPROIMCA EXATEC, articulo publicado en http://www.articuloz.com/marketing-articulos/nuevas-tendencias-del-marketing-745951.html

Morales, M. (2010), Analítica web para empresas. Arte, ingenio y anticipación, Editorial UOC – Barcelona, España.

Page 13: Ùl 8K£üV?² í

140

Nieto, A. y Rouhiainen, L. (2010), LA WEB DE EMPRESA 2.0 Guía práctica para atraer visitas y conseguir clientes, editado por Global Marketing Strategies, S.L., C/ Castello – Madrid, España.

Nogués, S. (2004), El futuro de los espacios rurales, Editorial Universidad de Cantabria, Santander – España.

Ordozgoiti, R – Rodríguez, D. – Olmos, A – Villalón, J. (2010), Publicidad on line: las claves del éxito en internet, ESIC Editorial – Madrid, España.

Pérez, D. (2011), Marketing viral en redes sociales, articulo disponible en http://danielperezfernandez.suite101.net/marketing-viral-en-redes-sociales-a58035

Pérez, J (2001); Régimen Jurídico del Turismo Rural, Tribuna Fitur. Madrid, Madrid – España.

Ponce, M (2003); Relación entre equipamiento de servicios y el modelo turístico, Cuadernos de Turismo nº 12, pp. 151-163. Artículo disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/398/39801208.pdf

Przybylski, A. (1995); Marketing de Servicios turísticos, Ediciones Surpass, Buenos Aires – Argentina.

Ramírez, Y. (2010), Marketing 2.0, El nuevo marketing de las redes sociales, articulo disponible en www.bsherpas.com/lo-nuevo-e-interesante/marketing-2-0-el-nuevo-marketing-de-las-redes-sociales/240

Reyes, B. (2002), Turismo sostenible, IEPALA Editorial. Madrid – España. Roca, J (2001); El debate sobre el crecimiento económico desde la

perspectiva de la sostenibilidad y la equidad en DUBOIS, A; MILLÁN, J.L.; ROCA, J (2001): Capitalismo, desigualdades y degradación ambiental. VII Jornadas de Economía Crítica, Barcelona, Icaria. Barcelona – España.

Rodríguez, E. (2010), El poder del Marketing Viral: crear mensajes que corren como la pólvora, artículo tomado de http://noticias.iberestudios.com/el-poder-del-marketing-viral-crear-mensajes-que-corren-como-la-polvora/

Rodríguez, G y Martínez, F. (2009), Nuevos retos para el turismo, G. Editorial Netbiblo, La Coruña - España.

Rodríguez, M, y Álvarez, A (2000); (ed): El Turismo en la Sociedad Contemporánea: Diversificación, Competitividad y Desarrollo, Editorial Urbano, Granada – España.

Ros, V. (2008), E-Branding. Posiciona tu marca en la red, Editorial Netbiblo, S.L. La Coruña – España.

Rubio, A (2003), Turismo, Sociedad y Desarrollo. En Rubio Gil A. (2003): Sociología del turismo, Barcelona – España.

Saavedra, E. Duran, E. y Durandal, C. (2004), Promoción Turística: Una llave para el desarrollo de Chuquisaca, Editorial Fundación PIEB, La Paz – Bolivia.

Page 14: Ùl 8K£üV?² í

141

Sabino (2000), El proceso de Investigación. Una Introducción Teórico- Práctica. Caracas – Venezuela. Editorial Panapo.

Sainz, J. (2007), El plan de marketing en la práctica, 11° Edición, ESIC Editorial, Madrid – España.

Sancho, A. (2006); Introducción al turismo, Publicacion de la Organización Mundial de Turismo, disponible en http://pub.unwto.org/WebRoot/Store/Shops/Infoshop/Products/1128/9284402697.pdf

Santana, M. (2000); Turismo Fordista y PostFordista. Una Primera Aproximación a la operativización de Conceptos.; en Margarita Latiesa Rodríguez y Anton Álvarez Sousa (eds.): El Turismo en la Sociedad Contemporánea: Diversificación, Competitividad y Desarrollo. Granada, Proyecto Sur de Ediciones. Exposición de las Claves Teóricas en Torno a las que se Desarrolla el Actual Debate en Torno a la Transición desde una Etapa Turística Fordista intensamente ligada al Desarrollo del Turismo de Masas a Otra Fase Etiquetada como postfordista que se vincula a Estilos Turísticos más o menos alternativos. Secretaria General Iberoamericana (2008); Buenas prácticas de gestión de

turismo social – Experiencias Iberoamericanas. Articulo disponible en: http://segib.org/documentos/esp/Manual%20de%20BBPP%20Turismo%20Social.pdf

Sifontes, D. (2005), Economía de Venezuela - Políticas Públicas e Instituciones, artículo publicado en Revista académica de economía de la Universidad de Málaga, con el Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN 1696-8352. Disponible en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/ds-pp.htm.

Silva, J. (2006) Metodología de la Investigación. Elementos Básicos. Caracas- Venezuela, Ediciones CO-BO.

UPEL, (2010), Programa sinóptico. Introducción a la investigación, investigación educativa y fase de ejecución de proyectos de investigación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Caracas.

Urry, J. (1990); The Tourist Gaze. Leisure and Travel in Contemporary Societies. Sage, Londres, 176 pp.

Varisco, C. (2008), Desarrollo turístico y desarrollo local: La competitividad de los destinos turísticos de sol y playa, Tesis de Postgrado Universidad Nacional de Mar del Plata – Argentina.

Viñals, M. (2002), Turismo en espacios naturales y rurales, Editorial Universidad Politécnica de Valencia – España.

Vizcaíno, K. (2005), La trascendencia de las TIC’s en el sector turístico, Revista jurídica de la Universidad Latina de América, Morelia Michoacán, México. Año V Número 18 Julio-Septiembre, articulo de opinión disponible en

Page 15: Ùl 8K£üV?² í

142

http://www.unla.edu.mx/iusunla18/opinion/La%20trascendencia%20de%20las%20TIC%20en%20el%20sector%20turistico.htm

Wallingre, N. (2005), El Turismo como Factor de Reconvercion Productiva Local en la Ciudad de Federacion – Argentina. En Aportes y Transferencias, Centro de Investigaciones Turisticas, Año 9, Vol. 1, Mar del Plata – Argentina.

Page 16: Ùl 8K£üV?² í

ANEXOS

Page 17: Ùl 8K£üV?² í

144

ANEXOS

En cuanto a la distribución por ítems de los instrumentos aplicados en

el Capítulo I, se presenta a continuación los gráficos resultantes:

Fuente: Díaz (2011).

Grafico 1.

Condiciones que hacen posible el turismo en la Península de Paraguaná.

Fuente: Díaz (2011).

Grafico 2.

Razones por las cuales se movilizan los turistas hacia la Península de

Paraguaná.

Page 18: Ùl 8K£üV?² í

145

Fuente: Díaz (2011).

Grafico 3.

Frecuencia de la demanda turística que posee la Península de

Paraguaná.

Fuente: Díaz (2011).

Grafico 4.

¿A qué actividades económicas se dedican las comunidades de las

zonas turísticas?

Page 19: Ùl 8K£üV?² í

146

Fuente: Díaz (2011).

Grafico 5. ¿Existen planes de promoción turística para la Península de

Paraguaná en la actualidad?

Fuente: Díaz (2011).

Grafico 6.

Organismos encargados de promocionar el turismo en la Península de

Paraguaná.

Page 20: Ùl 8K£üV?² í

147

Fuente: Díaz (2011).

Grafico 7.

¿Qué formas de promoción del turismo se aplican para atraer turistas

hacia la Península de Paraguaná?

Fuente: Díaz (2011).

Grafico 8.

¿Cuentan las zonas turísticas de la Península de Paraguaná con los

siguientes servicios?

Page 21: Ùl 8K£üV?² í

148

Fuente: Díaz (2011).

Grafico 9.

¿Existe una buena relación entre la calidad de alojamientos ofertados y

los precios?

Fuente: Díaz (2011).

Grafico 10.

Tipo de establecimientos existentes en las zonas turísticas.

Page 22: Ùl 8K£üV?² í

149

Fuente: Díaz (2011).

Grafico 11.

¿El organismo al cual usted representa posee dentro de sus

lineamientos promocionar el turismo en la Península de Paraguaná?

Fuente: Díaz (2011).

Grafico 12.

¿Cuáles son los medios que utiliza el organismo al cual usted

representa para promocionar tanto el turismo como los beneficios que

ofrece la zona libre en la Península de Paraguaná?

Page 23: Ùl 8K£üV?² í

150

Fuente: Díaz (2011).

Grafico 13.

¿Cuál de los medios anteriormente mencionados cree usted que es el

más eficaz para llegar a más personas al mismo tiempo?

En cuanto a los anexos correspondientes al Capítulo IV de esta investigación

se presentan a continuación:

Page 24: Ùl 8K£üV?² í

151

Fuente: Díaz (2012).

Grafico 14.

Boletín Informativo sobre los Beneficios del Marketing 2.0

Page 25: Ùl 8K£üV?² í

152

Fuente: Diario Nuevo Día – Punto Fijo (2012).

Grafico 15.

Políticas Corpotulipa para fomentar el turismo en la Península de

Paraguaná.

Page 26: Ùl 8K£üV?² í

153

Fuente: Diario Nuevo Día – Punto Fijo (2012).

Grafico 16.

Políticas Corpotulipa para fomentar el turismo en la Península de

Paraguaná.

Page 27: Ùl 8K£üV?² í

154

Fuente: Diario Nuevo Día – Punto Fijo (2011).

Grafico 17.

Informe Gobernación del Estado Falcón sobre el turismo en la

Península de Paraguaná.

Page 28: Ùl 8K£üV?² í

155

Fuente: Diario Nuevo Día – Punto Fijo (2012).

Grafico 18.

Políticas Alcaldías para fomentar el turismo en la Península de

Paraguaná.

Page 29: Ùl 8K£üV?² í

156

Fuente: Diario Nuevo Día – Punto Fijo (2011).

Grafico 19.

Políticas Alcaldías para fomentar el turismo en la Península de

Paraguaná.