3
La apuesta por transformar ciudades desde la naturaleza Escrito por Redacción Lunes, 20 de Diciembre de 2021 09:17 - Última actualización Lunes, 20 de Diciembre de 2021 15:08 BiodiverCiudades al 2030 es una iniciativa global para transformar el modelo urbano actual, que se centra en un desarrollo a partir de la naturaleza y las personas. La isla de San Andrés es una ‘BiodiverCiudad’. _(Foto MinAmbiente) La iniciativa es coordinada por el Instituto Humboldt y el Foro Económico Mundial por encargo del Departamento Administrativo de Presidencia de la República de Colombia (DAPRE), que inició en febrero de 2021 con un horizonte de 15 meses. De acuerdo con lo informado por Humboldt en sus redes sociales, BiodiverCiudades al 2030 reúne a los gobiernos de las distintas ciudades del país, las empresas y la sociedad civil con el fin de forjar un futuro en donde la naturaleza beneficie a las ciudades, y las ciudades beneficien a la naturaleza. 1 / 3

La apuesta por transformar ciudades desde la naturaleza

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La apuesta por transformar ciudades desde la naturaleza

La apuesta por transformar ciudades desde la naturaleza

Escrito por RedacciónLunes, 20 de Diciembre de 2021 09:17 - Última actualización Lunes, 20 de Diciembre de 2021 15:08

BiodiverCiudades al 2030 es una iniciativa global para transformar el modelo urbano actual,que se centra en un desarrollo a partir de la naturaleza y las personas. La isla de San Andréses una ‘BiodiverCiudad’. _(Foto MinAmbiente)

La iniciativa es coordinada por el Instituto Humboldt y el Foro Económico Mundial por encargodel Departamento Administrativo de Presidencia de la República de Colombia (DAPRE), queinició en febrero de 2021 con un horizonte de 15 meses.

De acuerdo con lo informado por Humboldt en sus redes sociales, BiodiverCiudades al 2030reúne a los gobiernos de las distintas ciudades del país, las empresas y la sociedad civil con elfin de forjar un futuro en donde la naturaleza beneficie a las ciudades, y las ciudades beneficiena la naturaleza.

1 / 3

Page 2: La apuesta por transformar ciudades desde la naturaleza

La apuesta por transformar ciudades desde la naturaleza

Escrito por RedacciónLunes, 20 de Diciembre de 2021 09:17 - Última actualización Lunes, 20 de Diciembre de 2021 15:08

A hoy, son 14 las ciudades con las que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenibleavanza con esta estrategia. Son ellas: Barranquilla, Leticia, Villavicencio, Medellín,Bucaramanga, Quibdó, Barrancabermeja, Manizales, Montería, Armenia, Pereira, Pasto, Yopaly San Andrés.

BiodiverCiudades se materializa en la identificación e implementación de proyectos queabarcan temáticas como ciencia participativa, escuelas vivero, restauración ecológica,generación de espacio público con criterios ecológicos, entre otros. Entre los financiadorespara el desarrollo de esta estrategia nacional se destaca el Banco Interamericano deDesarrollo.

Con el ánimo de construir una visión de BiodiverCiudades, el Instituto ha convocado unaComisión Asesora Global y una Comisión Asesora Nacional con representantes de laacademia, empresa, gobierno y sociedad civil, expertos en temáticas de diseño urbano,ecología urbana, economía sostenible, innovación, tecnología, gobernanza, entre otros.

Así mismo, se está enfocando el liderazgo intelectual de la Comisión Asesora Global hacia unapublicación para enero de 2022, un reporte que busca proponer un marco de acciones para latransición de ciudades al año 2030.

Adicionalmente, el Instituto coordinará una segunda publicación que reúne las capacidadesinstitucionales, nacionales y de América Latina en materia de gestión de la biodiversidad enentornos urbanos.

La publicación contará capítulos teóricos dirigidos por autores invitados y más de 20 casosprácticos de Colombia y el mundo para ilustrar los avances y retos de gestión.

La narrativa de esta publicación está inspirada en el Cambio transformativo, abordaje que serádesarrollado en alianza con el HUB Latinoamericano y Caribeño de Innovación Transformativa.

Naturaleza y ciencia

2 / 3

Page 3: La apuesta por transformar ciudades desde la naturaleza

La apuesta por transformar ciudades desde la naturaleza

Escrito por RedacciónLunes, 20 de Diciembre de 2021 09:17 - Última actualización Lunes, 20 de Diciembre de 2021 15:08

Este proceso de desarrollo conceptual y de identificación de acciones para la transformaciónserá fortalecido a través de dos plataformas que el Foro Económico Mundial ha puesto adisposición de la iniciativa y cuyos productos serían lanzados en octubre: UpLink y StrategicIntelligence.

La primera, alojará durante los próximos meses el Reto UpLink de BiodiverCiudades, unaconvocatoria global para recoger soluciones innovadoras que integran la biodiversidad en lasciudades y fomentar su potencial como ejes de resiliencia y bienestar humano.

Esta convocatoria permitirá conocer iniciativas ejemplares, probadas y escalables que tenganel potencial de transformar los entornos urbanos desde los lentes de la biodiversidad.

Los ganadores se unirán a la Red de Innovadores de UpLink y participarán en un programa deun año diseñado para acelerar el impacto y escalar la iniciativa con el respaldo de la ampliagama de oportunidades y redes del Foro Económico Mundial y sus socios.

La segunda plataforma, Strategic Intelligence, alojará un Mapa de Transformación sobreBiodiverCiudades, cuyo contenido inicial ha sido desarrollado de forma conjunta entre el Foro yel Instituto Humboldt.

Los mapas de transformación (Transformation Maps) son una herramienta de conocimientodinámica que permite explorar un concepto y acceder a contenidos, publicaciones y las últimasinvestigaciones y análisis extraídos de las principales instituciones de investigación y mediosde comunicación de todo el mundo.

También permite interactuar con otros temas de interés y actualidad, lo que evidencia lasinterconexiones entre diversos factores de transformación y permite compilar informaciónrelevante para respaldar la toma de decisiones mejor informada.

3 / 3