25
___________ AUTORES Baudilio Mozo ___________ REVISIÓN Jeannette Acevedo Camacho Coordinacion academica Jeannette Acevedo Camacho LA COORDINACIÓN

LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

___________ AUTORES Baudilio Mozo

___________ REVISIÓN

Jeannette Acevedo Camacho

Coordinacion academica Jeannette Acevedo Camacho

LA COORDINACIÓN

Page 2: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

CONTENIDO

1 2 3 4 5. 5.1 5.2 5.3 6 6.1 6.2 6.3 6.4

INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: CONTENIDO DEL CURSO OBJETIVO ALCANCE DURACIÓN DEL CURSO ESTRATEGIA METODOLÓGICA LA COORDINACIÓN ALGUNAS INTERPRETACIONES EL PROCESO DE LA COORDINACIÓN MÉTODOS DE COORDINACIÓN DIMENSIONES DE LA COORDINACIÓN APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS DIFICULTADES DE LA COORDINACIÓN LAS FUNCIONES DIRECTIVAS Y LA COORDINACIÓN LA COORDINACIÓN EXTERNA BIBLIOGRAFÍA SEGUNDA PARTE: AYUDAS DE APOYO PARA EL CURSO TERCERA PARTE: EJERCICIO PRÁCTICO CUARTA PARTE: EVALUACIÓN DEL CURSO

Page 3: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

CONVENIO SENA - ENIM

CENTRO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA DE LA FORMACIÓN

CURSO

LA COORDINACIÓN

Código: C009

BOGOTÁ, Octubre 15 de 2004

Page 4: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

Sistema de Gestión de la

Calidad

Centro Internacional de Ingeniería de la Formación

CURSO: LA COORDINACIÓN

Fecha: 15 de Octubre de 2004 Página 2 de12

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre

Cargo

Dependencia

Firma

Fecha

Autor

Baudilio Mozo

Instructor Centro de Metalurgia Regional Distrito Capital

13 de Octubre de 2004

Revisión

Jeannette Acevedo Camacho

Profesional Grupo de Investigación y Desarrollo Técnico - Pedagógico

21 de Octubre de 2004

Aprobación

ENIM

Page 5: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

Sistema de Gestión de la

Calidad

Centro Internacional de Ingeniería de la Formación

CURSO: LA COORDINACION

Fecha: 15 de Octubre de 2004 Página 3 de12

TABLA DE CONTENIDO

Página INTRODUCCIÓN 4 PRIMERA PARTE: CONTENIDO DEL CURSO 5 1. OBJETIVO 5 2. ALCANCE 5 3 DURACIÓN DEL CURSO 5 4 ESTRATEGIA METODOLÓGICA 5 5. LA COORDINACIÓN 6 5.1 ALGUNAS INTERPRETACIONES 6 5.2 EL PROCESO DE LA COORDINACIÓN 6 5.3 MÉTODOS DE COORDINACIÓN 6 6 DIMENSIONES DE LA COORDINACIÓN 8 6.1 APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS 8 6.2 DIFICULTADES DE LA COORDINACIÓN 9 6.3 LAS FUNCIONES DIRECTIVAS Y LA COORDINACIÓN 9 6.4 LA COORDINACIÓN EXTERNA 10 BIBLIOGRAFÍA 10 SEGUNDA PARTE: AYUDAS DE APOYO PARA EL

CURSO 11

TERCERA PARTE: EJERCICIO PRÁCTICO 12 CUARTA PARTE: EVALUACIÓN DEL CURSO 12

Page 6: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

Sistema de Gestión de la

Calidad

Centro Internacional de Ingeniería de la Formación

CURSO: LA COORDINACION

Fecha: 15 de Octubre de 2004 Página 4 de12

INTRODUCCIÓN

La coordinación es un proceso de sincronización y ensamble de las distintas actividades de forma que actúen siempre juntas y en pro de los objetivos de los Centros de Formación. Aunque en todas las actividades organizativas se utilizan técnicas coordinadoras se emplean reglas y procedimientos, comunicaciones, enlaces y dependencias coordinadoras, son los grados de especialización de las diferentes áreas de los Centros, las que hacen necesaria la coordinación, la cual se puede realizar de diferentes formas: horizontal, vertical y diagonal. La coordinación encuentra dificultades para su desarrollo en la medida que el mundo evoluciona, además existen cambios impredecibles para los cuales los directivos deben utilizar diferentes estrategias con el fin de programar las soluciones y dar respuesta a los diferentes cambios, así como poder realizar una programación eficaz para cada situación. Este Curso permite contextualizar la coordinación tanto en el Centro de Formación como en el medio externo, puesto que la coordinación entendida como enlace, también hace parte de la sociedad y de un mundo globalizado.

Page 7: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

Sistema de Gestión de la

Calidad

Centro Internacional de Ingeniería de la Formación

CURSO: LA COORDINACION

Fecha: 15 de Octubre de 2004 Página 5 de12

PRIMERA PARTE: CONTENIDO DEL CURSO

1. OBJETIVOS El presente curso permite:

• Definir de la coordinación e identificar su importancia. • Describir el proceso de coordinación. • Analizar los diferentes métodos de coordinación que se utilizan en las

organizaciones actuales. • Identificar la relación que hay entre coordinación y las funciones básicas

de dirección. 2. ALCANCE Está dirigido a los directivos en el Centro de Formación, a los Coordinadores, Docentes y demás personal administrativo. 3. DURACIÓN DEL CURSO El tiempo estimado es de 4 horas, repartidas de la siguiente manera: para la presentación del tema 1 hora , media hora para el debate y las preguntas, para el taller 1hora y para las conclusiones y el cierre media hora. 4. ESTRATEGIA METODOLÓGICA • Exposición del docente con el apoyo de diapositivas y con participación

del auditorio • Realización de un taller para estructurar un modelo de coordinación de la

cadena metalmecánica del SENA.

Page 8: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

Sistema de Gestión de la

Calidad

Centro Internacional de Ingeniería de la Formación

CURSO: LA COORDINACION

Fecha: 15 de Octubre de 2004 Página 6 de12

5. LA COORDINACION

5.1 ALGUNAS INTERPRETACIONES La coordinación es el proceso de ensamblaje y sincronización de diversas actividades de manera que actúen conjuntamente hacia los objetivos de los Centros de Formación del SENA, lo cual exige: • Que cada Centro trabaje conjuntamente con los demás. • Que cada especialidad conozca su participación en el desarrollo de las

metas de los Centros. • Que cada área conozca el programa de las demás. • Hacer reuniones por lo menos dos veces al mes con los subdirectores de

los Centros para coordinar los planes y las actividades. • Utilizar enlaces para cuando los subdirectores no puedan asistir a las

anteriores reuniones. • Motivar con el fin de lograr en el grupo de funcionarios el deseo y la

voluntad para ayudar a la coordinación. • La cooperación asegura que cada persona esté en el lugar adecuado y

oportuno para dar una respuesta eficaz. 5.2 EL PROCESO DE LA COORDINACIÓN

Coordinar debe ser un esfuerzo consiente y planeado antes de tomar decisiones y para ello existen algunas técnicas que ayudan a integrar las actividades en los Centros de Formación, tales como: 5.2.1 Reglas y procedimientos Son normas mediante las cuales se explican las funciones y la manera de cómo se debe hacer, utilizando la comunicación correctamente para que se

Page 9: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

Sistema de Gestión de la

Calidad

Centro Internacional de Ingeniería de la Formación

CURSO: LA COORDINACION

Fecha: 15 de Octubre de 2004 Página 7 de12

entiendan y se ejecuten correctamente y así poder tener un control de su desarrollo. 5.2.2 Comunicaciones Para coordinar debemos ser capaces de comunicar, es decirle a las personas lo que esperamos que hagan, cómo deben hacerlo, y cuándo han de realizarlo. El contacto personal es la forma más eficaz de comunicación, pero también podemos utilizar otros medios para transmitir los mensajes. 5.2.3 Enlaces La coordinación es una responsabilidad tanto de los Directores a nivel regional como de los Subdirectores del Centro, pero se pueden apoyar utilizando enlaces. Estos enlaces actúan como coordinadores comunicando las necesidades entre las diferentes áreas, pero sin ningún tipo de autoridad sobre la parte operativa. 5. 2.4 Departamentos de Coordinación Puede ser un departamento o una unidad encargada de coordinar las actividades, su éxito se ve en el elevado resultado, en particular por el grado de responsabilidad dentro de la organización para la toma de decisiones.

5.3 METODOS DE COORDINACIÓN 5.3.1 Las circunstancias del entorno Las actividades de los Centros están relacionadas con su entorno lo cual determina la alternativa de coordinar mediante la normalización, con un plan o mediante la regulación recíproca.

Page 10: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

Sistema de Gestión de la

Calidad

Centro Internacional de Ingeniería de la Formación

CURSO: LA COORDINACION

Fecha: 15 de Octubre de 2004 Página 8 de12

♦ La Normalización: Este tipo de coordinación está basado en la norma, cuando las condiciones son estables y las actividades cotidianas de los Centros son predecibles y repetitivas, es posible establecer y utilizar reglas y procedimientos. ♦ El Plan: Es un método de coordinación para condiciones algo inestables y con circunstancias imprevistas. El plan proporciona las líneas generales que indican la forma en que deben desarrollarse las actividades. ♦ La Regulación Recíproca: Si las condiciones son muy inestables, se debe coordinar por medio de un acuerdo reciproco, por lo tanto el tratamiento debe ser individual empleando el raciocinio en cada caso. La comunicación juega un papel muy importante, por cuanto es necesario identificar las desviaciones producidas, con el fin de ajustarlas. 5.3.2 La especialización El grado de especialización de las actividades que se desarrollan en los Centros de Formación pueden afectar los métodos de coordinación. Entre mayor sea la especialización mayor debe ser la coordinación. Se puede utilizar desde el contacto personal entre directivos y empleados, cuando es poca la diferenciación, hasta crear áreas formales y responsabilizar personas de enlace, cuando el grado de diferenciación es elevado.

6. DIMENSIONES

6.1 APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS Los métodos de coordinación se pueden aplicar en tres distintas direcciones organizativas:

Page 11: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

Sistema de Gestión de la

Calidad

Centro Internacional de Ingeniería de la Formación

CURSO: LA COORDINACION

Fecha: 15 de Octubre de 2004 Página 9 de12

♦ Vertical Este tipo de coordinación se da entre los niveles táctico y operativo del SENA, por ejemplo entre el Director Regional, los Subdirectores de los Centros y las demás instancias de los Centros, delegando autoridad entre unos y otros y aplicando la supervisión y control. ♦ Horizontal La coordinación horizontal se realiza entre personas o áreas del mismo nivel. En el caso del SENA, cada Subdirector dirige su Centro y ninguno de ellos tiene autoridad sobre los restantes. En consecuencia la coordinación entre ellos se debe efectuar mediante la norma o las reglas determinadas. ♦ Diagonal Cuando los Centros son pequeños se realiza la coordinación entre las dependencias, de tal manera que se cruza diagonalmente la organización y con líneas cortas de comunicación. La responsabilidad de la coordinación debe ser asumida por las partes implicadas. 6.2 DIFICULTADES DE LA COORDINACIÓN En la medida en que los Centros de Formación crece, es mayor la dificultad de coordinar. Sin embargo la cantidad no es el único problema, también la complejidad de las actividades y los canales de comunicación impactan la coordinación. De igual manera la relación entre la tecnología y el talento humano genera nuevas interrelaciones que se deben coordinar dentro de una estructura de espacio-tiempo. 6.3 LAS FUNCIONES DIRECTIVAS Y LA COORDINACIÓN Cuando se planea se debe tener en cuenta todos los miembros de los Centros para que la coordinación sea mejor. Coordinar es organizar una estructura con las diferentes áreas de los Centros, organizando las tareas de cada uno de ellos, hasta obtener un resultado eficiente y eficaz. Así mismo

Page 12: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

Sistema de Gestión de la

Calidad

Centro Internacional de Ingeniería de la Formación

CURSO: LA COORDINACION

Fecha: 15 de Octubre de 2004 Página 10 de12

se requiere también de un grupo interdisciplinario del Centro para cumplir los objetivos y controlar los procesos a su interior. 6.4 LA COORDINACIÓN EXTERNA La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los factores económicos, la administración pública, el ámbito técnico y social, los cuales también exigen coordinación. La interdependencia en la coordinación externa Son dos los problemas de los Centros al coordinar con el medio externo: la incertidumbre originada por las acciones imprevisibles en el caso de la competencia y aquellas otras que provienen de las relaciones con proveedores, acreedores, organismos oficiales y clientes. Existen varias estrategias que se pueden aplicar para efectuar esta coordinación, sin embargo tienen ventajas e inconvenientes; unas con más o menos grado de interdependencia que otras. Entre las que se pueden señalar están la fusión, la coparticipación limitada, la dirección colegiada, la comisión de personas en la otra entidad y la intervención de otras entidades públicas. Cualquiera que sea la estrategia que utilicen los Centros para coordinar con entes del medio externo implica un trueque, en el que se entrega y se reciben cosas a cambio, pero siempre al costo de la pérdida de autonomía.

BIBLIOGRAFÍA

Convenio SENA-ENIM, Documentos compilados Tomo I, Metz, Francia, 2004.

Page 13: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

Sistema de Gestión de la

Calidad

Centro Internacional de Ingeniería de la Formación

CURSO: LA COORDINACION

Fecha: 15 de Octubre de 2004 Página 11 de12

SEGUNDA PARTE: AYUDAS DE APOYO PARA EL CURSO

(Ver archivo anexo)

Page 14: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

Sistema de Gestión de la

Calidad

Centro Internacional de Ingeniería de la Formación

CURSO: LA COORDINACION

Fecha: 15 de Octubre de 2004 Página 12 de12

TERCERA PARTE: EJERCICIO PRÁCTICO

COORDINACION PARA LA ESTRUCTURACION DE LA CADENA METALMECANICA: BOGOTA

Centros de Formación que intervienen: • Centro Colombo Italiano: • Centro de Gestión Industrial. • Centro de Metalurgia. • Centro Metalmecánico. OBJETIVO: Aplicando los métodos de coordinación describir el proceso mediante el cual se puede organizar y estructurar esta cadena. Relacionando las funciones básicas de coordinación elaborar un esquema de dirección para la misma. PROCEDIMIENTO: Conformar grupos de 4 personas, elaborar la propuesta para estructurar la cadena metalmecánica y responder las siguientes preguntas: 1.- Cuáles son las técnicas de coordinación adecuadas para la cadena metalmecánica?. 2. - Qué método de coordinación se debe aplicar a dicha cadena?. 3.- Cuáles son las funciones directivas para la coordinación de esta cadena?

CUARTA PARTE: EVALUACIÓN DEL CURSO

Se realiza con base en la realización del taller.

Page 15: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

DIR

ECC

IÓN

GEN

ER

AL

Min

ister

io d

e la

Prot

ecció

n So

cial

SER

VIC

IO N

AC

ION

AL

DE

APR

END

IZA

JE

LA

CO

OR

DIN

AC

ILA

C

OO

RD

INA

CI ÓÓ

NN

SENA

: U

NA O

RGAN

IZAC

IÓN

DE

CO

NOC

IMIE

NTO

BO

GO

TÁ, O

CTU

BR

E 1

3 D

E 2

004

CO

NV

ENIO

SEN

A-E

NIM

CEN

TRO

INTE

RN

AC

ION

AL

DE

ING

ENIE

RÍA

DE

LA F

OR

MA

CIÓ

N

Page 16: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

DIRE

CCIÓ

NGE

NERA

L

Min

ister

io d

e la

Prot

ecció

n So

cial

SER

VIC

IO N

AC

ION

AL

DE A

PREN

DIZA

JE

CO

NV

ENIO

SEN

A-E

NIM

CEN

TRO

INTE

RN

AC

ION

AL

DE

ING

ENIE

RÍA

DE

LA F

OR

MA

CIÓ

N

LA D

IVIS

IÓN

DEL

TR

AB

AJO

CR

EA L

AN

ECES

IDA

D D

E C

OO

RD

INA

CIÓ

N

LA O

RG

ANIZ

ACIÓ

N S

EPAR

A EL

TR

ABAJ

O E

N

ÁRE

AS E

SPEC

IALI

ZAD

AS.

LA C

OO

RD

INAC

IÓN

LAS

CO

OR

DIN

A PA

RA

MAY

OR

EF

ICAC

IA

CA

DA

ÁR

EA

VE

LO

S P

RO

BLE

MAS

DE

D

IFE

RE

NTE

FO

RM

A

Page 17: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

DIRE

CCIÓ

NG

ENER

AL

Min

ister

io d

e la

Prot

ecció

n So

cial

SER

VIC

IO N

AC

ION

AL

DE

APR

END

IZAJ

E

INTE

RPR

ETA

CIO

NES

DE

LA

CO

OR

DIN

AC

IÓN

PRO

CES

O

•ENSA

MB

LAJE

DE

LAS

DIF

EREN

TES

AR

EAS

DEL

CEN

TRO

•SIN

CR

ON

IZA

CIÓ

N

DE

AC

TIVI

DA

DES

•TRA

BA

JO E

N

EQU

IPO

DA

NO

RTE

A L

OS

OB

JETI

VOS

DEL

C

ENTR

O

CO

NV

ENIO

SEN

A-E

NIM

CEN

TRO

INTE

RN

AC

ION

AL

DE

ING

ENIE

RÍA

DE

LA F

OR

MA

CIÓ

N

Page 18: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

DIRE

CCIÓ

NG

ENER

AL

Min

ister

io d

e la

Prot

ecció

n So

cial

SER

VIC

IO N

AC

ION

AL

DE

APR

END

IZAJ

E

AR

TIC

ULA

CIÓ

N

DE

AC

TIVI

DA

DES

CA

DA

AR

EA D

EL C

EN

TRO

TR

AB

AJE

CO

NJU

NTA

MEN

TE C

ON

LA

S D

EMÁ

S

CA

DA

ESP

ECIA

LID

AD

CO

NO

ZCA

LO

S C

ON

TEN

IDO

S D

E LA

S D

EMÁ

S

LOS

PRO

GR

AM

AS

DE

CA

DA

ES

PEC

IALI

DA

D S

EAN

LO

S M

ISM

OS

IND

EPEN

DIE

NTE

ME

NTE

DEL

IN

STR

UC

TOR

REL

AC

IÓN

DIR

ECTA

CO

N L

OS

DEM

ÁS

CEN

TRO

S:

SUB

DIR

ECTO

RES

, ASE

SOR

ES,

INST

RU

CTO

RES

, TEC

NIC

OS

CO

NV

ENIO

SEN

A-E

NIM

CEN

TRO

INTE

RN

AC

ION

AL

DE

ING

ENIE

RÍA

DE

LA F

OR

MA

CIÓ

N

Page 19: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

DIRE

CCIÓ

NGE

NERA

L

Min

ister

io d

e la

Prot

ecció

n So

cial

SER

VIC

IO N

ACI

ONA

LDE

APR

ENDI

ZAJE

DIM

ENSI

ON

ES D

E LA

CO

OR

DIN

AC

IÓN

VER

TIC

AL

H

OR

INZO

NTA

L

D

IAG

ON

AL

Se re

aliz

a en

tre

el

Cen

tro

de

Form

ació

n,

dele

gand

o au

torid

ad y

ap

lican

do

supe

rvis

ión

y co

ntro

l

Se re

aliz

a en

tre

pers

onas

o á

reas

de

l mis

mo

nive

l, co

n la

mis

ma

jera

rquí

a y

resp

onsa

bilid

ad

con

el fi

n de

re

aliz

arla

s ac

tivid

ades

pr

ogra

mad

as

Cua

ndo

los

Cen

tros

son

pe

queñ

os la

lín

ea d

e co

ordi

naci

ón

cruz

a di

agon

alm

ente

a

la

orga

niza

ción

CO

NV

ENIO

SEN

A-E

NIM

CEN

TRO

INTE

RN

AC

ION

AL

DE

ING

ENIE

RÍA

DE

LA F

OR

MA

CIÓ

N

Page 20: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

DIRE

CCIÓ

NGE

NER

AL

Min

ister

io d

e la

Prot

ecció

n So

cial

SER

VIC

IO N

ACI

ONA

LDE

APR

ENDI

ZAJE

MET

OD

OS

PAR

A L

A C

OO

RD

INA

CIÓ

N

NO

RM

ALI

ZAC

IÓN

En c

ondi

cion

es e

stab

les

pred

ecib

les

y

repe

titiv

as

se p

uede

n

utili

zar

regl

as

proc

edim

ient

os.

PLA

N

Cua

ndo

las

co

ndic

ione

s so

n re

lativ

amen

te

ines

tabl

es y

las

circ

unst

anci

as s

on

impr

evis

ible

s.

REG

ULA

CIÓ

N R

ECÍP

RO

CA

Si la

s si

tuac

ione

s so

n m

uy in

esta

bles

, se

coo

rdin

a po

r med

io d

e ac

uerd

os

recí

proc

os

CO

NV

ENIO

SEN

A-E

NIM

CEN

TRO

INTE

RN

AC

ION

AL

DE

ING

ENIE

RÍA

DE

LA F

OR

MA

CIÓ

N

Page 21: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

DIR

ECC

IÓN

GEN

ER

AL

Min

ister

io d

e la

Prot

ecció

n So

cial

SER

VIC

IO N

AC

ION

AL

DE

APR

END

IZA

JE

RE

GLA

S

YP

RO

CE

DIM

IEN

TOS

Se

debe

trab

ajar

baj

o no

rmas

que

exp

lique

n cl

aram

ente

las

func

ione

s.

CO

MU

NIC

AC

ION

ES

com

unic

ar d

e fo

rma

pers

onal

o m

edia

nte

un m

edio

que

sirv

a pa

ra tr

ansm

itir

men

saje

s

EN

LAC

ES

La c

oord

inac

ión

es

resp

onsa

bilid

ad

prop

ia d

e la

líne

a de

m

ando

per

o cu

ando

no

es

sufic

ient

e se

ut

iliza

n en

lace

s:

coor

dina

dore

s, p

ero

sin

auto

ridad

EL

PR

OC

ES

O

CO

OR

DIN

AR

ES

UN

ES

FUE

RZO

QU

E R

EQ

UIE

RE

DE

UN

A

PLA

NIF

ICA

CIÓ

N Y

DE

UN

PR

OFU

ND

O A

NA

LIS

IS C

ON

SC

IEN

TEP

AR

A

AR

TIC

ULA

R T

OD

AS

LA

S A

CTI

VID

AD

ES

CO

NV

ENIO

SEN

A-E

NIM

CEN

TRO

INTE

RN

AC

ION

AL

DE

ING

ENIE

RÍA

DE

LA F

OR

MA

CIÓ

N

Page 22: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

DIR

ECC

IÓN

GEN

ER

AL

Min

iste

rio d

e la

Pro

tecc

ión

Socia

lS

ERVI

CIO

NA

CIO

NA

LD

E A

PREN

DIZ

AJE

DIF

ICU

LTA

DE

S D

E L

A C

OO

RD

INA

CIÓ

N

CR

EC

IMIE

NTO

DE

LO

S C

EN

TRO

S D

E

FOR

MA

CIÓ

N

CO

MP

LEJI

DA

D D

E L

AS

AC

TIV

IDA

DE

S

LTIP

LES

CA

NA

LES

DE

C

OM

UN

ICA

CIÓ

N

RE

LAC

IÓN

EN

TRE

TE

CN

OLO

GÍA

Y

TALE

NTO

HU

MA

NO

CO

NV

ENIO

SEN

A-E

NIM

CEN

TRO

INTE

RN

AC

ION

AL

DE

ING

ENIE

RÍA

DE

LA F

OR

MA

CIÓ

N

Page 23: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

DIRE

CCIÓ

NGE

NER

AL

Min

ister

io d

e la

Prot

ecció

n So

cial

SER

VIC

IO N

AC

ION

AL

DE

APR

END

IZA

JE

LAS

FUN

CIO

NES

DIR

ECTI

VA

S Y

LA

CO

OR

DIN

AC

IÓN

Para

que

la c

oord

inac

ión

sea

mej

or e

n lo

s C

entr

os:

Cua

ndo

se

pla

nea

se

deb

e t

ener

en

cu

enta

a

todo

s s

us m

iem

bros

.

Cua

ndo

se o

rgan

iza

la e

stru

ctur

a se

deb

en in

volu

crar

la

s d

ifere

ntes

ár

eas.

Cua

ndo

se d

efin

en l

as a

ctiv

idad

es,

cada

una

de

ella

s

se d

ebe

rela

cion

ar c

on la

s de

más

has

ta o

bten

er u

n re

sulta

do e

ficie

nte

y ef

icaz

.

Cua

ndo

son

muy

com

plej

as la

s ac

tivid

ades

se

requ

iere

de

la a

seso

ría d

e un

gru

po in

terc

iplin

ario

par

a cu

mpl

ir lo

s ob

jetiv

os y

con

trol

ar lo

s pr

oces

os.

CO

NV

ENIO

SEN

A-E

NIM

CEN

TRO

INTE

RN

AC

ION

AL

DE

ING

ENIE

RÍA

DE

LA F

OR

MA

CIÓ

N

Page 24: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

DIRE

CCIÓ

NGE

NER

AL

Min

ister

io d

e la

Prot

ecció

n So

cial

SER

VIC

IO N

AC

ION

ALD

E A

PREN

DIZA

JE

LA C

OO

RD

INA

CIÓ

N E

XTER

NA

Exis

ten

vario

s fa

ctor

es e

xter

nos

que

los

Cen

tros

deb

en

tene

r en

cuen

ta:

La c

ompe

tenc

ia

Los

impa

ctos

eco

nóm

icos

Las

impl

icac

ione

s de

la a

dmin

istr

ació

n pu

blic

a

Los

cont

exto

s té

cnic

os

y s

ocia

les

ESTR

ATE

GIA

S PA

RA

LA

CO

OR

DIN

AC

IÓN

EXT

ERN

A

Se p

uede

n ut

iliza

r ent

re o

tras

:La

Fus

ión

La c

opar

ticip

ació

n lim

itada

La d

irecc

ión

cole

giad

aLa

com

isió

n de

func

iona

rios

en o

tra

entid

adLa

inte

rven

ción

de

otra

s en

tidad

es p

úblic

as

CO

NV

ENIO

SEN

A-E

NIM

CEN

TRO

INTE

RN

AC

ION

AL

DE

ING

ENIE

RÍA

DE

LA F

OR

MA

CIÓ

N

Page 25: LA COORDINACIÓN · 2014. 7. 11. · La coordinación interior es solo una parte de las necesidades de los Centros, pues existen varios factores externos como: La competencia, los

DIRE

CCIÓ

NGE

NERA

L

Min

ister

io d

e la

Prot

ecció

n So

cial

SERV

ICIO

NAC

IONA

LDE

APR

ENDI

ZAJE

CO

NC

LUSI

ÓN

La c

oord

inac

ión

es u

n im

pera

tivo

de la

or

gani

zaci

ón.

Es u

n pr

oces

o de

ens

ambl

aje

y si

ncro

niza

ción

de

las

dist

inta

s ac

tivid

ades

que

act

úan

junt

as

en p

ro d

e lo

s ob

jetiv

os d

el C

entr

o.

Las

técn

icas

com

o: re

glas

y p

roce

dim

ient

os,

com

unic

acio

nes

y en

lace

s ay

udan

a

inst

rum

enta

r est

e pr

oces

o.

Cua

nto

más

esp

ecia

lizad

as s

on la

s ac

tivid

ades

de

los

Cen

tros

, may

or d

ebe

ser l

a co

ordi

naci

ón.

CO

NV

ENIO

SEN

A-E

NIM

CEN

TRO

INTE

RN

AC

ION

AL

DE

ING

ENIE

RÍA

DE

LA F

OR

MA

CIÓ

N