La Deidad de Jesucristo Comprobada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un ensayo acerca de la Deidad de Cristo, comprobado en la Biblia.Presentado para el grado de Maestría en Teología, por David Luzuriaga, M. Div.

Citation preview

  • !

    "#$%&'()*

    +,-,.%$

  • !

  • 1

    I. Introduccin.

    No es para nadie desconocido que en los tiempos que estamos viviendo enfrentamos una

    debacle de los valores morales dentro de nuestra sociedad. Lo relativo del pensamiento ha

    sustituido a lo esencial y categrico de tal manera que las normas sociales que nos conducen se

    han vuelto relativas y dependientes de la manera individual de la interpretacin humana. Como

    sociedad enfrentamos un re-descubrimiento de la civilizacin y esto est empezando a mostrar que

    el saldo moral est en nmeros rojos.

    Hoy en da se hace hincapi en los derechos del individuo pero se desconoce la

    responsabilidad de cada uno con el desarrollo social. Las autoridad garantizan los derechos

    individuales, desconociendo que aquel individuo pertenece a una sociedad y como tal, debe ser

    parte del progreso colectivo. Sin embargo el progreso colectivo se encuentra contaminado, al

    pretender que el resto de la sociedad acepte y se conforme con el reclamo de un solo individuo. Es

    el caso de las personas que quieren imponer su mentalidad sobre el resto. Hay muchos que han

    llegado a la conclusin de que Jess no es Dios ni el Hijo de Dios. Este pensamiento es muy

    popular hoy en da y toma fortaleza anclado en el pensamiento de la libre conciencia del individuo.

    Lo que las autoridades han pasado por alto es que la verdad es absoluta y solo se llega a ella a

    travs de un proceso ntimo de descubrimiento personal y no a travs de un proceso seleccionador

    donde el individuo decide cual es la verdad para convertirla en su verdad.

    Es parte de la libertad de conciencia el derecho de cada individuo el indagar y aceptar lo

    que l o ella mismo ha constatado que es verdad. Pero no es libertad aceptar sin discernimiento lo

    que la mayora piensa que es verdad. La verdad se descubre, la verdad no se decide. Este es el

    punto fundamental en donde cada persona llegar sin importar su condicin. Llegaremos, en un

  • 2

    da en nuestra existencia, a nuestro propio juicio celestial y lo que hemos entendido que es la

    verdad ser contrapuesto con lo que en realidad es la verdad. Finalmente descubriremos,

    tardamente si no lo hemos hecho antes, que Jesucristo es la verdad y no hay otra verdad aparte de

    L.

    Dios ha dejado un medio a travs del cual se muestra claramente que Jesucristo es el Hijo

    de Dios. Por lo cual, es de vital importancia para cada ser humano, conocerlo. Y si lo conocemos,

    tambin debemos honrarlo como tal. El presente trabajo nos har un recorrido a travs de ciertas

    partes importantes de la Biblia en donde encontraremos que se ha manifestado la Deidad de

    Jesucristo.

    En la Biblia encontramos la siguiente declaracin:

    Viniendo Jess a la regin de Cesarea de Filipo, pregunt a sus discpulos, diciendo: Quin dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elas; y otros, Jeremas, o alguno de los profetas. El les dijo: Y vosotros, quin decs que soy yo? Respondiendo Simn Pedro, dijo: T eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.1 Mateo 16:13-16. (RVR 1960)

    Este es un indicativo claro de que en el registro bblico ya tenemos fehacientemente el

    reconocimiento de que Jess es el Hijo de Dios. Por lo cual es evidente que para el judo del tiempo

    de Jess la deidad era una idea aceptada y clara. Al hablar de deidad entendemos que es un

    trmino que designa, a quien lo posee, como ligado a la divinidad, en el caso muy particular de

    Jess, estaba ligado completamente a la deidad de Dios. Pearlman lo pone de esta manera:

    El ttulo de Seor, cuando se lo colocaba antes de un nombre, proporcionaba la idea de deidad tanto para judos como para gentiles. El vocablo Seor en el idioma griego

    (Kurios) fue el equivalente de Jehov en la traduccin griega del Antiguo Testamento; por lo tanto, para los judos, el Seor Jess era una atribucin clara de la Deidad.2

    1Reina Valera Revisada (1960). 1998 (electronic ed.) (Mt 16.13-16). Miami: Sociedades Bblicas Unidas.

    2Pearlman, M. (1992). Teologa Bblica y Sistemtica (108). Miami, FL: Editorial Vida.

  • 3

    II. LA BIBLIA PRESENTA A JESS COMO HIJO DE DIOS

    En el Nuevo Testamento encontramos varias referencias al hecho de que Jess es el Hijo

    de Dios. Desde su nacimiento anunciado muchos siglos antes, por medio de profecas registradas

    en el Antiguo Testamento, hasta su crucifixin y muerte, tambin profetizada, Jess es presentado

    como El Hijo de Dios.

    a. Su Nacimiento.

    De su nacimiento encontramos algunos pasajes importantes que nos muestran el vnculo

    de Jess con Dios. Mateo 1:18-25 narra el anunciamiento del nacimiento de Jess y lo presenta

    como el que Dios enva para salvar a su pueblo de sus pecados. Hendriksen comenta al respecto:

    A fin de salvarnos a nosotros, el Redentor debe ser Dios y hombre, hombre sin pecado, en una sola persona. La doctrina del nacimiento virginal satisface estos dos requisitos. Nos revela a Jesucristo, una persona divina con dos naturalezas: a. divina, b. humana sin pecado.3

    Por su parte Lucas, en su condicin de doctor, narra este mismo hecho en su evangelio en

    Lucas 2:1-20, pero tiene el cuidado de aportar algunos detalles ms. Entre ellos resalta la manera

    en que un ngel, de quien no tenemos algn nombre, anuncia a las personas que estaban en la

    regin cercana, la noticia de que ha nacido en ese da un Salvador, que es Cristo el Seor.

    Una caracterstica del Evangelio de Lucas es en el anuncio del ngel. Este incluye trminos importantes como: os doy nuevas (Gr. euangelizomai), gozo (Gr. chara), pueblo (Gr. laos), hoy (Gr. semeron), Salvador (Gr. soter), Seor (Gr. kyrios), y gloria (Gr. doxa). Este anuncio angelical es el semillero de ideas importantes que Lucas traz a travs del resto de su libro La frase inusual Cristo el Seor probablemente significa El Mesas de Dios4

    3Hendriksen, W. (2007). Comentario al Nuevo Testamento: El Evangelio segn San Mateo (155). Grand Rapids, MI: Libros Desafo.

    4Tom Constable. (2003; 2003). Tom Constable's Expository Notes on the Bible (Lc 2.10). Galaxie Software. (Traducido del ingls por David Luzuriaga)

  • 4

    Quizs este anuncio por parte del ngel a los pastores de la zona, narrado por Lucas en su

    evangelio, podra constituir una de las evidencias ms fuertes de que en el nacimiento de Jess,

    L fue anunciado como el Hijo enviado de Dios. La manera en que fue anunciado y recibido en

    su nacimiento constituye un indicador claro que la Biblia presenta a Jesucristo como el Hijo de

    Dios.

    b. Sus Propios Dichos.

    En varias ocasiones Jess mismo se presenta a la gente dando a entender que L es el Hijo

    de Dios. Tomando en cuenta que algunas otras personas antes del tiempo de Jess, se presentaron

    como enviados especiales de Dios y no lo eran, entonces era necesario no solo presentarse a s

    mismo, sino tambin mostrar licencias apropiadas de ello. Si bien es cierto que Jess mismo nunca

    dijo con sus propias palabras soy Dios, si es claro que se present como tal al punto que los que

    lo oyeron quisieron apedrearlo conforme a la tradicin de la poca. Ryrie aclara que la declaracin

    de Jess registrada en Juan 10:30: Yo y el Padre uno somos, es la ms fuerte atribucin de Jess.

    Significa que Ellos estn en perfecta unidad en naturaleza y acciones, un hecho que solamente pudiera ser cierto si L fuese Dios tanto como el Padre. Los que oyeron esta atribucin lo entendieron de esa manera, porque inmediatamente trataron de apedrearlo por blasfemia, porque se hizo igual a Dios (v. 33).5

    Esta declaracin de parte Jess lo conecta con Dios Padre compartiendo en perfecta

    armona su deidad, atributos y toda su personalidad. Sin embargo an existieron personas que ante

    tal enunciado insistieron en negar esta realidad. La posibilidad de que Jess sea un mentiroso queda

    totalmente descartada ya que no solo sus dichos sino sus hechos demuestran lo contrario. Por

    ejemplo Nicodemo, un principal y maestro entre los religiosos del tiempo de Jess, coment:

    Rab, sabemos que has venido de Dios como maestro, porque nadie puede hacer las seales que

    5Ryrie, C. C. (2003). Teologa bsica (282). Miami: Editorial Unilit.

  • 5

    t haces si Dios no est con l6 Queda demostrado que hay muchas otras cosas ms que Jess

    haca y que no estn registradas en ninguno de los Evangelios. Y todas estas cosas fueron

    demostraciones del poder de Dios operando en y a travs de Jess.

    Tambin encontramos que el mismo Padre Celestial se refiere a Jess como su Hijo amado

    en el momento de su bautismo. Este hecho est registrado en por los tres evangelistas en cada uno

    de sus evangelios, en Mateo 3:12-17; Marcos 1:9-11 y Lucas 3:21-22. Este slo hecho deba haber

    sido suficiente para que todos los que lo vieron en su momento, y an hoy en da, tengamos plena

    certeza de su conexin divina con Dios el Padre. El diccionario teolgico nos comenta que ste

    finalmente es un ttulo que slo Jess posee y que fue reconocido por otras personas ms que

    fueron contemporneos de Jess.

    El ttulo Hijo de Dios no es usado por Cristo tanto como Hijo de Hombre (aunque cf. p. ej., Mr. 12:6), sino que es el ttulo que le dio la voz celestial en su bautismo y transfiguracin (Mr. 1:11; 9:7), y tambin Pedro en su momento de iluminacin (Mt. 16:16), e incluso los demonios (Mr. 5:7), y el centurin (Mr. 15:39).7

    Por otro lado es importante reconocer que Jess tambin mencion que L tena el poder

    de hacer cosas que no podran ser hechas por otro ser que fuese inferior a Dios mismo. Es decir,

    Dios le dio la autoridad de mandar sobre todo lo creado; algo que nadie ms posee. Es una clara

    demostracin de la deidad de Jess es que tenga la autoridad de mandar a las huestes angelicales

    de Dios. Erickson comenta lo siguiente al respecto:

    Es cierto que Jess no hizo una manifestacin explicita sobre su deidad. El no dijo en muchas palabras Yo soy Dios. Lo que encontramos, sin embargo, son dichos que seran

    6Lockman Foundation (La Habra, C. (1998, c1986). Santa Biblia : La Biblia de las Americas : Con referencias y notas. (electronic ed.) (Jn 3.2). La Habra, CA: Editorial Funacion, Casa Editoral para La Fundacion Biblica Lockman.

    7Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teologa (138). Grand Rapids, MI: Libros Desafo.

  • 6

    inapropiados si alguien que fuese inferior a Dios los hubiese dicho. Por ejemplo, Jess dijo que L enviara sus ngeles (Mt. 13:41); en otro lado ellos son referidos como los ngeles de Dios (Lc. 12:8-9; 15:10). 8

    III. JESS COMPARTE ATRIBUTOS ESENCIALES DE DIOS.

    Es importante notar que al Jess compartir la deidad de Dios totalmente, no solo su

    presentacin y sus hechos hablan de quin es L sino tambin su carcter esencial. Tomando en

    cuenta de que en la antigedad algunos magos y hechiceros realizaron algunas demostraciones de

    poder sobrenatural, como los magos asesores de faran en el tiempo de Moiss en el xodo (xodo

    7:11-12); por esto es importante observar que aunque otros han tratado de igualar los hechos de

    Jess en todas las pocas, slo Jess demuestra atributos que nicamente Dios posee. A

    continuacin tenemos una pequea lista de los atributos ms esenciales de Dios.

    a. Omnisciencia.

    El diccionario teolgico define la Omnisciencia de Dios como El conocimiento de Dios de

    todas las cosas9 Es un acuerdo comn entre los eruditos de la Biblia que Jess posee este mismo

    atributo y Jess lo demostr en varias ocasiones. En primer lugar encontramos que en Marcos 2:8

    y Juan 1:48, Jess sabe los pensamientos ntimos de las personas con quienes estaba. Pero ms all

    de eso Jess no solamente conoca lo que las personas pensaban. De hecho al pasar mucho tiempo

    con alguien es posible para una persona conocer como aquella est habituada a pensar. Ese es el

    caso de una pareja de esposos que han estado casados por muchos aos. Pero hablar de la

    Omnisciencia de Jess es mucho ms profundo. Jess no solo sabe los pensamientos de las

    8Erickson, M. J. (1998). Christian theology (2nd ed.) (701). Grand Rapids, Mich.: Baker Book House. (Traducido del Ingls por David Luzuriaga)

    9Erickson, M. J. (2001). The concise dictionary of Christian theology (Rev. ed., 1st Crossway ed.) (80). Wheaton, Ill.: Crossway Books. (Traducido del Ingls por David Luzuriaga)

  • 7

    personas que compartieron con l sino que tambin puede conocer la profundidad de su fe o

    incluso de su incredulidad.

    Juan 6:64 nos dice que Jess saba desde el principio quienes eran los que no crean en L

    y quien le iba a traicionar. Conocer la mente, el pensamiento, las intenciones, la fe y la dureza del

    corazn de una persona que le lleva a la incredulidad es un atributo nicamente de Dios y que

    tambin lo posee Jess, quien obviamente proviene de Dios y est conectado ntimamente con L.

    Observamos el comentario de W. Grudem al respecto que nos hace pensar sobre el amplio

    conocimiento de Jess:

    Por supuesto, la revelacin de sucesos o hechos individuales y especficos es algo que Dios poda dar a todo el que tuviera el don de profeca en el Antiguo o Nuevo Testamentos. Pero el conocimiento de Jess era mucho ms amplio que aquellos. Que l conociera desde el principio quines eran los que no crean implica que conoca la fe o la incredulidad que haba en los corazones de todos los hombres. De hecho, Juan nos dice explcitamente: Los conoca a todos. No necesitaba que nadie le informara nada acerca de los dems, pues l conoca el interior del ser humano (Jn 2:25).10

    Que basto conocimiento del Seor Jess! Aqu debemos reconocer que este conocimiento

    no es aquel que se obtiene del estudio o de la observacin. Ciertamente no hay modo de observar

    o estudiar el corazn de las personas. En cambio, Jess s conoce a cada uno y la disposicin a

    recibirlo que tendremos cada uno, de modo que Jess no necesita que alguien ms le informe al

    respecto.

    b. Omnipotencia.

    El diccionario de teologa define la Omnipotencia como: La habilidad de Dios de hacer todas

    las cosas11 Al hablar de la Omnipotencia de Dios debemos reconocer el hecho de que Dios

    10Grudem, W. (2007). Teologa Sistemtica: Una introduccin a la doctrina bblica (573). Miami, FL: Editorial Vida.

    11Erickson, M. J. The concise dictionary of Christian theology. P. 80.

  • 8

    puede realizar todas las cosas, no hay limitantes para l. As que, si no hay limitaciones en sus

    obras, tampoco debe haberlas en su conocimiento. Por esto, estos dos atributos estn entrelazados

    ya que si Dios desconociera alguna cosa o necesidad, entonces no podra hacer algo al respecto.

    Aprendemos, segn el diccionario de teologa Cristiana que ninguna limitacin tiene apego a o

    para Dios Omnipotente.

    Tanto la omnisciencia, como la omnipotencia estn involucradas en la creacin. Una no puede ser separada de la otra. Por lo menos, si un Dios omnipotente pudiera tenerse por ignorante de algo, an podra aprenderlo; de otro modo, habra algo que no podra hacer. Pero aun una ignorancia momentnea sera una limitacin momentnea de la omnipotencia. Por lo tanto, los dos atributos son inseparables.12

    La Omnipotencia de Jess se observa a travs del despliegue de su poder pero no solamente a

    travs de las obras realizadas fsica o manualmente. Observamos el poder ilimitado de Jess a

    travs de la multiplicacin de los panes y los peces en Marcos 6:30ss. Tambin lo vemos cuando

    Jess camin sobre las aguas en Mateo 14:22ss; y tambin su poder est demostrado al sanar a

    varios enfermos, como se lee en Lucas 4:40. Pero su poder va ms all de demostraciones

    observables. Su poder tiene que ver principalmente con su autoridad para perdonar los pecados y

    salvar eternamente a toda persona que se acerca a Dios a travs de Jess. Walvoord lo expresa de

    la siguiente manera y resalta no solo el poder fsico sino su autoridad espiritual:

    La evidencia de la omnipotencia de Cristo es una prueba decisiva de otros atributos. A veces toma la forma de poder fsico, pero ms a menudo tiene que ver con la autoridad sobre la creacin. Cristo tiene el poder para perdonar pecados (Mt. 9:6), todo el poder en el cielo y en la tierra (Mt. 28:18), poder sobre la naturaleza (Lc. 8:25), poder sobre Su propia vida (Jn. 10:18), poder para dar vida eterna a otros (Jn. 17:2), poder para sanar fsicamente, como lo testifican sus muchos milagros, as como poder para echar fuera demonios (Mr. 1:29-34), y poder para transformar el cuerpo (Fil. 3:21). En virtud de su resurreccin puede tambin salvar perpetuamente a los que por l se acercan a Dios (Heb. 7:25).13

    12Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. P. 171. 13Walvoord, J. F. (2008; 2008). Jesus Christ Our Lord (29). Galaxie Software.

  • 9

    En estos varios versculos podemos observar que el poder de Jess es mucho ms extenso

    que solo el realizar milagros fsicos. Ciertamente son importantes y evidencian la Omnipotencia

    de Jess, pero en realidad esto solamente pone de manifiesto que el entendimiento humano es

    inmensamente pequeo como para lograr entender hasta donde se extiende la Omnipotencia de

    Jess.

    c. Omnipresencia.

    El diccionario teolgico lo define como: una referencia del hecho de que Dios est

    presente en todas partes y tiene acceso a todas las porciones de la realidad14 La Omnipresencia

    de Jess es un atributo que debemos entenderlo cuidadosamente. Las afirmaciones de Jess de

    estar presente con la iglesia en todo momento nos ensean que su omnipresencia est afirmada

    directamente a su persona. Nuevamente Grudem destaca este hecho de la siguiente manera:

    El atributo divino de la omnipresencia no se afirma directamente en cuanto a Jess durante su ministerio terrenal. Sin embargo, al mirar hacia el futuro en que la iglesia estara establecida, Jess pudo decir: Donde dos o tres se renen en mi nombre, all estoy yo en medio de ellos (Mt 18:20). Adems, antes de dejar la tierra, les dijo a sus discpulos: Les aseguro que estar con ustedes siempre, hasta el fin del mundo (Mt 28:20)15

    La Omnipresencia de Jess es un atributo que nos muestra que Jess es Dios. Hay algunos

    que afirman que durante el tiempo de Jess en la tierra, l dej algunos de sus atributos, y ste

    sera uno de ellos. Sin embargo, aceptar este hecho sera pretender que su naturaleza se podra

    dividir entre la naturaleza divina y la naturaleza humana, entrando en ejercicio una

    independientemente de la otra. Walvoord nos recuerda que Jess es Dios en todo momento y que

    sus atributos no son independientes sino que Jess es en esencia un solo ser con una sola naturaleza

    14Erickson, M. J. (2001). The concise dictionary of Christian theology. P. 80.

    15Grudem. P. 574.

  • 10

    diferente de la del resto de los hombres. Por lo cual puede ser totalmente omnipresente, aunque

    nuestros ojos humanos lo vieron en un solo lugar durante su tiempo en la tierra, pero presente en

    el cielo, aunque no le hayamos visto, por la incapacidad humana de verlo en ese lugar. Observemos

    la conclusin de Walvoord:

    La omnipresencia de Dios es especialmente adscrita a Jess en las promesas a sus discpulos que l permanecera con ellos para siempre (Mt. 28:20), su promesa de morar en el creyente (Juan 14:18, 20, 23) lo cual sera imposible si Cristo no es omnipresente. Si la disputada traduccin de Juan 3:13 se queda as como est, la clusula que est en el cielo entonces es una declaracin explicita de esta doctrina. Si Cristo es Dios, entonces l es omnipresente; y si l es omnipresente, l es Dios.16

    Existen otros atributos de Jess que se podran seguir enumerando y explicando en el

    presente trabajo de investigacin, pero con los que se han mencionado es suficiente evidencia de

    que Jess comparte atributos esenciales de Dios, los cuales, al compartirlos directamente con L

    determinan la deidad de Jess.

    IV. JESS TIENE LA AUTORIDAD DE PERDONAR LOS PECADOS

    La principal razn por la que las personas vemos a Jess es porque slo l tiene la autoridad

    de perdonar nuestros pecados. La Biblia es explcita en declarar que Jess tiene la autoridad para

    perdonar los pecados a las personas. En el evangelio de Lucas, en 5:17-26, registra una ocasin en

    que los escribas y fariseos se molestaron porque Jess perdon los pecados de una persona. Ellos

    mismos estaban muy conscientes de que solamente Dios puede perdonar los pecados de las

    16Walvoord. P. 28.

  • 11

    personas. Por cuanto leemos en la Biblia que Jess tiene la misma autoridad que Dios para

    perdonar los pecados, concluimos que Jess es Dios.

    El desarrollo de esta verdad doctrinal es complejo pero se puede decir sencillamente que el

    Salvador de todas las personas del mundo debe ser Dios, pero a la vez debe ser hombre. Ryrie lo

    expresa de la siguiente manera:

    El pecado requiere la muerte como su pago. Dios no muere. As que el Salvador tiene que ser humano para poder morir. Pero la muerte de un hombre comn no pagara por el pecado eternamente. De modo que el Salvador tambin tiene que ser Dios. Necesitamos un Salvador que sea Dios-Hombre y lo tenemos en nuestro Seor (Hebreos 10:110).17

    Jess es el nico ser que cumple los requisitos para ser el Salvador. En su naturaleza estn

    plenamente presentes la naturaleza humana y la naturaleza divina. Es completamente Dios y

    completamente hombre. Lejos de ser una blasfemia, Jess solamente estaba ejerciendo su plena

    autoridad para perdonar los pecados. La controversia apenas se estaba instalando en la escena en

    el tiempo de Jess. Carballosa especula este hecho de la siguiente manera.

    Si slo Dios tiene autoridad para perdonar pecados y Jess afirma poseer esa autoridad, puede decirse o que l es Dios, o como crean los judos, estaba blasfemando. Lo cierto es que Jess estaba haciendo algo propio de Su persona divina.18

    Una de las labores por la que Jess fue enviado a este mundo por El Padre, fue para ejercer

    su labor de sacerdote. Un sacerdote bajo el orden de Aarn era uno que presentaba sacrificios

    temporales, incapaces de obtener el perdn de Dios, ya que solo se ejercan por el mismo hecho

    de que eran mandados por Dios. Por esta razn una vez al ao el sacerdote deba entrar en el lugar

    santsimo para presentar sacrificios para lograr el perdn de los pecados del pueblo ante Dios. Si

    17Ryrie. Teologa bsica. P. 227.

    18Carballosa, E. L. (1982). La deidad de Cristo (121). Grand Rapids, Michigan: Editorial Portavoz.

  • 12

    estos sacrificios hubiesen sido satisfactorios no hubiese habido necesidad de que El Seor Jess

    se ofreciera en sacrificio. Pero el sacrificio de Jess fue perfecto, completamente fue aceptado por

    Dios para lograr el perdn de los pecados de toda la humanidad en todas las pocas.

    Por el contrario, el sacrificio de S mismo de nuestro Seor, por nuestros pecados fue un solo sacrificio, una vez para siempre, y por toda la humanidad. En sta, Su gran obra de redencin, realiz un acto que fue prefigurado por la labor de los sacerdotes aarnicos, aunque l no fue un sacerdote segn el orden de Aarn.19

    Los escritores humanos del Nuevo Testamento, concuerdan en que Jess es quien fue

    designado por Dios para cargar con nuestros pecados, o el que pag por nuestros pecados.

    Encontramos en varios pasajes del Nuevo Testamento estas designaciones. Vale la pena recordar

    estas designaciones para as observar que el acuerdo de los escritores del Nuevo Testamento es el

    mismo en relacin a la obra salvadora de Jess.

    La Escrituras dicen con frecuencia que Cristo carg con nuestros pecados: Juan el Bautista seal a Jess como el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo (Jn 1:29). Pablo declara que Dios lo trat como pecador (2 Co 5:21) y que Cristo se hizo maldicin por nosotros (G 3:13). El autor de Hebreos dice que Cristo fue ofrecido en sacrificio una sola vez para quitar los pecados de muchos (He 9:28). Y Pedro dice: l mismo, en su cuerpo, llev al madero nuestros pecados (1 P 2:24).20

    V. CONCLUSIN.

    La deidad de Jess es ampliamente desarrollada a lo largo de toda la Biblia. Aunque

    existen personas que van a querer cuestionar sobre su ntima unin con Dios El Padre. De todas

    maneras queda presentado que Dios es uno con Jess y como tal comparten atributos, la Biblia

    los menciona como parte de una sola Persona Divina, y cumplen un propsito en comn. La

    conclusin es clara, Jess es Dios y la Biblia lo presenta como tal.

    19Ryrie. P. 292.

    20Grudem. P. 601.

  • 13

    BIBLIOGRAFA SELECTA

    Carballosa, Evis L. La Deidad De Cristo. Grand Rapids, Michigan: Editorial Portavoz, 1982. Erickson, Millard J. Christian Theology. 2nd ed. Grand Rapids, Mich.: Baker Book House, 1998. ----------. The Concise Dictionary of Christian Theology. Rev. ed., 1st Crossway ed. Wheaton,

    Ill.: Crossway Books, 2001. ----------. Introducing Christian Doctrine. 2nd ed. Grand Rapids, MI: Baker Academic, 2001. Grudem, Wayne. Teologa Sistemtica: Una Introduccin a La Doctrina Bblica. Miami, FL:

    Editorial Vida, 2007. Harrison, Everett F., Geoffrey W. Bromiley and Carl F. H. Henry. Diccionario De Teologa.

    Grand Rapids, MI: Libros Desafo, 2006. Hendriksen, William. Comentario Al Nuevo Testamento: El Evangelio Segn San Mateo. Grand

    Rapids, MI: Libros Desafo, 2007. Hodge, Charles. Systematic Theology. Oak Harbor, WA: Logos Research Systems, Inc., 1997. Hunt, June. Biblical Counseling Keys on Jesus: Is He God? Is the Deity of Christ Defendable?.

    Dallas, TX: Hope For The Heart, 2008. Lockman Foundation (La Habra, CA). Santa Biblia : La Biblia De Las Americas : Con

    Referencias Y Notas. electronic ed. La Habra, CA: Editorial Funacion, Casa Editoral para La Fundacion Biblica Lockman, 1998, c1986.

    Lockward, Alfonso. Nuevo Diccionario De La Biblia. Miami: Editorial Unilit, 2003. MacArthur, John. The MacArthur New Testament Commentary : John 1-11. Chicago: Moody

    Press, 2006. ----------. Matthew. Chicago: Moody Press, 1989. Morris, Leon. The Lord from Heaven: A Study of the New Testament Teaching on the Deity and

    Humanity of Jesus. Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1958. Packer, J. I. Teologa Concisa: Una Gua a Las Creencias Del Cristianismo Histrico. Miami,

    FL: Editorial Unilit, 1998. Pearlman, Myer. Teologa Bblica Y Sistemtica. Miami, FL: Editorial Vida, 1992.

  • 14

    Powell, Doug. Holman QuickSource Guide to Christian Apologetics. Nashville, TN: Holman Reference, 2006.

    Reina Valera Revisada (1960). electronic ed. Miami: Sociedades Biblicas Unidas, 1998. Ryrie, Charles Caldwell. So Great Salvation: What It Means to Believe in Jesus Christ. Chicago:

    Moody Press, 1997. ----------. Teologa Bsica. Miami: Editorial Unilit, 2003. Tom Constable. Tom Constable's Expository Notes on the Bible, Galaxie Software, 2003; 2003. Walvoord, John F. and Roy B. Zuck. El Conocimiento Bblico, Un Comentario Expositivo:

    Nuevo Testamento, Tomo 1: San Mateo, San Marcos, San Lucas. Puebla, Mxico: Ediciones Las Amricas, A.C., 1995.

    ----------. Jesus Christ Our Lord, Galaxie Software, 2008; 2008. Wiersbe, Warren W. The Bible Exposition Commentary. Wheaton, Ill.: Victor Books, 1996,

    c1989.