39

LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
Page 2: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

Para convivir y relacionarnos de maneta armónica se necesita tener una comunicación basada en el deseo de conocer al otro y entenderlo a través del diálogo.

Es decir todos los que conviven en un determinado lugar deben ser considerados como personas con igualdad de oportunidades , derechos y deberes.

Page 3: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

Importancia y Características de Las Normas

• Una norma es una regla de comportamiento que nos indica cómo actuar de acuerdo a ciertos valores en determinadas situaciones.

• Todas las normas regulan conductas: nos dicen lo que es posible o necesario hacer, o no hacer, en determinadas circunstancias.

Page 4: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

Características de las normas

Se aprenden y se asimilan casi de

forma inconsciente observando

nuestro alrededor

Se expresa en las costumbres,

oralmente o por escrito:

reglamentos, leyes, etc.

Cambian y se transforman según

el tiempo y la situación que se

vive.

Son eficaces en la medida que responden a las necesidades de las

personas.

Pueden ser obligatorios y punitivas

porque admiten sanciones y fuerzas

Están presentes en todos los

grupos humanos

Page 5: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

• En la convivencia democrática de una sociedad, existen normas que deben ser cumplidas por todos los miembros, porque estas regulan las relaciones entre los diferentes grupos que lo conforman.

• Para que un Estado sea considerado de Derecho, no se requiere de la voluntad o decisión de algún actor político en particular , tampoco se trata de una generación espontánea.

Page 6: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

• Su construcción es un proceso que involucra a todos y que se sustenta en el respeto a las normas acordadas

• Toda sociedad que se considere democrática y de derecho debe respetar sus leyes y, especialmente su constitución como norma máxima.

Page 7: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

PARTICIPACION CIUDADANA Y DEMOCRACIA

• La participación ciudadana es un conjunto de acciones autónomas y organizadas que se ejecutan en los espacios públicos para expresar ideas, desarrollar iniciativas y, sobre todo, tomar decisiones con aspecto a los problemas colectivos.

Page 8: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

FACTORES QUE FACILITAN LA

PARTICIPACION CIUDADANA

La libertad El buen gobierno

La cultura política

La educación y opinión

La sociedad civil activa y

organizada

La inclusión social y política

Page 9: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

La participación ciudadana como derecho

• Esta participación permite a todo ciudadano formar parte activa de la sociedad

• La participación ciudadana es el derecho que todas las personas tienen para formar parte en la vida social y política del país.

• Para participar es necesario que las personas cumplas ciertas condiciones:

Page 10: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

Para ejercer la

participación ciudadana

Desarrollar actividades

proactivas y de liderazgo

Tomar en cuenta todo lo que pueda

interesar a la persona, la

comunidad y el Estado.

Expresar un modelo de comportamiento social fundamentado en el respeto por las

diferencias

Intercambiar información

para plantear diversas

alternativas

Respetar todas las contribuciones de

las personas

Respetar los derechos y las

libertades de las personas

Page 11: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

LA SOCIEDAD CIVIL

• Es el conjunto de instituciones y asociaciones de carácter cívico y voluntario que sirven de mediadores entre los individuos y el Estado.

• Se tratan de organizaciones que se han desarrollado sobre la base de prácticas de interacción y debate relacionadas con la participación política ciudadana, la investigación, el trabajo y la fe; constituyen, por tanto, espacios de actuación.

Page 12: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

• Las asociaciones civiles sirven de enlace entre los ciudadanos y sus representantes en el gobierno.

• Las asociaciones civiles se encargan de revisar, evaluar y verificar la forma en que los temas que les conciernen son del estado.

• Una sociedad civil participativa es un conjunto de asociaciones organizadas, plurales, voluntarias, independientes y autónomas frente al Estado.

Page 13: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

Tipos o grupos de instituciones

• Organizaciones no gubernamentales (ONG) o no lucrativas (ONL), como las asociaciones fundaciones y colectivos.

• Grupos comunitarios de carácter vecinal, religioso, entre otros.

• Colegios profesionales y sindicatos.

Page 14: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

Características de la Sociedad

Civil

Renuncia a enriquecerse con sus

actividades (no lucrativas).

Busca promover y defender los

Derechos Humanos y

Ciudadanos.

Presenta autonomía e independencia del poder económico y

político.

Brinda servicios a terceros orientados a impulsar mejoras en

los sectores de desarrollo del país.

Page 15: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
Page 16: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

En las últimas décadas, el Perú ha enfrentado serios problemas como son: la pobreza y la delincuencia problemas que afectan a la sociedad

Page 17: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
Page 18: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

LA POBREZA Y EXCLUSION

Son factores que, en los jóvenes, pueden inducir a cometer actos delictivos

Pero no quiere decir que la pobreza y exclusión social sea una causa directa de para realizar actos .

Page 19: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

LA IMPUNIDAD

Muchas veces cuando un delito no es sancionado o es castigado de manera injusta por las autoridades, estimula y propicia a muchos a cometer un acto delictivo.

Page 20: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

FAMILIAS DISFUNCIONALES

Es muy probable que en hogares donde surgen muchos conflictos, abusos y la falta de disciplina para corregir a los hijos hacen que, mayormente, los jóvenes tomen la decisión convertirse en unos delincuentes.

Page 21: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

LA PERSONALIDAD

• La carencia de autocontrol

• La escasa valoración del esfuerzo

• Deseo de obtener bienes materiales de una forma rápida.

Aquella persona que tenga estas características funcionan como estímulo para cometer actos delictivos.

Page 22: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

LOS FACTORES AMBIENTALES

• Las adicciones

• Falta de vigilancia

• Lugares donde hay mucha violencia

Estos factores son elementos que facilitan al surgimiento de la delincuencia en nuestra sociedad.

Page 23: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
Page 24: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

PARA EL INDIVIDUO Y/O LA FAMILIA

• Violencia de los derechos del individuo.

• Daño físico, económico y psicológico hacia el individuo o a los familiares.

Page 25: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

PARA LA COMUNIDAD

• Temor por parte de los residentes

• Falta de confianza entre las personas

• Daño económico a negocios legítimos

• Precios más altos por bienes y servicios

• Mayor inversión en protección y seguridad privada

Page 26: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

PARA LA SOCIEDAD

Un alto nivel de delincuencia debilita la capacidad del Gobierno para proteger los derechos individuales y garantizar que las leyes se apliquen uniformemente

Page 27: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

FORMAS DE DELINCUENCIA: Contra la vida y el cuerpo Contra el honor Contra la familia Contra la libertad Contra el patrimonio Contra la confianza y la buena fe en los

negocios Contra los derechos intelectuales Contra el patrimonio cultural Contra el orden económico Contra el orden financiero y monetario Tributarios Contra la seguridad publica Contra la ecología Contra la tranquilidad publica Contra la humanidad Contra el estado y defensa nacional Contra los poderes del Estado y el orden

constitucional Contra la voluntad popular Contra la administración publica Contra la fe pública

Homicidio, aborto, genocidio Injuria, calumnia y difamación Matrimonios ilegales Violación de la libertad personal Hurto, estafa y fraude Usura, libramientos indebidos Delitos contra derecho de autor Delitos contra los bienes culturales Abuso del poder económico Delitos financieros y monetarios Contrabando, defraudación fiscal Delitos contra los medios de transporte Delito contra los medios de transporte Delito contra los recursos naturales Delitos contra la paz pública Genocidio ,tortura Traición a la patria Rebelión, motín Delitos contra el derecho de sufragio Delitos cometidos por funcionarios Falsificación de documentos

Page 28: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

Se refiere a la conducta de adolescentes jóvenes que usan la violencia física y psicológica para interactuar con otros jóvenes que como ellos o con la misma sociedad.

Entre las causas tenemos:

• Pobreza y desigualdad

• Desempleo

• Violencia y disfuncionalidad familiar

• Inseguridad personal y social

Page 29: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

Los tipos de violencias juveniles más comunes que encontramos en nuestra sociedad son:

La delincuencia

El pandillaje

Las barras bravas

Page 30: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
Page 31: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

Características de un pandillero

• Baja autoestima

• Dificultad para saber manejar la presión de amigos

• Falta de experiencia positivas y exitosas

• Siente que no tiene control sobre su propia vida

Page 32: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

¿Porqué se forman los pandillas? Algunas causas son:

Entorno familiar disfuncional

Falta de educación

Pobreza

Desempleo

Las pandillas ofrecen sensación de pertenencia y seguridad que no encuentran es sus hogares.

Page 33: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

POBREZA Y CONVIVENCIA

• Pobreza: es una situación o forma de vida que surge como producto de carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.

Page 34: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

• Convivencia :es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros), la condición de relacionarse con las demás personas a través de una comunicación permanente fundamentada en afecto y tolerancia que permite convivir y compartir en armonía en las diferentes situaciones de la vida

Page 35: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

La pobreza puede ser un factor que sea para que una persona no pueda tener una buena convivencia con lo demás y puede afectar su estado emocional al no tener una buena relación con los demás ya que necesita estar en convivencia con los demás ya que el ser humano por naturaleza es sociable.

Page 36: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

¿QUIENES SON LO MAS VULNERABLES? LOS GRUPO DE RIESGO

• Mucha personas sufren los efectos de la pobreza en mayor medida, ya sea por discriminación, exclusión.

• Estos grupos necesitan del apoyo del Estado y de la sociedad para garantizar el desarrollo de sus capacidades y puedan enfrentar las adversidades.

Page 37: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

GRUPOS DE RIESGO

• Pobladores de zonas urbanas:

Son las zonas donde el estado no llega donde viven en extrema pobreza.

• Mujeres:

Enfrentan diversas formas de desigualdad

Page 38: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS

• MIGRACIONES:

Muchos en busca de un futuro mejor migran fuera de su hogar, pero se enfrentan a situaciones de informalidad, ilegalidad.

• NIÑOS, NIÑAS Y ANCIANOS:

Son los que más sufren porque les afecta su nutrición, salud, desarrollo social, educación. Los ancianos al no contar con su familia sufren mas carencias

Page 39: LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS