9

Click here to load reader

La Dieta Integral de La Medicina Tradicional China

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mirada de la MTCH sobre la alimentacion

Citation preview

Page 1: La Dieta Integral de La Medicina Tradicional China

La dieta integral de la Medicina Tradicional China

La dieta según la Medicina Tradicional China adaptará la alimentación del paciente a su constitución física, el clima y su estado de salud actual. La dieta era uno de los pilares básicos, para la Medicina Tradicional China, a la hora de curar al paciente.

En qué consiste una dieta según la medicina tradicional chinaLa dietética china, junto con la Acupuntura, la fitoterapia y el masaje forman parte de los pilares terapéuticos fundamentales de la Medicina Tradicional China.Con la acupuntura y el masaje movilizamos y regulamos la energía; con la fitoterapia y la dieta preservamos y nutrimos la esencia.Si la nutrición es adecuada, la energía será abundante, los órganos estarán bien nutridos y el "Shen" florecerá (nuestro sistema nervioso y nuestras emociones estarán en armonía).La alimentación es pues, esencial para lograr el equilibrio, la armonía y por tanto la salud integral.La medicina tradicional china clasifica a los alimentos segúnSegún la energía intrínseca o naturaleza del alimento

• Alimentos calientes y templados: tonifican, calientan, ascienden, mueven.• Alimentos neutros: estabilizan, armonizan, centran.• Alimentos frescos y fríos: refrescan, sedan, astringen, hidratan.Según su sabor. Cada sabor tiene una característica energética diferente

• Alimentos ácidos: astringen, contraen la energía hacia adentro.Actúan sobre el hígado y la vesícula biliar (elemento Madera).• Alimentos amargos: favorecen el drenaje y la evacuación, descienden y secan.Actúan sobre el Corazón y el Intestino Delgado (elemento Fuego).• Alimentos salados: en cantidad moderada ablandan, lubrifican.Actúan sobre el riñón y la vejiga urinaria (elemento Agua).• Alimentos dulces: ascienden la energía y lubrifican.Actúan sobre el Bazo, Páncreas y Estómago (elemento Tierra).Según su color

• Alimentos rojos: revitalizan.• Alimentos amarillos: estabilizan, equilibran.• Alimentos verdes: desintoxican, depuran.• Alimentos negros: astringen, tonifican el "Jing"(esencia).• Alimentos blancos: purifican.

Según el tropismo del meridiano

• Cada alimento tiene un meridiano de impacto principal.Ejemplo: la pera por el meridiano del pulmón las espinacas por el del hígado la calabaza por el del Bazo las castañas por el corazón los azukis por el riñón.Según el movimiento de la energía que inducen, etc.

• Teniendo en cuenta todos estos criterios y según el diagnóstico de la persona se determinan los alimentos más convenientes para corregir los desequilibrios existentes.

Ventajas de la dieta según la medicina tradicional china

No es una dieta fija sino que se adapta a las condiciones particulares de cada persona: constitución física, edad, época del año, país en que vive, tipo de trabajo que realiza, tipo de patología que presenta etc.No tiene en cuenta el aspecto cuantitativo (cantidad de alimento) sino el cualitativo (calidad energética del alimento).Está basada en los principios básicos de la Medicina Tradicional china que tiene en cuenta al ser humano desde la totalidad, desde la globalidad.Inconvenientes de la dieta según la medicina tradicional chinaPara aplicar este tipo de dietas se requieren conocimientos previos de la Medicina tradicional China o bien asesorarse por un profesional.

El arte de la comida china

En qué consiste:

Page 2: La Dieta Integral de La Medicina Tradicional China

Durante siglos, los conocimientos de la naturaleza fueron limitados, y la tecnología no había alcanzado aún su pleno desarrollo. El pensamiento de la gente estaba encadenado a las creencias tradicionales y conservadoras, y la mentalidad del hombre no estaba tan libre de prejuicios. Cualquiera que se apartara de lo tradicional era señalado como "traidor a la sociedad".En el seno de esta comunidad vieja y conservadora, la "experiencia" acumulada era la fuente del saber y se consideraba el más valioso tesoro. Los jóvenes respetaban a los mayores por su experiencia.En ese entonces, cuando a una persona le ocurría algo, lo primero y fundamental era su respuesta emocional hacia lo ocurrido. Tales experiencias se explican por medio de la "sabiduría", dando paso al "conocimiento".La persona que poseía gran experiencia y conocimientos, estaba capacitada para percibir la gran naturaleza, que incluye también la naturaleza humana y los ciclos celestes. Esta naturaleza humana fue ampliamente estudiada e investigada, dando paso así a las tradiciones.La Medicina Tradicional China es uno de los artes más antiguos de sanación. En realidad, es una medicina preventiva.Antiguamente, los monjes eran los encargados de la salud de la aldea. Visitaban a las familias en forma periódica y a través de diferentes técnicas mantenían la buena salud de los habitantes, quienes retribuían esos servicios a través del trueque.El libro más antiguo de Medicina Tradicional China es el HUANGDI NEIJING (Canon de medicina interna), escrito en forma de diálogo entre el Emperador amarillo y su médico de cabecera. Ahí podemos encontrar las propiedades curativas de la granada y del ruibarbo. El emperador KIWANG-TI acostumbraba a darse baños con esas hierbas para sus dolores articulares.La dietética china, junto con la Acupuntura, la fitoterapia y el masaje forman parte de los pilares terapéuticos fundamentales de la Medicina Tradicional China.Con la acupuntura y el masaje movilizamos y regulamos la energía; con la fitoterapia y la dieta preservamos y nutrimos la esencia.Si la nutrición es adecuada, la energía será abundante, los órganos estarán bien nutridos y el "Shen" florecerá (nuestro sistema nervioso y nuestras emociones estarán en armonía).La alimentación es pues, esencial para lograr el equilibrio, la armonía y por tanto la salud integral.Observaciones:Realmente la Dieta según la Medicina Tradicional China nos ayuda a ser consciente en todo momento de cómo nos sentimos (con calor o frío, cansados o excitados, con sequedad o exceso de sudor, etc.) y a partir de aquí modificar nuestra dieta con sólo unos retoques para recuperar el equilibrio.+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Los chinos consideran que la mayoría de los alimentos son medicinales, y que si se sigue una dieta adecuada, se realiza un poco de ejercicio, se hacen ejercicios respiratorios y se cuida la higiene personal, se pueden remediar las dolencias leves.La dieta tradicional china clasifica los alimentos en diferentes categorías.La fundamental es la del yin y el yang, pero a ella se asocian las cuatro energías, los cinco elementos, los cinco sabores y el movimiento del chi. Dichas categorías se vinculan entre sí de una forma bastante compleja, y se tienen todas muy en cuenta a la hora de recomendar una dieta adecuada.

En medicina china el Yin Yang de la dieta se conoce como TROFOLOGÍA. El equivalente científico occidental del equilibrio Yin / Yang en la combinación de los alimentos, es el EQUILIBRIO ÁCIDO-BÁSICO o "PH". Sabemos que si añadimos una medida de ácido a una igual de álcali, la solución química resultante es neutra De allí que se use tomar bicarbonato (sustancia alcalina) para aliviar la acidez de estómago.Está comprobado científicamente que para iniciar la buena digestión de cualquier proteína animal concentrada, el estómago debe secretar pepsina. Pero también está demostrado que la pepsina sólo puede actuar en un medío sumamente ácido que debe mantener durante varias horas hasta la completa digestión de las proteínas. Otro hecho igualmente comprobado es que, cuando matamos un pedazo de pan, papa o cualquier otro hidrato de carbono, las glándulas salivales segregan inmediatarriente ptialina y otros jugos alcalinos. Después de tragada la fécula alcalinizada necesita hallar en el estómago un medio alcalino para terminar de ser digerida por completo. Es fácil comprender lo que ocurre, cuando se ingiere simultáneamente hidratos, y proteínas.El estómago, en respuesta a la presencia de proteína y féculas segrega al mismo tiempo jugos ácidos y alcalinos que se neutralizan entre sí y dejan una solución acuosa incapaz de

Page 3: La Dieta Integral de La Medicina Tradicional China

digerir correctamente ni una cosa ni la otra Lo que sucede a continuación es que las proteínas se pudren y las féculas fermentan debido a la constante presencia de bacterias en el canal digestivo.La putrefacción y la fermentación son las causas principales de todo tipo de problemas digestivos como gases, ardor, hinchazón, estreñimiento, heces fétidas, colitis, etc. Muchas de las llamadas "alergias" son también consecuencia directa de la mala combinación de los alimentos. La corriente sanguínea absorbe toxinas de la masa fermentada y putrefacta de los intestinos y estas toxinas a su vez provocan erupciones, urticarias dolores de cabeza y náuseas, y otros síntomas que se catalogan como alergias Los mismos alimentos capaces de producir una reacción alérgica cuando están mal combinados, muchas veces no producen ningún efecto cuando están bien combinados. Estudios hechos en Estados. Unidos han comprobado que el varón norteamericano medio de hoy lleva en sus intestino más de 2 kilos de carne roja en putrefacción y sin digerir. El estado gravemente séptico del tracto intestinal humano es sumamente grave, pero no se ha tornado conciencia de ello.El yin y el yangLa teoría del yin y del yang surge a partir de la simple observación de la naturaleza y describe el hecho de que todos los fenómenos naturales tienen su propio fenómeno opuesto que lo complementa. Así pues, el yin se asocia con la oscuridad, el frío, la noche y lo femenino, mientras que el yang se vincula con la luz, el calor, el día y lo masculino. Todos los fenómenos poseen aspectos del yin y del yang. El yin y el yang se complementan de forma natural: dependen uno del otro y se compensan el uno al otro. También pueden influenciarse mutuamente: un exceso de yin puede transformarse en yang y viceversa. Se cree que cualquier desequilibrio entre el yin y el yang dentro del cuerpo provoca enfermedades y problemas emocionales, siendo una dieta pobre uno de los factores que puede provocar este desequilibrio.Todos los alimentos contienen aspectos del yin y del yang, pero algunos pertenecen de modo predominante a una u otra categoría.Los alimentos que son básicamente yin se consideran fríos, húmedos, suaves y de color oscuro. Son yin los alimentos acuáticos, como el pescado y las algas, los que crecen en la oscuridad o bajo tierra, como los champiñones y las raíces, así como la avena, la cebada, el pato, el conejo, el cerdo, la berenjena, la remolacha, la calabaza, el pepino, el berro, las espinacas, el ruibarbo, el tomate, la lechuga, el trigo, el tofú, la soja germinada, el plátano, el limón, el pomelo y la sandía.Los alimentos básicamente yang son cálidos, secos, duros y por regla general presentan una tonalidad clara. Suelen crecer en el campo, sobre el suelo y en lugares luminosos. Son yang algunos mariscos como los mejillones, el ajo, los espárragos, el apio, el hinojo, el perejil, el puerro, la albahaca, la canela, el clavo, el cilantro, el comino, la soja, el pimiento, el pollo, el cordero, las gambas, los albaricoques, las cerezas, las castañas, la piel de naranja y los melocotones..Las cuatro energíasEl concepto de las cuatro energías puede considerarse como una subcategoría del yin y el yang. Las cuatro energías son caliente, templado, frío y fresco, e indican el efecto básico que ejerce un determinado alimento sobre el cuerpo, no su temperatura.Los alimentos calientes y templados, tales como los pimientos verdes y rojos, el jengibre seco, los puerros y la leche de coco se consideran yang y se emplean para tratar dolencias relacionadas con el frío causadas por un exceso de yin (por ejemplo, sentir frío, tener diarrea o sufrir reumatismo articular crónico). Los alimentos fríos y frescos, como las berenjenas, la soja germinada, la sandía y los tomates pertenecen a la categoría yin y se emplean para tratar dolencias relacionadas con el calor causadas por un exceso de yang (por ejemplo, la gripe, el estreñimiento y los eczemas). Algunos alimentos como el arroz y la pasta se consideran neutros porque en ellos no predominan ni el frío ni el calor. Estos últimos no ejercen ningún efecto sobre la constitución, y por tanto se consideran como alimentos de uso corriente.Los cinco elementos y los cinco saboresLa teoría de los cinco elementos se basa en la idea de que todos los fenómenos del universo son el resultado del movimiento y mutación de las cinco categorías: madera, fuego, tierra, metal y agua, también conocidas como las cinco fases. Para gozar de buena salud, estos elementos deben estar en armonía. Los alimentos y las plantas se emplean para reequilibrar los elementos dentro del cuerpo.La teoría de los cinco sabores puede considerarse una subcategoría dentro de los cinco elementos. Los cinco sabores son: picante, agrio, amargo, dulce y salado. El término “sabor” hace referencia a la naturaleza curativa de un alimento o planta y no necesariamente a su sabor tal y como se entiende en Occidente. Entre los alimentos picantes se encuentran el ajo, el jengibre y las cebolletas; los limones, las manzanas y los kiwis se consideran agrios; el café, el té y las almendras se consideran amargos; los dátiles, el arroz y el pollo son dulces, y el cerdo, los mejillones y la sal sin refinar son salados.Cada sabor se asocia con una categoría: los alimentos agrios, amargos y salados son yin,

Page 4: La Dieta Integral de La Medicina Tradicional China

mientras que los picantes y los dulces son yang; cada sabor se asocia con un movimiento específico del chi y se empareja con un órgano vital, de forma que los alimentos con un sabor determinado se emplean para tratar disfunciones sufridas por el órgano correspondiente (ej. Los alimentos dulces se asocian con el estómago, y por lo tanto pueden utilizarse para tratar problemas como la diarrea)´El movimiento del chiChi es el término chino que se utiliza para designar la fuerza vital o energía que fluye constantemente por el cuerpo. Existen distintas clases de chi, siendo las principales: el chi congénito, presente en el cuerpo al nacer; el chi protector, que rodea el cuerpo; el chi nutritivo, presente en la comida. El equilibrio, la cantidad y la calidad del chi de un individuo dependen sobre todo de los alimentos y las bebidas que consume, y del aire que respira. Otros factores que pueden influir son los cambios de estación y climáticos, y el estado de los órganos del cuerpo que absorbe el chi.Cómo seguir una dieta chinaUna dieta tradicional china incluye una gran proporción de alimentos neutros, tales como el arroz y la mayoría de cereales, y, según la constitución del individuo, una ingesta debidamente equilibrada de alimentos yin y yang. Puesto que cada alimento compensa los excesos y las carencias del cuerpo de un modo específico –y puesto que cada individuo tiene sus propias necesidades-, ciertos alimentos se consideran perjudiciales para un individuo mientras que para otro son beneficiosos. La salud y la sensación de bienestar de una persona puede mejorar considerablemente al comer o evitar determinados alimentos que afectan a su constitución.El primer paso para adoptar una dieta china consiste en identificar la constitución del individuo. Una persona puede tener una constitución caliente (yang) o fría (yin). Las primeras deben consumir alimentos que contengan energía fría o fresca; por el contrario, las personas con constitución fría deben consumir básicamente alimentos que contengan energía caliente o templada. La dieta debe asimismo adaptarse a los cambios climáticos y de estación.Tipos de constitución y alimentos recomendados por la dieta tradicional china.Excesivamente yangPersonas corpulentas, de cara roja, que suelen tener calor, transpiran mucho, tienden a ser hiperactivas, y comen y beben en exceso.Excesivamente yinPersonas obesas, con escasa capacidad respiratoria, que tienen las extremidades frías, se mueven despacio, retienen líquidos y duermen muchoPoco yangPersonas delgadas que sueñen estar cansadas y pálidas, y tener frío, con voz suave y baja, y una tendencia a sufrir enfermedades crónicas poco importantes, sobre todo en inviernoPoco yinPersonas delgadas, de tez oscura, piel seca, cuerpo caliente y con tendencia a tener una temperatura corporal baja.Alimentos recomendadosExcesivamente yangPescado blanco, pato, conejo, trigo, cuscús, cebada, mijo, judías verdes, guisantes, soja, tofu, ensaladas, espinacas, remolacha, calabacines, limones peras, manzanas, mandarinas, sandía y uva.Excesivamente yinCebollas, ajo, jengibre, clavo, zanahorias, apio, hinojo, cordero, ternera, pollo, trigo sarraceno, mijo, castañas, frutos secos, cerezas, lichís e higos.Poco yangAjo, cebollinos, clavo, canela, cilantro, berenjenas, zanahorias, apio y col cocidos, calabaza, espinacas, puerro, patatas, avena, cacahuetes, trigo, maíz, arroz, soja, mijo, leche caliente, ganso, pollo, miel, marisco, castañas, frutos secos, cerezas, uvas, lichís e higos.Poco yinBerenjenas, recmolacha, pepino, espinacas, ensaladas, champiñones, leche de vaca, huevos, pescados de río, cangrejos, gambas, codornices, pato, limones, higos, mandarinas, papayas, peras, manzanas, mangos, melones y pomelos.Alimentos a EvitarExcesivamente yangMantequilla, nata, todos los productos cárnicos, huevos duros, carnes curadas, quesos grasos, trigo sarraceno, pasta, pasteles, ajo, cebollas, jengibre, apio, pimienta negra, curry y frutos secos.Excesivamente yinEnsaladas crudas, pepino, tomate, berro berenjenas, algas ruibarbo, mantequilla, leche, queso, cerdo, conejo, pato, trigo, cebada, avena, cacahuetes, semillas y aceite de girasol, limones, naranjas, pomelo, sandía, melón, peras y mango.Poco yang

Page 5: La Dieta Integral de La Medicina Tradicional China

Ensaladas, zanahoria y col crudas, pepinos, tomates, leche de vaca fría, clara de huevo, judías, guisantes, naranjas, piña, pomelos y sandía.Poco yinClavo, canela, pimienta, zanahorias, puerro, trigo sarraceno, albaricoques, castañas, uvas, huevos fritos, pavo, faisán, cordero, frutos secos, café, vino, alcohol y vinagre.Ya ves, lo saludable que puede ser alimentarse como se hace en oriente... identifica tu ying o yang!

Alimentos recomendadosPescado blanco, pato, conejo, trigo, cuscús, cebada, mijo, judías verdes, guisantes, soja, tofu, ensaladas, espinacas, remolacha, calabacines, limones peras, manzanas, mandarinas, sandía y uva. Cebollas, ajo, jengibre, clavo, zanahorias, apio, hinojo, cordero, ternera, pollo, trigo sarraceno, mijo, castañas, frutos secos, cerezas, lichís e higos. Ajo, cebollinos, clavo, canela, cilantro, berenjenas, zanahorias, apio y col cocidos, calabaza, espinacas, puerro, patatas, avena, cacahuetes, trigo, maíz, arroz, soja, mijo, leche caliente, ganso, pollo, miel, marisco, castañas, frutos secos, cerezas, uvas, lichís e higos.

Berenjenas, remolacha, pepino, espinacas, ensaladas, champiñones, leche de vaca, huevos, pescados de río, cangrejos, gambas, codornices, pato, limones, higos, mandarinas, papayas, peras, manzanas, mangos, melones y pomelos.Alimentos a evitarMantequilla, nata, todos los productos cárnicos, huevos duros, carnes curadas, quesos grasos, trigo sarraceno, pasta, pasteles, ajo, cebollas, jengibre, apio, pimienta negra, curry y frutos secos. Ensaladas crudas, pepino, tomate, berro berenjenas, algas ruibarbo, mantequilla, leche, queso, cerdo, conejo, pato, trigo, cebada, avena, cacahuetes, semillas y aceite de girasol, limones, naranjas, pomelo, sandía, melón, peras y mango. Ensaladas, zanahoria y col crudas, pepinos, tomates, leche de vaca fría, clara de huevo, judías, guisantes, naranjas, piña, pomelos y sandía. Clavo, canela, pimienta, zanahorias, puerro, trigo sarraceno, albaricoques, castañas, uvas, huevos fritos, pavo, faisán, cordero, frutos secos, café, vino, alcohol y vinagre.

Dietetica Energetica En Medicina China

Amigo mío: si estás introducido en la Medicina Tradicional China los símbolos de la nosología china te son ya familiares y probablemente leerás de corrido esta aportación sobre dietas curativas.Si no estás avezado a la semiología china te ruego te aproximes a este documento con imaginación y modestia en la certidumbre de que tres mil años de experiencia y de observa-ción del hombre enfermo nos aportan, desde la M.T.Ch., revelaciones diagnósticas y clínicas a la fisiopatogenia y a la medicina del terreno, con una enorme eficacia curativa.El repertorio aquí expuesto identifica cada alimento por sus características energéticas marcadas por el SABOR, NATURALEZA, LUGAR Y MODO DE ACCION.Los datos sobre estas características los hemos recopilado a partir de diez grandes obras chinas cuya lista adjuntamos y dos grandes diccionarios de farmacología china. Además, los tratados de Medicina China de CHAM- FRAULT, VAN NGUI, HUSSON, MANFRED PORKERT y JEAN SCHATZ y colaboradores y que han sido recopilados por los doctores EYSSALET, GUILLAUME y MACH-CHIEU nos han sido esenciales para certificar estas dietas.Como puedes saber, el INSTITUTO SUPERIOR de MEDICINA BIOLOGICA INSUMED ha recogido las precisiones que los bioquímicos y nutricionistas están ahora mismo aportando sobre principios alimentarios y equilibrio endocrino, entendiendo por tal no sólo la correcta función de las glándulas endocrinas sino la correcta función de PROSTAGLANDI-NAS, TROMBOXANOS y PROTEOGLICANOS que representan la más íntima relación in-tercelular y que supone la estructura química esencial en el mantenimiento de la salud.A partir de aquí hemos propuesto la DIETA BASICA INTEGRAL que se limita a pre-cisar que los porcentajes necesarios de calorías en la dieta deben ser aportados en un 40% por hidratos de carbono, 30% por proteínas y 30% por grasas insaturadas.Las precisiones de la MEDICINA CHINA no contradicen en absoluto estas certidum-bres bioquímicas y detallan el tipo de alimento específico en cada síndrome, matizando cada ingesta y dándole un completo sentido curativo.NOTAS: Rogamos a todos los terapeutas que entiendan estas precisiones dietéticas como una propuesta curativa y que como tal una vez corregido el síndrome debe restaurarse la Dieta Básica Integral tal y como la considere cada terapeuta.Rogamos, también, que la resumida definición sintomática que aquí incluimos sea precisada en el estudio comentado de los síndromes de este mismo libro.La fitoterapia que se adjunta en estas fichas no supone recomendación directa ni indirecta y

Page 6: La Dieta Integral de La Medicina Tradicional China

contiene algunas plantas medicinales que sólo se utilizan en hospitales en China.

Grandes síntomas• Dieta Nº 2 Sindrome De Vacio De Energia (Qi)• Dieta Nº 3 Sindrome De La Energia Secuestrada• Dieta Nº 4 Estasis De Qi (General O En Una O En Varias Vísceras)• Dieta Nº 5 Sindrome De Circulacion De La EnergiaContracorriente• Dieta Nº 6 Gran Sindrome De Vacio De Yang• Dieta Nº 7 Sindrome De Vacio De Yin• Dieta Nº 8 Sindrome De Vacio De Sangre• Dieta Nº 9 Exceso De Calor De La Sangre• Dieta Nº 10 Sindrome De Estancamiento De SangreCorazón• Dieta Nº 11 Sindromes De Corazon• Dieta Nº 12 Sindrome De Vacios De Sangre Y Yin De Corazon• Dieta Nº 12A Estancamiento De Sangre De Corazon• Dieta Nº 13 Sindrome De Vacio De Energia (Qi) Y Vacio De Yang De Corazon• Dieta Nº 14 Sindrome De Obstruccion De Orificios Y Perturbacion De Corazon Por Mucosidades-Calor• Dieta Nº 15 Síndrome De Exceso De Fuego De Corazón

Instestino Delgado• Dieta Nº 16 Intestino Delgado. Sindrome De Calor Real De Intestino Delgado.• Dieta Nº 17sindrome De Vacio-Frio De Intestino Delgado Y Dolor De Qi Del Intestino DelgadoPulmones• Dieta Nº 18 Sindrome De Vacio De Energia De Pulmon• Dieta Nº 19 Sindrome De Vacio De Yin De Pulmon• Dieta Nº 20 Sindrome De Sequedad Perversa De Pulmon• Dieta Nº 21 Sindrome De Alcance Del Pulmon Por El Frio Externo Y Humedad• Dieta Nº 22 Obstruccion De Los Pulmones Por La Humedad De Las FlemasInstestino Grueso• Dieta Nº 23 Sindrome De Insuficiencia De Liquidos Del Intestino Grueso• Dieta Nº 24 Sindrome De Humedad-Calor Del Intestino Grueso• Dieta Nº 24A Frio En El Intestino Grueso

Estómago• Dieta Nº 25 Sindrome De Frio De Estomago• Dieta Nº 26 Sindrome De Fuego De Estomago• Dieta Nº 27 Sindrome De Insuficiencia De Yin Del EstomagoHígado y Vesícula Biliar• Dieta Nº 28 Sindromes De Higado-Vesicula Biliar• Dieta Nº 29 Sindrome De Acumulacion O Estancamiento De Energia De Higado• Dieta Nº 30 Sindrome De Escape De Fuego De Higado• Dieta Nº 31 Sindrome De Insuficiencia De Sangre De Higado• Dieta Nº 32 Sindrome De Vacio De Yin De Higado Y Riñones• Dieta Nº 33 Sindrome De Agitacion Interna Del Viento De Higado• Dieta Nº 34 Sindrome De Humedad-Calor De Higado Y De V.B.• Dieta Nº 35 Sindrome De Acumulacion Y Estancamiento De Energia De La Vesicula Biliar Y Perturbacion De MucosidadesBazo-Pancreas-Estomago• Dieta Nº 36 Sindromes De Bazo-Pancreas Y EstomagoSindrome De Vacio De Energia De Bazo-Pancreas Y Estomago• Dieta Nº 37 Sindrome De Humedad-Frio De BazoSindrome De Vacio De Yang De Bazo-Pancreas• Dieta Nº 38 Sindrome En El Que El Bazo No Puede Gobernar La Sangre• Dieta Nº 39 Sindrome De Humedad-Calor De Bazo-Pancreas-Estomago

Riñon y Vejiga• Dieta Nº 40 Vacio De Yang De Riñones. Sindrome De Insuficiencia De Yang De Riñon. Sindrome De Desbordamiento Del Agua Por Vacio Renal Insuficiencia De Yang De Riñon• Dieta Nº 41 Desbordamiento Del Agua Por Vacio Renal• Dieta Nº 42 Sindrome De Vacio De Yin De Los Riñones• Dieta Nº 43 Sindrome De Vacio De Yin De Los Riñones• Dieta Nº 44 Sindrome En El Que La Energia De Los Riñones No Es Solida

Page 7: La Dieta Integral de La Medicina Tradicional China

• Dieta Nº 45 Sindrome De Insuficiencia De Jing De Los Riñones• Dieta Nº 46 Sindrome De Humedad-Calor De Vejiga• Dieta Nº 46A Humedad-Frio-Vacio En La VejigaExtasis De Líquidos• Dieta Nº 47 Dietas Para Sindromes Con Estasis De LiquidosSindrome De Mucosidades Tan Tipo Viento (Feng Tan)Sindrome De Mucosidades Tan Tipo Humedad• Dieta Nº 48 – Sindrome De Mucosidades Tipo Frio• Dieta Nº 49 – Sindrome De Mucosidades Tan Tipo Calor

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Bases de la dietaJEAN SEIGNALET ejerció como médico y catedrático en el Hospital de Montpellier (Francia). Fue director durante 30 años del departamento de trasplantes de su Hospital, y pionero en el trasplante de órganos y tejidos, en especial los renales. Su extensa formación como médico y biólogo le permitió elaborar una teoría global que relacionase gran parte de las enfermedades autoinmunes con la alimentación moderna, diseñando una dieta que aplicó con gran éxito a sus pacientes. Inicialmente diseñó una dieta para eliminar los posibles estimulantes del sistema inmune en enfermedades autoinmunes, especialmente en las reumatológicas: artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, enf. de Behcet…. Los buenos resultados obtenidos le animaron a aplicar su dieta a enfermedades autoinmunes de otras especialidades, y posteriormente incluso a otras enfermedades de causa no conocida. Los resultados de esta dieta sobre varias enfermedades se muestran aquí. En 1998 publicó “L´Alimentation ou la Troisième Médecine” (La alimentación, la tercera medicina), en el que expone las bases de una dieta sana y curativa/preventiva para muchas enfermedades, basada en su experiencia sobre más de 400 pacientes seguidos durante un largo periodo de tiempo.JEAN SEIGNALET plantea su propuesta de dieta siguiendo una idea básica: algunos alimentos modernos están modificados respecto a los alimentos “ancestrales”, mientras que nuestro sistema digestivo no se ha modificado. Esta modificación de los alimentos viene dada por la alteración genética provocada por la agricultura, en el caso de algunos cereales, o bien por la cocción a altas temperaturas, que modifica la estructura de las proteínas. Así, las proteínas que ingerimos pueden no ser digeridas por completo, alterando el equilibrio de la flora intestinal y pasando de una flora de fermentación (fisiológica) a una flora de putrefacción (no fisiológica). Esta alteración de la flora y del contenido intestinal genera toxinas que se absorven y alteran el equilibrio del organismo. Esta alteración puede venir por la eliminación de este exceso de toxinas, en el caso de las enfermedades de eliminación, por el acúmulo de estas toxinas en determinados órganos, en las enfermedades por acumulación, o por la estimulación del sistema inmune por proteinas extrañas, en el caso de lasenfermedades autoinmunes. La filosofía de la dieta consiste en ingerir alimentos que no estén modificados, y que por lo tanto sean totalmente asimilables.Principios básicos:• Exclusión de los cereales, con algunas excepciones.• Exclusión de la leche animal y sus derivados.• Consumo preferente de productos crudos (más del 70% de la dieta debería ser cruda).• Uso de aceites vírgenes, obtenidos por primera presión en frío.• Prioridad a los productos biológicos.• Consumo frecuente de probióticosEXPLICACIÓN:1.- Los cereales:- Prohíbe el consumo de los cereales modernos, ya que éstos están mutados debido a la selección de la agricultura. Se sabe que el trigo moderno tiene 21-23 cromosomas, mientras que el trigo “ancestral” tenía 7. Esta modificación afecta a la estructura de sus proteínas, que pueden actuar como toxinas al no ser digeridas por completo. Estas toxinas actúan también en el intestino, modificando la flora intestinal y creando una flora de putrefacción que afecta a la pared intestinal y crea todavía más toxinas.- El trigo es peligroso, por las razones arriba descritas. Hay que eliminar por lo tanto los alimentos que lo contienen: repostería, pan, pasta italiana, cuscús, bulgur… No es válida la espelta, que a pesar de publicitarse como trigo ancestral, tiene 22 cromosomas. Tampoco es válido el kamut por las mismas razones. Tan solo la variedad escanda menor es válida, ya que esta sí contiene 7 cromosomas.- El maíz es peligroso por las mismas razones que el trigo: el maíz original no medía más de medio metro, mientras que la planta moderna mide hasta tres metros.- La cebada, el centeno y la avena son de la familia del trigo: deben ser excluidos.- El arroz está aceptado. Ha permanecido en su forma salvaje prehistórica y la experiencia

Page 8: La Dieta Integral de La Medicina Tradicional China

clínica demuestra que raramente es nocivo, incluso cocido.- El trigo sarraceno es muy bien tolerado por los pacientes y está autorizado. Es probable que también el sésamo sea muy bueno.- Sobre los cereales africanos (mijo, sorgo…) y otros (amaranto, quinoa…), Seignalet no tiene opinión definida. Probablemente no sean nocivos, ya que nunca han llegado a cultivarse de forma masiva. Estudios recientes indican que el mijo también es un cereal mutado, por lo que debería excluirse.- Es posible utilizar harina, pero de los alimentos aceptados: harina de trigo sarraceno, quinoa, soja, garbanzos, arroz, plátano…- No está permitida por lo tanto la pasta italiana tradicional (hecha a base de sémola de trigo) ni el cus-cus, ni el bulgur. Existen muchos otros alimentos que contienen trigo o otros cereales prohibidos, esto se descubre al leer los ingredientes de los alimentos.- El almidón de maíz y de trigo sí que están permitidos, ya que no contienen proteínas si están purificados.2.- Las leches animales:La leche de vaca es un alimento muy nutritivo…para un ternero en época de crecimiento. Los humanos digerimos tan solo la leche de nuestra especie, y en época de lactancia. La proteína principal de la leche, la caseína, es difícil de digerir por completo, ocasionando los problemas mencionados más arriba.- Prohíbe la leche animal (vaca, cabra, oveja…) y sus derivados (mantequilla*, queso, nata, yogur…).* Es posible que un derivado de la mantequilla utilizado principalmente en la India, el ghee, sí esté permitido, ya que se trata de una mantequilla clarificada que ha sido purificada eliminando la proteína y la lactosa. Aunque no se mencione en el libro, es probable que este derivado sí esté permitido, ya que la prohibición de la leche viene de la dificultad de digerir su proteína. De todas maneras, se debería ser moderado en su consumo, ya que contiene sobretodo grasas saturadas. El ayurveda la considera un alimento medicinal, aunque estono esté apoyado por ningún estudio científico.- Esta supresión no provoca carencia de calcio, ya que los alimentos que consumimos ya tienen calcio en abundancia, y el organismo absorverá el calcio según sus necesidades. Más información aquí.- La leche y el yogur de soja son buenos sustitutos de los lácteos clásicos. También existen otras leches vegetales: de almendras, avellanas, arroz…3.- La carne:- Es preferible consumir la carne cruda (carpaccio, steak tartare…) o bien poco hecha.- Las charcutería cruda está permitida (jamón serrano, salchichón, chorizo, salchichas, salami…) y no lo está la charcutería cocinada (jamón cocido, morcilla, etc.).- El auténtico foie-gras (hígado de pato-oca) está permitido, ya que su grasa es beneficiosa. No así el paté común, que suele contener leche y harinas.4.- El pescado:- Al igual que la carne y los huevos, cuanto menos hecho mejor. Aun así, el pescado cocinado es menos peligroso que la carne cocinada. Se puede cocinar al vapor, confitado…- Los mariscos están permitidos. Y si son crudos (ostras…) incluso aconsejados.5.- Los huevos:Mejor crudos o pasados por agua, no duros.6.- Verduras y frutas:- Todas las verduras y frutas están autorizadas. Hay que consumirlas en gran cantidad.- Las legumbres secas o leguminosas están autorizadas como las verduras, se permite como excepción la cocción en olla a presión.7.- Frutos secos:Aconseja que se consuman muchos: higos, dátiles, almendras, nueces, avellanas, olivas… Pero siempre crudos, nunca tostados.8.- Otros alimentos:- Seignalet aconseja la miel y el polen. También los granos germinados de leguminosas (soja, lentejas, etc.).- El chocolate tiene que ser chocolate negro, biológico y que contenga azucar integral.- El azúcar blanco debe ser eliminado en beneficio del azúcar integral, mucho más rico en minerales y vitaminas.Probablemente en el libro no se insista lo suficiente en los peligros del azúcar blanco para la salud. Considero que es tan importante eliminar por completo el azúcar refinado de la dieta como en el caso del trigo y la leche. En esta página alertan sobre los múltiples peligros de azúcar blanco, ya que potencia varias enfermedades y se ha involucrado en el origen del cáncer, juntamente con otros factores. A algunas personas les puede resultar difícil psicológicamente renunciar a lo dulce, pero una vez el cuerpo se habitúa, se deja de tener la necesidad de consumir cosas endulzadas y se disfruta del verdadero sabor de los alimentos.9.- Los aceites:

Page 9: La Dieta Integral de La Medicina Tradicional China

Seignalet aconseja los aceites siguientes:- el de oliva porque aporta acidos grasos monoinsaturados.- los de nuez, soja y colza que aportan ácido alfa linolénico.- los de onagra y borraja que aportan ácido beta linolénico.Pero para él cualquier aceite es bueno para la salud siempre que sea virgen y extraído de primera presión en frío.10.- Los condimentos:Todos autorizados: sal, pimienta, vinagre, limon, ajo, perejil, mostaza, curry… Recomienda limitar el consumo de sal al mínimo y que esta no sea refinada sino sal completa (Sal Maldon…)11.- Las bebidas:- El agua de grifo y las aguas minerales nos aportan oligoelementos y minerales.- Excluye las bebidas ricas en azúcar blanco: soda, zumos de gran consumo.- La cerveza está excluída, porque contiene proteínas de la cebada.- Tolera el café y el té en cantidades razonables.- Recomienda el consumo de achicoria.- Autoriza todas las bebidas alcohólicas (salvo la cerveza) en cantidades moderadas.OTRAS RECOMENDACIONES- Evitar al máximo la cocción de los alimentos. Comer muchos alimentos crudos, y cuando sean cocinados, que lo sean por debajo de los 110º C o incluso 100º C, por cocción a vapor dulce. A partir de esas temperaturas (y sobre todo, a más de 200º C) se crean numerosos mutágenos, células de Maillard e isómeros, que se convierten en toxinas una vez entran en nuestro organismo.- Está permitido sofreir, estofar, cocer al vapor, o al horno dulce, ya que todos estos métodos no alcanzan temperaturas muy altas.- No se recomienda freir (se alcanzan 200ºC o más), y la cocción a horno tradicional (hasta 280ºC).- Consumir con moderación los alimentos ahumados por su efecto cancerígeno sobre el estómago.MEDIDAS COMPLEMENTARIAS DE ESTE RÉGIMEN- No fumar.- Hacer ejercicio con regularidad- Tomar probióticos para regular la flora. Normalmente los probióticos se encuentran en farmacias o tiendas de dietética, en forma de cápsulas que contienen flora intestinal beneficiosa (Lactobacillus acidophilus, L. caseii, L. salivarius, L. plantarum, Bifidobacterium lactis, B. longum…). No es preciso que las cápsulas dispongan de todas estas variedades, pero sí hay que ser constante con la toma de los probióticos, sobre todo al principio de la dieta. Es aconsejable tomarlo antes de las comidas.No queda claro en el libro durante cuanto tiempo es preciso tomar el probiótico. En general, creo que es especialmente importante al inicio de la dieta, y siempre que esté siguiendo un tratamiento antibiótico, para regenerar la flora intestinal. También existe una alternativa no láctea a las cápsulas, el kéfir de agua. Enesta página podéis aprender como hacerlo vosotros mismos en casa, es muy sencillo siempre que consigáis obtener los gránulos de kéfir, los regalan en muchos herbolarios.

También:- Probablemente, a pesar de no ser mencionado en el libro del Dr. Seignalet, sea muy beneficioso efectuar una depuración interna de los órganos principales, especialmente del hígado y el riñón. Dado que estos dos órganos son los principales encargados de la depuración de las toxinas, es posible que años de una dieta inadecuada haya saturado su capacidad de eliminación. A título personal, creo que depurar estos órganos puede ser efectivo en los casos en que la dieta no sea suficiente, o incluso potenciar su efecto cuando la dieta tiene un efecto parcial. Se puede encontrar más información sobre la este método aquí, esta página cuenta con un foro donde las personas que han hecho las limpiezas hepáticas y renales explican su experiencia.Recientemente, la nutrición ortomolecular ha adoptado los principios del Dr. Seignalet para su práctica clínica. La nutrición ortomolecular añade a la dieta básica del Dr. Seignalet el conocimiento sobre la adición de vitaminas y oligoelementos a la dieta, para cubrir las deficiencias secundarias a una nutrición desequilibrada. Recomiendo el libro “La nutrición ortomolecular: Revoluciona tu salud con la medicina del siglo XXI“, de Cala Cervera, para los que quieran tener más información sobre el tema.Este es un régimen que exige a la persona entender en base a qué razonamiento se le aconseja esta forma de alimentación para mejorar su salud, y tiene que echar mano de su inteligencia y su fuerza de voluntad para cumplirlo correctamente.