7
REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 [email protected] Veterinaria Organización España Ramírez, W.; Antúnez, G.; Rodríguez, Y. La Educación a Distancia y la Metodología de la Investigación Científica REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. 15, núm. 4, abril, 2014, pp. 1-6 Veterinaria Organización Málaga, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63632459005 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

La Educación a Distancia y La Metodología de La Investigación Científica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

articulo

Citation preview

Page 1: La Educación a Distancia y La Metodología de La Investigación Científica

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria

E-ISSN: 1695-7504

[email protected]

Veterinaria Organización

España

Ramírez, W.; Antúnez, G.; Rodríguez, Y.

La Educación a Distancia y la Metodología de la Investigación Científica

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. 15, núm. 4, abril, 2014, pp. 1-6

Veterinaria Organización

Málaga, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63632459005

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: La Educación a Distancia y La Metodología de La Investigación Científica

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet2014 Volumen 15 Nº 04 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040414.html

La Educación a Distancia y la Metodología de la Investigación Científica http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040414/041407.pdf

1

REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504

La Educación a Distancia y la Metodología de la Investigación Científica - Distance Education and Scientific Research Methodology

Ramírez, W. (1) ; Antúnez, G. (1) y Rodríguez, Y. (2)

1. Centro de Estudio de Ciencias de la Educación Superior Universidad de Granma (UDG), Cuba.

2. Facultad de Medicina Veterinaria (UDG), Cuba.

Contacto: [email protected]

Resumen

Como continuación de la política con relación al desarrollo profesional, en este caso con un espectro más amplio, nuestro centro mantiene y mantendrá la aplicación de la educación a distancia en el noble esfuerzo de promover el aumento de los conocimientos, a través de la modalidad de referencia. Al igual que en otros casos, el objetivo de este estudio fue presentar los resultados del curso que lleva el título de este artículo. Para los cálculos se utilizaron los sistemas matemáticos: Excel 2007 y Statistica Ver. 6. La participación fue significativa para (p<0,04) a favor de las mujeres; también fue favorable para los que no son directivos (p<0,001) y en términos de los porcentajes de intervención, en función de la profesión, no la hubo. En el orden de la calidad, fueron aprobados el 50 % de los participantes. Se concluyó que los resultados finales no fueron lo suficientemente satisfactorios, lo que merece un análisis a fondo del asunto.

Palabras clave: científica, curso virtual, educación a distancia , metodología, investigación.

Abstract

As a continuation of the policy in relation to professional development, in this case with a broader spectrum, our center maintains and maintain the application of distance education in the noble effort to promote increased knowledge through mode reference. As in other cases, the aim of this study was to present the results of the course that bears the title of this article. Excel 2007 and Statistica Ver 6: To calculate mathematical systems were used. The participation was significant for (p <0.04) in favor of women; was also favorable to the non-executives (p <0.001) and in terms of rates of assistance, depending on the profession, there was not . In order of quality, were approved 50 % of the participants. It was concluded that the final results were not filling enough, it deserves a thorough analysis of the case.

Keywords: distance education, methodology, research, scientific, virtual course.

Page 3: La Educación a Distancia y La Metodología de La Investigación Científica

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet2014 Volumen 15 Nº 04 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040414.html

La Educación a Distancia y la Metodología de la Investigación Científica http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040414/041407.pdf

2

Introducción

La formación a distancia se ha convertido en una herramienta cómoda y eficaz al servicio de la formación continua. Las Universidades, son cada vez más conscientes del potencial de este sistema en continuo crecimiento, y cada vez son más los centros que optan por desarrollar Programas a Distancia (1).

Como continuación de la política con relación al desarrollo de los profesionales, en este caso con un espectro mayor, nuestro centro mantiene y mantendrá la aplicación de la Educación a Distancia (EaD), en el noble empeño de impulsar el incremento del conocimiento, mediante la modalidad de referencia.

Así, se han hecho esfuerzos(2,3,4) de diferente naturaleza, siempre con la perseverancia, muy paricularmente, en cuanto a la EaD por los beneficios que aportan(5,6).

De modo semejante a otras ocasiones, el objetivo del presente trabajo consistió en proporcionar los resultados del curso que llevael título del presente trabajo.

Material y Métodos

Para el desarrollo del curso, se empleó la plataforma Moodle de la Universidad de Granma (http://eddist.udg.co.cu) y el correo electrónico que proporcionó la comunicación entre los profesores y los alumnos, muy importante para impartir orientaciones, informaciones y asesorías, favoreciendo el intercambio y aprendizaje entre todos. Su ejecución fue en 45 días; se otorgaron tres créditos.

Page 4: La Educación a Distancia y La Metodología de La Investigación Científica

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet2014 Volumen 15 Nº 04 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040414.html

La Educación a Distancia y la Metodología de la Investigación Científica http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040414/041407.pdf

3

Fig.2 Correo electrónico

El programa contó con 10 capítulos con los contenidos siguientes: Breve recuento gramatical; Introducción; El Método Científico; El Lenguaje Científico; La Estadística Paramétrica y la de Distribución Libre; los métodos multivariables: el análisis de los componentes principales. Selección de la muestra; Diseños de las Investigaciones no experimentales; Expresión de los resultados; Los errores en el trabajo experimental; La Redacción Científica.

En el curso de forma asincrónica, participaron profesionales de la Educación Superior. Se desarrollaron: una encuesta, tres foros, una prueba parcial y otra final. Los alumnos contaron con la información suficiente para la realización de los ejercicios, así como incrementar su caudal de conocimientos.

La diversidad de las profesiones fue de seis (lengua inglesa, informática, estudios socioculturales, contabilidad, matemática, instrucción de arte, forestal e ingeniería industrial).

Resultados

Page 5: La Educación a Distancia y La Metodología de La Investigación Científica

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet2014 Volumen 15 Nº 04 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040414.html

La Educación a Distancia y la Metodología de la Investigación Científica http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040414/041407.pdf

4

En cuanto a la participación por profesiones y calificación, según las proporciones, no hubo diferencias significativas. La cifra de aprobados fue el 50 %.

La revisión de las encuestas, reveló que el 80 % de los participantes, dieron sus respuestas, debiéndose señalar lo siguiente:

La calidad del curso fue: %

62,5a) Excelente b) Buena

37,5

¿El curso contiene todos los elementos instructivos requeridos?

62,5a) Excelenteb) Bien

37,5

Los aspectos del curos más valorados (elegir hasta tres)

a) La temática general 75

b) El tratamiento pedagógico de los contenidos 50

c) El diseño de presentación de los contenidos 12,5

d) El diseño de las actividades de ejercitación y evaluación 62,5

e) Las tutorías

f) El nivel de colaboración y el trabajo grupal. 75

¿Estás satisfecho con la experiencia de aprendizaje que te hemos brindado?

a) Excelente 62,5

b) Buena 37,5

Cuadro 1. Resumen de las Encuestas

Page 6: La Educación a Distancia y La Metodología de La Investigación Científica

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet2014 Volumen 15 Nº 04 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040414.html

La Educación a Distancia y la Metodología de la Investigación Científica http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040414/041407.pdf

5

Discusión

Tomando como argumento ético lo señalado en otro trabajo (7) en cuanto a expresar lo favorable o no del presente estudio; ser consecuente con la verdad (8), son premisas aquí.

En la Universidad de Granma, se indaga sobre los distintos aspectos sociales y particularmente en la EaD, se insiste en cuanto a la participación, según la condición biológica de los profesionales; en esta ocasión, las mujeres tuvieron un mayor desempeño lo que no es coincidente con otros (9,10); en el ámbito internacional, no se han encontrado referencias de esta naturaleza. De forma similar a lo anterior, también se busca en cuanto a la participación de los directivos, que en este caso fue desfavorable (p<0,001) respecto a al resto del personal que no posee esa condición y evidentemente, ejerce una influencia no favorable a la modalidad de instrucción y educación que se está propugnando; las referencias que se difunden, lo enfocan desde punto de vista metodológico (11).

La participación según las profesiones, y sus calificaciones fueron NS, aunque se esperaba que aquellas con más fundamentos matemáticos, fueran superiores y así, se considera, como una limitación que hace coincidir con otros (12) el hecho de aceptarlo antes que terceros lo planteen.

Con relación a las respuestas de la encuesta y si solamente resultaron aprobados el 50 % de los cursistas, realmente se establece una contradicción con lo expresado por ellos (Cuadro 1). En el primer aspecto, segundo y último, no hay dudas de naturaleza alguna sobre lo positivo del curso; en el tercero, solamente una proporción puede considerarse baja (c) con 12,5 %, no la más determinante. Si la colaboración grupal, alcanzó el 75 %, y el diseño de las actividades de ejercitación y evaluación fue del 62,5 %, los resultados finales no son consecuentes. Se considera haber sido firmes defensores de la realización de una valoración crítica, según se plantea (13) de los resultados y así, debería inferirse que: la base de conocimientos por parte de los participantes no era suficiente, la dedicación no fue la más apropiada o hubo descuido (quizás bastante confianza, según la condición profesional que poseen); nótese que en lo correspondiente a las tutorías (e) no se aportaron criterios y aquí, se es claro en expresar los puntos fuerte y débiles como se señala por otros autores (14).

Conclusión

Es evidente que los resultados finales no fueron lo suficientemente satisfactorios, lo que merece un análisis a fondo del asunto.

Bibliografía

- Baelo R. El e-learning una respuesta educativa a las demandas de las sociedades del siglo XXI. Revista de Medios y Educación Pixel-Bit. 2009. No. 35:87 – 96.

- Ramírez, W.; Antúnez, G.; Rodríguez, Y.; Yolanda Suárez y Sosa, W. La Educación a Distancia: Experiencias del Primer Curso Virtual de Gerencia en Salud Animal. REDVET. 2011. Vol. 12 Nº 10 - - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695 - 7504. Disponible en: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101011/101109.pdf Consultado 5/10/13

Page 7: La Educación a Distancia y La Metodología de La Investigación Científica

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet2014 Volumen 15 Nº 04 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040414.html

La Educación a Distancia y la Metodología de la Investigación Científica http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040414/041407.pdf

6

- Antúnez Sánchez, G.; Yolanda Soler Pellicer; Rodríguez Valera, Y.; Ramírez Sánchez, W.; Mercado Ollarzábal, Á. L. y Flores Alés, A.

- Curso Virtual de Redacción Científica e Infotecnología sobre la Plataforma - Moodle: Resultados y Experiencias. Píxel-Bit, Revista de Medios y - Educación. 2012. ISSN: 1133-8482 Nº 41 Julio, Disponible en: - http://www.sav.us.es/pixelbit. - [email protected] Consultado 5/10/13. - Soler, Yolanda; Antúnez, G.; Ramírez, W. y Rodríguez, Y. Curso de Infotecnología y

Redacción Científica: El B-learning para profesionales de las Ciencias Agropecuarias. REDVET. 2012. Rev. elect.. vet. ISSN 1695 - 7504, Vol. 13 Nº 11. Disponible en: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111112.html Consultado 9/10/13.

- Keegan D. Theories of distance education: Introduction. In: Distance education: International perspectives. 1988. D. Sewart, D. Keegan and B. Holmberg (Eds.). New Cork: Routledge, 63 - 67.

- Castro Carmen. Reflexiones sobre E – Learning. La Tecnología impacta a la educación a distancia. Disponible en: http:/espacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bubliuned:87&dslD=castro.pdf. [Consultado 20/11/13].

- Mutt M. Manual de Redacción Científica. : Disponible en: http://www.caribisci.org/epub1/. Consultado 09/10/13.

- Day R. ¿Cómo escribir y publicar trabajos científicos?. Publicación Científica y Técnica No. 598. 2005. 3ª. Edición en Español. Organización Panamericana de la Salud.

- Ramírez W.; Antúnez, G.; Rodríguez, Y.; Yolanda Suárez y Sosa, W. La Educación a Distancia: Experiencias del Primer Curso Virtual de Gerencia en Salud Animal. REDVET. 2011. Rev. electrón. vet. Vol. 12 Nº 10. Disponible en:http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101011.html Consultado 10/11/13.

- Ramírez W.; Antúnez, G.; Rodríguez, Y. La Educación a Distancia y las Enfermedades Emergentes, Re-emergentes y Transfronterizas. RedVet. 2013. Revista electrón. Disponible en: http://www.veterinaria.org/46-revista-veterinaria-redvet-vol.-14-n-2--febrero-.htm.3 Cosultado 10/11/13.

- Cabero J. Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. 2006. Vol. 3 - Nº 1 / Abril. Disponible en: www.uoc.edu/rusc Consultado 10/11/13.

- Esper M. J. y R. A. Machado. La investigación en medicina. Bases teóricas y prácticas. Elementos de Bioestadística. La Prensa Médica Argentina. 2008. ISBN 978-950-9250-25-3.

- Jiménez Rosa. Metodología de la Investigación. Elementos Básicos para la Investigación Clínica. 1998. Impreso en el Poligráfico “Evelio Rodríguez Curbelo”, La Habana, Cuba.

- Fathalla M. F. y M. M. F., Fathalla. Guía práctica de investigación en salud. Publicación Científica y Técnica No. 620. 1 – 225. OPS. 2004. ISBN 978 92 75 31620 7.

REDVET: 2014, Vol. 15 Nº 4 Este artículo Ref. 041407_REDVET (FEB1425_REDVET) está disponible en

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030314.htmlconcretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040414./041407.pdf

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con

REDVET®- http://www.veterinaria.org/revistas/redvet