9
LA EMPRESA Y SU ENTORNO A fin de entender los entornos organizacionales es preciso tomar algunos conceptos de la teoría general de los sistemas. Uno de los supuestos básicos de la teoría de los sistemas es que las organizaciones no son autosuficientes ni autocontenidas. Por el contrario, intercambian insumos y productos con el ambiente externo, definido los insumos, como todos los elementos extraños a la organización que son relevantes para sus operaciones. Las organizaciones toman insumos (materias primas, dinero, mano de obra y energía) del ambiente externo, los transforman en productos o servicios y, después los vuelven a enviar al ambiente externo en forma de productos (bienes y servicios). El ambiente externo esta compuesto por elementos de acción directa y de acción indirecta hacia la organización. Los elementos de acción directa, también llamados grupos de interés, incluyen a los accionistas, los sindicatos, los proveedores, clientes, competidores, gobierno y a muchos más que ejercen influencia directa en la organización.

La Empresa y El Entorno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Empresa

Citation preview

Page 1: La Empresa y El Entorno

LA EMPRESA Y SU ENTORNO

A fin de entender los entornos organizacionales es preciso tomar algunos conceptos de la teoría general de los sistemas. Uno de los supuestos básicos de la teoría de los sistemas es que las organizaciones no son autosuficientes ni autocontenidas. Por el contrario, intercambian insumos y productos con el ambiente externo, definido los insumos, como todos los elementos extraños a la organización que son relevantes para sus operaciones. Las organizaciones toman insumos (materias primas, dinero, mano de obra y energía) del ambiente externo, los transforman en productos o servicios y, después los vuelven a enviar al ambiente externo en forma de productos (bienes y servicios).

El ambiente externo esta compuesto por elementos de acción directa y de acción indirecta hacia la organización. Los elementos de acción directa, también llamados grupos de interés, incluyen a los accionistas, los sindicatos, los proveedores, clientes, competidores, gobierno y a muchos más que ejercen influencia directa en la organización.

Page 2: La Empresa y El Entorno

ELEMENTOS DE ACCION DIRECTA A LA ORGANIZACIÓN:

El entorno de acción directa esta compuesta por grupos de interés, es decir, por personas o grupos que influyen en las actividades empresariales; y, se presentan en dos categorías: los grupos de interés internos, que incluyen a los empleados, el consejo de directores y los accionistas; y, los grupos de interés externos, que incluyen, a los proveedores, consumidores, competidores, sindicatos, grupos de interés oficial y oficinas del gobierno central, regional y local.

•  GRUPOS DE INTERES INTERNOS:

•  Empleados:

Integrado por población trabajadora que presta sus servicios dentro de la organización, ocupando diversos niveles jerárquicos, con funciones y roles específicos; cuyo interés en la organización, radica en la consecución de objetivos particulares; cuando estas no están subordinadas a los fines organizacionales; genera inconvenientes en la cultura y clima organizacional

•  Consejo de Directores:

En las sociedades grandes, donde es obligatoria la existencia del consejo de directores o del Directorio; estos tienen una gran influencia en las organizaciones; pues sus decisiones afectan o son de acción directa y estructural.

•  Accionistas:

La estructura que rige las grandes sociedades, que cotizan en la bolsa, permite que sus accionistas influyan en la empresa ejerciendo su derecho a voto. En la mayoría de las circunstancias los accionistas han estado interesados, primordialmente, en el rendimiento sobre sus inversiones y han dejado el manejo real de la organización en manos de sus Gerentes.

•  GRUPOS DE INTERES EXTERNOS:

•  Clientes:

Los clientes intercambian recursos, normalmente dinero, por los productos o servicios de la organización. Los clientes pueden ser personas jurídicas como instituciones o empresas o personas naturales; por regla general la administración, en el área de marketing, analiza a los clientes potenciales, así como las condiciones del mercado; para diseñar la estrategia adecuada de mercado, en base al mencionado análisis.

•  Proveedores:

Toda empresa compra insumos; materias primas, servicios, energía, equipo y mano de obra; del entorno y los utiliza para la elaboración de bienes y/o servicios. Lo que la empresa introduzca del entorno, y lo que haga con lo que capta, determinara tanto la calidad como el costo final de sus bienes y servicios finales.

•  Competidores:

La empresa para incrementar su participación en el mercado; de be conseguir más clientes; y, debe ganar a los competidores, con estrategias mas elaboradas; sin embargo la competencia se ha convertido en el elemento adecuado para generar necesidades e incrementarlas en relación a grupos de bienes y servicios que generan competencia, sin ser necesariamente idénticas.

•  Instituciones Financieras.

Page 3: La Empresa y El Entorno

Las empresas dependen de las instituciones financieras; quienes les suministran fondos para mantener y extender sus actividades; incluye los bancos y las entidades de seguros..

•  Gobierno:

Regula a las empresas para proteger los intereses del público y garantizar el respeto de los principios del libre mercado. Las leyes crean los organismos reguladores, que establecen y aplican las reglas básicas para las operaciones de las empresas. Son el gobierno central, los gobiernos regionales y locales que adoptan el papel de guardianes y aprueban los dispositivos sobre las operaciones de las empresas dentro de su ámbito de influencia.

•  Grupos de Interés Especial:

Los grupos de interés especial aprovechan los procesos políticos para afianzar su posición en cuanto a alguna cuestión concreta, por ejemplo el control del aborto, la enseñanza pública, la ecología, etc. Los gerentes nunca saben cuando se formara un grupo específico que se enfrente a la empresa por alguna cuestión de interés especial.

•  Defensores de los Consumidores:

El movimiento de defensa de los consumidores, esta regulado por INDECOPI (Instituto de Defensa del Consumidor y la Propiedad Intelectual); cuya acción es directa hacia la empresa que afecta la calidad y la falsedad en la comercialización de los bienes y servicios.

•  Medios:

Los medios siempre han cubierto las actividades de la empresa y la economía, porque las dos afectan a muchísimas personas. Sin embargo, hoy, los medios de comunicación realizan una cobertura cada vez más amplia y compleja, desde noticias generales, pasando por los artículos, investigaciones y la publicidad. Convirtiéndose en algunos casos, los medios, como instrumentos de chantaje, para la obtención de campañas de publicidad a cambio de no dañar la imagen empresarial.

•  Sindicatos:

Las áreas de personal son los que tratan con los trabajadores, las condiciones de trabajo y salariales; cuando estos están sindicalizados, la negociación colectiva con el sindicato, es el medio de negociar salarios, condiciones laborales, etc.

•  Otros Grupos de Interés:

Cada organización cuenta con una infinidad de grupos de interés; por ejemplo; la universidad tendrá que tomar en cuenta al grupo de egresados de cada carrera profesional, a los colegios profesionales, a los centros educativos de educación secundaria, etc. Toda organización tiene una composición específica de grupos de interés que inciden acción directa en sus actividades.

Page 4: La Empresa y El Entorno

 

ELEMENTOS DE ACCION INDIRECTA A LA ORGANIZACIÓN

Incluye variables que están inmersas dentro de los factores sociales, tecnológicos, económicos y políticos legales, que influyen de manera directa en los grupos de interés externos de la organización; y, de manera indirecta y, en algunos casos directamente en una empresa.

•  ENTORNO SOCIAL:

En los años recientes, ha cobrado mucha importancia, el medio social; que determina en gran medida el lenguaje, las costumbres, los hábitos, las actitudes y los valores de los miembros de la sociedad.

•  Valores Sociales:

Los valores dictan la forma como la gente interpreta y percibe los estímulos, porque, de ese modo, influyen en la conducta. La sociedad actual va tomando un camino distinto al tradicional, donde el papel de la educación va transformando la conducta de los individuos al haber incrementado contenidos actitudinales, dentro de la formación individual, para el desarrollo de valores dentro de la persona. En los últimos años se ha presentado un cambio radical, especialmente entre quienes participan en las organizaciones de trabajo. Sin embargo, no debe olvidarse que no todos los miembros de la organización tienen la misma escala de valores.

•  Clima Social:

Debido al rápido cambio de los valores, es difícil presentar una imagen del clima social que enfrentan los gerentes de hoy en día; en la medida que cambien los procesos educativos, la gente se interesará más en su realización y en la calidad; que darán significado a sus vidas.

•  La Función de la Educación:

El papel de la educación es importante, en el proceso de reingeniería individual, que cambie los modelos educativos tradicionales de repetición de conductas, no adecuadas para la sociedad del conocimiento, donde impera una inmensa cantidad de información y la eventualidad de su permanencia y validez. Por lo que estos procesos estarán encaminados al desarrollo analítico y creativo del individuo; tomando como base el aprendizaje, el autoaprendizaje y el interaprendizaje.

•  ENTORNO TECNOLOGICO:

Sus efectos son más directos y pragmáticos en el entorno empresarial; la tecnología ya no es desenfrenada; pues, la sociedad está más interesada en comprobar y evaluar lo que hará, para estar segura de que ello contribuirá al mejoramiento de la humanidad; pero es necesario realizar el análisis de los avances técnicos

Page 5: La Empresa y El Entorno

que realizan en nuestro medio, y como esto contribuye en el ambiente empresarial, la significancia en su fortaleza para asumir retos dentro de los bloques económicos y la globalización.

•  ENTORNO ECONOMICO:

La economía influye en forma definitiva en el entorno empresarial; son las condiciones económicas como la inflación, recesión, generación de riqueza, distribución de la riqueza y las políticas monetarias y fiscales las que determinan las características del ambiente empresarial.

•  Pronósticos Económicos:

El análisis de la generación de la riqueza, el PBI (Producto bruto interno), su distribución es importante dentro de la determinación del nivel de ahorro de la población y su repercusión en el ambiente empresarial. Es importante determinar como esta afectada el poder adquisitivo de la población como consecuencia del control de la inflación, el desempleo y la recesión.

•  Recursos naturales:

Una de las principales razones del alto precio, son los recursos limitados; a medida que la gente más los requiere, la demanda aumenta y la oferta es la misma. Esto es aplicable a todos los recursos naturales. En el caso del petróleo, el precio se dispara violentamente y afecta a todo el mundo. Los dueños de autos comprueban que en unos cuantos años el precio de los combustibles se duplica, generando su efecto cíclico en toda la economía.

•  Capital:

Otro factor económico general es el capital o dinero. Las organizaciones tienen la necesidad de capital para sus operaciones o la ampliación de las instalaciones; es el mercado financiero que se ocupa de estas transacciones. Por lo que el sistema financiero, regula el manejo de capital, bajo las regulaciones e intereses.

•  Política Monetaria y Fiscal:

La política monetaria afecta el abasto de dinero. Cuando se vive una mala época económica el gobierno insta a los bancos a facilitar préstamos. Para el Banco Central de Reserva, puede bajar los requerimientos de encaje o reserva de tal suerte que los bancos no necesiten tener grandes depósitos a la mano todo el tiempo. Esta disminución en la reserva libera dinero que se puede destinar a préstamos.

La política fiscal se ocupa de la estabilidad de los precios y de las tasas de impuestos. Cuando una economía se enfrenta a la inflación, el gobierno procura reducir la actividad económica mediante su política fiscal. Una forma es establecer una congelación de precios, otro recurso es aumentar los impuestos y reducir los gastos con lo que se reduce el monto de dinero circulante. A esta política se conoce como el “embalse de fondos”. La teoría es que con menos dinero que gastar, los consumidores seleccionan más sus compras y a veces se niegan a adquirir artículos caros y no esenciales. El resultado es un debilitamiento de la economía y una estabilización de la inflación. A la inversa, para alentar la economía y hacerla marchar, el gobierno debe hacer lo contrario, reducir impuestos y gastar dinero. Los gastos del gobierno aumentaran los empleos y enviaran más dinero a la economía para revitalizarla.

•  ENTORNO POLITICO LEGAL:

El clima político dicta en gran medida lo que será el clima legal.

•  Fomento de la Competencia

•  Antidiscriminación

Page 6: La Empresa y El Entorno

•  Protección al Consumidor

•  Regulaciones del Gobierno Central

•  Regulaciones del Gobierno Regional y Local

Variable Definición y medidas objetivasSocial

Tecnológica

Económica

Político-Legal

El medio social se compone de valores y fuerzas sociales. Se mide por normas culturales y expectativas individuales, de grupo y sociales.

El medio tecnológico se compone de técnicos y procesos relativamente simples, o complejo, así como del cuerpo total del conocimiento. Normalmente se le mide por la situación relativa de la ciencia aplicada y de la ingeniería.

El medio económico se compone del sector público y del privado; algunos de sus elementos más importantes son los recursos naturales, el capital, y las políticas monetaria y fiscal. Entre las medidas objetivas de la economía figuran el producto bruto interno (PBI), los ingresos personales, las utilidades, los ahorros, las inversiones y el desempleo.

El medio político-legal se compone principalmente del gobierno y sus regulaciones y normas. Algunas de las medidas objetivas son las actitudes y el estado de ánimo de los funcionarios públicos electos (por ejemplo, liberal o nacionalista) y las diversas disposiciones locales, regionales y nacionales promulgadas.

 LEER EL SIGUIENTE LIBRO EN LINEA

http://books.google.com.ec/books?id=eWOvsi2iY-8C&pg=PA69&lpg=PA69&dq=Grupos+de+inter%C3%A9s+internos+%C2%B7+Empleados+%C2%B7+Accionistas+%C2%B7+Gerentes&source=bl&ots=TVky21rb9F&sig=-hO8XgdU0vkrE_lmMutJ8VXcKlU&hl=es&sa=X&ei=WCyzT5fNFYT48wTK15nfCA&ved=0CFIQ6AEwAQ#v=onepage&q=Grupos%20de%20inter%C3%A9s%20internos%20%C2%B7%20Empleados%20%C2%B7%20Accionistas%20%C2%B7%20Gerentes&f=false

INFORMACIÓN ADICIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

http://www.authorstream.com/Presentation/cmendez-799914-administracion/