12
Asturias y la donación de órganos Con un total de 49 donaciones y 87 trasplantes realizados el año pasado, es la comunidad lider a nivel europeo. Tema libre, página 1 Jesús Otero, Jefe del Servicio de Trasplantes del HUCA explica la situación actual en el Principado y la importancia de ser donante. mmm mm ¿Dónde estás, Marta? Los equipos de rescate llevan a cabo una intensa labor para dar respuesta en la búsqueda de personas desaparecidas Mary Luz, Marta del Castilloson solo una pequeña muestra de los casos de desapariciones (por desgracia, más numerosos cada vez) y que no siempre acaban bien. En España hay alrededor de doce mil personas desaparecidas. Poco a poco los vamos olvidando pese a que aún no sabemos cual es su paraderoUn ejemplo de ello es el caso de Yeremi Vargas considerado de alto riesgo. El caso de Mary Luz movilizó a una gran parte de la población y a la mayoría de los medios de comunicación que finalmente tuvieron que dar a conocer la trágica noticia: la aparición del cuerpo sin vida de la pequeña. El caso de Marta se parecía ya desde el principio al de Mary Luz. Un despliegue humano se lanza a la búsqueda de la joven, pero se pierden las esperanzas de encontrarla, con o sin vida, a medida que pasan los días. El clamor popular y el espacio que se dedica en los informativos al caso va disminuyendoPor desgracia, tampoco damos importancia a las personas que arriesgan su propia vida en la búsqueda de estas personas desaparecidas. ¿Cómo actúan los cuerpos de seguridad ante una desaparición? en Tu Entorno, página 1 Una charla con Juanjo Brau, fisio del BARÇA: "Algo más que un... cambio" Una buena preparación física es la clave para conseguir un buen rendimiento deportivo. En Deportes, 1 Plan Bolonia: todo lo que deberías saber Entrevistamos a Vicente Gotor, Rector de la Universidad de Oviedo ¿Cuál es el objetivo del Plan Bolonia? VG.- El proceso de Bolonia pretende que las estructuras de los estudios superiores en los países europeos sean comparables y compatibles para facilitar el reconocimiento de las titulaciones en los distintos países de Europa garantizando así la libre circulación de sus ciudadanos. En este sentido, la declaración de Bolonia tiene objetivos concretos: Adaptar un sistema de titulaciones flexible, fácilmente comprensible y comparable, mediante la implantación de un Suplemento Europeo al Título. Implantar en toda Europa un sistema basado en dos ciclos formativos: grado y postgrado. Establecer un sistema de créditos común, para promover una mayor movilidad de los estudiantes. Promover la eliminación de obstáculos para el ejercicio del derecho de libre circulación de alumnos y porfesores de las universidades europeas. Promover la cooperación europea para asegurar un nivel de calidad mediante el desarrollo de criterios y metodologías comparables, así como una dimensión europea de la Educación Superior. Nació hace 10 años... pero no hemos sabido nada acerca de él hasta hace poco ¿por qué? VG.- Falta de previsión. Se debería haber empezado antes, sin embargo la normativa para estructurar los nuevos grados se publicó en 2007. Durante bastante tiempo se discutió sobre la duración más adecuada de los grados (tres o cuatro años) y sobre el posible catálogo de las titulaciones y no ha sido hasta finales del 2007 que tenemos el marco legal que regula el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en nuestro país. En todo caso es necesario tener en cuenta que nuestro sistema universitario de carreras cortas y largas ha dificultado el proceso ya que esta distinción no existe en otros países que han podido adaptarse más fácilmente al parecerse más su sistema universitario al propuesto por las directrices de Bolonia . ¿Afectará a todas las carreras? VG.- Sin duda, pero las titulaciones que tengan establecidas a nivel europeo características relativas a su estructura y contenidos o a las competencias a proporcionar al estudiante, etc., tendrán las extensiones que establezcan dichas directrices. En este grupo hay que situar las titulaciones del ámbito de Ciencias de la Salud (como Medicina o Veterinaria) y la Arquitectura. ¿Se verán afectados los alumnos que se hayan graduado sin él? VG.- Todos los estudiantes que ya han empezado sus estudios este año 2008 y los que los empezarán en el 2009 y 2010, se formarán con el plan Bolonia. Por otro lado, los estudiantes que ya hayan iniciado sus estudios de licenciatura o diplomatura este año o el próximo, podrán continuar con el mismo plan de estudios y podrán acabar, por tanto, el plan de estudios que han empezado. Además, una vez suprimido de la oferta educativa cada curso del antiguo plan, se garantizarán procedimientos que posibiliten la superación de dicho curso en los dos años académicos siguientes. Por último, pero no menos importante, decir también que los estudiantes que hayan comenzado sus estudios conforme a anteriores planes podrán acceder a las nuevas enseñanzas según el plan Bolonia mediante la convalidación de asignaturas. Continúa en Tema Libre, página 2 El Rector, Vicente Gotor, junto a las redactoras de La Estela del Can, Carmen, Marta, Sonia y Nuria, autoras de la entrevista realizada en el Rectorado de la Universidad de Oviedo

LA ESTELA DEL CAN-2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Colegio Santo Domingo de Guzmán - Oviedo. Periódico elaborado para el concurso "El País de los estudiantes" en el año 2009 por alumnos de 3º y 4º de ESO.

Citation preview

Asturias y la donación de órganos Con un total de 49 donaciones y 87 trasplantes realizados el año pasado, es la comunidad lider a nivel europeo. Tema libre, página 1

Jesús Otero, Jefe del Servicio de Trasplantes del HUCA explica la situación actual en el Principado y la importancia de ser donante. mmm mm ¿Dónde estás, Marta? Los equipos de rescate llevan a cabo una intensa labor para dar respuesta en la búsqueda de personas desaparecidas

Mary Luz, Marta del Castillo… son solo una pequeña muestra de los casos de desapariciones (por desgracia, más numerosos cada vez) y que no siempre acaban bien. En España hay alrededor de doce mil personas desaparecidas. Poco a poco los vamos olvidando pese a que aún no sabemos cual es su paradero… Un ejemplo de ello es el caso de Yeremi Vargas considerado de alto riesgo.

El caso de Mary Luz movilizó a una gran parte de la población y a la mayoría de los medios de comunicación que finalmente tuvieron que dar a conocer la trágica noticia: la aparición del cuerpo sin vida de la pequeña. El caso de Marta se parecía ya desde el principio al de Mary Luz. Un despliegue humano se lanza a la búsqueda de la joven, pero se pierden las esperanzas de encontrarla, con o sin vida, a medida que pasan los días. El clamor popular y el espacio que se dedica en los informativos al caso va disminuyendo… Por desgracia, tampoco damos importancia a las personas que arriesgan su propia vida en la búsqueda de estas personas desaparecidas. ¿Cómo actúan los cuerpos de seguridad ante una desaparición? en Tu Entorno, página 1

Una charla con Juanjo Brau, fisio del BARÇA:

"Algo más que un... cambio" Una buena preparación física es la clave para conseguir un buen rendimiento deportivo. En Deportes, 1

Plan Bolonia: todo lo que deberías saber Entrevistamos a Vicente Gotor, Rector de la Universidad de Oviedo ¿Cuál es el objetivo del Plan Bolonia? VG.- El proceso de Bolonia pretende que las estructuras de los estudios superiores en los países europeos sean comparables y compatibles para facilitar el reconocimiento de las titulaciones en los distintos países de Europa garantizando así la libre circulación de sus ciudadanos. En este sentido, la declaración de Bolonia tiene objetivos concretos: • Adaptar un sistema de titulaciones flexible, fácilmente comprensible y comparable, mediante la implantación de un Suplemento Europeo al Título. • Implantar en toda Europa un sistema basado en dos ciclos formativos: grado y postgrado. • Establecer un sistema de créditos común, para promover una mayor movilidad de los estudiantes. • Promover la eliminación de obstáculos para el ejercicio del derecho de libre circulación de alumnos y porfesores de las universidades europeas. • Promover la cooperación europea para asegurar un nivel de calidad mediante el desarrollo de criterios y metodologías comparables, así como una dimensión europea de la Educación Superior. Nació hace 10 años... pero no hemos sabido nada acerca de él hasta hace poco ¿por qué? VG.- Falta de previsión. Se debería haber empezado antes, sin embargo la normativa para estructurar los nuevos grados se publicó en 2007. Durante bastante tiempo se discutió sobre la duración más adecuada de los grados (tres o cuatro años) y sobre el posible catálogo de las titulaciones y no ha sido hasta finales del 2007 que tenemos el marco legal que regula el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en nuestro país. En todo caso es necesario tener en cuenta que nuestro sistema universitario de

carreras cortas y largas ha dificultado el proceso ya que esta distinción no existe en otros países que han podido adaptarse más fácilmente al parecerse más su sistema universitario al propuesto por las directrices de Bolonia . ¿Afectará a todas las carreras? VG.- Sin duda, pero las titulaciones que tengan establecidas a nivel europeo características relativas a su estructura y contenidos o a las competencias a proporcionar al estudiante, etc., tendrán las extensiones que establezcan dichas directrices. En este grupo hay que situar las titulaciones del ámbito de Ciencias de la Salud (como Medicina o Veterinaria) y la Arquitectura. ¿Se verán afectados los alumnos que se hayan graduado sin él? VG.- Todos los estudiantes que ya han empezado sus estudios este año 2008 y los que los empezarán en el 2009 y 2010, se formarán con el plan Bolonia. Por otro lado, los estudiantes que ya hayan iniciado sus estudios de licenciatura o diplomatura este año o el próximo, podrán continuar con el mismo plan de estudios y podrán acabar, por tanto, el plan de estudios que han empezado. Además, una vez suprimido de la oferta educativa cada curso del antiguo plan, se garantizarán procedimientos que posibiliten la superación de dicho curso en los dos años académicos siguientes. Por último, pero no menos importante, decir también que los estudiantes que hayan comenzado sus estudios conforme a anteriores planes podrán acceder a las nuevas enseñanzas según el plan Bolonia mediante la convalidación de asignaturas. Continúa en Tema Libre, página 2

El Rector, Vicente Gotor, junto a las redactoras de La Estela del Can, Carmen, Marta, Sonia y Nuria, autoras de la entrevista realizada en el Rectorado de la Universidad de Oviedo

El hombre sueña con escapar, pero no debe correr para ser libre. Si uno huye de sí mismo, su prisión irá con él.

Funcionario de Instituciones PeninteciariasUn trabajo silencioso que va de la mano del riesgo

¿En qué centros ha trabajado hasta la fecha? Funcionario de Instituciones Penitenciarias- En los centros de Badajoz, Santa Cruz de Tenerife, Huelva, Pontevedra, La Coruña, Algeciras, Lugo, San Sebastián y Villabona. ¿Cuál fue su sensación el primer día que empezó a trabajar en un centro penitenciario? ¿Cómo es esa sensación ahora? F.I.P.- Pues, al principio fue una mezcla de perplejidad, recelo, quizás curiosidad o interés acerca del motivo que había conducido a algunos internos hasta ese lugar. Pero, con el paso del tiempo, cada vez en mayor medida, lo que verdaderamente nos interesa es el comportamiento dentro de la prisión de cada uno de ellos respecto a los demás y el trato con nosotros y con el resto del personal del centro. ¿Podría explicarnos en qué consiste en concreto el trabajo de Funcionario de Instituciones Penitenciarias? F.I.P.- Sería una tarea de control sobre las actividades de los internos, que con frecuencia se convierte en una ayuda en sus problemas. En realidad, existen diferentes puestos de trabajo dentro del centro penitenciario, que van desde ejercer una labor básicamente administrativa, hasta un trabajo diario en contacto continuo durante prácticamente toda la jornada con los internos, y ese es precisamente mi trabajo. Pero, además de estos puestos de dentro, hay otros que tienen más contacto con personas ajenas al centro (como familiares de los internos, abogados, entre otros). ¿Puede explicar entonces, lo que conlleva su función concreta.? F.I.P.- En mi caso, cada día la jornada empieza a las ocho de la mañana y termina a las diez de la noche. Como es evidente, esto comprende el periodo de mañana y tarde seguidas. Tras la apertura de celdas, que se efectúa poco después de la hora mencionada, acompañamos a los internos al comedor para desayunar. Una vez que han desayunado, hemos de

acompañarles en las actividades diarias. Hacia las dos de la tarde, tras su almuerzo, en el que no participamos (solamente estamos presentes para garantizar el orden en la distribución de las tres comidas del día), conducimos a los internos a sus respectivas celdas y efectuamos el cierre de las mismas. Una vez realizada esta operación, los funcionarios nos organizamos para comer en diversos turnos. A las cuatro y media de la tarde procedemos a la reapertura de celdas igual que hicimos en el turno de la mañana y acompañamos de nuevo a los internos mientras realizan sus actividades hasta que llega la hora de la cena. Cuando finaliza la jornada, les reconducimos a sus celdas, donde permanecerán hasta la mañana del día siguiente. Así transcurrirán la mayoría de los días, ya que los fines de semana y festivos la cosa cambia, al no estar algunos de los trabajadores del centro, por lo que hay menos movimiento. ¿Cuáles han sido los momentos más destacables que le han sucedido trabajando en un centro penitenciario? F.I.P.- Diría que los momentos más destacables son aquellos en los que notas que has resuelto un problema de un interno. Los otros, los duros: motines, peleas, etc. hay que olvidarlos. ¿Podría hablarnos de qué tipo de actividades suelen realizar los internos a lo largo del día?F.I.P.- En el transcurso del día los internos llevan a cabo diferentes actividades, como pueden ser la escuela, los talleres, el gimnasio y el polideportivo o las del salón sociocultural. De esta manera podríamos decir que transcurren las mañanas, intercalándolas con las visitas y las entrevistas (ocasionales) con los educadores, los trabajadores sociales y los psicólogos. Pero también hay otras actividades diferentes y muy importantes como la participación, dentro de cada módulo en concreto, en las labores de limpieza de todo lo que son zonas comunes, que son

utilizadas diariamente y requieren de un mantenimiento constante (la limpieza de estas zonas es de su responsabilidad, ya que el servicio de limpieza no se ocupa de dichas partes del centro). Otra actividad diaria, de caracter fundamental en estos centros, es el funcionamiento de las cocinas. También en este caso el trabajo lo realizan los propios internos (en muchos centros incluso ellos mismos se encargan también de la panadería), aunque tengo que matizar que, para realizar estas tareas, hay unos cocineros con ellos dirigiendo y controlando el transcurso de esta actividad. ¿Hay internos que tienen más privilegios debido al dinero? F.I.P.- No los tienen con respecto a su situación penitenciaria, me refiero a “privilegios por parte de los funcionarios”, pero sí pueden realizar algún tipo de pedidos al exterior a través del demandero, si tienen medios económicos. ¿Pueden los internos realizar algún trabajo dentro del centro penitenciario por el que puedan recibir una remuneración? F.I.P.-Sí. Hay puestos de trabajo, llamados destinos, que ocupan los internos y por los que cobran, como por ejemplo en los distintos economatos o realizando labores de mantenimiento (electricistas, fontaneros, albañiles, cerrajeros, jardineros, barrenderos, entre otros). Tanto estas actividades como los talleres en los que participan (siempre que sean productivos) son remunerados y cuentan con su seguridad social. Y estos “destinos”, ¿pueden ser desempeñados por cualquier interno o es necesario cumplir una serie de requisitos? F.I.P.- Bueno, lógicamente, para desempeñar estos puestos o trabajos en talleres, se requiere una valoración individual de cada interno en cuanto a su situación penal, a su comportamiento, a si tienen cargas familiares o no, entre otras cosas, para la posterior adjudicación del puesto correspondiente. Después, en el día a día se irá viendo si es apto y su propia actitud, ya que si no

Las dos caras de una misma moneda: un Funcionario de Instituciones Penitenciarias

y tres internos de uno de estos centros nos explican cómo funcionan las cosas en un mundo algo diferente al nuestro y también

bastante desconocido.

responde favorablemente habría que sustituirlo por otro que esté esperando su oportunidad. ¿Podría citarnos algunas de las actividades más importantes que realizan los internos de cara a su reinserción? F.I.P.-La verdad es que pueden realizar bastantes: primero, la escolarización básica (graduado escolar) y, en menor medida, el bachiller superior o estudios de nivel universitario; también hay cursos de diversas materias u oficios; talleres ocupacionales, en las que se hacen básicamente, manualidades, y otros talleres productivos, en los que hay un empresario particular que lleva la dirección de la producción. Se realizan también terapias individuales o colectivas (con charlas, debates, etc.) dirigidas principalmente por psicólogos del centro. Hay además salidas terapéuticas, que consisten en que un grupo de internos sale a la calle a realizar una actividad programada acompañado por educadores para que los internos vayan tomando contacto con el exterior. Finalmente, se conceden, además permisos ordinarios de salida, en los que el interno pasa unos días generalmente con su familia, habiendo aceptado para ello una serie de condiciones. ¿Es esto válido para todos los internos? F.I.P.- No. No exactamente. Los internos podrán acceder a parte o a todo lo que he expuesto en función de las circunstancias personales de cada uno. ¿Podría hablarnos ahora de las instalaciones existentes dentro de un centro penitenciario? F.I.P.- Las dependencias básicas que hay son los módulos o departamentos, con sus celdas, comedor, sala de TV, servicios, office para el reparto de las comidas, gimnasio, peluquería, aulas (de lectura o escuela), talleres de manualidades y los economatos; además la cocina y la panadería (si la hubiere) y sus almacenes; la lavandería; los talleres productivos y los de mantenimiento o de material; el polideportivo; aulas y el salón de actos, biblioteca, etc (todo ello formando el área socio-cultural)

y, en último lugar, departamento de comunicaciones, para celebrar reuniones con otros internos/as que estén en la prisión, con familiares o amigos del exterior, y con los abogados y agentes judiciales, entre otros. La verdad es que, con el tiempo, he ido notando las diferencias propias de la mejora de las instalaciones y se ha producido un aumento de medios humanos. ¿Diría que ha mejorado la calidad de vida de los internos? F.I.P.-Sí. Por poneros un ejemplo, en mis primeros años las duchas eran comunes en el patio y, en la actualidad, en cada celda hay una ducha. ¿Cuáles han sido los problemas más importantes que hayan podido causar los internos? F.I.P.-Los motines (peticiones de forma extremadamente violenta), peleas, amenazas... ¿Alguna vez ha presenciado un abuso; ya sea de preso a preso o de preso a guardia? F.I.P.-He presenciado intentos de abuso en todas las direcciones; y he procurado evitarlas siempre en la mayoría de lo posible. ¿Conoce algún caso de fuga? F.I.P.-Sí, pero ninguno me ha implicado a mí. Por ejemplo, en uno de los centros en los que he trabajado, dos de los internos se fugaron dentro de los altavoces de un concierto. Luego están los típicos casos de intento de fuga en los que los internos sierran los barrotes, saltan los muros… Seguro que a lo largo de sus años de experiencia se ha encontrado con alguna que otra situación pintoresca, ¿podría contarnos alguna anécdota? F.I.P.- La verdad es que sí. Recuerdo que en una ocasión un interno se acercó a la ventanilla de la oficina de los funcionarios lamentándose porque él había solicitado una comunicación con una serie de amigos y no se la habían concedido porque éstos, a su vez, ya habían estado en el departamento como internos. Así que cuando supo la razón por la que se le denegaba la solicitud, exclamó: "Si es que llevo 15 años en la cárcel ¡qué amigos quieren que tenga!". Lógicamente ¡qué clase de relaciones iba a tener!.

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | TESTIMONIOS ENTRE REJAS | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | CUANDO SE CARECE DE LIBERTAD, LA VIDA RESULTA DIFERENTE. DISTINTOS PUNTOS DE VISTA EN TORNO AL DÍA A DÍA EN PRISIÓN

¿Qué sintió al ingresar en un centro penitenciario? 1.- Tranquilo pero muy perdido. 2.- ¿Cuál de todas? (risas)...¡es que yo soy muy malo eh! (risas)... Sentí curiosidad. 3.- Se me cayó el mundo encima, perder la libertad es lo peor, la familia, los hijos... ¿Qué delito se le imputa?¿De cuántos años la condena? 1.- Tráfico de estupefacientes (pastillas de coca), y la condena es de 9 años y 1 día. 2.- Tráfico de drogas y robos en serie, con una condena total de 35 años, de dos bloques, uno de 17 años y otro de 18 años. 3.- Contra la salud (drogas) con una condena de 9 años y 1 día. ¿Qué motivos le llevaron a cometer dicho delito? 1.- No los hubo. Me había ido a Colombia solamente por asuntos personales. 2.- La droga. 3.- Fui una bruta, porque no tenía necesidad. ¿Cuáles han sido los momentos más relevantes que le han sucedido estando en prisión? 1.- Me sorprendió mucho el sentimiento de solidaridad y el apoyo que me ofrecieron otros internos sin haberles pedido yo ayuda. Por ejemplo me dieron una tarjeta telefónica de 6 euros, me daban comida, ropa, etc. 2.- Los conflictos que he tenido con otros internos. 3.- Allí, igual que en la calle, tú sabes quien te acepta y quien te rechaza. La cárcel enseña mucho. ¿Cómo me definiría usted un centro penitenciario? 1.- Universidad donde puedes madurar más rápido que en la calle, si se está consciente. Yo, por ejemplo, gracias a que me internaron, pude centrarme más en mi mismo, aprendí idiomas y ahora puedo leer. Antes, sin embargo, en Lituania, la mayoría del tiempo tenía dos trabajos, solía llevar dos gimnasios. La situación económica se agravaba más cuando llegaba el verano, debido a que los alquileres de los

gimnasios no bajaban y venía menos gente ya que se iban a veranear a otros sitios. 2.- Un encierro de personas con algo en común entre ellas por romper las reglas. 3.- Tristeza, soledad. Y ¿la palabra preso? 1.- Persona que está privada de libertad por haber cometido un delito o infracción. 2.- El que está dentro de la cárcel. 3.- Es una palabra humillante. ¿Cómo se desarrolla la jornada en el centro?¿Qué actividades se llevan a cabo normalmente? 1.- En la cárcel en la que me encuentro hay hasta cuarenta y un actividades voluntarias como: cursos, culturales, deportivas... Pienso que está muy bien, es muy progresista, una maravilla, refleja un país democrático... ¡Un diez a la cárcel en la que me encuentro! Además, yo tenía la lista de los esto no se lee

presos que iban al gimnasio, y yo, voluntariamente, entrenaba extraoficialmente a los presos que quisieran durante una hora u hora y media por las tardes. 2.- Hay varias actividades. Son formas de mitigar la pena del interno, algo positivo. 3.- Yo entré por Tenerife y en el transcurso desde allí hasta aquí pasé por varias cárceles pero siempre ocupada trabajando. Hace poco en las noticias se comentó que aquí algunos presos formaban el llamado “El coro de la cárcel”.¿qué opina usted de esta actividad? 1.- Está muy bien, yo fui uno de ellos. Además, gracias a las noticias, dieron la posibilidad a la sociedad de conocer a la gente de dentro de la cárcel y cómo es la vida en el centro penitenciario. El coro se acabó el 8 o 9 de julio. Yo, además, estuve en la escuela de esto no se lee

canto del centro desde 2007. Los profesores son presos, y de diferentes países. 3.- No me gusta. ¿Cómo describiría en qué condiciones viven los internos respecto a las instalaciones? 1.- Muy buenas. La cárcel es nueva y, poco a poco, le van añadiendo materiales nuevos e instalaciones. Yo entrenándome allí progresé mucho. Además los jefes atienden las sugerencias. Por ejemplo, si pedimos unos discos, al día siguiente los tenemos sobre la mesa. La limpieza es inmejorable y ponen de referencia las celdas de los presos más limpios, hecho que es muy gratificante y que te hace ganar puntos 2.- Hay masificación de internos, y por ello hay más roces. 3.- Son buenas, pero falla la calefacción, aquí en la cárcel hace muchísimo frío, más todavía que en la capital. Me gusta la privacidad en la habitación, pero hace mucho frío. .¿Hay internos que tienen más privilegios debido al dinero? 1.- No, eso solo en las películas americanas (risas). En Comisión de Acogida indican a que celda va el interno dependiendo de distintos cánones, por ejemplo, fumadores con fumadores y no fumadores con no fumadores. 2.- Sí. No hay modo de conseguir dinero ni bonos canjeables, solo hay talleres para trabajar. 3.- No, pero en cuestiones de raza se discrimina. ¿Qué opina usted de la sentencia del juez Tirado, en el caso de Mariluz? 1.- No sé. Yo creo en Karma y prefiero ahorrar mi opinión. 2.- Es una sentencia ridícula, pero en teoría no ha ido fuera de la legalidad. 3.- Ese juez... no sabría como definirlo. Si a mí por llevar drogas me meten 9 años en la cárcel cuando en teoría no le he hecho daño a nadie, ¿cómo puede seguir un violador y asesino en la calle habiendo matado y hecho daño a

otras personas? ¡No es justo! ¿Hay conflictos entre internos? 1.- Por supuesto. No sé decir muy bien a que se deben, puesto que solamente he visto los resultados finales, cuando ya empiezan a discutir con voz elevada o a pegarse. Suelen separar a estos presos en distintos módulos. Estos conflictos no son corrientes en módulos de respeto, como es mi caso. 2.- Si, la mayoría por drogas o por problemas sentimentales (chicas). 3.- Sí, cuestiones verbales. ¿Cree ético que una persona que ha cometido el peor de los delitos (privar de la vida a otro) se le pague con su propia moneda, la pena de muerte, o cree que es la pescadilla que se muerde la cola? 1.- No, rotundo no. Los que estén a favor de la pena de muerte serían los verdugos. Castigando así, los que firmen la sentencia de muerte, serían ellos mismos unos asesinos. No estamos en tiempos de Inquisición, eso en pleno siglo XXI es intolerable. Lo que opine la gente sobre ello refleja su mentalidad y salud mental. 2.- No estoy de acuerdo porque se mueren y se acaba el sufrimiento. Prefiero que vivan en sus carnes lo que hicieron hasta el fin de sus días. 3.- Estoy en contra de la pena de muerte. El cumplimiento máximo de las penas me parece suficiente. ¿Qué piensa hacer con su vida cuando cumpla su pena? 1- Seguir con mi trabajo. Además, antes de entrar aquí, aparte de dedicarme al deporte, colaboraba con un interesante proyecto del Ministerio del Interior de aspecto sociológico al que venían jóvenes problemáticos de entre 15 y 18 años, y yo les daba clases sobre ciudadanía, les presentaba el deporte como alternativa al alcohol, a las drogas, etc. Para mí sería un gran honor volver a trabajar en ello. 2.- Trabajar de marinero de pesca. 3.- Olvidar esta pesadilla, abrazar a mis hijos y volver a Venezuela.

LA SEPARACIÓN DE INTERNOS SEGÚN EL GRADO, QUE NO MÓDULOLa distribución o separación en módulos se lleva a cabo considerando la situación del interno (es decir, si está en prisión preventiva o está penado), su número de ingresos en prisión (primarios o reincidentes) y, la edad o la salud física y mental; además, existe un módulo de enfermería para los casos más agudos. Sin embargo, lo que diferencia más la forma de vida en el centro penitenciario, es el grado de clasificación, con el cual los internos son destinados a los distintos módulos en función del mismo. ●En  el Primer Grado estarán los internos más peligrosos, unos por delito cometido y/o su comportamiento dentro del centro penitenciario, y otros porque son muy conflictivos y

no se adaptan a la convivencia en otro módulo. Los internos de este módulo, realizarán actividades básicas y no tienen derecho a talleres, salidas terapéuticas ni permisos de salida ordinarios. ●En el Segundo Grado, también llamado régimen ordinario, se encuentran los internos que pueden, según cada caso individual, disfrutar de las actividades mencionadas en el apartado anterior. ●Los  internos  del Tercer Grado, podrán incluso llegar a permanecer únicamente unas horas en el módulo específico, tiempo en el que no realizan trabajo en el exterior.

Energía nuclear ¿la energía del futuro? Es ya una evidencia que el petróleo se acabará en este siglo. El problema surgirá en el momento en que nos pongamos a decidir cual será la mejor alternativa a este problema. Muchos apoyan las energías renovables porque contaminan mucho menos y, como bien dice su nombre, su regeneración es muy rápida. Otros apuestan por la energía nuclear ya que tiene altos niveles de producción. Pero la energía nuclear presenta varios inconvenientes: - Los residuos radiactivos tardan mucho en inactivarse y no tenemos capacidad para su almacenamiento. - El posible peligro de las fugas radioactivas (como la ocurrida en Chernóbil en el año 1986), peligrosas para los seres vivos por las mutaciones que causan, además del daño que ocasionan en el entorno y que da lugar a grandes problemas ecológicos.

Las centrales nucleares son instalaciones muy complejas por la gran variedad de tecnologías industriales empleadas y por la elevada seguridad que exigen. Las características de la reacción nuclear hacen que pueda resultar peligrosa si se pierde su control ya que si la temperatura asciende por encima de unos límites pueden fundirse los materiales usados en el reactor causando así escapes de redioactividad. Uno de los problemas de la energía nuclear es que produce residuos nucleares que hay que almacenar en depósitos aislados y deben ser controlados mucho tiempo. Una de sus ventajas es que no produce contaminación atmosférica de gases derivados de la combustión que producen efecto invernadero y además no utiliza combustibles fósiles. Sin embargo, no podemos ni debemos olvidarnos de otros problemas como las emisiones

contaminantes indirectas que se derivan de su construcción, de la fabricación del combustible y de la gestión posterior de los residuos radiactivos, incluido su almacenamiento, la seguridad de las poblaciones cercanas a la central y la posible desviación de técnicas y materiales hacia fines militares. Por otro lado, hemos de tener en cuenta que hoy en día esta energía representa el 6% de la energía primaria en el mundo y el 10% en Europa, que no puede solucionar el problema del transporte y dependerá todavía durante bastante tiempo de combustibles líquidos como los derivados del petróleo. Pero en la producción de electricidad supone casi un 30% en Europa. En definitiva, nosotros elegimos si cuentan más las ventajas o las desventajas de su utilización mientras logramos mayor eficacia con las energías renovables.

¡Mide tus conocimientos!-Las estrellas de mar pueden regenerarse a partir de un único brazo debido a su reproducción asexual. -Venus es el único planeta del Sistema Solar que gira en sentido contrario: el Sol sale por el oeste y se oculta por el este. -La nicotina de los cigarros es un veneno tan potente que se usa como insecticida. -En el año 1960 se produjo el movimiento sísmico más potente en Chile con una intensidad de 9’5 puntos en la escala de Richter y abrió una falla de más de 1.600 Km de longitud. -Las ratas se reproducen tan rápido que un par de ellas pueden tener hasta 15.000 descendientes en toda su vida. -Los rayos más potentes pueden alcanzar hasta 30.000º Celsius, superior a la temperatura de la superficie del Sol. -La masa del Sol disminuye unas 4.000 toneladas por segundo y la luz que genera tarda 8’3 minutos en llegar a la Tierra. -Las águilas pueden ver a un conejo a 2 Km de distancia. -El 70% del polvo de casa está constituido por células muertas de nuestro cuerpo. -Una pila de botón puede contaminar 600.000 litros de agua, una cantidad mayor que la que bebe una familia de cuatro miembros ¡durante toda su vida! -Un país occidental produce unos 17 billones de bolsas de plástico al año. -El halcón peregrino es el animal más rápido que caza en pleno vuelo. Alcanza los 300 Km/h -Hace millones de años, el río Amazonas fluía en dirección contraria a la que lo hace ahora. -En el año 2002 se encontró una ballena con 800 kilos de bolsas de plástico en su estómago. -Se calcula que el interior del planeta está a ¡3.870ºC! -El pez-gato tiene nada más y nada menos que ¡9.280 dientes!

-La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) ha mostrado que hay 16.119 especies en peligro de extinción. -La anguila eléctrica es capaz de emitir una descarga del orden de 600 Voltios. -El corazón del colibrí y el del canario pueden latir hasta 1.000 veces por minuto, mientras que el número de latidos de una persona normal es de 60 a 100. -La tela de araña es más fuerte que un hilo de acero. -Para producir sólo 1 kg de carne se necesitan 16 kg de cereales, 20.000 litros de agua y la energía que equivale a la que producen 8.3 litros de gasolina. -Para fabricar una tonelada de papel se necesita talar 14 árboles de 25 m de altura y 20 cm de diámetro. -El lugar más seco del planeta se encuentra en Arica, Chile: para llenar una taza de café habría que esperar ¡casi un siglo!

Miles de millones de años de evolución y ciento cincuenta de su conocimiento“El Origen de las Especies”: el resultado de cinco años de travesía y la incontenible curiosidad de Charles Darwin

Charles Robert Darwin nació el 12 de febrero de 1809 en Shewsbury (Inglaterra). Fue el segundo hijo varón de Robert Darwin y nieto de Erasmus Darwin, destacado médico, fisiólogo, filósofo, poeta y precursor de la literatura. Durante dos años, y obligado por su padre, estudió Medicina en la Universidad de Edimburgo. Sin embargo, a lo largo de este tiempo no consiguió interesarse en este área por lo que su padre, muy disgustado, lo envió a a la Universidad de Cambridge para iniciar Teología, sin mayor interés que en la anterior. Al poco de graduarse, su amigo y profesor Henslow le ofreció la gran posibilidad de embarcarse en el

Beagle, un pequeño barco con capacidad para setenta y tres personas, con el cual se pretendía cartografiar la costa de América del Sur. Así comenzó a recoger datos y escribir documentos con rigor científico que le dieron un gran prestigio. Cuando el Beagle regresó, tras cinco años de viaje, se publicó un libro suyo sobre la geología de América del Sur. Escribió además varios libros de Historia Natural. Darwin sentía gran curiosidad por observar y poder llegar a explicar los fenómenos más comunes y frecuentes, quizás esto fue lo que le llevó a publicar El Origen de las Especies. Esta obra salió a la luz finalmente en el año 1859.

Darwin, para explicar el origen de las especies, argumentó: Dentro de cada especie nacen un gran número de individuos y en la mayor parte de los casos un número superior del que va a lograr sobrevivir. Por esta razón, tan solo con una mínima e inapreciable variación que se pueda producir en uno o varios individuos en su información genética, va a provocar que esos o ese individuo adquiera unas mejores cualidades que le van a permitir sobrevivir en un mundo en el cual las condiciones climáticas son constantemente cambiantes; y que, por la acción de la selección natural, sean esos individuos los que logren

mantenerse y perpetuarse en el tiempo. En algunas ocasiones, esto provocará que las especies, debido a las modificaciones, se dividan y den lugar a la formación de nuevas especies. Estas ideas son hoy la base del neodarwinismo, teoría conocida como síntesis evolutiva moderna. Rechaza la teoría transformista de Lamarck aunque, irónicamente, las ideas lamarckistas basadas en la existencia de la variabilidad no fueron descartadas nunca por el propio Darwin. Durante sus últimos años de vida continuó con su labor a pesar de que la enfermedad que padecía, el "Mal de Chagas," cada vez le provocaba más daño.

La muerte de su hija Annie, en 1951, fue un duro golpe del que nunca logró recuperarse. Finalmente y tras haber aportado numerosos documentos, libros y teorías, Darwin falleció en Downe (Inglaterra) el 19 de abril de 1882 y fue enterrado al lado de Newton en la abadía de Westminster.

Una vista de la Central Térmica de Soto de Ribera que ha ido transformándose y ahora funciona como una central de ciclo combinado a gas natural para adecuarse a las condiciones energérticas y medioambientales de la actualidad. ¿Podrá resistir el "tirón" de las energías renovables?

Efecto del cambio climático en la fauna asturianaComenzamos a percibir importantes modificaciones debidas al aumento de temperatura

Actualmente muchos científicos están estudiando qué efectos producirá el cambio climático en Asturias y, aunque todavía no se ha concretado nada, ya se empieza a notar la influencia de esta modificación del clima producida en su mayor parte por la acción hombre. El alcance de las consecuencias de esta acelerada alteración del clima, que producirá un aumento de las temperaturas y un descenso de las precipitaciones, no se ha definido pero ya se conocen algunas de ellas. Parece ser que el clima actual asturiano será sustituido por uno de tipo mediterráneo (como el de Andalucía) y por ello especies autóctonas se verán reducidas y finalmente extinguidas. En la actualidad se observan especies subtropicales en verano en el mar Cantábrico, cosa que antes no ocurría. También la subida de

la temperatura del agua va a provocar que algunas especies acuáticas características de Asturias desaparezcan. La fauna de montaña se verá bastante

afectada ya que estas especies necesitan temperaturas bajas. Con la subida de la temperatura, irán aumentando la altitud de su hábitat hasta que ya no puedan

subir más y desaparezcan. En Asturias este efecto será más duro que en otras montañas como los Pirineos puesto que la altitud de las montañas asturianas es baja. Las especies más afectadas serán: el gorrión alpino, el treparriscos y el acentor alpino ( todas aves de montaña), el urogallo ( ya que el cambio climático altera su hábitat) y el salmón ( que necesita agua fría con alta proporción de oxígeno y si el agua se calienta no obtendrá el oxígeno suficiente). Aunque se crea que el cambio climático es un fenómeno que solo se va a notar a largo plazo la realidad es que este fenómeno climático global provocará que perdamos la riqueza natural de Asturias y que las generaciones venideras no llegarán a conocer algunas de las especies más características de Asturias.

Descenso peligroso de las poblaciones de abejas¿Son las abejas peligrosas para nosotros o somos los humanos la causa su desaparición?

Los insectos, por muy pequeños que nos parezcan, son muy importantes en el ecosistema. Actualmente, los apicultores, biólogos y naturalistas se han dado cuenta de que el número de abejas está disminuyendo considerablemente. Todavía no están completamente seguros de las causas de este descenso, pero las más probables son éstas: -el abuso de pesticidas y herbicidas en las cosechas, cuyo uso es muy frecuente. -las ondas electromagnéticas de la telefonía móvil que provocan su desorientación y no saben regresar a la colmena. -algunas enfermedades que les afectan en mayor o menor medida, como la Barrosis. -la disminución de vegetación: tienen que esforzarse más en encontrar alimento. -los cultivos transgénicos, ya que son recientes y no se sabe como afectan a los animales .

Las abejas son el factor más activo de la polinización de las plantas. Al desaparecer éstas, se frenaría y, en consecuencia, una gran parte de las plantas podrían

tener serias dificultades para reproducirse. Si las especies del reino vegetal no se reproducen, la cadena alimentaria se frenaría, pues son

los únicos seres que pueden obtener energía de elementos de la naturaleza (el sol, el agua, las sales...) gracias a la fotosíntesis. ¡Mejor será cuidar las abejas!

"El urogallo va a ser una de las especies más afectadas por el cambio climático."

¡Cuidado! ¡Ballenas en peligro! Hace menos de un mes apareció la sorprendente noticia de que un grupo de 200 ballenas se había quedado varado en la playa Nacoopa, Tasmania. Más de un centenar de estos magníficos animales murieron la primera noche después de la tragedia y el resto recibieron la ayuda de los residentes de la zona. El problema era que además de los animales de la playa había unas cuantas ballenas arremolinándose en el mar puesto que estos animales

siempre siguen a su líder aunque eso les lleve a la muerte como en este caso. Este suceso nos hace reflexionar sobre la causa que produce que las ballenas se dirijan a la playa y en la mayoría de los acasos mueran. Muchos científicos relacionan este hecho, que va aumentando progresivamente, a las ondas emitidas por los sonares utilizados por los submarinos y barcos que desorientan a las ballenas.

Además la caza indiscriminada, la contaminación de los mares, el uso de redes de pesca,… están provocando la muerte de miles de animales marinos al año.

Esta claro que si no hacemos algo para proteger a estos hermosos animales, dentro de unos años desaparecerán y ya no podremos observarlos.

Pesticidas sintéticosTan usados, ¿son realmente útiles?

Los pesticidas sirven para evitar plagas de insectos en cosechas. Pero tienen efectos negativos en la salud, pues son tóxicos. Los alimentos provenientes de cosechas pueden contener varios. Sus consecuencias se manifiestan en las partes del cuerpo en contacto o en el organismo en general. Un estudio del USDA ha demostrado que hay residuos de pesticidas que permanecen en las frutas y hortalizas aún después de haberlas lavado, pelado y de haberles sacado la parte central. Los más peligrosos afectan a nuestro sistema nervioso y al tejido graso, impidiendo el curso normal de vida: la malformación en fetos, órganos dañados, cánceres (leucemia o tumores), infertilidad… Como no se degradan fácilmente se acumulan en el interior del organismo. Los efectos negativos no sólo afectan al cuerpo humano si no también al medio y a otros organismos vivos. Estas sustancias tóxicas impregnan el suelo, y luego las plantas lo absorben. Aquí entramos en el ciclo alimenticio: los herbívoros consumen esas plantas intoxicadas, y los carnívoros se alimentan de ellos. Para evitar estos peligros se podrían utilizar pesticidas orgánicos. Su degradación es mucho más fácil, y al ser de origen natural no afecta tan negativamente a la salud. Los pesticidas querían imitar productos tóxicos de plantas, usados para repeler plagas.

El equipo de rescate se pone en marcha Personas anónimas ponen su vida en juego por salvar la vida de otras personas que, como Marta del Castillo, desaparecen por una u otra razón o sufren un accidente

Jaime Martín Herrero, jefe del área de intervención de Bomberos de Asturias, nos ha explicado en qué consiste la labor de su equipo, que él se encarga de organizar y coordinar. Entre sus funciones principales, se encuentran la extinción de incendios (forestales, urbanos, industriales, etc.), el salvamento de personas y hasta, llegado el caso, de bienes. Pero no es la única actividad que lleva a cabo.: Bomberos de Asturias cuenta con un grupo especializado en rescate de montaña “reconocido a nivel nacional”. Este grupo no solo se dedica a la montaña sino

que, además, “también lleva a cabo transportes sanitarios y rescates de todo tipo, siempre que requieran la participación de un helicóptero, que es el principal medio con el que habitualmente se trabaja” señalaba Martín Herrero. Cada equipo, formado por personas que en una situación de emergencia arriesgan su vida para salvar la nuestra, consta de tres bomberos rescatadores, un médico y el piloto del helicóptero. Hemos tenido la oportunidad de hablar con los componentes de uno de estos equipos.Eesto es lo que nos han contado.

¡SOS! ¡Alerta en la montaña!Unidad canina de rescate de Asturias La labor de búsqueda se complementa con la ayuda de los perros adiestrados para estas labores ¿Podría presentarse a nuestros lectores? Mi nombre es Jesús Navas y soy el presidente de la unidad canina de rescate de Asturias (fundada en 1988), hace justamente veinte años. Principalmente me encargo de la administración y de la representación social. ¿Ha habido algo en especial que le haya acercado al mundo del perro de salvamento, y por lo tanto, a la Unidad Canina de Rescate de Asturias? J.N- Alguien me habló del trabajo que se llevaba a cabo aquí y me interesó. Yo había adiestrado a mi perro Rocky y me gustaba la idea de repetir con otros perros. ¿Sirven todas las razas de perro para el salvamento? ¿Cuáles son las predominantes? J.N-Sirven todas, lo que hay que escoger son los perros, que deben contar con una buena predisposición para la búsqueda. Las razas predominantes son los pastores belgas, los pastores alemanes, los Border coly, el perro de aguas, en ocasiones los Golden Retriever... pero no se deben usar perros salvajes que van en manada ni perros de caza.

¿Qué técnicas de adiestramiento se emplean para conseguir un “buen perro de rescate”? J.N- Se empieza ordenándole que busque a su amo y luego a otra gente. No hay que olvidar darle siempre una recompensa por todo trabajo bien realizado, además de mucho cariño. ¿Sabría decirnos la media de intervenciones en un año? J.N- En lo que llevamos de año, hasta marzo, hemos realizado doce salidas, y tenemos una de las medias más altas de toda Europa. La media mensual es de cinco salidas, exceptuando en invierno, ya que se pierden más personas, sobre todo suicidas y disminuidos psíquicos. Si ahora nos dieran aviso de que ha desaparecido una persona, ¿Cómo se movilizarían? J.N- Primero iría un equipo para valorar los daños, y si hubiera alguna persona atrapada, se haría una evaluación del siniestro, y se escogerían a los perros más adecuados para el caso según que sea una avalancha, un derrumbamiento de un edificio o algún accidente en la montaña, que suele ser lo más habitual.

Miguel Ropero es el piloto responsable del helicóptero de salvamento de Bomberos de Asturias desde hace tres años. El helicóptero del grupo de rescate, es el único capaz de poder actuar en casos de alud o similar, ¿es así? ¿por qué? ¿qué particularidades reúne? MR.- El helicóptero se utiliza para desplazar a la gente. Si el sitio es inaccesible, solo se podría utilizar el de rescate, porque se bajaría a los rescatadores con grúa; y si es accesible, se llevarían todos los helicópteros disponibles, porque habría que llevar mucha gente para realizar el rescate. Y las características principales son la grúa y el médico. ¿Es difícil el acceso del helicóptero a la zona donde se producen estos accidentes? ¿con qué dificultades se encuentra? MR.- Depende de la meteorología y del entorno montañoso del lugar: si hace mucho viento y está muy encajonado en un valle, es complicado. Cuando es difícil el acceso, hay que esperar a que el temporal se calme o dejar al personal en un lugar cercano. En Asturias, los problemas mayores son debidos a la meteorología y la altura de los cables de tensión, que cruzan de valle a valle, y queda bastante espacio entre el suelo y el cable. Como nosotros volamos a alturas relativamente bajas, resulta muy complicado encontrar zonas accesibles. Hay gente que ha chocado contra algún cable y ha llegado a morir.

¿Qué se siente al saber que has ayudado a salvar varias vidas? MR.- La primera vez la sensación es indescriptible, ese día duermes 2 metros por encima de la cama. Ponte en el lugar del rescatado, que a lo mejor estaba en el mar perdido en la nada y de repente llega un helicóptero a rescatarle. No debe ser fácil hacer todo lo posible para ayudar a alguien y, aún así, no conseguido, ¿cómo se superan esos momentos? MR.- Si se ha hecho todo lo posible, creo que una persona “normal” debería tener la conciencia tranquila. También hay que saber decir que no, por las condiciones en que esté el tiempo o cualquier otra cosa. Pero es duro no haber podido salvar a alguien aún habiendo hecho todo lo posible. Se supera pensando que has dado el máximo de tí, y que en el mayor número de veces, la víctima estaba haciendo algo que le gustaba, como alpinismo. Antonio Villena y Toni Ruiz son rescatadores y trabajan y cuentan con la experiencia de veinte años de trabajo. Por su parte, Juan Figaredo, que lleva en el equipo diez años, es rescatador médico. ¿En qué consiste vuestra labor? ATJ.- Nuestras funciones son varias. Desde rescates en el mar o en la montaña, hasta accidentes de tráfico y evacuaciones entre hospitales. En general, todo para lo que se necesite el helicóptero. Aparte de ser los rescatadores,

también manejamos la grúa del helicóptero, lo que nos diferencia de otros grupos, y además somos operadores de vuelo. Pero lo más importante es que llevamos un médico siempre a bordo, que no solo tiene idea de medicina, sino que escala, esquía, se tira al mar, etc. Y digamos en ese sentido que es el único de España que hace todo eso. ¿Cuánto tardáis normalmente en intervenir en caso de alud o accidente similar? ATJ.- Esta emergencia, digamos que es de las más rápidas. Es lo mismo que cuando te avisan que una persona se está ahogando, solo que en vez de ocurrir en el mar, se está ahogando en la nieve, por lo tanto la salida tiene que ser muy apresurada. ¿En qué época del año se producen más accidentes en la montaña? ¿Por qué? ATJ.- Normalmente es en verano porque los accidentes van en función de la gente que está por el monte, y en invierno son muy pocos los que van a la montaña. Los meses de más accidentes son julio, agosto y septiembre. En caso de alud, ¿no resulta muy difícil la búsqueda de una persona en un lugar tan amplio como una montaña? ATJ.- Puede ser rápido si los accidentados van dejando, como hacemos nosotros, pequeños localizadores que nos indican la distancia a la que se encuentra, para poder dar con ellos más fácilmente.

ATENCIÓN, JÓVENES MONTAÑEROSHemos preguntado a nuestros tres rescatadores (Antonio Villena, Toni Ruiz y Juan Figaredo) qué deberíamos hacer para ir bien preparados antes de lanzarnos a hacer montañismo, a lo que ellos nos responden: “Sería recomendable empezar desde pequeño con otros niños y con adultos que te enseñen a conocer la montaña. Lo primero que hay que hacer es conocerla". También nos recomiendan portar con nosotros un botiquín que sepamos manejar y cualquier medio que sirva para comunicarnos. Para ser previsores, también nos advierten “sería bueno ir siempre en un grupo de mínimo, tres personas. Así

si hay algún herido, entre los dos restantes podrán ayudarle”. En caso de accidente, nos recuerdan que es muy importante “tranquilizar al herido, llamar rápidamente al 112, informarle de lo que ha pasado e indicarle dónde está. También es básico permanecer en el lugar indicado y no desplazarse”. Si no consiguiéramos comunicarnos, los tres profesionales nos explican como debemos proceder: “Uno de los compañeros tendrá que quedarse con el accidentado y el otro ir a buscar ayuda a algún pueblo. Lo principal es protegerle. Por ejemplo: si hace calor ponerlo a la sombra, y si hace frío abrigarle”.

Educando para Europa ¿Es suficiente el bilingüismo o cada vez se hace más necesario el dominio de varias lenguas? Nos toca vivir en una época en la que, con la globalización de la sociedad y las cada vez más numerosas oportunidades de viajar y conocer otros países y culturas, el estudio de idiomas está adquiriendo más y más importancia LA MPORTANCIA ACTUAL DE DOMINAR LOS IDIOMAS Hemos hablado con tres profesores de la Escuela Oficial de Idiomas, EOI, (inglés, francés y alemán), para que nos orienten acerca del rumbo que está tomando el estudio de estas lenguas en la actualidad. Hemos podido comprobar que el inglés sigue dominando. Según palabras de Mónica González Suárez, profesora de inglés en la E.O.I. "se debe seguramente a la gran importancia que ha conseguido tener en los últimos años” y es que, de los 2580 alumnos matriculados este año en la Escuela de Oviedo, 1743 son de inglés, 417 de francés, 261 de alemán y 159 de italiano. “Esta proporción (más del triple de alumnos en inglés que en francés) se viene manteniendo desde hace años y se mantuvo incluso cuando se fueron introduciendo nuevos idiomas, como el alemán”, nos explicaba Milagros Magaz Fernández, profesora de francés. Las causas de esta ventaja, para González Suárez están claras: “El inglés tiene importancia financiera, cultural, industrial y también empresarial .Conocerlo te aporta ventajas para promocionarse en el trabajo, mejor pago, mejores condiciones laborales, etc. El hablar inglés actualmente está muy bien valorado”. El estudio de alemán también ha aumentado bastante, como nos ha comentado Félix Cruz Hipp, para quien “el alemán cada vez tiene más importancia. Esta lengua está creciendo mucho en Europa pero es posible que baje a nivel internacional.”

Los tres profesores coinciden al analizar y tratar de explicar la causa del aumento del estudio de idiomas extranjeras: “Estudiar alguna lengua, sea la que sea, siempre te va a suponer una ventaja. Personalmente te va a permitir acercarte a otras culturas además de mejorar tu currículo y, por supuesto, en cualquier trabajo se va a valorar tu conocimiento de idiomas”, nos decía Milagros Magaz, qien además añadía que “no se me ocurre ninguna desventaja”. ACCEDER A BECAS PARA ESTUDIAR IDIOMAS EN EL EXTRANJERO Otra cuestión a destacar es la posibilidad de acceder a becas para estudiar en un país extranjero “Yo creo que sí es una de las causas porque antes estas oportunidades no se daban tan frecuentemente, incluso había sitios en los que este tipo de becas no existían.” Para concluir, debemos resaltar la idea de que “en el idioma está el árbol genealógico de una nación”. Por esta razón, a la par que engrandecemos nuestros conocimientos en otras lenguas, nos hacemos partícipes de varias culturas que nos enriquecen como personas. Además, el polémico “Plan Bolonia”, proporciona 30.000 becas para estudiar en el extranjero y, bajo la frase de “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”, exigirá un segundo idioma para graduarse. También cuenta con el programa de intercambio Erasmus, para jóvenes emprendedores, que permitirá pasar hasta seis meses en un país de la Unión Europea trabajando con empresarios de amplia experiencia. Un caramelo al que es difícil negarse. Así que ya sabéis, estimados lectores de La Estela del Can, nunca dejéis de aprender pues: "El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan."

¿Cuál es tu especialidad dentro de la arqueología? GA-Mi tesis doctoral fue sobre el trabajo en huesos. Cuando al trabajar encontramos algún hueso, que suele proceder de alguna comida, nos preguntamos por qué lo partían así, cómo lo utilizaban… También estudio como usaban los huesos, en ocasiones como puntas para flechas, como colgantes. ¿Cuál ha sido tu trabajo o descubrimiento más importante? GA-Cada uno es diferente, y es muy difícil escoger. Los Neanderthales en esta cueva fueron importantes, pero hace un año encontramos en la cueva de Torneidos los restos de una tumba, donde estaba una niña de dos años de edad, de unos 20.000 de antigüedad. Esto es lo que estudiamos ahora. La depositaron allí, echaron piedras encima, dibujaron en el techo y llevaba colgantes. Me gusta mucho la niña, sin despreciar a los Neanderthales. ¿Y tú trabajo más difícil? GA-La arqueología tiene una fase de campo que es cuando vas a las cuevas a excavar y es muy divertido, y otra parte que es el trabajo de gabinete, en el que analizas la tierra, las rocas, y esa parte es menos significativa, y es un poco más pesado. ¿Qué cualidades crees que debe tener el mejor arqueólog@ del mundo? GA-Curiosidad, si no es curioso, entonces no le gusta su trabajo. En esta cueva trabajamos tres personas, y a cada una nos interesa una cosa distinta. ¿Qué se espera encontrar en esta cueva? GA-Esta es la cueva del Forno, porque aquí vivía antes la gente que no tenía casa. Tiempo después paso a llamarse la cueva del Conde. ¿Por qué esta investigación? GA-Porque queríamos saber algo de los Neanderthales, ya que no se sabe mucho sobre ellos, aunque en la cueva del Sidrón aparecen sólo ellos. En esta cueva podemos ver cómo eran, qué hacían, cuál era su cultura…, cosas que no se pueden ver en casi ninguna otra cueva de Asturias, por eso la elegimos

¿En qué otros sitios investigas? GA- Trabajamos en tres líneas de investigación: en esta cueva y todo el valle, en una cueva en Castrillón, parecida a ésta, con antiguas galerías y Cromagnones en lugar de Neanderthales y en la Facultad estudiamos la fauna y la industria desde el paleolítico hasta la época castreña. ¿Por qué escogiste esta cueva? GA- Porque sabíamos que tenía restos materiales de unos humanos que nos interesaban, los Neanderthales, y queríamos conocer algo más de su vida. ¿Dónde se localiza la cueva? GA- En el valle de Tuñón , en el concejo de Santo Adriano, una zona de media montaña ubicada cerca de la Cordillera Cantábrica. Está orientada hacia el oeste así que por la mañana no le da el sol. ¿Con qué épocas se relaciona? GA- Se relaciona con la época de los Neanderthales, que aparecen en la cueva hace 40.000 años, y con la época de los primeros Homo sapiens, especie a la que pertenecemos, hace 30.000 años. ¿Sabes si antes de que viniera tu equipo a investigar alguien lo había hecho ya? GA- El primero fue el Conde de la Vega del Sella en 1915, de quien recibe el nombre la cueva.

En 1925 es Obermaier quien describe los estratos y ya en 1955 Jordá explica los materiales que había en ella aunque él empezó a escavar despés, en 1962. En ese mismo año, Freeman realizó un sondeo que publicó en 1977 junto a sus conclusiones. En el 2001 Fortea dató el arte de la cueva y, a partir de ese año, lo cogimos nosotros, Juan Luis Arsuaga, Miguel Arbizu y yo, Gema A. Adán. Cuando llegamos, descubrimos que las especies que se habían investigado hasta entonces eran las mismas que investigábamos nosotros. ¿Qué aficiones tenías a nuestra edad?, ¿te interesaba la arqueología?, ¿de dónde te vino el afán de investigador? GA- Pensaba hacer ciencias exactas porque me atraían más las matemáticas, pero en COU tenía un profesor arqueólogo y empezó a gustarme más la arqueología. Me vino por mi profesor que daba clase en los Dominicos, Juan Tresguerres. ¿Es más apasionante la historia cuando tú misma aportas los datos? GA- Es muy apasionante, sobre todo averiguar como hacían las cosas que utilizaban antes. Si os gusta imaginaros que habían hecho vuestros familiares en el pasado, imagínate lo que sería descubrir las cosas que hacían las personas antes y preguntarse el por qué de esas cosas. ¿Qué se siente al encontrar algo que hasta ese momento nadie había encontrado? GA-Es único, porque además lo compartes con todo tu equipo, no tú sola, y cada vez que aparece una cosa nueva nos alegramos mucho todos. Te sientes muy bien tú, y también todo tu grupo, lo que es maravilloso. ¿Qué consejo o apunte nos darías a nosotras? GA-Me gustaría que entendierais el respeto que hay que tener por la gente que había antes de nosotros, que tenía cosas distintas a las de ahora, pero no por ello son distintas. Me parece que merece la pena conocerlos, y si eso os gusta quedaría encantada.

Buceando en los orígenes de la humanidad: Gema Adán y el resto de su equipo, trabajan duro para intentar poner luz acerca de la cultura neandertal hallada en la Cueva del Conde que está situada en el valle de Tuñón. Juan Luís Arsuaga, sigue de cerca toda la investigación

Descubriendo la cueva...

¿Qué ha cambiado en esta temporada para que no haya tantas lesiones y los resultados sean tan espectaculares? JB.- Cada temporada es diferente y tiene su propia historia. El mundo del fútbol es complejo. Influyen muchas variables en él. Y en el Madrid… ¿por qué cree que padecen tantas lesiones? ¿mala preparación física o simple mala suerte? JB.- No puedo ni debo opinar de unos profesionales que hacen un excelente trabajo y ya te comenté que es un mundo complejo en el que hay muchas variables Hablemos de la prevención de lesiones, ¿qué pautas siguen? ¿son todas específicas para cada jugador o hay algunas generales para la plantilla? JB.- Son generales incluidas en la preparación fisica y especificas en el caso de jugadores que han estado lesionados Pep Guardiola ¿supervisa todo el tema de la recuperación de lesiones personalmente o tiene usted total autonomía? JB.- Tengo total autonomia pero diariamente le comento el trabajo realizado. Es una persona que confia en sus profesionales. Hablemos de Messi, que está saliéndose esta temporada… Usted se ocupa específicamente del trabajo con él pero, ¿en qué consiste este trabajo? JB.- Llevo con él desde que llegó a Barcelona. El trabajo es general controlándole tanto su aspecto fisico como el médico.

También viaja con él en las convocatorias de la selección argentina, ¿es igual el trabajo? JB.- Sí, estoy a su lado en toda su estancia con la selección. Muchas horas con Messi… su relación será algo especial… ¿qué destacaría de él como deportista y como ser humano?. JB.- No puedo ser demasiado objetivo al hablar de él. Como deportista es el mejor jugador del mundo sin duda y como persona es humilde y familiar: un amigo No cabe duda de que es un jugador de “alto riesgo” en cuanto a lesiones ¿trabaja con él para minimizar los golpes, el modo de recibirlos o de caer? JB.- Esto es imprevisible ya que el fútbol es un deporte de contacto, de riesgo permanente. Y más de Messi ¿trabaja con él antes y después del partido? Si es así, ¿nos puede explicar como es una semana cualquiera de trabajo con el argentino hasta unas horas después del partido? JB.- Uuffff!! Es un tema largo. En resumen, justo antes del partido hacemos masaje, estiramientos y calentamiento activo. Durante la semana, trabajo fisico preventivo y fisioterapia en general Por último, un deseo, desde su punto de vista personal, para la temporada en curso. JB.- Ganar los máximos titulos que podamos sin lesiones y que los aficionados al fútbol disfruten con nuestro juego. Muchas gracias y mucha suerte para el resto de temporada.

Profesionalidad al servicio de un club Juanjo Brau, fisioterapeuta del F.C. Barcelona, nos explica el buen rendimiento deportivo del equipo en la actual temporada Comencemos con una pequeña presentación: Juanjo Brau ¿es? JB - Soy fisioterapeuta. Llevo 13 años en el F.C. Barcelona, los últimos cinco en el primer equipo y antes en el fútbol base del club. A grandes rasgos, ¿cuál es el trabajo del recuperador físico? JB - Es el encargado de la fase de readaptación de todo futbolista lesionado para integrarlo al grupo en las mejores condiciones fisicas desde una visión médico-física y realizar un trabajo preventivo. Antes el entrenador de un equipo de fútbol era el que se ocupaba de todo ¿desde cuándo existe la figura específica de recuperador físico en los clubes de fútbol españoles? JB - No sé exactamente desde cuando pero sí que es una figura que actualmente está integrada prácticamente en los equipos de fútbol. Esto ocurre tanto por la parte del preparador fisico como del fisioterapeuta. Dentro del club ¿su trabajo se limita al fútbol o desempeña su trabajo con otros equipos de otras disciplinas deportivas del Barcelona? JB - No. Sólo me ocupo del primer equipo de fútbol. Aparte, fuera de club, llevo dos consultas privadas de fisioterapia. ¿Considera que el recuperador físico es una figura fundamental en el equipo técnico de un equipo de fútbol hoy en día? JB - Sí porque es una profesional especialista. ¿Se puede considerar la labor del recuperador físico deportivo como una especialidad dentro la fisioterapia? JB - Sí, tiene una formación de la parte médica y deportiva Cuando en un club como el Barcelona se producen una serie de lesiones todas las miradas apuntan al preparador físico ¿trabaja bajo demasiada presión en ese aspecto? JB - No solamente la presión sino que, si se producen lesiones, la opinión siempre tiende a buscar responsables.

Pero a nosotros esto no nos influye porque trabajamos con la máxima profesionalidad. Supongamos que se gana un título ¿qué parte le corresponde al recuperador físico? porque en las fotos, la verdad, no salen mucho. En ese aspecto, ¿siente que están infravalorados? JB - Los protagonistas de este espectáculo son los futbolistas y nosotros tratamos de que su rendimiento sea el adecuado y que estén en las mejores condiciones. Yo no me siento infravalorado porque estoy en el lugar que siempre quise estar y, por lo tanto, soy un privilegiado. Al margen de los títulos… ¿cuál es la meta principal que siempre se propone cuando comienza una temporada? JB - Que tengamos suerte en las lesiones y que nuestro trabajo pueda ser valorado por nuestra profesionalidad, es decir, que no quede nada a la improvisación. ¿Considera que los jugadores del club, en general, valoran la importancia de su trabajo? JB - Por supuesto, saben que me dedico a ellos con la máxima profesionalidad e ilusión para estar en las mejores condiciones. El fisioterapeuta ¿tiene que ser psicólogo? y ¿cuando hablamos de una recuperación de una lesión importante que requiere del trabajo en soledad? JB - Si. Ten en cuenta que está al margen del grupo, que sólo está conmigo a veces incluso meses. Se entabla una estrecha relación, muchas horas y conversaciones. Hablamos de todo. ¿Ha visto llorar o desesperarse a algún futbolista de impotencia ante una lenta recuperación? ¿algún recuerdo especial o anécdota en ese sentido? JB - Sí, les he visto llorar en el momento de la lesion que es el más duro para el jugador. Si la lesión es larga solo desean poder reaparecer sin recaidas. Trabaja con grandes figuras mundiales, a las que tiene que ordenar y mandar…

¿Se sintió muy cortado el primer día que tuvo que mandar a alguno que no se hiciese el remolón y diese el callo de verdad para poder recuperarse? JB.- No. Se comportan como profesionales y ellos saben que estoy a su lado para ayudarles. Siempre se han comportado con disciplina y consideración. ¿Qué valora de la temporada, hasta ahora, como recuperador físico del Barcelona y como simple aficionado al fútbol ? JB - La buena marcha del equipo en todos los aspectos, los buenos resultados y el juego que practica el Barça. ¿Cambiaría su trabajo por ser alguno de los jugadores de la plantilla? Si fuese así, elija uno: JB - ¡¡¡Con 44 años!!! Tengo más edad de entrenador!!! ¿Se establece una planificación a largo plazo para prevenir lesiones o se trabaja de forma específica con los jugadores según vayan lesionándose? JB.- Sí, se tiene una planificación para todos respetando sus diferentes condiciones. Se diseña entre cuerpo técnico y médico. Entre los fisioterapeutas de los equipos de Primera División… ¿intercambian conocimientos y planificación para mejorar en su trabajo, o estamos hablando de planes de alto secreto como en las escuderías de Fórmula 1? JB.- Sí, hablo con compañeros de otros equipos. En esto no hay secretos, solo trabajo. ¿Cuál es el jugador actual de la plantilla que más le ha impresionado desde el punto de vista físico y por qué ? JB.- Hay muchos; todos son deportistas de alta competición ¿Es importante la alimentación para la recuperación de los lesionados? ¿hay jugadores con dietas específicas o todo el equipo sigue la misma línea dietéticamente hablando? JB.- Se siguen las directrices del cuerpo médico que están basadas en estudios fisiologicos.

Un pequeño juego: le citamos a un jugador y usted destaca una cualidad

a. V. Valdés........ Profesional b. Messi ...............El Crack c. Xavi ..................Listo d. Pujol ................Identidad e. Henry ...............Elegante f. Iniesta ...............Humildad g. Eto'o ................Ganador

HOCKEY SOBRE PATINES

Diego Raigoso: "la práctica de un deporte como complemento a los estudios ayuda a formar personas" ¿A qué edad empezaste a jugar al hockey sobre patines? DR.- Al hockey empecé con 4 años, pero a patinar unos añinos antes, con dos años me regalaron mis primeros patines. ¿En qué equipo empezaste? DR.- En el club Peña la Bota, que ya desapareció pero que tuvo mucha importancia en su día. ¿Cómo recuerdas esa época? DR.- Pues como cualquier niño, es la época en la que aprendes y te diviertes jugando a un deporte con los amigos. En general solo tengo buenos recuerdos.

¿Te conocen en los campos por algún mote? ¿cómo lo tomas? DR.- Me llaman desde pequeño, Petete (es culpa de mi tio), el del libro gordo de la época, que no sé si lo conocerás siquiera… Me da igual, es un mote incluso me gusta…porque es el mote que me pusieron de pequeño. Cuéntame alguna anécdota que haya pasado en un partido. DR.- En un partido me tuve que marchar porque me dieron un golpe con una herida tal que tuve que acudir a urgencias a curarme. Me dieron tres o cuatro puntos.

Como fue al principio del partido, pude volver con una venda muy exagerada en la cabeza. La gente no me esperaba. Salí a la pista y, aún así, conseguí marcar un gol, y eso fue la leche. ¿Dónde juegas actualmente? DR.- En el Club Areces L5. Al igual que tú, tu hermano, Juan Carlos Raigoso, también practica este deporte. ¿Alguna vez tuviste que jugar contra él? DR.- Pues no, nunca pude. Es una pena me hubiera gustado. Él estaba una categoría por encima y nuca llegamos a coincidir.

¿Planes para el futuro? DR.- Jugar dos años más por lo menos. Siempre que pueda, claro, porque la edad se nota... Cuando te retires ¿te gustaría seguir ligado al hockey? DR.- Me gustaría tomarme un par de años sabáticos y después seguir relacionado con el hokcey como entrenador. Por último, un consejo para los que empiezan en el hockey o en cualquier otro deporte. DR.- Quizás dos,. Primero les diría que hacen bien en hacer un deporte sobre todo de equipo.

Hacer deporte integrado en un equipo te da valores, te forma como persona. Se puede y se debe compaginar deporte y estudios. El estudio no debe ser excusa para dejar un deporte.

ARTES MARCIALES

"Aprender con el cuerpo", así le gusta enseñar el kárate al maestro Kohata ¿Cuánto tiempo lleva dedicado usted al karate? MK.- Pues llevo unos 47 años, hora y media cada día. ¿Aparte del estilo de Karate en el que está usted especializado, (llamado Hensei-Riu), practica algúna otra modalidad? MK.- No, este es el único que hago dentro de este arte marcial. Además también practico tai-chi. Y diganos... ¿Qué es un dôjo? MK.- Un dôjo es el lugar en el que se aprende un arte marcial. Cuando alguien entra en un dôjo, cuando saluda, ha de cambiar la mentalidad, no solo el atuendo, lo exterior, también se ha de mudar en cuanto a actitud.. ¿Podría explicarnos cómo ha evolucionado el aprendizaje del Kárate a lo largo de los años? MK.- Cuando vine aquí, hace 38 años, daba clases para que mis alumnos “aprendieran con el cuerpo”. Ahora, las clases tienen mucha más teórica, porque, la verdad, tengo menos paciencia (risas), y menos resistencia. Si ahora diese clases como en aquel primer momento, muy poca gente aguantaría. Sin embargo, sigo siendo partidario de “aprender con el cuerpo”, porque el cuerpo nunca olvida. Hay que adquirir disciplina. La teórica, y todos los conocimientos en un arte marcial están muy bien, pero en el plano físico, el nivel de los alumnos en cuanto a la postura, no es tan bueno como lo era antes. ¿Qué le atrajo de España? MK.- Cuando tenía quince años vi una película japonesa rodada en España y me enamoré del país. En ese momento decidí que en cuanto pudiese viajar, vendría aquí. Y... aquí me quedé. ¿Qué consejos daría a todos los aprendices de kárate? MK.- Yo les recomendaría que escucharan atentamente todas y

cada una de las palabras de su profesor, y que siempre se esfuercen por aguantar un poco más cada día. Aunque uno se cansa físicamente, no ocurre lo mismo mentalmente. Hay que intentar superarse siempre, hay que mirar más allá de nosotros mismos, para tratar de mejorar, que es algo que se puede aplicar también al trabajo. El kárate hay que trabajarlo mucho. Si hay que entrenar una hora al cien por cien, pues se intenta cumplir. ¿Qué puede aportar el kárate? MK.- Disciplina, y también aporta control mental y físico sobre uno mismo. Ayuda a crecer mental y físicamente. El karate persigue conseguir un buen dominio en situaciones delicadas. Vosotros aun sois jóvenes, pero a lo largo de la vida os encontrareis con situaciones en las que vuestro autocontrol es muy importante. ¿Cómo ve el nivel en España? MK.- El nivel es muy bueno, casi diría que estupendo. El pasado noviembre me desplacé a Tokio, donde se celebró el campeonato del mundo. Nuestro equipo femenino español luchó muy bien. El nivel es realmente alto. ¿Y el nivel en Asturias? MK.- En Asturias también es muy bueno, a pesar de que en los campeonatos nacionales Madrid siempre gana, por cuestión de número de practicantes... Pero el equipo asturiano se mantiene siempre en la segunda posición. ¿Qué diría a la gente que se plantea practicar kárate? MK.- Cada persona tiene sus gustos. Antes parecía que solo existía el judo como opción a practicar, pero ahora hay muchas otras modalidades de artes marciales, así que animaría a la gente a que simplemente probara el kárate o... cualquier otra arte marcial. Nosotros le esperamos...

¿Cómo ve la situación actual del rugby español? DM.- Para que os hagáis una idea, como Malta en el fútbol. Somos un país tercermundista, en comparación con la potencias mundiales (los países británicos, Francia, Nueva Zelanda). El nivel es muy bajo, tanto de jugadores, como de arbitraje, e incluso entrenadores. La única forma de avanzar es ir reclutando de manera paulatina a jugadores y entrenadores extranjeros, pero es un proceso que llevaría unos quince o veinte años. ¿Cómo considera que se podría mejorar sin ello? DM.- La clave sería introducir el rugby en todos los colegios, que todos tengan material y personal cualificado. Se comenzaría por hacer unas categorías inferiores sólidas, y a partir de ello, profesionalizar poco a poco este deporte. Por otra parte el rugby debería de estar en televisión, y una vez que lo esté, a partir de ahí cada vez más gente se interesaría por él y habría más sponsors, los que darían mas capital y ello redundaría en nuevas mejoras. ¿Respecto al rugby en Asturias? DM.- En Asturias... no es que estemos mal, porque contamos con dos equipos en División de Honor B. El problema es, que no existe una buena base de jugadores. Los dos equipos que tenemos en División de Honor B (el Belenos, que es el que yo entreno, y el Oviedo), son dos equipos que se compenetran muy bien por lo que hacen una selección asturiana muy fuerte. ¿Qué tal es la experiencia de entrenar a un equipo de rugby? DM.- Es una experiencia muy agradable. Ya llevo cinco años con ellos, y el año pasado dimos el salto definitivo ascendiendo a División de Honor B. Este año, también hemos ganado la copa de Asturias al Oviedo. Lo que lo hace tan satisfactorio es el que cuento con un grupo de gente adulta con un nivel cultural muy alto y esto genera toda una dinámica distinta. Sobre todo, es un grupo de amigos que llevan jugando juntos 10 años. Es.. un grupo distinto al de cualquiera de los demás equipos.

Vamos los últimos, pero llegas a los entrenamientos y siempre te encuentras con veinte, o hasta treinta personas con una ilusión que es dificil describir. Recientemente habéis ganado la copa Federación... DM.- Quizá este trofeo haya sido la culminación del trabajo hecho durante estos cinco años. Nuestro rival tenía mejor plantilla que nosotros, pero nos salió un buen partido y a ellos no les salió tan bien... ¡Al final saltó la sorpresa! Fue un gran premio a toda una buena labor de equipo. ¿Que hay de "la roja" de rugby? DM.- El panorama es un poco desolador, y es así porque el rugby se ha profesionalizado en gran medida. Hay que pensar que un jugador de un altísimo nivel puede ganar lo mismo que un jugador de fútbol. A medida que ha ido apareciendo más dinero, las diferencias entre los países ha crecido de manera abismal. Por poner un ejemplo, el seis Naciones B, es un torneo todavía inalcanzable para la selección. Lo peor de todo es que hace cinco o seis años, a esos equipos los ganábamos compitiendo de tú a tú con ellos. ¿Su mejor experiencia como jugador? ¿Y como entrenador? DM.- Como jugador yo creo que fue el ascenso con el Oviedo a División de Honor A, hace unos doce años. Y como entrenador... han sido estos años que he estado entrenando al Belenos. Este es mi último año en el equipo, pero esto mismo ya se lo he comentado a todos ellos. Ha sido una muy buena experiencia. Hablemos un poco de su labor pedagógica ¿Resulta muy difícil compaginar el ser entrenador, jugador, y dar clases al tiempo?

DM.-No es que sea difícil, sino que te quita mucho tiempo. Hay que pensar que yo no cobro nada por ser entrenador, y por ejemplo, la próxima semana nos vamos a Valencia a jugar en domingo. Vuelves por la noche y al día siguiente... tienes que dar clase. Te quita tiempo de estar con tu familia, y cuesta mucho compaginarlo. Volvamos a charlar del tema de la selección asturiana... DM.- Mirad, somos los mejores de los malos y... los peores de los buenos. A nivel nacional hay comunidades que están muy por encima nuestro, como pueden ser Castilla-León, el País vasco, Cataluña, Madrid... Nosotros tenemos la ventaja que el Belenos tiene un ataque muy bueno y el Oviedo una buena defensa, por lo que hacemos una selección muy maja. La mejora pasa por que el nivel de los demás equipos regionales suba. Tened en cuenta que ahora mismo el mejor equipo siempre gana y el peor siempre pierde. No es como el fútbol, donde el último puede ganar al lider. ¿Intenta inculcar educación en el rugby o viceversa? DM.- Respecto a esto, somos lo que se podría llamar un equipo "fascículo". Cada uno lleva sus ordenadores y se pone a trabajar en lo suyo. Siempre se intenta, cuando con nosotros se entrena algún jugador juvenil o cadete, inculcarle el hacer las cosas bien, y que te vean como un referente, cada vez cuesta más pero hay que seguir intentándolo. ¿Qué puede decirle a aquella gente que piensa que el rugby es un deporte muy duro? DM.- El rugby es un deporte diferente, con mucho contacto, y por ello la gente piensa eso. Sin embargo, es todo lo contrario porque es el deporte más limpio que hay. Se dice que al rugby juegan caballeros, porque hay un gran respeto mutuo entre afición, árbitro y jugadores. Además me parece que es el deporte más educativo que hay, ya que no discrimina a nadie por su aspecto. Cualquier tipología resulta válida para su práctica: corpulentos, delgados, lentos, más ágiles. Para todos... rugby.

"En el rugby, somos como Malta en el

deporte del fútbol: un país tercermundista comparados con las grandes potencias"

David Méndez y sus dos grandes pasiones: Rugby y Pedagogía se dan la mano Con todo un título de Doctor en Educación Física a la espalda, ejerce además como entrenador en el Belenos Rugby. Pero ante todo, y comenzando por la labor que lleva a cabo en nuestro colegio, continúa siendo... un gran profesor

Nuestros redactores Carlos y Sara con el maestro Kohata durante la clase en la que han hecho esta entrevista

Asturias, comunidad lider a nivel mundial en donaciones de órganos Jesús Otero, coordinador autonómico del servicio de trasplantes, cree saber convencer a la gente para que acepte donar sus órganos: "un donante de 40 años regala 65 años de vida" Quizá sea muy típico comenzar así una entrevista, pero… ¿quién es Jesús Otero? JO.- Médico, nacido en Zaragoza hace 61 años aunque llevo en Asturias desde el 71 por eso aquí me siento en mi casa. Un especialista en Medicina Interna y en Medicina intensiva. He trabajado siempre en intensivos pero desde hace cinco años me dedico solo a trasplantes. Desde el año 1986 soy coordinador de trasplantes en este Hospital. ¿Qué razones le llevaron a especializarse en trasplantes? JO.-Primero trabajé en Valdecilla, uno de los dos únicos hospitales del país donde entonces se hacía trasplante de riñón. A mí me parecía sorprendente el hecho de que hubiera personas que podían seguir viviendo solo por el hecho de residir en un lugar en el que podían someterse a un trasplante de riñón y otras personas en cambio, no. Cuando vine aquí, unos años después, en los 80, se descubrió un medicamento (la cefalosporina) que revolucionó el mundo de los trasplantes porque evitaba los rechaces. Un donante joven, de menos de 45 años, da 65 años de vida: por ello creo que es muy importante el tema de los trasplantes y, con él, el hecho de ser donante. Exactamente ¿qué cargo ocupa en la actualidad? JO.- Coordinador autonómico de todos los asuntos relacionados con los trasplantes de órganos. Como tal, cada tres meses debo reunirme en Madrid con el resto de coordinadores autonómicos para tratar de dichos asuntos. Conseguimos así que cualquier persona que necesite someterse a un trasplante reciba el mismo trato: viva donde viva, se le haga el mismo protocolo de pruebas. ¿Es duro? JO.- Me resulta muy duro sobre todo el hablar con la familia del fallecido, en un momento tan difícil como es la muerte de un ser querido, para pedirles que donen los órganos.

¿Hay alguna experiencia que le haya “marcado” especialmente? JO.- Recuerdo un caso concreto: un camping de Llanes había sido arrasado y una mujer se había ahogado. Estaban aquí, conmigo el padre y los dos hijos de 10 y 12 años. Tuve que hablar con ellos y preguntarles si accedían a que donara los órganos y los propios niños son los que dijeron que sí. ¿Qué es exactamente la muerte cerebral? ¿quiénes pueden ser donantes? y ¿cuáles son las condiciones idóneas para la donación? JO.- Donantes son personas que han fallecido por un problema cerebral sea del tipo que sea. La muerte cerebral es la muerte del paciente. Teniendo en cuenta que solo las personas que padecen alguna enfermedad no pueden ser donantes, todos los demás, independientemente de la edad, pueden ser donantes. Los mejores donantes son los de 20 años. El donante tipo de Asturias es un varón de 60 o 61 años fallecido por muerte cerebral. Como podéis ver, el donante medio asturiano es mayor. Cuando el médico plantea a la familia una posible donación, para dar el consentimiento ¿tendría que haber declarado la persona que quería ser donante en caso de que se viera en la situación de muerte cerebral? JO.- No hay razón para no donar órganos, ni religiosa, ni ética, ni moral. El médico suele convencer a las personas para que lo acepten. Yo creo que, por lo general, tengo bastante buena capacidad de convencimiento. No entiendo muy bien que la gente se niegue a donar órganos. Hay personas que donan uno de sus órganos en vida y siguen viviendo sin él. Debe ser duro tomar esta decisión, ¿cómo tratan ustedes estos casos? JO.- Eso solo pasa en dos situaciones: una con el riñón porque es un órgano doble y otra (con limitaciones) con el hígado porque se puede regenerar

. Con el hígado hay que ser muy cautos porque se te puede morir el donante tanto por la donación como por la propia operación ya que se produce una herida sangrante que puede provocar su muerte. Estos casos se deben plantear en un juzgado. Ante el juez el donante del órgano acepta el riesgo y la donación bien de uno de sus riñones o bien de un trocito de su hígado. Después se le dan 24 horas de reflexión y se procede a la intervención. El que dona un riñón puede llegar a vivir más tiempo que las personas normales porque está muy controlado médicamente. A veces los familiares se resisten a afrontar la muerte de un ser querido que está conectado a una máquina mientras lo ven respirar (aunque sea la máquina quien respire por ellos) . Si el médico dictamina la muerte cerebral, ¿aceptan bien que se proceda a la extracción de órganos? ¿pueden negarse? JO.- Nadie pone en duda la muerte cerebral. Las familias se hacen a la idea del fallecimiento aunque respire

En cuanto la persona se muere se desconectan las máquinas. Se hacen las donaciones según lo que hayan dejado decidido los fallecidos. Si con anterioridad había expresado su voluntad de ser donante (mejor tener carné de donante) se comunica a la familia directamente que se ha producido su fallecimiento y que se va a proceder, según su voluntad, a obtener los órganos. Es raro que la familia no lo acepte y se niegue a ello. No suele ocurrir. Y si no hubiese manifestado su voluntad de donación, ¿aceptan igualmente que se desconecte el respirador si el médico certificó la muerte cerebral? JO.- Sí, es claro que una vez que se produce la muerte cerebral es un cadáver y ya no merece la pena mantener a una máquina respirando y ocupando una cama hospitalaria. Pensad en el coste económico que supone (entre unos 1000 y 1500 € diarios cuesta una cama hospitalaria en la UCI. Es mucho dinero que pagamos entre todos) y la necesidad de ocupación para otros pacientes. Y si yo quisiese ser donante…

JO.-Podrías ser donante de órganos, de tejidos, de piel, de huesos, de ligamentos, de córnea, de arterias y venas… Hemos buscado información y sabemos que nuestra Comunidad Autónoma está a la cabeza de donaciones en España con 49 donaciones y 87 trasplantes el año pasado JO.-De las cifras solo me gusta el provecho que podemos sacar pensando que detrás hay alguien que ha ganado o alargado su vida. En los últimos cinco años somos la comunidad autónoma a la cabeza no solo de España sino del mundo. La razón está en nuestro gran desarrollo social-cultural. La dificultad la tenemos en el desarrollo tecnológico por falta de dinero Un consejo que pueda darnos a nosotros, los jóvenes de 14 años, más o menos… JO.- Pues acordaros que cuando creáis que ya nada valga (ojalá que tarde mucho en ocurrir) para alguien sirven vuestros órganos; podréis salvar alguna vida fijo. Gracias por su tiempo y por su charla tan instructiva.

Don Rosendo, el cura de las montañas, quiere seguir trabajando a sus 94 años ¿Fecha y lugar de nacimiento? DR.- Fue el 16 de febrero de 1915 en el pueblo de Endriga Somido. ¿Dónde estudió la carrera? DR.-Empecé con 11 años, primero con un cura que daba clases de latín, pero luego ya ingresé en el convento de Valdediós. ¿A qué edad empezó a ejercer? DR.-Pues si mal no recuerdo, yo me ordené en 1939 con 24 años. ¿Y cual fue el motivo de su viaje posterior a Roma? DR.-Especializarme en Teología en la universidad gregoriana.

¿Cuántos años estuvo allí? DR.-Cuatro años. Cuando finalicé la carrera, regresé de nuevo. ¿Qué cambios notó al volver? DR.- Regresé recién terminada la guerra y me encontré con todos los recuerdos de esa horrible guerra tan recientes… ¿En qué lugares ejerció de cura? DR.-No estuve en parroquia, fui profesor del Seminario, también fui profesor de Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad y también director y administrador del colegio del Cristo.

Luego, una vez jubilado, estuve en Somiedo unos diez años. Ahora que ya está retirado, ¿qué es lo que más echa de menos? DR.- Bueno pues a mi edad, que ya son 94 años, echo de menos las facultades que yo tenía para estar y trabajar en todo ¿Cómo pasa el día aquí en la Casa Sacerdotal? DR.- Estoy jubilado, de manera que distribuyo todo mi tiempo entre el oficio divino y la visita a los enfermos, a quienes suelo dedicar sobre todo las tardes.

Y para terminar... ¿Qué es lo que le gusta de la Casa Sacerdotal en la que habita? DR.- Aparte de lo religioso y tranquilo que es el ambiente que se vive entre estas paredes, me gusta mucho una pequeña tertulia que siempre solemos realizar después de comer un grupo de compañeros. Nota de la redacción: Unos días después de esta entrevista, Don Rosendo falleció. Sirva ésta como sincero homenaje a toda una vida plena de trabajo y bondad. DEP.

Desde la terraza de la Casa Sacerdotal, Don Rosendo, con nuestra periodista Mariana.

El plan Bolonia según Vicente Gotor, Rector de la Universidad de Oviedo ...viene de portada Muchos estudiantes y profesores creen que el cambio va a ser negativo. ¿Cree que el motivo de los profesores es que van a trabajar más horas? Y, ¿cuál, según su opinión, es el motivo de los estudiantes? VG.- Es un cambio positivo que debe mejorar la formación integral de nuestros estudiantes, dotando a los nuevos titulados de los conocimientos y habilidades que más valora el actual mercado de trabajo. El EEES no supone por tanto una sobrecarga de trabajo ni para el estudiante ni para el profesor, pero si debe conllevar, sin embargo, un cambio en la actitud de ambos. El estudiante deja de ser mero receptor de conocimientos para pasar a asumir una actitud activa y autónoma con relación a las actividades planificadas que ha de realizar. El resultado será una enseñanza personalizada, que conducirá a una mejora de los resultados académicos. Bolonia facilitará entonces el acercamiento entre profesores y sus alumnos... VG.- Sí. Los estudiantes deberán elaborar trabajos, individuales y en equipo, y participarán en distintas actividades. Además, se van a potenciar las tutorías como método de aprendizajje dado que tendrán un papel importante para individualizar, supervisar y evaluar el trabajo autónomo del estudiante. La Universidad de Oviedo contempla como una actividad reglada más las tutorías de caracter grupal, programadas y obligatorias, y las horas de trabajo presencial del estudiante. ¿Cómo se van a organizar los cambios de alumnos y profesores entre los países que acepten el plan Bolonia? VG.- No es ninguna obligación realizar ningún cambio, pero Bolonia hace más fácil la movilidad. El objetivo dentro del EEES es hacer transparentes y más compatibles los sistemas educativos europeos de niveles superiores, pero no homogéneos. Esto significa que los planes de estudio de una misma titulación o

de titulaciones muy similares no serán necesariamente iguales en toda Europa, pero si podrán ser objeto de reconocimiento mutuo. Por ello, el titulo se reconocerá y tendrá plena validez dentro del EEES. La primera consecuencia directa será que, al pasar la frontera, el titulo seguirá con nosotros. Los nuevos títulos vendrán acompañados del Suplemento Europeo al Título (SET) con el objetivo de hacer los títulos más “transparentes” e interpretables. Por lo tanto, los nuevos títulos de Graduado, de Máster y de Doctor serán directamente reconocidos en todo el EEES. Los estudiantes que deseen completar sus estudios en otra universidad europea, lo tendrán mucho más sencillo ya que la transparencia de los nuevos títulos facilitará el que materias y asignaturas que los conforman sean reconocidas por todos los países del EEES. ¿Y la desventaja de que suba el coste de la universidad? VG.- En ningún momento se ha discutido la idea de que van a subir los precios públicos de grados y postgrados. Este tipo de información es totalmente falsa. Todos los estudios conducentes a títulos oficiales se rigen, en las universidades públicas, por el sistema de precios públicos. Se corresponden con los precios públicos establecidos por los Gobiernos de las Comunidades Autónomas dentro de la horquilla fijada por el Ministerio de Ciencia e Innovación. No obstante, también se debe tener en cuenta que el crédito actual y el crédito ECTS no son directamente comparables. ¿Por qué?, porque miden cosas distintas: el crédito actual se corresponde con 10 horas de clases del profesor, mientras que el crédito europeo mide 25 horas de trabajo del estudiante en clase y fuera de ella

El coste del crédito en sí podrá variar de manera importante pero no así el coste de un curso académico. En definitiva, las tasas universitarias no variarán sustancialmente con respecto a las actuales. ¿Afectará negativamente a los alumnos el que se reduzcan los años de carrera? VG.- No. La formación de grado es equivalente a la proporcionada por las licenciaturas y mejora la de las diplomaturas. La reforma que ahora se está llevando a cabo permite reordenar las titulaciones, optimizando su estructura, y alcanzar mayores rendimientos del trabajo de los estudiantes. Los nuevos planes de estudios se organizan no sólo sobre los contenidos conceptuales que se imparten, sino que tienen muy en cuenta, las competencias y las habilidades que ha de conseguir el estudiante en una materia, así como al acabar sus estudios. ¿Bolonia afectará de la misma manera a las carreras en las que no varía el número de años? VG.- Si. Hay que tener en cuenta que no se trata de una simple reforma, sino también de un profundo cambio estructural y metodológico. Centra el objetivo del proceso de aprendizaje en el estudiante. No basta, por lo tanto, con plantear una simple equivalencia aritmética entre los créditos actuales y el sistema europeo de créditos ECTS que permita reajustar el actual mapa educativo en una nueva manera de medir actividades formativas vinculadas a las enseñanzas universitarias. ¿Cuál es la diferencia entre las licenciaturas y los grados y los postgrados? VG.- Está en el número de créditos que pasan de 300 que son ahora las licenciaturas a 240 en los nuevos grados. Los postgrados, se realizarán después

del grado y podrán ser de 60 o 120 créditos. En términos de formación, los grados no son ni más ni menos profesionales que las titulaciones actuales, pues están definidos como una formación general orientada a la preparación para el ejercicio de actividades profesionales. El postgrado persigue y logra que el estudiante adquiera toda una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional. Su orientación a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional debería pues entenderse como toda una oportunidad para ajustar mejor la formación de las actuales licenciaturas a las expectativas de los estudiantes, que pueden ser profesionales, pero también de enriquecimiento personal. En todo caso, los efectos tanto académicos como profesionales de todos los títulos actualmente vigentes no se verán afectados por el EEES. ¿De qué forma cambiará el valor de los créditos? VG.- Actualmente un crédito son 10 horas lectivas. Estas 10 horas se transforman en los créditos europeos en 25. En estas se incluyen las horas de estudio, y las dedicadas a la realización de seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, la resolución de ejercicios diversos , consulta de bibliografía , tutorías , e incluso la preparación y realización de exámenes. La gran diferencia con el sistema de cómputo que existe actualmente es que todas estas actividades, que ahora ya se realizan para superar una asignatura, no se tienen sin embargo en cuenta a la hora de contabilizar los créditos en el plan de estudios. El crédito europeo mide el volumen o carga total del trabajo de aprendizaje

del estudiante para alcanzar los objetivos del Plan de Estudios en términos de resultados de aprendizaje y competencias que han de ser adquiridas. Además, como todos los países del EEES utilizaremos el mismo sistema de medir, los créditos ECTS hacen que los programas de estudio y el trabajo necesario por parte del estudiante para su superación resulten mucho más fácilmente comprensibles y comparables para todos los estudiantes, tanto nacionales como extranjeros. Se facilita así la movilidad y el mutuo reconocimiento académico, ayuda a las universidades a organizar y revisar sus programas de estudio, puede ser utilizado para diversos programas y modalidades de enseñanza, y todo esto hace que la educación superior europea pueda resultar más atractiva, por su transparencia, para los estudiantes de otros continentes u otros sistemas de educación superior. ¿Que hay de la privatización de los másteres? VG.- En absoluto existe ninguna privatización de los másteres. Las tasas de los másteres, han de compararse solo con niveles de formación posteriores a las licenciaturas y diplomaturas. Con el EEES, los másteres pasan a tener precios públicos, tener carácter oficial, y por tanto serán más baratos que cuando eran sólo un Titulo propio de la Universidad. En todo caso, si conviene recordar que la titulación de Grado ya permite el obtener toda una preparación adecuada y suficiente para el ejercicio profesional. Únicamente, y con un carácter excepcional, cuando se trate de títulos de máster que habiliten para el ejercicio de algunas actividades profesionales que se regulan en España, el Gobierno establecerá las condiciones a las deberán adecuarse los correspondientes planes de estudio. Esta situación se circunscribe a un grupo muy reducido de titulaciones como son la abogacía, ingenierías superiores y profesorado de enseñanza secundaria.

Y una que nos interesa mucho... ¿El plan Bolonia y las asignaturas que se suspendan?

"Como hasta ahora: a repetirlas hasta superar las exigencias requeridas por cada materia"

Diccionario Bolonia-Castellano para no marearse con tanta sigla · EQF: European Qualifications Framework. Vincula los diferentes sistemas nacionales de cualificaciones mediante ocho niveles comunes europeos que abarcan desde los certificados de educación escolar hasta el doctorado. Fomenta el llamado "aprendizaje permanente". · EEES: Espacio Europeo de Educación Superior. Ambicioso y complejo plan que han puesto en marcha los países europeos para favorecer en materia de educación la convergencia europea. · SET: Suplemento Europeo al Título. Documento oficial que otorga validez comunitaria a todo tu currículum académico. · LRU: Ley de Reforma Universitaria. Por estas siglas se conoce a los creditos universitarios anteriores al Plan Bolonia. · ECTS: European Credit Transfer and accumulation System. Nuevo sistema de creditos utilizado por las universidades europeas para convalidar asignaturas a nivel comunitario.

PROFESOR

MARÍA JOSÉ MUÑOZ FERNÁNDEZ

REDACTORES

LAURA HERMOSA MUÑOZJAVIER HERMOSA MUÑOZ

LAURA RODRIGUEZ RIVEROCARMEN PEREZ DIAZ

OLAYA GARCIA PEDROSANATALIA LORENZANA BLANCO

NURIA MARIA PEREZ MASPATRICIA ALVAREZ FERNANDEZ

AROA GONZALEZ RODRIGUEZPAULA GONZALEZ PRIETO

INES JODAR MARTINEZMIGUEL DELGADO RODRIGUEZMANUEL GARCIA FERNANDEZ

DIEGO MENENDEZ BENITOIGNACIO IGLESIAS ORTIZ

CARLOS REHBERGER GARCIASARA RODRIGUEZ SUAREZFERNANDO PALOMO CORO

LUCIA ALONSO ALONSOSONIA SUTIL GONZÁLEZ

CONFECCIONADORES

LAURA HERMOSA MUÑOZJAVIER HERMOSA MUÑOZ

CARMEN PEREZ DIAZMARTA DURAN VERA

PATRICIA ALVAREZ FERNANDEZDIEGO MENENDEZ BENITOIGNACIO IGLESIAS ORTIZ

SARA RODRIGUEZ SUAREZMARIANA PAREDES RAIGOSO

CONSTANZA LÓPEZ MENÉNDEZMARINA MENENDEZ MENCIA

GUILLERMO MARTIN ALEMANSONIA LEÓN VÁZQUEZ