40
Octubre 2010 Entre la Política y la Práctica La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

  • Upload
    hadung

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

Octubre 2010 

Entre la Política y la Práctica 

La Gestión de Riesgos  a Desastre por Sequías 

Page 2: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

Edición: Sandra Dolsa  Fariña (SEN) 

Mjrko Rennola (Oxfam) 

Mabel Barreto (Mingarã) 

Gloría Isabel García (Oxfam) 

Fotos y diagramación: © M.R. 

 

©Intermón Oxfam 2010 Primera Edición: Octubre 2010 

Asunción ‐ Paraguay 

Page 3: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías 

‐ Entre la Política y la Práctica ‐ 

5  I. LOS DESASTRES EN PARAGUAY 

6  EL CONTEXTO DE PARAGUAY 6  AMENAZAS Y DESASTRES EN PARAGUAY 

    Análisis de la Amenaza     Análisis de Capacidades     Análisis de vulnerabilidad     Análisis de los Riesgos 

9  II. LA REDUCCIÓN DE RIESGOS EN EL CICLO DE SEQUÍA 

10  LA GESTIÓN DE RIESGO A DESASTRE 11  EL MARCO DE ACCIÓN HYOGO 11  REDUCCIÓN DE RIESGO EN EL CICLO DE SEQUÍA 

    Tipologías de Sequías     Sequías y situaciones de crisis     La RRD en el Ciclo de Sequía 

15  III. ANÁLISIS RÁPIDO DE RIESGO A DESASTRE POR SEQUÍAS 

16   ESTUDIO  DE  CASO:  ANÁLISIS  DE  RIESGO  POR  SEQUÍA  EN  COMUNIDADES INDÍGENAS DEL CHACO 

    Análisis de la Amenaza     Análisis de Capacidades     Análisis de vulnerabilidad     Análisis de los Riesgos 

23  IV. RECOMENDACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES POR SEQUÍAS 

24   REDUCIR LA VULNERABILIDAD A CORTO PLAZO  PLAN DE ACCIÓN RRD EN CICLO DE SEQUÍA 

    Nivel Nacional     Nivel Subnacional     Nivel Comunitario 

28   REDUCIR  LA  VULNERABILIDAD  A  LARGO  PLAZO   POLÍTICA NACIONAL DE AGUA CON ENFOQUE DE DERECHOS 

    Nivel Nacional     Nivel Subnacional     Nivel Comunitario 

 

33  ANEXO ‐ AGUA: BIEN COMÚN Y DERECHO HUMANO INALIENABLE 

33  EL DERECHO AL AGUA EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES 34  LEGISLACIÓN SOBRE EL AGUA EN PARAGUAY 

   

37  BIBLIOGRAFÍA 

Page 4: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

Page 5: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

Los desastres acarrean inmensos costes humanos, económicos y de 

seguridad para las personas.  

Hay una estrecha relación entre la 

pobreza y la vulnerabilidad a ser 

afectado por eventos de origen natural. En 

Paraguay, las personas más pobres son 

habitantes de las áreas rurales y son los más perjudicados por la 

variabilidad climática. Dada la complejidad del contexto, no es posible abordar un problema de 

manera aislada: se hace necesario abordar el conjunto de causas y consecuencias.  

I. Los Desastres en Paraguay

Page 6: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

El contexto Paraguayo

El tipo de clima de Paraguay varía de tropical a subtropical, con veranos muy cálidos y lluviosos (de diciembre a marzo) e inviernos más secos y con temperaturas bajas (de junio a septiembre). El país se divide física y socio-económicamente en dos grandes regiones: la Región Oriental y la Región Occidental o Chaco.

E x i s t e u n a m a r c a d a diferencia entre la distribución de las precipitaciones: la región Oriental cuenta con un clima húmedo, mientras la Región Occidenta l es prevalentemente de seco a semiárido.

La región Occidental, o Chaco, cuenta con ríos que t r a n s p o r t a n n i v e l e s importantes de agua durante el verano húmedo, y un volumen muy bajo durante el invierno seco. Una gran porción del suelo chaqueño es altamente impermeable produciendo inundaciones prolongadas durante las estaciones de lluvia, mientras

que en periodos de escasez de agua, su composición arenosa y pobreza en nutrientes, no permite el desarrollo de sistemas agropecuarios que satisfagan plenamente las necesidades de las familias.

Más de 60% de la población del Chaco vive debajo de la línea de pobreza. Las comunidades indígenas

son las más vulnerables entre los pobres, por no tener tierras suficientes para la producción de alimentos u otra generación de ingresos que permita cubrir sus necesidades básicas. La región chaqueña sufre múltiples desastres de pequeña escala, que nunca llegan a ser noticia en el nivel nacional, por lo tanto la comunidad internacional, rara vez conoce de esta situación.

Amenazas y Desastres en Paraguay

Los fenómenos de origen h i d r o m e t e o r o l ó g i c o desencadenan la gran

mayoría de desastres. La necesidad de reducir los riesgos de desastre está ganando importancia en la opinión pública mundial, así como los medios de respuesta van mejorando e incrementando. No obstante, la gestión y la reducción del riesgo a desastre sigue representando un desafío mundial.

Inundaciones

Es un fenómeno normal que se presenta en las riberas de los ríos Paraguay y Paraná todos los años entre los meses de abril a septiembre. En algunos años ocurren c r e c i e n t e s extraordinariamente graves, tanto por el elevado nivel de las aguas, como por la prolongación del fenómeno que alcanza hasta octubre o noviembre.

Tormentas y Fuertes Vientos

Las tormentas (en casos en forma de granizadas) son un fenómeno relativamente

(Continua a pagina 7)

-64 -63 -62 -61 -60 -59 -58 -57 -56 -55 -54 -53

-28

-27

-26

-25

-24

-23

-22

-21

-20

-19

ARGENTINAARGENTINA

BOLIVIABOLIVIA

BRASILBRASIL

PRESIDENTE HAYES

PRESIDENTE HAYES

ALTO PARAGUAY

ALTO PARAGUAY

BOQUERÓNBOQUERÓN

CONCEPCIÓNCONCEPCIÓN

AMAMBAYAMAMBAY

GUAIRÁGUAIRÁ

MISIONESMISIONES

PARAGUARÍPARAGUARÍ

CENTRALCENTRAL

CORDILLERACORDILLERA

CAAZAPÁCAAZAPÁ

ÑEEMBUCÚÑEEMBUCÚ

ITAPÚAITAPÚA

ALTOPARANÁ

ALTOPARANÁCAAGUAZÚCAAGUAZÚ

CANINDEYÚCANINDEYÚ

SAN PEDROSAN PEDRO

Fuerte Olimpo

Asunción

Concepción

Puerto Casado

Bahía Negra

Gral. Adrián Jara

Fortín Nueva Asunción

Mariscal Estigarribia

Filadelfia

Colonia Neuland

Fortín Pratts Gill

Pozo Colorado

Gral. Bruguez

Cap. Pablo Lagerenza

Villa Hayes

Puerto Pinasco

Fortín Carlos A. LópezEstancia La Patria

Pedro J. Caballero

San Pedro Salto del Guairá

San Estanislao

Coronel Oviedo

Ciudad del Este

Villarrica

Caazapá

S. J. Bautista

Paraguarí

Pilar

Encarnación

San Lorenzo

Caacupe

400 500 600 700 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000mm

Precipitación anual mediaen milímetros

República del ParaguayNormales climatológicas

1961-1990

-64 -63 -62 -61 -60 -59 -58 -57 -56 -55 -54 -53-28

-27

-26

-25

-24

-23

-22

-21

-20

-19

DPTO. DE CLIMATOLOGÍA

Clasificación Climáticasegun Thornthwaite

DA' Clima Semiárido, MegatérmicoC1A' Clima Subhúmedo seco, Megatérmico

C2A' Clima Subhúmedo húmedo, Megatérmico

Uno de los problemas principales del Paraguay son las desigualdades, tanto en términos de ingresos como de distribución de tierras rurales.

Gráfico 1.1: Mapas de normalidad climática Paraguay.

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 7: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

frecuente en Paraguay, a u n q u e n o r e g u l a r . Responden a factores meteorológicos y suelen impactar negativamente a familias con viviendas de estructura débil y provocan pérdidas importantes de cultivos.

Los vientos se intensifican normalmente al final de la temporada seca, y en ocasiones se presentan con fuerte intensidad en algunas

zonas par t i cu la rmen te e x p u e s t a s , c o n consecuencias en los cultivos.

Incendios

En Paraguay existe un triste registro histórico de incendios urbanos. Al mismo tiempo, en

un país cuyo 95% de su territorio se define cultivable, se presentan comúnmente i n c e n d i o s f o r e s t a l e s derivados de la quema voluntaria o “chaqueo”. Los incend ios fo res ta les conllevan la pérdida parcial o total de cultivos, de enseres domést icos, v iv iendas, alimentos, y finalmente la disminución actual y futura del agua. Los incendios f o r e s t a l e s a f e c t a n principalmente a la población

que depende directamente de los recursos naturales silvestres: los Pueblos Indígenas y campesinos que viven en las zonas más aisladas y pobres del país con consecuencias en el aumento de enfermedades, falta de alimentos y de higiene.

Sequías

La Sequía es una anomalía transitoria en el que la disponibilidad de agua no es suficiente para las necesidades de plantas, animales y seres humanos. La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias. La sequía en Paraguay se presenta con regu la r frecuencia o de manera cíclica y causa situaciones d e g r a v e c a r e n c i a

especialmente en las familias de agricultores que laboran la tierra al nivel de subsistencia.

Se presentan con frecuencia enfermedades infecciosas del sistema digestivo y respiratorio, así como epidemias estacionales de dengue en zonas urbanas y rurales.

El Cambio Climático en Paraguay representa un importante reto en el manejo del riesgo ante desastres, en donde el conocimiento del comportamiento de las variables climáticas y de sus extremos, es un aspecto imprescindible

Inundaciones en Paraguay (Mapa: PreventionWeb). Las crecientes más graves registradas en Paraguay ocurrieron en los años 1979, 1982-83, 1988, 1992 y 1997-98. Estos eventos, coincidentes con periodos del fenómeno climático denominado El Niño, y provocaron grandes inundaciones en todas las cuencas de los principales ríos (Paraguay, Pilcomayo y Paraná).

Incendios en Paraguay (Mapa: PreventionWeb). El 12 de septiembre 2007 el Gobierno Paraguayo declara estado de Emergencia, que no finalizaría hasta al cabo de 3 meses. Más de 7.000 incendios en el país destruyeron un millón de hectáreas dejando 41.500 familias afectadas, dañando viviendas, cultivos y ganado de pequeños productores y comunidades indígenas.

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 8: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

Los Pueblos Indígenas c h a q u e ñ o s s o n desatendidos por el Servicio Nacional de Salud debido a su dispersión geográfica que obedece a la lógica de producción y hábitat en sus tierras ancestrales, en donde desarrollan sus tareas productivas y sociales. Estas poblaciones tienen los m a y o r e s í n d i c e s d e tuberculosis y enfermedad de Chagas de todo el país.

El modelo agroexportador, basado en el uso intensivo y extensivo de la tierra, acentúa l a s c o n s e c u e n c i a s ambientales y sociales en la afectación de la salud de poblaciones rurales, también contribuye al deterioro p r o g r e s i v o d e l medioambiente y al éxodo campesino a las grandes ciudades.

Desde sus inicios en la mitad de los años 0, las intervenciones humanitarias, con el imperativo de “salvar vidas”, se han centrado básicamente en atender las

consecuencias inmediatas de problemas que suponían raíces en realidades muy complejas. Por otro lado, la c o o p e r a c i ó n p a r a e l desarrollo se ha concretizado

en programas de medios de vida y de reactivación del tejido socio-productivo, para la solución de problemas estructurales, y la incidencia en las causas profundas.

Sequías en Paraguay (Mapa: PreventionWeb). La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias, este fenómeno se denomina sequía meteorológica. Si perdura, deriva en una sequía hidrológica caracterizada por la desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua. En casos extremos se puede llegar a la sequía agrícola, caracterizada por la falta de humedad en el suelo y agua para riego.

El Chaco y los Pueblos Indígenas: Amenazas y Vulnerabilidades ante desastre.

El Chaco Paraguayo cuenta con una superficie aproximada de 250.000 km2 y representa casi al 61% del territorio nacional, allí vive alrededor del 2,5% de la población total del país, con una densidad poblacional de 1 persona cada 2 km2. Aproximadamente la mitad de la población Chaqueña es Indígena.

El II Censo Indígena (DGEEC 2002) ha expuesto en sus resultados cifras oficiales de la alarmante situación social como el alto grado de analfabetismo, que afecta al 51% de las y los indígenas, y un promedio de 2,2 años de estudio entre los aborígenes de 10 años y más, frente a los 7 años que se registra en la población nacional no indígena. El problema se agrava en zonas rurales (53,3%), comparativamente con áreas urbanas (29,2%).

Respecto de la cobertura de servicios básicos, tales como agua potable y electricidad, en promedio, el 37,8% de los hogares indígenas utiliza agua proveniente de un tajamar o río, mientras que 22,2% y 21,3%, usa agua de pozo sin bomba y aljibe. El agua procedente de red de distribución mejoradas (ESSAP/

SENASA) lo aprovecha sólo el 1,4% de los hogares indígenas. El servicio de energía eléctrica sostiene a 21,3% de los hogares indígenas con grandes divergencia entre los que viven en zonas rurales o urbanas.

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 9: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

La Estratégia Internacional de Reducción de Desastres define la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) como el desarrollo y aplicación sistemática de políticas y prácticas para minimizar las vulnerabilidades y los riesgos de desastre en una sociedad y evitar (prevención) o limitar (mitigación y preparación) los efectos negativos de las amenazas en un contexto amplio de desarrollo sostenible.  

II. La Reducción de Riesgos en el Ciclo de Sequía en el Ciclo de Sequía

Page 10: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

De este modo, en situaciones de emergencia, la respuesta human i ta r ia p re tende r e s o l v e r p r o b l e m a s c o y u n t u r a l e s s i n necesariamente contemplar l a r e d u c c i ó n d e l a vulnerabilidad como elemento fundamental para aumentar la resiliencia de las poblaciones y así limitar los impactos de futuros desastres. Sin embargo, difícilmente será posible cumplir con objetivos de desarrollo y reducción de pobreza en una forma sustentable sin dar relevancia a los impactos que desastres y cambio climático tienen en los medios de vidas de las poblaciones más vulnerables.

La Gestión de Riesgo a Desastre

El trabajo en GRD supone un nuevo énfasis en crear un enlace entre la labor humanitaria (que trabaja en las consecuencias) y el abordaje de desarrollo (que trabaja en las causas), finalizado a atender las necesidades inmediatas de alivio a los afectados por un desastre, y también a sentar las bases de un trabajo de largo plazo, orientado a la solución de las causas que generan y alimentan el ciclo de la pobreza. En general es to s ign i f ica t raba jo mancomunado con países y sus comunidades para:

í Identificar todas las potenciales amenazas y vulnerabilidades

para las vidas y medios de vida de las personas;

í Construir resiliencia en la población, reforzando su habilidad para superar crisis sin producir cambios drásticos en su forma de trabajar y vivir.

Las mujeres tienen un papel crucia l en todas las s i tuac iones de c r i s i s humanitaria y desarrollo comunitario. Ellas suelen ser el pilar de la resiliencia de las comunidades ante choques como las sequías, a pesar de encontrarse en situaciones de marginación y aisladas de los espacios de toma de decisiones. Para que sea más eficaz, la GRD debe involucrar de la misma forma tanto hombres como mujeres.

10 

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

1. Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación

Los países que elaboran marcos normativos, legislativos e institucionales para la reducción de los riesgos de desastre y que pueden elaborar indicadores específicos y mensurables para observar el progreso tienen más capacidad para controlar los riesgos y concitar el consenso de todos los sectores de la sociedad para participar en las medidas de reducción de los riesgos y ponerlas en práctica.

2. Identificar, evaluar y vigilar los riesgos de desastres y potenciar la alerta temprana

El punto de partida para reducir los riesgos de desastre y promover una cultura de resiliencia consiste en conocer las amenazas y los factores físicos, sociales, económicos y ambientales de vulnerabilidad a los desastres a que se enfrentan la mayoría de las sociedades, así como la evolución de las amenazas y los actores de vulnerabilidad a corto y largo plazo, para luego adoptar las medidas oportunas en función de ese conocimiento.

3. Utilizar los conocimientos, las innovaciones y la educación para crear una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel

Los desastres pueden reducirse considerablemente si la población está bien informada y motivada para asumir una cultura de prevención y de resiliencia ante los desastres, lo que a su vez impone la necesidad de reunir, compilar y divulgar los conocimientos e información pertinentes sobre las amenazas, los factores de vulnerabilidad y la capacidad.

4. Reducir los factores de riesgo subyacentes

Los riesgos de desastres relacionados con el cambio de las condiciones sociales, económicas, ambientales y de uso de la tierra, y las consecuencias de las amenazas relacionadas con fenómenos geológicos, meteorológicos e hidrológicos, la variabilidad del clima y el cambio climático se abordan en los planes y programas de desarrollo sectoriales y en las situaciones posteriores a los desastres.

5. Fortalecer la preparación para casos de desastre a fin de lograr una respuesta eficaz

Cuando se produce un desastre, es posible reducir considerablemente su impacto y las pérdidas que causa si las autoridades, las personas y las comunidades de las zonas expuestas a las amenazas están bien preparadas y dispuestas a intervenir y disponen de los conocimientos y las capacidades para la gestión eficaz de las situaciones de desastre.

El Marco de Acción de Hyogo

Page 11: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

El Marco de Acción Hyogo

Los Gobiernos Nacionales son responsab les de establecer e implementar las políticas de GRD, que son a su vez tarea compartida (en responsabilidad y recursos) con todos los niveles subnacionales de gobierno.

B a s á n d o s e e n l a s de l i be rac iones de l a Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres y en particular sobre los ob je t i vos es t ra tég i cos acordados, la Conferencia de Hyogo (Japón, 2005) adopta cinco prioridades de acción.

Los Estados, deben tomar en consideración cada una de estas cinco prioridades e implementarlas de acuerdo c o n s u s p r o p i a s circunstancias y capacidades.

Reducción de Riesgo en el Ciclo de Sequía

E n t r e l a s a m e n a z a s presentes en Paraguay, la sequía es la que tiene mayores implicaciones en el área de coincidencia entre i n t e r v e n c i o n e s d e e m e r g e n c i a s e implementación de políticas de desarrollo.

Tipologías de Sequías

La sequía es un fenómeno de variación climática r e l ac i onado con una anomalía transitoria en la disponibilidad de agua, que no alcanza para cubrir las necesidades de plantas, animales y seres humanos.

No siempre es fácil cuantificar el nivel de afectación de una sequía, debido a que sus repercusiones pueden llevar

a gravar el mismo proceso de desarrollo local , a fec tando e l s is tema económico, productivo, así como el de salud y social.

Existen diferentes tipos e intensidad de sequías. Cuando la causas de la s e q u í a e s l a m e r a disminución o ausencia de lluvias por un período prolongado, este fenómeno s e denomina sequ ía meteorológica. Si perdura, deriva en una sequía hidrológica caracterizada por la desigualdad entre disponibilidad natural de agua y demanda natural de agua. En casos extremos se puede llegar a la sequía agrícola.

Sequías y situaciones de crisis

Si bien la falta de lluvia en sí, no implica un desastre, en las

11 

 

 

 

Aumento afectación cultivos: aumento inseguridad alimentaria y desnutrición. 

Disminución cantidad de agua (reservas) y de su calidad (mayores concentraciones de residuos/ salinidad). 

Mayor afectación enfermedades por peor calidad aguas para consumo. Debilitación reservas familiares (agropecuarias). 

Evento Climático Extremo

Sequía: disminución anómala prolongada de precipitaciones

Aumento morbilidad y mortalidad por enfermedades relacionadas al agua. 

Debilitación Medios de Vida población. Parcial recuperación Medios de Vida post‐emergencia.

El Círculo Vicioso de las 

Sequías 

Gráfico 2.1. El círculo vicioso vulnerabilidad - sequía – emergencia

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 12: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

últimas décadas, se ha registrado un aumento g ene ra l i za do e n l a frecuencia y severidad de los eventos climáticos extremos que ha creado implicaciones complejas en el deterioro progresivo de los medios de vida de las poblaciones más vulnerables.

En el caso de las sequías, la reincidencia en una misma zona conlleva un efecto de disrupción progresiva de l o s m e c a n i s m o s t r a d i c i o n a l e s d e adaptación, hasta su posible definitivo colapso, con c o n s e c u e n c i a s graves en detrimento de los

avances alcanzados por el trabajo tradicional de impulso al desarrollo.

A este efecto se le denomina “el círculo vicioso de la sequía”: los desastres arrojan las personas a la pobreza, hac iéndolos aún más vulnerables a fu turos desastres.

Por característico desarrollo lento, las sequías han sido consideradas como una crisis que requiere intervención en emergencia sólo de forma

esporádica y, en esos casos, las actividades con las personas afectadas se han c o n c e n t r a d o e n l a s necesidades básicas en defensa de la vida.

Pese a que en los casos de emergencias las necesidades inmediatas seguirán siendo la prioridad ineludible dentro del imperativo humanitario “salvar vidas” (distribución de agua por camiones cisternas, construcción de pozos en emergencia, distribución de comida, vacunaciones, etc.), por otro

lado, también será n e c e s a r i o

incorporar en el enfoque

12 

i. Desarrollo Comunitario ii. Planes de Contingencia iii. Educación y capacidades en RRD iv. Desarrollo de Infraestructuras

i. Distribución agua (water-trucking) ii. Comida/ Dinero por trabajo rehabilitación

fuentes de agua, limpieza tajamares iii. Construcción de capacidades RRD, promo-

ción salud comunitaria iv. Advocacy humanitario

i. Protección fuentes y gestión de agua

ii. Protección de los medios de vida

iii. Almacenamiento granos y cereales

iv. Rehabilitación de pozos críticos

v. Salud vi. Incidencia Política vii.Sistemas de Alerta

Temprana

i. Comida/ dinero por trabajo nuevas fuentes de agua

ii. Alimentación suplementaria grupos vulnerables

iii. Salud humana iv. Desarrollo

infraestructuras v. Distribución pequeño

ganado y salud animal

Gráfico 2.2:

La Gestión del

Ciclo de la Sequía.

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 13: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

elementos para revertir el c í r c u l o v i c i o s o d e vulnerabilidad – sequía – emergenc ia – ma yo r vulnerabilidad.

La RRD en el Ciclo de Sequía

Adaptar la GRD al Ciclo de la Sequía, permite ocuparse de las causas inmediatas de cara a posibles futuras sequías gracias al trabajo de preparación a emergencia. A la vez consiente trabajar las causas subyacentes al riesgo, aumentando la resiliencia de las poblaciones expuestas a estos eventos cíclicos.

El Ciclo de Gestión de la Sequía, conceptualiza cuatro fases cíclicas: Normalidad, A ler ta , Emergenc ia y Recuperación. Cada fase de termina un t raba jo específico con enfoque de Reducción de Riesgo a Desastres.

L a c a r a c t e r í s t i c a d e desarrollo lento de las sequías tiene la virtud de abrir un espacio temporal para que las instituciones

e n c a r g a d a s p u e d a n implementar medidas de Reducción de Riesgos a Desastres cuya finalidad sea reducir la vulnerabilidad de l a s p o b l a c i o n e s , aumentando sus capacidades y resiliencia en relación a un fenómeno que ya no es reversible, ni cambiará en el c u r s o d e m ú l t i p l e s generaciones.

El modelo de Gestión del Ciclo de la Sequía se propone como marco de referencia para planificar las intervenciones en situaciones de sequía aportando diversas ventajas:

í facilita transversalizar la RRD en contextos no tradicionales de asistencia humanitaria, enfatizando la necesidad de actividades de adaptación a cambio climático (mitigación y

preparación comunitaria ante desastres);

í mejora la eficacia y eficiencia de las actividades de desarrollo de los Medios de Vida;

í crea la posibilidad de trabajar temáticas de advocacy combinada entre trabajo humanitario y desarrollo sostenible;

í asegura mayor rapidez en la respuesta debido a que los primeros en responder a las emergencias son las personas de las mismas comunidades afectadas, así que todo esfuerzo que se haga por mejorar las capacidades comunitarias tendrá un impacto más directo en los problemas de los más vulnerables para una pronta y efectiva reacción ante la situación.

Los esfuerzos de reducción del riesgo de desastre deben integrarse sistemáticamente en las políticas, programas de desarrollo sostenible y de reducción de pobreza: tienen objetivos que se refuerzan mutuamente.

13 

El riesgo de desastre surge cuando Amenazas interactúan con factores de Vulnerabilidad físicos, sociales, económicos y ambientales.

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 14: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

14 

Page 15: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

La Evaluación del Riesgo es un proceso que 

pretende determinar la naturaleza y la magnitud 

del riesgo analizando potenciales amenazas a y condiciones existentes de 

vulnerabilidad de la población. La evaluación del riesgo es posible sólo si se procede a un análisis de las variables que lo componen para arrojar información relevante a la hora de planificar soluciones en una 

óptica de Reducción de Riesgos a Desastre.  

III. Análisis Rápido Riesgo a Desastre por Sequías

15 

Page 16: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

El Riesgo es la probabilidad de que se produzcan consecuencias prejudiciales, o eventuales pérdidas de vidas, heridos, destrucción de propiedades y medios de vida, como resultado de la interacción entre Amenazas, y las condiciones de V u l n e r a b i l i d a d y Capacidades.

Según su simplificación conceptual, el Riesgo se

define como el producto de la A m e n a z a s p o r l a Vulnerabilidad dividido por la Capacidad:

La Amenaza es un fenómeno físico de origen natural o humano potencialmente dañino. Es un factor externo generalmente no modificable y siempre presente que puede convertirse en sucesos dañinos. La Evaluación de Amenazas es el proceso mediante e l cual se identif ican, estudian y monitorean las amenazas

para determinar su potencial, origen, características y comportamientos.

La Vulnerabilidad es la p r e d i s p o s i c i ó n f í s i c a , económica, política o social que tiene una comunidad de sufrir los daños en caso de ocurrencia de una amenaza natural. La Vulnerabilidad es un factor interno totalmente modificable y temporal, en el cual intervienen factores

físicos, sociales, e c o n ó m i c o s , ambientales. El Anál is is de Vulnerabilidad es el proceso que determina el nivel

de exposición al daño ante una amenaza específica: determinando cuáles y cuántos daños podría conllevar en caso de ocurrir.

La Capacidad es la facultad de una comunidad de absorber un impacto negativo y/o recuperarse de un Desastre Natural, y se relaciona con la adquisición, f o r t a l e c i m i e n t o y me jo ram ien to de l os c o n o c i m i e n t o s d e l a población frente a cómo enfrentar los Desastres

Naturales. La Capacidad incluye factores físicos, institucionales, sociales o económicos, así como el grado de conciencia ante los peligros, el estado de los asentamientos humanos y la infraestructura, las políticas y l a g e s t i ó n p ú b l i c a , competencias profesionales, atributos colectivos como liderazgo, gestión y auto-organización.

La Reducción de Riesgo a Desastres (RRD) involucra en su marco conceptual elementos que buscan minimizar vulnerabilidades y riesgos en una sociedad, para evitar (prevención) o l i m i t a r ( m i t i g a c i ó n y preparación) el impacto adverso de amenazas, dentro del amplio contexto del desarrollo sostenible.

Estudio de Caso: Análisis de Riesgo por Sequía en Comunidades Indígenas del Chaco

En el ámbito del proyecto “Preparación comunitaria para Poblaciones Indígenas del Chaco Paraguayo

16 

Tabla 3.1. Escenario pluviosidad año normal. Oxfam.

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

rain rain RET RET% mm % mm

spring 385 30835% 80%Normal scenario summer 385 34735% 90%

annual average rainfall 1.100 mm fall 253 17723% 70%rainfall to water ratio 100% mm winter 77 467% 60%

n. of families supplied 717 fam. celda de relleno automático total 1.100 mm 878

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicPrecipitation (mm) 132 121 121 110 66 33 22 33 55 110 143 154

Cumulative Precipitation (mm) 132 253 374 484 550 583 605 638 693 803 946 1.100temp. ºC (t) 30 28 26 24 22 21 20 21 24 26 28 28

water monthly coefficient 12% 11% 11% 10% 6% 3% 2% 3% 5% 10% 13% 14%Rainfall to water 132 121 121 110 66 33 22 33 55 110 143 154

Cumulative Rainfall to water 132 253 374 484 550 583 605 638 693 803 946 1100Real evaporation (mm/ month) 119 109 85 77 46 20 13 20 44 88 114 139

Net Precipitation 13 12 36 33 20 13 9 13 11 22 29 15

VULNERABILIDADES

RIESGO = AMENAZAS X CAPACIDADES

Page 17: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

vulnerables a desastres naturales”, implementados por Oxfam y su contraparte local Mingarã en el marco del VI Plan de Acción DIPECHO para América del Sur, se apl icó e l modelo de Reducción de Riesgos a Sequías con el fin de analizar y disminuir la vulnerabilidad de estas comunidades a dichos eventos climáticos extremos.

El estudio se desarrolla a través de una simplificación de análisis de las variables que componen el riesgo relacionado con sequías: amenazas (anomalías en las p r e c i p i t a c i o n e s ) , capacidades (disponibilidad de agua y capacidad de a l m a c e n a m i e n t o ) y v u l n e r a b i l i d a d e s (necesidades de consumo).

A continuación se detallan los análisis de cada variable para u n a c omp a r ac ió n d e diferentes escenarios que permita la evaluación técnica de las brechas que son los elementos básicos para orientar actuaciones de corto y mediano plazo, así como de políticas de largo plazo.

Análisis de la Amenaza

Para analizar la amenaza de Sequía, lo más adecuado es disponer de estudios técnicos hidrogeológicos que puedan identificar y valorar las dinámicas de las f u e n t e s d e a g u a s superficiales y subterráneas.

En el caso específico del Chaco Paraguayo Central, la ausencia de fuentes de agua superficiales (sean ríos o lagos) y la elevada salinidad de las fuentes subterráneas, reduce sensiblemente la disponibilidad de agua para pob lac iones ind ígenas

particularmente aisladas con infraestructuras carentes o deficientes. Al estudio hidrogeológico se hace necesario añadir el análisis de registros históricos de p r e c i p i t a c i o n e s q u e determinan las pautas normales y anomalías de las lluvias en las diferentes estaciones.

E l f e n ó m e n o d e l a e v a p o t r a n s p i r a c i ó n p r e s e n t a p a r t i c u l a r importancia en la franja tropical y subtropical debido a l a d i spe rs i ón en l a acumulación superficial de las precipitaciones. En el caso

17 

Tabla 3.2. Escenario pluviosidad año de sequía. Oxfam.

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

rain rain RET RET% mm % mm

spring 245 19635% 80%Drought scenario summer 245 22135% 90%

annual average rainfall 700 mm fall 161 11323% 70%rainfall to water ratio 90% mm winter 49 297% 60%

n. of families supplied 717 fam. celda de relleno automático total 700 mm 559

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicPrecipitation (mm) 84 77 77 70 42 21 14 21 35 70 91 98

Cumulative Precipitation (mm) 84 161 238 308 350 371 385 406 441 511 602 700temp. ºC (t) 30 28 26 24 22 21 20 21 24 26 28 28

water monthly coefficient 12% 11% 11% 10% 6% 3% 2% 3% 5% 10% 13% 14%Rainfall to water 76 69 69 63 38 19 13 19 32 63 82 88

Cumulative Rainfall to water 76 145 214 277 315 334 347 365 397 460 542 630Real evaporation (mm/ month) 68 62 49 44 26 11 8 11 25 50 66 79

Net Precipitation 8 7 21 19 11 8 5 8 6 13 16 9

Page 18: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

del Chaco, se considera una evapotranspiración real (RET) entre el 60 y el 80% de las lluvias registradas, con concentración en los meses cálidos de verano (Octubre-Febrero). Otra variable que mide la dispersión de las aguas de lluvia se estima con el coeficiente de agua recolectable, que representa el porcentaje de las lluvias que se transforma en agua almacenable después de haber pasado por el sistema de recolección.

Con el auxilio de una tabla, es posible organizar todas estas variables y definir un escenario de disponibilidad de agua con detalle mensual en una determinada zona geográfica. El registro histórico de pluviosidad (Precipitación mm.) define la normalidad de distribución de las precipitaciones en los diferentes meses del año, al q u e s e r e s t a l a evapotranspiración (RET) o b t e n i e n d o l a s precipitaciones netas.

El trabajo en una perspectiva de Reducción de Riesgos a D e s a s t r e s , e x i g e l a definición de diferentes escenarios de pluviosidad (normalidad, año seco o sequías) que ponen a prueba la resi l iencia de las

comunidades. Los registros d e a n o m a l í a s s o n particularmente interesantes para estos estudios porque permiten definir los umbrales relativos de la posible magnitud de los eventos.

Análisis de Capacidades

Las capacidades con que cuenta una comunidad en relación a un posible desastre por sequía, se relacionan con elementos tangibles e intangibles, resultando su m e d i c i ó n d e m a y o r complejidad y abstracción.

Los elementos intangibles t i e n e n r e l a c i ó n c o n estrategias y mecanismos ancestrales de preparación y reacción de la comunidad ante eventos climáticos extremos: su capacidad de organización, y más en general sus conocimientos de la amenaza. Los estudios sobre Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) realizados a través de e n c u e s t a s f a m i l i a r e s , diagnósticos rápidos, u otras metodologías, permiten una medición cual i tat iva y cuant i ta t i va de es tos elementos.

Los elementos tangibles de l a s c a p a c i d a d e s , s e representan por el porcentaje

de cobertura de conexiones domiciliarias; la presencia de i n f r a e s t r u c t u r a s d e a l m a c e n a m i e n t o y / o distribución de agua; la presencia de instituciones o autoridades encargadas de implementar la política de abastecimiento comunitario de agua.

En casos de presencia de f u e n t e s d e a g u a subterráneas, en la medida de lo posible se deben incluir l o s p a r á m e t r o s hidrodinámicos de la fuente para verificar su productividad a lo largo del año. Si no hay acceso a esta información, es fundamental incluir el conocimiento comunitario en relación a la productividad de la fuente (cuánta agua por mes), y su fluctuación a lo largo del año.

E n l a s c o m u n i d a d e s indígenas del Chaco las

18 

Tabla 3.3. Ejemplo de Censo de fuentes de agua existentes en una comunidad. Oxfam.

Tabla 3.4. Superficie de recolección para diferente capacidad de tanques. Oxfam.

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Comunidad Aldea Núm.

Aljibe 1 Capacidad

en m3

Aljibe 2 Capacidad

en m3

Aljibe 3 Capacidad

en m3

Total Aljubes en

m3

Tanques Oxfam (5m3)

otros tanques familiares

(2m3)

otros tanques

familiares (5m3)

otros tanques comunitarios

(25m3)

Capacidad total m3 Prevista No.

Largo (mt)

Ancho (mt)

Prof. (mt)

Capacidad (m3)

Nepoxen 3 30 10 5 45,0 6 0 0 0 30,0 1 100 50 3 15.000Saria 2 30 30 0 60,0 9 9 0 0 63,0 1 90 90 2 16.200Tajamar Kavaju 1 5 0 0 5,0 2 4 3 0 33,0 1 50 30 2 2.250Kenatén 0 0 0 0 0,0 4 1 3 0 37,0 1 80 50 2 8.000

25 de Febrero 0 0 0 0 0,0 10 4 4 0 78,0 0 0 0 0 0

TajamaresSist. De RecolecciónAljibes existentes

Ex C

ora

i

Superficie techos recolección lluvia

tanque (m3)

ancho (m)

largo (m)

techo (m2)

30 12 8 96

25 10 6 60

20 10 6 60

10 8 4 32

5 6 3 18

2 4 4 16

Page 19: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

fuentes de agua subterránea son inviables por su alta sal in idad; las fuentes superficiales tienen un fuerte carácter estacional; y hay una ausencia casi total de s is temas púb l icos de abastecimiento.

En contextos como ese, para establecer la capacidad teórica de almacenamiento de agua a nivel comunitario, se llevará a cabo un levantamiento de sistemas comunitarios y domiciliares separado por tipología de fuente.

En los casos en que se manejen s is temas de recolección de agua lluvia, se debe especificar la superficie de recolección (en m2). Por c a d a s i s t e m a d e a lmacenamiento podrá asociarse una superficie de recolección correspondiente.

Para sistemas como tanques y/o a l j ibes, se debe considerar que su capacidad es también su límite físico de almacenamiento.

Para calcular la superficie de recolección de reservorios comunitarios (tajamares) se considerará un área mayor del espejo de agua que resultaría acumulado. Esto es posible gracias a pequeños canales que permiten aglutinar las aguas pluviales de la zona alrededor. Esta condición se expresa como una proporción del área de evaporación (o coeficiente de recolección).

La capacidad de tajamares comunitarios , será el producto de la superficie del mismo (en m2) por su profundidad. El resultado se expresará en m3 (metros cúbicos).

Una vez definida la superficie de recolección para una determinada infraestructura, será posible proceder al cálculo su capacidad de recolección teórica. Con el valor de precipi tación mensual, se calculará cuánta lluvia teóricamente puede acumularse en el reservorio. A este valor se restará la e v a p o t r a n s p i r a c i ó n , resultando en la capacidad de recolección mensual real de un tajamar.

Análisis de vulnerabilidad

Para calcular la demanda de agua de la población, se hace necesario conocer dos elementos clave: la población y sus pautas de consumo.

La población se puede definir con base a un censo actualizado, o en caso de indisponibilidad, mediante un

19 

1. ¿Hay suficiente agua para todos/as?

A Sí B No C Sí, con larga espera

2. ¿Cuántos litros al día recolecta para su casa? ……………. Número de viajes: ……………................

Capacidad de contenedores: .................................... Capacidad de contenedores: ………......

Número de contenedores: …............................................ Número de contenedores: ………………

Tabla 3.6. Ejemplo de preguntas para concretar patrones de consumo familiar de agua. Oxfam.

Tabla 3.5. Superficie de recolección para tajamares . Oxfam.

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

coeficiente de recolección 1,2

Comunidad Aldea

Largo (mt)

Ancho (mt) Prof. (mt)

Capacidad (m3)

área evaporación

(m2)

área recolección

(m2)Nepoxen 100 50 3 15.000 5.000 6.000Saria 90 90 2 16.200 8.100 9.720Tajamar Kavaju 50 30 2 2.250 1.500 1.800

40 30 2 1.800 1.200 1.440Kenatén 80 50 2 8.000 4.000 4.800

80 30 2 4.800 2.400 2.88025 de Febrero 0 0 0 0 0 0

Ex C

ora

i

Tajamares existentes harvesting

Page 20: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

cálculo estimativo por medio de informantes clave en las c o m u n i d a d e s ( l í d e r e s comunitarios, docentes, etc.).

El patrón de consumo de a g u a , p u e d e v a r i a r sensiblemente de una zona a otra. Una opción efectiva para evaluar el consumo es la realización de encuestas familiares rápidas, que permitan definir la cantidad de agua consumida por persona por día, en un período específico.

Si no se dispone de un levantamiento de datos diferenciado por mes, es posible aproximarse al patrón d e c o n s u m o f a m i l i a r basándose en la dinámica de precipitaciones mensuales.

En caso sea imposible realizar las encuestas, se tomará como referencia las no rmas mín imas de respuesta humanitaria, establecidas por e l Proyecto Esfera, prestando especial atención a las condiciones de contextos semiáridos.

Análisis de los Riesgos

Una vez definida la demanda de agua como la cantidad de agua que las familias de una comunidad normalmente consuman, y la oferta de agua como la disponibilidad de agua con que cuenta una comunidad/ aldea gracias a sus infraestructuras, la

diferencia entre demanda y oferta de agua será el exceso o déficit de agua en la comunidad según los escenarios de precipitación establecidos.

Siempre que sea posible, se deberá diferenciar el agua destinada a consumo h u m a n o , d e o t r o s consumos. De este modo se establecerán los patronos de preferencias de hábitos de c o n s u m o y r e l a t i v a s necesidades de cambios por

agotamiento de una fuente específica.

En tiempos de sequías la insuficiencia de lluvia afecta la cantidad y calidad del agua almacenada, incrementando la concentración de partículas residuales y minerales (especialmente la sal en los suelos). El consumo de agua de menor calidad provoca el aumento de la morbilidad y mortalidad por enfermedades diarreicas u otras infecciones intestinales.

20 

Tabla 3.7. Ejemplo de patrón de consumo de agua comunitario. Fuente: Oxfam.

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic5 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 43 3 3 2 3 3 2 2 2 2 3 48 7 7 6 6 6 5 5 5 5 6 8

40 35 35 30 30 30 25 25 25 25 30 40Global consumption (lt/ family/ day)

Human consumption (lt/ person/ day)Other consumption (lt/ person/ day)

Global consumption (lt/ person/ day)

Page 21: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

21 

Gráfico 3.2. Diagramas de Exceso/ Déficit de agua en diferentes escenarios de precipitaciones. Fuente: Oxfam.

Tablas 3.8. Cálculo Exceso/ Déficit de agua Segura a y NO segura a nivel comunitario. Fuente: Oxfam.

Gráfico 3.1. Exceso/ Déficit de agua a nivel comunitario. Fuente: Oxfam.

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Precipitación (mm) 132 121 121 110 66 33 22 33 55 110 143 154Consumo (lt/ pers/ día) 3 3 3 2 3 3 2 2 2 2 3 4

Comunidad Aldea

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Nepoxen 180 326 574 783 864 861 813 786 758 828 946 985Saria 294 535 946 1.295 1.438 1.449 1.388 1.363 1.339 1.475 1.691 1.783Tajamar Kavaju 103 193 345 479 549 580 591 616 645 731 849 931Kenatén 241 448 797 1.103 1.256 1.311 1.316 1.354 1.398 1.575 1.823 1.98525 de Febrero -30 -89 -178 -287 -426 -594 -782 -990 -1.218 -1.465 -1.742 -2.059

Exceso/ Déficit de AGUA NO SEGURA mensual (m3)

Ex C

ora

i

Disponibilidad/ Déficit mensual acumulado AGUA NO SEGURA (m3)

-2.500

-2.000

-1.500

-1.000

-500

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dicmeses

Nepoxen Saria Tajamar Kavaju Kenatén 25 de Febrero

Exceso / Déficit de AGUA NO SEGURA (m3) ZONA 1 (Nepoxen, Saría, 25 Febrero, Kenatén, Tajamar Kavaju)

-1.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

meses

Normal scenario Dry scenario Drought scenario

Precipitación (mm) 132 121 121 110 66 33 22 33 55 110 143 154Consumo (lt/ pers/ día) 5 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 4

Comunidad Aldea

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Nepoxen 4 11 18 23 22 12 0 -9 -13 -3 16 32Saria -2 2 5 5 -0 -16 -36 -52 -60 -52 -32 -18 Tajamar Kavaju 15 29 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38Kenatén 0 3 5 6 4 -3 -12 -20 -24 -19 -8 -0 25 de Febrero -28 -49 -69 -91 -110 -134 -161 -185 -206 -218 -225 -240

Exceso/ Déficit de AGUA SEGURA mensual (m3)

Ex C

ora

i

Disponibilidad/ Déficit mensual acumulado AGUA SEGURA (m3)

-300

-250

-200

-150

-100

-50

0

50

100

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

meses

Nepoxen Saria Tajamar Kavaju Kenatén 25 de Febrero

Exceso / Déficit de AGUA SEGURA (m3) ZONA 1 (Nepoxen, Saría, 25 Febrero, Kenatén, Tajamar Kavaju)

-600

-500

-400

-300

-200

-100

0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

meses

Normal scenario Dry scenario Drought scenario

Page 22: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

El exceso/ déficit de agua en diferentes escenarios de precipitaciones, expresa el riesgo de una comunidad ante la posibilidad de sufrir un desastre por sequía.

E l manejo de datos c u a n t i t a t i v o s p e r m i t e representar los resultados del a n á l i s i s g r á f i c a m e n t e facilitando su interpretación.

También es posible hacer modelaciones por diferentes escenarios de precipitación (normal, seco y sequía), lo que permitirá identificar la resiliencia de una comunidad en relación a la amenaza específica. En la misma ó p t i c a , c u a n d o h a y a necesidad de mayor agilidad de análisis, es posible considerar comunidades homogéneas por zonas o agrupaciones, realizando así un análisis de riesgo por cluster.

Independientemente de la metodología empleada, los resultados deben tener en cuenta:

í El alcance e importancia de una amenaza para la población meta;

í Los riesgos expresados por las comunidades;

í Los grupos con mayor

vulnerabilidad a la amenaza;

í La afectación de la amenaza a grupos específicos

í Las alternativas para mejorar las capacidades de las poblaciones en materia de mitigación;

í La elaboración de un plan de acción comunitario de gestión de desastres.

22 

En la sequía del Chaco 2008-09 la prolongación inesperada de la temporada seca requirió de apoyo de la cooperación internacional, quienes bajo la coordinación de la SEN, distribuyeron agua potable, provista gracias a la instalación de dos plantas temporáneas de sedimentación y cloración instaladas en diversas comunidades del bajo Chaco y Chaco Central.

El trabajo en promoción para la salud a través de la Implementación de metodologías participativas para mejorar las prácticas higiénicas a partir de la participación comunitaria y la producción de materiales y campañas de sensibilización y distribución de kits de higiene, y otros implementos para el almacenamiento seguro del agua.

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 23: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

IV. Recomendaciones para la Planificación de la Reducción de Riesgo a Desastres por Sequías Riesgo a Desastres por Sequías

Más allá de una situación de emergencia declarada, en Paraguay se reconoce que no es suficiente con responder a cada sequía con distribución de agua y comida.  

Se asume que la gestión del agua requiere de un enfoque estructural dirigido a la solución de las necesidades  de las comunidades vulnerables, que asegure provisión de agua para ejercer plenamente el derecho a una vida digna. 

23 

Page 24: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

Llevar esto a la práctica significa realizar un cambio del paradigma fundamental desde la gestión de la emergencia a la gestión de los riesgos de desastre mediante diferentes acciones y políticas que buscan la d i s m i n u c i ó n d e vulnerabilidades y el r e f o r z a m i e n t o d e capacidades de la población, sus organ izac iones y autoridades a todos los niveles.

La SEN en Paraguay es el organismo rector y conductor del Sistema Nacional de E m e r g e n c i a ( S I S N E ) , e n c a r g a d o d e l a organización, coordinación, planeamiento y control de las actividades de Defensa y Protección Civil las cuales, juegan un papel importante en la defensa integral del individuo y comunidades ante los efectos destructores de los desastres, preservando sus vidas, bienes materiales, elementos de subsistencia y todo aquello indispensable para la supervivencia y desarrollo.

Reducir vulnerabilidad a corto plazo: Plan de Acción RRD en Ciclo de Sequía

A continuación se presentan algunas recomendaciones para un plan de acción de RRD enfocado en la reducción de la vulnerabilidad a corto plazo para casos de Sequías en los tres niveles nac i ona l , sub nac ion a l (departamental y municipal), y comunitario.

Nivel Nacional

1. Implementación del Marco de Acción de Hyogo.

Según el Marco de Acción de Hyogo (MAH), el papel del Estado es fundamental e insustituible. Todos los Estados deben esforzarse por llevar a cabo diferentes tareas en el ámbito nacional y local, asumiendo como propias las responsabilidades de reducción de riesgo de desastres en colaboración con la sociedad civil y otras partes interesadas, en la medida de su capacidad f inanc iera , humana y material. En ese sentido,

podría implementar acciones como:

í Preparar y publicar evaluaciones nacionales de la situación de la reducción de los riesgos de desastres, de acuerdo con las capacidades, las necesidades y las políticas de cada Estado, y compartir esa información con los actores regionales e internacionales pertinentes.

í Designar un mecanismo apropiado de coordinación nacional para la aplicación y seguimiento del MAH.

í Publicar y actualizar periódicamente un resumen de los programas nacionales para la RRD relacionados con el presente MAH, incluida la cooperación internacional.

í Elaborar procedimientos para el examen de los avances nacionales en la aplicación del presente MAH que comprendan sistemas para efectuar análisis de costo-beneficio y vigilar y evaluar de manera constante la vulnerabilidad y los riesgos, en particular en las regiones expuestas a

El trabajo conjunto entre los diferentes sectores gubernamentales y la sociedad civil brindará sostenibilidad y viabilidad a las acciones en materia de RRD

24 

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

En línea con el reconocimiento del Derecho Humano al Agua, la legislación de los Estados Nacionales debería explícitamente reconocer la obligatoriedad de acceso a su provisión en cantidad y calidad.

En el existen diferentes experiencias legislativas que aseguran el acceso el derecho de las personas a acceder a agua potable en condiciones de equidad.

Crear Políticas Nacionales de agua con enfoque de Derechos Humanos

Page 25: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

amenazas hidrometeorológicas.

í Incluir información sobre los progresos en la RRD en los mecanismos de presentación de informes de los marcos internacionales y de otra índole existentes sobre el desarrollo sostenible.

í Considerar, la posibilidad de adherirse a los instrumentos jurídicos internacionales pertinentes a la reducción de los desastres y adoptar medidas para su aplicación efectiva.

í Promover la integración de la reducción de riesgos asociados a la variabilidad y cambio climático en estrategias de RRD y adaptación a los mismos […].

2. Medidas de Mitigación para la reducción de la Vulnerabilidad

La SEN considera necesarias medidas estructurales que a y u d e n a c o n t r o l a r , almacenar, extraer y distribuir el agua, y proveer agua en época de sequía.

En el corto plazo, se pueden e m p r e n d e r d i f e r e n t e s acciones o medidas de mitigación que sean complementar ias a la capacidad de satisfacer un

déficit coyuntural de agua para consumo humano.

Las medidas de mitigación proporcionan diferentes opciones, complementarias entre sí:

í Tanques y/o aljibes de almacenamiento,

í Sistemas de abastecimiento de agua potable;

í Perforación de pozos;

í Plantas de desalinización del agua subterránea salada;

í Construcción de techos con canaletas para recolecta de aguas de lluvia, etc.;

í Construcción de tajamares.

Existen otras medidas de nivel institucional que se adoptan antes y durante la sequía para disminuir sus efectos negativos. Estas son acciones de planeación y de coo rd inac ión , t amb ién definidas como medidas r e a c t i v a s , c o m o l a distribución de agua y tanques para almacenar el agua (especialmente para consumo doméstico); y

medidas preventivas, (antes de que suceda una sequía) para la creación una cultura del agua segura en la población meta, a través de trabajo de sensibilización y capacitación.

3. Zonificación de las necesidades y capacidades

Las mejores prácticas en materia de RRD se identifican partiendo de un profundo y adecuado conocimiento de las amenazas y las necesidades de la población.

25 

Prevenir y contrarrestar los efectos de las emergencias y desastres provocados por la naturaleza o cualquier otro agente. Asimismo es promover, coordinar y orientar las actividades de las instituciones públicas, departamentales, municipales y privadas destinadas a la prevención, mitigación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción de las comunidades afectadas por situaciones de emergencia o desastre.

Misión de la SEN

“Las obras de ingeniería para mitigar las sequías son costosas y por sí solas no son la solución para evitarlas; más bien, son complemento de otras medidas que en conjunto ayudan a contrarrestar sus efectos negativos” (Sandra Fariña: Hidrogeóloga SEN).

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 26: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

La zonificación de los r e c u r s o s h í d r i c o s disponibles aportará un valor fundamental en el en tend imien to de las dinámicas de disponibilidad de agua según las particularidades hídricas de cada zona.

Un estudio de las poblaciones más vulnerables permite i d e n t i f i c a r l a s v u l n e r a b i l i d a d e s específ icas (soc ia les , económicas y ambientales) y las capacidades comunitarias

para la reducción de riesgo a desastre.

Sobreponiendo la zonificación de los recursos hídricos disponibles al mapeo de comunidades vulnerables, será posible planificar escenarios de necesidades ante una posible emergencia por sequía; identif icar diseños de sistemas más a p r o p i a d o s a l a s necesidades locales; y optimizar la distribución de agua en emergencia.

Nivel Subnacional

Las autoridades municipales y d e p a r t a m e n t a l e s promueven:

1. Coordinación para potabilización y distribución de agua en emergencia:

í Los COEs se encargan de identificar fuentes de agua y necesidades de tratamiento para la distribución domiciliaria en emergencia (contemplando insumos de químicos y combustibles en tiempos de emergencia)

26 

Chaco Central y zona norte del Bajo Chaco Predominantemente el abastecimiento consiste de captación de agua de lluvia por techo y colecta en tajamares de fondo impermeable y su

potabilización para consumo humano. Existen áreas localizadas donde existen paleocauces locales de donde se aprovecha el agua a

través de pozos de poca profundidad Impulsar y mejorar las técnicas de cosecha de agua de lluvia, ya se

por techo y reservorios (tanques o aljibes) o por tajamares de recarga artificial, o en depresiones naturales (toda vez que estén

dadas las condiciones naturales del lugar) Mejorar los rendimientos de los tajamares de fondo impermeable y su

almacenamiento, potabilización para su distribución- excavación de pozos someros (o de poca profundidad) con la

finalidad de extraer pequeños caudales para el consumo doméstico. Es posible: ahí donde el agua se infiltra hasta el acuífero somero, formando con el tiempo bolsones de agua dulce en ambiente de agua salobre o salada. Estas bolsas

pueden verse agotadas en tiempos reducidos. en paleocauces (de poca profundidad, variando según la

zona, pudiendo ser de 5 a 10 m o más) Instalación de Planta Desaladoras o Desalinizadoras, para obtener

agua dulce a partir del agua subterránea salada.

Cuenca Alta del Pilcomayo Captación de agua subterránea dulce, ya sea de acuíferos confinados (acuíferos profundos mayor a 50 m de profundidad) o pozos someros de acuíferos aluviales del área de influencia del río Pilcomayo

Cuenca Baja del Río Pilcomayo Las captaciones principales son por tajamares, depresiones o cauces naturales del suelo que son llenados por entradas de las aguas del río Pilcomayo y por lluvias.

Zona sur del Bajo Chaco, Localmente en el área de Benjamin Aceval, el abastecimiento de agua es de agua subterránea, a través de pozos perforados. En Villa Hayes, Remansito, Chaco-í y alrededores, se abastecen de planta de tratamiento de agua del río Paraguay.

Gráfico 4.1: Mapas de regionalización hídrica en Paraguay.

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 27: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

í Los niveles subnacionales del Ministerio de Salud hacen revisión constante, y aseguran distribución de insumos para la potabilización del agua (Sulfato de Aluminio y Cloro), así como otras opciones de tratamiento domiciliario (filtros de arena, arcilla, etc.) asegurando disponibilidad y capacitación a través de los centros o puestos de salud.

í Los niveles subnacionales del Ministerio de Salud organizan jornadas de capacitación de promotores comunitarios para la potabilización de agua en emergencia y prácticas de buen manejo y uso de agua segura a nivel domiciliario.

2. Inversión en nuevas infraestructuras: sistemas de agua chaqueños

í Excavación de nuevos tajamares de recarga artificial en zonas estratégicas próximas a comunidades altamente vulnerables.

í Instalación de pozos someros en antiguos cursos fluviales (también llamados paleocauces) o

alrededor de tajamares para la extracción del agua dulce infiltrada.

í Construcción de sistemas para la cosecha de agua de lluvia familiares en las comunidades más aisladas y vulnerables, promoviendo instalación de techos y ampliación del área de captación, instalando canaletas, y ampliando la capacidad de reservorios y/o aljibes existentes.

3. Inversión en la mejora de la gestión de sistemas locales

í Apropiación de las infraestructuras por parte de la comunidad, involucrándolas directamente en la fase de su diseño, preparación y construcción (según sus habilidades técnicas).

í Limpieza de sedimentos en los tajamares de recarga artificial para mejorar la capacidad de recolección, así como promover la plantación de pastos rastreros para evitar la erosión y reducir el ingreso de sedimentos, o la construcción de cercados de protección.

í Asegurar la operatividad de los sistemas de

bombeo a través de visitas periódicas, jornadas de limpieza de las fuentes, mantenimiento de equipos.

Nivel Comunitario

Las autoridades municipales y d e p a r t a m e n t a l e s promueven:

1. Capacitación a Comités Comunitarios

í Jornadas de capacitación sobre manejo y uso adecuado de sistemas de agua para evitar contaminación,

í Actividades de capacitación en albañilería, fontanería, y hojalatería básica para asegurar el mantenimiento adecuado de los sistemas de agua y aseguran la distribución de insumos de repuestos básicos para su mantenimiento.

í Jornadas de capacitación a promotores comunitarios de salud sobre tratamiento domiciliario del agua.

í Jornadas de trabajo comunitario para el

27 

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 28: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

mantenimiento de sistemas de agua, así como la reparación de sistemas bombeo o jornadas de limpieza de aljibes y tanques en época de sequía.

2. Trabajo de Promoción de Salud Comunitaria

La higiene es fundamental para mejorar la salud a nivel comunitario porque permite reducir la transmisión de enfermedades diarreicas, sobre todo en los tiempos de sequías o inundaciones donde el agua se convierte en un elemento determinante para la supervivencia.

í Promover el concepto de agua segura a nivel comunitario, estresando la relación entre agua contaminada y enfermedades.

í Promoción de métodos caseros de desinfección y prácticas de tratamiento

domiciliar con familias, liderada por Promotores/as de Salud comunitarios.

í Promoción de lavado de manos (con jabón u otras formas tradicionales como ceniza o arena) en momentos clave a través de dinámicas lúdicas y participativas.

í Promoción de buenos hábitos de saneamiento básico: limpieza y mantenimiento de infraestructura sanitarias existente, promoción de métodos alternativos cuando no hay instalaciones de saneamiento, organización de mingas de limpieza ambiental.

Reducir la vulnerabilidad a largo plazo: Política Nacional de Agua con enfoque de Derechos

A continuación se presentan recomendaciones para una

Política Nacional de Agua con enfoque de Derechos que contribuya en el largo plazo a la RRD, con énfasis en la reducción de la vulnerabilidad para casos de sequías, en los tres niveles: nac i ona l , sub nac ion a l (departamental y municipal), y comunitario.

Nivel Nacional

La Ley de los Recursos Hídricos promueve para su aplicación el involucramiento de los actores sociales y otros sectores económicos, ambientales. Al igual que otras de su naturaleza, ha generado bastante debate y p o s i c i o n a m i e n t o s contrapuestos. Actualmente existen espacios abiertos, d o n d e d i s t i n t a s o rgan izac iones de la

28 

PHAST es una metodología de transformación participativa de hábitos de higiene y saneamiento a nivel comunitario. PHAST se compone de un proceso de auto-identificación comunitaria de los problemas relacionados con las enfermedades diarreicas. Procede con el análisis de las problemáticas y la planificación de las posibles soluciones, priorización y selección de las

Metodología PHAST

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 29: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

sociedad civil, debaten el tema y se p lan tean a n t e p r o y e c t o s d e reglamentación.

El marco legal del agua, enfatiza el compromiso de los gobiernos locales y departamentales y la necesaria participación de la población, abriendo una profunda discusión sobre la oportunidad de los procesos de descentralización y su v i a b i l i d a d s e g ú n l a s

capacidades reales de los gobiernos subnacionales (entidades municipales y departamentales) para asumir las responsabilidades y los nuevos desafíos para las poblaciones usuarias de servicios de agua.

En el Chaco, el debate sobre esta ley ha sido posiblemente insuficiente. El ajustes de la normativa a la realidad del Chaco, o la definición de una ley especial para esa región,

se hace cada vez más evidente.

Nivel Subnacional

Con referencia a las experiencias en materia de abastecimiento de agua, se identifican a nivel subnacional algunas debilidades en la gestión pública, sobre todo en la participación y apropiación de la población de las inversiones realizadas. En este sentido se proponen

Normalidad (Mitigación) 1. Trabajo comunitario, fortalecimiento organizativo, planificación

comunitaria, concienciación

2. Procedimientos a seguir en caso de sequías (Planes de Contingencia), contactos de referentes locales (municipales y Departamentales) y nacionales (SEN, SENASA), reforzamiento de las estrategias tradicionales de enfrentamiento

3. Construcción de capacidades técnicas a nivel comunitario, (hojalatería/ albañilería/ fontanería), formación técnica a los diferentes niveles de organización comunitaria

4. Construcción de capacidades en RRD, mejora de conocimientos y habilidades relacionadas con el manejo de la sequía, educación medioambiental, promoción de salud comunitaria y acciones de manejo del agua

5. Construcción de infraestructuras, para mejorar el abastecimiento, almacenaje, calidad y acceso al agua, aumento de disponibilidad a nivel comunitario y domiciliar.

6. Capacidades institucionales y actividades de advocacy

Preparación (Alerta/ Alarma) 1. Buenas prácticas de conservación y manejo del agua a

nivel comunitario y domiciliar

2. Protección de los medios de vida vulnerables a la sequía, gestión de recursos naturales, prácticas de conservación del suelo, regadío a pequeña escala (sistema de cántaros, o gota a gota, etc.)

3. Almacenamiento de granos y cereales, promoción de sistemas de conservación alimentos

4. Rehabilitación de sistemas de agua en estado crítico

5. Prevención de enfermedades relacionadas con el agua, equipamiento de centros de salud comunitarios

6. Establecimiento de SAT y un sistema efectivo de información por medios de comunicación locales.

7. Reabastecimiento de los puestos de salud comunitaria

Recuperación 1. Abastecimiento de alimentos o dinero por trabajo:

construcción de tajamares y nuevos sistemas de agua comunitarios, siembra de especies para conservación suelo

2. Reforestación, pequeñas obras de irrigación con tecnología adaptada a la amenaza (sistemas de goteo).

3. Alimentación suplementaria para grupos vulnerables

4. Intervención en salud humana, apoyo sistemas salud comunitario

5. Desarrollo infraestructuras con enfoque de GRD: construcción vertederos y rehabilitación sistemas existentes

6. Apoyo veterinario y reposición de especies de ganado menor

7. Activación de políticas de gestión del territorio, uso de tierra y protección ambiental

8. Dotación de insumos para la reactivación rápida de la economía (semillas de ciclo corto, especies de ganado menor, granos básicos, etc.)

Respuesta (Emergencia) 1. Distribución de agua con camiones cisterna

2. Iniciativas de dinero por trabajo (preferibles a distribución de alimentos) orientadas a la rehabilitación de sistemas existentes, trabajos comunitarios, etc.

3. Dotación de insumos para la reactivación rápida de la economía (semillas de ciclo corto, especies de ganado menor, granos básicos, etc.)

4. Potabilización del agua en emergencia o dotación de medicamentos estratégicos para enfermedades relacionadas con el agua o l situación de sequía

5. Acciones de advocacy ante actores locales responsables de atender emergencia (municipios, gobernaciones, SEN)

29 

Tabla 4.1: Actividades de reducción de Riesgo por Sequías según el Ciclo de gestión de Sequía.

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 30: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

algunas orientaciones estratégicas para conseguir mejores resultados en el acceso al agua.

El Gobierno de cada unidad geográfica debe contar con un sistema de registro de todas las inversiones realizadas en su área de competencia, con los planos, c a r t o g r a f í a s y especificaciones técnicas que hacen a la obra de infraestructura de agua existente.

í Contar con un sistema de relevamiento y/o monitoreo de la situación de los sistemas existentes, anticipando posibles averías, rupturas para una pronta reposición o reparación.

í Reconocer las asimetrías existentes a nivel municipal y las particularidades poblacionales con alta dispersión, en donde los costos de las infraestructuras de agua suelen ser más elevados.

í Clasificar y categorizar las diferentes fuentes de agua existentes en la región considerando mecanismos de gestión presupuestaria adecuados a la exoneración de impuesto para los pueblos indígenas.

í Crear Unidades Técnicas de Agua (UTA) a nivel municipal y departamental, estableciendo un manual de funciones relacionadas al servicio de mantenimiento y reparación de los sistemas de agua al interior de las comunidades chaqueñas, particularmente en las comunidades indígenas.

í Establecer la obligatoriedad de las licencias ambientales y consultas participativas para las obras de inversión, con el involucramiento de los gobiernos departamentales y municipales.

La creación de la Unidad Técnica de Agua en la Gobernación ha avanzado para la puesta en marcha de

un servicio de mantenimiento y reparación de los sistemas e x i s t e n t e s a n i v e l subnacional. A nivel de los municipios, el avance es más lento, dadas las mayores limitaciones técnicas y presupuestarias.

R e s p e c t o d e recomendac iones más generales se deberá:

í Promover la transparencia en el uso de los recursos de gobernaciones y municipios a través de la documentación del impacto de los fondos empleados y amplia difusión de la información; y la promoción de un sistema de gestión transparente de los fondos.

í Involucrar a los líderes políticos, a través de la organización de eventos regulares de debate entre las comunidades, líderes y autoridades; y presentación de las prioridades y actividades en curso con el fin de involucrarlos en su ejecución y evaluación;

30 

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 31: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

í Asegurar la sostenibilidad de las infraestructuras y vinculación de la región el chaco en la Política Nacional de Agua a través de la identificación y promoción de sistemas de abastecimiento

“chaqueños”, la planificación descentralizada de la gestión de riesgos y recursos hídricos (municipios/ gobernaciones); y la búsqueda de soluciones estructurales.

Nivel Comunitario

El apoyo o constitución de grupos comunitarios de interlocución e incidencia es un paso esencial para demandar el cumplimiento de políticas públicas. Este proceso requiere de:

í Concienciación en diversas temáticas como los Derechos Básicos, fondos disponibles y su gestión;

í Reforzamiento de las capacidades de negociación y representación ante las instituciones existentes.

En comunidades vulnerables, como son los pueblos originarios, la mayoría de sistemas de abastecimiento

de agua pueden tener un carácter comunitario. En esos casos se deberían tener en cuenta las s iguientes recomendaciones:

í Conformar, fortalecer o reconocer las organizaciones comunitarias encargadas de administrar los sistemas de provisión de agua, garantizando un buen mantenimiento de las obras.

í Promover de trabajos comunitarios para el mantenimiento y reparaciones menores en los sistemas de agua.

í Elaborar Planes de trabajo conjunto con las Unidades Técnicas de Agua de los municipios y gobernaciones.

í Adelantar Diagnósticos Participativos para la identificación de nuevas demandas de inversión para el abastecimiento de agua y su incorporación en los presupuestos públicos municipales y departamentales.

31 

La participación comunitaria se identifica como requisito esencial para que los programas y proyectos sean asumidos con un involucramiento adecuado para garantizar su sostenibilidad .

Donde sea posible, los proyectos, sobre todos los de infraestructuras, deberían evitar la contratación de personal ajeno a la comunidad y posiblemente incorporar elementos de producción de empleo para aumentar el empoderamiento comunitario.

De la misma forma, hay que asegurar un constante flujo de información y retroalimentación en las decisiones que involucren la comunidad, al fin de evitar o reducir el riesgo potencial de conflictos que pueden minar el éxito de la intervención.

Participación Comunitaria

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 32: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

32 

Page 33: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

El agua potable, el saneamiento y la higiene correcta son fundamentales para la salud, la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo. El agua juega un papel fundamental en las funciones vitales del cuerpo, protegiendo el sistema inmunológico y ayudándolo a remover los desechos. Sin embargo, para que esto sea efectivo, se necesita agua segura.

El agua es un elemento esencial para la producción de alimentos, y la cría de animales, que representan los medios de vida fundamentales para las poblaciones más vulnerables.

El Derecho al Agua en los planos nacionales e internacionales ha sido señalado en varios de los marcos multilaterales y declaraciones fundamentales de los últimos años.

El Derecho al Agua en los Tratados internacionales

En las últimas dos décadas, una variedad de jurisprudencias internacionales, han interpretan el Derecho al Agua como implícito dentro de los Derechos humanos, tal y como el derecho a la vida y el derecho la salud con especial atención a los grupos vulnerables.

E l C o m i t é d e D e r ec h o s Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas, ha reafirmado que “el derecho humano al agua es indispensable para una vida digna. Es condición necesaria para lograr efectividad de todos

los demás derechos” .

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Artículo 12 reconoce el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. Por “Salud” se entiende no sólo como un derecho a estar sano, sino como un derecho a controlar los propia salud y el cuerpo.

Artículo 12.2 exige a las partes que adopten medidas concretas para mejorar la salud de sus ciudadanos, incluida la reducción de la mortalidad infantil y mejorar la salud infantil, la mejora del medio ambiente y salud en el trabajo, la prevención, control y tratamiento de enfermedades epidémicas y la creación de condiciones para garantizar la igualdad y el acceso oportuno a los médicos servicios para todos.

33 

Anexo

Agua: Bien Común y Derecho Humano

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio se centran en el ser humano, y tienen como metas la erradicación de la pobreza y el hambre, la mejora de la educación, la equidad de género y la sostenibilidad ambiental, además del incremento de la salud y el fomento de una asociación mundial para desarrollo.

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Objetivo 2. Lograr la enseñanza primaria universal

Objetivo 3: Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil

Objetivo 5. Mejorar la salud materna

Objetivo 6. Combatir el HIV/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Meta 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente

Meta 10: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable.

Meta 11: Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios

Objetivo 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM – MDG)

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

“El agua no es un bien económico como cualquier otro. Está tan estrechamente ligada a la vida que se la debe considerar como la vida misma” (NNUU 2001)

Page 34: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

Art. 11. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer 2. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en las zonas rurales a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, su participación en el desarrollo rural y en sus beneficios, y en particular le asegurarán derecho a: h) Gozar de condiciones de vida adecuadas, particularmente en las esferas de la vivienda, los servicios sanitarios, la electricidad y el abastecimiento de agua, el transporte y las comunicaciones.

En todo el mundo, las mujeres y niñas soportan de manera desproporcionada, los costos de la crisis del agua y el saneamiento básico. La responsabilidad de recoger, cuidar y utilizar el agua recae en mujeres y niñas, quienes en épocas de sequía deben pasar varias horas al día caminando y/o haciendo fila para colectar el agua y transportarla. A esto se suma el tiempo que ellas pasan atendiendo a sus familiares afectados por enfermedades transmitidas por el agua, lo cual les reduce las posibilidades de ejercer un trabajo productivo. Para millones de mujeres un acceso al agua y saneamiento inadecuado representa una pérdida de dignidad y una fuente de inseguridad perpetuando la desigualdad de género y la privación de poder.

Art. 24. Convención sobre los Derechos del Niño

1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud. Los Estados Partes se esforzarán por asegurar que ningún niño sea privado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios.

2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y, en particular, adoptarán las medidas apropiadas para: c) Combatir las enfermedades y la malnutrición en el marco de la atención primaria de la salud mediante, entre otras cosas, la aplicación de la tecnología disponible y el suministro de alimentos nutritivos adecuados y agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros y riesgos de contaminación del medio ambiente.

En Julio 2005 el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó la resolución sobre el Derechos Humanos y

Acceso al Agua y al Saneamiento.

Finalmente, el 26 de Julio de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas declara finalmente el Derecho al Agua Potable y el Saneamiento como un Derecho Humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos; exhortando a los Estados y las Organizaciones Internacionales a que proporcionen recursos a fin de intensificar los esfuerzos para proporcionar a toda la población un acceso económico al agua potable y el saneamiento, en particular a los países en desarrollo.

Legislación sobre el Agua en Paraguay

A continuación una breve reseña de la legislación Paraguaya en materia de servicios públicos de Agua y Saneamiento.

La Ley 3239/07 sobre los Recursos Hídricos en Paraguay se proyecta hacia una gestión sustentable del agua integrada a la Política Nacional de los Recursos Hídricos y la Política Ambiental Nacional, siendo además descentralizada, participativa y con perspectiva de género. Para ello, se apoya en el desarrollo y operatividad de unidades de gestión de cuencas, coordinadas en los distintos niveles local, municipal, nacional y regional (con los países limítrofes).

Lo recursos hídricos superficiales y subterráneos para fines domésticos son de libre disponibilidad y no sujetos a permisos, concesiones ni impuestos. El respeto y la preservación de los derechos consuetudinarios de uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos por parte de las comunidades indígenas tienen prioridad sobre cualquier otra utilización.

Además, realiza una permanente actualización del inventario de recursos hídricos disponibles y potenciales, así como la organización de un banco de información que disponga de un método ágil de almacenamiento, procesamiento y consulta de datos.

La Ley 426/94. Orgánica Departamental, asume la organización de los servicios en

34 

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 35: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

35 

materia de política de agua y saneamiento.

También establece la obligación de adoptar medidas para la preservación de las comunidades indígenas y de su medioambiente. Finalmente, son atribuciones del Gobernador la reducción de riesgos y programas de prevención y protección, conducentes a resolver situaciones de emergencia o de catástrofe.

Ley 3966/10, Carta Orgánica Municipal, estable las Funciones del Municipio en materia de planificación, urbanismo y ordenamiento territorial; infraestructura pública y servicios; salud, higiene y salubridad; entre otras. Además establece que el Municipio se encargará de la prevención y atención de emergencias y desastres.

La Carta orgánica Municipal establece la promoción de la Participación Ciudadana en la gestión municipal y el desarrollo de las asociaciones ciudadanas para la realización de actividades de interés municipal.

Ley 2615/05 Secretaría de Emergencia Nacional. La SEN tiene por objeto prevenir y contrarrestar los efectos de emergencias y desastres así mismo promover, coordinar y

orientar las actividades de las instituciones departamentales, municipales destinadas a la p revenc ión, mi t igac ión , respues ta , rehabilitación y reconstrucción de las comunidades afectadas por situaciones de emergencia o desastre.

La SEN podrá estimular la creación y organización de estructuras de reducción de riesgos y atención de emergencias y desastres en los departamentos, ciudades y pueblos del país de forma a permitir el fortalecimiento de la protección civil y coordinar sus actividades en respuesta a las situaciones de emergencia o de desastre. Las organizaciones departamentales y locales de emergencia estarán integradas por autoridades públicas y municipales locales y por representantes voluntarios de las Entidades Organizadas de la Sociedad (EOS) de las comunidades respectivas.

Ley 1614/00, Marco Regulatorio Servicio Público de Agua Potable y Saneamiento, Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN) es el organismo competente para regular y supervisar la prestación del servicio a nivel nacional, supervisando su nivel de calidad y de eficiencia.

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 36: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

36 

Bibliografía Bosch, C. et al.: Agua, Saneamiento y la Pobreza, World Bank. 1999.

Hayes, M.J., O. Wilhelmi, and C.L. Knutson (2004) Reducing Drought Risk: Bridging Theory and Practice. Journal of Natural Hazards Review, 5(2):106-113

Haylock, H. J. K., and N. J. Ericksen, 2000: From State Dependency to Self-Reliance: Agricultural Drought Policies and Practices in New Zealand. Drought: A Global Assessment, D. A. Wilhite ed., Routledge, Taylor & Francis Group, 2:105-2:114.

Humanitarian Reform: water, sanitation and hygiene cluster - hygiene promotion.

ISDR (2007): Words into action: a guide for implementing the Hyogo Framework. Geneva.

ISDR, 2003. World Disaster Reduction Campaign Kit.

ISDR, 2008. Indigenous Knowledge Disaster Risk Reduction. Policy Note

ISDR, 2008. Linking Disaster Risk Reduction and Poverty Reduction. Good Practices and Lessons Learned. A Publication of the Global Network of NGOs for Disaster Risk Reduction.

ISDR, 2009. Drought Risk Reduction Framework and Practices. Contributing to the Implementation of the Hyogo Framework for Action

ISDR, 2009. Making Disaster Risk Reduction Gender-Sensitive Policy and Practical Guidelines

La Trobe S., Davis I. (2005): Mainstreaming disaster risk reduction: a tool for development organizations. Tearfund. Middlesex.

OCHA-EIRD, 2008. Marco de Acción de Hyogo: Preparación ante los desastres para una respuesta efi caz

OCHA-ISDR, 2009. Disaster risk reduction & emergency response for WASH.

OPS/OMS, 2004. La Meta de los ODM Relativa al Agua Potable y el Saneamiento: El Reto del Decenio para Zonas Urbanas y Rurales

Oxfam 2008. Disaster Risk Reduction in Drought Cycle Management: A Learning Companion.

Oxfam, 2007. Measuring the Impact of Disaster Risk Reduction: A Learning Companion

Oxfam, 2009. Band Aids and Beyond: Tackling disasters in Ethiopia 25 years after the famine.

Oxfam. 2002. Participatory Capacities and Vulnerabilities Assessment: Finding the Link Between Disasters and Development. Quezon City: Oxfam Great Britain – Philippines Programme.

PAHO (2006): The challenges in disaster reduction for the water and sanitation sector.

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 37: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

Improving quality of life by reducing vulnerabilities. Washington D.C.

PNUD-IDH, 2006. Informe sobre Desarrollo Humano 2006. Más allá de la escasez: poder, pobreza y la crisis mundial del agua.2006.

PNUD-IDH, 2006. Uso y Gobernabilidad del Agua en el Paraguay.

PNUD-IDH, 2008. Informe sobre Desarrollo Humano 2008. Equidad para el desarrollo.

SDC (2007): Disaster risk reduction in the project cycle management. A tool for programme officers and project managers. Bern.

Tearfund, 2007. Why Advocate for Disaster Risk Reduction?

The Sphere Project: humanitarian charter and minimum standards in disaster response. Chapter 2: Minimum standards in water supply, sanitation and hygiene promotion.

UN/ISDR, 2005. Hyogo Framework for Action 2005–2015: Building the Resilience of Nations and Communities to Disasters.

UNDP (2004): Reducing disaster risk - a challenge for development. New York.

UNDP, 2006. Informe de Avance en la Implementación del Marco de Acción de Hyogo

UNDP. 2004. Reducing Disaster Risk: a challenge for development. A global report. New York: United Nations Development Programme, Bureau for Crisis Prevention and Recovery. Available at www.undp.org/bcpr/whats_new/rdr_english.pdf.

UN-WATER (2005): Water hazard risks. UN-Water series Vol.1. Geneva.

WHO (2005): Essential hygiene messages in post-disaster emergencies. WHO Technical Notes for Emergencies. No 10. Geneva.

WHO, 2003. The Right to Water.

37 

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 38: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

38 

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 39: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

39 

La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías Entre la Política y la Práctica 

Page 40: La Gestión de Riesgos a Desastre por Sequías - …dipecholac.net/docs/files/411-la-gestion-de-riesgos-a-desastre-por... · La RRD en el Ciclo de Sequía 15 ... estaciones de lluvia,

Con el auspicio de la Dirección General  de Ayuda Humanitaria  

de la Comisión Europea, a través  del VI Plan de Acción DIPECHO  

para Sudamérica.