La Hacienda

Embed Size (px)

Citation preview

La Hacienda

El pen y el capataz eran personajes tpicos de la hacienda colonial.Durante el siglo XVII, la hacienda se fue consolidando como unidad econmica de mltiples facetas, mientras la encomienda ceda como sistema de trabajo e institucin social. La hacienda se fue conformando en una segunda etapa econmica del perodo colonial, ya que fue sustituyendo a la explotacin minera del comienzo. La tierra empez a adquirir un alto valor, lo que llev a una gran presin por ocupar los terrenos que quedaran disponibles. El siglo XVIII se convirti en el siglo del trigo, debido a la creciente importancia que adquiri la agricultura y la cantidad de exportaciones de este cereal al Per. Las haciendas dejaron de ser simples unidades autosuficientes, que se preocupaban de satisfacer las necesidades bsicas de sus inquilinos, convirtindose ahora en exportadoras. Las que se encontraban ms cerca de las rutas de acceso a los puertos, se encargaron de ampliar su superficie de cultivos, con lo que pudieron llevar sus productos a Valparaso y Concepcin en carretas tiradas por bueyes. Esta consolidacin de la hacienda hizo necesario contar con mayor cantidad de mano de obra, para lo que se contrataron peones libres -en su mayora mestizos-, que trabajaban a cambio de alimentos y algo de dinero. Adems de bienes agrcolas, la hacienda encerraba faenas artesanales, para satisfacer las necesidades de quienes tenan menos recursos, como los aborgenes, los campesinos y los mestizos. Las mujeres se dedicaban a la elaboracin de ponchos y frazadas; se fabricaban objetos de cermica con greda y se trabajaba la madera, el hierro y el cuero. Durante este siglo se estableci una nueva estructura social agraria, donde la cabeza, en orden jerrquico, era el hacendado o patrn de la hacienda; bajo l se encontraba el resto, entre capataces, peones, inquilinos y vaqueros. En esta nueva estructura, cada cual se distingua del otro por su vestimenta. Dentro de la misma hacienda, exista tambin un sistema de prstamo, donde el patrn entregaba a crdito productos como azcar, yerba mate, tabaco y aguardiente. Los peones reciban esto a cambio de su trabajo futuro, mantenindose constantemente endeudados con su patrn, lo que los llev a estar siempre por debajo del hacendado, ejerciendo este un fuerte poder a nivel social.

NOMBRE: CASA Y CAPILLA DE LA ANTIGUA HACIENDA DE CHACABUCO

Ubicacin: 60 Km. al Norte de Santiago por Carretera General San Martn Decreto: D.S. 432 Fecha 16-07-1985

Carretero y Capataz Grabado de F. Lenhert, en Claudio Gay, Album dun voyage dans la Republique du Chil

El nacimiento de la hacienda Es en este perodo cuando se configur la hacienda, una de las ms importantes instituciones de carcter econmico y social de la Colonia. Heredera de las mercedes de tierra y de las encomiendas, surgi por los profundos cambios en la organizacin social y la actividad econmica de este siglo. El auge de la agricultura y la ganadera requiri una gran cantidad de mano de obra indgena. Por esta razn, los encomenderos trasladaban a sus indios encomendados al lugar de su propiedad o merced de tierra. Es as que a los indios de la encomienda de Codegua, por ejemplo, los llev su encomendero don Gonzalo de los Ros a La Ligua. En 1639, el Protector General declaraba que esos indios estaban naturalizados en La Ligua de muchos aos a esta parte (Silva, 1962), situacin que trajo como consecuencia el despoblamiento de las tierras indgenas y la consecuente ocupacin de ellas por los espaoles. Las tierras de dichos indgenas en el pueblo de Codegua, al quedar abandonadas, se inici una activsima introduccin de vecinos que lo ocuparon con ganados. Finalmente en 1639 los padres de la Compaa de Jess adquirieron las tierras del pueblo (ibid.,1962). Los naturales del pueblo de Aconcagua fueron encomendados a doa Catalina de Chacn y Carvajal en 1694, siendo trasladados ms tarde a Codao, en Rancagua (ibid.,1962).Joven hacendado chileno. Juan Mauricio Rugendas.

A fines del siglo XVIII en el ao 1789, el gobernador OHiggins extingui la encomienda de Codao formndose con sus indios el pueblo de Navidad en 1794 (Hanisch, 1963). Otros terrenos que fueron ocupndose fueron los de algunos pueblos de indios que tenan extensos potreros en la cordillera, con deslindes muy rudimentarios. En el siglo XVII se concedieron tierras en muchos de ellos, estando vacas y sin perjuicio de los yndios y sus reduziones Hacia 1625 se haba hecho merced de los potreros de los pueblos de Malloa, Nancagua, Gonza, Rapel, Chanco, Colina y Lampa y se sostena un pleito sobre el de Aconcagua (ibid,1962). La disminucin de los indgenas y el aumento notable del mestizaje, en los terrenos ocupados por los espaoles, hizo decrecer la encomienda hasta desaparecer. Todos estos elementos contribuyeron a un nuevo estilo de vida eminentemente rural, caracterizado por ncleos sociales con una fuerte autosuficiencia econmica. La hacienda colonial llev una existencia semi aislada, pequeo mundo independiente y alejado de las ciudades y con muy pocos contactos con el mundo exterior. Fue refugio de la gran masa de poblacin chilena, los mestizos y los espaoles empobrecidos que deambulaban por todo el territorio rural del pas. El hacendado encabezaba toda esta poblacin, viva all y se preocupaba de los diferentes grupos que convivan en la hacienda. Todo lo que el hombre del siglo XVII y XVIII necesitaba, estaba dentro de sus lmites. Surgieron as los oficios de herrero, panadero, talabartero, espuelero, estribero, mimbrero, zapatero, tonelero, vaquero, matancero, etc. y entre los oficios de mujer se destacaban la lavandera, lechera,

pastelera, locera, tejedora, mucama, etc. Estos personajes adems de los que laboraban la tierra, instalaron sus casas o ranchos, afincndose en ella. Primeros pasos de la arquitectura chilena Segn el arquitecto e investigador Roberto Dvila (1927) ..con las obras de los conquistadores espaoles nace la arquitectura chilena.... En ellas se utilizan elementos como madera, barro y paja. Entre el siglo XVII y principios del siglo XIX se desarrolla y consolida la arquitectura propiamente chilena, diferente del resto de Amrica y de su raz hispana, adaptada a su suelo y a su gente, al clima de cada regin y a la disponibilidad de materiales.

Planta original de la antigua hacienda de La Compaa. En Casas Patronales, U. de Chile, Fac. de Arquitectura y Urbanismo.

Es la Zona Central el sector ms representativo y de sta las provincias de OHiggins y Colchagua las que conservan lo genuinamente chileno. La arquitectura se caracteriza por su sencillez y austeridad, por sus robustas proporciones y amplia escala; en esto influy el bajo costo de los terrenos y la frecuencia de los temblores. Ellos explican el enorme espesor de los muros, los vanos de tamao mediano y generalmente centrados en las paredes, el predominio de un solo piso y un altillo sobre la portada. Sobre ella las familias aristocrticas colocaban sus escudos de armas e insignias, fabricados en piedra, composicin que constitua su mayor riqueza y adorno. Bernardo OHiggins aboli en su gobierno la nobleza de sangre con lo que se pone fin a esta usanza. Esta somera descripcin del patrn arquitectnico chileno quedara incompleta si no se mencionan las casas patronales o de fundo y quienes las hicieron posibles: los artesanos de adobes, tejas, ladrillos de piso y rejas, albailes, carpinteros y canteros.

Corredores de Paredones, Guacarhue y Pumanque.

Personajes de la haciendaDentro de la hacienda se estableci un nuevo tipo de organizacin de grupos sociales y de trabajo. El gan era el campesino que resida y trabajaba permanentemente en ella, constituyendo su base social. El jornalero trabajaba para la hacienda cuando se requera ms mano de obra para sembrar, cosechar u otra labor. El inquilino correspondi a un tipo especial de campesino que deba colaborar en las temporadas de siembra o cosecha, aportando trabajadores de su dependencia a cambio del usufructo o goce de las tierras situadas en los lindes de la propiedad, que por ser lejanas al centro de la hacienda y difciles de atender para el hacendado, las reciba a su cuidado. El agua y pastos en abundancia permitan al inquilino tener su propia cosecha y criar su propio ganado, lo que le daba un mejor pasar que el resto de los campesinos. Esta realidad dio origen a la institucin del inquilinaje.

Trajes de la gente de campo. Grabado de F. Lenhert, en Claudio Gay, Album dun voyage dans la Republique du Chile.

Carretero y capataz. Grabado de F. Lenhert, en Claudio Gay, Album dun voyage dans la Republique du Chile.

Dichas casas se sitan en pleno campo y son de grandes dimensiones y de un slo piso. Constaban de ocho o ms patios adems de corrales, galpones, bodegas, capillas, etc.

Entrada de la Iglesia de La Compaa, farol y reja de la misma iglesia.

Reja de la Casa del Pilar de

Una de sus caractersticas ms destacadas es el corredor ancho, sustentado por pilares de madera sobre basas de Esquina. piedra de formas que variaron con el correr del tiempo. Es la prolongacin del alero original que deba proteger al muro de adobe dbilmente recubierto por el polvillo y la lechada de cal. En esta regin an es posible encontrar lugares donde los corredores unen las casas del poblado formando aceras techadas (Guacarhue, Poblacin, Lolol, Paniahue, Marchige, Paredones, etc.) Los muros llegaban a medir hasta un metro de ancho. Eran fabricados de adobes puestos de soga o de cabeza y de adobones. Para los muros interiores denominados tabiques se usaba el adobe parado amarrado con alambre y la quincha de ramas recubiertas por barro empajado. Como piso se utilizaban ladrillos hechos de idntico material que las tejas, de forma cuadrada o rectangular que se fabricaban en terrenos aledaos a la construccin, cocindolos en hornos que primitivamente fueron hechos de adobes y luego derivaron a los actuales. Los componentes utilizados en la fabricacin de ladrillos fueron modificados al eliminar la greda. Los cielos encoliguados, formados por coliges amarrados por correones, se colocaban sobre las cerchas de la techumbre y servan adems de apoyo al barro de las tejas. Estas cerchas se hacan de maderas nativas entre las que se destacaba el canelo (que evita el ataque de termitas y polillas) y posteriormente se us el lamo en el siglo XIX; se unan primitivamente con grandes clavos de madera de espino y posteriormente con clavos de fierro de seccin cuadrada y de tamao menor. Para formar la techumbre se colocaban las tejas (barro, paja y greda cocida) fabricadas por el artesano quien utilizaba su muslo como molde. Canales y tapas se superponan a un aislante de barro llamado ensordinado que adems serva para darle estabilidad por su peso a este conjunto arquitectnico. La belleza de la construccin tradicional la confera especialmente el trabajo artesanal de puertas interiores y de zagun, rejas y faroles, fabricados por carpinteros y herreros en el mismo lugar, siguiendo las enseanzas de los padres jesuitas cuya primera estancia en Chile fue la Hacienda de La Compaa al norte del ro Cachapoal, donde funcion el Colegio Mximo de San Miguel. La casa del inquilino continu con la casa vernacular (casa quincha), mientras el componente indgena era determinante. Ms tarde trabajadores mestizos o espaoles empobrecidos imitaron en sus viviendas en forma modesta la casa patronal, originndose en el transcurso del tiempo villas o caseros, que an subsisten en algunos sectores rurales de nuestra regin, como por ejemplo el Huique (comuna de Palmilla). Exportaciones en la Colonia Thaddaeus Peregrinus Haenke (1761-1817), mdico naturalista alemn que form parte de la expedicin que dio la vuelta al mundo, patrocinada por el gobierno de Espaa y comandada por el capitn Malaspina, proporciona valiosa informacin sobre el comercio de nuestro pas en el siglo XVIII, en su obra Descripcin del Reino de Chile (1787-94), publicada en espaol en 1942. >De acuerdo a los estados de la Aduana, los productos exportados por Chile en un quinquenio del siglo antes mencionado, fueron los siguientes: Productos exportados Total en pesos 154.644 fnegas de trigo, a 8 reales 154.644 24.532 quintales de sebo a 5 reales 122.660

10.31 quintales de cobre en barra 80.248 2.049 para el Per y 7.982 para Espaa 2.112...3 Rs. 5.633 libras de cobre labrado a 3 reales 7.329 quintales de charqui y costillares a 22 reales 20.154 6.341 arrobas de yerba del Paraguay 23.778...6 Rs. 12.908 cordovanes a 12 reales 19.362 3.522 quintales de xarcias a 7 pesos 24.864 41.299 libras de almendras a 2 reales 10.324...6 Rs. 113 esclavos a 250 pesos 28.250 En otros varios artculos como el azafrn del pas, hilo, harina pellones de lana, cueros de vaca, velas de sebo, mantequilla, pescados, lenguas de vaca, algunos millares de nueces, etc. hasta el nmero de 56 artculos diversos. 554.063 Rs. Todos estos efectos salen de Valparaso con destino a Lima y puertos intermedios, no dirigiendo a otras partes mas artculos que los situados de los presidios de Valdivia y Juan Fernndez; 2465 pellones de lana para el Reyno de Guatemala, y para Espaa los quintales de cobre en barra que hemos mencionado en el Estado anterior.

Sistema de medidas utilizado en la poca colonial: fanega y almud

El comercio de excedentes de la hacienda Los excedentes agrcolas y ganaderos de las haciendas de la Zona Central, eran exportados por el puerto de Valparaso, preferentemente hacia el virreinato del Per y a Espaa. La importancia de la exportacin de trigo, a fines del s. XVII y la primera mitad del s. XVIII consolid la gran propiedad. Los grandes terratenientes encabezados por la Compaa de Jess en la grandiosa Hacienda de La Compaa y por otras rdenes religiosas, secundados por varias familias, pasaron a constituir el ncleo social ms importante del pas, dando origen a los mayorazgos y a los ttulos de Castilla. La Hacienda de La Compaa

En el momento de la expulsin de los jesuitas del reino de Chile en 1767, la hacienda de La Compaa contaba con una superficie aproximada de 10.000 cuadras que abarcaba terrenos comprendidos entre Angostura y el ro Cachapoal de mar a cordillera. Contaba con 38 esclavos negros, con mulatos, zambos y mestizos, adems de los sacerdotes jesuitas, entre los que haba importantes artesanos carpinteros, orfebres, albailes, tejedores, que dejaron su huella en la zona y en esta hacienda. En la actual parroquia de La Compaa (comuna de Graneros) que antiguamente fue la capilla de esta hacienda, se conserva el retablo de su altar mayor, una de las obras notables del arte colonial barroco americano. De entre las haciendas de la zona, La Compaa fue la que alcanz la mayor extensin y la ms alta rentabilidad. La hacienda de La Compaa fue comprada por don Mateo de Toro y Zambrano en 1771 en la cantidad de $ 90.000, precio que inclua ms de 10.000 cuadras de primera e inmensas serranas, 38 esclavos, 7.600 cabezas de ganado, 4.900 ovejas, 525 caballos, 1.250 yeguas, 104 burros, 540 mulas junto a todos los edificios y equipamiento (Imbentario de la Hacienda de Rancagua, Arch. Jesuita) (sic). Segn el rol tributario de 1834, esta hacienda tena un ingreso anual de $16.000. Veinte aos despus, tras la ampliacin de las obras de regado y el crecimiento del mercado, haba aumentado a $ 89.000. Ambas cifras representaban la mayor utilidad de una hacienda en Chile. Trabajadores en la hacienda El trabajo agrcola y ganadero realizado en las haciendas y con anterioridad en los terrenos entregados como mercedes de tierra, involucraba una gran cantidad de personas. Este hecho y los abusos cometidos por los encomenderos con los indgenas y posteriormente por los hacendados con el conglomerado humano que viva en ella, motivaron la promulgacin de numerosas ordenanzas y reglamentaciones por parte de autoridades, desde el siglo XVI en adelante. La tasa de Santillana y la tasa de Gamboa ambas del siglo XVI Altar de la Iglesia de la pretendieron resguardar los derechos de los indgenas, Compaa, una de las escasas reglamentando la edad mnima y mxima para acceder a un muestras del barroco americano en Chile. trabajo (18 a 50 aos), los intervalos de actividad y descanso y la remuneracin que poda ser en vestuario, alimentos y asistencia mdica para los que laboraban en la casa y un espacio de tierras para cultivar en el caso de aquellos que trabajaban en el campo. Este contrato rega por un ao y se constitua en un documento notarial con la comparecencia de los contratantes y del corregidor o autoridad local. Muchos de los terratenientes de esta regin debieron firmar en el siglo XVII convenios de trabajo con sus operarios y empleados principales. Todo era motivo de contrato: instruccin religiosa,

Facsmil del inventario manuscrito de la Hacienda de La Compaa, realizado en 1767, fecha de expulsin de los jesuitas de Chile.

literaria, remuneracin en dinero, medicina, enseanza industrial con participacin de los secretos de cada profesin. Ejemplo de estos contratos es el celebrado entre Lorenzo Nez de Silva y Melchor Zapata, quien es contratado como mayordomo de la Hacienda Nuestra Seora del Socorro de Rapel en 1640, para cuidar los bienes que en ella existen: Dotacin: 3.147 cabros, 800 chivatos, 1.547 ovejas, 2 yuntas de bueyes, 40 yeguas y las botijas, herramientas y esclavos de los propietarios. Zapata se obliga con su persona y bienes a ponerlos a buen cobro y mirar por ellos. Sueldo: 10 botijas de vino, 12 fanegas de trigo, un carnero semanal y un quinto de todos los ganados que se multiplicaren... (Amesti, 1940). En el valle de San Juan Bautista de Chimbarongo se celebra contrato entre un indio de la encomienda de Itata de don Diego Gallardo que se asienta en 1637 con Fray Juan de Quiroga. Padre Definidor. Plazo: 1 ao por trabajo. Jornales: 20 pesos... (ibid., 1940).

Haciendas en la reginJunto a la Hacienda de La Compaa, en nuestra regin existieron la de Rapel, Almahue y Lihueimo que alcanzaron una superficie de 10.000 cuadras. Entre 5.000 y 10.000 cuadras estaban la hacienda Tagua-Tagua, Mallermo, Las Palmas y Colchagua. Un poco menores en superficie eran las de Nancagua, Tilcoco, Huemul y Lolol con una superficie entre 4.000 y 5.000 cuadras y las de Chpica, Rapel y Nilahue entre 3.000 y 4.000 cuadras.

El SalarioA fines del siglo XVII el salario para la zona central era de un real y medio diario, durante 207 das de trabajo, lo que en un ao haca 38 pesos y 6 reales. De esta cantidad anual haba que descontar el tributo, que en la misma zona era de 8 pesos y 4 reales, cantidad que se debe triplicar, ya que cada tercio de los indgenas en actividad deba pagar el tributo de los otros dos tercios que descansaban. Por lo tanto, solo quedaban 13 pesos y un real de salario. Hay que considerar tambin descuentos por enfermedad, multas, etc. Con 12 pesos en el siglo XVII se poda comprar 176 kgs. de pan o 3 arrobas de vino, o 12 kgs. de azcar o 4 almudes de maz al mes o 5 de papas (en Cabeza y Stehberg, 1984).

El trabajo artesanal en un comienzo qued relegado a mestizos, indgenas y negros. Fue un sistema de trabajo de especialidades similar al de los gremios de la Edad Media. Se entraba como aprendiz para gradualmente alcanzar los niveles de oficial y maestro. Este sistema persisti durante la Colonia con algunas modificaciones, como aquella que prohibi el trabajo nocturno y en das festivos. El trabajo contratado tuvo mayor vigencia que la esclavitud en el Reino de Chile, pudiendo los aborgenes servir a jornal libremente en estancias de menos de cuatro leguas de distancia de su lugar de residencia (Ed. Hernndez Blanco, 1985).

En el mismo perodo los artesanos siguieron bajo el control de los cabildos, los que organizaron comisiones examinadoras de aprendices para optar al grado de oficial. La abolicin del rgimen de encomienda en 1791, junto con la explotacin de la ganadera y el cultivo extensivo del trigo, dio origen a un nuevo tipo de trabajador: el campesino, concepto que incluy al pen, sucesor del indgena de encomienda, y al inquilino. La industria En cuanto a los artesanos, el sistema no sufri grandes alteraciones en el siglo XVIII. Es con la llegada de especialistas extranjeros que se perfeccionaron las labores artesanales, inicindose algunas nuevas (ibid., 1985). La industria en Chile tuvo un lento desarrollo. Durante los primeros siglos, actividades como la molienda de granos, manufacturas de jarcias y paos, se cuentan entre las ms relevantes. Los primeros molinos fueron el de Bartolom Flores que se construy en 1548, en la falda norte del cerro Santa Luca y otro en la falda sur construdo por Rodrigo de Araya. Fuera de Santiago en el siglo XVI, famosas fueron la fbrica de jarcias del genovs Juan Bautista Pastene, en sus encomiendas de Tagua Tagua y Pangue. Importante fue la construccin de astilleros en el Maule de Juan Jufr, que luego pas a manos de los jesuitas que lo mantuvieron durante toda su permanencia en Chile. De l derivan los actuales astilleros maulinos.

Artesanos en la Provincia de ColchaguaLos 393 artesanos son de los oficios siguientes: Carpinteros 93 Plateros 26 Herreros 40 Hojalateros 1 Zapateros 117 Sastres 14 Sombrereros 29 Botoneros 4 Curtidores 10 Albailes 21 Molineros 5 Escultores 1 Jaboneros 1 Censo 1813, Rengo Tejeros 4 Coheteros 1 Guitarreros 3 Aparejeros 2 Peineros 1 Petaqueros 2 Fusteros 3 Silleteros 6 Tinajeros 5 Carretoneros 2 Pintores 1 Tonelero 1 Total 393

En Rancagua, fue famoso el obraje de paos fundado en 1583 por Alonso de Crdoba, dentro de su encomienda, ...donde se fabricaban gneros de la tierra, frazadas y cordellates, el ms importante de los varios establecimientos de esa clase que marcan un corto perodo de auge de la incipiente industria colonial (Thayer Ojeda, 1943). Dio nombre a la doctrina de Rancagua o del obraje de Alonso de Crdoba. La instalacin de este obraje y posteriormente del batn modific los sistemas de interrelacin entre los indgenas, pues implic alquilar mano de obra de nativos de otros pueblos o lugares como beliches, indios de Aculeo, de Llopeo y uarpes, adems de los del pueblo de Apaltas (Planella, 1988). Se seala tambin en este valle la existencia de un molino de pan, vinculado con los indgenas de la parcialidad de Apaltas (ibid., 1988), otro relacionado con el tambo viejo de los indgenas de la parcialidad de Rencahue y el cultivo de la via de la comunidad de estos mismos naturales.

La industria del aceite en nuestro pas tiene un curioso origen. Segn el inca Garcilaso de la Vega, ...el espaol Antonio de Ribera trajo de Sevilla en 1560 unos cien pies de olivos, de los cuales slo tres llegaron en buen estado. Plantlos en un huerto suyo de los alrededores de Lima, i por mas que los vijilaba le robaron uno (en Briseo, 1889). Supuestamente este ejemplar habra llegado a Chile, aclimatndose de tal manera en nuestro suelo, que a fines del siglo se exportaba aceite al Per. En nuestra regin hay una comuna, numerosos sectores e incluso fundos que obedecen al topnimo de El Olivar, indicador claro de la presencia de estas plantaciones en Piedra con acanaladura que forma parte del molino de granos de Doihue. esos lugares. Uno de estos fundos ubicado en San Fernando, fue propiedad de la Compaa de Jess. A fines del siglo XIX, esta ciudad era una gran productora de aceite. En la actualidad despus de haber desaparecido por problemas de plagas, se hacen intentos por reintroducir este cultivo a nivel regional, debido a la creciente demanda de este producto. Durante el siglo XVIII la incipiente industria chilena decae, por la disminucin de la mano de obra indgena y por el incremento de las mercaderas provenientes del extranjero, principalmente de Inglaterra y Francia, que a travs del contrabando llegaban a las costas chilenas. Por otra parte cabe recordar la dictacin de la Ordenanza de Libre Comercio, de 1778, por el rey Carlos III, que derogando la antigua Ordenanza que prohiba el libre comercio de las colonias americanas con otros pases, permiti abrir los puertos de Espaa e Indias al trfico directo. La minera La minera se vincul tempranamente al quehacer de los hombres de nuestra regin, constituyndose junto a la agricultura, en los dos grandes pilares que sustentan su economa.

Cobre nativo

Pepa de oro

El tema fue tratado en el primer captulo de este libro, al mencionar las riquezas naturales de la zona, por lo que en ste, slo aportaremos aquellos antecedentes que, no estando incluidos en l, contribuyan a dar una visin ms acabada del mismo. Los minerales de mayor importancia en el perodo pre y post hispano fueron sin duda el cobre, el oro y, en menor medida, la plata, en lo que respecta a la minera metlica, y la sal y el carbonato de calcio en la no metlica.

Mineros. Grabado de F. Lenhert, en Claudio Gay, Album dun voyage dans la Republique du Chile.

El mineral de cobre ha jugado un rol protagnico en la regin. Los primeros registros de su aprovechamiento se asocian al perodo Agroalfarero temprano (300 a.C. - 900 d.C.) que como dijramos en pginas anteriores, se utilizaba fundamentalmente para adornos corporales y para decoracin de vasijas cermicas, privilegindose el cobre nativo, la malaquita y la turquesa, ya que su obtencin no implicaba procesos metalrgicos. Durante la dominacin incaica hubo un mayor conocimiento tecnolgico, que facilit los procesos de fundicin, utilizando hornos que se emplazaban en la cima de aquellos cerros con mayor exposicin a los vientos, a fin de favorecer la combustin, luego de lo cual, obtenido el metal, se proceda a elaborarlo. Con l se fabricaban cuchillos, azuelas, hachas, joyas, entre otros. Si bien en la regin se han encontrado objetos de este perodo, no podemos por ahora afirmar que aqu haya existido algn centro metalrgico. La Conquista Espaola implic un cambio en el campo de las actividades minero-metalrgicas. El cobre, que hasta ese momento haba sido el principal mineral, deja de ser el metal base, para ser reemplazado paulatinamente por uno ms duro y resistente: el hierro. Sin embargo, jug un rol importante en la expedicin de Almagro pues sirvi para sustituir las gastadas herraduras de hierro de los caballos, por herraduras de cobre hechas en la regin de Chuquicamata, luego de la agotadora travesa por el Altiplano. La minera chilena de esta poca fue el reflejo de las necesidades de los conquistadores, el oro se transform en el mineral ms requerido, pues permita pagar las deudas generadas por la conquista y mantener a los contingentes de los soldados que luchaban en las tierras de Arauco, ya que en esa poca, tanto los sueldos como las transacciones se hacan con oro en polvo, por falta de monedas acuadas1 (Sutulov, 1976). En consecuencia la minera del oro fue casi la nica actividad minera en esas primeras dcadas de la Conquista, esto explica los traslados de numerosos indgenas a otras localidades como mano de obra y la muerte de un gran nmero de ellos. Se estima que un diez por ciento de la poblacin adulta entre 18 y 50 aos trabaj en los lavaderos de oro. Esta minera del oro en nuestra regin fue significativa desde la poca indgena. Se afirma que ya en el perodo de dominacin incaica nuestro pas deba pagar un fuerte tributo al Imperio. Desde esta regin, de las localidades de Lolol, Nancagua y especialmente Vichuqun (Regin del Maule)

se enviaba oro proveniente de los lavaderos que en ellas existan. Se dice tambin que hasta all habran llegado los incas para explotar este mineral. An cuando existen evidencias ciertas de explotacin minera en estos lugares, no hay suficientes antecedentes arqueolgicos que permitan asociarlas a los quechuas. Estos lavaderos se siguieron explotando durante la Colonia. Referencias del siglo XVIII prueban la existencia de trapiches en Tinguiririca (1728 y 1762), Apalta (1764), Nancagua (1764), en TaguaTagua se menciona a los indios bateros (1643) y minas en Millage (1755). El Teniente se menciona como mineral de cobre (1765) (R.A. 1125, 968, 957, 2429, 908)1 Existen adems antecedentes en el ao 1555, sobre los indios de Topocalma y Rapel que trabajaban en la extraccin de oro en minas en los trminos de la ciudad de Santiago (CDIHCH XXIII)2 En 1755, el corregidor de Rancagua, don Ignacio Jos de Alczar, en la relacin que hace de este corregimiento da cuenta de dos trapiches de oro, construidos en el ro Cachapoal para aprovechar sus aguas, adems de una mina de plata existente en el cerro Agugereado, que cae junto al Ro Pangal y llaman del fraile Pinto y otras de cobre, yeso y azufre (en de Solano, 1995) A su vez, el corregidor de Colchagua don Ignacio Salinas y Escorza, en la misma fecha, al referirse a los minerales de su corregimiento, menciona la existencia de minas de oro y de cobre, de las cuales se trabajaban las de oro slo en dos cerros que se llaman el de Apaltas y Pichidegua (op.cit, 1995). Se refiere adems a minas de sal, azufre, brea y yeso, haciendo la salvedad que la sal y brea se encuentran en la otra banda de la cordillera, en tierra de los indios chiquillanes. La situacin de Chile como colonia espaola le impona serias limitaciones, especialmente con el comercio exterior, debido a las prohibiciones estrictas de comerciar con otros pases. Se sumaba a esto el atraso tecnolgico, la falta de equipos, de herramientas y comunicaciones, su aislamiento natural, el alto costo de transporte y cabotaje y su escasa poblacin. Estos antecedentes explican la escasa envergadura de nuestra minera en los siglos anteriores al XIX. Con la Revolucin Industrial y su requerimiento de materias primas y, sobre todo con la Independencia (s. XIX), el pas se reestructur y reorient para tomar nuevos rumbos, segn su idiosincrasia y recursos (Sutulov, 1976).

Hacienda San Miguel: la casa de los hermanos Carrera A metros de la plaza principal de El Monte est la Hacienda San Miguel, que fue entregada a la familia Carrera como dote en 1773. Alta, grande y acogedora, conserva intactos sus muros de 90 centmetros de espesor, as como una pileta que segn la tradicin fue donde bautizaron a don Jos Miguel.

HACIENDA DE CALLEUQUE Los jesuitas fueron los primeros propietarios de esta hacienda, que despus de pasar por numerosos dueos que la recibieron en herencia o por compra, lleg a los Valds. Ellos supieron sacarle partido a sus tierras y mantener una casona de tres mil metros cuadrados que ha permanecido en sus manos por cuatro generaciones, atesorando vivos recuerdos de una vida ligada al campo