20
PERIÓDICO PROVINCIAL DE ARTE, HUMOR Y F ANT ASÍA Abril de 2013 / Director: Vicente Toti Año II / Nº13 / 2ª época /1€ Depósito Legal H-381/87

La Huelva informa y comenta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico de información, arte, humor y fantasía

Citation preview

Page 1: La Huelva informa y comenta

PERIÓDICO PROVINCIAL DE ARTE, HUMOR Y FANTASÍAAbril de 2013 / Director: Vicente TotiAño II / Nº13 / 2ª época /1€ Depósito Legal H-381/87

Page 2: La Huelva informa y comenta

Página 2 Abril de 2013

Periodista y escritor

Víctor MárquezReviriego escribe enla Villa y Corte. Deesta última, sabe losuyo este notario delo que se cuece en lasCortes. Optimistahistórico, como se hadefinido a sí mismo,nos ha contado eltránsito de la dictadu-ra a la democracia, yla vida en este nuevoorden, desde un com-promiso civil quenunca ignoró los cla-roscuros de ese viaje.

Como muchos dela diáspora onubense,añora la luz de esta

tierra en ciudadesdonde el smog impi-de ver con nitidez lalínea de cielo. AMárquez Reviriegole hubiese gustadovivir en el siglo XIX.La verdad es que noes difícil imaginarloen esa centuria derevoluciones y utopí-

as, cuando la palabrademócrata servíapara definir a quienno transigía conponer límites a lalibertad, más allá delos estrictamentenecesarios para, ensentido roussoniano,vivir en sociedad ysatisfacer la voluntad

general.El diccionario polí-

tico le debe aMárquez Reviriegola expresión diputadoculiparlante. Se tratadel parlamentarioque habla levantán-dose y sentándose, enel caso raro de quetenga algo interesan-te o importante quedecir, y cuyo pasopor el Congreso estan discreto que sólole echan en falta ensu casa cuando noacude a comer. Sinduda, la expresióndice mucho de laagudeza de este hábilcronista que nos dioVillanueva de losCastillejos.

Miguel Ángel Gea: Víctor Márquez Reviriego

-Huelva:

-Kiosco Plaza de Las Monjas

-Kiosco La Palmera

-Kiosco Concepción(frente iglesia)

-Librería Saltés

-Casa del Libro

-Gapyme

-Nerva:

-Cervecería Robles

-Foto Aragón

-Floristería Liriope

-Zalamea:

-Restaurante Marsal

-Floristería Liriope

-Riotinto:

-Restaurante Época

-Kiosco Hospital

Publicidad

Cafetería ElyPlaza Houston

HuelvaCafé-Bar Aqua

Calle MarinaHuelva

Bar La EstrellaCalle Rafael López

HuelvaBar-RestauranteLa Higuerita

José Fariña,76 Huelva

Bar D’CarlosTte. Celestino Díaz

Huelva

Aquí

Page 3: La Huelva informa y comenta

Abril de 2013 Página 3

EDITORIAL

El Martes 12 demarzo sobre lasdoce, llamé a

Miguel Ángel porquehabíamos quedado que sal-dría a la puerta de suLibrería Saltés para darmeel paquete de libros que mehabía preparado. Allí no datiempo a aparcar, así queme los entregó y con elmotor en marcha, nos des-pedimos hasta la próximasemana en que vendría apasar el día a Zalamea paraver mi estudio, los dibujosrupestres de Los Aulagaresy, si daba tiempo, a LosDólmenes de El Pozuelo. No pudo ser, a lospocos días me entero por la prensa que hamuerto.

Yo no voy a decir más de lo que todossabemos: era excepcional. Hace unas sema-nas me dio una viñeta publicada en elHuelva Información hace ya muchísimosaños, y que guardaba entre sus cosas, me laentregó con el encargo de que la ampliase,le diese color y se la dedicara, así lo hice, lacogió y dice "Voy a enmarcarla para poner-la en la librería”.

Miguel Ángel Rubira ha sido el culpablede que "La Huelva, informa y comenta"volviese tras el paréntesis de varios meses.Me decía: "Sigue con ella, aunque sea detres en tres meses, yo te echo un cable”. Leencantaban los dibujos/anuncios que yo lededicaba a su Librería Saltés y del que

pongo, como homenaje, varios de ellos enpágina 5.

Si ven la lista de colaboradores, no veránsu nombre, pero leerán que "edita: LibreríaSaltés". Se sentía orgulloso de ayudar a unarevista cultural como esta. Amable, simpá-tico, concienciado política y socialmente…,me contaba su larga estancia en África, nostomábamos un café, charlábamos, bromeá-bamos y nos cabreábamos repasando elactual estado de cosas de este país nuestro.

A lo mejor peco diciendo esto: pero se hamuerto uno de los míos.

Ya no podrá conocer mi casa, ni los gra-bados rupestres de Los Aulagares, ni losDólmenes de El Pozuelo…

Pero Miguel Ángel Rubira no morirámientras vivamos quienes le conocimos yadmiramos.

www.vitoti.comColaboradoreshabitualesVicente Toti

Pintor y periodista

Juan Manuel BendalaEscritor y pintor

Vanesa NavarroPeriodista

Ramón LlanesLicenciado en Ciencias del

Trabajo. Poeta

Miguel Ángel GeaPeriodista

Manuel Serrano GonzálezDoctor en Farmacia y escritor

María G. AlbaleaEscritora

Manuel CalvarroMaestro escuela y pintor

Adriano GómezLicenciado en Historia

Manuel Garrido PalaciosEscritor y cineasta

Bernardo RomeroPeriodista

Manuel AragónFotografía

Manuel Gómez MuñízFundador de Cistus Jara

María MercedEscritora

José CarrereEscritor y emigrante

M.J.RodríguezRedactor e Internet

María LlanesAbogada

Salvador Estévez PintorPoeta y conferenciante

Joaquín San Miguel Dibujante

Conchi GarridoBibliotecaria

Mª Ángeles PastorFotografía

Tony RuizDibujante y humorista

Gonzalo RevillaArticulista y dibujante

Andrés García ToscanoArticulista

El ChocoHumor

Edición:Librería Saltés

Correo electrónico:[email protected]

Page 4: La Huelva informa y comenta

Página 4 Abril de 2013

Falleció Miguel Ángel, de Librería SaltésLicenciado en Filosofía y

Letras, fue profesor en Costa deMarfil, donde se encargó delDepartamento de LenguaEspañola durante 17 años.Miguel Ángel Rubira Caballero,onubense de tercera generaciónpor parte de su bisabuelo mater-no que procedía de Aragón,había estado en las minas deAlmadén desde donde pasa a lasde Riotinto. Su padre era naturalde Ciudad Real y herido en laGuerra Civil en el frente deCórdoba viene a Huelva dondeconoce a su madre que era enfer-mera. Recuerda la farmacia ylaboratorio de la familia, losCaballero de la calleConcepción, con los primeroscontratos tasados de medicamen-tos para los empleados de laCompañía de Riotinto o la dro-guería que por último era de losBorrero en la calle Plus Ultra yque fue también de losCaballero, su abuelo puso losraíles de la vagoneta que llevabala mercancía desde la calle al alma-cén.

Estudió en el colegio Francés hastaprimero de Bachillerato, cuando pasaal Seminario a estudiar Humanidadesy Filosofía, después continuó enSevilla que finalizó en Madrid. La deSevilla era una Universidad para élmás familiar porque había gente deHuelva.

Miguel Ángel Rubira conoció lasituación española en el Seminario deHuelva, allí coincide con otras perso-nas que se sensibilizaron por estasituación y que luego en la democra-cia fueron alcaldes o políticos delPce o del Psoe. Porque allí encuentraen compañeros y profesores comoAntonio Garnica, la implicaciónsocial de los cristianos de base. Untiempo que también conoce a los her-manos Ildefonso y Felipe FernándezCaballero, con una preocupación porla situación social, Ildefonso habíaestado en la parroquia de lasColonias, y con Felipe aprendieron ainterpretar la encíclica Rerum nova-run, "era una lectura muy progresista,lo mismo que el Concilio Vaticano II,aunque luego se quedara en el prime-

ro". Después de terminar sus estu-dios estuvo dando clases en un cole-gio de Madrid cuando el Ministeriode Asuntos Exteriores había solicita-do profesores de Lengua Españolapara distintos países de África. A él letocó ir a Costa de Marfil, que sehabía independizado en 1960 y llegaseis años después en plena ebullición.Conocía poco de aquello y encontróuna gran ciudad, la de Abiyán, congrandes avenidas, magníficos edifi-cios públicos, puentes espectacularesque cruzan las lagunas. Allí estuvodurante 17 años, era un país que vivíade la madera, el café y el cacao, quededicaba el 33 % a la Educación, conprofesores de distintos países, porquequerían salir del subdesarrollo. Todose llega a complicar con la bajada delmercado internacional en la bolsa deLondres que no controlaban.

Problemas de salud le traen denuevo a Huelva, el asma era difícil dellevar en un clima especialmenteduro como el de Costa de Marfil. Esentonces cuando tiene la oportunidadde quedarse con la Librería Saltés.Llegó en junio de 1983 recién estre-nado el Gobierno Felipe González.La Librería Saltés había desarrollado

hasta entonces una labor culturaly política importante en Huelva.Empezó a funcionar en noviem-bre de 1972. Era un punto queaglutinaba a gente con inquietu-des de cambio político de muydiversos orígenes, abogados, tra-bajadores, médicos, sindicalis-tas...

Miguel Ángel trae nuevosautores, introduce libros de opi-nión y los manifiestamente hete-rodoxos que estaban descarta-dos, esa labor cultural laemprende la librería, atrae amuchos intelectuales de la ciu-dad y a la vez hace una labor deenlace entre ideas de políticos ysindicalistas que estaban unpoco disgregados y aquí encuen-tran un nexo de unión".

Cuando Miguel Ángel Rubirase hace cargo de la LibreríaSaltés ese foro es superado porlas circunstancia de la evolu-ción política de la ciudad, laprogresía sigue viniendo aSaltés pero sus pretensiones son

meramente culturales. Tamames noacude como político, sino como autorde libros de Economía; ErnestoCardenal no ha venido como un san-dinista, sino como un autor; la pers-pectiva es muy diferente porque lacircunstancia no correspondía almomento de creación de la librería.Otros asiduos fueron Ernest Lluntcuando era presidente de laFundación Riotinto, Mario Soares,Fernando Quiñones, Escritores deHuelva como Ricardo Bada, JuanCobos Wilkins, José Juan Díaz Trillo,Juan Villa, Bernardo Romero o JuanCarlos Castro, entre otros.

Miguel Ángel Rubira participará enlos ochenta en la creación de laTertulia Cultural Onubense, quereúne a un grupo numeroso de onu-benses entorno a las charlas que seorganizaban en el antiguo CasinoComercial, se trataba de un foro dedebate de temas interesantes, desde elurbanismo, la contaminación, lasfiestas populares, la formacionespolíticas, tuvo en su momento unarepercusión importante. Igualmenteparticipó en la creación del grupoliterario Celacanto.

Miguel Ángel nos animaba continuamente para que nodejásemos de sacar LaHuelva. Lamentablemente, hasido él quien nos ha dejado. Nos ha dejado nuestromejor amigo. No lo olvidaremos.

Page 5: La Huelva informa y comenta

Abril de 2013 Página 5

Como decimos en la página 3, ponemos los anuncios/viñetasque tanto le gustaban a nuestro amigo Miguel Ángel Rubira.

Page 6: La Huelva informa y comenta

Página 6 Abril de 2013

NO SÉ

Es una pági-na blanca, sinmácula y se-ductora la quese me presentaen esta pantallade insospecha-das pretensio-nes. Nos mira-mos con lamisma compli-cidad de siem-pre, le propon-go escribir deBárcenas y lasletras se tambalean, tiritan de miedoy se caen hasta impedirme que conti-núe gratamente mi deber. Está demoda escribir de este elemento -medigo- no sé de la aversión de la pági-na, no entiendo de rarezas literarias oal menos no comprendo por qué lapágina blanca me impone sus condi-ciones. Nos volvemos a mirar, con lamisma complicidad de siempre y lerecrimino su actitud pero me conven-ce.

Cambio de tema y escribo la pala-bra crisis y se bloquea el tabulador;no consigo articular adjetivo queacompañe la frase, es ridículo, lapantalla se blanquea, las letras noaparecen. Otra vez nos miramos y seme pone a temblar con espasmo ymiedo. No sé de la aversión de misistema informático por este canden-te tema, tan demodé y con tantodebate ya en sus huesos. Me vuelvo areprimir, me convence, me quedo unrato largo sin ideas.

Le sugiero escribir una reflexiónno dogmática ni intelectual sobrepolítica social actual y esta vez lapantalla se ennegrece y se apaga.Reinicio, nos miramos de nuevo, conla misma complicidad de siempre, sesolivianta a modo de intermitenciasminimizando mi asunto cada tressegundos. La vuelvo a mirar, esta vezmás enrabietado, aprieto con fuerzalas teclas, repito hasta cuatro veceslas palabras y el sistema me manda algarete; otra vez la nada delante de

mis narices. Me resigno o la olvido;opto por lo primero.

De qué escribir que en nada moles-te a este censurador sistema de chips,sin conocimiento ni buena voluntad,de qué se puede escribir que no dañeel cerebro gris de este goloso aparatode quien tanto dependo. La páginasigue con su blanco perfecto, ni unaraya, todo es quietud y armonía, todosoledad, hasta que le imprima micarácter y se tenga que conformarcon mi pensamiento. No sé de megastanto como para modificar la memo-ria.

Propongo un cambio de estrategia,le escribo en el centro de la páginablanca la palabra “amistad” y me sor-prende su reacción, ha colocado depronto dos mil adjetivos detrás deella, la ha subrayado, aparece enmayúsculas, en rojo, con signosmusicales, con una sonrisa. Le hagustado a mi pantalla que escriba deamistad y me convence y me dominay me desestabiliza mis esquemashasta comprender que no tengo elcontrol sobre está listilla máquina yme deja con la boca abierta

Ramón Llanes

-Premios: Los consumidores eligen aBankia como La Peor Empresa delAño.--Los desahucios a familias se lle-van el de La Peor Práctica Em-presarial.

-FACUA exige al Gobierno la paraliza-ción inmediata de todos los desahu-cios tras la sentencia del TJ europeo.--Reclama, y con razón, la adapta-ción profunda y urgente de la legis-lación actual sobre hipotecas, con-traria a las normativas europea,nacional y autonómica sobre dere-chos de los consumidores.

-AENA cobrará un euro por usar loscarros portaequipajes en los aeropuer-tos --Se ignora si será Manolo Escobarquien inaugure esta nueva puñala-da trapera a los consumidores.

-La Comisión Nacional de Energíaabre expediente informativo a laspetroleras por el denominado 'efectolunes' en que no suben tanto los pre-cios.--El objetivo es determinar la causade esta variación en los precios eidentificar a las operadoras paradecirles que no sean tan descara-dos robando.

-FACUA alerta de que la UE quiererecortar derechos a los viajeros enclara concesión al sector aéreo.--La Comisión Europea quiere redu-cir las indemnizaciones a los usua-rios por retrasos y cancelacionesen lugar de velar por que se respe-te la limitada normativa actual.

-El Juzgado de Instrucción número 1de Cádiz ha condenado al vicario de laCatedral Vieja de la capital gaditana apagar 800 euros por el robo de variasprendas en El Corte Inglés de la ciu-dad.--“El que roba a un ladrón...” dicenque se excusó el sacerdote..

Page 7: La Huelva informa y comenta

Abril de 2013 Página 7

El Choco Latero

-Europol destapa la mayor redmundial de amaño de partidos defútbol. --Son al menos 425 árbitros,jugadores y directivos en quin-ce países a los que han cogidoen fuera de juego..

-Cine. Según el estudio deFACUA, Oviedo es la capital máscara ya que una entrada cuesta7,20 euros de media en díaslaborables. --Le siguen La Coruña, dondehay que abonar 7,16 euros demedia, Barcelona, con 7,05 yMadrid con 6,91 euros. EnHuelva nos quedamos en 5,80euros. Motor, cámara ¡Acción!

-Juan José Cortés y cuatro perso-nas más -entre ellos tres herma-nos de este- han sido procesadospor el Juzgado de Instrucciónnúmero 3 de Huelva como pre-suntos autores de un delito detentativa de homicidio y de tenen-cia ilícita de armas.--Un tiroteo que tuvo lugar enseptiembre de 2011 en labarriada del Torrejón de la capi-tal tiene la culpa...

-Fue detenido un individuo queresponde a las iniciales P.C.R.,de 34 años de edad y sin antece-dentes policiales, como presuntoautor de hurtos continuados derecetas médicas, falsificación ydelito contra la salud pública.--Pero hombre..., ¿no tenemosbastante con los recortes de laseñora Mato?

-En el Museo Minero, exposición‘El Río Tinto y sus paisajes’, --Se trata de fotografías de E.de Santos, Fons Vervullens,Francesc Rubio, Emilio Ruiz yRafael Cortés con el objetivode ayudar al proyecto solidario‘Talita Qumi’ de Zalamea.

Page 8: La Huelva informa y comenta

Página 8 Abril de 2013

Me gusta visitar la Casa-Museo que tienePicasso en el barrio parisino de El Marais.Aparte de sus fondos fijos, sus salas ofre-cen sorpresas de colecciones tan de agra-decer como la muestra cronológica delmedio centenar de bocetos que realizó elpintor antes de llegar a plasmar lo quequería, definitivamente, en un lienzo.

Miraba una tarde un cuadro de su épocaazul -protegido éste por una gruesa trans-parencia- desde una posición cómoda:una escalera lateral que me permitía teneruna visión constante a distintos niveles, y,absorto como estaba ante obras que ima-ginas que te hablan, noté que me tocabanen el hombro, por lo que tuve que apartar-me un instante del encantamiento que dis-frutaba.

El individuo era un aficionado a la pin-tura de días festivos, especialista en paisa-jes en serie, todos iguales, como fotoco-pias y no cuadros, que, señalando el queteníamos delante, me confesó al oído,para que me enterara bien: «Eso que hayahí lo hago yo en dos horas, no en baldetengo hasta una medalla y todo».

Por mi parte no hubo contestación, sinoextrañeza porque un ser capaz de decireso hubiera tenido la iniciativa de visitarla Casa-Museo de Picasso. Luego supeque formaba parte de una excursión y quehabía entrado allí lo mismo que podíahaberlo hecho en las catacumbas dePerlot, caso de haberlo sugerido el guía.

No dije nada, absolutamente nada, ni

con una mueca, pero recordé cuando otroartistazo por el estilo se asomó a laCapilla Sixtina en el tiempo en el queestuvo sembrada de andamios y sus pintu-ras brotaban de techos y paredes, y dijo aMiguel Ángel: «Yo también soy pintor».

A Picasso le preguntaron ante una desus obras máximas: «¿Qué tiempo ha tar-dado en hacer esto?». Y respondió: «Tresmil años». Sintetizó en un trazo de pala-bras la Historia del Arte en 24 tomos, másprólogo, epílogo y notas.

«Lo que no se aprende de joven, seignora de viejo». Es frase de un clásico,Casiodoro, que puede completarse con loque decía Séneca: «Debes aprender mien-tras ignores, es decir, mientras vivas». Esatarde en la Casa-Museo de El Marais no vinecesario responder más que con el silen-cio, deseando que el aplicado artista sealejara cuanto antes para poder seguiradmirando en paz la obra de Picasso. Mepareció mejor no decirle nada porque aveces una respuesta no merece ni la salivaque pueda gastarse en ella. Lo propio esque el silencio allane y quede el tiempocomo juez para poner a cada cuervo en suolivo.

Picasso, que declaraba haber tardadotres mil años en haber llegado a formar ensu mente aquel cuadro, se recordará siem-pre, todos los siempres posibles. Sinembargo, el artistazo capaz de hacer idén-tica obra en dos horas, ya habitaba perma-nentemente en el olvido.

Picasso y el artista

Por: Manuel Garrido Palacios

Tony Ruiz

Page 9: La Huelva informa y comenta

Abril de 2013 Página 9

Al pan, pan y setas Cuando amaseis pan y haya terminado

de fermentar y haya subido, antes demeter la masa en el horno, le añadís setasl e v e m e n t esalteadas enaceite deoliva. Lo queresulta es unpan de setasque está bue-nísimo conchampiñonesc u l t i v a d o smismamen-te, pero si leponéis vues-tras setasprefer idas ,entonces esya el no va más. Como los Reyes Magosme trajeron una panificadora, me paso eldía haciendo pan. A veces pan con pan,comida de tontos, pero otras veces puesme pongo a darle vueltas a la masa y alcoco para encontrar algunas combinacio-nes ciertamente afortunadas. Por ejem-plo una versión del pan follao (de holla-do) que hago con chicharrones de esososcuros y blanditos, no de los otros que

son más duros y complicados de masti-car, chorizo y cebolla. Le llamo pan delsanto porque lo hice por San Sebastián,que es el único santo patrono después deque el cabildo decidiera darle una patadaen el culo a San Roque, que hasta elXVII fue copatrón de Huelva junto al

que ahorareina en soli-tario. Y lo dereina no vacon segun-das, que osconozco. Enfin, si tenéism á q u i n a ,seguid lasinstruccio-nes de lavuestra encuanto a lascant idades(yo más o

menos las sigo, pero le voy cogiendo elpunto a la máquina y ya pongo lo que meparece a mí y no al libro de instruccio-nes) y utilizad gurumelos (Amanita pon-derosa) combinados a partes iguales conchampiñones cultivados si queréis hacerPan de Gurumelos, que os puedo asegu-rar que está riquísimo. Como diría unpublicista de tercera regional, todo undescubrimiento. Agur.

Huelva cuenta con una nuevacalle con el nombre AntonioHerrera Abrio “La Moni”, en reco-nocimiento a la gran labor solida-ria de este artista onubense,siempre al lado de los más desfa-vorecidos.La calle, situada junto al edificio

del Parque de Bomberos, fuedescubierta por el alcalde deHuelva, Pedro Rodríguez comohizo con otros destacados onu-benses. Uno de esos onubenseses Antonio Herrera, conocido portodos como “La Moni de Huelva”.El alcalde ha señalado que hoyponemos a una calle de la ciudadel nombre de “una gran personaque siempre ha destacado por sulabor a favor de los más desfavo-recidos, siempre dispuesta a ayu-dar, colaborando de maneraaltruista en galas benéficas dondepone al servicio de los más nece-sitados su consagrada facetaartística”

Calle a La MoniLa cocina de Bernardo

Por: Bernardo Romeroor: Bernardo Romero

Un grupo del movimiento estudiantil que promovió la movilización social del 3 de marzo de 1988, que hizo posiblela Universidad de Huelva, se reunió en el templete de la Plaza de las Monjas para recordar aquel momento históricopara Huelva. A la cita acudieron Anabel Clavero, Rosa Mira, Carlos Molero, Yayi Mellado, Félix García, Sabino Senra,Concha Gómez, Juanjo García del Hoyo, Moncho Fernández, Rocío López y Carmen Picón.

Page 10: La Huelva informa y comenta

Página 10 Abril de 2013

¿Desconfianza?

Por: Manuel Calor: Manuel Calvarro Sánchez

Nos resulta sospe-choso compro-

bar como al lugar enel que la CLARI-DAD y la TRANS-PARENCIA habríande tener altares y hor-nacinas donde poderlucir hasta encandi-larnos a todos, haceescasa fechas llegóun hombre vestidocon un elegante trajenegro a modo demono de trabajo, quefue recibido en laentrada con todos loshonores por algunosprohombres. Vercomo una vez dentrole permitieron tapiar no sololas puertas y ventanas deledificio, sino las bocas y losoídos de los que nos dicenque van allí a representar alpueblo; a ese pueblo quealgunos a estas alturas de lapelícula aun consideran quees inmaduro, incapaz depoder entender lo que aquelhombre tan poderoso tuvieraque decir; un pueblo, tam-bién según algunos, al queno se le puede ni debe decirtodas las cosas por miedo aque sufra un corte de diges-

tión por no saber digerirlas...¡Vivir para ver!Desde siempre el que

manda impone sus condicio-nes. Está claro que el dineroes el que manda, lo ha esta-do siempre y por eso, ahora,han aceptado que la visita deDraghi, presidente delBanco Central Europeo alCongreso de los Diputadosde este país llamado¿España? se haya hechocomo él decía: sin luz, nitaquígrafos y con inhibido-res de señales. Una criptavamos, en vez de un edificio

de transparentes cris-tales, con cámaras ymicrófonos que tras-laden a pantallas yaltavoces gigantesinstalados en lascalles lo que allí sedice.

Las criptas, ya sesabe, huelen mal porestar cerradas a cal ycanto.

Casi nos ha hechogracia (reír por nollorar) como algu-nos-as de nuestrosrepresentantes tuvie-ron que hacer encajesde bolillos para gra-bar todo aquello en

sus móviles de última gene-ración y "colgarlo" luego enlas "redes sociales".

Nos sorprende como acep-taron asistir a esa reunión entales condiciones.

Pero claro, nosotrossomos del pueblo llano y alo mejor no podemos enten-der esas cosas de los que demomento están en las alturasde la política, por obra y gra-cia de nuestros disputadosvotos.

(Ilustración del autor)

Hola Europa: solo unas letraspara daros las gracias (después

de las des-g r a c i a sque estáisprovocan-do) porh a b e r

tumbado la ley de desahucioscon otra que pueda evitar eldrama mientras una nueva sen-tencia resuelva esas cláusulasabusivas. Abusos de una ley deprincipios del siglo pasado, en1909, que ha estado haciendoestragos en nuestro país pese alas sucesivas reformas. Eldrama social que suponen las400.000 ejecuciones judicialesproducidas desde el inicio de lacrisis no tiene nombre. En losúltimos cuatro años las ejecu-ciones hipotecarias se hanquintuplicado y en 2012 hanaumentado más del 20 porciento respecto al año anterior.Vuestra sentencia denuncia lano valoración de las posibilida-des reales del deudor, comer-cialización irresponsable, cuan-do no ilegales, de productosfinancieros engañabobos comolas "participaciones preferen-tes". La banca, ya sabéis, gozósiempre de un procedimientoprivilegiado para el cobro decréditos hipotecarios que lespermite cobrar sus deudas deforma rápida y tremendamenteviolenta contra el deudor. Perono quiero yo apartarme delmotivo principal de esta carta:recordar a los futuros votantes -si los hubiera- que desde la res-tauración de esta peculiardemocracia, ni Felipe, niAznar, Zapatero o Rajoymovieron un dedo para cambiarese desaguisado de los desahu-cios. En fin, querida Europa dela patrias, que gracias y a ver sidejáis respirar a los de abajo yle metéis mano a los de arriba.Arriba los corazones… solida-rios.

V.Toti

Cartas

Publicidad

Page 11: La Huelva informa y comenta

Abril de 2013 Página 11

Fotos para el recuerdode Huelva y Provincia

Voladura de la Iglesia / Riotinto viejo Teatro Victoria de Nerva

Kiosco de Paco Isidro, El Punto / Huelva

Cine Emperador de Huelva

Zalamea con la Plaza de Abastos

Page 12: La Huelva informa y comenta

Página 12 Abril de 2013

¡Glorioso 3M!

Se celebró el Día de la UHU. Son 25años desde el 3-M de 1988. Lo

mejor, el discurso del Rector, de Francis,y, sobretodo, la ovación con el salón en

pie que lehemos dado,mientras sele veía cla-r a m e n t eemociona-do. Han sidoocho añosmuy duros,con unaUniversidad

que estaba en quiebra técnica y perdien-do alumnos a marchas forzadas. Se hasaneado totalmente la institución, desde2005 se invirtió la tendencia en lademanda de estudiantes, se ha estabiliza-do y promocionado a la plantilla, desti-nando los recursos a lo realmente impor-tante y la UHU, nuestra Universidad, hapasado en los rankings de posiciones decola a situarse en la posición 23 eninvestigación en España, a estar entre las1000 mejores universidades del mundo -la 628 - dejando muy atrás a la mitad delas españolas y a muchas, muchísimas,de una dimensión mucho mayor. Y esose ha logrado con un esfuerzo colectivocoordinado por Francis. Y hay que reco-nocérselo, sin duda. Ahora a seguir tra-bajando por la UHU, pero sin olvidarque ésta no es patrimonio ni del PDI, nidel PAS ni tan siquiera de los estudian-tes. Pertenece a la sociedad que nosimpulsó, a la sociedad que nos financia ya la sociedad a la que debemos dar todoslos días el fruto de nuestro esfuerzo. Sinese impulso, ni todos nuestros méritosindividuales ni nuestra excelenciadocente e investigadora serían posibles.Los recursos son escasos y debemosadministrarlos con el máximo celo, casicon mimo, para que seamos dignos deltremendo honor de ser parte de unaUniversidad pública.

Toty and Tony

Juanjo García del Hoyo

Page 13: La Huelva informa y comenta

Abril de 2013 Página 13

144 por 43. La primeracifra corresponde al númerode trabajadores que el GrupoENCE tiene previsto despediren sus tres plantas en España,incluida la de Huelva. Lasegunda son los millones deeuros de beneficios que esamisma empresa tuvo en 2012,con un aumento del 4% sobreel ejercicio anterior. Y esteartículo podría acabar aquí,porque realmente ya está tododicho, todo demasiado obvio.Tan obvio y tan perversocomo las cifras mismas.

¿Por qué una empresa conbeneficios plantea un ERE decasi el 15% de su plantilla?Porque tiene previstas, dice,pérdidas en el futuro, a causade la supresión de ayudas enel sector de las energías reno-vables que el Gobierno decre-tó hace un mes. Con rapidez,como se ve, ENCE ha cuanti-ficado esas pérdidas y hadecidido compensarlas (sí,eso han dicho) despidiendotrabajadores, bajando lossalarios de los que se queden

y aumentando la jornadalaboral. Esas “pérdidas pre-vistas” eran uno de lossupuestos que contemplaba laReforma laboral de hace unaño para que las empresaspudieran realizar despidoscolectivos.

Referirnos ahora al incre-mento exponencial del núme-ro de parados o al aumentosalvaje de EREs que ha traídoconsigo la Reforma es comoescribir en el agua. Los sindi-catos lo sabían, lo han denun-ciado incansablemente, ytambién lo sabían las grandesempresas, que aplaudieronlos “cambios necesarios”. Ylo sabía, sin duda, quien,invocando el beneficio delpaís, modificó la legislación

no para proteger a los ciuda-danos sino para obedecer lasconsignas de los mercados,esto es, de los mercaderes: delos que presionan para que elcapital no sólo circule, sinoque vaya a parar a las mismasmanos.

Uno más, pues, de los milesde EREs que se acumulan enlas estadísticas, y no estaría-mos hablando de esto aquí sino se tratara de uno de losbuques insignias de nuestraindustria local, con flamantecuenta de resultados y traba-jadores de muchos años(ahora despedidos con laindemnización mínima). Seha sabido que durante estemes de marzo, mientras lostrabajadores de ENCE inicianuna tanda de movilizacionesque puede desembocar enhuelga indefinida, la Junta deAccionistas del Grupo se reu-nirá para decidir cómo repar-te los dividendos que les per-miten sus buenos resultados.Tal vez hablarán también dela inevitable “reestructura-ción de personal”. O tal vezsea todo demasiado obvio, ysimplemente tiren a las perso-nas a la papelera.

ENCE, a la papelera

Mª Ángeles Pastor

Puertas AbiertasHan visitado nuestras instalaciones del colegioSalesiano: 16 Insti-tutos de Huelva yprovincia, con a-lumnado de 2º, 3º y4º de la ESO acom-pañados por profe-sores, orientadoresy familiares.Una de las caracte-

rísticas que destaca-mos en nuestraoferta es la propues-ta de trabajo personalizado a través de itinerarios,que se trazan para la diversidad de jóvenes que seatiende. En este sentido se establecen itinerarios deformación, itinerarios de orientación e itinerariosde inserción socio-laboral, a través de un segui-miento y acompañamiento personal, de la adapta-ción a las capacidades y expectativas de cada

joven, y de la formación integral atendiendo atodas las dimensiones de la persona. Todo esto seconcreta en la posibilidad de obtención de certifi-

caciones profesio-nales en diferentesperfiles y en laobtención del gra-duado en secunda-ria, para poner a losjóvenes en lasmejores condicio-nes de promoción.El día 15 de Marzoquedaron clausura-das estas Jornadas,

aun así el centro mantiene sus puertas abiertasdurante todo el año, exceptuando el mes de Agosto.De esta manera se está en disposición de atendercualquier demanda de visita para conocer sus ins-talaciones y procesos de trabajo en cualquiermomento.

Begoæa Huertas Moreno

Pídalos enLibrería Saltés

La librería de Huelva

Page 14: La Huelva informa y comenta

Página 14 Abril de 2013

El Sheik In el Arabib, undía que se encontraba en laciudad Santa de la Meca,hace siglos, vio en sueños ados ángeles bajados delcielo azul de la MediaLuna, que se preguntabancuantos peregrinos habíanacudido aquel año, muchí-simos dijo uno de ellos,seiscientos mil, creo queaún más que al Xacobeo deGalicia. Y ¿cuantos haycuya peregrinación hayasido aceptada?. Ni unosolo, le respondió el otroÁngel. Sin embargo, aña-dió hay en Mauritania unzapatero remendón llama-do Melik, hijo de Salah,que no ha efectuado laperegrinación en persona,pues bien su peregrinaciónha sido aceptada y le ha sido concedida lagracia de esos seiscientos mil peregrinos.

Una vez que se hubo despertado y lava-do la cara y manos, creo que también lospies, el Sheik In el Arabib, decidió ir alMagreb, concretamente a Marrakech,para conocer a aquel Zapatero remendónllamado Melik, al que encontró finalmen-te y le contó el sueño.

Era un anciano de barba blanca y pocopelo, que al oír aquel relato se echó a llo-rar. Contó el Zapatero remendón, que

treinta años antes, tras haber apartado, acosta de grandes penalidades y privacio-nes, trescientas cincuenta monedas deoro, para ir a la Meca en la Arabia, perohabía descubierto que sus vecinos teníany pasaban hambre, y les había entregadola suma ahorrada diciéndoles: "tomadeste dinero para atender a vuestros gas-tos, esa será mi peregrinación". Así escomo nuestro Zapatero musulmán ganóla aceptación de su peregrinación y lagracia.

El zapatero Melik de Mauritania

Manuel Serrano González, doctor en Farmacia

Page 15: La Huelva informa y comenta

Abril de 2013 Página 15

La embajada roja en Lisboade Ignacio Vázquez MoliníMención Honorífica del Premio de

Novela de Editorial OnubaPresenta junto al Primer Premio, su

autor explicó que “En una larga sobre-mesa en el restaurante del GremioLiterario, el histórico club de Lisboa,un viejo camarero recuerda lo que unavez le contara un anciano mexicano.Fue en la noche revolucionaria del 25de Abril de 1974. E! que fuera conse-jero de la legación mexicana en elPortugal de los años treinta y cuarenta,rememora el auge del fascismo, e! ini-cio de la guerra civil española, lamuerte del general Sanjurjo, la soledadde! embajador Sánchez Albornoz y lasmaniobras de Nicolás Franco.Recuerda también su propio papel enla protección de los refugiados repu-blicanos, desde campesinos, obreros ymilicianos hasta el poeta Migue!Hernández, llevado a cabo con laayuda de una red clandestina y deotros diplomáticos como GabrielaMistral, cónsul de Chile. Las tensiones

con el gobierno portugués fueronconstantes. En un ambiente de intrigascosmopolitas, la amenaza de una inva-sión española, las presiones del Ejepara que Portugal entrara en la guerramundial, además de las de los británi-cos para que mantuviese su neutrali-dad, fueron el caldo de cultivo de unextraño grupúsculo, formado porperiodistas, policías y artistas, quebuscaba refundar la nación en algúnlugar de Ultramar”.

Presentado el Premio Onuba de Novela

-El Partido Popular de Huelva celebróque el Pleno del Ayuntamiento deAyamonte aprobase la iniciativa del PPde la localidad para que se abra unacomisión de investigación que aclare lasituación del Consistorio con respectoal club de alterne investigado en lalocalidad.--Parece que, de no aprobarse, lospopulares lo hubiesen consideradocomo una intolerable... putada.

--El PSOE de Gibraleón ha acusado alPartido Popular de estar “obsesionadoen destruir todo lo que crearon lossocialistas en sus años de gobierno”. --”Copiones, que esas cosas nos lahabéis copiado” aseguran que ter-minaron diciéndoles...

-El presidente de la Diputación deHuelva, Ignacio Caraballo y la diputadaterritorial de la Cuenca Minera, SusanaRivas, visitaron la zona.--Dicen que para informarse de losdiferentes proyectos que tienen queprometer cuando se barrunten laselecciones...

-Leroy Merlin ha inaugurado su nuevatienda en Huelva. Al acto han asistidoel alcalde de la ciudad, PedroRodríguez así como diferentes miem-bros de la Empresa. --La nueva tienda abrió sus puertasal el 20 de marzo a partir de las 09:00horas, con un descuento del 20% entodos sus artículos. Los dueños delas pocas tiendas que quedaban enHuelva dedicadas a la venta de artí-culos para bricolage se encuentrande riguroso luto...

Tan lejos de Krypton de Daniel Ruiz GarcíaPrimer Premio presentado en Huelva

el lunes 11 marzo 2013 a las 19:00, enla Facultad de Empresariales porRamón Llanes, con Francisco JoséMartínez López, Pedro Rodríguez,Yolanda Pelayo y Manuel Ortega.

“…el protagonista de esta novela, nose reconoce. No queda rastro en él deaquel niño que un día fue. Pero una lla-mada lo obligará a regresar a losrecuerdos: deberá hallar respuestas aun episodio que la infancia desdibujódándole apariencia de irrealidad. Losaños 80 de Lucas fueron como los demuchos que, como él, crecieron a lasombra de Verano Azul, BarrioSésamo o Star Wars. Años dondedetrás de cada día se escondía un des-cubrimiento y detrás de cada esquinauna fabulosa aventura.

Tan lejos de Krypton es una historiade superhéroes. Pero sobre todo es la

elegía de un tiempo mágico que se fuey tras el que nos transformamos encosas que nunca quisimos ser…Símbolos de un universo que habita-mos todos los que tuvimos la suerte ola desgracia de crecer durante los 80.Aquella época en la que aún podíamosser Superhéroes”.

Page 16: La Huelva informa y comenta

Página 16 Abril de 2013

Exposición

"Entre cuerpos”La muestra "Entre cuerpos" reúneesculturas y obra gráfica delalumnado del TALLER DECREACIÓN EN ESCULTURA(Departamento de Volumen de laEscuela de Arte "León Ortega" deHuelva)

Las esculturas surgen de mate-riales sencillos: alambres grue-sos, mallas, cuerda de cáñamo,papel, vendas, colas, a veces laescayola o la ceniza. Creadas pri-mero como estructuras, para des-pués ir creciendo y configurándo-se casi siempre como cuerposnotablemente delgados, que dibu-jan la acción con notas expresio-nistas, incluso hasta la deformi-dad, y a menudo con tintes apa-sionados. Acciones diversas: ladanza; la violencia y la desespe-ración; la pulsión libidinal; elencuentro amoroso; la personali-dad desdoblada; la paternidad o lamaternidad;... La humildad de losmateriales se lleva bien con estasparejas concentradas en la acción.

Los materiales se evidencian,aprovechando sus potencialesexpresivos. Las vendas -visibles-se rompen y pegan hasta crearmúsculos y pieles toscos y efecti-vos; la cuerda puede quedar alaire y pasar a ser la clave expre-siva del conjunto; el papel puedeser una tela de vaquero, o unasuperficie tosca que nos hacerecordar -a menudo con la inge-nuidad de un oficio aún muy ger-minal, casi escolar- la obra deGiacometti o de los escultores ita-lianos del siglo XX.Sala de Exposiciones Escuela deArte "León Ortega" Avda.Escultora Miss Whithney, 56 Huelva (El Matadero) Del 8 al 22de marzo.

AGENCIAS/LAHUELVA

En el acto de presentación, de “MiradaAzul” llevado a caboen la Diputación deHuelva, tanto la res-ponsable del área deCultura, Elena Tobar,como el alcalde deNerva, destacaron eltalento de la jovenautora y su desmedidapasión por su tierra,que la lleva a difundirtodo el potencial cul-tural que atesora lalocalidad mine-ra a través delas redes socia-les.

En MiradaAzul, Alcázarnos muestra sup a r t i c u l a rvisión delmundo que larodea en unamezcla de sensaciones y sentimientos,mediante la expresión de gritos y ansiasque surgen a veces de lo cotidiano y otrasde lo sublime, moviéndose entre lo racio-nal y lo etéreo, buscando en el interior desu alma y soñando escenarios que guíensus pasos.

Notablemente influenciada por elambiente cultural que la rodeó desde

niña y las huellas del paisaje minero y suferrocarril, usa la pluma como un pincelpara dibujar sus sentimientos o recuer-

dos. Su primer libro esfiel reflejo de su calei-doscopio vital sobreun mural de palabras.

Alcázar está segurade que vendrán nue-vos versos y nuevosproyectos, pero siem-pre se reflejará enellos la magia primeri-za de la amapola azulque ilustra la portadade su libro. “Puede

que mi poesíamás íntimahaya crecidoallí en losterrenos agres-tes, escarpados,entre los colo-res imposiblesde la CuencaMinera y resis-tiendo a unas

temperaturas extremas en el devenir dia-rio, pero ahora es tiempo de amapolasazules, se han posado entre mis dedos enforma de versos y me han dado vida coneste libro que hoy pongo en vuestrasmanos”, concluyó.

Periodista de profesión es colaborado-ra en varios medios de la Cuenca Minerade Riotinto.

Mirada Azul, de Carmen Alcázar

Publicidad

Page 17: La Huelva informa y comenta

Abril de 2013 Página 17

LA PALMERA. Hoy le han pelado esahermosa melena, y la han dejado con cua-tro hojas mal contadas en su coronación.

Durante los días de luz cegadora, que mehacen entornar las contraventanas de mileonera para que no se distorsionen loscolores en la tela, la palmera parece espiar-me curiosa desde su altura (¿les gustarátambién a las palmeras observar a los pin-tores?) En esos días tibios de primavera,una escandalera de pajarillos agazapadosen su fronda se empeña en ponerle bandasonora al trocito de azul intenso que elcielo dispone como fondo. Ver-daderamente no pinto a solas, y espero quemis acompañantes no se escandalicen porel caótico desorden de mi pequeño estudio.

DRUSA DE CUARZO. Al cuarzo se leatribuye el poder de armonizar las energíasdel ambiente. Y aunque la buena racha quegozamos ahora no sea debida a esta pre-

ciosa drusa ni a otros bloques de cuarzorosa que tenemos en casa, es agradablepensar que pudiera ser esta una de sus cau-

sas. Nos atrae tanto a los seres humanos lamagia de lo esotérico o lo sobrenatural... El cuarzo se comenzó a utilizar en relojeríaporque sus cristales poseen la propiedadfísica de estabilizar el campo electromag-nético producido por la pila eléctrica, porlo que entrega una vibración muy constan-te. Solo el bienestar que produce su con-templación ya es motivo suficiente paratenerlo. Por cierto, que según parece, a veces mepaso con palabras raras: una drusa, en sen-tido geológico, no es más que una acumu-lación de cristales sobre la piedra en la quese produjo su cristalización.

ÚTILES DE GUERRA. Fotómetro ybrújula de un oficial alemán de la SegundaGuerra Mundial. Estos instrumentos susci-tan una mezcla de sensaciones contradicto-rias: por un lado desprenden el halo dehumanidad de los objetos que alguna vez

formaron parte de la vida de alguien; y porotro lado son una especie de agujero en eltiempo, por el que regresar a los siniestroscampos de batalla. ¿Utilizaría el oficial elfotómetro para preparar las tomas fotográ-ficas de esos horrores que tantas veceshemos visto en los documentales?; ¿estu-diaría con su brújula los caminos paraenviar a sus hombres a la destrucción y a lamuerte?La fundita de lona del fotómetro, con suacabado y sus costuras cuarteleras, sugierela ocupación de un soldado durante lashoras de inactividad en los cuarteles o lastrincheras. La brújula, fabricada enLondres, nos hace pensar en el despojo deun enemigo muerto. Qué objetos tan apro-piados para el ejercicio de algún médiumsensitivo.

CUÁNTA BELLEZA. Figura de estribordel castillo de popa, perteneciente a una

galera genovesa del siglo XVIII. En baborllevaba otra sirenita simétrica con esta.Qué tiempos aquellos en los que las cosas,además de utilitarias, se hacían bellas.

“A VECES LLEGAN CARTAS / consabor amargo, / con sabor a lágrimas. / Aveces llegan cartas con olor a espinas / queno son románticas/…” Así se podría titulareste bellísimo pastel de Jean-ÉtienneLiotard, pintor ginebrino del siglo XVIII(además de las navajas multiusos y losrelojes, Suiza también ha dado al mundootras cosas buenas, “aunque parezca men-tira y me ponga colorao”). Este cuadro está

en el Museo de Arte e Historia”, deGinebra, y fue pintado sobre 1749. Ladama en cuestión es la bella MaryGunning, condesa de Coventry. Liotardhabía estado varios años enConstantinopla, por eso ambientó a variasde sus retratadas vestidas a la turca, comoen este retrato, en el que la dama apareceen una estancia bastante desnuda, con soloun diván bajo y una alfombra. Cada díaestoy más enamorado de mis libros, aun-que estén en francés, como este, o en ale-mán, y apenas pueda leerlos (pero veo losmuñecos).

El diario de Bendala

Juan Manuel Bendala

Page 18: La Huelva informa y comenta

Página 18 Febrero de 2013

Nuestros amigos del Facebook en LaHuelvaA las redacciones

de deportes de radio ytelevisión se le debehacer interminables losfines de semana, desde

la noche del viernes hasta la noche dellunes, con los horarios que se han puestoa todos los partidos de Primera y SegundaDivisión. !Qué locura!

(Fernando Merchán / Huelva)

COMO PIENSOQUE, ESTE RECONO-CIMIENTO DE LAMEDALLA DEANDALUCÍA NO

DEBE QUEDAR SIMBOLIZANDO A UNASOLA PERSONA, YO LA COMPARTOCON TOD@S L@S LUCHADORA@SPOR LA IGUALDAD, LA JUSTICIA Y LADIGNIDAD DE LOS SERES HUMANOS,CON TODA LA CLASE TRABAJADORA.UN FUERTE ABRAZO DESDEANDALUCÍA AL MUNDO.

(Manuel Gerena / Andalucía)

Malos malísimosque escacharraron laHistoria. ¿Alguna vezhas sentido que se tehelaba la sangre de

pánico cuando te dirigías con tu cochehacia el centro? Hoy presentamos a ElGorrilla: Un poquito más, un poquitotolera Volaverunt más, ahí, ahí, ahí,KRASSSSSSHHHHH ea, endereza ydale palante. ¿Cómo que no lleva na suel-to la tiparraca? no hay vergüenza ni con-ciencia en este mundo, con un coche quecuesta Dios y ayuda, tan fino, tan bonito,tan detó y no se guarda un puto euro pa undesgraciao como yo. Pena que el capó seraye tan fácilmente, porque eso sí, mugüen coche y mu mala chapa.

(Ventolera Volaverunt / Huelva)

Soy blanca y estoycon Martin Luter Kin;tengo trabajo y abomi-no de los seis millonesde parados que, entre

los dos últimos gobiernos, han generado;no tengo hipotecas pero apoyo con todasmis fuerzas a Ada Colau y su plataforma;soy hetero pero lloré cuando se aprobó la

ley de matrimonios libres; no soy cura nimonaguillo, pero me horroriza la pederas-tia; mi marido me ama, pero detesto laviolencia machista.

(Gracia Guerra García / La Palma del Condado)

"A veces cuandosalgo, camino un largorato sin rumbo fijo, medetengo en los jardines,me siento en las ban-

quetas y fumo un poco mientras escribomentalmente cosas que luego me olvido.Esa es mi vida, cazar ideas, soñar despier-to y casi siempre hablar dormido… y devez en cuando, cuando estoy de suerte,hablar contigo." En horas hábiles -EdelJuárez.

(Lourdes Ruiz Tovar / Huelva)

Solo hay una clase deidiotez e imbecilidadabsoluta, esa es la quelas personas a pesar detener el don del racioci-

nio y de reflexión, no hacen uso de él,transitan por la vida como si fuera un trozode musgo del campo como se suele decir:"un trozo de carne bautizada", algunosteniendo la capacidad que no tienen losanimales, siguen siendo eso precisamente,seguramente peor, ya que los animales nopueden leer ni razonar ni tener uso de laconciencia. Por eso dejo aquí este pensa-miento, curiosamente esos que no sola-mente ignoran, sino que ni siquiera tieneninquietudes por aprender, esos son los máspeligrosos para la sociedad, para ellosmismos, y lo que es peor, para todos losdemás, mucho cuidado con ellos.

(Fco. Manuel Jimenez / Huelva)

Hoy me preguntabaun amigo qué hacíapara no tener arrugascon 45 tacos, si usabaalguna crema especial,

o me lavaba la cara con agua de lluvia dela mañana de noches de luna llena.

Y la verdad que no había reparado enello, pero creo que el truco está en dejarde fumar y engordar casi 20 kilos. Jejeje.

(Chico Lalola / Huelva)

Fandango del Cerro.Este fandango sueleiniciarse con una vozsolista que canta lostres primeros versos, y

luego un grupo de voces corea los tresúltimos.

Es tradicional que este coro termine elfandango a dos voces; una alta, general-mente llevada por las mujeres, y otra bajaque dan los hombres.

El fandango de El Cerro, vibrante y rít-mico: los cantos del camino.

También es un fandango bailable, siem-pre con cuatro personas, dos hombres ydos mujeres. Y bailando al compás degaita y tamboril, son cuatro fandangos deuna variedad diferentes entre cada uno deellos en sus movimientos, lo que resultamuy vistoso por su alegre musicalidad.

(Mary Manito / Riotinto)

Quien es libre pordentro, lo es por fueray tal cual aprecia supropia libertad, respe-ta y acepta la del otro.

La soledad no es un precio, a veces esuna bendición y se agradece; otras, por elcontrario sí que es lo más triste quepuede padecer una persona, la que no eslibre en su interior y ella misma se aferraa esa soledad, porque por dentro se sien-te y está limitada.

(Consoli García Ibáñez / Zalamea)

La aplicación enEspaña para los des-ahucios de una ley de1946, muy dura,demuestra los términos

de la gran estafa. (Felipe Alcaraz / Granada)

Esta gran estafa, a laque los que la urdieronse empeñan en llamarcrisis, sólo puede tenerarreglo mediante una

profunda reconversión en el sector de losembutidos.

Es decir, mandando a los chorizos ahacer morcillas.

(Rafa León / Riotinto)

Page 19: La Huelva informa y comenta

Febrero de 2013 Página 19

Carta a la señora Merkel:

Estimada señora (es un decir). EnMinas de Riotinto, la alcaldesa ha pro-puesto rebajar el sueldo a los funciona-rios un 20%. Hasta aquí normal; estostrabajadores tienen todos cuentas enSuiza (como el Bárcenas es de la comar-ca vecina…, pues han tomado ejemplo).Se ve que su representante en la tierra(de mineros), la señora alcaldesa, se loestá haciendo muy bien, "que no lahubiesen votado", me dijo un funcionarioa sus órdenes que me asegura que él "novolverá a votarla"… Son las incongruen-cias del vodevil que se está viviendo enesta España nuestra, perdón, suya, frauÁngela, que es usted un ángel, extermi-nador, eso sí, pero ángel al fin y al cabo,que a mí me cae mejor usted que elinnombrable sujeto que estuvo al mandode su país mientras trataba de anexio-narse Europa. Usted es una máquina, halogrado invadirnos sin mover un solopanzer. Ya sabe que las alcaldesas y losgobiernos populares de Spanien no serinden: se entregan voluntariamente asus planes de construcción de la GranAlemania. Estimada señora, los minerosde la cuenca minera no se lo tienen encuenta y le desean lo mejor, que siga elejemplo de su paisano: lárguese conviento fresco a cualquier palacio deCastengaldolfa (así, en femenino, quesuena mejor).

(Vicente Toti / Huelva Información)

La inteligencia política ganó la escenadel Vaticano con el primer encuentroentre Jorge Bergoglio, convertido en elpapa Francisco, y la presidenta Cristina

Fernández de Kirchner. Ambos compar-tieron el último almuerzo antes de queBergoglio asuma hoy oficialmente supontificado. La reunión entre ambos diri-gentes selló la concordia pública entre unpapa recién electo al que se atribuyó ensu momento dotes de opositor y una jefade Estado que aceptó la oportunidad de

un encuentro ofrecido en un momentoparticular de la historia vaticana. Hay queseñalar que el único almuerzo privadoque existe en el mandato del predecesorde Francisco, Benedicto XVI, fue con elpresidente italiano Giorgio Napolitano. Lainiciativa papal escapa a todas las nor-mas y deja con apetito a quienes espera-ban una confrontación aguda entre elSumo Pontífice y las autoridades delEstado argentino. Cada uno en su pues-to y en el personaje que encarna,Francisco y Cristina hicieron circular unmensaje conciliador. El le agradeció lavisita y ella dijo que le había gustado esegesto, porque encarnaba uno de “los ras-gos distintivos” de Francisco, “la senci-llez”. El Papa y la mandataria argentinaintercambiaron regalos en un clima dedistención, sin el protocolo que caracteri-za estos encuentros. Las imágenes quese conocieron hablan por sí solas. El ledio un beso, ella lo tomó del brazo y ledijo: “¿Puedo tocar? Nunca un papa mehabía besado”.

(Página 12 / Argentina)

El presidente encargado NicolásMaduro alcanzó este mes un respaldo de49,2%, y supera por 14,4 puntos porcen-tuales a su contendor opositor, HenriqueCapriles,34,8%. a menos de un mes delas elecciones presidenciales, indica un

estudio de una de las principales encues-tadoras locales.En el estudio, que fue difundido por labanca de inversión Barclays, no se indi-ca el número de indecisos. En la encuesta se refiere que 65% pien-sa que Maduro puede ganar los comiciosdel 14 de abril, mientras que solo 15%cree que Capriles puede vencer.

(Correo del Orinoco / Venezuela)

La exprimera dama y exsecretaria deEstado de Estados Unidos, HillaryClinton, apoyó ayer el casamiento dehomosexuales en un video para el portalde Human Rights Campaign en el quemanifiesta que este colectivo lo formanpersonas que “son ciudadanos iguales y

con plenos derechos”. “Los estadounidenses homosexuales,bisexuales y transexuales son nuestroscolegas, nuestros maestros, nuestrassoldados, nuestros amigos, nuestrosseres queridos”, anunció Clinton, en loque es una apuesta para su eventualcandidatura presidencial en 2016. Clinton, de 65 años, hizo durante el videode casi seis minutos reiteradas referen-cias a su gestión como secretaria deEstado de Estados Unidos durante lacual promovió los derechos de los homo-sexuales como parte importante de supolítica exterior. De acuerdo con el Centro Pew deOpinión Pública el 46% de los votantesen las elecciones pasadas de 2012 favo-rece el reconocimiento legal de las pare-jas del mismo sexo, y el 44% se opone.

(El Universal / México)

Apuntes para una Revista de Prensa hispanoamericana

Page 20: La Huelva informa y comenta

Página 20 Abril de 2013

Querido tocayo:Como no todos

los bancos saben detu bohemia, apasio-namiento por la pin-tura y tu mal carác-ter de no te menees(reconocido por timismo en las cartasremitidas a tus fami-liares), voy a poner-te en conocimientode algunos temasque te quitarían lasganas de cortarte laoreja, aunque no decortarle a otros otracosa. La diferenciaentre los ricos ypobres en Españaha aumentado un10 por ciento durante losdos primeros años de la cri-sis, un porcentaje bastantesuperior al registrado en elresto de países europeospor donde tu prostituteastambién, según el "Infor-me sobre la Desigualdad"realizado por una funda-ción de las que se dedican aestas cosas. Una de lasrazones es el enorme bajónde las rentas más bajas, eldesbocado aumento deldesempleo, la pérdida delos derechos sociales y el

saqueo a que estamossometidos por los ricosmás ricos. Ya sé que tu vidaes costeada por tu hermanoTheo. Por cierto, fíjate enesta casualidad: tú, Vicen-te, y tu hermano Theo(quiero recordarte que Totiviene de Theotiste, unaantepasada mía afrancesa-da). En mi pueblo se diceque "de Salomón, Salo-mea: Zalamea", y así hapasado con "de Theotiste,Totiste: Toti". Te juro quees tan cierto como que la

justicia europea consideraque el sistema español dedesahucios es ilegal. Asíque ná, tu travesura de des-orejarte no ha sido motivopara que tus paisanos cen-troeuropeos escuchennuestro cabreo y decidandarle una patada en el tra-sero a nuestros mandama-ses. Ah, se me olvidaba, nome he cortado la oreja,pero me he quedado sordode un oído, el derecho,naturalmente.

V.Toti

Carta a ... Vincent van Gogh

EXPOSICIÓN DE MARCOS TOTI EN GALERÍA CAFÉ-BAR AQUA

Después de un tiempo sinaparecer por estas páginas,

surge de nuevo el granTony Ruiz con sus viñetas,

collage e inteligencia.Benvingut, amigo.

Galería Café-Bar Aqua / Calle Marina / Huelva