35
LA INTERVENCIÓN CON MENORES EN LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS Gemma Escapa y Belén Villa

LA INTERVENCIÓN CON MENORES EN LOS PROCESOS DE …€¦ · de separaciÓn y/o divorcio 3. la pormenorizaciÓn y descripciÓn del proceso contencioso a los progenitores es fundamental

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • LA INTERVENCIÓN CON

    MENORES EN LOS PROCESOS

    DE SEPARACIÓN Y/O

    DIVORCIO

    MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

    Gemma Escapa y Belén Villa

  • 22

    � INTRODUCCIÓN

    � MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL, ESTATAL Y AUTONÓMICO DE LOS DERECHOS DE LOS HIJOS/AS EN LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN Y/ O DIVORCIO

    � PAUTAS DE ACTUACIÓN PARA LOS/LAS PROFESIONALES DEL DERECHO PARA EL BUEN TRATO A HIJAS/OS DURANTE EL PROCESO DE SEPARACIÓN Y/ O DIVORCIO DE LOS PROGENITORES :

    � PSICOLÓGICAS- SOCIALES � TÉCNICO-JURÍDICAS

    MAPA DE RECURSOS

    RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS:� REFERENCIAS NORMATIVAS PRINCIPALES� RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS SOBRE LAS PAUTAS DE

    ACTUACIÓN

    "la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional" "la utilización de los hijos/as en beneficio de los intereses de los progenitores constituye un maltrato"

  • 33

    INTRODUCCIÓN

    � PROFESIONALES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    ACTUACIONES CON

    RESPETO

    PROTECCIÓN

    DE LOS INTERESES DE LOS HIJOS/AS

    � PROGENITORES

    ACTUACIONES PRIMANDOEL BIENESTAR DE LOS HIJOS/AS

    MANUAL DIRIGIDO A:

    "la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional“" la utilización de los hijos/as en beneficio de los intereses de los progenitores constituye un maltrato"

  • 44

    INTRODUCCIÓNAVAIM Asociación Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada

    AUMENTA EL PORCENTAJE DE

    SEPARACIONES Y/O DIVORCIOS

    HAY QUE VELAR Y CUSTODIAR EL BIEN DE LOS HIJOS/AS

    LOS HIJOS/AS INMERSOS EN ESTE CONFLICTO PRECISAN UNA ATENCIÓN ESPECÍFICA

    “la supremacía la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional" "la utilización de los hijos/as en beneficio de los intereses de los progenitores constituye un maltrato”

  • 55

    INTRODUCCIÓN� “PUEDE SER QUE CONSIDERES QUE NADIE TIENE DERECHO A INMISCUIRSE EN LA

    MANERA EN QUE LOS PADRES EDUCAN Y CUIDAN A SUS HIJO S/AS, QUE LA FAMILIA ES UN ESPACIO PRIVADO. PIENSA QUE LOS NIÑOS Y LAS N IÑAS NO SON PROPIEDAD PRIVADA DE LOS PROGENITORES. EL HECHO DE SER PADRE Y/O MADRE NO SIGNIFICA PODER TRATAR A LOS/AS HIJOS/AS D E LA MANERA QUE UNO DESEE. LOS/AS PADRES/MADRES A VECES HACEN DAÑO A SU S HIJOS/AS A NIVEL FÍSICO, PSICOLÓGICO Y/O EMOCIONAL. NADIE PUEDE TOLE RAR QUE ESO OCURRA.

    � PUEDE SER QUE CONSIDERES QUE LA RESPONSABILIDAD DE INTERVENIR EN LAS SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL ES DE OTROS O DE L A ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. PIENSA QUE LA RESPONSABILIDAD DE GARANTIZA R EL BIENESTAR DE LOS/AS NIÑOS/AS ES DE LA CIUDADANIA Y DEL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD. LOS PROFESIONALES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN INFANTIL NE CESITAN LA COLABORACIÓN DE TODA LA CIUDADANIA PARA IDENTIFICAR A LOS/AS MENORES QUE PUEDEN ESTAR SUFRIENDO MALOS TRATOS. SIN ESTA C OLABORACIÓN NO PODRÍAN INICIAR NINGÚN TIPO DE INTERVENCIÓN ENCAMIN ADA A AYUDAR A LA FAMILIA.

    � PUEDE QUE CONSIDERES QUE LA SITUACIÓN QUE VIVEN UNO S MENORES ES ATRIBUIBLE A LAS COSTUMBRES Y PRÁCTICAS CULTURALES DE SUS PADRES Y/O MADRES.PIENSA QUE TODOS LOS/AS NIÑOS Y NIÑAS TIENEN NECESI DADES BÁSICAS (FÍSICAS, EMOCIONALES, COGNITIVAS Y SOCIALES) QUE H AN DE SER CUBIERTAS INDEPENDIENTEMENTE DE LOS VALORES CULTURALES DE SU FAMILIA”

    “ la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional" "la utilización de los hijos/as en beneficio de los intereses de los progenitores constituye un maltrato”

  • 66

    INTRODUCCIÓN

    LA INTENCIÓN PRIMERA Y ÚLTIMA DE ESTE MANUAL NO ES OTRA QUE VELAR Y CUSTODIAR EL BIEN DE LOS HIJOS/AS

    MITIGÁNDOLES LOS EFECTOS DERIVADOS DE LOS PROCESOS DE RUPTURA FAMILIAR Y DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO.

    “la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional" "la utilización de los hijos/as en beneficio de los intereses de los progenitores constituye un maltrato”

  • 7

    INTRODUCCIONFALSAS CREENCIAS

    � EL IMPAGO DE LAS PENSIONES ALIMENTICIAS DA DERECHO A PRIVAR AL PROGENITOR O PROGENITORA DE LAS ESTANCIAS CON SUS HIJOS E HIJAS

    � LA MANIFESTACIÓN VERBAL DE VOLUNTAD DE HIJOS E HIJAS NO HA DE SER CUESTIONADA NUNCA.

    � UN PADRE O UNA MADRE SIEMPRE ACTÚAN VELANDO POR EL BIENESTAR DE SUS HIJOS E HIJAS

    � LA MADRE QUE NO OSTENTA LA GUARDA Y CUSTODIA DE SUS HIJOS O HIJAS ES PORQUE NO HA SIDO UNA BUENA MADRE.

    � LA DENOMINADA CUSTODIA COMPARTIDA ES SIEMPRE MEJOR QUE LA ATRIBUCIÓN A UNO DE LOS PROGENITORES.

    � EL MEJOR ABOGADO/A ES QUIEN CONSIGUE MÁS BIENES O MAYOR PENSIÓN PARA SU CLIENTE.

    � LA SALIDA DEL HOGAR FAMILIAR IMPLICA AUTOMÁTICAMENTE PÉRDIDA DE DERECHOS SOBRE LA VIVIENDA Y RESPECTO DE LOS HIJOS E HIJAS

  • 88

    DERECHOS DE LOS HIJOS/AS

    EN LOS PROCESOS DE

    SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    � NORMATIVA INTERNACIONAL

    CONVENCIÓN DE 20 DE NOVIEMBRE DE 1989 SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO,

    ADOPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS,

    EN RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN Y/ O DIVORCIO

    ART 18: se garantizará el reconocimiento del principio de que ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y el desarrollo del niño/a”

    LOS NIÑOS/AS

    ART 12: todo niño/a tiene oportunidad de ser escuchado/a en todo procedimiento judicial o administrativo que le afecte”

    ART.9: tendrán derecho a mantener relaciones personales ycontacto directo con ambos padres de modo regular

    ART 27: derecho de todo niño/a a un nivel adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social

    “la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional" "la utilización de los hijos/as en beneficio de los intereses de los progenitores constituye un maltrato”

  • 99

    DERECHOS DE LOS HIJOS/AS

    EN LOS PROCESOS DE

    SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    � NORMATIVA ESTATAL

    LEY ORGÁNICA 1/1996, DE 15 DE ENERO,

    DE PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR Y

    DE MODIFICACIÓN PARCIAL DEL CÓDIGO CIVIL Y

    DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL.

    DERECHO A SER OÍDO (ART.9)

    DERECHO A SOLICITAR LA PROTECCIÓN Y TUTELA DE LA ENTIDAD PÚBLICA CORRESPONDIENTE (ART.10)

    DERECHO A PONER EN CONOCIMIENTO DEL MINISTERIO FISCAL LAS SITUACIONES QUE CONSIDERE QUE ATENTAN CONTRA SUS DERECHOS CON EL FIN DE QUE ESTE PROMUEVA LAS ACCIONES OPORTUNAS (ART.10)

    DERECHO A PLANTEAR SUS QUEJAS ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO. (ART.10)

    DERECHO A SOLICITAR LOS RECURSOS SOCIALES DISPONIBLES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (ART.10)

    “la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional" "la utilización de los hijos/as en beneficio de los intereses de los progenitores constituye un maltrato”

  • 1010

    DERECHOS DE LOS HIJOS/AS

    EN LOS PROCESOS DE

    SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    � NORMATIVA VASCA

    LEY 3/2005, DE 18 DE FEBRERO,

    DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A LA INFANCIA

    Y LA ADOLESCENCIA

    DERECHO A SER OÍDOS EN CUANTAS DECISIONES LES INCUMBEN Y A DEFENDER SUS DERECHOS (ART.16)

    LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EN EL ÁMBITO DE SUS COMPETENCIAS, DEBEN VELAR POR QUE LOS PADRES, MADRES O QUIENES VAYAN A SERLO, DESARROLLEN ADECUADAMENTE SUS RESPONSABILIDADES, Y A TAL EFECTO

    FACILITARÁN SU ACCESO A TODOS LOS SERVICIOS EXISTENTES (ART.40)

    DERECHO A DEFENDER SUS

    DERECHOS - DERECHO A RECIBIR DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LA ASISTENCIA ADECUADA PARA EL EFECTIVO EJERCICIO DE SUS DERECHOS (ART.17)

    “la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional" "la utilización de los hijos/as en beneficio de los intereses de los progenitores constituye un maltrato”

  • 1111

    PAUTAS DE ACTUACIÓN TÉCNICO JURÍDICAS EN LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    1. LA DEFENSA DEL INTERES LEGITIMO DE SU CLIENTE TERMINACUANDO SE EMPIEZA A PERJUDICAR LA DEFENSA DE LOSINTERESES DE LOS HIJOS/AS

    2. LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PROVISIONALES EN DEFENSA DELOS HIJOS/AS, ES POSIBLE PREVIO AL INICIO DEL PROCESODE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    3. LA PORMENORIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESOCONTENCIOSO A LOS PROGENITORES ES FUNDAMENTAL

    4. LA INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO FISCAL SI EXISTEN EN LASEPARACIÓN Y/O DIVORCIO HIJOS/AS MENORES ESPRECEPTIVA

    5. LOS HIJOS/AS TIENEN DERECHO A SER OIDOS ANTE LA TOMADE DECISIONES QUE LES AFECTEN

    "la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional"

  • 1212

    PAUTAS DE ACTUACIÓN TÉCNICO JURÍDICAS EN LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    6. LAS MEDIDAS ADOPTADAS EN LOS ACUERDOS O RESOLUCIONES,PUEDEN VERSE MODIFICADAS, YA QUE LAS NECESIDADES YCIRCUNSTANCIAS DE LOS PROGENITORES Y DE LOS HIJOS/ASVARIARAN EN EL TIEMPO

    7. LAS PENSIONES SON MOTIVO MAS FRECUENTE DE DISPUTA

    8. EL REGIMEN DE ESTANCIA Y VISITA, AMPLIO Y ACORDE CON LASNECESIDADES DE LOS HIJOS/AS, ES UNA PRIORIDAD

    9. ES COMPETENCIA DEL PADRE O DE LA MADRE EL CUIDADO DE LOSHIJOS/AS

    10. LA MEDIACIÓN PUEDE SER UN CAMINO PARA LA SOLUCIÓN DECONFLICTOS ENTRE LOS PROGENITORES

    11. ES FUNDAMENTAL LA VALORACIÓN POR LOS EQUIPOSPSICOSOCIALES DE LA SITUACIÓN DE LA FAMILIA Y EN ESPECIAL,DE LOS/AS MENORES

    12. LOS PUNTOS DE ENCUENTRO AYUDAN EN LA COMUNICACIÓN ENTRELOS PROGENITORES Y LOS HIJOS/AS

    "la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional"

  • 1313

    PAUTAS DE ACTUACIÓN TÉCNICO JURÍDICAS EN LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    1. LA DEFENSA DEL INTERES LEGITIMO DEL CLIENTE TERMI NA CUANDO SE EMPIEZA A PERJUDICAR LA DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS HIJOS/AS

    � NO TODO ES VÁLIDO EN LA DEFENSA DE UN ADULTO SI EXISTEN MENORES EN EL PROCEDIMIENTO

    � ES IMPORTANTE LLEGAR A LOS MÁXIMOS ACUERDOS EN RELACIÓN CON LOS HIJOS/AS

    � HAY QUE SOPORTAR LO QUE PARA LOS ADULTOS SUPONE LA PREVALENCIA DEL INTERES DEL MENOR

    2. LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PROVISIONALES EN DEFENSA D E LOS HIJOS/AS ES POSIBLE PREVIO AL INICIO DEL PROCES O DE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    � PARA PROBLEMAS GRAVES DE CONVIVENCIA NECESARIO ADOPCIÓN DE UNAS MEDIDAS QUE PERMITAN MANTENER “NORMALIDAD” HASTA LA TERMINACIÓN DEL PROCESO

    � LAS MEDIDAS PROVISIONALES QUE NO TIENEN PORQUE SER LAS DEFINITIVAS

    "la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional"

  • 1414

    PAUTAS DE ACTUACIÓN TÉCNICO JURÍDICAS EN LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    3. LA PORMENORIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO CONTENCIOSO A LOS PROGENITORES ES FUNDAMENTAL

    1. TRATAR SIEMPRE AL CLIENTE COMO SI FUERA SU PRIMERA VEZ, FACILITANDO INFORMACIÓN DEL PROCESO DE UN MODO CLARO Y PRECISO

    2. LA VOLUNTAD DEL CESE DE LA CONVIVENCIA EXIGE TOMAR MEDIDAS CON RESPECTO A LOS/AS MENORES. CONTENIDO MÍNIMO DEL CONVENIO: ART. 90 CC

    3. HAY DOS OPCIONES: MUTUO ACUERDO O VIA CONTENCIOSA

    MUTUO ACUERDO-----------------CONVENIO REGULADOR

    VIA CONTENCIOSA----------------CADA PARTE PRESENTA SU PROPUESTA

    "la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional"

  • 1515

    PAUTAS DE ACTUACIÓN TÉCNICO JURÍDICAS EN LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    4. LA INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO FISCAL SI EXISTEN EN LA SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO HIJOS/AS MENORES ES PRECEPTIVA

    LA ACTUACIÓN DEL MINISTERIO FISCAL CONSISTE EN VALORAR SI EL CONVENIO REGULADOR O LAS PROPUESTAS DE LOS DEMANDANTES AMPARA EL INTERÉS DE LOS/AS MENORES O INCAPACES PUDIENDO OPONERSE EN GENERAL O A ALGUNA CLÁUSULA O MEDIDA, POR SER LESIVA O NOCIVA PARA LOS INTERESES DEL MENOR O INCAPACITADO

    5. LOS HIJOS/AS TIENEN DERECHO A SER OIDOS EN EL PRO CESO

    � LA AUDIENCIA DE LOS /AS MENORES PUEDE SER A TRAVÉS DEL EQUIPO PSICOSOCIAL Y/O POR EL JUEZ

    "la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional"

  • 1616

    PAUTAS DE ACTUACIÓN TÉCNICO JURÍDICAS EN LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    6. LAS MEDIDAS ADOPTADAS EN LOS ACUERDOS O RESOLUCIONES PUEDEN VERSE MODIFICADAS, YA QUE LAS NECESIDADES Y CIRCUNSTANCIAS DE LOS/AS PROGENITORES E HIJOS/AS VARIARAN EN EL TIEMPO

    � MEDIDAS CON FLEXIBILIDAD NECESARIA PARA ADAPTARLAS A NUEVAS CIRCUNSTANCIAS

    � LAS MEDIDAS PUEDEN Y DEBEN SER MODIFICADAS CUANDO SE ALTEREN SUSTANCIALMENTE O O DESAPAREZCAN LAS CONDICIONES EXISTENTES EN EL MOMENTO DE SU ADOPCIÓN

    � LAS MODIFICACIONES SE FUNDAMENTAN EN SITUACIONES REALES, NUNCA EXPECTATIVAS

    "la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional"

  • 17

    PAUTAS DE ACTUACIÓN TÉCNICO JURÍDICAS EN LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    7. LAS PENSIONES SON EL MOTIVO MÁS FRECUENTE DE DISPUTA

    � MOTIVOS MÁS FRECUENTE DE CONFLICTO SON LAS CUESTIONES ECÓNOMICAS

    � LAS CONTRIBUCIONES ECONÓMICAS, DEBEN RESPONDER A LAS NECESIDADES DE LOS HIJOS/AS Y A LA CAPACIDAD ECONÓMICA DE LOS/AS PROGENITORES. HAY QUE INTENTAR ALTERAR LO MENOS POSIBLE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS/AS HIJOS/AS

    � PENSION COMPENSATORIA DONDE DEBERA VALORARSE EL DESEQUILIBRIO QUE PRODUCE A LA PAREJA LA SEPARACIÓN ASI COMO OTRAS CIRCUNSTANCIAS ESTIPULADAS EN EL ART. 97 DEL CODIGO CIVIL

    "la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional"

  • 1818

    PAUTAS DE ACTUACIÓN TÉCNICO JURÍDICAS EN LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    8. EL REGIMEN DE ESTANCIA Y VISITA AMPLIO Y ACORDE C ON LAS NECESIDADES DE LOS HIJOS/AS ES UNA PRIORIDAD

    � CORRECTA COMUNICACIÓN PARENTAL

    � ES IMPORTANTE EL TIEMPO DE CONVIVENCIA DE LOS HIJOS/AS CON CADA UNO DE LOS PROGENITORES

    � LOS/AS PROGENITORES TIENEN DEBERES INALTERABLES QUE NO DESAPARECEN: VELAR POR LOS HIJOS/AS, TENERLOS EN SU COMPAÑÍA, ALIMENTARLES, EDUCARLES, PROCURARLES UNA FORMACIÓN INTEGRAL, REPRESENTARLES Y ADMINISTRAR SUS BIENES

    REGIMEN DE VISITAS RESPECTO DE LA RELACIÓN DE LOS HIJOS/AS CON LOS FAMILIARES

    � LA PRESENCIA PUEDE VERSE COMPLEMENTADA CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: TWENTI, FACEBOOK, CORREO ELECTRÓNICO, ETC.…

    "la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional"

  • 1919

    PAUTAS DE ACTUACIÓN TÉCNICO JURÍDICAS EN LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    9. ES COMPETENCIA DEL PADRE Y LA MADRE EL CUIDADO DE LOS HIJOS/AS

    � PADRE Y MADRE SON COMPETENTES Y APTOS PARA CUIDAR A SUS HIJOS/AS

    � A LA HORA DE ATRIBUIRLA SIEMPRE DEBERÁ PREVALECER EL INTERÉS SUPERIOR DE LOS HIJOS/AS SOBRE CUALQUIER OTRO INTERÉS LEGÍTIMO

    � ARTICULO 92 CC: CUSTODIA COMPARTIDA: POSIBLE SIEMPRE CUANDO HAY ACUERDO DE LOS/AS PROGENITORES Y EXCEPCIONALMENTE CUANDO SE CONSIDERE LO MÁS ADECUADO PARA PROTEGER EL INTERES DEL MENOR

    � EL FIN DE TODAS LAS DECISIONES SOBRE LA CUSTODIA SERÁ PROPICIAR LA FELICIDAD, LA SEGURIDAD, LA SALUD MENTAL Y EL DESARROLLO EMOCIONAL DE LOS HIJOS/AS DURANTE SU CRECIMIENTO

    "la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional"

  • 2020

    PAUTAS DE ACTUACIÓN TÉCNICO JURÍDICAS EN LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    10. LA MEDIACIÓN PUEDE SER UN CAMINO PARA LA SOLUCIÓ N DE LOS CONFLICTOS ENTRE LOS PROGENITORES

    � LA MEDIACIÓN ES UN SISTEMA QUE PUEDE AYUDAR A QUE LOS PROGENITORES LLEGUEN A UN ACUERDO

    � ES UN ACTO VOLUNTARIO, DONDE EXISTE CONFIDENCIALIDAD, TRANSPARENCIA, COLABORACIÓN Y RESPETO

    � EL OBJETIVO ES AYUDAR A QUE LAS PARTES LLEGUEN A TOMAR DECISIONES CONSTRUCTIVAS Y ACUERDOS QUE SEAN SATISFACTORIOS, VIABLES, VÁLIDOS, DURADEROS Y RECÍPROCAMENTE ACEPTABLES.

    � EN LA MEDIACIÓN DEBE PRIMAR LA PROTECCIÓN DE LOS INTERESES DE LOS MENORES Y DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES

    � ALCANZADO EL ACUERDO SE TRASLADARÁ AL PROCESO JUDICIAL PARA DARLE FORMA JURÍDICA

    � RECOMENDAR LA VALORACIÓN DE LOS EQUIPOS PSICOSOCIALES

    � RECOMENDAR LA UTILIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE ENCUENTRO"la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional"

  • 21

    PAUTAS DE ACTUACIÓN TÉCNICO JURÍDICAS EN LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    11. ES FUNDAMENTAL LA VALORACIÓN POR LOS EQUIPOS PSICOSOCIALES DE LA SITUACIÓN DE LA FAMILIA Y EN ESPECIAL DE LOS/AS MENORES

    "la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional"

    EQUIPOS PSICOSOCIALES INFORMES

    PRIMARÁ BIENESTAR DEL MENOR- SUS NECESIDADES

    AYUDAN AL JUEZ/A PARA TOMAR MEDIDAS

  • 22

    PAUTAS DE ACTUACIÓN TÉCNICO JURÍDICAS EN LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    12. LOS PUNTOS DE ENCUENTRO AYUDAN EN LA COMUNICACIÓ N ENTRE LOS PROGENITORES Y LOS HIJOS/AS

    "la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional"

    PUNTO DE ENCUENTRO

    LUGAR PARA FACILITAR LA RELACIÓN ENTRE EL MENOR Y EL PROGENITOR

    SUPERVISAR EL RÉGIMEN DE VISITAS FIJADO

    LUGAR DE INFORMACIÓN, COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A OTROS RECURSOS EXISTENTES

  • 2323

    MUTUO ACUERDO

    �SIMPLIFICA EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y JUDICIAL

    �MÁS ECONÓMICO

    �MÁS RÁPIDO

    �MÁS FAVORABLE PARA HIJOS/AS

    �PERMITE HACER EFICAZ LAS DECISIONES DE LOS PROCEDIMIENTOS

    RESPECTO DE LOS HIJOS/AS

    PAUTAS DE ACTUACIÓN

    TÉCNICO JURÍDICAS EN LAS

    SEPARACIONES Y/O DIVORCIOS

    “La supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional

    "la supremacía del interés del menor constituye una obligación deontológica y de responsabilidad de todo profesional"

  • 2424

    PAUTAS DE ACTUACIÓN PSICOLOGICAS -SOCIALES EN LAS SEPARACIONES Y/O DIVORCIOS

    1. CONTAR A LOS HIJOS/AS LA PROXIMIDAD DE LA SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    2. NO DESCALIFICAR AL OTRO PROGENITOR Y COMPETIR POR EL AFECTO DE LOS HIJOS/AS

    3. EVITAR LA PRESENCIA DE LOS HIJOS/AS EN LOS CONFLICTOS Y DISCUSIONES ENTRE SUS PADRES

    4. NO UTILIZAR A LOS HIJOS/AS DENTRO DEL PROCESO DE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    5. MOSTRAR CARIÑO Y RESPETO6. MANTENER RELACIÓN PERIODICA, CONSTANTE Y GRATIFICANTE DE

    LOS HIJOS/AS CON EL OTRO PROGENITOR Y SU FAMILIA7. MANTENER LAS RUTINAS ORGANIZATIVAS Y BENEFICIOSAS DE LOS

    HIJOS/AS8. DEJAR QUE LOS HIJOS/AS EXPRESEN SUS EMOCIONES9. OBSERVAR ATENTAMENTE A LOS HIJOS/AS PARA RECONOCER

    SEÑALES DE MALESTAR10. PREPARARSE AMBOS PROGENITORES A LAS PREGUNTAS DE SUS

    HIJOS/AS11. CONSIDERAR LAS NUEVAS PAREJAS: NUEVAS FAMILIAS

    "la utilización de los hijos/as en beneficio de los intereses de los progenitores constituye un maltrato”

  • 2525

    PAUTAS DE ACTUACIÓN PSICOLOGICAS -SOCIALES EN LAS SEPARACIONES Y/O DIVORCIOS

    1. CONTAR A LOS HIJOS/AS LA PROXIMIDAD DE LA SEPARAC IÓN Y/O DIVORCIO

    � TODO PADRE/ MADRE QUE TENGA PRÓXIMA SU SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO DEBE TENER UNA CONVERSACIÓN CON SUS HIJOS/AS PARA COMUNICÁRSELO.

    � CONVERSACIÓN DIFICIL EN LA QUE NO HAY QUE OLVIDARTRANSMITIR:

    QUE NO ES SU CULPAQUE SU PADRE Y MADRE SIEMPRE SERAN SUS PADRESQUE ES UN CAMBIOQUE SU PADRE Y MADRE LE QUIEREN

    � CONCEDERLES UN TIEMPO PARA RESPETAR SU PROCESO DE ADAPTACIÓN A LA NUEVA SITUACIÓN

    "la utilización de los hijos/as en beneficio de los intereses de los progenitores constituye un maltrato”

  • 2626

    PAUTAS DE ACTUACIÓN PSICOLOGICAS -SOCIALES EN LAS SEPARACIONES Y/O DIVORCIOS

    2. NO DESCALIFICAR AL OTRO PROGENITOR Y COMPETIR POR EL AFECTO DE LOS HIJOS/AS

    � LA DESCALIFICACIÓN DEL OTRO PROGENITOR ES PERJUDICIAL � LA DESCALIFICACIÓN OCASIONA MÁS TRASTORNO A LOS HIJOS/AS� ES PRECISO QUE NO EXISTA UNA COMPETICIÓN POR EL AFECTO DE LOS HIJOS/AS

    3. EVITAR LA PRESENCIA DE LOS HIJOS/AS EN LOS CONFLI CTOS Y DISCUSIONES ENTRE SUS PADRES

    � LOS HIJOS/AS DEBEN EVITAR PRESENCIAR RELACIONES LLENAS DE HOSTILIDAD.LOS GRITOS, LAS PELEAS, LAS DISCUSIONES O LA VIOLENCIA EN LA VIDADOMÉSTICA FAVORECEN EL MIEDO Y LAS REACCIONES APRENSIVAS EN LOSNIÑOS/AS

    � MANTENER EL DIALOGO Y LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS PROGENITORES ESFUNDAMENTAL- ES UN MODELO DE APRENDIZAJE PARA LOS HIJOS/AS

    "la utilización de los hijos/as en beneficio de los intereses de los progenitores constituye un maltrato”

  • 2727

    PAUTAS DE ACTUACIÓN PSICOLOGICAS -SOCIALES EN LAS SEPARACIONES Y/O DIVORCIOS

    4. NO UTILIZAR A LOS HIJOS/AS DENTRO DEL PROCESO DE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    � IMPORTANTE DIFERENCIAR EL PAPEL DENTRO DE LA PAREJA DEL PAPEL DE PADRE O MADRE

    � LOS HIJOS/AS NO SON PROPIEDAD DE NADIE, NI DEL PADRE NI DE LA MADRE� NO UTILIZAR A LOS HIJOS/AS COMO TRANSMISORES NI DE FUENTE DE

    INFORMACIÓN� NO CRIMINALIZAR LAS CONDUCTAS DE LOS HIJOS/AS CUANDO ESTÁN CON EL

    OTRO PROGENITOR

    "la utilización de los hijos/as en beneficio de los intereses de los progenitores constituye un maltrato”

  • 28

    5. MOSTRAR CARIÑO Y PRESENCIA

    � ES NECESARIO QUE LOS HIJOS/AS MANTENGAN UN CONTACTO REGULAR CON AMBOS PADRES

    � ES NECESARIA LA CARICIA Y EL TACTO, DAR MUESTRAS DE AFECTO VERBALES Y FISICAS

    � ES RECOMENDABLE QUE LOS HIJOS/AS PASEN PERÍODOS A SOLAS CON CADA UNO DE LOS PROGENITORES PARA PERCIBIR QUE EN SU VIDA SIGUEN ESTANDO LOS DOS, SU PADRE Y SU MADRE COMO ANTES A LA SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

  • 2929

    PAUTAS DE ACTUACIÓN PSICOLOGICAS -SOCIALES EN LAS SEPARACIONES Y/O DIVORCIOS

    6. MANTENER RELACIÓN PERIODICA, CONSTANTE Y GRATIFICANTE DE LOS HIJOS/AS CON EL OTRO PROGENITOR Y SU FAMILIA

    � OBSTACULIZAR EL RÉGIMEN DE RELACIONES REPERCUTE NEGATIVAMENTE EN LA ESTABILIDAD EMOCIONAL DE LOS HIJOS/AS GENERANDO PERJUICIOS PSICOLÓGICO

    � CADA PROGENITOR/A DEBERÁ RESPETAR EL DERECHO A DISFRUTAR FÍSICA Y EMOCIONALMENTE DE LOS HIJOS/AS DEL OTRO PROGENITOR/A

    � LA FAMILIA DE AMBOS PROGENITORES ESTÁ PRESENTE TAMBIÉN EN ESTE ESCENARIO DE SEPARACIÓN Y/O DIVORCIO

    � ACTUAR CON INTELIGENCIA, CORDURA Y SENSATEZ ES PRIMORDIAL SI NUESTRO MAYOR INTERÉS ES EL BENEFICIO DE LOS HIJOS/AS. LA CONDUCTA DEBE SER TOLERANTE, GENEROSA Y ALEJADA (EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE) DE TODA ANIMADVERSIÓN HACIA EL EX CÓNYUGE

    "la utilización de los hijos/as en beneficio de los intereses de los progenitores constituye un maltrato”

  • 3030

    PAUTAS DE ACTUACIÓN PSICOLOGICAS -SOCIALES EN LAS SEPARACIONES Y/O DIVORCIOS

    7. MANTENER LAS RUTINAS ORGANIZATIVAS Y BENEFICIOSAS DE LOS HIJOS/AS

    � LOS HIJOS/AS DEBEN MANTENER SU RUTINA DIARIA SI ES POSIBLE O POR LO MENOS, REDUCIR AL MÍNIMO LA ALTERACIÓN DE LAS MISMAS

    � LA COHERENCIA Y LA RUTINA AYUDAN MUCHO A OFRECER UNA SENSACIÓN DE COMODIDAD Y FAMILIARIDAD QUE NECESITAN DURANTE ESTE IMPORTANTE CAMBIO DE VIDA

    8. DEJAR QUE LOS HIJOS/AS EXPRESEN SUS EMOCIONES

    � MUCHAS EMOCIONES SURGEN EN ESTA SITUACIÓN DE RUPTURA: TRISTEZA, SOLEDAD, IRA, VERGÜENZA, MIEDO …

    � FOMENTAR UN ESPACIO PARA QUE PUEDAN EXPRESAR SUS EMOCIONES

    "la utilización de los hijos/as en beneficio de los intereses de los progenitores constituye un maltrato”

  • 3131

    PAUTAS DE ACTUACIÓN PSICOLOGICAS -SOCIALES EN LAS SEPARACIONES Y/O DIVORCIOS

    9. OBSERVAR ATENTAMENTE A LOS HIJOS/AS PARA RECONOCERSEÑALES DE MALESTAR

    � ESTAR ALERTA Y VER SI SU COMPORTAMIENTO ES DIFERENTE AL HABITUAL, SI ESTA ADOPTANDO CONDUCTAS AGRESIVAS O POR EL CONTRARIO REGRESIVAS

    � ES IMPORTANTE ESTAR ATENTO A LOS CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO DE LOS HIJOS/AS

    � ES IMPORTANTE CONOCER COMO EL NIÑO/A PERCIBE LA NUEVA SITUACIÓN FAMILIAR

    10. PREPARARSE AMBOS PROGENITORES A LAS PREGUNTAS DESUS HIJOS/AS

    � LOS HIJOS/AS VAN A QUERER SABER CÓMO VA A CAMBIAR SU VIDA A PARTIR DEAHORA Y VAN A QUERER RESPUESTAS

    � ES IMPORTANTE FOMENTAR LA SINCERIDAD YA QUE LOS HIJOS/AS NECESITANSABER QUE SON IMPORTANTES EN TODO ESTE PROCESO

    "la utilización de los hijos/as en beneficio de los intereses de los progenitores constituye un maltrato”

  • 32

    PAUTAS DE ACTUACIÓN PSICOLOGICAS -SOCIALES EN LAS SEPARACIONES Y/O DIVORCIOS

    11. CONSIDERAR LAS NUEVAS PAREJAS. NUEVAS FAMILIAS

    "la utilización de los hijos/as en beneficio de los intereses de los progenitores constituye un maltrato”

    progresividad en la reconstitución de la familia

    Integración progresiva

    Realidad enriquecedora

    Desconcierto añoranza

  • 3333

    PAUTAS DE ACTUACIÓN PSICOLOGICAS -SOCIALES EN LAS SEPARACIONES Y/O DIVORCIOS

    ASESORAMIENTO A LOS PROGENITORES DE UNAS ACCIONES RESPECTO DE LOSHIJOS/AS

    + LOS INTERESES DE LOS HIJOS/AS NO SE LESIONEN

    + SINO QUE PRIMEN A LO LARGO DEL PROCESO

    “ La utilización de los hijos/as en beneficio de los intereses de los progenitores constituye un maltrato”

    "la utilización de los hijos/as en beneficio de los intereses de los progenitores constituye un maltrato”

  • 3434

    MAPA DE RECURSOS PARA EL BUEN

    TRATO A HIJAS/OS DURANTE EL

    PROCESO DE SEPARACIÓN Y/ O

    DIVORCIO DE LOS PROGENITORES

    A NIVEL AUTONOMICOA NIVEL FORAL

    A NIVEL MUNICIPAL

    SERVICIOS INTEGRALES DE MEDIACIÓN FAMILIAR

    SERVICIOS DE PUNTO DE ENCUENTRO

    SERVICIOS DEL MENOR Y DE LA FAMILIA DEL INSTITUTO FORAL DE BIENESTAR SOCIAL

    OFICINA DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN SOCIAL

    SERVICIO MUNICIPAL DE MEDIACIÓN FAMILIAR

    SERVICIO DE INFANCIA Y FAMILIA

    SERVICIO MUNICIPAL DE URGENCIAS SOCIALES

    SERVICIOS SOCIALES DE BASE

  • 3535

    RECOMENDACIONES

    BIBLIOGRÁFICAS: � RECOMENDACIONES NORMATIVAS PRINCIPALES

    � CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO� LEY ORGANICA 1/1996 DE 15 DE ENERO DE PROTECCIÓN JURIDICA DEL MENOR� LEY 3/2005 DE FEBRERO DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA� DECRETO 239/2011 DE 22 DE NOVIEMBRE REGULADOR DE LOS PUNTOS DE ENCUENTRO� DECRETO 230/2011 DE 8 DE NOVIEMBRE BALORA DE VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE

    RIESGO Y DESAMPARO

    � RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFICAS SOBRE LAS PAUTAS DE ACTUACIÓN

    � PURIFICACIÓN PUJOL- UN DIVORCIO ELEGANTE� M ª FUENCISLA ALCÓN- LOS MENORES EN EL PROCESO JUDICIAL� ANTONIO JAVIER PEREZ MARTIN- DIVORCIO Y SEPARACIÓN DE MUTUO ACUERDO� JOSE LUIS SARASOLA SANCHEZ SERRANO- MEDIACIÓN� ANTONIO ACEVEDO BERMEJO- EL DIVORCIO SIN PLEITO