8

Click here to load reader

LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONES PARA LA PRÁCTICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Con el propósito de iniciar una reflexión conjunta para el diseño e implementación de propuestas de trabajo para intervenir en situaciones de violencia social que afecta e involucra a los y las adolescentes, empezaremos por intentar definir lo que entendemos por adolescentes en situación de violencia social.

Citation preview

Page 1: LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONES PARA LA PRÁCTICA

NIÑEZ SIN REJAS. EN AMÉRICA LATINA, CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE

JUSTICIA JUVENIL EN ACUERDO CON LA CONVENCIÓN POR LOS DERECHOS

DEL NIÑO Y ORIENTADOS POR LA REINSERCIÓN SOCIOFAMILIAR

Material de reflexión para la elaboración de propuestas de intervención

LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE

VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONES PARA LA PRÁCTICA Giuliana Gal’Lino Vargas-Machuca

1

ALGUNAS CUESTIONES PRELIMINARES

Con el propósito de iniciar una reflexión conjunta para el diseño e implementación de

propuestas de trabajo para intervenir en situaciones de violencia social que afecta e

involucra a los y las adolescentes, empezaremos por intentar definir lo que entendemos

por adolescentes en situación de violencia social.

La Organización Mundial de la Salud define a la violencia como:

“El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o

efectivo, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga

muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológico, trastorno del

desarrollo o privaciones.”2

Situaciones de esta naturaleza nos afecta a todos pero en especial a quienes se

encuentran en pleno desarrollo físico, emocional y social como son los niños, las niñas

y los/as adolescentes. En particular, este grupo cobra relevancia desde la perspectiva de

la seguridad ciudadana porque se les identifica mayormente como uno de los principales

actores de la delincuencia y la violencia en las comunidades.

Si a esto sumamos el hecho de que en Latinoamérica, la población entre 10 y 24 años

representa aproximadamente el tercio de la población total y que de este grupo al menos

la mitad vive en situaciones de pobreza, evidente factor de riesgo para el desarrollo de

conductas violentas debido entre otras razones a las constantes frustraciones a la que

están expuestos y a la falta de oportunidades para salir adelante, entonces podemos

entender porque es una población que requiere de nuestra atención.

La situación de violencia de los adolescentes entonces, podemos entenderla como

aquella que los afecta como víctimas tanto como aquella de la cual son autores, no

podemos desligar ninguna de las dos en nuestro análisis ni en un enfoque de

intervención porque ello haría que tengamos una visión parcial del problema y por ende

una intervención poco efectiva.

1 Psicóloga, terapeuta familiar y conciliadora extrajudicial, con formación en atención a víctimas de violencia y

experiencia en intervenciones comunitarias. 2 OPS-GTZ. Fomento del Desarrollo Juvenil y Prevención de la Violencia. Boletín Informativo N° 2. Lima, Enero

2004.

Page 2: LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONES PARA LA PRÁCTICA

LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL:

REFLEXIONES PARA LA PRÁCTICA

2

El lugar donde el adolescente se ve mayormente como autor de la violencia es en la

comunidad, es decir en este espacio que brinda una experiencia de interacción entre sus

miembros y regula la convivencia.

Idealmente esta comunidad tendría la tarea de generar sentimientos de pertenencia, que

lleven a sus miembros a interesarse por los problemas comunes, a respetar las normas y

a promover el bienestar común. Todo esto debería ser asumido por cada miembro de la

comunidad de manera voluntaria. Sin embargo, lo que apreciamos es que la violencia se

da justamente cuando existe esta dificultad para elaborar y socializar una identidad

común.

CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Sin ánimo de realizar un diagnóstico detallado de la violencia que afecta a los

adolescentes, será necesario establecer algunos datos que nos den idea de las verdaderas

dimensiones de la problemática.

En el año 2005, Ernesto Rodríguez3 -sociólogo uruguayo, Director del Centro

Latinoamericano sobre Juventud (CELAJU)- sostenía en su presentación en el marco

de la Jornada de Trabajo sobre “Experiencias Latinoamericanas de Trabajo con

Jóvenes”, organizada por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y el

Ministerio de Seguridad de Buenos Aires, lo siguiente:

“(…). Los diagnósticos abundan (el más reciente de la CEPAL y la OIJ vuelve a

demostrar lo que todos ya sabemos, muy documentadamente) pero las respuestas –

oportunas y pertinentes- no abundan, lamentablemente. En realidad, al contrario de lo

que ha ocurrido en las últimas décadas en relación a otros sectores poblacionales

(niños y mujeres, por ejemplo) la situación de las y los jóvenes se mantiene igual y/o ha

empeorado (en algunos casos notoriamente) respecto al pasado.”

De acuerdo a estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)4, las

tasas más altas de violencia que afectan a los jóvenes en el mundo, se registran en

América Latina y África.

En el caso específico del Perú, un estudio sobre “Jóvenes y Violencia” de Torres Castro

(2006)5 en base a una muestra de estudio conformada por alumnos de secundaria de 18

centros educativos de Lima (20 alumnos de cada centros educativo) que fueron

identificados por haber manifestado conductas inapropiadas o ser integrantes de grupos

violentos y utilizando las técnicas de grupos focales y entrevistas, obtuvo los siguientes

resultados:

3 Rodríguez, Ernesto. Prevención social del delito y la violencia juvenil: experiencias innovadoras en América Latina.

Montevideo, Mayo de 2005 http://www.iidh.ed.cr/comunidades/seguridad/docs/seg_docconferencias/conferencia-

buenos%20aires%202005-ernesto.pdf 4 OPS-GTZ. Fomento del Desarrollo Juvenil y Prevención de la Violencia. Boletín Informativo N° 2. Lima, Enero

2004. 5 Torres Castro, Carmen (2006) Jóvenes y Violencia. OEI - Revista Iberoamericana de Educación - Número 37.

Recuperado el 15/07/2007 de http://www.rieoei.org/rie37a03.htm

ISSN: 1022-6508

Page 3: LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONES PARA LA PRÁCTICA

LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL:

REFLEXIONES PARA LA PRÁCTICA

3

El concepto de violencia que maneja el 50% de los adolescentes de la muestra, van

desde la idea de que la violencia es el instinto que la persona tiene para defenderse,

hasta pensar que la violencia es algo normal y natural, y, por consiguiente,

necesario.

Con relación al uso del tiempo de ocio, estos adolescentes suelen dedicar su tiempo

a reunirse en la calle, a visitar periódicamente bares y discotecas, a escuchar música

y a formar parte de pandillas callejeras. En el caso concreto de las adolescentes, en

su mayoría no forman parte de las pandillas callejeras pero son novias de los

integrantes de las mismas.

Un número muy reducido de estos jóvenes trabaja, por eso dicen ellos que su tiempo

de ocio sólo pueden llenarlo en la calle o con algún trabajo (el que tiene la suerte de

conseguirlo).

El consumo de alcohol, de tabaco y de otras sustancias tóxicas para el organismo es

frecuente entre los jóvenes de ambos sexos. Como datos importantes, tenemos que

nueve de los dieciocho centros educativos del estudio alcanzaron niveles altos de

consumo y que el 100% de la muestra indicó haberlo ingerido por lo menos una vez.

Con respecto al consumo de cigarrillos, afirman que es una costumbre que

adquirieron a temprana edad, y el 100% practica su uso.

Catorce de los dieciocho colegios alcanzaron niveles altos de riesgo en el

funcionamiento familiar, es decir que en estos hogares existe muy poca

comunicación entre padres e hijos, y que las familias van desde aquellas que se

encuentran en riesgo de desintegración hasta las que están ya desintegradas. Las

familias en riesgo tienen a los padres casi siempre fuera de casa por el trabajo, por la

bebida (alcoholismo) o por el abandono (familias monoparentales o reconstituidas).

En contraposición a estos resultados tan desalentadores, la misma investigación arrojó

que las expectativas de vida futura de éstos jóvenes, en su mayoría, no son tan

desalentadoras, doce de los dieciocho colegios alcanzaron niveles que se interpretan

como esperanza que las cosas cambien en su familia y expectativas de alcanzar

materialmente lo que no disfrutan en la actualidad, de llegar a ser alguien, formar un

hogar, estudiar y trabajar. No deja de preocupar sin embargo, ese 33% que no ven las

cosas de esta manera y que constituyen un grupo potencialmente de riesgo para

convertirse en delincuentes.

ENFOQUES DE TRABAJO PARA IDENTIFICAR LA INTERVENCIÓN

Podemos distinguir tres enfoques de trabajo que orientan las intervenciones para

contrarrestar la problemática de la violencia:

El enfoque represivo

Corresponde a acciones represivas de control social por parte de las autoridades que

buscan disuadir las manifestaciones de violencia castigando a los culpables y de esta

manera disuadiendo a los futuros trasgresores, intentando dar a la comunidad la

confianza en un estado de derecho que garantice seguridad y protección frente a las

acciones de violencia.

La estrategia del control social se concentra en el mantenimiento del orden público,

parte del supuesto de que las leyes cuentan con el apoyo de todos los miembros de la

comunidad y que quienes no las acatan son trasgresores que deben ser sancionados e

Page 4: LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONES PARA LA PRÁCTICA

LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL:

REFLEXIONES PARA LA PRÁCTICA

4

idealmente rehabilitados. En el caso de los adolescentes infractores educados para ser

reinsertados apropiadamente a su entorno familiar y social.

Esta estrategia sin embargo, suele ser insuficiente, entre otras razones debido a que:

Las autoridades no logran atender la cantidad de acciones de violencia que se

cometen.

Muchos autores de actos violentos quedan impunes ante la justicia.

Quienes sí pasan por el sistema de justicia no son necesariamente rehabilitados.

No se trabaja sobre las razones de fondo que a largo plazo, son las que originan

estas conductas violentas.

El enfoque preventivo

Los modelos más exitosos de prevención de violencia en jóvenes a nivel de

comunidades, han demostrado ser aquellos que parten del reconocimiento de que así

como el fenómeno de la violencia tiene una interpretación relacional, la prevención

supone trabajar de manera integral, es decir vinculando todos los ámbitos donde esta se

presenta.

Además, evidencian la necesidad de cooperación de sectores -instancias del Estado, de

la sociedad civil y del sector privado- tanto para la planificación como para la

implementación de las políticas para prevenir la violencia que afecta a los jóvenes.

Es importante señalar también que la tarea de prevención cada vez más se tiende a

desarrollar tanto no solo con las posibles víctimas sino también en los eventuales

victimarios. Y que, cada grupo objetivo tiene no solo características particulares sino

estrategias distintas de intervención.

El enfoque de promoción social

Parte de la premisa de que los miembros de una comunidad tienen potencial para

intervenir y atender los problemas que los aquejan con el propósito de mejorar su

calidad de vida, y tienen como ciudadanos la responsabilidad de contribuir al

cumplimiento de las normas que llevan a una convivencia saludable en el marco de una

organización social más amplia a nivel de Estado.

Por lo tanto, lo que se busca en el enfoque de promoción es activar los recursos sociales

de manera que podamos:

Propiciar acciones de control social que complementen a las acciones del sistema de

justicia formal.

Servir de intermediarios entre la atención a los problemas cotidianos de la

comunidad y la estructura formal de las instituciones públicas, por ejemplo en la

identificación de casos y su derivación a los servicios competentes, así como en el

seguimiento y vigilancia de esta atención.

Realizando acciones de incidencia desde las comunidades, como los mejores

conocedores de la problemática y utilizando la capacidad de desarrollo y

comportamiento solidario de las personas para un actuar propositivo que beneficie a

la comunidad.

Page 5: LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONES PARA LA PRÁCTICA

LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL:

REFLEXIONES PARA LA PRÁCTICA

5

Para que estos objetivos sean posibles, será necesario fortalecer capacidades de las

comunidades.

Esta estrategia con enfoque de promoción social ha demostrado ser una de las más

efectivas pero aun insuficiente, porque tiene la limitación que no cubre de manera

inmediata los casos de evidente vulneración de derechos que son necesarios atender

desde otra perspectiva. Sin embargo, sigue siendo importante tener un enfoque

promocional aun cuando trabajamos con trasgresores de las normas sociales, mas aun si

se tratan de personas todavía en formación como es el caso de los adolescentes.

Como ejemplo, aquí sería interesante citar la experiencia de la Fundación La Guaca6 de

Colombia, que en el año 2002 resultó seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas

patrocinado por Dubai y catalogada como BEST (Best Practices Database)

que es una experiencia que articula una organización no gubernamental (ONG) con el

gobierno local y el gobierno central colombiano, a través de un programa de apoyo

comunitario para la prevención de la violencia y el crimen, que consideró la creación de

Bibliotecas Comunitarias y servicios de videoteca y ludoteca, no solo como espacios de

consultas de libros, sino como encuentro para involucrar al niño y adolescente en

procesos de sensibilización a su realidad, haciendo un uso saludable de su tiempo libre.

Los promotores culturales en este caso son concebidos como animadores de sus

comunidades, promoviendo la integración y el fortalecimiento de los lazos afectivos

entre los miembros del grupo, creando un ambiente de confianza y un seguimiento

personalizado de los jóvenes con el objeto de establecer nuevos canales de

comunicación con las familias, la comunidad y las instituciones.

Otras acciones importantes que se desarrollan en el marco de este proyecto es la

creación de la Escuela de Liderazgo Comunicacional, Ecológico y Artístico, la creación

de los Programas de Radio elaborado por los niños y los jóvenes con cobertura para

toda la ciudad.

Otros hechos rescatables de esta experiencia fueron que el establecimiento de

prioridades fue hecha por los propios niños, adolescentes y jóvenes implicados en el

proceso, a los que luego se unieron los padres de familia; que los objetivos y estrategias

fueron producto de un proceso de investigación y acción participativos, en los que

tomaron parte niños, jóvenes y adultos; el tomar como una de sus prioridades el

fortalecimiento de las relaciones y valores de las familias; el utilizar el arte como

alternativa para la prevención y la construcción de proyectos de vida que permitan una

orientación en positivo de las potencialidades de cada niño o adolescente involucrado.

Como reflexión adicional de esta parte, podríamos señalar que ante una situación que

termina siendo cotidiana, aparentemente imposible de manejar por la sensación de que

no existen mecanismos o estrategias efectivas para hacerle frente, el peligro está en:

Aceptar la violencia como un modo de resolver problemas.

Imitar la violencia que observamos.

Identificarse con ciertos personajes ya sean víctimas o agresores.

6 Fundación `La Guaca' (ONG). Carrera 3 Oeste No. 13-61, Barrio Bellavista, Santiago de Cali - Valle

del Cauca, Colombia. Teléfonos: +57 2-8930714 / +57 2-8930715. Portal Internet:

http://www.laguaca.org

Page 6: LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONES PARA LA PRÁCTICA

LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL:

REFLEXIONES PARA LA PRÁCTICA

6

En conclusión, podemos señalar que la mejor alternativa hasta el momento, ha

demostrado ser el desarrollo de una concepción que aúne los esfuerzos propios de la

estrategia del control social de la violencia que desempeñan instituciones especializadas

como la policía y el sistema judicial, con el apoyo cooperativo de otras instituciones

que operen en la comunidad (como escuelas, centros de salud, asociaciones culturales o

deportivos, ONGs, entre otras) y por supuesto contando con las propias capacidades de

la comunidad organizada. Las experiencias sugieren asimismo, que este trabajo en

conjunto debe ser estimulado y coordinado por un organismo central a cargo de su

estudio y planificación.

CONCLUSIONES Y ALGUNAS LECCIONES APRENDIDAS

Con relación a la población objetivo:

Si hablamos de la violencia que afecta a los adolescentes, es importante manejar

información objetiva, con base científica y una comprensión de la naturaleza social del

desarrollo propio de esta etapa evolutiva.

Además, desde la perspectiva del desarrollo integral, sabemos que estas características

tienen implicancias a nivel de desarrollo emocional, asignación de roles sociales,

legislación específica, entre otros.

Las evidencias nos dicen que es mejor empezar a intervenir a edades muy tempranas,

pre escolares de preferencia, pero esto no significa que las posibilidades de atención a la

población sean inútiles, al contrario si estimulamos espacios y procesos formativos de

participación juvenil, podremos atender a esta población que requiere una atención

urgente y cuyo accionar negativo afecta a toda la comunidad.

Las principales estrategias deben estar orientadas a atender de manera integral en la

vida del adolescente:

- Construcción de identidad

- Fortalecimiento de las capacidades resilientes

- Diseño de proyecto de vida

- Estímulo a la participación social

Galtung7, científico social que ha estudiado a profundidad el tema de la violencia como

fenómeno social, afirma que la violencia significa una diferenciación entre realización

y potencialidad, es decir entre lo que se es y lo que se puede ser. Tomando esta

reflexión como referencia, diremos entonces que para que esto sea posible se hace

necesario un cambio de paradigma, vale decir un profundo cambio de mentalidad,

donde erradiquemos el estigma del adolescente como un ser esencialmente violento,

donde no veamos el problema de fuera sino como corresponsables del mismo, y donde

asumamos que el cambio es posible y no veamos la situación de la violencia en

adolescentes y jóvenes como una causa perdida.

7 Johan Galtung, reconocido matemático, sociólogo y politólogo noruego, consultor de las Naciones Unidas, docente

universitario y mediador en conflictos internacionales. Es uno de los protagonistas importantes de la investigación

sobre la paz y los conflictos sociales.

Page 7: LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONES PARA LA PRÁCTICA

LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL:

REFLEXIONES PARA LA PRÁCTICA

7

El cambio a este nuevo paradigma obviamente implicará un periodo inicial de confusión

e inestabilidad, donde trataremos de acoplar esta nueva mirada y las evidencias

conceptuales y metodológicas a hechos observados previamente y con un esquema

mental diferente.

Con relación al enfoque de trabajo

Primero, es importante contar con una propuesta conceptual sólida que nos permita

entender la violencia como un fenómeno complejo, multidimensional. Este marco

conceptual debe permitirnos además objetivos y una metodología de intervención

coherentes con las evidencias.

Luego, la importancia de realizar trabajo en redes en la medida que son necesarios los

servicios que brinda la comunidad pero utilizados de manera coordinada, determinando

roles y tareas, especificando las competencias de cada servicio en la intervención. El

requerimiento de trabajo en redes, tienes que ver también con un la sostenibilidad de un

programa o proyecto, en la medida que la construcción de alianzas potencia los

servicios que operan en la comunidad, evita la duplicación de esfuerzos, facilita los

procesos de monitoreo y evaluación del sistema de atención local y promueve la

participación de los propios involucrados.

Finalmente, es importante incidir en las estrategias de planificación y evaluación. Para

el éxito de la implementación de todas estas acciones es necesario tener una percepción

realista de las fuerzas sociales involucradas, los recursos necesarios, las principales

demandas de la comunidad. Además de las competencias para trabajar de forma

coordinada, con una adecuada planificación y monitoreo permanente de lo que se está

ejecutando. Por lo tanto, se hace necesario impulsar más el seguimiento y evaluación de

cada experiencia, su sistematización y la posibilidad de ser socializada generando de

esta manera conocimientos valiosos que oriente a la posibilidad de réplica en base a las

lecciones aprendidas.

Con relación a los actores involucrados

Insistir en la necesidad de construir alianzas entre diferentes actores que articulen

conocimiento, experiencia, relaciones y recursos. Resulta particularmente importante, el

involucramiento del sector académico –uno de los más ausentes en este proceso de

intervención y en el acompañamiento de este tipo de proyectos- de esta manera será más

viable el desarrollo de competencias y la investigación que pueda ir consolidando un

campo de evidencias validadas en esta temática.

Finalmente, ¿cuál es mi rol en todo este proceso?

Desde un enfoque sistémico, ser parte de la comunidad es ser también parte de este

sistema donde están inmersas estas manifestaciones de violencia. Además, cualquier

acción desarrollada en un área, tendrá en el futuro repercusiones para el resto de los

componentes que integran el conjunto. Por lo tanto, mi intervención será “desde

dentro”, como parte misma de la problemática. Esto supone la necesidad de tomar en

cuenta mi posición, delimitar mi rol y cuidar mi propia integridad física y mental.

Page 8: LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONES PARA LA PRÁCTICA

LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL:

REFLEXIONES PARA LA PRÁCTICA

8

Luego, será importante identificar mi propia experiencia de violencia a nivel de

comunidad. Ser consciente de la manera como influyen mi propia experiencia de

violencia en la percepción de la problemática y en el desarrollo de estrategias de

intervención.

A manera de reflexión final, es importante tomar en cuenta que a pesar de que la

violencia siempre ha estado presente, el mundo no tiene que aceptarla como una parte

inevitable de la condición humana. Siempre ha habido violencia, pero también siempre

han surgido acciones para prevenirla o limitar su aparición.

Bibliografía de consulta:

Fundación `La Guaca' (ONG). Carrera 3 Oeste No. 13-61, Barrio Bellavista, Santiago de Cali - Valle del Cauca,

Colombia. Teléfonos: +57 2-8930714 / +57 2-8930715. Portal Internet: http://www.laguaca.org

ORBICOM – La red Internacional de Cátedras en Comunicación de la UNESCO (2006-09-17). Medios de

comunicación y prevención de violencia en adolescentes y jóvenes en América Latina. Recuperado el 13/07/2007 de:

http://www.orbicom.ca/index.php?option=com_content&task=view&id=620&Itemid=202

Organización Panamericana de la Salud. Experiencias participativas con adolescentes y jóvenes en proyectos de

promoción del desarrollo juvenil y prevención de la violencia. El caso del Perú. Washington, D. C.: OPS, © 2006

OPS-GTZ. Fomento del Desarrollo Juvenil y Prevención de la Violencia. Boletín Informativo N° 2. Lima, Enero

2004.

Rodríguez, Ernesto. Prevención social del delito y la violencia juvenil: experiencias innovadoras en América Latina.

Montevideo, Mayo de 2005 http://www.iidh.ed.cr/comunidades/seguridad/docs/seg_docconferencias/conferencia-

buenos%20aires%202005-ernesto.pdf

Torres Castro, Carmen (2006) Jóvenes y Violencia. OEI - Revista Iberoamericana de Educación - Número 37.

Recuperado el 15/07/2007 de http://www.rieoei.org/rie37a03.htm