20
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto del Meoramiento pro!esional del Magisterio "uanare # Portuguesa INVESTIGACION EDUCATIV A Profesora: Vi vian $lvarado Autores: Ma%ol& M'ndez ()I) *+,*-./0 1%anna 2aardo ()I *+/,/-,3 Mar4a López ()I) *5**05// 6ección7 Educ) Preescolar "uanare8 Ma&o ./*,

La Investigacion Jhanna

Embed Size (px)

Citation preview

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 1/20

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto del Me oramiento pro!esional del Magisterio

"uanare # Portuguesa

INVESTIGACION EDUCATIVA

Profesora:Vivian $lvarado

Autores:Ma%ol& M'ndez ()I) *+,*-./01%anna 2a ardo ()I *+/,/-,3Mar4a López ()I) *5**05//6ección7 Educ) Preescolar

"uanare8 Ma&o ./*,

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 2/20

Introducción

El %ombre8 a lo largo de su existencia8 %a sentido curiosidad por conocer emundo 9ue le rodea & %a pretendido dar explicaciones a una serie de interrogantes8

9ue le %an surgido de su contacto directo o indirecto con las cosas8 %ec%os &!enómenos 9ue la naturaleza le presenta) "ran parte de las explicaciones 9ue %a dadose !undan en supuestos8 creencias & generalizaciones 9ue son aceptadas por razonesde autoridad8 experiencia8 o de !e8 sin cr4tica o razonamiento 9ue sustente suveracidad) Es mu& usual 9ue las personas 9ue se inician en la pro!undización delmundo de la investigación & de su proceso tiendan a seguir patrones est:ticos & nadadin:micos motivo por el cual es importante partir de la premisa8 9ue determina al

%ombre como constructor intelectual del proceso de investigación a partir de !ormascondiciones %istóricas & sociales) Esta relación es el resultado de la elaboraciónintelectual de los %ombres8 9ue resume el conocimiento de estos sobre el mundo 9uele rodea & surge en la actividad con unta de los individuos en la sociedad)

6in el proceso de investigación cient4!ica es imposible dar pasos con!iables &certeros en esta bús9ueda liberadora para la %umanidad8 por esta razón8 es important9ue sea ob etiva8 es decir8 elimina en el investigador pre!erencias & sentimiento personales8 & 'ste debe buscar únicamente a9uellos datos 9ue le con!irmen sus%ipótesis; de a%4 9ue emplea todas las pruebas posibles para el control cr4tico de lodatos recogidos & los procedimientos empleados) 2inalmente8 una vez sistematizadoslos datos son registrados & expresados mediante in!orme o documento deinvestigación8 en el cual se indica la metodolog4a utilizada & los procedimientosempleados para llegar a las conclusiones presentadas8 los cuales se sustentan por lamisma investigación)

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 3/20

La Investigación

Investigar es una actividad natural del ser %umano8 9ue busca conocer laverdad de las cosas & los !enómenos 9ue lo rodean8 & pretende encontrar soluciones

los problemas 9ue se le presentan) $ trav's de innumerables investigacionesrealizadas a lo largo de la %istoria8 !ue posible obtener cada vez ma&or conocimiento& as4 llegamos al desarrollo & los avances 9ue %o& podemos observar en el mundentero) En ese sentido8 puede decirse 9ue una investigación est: determinada por laaveriguación de datos o la bús9ueda de soluciones para ciertos inconvenientes) (abedestacar 9ue una investigación8 en especial en el plano cient4!ico8 es un procesosistem:tico <se obtiene in!ormación a partir de un plan preestablecido 9ue8 una vez

asimilada & examinada8 modi!icar: o a=adir: conocimientos a los &a existentes>8organizado <es necesario especi!icar los detalles vinculados al estudio> & ob etivo <suconclusiones no se amparan en un parecer sub etivo8 sino en episodios 9ue previamente %an sido observados & evaluados>)

6egún ?erlinger8 la investigación es cr4tica8 emp4rica & controlada sobre!enómenos naturales 9ue se desarrolla a partir de una teor4a e %ipótesis sobre lassupuestas relaciones entre !enómenos & consecuencias)

Por su parte8 $rias8 dice 9ue debe de!inirse como investigación al con unto dem'todos 9ue se utilizan para resolver problemas llevando a cabo operaciones lógicas9ue parten desde ob etivos puntuales & se sirven del an:lisis cient4!ico para darrespuestas)

Por !u" investigar#

@ebemos investigar para realizar bús9ueda de algo8 para recoger nuevosconocimientos 9ue permitan enri9uecer la intuición &a sea de una ciencia o una

disciplina) El %ec%o de investigar Arasciende las situaciones o casos particulares para%acer in!erencias de validez general comprobando & veri!icando del %ec%o !enómeno 9ue se estudia mediante una con!rontación real) 6e investiga para7

Medir !enómenos)(omparar los resultados obtenidos)

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 4/20

Interpretar los resultados en !unción de los conocimientos actuales8 teniendoen cuenta las variables 9ue pueden %aber in!luido en el resultado)

Realizar encuestas <para buscar el ob etivo>)

Aomar decisiones & conclusiones8 en !unción de los resultados obtenidos)Para saber buscar textos8 libros 9ue nos a&uden a dar !undamento a lo 9ue

escribamos en los traba os)$s4 mismo es uno de los caminos b:sicos para lograr conocimiento8 en esta

tiempo 9ue la tecnolog4a & la ciencia avanzan de una manera m:s r:pida es precisoestar dispuestos a los cambios & cosas nuevas 9ue inciten al proceso de investigar saber & conocer cómo se puede generar un cambio o dar una salida8 por eso es estos

nuevos niveles de !ormación es necesario 9ue todas las personas sientan laimportancia & necesidad de realizar una investigación 9ue conlleve a resultados placenteros)

I$%ortancia

6u importancia radica en 9ue ella permite ampliar los conocimientos de las personas en !orma concreta & certera8 abriendo as4 posibilidades en todo tipo comolos son en el campo de lo social8 cultural8 empresarial8 natural) Este proceso permitela evolución del %umano8 &a 9ue permite 9ue se desarrolle & progrese por medio dlos conocimientos ad9uiridos)

(omo es conocido en el mundo actual8 el verdadero e ercicio de la libertad &la soberan4a est: en el conocimiento8 se necesita la ciencia para disminuir los l4mitesde la ignorancia & aumentar la capacidad para resolver los problemas) Un me orest:ndar de vida puede lograrse en un pa4s 9ue disponga de recursos %umanosaltamente adiestrados !ormados en centros capaces de crear conocimientos & de!ormar pro!esionales imaginativos 9ue puedan innovar & crear)

Una de las !unciones !undamentales de la educación es propiciar la generaciónde nuevos conocimientos mediante la investigación cient4!ica8 tecnológica8%uman4stica & social) Esta !unción se %a convertido en el centro de la evaluación de educación en Venezuela) La investigación estimula el pensamiento cr4tico8 lacreatividad & es a trav's de ella8 9ue el proceso de aprendiza e se vitaliza & se

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 5/20

combate la memorización8 9ue tanto %a contribuido a !ormar pro!esionales pasivos8 pocos amantes de la innovación8 con escasa curiosidad e iniciativa personal) Lainvestigación es de importancia vital en los estudios de postgrado8 no es posible tener

egresados de alto nivel si no se investiga)Por todo lo antes descrito & teniendo una base in!ormativa se puede decir 9ue

el 'xito de un pa4s no solo se debe al buen mane o de las pol4ticas macroeconómicas8a decisiones empresariales adecuadas o a oportunidades del mercado nacional einternacional8 tambi'n dependen del conocimiento de las tecnolog4as pertinentes & deun personal t'cnico bien entrenado8 es !undamental disponer de una capacidadcient4!ica & tecnológica actualizada 9ue permita desarrollar & solucionar las me ore

tecnolog4as disponibles8 preparar los pro!esionales necesarios & tener unconocimiento pro!undo de los recursos & posibilidades)

Conoci$iento Vu&gar

El conocimiento vulgar es el conocimiento 9ue normalmente utiliza el %ombre para resolver problemas cotidianos8 por ser una !orma de conocimiento pr:ctico 9uese transmite directamente de unos a otros & 9ue se mani!iesta en la cultura popular) Esun pensar espontaneo 9ue preside la vida cotidiana) Cste es el modo común &corriente de conocer8 es el 9ue se ad9uiere en el trato directo con los %ombres & conlas cosas8 es ese saber 9ue llena nuestra vida diaria & 9ue posee el ser %umano8 si%aberlo buscado8 sin aplicar un m'todo & sin %aber re!lexionado sobre algo) Aoda esclase de conocimientos es lo 9ue puede catalogarse tambi'n como DsaberesD 9ue sead9uieren mediante resoluciones de problemas pr:cticos & de r:pida solución)

Caracter'sticas

Sensitivo: $un9ue parte de los %ec%os el conocimiento se estructura con loaparente8 no trata de buscar relación con los %ec%os)

Su%erficia&: $un9ue parte de los %ec%os el conocimiento se estructura con loaparente8 no tratar de buscar relación con los %ec%os)

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 6/20

Su()etivo: La descripción & aplicación de los %ec%os depende del capric%o &arbitrariedad de 9uien los observes)

Dog$*tico: Este sostiene en la aceptación t:ctica de actitudes corrientes o en

nuestra propia suposición irre!lexiva se apo&a en creencias & supuestos noveri!icables o no veri!icados)

Est*tico: Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en latenacidad & el principio de autoridad8 carecen de continuidad e impide la veri!icaciónde los %ec%os)

Particu&ar: $gota su es!era de validez en s4 mismo8 sin ubicar los %ec%ossingulares es es9uemas m:s amplios)

Asiste$*tico: Por9ue las apariencias & conocimientos se organizan de manerano sistem:tica8 sin obedecer a un orden lógico)Ine+acto: 6us descripciones & de!iniciones son pocas precisas)

No acu$u&ativo: La aplicación de los %ec%os es siempre arbitraria8 cada cualemite su opinión8 sin considerar otras ideas &a !ormuladas)

Conoci$iento Cient'fico

Llamado (onocimiento (r4tico8 no guarda una di!erencia ta ante8 absoluta8con el conocimiento de la vida cotidiana & su ob eto puede ser el mismo) Intentarelacionar de manera sistem:tica todos los conocimientos ad9uiridos acerca de undeterminado :mbito de la realidad) Es a9uel 9ue se obtiene mediante procedimientoscon pretensión de validez8 utilizando la re!lexión8 los razonamientos lógicos &respondiendo una bús9ueda intencional por la cual se delimita a los ob etos & se previenen los m'todos de indagación)

Caracter'sticas,aciona&: o se limita a describir los %ec%os & !enómenos de la realidad8 sino

9ue explica mediante su an:lisis para la cual elabora con eturas8 !órmulas8enunciados8 conceptos)

-*ctico: Inicializa los %ec%os8 los an:lisis & luego regresa a 'stos

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 7/20

O()etivo: Los %ec%os se describen & se presentan cual son8independientemente de su valor emocional & de su modo de pensar & de sentir 9uienlos observa)

.etódico: Responde a una bús9ueda intencionada8 obedeciendo a un planteamiento donde se utilizan procedimientos metódicos con pretensión de validez)

Auto/Correctivo o Progresivo: Es de esta !orma por9ue mediante lacon!rontación de las con eturas sobre un %ec%o con la realidad & el an:lisis del %ec%en s48 9ue se a ustan & rec%azan las conclusiones)

Genera&: Por9ue ubica los %ec%os singulares en puntas generales llamadasDLe&esD)

Siste$*tico: Fa 9ue el conocimiento est: constituido por ideas conectadasentre s48 9ue !orman sistemas)Acu$u&ativo: Fa 9ue parte del conocimiento establecido previamente & sirve

de base a otro)Diferencia Entre Conoci$iento Vu&gar 0 Cient'fico

Conoci$iento Vu&gar Conoci$iento Cient'fico1

Este se ad9uiere por medio del azar) Este se ad9uiere mediante la razón) o es veri!icable ni sub etivo) Est: su eto anuestra experiencia & modo de sentir)

Es veri!icable8 puede estar basado en laexperiencia8 pero se puede demostrar)

Es dogm:tico por9ue se apo&a en creencias &respuestas no veri!icables)

Es ob etivo)

Es inexacto8 sin de!iniciones son pocos precisos)

Es sistem:tico8 se ad9uiere mediante elconocimiento acumulativo8 por9ue sirvede base para otros entendimientos

Es sub etivo) Es vago sin de!iniciones) Es sistem:tico8 por9ue se ad9uiere con procedimientos

."todo Cient'fico

Un m'todo es un procedimiento para descubrir las condiciones en 9ue se presentan sucesos espec4!icos8 caracterizado generalmente por ser tentativo8veri!icable8 de razonamiento riguroso & observación emp4rica) (ada suceso espec4!ico

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 8/20

re9uiere un con unto de m'todos o t'cnicas especiales8 en cambio8 el m'todo generalde la ciencia es un procedimiento 9ue se aplica al ciclo completo de la investigaciónen el marco de cada problema)

DM'todo de traba o cient4!ico es la sucesión de pasos 9ue debemos dar paradescubrir nuevos conocimientos8 o en otras palabras8 para comprobar o desaprobar %ipótesis 9ue implican o predican conductas de !enómenos desconocidos %asta elmomento)D

Caracter'sticas De& ."todo Cient'fico

Es f*ctico: En cuanto se ci=e a los %ec%os8 es decir8 tiene una re!erencia

emp4rica)Trasciende &os 2ec2os: Los cient4!icos exprimen la realidad para ir m:s all:

de las apariencias)

Verificación e$%'rica: 6e vale de la veri!icación emp4rica para !ormular respuestas a los problemas planteados & para apo&ar sus propias a!irmaciones) Aomasus datos & !undamenta sus conclusiones en la observación ordenada & sistem:tica dela realidad) Puede proceder por v4a inductiva8 deductiva o por ambas a la vez)

Auto correctivo: La permanente con!rontación con los %ec%os %ace 9ue elm'todo cient4!ico sea adem:s auto correctivo & progresivo; auto correctivo8 en cuantova rec%azando o a ustando las propias conclusiones; progresivo8 &a 9ue al no tomasus conclusiones como in!alibles & de!initivas8 est: abierto a nuevos aportes & a lautilización do nuevos procedimientos & nuevas t'cnicas

-or$u&aciones de ti%o genera&: Los aspectos en particular o el %ec%osingular interesan en la medida en 9ue 'ste es miembro de una clase o caso de unale&) 6i estudia la realidad distinguiendo & separando cada uno de sus elementos8 es

con el !in de poder pro!undizar me or en los diversos aspectos de la misma8 9ue luegoreúne & reestructura de nuevo para adoptar una visión global & de con unto)

Es o()etivo: La ob etividad entendida no sólo en el %ec%o de lograr acercarseal ob eto tal como es8 sino tratando de evitar en lo posible ob etivo)

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 9/20

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 10/20

d> 6er ob etiva8 vale decir 9ue el investigador debe tratar de eliminar las pre!erencias personales & los sentimientos 9ue podr4an desempe=ar o enmascarar elresultado del traba o de investigación)

e> @isponer de tiempo necesario a los e!ectos de no apresurar una in!ormación9ue no responda8 ob etivamente8 al an:lisis de los datos 9ue se dispone)

!> $puntar a medidas num'ricas en el in!orme tratando de trans!ormar losresultados en datos cuantitativos m:s !:cilmente representables & comprensibles &m:s ob etivos en la valoración !inal)

g> H!recer resultados comprobables & veri!icarles en las mismascircunstancias en las se realizó la investigación)

%> $puntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones particulares investigadas8 para los 9ue se re9uiere una t'cnica de muestreo con elnecesario rigor cient4!ico8 tanto en el m'todo de selección como en la cantidad de lamuestra8 en relación con la población de 9ue se trate)

Pasos de& ."todo Cient'fico

Los conocimientos 9ue la %umanidad posee actualmente sobre las diversasciencias de la naturaleza se deben8 sobre todo8 al traba o de investigación de loscient4!icos) El m'todo cient4!ico consta de las siguientes !ases7

O(servación

Los cient4!icos se caracterizan por una gran curiosidad & el deseo de conocer la naturaleza) (uando un cient4!ico encuentra un %ec%o o !enómeno interesante lo primero 9ue %ace es observarlo con atención)

La Hbservación consiste en examinar atentamente los %ec%os & !enómenos9ue tienen lugar en la naturaleza & 9ue pueden ser percibidos por los sentidos)

-or$u&ación de 2i%ótesis@espu's de las observaciones8 el cient4!ico se plantea el cómo & el por9u' de

lo 9ue %a ocurrido & !ormula una %ipótesis)2ormular una %ipótesis consiste en elaborar una explicación provisional de los

%ec%os observados & de sus posibles causas)

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 11/20

E+%eri$entación

Una vez !ormulada la %ipótesis8 el cient4!ico debe comprobar si es cierta) Paraello realizar: múltiples experimentos modi!icando las variables 9ue intervienen en el

proceso & comprobar: si se cumple su %ipótesis)Experimentar consiste en reproducir & observar varias veces el %ec%o o

!enómeno 9ue se 9uiere estudiar8 modi!icando las circunstancias 9ue se considerenconvenientes)

@urante la experimentación8 los cient4!icos acostumbran a realizar múltiplesmedidas de di!erentes magnitudes !4sicas) @e esta manera pueden estudiar 9u'relación existe entre una magnitud & la otra)

E$isión de conc&usionesEl an:lisis de los datos experimentales permite al cient4!ico comprobar si su

%ipótesis era correcta & dar una explicación cient4!ica al %ec%o o !enómenobservado)

La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los %ec%osobservados de acuerdo con los datos experimentales)

$ veces se repiten ciertas pautas en todos los %ec%os & !enómenos observados)En este caso puede enunciarse una le&) Una le& cient4!ica es la !ormulación de lasregularidades observadas en un %ec%o o !enómeno natural) Por lo general8 se expresmatem:ticamente)

Las le&es cient4!icas se integran en teor4as) Una teor4a cient4!ica es unaexplicación global de una serie de observaciones & le&es interrelacionadas)

Paradig$a Cua&itativo

Este paradigma8 generalmente se utiliza para descubrir & re!inar preguntas de

investigación) El proceso de investigación es !lexible8 se mueve entre los eventos & suinterpretación8 entre las respuestas & el desarrollo de la teor4a) (on !recuencia se basaen m'todos de recolección de datos sin medición num'rica8 como las descriptivas &las observaciones) < ern:ndez8 2ern:ndez & Baptista; .//->

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 12/20

JUtiliza la recolección de datos sin medición num'rica para descubrir o a!inar preguntas de investigación en el proceso de interpretaciónK) K) ern:ndez8 2ern:ndez& Baptista <./*/7 >

La caracter4stica !undamental de la Investigación (ualitativa es su expreso planteamiento de ver los acontecimientos8 acciones8 normas8 valores)8 desde l perspectiva de las personas 9ue est:n siendo estudiadas <Mella8 *++5>)

Caracter'sticas:

• 6e basa en la interpretación no comprueba %ipótesis)• 6on m'todos sub etivos)• 6on !lexibles• Los datos son cualidades8 caracteres descritos de situaciones8 eventos8 personas)•

6i puede cambiar la realidad según las observaciones e interpretaciones de los datos)• @escribe8 comprende e interpreta)• Es inductivo8 de lo particular a lo general)• 6on !enomenológicos)

Paradig$a Cuantitativo o Positivista

El paradigma positivista Aambi'n denominado paradigma cuantitativo8emp4ricoGanal4tico8 racionalista8 es el paradigma dominante en algunas comunidad

cient4!icas) Aradicionalmente la investigación en educación %a seguido los postulados& principios surgidos de este paradigma)

Usa la recolección de datos para probar %ipótesis8 con base a la mediciónnum'rica & el an:lisis estad4stico8 para establecer patrones de comportamiento & probar teor4asK) ern:ndez8 2ern:ndez & Baptista <./*/7 >

El positivismo es una escuela !ilosó!ica 9ue de!iende determinados supuestossobre la concepción del mundo & del modo de conocerlo7

a) El mundo natural tiene existencia propia8 independientemente de 9uienestudia)

b) Est: gobernado por le&es 9ue permiten explicar8 predecir & controlar los!enómenos del mundo natural & pueden ser descubiertas & descritas de manos ob etiv& libre de valor por los investigadores con m'todos adecuados)

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 13/20

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 14/20

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 15/20

Las bases teóricas constitu&en el corazón del traba o de investigación8 pues essobre este 9ue se constru&e todo el traba o) Una buena base teórica !ormar: la plata!orma sobre la cual se constru&e el an:lisis de los resultados obtenidos en el

traba o8 sin ella no se puede analizar los resultados) La base teórica presenta unaestructura sobre la cual se dise=a el estudio8 sin esta no se sabe cuales elementos se pueden tomar en cuenta8 & cu:les no) 6in una buena base teórica todo instrumentodise=ado o seleccionado8 o t'cnica empleada en el estudio8 carecer: de validez)

En general8 el marco teórico es el cap4tulo del traba o en el cual se encuentranlos antecedentes & las bases teóricas o la !undamentación teórica)

6egún Hrtiz <sOa> es importante se=alar en el pro&ecto la estrec%a relació

entre teor4a8 el proceso de investigación & la realidad o entorno) La investigación puede iniciar una teor4a nueva8 re!ormar una existente o simplemente de!inir con m:sclaridad8 conceptos o variables &a existentes) Por tanto los !undamentos teóricos o elmarco de re!erencia8 es donde se condensara todo lo pertinente a la literatura 9ue setiene sobre el tema a investigar) @ebe ser una bús9ueda detallada & concreta donde eltema & la tem:tica del ob eto a investigar tengan un soporte teórico8 9ue se puedadebatir8 ampliar8 conceptualizar & concluir) inguna investigación debe privarse de un!undamento o marco teórico o de re!erencia)

Es necesario 9ue el autor o grupo de traba o conozca & mane e todos losniveles teóricos de su traba o8 para evitar repetir %ipótesis o planteamientos &traba ados) La rese=a de este aparte del pro&ecto se debe de ar bien claro para indica9ue teórico<s> es el 9ue va a servir de pauta en su investigación) Estos !undamentosteóricos van a permitir presentar una serie de conceptos8 9ue constitu&en un cuerpounitario & no simplemente un con unto arbitrario de de!iniciones8 por medio del cuase sistematizan8 clasi!ican & relacionan entre s4 los !enómenos particulares estudiados

El marco teórico8 marco re!erencial o marco conceptual tiene el propósito dedar a la investigación un sistema coordinado & co%erente de conceptos & proposiciones 9ue permitan abordar el problema) @e 'ste depender: el resultado deltraba o) 6igni!ica poner en claro para el propio investigador sus postulados &supuestos8 asumir los !rutos de investigaciones anteriores & es!orzarse por orientar el

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 16/20

traba o de un modo co%erente) @e este modo8 el !in 9ue tiene el marco teórico es el dsituar el problema 9ue se est: estudiando dentro de un con unto de conocimientos89ue permita orientar la bús9ueda & o!rezca una conceptualización adecuada de los

t'rminos 9ue se utilizaran en el traba o) El punto de partida para construir un marcode re!erencia lo constitu&e el conocimiento previo de los !enómenos 9ue se abordan8as4 como las ense=anzas 9ue se extraigan del traba o de revisión bibliogr:!ica 9ueobligatoriamente se tiene 9ue %acer)

En general8 se podr4a a!irmar 9ue el marco teórico tiene como !unciones7 Hrientar %acia la organización de datos & %ec%os signi!icativos par

descubrir las relaciones de un problema con las teor4as &a existentes)

Evitar 9ue el investigador aborde tem:ticas 9ue8 dado el estado delconocimiento8 &a %an sido investigadas o carecen de importancia cient4!ica) "uiar en la selección de los !actores & variables 9ue ser:n estudiadas en la

investigación8 as4 como sus estrategias de medición8 su validez & con!iabilidad) Prevenir sobre los posibles !actores de con!usión o variables extra=as 9ue

potencialmente podr4an generar sesgos no deseados).arco .etodo&ógico

El marco metodológico es el apartado del traba o 9ue dar: el giro a lainvestigación8 es donde se expone la manera como se va a realizar el estudio8 los pasos para realizarlo8 su m'todo) 6egún Buend4a8 (ol:s & ern:ndez <*++0> en lametodolog4a se distinguen dos planos !undamentales; el general & el especial) Ensentido general8 es posible %ablar de una metodolog4a de la ciencia aplicables a todolos campos del saber8 9ue recoge las pautas presentes en cual9uier proceder cient4!icoriguroso con vistas al aumento del conocimiento &Oo a la solución de problemas)

Por otro lado8 en cuanto a las metodolog4as especiales8 son el resultado de la

diversidad estrat'gica 9ue existe en cada ciencia concreta8 las (iencias 2actuales <dela aturaleza o umanas & 6ociales> se caracterizan por una metodolog4a en ciertomodo di!erente de las (iencias 2ormales <Lógica & Matem:ticas>)

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 17/20

6egún Bis9uerra <.///> algunas personas emplean los conceptos m'todo8t'cnica & metodolog4a con cierta libertad8 utiliz:ndolos como sinónimos8 cuando enrealidad no lo son)

Aodo m'todo est: compuesto por una serie de pasos para alcanzar una meta)@e este modo los m'todos de investigación describir4an los pasos para alcanzar el !inde la investigación) Estos m'todos o pasos determinaran como se recogen los datos &como se analizan8 lo cual llevar: a las conclusiones <meta>)

E emplos de Aipos de m'todos7 InvestigaciónG$cción) Estudio de (asos)

M'todo de Estudio Etnogr:!ico) M'todo de Investigación @escriptiva) M'todo de Investigación Explicativa)

M'todo de Investigación Ex Post 2acto) M'todo de Investigación %istórica)

.arco Pr*ctico

El marco pr:ctico es una parte del traba o de investigación 9ue muestra en datoscuantitativos & cualitativos todo el desarrollo realizado8 describiendo cada uno de los procesos & actividades e!ectuadas8 utilizando para esto8 una serie de instrumentosmatem:ticos & anal4ticos explicando el !enómeno estuGdiado8 donde se identi!ica &describe cada una de las etapas o !ases estudiaGdas en la !ase del diagnóstico8 traba ode campo & el an:lisis8 mostrando la interpretación de los resultados8 si es posible demanera gr:!ica)Un Marco Pr:ctico se inicia con la plani!icación del traba o de campo8 donde seestablecen los medios8 instrumentos8 !ases8 etapas & sobre la base de ellos e

investigador llevar: a cabo el relevamiento de la in!ormación8 para su posterior diagnóstico8 an:lisis8 comprobación de la %ipótesis & conclusiones)Las investigaciones acad'micas en preGgrado var4an entre simples descripGciones deeventos ó !enómenos %asta la veri!icación emp4rica de la validez de la %ipótesis8 lexigencia no es tan rigurosa para aportar con algo nuevo)

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 18/20

El alumno investigador8 en este punto8 de!ine si su estudio ser: de tipo anal4tico comoes en la ma&or4a de los casos8 o en su de!ecto8 se centrar: en un tema donde seanecesario el en!o9ue de sistemas)

6e debe tomar mu& en cuenta 9ue el Marco Pr:ctico no es una simple interpretaciónde la teor4a8 es la presentación de la investigación en resultados donde se describir:los %ec%os debidamente respaldados en papeles de traba o los cuales pueden estar eanexos u otros tipos de carpetas adicionales8 <estudios8 c:lculos8 an:lisis)>)

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 19/20

Conc&usión

El proceso de conocer ocurre mediante la relación 9ue se establece entre unsu eto 9ue conoce & un ob eto conocido) El conocimiento es un modelo mas o meno

organizado de concebir el mundo & de dotarlo de cierta caracter4sticas 9ue resultan en primera instancia de la experiencia personal de su eto 9ue conoce)

El conocimiento 9ue una persona ad9uiere de la realidad di!iere de acuerdo ala !orma como aborda dic%a realidad) Por lo 9ue existe conocimiento vulgar8cotidiano o espont:neo el cual se ad9uiere sin ningún proceso plani!icado & sin lautilización de medios especialmente dise=ados) @ic%o conocimiento es acr4tico & s

9ueda en el nivel de las apariencias) Este tipo de conocimiento es una construcciónmental respecto de los %ec%os & !enómenos8 &a 9ue no solamente se interpretatrav's de conceptos & categor4as ling 4sticas denominadas construcciones sociales8sino tambi'n con la a&uda de las presunciones8 experiencia contexto8 social8educación8 pre uicios8 etc) El conocimiento cotidiano constitu&e una organización dnociones emp4ricas8 puesto 9ue la ciencia misma no puede estar totalmente aislada delcontexto social & cultural en la cual se sitúa & desarrolla)

Htro tipo de conocimiento es el conocimiento cient4!ico8 9ue exige ma&or rigor para encontrar regularidades en los !enómenos para describirlos8 explicarlos & Oo predecirlos) 6e obtiene mediante procedimientos metódicos con pretensión devalidez8 utilizando la re!lexión8 los razonamientos lógicos & respondiendo a una bús9ueda intencionada para lo cual se delimitan los ob etos & se prev'n los modelosde investigación)

8/16/2019 La Investigacion Jhanna

http://slidepdf.com/reader/full/la-investigacion-jhanna 20/20

3i(&iograf'a

$LV$REQ8 ) $urelia 2idiligno i=o) "u4a de investigación) U6A$) Bogot:8*+,5

$@RGE""8 Eze9uiel) Introducción a las t'cnicas de investigación social8umanistas8 Buenos $ires8 *++0)

$6AIVER$8 $rmando) Metodolog4a de la investigación) ?apeluzs) Buenos$ires8 .)///)

B$V$RE6(H8 $ura) Las t'cnicas de la investigación) 6out%G esternPublis%ingco) Estados Unidos8 *+++)

(L$VI1H8 "regorio) Procedimientos de investigación cient4!ica @ocumentos I

& II) Bogot:8 *+5,)2ER $ @EQ8 umberto) (ómo investigar) Ediciones $ntonio ari=o)Bogot:8 *++-)

"HH@8 1) illiam & $AA ?) Paul) M'todos de investigación social) Ed)Arillas) M'xico8 *+03)

ER S @EQ8 Roberto & otros) Metodolog4a de la investigación) Ed)Mc"raN ill) Bogot:8 *++5)

?ERLI "ER8 2red) Investigación del comportamiento8 t'cnicas &metodolog4a8 nueva Editorial Interamericana) M'xico8 *+03)

L$@RT @E "UEV$R$8 Laureano Metodolog4a de la investigacióncient4!ica) Problemas de m'todo en las ciencias sociales) U6A$) Bogot:8 .///)

MHRE H8 Luis & otros) "u4a para elaborar dise=os de investigación)Ediciones Rosaristas) Bogot:8 *+5.)

MUR(I$8 1orge) Manual de investigaciones) Proceso & @ise=o) U6A$)Bogot:8 .//-)

$" I8 Mo%mmad) Metodolog4a de la investigación) Ed) Limusa) M'xico8.///)

6$BI H8 (arlos) El proceso de investigación) Ed) El (id) Bogot:8 .//*)6ELAAIQ8 ( & otros) M'todo de investigación en las relaciones sociales) Ed)

Rialp) Madrid8 *+0*)