Upload
marcela-valdeavellano
View
225
Download
2
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Este catálogo, "La mirada fractal" de Aimee Joaristi, lo ha preparado su curadora, Marcela Valdeavellano, para su próxima presentación en Madrid. Joaristi es una artista de tiempo completo, pero la pintura, el dibujo y el collage, han sido hasta hace poco tiempo, prácticas privadas. Desde su juventud, el arte ha sido su pulmón cotidiano, aparte de su profesión como arquitecta, pero esta es una faceta desconocida para la mayoría. Sin embargo, ya varias de sus piezas se encuentran en colecciones de peso, como la de Francisco Cantos Baquedano, miembro fundador del Patronato de la Fundación ARCO o la colección privada Hernández Iturbide, de México.
aim
ee
jo
ari
sti
aim
ee
jo
ari
sti
la mirada fractal marcela valdeavellano curadora
Publicaciones curatoriales. http://arteresponsable.wordpress.com/
aimee por aimee
“¿Una hoja de vida? Una página que lanzo al viento y flota, flota, tal y como vivimos los años de nuestras vidas. Nunca tuve un país que considerara mío, como otros lo dicen y sienten, con ese sentido de pertenencia tan sólido como si existiéramos sólo en un territorio. No tengo país pues soy del mundo, como todos los seres humanos que somos todos y Uno. ¿Me preguntas dónde nací? Nací en el trópico, en Cuba, al final los años cincuenta cuando acababa el sueño ilusorio e infantil de la vida idealizada de la alta sociedad cubana. A Cuba, la adoro utópicamente y es donde proyecto morir. Viví mis años formativos en Madrid, donde mi sangre es más roja y más dulce, donde estudié, crecí y me formé académicamente. Me sentía exultante, pero llegó el momento en el que mi padre, ansiando la luz del trópico, decide llevarnos al otro lado del Atlántico, así es como en 1978 recalamos en Costa Rica. Era muy joven, ese espacio de la vida donde los novios me entretuvieron por un par de veranos. Sin embargo, necesitaba encontrar una vía de expresión y desarrollo, entonces parto de nuevo a New York, me voy a estudiar diseño gráfico y publicidad. Desbordo de alegría en esta vibrante metrópoli, y mi afán creativo se dispara, siempre divirtiéndome, siempre lúdica. Allí vivo con mi novio, amor que me sigue desde Costa Rica y con el que uno mi destino casándome, años después.
Joaristi, “Maternidad”, 8 aðos. Crayñn sobre papel. Medidas:45 x30 cm
New York me abre los ojos y el cerebro, y todo lo que se puede expandir en una persona que funciona como una esponja, succionando todo lo que sea un reto, sea diferente, pueda experimentar. Eran los años ochenta, tan llenos de vida y por ello, llega su otra cara, la muerte: el sida que enferma a tantos amigos. Es cuando por primera vez, siento a la muerte como compañera, ahí, al lado mío. Termino mi carrera profesional con una visión más clara del mundo que comparto con mis semejantes, y entonces me caso y me mudo con él a Italia. Allá nace mi hija, Allegra, -también artista- y da inicio el reto/aventura de “ser mayor” en Milán, ciudad circunspecta, sólida, oscura, misteriosa como su niebla, elegante y displicente. En esa ciudad me ahogo en mi papel de ama de casa e inicio mi trabajo en el mundo de la moda, el mundo de Milán, donde todo es Moda. Son aquellos cinco años muy interesantes, en los que además de madre y esposa, me vuelvo empresaria. Poco tiempo tenía entonces para pintar…y odiaba planchar. Todo iba viento en popa, pero por varias razones, decidimos volver a Costa Rica, tierra natal de mi marido, y aterrizo de bruces en el trópico de nuevo. Vuelvo -entre otro montón de actividades-, a pintar. Entran en mi paleta colores de un brillo desproporcionado, se meten como intrusos, desplazando la anterior paleta de sienas tostadas, negro y blanco, los colores del informalismo español que tantas veces admiré y practiqué, a instancias de mi tío, el coleccionista, mi mentor. Ya de nuevo en San José soy anticuaria, hago interiorismo, ideo un bar y un restaurante, y al final,
aterrizo en la arquitectura. Transeúnte incesante de mi propio camino, una vida inquieta hecha a la
medida de mi ser impaciente, fuerte, visceral, divertido, egoísta, banal y por ello, de gran profundidad,
porque reconociendo mi lado fútil, me doy la oportunidad de interiorizar en mi lado profundo, que es el
del reconocimiento del mundo que vivimos y compartimos en este planeta.”
“…en primer lugar, partía de un punto, de una
inflexión gráfica que me sustentaba el proceso, era
una mirada automática. Estos son dibujos de mi
primera juventud.”
Joaristi
Jo
aristi, g
rafito
, m
ed
ida
s: 2
8 x
23
cm
. 19
76
.
Jo
aristi, g
rafito
, “
El R
ey y
la
re
ina
,” m
ed
idas:
23
x 2
7 c
.m. 1
97
6.
Las series que constituyen la obra
pictñrica de Aimee Joaristi nunca se
clausuran de manera absoluta. Cada
una de ellas actúa como una referencia
sobre las otras…
Jo
aristi, a
crí
lico
so
bre
pa
pe
l, “E
l P
aya
so
”, d
e la
serie “
De
me
ntia
”, m
ed
idas:
1.0
0 x
0.7
0 c
m. 2
00
0 .
“...desde los años setenta, esta revisión
de la propia experiencia pictórica
resume las operaciones básicas sobre
las que se articularon mis procesos
formativos…”
Joaristi Jo
aristi, a
crí
lico
so
bre
pa
pe
l, “I
l c
ias
trato
”, d
e la
se
rie
“D
em
en
tia”,
me
did
as: 1
.00
x 0
.70
cm
. 2
00
0 .
...Para Joaristi, la preocupación por los
procesos creativos es fundamental.
Cuando aún estudiaba interiorismo en
Madrid, descubriñ la importancia de
aprender menos del resultado que de los
procesos por los cuales se obtenía ese
resultado. Esta ha esta ha sido la vía
mediante la cual, más tarde, se propuso
desarrollar métodos operativos para la
liberaciñn de la imaginaciñn en tantas
áreas de acciñn como las que eligiera o
se le presentaran, porque la percepciñn
es un contenido del aprendizaje ineludible
en todas las disciplinas artísticas.
Jo
aristi, a
crí
lico
so
bre
pa
pe
l, “E
l L
oc
o”,
de
la
se
rie
“D
em
en
tia
” m
ed
ida
s: 1
.00
x 0
.70
cm
. 2
00
0.
Jo
aristi, ñ
leo, S
in t
ítu
lo. M
ed
idas:
21
x 2
1 c
m.1
97
8 .
fragmentados
Encuentro en su serie “fragmentados” el hilo conductor que viene devanando desde la adolescencia,
cuando dibujaba con bolígrafo interminables formas volumétricas en las que logro reconocer una
imagen abstracta o semi-figurativa contenida por el geometrismo o por grafismos libres y
modulados, que muestran ya su madurez en el collage, entendido el término como lo definiñ William
C. Wees: “la yuxtaposiciñn de elementos pre–existentes extraídos de sus contextos originarios,
desviados de sus usos previstos y por tanto, hechos para deparar una significaciñn no reconocida
previamente”. En estas piezas Aimee se apropia de otras pinturas, a veces reconocibles, como las
franjas del Van Gogh en “Sol Roto” o la Mona Lisa; otras son pinturas naïf o piezas compradas en
mercados de pulgas, escindidas y recombinadas. Estas fragmentaciones proponen un
cuestionamiento sobre los valores del arte institucional y sus desplazamientos, una transgresiñn
lúdica del entramado textual de la obra de arte tradicional, una voluntad segura de su rechazo a la
representaciñn y la supuesta realidad, de su negaciñn del sujeto y del dogmatismo teñrico.
Como heredera legítima del collage de las primeras vanguardias, se inserta dentro de la
altermodernidad. Sin embargo, sus intervenciones manuales la emparentan con la pintura
geométrica a la que en el New York de los aðos sesenta se dio en llamar neo–geo y
simulacionismo, movimientos asociados con artistas como Peter Halley y Ashley Bickerton, quienes
adoptaron una distancia irñnica respecto a la tradiciñn de la pintura, entendiéndola como un
almacén de “readymades” a lo Duchamp, del cual era posible apropiarse y reformular.
Joaristi, collage intervenido, “El sueño del robot”, medidas: 1.21 x 2.00 cm. 2013.
Jo
aristi, co
llag
e in
terv
en
ido
, “
El s
ue
ño
de
Pa
nd
ora
,”
me
did
as: 1
.71
x 1
.08
cm
. 2
01
2.
“...entendemos el mundo fragmentadamente,
nuestra mente está hecha para comprender
de acuerdo a lo que le enseñan, que es un
conocimiento embutido por secciones.
Mi intención es la de representar esas
divisiones y reconvertirlas en collages de
realidades, parcialidades reunificadas, signos
reordenados, reformulaciones del orden en
medio del caos”.
Joaristi
Los collage de Aimee Joaristi cuentan con un
carácter irñnico y parñdico que resulta en una
iconografía múltiple: Cortes, intervenciones,
reformulaciones.
detalle
Joaristi, “Que me quiten lo bailao”, técnica mixta, medidas: 1.75.5 x 1.43.5 cm. 2012.
Joaristi, proyecto 1 “La Mona Glotona”, collage, medidas: 1.43.5 x 1.83 cm. 2012.
Jo
aristi, co
llag
e. “L
as
mo
na
s d
e w
eek
en
d”,
me
did
as: 1
.43
.5 x
1.8
3 c
m. 2
01
2
Jo
aristi, p
roye
cto
3, c
olla
ge
, “
La
Mo
na
Nic
a”,
med
ida
s: 1
.43
.5 x
1.8
3 c
m. 2
012
.
Jo
aristi, p
roye
cto
2, c
olla
ge
, “
La
Mo
na
en
Ve
nu
s”,
me
did
as: 1
.43
.5 x
1.8
3 c
m. 2
01
2.
“Me encantan los mercados de
pulgas, voy a buscar “arte lugar
común” y encuentro copias de da
Vinci, de Van Gogh, arte naïf, arte
doméstico, todo aquel arte de
caballete que se ha convertido en
sinónimo de arte para el gran
público. “Sol Roto” es producto de
estas cirugías en las que
disecciono el pensamiento
establecido y sus valores de
común denominador. El sol ha
sido y es el centro de nuestra
galaxia mental, ¿cómo podemos
cambiar paradigmas sin
diseccionar sus conceptos? El del
arte establecido, por ejemplo y su
ruta hacia el brillo del
reconocimiento institucional.
Rompo ese sol, el de los valores
preestablecidos y construyo con él
una pregunta para mí y para
todos. La respuesta es libre.”
Joaristi Jo
aristi, co
llag
e in
terv
en
ido
, “S
ol R
oto
”, 1
.89
x 1
.44
cm
. 2
01
2.
Jo
aristi, a
crí
lico
y c
olla
ge
so
bre
lie
nzo
, “
Zo
na
Ro
sa”,
m
ed
idas,
1.4
3.5
x 1
.86
“Zona Rosa queda suspendido
en un ESPACIO/ TIEMPO.
Flota creando un leve desbalance
que causa una inquietud., una
desestabilidad, haciendo patente un
pequeño desasosiego…”
Joaristi
la mirada fractal
En su taller siempre está dispuesto un lienzo en blanco, el reto y la ilusiñn, como ella lo llama, fiel a la
firmeza de su vocaciñn pictñrica. Su entusiasta práctica de la pintura, el dibujo y el collage, ha sido
permanente. Aunque desconocida para muchos, varias de sus piezas se encuentran ya en colecciones
de importancia, como la de Francisco Cantos Baquedano, miembro fundador del Patronato de la
Fundaciñn ARCO en Madrid.
El trabajo de Joaristi desarticula la composiciñn tradicional y descubre su sistema de repeticiones, esta es
su mirada fractal, término que tomo prestado al matemático Benoît Mandelbrot, que designa la
fragmentaciñn irregular que se redobla a diferentes escalas. La mayoría de las imágenes matemáticas
más enigmáticas son generadas por lo que se conoce como sistemas dinámicos en el plano, que pueden
traducirse en los conjuntos que ella nos propone. Los fractales son estructuras geométricas que
combinan irregularidad y estructura a la vez, sugiriendo una nueva manera de modelar nuestra
percepciñn del mundo, o inclusive permitiendo abordar los sistemas institucionales del arte desde sus
reiteradas valoraciones estéticas, que varían con el tiempo pero permanecen bajo la misma organizaciñn
estructural.
En las formas fractales de Joaristi, subyacen fenñmenos y estructuras tan variadas como la distribuciñn
de los pensamientos en nuestras mentes o los valores de la cultura Occidental. En realidad, sus collages
pictñricos son operaciones geométricas para rotar, trasladar, escalar y deconstruir cualquier percepciñn
de nuestro mundo, representando un reto a nuestros valores establecidos.
Jo
aristi, ´t
écn
ica
mis
xta
, E
l fi
na
l d
el p
rin
cip
io” 2
59
x 1
57
cm
. 2
013
“El final del principio”, se mece en un
espacio sin tiempo, buscando un
equilibrio precario en horas y minutos,
deshojando esperanzas y contando las
mismas anécdotas”.
Joaristi
aim
ee
jo
ari
sti