6
La magia d e la Callas es una cua - lidad que tie nen pocos artistas, algo es pecial, diferente. Hay muchos ar tistas muy buenos, pero muy po cos que tengan este sexto sentido, esa cualidad extraord inaria. Es algo que los eleva de la tierra y los transfor - ma en semidioses. La Callas la tenía. Cuan do María sube a un escenario o empieza a hablar de s u trabajo o se pone a tara - rear u na m e lo d ía, inmediata - mente a dqu i e r e esta cuali - dad a dici on al. Para mí María es siem pr e un mil agro. Franco Zeffirelli

La mmagia dde lla CCallas ees uuna ccua- lidad qque ttienen ppocos aartistas, · 2020. 12. 28. · Callas cimentó su fama y su carrera: Tosca, Norma, La Traviata y Lucía. Estos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La mmagia dde lla CCallas ees uuna ccua- lidad qque ttienen ppocos aartistas, · 2020. 12. 28. · Callas cimentó su fama y su carrera: Tosca, Norma, La Traviata y Lucía. Estos

LLaa mmaaggiiaa ddee llaa CCaallllaass eess uunnaa ccuuaa-lliiddaadd qquuee ttiieenneenn ppooccooss aarrttiissttaass,,aallggoo eessppeecciiaall,, ddiiffeerreennttee.. HHaayymmuucchhooss aarrttiissttaass mmuuyy bbuueennooss,,ppeerroo mmuuyy ppooccooss qquuee tteennggaanneessttee sseexxttoo sseennttiiddoo,, eessaa ccuuaalliiddaaddeexxttrraaoorrddiinnaarriiaa.. EEss aallggoo qquuee lloosseelleevvaa ddee llaa ttiieerrrraa yy llooss ttrraannssffoorr-mmaa eenn sseemmiiddiioosseess.. LLaa CCaallllaass llaatteennííaa.. CCuuaannddoo MMaarrííaa ssuubbee aa uunneesscceennaarriioo oo eemmppiieezzaa aa hhaabbllaarr ddeessuu ttrraabbaajjoo oo ssee ppoonnee aa ttaarraa-rreeaarr uunnaa mmeellooddííaa,, iinnmmeeddiiaattaa-mmeennttee aaddqquuiieerree eessttaa ccuuaall ii -ddaadd aaddiicciioonnaall.. PPaarraa mmíí MMaarrííaaeess ssiieemmpprree uunn mmiillaaggrroo..

Franco Zeffirelli

“Nº1.qxp 11/12/2007 16:43 Página 11

Page 2: La mmagia dde lla CCallas ees uuna ccua- lidad qque ttienen ppocos aartistas, · 2020. 12. 28. · Callas cimentó su fama y su carrera: Tosca, Norma, La Traviata y Lucía. Estos

Ca l l a sCallas2007 vuelve a ser un año Callas. Esta

vez el motivo es el 30 aniversario de sumuerte. Por tal motivo, muchos son losactos y homenajes que tendrán lugar deaquí hasta final de año en distintos tea-tros del mundo.

La vida de María Callas, siempreintensa y fascinante, parece a menudoque intenta devorar a la artista que era.Probablemente la más importante divadel siglo XX.

Tal vez solo pueda explicarse lavirtuosidad de su arte teniendo en cuen-ta, además, su apasionado carácter yuna personalidad siempre atractiva.Capaz de despertar las pasiones máscontradictorias. Rasgos estos que casisiempre han caracterizado a este tipo depersonajes.

Misterios como las verdaderas cau-sas de su muerte o el destino final de suherencia son incógnitas que aún quedanpor despejar.

Nº1.qxp 11/12/2007 16:43 Página 12

Page 3: La mmagia dde lla CCallas ees uuna ccua- lidad qque ttienen ppocos aartistas, · 2020. 12. 28. · Callas cimentó su fama y su carrera: Tosca, Norma, La Traviata y Lucía. Estos

Cecilia Sophia Anna MaríaKalogeropoulos. Así se llamaba la hijade Evangelia Dimitriadis y GeorgeKalogeropoulos. Una familia de emi-grantes griegos que en agosto de 1923llega a Estados Unidos y se instala en elbarrio griego de Maniatan. Desde esemomento la familia cambia su nombrepor el de Callas.

Tras unos apuros económicos, elmatrimonio se separa y en 1937Evangelia y su hija María regresan aGrecia. Una vez allí Maríacomienza sus estudios en elConservatorio Nacional deAtenas , teniendo como pro-fesora a una importantesoprano del momento, Elvirade Hidalgo, con la queMaría trabaja especialmen-te la coloratura. Su dominiode esta técnica le permitiríaa lo largo de su carrera esaversatilidad extraordinaria ypoder tener un repertorioamplio y diferente.

En 1938 y con apenas 16 años,María, junto con otra compañera delconservatorio, ofrece el que sería suprimer concierto público. Ese mismoaño gana el primer premio del conser-vatorio haciendo un papel en la obraCaballería Rusticana.

Su primera actuación profesionalfue en 1942, en “Tosca” en la Óperade Atenas. Donde estuvo actuandohasta que las tropas británicas desem-

barcan en el Pireo, es entonces cuan-do María decide regresar a NuevaYork y al nombre de Callas.

Su carrera musical en Nueva Yorkse desarrolla de manera desigualhasta que decide contratarla el direc-tor general del Metropolitan Opera,Eduard Johnson. Durante las tempora-das 1946 - 47 interpretó los principalespapeles. Pero en aquellos momentosMaría ya demostraba un fuerte carác-ter en la toma de decisiones y terminó

su relación artística con Johnson.En sus primeros años de carrera,

María representaba una gran varie-dad de repertorio. Pero rapidamente se concentró en representar óperasitalianas de Verdi, Rossini, Bellini oDonizetti. En enero de 1949 se encon-traba en Venecia representando elpersonaje de Brünnhilde en DieWalküre cuando tuvo que sustiruir a lasoprano Margherita Carosio que inter-pretaba a Elvira en la ópera “I Puritani”.En apenas una semana hizo tres repre-

sentaciones de Die Walküre y comen-zó con I Puritani con gran éxito. Sehabía convertido en la voz de Italia.Ese mismo año se casó con GiovanniMeneghini, 30 años mayor que ella ycon el que estuvo casada 10 años.

En julio de 1952, Walter Hegge(experto en contratar a los mejoresartistas) ficha a María Callas para elsello EMI CLASSICS. Es esta compañía,EMI, quien posee el mayor legado dis-cográfico de maría Callas.

Hegge estaba casado conla soprano a lemanaE l i sabeth Schwarzkopf. Elmatrimonio asistió en Veronaa escuchar a María en unarepresentación de “LaTraviata”. Schwarzkopf, antelo que para ella fue una repre-sentación perfecta, confesóque después de escuchar aMaría Callas nunca más vol-vería a cantar “La Traviata”.

El fuerte y caprichoso carácter deMaría quedaba al descubierto en eltrato con su madre, o más bien en laausencia de trato desde que se publi-có una entrevista con la madre deMaría donde la acusaba de hija des-agradecida. Este artículo coincidiócon su debut en el Metropólitan Óperael 28 de octubre de 1956 en Norma, deBellini. A pesar del momento y la inicialy aparente frialdad del público, Maríatuvo que salir a saludar hasta 16 veces.

Es un profundo misterio que una chica delBronx educada en un ambiente sin inclina-ción a la ópera, se haya visto dotada de lacapacidad de cantar el recitativo a la per-fección. Tenía un sentido arquitectónicoque le indicaba con toda precisión quépalabras debía acentuar en una frase musi-cal y cuál era la sílaba exacta que habíaque subrayar en esta palabra“

Nicola Rescigno

Nº1.qxp 11/12/2007 16:43 Página 13

Page 4: La mmagia dde lla CCallas ees uuna ccua- lidad qque ttienen ppocos aartistas, · 2020. 12. 28. · Callas cimentó su fama y su carrera: Tosca, Norma, La Traviata y Lucía. Estos

Pero estosaños de esplen-dor se vieronempañados porsituaciones provocadas por la propia Callas que la llevaron incluso atener que suspender alguna representación al quedarse sin voz. Estasituación coincide en el tiempo con la separación, en 1959, de sumarido Meneghini y el inicio de una tormentosa relación con elarmador griego Aristóteles Onassis. María se retiró durante un tiempopero a su vuelta a los escenarios, su voz ya no era la misma...

María se iba debilitando junto a su voz y tuvo que recibir en másde una ocasión las protestas del mismo público que antes la aclama-ba y que ahora no la perdonaba.

En 1963 María Callas renuncia a su nacionalidad americana paradesligarse definitivamente de Meneghini, con la esperanza de que suverdadero amor, Onassis, se case con ella. Pero esto nunca ocurriría.El 20 de octubre de 1968, Onassis abandona repentinamente a MaríaCallas para casarse con Jacqueline Kennedy. Este acontecimiento lahundió definitivamente. Su voz perdía potencia y ligereza y sus bre-ves incursiones en el cine no tenía éxito.

En 1973, su gran amigo Giuseppe di Stefano, la animó para vol-ver a los escenarios. Quería que hicieran una gran gira mundial y queMaría volviera a ser la de siempre. Pero la gira artística fue un desas-tre. El 11 de noviembre de 1974 tendría lugar el último recital de MaríaCallas en Sapporo. Los últimos años de su vida, María Callas los pasóen París. Sola.

El 16 de septiembre de 1977 sufrió un ataque al corazón. Cuandoel médico llegó María ya había muerto. Las razones de su muertenunca llegaron a aclararse porque no se realizó la autopsia y elcadáver se incineró inmediatamente.

Es cierto que habíapapeles que interpretabamejor que otros. No sedesenvolvía mal hacien-do papeles cómicos peroen ella resaltabanextraordinariamente lasdotes para la tragedia

16 bbrío cclásica

Nº1.qxp 11/12/2007 16:43 Página 14

Page 5: La mmagia dde lla CCallas ees uuna ccua- lidad qque ttienen ppocos aartistas, · 2020. 12. 28. · Callas cimentó su fama y su carrera: Tosca, Norma, La Traviata y Lucía. Estos

Nº1.qxp 11/12/2007 16:44 Página 15

Page 6: La mmagia dde lla CCallas ees uuna ccua- lidad qque ttienen ppocos aartistas, · 2020. 12. 28. · Callas cimentó su fama y su carrera: Tosca, Norma, La Traviata y Lucía. Estos

AIDA, VERDIFecha Grabación: Agosto 1955 Lugar: Milano, Teatro alla Scala: Recording, EMIDirector: Tullio SerafinOrquesta: Orchestra e Coro del Teatro alla Scala di MilanoSello Discográfico: EMIIntérpretes: María Callas (Aida); Richard Tucker (Radamès);Fedora Barbieri (Amneris); Tito Gobbi (Amonasro); NicolaZaccaria (Il re d'Egitto); Giuseppe Modesti (Ramfis); FrancoRicciardi (Un messaggero); Elvira Galassi (Una sacerdotessa)

ddiissccooggrraaffííaa

NORMA, BELLINIFecha Grabación: Abril - Mayo 1954 Lugar: Milano - Cinema MetropoleDirector: Tullio SerafinOrquesta: Coro e Orchestra del Teatro alla Scala di MilanoSello Discográfico: EMIIntérpretes: María Callas (Norma); Mario Filippeschi (Pollione);Ebe Stignani (Adalgisa); Nicola Rossi Lemeni (Oroveso); RinaCavallari (Clotilde); Paolo Caroli (Flavio)

CARMEN, BIZETFecha Grabación: Julio 1964 Lugar: París, Salle WagramDirector: Georges PrêtreOrquesta: Orchestre du Théâtre National de l'Opéra de ParisChoeurs René DuclosSello Discográfico: EMIIntérpretes: Carmen: María Callas; Don José: Nicolai Gedda;Micaëla: Andréa Guiot; Escamillo: Robert Massard; Frasquita:Nadine Sautereau; Mercédès: Jane Berbié; Le Dancaïre: Jean-Paul Vauquelin; Le Remendado: Jacques Pruvost, MauriceMaievski; Moralès: Claude Calès;

TOSCA , PUCCINIFecha Grabación: Agosto 1953 Lugar: Milano, Teatro alla ScalaDirector: Víctor de SabataOrquesta: Coro e Orchestra del Teatro alla Scala di MilanoSello Discográfico: EMIIntérpretes: María Callas (Floria Tosca); Giuseppe di Stefano(Mario Cavaradossi); Tito Gobbi (Il barone Scarpia); FrancoCalabrese (Cesare Angelotti); Melchiorre Luise (Il sagrestano);Angelo Mercuriali (Spoletta); Dario Caselli (Sciarrone, Un car-ceriere); Alvaro Cor.

I PAGLIACCI, LEONCAVALLO Fecha Grabación: Junio 1954 Lugar: Milano, Teatro alla ScalaDirector: Tullio SerafinOrquesta: Coro e Orchestra del Teatro alla Scala di MilanoSello Discográfico: EMIIntérpretes: María Callas (Nedda); Giuseppe di Stefano(Canio); Tito Gobbi (Tonio); Nicola Monti (Peppe); RolandoPanerai (Silvio)

LUCIA DI LAMMERMOUR, DONIZETTIFecha Grabación: Enero, Febrero 1953 Lugar: Firenze, Teatro ComunaleDirector: Tullio SerafinOrquesta: Coro e Orchestra del Maggio Musicale FiorentinoSello Discográfico: EMIIntérpretes: María Callas (Miss Lucia); Giuseppe di Stefano (SirEdgardo di Ravenswood); Tito Gobbi (Lord Enrico Asthon);Raffaele Arié (Raimondo Bidebent); Valiano Natali (Lord ArturoBuclaw); Anna María Canali (Alisa); Gino Sarri

La versatilidad en la voz de María Callas le permitía interpretar tanto papeles cómi-cos como dramáticos. Pero es cierto que sus interpretaciones más brillantes eran lospapeles de mujeres atormentadas. Hay cuatro grandes óperas sobre las que MaríaCallas cimentó su fama y su carrera: Tosca, Norma, La Traviata y Lucía. Estos títuloscon la Callas como protagonista son imprescindibles en una buena discoteca.

Nº1.qxp 11/12/2007 16:45 Página 16