53
Sintaxis

La Oración Simple

Embed Size (px)

DESCRIPTION

para utilizar en enseñanza

Citation preview

Tema 1. la oracin y sus partes

SintaxisndiceLas categoras gramaticales y las funciones sintcticasLos sintagmasLa oracinSujeto y predicadoOraciones impersonalesNcleo del predicado. Perfrasis verbales.Complementos del predicado.Anlisis sintctico.Clasificacin de las oracionesClases de se.

1.Categoras gramaticales/ funcin sintcticaLas palabras se pueden clasificar segn sus caractersticas en distintos grupos. Llamamos categoras a los nombres que recibe cada uno de estos grupos.Ej: estudi, vendr, estaba estas palabras tienen una caracterstica comn: se pueden conjugar. Todas las palabras que se pueden conjugar pertenecen a la categora verbo.Las categoras gramaticales

Categora gramatical/funcin sintcticaLas palabras se unen para formar oraciones. Cada palabra desempea una determinada funcin en la oracin. Ej. Nieves estudi en Salamanca- estudi es ncleo del predicado verbal.Para saber qu funcin sintctica desempea una determinada palabra es necesario que sta aparezca en una oracin. Por el contrario, para saber qu categora gramatical tiene una palabra no siempre es necesario conocer el contexto. Categora gramatical/funcin sintcticaEj: hotelEl hotel est completoVisitaron el hotel

En los tres ejemplos hotel pertenece a la misma categora gramatical: sustantivo. Sin embargo, las funciones que hotel desempea varan en estas oraciones:En el primer ejemplo hotel no desempea ninguna funcin, porque no aparece en relacin con otras palabrasEn el segundo ejemplo, hotel desempea la funcin de ncleo del sujeto.En el ltimo, hotel desempea la funcin de ncleo del CD.Clasifica los siguientes trminos en dos grupos, segn se refieran a categoras o a funciones:

-sustantivo- conjuncin-sujeto- adjetivo-verbo- predicado-preposicin - comp.circunstancial-atributo - complemento directo2.Los sintagmas Definicin: palabra o conjunto de palabras que realiza una funcin sintctica determinada (sujeto, CD) dentro de la oracin o dentro de otro sintagma mayor.Clases de sintagmas:

El sintagma nominalDefinicin: conjunto de palabras que tienen como ncleo un nombre o sustantivo.

Ej: el chico del parque2.1.El sintagma nominal. EstructuraEl sintagma nominal. EstructuraLos alumnos de la clasedetNS.prep/C.NS.N

lNS.N

Su hermano Juan det N S.N /C.N (Apo.) S.N

El sintagma nominalSustantivacinLa sustantivacin es el cambio de funcin de una palabra que no pertenece a la categora de los sustantivos y pasa a desempear una de las funciones de los nombres. Ej:-adjetivo sustantivado: "Lo innovador parece atractivo". -adjetivo sustantivado : El rojo es su color favorito". -Un adverbio sustantivado que hace la funcin de sujeto: "El s de las nias". -verbo sustantivo: el llorar a veces es bueno

Funciones del sintagma nominalSujetoVocativoComplemento de un nombre:Complemento de un adjetivo:Complemento de un adverbio:Atributo:Comple.directo:Compl. indirecto:Com. de rgimen:Complemento circunstancial:Complemento agente:Complemento predicativo:

Analiza los siguientes sintagmas nominales1.Paco, el jefe de la pandilla

2.Las seis hermanas de la concejala Cifuentes.3.Un empleado satisfecho de su trabajo

4.Las huecas palabras de los discursos de los mtines polticos.

5.La gallina de los huevos de oro. -2.2. El sintagma adjetivalDefinicin: conjunto de palabras que tienen como ncleo un adjetivo.Estructura:Sintagma adjetivalEjemplo anlisis sintagma adjetival

Muy hbil para los deportesInt.N E det.N S.N /T.S. prep./C.adjS. adj.

Analiza los siguientes sintagmas adjetivalesMuy indignado

Harto de todos sus parientes

Apto para un trabajo

2.3.El sintagma adverbialDefinicin: conjunto de palabras que tienen como ncleo un adjetivo.Estructura:

Ejemplo anlisis sintagma adverbial muy lejos de su calleInt N E det. NS.N /T S. prep/ C.adv. S. adv

2.4. Sintagma preposicionalnico sintagma que no toma el nombre de su ncleo, se llama as porque va introducido por una preposicin:Enlace

Preposicin

Ej: deTrmino

S.N (casa)S.Adj (por ingenuo)S.Adv (hasta arriba) S. Preposicional

Ejemplo anlisis sintagma preposicionalEj: con mi familiaEdet.NS. N /TS. prep. 3. LA ORACIN Unidad sintctica cuya estructura est constituida por un sujeto y un predicado.

3.1.El sujeto-Prueba para identificarlo: concordancia obligatoria en nmero y persona.

- Juan compra bombones de chocolate.

- Me gusta esa pelcula

- Me gustan esas pelculas

La oracin. El sujetoSujeto expreso: en la oracin aparece un SN como sujeto. Ej: Su hermana tiene fiebre

Sujeto omitido: no aparece un sujeto expreso. Ej: No tiene fiebre.

Oraciones impersonales: aquellas que no llevan sujeto expreso ni tampoco se sobreentiende. Ej: Hace fro.Las oraciones impersonalesEventuales: formadas por verbos transitivos e intransitivos en tercera personal del plural. El sujeto no se nombra porque se desconoce o no interesa citarlo. Ej: Llaman a la puerta.

Unipersonales: se refieren a fenmenos de la naturaleza con verbos que slo se usan en tercera persona del singular. Ej: Nieva mucho.

Gramaticalizadas: se construyen con los verbos ser, hacer y haber en tercera persona del singular. EJ: Es tarde, Hay tres mesas.

Reflejas: constituidas por se + verbo activo en tercera persona del singular. Ej: Se convoca a los participantes.

Identifica el sujeto de las siguientes oracionesEn mi ciudad llueve por las noches.

Hay dos nias ah.

Me gustan los vaqueros anchos.

No vendr hoy.

El predicadoEl sintagma verbal funciona como predicado de la oracin y tiene como elemento obligatorio el verbo, que desempea la funcin de ncleo.

El verbo puede aparecer de diferentes formas:

Forma verbal simple: l vendr pronto.Forma verbal compuesta: Ha salido pronto.Perfrasis verbal: Tiene que llegar pronto.Locuciones verbales: Saldr de dudas. Perfrasis verbales Son construcciones formadas por: un verbo auxiliar conjugado. forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).Ej: tienes que estudiar ms.

-El verbo auxiliar pierde en mayor o menor grado su valor semntico y aporta la informacin morfolgica, mientras que el verbo en forma no personal aporta el contenido semntico. Ej: Anda pensando en su novia.Anda arrastrando los pies.

El conjunto forma una unidad de sentido y funciona como ncleo del SV.

Tienen significados relacionados con el modo y el aspecto verbales.

Identifica las perfrasis Intenta ayudarlo siempre.

Debe trabajar ms.

Va a llover.

Tipos de perfrasisTipos Estructura Ejemplos Modales de obligacin o mandato deber + infinitivo tener + que + infinitivo haber + de + infinitivo haber + que + infinitivo - Deben arreglarlo-Tenis que estudiarHas de saberlo- Habr que pensarlode duda, posibilidaddeber + de + infinitivo Poder + infinitivo Deben de ser las seisPuede llegar tardeAspectuales imperfectivas: 1)incoativas: antes de la accin 2)ingresivas: en el mismo comienzo3)durativas: accin empezada no acabada4)reiterativas: accin que se repite1)va a llover" 2)rompi a llorar 3)est lloviendo4)vuelve a llover" perfectivas: terminativas: participioDej terminados los exmenesClases de predicadosPredicado verbalConstituido por:Verbo predicativo, es el ncleo sintctico y semntico.Puede ir acompaado de complementos verbales.

EJ: Ese profesor ha trado los exmenes. NPSN/CD SN/Suj SV/PVClases de predicadoPredicado nominal -El ncleo verbal es un verbo copulativo: ser, estar y parecer. -Estos verbos han perdido su significacin lxica y aportan fundamentalmente informacin gramatical. -Aparece un atributo: elemento referido al sujeto y que concuerda con l. Puede sustituirse por lo.

Ej: Juan parece cansado Atr.

Sn/SujSV/PNUsos predicativos de los verbos ser, estar, parecer Hay oraciones en las que no van acompaados de ningn atributo y transmiten algo ms que la mera informacin gramatical. Tiene significado pleno como los verbos predicativos:el verbo ser significa existir, acontecer algo, sucederEj: La fiesta es a las cincoel verbo estar indica localizacin temporal o espacialEj: Estuvo en casa todo el da.El verbo parecer equivale a semejar, tener parecido con algo. Ej: Luis se parece a su madre.

A pesar de que aparezca el verbo ser, estar o parecer, estas oraciones se consideran predicativas. Complementos del predicadoComplemento CategoraSe reconoceEjemplo AtributoS. Adj. SNSP-se sustituye por lo-slo con verbos copulativos-Juan es el mdico-Juan est contento-Juan es de Madrid-Juan est que trinaPvoS. Adj.-nunca en verbos copulativos-complementa al sujeto o al CD-Juan baj contento- Juan los trajo rotos CDSNSN con a si es persona-se sustituye por lo, la, los, las-por le, les si es personaEl rey derog la sentencia (la derog)Pepe vio a Julio(le vio/ lo vio)CISN con a-se sustituye por le/les-Luis trajo la maleta a Julia (le trajo la maleta)CRSN + prep-introducido por una prep. y exigido por el verbo. -se sutituye por prep+pron.-Carece de paciencia(carece de ellaCAgSN con por-en la voz pasiva-en la activa es el sujeto- La sentencia fue derogada por el reyEl circunstancialTipos Se reconoceEjemplos Lugar Responde a dnde?Me lo compr en esa tiendaTiempoResponde a cundo?Las leyes se hicieron en el pasadoModoResponde a cmo?El examen le sali bienCantidad Responde a cunto?La quiere muchoCausa Responde a por qu?No se present en la fiesta por vergenzaInstrumentoResponde a con qu? o a por qu medio?Parti la lea con el hachaFueron en tren a ValenciaA veces hablan por telfonoCompaaResponde a con quin?Asisti al teatro con su hermanaFinalidadResponde a para qu? Lleva las prep. Para o porEstudia para el examenMand al nio por lecheLesmo, losmo, lasmo

Debe tenerse en cuenta, en primer lugar, la funcin sintctica que desempea el pronombreLesmoLos pronombres le y les desempean la funcin de complemento indirecto. Ej:Di el regalo a Laura----------- Le di el regaloCDCICI CD Pero a veces ( sobre todo en la zona centro de Espaa) se produce un fenmeno denominado lesmo que consiste en emplear los pronombres le, les como CI en vez de lo, la, los, las. EJ: Llam a Juan----------------Le llam ( en vez de lo llam) CDCD-NORMA-La RAE Slo admite el uso de le como CD de persona masculina y singular.-Es incorrecto referido a animales y cosas:Ej: * Se desboc el caballo y no pudo dominarle. * Se perdi su reloj y no le encontr.-No est admitido el uso de les como complemento directo de persona masculina plural. Ej: Viste a tus primos? * Si les vi

Identifica los casos de lesmoHe perdido mi carn. Necesito encontrarle inmediatamente.Hoy es el cumpleaos de Luis. Le has felicitado?Echa una mano a Carmen. Le estn agobiando.A los jugadores del Manchester les llaman los diablos rojos. LasmoLos pronombres la, las desempean la funcin de complemento directo cuando el referente es femenino.EJ: Puse las flores en el jarrn----Las puseA veces se produce el fenmeno del lasmo, que consiste en emplear errneamente los pronombres la, las como CI en lugar de le, les.Ej: *A Eva la gusta la paella (A Eva le gusta la paella)

. NORMA La RAE considera incorrecto el uso de la, las como CI en todos los casosLosmoLos pronombres lo, los desempean la funcin de CD cuando el referente es masculino.Ej: Serv el asado-----Lo servA veces se produce el fenmeno de losmo,consiste en emplear errneamente los pronombres lo, los como complemento indirecto en lugar de le, les.Ej: *A Hugo lo dieron una beca. (le dieron)* A ellos los compr un libro. (les compr)NORMALa RAE considera incorrecto el uso de lo, los como complemento indirecto en todos los casos. Localiza los dos casos de losmoLos tengo mucho aprecio.

Lo invit yo a la excursin.

Lo conozco bien.

Lo rompieron dos dientes en el partido.

Avergualo cuanto antes, por favor. En las oraciones siguientes hay tres casos de lasmo. LocalzalosLa he pedido dos entradas.

La admiro profundamente.

Llevo llamndola toda la noche.

Las hemos regalado una planta preciosa.

La escrib una felicitacin por su ascenso. 5.El anlisis sintctico1 Identificar el verbo

2 Identificar el sujeto

3Analizar los complementos

4 Analizar los sintagmas

5 Clasificar la oracin-segn la naturaleza del predicado.-segn la modalidad oracional.

Ejemplo de anlisis sintcticoSabina senta a su alrededor el vacoSN/ SujetoNdetNdetNEC. D. (SN)T (SN)C.C.L (SN + prep)PV (SV)6.Clasificacin de las oracionesSegn la actitud del hablante:

1.Enunciativas: informar objetivamente de un hecho. Predomina la funcin referencial.-afirmativas: enuncian un contenido afirmndolo.Ej: Ha llegado ya.-negativas: enuncian un contenido negndolo. Ej: No ha llegado ya

2.Interrogativas: formulan una pregunta.-parciales: el emisor pregunta por una parte del contenido-totales: el emisor pregunta por la totalidad del contenido de la oracin. Ej: Tienes fro?Clasificacin de las oraciones3.Exclamativas: expresan las emociones del emisor. Ej: Estoy asombrada!

4. Imperativas o exhortativas: expresan un ruego, mandato o prohibicin. Ej: Vete ya.

5. Desiderativas: expresan un deseo. Pueden ir introducidas por ojal, que Ej: Deseo que venga.

6. Dubitativas o de posibilidad: expresan la duda o imposibilidad de un hecho y suelen ir introducidas por adverbios o locuciones adverbiales como quiz, acaso, Ej: Quiz no venga.Clasificacin de las oracionesSegn la naturaleza del predicadoCopulativas -Tienen predicado nominal. - Se construyen con:-verbo copulativo ser, estar parecer (se presentan vacos de significado, actan como simples elementos de relacin entre atributo y sujeto).-atributo Ej: Ese profesor es muy amable. S.adj/Atrib. SN/Suj S.V/PN2.PredicativasTienen predicado verbalConstituido por:Verbo predicativo, es el ncleo sintctico y semntico.Puede ir acompaado de complementos verbales. EJ: Ese profesor ha trado los exmenes. Clasificacin de las oracionesOraciones semicopulativas

-Los verbos predicativos que funcionan como ncleo han perdido parte de su significado lxico. -Estas construcciones estn a medio camino entre oraciones atributivas y predicativas. Ej: la fiesta result aburrida Te has vuelto loco?

-Aunque la cuestin no est resuelta, el adjetivo que concuerda con el sujeto realiza la funcin de c. predicativo no de atributo ( aunque presenta algunos rasgos de ste).Oraciones transitivas e intransitivasLas oraciones transitivas se construyen con verbos como: comprar, comer, escribir, pintar Llevan C.D: He comprado tres libros C.D.Las oraciones intransitivas se construyen con verbos que no admiten CD. Ej: Los rosales florecieron en primavera

Oraciones activas y pasivasOracin activa: el sujeto designa al agente de la accin verbal. Ej: La polica maltrat al detenido.S.N /Suj.S.V. /P.V.

Oracin pasiva: el sujeto designa al objeto de la accin verbal Constan de: -Sujeto paciente: no realiza la accin, sino que la recibe.-Predicado (verbo ser ms participio) y un complemento agente (que realiza la accin) introducido por la preposicin "por.

Ej: Mi perro ha sido vacunado por el veterinario N S. prep/C.ag.SN/Suj.pac SV/PV

Las oraciones pasivas se convierten en activas: El complemento agente pasa a sujeto - El sujeto pasa a realizar la funcin de complemento directo Ej: El veterinario ha vacunado a mi perro

Clases de pasivasPasiva perifrstica: el ncleo verbal lo constituye ser+participio que concuerda con el sujeto. EJ: Las reformas fueron realizadas.NSN/suj.pac.S.V/P

Pasiva refleja: el ncleo verbal est formado por el pronombre se y un verbo en voz activa.Ej: Las reformas se realizaron.NS.N/Suj.pacS.V/ POraciones reflexivas y recprocasReflexiva: el sujeto realiza la accin y tambin la recibe. Ej:Mi hermano se peina -reflexiva directa CD Mi hermano se peina la melena- reflexiva indirecta CICD

Recproca: la accin de varios sujetos recae sobre ellos mismos (la de uno sobre el otro y la del otro sobre el uno). EJ: Los nios se pegaron-recproca directa CDLos nios se pegaron patadas- recproca indirecta CI CD

Valores de seSustituto de le. Funcin CIEj: Se lo dije a su padre (Le dije la verdad) S.N/CIImpersonalForma parecida a la pasiva refleja pero no tiene sujeto paciente.Ej: Se reconoci a los actores

Marca Pasiva Refleja Construccin con sentido pasivo, formada por el pronombre se, un sujeto paciente (concuerda en nmero y persona con el verbo, pero no realiza la accin verbal) y un verbo en voz activa.Ej: Se han detectado nuevas especies N.P. SV/PV S.N. /Suj. pacienteReflexivo. CD/ CIEl sujeto realiza y recibe la accin. Son transitivas. El pronombre funciona como CD o como CI. Ej: Pepe se peina (C.D.)5.RecprocoJuan y Mara se aman apasionadamente (CD)6.Pronominal Algunos verbos, como quejarse, arrepentirse van necesariamente acompaados de un pronombre tono. Estos verbos se denominan pronominales. Ej: Siempre se arrepiente de sus travesuras