41
La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en Chile 8, 9 y 10 de noviembre de 2002, Centro Cultural Estación Mapocho Seminario Los Medios sobre la Mesa Viernes 8 de noviembre de 2002, 14.00 a 18.00 hrs. Panelistas: Milena Vodanovic, Revista Paula Iván Núñez, Chilevisión Maribel Vidal, McCann-Erickson José Joaquín Brunner, Fundación Chile Nibaldo Mosciatti, Radio Bio Bio Paulino Ramírez, Colegio de Periodistas Moderadores: Libardo Buitrago, Radio Horizonte Soledad Teixidó, Fundación PROhumana Soledad Teixidó: Buenas tardes, bienvenidos a este seminario sobre medios de comunicación que hemos organizado en el marco de La OTRA Feria, y cuya intención es colaborar en superar las problemáticas que enfrenta nuestra sociedad; creemos que todavía queda camino que recorrer en este sentido, y que las nuevas tecnologías permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los medios de comunicación, en tanto empresas de difusión de la información, tienen una responsabilidad social, no sólo con relación a las noticias, sino también a la información que en ellas se publica. Esto hace urgente una reflexión en torno a una serie de dilemas éticos que enfrentan en su rol de comunicadores, de vacíos en el alcance de soluciones, con su necesidad de lograr sobrevivir en el tiempo como empresa. Frente a este actual panorama de los medios y su responsabilidad social, el objetivo de este seminario es generar un espacio de diálogo, para reflexionar sobre la responsabilidad social de los medios de comunicación en Chile, como agentes constructores que nutren dicha responsabilidad a partir de la exposición de tres iniciativas que construyen este sentido: Revista Paula, El Termómetro y la campaña Piensa Positivo. ¿Pero qué hace que un medio de comunicación contribuya a crear una cultura de responsabilidad? Esta pregunta acompañó parte de la reflexión interna en Fundación PROhumana sobre este tema, y luego continuó pendiente en las conversaciones que sostuvimos con varios representantes de medios de comunicación en torno a este mismo tema. En este sentido, el seminario que hoy nos reúne no pretende entregar una respuesta definitiva sobre esta temática, pero sí abrir líneas de reflexión que permitan ir acotando cuáles son las prácticas de los medios de comunicación que permitirán alcanzar un cultura de responsabilidad social en nuestro país.

La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en Chile 8, 9 y 10 de noviembre de 2002, Centro Cultural Estación Mapocho Seminario Los Medios sobre la Mesa Viernes 8 de noviembre de 2002, 14.00 a 18.00 hrs. Panelistas: Milena Vodanovic, Revista Paula

Iván Núñez, Chilevisión Maribel Vidal, McCann-Erickson José Joaquín Brunner, Fundación Chile Nibaldo Mosciatti, Radio Bio Bio Paulino Ramírez, Colegio de Periodistas

Moderadores: Libardo Buitrago, Radio Horizonte Soledad Teixidó, Fundación PROhumana

Soledad Teixidó: Buenas tardes, bienvenidos a este seminario sobre medios de comunicación que hemos organizado en el marco de La OTRA Feria, y cuya intención es colaborar en superar las problemáticas que enfrenta nuestra sociedad; creemos que todavía queda camino que recorrer en este sentido, y que las nuevas tecnologías permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los medios de comunicación, en tanto empresas de difusión de la información, tienen una responsabilidad social, no sólo con relación a las noticias, sino también a la información que en ellas se publica. Esto hace urgente una reflexión en torno a una serie de dilemas éticos que enfrentan en su rol de comunicadores, de vacíos en el alcance de soluciones, con su necesidad de lograr sobrevivir en el tiempo como empresa. Frente a este actual panorama de los medios y su responsabilidad social, el objetivo de este seminario es generar un espacio de diálogo, para reflexionar sobre la responsabilidad social de los medios de comunicación en Chile, como agentes constructores que nutren dicha responsabilidad a partir de la exposición de tres iniciativas que construyen este sentido: Revista Paula, El Termómetro y la campaña Piensa Positivo. ¿Pero qué hace que un medio de comunicación contribuya a crear una cultura de responsabilidad? Esta pregunta acompañó parte de la reflexión interna en Fundación PROhumana sobre este tema, y luego continuó pendiente en las conversaciones que sostuvimos con varios representantes de medios de comunicación en torno a este mismo tema. En este sentido, el seminario que hoy nos reúne no pretende entregar una respuesta definitiva sobre esta temática, pero sí abrir líneas de reflexión que permitan ir acotando cuáles son las prácticas de los medios de comunicación que permitirán alcanzar un cultura de responsabilidad social en nuestro país.

Page 2: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

Para dar inicio a esta reflexión, quiero compartir con ustedes algunos lineamientos que desde Fundación PROhumana pensamos pueden construir en este sentido. Desde nuestro punto de vista, en la adopción del tema de la responsabilidad social por parte de los medios de comunicación, es posible ver al menos dos ámbitos. Un primer ámbito, en el cual los medios de comunicación se hacen cargo de la responsabilidad social implícita en la entrega de información de un hecho; ésta sería una primera etapa de compromiso con el tema. Un segundo ámbito en el cual los medios de comunicación promueven esta responsabilidad social, es a través de políticas de publicación, espacios de debate, y contribuyendo a promover iniciativas que tienen un impacto en este sentido; vale decir, un ámbito en el cual los medios se hacen cargo del proceso y lo incorporan integralmente en sus políticas editoriales. En este sentido, para Fundación PROhumana, un medio de comunicación para la responsabilidad social debiera asumir su responsabilidad como agente socializador que incide de manera decisiva no sólo en el lenguaje, formación de ideas y creencias, sino también -como lo decía antes- en la formación de hábitos, opiniones y conductas en los diferentes sectores de la sociedad. Trabajar las distintas temáticas políticas, económicas, sociales y artísticas, como un proceso que le entregue al televidente información que le permita desarrollar habilidades de concertación y negociación necesarias para promover un desarrollo mas humano y sustentable. Ser agentes activos de las transformaciones, convertir en una prioridad editorial los temas de la responsabilidad social, no sólo denunciando, sino proponiendo soluciones y haciendo un seguimiento crítico de cómo esas soluciones se están materializando en la realidad, lo que se ha llamado periodismo de investigación de soluciones. Generar un vínculo entre la agenda pública -lo que aparece en los medios- y la agenda ciudadana, empresarial y gubernamental, empoderando a la sociedad, pero también generando condiciones propicias para el diálogo, la creación de un clima de confianza entre las personas y los demás actores de la sociedad. Incorporar en sus planes estratégicos, por último, los instrumentos de responsabilidad social que otras empresas ya han incorporado tanto a nivel externo como interno. En este sentido, se trata de una nueva forma de establecer relaciones entre los medios como empresa, la sociedad civil y otras empresas, relaciones caracterizadas por la cooperación y el diálogo, más que por la confrontación y el desencuentro. Estas son algunas de las tareas que deberían considerar los medios de comunicación en sus agendas para avanzar de verdad en la creación de una sociedad más humana y sustentable. No se trata, sin embargo, de que sean las únicas tareas. El espacio que a partir de este momento abrimos, puede generar nuevas y refrescantes maneras de asumir el tema de la responsabilidad social. Los invitamos entonces a descubrir cuáles pueden ser, de la mano de quien será el moderador de la velada: Libardo Buitrago, conductor del Faro Informativo. Muchas gracias.

Page 3: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

Libardo Buitrago: Muchas gracias Soledad por la bienvenida; primero que todo agradecerle al público presente la compañía en la tarde de hoy, creo que destinar tiempo para esta reflexión, nos merece todo nuestro respeto y admiración. Presentar a quienes van a hacer uso de la palabra el día de hoy, la verdad que para mí, como moderador, es un lujo y un orgullo poder hacerlo. Nos acompaña Milena Vodanovic, editora de la Revista Paula, a quien saludamos; Iván Núñez, conductor del El Termómetro de Chilevisión; Maribel Vidal, vicepresidenta y directora de planificación estratégica de la Empresa McCann-Erickson; el ex ministro de Estado don José Joaquín Brunner; don Nibaldo Mosciatti, director de prensa de Bio Bio La Radio; y Paulino Ramírez, vicepresidente del Colegio de Periodistas. Con ellos vamos a hacer este análisis, si se quiere, pero yo quiero hacer una reflexión previa a darle la palabra a Milena Vodanovic y que tiene que ver con que el momento histórico que estamos viviendo en los medios de comunicación y en esta sociedad -que unos llaman del conocimiento, la revolución de las tecnologías de la información, la Internet- tiene también esa brecha, la social, la cultural, la tecnológica y la educativa. ¿Cómo cerrarla?, creo que también es un rol de los medios de comunicación, o cómo aportar para que esas brechas no sean tan profundas. Con lo anterior diría, como menciona Gabriel García Márquez en su último libro “Vivir para contarla”, que la vida no es como uno la vivió, sino como la recuerda, y como la recuerda para contarla; creo que nosotros estamos en la misma en la tarde de hoy. Doy uso de la palabra, son 15 minutos de exposición, y después de un coffee break, tiempo para que ustedes les hagan preguntas a tan excelso panel. Milena Vodanovic: Hola, bueno yo les quiero hablar básicamente de lo que ha sido la campaña de Paula, que no sé si todo el mundo la ha visto o la recuerda, porque dentro de los contenidos de la Revista, es la pieza que mejor resume, que condensa lo que es nuestra línea editorial, y también lo que es nuestra visión del rol de los medios para generar una cultura de responsabilidad social. Esta es una campaña que desde hace dos años está en la revista, ocupa sólo las páginas de la revista. Es una campaña que es bastante sui generis en ese sentido, porque es una campaña publicitaria de la revista, que usa como soporte la misma revista. Comenzó en mayo del 2001, como una iniciativa destinada a posicionar Paula en su rol como medio de comunicación dirigido a las mujeres, y sobre todo destinada a posicionar que la revista era una revista con contenido, con punto de vista, con posición, y no sólo una revista de temas, entre comillas, frívolos. El trabajo se hizo con la agencia de publicidad Carcavilla y Asociados, y fue el fruto de un trabajo muy conjunto y ha seguido siendo, entre la agencia y el equipo editorial de la revista. Ésta es una campaña que no se hace en agencias y no se hace sólo en la revista, se hace con los diseñadores y los periodistas de la revista, y con la mirada publicitaria de la agencia. Se mantuvo el slogan de Paula, el Papel de la Mujer, que se había acuñado un tiempo antes, que tiene que ver con el papel

Page 4: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

de la mujer, el rol de la mujer en la sociedad, el rol de la mujer en la vida, y el tema del papel es porque somos una revista y ese es nuestro soporte. Y lo que fue pasando en el tiempo -ya tiene dos años esta campaña- es que se fue constituyendo, ha llegado a ser nuestra editorial. La revista abre con esta campaña y es donde fijamos nuestra posición como medio de comunicación: esto es lo que Paula tiene que decir, esto es lo que Paula piensa, esto es lo que Paula quiere contar, esto es lo que Paula es, y esto es lo que de alguna manera se va a ver reflejado en las páginas exteriores. Para quienes no la han visto, voy a presentar brevemente cuatro campañas, para que ustedes la vean, y luego voy a comentarles un poquito más. Cuánto puedes perder. En su momento mas crítico de anorexia, Gema Rabi de 15 años, llegó a pesar 20 kilos, peso normal para un niño de 5 años. Cuando le tomaron esta foto -se internaba en una clínica de Santiago- ya había subido 8 kilos. Con el aspecto que aquí se ve, Gema se miraba al espejo y continuaba lamentándose por la gordura que aún creía ver. Ya no podía tenerse en pie y tenían que alimentarla con una sonda por la nariz. “Yo me daba cuenta que perdía fuerza, pero para mí era más importante bajar de peso que estar viva o caminando” cuenta Gema; sobrevivió a tres intentos de suicidio. La historia de Gema Rabi comenzó inocentemente, como tantos otros casos de anorexia, haciendo dieta junto a unas amigas. Una joven anoréxica busca adelgazar a cualquier precio, aún a costa de su salud. Cerca de un 10% fallece. Una joven anoréxica sufre y necesita ayuda desesperadamente aunque no la pida e incluso la rechace. Acercarse a tiempo puede salvarle la vida. El Papel de Paula es advertir. Paula, el Papel de la Mujer. Cuánto te proteges. Jueves 21 de Septiembre de 2001. Asesinan al dueño de casa con su propia arma. Luis B. R. de 60 años fue asesinado en su casa por delincuentes, que tras arrebatarle un revolver de su propiedad le dispararon con la misma arma, y los criminales huyeron luego de robar 360.000 pesos en efectivo, otros objetos de valor y el revolver. Lunes 24 de mayo de 1999, menor herido con arma del padre. Alrededor de las 21 horas Nicolás M. B., de 3 años 8 meses se encontraba en el dormitorio matrimonial mientras su madre estaba en la cocina. El menor extrajo de la cómoda un arma cargada marca Taurus calibre 38, de propiedad de su padre. Cuando la madre sintió el disparo corrió a la pieza y encontró al niño cubierto de sangre. El diagnóstico fue herida a bala dorsal de carácter grave. Domingo 10 de junio de 2001, padre disparó accidentalmente a su hijo mientras limpiaba su arma. A la hora en que Santiago Q.O. de 43 años limpiaba, al igual que todos los días, su arma, su hijo Mauricio Q. I. de 18 años entró despreocupadamente a la pieza; en el momento que abría la puerta, la pistola de su padre se disparó sorpresivamente, impactando al menor. El joven quedó en estado de extrema gravedad con peligro de muerte. Martes 28 de septiembre de 1999, el padre dispara a su hijo tras confundirlo con delincuente. Un vecino del sector residencial de Lo Curro baleó a su hijo creyendo

Page 5: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

que se trataba de un delincuente. J. M. de 20 años fue internado en la Clínica Alemana tras recibir un tiro en la pierna cerca de la arteria inguinal. Por razones que no se explicaron, el muchacho habría utilizado una ventana para ingresar de madrugada a su domicilio. Su padre, al creer que estaba siendo víctima de una acción criminal, tomó su pistola y apretó su gatillo. Todas estas personas compraron un arma para protegerse. En la región Metropolitana, 1 de cada 5 hogares tiene una. ¿Vale la pena el riesgo? El Papel de Paula es prevenir. Paula, el Papel de la Mujer. Cuánto ganas. Tercera edad, Sodimac. Silvio Selverini, de 68 años, tenía 61 cuando entró a trabajar a la sección de tridimensionado de maderas del Homecenter de Las Condes. “Estoy feliz de que se me haya dado una oportunidad, porque estuve mucho tiempo cesante. Me siento útil y me gusta atender bien a mis clientes”. En 1995, Sodimac decidió valorar la experiencia y responsabilidad de los adultos mayores y hoy son 40 los empleados con mas de 50 años que trabajan en los distintos locales de la empresa. Discapacidad física, Supermercado Líder. Cristóbal Narei, 26 años, nació con parálisis espástica y aunque se ha rehabilitado, todavía le cuesta caminar. En diciembre del año pasado ganó el premio al mejor empleado del año en el local del Líder Maipú, donde trabaja en la sección panadería. Cristóbal fue contratado luego que el Líder se comprometiera, en la última Teletón, a emplear a un discapacitado en cada uno de los locales que la empresa tiene en Chile. “Al final, todo el mundo tiene una discapacidad, la diferencia es que a nosotros se nos nota más” dice Cristóbal. Síndrome de down, McDonalds. Estos son siete de los ocho empleados con síndrome de down que trabajan en McDonalds. Ellos son parte de un programa de integración para discapacitados que en 5 años ha empleado a 41 personas con distintos tipos de limitación. Begoña Sagroni, 29 años, en la cabecera, está encargada de limpiar y ordenar las bandejas del local de Av. Kennedy. Gana 48.000 pesos al mes por tres días a la semana, y desde que trabaja aprendió a movilizarse por su propia cuenta y a administrar sola su sueldo. “Ahora estoy ahorrando para irme de viaje con mi mamá” señala. Esquizofrenia, Pasa Pizza. Las pizzas, panes amasados y empanadas que se venden en Pasa Pizza, las preparan siete jóvenes con esquizofrenia. La pizzería nació gracias a un proyecto Fosis, presentado por la agrupación de familiares y amigos de Peñalolén, con la idea de crear un espacio donde los esquizofrénicos pudieran trabajar y relacionarse con la gente. “El trabajo me ayuda, me mantengo ocupado, gano plata, y se me ordena mi interior” cuenta John Monsking de 33 años, quien aparece aquí en primer plano. Estas personas no tienen el físico, la mente o la edad que el mercado valora cuando se busca empleo, pero hoy tienen un trabajo digno, porque alguien creyó en ellos. En Chile hay 2.000.000 de personas entre adultos mayores y discapacitados. Al darles una oportunidad todos ganan. El Papel de Paula es motivar. Paula, el Papel de la Mujer.

Page 6: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

Hay varias cosas en común en esta campaña, pero una muy importante es que en todos los casos se trata de casos de contenido social. La idea que en realidad tuvimos fue la siguiente: queremos mostrar qué es Paula, cuáles son los contenidos de Paula, queremos posicionar a la revista. ¿Cómo lo podemos hacer? Bueno, con lo que nosotros hacemos, con lo que hacemos mejor: haciendo periodismo. Todos estos casos son reales, toda la información que aparece en esta campaña es real, es como un condensado de un artículo, pero es una campaña; entonces tenía que tener un lenguaje muy directo, muy conciso, preciso y de impacto. También era importante que la campaña fuera reflejo de lo que es Paula en otro sentido. Nuestra revista tiene una tradición importante en lo que ha sido la fotografía y el diseño gráfico, y nosotros entendemos que hoy en día es importante que los mensajes que trasmite un medio escrito -una revista como es Paula- se transmiten al mismo tiempo por la imagen y por la palabra. Por lo tanto, todos nuestros artículos nosotros los pensamos desde el comienzo; qué contenido vamos a transmitir con la imagen, qué contenido a transmitir con el lenguaje escrito, y la campaña también cumple esa función: hay una imagen que dice algo, hay un texto que dice otra cosa, ese complemento hace un mensaje completo. ¿Por qué el rol social? En primer lugar, porque tenemos un equipo interesado en eso, a las personas que trabajan en Paula les interesa, se motivan, entienden que ésa es parte de su misión como profesionales. En segundo lugar, tenemos el convencimiento que de eso se trata hacer periodismo; hacemos periodismo para ayudar a construir sociedad. Informar es una manera también de contribuir a la responsabilidad social de las empresas. Ahora, que pasó con esta campaña: esta campaña, para nuestra gran sorpresa -no imaginamos que iba a tener una llegada tan fuerte- tuvo una aceptación muy grande, fue premiada como mejor campaña en el 24º Concurso de Gráfica Publicitaria de El Mercurio, que se celebró en el marco del congreso del Achap. Cuando hicimos la campaña de anorexia, nosotros publicamos junto con la revista un afiche, que tenía como objetivo que la gente, los lectores que se sintieren impactados por esta campaña, pudieran participar, pudieran hacer algo. Entonces el afiche era una síntesis de una de estas imágenes con un texto, y la verdad que nosotros pusimos un texto atrás invitando a los lectores a colgar estos afiches en sus lugares de trabajo, en los colegios, donde estimaran pertinente. Y fue muy impresionante la cantidad de afiches colgados que pudimos observar en diferentes lugares, no sólo de Santiago, sino en todas partes, la gente se movilizó. Cuando hicimos un tema que no mostramos acá, porque era el último que quedaba, que era el cáncer de mama, que es bastante impactante, porque es la historia de una sola mujer que finalmente se quedó embarazada mientras tenía cáncer de mama y tuvo mellizos, podemos ver las imágenes rápido, Cecilia Thomson es ésta mujer. Nos llegó después una carta de la sociedad chilena de imaginología, agradeciendo, porque la cantidad de mamografías había aumentado considerablemente y muchas mujeres llegaban diciendo que se estaban chequeando, a raíz de la campaña de Paula.

Page 7: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

La campaña estuvo también en el metro de Santiago, y estaba programada que estuviera por un mes, por un convenio que hicimos con el metro, pero fue tanto el éxito, que estuvo 5 meses. Además ha sido muy bien testeado en todo los focus, estudios que hemos hecho; las mujeres le ponen muy buena nota, es muy recordada. Cuando uno pregunta qué recuerdas de Paula del último tiempo, la gente tiende a acordarse de la campaña. Entonces bueno, uno se pregunta por qué agradece la gente, por qué este éxito; y yo diría que hay dos ideas que son las que quisiera poner en el tapete de la reflexión para el debate posterior, que son cosas que no necesariamente las pensamos de este modo cuando hicimos la campaña, pero que son las conclusiones que hemos sacado. En primer lugar ésta es una campaña que ataca problemas sociales que nos comprometen a todos, pero que no están buscando un culpable; no es un medio de comunicación que está denunciando que alguien lo hizo mal o que alguien debería hacerlo mejor, o que a fulano habría que cortarle la cabeza o por qué esta medida no se ha tomado: cualquiera puede hacer algo al respecto. Si un funcionario del Ministerio de Salud ve esta campaña de anorexia, se sensibiliza, a lo mejor pensará que es necesario establecer o impulsar dentro del ministerio programas de prevención de la anorexia. Si una directora de un colegio ve esta campaña, probablemente se pueda sensibilizar en tomar medidas para ir sensibilizando a los jóvenes en el colegio. Si una madre ve la campaña, probablemente se va a preocupar por su hija adolescente. Si una joven ve esta campaña puede tomar acción frente a sí misma o frente a sus compañeras; es decir, es una campaña que invita a que todos podamos tomar acciones de responsabilidad social y no estar apelando a una autoridad. Nos involucra a todos, en todos los casos estamos diciendo qué puedes hacer tú, como te paras tú frente a esto. Y eso es un tema que a mí me parece interesante, porque muchas veces los medios de comunicación en su afán de proteger a los más débiles y tratando de asumir un rol de contrapeso en una sociedad con muchas desigualdades, como es la nuestra, tienden, tendemos -no me excluyo- a victimizar a la gente común. Aparece la gente quejándose, diciendo que nadie le soluciona los problemas, y donde hay otro que debería hacerse cargo de asuntos que nos afectan. Creemos que uno de los éxitos de la campaña es que aquí no se le está echando la culpa a nadie, sino que estamos apelando a qué estás haciendo tú. Otro tema que yo creo que ha sido importante, es que de alguna manera, aunque sea fuerte, en algunos casos hay un mensaje positivo en casi todas las campañas, hay un camino de salida, o mostramos lo feo a través de quienes han podido superarlo, o vemos cómo esta gente ha podido superar esta situación. Están mandando un mensaje, diciendo si atinas a tiempo, esto te puede no pasar. Y por último, yo creo que la gente ha agradecido mucho que el medio tome una posición. Eso desmiente esa idea muy recurrida, pero muy falsa, del periodismo “objetivo”; por supuesto que no se puede hacer periodismo tendencioso, y no se trata de manipular la realidad, pero toda visión de mundo es esencialmente subjetiva. Y es impresionante cómo nuestros lectores han agradecido mucho

Page 8: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

saber cuál es la posición de Paula, qué piensa Paula frente a estos temas. En ese sentido, el medio se la juega y ha sido muy importante y muy agradecido; de hecho -por ejemplo cuando hicimos la campaña de anorexia- nos llegaron muchas cartas criticándonos por falta de consecuencia, porque en la moda habíamos publicado la foto de una modelo muy flaca. Eso es, y dejo esos dos temas para una conversación futura, el tema de la posición que toman los medios y el tema de una denuncia que no victimiza. Libardo Buitrago: Agradecerle por supuesto a Milena Vodanovic, de la Revista Paula, por su exposición, y permítanme a continuación darle el uso de la palabra a Iván Núñez, conductor del programa El Termómetro de Chilevisión. Iván Núñez: Gracias a todos ustedes por estar acá, y algunas de las cosas que decía Milena, como que me hicieron sentido en relación con lo que hacemos nosotros en el programa, que muchas veces andamos pidiendo la cabeza de alguien, o andamos buscando culpables, pero eso lo podemos conversar más adelante. Me gustaría contarles cómo surge la idea de hacer El Termómetro, para que ustedes puedan entender el sentido que tenemos nosotros al hacer este programa. Chilevisión, antes de que se generara este proyecto, trataba de competir con los recursos que había en caja a la hora de la teleseries, que es la franja horaria en la cual nos toca estar todos los días; y competía con lo que tenía, que eran básicamente teleseries venezolanas. Y eso generó que el diagnóstico permitía darse cuenta que había una carencia y necesidad; la carencia, por supuesto, era que no se podía competir de igual a igual con una teleserie de bajo presupuesto, con las grandes producciones que se realizaban y todavía se realizan en Televisión Nacional y Canal 13 - quizás ahora en menor medida. Y la necesidad era generar un lazo entre los medios de comunicación, entre Chilevisión, y el público que había. La gente tenía una relación casi nula con los protagonistas de las teleseries, con las historias que se contaban allí, con el lenguaje que se empleaba, entonces lo que surge en ese minuto es la necesidad que crear un producto que fuera relativamente barato, para que fuera más rentable, pero a la vez que penetrara, que generara nexos con la gente y tuviera una cuota de interactividad que es lo que nosotros hemos tratado de rescatar mayormente en el programa. Y de esa manera se aparta un equipo de prensa, que estaba trabajando en Chilevisión noticias, y se genera este programa. Yo no sé si todos lo han visto; traje un video pequeño de presentación que podríamos compartir. Les aclaro eso sí que es un video que se hizo para presentar también a agencias publicitarias, entonces tiene un par de cosas un poco comerciales, que después ustedes me pueden criticar sin problema.

Page 9: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

La verdad es que uno a veces no se explica qué pasa con la gente cuando ve el programa, pero básicamente nosotros queríamos hacer un programa que fuera contingente, de debate, apegado a la realidad, y que legitimara un ejercicio que durante mucho tiempo en Chile no se había realizado y no era valorado, como es el disenso y el ser asertivo, el decirle frente a frente a las personas lo que uno piensa de ellas, sin que por estar en desacuerdo se excluya de la realidad. Ahora, dentro de lo que es la responsabilidad social, nosotros hemos enfocado en el programa una cosa que también se ha cristalizado como el nuevo slogan de Chilevisión, que es “Chilevisión, tu mirada”. Y para eso nosotros tenemos varias formas de darle comunicación directa a la gente con el programa, y los ponemos en igualdad de condiciones con ministros, con autoridades, con políticos, con empresarios, con artistas, nos da lo mismo; y ponemos, por ejemplo, correos electrónicos que la gente nos envía, sin censura previa alguna. Los correos electrónicos llegan y a medida que van llegando, yo los leo en orden de llegada. Está también la encuesta que la gente responde diariamente, a través de dos líneas telefónicas distintas, y que van midiendo la temperatura de la opinión pública frente a los temas que nosotros intentamos poner en agenda. También está, por supuesto -y quien ha visto el programa se da cuenta- que muchas veces, cuando nosotros hacemos una nota periodística sobre un tema, aparece el ministro “x” opinando, y al lado aparece don Perico de los Palotes que es un ciudadano común y corriente, que pasaba por la calle en ese minuto, y que nosotros lo entrevistamos y lo ponemos en igualdad de condiciones. Autoridades, empresarios, políticos, en igualdad de condiciones con la gente que de alguna manera los legitima, los elige, los pone hoy donde están, ¿no? Y además de eso, tenemos opiniones de la gente en vivo, a través del teléfono, que tiene algunas ventajas y algunos inconvenientes, porque habitualmente -y esto, ustedes que están metidos en los medios también lo deben saber- cuando una opinión telefónica pasa en un programa, hay varios mecanismos para resguardar que no pase algún inconveniente; primero tú puedes llamar a la persona de vuelta y decirle yo me comunico contigo, entonces ya tienes el teléfono de él, lo cual inhibe alguna agresión futura, por ejemplo. La otra forma de hacerlo es grabar los llamados telefónicos. Y nosotros decidimos hacerlo al contrario, llamas al programa, esperas en línea, y te sacamos al aire; entonces se produce un escenario bastante complicado, porque muchas veces tenemos sentados en el panel a autoridades, a personas que a ti te pueden caer bien o mal, o alguien con quien tu quieras saldar una cuenta en público, y desde el anonimato que te da el teléfono - que tú dices yo soy José y llamo de La Cisterna-, y puedes no serlo... es muy fácil darle la impunidad a una autoridad en público. Pero sobre el tema de la responsabilidad, nos hemos dado cuenta: nosotros llevamos más de 600 programas al aire, y tenemos entre 10 a 12 llamadas por capítulo, lo cual te da mas de 6000 llamados; y solamente en una oportunidad se ha agredido a una autoridad pública, a un senador. El resto de las veces la gente lo ocupa para interpelar, para discutir, para conversar, y muchas veces para poner en aprietos a las personas que están allí, vendiendo alguna pomada que no es

Page 10: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

muy comprable. Entonces ése es, básicamente, el enfoque que nosotros tenemos para poner a la gente en igualdad de condiciones con las autoridades, para dar una cabida a la mirada de la gente, a la voz de la gente de nuestro programa. Y desde el punto de vista de las temáticas, que es también otro de los temas que está en discusión en este seminario, quizás ahí nosotros tenemos una desviación, que por el hecho de ser un programa que se apega a la contingencia, muchas veces, la contingencia está allegada a lo que es la agenda pública, de lo que es la agenda de las personas; tratamos un poco de romper eso, para salir de alguna manera de ese callejón sin salida que tienen todos los medios de comunicación, de exponer en portada las noticias de primer orden, que son siempre de agenda pública. Tenemos dos líneas: una es esos temas que están en la agenda noticiosa, esos temas que la gente lee en los diarios, esos temas que la gente escuchó ya en las radios, y sobre los cuales discute en el trabajo, lo llega a conversar en el programa. Y lo otro son las líneas de investigación propia, porque nosotros siempre estamos recibiendo denuncias, hemos habilitado una línea para que nos hagan denuncias, gente común y corriente. Nosotros vamos, la investigamos, la chequeamos, la contra chequeamos y la ponemos al aire. Así que básicamente ésa es la manera de operar que tenemos, y bueno, las preguntas las harán ustedes después. Muchas gracias. Libardo Buitrago: Muchas gracias Iván por tu manejo del tiempo. Han notado que en algunos de los espacios de opinión siempre se pone “las opiniones vertidas en esta programa, no representan necesariamente la opinión del programa”, y creo que del punto de vista del derecho, es lo más lejano que existe, porque siempre representan el canal o el medio por el cual se expresan; si no lo representaran, no se expresa. Esa es una primera aproximación que quería hacer, a propósito de esta exposición. A continuación, permítanme presentar a quien va a hacer uso de la palabra: Maribel Vidal, Vicepresidente y directora de Planificación estratégica de la Empresa McCann-Erickson. Maribel Vidal: Buenas tardes, yo tengo la misión de contarles cómo las empresas, en conjunto con los medios de comunicación, hacen un aporte social, y para eso yo quiero contarles, brevemente, un caso que nosotros como McCann-Erickson produjimos, que es la campaña “Piensa Positivo”, que probablemente la mayoría de ustedes recordará; al menos algunas de las piezas que esa campaña tuvo. Yo les cuento que ésta fue una campaña que fue una iniciativa de McCann–Erickson, la agencia donde yo trabajo, a propósito que a comienzos del año pasado nosotros veíamos que había muchas opiniones, comentarios, estudios, que daban a entender que nosotros estábamos siendo mas negativos de lo que deberíamos ser. Más allá de las interpretaciones históricas donde pueden decir que los chilenos somos pesimistas o negativos por definición, más allá de eso, nosotros teníamos

Page 11: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

estudios, en que nos dábamos cuenta que en la realidad objetiva -vale decir, como nos evaluaban en el mundo, cómo estamos nosotros-, y la realidad subjetiva -vale decir, cómo nos sentíamos- había un descalce. Había algunos estudios que demostraban eso; por ejemplo, primero hicimos un análisis de los medios de comunicación. Aquí hay un resumen, que en su momento eran como quince días de distintos titulares, donde si ustedes se fijan, eran todos muy negativos, que iban desde perdimos en el fútbol, había problemas de corrupción, de violencia, etc. O sea, todas las noticias que estaban en titulares eran de un contenido bastante pesimista. Además había estudios, uno realizado por Adimark, donde se demostraba que en los últimos veinte años habíamos sido capaces de tener visiones optimistas, como lo muestran los peak de la línea roja, pero también momentos muy bajos, y en ese minuto precisamente estábamos en uno de los momentos más bajos de la historia. Hay muchos estudios, yo estoy mostrando sólo algunos. Este es un estudio de Cerc, que en abril del 2001 también mostraba que los chilenos encontrábamos que las cosas estaban empeorando. Pero por eso les digo que más allá del análisis de si es verdad o no es verdad, la conclusión esencial a la que nosotros llegamos, fue que más allá de la realidad objetiva o subjetiva, el pesimismo inhibe las iniciativas y el impulso necesario para salir de la inercia, que era lo que nos podía estar pasando. Lo que obviamente incide negativamente en el desarrollo de las personas y por lo tanto a todo el país. Esto es algo que nosotros conversábamos con gente que sabe del tema, sociólogos, antropólogos, expertos, que nos decían eso pasa cuando estamos negativos, nosotros no tenemos esa capacidad de crear, de salir de los problemas. Y por el contrario, cuando pensamos positivamente, eso favorece las iniciativas, nos ayuda a asumir riesgos, a ser más creativos, y todo aquello que esté implícito en un nuevo proyecto; vale decir, dicho en una frase que por ahí alguien dijo, “pensar que es posible es ya la mitad del éxito”. Entonces, hasta ahí nosotros estábamos en un análisis interno, de agencia de publicidad, y nosotros dijimos bueno, cada uno es responsable de dar una mirada diferente y de abrir un espacio de conversación distinta; si cada uno toma su propia decisión -que es un poco lo que decía Milena, es algo que tiene que ver con todos- cada uno puede hacer algo, las cosas pueden funcionar, y nosotros como agencia de publicidad, lo que mejor sabemos hacer es campañas publicitarias. Y nosotros pensamos que como comunicadores que somos, deberíamos entregar una propuesta positiva; a lo mejor era una pequeñita, pero era mejor hacerlo que no hacerlo. Y el propósito era, entonces, que nos ayudara a pensar en positivo, para recuperar el optimismo. Surge así entonces este símbolo que probablemente recordarán, y que fue lo que simbolizó la campaña. Ahora, qué nos propusimos nosotros con eso: cuando partimos la campaña, dijimos que debemos estimular la reflexión de todos los chilenos sobre el tema. Es muy difícil -ustedes comprenderán- una campaña que nos haga actuar definitivamente positivo, no obstante, sí podíamos crear el espacio para crear la reflexión. Vale decir, observarnos, y decir cómo estoy observando el mundo, desde la actitud negativa o

Page 12: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

desde la positiva. Entendiendo que el positivismo y el negativismo son condiciones que uno trae, son armas que cada uno de nosotros tiene. Y para eso entonces nosotros dijimos vamos a instalar el tema, este concepto, en el discurso público. Es lo que nosotros queríamos, queríamos incentivar a las personas, a las empresas y a los medios de comunicaciones en general, a participar cada uno en la medida de sus posibilidades, y ojalá lográramos estimular a todos nosotros, estimularnos, para iniciar un cambio ya sea individual o colectivo hacia una actitud más positiva. Yo los quiero invitar a ver lo que fue la primera y segunda etapa de esta campaña. Los primeros tres comerciales fueron pensados para lo que nosotros publicitariamente llamamos el campanazo inicial, para que la gente reflexionara y dijera ¿qué tipo de observador soy?, ¿cómo estoy mirando el mundo?, ¿estoy siempre mirándolo desde el ángulo negativo o no? ¿Estoy siendo innecesariamente negativo? Y después, otros dos comerciales que eran la campaña siguiente, que tenían como propósito crear una atmósfera de contagio de esta nueva forma de ver el mundo. Veamos entonces los cinco comerciales que vienen. Esta fue una campaña que partió el 10 de mayo del año pasado, y duró, en su primera y segunda etapa, hasta mas o menos septiembre. Ahora, ¿qué pasó con la campaña?, ¿cuáles fueron los resultados de esto en términos de los objetivos que nos habíamos planteado? Bueno, fue una noticia de opinión pública bastante comentada en su momento, mucha información al respecto; la mayoría a favor, algunos también con una postura mas critica o escéptica, incluso algunas veces hasta cínica, motivó ciertos análisis, etc. Estos fueron los resultados de la observación mas bien general de lo que pasaba, pero además, tres empresas de investigación de mercado hicieron estudios distintos -Adimark, BBDO y la Escuela de Administración de la Católica- que entregaron resultados. Yo, que llevo harto tiempo trabajando en publicidad, la verdad es que no estoy acostumbrada a ver ese tipo de cifras tan altas, muchos personas que recordaban la campaña, que pensaban que era importante hacer algo así. Había un 76% que pensaba que la campaña debía continuar, o sea, estoy así mostrando en un resumen, que los estudios eran muy alentadores, en términos de lo que le había pasado a la gente. El sitio web que nosotros pusimos, recibió en tres semanas cien mil visitas, y lo más interesante fue que para que esta campaña pudiera estar en el aire, se necesitó de la ayuda generosa de los medios de comunicación. Todos los medios de comunicación nacionales participaron de acuerdo a sus posibilidades, porque obviamente nosotros no teníamos presupuesto para pagar una campaña así, necesitábamos que los medios contribuyeran con sus espacios. A finales del año 2001, principios del 2002, si hubiésemos tenido que pagar eso, habría sido el equivalente a US$10.000.000, para que ustedes se formen una idea. Eso habría sido como el cuarto o quinto avisador publicitario del año, si es que hubiese sido una marca.

Page 13: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

Ahora, que nos pasó: que había gente que nos decía que había tomado conciencia de que esto de tener la postura positiva era algo que era bueno para lo individual y también para todos en lo colectivo; pero la pregunta era, por un lado, cómo lo hago para ser positivo, y segundo, qué beneficios tiene. Y así surgió la tercera etapa de la campaña, que no estaba planificada por nosotros cuando partimos, pero que fue lo que nosotros decidimos hacer, y para eso mostramos testimonios reales, de gente real. Lo que se demostraba a través de eso era que con una actitud positiva frente a la vida, habían logrado superar barreras. Nosotros hicimos seis comerciales, con seis personas, algunas eran conocidas, otras eran personas como nosotros, y vamos a ver tres ejemplos de personas que también colaboraron con esta campaña contando sus ejemplos. Y esto fue lo que se hizo desde más o menos octubre a mayo de este año, donde íbamos pasando estos comerciales, y de nuevo hubo dos empresas de investigación que hicieron estudios; una de ellas que midió con personas mayores de 18 años, cuyos resultados eran muy positivos en términos de agrado, recuerdo, etc., y otro estudio que hizo Virtualia on line, con jóvenes, porque también era importante saber qué pasaba con los jóvenes. Como 1000 jóvenes respondieron en menos de 48 horas, dando su opinión, y fueron incluso más generosos y receptivos a la campaña de lo que podrían haber sido a lo mejor personas mayores. Entonces qué es lo que rescato, para terminar, qué rescato yo de la experiencia, y que sea un aporte hoy día en la tarde a lo que nos convoca aquí: primero, el hecho que esta campaña no habría sido posible sin la colaboración generosa primero, de muchas personas, empresas, que trabajaron en esto desinteresadamente, pero por sobre todo, de los medios de comunicación que permitieron que todos lo viéramos, y que creyeron en la iniciativa y la apoyaron desde un principio. Y de alguna manera esto prueba, es un experiencia que demuestra los alcances de trabajar en conjunto. Cuando las empresas o instituciones se juntan con los medios de comunicación, trasmiten valores y al mismo tiempo piensan en construir en conjunto un mundo mejor. Como reflexiones finales, constatar -como experiencia del equipo de trabajo- constatar cuán valioso resulta escuchar a las personas, y no arrogarse el derecho de pensar por ellas. De repente hay una actitud que puede ser un poco paternalista, y de repente escuchar a la gente, qué es lo que la gente realmente quiere hace que les abra un mundo, que les cree un espacio de discusión. Por otro lado, constatar que los chilenos como personas, como ciudadanos, somos receptivos a los mensajes valóricos, y los mensajes que nos muestran una visión esperanzadora de la vida. Y dado que los seres humanos somos, por naturaleza, personas que estamos creadas con vocación de servicio, de servicio a otros, nos sentimos bien cuando lo hacemos y al mismo tiempo, nos inspiramos cuando vemos a otros. Los norteamericanos han estudiado mucho esto, y lo llaman el sentimiento de elevación, y está probado científicamente que cuando yo veo algo, o a alguien haciendo algo positivo, me inspira y me pasan cosas buenas, por lo

Page 14: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

tanto, es bueno inspirar. Y por lo tanto, poder valorar el aporte que tanto las empresas como las instituciones pueden hacer en la comunicación de valores, y es así que yo quiero compartir con ustedes dos campañas, que son muy recientes, que probablemente no han visto todos, donde una es una empresa estatal como es Polla, que está comunicando su producto, pero transmitiendo al mismo tiempo una invitación, un valor que puede ser importante para nosotros. Y una campaña que es de una tienda por departamento, una empresa privada, que también se la jugó por comunicar valores. Ahora, en ambos casos, estas dos experiencias están debidamente evaluadas y chequeadas con los grupos objetivos, con las personas que los reciben, para entender que estamos realmente aportando algo que es - valga la redundancia- un aporte. Libardo Buitrago: Por favor un aplauso para Maribel Vidal. Y uno concluye ahí, en ese punto de su exposición y de verdad en este mensaje, que antes los mayores nos enseñaban, y hoy nosotros aprendemos de los niños. A continuación va intervenir el director del programa de educación de la Fundación Chile y gran personalidad, por lo que me resulta muy grato presentarlo: José Joaquín Brunner. José Joaquín Brunner: Como una reflexión sobre los casos que se han presentado en la primera parte, y la manera como yo partiría esta reflexión, es preguntándome si uno percibe en la vida cotidiana que los medios de comunicación de alguna manera reflejan, o se adecuan, a los casos que aquí se presentan. O sea, si los medios de comunicación son una situación de este “Piensa positivo” -y ustedes bien saben que hay toda una teoría de que no hay información interesante que pudiera ser positiva-, o si, como decía Iván Núñez, los medios realmente ofrecen, en medio de la democracia, un foro público donde se pueda deliberar, donde se puedan intercambiar argumentos, y donde las voces tiendan a ser igualadas, que era uno de los intentos que él contaba que tenía su programa - o si los medios efectivamente asumen con la misma intensidad y fuerza que nos contaba Milena, respecto a la Revista Paula, los temas de responsabilidad social. Y por lo menos a mí me ocurre que no me parece que los medios, en general, uno pudiera verlos reflejados en estos casos que se acaban de relatar. Yo creo que la respuesta a por qué así ocurre -si es que mi hipótesis es adecuada- que no hay una correspondencia real entre la dinámica de los medios de comunicación y los casos que acabamos de ver, tiene que ver con nociones distintas de responsabilidad social. Y yo quisiera, brevemente, reflexionar sobre eso. En realidad en la teoría prevaleciente, en Chile y en buena parte de mundo, de las democracias occidentales, la responsabilidad social de los medios básicamente consistiría en ejercer correcta y adecuadamente el derecho que los medios tienen a informar, sin mayores restricciones, ojalá con un mínimo de regulaciones públicas, y por cierto sin censura previa. Y en principio, la verdad que esa posición yo tiendo a compartirla, porque me parece que ésa es una visión

Page 15: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

correcta. El derecho a informar, lamentablemente en las sociedades altamente complejas -Libardo hablaba de la sociedad de la información-, no es un derecho que esté al alcance de cada uno de nosotros. Hay medios organizados, por lo general empresarialmente, que son los que tienen y ejercen este derecho a informar, la defensa de la libertad de información esta implicada en esta concepción de responsabilidad social. También me parece fundamental que nosotros, en nuestro país, hemos vivido épocas en que la libertad de información fue borrada, no sólo legalmente, sino que cultural y socialmente, y pudimos apreciar lo que ello significaba, el que no existiese libertad de información. En esta concepción, la base es la autorregulación ética; o sea, son los propios medios los que tienen que autorregular cómo ejercen este derecho a informar y otra vez ésa me parece ser la base más sana, más adecuada para que funcionen los medios en una democracia. De modo que en estas condiciones, los medios, lo que dirán es que la responsabilidad básicamente está dada por un marco donde hay libre competencia entre los medios, y eso es lo que contribuye a mantener a los medios tensionados hacia la sociedad, a asumir los temas de la sociedad, a presentar de la mejor forma posible su información para poder captar a sus públicos, y además porque hay un ambiente donde se podrían crear nuevos medios. Es decir, si hubiera una gran insatisfacción, se dice, en esta visión con los medios, la constitución garantiza que cualquier persona, que cualquier grupo de personas, puede crear nuevos medios. Bueno, ésa es una visión de la responsabilidad social que, como digo, estoy básicamente de acuerdo, pero creo que refleja nada más que una mitad del asunto, mucho mas complejo que aquí estamos abordando; entonces creo yo que si se produce una cierta brecha, entre ejemplos como los que acabamos de escuchar, y el modo real de operación del mercado de medios, o de industria de medios de comunicación en nuestro país, tiene que ver tal vez con este hecho, con que la concepción de la responsabilidad social predominante en el mundo de los medios está acotada a estas características que acabo de enumerar. Yo creo que hay varios otros argumentos que uno debería incluir en el debate y que quiero hacer aquí, para ampliar o expandir la noción de responsabilidad social. Lo primero es que la información en realidad es, en la democracia, un bien público, aunque sea producido privadamente. Es algo muy parecido a lo que pasa con la educación. La educación en realidad podría ser producida como ocurre en nuestro país, por escuelas públicas, por escuelas municipales, por escuelas privadas; lo que importa es que se cumpla con un derecho, el que tienen todas las personas: el derecho a ser educado. Y en caso de la educación, la humanidad ha tenido una determinada evolución que no tiene, por ejemplo, el caso de la información. Se llegó a establecer que había que tener un nivel obligatorio de educación, y se llegó a establecer en todas partes del mundo que la sociedad tenía la obligación de entregar a las personas una determinada cantidad de educación, y no solamente una cantidad de educación, sino además una educación de determinada calidad.

Page 16: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

Eso significa que la educación es tratada como un bien público en la sociedad, no es una pura mercancía privada que uno pueda ir y adquirir con su propio poder de compra en una escuela en la cual paga. Se entendió siempre que la educación era algo que beneficiaba no sólo al individuo, sino al conjunto de la sociedad para poder desarrollarse, para poder tener democracia, para poder ejercer las libertades. Necesitaba niveles crecientemente más altos de educación, y por lo tanto, este bien público iba a estar apoyado por el conjunto de la sociedad y por el Estado. La información, en realidad -y esto yo sé que es algo muy discutible- pero hoy día, cuando empezamos a hablar de sociedad del conocimiento, de sociedad de la información, a mí me resulta absolutamente claro que tiene la misma condición, es y debiera ser un bien público. Todos nos beneficiamos en la sociedad por el hecho de que exista la más amplia información, la información de mejor calidad, la mayor diversidad de información. Todas las instituciones hoy día, la relación entre el ciudadano y el gobierno, la posibilidad de participar como ciudadano en la plaza pública, la conducta de uno dentro del mercado, la posibilidad de poder elegir, en último plano - todo eso depende crecientemente de información, de la calidad de la información que dispongamos como ciudadanos. Si eso es así, o sea, si uno acepta que la información es un bien público, y que la gente tiene también ella un derecho a estar informada -a que no sólo existe el derecho de los medios a informar- la verdad es que el grado de responsabilidad de los medios tendería normalmente a crecer de inmediato; o sea, si uno está frente a un bien público, aquellos que producen ese bien público están de inmediato frente a una obligación mucho mayor. Segundo argumento: la enorme y creciente influencia que los medios de comunicación tienen en la conformación de opinión pública, las agendas que se discuten, la percepción que la sociedad tiene frente a cualquier tema, la seguridad ciudadana, cómo funciona el gobierno, las voces que entran en el debate público - todo eso es regulado básicamente por los medios de comunicación. Ahora, cada vez que hay poderes muy fuertes en la sociedad, las sociedades normalmente lo que exigen es que esos poderes tengan el máximo posible de regulación, de modo que el poder de los bancos esté bajo una superintendencia de bancos; que los colegios, que tienen la producción de un bien público tan importante, tan potente como es la educación, no estafen a la gente, por lo cual hay una gran cantidad de regulaciones. En el caso de los medios de comunicación nos encontramos con el problema que los medios de comunicación viven de la libertad de informar y por lo tanto establecer regulaciones resulta muy difícil y muy incómodo. Lo único que uno puede esperar es un agudísimo sentido de la responsabilidad social que los medios tienen, entre otras cosas, por este enorme poder que los medios ejercen en la sociedad contemporánea. Muchas veces a los medios les gusta decir mire, no se está exagerando, no tenemos tanto poder, somos varios, competimos entre nosotros y si ustedes miran, en realidad no es tanto el poder que los medios tenemos. Yo creo que a estas alturas, entrado el siglo XXI, hay ya demasiada

Page 17: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

evidencia -por si es que se necesitara, más allá de la que uno tiene en la vida cotidiana- demasiada evidencia empírica que muestra que efectivamente en las sociedades contemporáneas, probablemente no hay otro poder con influencias sobre el mundo, o cultural, simbólico de las comunicaciones, de las conversaciones cotidianas, que el de los medios. Y por lo tanto, el poder que los medios tienen conlleva necesariamente un grado muchísimo mas grande de responsabilidad, que a veces se asume en un discurso dirigido a la responsabilidad pública. Tercer argumento, la parquedad de medios existentes. Es cierto que hay un número importante de canales de televisión, de canales por cable, de revistas, de diarios, pero si uno vuelve a mirar a la sociedad en su complejidad, uno dice bueno, pero cuántos son realmente los medios. Los medios -o sea aquellos que tienen el privilegio de emitir, aquellos que realmente son los titulares del derecho a informar- son muy pocos en la sociedad, no está distribuido en catorce millones de personas, sino que concentrado en pocos. Podemos tener una prensa, por ejemplo, con un duopolio, o sea con dos grandes cadenas, que tienen básicamente el control en un porcentaje muy alto del mercado del diarismo en Chile. Podemos tener un número relativamente limitado de canales de televisión y aunque en el cable uno pueda tener una opción de 50 a 100 distintas señales, sigue siendo relativamente un mundo parco, un mundo de relativa escasez de medios. Y eso, otra vez, debiera llevar consigo una percepción de responsabilidad muy grande desde el punto de vista de los medios. Si la economía de esta industria de medios hace que por necesidad tienda a haber unos ciertos grados relativamente altos de concentración, esa concentración también debiera llevar a una suerte de concentración de las responsabilidades, a entender que desde los pocos que tienen el derecho a actuar como titulares del derecho de informar, tiene que haber también una enorme concentración en ello de responsabilidades. Por último, el cuarto argumento tiene que ver con la propia reclamación que los medios hacen de su representatividad. Si uno mira los medios dicen muchas cosas: nosotros hablamos en nombre de la opinión pública, o nosotros hablamos en nombre de la sociedad civil; nosotros hablamos en nombre de la verdad o de la objetividad, como decía Milena, somos objetivos, estamos por encima de las pasiones mundanas. Nosotros no tenemos nada que ver con las querellas entre grupos y fracciones, nosotros representamos una voz serena que está por encima de los conflictos de la sociedad. Todo eso, sabemos que de ser cierto, impondría un grado de responsabilidades igualmente altas como la pretensión de representar todas esas cosas. Entonces la pregunta es: ¿efectivamente los medios, tal como existen, representan la pluralidad de corrientes de opinión, de visiones, de concepciones, que existen en la sociedad chilena? Los medios, si reclaman estar por encima, y acoger toda la diversidad de la sociedad ¿realmente acogen toda la diversidad? La diversidad de experiencia, de modos de vida, de preferencias sexuales, de grupos sociales, de etnias, ¿tienen todos una voz realmente equivalente?, como decía Iván, que trata en su programa de hacer equivalentes

Page 18: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

voces - ¿o hay una cierta sobre-representación de cierto tipo de grupos de poder en la sociedad, o cierto tipo de voces con autoridad en la sociedad? O sea, el propio discurso de los medios, respecto de lo que ellos representan en la sociedad -la creencia que los medios tienen sobre sí mismos- uno podría efectivamente usarla para reclamar responsabilidades equivalentes a lo que los medios dicen querer representar en la sociedad. En conclusión, lo que yo digo es que hay una teoría predominante de la responsabilidad social de los medios que por lo menos a mí me parece totalmente correcta, que es la responsabilidad que las empresas informativas ejercen en el mercado. Lo cual es en sí valioso, es un gran antídoto frente al autoritarismo, a la censura, al control, etc. Pero esa sola visón de la responsabilidad, no basta para tener una estructura de medios que haga una vida ciudadana, democrática, de la sociedad civil de mayor calidad, de mayores interacciones, de mayores libertades, de mayor expresión del pluralismo y la diversidad, y digo en conclusión, que para pasar a estos segundos, exigiría realmente una concepción mucho más amplia de responsabilidad social, que va en la línea de los casos que aquí se presentaron esta tarde. Muchas Gracias. Soledad Teixidó: Quiero pedirles excusas porque Libardo se tuvo que retirar, así que cambió un poco el rostro; por razones de trabajo de última hora tuvo que abandonarnos. Bueno, agradecer a José Joaquín, y quiero dejar con ustedes a Nibaldo Mosciatti, jefe de prensa de Radio Bio Bio. Nibaldo Mosciatti: Gracias. A ver, anoté algunas cosas, lo primero que anoté respecto a la campaña “Piensa Positivo”, que podría haber un nuevo slogan: “Piensa Positivo, Tombolini también podrías ser tú”. Hay dos lecturas de eso, antes de ser detenido y después, digamos, una positiva y una negativa. Pero yo me quiero aferrar a lo que dijo Joaquín respecto a la visión mas clásica de los medios. Afortunadamente veo en el público que no hay mucha gente que me conozca, así que voy a ser majadero en un discurso que vengo repitiendo hace mucho tiempo, respecto a una cierta distorsión del concepto del periodismo mismo, y puedo llegar a ser majadero porque de repente, en un consenso con respecto a como deberían ser los medios, se esconden muchas carencias, y lo traje escrito para no equivocarme. Entonces lo primero que digo, es que me piden que hable de la responsabilidad de las empresas periodísticas y yo que soy periodista, prefiero simplemente referirme a lo que entiendo y creo en la responsabilidad de los medios de comunicación, pero sobre todo del periodismo. Entiendo por lo demás, que es mucho más fácil hablar de la responsabilidad del periodismo, que por ejemplo de una fábrica de tallarines, o de un banco, o de un aserradero, o de una fábrica de harina de pescados. Afortunadamente el periodismo siempre ha tenido esa aura de compromiso social, que en todo caso -y soy el primero en reconocerlo- a veces es

Page 19: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

pura pantalla, y en más de una ocasión generó una distorsión que desde un cierto voluntarismo, muchas veces ideológico, terminó ensombreciendo el ejercicio del periodismo. Así y todo no debe olvidarse que el periodismo es un oficio, y como tal requiere vocación y desde ya trazo la frontera clara, precisa e intransable entre el periodismo y las relaciones públicas, entre el periodismo y la publicidad, entre el periodismo y lo que se denomina ahora las comunicaciones estratégicas o corporativas. El periodismo está para servir a la ciudadanía, y esos otros ítem señalados, están para servir clientes, dinero mediante. Las relaciones públicas o los relacionadores públicos son los enemigos del periodismo, a la mejor escuela del mundo de periodismo, que está en Columbia, está prohibido el ingreso de relacionadores públicos, así de simple. Y yo tengo entendido, o creo, que la conjunción entre ambos ha generado perversiones muy grandes. Entonces digo yo que esa vocación del periodismo debe estar ligada a la conciencia de que los medios no se hacen para uno, sino que se hacen para el público, y para un público al que uno estima y respeta, por lo que se deben entregar contenidos que den cuenta de ese respeto y de esa estima. Mucho se debate, por ejemplo, sobre el tema de la libertad de expresión, y no pocos periodistas o dueños de medios, están convencidos que la libertad de expresión se mide por la capacidad que ellos tienen para decir lo que se les ocurra. Y eso no es así. La libertad de expresión debe medirse por la capacidad que tienen los ciudadanos de expresarse - por cierto, también a través de los medios de comunicación. Este matiz no es menor, porque apunta también a otro peligro del periodismo, su auto referencia, el constituirse en un mundo de farándula retroalimentado, olvidando que se debe a la gente, que ésa es su primera responsabilidad, por lo tanto el periodismo, asumiendo una suerte de deber ser, tan capsulado en sí mismo que termina construyendo teorías absolutamente ajenas a lo que son la realidad de la población. Aclarado esto entonces, me gustaría decir, y contra lo que se ha venido imponiendo en los últimos tiempos, que los medios de comunicación no son un negocio - o sea, pueden llegar a ser un gran negocio, en la medida que sean buenos medios, pero en su origen y espíritu, los medios son y deberían ser pensados desde la perspectiva de un servicio. Todos sabemos que los servicios pueden llegar a ser muy rentables, pero lo primero es que sean un servicio, y los medios deben constituirse como un servicio, en este caso a la comunidad. Y por qué en servicio: porque el término periodismo es democratizador. Esto es más majadero todavía -porque esto lo he repetido más veces- el concepto de que la información es poder. Una información guardada entre pocos supone un gran poder, con información reservada se pueden efectuar grandes negocios, persistir en la corrupción, chantajear a otros, jugar siempre a ganador, en desigualdad de condiciones. Democratizar la información es repartir el poder, disolverlo, igualarlo entre los ciudadanos. Los medios de comunicación desde esa perspectiva informativa, tienden a igualar, a democratizar ese poder. El periodismo, para decirlo de otra forma -y una forma que a mí me gusta mucho es un ejercicio de antipoder-, pero no sólo eso; el periodismo está también para

Page 20: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

fiscalizar y denunciar los abusos. Y en esa perspectiva también buscar culpables, especialmente fiscalizar a las autoridades y a los poderosos, pero como instrumentos, no de una carrera de un medio respecto a un voluntarismo personal, sino como un servicio a la ciudadanía que tiene el derecho -y a veces sólo tiene a los medios de comunicación- para fiscalizar a esas autoridades. O sea, estoy pensando en un periodismo hecho para la gente, que se transforma en instrumento de la gente. Esta exposición que he hecho, o estas ideas, que son relativamente simples, nos obligan a otras conclusiones. Sin embargo, si los medios están al servicio de la ciudadanía, democratizando la información que muchas veces algunos poderes quisieran mantener ocultas y fiscalizando los poderes en nombre de esa ciudadanía, los medios, para cumplir esa responsabilidad, tienen que ser independientes. Ese es su estado ideal para servir, independientes políticamente, pero también de otros grupos de poder, de grupos económicos, que no por nada han generado sus propio medios de comunicación: la iglesia, los militares, las ordenaciones de cualquier tipo. La independencia no significa no tener un punto de vista ni asumir posiciones, la independencia significa poner por encima de cualquier otra consideración ese rol fundamental de servicio a la ciudadanía como instrumento de la gente. Advertirán entonces que no hablo de independencia como sin intención, todo lo contrario; creo que el periodismo tiene que ser con mucha intención. Podríamos hablar también, en ese sentido, de una cierta ética, pero ésos son temas más profundos en los cuales nunca me he querido meter, porque en eso sí que soy bastante ignorante. Trabajar con esta matriz de independencia también impone otras razones, por ejemplo, mirar al país en su totalidad, reconocer que existe la provincia y ayudar a formar una noción de nación en la que todos nos sintamos parte. La concentración de los medios muchas veces es un centralismo de los medios, y eso se expresa también en la política, se expresa en los grupos de poder, y no se trata solamente de un aspecto geográfico. Yo soy de provincia, me reclamo como provincia a pesar de que he vivido más de la mitad de mi vida acá en Santiago, y creo que el daño que los medios de comunicación le hacen al sentido de noción de país con el centralismo con el cual trabajan es algo simplemente aberrante. Hay ciudadanos de primera, segunda y tercera categoría, y esto desde el aspecto geográfico, pero también están los marginados por su condición social, por su pobreza. O sea, siempre hay que desconfiar, a mi juicio, de aquellos medios encapsulados, que crean una imagen de sociedad cerrada en su círculo y que terminan pensando al país y para qué decir del mundo sólo para y desde ellos, con los iguales a ellos, y con sus mínimas y mismas preocupaciones. En un país pobre como el nuestro, o descaradamente desigual como el nuestro, los medios deberían servir para ver también al otro y para generar lazos que mantengan unidos a los grupos que por el contrario, siento yo, crecientemente tienden a disociarse, a mirarse como extraños, a temerse e incluso odiarse.

Page 21: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

Recién ayer la CEPAL, por ejemplo, informaba de la cantidad de pobres en América Latina, más de 210 millones. ¿Puede un medio de comunicación latinoamericano abstraerse de eso? ¿Puede un medio chileno no tener presente a nuestros pobres, y por lo mismo nuestras desigualdades? El ejercicio antes señalado sólo puede hacerse desde una mirada critica, y los medios de comunicación deben ser escépticos, incrédulos, no militantes, yo diría incluso agnósticos, y no sólo en su sentido religioso. Y hay una clave: narrar los hechos, pero nunca dejar de preguntarse por qué ocurren los hechos. Pero también los periodistas debieran ser escépticos de sí mismos, hay una tentación evidente en el fondo del corazón de todo periodista, que es creer que ellos son los principales agentes del cambio, de una suerte de redención social, de ser unos gurú, el nuevo Papa, una cosa así; eso no es sólo un error que provoca muchas frustraciones -por lo demás es algo que se ve mucho en los estudiantes de las escuelas de periodismo-, sino también un acto de soberbia mayúsculo. Los cambios los realiza siempre la ciudadanía, y los medios, a lo más y ojalá, puedan siempre servir como expresión para esa ciudadanía. Aclaro, hay que ser escépticos, pero no cínicos, y yo creo que incluso debiéramos ser escépticos en lo que estamos viviendo ahora aquí, de esto de hablar de la responsabilidad social, y porque yo estoy hablando de la responsabilidad social de los medios me siento aportando a ellos. Y yo no sé si esto sea también una forma de -por así decirlo-, una buena manera de sentir que estoy asumiendo una responsabilidad social, cuando en realidad, lo que a mí me indica la práctica, si lo cumplo o no... o sea, sería bueno que reflexionáramos sobre el hablar de la responsabilidad social y lo que significa la responsabilidad social. Finalmente, qué desafíos enfrentamos: en las últimas dos décadas los medios han descubierto que lo que importa en la información no es la verdad, ni la importancia de esa información es su explicación; para la vida real de la gente, la información, a estas alturas, no importa si es verdadera o si aporta a la gente para entender cómo vive, como debiera vivir. Lo que actualmente o predominantemente está funcionando es que lo que importa en la información es lo que importa en cuanto a espectáculo. La definición cada día mas creciente en la jerarquía de las noticias, es que la información es más valiosa mientras más espectacular es, no mientras mas verdadera es. Eso es acentuado en la misma medida en que se ha ido concibiendo la información y los medios como un gran negocio. Si antes eran las fuerzas políticas las que presionaban a los medios para imponer o resguardarse de sus contenidos, hoy día son los grupos económicos, los productos, los artífices de la propaganda; por eso ahora muchos medios son dirigidos por economistas, o mejor dicho, ejecutivos de negocios. Cuál es el problema, que en general para esa gente, los padecimientos de la gente común no tienen ningún valor si no son transformados en productos del espectáculo. En la televisión por ejemplo, se explotó hasta el cansancio, e incluso la vergüenza, las historias personales, dramáticas, sensibleras y efectistas. Se hizo de la pobreza una suerte de pequeñas historias de telenovelas, pero a partir de una historia individual, siempre opacando o

Page 22: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

ahogando el fenómeno mismo de la pobreza. Mantener la distancia del periodismo convertido en espectáculo, es quizás, a mi juicio, la clave en estos días para mantener los fundamentos del periodismo, un oficio que no se concibe sin los otros y que en esa misma medida sólo puede entenderse como un servicio para los otros. Muchas Gracias. Paulino Ramírez: Bueno, la verdad es que cuando se escucha una temática de esta naturaleza uno tiende a pensar siempre en teorizar o a expresar opiniones que uno tiene guardadas en su disco duro, sobre un tema tan acuciante como éste, al que nos convocan los patrocinadores de este evento. Yo he optado por una reflexión más bien de lo que he escuchado hoy en día sobre este tema, porque me parece más rico, para los efectos de la discusión posterior, reflexionar respecto de vivencias más que de posiciones teóricas sobre este tema donde se ha escrito tanto, y se ha practicado muy poco. La primera reflexión que quiero compartir con ustedes es que el tema de la responsabilidad social, sobre todo en medios de comunicación social, excede mucho la labor de publicistas, periodistas en mi caso, sicólogos sociales, etc., incluso los medios. La responsabilidad social es un tema más bien político, más bien organizacional, más bien un problema cívico, y gran parte de la problemática relativa a la responsabilidad social en nuestro país está cruzada, a nuestro juicio -y aquí les hablo corporativamente- por un problema de tipo sociopolítico. Cuando me impelen a dar una opinión sobre si el programa El Termómetro tiene una connotación de responsabilidad social o no, tengo que pensar cómo surge ese programa y por qué tiene éxito en una franja de audición máxima, cuyo objetivo es entretener a la masa ciudadana. Surge una alternativa buena o mala pero distinta, que inmediatamente acapara la atención del telespectador porque es una oferta novedosa, independiente de su calidad. Si yo como periodista o como analista me pongo a analizar si ese programa tiene alguna connotación en el sentido que contribuye a reforzar la responsabilidad social, yo diría que no; es un programa de denuncia, un programa atractivo, un programa que le da la oportunidad a la gente de decir cosas, pero no de reflexionar. Yo he estado viendo los últimos programas y me parece que se inserta más en la temática del espectáculo de la información; es decir, los panelistas tratan de impactar con su opinión, porque si impactan, producen un efecto en la teleaudencia y allí el programa tiene mayor éxito y mayor validez. No quiero con esto descalificar a este programa ni mucho menos. Hice una encuesta, a propósito, entre los estudiantes de periodismo de la universidad donde yo laboro, y todos ellos han encontrado excelente el aporte; y también hice una breve encuesta entre adultos, y ninguno de ellos se expresó negativamente del programa. Es decir, es un programa atractivo; pero el tema que nos convoca no es si los programas son atractivos o no, el tema que nos convoca es si la información que se entrega contribuye a hacer de nosotros ciudadanos más abiertos, más participativos, con mayor comprensión del fenómeno que nos ocurre, y aquí realmente tengo que decir que en la estructura medial en la cual están insertas estas temática, la estructura de medios, es una estructura que no

Page 23: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

contribuye precisamente a formar un grado de responsabilidad social. Es decir, estamos en presencia de dos medios, dos grandes grupos empresariales que se disputan el mercado lector y televisivo, y en el cual el periodista como tal -es decir, el agente que puede contribuir, a través del medio, a provocar un sentimiento de solidaridad o de responsabilidad en la ciudadanía- su papel es muy escaso, yo diría casi nulo. Hoy en día vivimos -los que son periodistas lo conocen-, la estructura básica de la tiranía del editor; un público como ustedes seguramente sabe de este tema: el editor es aquél que determina qué va y qué no va, qué vemos o qué no vemos, qué leemos o qué no leemos. De 3.000 noticias que surgen en un día, 200 son editadas, y quién determina lo que nosotros vemos, escuchamos u oímos: los editores. ¿Quiénes son los editores?, son periodistas, pero son periodistas que más que un compromiso con la profesión en sí, tienen un compromiso muy fuerte con la empresa en la cual trabajan. Entonces estamos hablando de una responsabilidad del medio y no del periodista en muchas de las oportunidades, y uno se pregunta, ¿el Estado permite que una persona tenga una preparación como la que tienen actualmente los periodistas? Cuando uno ve la malla curricular de las escuelas de periodismo, dice aquí estamos en -y perdónenme la expresión- en jauja, estamos creando una sociedad de personas cultas que van a revolucionar y cambiar toda esta injusticia que uno palpa en la realidad, y que aquí hemos visto en algunos ejemplos. Son estas personas que tienen conocimiento de comunicación, tiene conocimiento de antropología, tienen conocimiento de derecho, tienen conocimiento de comunicación organizacional. Y uno le pregunta a la gente qué opinión tiene usted de los medios, y la opinión que tienen esas personas es muy mala, diría yo, en relación al arquetipo periodístico que estamos creando en las escuelas de periodismo. Entonces el tema que nos convoca hoy es un tema que tiene que ver con quién es el responsable de lo que ocurre. Es ésa la reflexión por la cual nos han llamado, y yo diría que en ese sentido, cuando se habla de responsabilidad -yo me he tomado la libertad de copiar un texto de un periodista venezolano- y él dice que “la responsabilidad social de un medio de comunicación se realiza en la medida en que, de una forma preventiva y constructiva, se oriente al respeto de la dignidad y los derechos de las personas y a la comunidad, a la promoción del bien común, y al desarrollo de los valores sociales que contribuyen a la justicia y a la paz”. Si le hacemos juicio, como dice el huaso, a este destacado periodista venezolano, yo les pregunto a ustedes, ¿en qué medio de comunicación se advierte un afán por contribuir al bien común, o a la justicia o a la paz social? Es decir, aquí estamos hablando de términos que tienen más bien que ver con el desarrollo democrático, con el desarrollo de la sociedad en sí. Tenemos que recordar que estamos viviendo -eso se nos olvida- que estamos viviendo en un país que estuvo mucho tiempo bajo un régimen autoritario muy fuerte y que recién nos estamos acostumbrando a decir las cosas, y las decimos a borbotones. Allí radica el éxito del programa El Termómetro, se le impele a una persona en 20 segundos un juicio que tiene escondido en su alma durante 15 años o 20 años; nunca nadie le pregunta nada a la persona que vive en La Pintana o que vive en San Miguel,

Page 24: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

sobre nada; y viene un señor, lo llama por teléfono, y le dice déme la opinión sobre un valor, sobre la democracia, sobre los derechos humanos, pero tiene 20 segundos y lo dice a borbotones. Entonces ése es el mérito, a mi juicio -no es una crítica- ése es el mérito de este programa que precisamente dio en el clavo, hacer hablar a la gente. Es decir, no tiene que ver con el periodismo, no tiene que ver con la capacidad de los periodistas, no tiene que ver con campañas publicitarias, sino que tiene que ver con la capacidad de decir, de pensar y de argumentar que tiene la gente. A eso nos debemos cuando hablamos de responsabilidad social; de tal modo que yo quisiera dejar, para ser consecuente con lo que estoy hablando, más tiempo para la reflexión que hagan ustedes mismos, porque se podría pensar que claro, un periodista que representa corporativamente a los periodistas, siempre va a tener un cejo político, gremial o de cualquier tipo. No lo tengo, pero ustedes pueden pensarlo, es legítimo; lo que les estoy tratando de decir es que éste es un tema que tiene que ver con cultura, con política, tiene que ver con derechos humanos, tiene que ver con un grado muy grande de responsabilidad personal. Y qué estamos viviendo hoy en día en nuestro país: yo les puedo decir en forma muy hidalga y forma muy apenada que constato día a día, en escuelas de periodismo y en otras instituciones de enseñanza pública o privada, que nuestros muchachos no saben pensar; no solamente no saben escribir, sino que no saben pensar. Y no solamente los muchachos, diría también los adultos; se les pasa un texto y se les dice léalo, ¿qué entendió? No sé, no sabe lo que entendió, no sabe lo que leyó y con esas personas estamos tratando de construir una sociedad más responsable. Labor de los medios es contribuir en su mejoramiento, es posible. Yo soy uno de los que cree que los medios de comunicación tienen una función educativa, no sólo entretener, informar, sino educar. Soy de aquellos de la vieja guardia, yo estoy convencido que el periodismo y los medios tienen esa responsabilidad -que no la ocupen porque no es rating es otra cosa- pero tienen esa responsabilidad. De modo tal que, para terminar mi reflexión y darles más tiempo para el debate, quisiera terminar diciéndoles que me vanaglorio de haber participado en este panel, porque indica que las personas que están detrás de él, han reflexionado sobre la gran brecha que se está formando en nuestro país con los formados actores políticos y sociales, y la masa ciudadana; la masa ciudadana no piensa, no tiene las herramientas para articular un diálogo, está esperando encender el televisor, o leer una revista para poder opinar, y eso creo que habla muy mal de nuestro desarrollo político, social y democrático. Muchas gracias. Soledad Teixidó: Bueno, primero que todo, creo que hemos sido tremendamente responsables porque hemos ido cumpliendo con el tiempo, así que estamos terminando 5 minutos antes de, lo presupuestado, antes del café, pero primero yo quería recoger algunos términos, de los muchos que han salido. Se ha hablado de bien común, se ha hablado de ciudadanía, de expresión, de diálogo, de disenso, de

Page 25: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

asertividad, al hablar y hacer de la responsabilidad social intereses públicos, su enorme influencia frente al bien público tiende a crecer. El medio tiene una posición, responsabilidad social de los medios se vincula con cultura y derechos humanos, ayudar a mirar positivamente, construir sociedad más responsable, su labor educativa y así, un sinnúmero de reflexiones en torno a esta responsabilidad social en los medios de comunicación. Yo quiero invitarlos a tomar un café, les solicitaría que tratáramos de volver a las 16:20 al salón y así, de esa forma, establecer un diálogo con los panelistas y poder profundizar más en la temática. Si no me equivoco, el café esta abajo. Coffee break Soledad Teixidó: Vamos a darle a cada uno de ustedes el micrófono, lo vamos a hacer correr. Sugiero hacer tres comentarios, y de ahí volvemos a los panelistas, les pido obviamente tomar su tiempo para poder expresar su idea o comentario, pero tratando de ser no muy extensos, cosa que todos puedan tener oportunidad de dialogar con los panelistas, ¿les parece? Pregunta del público 1: Yo quisiera preguntar -no tengo claro a quién- pero sobre el asunto del rating y de la calidad, o de la venta y la calidad de los mensajes. Ahora estábamos platicando con Iván en el café, y dice “esto que nosotros queremos vender”, y eso es lícito, y los medios buscan eso, pero ¿cómo lograr en la práctica conciliar estas dos cosas? Hace poco leí en La Tercera a Ricardo Claro, que hablaba de que Mega se ha convertido en una gran empresa y se ha quitado de los hombros la misión de educar a Chile, y eso me llamó la atención. Entonces, ¿cómo conciliar las dos cosas, la calidad y el rating?, a quien quiera contestarlo. Pregunta del público 2: Mi nombre es Diana Medel y soy el alma mater de la ONG Firmamento, que es un consejo ciudadano mundial por el resguardo, promoción y supervisión del cumplimiento de los derechos del niño y por la paz. Deseo agradecer a los tres expositores y a los tres reflexionadores, porque en realidad creo que su aporte es fantástico, y para ser coherentes y consecuentes con el significado de este seminario, deseo invitarles, y pedirles a nombre de esos ciudadanitos que no tienen voz ni voto, que por favor nos apoyen en el encuentro que vamos a tener de la infancia y adolescencia con el Estado el 19 de noviembre en la Universidad Católica. Les voy a mandar la invitación, porque en ese encuentro se va a exponer una propuesta para que se cumplan todos los derechos de todos y todas las niñas y niños de Chile y ojalá en el mundo, gracias.

Page 26: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

Pregunta del público 3: Yo tengo una pregunta muy breve y dos comentarios. Lo primero, a todos los miembros del panel, si piensan que es necesario regular la propiedad de los medios, así como tibiamente planteaba don José Joaquín Brunner, que él me dijo en el café que no está muy convencido. Y lo segundo, los dos comentarios tienen que ver con cómo esta buena intención que está reflejada en estos tres casos de responsabilidad social, podemos traspasarlos después a la práctica. Aclaro, me parece que el tema del Termómetro es importante porque como dice un amigo nuestro, no hay mayor bien público que el debate público, de los asuntos públicos, entonces poder ampliar eso en los medios, me parece una tendencia virtuosa hacia la responsabilidad social, pero también me parece importante y necesario que los que ejercen el poder de informar se preparen lo suficiente cuando comunican algo. Un ejemplo concreto, yo trabajo en el tema de la droga y muchas veces siento que se informa en forma tendenciosa acerca de los sujetos que cometen delitos, dejando ver que son adictos y drogadictos. Para determinar que una persona es adicta se necesita una entrevista clínica en profundidad, para diagnosticar esta adicción. Dudo que un periodista pueda decir que una persona es adicta solamente porque consuma drogas, entonces esa es una cosa. Otra, que he escuchado en la mañana, que cuando se habla de pedofilia, he escuchado en algunos medios -no en todos- hablar de pederastia; me parece que están asociando un concepto totalmente equivocado. El pederasta es homosexual, y no necesariamente los homosexuales son pedófilos, hay muchos heterosexuales que son pedófilos, probablemente hay mas heterosexuales pedófilos que homosexuales pedófilos. En estos casos me perece que la responsabilidad de los medios disminuye y aumenta la responsabilidad de los que ejercen el poder de informar, que son los periodistas. Me parecen que se hace con cierta superficialidad, ahí yo llamo a mayor profundidad. Y una cosa por la campaña “Piensa Positivo”, me deja un gusto un poco amargo; me gusta la forma de presentar el tema, pero me parece que no responde tanto a la ética de la responsabilidad, cuanto a una ética mas individualista, una ética que dice que uno siempre puede salir adelante por sí solo. ¿Dónde están los demás? Yo creo que la responsabilidad social a mí me gusta mas llamarla ética de la responsabilidad, donde todos somos responsables de todo y de todos, y cuando alguien está en una condición difícil se debería ver que alrededor suyo hay alguien que le debería apoyar, y aquí me parece que el llamado es a salir con los medios de uno, y eso no me gusta tanto. Pregunta del público 4: Mi nombre es Jorge Cisternas, soy economista y me dedico a la capacitación y asesorías de dirigentes de organizaciones sociales y organizaciones sin fines de lucro. Un problema grande que vienen sintiendo los dirigentes de las organizaciones sin fines de lucro en los últimos años, es la falta de reconocimiento de la labor que realizan, tiempo voluntario, y eso ha afectado enormemente. De

Page 27: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

todas las organizaciones sin fines de lucro del país, las pocas organizaciones sin fines de lucro que tienen cobertura en la prensa son las que salen en las páginas sociales del Mercurio, con fotos, pero no salen los dirigentes sociales ni los directivos, sino que sale la gente que participa en los actos de beneficencia que se realizan. Esta situación de hoy no sucedía hace 12 años atrás cuando el país tenía un sistema autoritario. En aquella época había muchos más medios de comunicación como el diario la Epoca y Fortín Mapocho, que publicaban lo que hacían ciertos dirigentes sociales. El Mercurio también los publicaba, pero hoy día El Mercurio no publica lo que hacen los dirigentes CUT; solamente publican lo que hacen y dicen los dirigentes empresariales, tampoco lo que hacen los dirigentes sociales. La radio Bio Bio es de las pocas radios que cuando da una noticia, entrevista a los dirigentes sociales vinculados al tema; eso no sucede con otros medios. ¿Qué podemos hacer para solucionar este problema y lograr que la sociedad comience a reconocer la labor que hacen los dirigentes de organizaciones sin fines de lucro, como se hacía en el pasado? De ese modo logramos quizás más conciencia y un aporte voluntario en beneficio de la sociedad. Iván Núñez: Primero, siempre en este tipo de debates es bueno sincerar las cosas. Nibaldo dijo en algún minuto los medios no son un negocio; yo creo que lamentablemente, en el sistema que está dado hoy en Chile, los medios son un negocio, y es súper bueno tenerlo claro. Hay países que tienen cultura de medios distinta, como Alemania. Yo tuve la oportunidad de estudiar y trabajar allí, donde el Estado da recursos para que los medios tengan mensajes de claridad y programación de claridad, y el ciudadano común y corriente paga un impuesto para tener una televisión pública de calidad, una radio pública de calidad. En Chile no es así, los medios sobreviven única y exclusivamente por los ingresos del avisaje, lo otro es el plano ideal de las cosas que se pueden mejorar en Chile. En la realidad, hoy los medios son un negocio, y viven de las ventas. Y otra cosa que me gustaría retomar un poco es lo que dijo Paulino, que es casi con lo que cerró su intervención; dice la masa ciudadana no piensa -paréntesis y aplauso de ustedes- yo creo que la masa ciudadana sí piensa y por el contrario estaríamos en una sociedad bastante lamentable creo yo. O sea, creo que la masa ciudadana piensa, es crítica, elige, sabe muy bien lo que esta viendo, y en relación a eso, yo creo que sincerarse significa hablar de si queremos empresas privadas haciéndose cargo de transmitir los mensajes a través de los medios de comunicación, o si va a haber alguna intervención estatal o alguna participación de los ciudadanos a través de impuestos para financiar aquello. De lo contrario se llega al plano de las idealidades que no se llevan a la práctica. Y teniendo ese marco, la pregunta que hacías tú, acerca de rating -en ese esquema en el cual los medios son empresas privadas que tienen que tener ganancias para seguir subsistiendo- yo creo que uno no tiene que tener temor ni al rating ni a las ventas, ni a nada de eso, ni a la publicidad. Yo afortunadamente -y disculpen por lo

Page 28: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

cercano del ejemplo- yo trabajo en una empresa en la cual estoy orgulloso de trabajar, porque es una empresa cuyos intereses comerciales no están en Chile, lo cual te da una gran libertad para tratar con los grupos comerciales en Chile. Es una empresa cuya propiedad no tiene relación con la iglesia, lo cual te da una amplia libertad valórica y tampoco tiene ninguna relación con ningún grupo político en Chile, lo cual te da un ancho de espada editorial importante. Y en ese esquema, si el Termómetro es un programa fome, aburrido, no vende, y si no vende lo sacan del aire, entonces en ese esquema yo no tengo temor a decir que yo quiero vender con el programa, quiero tener buen rating, tener más avisajes y cada vez más gente lo vea; por qué, porque yo creo que estoy vendiendo un producto que es bueno, un producto que ayuda a la gente. Uno no puede pretender que con un programa de televisión, con un medio de comunicación, se produzcan cambios trascendentales en la sociedad; todos los medios y todos los programas tienen que hacer su aporte en aquello, y el aporte nuestro es darle una ventana de libertad de expresión a la gente, y yo lo he dicho en otra oportunidad: el Termómetro es para mí como los bancos que hay en el Parque de Saint James. Según las leyes inglesas, tú no puedes ofender a las autoridades si estás pisando suelo británico, entonces lo que hacen los fines de semana en Londres, es que se paran en estos bancos y dicen lo que quieren. En el Termómetro abres una ventana a la libertad de expresión y tienes delante a un ministro de Estado y le puedes decir, sabe ministro, usted está diciendo puras burradas por tal y cual razón, y tú tiendes, de alguna manera, a dar poder a la voz ciudadana y a dejarlo a la mayor igualdad ciudadana de la autoridad. Y si eso no es responsabilidad, o un aporte a que la gente se haga responsable de sus opiniones, me parece que no estoy entendiendo mucho las cosas. Me gustaría abrir el debate en ese sentido y hacerlo un poco más aterrizado a la realidad. Nibaldo Mosciatti: Yo insisto en que nos medios de comunicación en su origen no son un negocio- o sea, si yo quiero hacer un negocio, invierto en conservas, digamos- o sea, los buenos medios de comunicación terminan siendo un buen negocio, pero para rentabilizar el dinero, no es el periodismo la manera para hacerlo. Yo estoy convencido de que hay otras capacidades, y si un buen medio llega a ser un buen negocio, es porque es un buen medio, y eso requiere primero pensar, no en la lógica de los negocios, sino en la lógica de los servicios, eso es intransable. Voy a hablar de la Radio Bio Bio, nosotros vivimos sólo de la publicidad, no tenemos ningún vínculo económico con nada afortunadamente, vivimos de la publicidad que vendemos; pero yo también creo que hay que distinguir claramente lo que es la publicidad de la información. Cada día vemos más -y eso es un engaño para la gente- que se nos pasa publicidad como si fuera información, y hay empresas que están dedicadas a eso, dedicadas a transformar en productos informativos cosas que son simplemente publicidad. Hay grandes empresas dedicadas a eso, suelen llamarse comunicaciones corporativas, y yo creo que eso es un engaño para la gente.

Page 29: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

Hubo una polémica muchos años atrás, en Estados Unidos, cuando empezaron a aparecer los primeros avisos que decían “extra, extra, extra” - eso es publicidad. Yo soy contrario a regular los medios de comunicación, soy contrario a toda regulación en realidad, pero yo quiero decirles que hace no pocos días, el parlamento chileno decidió renovar automáticamente todas las concesiones de radios, por 10 años. A pesar que a nosotros como empresa eso nos favorece porque hay algunas condiciones que caducaban, nosotros nos opusimos, mandándole cartas a todos los parlamentarios, para que no cometieran tamaña aberración. Porque lo único que se logra con eso es impedir que otras personas puedan ingresar al medio. Yo soy partidario de que haya plena apertura. El caso de la radio es muy particular, y por qué digo yo que somos un servicio: a la radio se le otorga una concesión, que caduca en un plazo limitado de tiempo. Si uno va al fondo de las cosas, lo que se está diciendo es que esta frecuencia, esta capacidad de transmitir por una señal en el aire no es tuya; te dice el Estado te la estoy prestando por 25 años, son 25 años, hazlo lo mejor que puedas pero no es tuya. Yo no soy propietario, como empresa, de esa señal, de esa frecuencia; a mí me la entrega el Estado por una cantidad de tiempo, porque se supone que es para servir y para ser una buena radio, una radio de servicio o que la gente la valore. Al cabo del período yo pierdo esa concesión, y con el sistema actual, tengo que repostular, competir para mantenerla y en iguales condiciones de oferta el que la tiene, el titular la mantiene. Esta postergación, esta concesión, esta prórroga por 10 años a nosotros nos pareció una aberración, porque limita la capacidad de que nuevos actores entren al mercado radial. Y yo creo que eso termina impidiendo que surjan otras voces, enfoques distintos, me parece aberrante. Un tema que nadie debatió, por lo demás, que pasó piola como pasan cosas piolas en este país. Y un último ejemplo respecto a la radio: según una última encuesta, la radio es el medio más creíble, y se ha elaborado una serie de teorías muy grandes al respecto. Yo soy de la idea que la radio es el medio más creíble, al cual la gente le otorga mayor credibilidad, simplemente porque hay muchas radios. Es el medio más plural que hay. En la época de más tensión en este país, antes de la dictadura por cierto, el medio radial tenía todo, tenía radio de todos los partidos políticos, de todas las tendencias. Muchas manos privadas, muchos privados, pequeños empresarios, y la radio tenía ese valor -y todavía lo tiene-, porque tú en la radio te encuentras de todo. Puedes encontrar radios de distinto signo ideológico, de distintas tendencias, y en la diversidad está finalmente el reconocimiento del público. Yo creo que cada medio podría hacer ese ejercicio también de tener diversidad. Yo, cuando hablo de mirar al país como un todo, por ejemplo, creo que es una tarea de los medios de comunicación de que Chile siga siendo Chile de Arica a Punta Arenas, y que no sea la Región Metropolitana y la Quinta Región. Los canales de televisión sólo miden el rating aquí, entonces hacen sólo programación para los metropolitanos, pura y simplemente porque el people meter se mide aquí. Esto tiende a generar distorsiones muy grandes, que daría lo mismo - el problema

Page 30: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

es que está afectando a mucha gente, a más de la mitad de la población, porque más de la mitad de la gente vive en provincia. Paulino Ramírez: Yo me estaba refiriendo al problema de la opinión, quizás me expresé mal pero a mí me llama la atención... yo vivo cerca del estadio nacional, y cuando termina el partido, sale la gente y un porcentaje importante del público viene con una radio, pegada, escuchando el comentario de periodistas y comentaristas especializados, un poco para formarse una opinión de lo que él mismo vio con sus ojos. Entonces ahí se da cuenta de si lo que vio era bueno o malo, y muchas veces cambia de opinión. Se fue a ver un partido más o menos, pero Pedro Carcuro dijo que era malo, entonces era malo, y llega a su casa y dice, oye malo el partido. Entonces eso me ha llevado a reflexionar -bueno no a mí, a teóricos-, en el sentido que si una sociedad tiene menos elementos de juicio para optar, en esa misma medida tiene menos la posibilidad de tener una opinión propia. Cuántas veces no les ha pasado a ustedes que ven una película y la encuentran mala; otro día ven la crítica especializada, muy buena, y dicen me gustó la película, cambié de opinión. En ese sentido me refería a que una sociedad que no tiene opinión, no tiene elementos de juicio claro para formarse una opinión; es una sociedad inestable, una sociedad que podría ser perfectamente pasto de una aventura de tipo político, de tipo social, de todo tipo, y ése yo creo que es el fondo del tema que aquí se trata: entre paréntesis, cómo conciliar los actores intermedios que son los periodistas y los medios, con el producto final que somos nosotros, los ciudadanos, una ciudadanía que no tiene opinión, no tiene claro cuáles son las opciones, se deja influenciar muy claramente por artificios de todo tipo. Fíjense ustedes que hoy día, más importante que hacer cosas es que otros sepan que yo hice algo; es decir, yo hago cualquier cosa, pero tengo que preocuparme que el resto lo sepa o sino no tiene valor. En política lo hemos visto últimamente, ese fenómeno, que en cierto sentido, tan importante es la comunicación que es más importante decir lo que uno hace que hacer cosas. Nosotros sabemos de miles y miles de personas que están actuando en economía, artesanía, en derechos humanos, en cualquier cosa, hechos relevantes que no tienen ningún eco porque no se preocupan de publicitar, porque no tienen ningún comunicador o porque no saben decirlo. Yo me refería a ese sentido cuando dije que la gente no piensa, me refería más bien a la opinión. Y lo otro que quería plantear es lo que dice el señor en el sentido de calidad de información y rating, es decir, no necesariamente una buena información, significa publicidad. Fíjense ustedes que el diario más exitoso hoy en día entre la juventud, y no pocos sectores, adultos jóvenes, es el diario The Clinic. Podemos discutir sobre su estilo, es absolutamente legítimo, pero nadie queda indiferente ante este fenómeno y uno empieza a abrir la revista y la publicidad es casi cero - ¿significa que no es exitoso? Se vende muy bien, entonces, ¿qué pasa con la publicidad? ¿Tiene correspondencia la publicidad con el producto que uno entrega, o hay intereses de tipo ideológico? Yo comparto con Nibaldo, en líneas generales, el

Page 31: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

hecho de que el negocio de un medio de comunicación es plantarse como tal, es decir, es influir ideológicamente aunque no pierda y no genere ni un solo peso. El diario El Mercurio en un momento determinado se vio sucumbido porque debía más de lo que lo que podría pagar nunca; sin embargo no sucumbió porque es necesario El Mercurio, representa la forma de vida nuestra, nuestro sistema económico y social, sin El Mercurio nos derrumbamos como sistema, independiente de que la gente lea o no lo lea. Entonces cuando un periodista no va y no cubre lo que hizo la CUT, o no cubre las organizaciones sociales que son tan importantes, lo hace por una política editorial. Es más importante lo que plantean los empresarios, que son en definitiva los que financian el medio, de lo que pueda plantear una organización sindical. Y para las apariencias, discriminan, discriminan colocando en un párrafo chico lo que opinan los trabajadores y en un párrafo grande lo que opinan los empresarios. Eso es idealizar la información y nosotros sabemos eso, de tal modo que mejorar eso también es un desafío nuestro, no sólo se trata de derramar leche, ni colocarse pesimista; el desafío nuestro es lograr alguna vez lo que ocurre en Estados Unidos, donde muchas cooperativas de periodistas han logrado asociarse y levantan un medio de comunicación, y con ello pueden aplicar un contrapoder porque el periodismo no es ni un cuarto poder ni un tercer poder, es un contrapoder. Pregunta del público 5: Hola, mi nombre es Sebastián Bekman, trabajo en la Corporación Cultural Balmaceda 1215. Mi pregunta es la siguiente, más bien es una reflexión: yo soy periodista y desde inicios de mi carrera, desde que empecé a estudiar, escuchaba mucho que los medios deben ser reflejo de lo que la gente quiere ver, o son lo que la gente quiere ver, lo que me parece una aberración y un engaño absoluto, por razones que no voy a exponer acá; pero en base a una conclusión a la que he llegado después de un tiempo, mi pregunta es -hablando de la responsabilidad social- ¿por qué les cuesta tanto a los medios de comunicación, en su mayoría, lograr cambiar la agenda, esa agenda noticiosa que parece que está creada por Dios? Me parece que es un ente suprahumano el que la establece. ¿Cuál es el problema de derivar una agenda que tenga una mayor responsabilidad social?, que es el tema que nos convoca ahora. Básicamente eso, cuál es el temor de los medios. Y puedo intuir que la respuesta va más o menos por un lado comercial Lo digo principalmente porque muchos medios están ganando mucho terreno en lo que es el tema del espectáculo, la farándula, en desmedro de otras informaciones o de otros sectores muy importantes para la sociedad, y pareciera que muchos medios se defienden diciendo que eso es lo que la gente quiere, o lo que la gente quiere oír. Cuál es el temor en la agenda, por qué no se cambia la agenda. Pregunta del público 6: Mi nombre es Jorge Undurraga, trabajo en organizaciones sociales que tengan que ver con el VIH Sida y con minorías sexuales. Si me pongo a hablar desde las

Page 32: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

minorías sexuales y la relación con la prensa, desde los lenguajes que ocupa la prensa, podría ser una catarsis... por ejemplo, en una marcha homosexual donde van 3000 personas o 5000 personas, los medios de comunicación se dedican a mirar o a enfocar a las 10 travestis, a las únicas 10 travestís que fueron y no al resto de la ciudadanía en general digamos. Parece que los homosexuales con tetas venden. No voy a entrar más en el tema porque como digo, va a ser una catarsis; ¿vamos a hablar de la pedofilia y que todos los curas homosexuales son pedofílicos? No entiendo mucho eso, ahora bien, dejo ahí el tema de las minorías sexuales. Voy a hacer una invitación abierta que estamos organizando para mañana a las tres de la tarde, los medios independientes, populares y paralelos. Se van a juntar para conocerse, o sea todos los boletines, los papelógrafos, las páginas web que existen, la disuelta de distintas organizaciones, estos grupos mañana nos vamos a juntar, a conocernos a las tres de la tarde en la Universidad de la República, barrio Brasil, para que juntos generemos una red de información, esa información que no aparece en los diarios, que no aparece en los medios de comunicación masivos, lo podemos compartir y generar una visión paralela. Pregunta del público 7: Mi nombre es Ximena González y soy directora de asuntos estudiantiles de la facultad de medicina de la Chile, y en realidad voy a lanzar una gran pregunta para todos nosotros. El tema que nos reúne en esta feria es cómo convertir una cantidad de círculos viciosos en círculos virtuosos; yo siento que acá hemos estado cayendo nuevamente en el circulo vicioso, que es de quién es la responsabilidad, cómo vamos a hacer para tener más libertad si los medios económicos, la presión de la economía es la que está moviendo los medios de información, etc. Entonces la pregunta es cómo cambiamos esto, y algo que a mí me chocó y a aunque ya se ha debatido un poco lo vuelvo a tomar: el tema del señor Ramírez, de que los jóvenes, sobre todo, no piensan. ¿De quién es la responsabilidad de que los jóvenes no piensan?, ¿es verdad que no piensan?, ¿es verdad que la gente no piensa?, ¿es verdad que los medios están dando lo que el público quiere? Preguntémonos todo eso... yo soy una de las personas que colgó en la Universidad Católica en el año 67, el cartel que decía “chileno, El Mercurio miente”, lo colgué con mis propias manos. Entonces es verdad que es un medio que ha influido en nosotros, pero creo que es un medio que sigue mintiendo, y creo que son muchos los medios que están en una mentira y tenemos que ser nosotros, el público, como decía el señor Brunner. De alguna manera la regulación se va a dar por la propia responsabilidad social de los medios, y el público que consume esos medios, ¿dónde está su responsabilidad, esa responsabilidad social de todos? Gracias. Pregunta del público 8: Yo quisiera una reflexión u opinión de alguno de los panelistas o de varios, en relación a responsabilidad social y auspicio. Como bien decía Iván Núñez, hoy día tenemos los medios de comunicación, que son empresas privadas y que dependen del avisaje. En algunas oportunidades se genera un antagonismo con

Page 33: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

relación a la noticia que se desea informar y un determinado auspiciador que está en contra de esa información. Un caso concreto que hemos conocido hace pocas semanas en Pantalla Abierta, es que se denunció una empresa que iba contra la legalidad en relación a los contratos de celulares, y bueno, parece que el gerente de la empresa llamó, porque tenía un buen auspicio en el canal, y alegó, y salió despedida una persona. Acá mismo tenemos a Chiletabacos auspiciando la Feria; la OMS dice hay cinco millones de personas que se mueren al año por el tabaco, y a lo mejor es más importante los millones que entrega Chiletabacos. Entonces qué reflexión podría haber entre auspicio y verdadera responsabilidad social. Pregunta del público 9: Hola, mi nombre es Pamela Zúñiga, yo trabajo en una ONG que se llama World Vision, promovemos el desarrollo social en comunidades en Santiago, Concepción y Temuco. Y la verdad es que yo quiero invitar a los medios -éste no es un aviso- a que puedan apoyar a las distintas ONG que trabajamos en Chile, y que no somos tan conocidas, pero que sí hacemos un trabajo muy interesante. En este minuto, uno de los grandes obstáculos que tenemos todas estas ONG, es que hay una especie de monopolio, entre comillas, de las organizaciones más grandes que hay. No digo que no sean importantes y que no hagan un trabajo interesante y que ayuda a los demás, pero creo que también hay otras ONG que hacemos muchas cosas y que necesitamos de su apoyo. Entonces hago un llamado a ustedes que nos puedan apoyar y que no siempre contamos con imágenes de personas conocidas o quienes quieran poner su cara, como imagen, para apoyar el trabajo que hacemos. En esta minuto, estamos muy agradecidos de una persona que ha creído en nosotros, Alejandro Guillier, y nosotros estamos siendo conocidos gracias a la imagen que él tiene, porque él conoce nuestro trabajo y esperamos que otros también puedan conocernos. Y lo segundo es que esta ONG trabaja en desarrollo promoviendo especialmente el trabajo en infancia, con un enfoque de género, entonces mi comentario para Maribel es que en el último spot que mostraron, que habla de Ripley, que dice “aprendamos de los niños”: yo creo que sería muy bueno mejorar los mensajes y hablar de aprendamos y escuchemos a los niños y las niñas de este país, eso. Pregunta del público 10: Pensé que estaba equivocado acá porque estuve a punto de retirarme, que por fin pudiera hablar un trabajador de medios de comunicación... hace 42 años comencé a trabajar en radio, el mejor trabajo que se ha inventado, y a los 33 más o menos, un señor de arriba me permitió tener una radio propia. En realidad este foro, panel, seminario, ha sido bastante interesante. Hacía la consulta de si esto podía ser guardado o grabado a quien lo necesitara, porque es un elemento muy valioso como para guardarlo y tratar de difundirlo y espero, Dios mediante, que este mismo panel, seminario, pudiera trasladarse en lo posible a provincias, a regiones cercanas, como a la quinta o a la sexta, donde yo pertenezco. Represento a una radio y un diario, la radio de Vicente de Tagua-Tagua, tiene el nombre de cada

Page 34: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

una de las damas que están acá, se llama Espléndida, y queremos que sea una radio espléndida. Y también represento a un diario que se llama Sexta Región, de la ciudad de San Fernando. Todos sabemos los momentos que pasan los medios de comunicación, algunos están quebrados, pero están así por mala administración, o porque no se rodean de gente de capacidad, pero en realidad la cuestión es la siguiente: relacionado con lo que decía la señorita de la Revista Paula, enfatizaba más ella en la campaña o en la revista. En segundo lugar, el programa del señor Núñez que tiene un éxito tremendo; me queda solamente una duda, que los llamados telefónicos hay que cuidarlos porque mucha gente sale con improperios o insultos. El otro día -lamentablemente no lo vi- salió algo en contra de la alcaldesas de San Vicente de Tagua-Tagua, no estoy defendiéndola ni mucho menos, pero creo que ese tipo de consultas u opiniones hay que cuidarlas de que salgan al aire. El señor Mosciatti decía una broma en su comienzo, muy parecida a la que dijo un señor en el partido del Chino Ríos con González. Hace algunos años atrás esa broma motivaba el ser detenido. Como el señor Mosciatti es muy joven, no vivió esa época, pero también debo decir que la Radio Bio Bio efectivamente es una radio muy buena, muy informativa, y me cuesta pensar que es absolutamente independiente, y si es así, lo felicito señor Mosciatti. Con respecto a lo que señalaba el señor Brunner, efectivamente hoy día se habla de coimas, de poca transparencia; antes -lamentablemente para los jóvenes- eso no se podía hacer. Y para terminar, quiero dar un homenaje a la no parafernalia que existe hoy en los medios de comunicación chilenos, fundamentalmente en la televisión; gente muy capaz, muy profesional, pero que no es conocida, justamente referirme al señor vicepresidente de los periodistas y el mismo señor Mosciatti, no están en la parafernalia y tienen muchísima calidad y mucha otra gente más, incluso en provincias, que no son conocidas. No son el Kike Morandé, no son el señor que va a debutar estos días en televisión nuevamente, el señor de las pulseras, ni tampoco la Vivi Kreutzberger; hay gente con mucha capacidad en este país, y que no tiene la oportunidad. Maribel Vidal: A mí me gustaría retomar un poco lo que yo estaba escuchando, que ahora yo tengo una visión distinta a que el público si piensa o si opina, y la pruebe está en que una de las bases de esta mesa es precisamente decir que existe una brecha entre lo que entregan los medios de comunicación y lo que la gente quiere, está partiendo de ese supuesto. Y la prueba de ello -en la experiencia que yo tengo-, es que si hubiésemos escuchado la opinión de algunas personas con respecto a la campaña “Piensa Positivo”, no habríamos llegado ni a la segunda semana de campaña. Y lo que nosotros hicimos -y probablemente porque tenemos la formación de publicistas que escuchamos a los consumidores- fue escuchar a la gente. Lo que ustedes vieron en los resultados que yo les mostré, de distintos estudios, lo pongo como un ejemplo, que lo que nosotros creemos con buenas intenciones acerca de qué es lo que la gente quiere, no necesariamente representa el sentir -por lo menos de grupos representativos- y alguien comentó

Page 35: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

hace un momento que cómo lo hacemos para llevar a la acción esto. Yo creo que nos queda harto por hacer y de eso se trata, de abrir nuevos espacios. Alguien mencionó las ONG pequeñitas, a lo mejor éste es el espacio para que se junten con empresas como Ripley, como Polla, como tantas empresas que tienen ganas de hacer cosas pero que a lo mejor no saben qué. Entonces cuando tenemos que romper el círculo vicioso, es dejando las formas antiguas, y abriéndonos a nuevas redes, juntar gente, personas, generar debate y a lo mejor, empezar a discutir sobre experiencias que nos permitan aprender. Yo pienso que nosotros, en la campaña “Piensa Positivo” a lo mejor hicimos muchas cosas que podríamos haber hecho mejor, pero si nos hubiésemos quedado paralizados, a lo mejor no hubiésemos generado nada. Es preferible hacer, equivocarse, aprender en el camino, abrirse a la discusión. Yo soy una convencida de que abriéndonos espacios se va generar la unión entre los que tienen la plata y los que tienen la posibilidad de hacerlo, y aquellos grupos que tienen cosas que decir y no saben cómo. Entonces tenemos que generar esos encuentros, esos diálogos, y no perder el tiempo en hablar cosas que ya fueron y que a lo mejor en sus momentos fueron válidas, pero la gente cambia, la gente necesita expresarse y trabajar en conjunto nuevas formas de hacer cosas. Milena Vodanovic: Primero, quería hablarle al caballero que habló al final, de la radio San Vicente de Tagua-Tagua, sobre por qué me referí a la campaña y no a la revista. Pensé que había sido clara cuando lo dije en un comienzo: la campaña sólo está en la revista, y la campaña es parte de la revista y de la editorial de la revista, o sea podría haberme referido a muchos otros artículos para hablar del rol de la Revista Paula, en responsabilidad social, artículos que hemos hecho sobre la pedofilia, sobre la negligencia médica, cirugía plástica, artículos que hemos hecho sobre niños maltratados, etc. Pero eso está muy bien condensado en la campaña, y por eso me pareció era lo mejor para referirme, y porque ha tenido una acogida muy grande en la gente. Hemos tenido un feed back muy grande en la gente. Voy a seguir con la polémica de que si la gente piensa o no piensa, a mí me parece súper complicado hacer afirmaciones tan categóricas, sobre todo en una entidad sin rostro como es la gente, o es la masa, no sé, no tengo idea. Eso habría que medirlo cualitativamente o cuantitativamente en un test. Pero sí me parece peligroso partir desde ese punto de vista, y voy a discrepar con Paulino porque yo sí creo, como Nibaldo que el periodismo es simplemente un servicio, un servicio que uno le da a un público que respeta y estima, entonces me parece tremendamente peligroso decir que los periodistas nos estamos dirigiendo a un público que no piensa, porque las tentaciones son grandes. Si pensamos que esos son los receptores de nuestros mensajes, yo prefiero pensar que tengo adelante un público que piense, y lo que yo creo que ocurre -y en eso me podría estar aventurando- es que a los chilenos, y por razones que habría que dilucidar y que son muchas, nos cuesta mucho afirmar nuestra opinión. Tenemos pensamiento propio pero nos cuesta mucho salir con ese pensamiento, como en la campaña que veíamos de “Piensa Positivo”, que la niñita quiere ser bailarina pero empieza a decirse a sí misma que voy hacerlo mal. Nos cuesta afirmar pensamiento u

Page 36: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

opiniones, pero eso tiene que ver con los años de dictadura que vivimos y con asuntos culturales muy enraizados, en querer agradar, en no tener seguridad en nosotros mismos, etcétera. Entonces hay cosas que tienen que ver con las estructuras sociales y políticas que tienen que cambiar para que esto cambie, pero también hay cosas que nosotros podemos hacer. Yo vuelvo a ese punto que también recoge el punto de la pauta, que tú mencionabas; yo estoy de acuerdo que a los medios les cuesta mucho tener pautas propias. Pasan cosas, a mi juicio bien indignantes, en el sentido en que ni siquiera la autoridad marque la pauta. O sea, los medios se pautean entre sí, una cuestión de locos, a mí me llaman periodistas de otros medios, de repente diciendo dame el teléfono de fulano, megano y sutano, porque estoy haciendo el mismo reportaje, o porque salió en La Segunda, entonces lo pongo el La Tercera, o lo pongo en el Mercurio. Y vamos en una rotativa donde el pensamiento propio cuesta que aparezca, y yo creo que hay también un tema de afirmar opinión. Yo no quisiera creer, como afirmaba Paulino, que hay un editor impositivo en todos los medios, que no deja que los periodistas se expresen. Eso tal vez ocurre en algunos medios, y es una tendencia que hay que erradicar, pero creo que muchas veces también a los equipos les cuesta mucho, a los miembros, entrar en las discusiones internas, plantear sus opiniones, ir poniendo temas en la mesa, porque tienen miedo a lo que va a decir el jefe, tienen miedo a lo que va a pasar, porque tienen miedo a lo que va a decir el auspiciador a lo mejor va a haber un gerente que va a estar preocupado de los auspicios, que al periodista no va a tener que preocupar. A veces llegan periodistas que me dicen, mira, tengo esta nota, pero habla mal de una empresa que es avisador. Si no te preocupas de eso, eso es un resorte que tendrá que verlo otra persona, tú como periodista no te preocupas de eso, entonces están las autocensuras personales, y eso yo creo que influye mucho en la pauta propia. Yo ayer revisaba un artículo que escribimos en la revista en el año 98, sobre abuso sexual en la familia. En ese momento era como un escándalo y tuvimos muchas dudas de si publicarlo o no publicarlo, de cómo decíamos cosas tan fuertes como que había abuso sexual en la familia, con las circunstancia que todas las estadísticas dicen que los abusos sexuales se cometen preferentemente por conocidos y generalmente por los miembros de las propias familias. Sin embargo, de eso no se hablaba, y al leer el artículo me encuentro con que aparece citado en el artículo una investigación de una mujer que se dedicaba a estos temas, que había analizado la prensa chilena desde el año 77 hasta el año 95, sobre todo de revistas, no noticia dura sino de medios que hacían un análisis un poco más a fondo; y en todos esos años -que son casi 20 años- no había encontrado ningún articulo sobre el tema. Hoy basta ver los medios... ¿eso lo abrió la prensa? Yo diría que no, eso lo abrió la autoridad cuando empezó a hablarse de la ley de violencia intrafamiliar, cuando empezó a hablar de los niños maltratados. Me acuerdo de la ministra Soledad Alvear yendo a hablar con la familia de los niños golpeados, se empezó a hablar de eso y los medios lo recogieron, creo que de a poco se han ido abriendo cauces y de a poco -en el último año sobre todo-

Page 37: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

hemos estado asistiendo a un fenómeno de mayor apertura en los medios, que no tiene que ver con la mayor diversidad. Creo que la existencia de medios como The Clinic, Siete más Siete, La Nación domingo, nuevos medios que han ido abriendo el debate, han tenido que ir rompiendo las pautas. Entonces tiene que ver con atreverse a hacer las apuestas, tiene que ver con la opción de más medios, y yo creo que hoy día estamos en un momento interesante en que la misma prensa está abriendo temas que durante mucho tiempo, no estaban y prefiero quedarme con los fenómenos positivos que están ocurriendo y ver cómo hacer para agarrarlos y que no se nos pierdan otra vez en el camino, que seguir ahondando en lo mal que estamos. Y que “Piensa Positivo”, creo que miremos lo que está pasando y preguntémonos por qué, reflexionemos sobre eso, yo creo que todos tenemos la capacidad y de ahí cada uno mover lo que corresponda, para que las cosas cambien. José Joaquín Brunner: Yo no creo que estemos discutiendo sobre si las personas piensan; supongo que todos estamos de acuerdo que todos pensamos, independientemente de la clase social, del género, de las preferencias sexuales, de la posición que tengamos en la sociedad. Supongo que la discusión real es donde la ponía el vicepresidente del colegio de periodistas, es cuál es la influencia que sobre las opiniones tienen los medios. Yo creo que ése es un tema enormemente complejo, a mí no me llama la atención sobre lo que dice, alguien ve un partido, lo mira y luego se pega a la radio y quiere escuchar al experto que da una opinión –bueno, alguien que se supone es un experto- está constituido así socialmente, eso lo hacemos todo el rato, y los expertos tienen una opinión que muchas veces influye sobre la nuestra. Elegimos libros o vemos películas porque hay alguien que dice esta película es interesante, y nos formamos nuestras opiniones interactivamente; no es cierto que uno tenga una opinión en una gran cantidad de cosas que sean tan rígidas y firmes como que es mi opinión, yo la tengo, la adquirí por mí mismo y no la voy a cambiar nunca. Sería tremendo que la sociedad funcionara de esa manera. Pero si uno mira, por otro lado, las convicciones políticas, tienden a tener una espacibilidad en el tiempo tan grande porque es posible que una coalición que, por ejemplo, no tiene medios por sí misma, logre ganar electoralmente durante 10 años, aun teniendo todos los medios de comunicación en contra, o por lo menos no favoreciéndolo como opción política. Y eso tiene que ver con que hay unas maneras muy complejas de trasmitir ese tipo de opiniones que están ligadas a los valores de la gente, a sus creencias, la socialización familiar, a los grupos de amigos; y en ese plano -lo que yo realmente creo, por quién quiero realmente votar, de cuáles son las opciones gruesas en la sociedad- la gente tiende a tener opiniones bastante estables, y en cambio las puede mejorar o cambiar relativamente rápido respecto de cosas que son mucho mas volátiles, digamos como preferencias respecto de las modas, respecto de si los partidos políticos están bien o mal, respecto a que si un programa de televisión es bueno o malo. Y hay, probablemente, mucha mayor capacidad de los expertos, de los especialistas y de los medios que les dan expresión, para intervenir.

Page 38: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

Pero yo quería decir algo sobre la regulación y la propiedad. El tema de la regulación de los medios ligados a su estructura económica, yo creo que éste es un tema en extremo difícil de resolver, porque hay unas pocas maneras de intervenir en la industria y en el mercado de la comunicación, y la verdad es que ninguna hasta acá parece dar resultados muy positivos. Hay una manera que es históricamente la más prevaleciente, que es la más rechazada en democracia, que es la intervención directa del Estado sobre los medios de comunicación. Yo incluso les voy a imponer un marco oficial o ideológico dentro del cual tienen que actuar, yo voy a tener censura... en Chile lo hemos tenido para el cine durante mucho tiempo, y tuvimos censura extensa de nuestros medios de comunicación durante dos décadas. Los medios nacieron luchando contra el poder de los que querían controlar la comunicación libre. No es cierto que lo propio del mundo de la comunicación sea la libertad; lo propio ha sido el control y la censura por parte del poder político, y la lucha de los últimos siglos, ha sido para conquistar ámbitos de libertad para la comunicación en contra de los poderes establecidos. Entonces ésa es una forma que todos rechazamos, decimos bueno, está bien, hoy día hay un ámbito de libertad en la democracia, la comunicación se organiza empresarialmente, entonces tenemos que regular la propiedad. Pero si uno mira las experiencias, especialmente las europeas que son las más sofisticadas en materia de reglamentar el acceso a la propiedad -diciendo que si uno es propietario de un canal de televisión con cobertura nacional, no puede además ser propietario de un diario con cobertura nacional, o puede combinar una televisión nacional abierta con diario solamente local, no puede tener más del tal porcentaje en cada cadena de diarios- ese tipo de reglas, que varían en los países de la comunidad europea; si uno mira en la práctica, sabe y hay suficientes estudios que demuestran que todas ellas en la práctica logran ser sorteadas, por no decir burladas, por las estructuras de las empresas, porque se constituyen empresas donde uno no sabe efectivamente quién es el propietario de la determinada empresa, porque es muy difícil obtener la información respecto a las cadenas de propiedad que se han establecido, por que las tecnología hace posible una serie de combinaciones, donde económicamente la escala de los medios tiende a seguir creciendo y a conglomerarse. Miren lo que ha ocurrido en Estado Unidos, los grandes conglomerados donde se juntan el más grande propietario de medios, con el más grande propietario de canales en Internet, que además controla parte de las editoriales. O sea, hay algo en la tecnología y en la economía que hace muy difícil, con las leyes, querer controlar eso. En Chile tenemos un ejemplo: la ley decía que no podían los extranjeros tener propiedad en los medios chilenos. Yo digo hace mucho rato que tenemos propiedad de extranjeros en los medio chilenos. Cuando yo era presidente del Consejo Nacional de Televisión tenia todo el rato que recibir a propietarios falsos de canales de televisión por cable, porque no podía tener propiedad extranjera y los que llegaban eran sus oficinas de abogados chilenos diciendo nosotros somos supuestamente los propietarios, no somos los propietarios, nosotros representamos como abogado al propietario real. Entonces,

Page 39: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

la ley lo que había hecho era crear una ficción por la cual no tenemos propiedad extranjera cuando en realidad teníamos propiedad extranjera en buena parte, al inicio, de nuestra televisión por cable, y hoy día en la televisión abierta. Y perfectamente podríamos tenerlo, sabiendo o no sabiendo, en los medios de comunicación escrito. De modo que yo creo que la regulación de la propiedad por el lado de las leyes que tratan de controlar la tecnología y la economía, por el momento no han dado muestras de ser un medio eficaz. Otra forma que aquí se ha mencionado son los subsidios basados en impuestos. Acá había una discusión, démosles subsidio a los medios regionales, tenemos un fondo de subsidio para programas de calidad o para apoyar canales de televisión en lugares geográficamente apartados. Es tan marginal respecto de la cantidad de recursos que esto mueve, que la verdad, el efecto es casi nulo. Es más bien una cosa simbólica frente a la demanda de ciertos sectores que dicen que eso sería muy importante de hacer. Yo no quiero discutir con el colegio, pero el colegio ha sido muy partidario -o lo era durante un tiempo- de apoyar mediante subsidio por ejemplo a los medios regionales. Y mucha gente dice, mire la verdad que ni los medios regionales se van a mantener vivos con eso, porque otra vez hay una tendencia a la conformación de cadenas nacionales, que ése es el problema económico tecnológico real. No es que la radio pequeña regional reciba un pequeño subsidio, y aún teniendo ese pequeño subsidio lo más posible que se lo va a comer la tendencia a la conglomeración de los medios. Entonces subsidio y fomentos, tal vez logren en el margen operar algo, pero no cambian la estructura real de la industria. No veo yo que ningún país -Alemania podrá dar aquí allá algún subsidio- pero la estructura real de la industria está en cuatro o cinco grupos mediales en Alemania, en Francia, en Gran Bretaña o en Estado Unidos. Entonces quedan otras dos cosas en las que yo creo, pero no sé si son todavía muy utópicas. Una tiene que ver con que la propia tecnología se está abriendo; uno ve Internet, y uno ve que hay la posibilidad de algo real, pero podría ser un sueño también. Pero uno vio momentos muy conflictivos en Europa, por ejemplo, en Kosovo, cómo individuos solos logran montar una información que realmente impacta sobre los grandes medios siendo manejados por una persona. Y eso lo estamos viendo con la posibilidad de las tecnologías de red tal vez, la voz podría ser apropiada por mucho más sujetos individuales y sociales de lo que nunca ha sido posible con la estructura económica de la televisión, de la radio, o de la prensa. Es una gran pregunta, o tal vez Internet termine siendo también, algo básicamente controlado por la CNN, por Bertelsmann o por cuatro grandes grupos digamos, y la información canalizada por Berlusconi o no sé quienes. O sea, podría perfectamente también eso ocurrir, pero ahí hay por ahora una posibilidad. Lo otro es mejorar la auto regulación. O sea si realmente todos nosotros pensamos que tenemos opinión en esta materia, lo que más llama la atención es la dificultad que la sociedad tiene y que los medios se resisten de tematizar a los medios. Al final los medios son el gran órgano crítico de la sociedad con respecto a todos los otros

Page 40: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

poderes, y está bien que así sea. Pero quién hace la crítica de los medios, más allá del critico especialista que hace una reseña sobre un programa de televisión, digo sobre la dinámica, el funcionamiento, la capacidad de los medios en la sociedad. Cuándo los medios -como empieza a ocurrir en otras sociedades- le van a dar la posibilidad a que gente se exprese en la televisión y analice lo que hace la prensa, y que la prensa simplemente esté en disposición de tomarse en serio la crítica de la televisión como fenómeno cultural, y no de un programa de televisión. Eso, en realidad en Chile tenemos muy poco, o sea oportunidades como éstas, donde se tematiza públicamente a los medios y donde se puede hablar de su estructura, de su funcionamiento, etc. Hay muy pocos y sobre todo no lo hay en los medios, y esto mañana no aparece en ningún lado, ni como noticia, de que aquí se estuvo discutiendo sobre los medios de comunicación. Incluso hay una especie de pacto tácito entre los medios, de que este tipo de cosas no se hacen, no se habla mal en la prensa de la televisión en sí; de un programa de televisión es posible hacerlo, pero no se sientan cinco personas de la televisión a analizar las revistas, los diarios, y los medios de este país, de cómo funcionan, dónde está la propiedad, cuánto intervienen o no los editores - cosa que en otros países como en Estados Unidos se hace abiertamente. Entonces, creo que otro elemento de autorregulación eficaz sería que existiera la posibilidad de multiplicar estas instancias por mil, y de ponerlas además en los medios de comunicación. Paulino Ramírez: Brevemente, primero que el colegio de periodistas tradicionalmente ha pensado que no se puede comparar el mercado de los tomates con el mercado de la información, es decir, se puede regular todo, pero un tema tan sensible como el pluralismo, como la información, es difícil hacerlo. No entendemos cómo el Estado -que vela por el bien común-, no destine o no sea forzado a destinar algunos recursos para que medios alternativos y sobre todo regionales existan, nunca hemos podido entender eso, porque el rol del Estado es ése, bien común, bien de todos. Entendemos que el Estado tiene que velar por el pluralismo, porque cada uno, cada expresión, cada cejo ideológico, esté representado y tenga la posibilidad de llegar a un público. Y claro, hay muchos sectores liberales que no entienden que el mercado de los tomates no es igual al de la información, que tiene que ver con valores, con formación de opinión, con cultura, con la sociedad toda. Y para sintetizar mi opinión, creo que la Radio Bio Bio, la que es muy exitosa sobre todo en la parte informativa, empieza con un slogan en su noticiario: la persona que no está informada, no tiene opinión, dice, y yo eso lo comparto. El no tener opinión, a mi juicio, es una irresponsabilidad. De quién es la culpa, veamos, discutamos, este es un foro abierto, nunca he dicho que las personas no piensan, he dicho que las personas no opinan, que es distinto. Pensar es algo consustancial del ser humano; opinar tiene que ver con democracia, con pluralismo, con otros valores que precisamente no son los que abundan hoy en día en nuestra sociedad.

Page 41: La OTRA Feria: Primera Feria de Responsabilidad Social en ...prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/mmesa.pdf · permitirán seguir avanzando en este ámbito. A ello se suma que los

Soledad Teixidó: Quiero agradecer a los seis panelistas que hemos tenido hoy día, junto con Libardo que se tuvo que retirar un poco antes, pero dejar establecido que como fundación hemos tomado el tema y esperamos generar nuevos espacios de discusión y de diálogo en torno a los medios de comunicación. Agradecerles a ustedes su presencia y sus opiniones, comentarles que está la idea de grabar estas sesiones que ocurran durante estos tres días y poder sacar una publicación vía Internet o impresa para que todos puedan acceder a las reflexiones que se den durante este seminario y durante el fin de semana. Desde ya quiero invitarlos a una sesión plenaria a las 6:30 en la sala Camilo Mori, sobre Ética y Responsabilidad Social. Hemos invitado a exponer a Eugenio Ortega, que es el Director del Informe de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, Jorge Osorio, Director del Consejo de las Américas y gran reflexivo sobre el tema de la responsabilidad social, y por último Fernando Montes, jesuita y Rector de la Universidad Alberto Hurtado. Va a ser un espacio interesante para conversar de esos mínimos éticos que necesitamos para la construcción de la responsabilidad social tanto en los medios de comunicación como en los distintos sectores y la diversidad de temas que componen la responsabilidad social. Muchas gracias a todos.