16
Estudiantes y docentes de la carrera de la UAB, visitaron este fin de semana diferentes comunidades a fin de dar a conocer pormenores de esta profesión que crece cada año. Tal como se tenía previsto, este fin de semana la Unidad de Medio Ambiente del Municipio trinitario, ejecutó el Plan de Reforestación Urbana, en las zonas 20 de Agosto, Fátima, Belén y Conavi. PÁG. 8 El camino de la Cuaresma es la vía de conversión para resucitar con Cristo para la Pascua, “con la esperanza viva para guiarnos en el buen pasaje”, expresó. Monseñor Bordi, rescató la parábola del ‘Hijo pródigo’ y dijo que este pasaje de San Lucas constituye una cumbre de la espiritualidad de todos los tiempos. Promocionan Zootecnia en comunidades PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • lunes 11 de marzo de 2013 Año 25 N° 9178 • 32 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPrA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° máx 24° mín GNL: proyecto llegará en primera fase a 36 mil familias del país Riberalta, Guayaramerín, San Borja, ‘Rurre’, Santa Ana, Trinidad, San Ignacio, serán beneficiadas. PÁG. 13 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Fallece en Trinidad ex presidente de la CPIB EXIJA HOY El ex dirigente, Remberto Justiniano Cujuy, estaba aquejado por problemas cardiacos. FOTO ARCHIVO ESTUDIANTES REALIZANDO SUS PRÁCTICAS. EN HOMILÍA DEL CUARTO DOMINGO DE CUARESMA Mensaje: Iglesia Católica invita a la conversión para resucitar con Cristo PÁG. 9 PÁG. 9 FOTO ILUSTRATIVA FoTo LPB EN MARBÁN Secundaria: alumnos de 6to. a alistar sus papeles La Distrital recomienda tener todo listo para el trámite del Diploma de Bachiller gratuito. PÁG. 8 PÁG. 5 Hamburguesa de Carne CONTINÚA REFORESTACIÓN EN JUNTAS

La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2013

Estudiantes y docentes de la carrera de la UAB, visitaron este fin de semana diferentes comunidades a fin de dar a conocer pormenores de esta profesión que crece cada año.

Tal como se tenía previsto, este fin de semana la Unidad de Medio Ambiente del Municipio trinitario, ejecutó el Plan de Reforestación Urbana, en las zonas 20 de Agosto, Fátima, Belén y Conavi. pág. 8

El camino de la Cuaresma es la vía de conversión para resucitar con Cristo para la

Pascua, “con la esperanza viva para guiarnos en el buen pasaje”, expresó.

Monseñor Bordi, rescató la parábola del ‘Hijo pródigo’ y dijo que este pasaje de

San Lucas constituye una cumbre de la espiritualidad de todos los tiempos.

Diario de circulación nacional

Dólar

Promocionan Zootecnia en comunidades

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • lunes 11 de marzo de 2013 • Año 25 • N° 9178 • 32 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPrA Bs6.86VEnTa Bs6.96

31°máx24°

mín

GNL: proyecto llegará en primera fase a 36 mil familias del país

Riberalta, Guayaramerín, San Borja, ‘Rurre’, Santa Ana, Trinidad, San Ignacio, serán beneficiadas. pág. 13

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Fallece en Trinidad ex presidente de la CPIB

EXIJA HOY

El ex dirigente, Remberto Just iniano Cujuy, estaba aquejado por problemas cardiacos.

FOTO aRCHIVO

ESTUDIANTES REALIZANDO SUS PRÁCTICAS.

EN HOmILíA dEL CuArTO dOmINGO dE CuArEsmA

mensaje: Iglesia Católica invita a la conversión para resucitar con Cristo

pág. 9

pág. 9

FOTO ILUSTRaTIVa

FoTo LPB

EN mArBÁN

secundaria: alumnos de 6to. a alistar sus papelesLa Distrital recomienda tener todo listo para el trámite del Diploma de Bachiller gratuito. pág. 8

pág. 5

Hamburguesa de Carne

Continúa reforestaCión en juntas

Page 2: La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2013

2. Trinidad, lunes 11 de marzo de 2013

Por: Gary Suárez Gómez

“Lo que Natura non da Salamanca non presta”

Opinión

Es demasiado urgente e importante que, de una vez por todas, las instituciones de nuestra región funcionen con profesionales capacitados e idóneos, únicamente de esta manera se logrará el avance necesario para el desarrollo integral y, por consecuencia, existiría mayor transparencia en el manejo de la cosa pública. Los ciudadanos quienes ponen su dinero a través de los impuestos, justamente para el funcionamiento de la institucionalidad, esperan con ansias un trabajo eficaz que nos permita salir del atraso abismal en el que se encuentra sumergido el departamento del Beni.

Hemos tolerado bastante, yo diría que seguimos haciéndolo, sin embargo, existimos muchos benianos que estamos hartos y ya no aguantamos más. Por ello amable lector existe “Caiga quien Caiga”. En esta columna de opinión no hemos juzgado a nadie y jamás lo vamos hacer. El objetivo de este documento periodístico es buscar la verdad sin discriminación alguna, me refiero que a través de la crítica constructiva y la fiscalización oportuna, seguiremos aportando al anhelado desarrollo departamental.

También mediante esta columna vamos a reconocer el trabajo idóneo y el esfuerzo que se haga en procura de mejorar la calidad de vida de los benianos. A quienes estén por el camino correcto, en mi criterio, es fundamental motivarlos, porque esta acción contribuirá mucho para la continuidad de una labor eficiente y efectuada con pasión.

Sin embargo, las instituciones encargadas de proyectar el desarrollo departamental siempre han sido manejadas por cuoteo político y nombramientos a dedo, me refiero que nunca, al menos hasta ahora, se le ha dado la oportunidad a profesionales benianos que han invertido su tiempo en capacitarse. Pero si miramos más allá de nuestras fronteras, nos vamos a dar cuenta que hasta los partidos políticos escogen a la mejor gente para que integren sus filas, no es el “cuñau” o el sobrino, ni mucho menos el hermano quien tiene

la preferencia únicamente por consanguinidad o alguna afinidad. Lo más triste es que en la mayoría de estos casos se aplica la famosa frase: “Lo que Natura non da, Salamanca non presta”.

De igual manera, también cumpliré con lo mencionado anteriormente sobre el reconocimiento y la motivación. Actualmente existen instituciones que están caminando por la vía correcta, una de ellas es la Universidad Autónoma del Beni, que cada inicio de semestre convoca públicamente a profesionales formados en el sistema universitario estatal, además a quienes se han profesionalizado en la Universidad Católica Boliviana o en la Escuela Militar de Ingeniería, estas últimas forman parte

de la Confederación Universitaria Boliviana que ha dictado las normas para la contratación de los docentes en la Educación Superior. Loable esta actitud en beneficio de las nuevas generaciones que se forman en las aulas de la UAB.

Lo propio debería hacer la institución más representativa de nuestro Departamento, me refiero a la Gobernación del Beni, que aprovechando el cambio de su máxima autoridad se despidió a muchos funcionarios que ocupaban cargos jerárquicos, se entiende esta coyuntura porque el nuevo Gobernador tiene que rodearse de gente que no haya trabajado en la anterior gestión, sin embargo, no se ha visto ni escuchado ninguna convocatoria que debería publicarse por medios de comunicación de la región, para que los cargos de mayor importancia sean ocupados por profesionales idóneos, nuevamente

el fantasma del cuoteo y el dedazo aparecieron de inmediato en las oficinas del Gobierno Departamental Autónomo del Beni, reprochable esta acción que lo único que origina es el mal manejo de esta institución y la falta de transparencia. ¡Ya basta!, no sigamos menospreciando a los buenos profesionales que merecen trabajar por el progreso de esta cálida tierra mojeña. Hasta el próximo lunes.

Sin embargo, las instituciones encargadas de proyectar el desarrollo departamental siempre han sido manejadas por cuoteo político y nombramientos a dedo, me refiero que nunca, al menos hasta ahora, se le ha dado la oportunidad a profesionales benianos que han invertido su tiempo en capacitarse. Pero si miramos más allá de nuestras fronteras, nos vamos a dar cuenta que hasta los partidos políticos escogen a la mejor gente para que integren sus filas, no es el “cuñau” o el sobrino, ni mucho menos el hermano quien tiene la preferencia únicamente por consanguinidad o alguna afinidad. Lo más triste es que en la mayoría de estos casos se aplica la famosa frase: “Lo que Natura non da, Salamanca non presta”.

oP

in

n>>pARA REFLEXIONAR ...

No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus apetitos; ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia.

Romanos 6:12

Según datos del Rectorado y del Vicerrectorado (Universidad en Cifras 2011) la institución cuenta con 62.009 estudiantes matriculados en el pregrado, 4.672 estudiantes en el posgrado, oferta 46 programas de estudios centralizados a nivel de Licenciatura, 22 programas de estudios centralizados a nivel de Técnico Superior, 2 programas centralizados de nivel Técnico Medio.

Asimismo la UMSS oferta 4 programas de estudios descentralizados a nivel de Licenciatura, 6 programas de estudio descentralizados a nivel de Técnico Superior y uno a nivel Técnico Medio, teniendo un total de 81 programas de estudio a nivel de Licenciatura, Técnico Superior y Técnico Medio, además de 172 programas de estudio en posgrado a nivel de diplomado, especialidad, maestría y doctorado.

El estamento docente cuenta con 1668 profesionales de las diferentes disciplinas que responden a las exigencias de la formación académica. Docentes titulares que fruto del Proceso de Selección, Admisión y Evaluación Docente se hacen acreedores de la denominación de Catedráticos y los docentes ordinarios que acceden al puesto, a través de convocatoria pública, previo proceso de calificación de méritos y defensa de plan global.

Los docentes cuentan además con 714 Auxiliares que apoyan y refuerzan el proceso de enseñanza – aprendizaje y, la auxiliatura constituye un espacio de formación de los futuros docentes que asumirán el reto de compartir sus conocimientos, sus habilidades y destrezas en la formación académica universitaria en cuanto corresponda.

Otro estamento importante en la UMSS es el de los Trabajadores Administrativos que alcanzan a 1.093 entre profesionales, técnicos y auxiliares, que aportan con su trabajo en la gestión y la administración de la universidad y responden a las exigencias de los docentes, administrativos y la ciudadanía que acude a la universidad para realizar trámites de diferente naturaleza.

En el estamento estudiantil que es el más numeroso, en cuanto a género, se encuentran inscritos 31.065 mujeres y 30.944 varones, una diferencia de 121 mujeres en relación a los varones, que denota con claridad que la Universidad Mayor de San Simón tiene apertura y no discrimina a nadie por razones de género.

La Facultad con mayor cantidad de estudiantes es Ciencias y Tecnología con 14.506, le sigue Ciencias Económicas 11.697, Ciencias Jurídicas y Políticas con 9.627 y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación con 8.041. Las Facultades menos numerosas por la presencia de estudiantes, Ciencias Sociales con 679 y la Escuela Técnica Superior de Agronomía (ETSA) con 456.

Las Facultades donde se percibe mayor presencia de varones son Ciencias y Tecnología, 10.590 varones y 3.916 mujeres, la Escuela Técnica Superior de Agronomía, 335 varones y 121 mujeres, la Facultad de Ciencias Agrícolas, 1.618 varones y 936 mujeres, donde se forman ingenieros para llevar adelante actividades en el desarrollo y la innovación tecnológica y que, por las características que presentan las carreras, están privilegiadas por los varones.

En cambio, la presencia de mayor cantidad de mujeres, se dan en las Facultades de Bioquímica y Farmacia 1.798 mujeres y 273 varones, Enfermería, 1.503 varones y 106 varones, Odontología, 1.128 mujeres 549 varones, Medicina, 2.471 mujeres y 1.201 varones, carreras del área de la Salud y de la Facultad de Humanidades, 5.714 mujeres y 2.327 varones, carreras elegidas en general por las mujeres.

La Universidad Mayor de San Simón en camino a cumplir 181 años de vida, cumple con la misión de formar profesionales que demanda el mercado nacional, respondiendo a un nuevo desafío para adecuarse al contexto de cambios que vive el país.

*Es periodista y docente universitario

Oferta académicaPor: Constantino Rojas Burgos*

OJO AL CHARQUE

Page 3: La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIaLTiemPos DeL BeNi s.r.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas Melgargerente general

• esmirna m. oliva ruizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGEnCIaS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

REYES

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás suárez #693

¡Lo esperamos!

LPB eN LAsREDES SOCIaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Prácticamente desde que se inició la Liga de Fútbol profesional en Bolivia, la seguridad en los campos deportivos ha sido un

tema en constante debate. El interés no es casual, responde a reiterados accidentes -algunos fatales incluso- de jugadores y de hinchas principalmente.

Las ‘barras bravas’ son muchas veces las responsables de esos terribles episodios que ocurren en los estadios. En muchos casos, algunos inadaptados se escudan en esas barras y en el color de una camiseta, para hacer fechorías.

Gracias a Dios, en Bolivia aún no llegamos a los extremos de países vecinos, donde no ha faltado una escena de alguno de esos ‘hinchas’ que de pronto saca un arma y comienza a agredir a quién se le ponga al frente.

Sin embargo, las agresiones y amenazas no faltan cuando los fans de tal o cual equipo no aceptan alguna decisión del árbitro. Aunque el fútbol sea apasionante, no justifica que se llegue a tales desmanes y actos de violencia.

¿Y la Policía? Se pregunta la población. ¿Acaso no está para velar por el buen comportamiento de la gente y para garantizar la seguridad de los espectadores? ¿Dónde queda ese importantísimo rol? ¿No se aplica al interior de los campos deportivos?

Lo lamentable es que allí se puede ingresar con alcohol y hasta drogas, debido al escaso control. Aquello sucede a vista y paciencia de los funcionarios de la institución verde olivo que muchas veces, ante el temor de ser agredidos por la turma, no tienen otra opción que hacerse de la vista gorda.

Además, al calor del partido los

jugadores e incluso dirigentes y árbitros, pueden tener alguna reacción agresiva que incite subjetivamente a la violencia. La responsabilidad entonces, por la seguridad en los campos deportivos, es tarea de todos los actores que intervienen de una u otra forma.

La seguridad en los estadios debe empezar por la concientización de todos ellos: policías, hinchas, jugadores, árbitros y hasta dirigentes, sobre el rol que les toca desempeñar en el juego para que éste termine sin acontecimientos lamentables.

La costumbre en nuestro medio mantiene al fútbol como una buena excusa para pasar un fin de semana en familia, disfrutando de un encuentro deportivo. Por eso es importante tomar acciones para que aquella tradición no se revierta.

Es fundamental que se garantice la seguridad física, empezando por los alrededores de los estadios, antes que las personas ingresen, luego durante el encuentro y finalmente a la salida.

Es necesario, en ese sentido, que se elabore y ejecute un plan estratégico para este fin, que incluya a todos los directa o indirectamente involucrados en el tema.

Esa estrategia, que por supuesto debe que buscar resultados a corto, mediano y largo plazo, tiene que definir acciones específicas para la Policía, incluyendo además la prohibición de ingresar bebidas alcohólicas, drogas y armas de cualquier tipo.

Si no se actúa en serio para cortar de raíz esta inseguridad en el menor tiempo imaginado, tendremos a futuro estadios sin público y verdaderas peleas callejeras entre ‘barras bravas’, que son quienes se están apoderando de los espectáculos deportivos.

Decano de la prensa beniana

Urge la seguridad, también en los estadios

Trinidad, lunes 11 de marzo de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2013

L a s f ra c t u ra s provocadas por la osteoporosis ocurren más comúnmente e n l a c a d e r a , columna y muñeca, y puede provocar i n c a p a c i d a d permanente.

A los/las lectores/as: Recuerda que puedes enviar tus preguntas a [email protected]; en nuestro sitio web en FACEBOOK: http://facebook.com/cies.beni, o depositarlas en los buzones habilitados en las instalaciones de CIES Beni (Calle Félix Sattori No. 633 a una cuadra de La Salle) y La Palabra del Beni (Nicolás Suárez No. 693). Sólo debes poner tus iniciales, sexo, edad y la pregunta relacionada con temas de salud sexual y salud reproductiva. Las preguntas serán recolectadas por nuestro personal calificado y toda la información personal será tratada con confidencialidad por parte del Equipo Educativo CIES Beni.

Trinidad, lunes 11 de marzo de 20134.

Especial Salud Sexual y Reproductiva

[email protected]íguenos en http://facebook.com/cies.beni

frase De La seMana:“El acceso a la información y la educación en salud constituye la vía fundamental para la prevención de enfermedades”.

Por: CIEs Beni

Sección para reflexionar:

“La prevención de la osteoporosis comienza con un óptimo

crecimiento y desarrollo óseo durante la juventud. Los huesos

son tejido vivo, y el esqueleto crece constantemente desde el

nacimiento hasta la adolescencia, y alcanza la fuerza y el tamaño

máximo (pico de masa ósea) a comienzos de la edad adulta,

alrededor de los veinticinco años.

Los niños y los adolescentes deben:

• Recibirunaingestaadecuadadecalcio,quecumplaconlas

recomendacionesdelpaísolaregióndeprocedencia;

• Evitarladesnutriciónylaingestainsuficientedeproteínas

;

• MantenerelsuministroadecuadodevitaminaD,median

tela

adecuadaexposiciónalsolyladieta;

• Realizaractividadfísicadeformaperiódica;

• Nofumar;

• Recibireducaciónacercadelriesgodelelevadoconsumo

de

alcohol”.

Fuente: International Osteoporosis Foundation (IOF)

W.V., de 60 años y sexo masculino pregunta: “Leí la publicación que salió la semana pasada con el tema de osteoporosis y me gustaría saber si nosotros los hombres también estamos en riesgo de padecerla, y si tiene las mismas causas que para las mujeres”.

R. CIES.- La respuesta a tu pregunta en sí. De hecho, los hombres en sus 50 años no experimentan la pérdida rápida de masa ósea que las mujeres en los años posteriores a la menopausia. Sin embargo, a la edad de 65 o 70 años, hombres y mujeres pierden masa ósea a la misma velocidad, y la absorción de calcio, un nutriente esencial para la salud ósea a lo largo de la vida, disminuye en ambos sexos. Ésta pérdida excesiva de calcio hace que los huesos se vuelvan frágiles y más propensos a fracturarse.

Las fracturas provocadas por la osteoporosis ocurren más comúnmente en la cadera, columna y muñeca, y puede provocar incapacidad permanente. Las fracturas de cadera son particularmente peligrosas. Tal vez debido a que dichas fracturas tienden a ocurrir a edades mayores en hombres que en mujeres, los hombres que sufren fracturas de cadera son más propensos que las mujeres de morir por complicaciones.

Existen 2 clasificaciones para la osteoporosis. La primera es la osteoporosis primaria, que puede ser de dos tipos: el tipo I o posmenopáusica: Relacionada con la deficiencia de estrógenos producida por la menopausia; y el tipo II o senil, el cual ocurre a partir de los 70 años de edad y se asocia a fracturas de cadera y columna. Estos tipos de osteoporosis lo abordamos en el número anterior de “Sexualidad sin dudas” y obedecen a procesos fisiológicos normales que producen una condición de fragilidad ósea, con el consiguiente riesgo de fractura.

La segunda, nombrada osteoporosis secundaria, se presenta con mucha más frecuencia en los hombres y se produce por la pérdida de masa ósea debido a los hábitos de vida determinados, enfermedades o medicamentos. Las causas más frecuentes de osteoporosis secundaria en los hombres incluyen la exposición a los glucocorticoides (medicamentos esteroides utilizados para tratar enfermedades como el asma y la artritis reumatoide), hipogonadismo (niveles bajos de testosterona), el abuso del alcohol, el tabaquismo, las enfermedades gastrointestinales, entre otras.

Puedes aprovechar la oportunidad que te brinda CIES, hasta el 15 de marzo, y realizarte el examen de Densitometría que te permita detectar la densidad ósea, para actuar a tiempo y prevenir los efectos de la osteoporosis establecida.

Reiteramos que el test se realiza con el aparato que mide las imágenes a través de ultrasonidos del hueso del talón y da una cifra de la cantidad mineral ósea por superficie. La densidad de esos huesos es comparada con un valor promedio basado en edad, sexo, peso y estatura, con estándares establecidos por la Organización Mundial de Salud.

Te esperamos en CIES hasta el 15 de marzo y recordamos que del 16 al 31 de marzo el municipio de Guayaramerin también contará con la oportunidad de acceder a esta prueba. Recuerda que para CIES tu salud es un derecho.

Page 5: La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2013

AmPLIACIÓN

Locales

5.Trinidad, lunes 11 de marzo de 2013

En la homilía del cuarto d o m i n g o d e C u a re s m a , monseñor Roberto Bordi, obispo auxiliar del Beni, resaltó el mensaje de la parábola del ‘Hijo pródigo’, que invita a la conversión para resucitar con Cristo. Este pasaje de San Lucas constituye una cumbre de la espiritualidad de todos los tiempos, dijo.

El proceso de la conversión y de la penitencia fue descrito maravillosamente por Jesús en esta parábola, cuyo centro es “el Padre misericordioso” la fascinación de una libertad ilusoria, el abandono de la casa paterna, la miseria extrema en que el hijo se encuentra tras haber dilapidado su fortuna, enfatizó.

El camino de la Cuaresma es la vía de conversión para resucitar con Cristo para la Pascua, “con la esperanza viva para guiarnos en el buen pasaje”, expresó Monseñor Bordi, luego de dar lectura al Evangelio según San Lucas 15, 1-3.11-3.

Rela tó que todos los publicanos y pecadores se ace rcaban a Jesús pa ra escucharlo. Los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo, “este hombre recibe a los pecadores y come con ellos”. Jesús les dijo entonces esta parábola.

“Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: ‘padre, dame la parte de herencia que me corresponde’. Y el padre les repartió sus bienes. Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que

tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa. Ya había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria en aquel país, y comenzó a sufrir privaciones.

Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, que lo envió a su campo para cuidar cerdos. El hubiera

deseado calmar su hambre con las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba.

Entonces recapacitó y dijo. Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de

hambre. Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré, padre, pequé contra el cielo y contra ti, ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros’.

Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía es taba le jos , su padre lo vio y se conmovió

profundamente; corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó. El joven le dijo, padre, pequé contra el cielo y contra ti, no merezco ser llamado hijo tuyo.

Pero el padre dijo a sus servidores, Traigan en seguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies.

T r a i g a n e l t e r n e r o e n g o r d a d o y m á t e n l o . Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado, y comenzó la fiesta.

El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que acompañaban la danza y llamando a uno de los sirvientes, le preguntó que significaba eso. Él le respondió: tu hermano ha regresado, y tu padre hizo

matar el ternero engordado, porque lo ha recobrado sano y salvo, el se enojó y no quiso entrar.

Su padre salió para rogarle que entrara, pero él le respondió, hace tantos años que te sirvo sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos.

Y ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con mujeres, haces matar para él, el ternero engordado.

Y el padre le dijo: “hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo, es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado”.

CARIDADEn el mensaje del anterior

domingo , e l t e rce ro de Cuaresma, el Monseñor Julio María Elías, Obispo del Beni, resaltó la importancia de la caridad que viene de la mano con la fe, para poder amar como Jesucristo nos ama.

Por eso, ser cristiano es dar razón de fe en todo momento con nuestras vidas, pues “el Señor ha hecho maravillas con nosotros”, dijo en esa oportunidad.

Para resucitar con Cristo, Iglesia invita a conversiónmENsAJE. Monseñor Bordi, rescató la parábola del ‘Hijo pródigo’ y dijo que este pasaje de San Lucas constituye una cumbre de la espiritualidad de todos los tiempos.

Los Serv ic ios Lega les Integrales Municipales (SLIM), abrirá nuevas oficinas ubicadas en la acera oeste de la plazuela de Pompeya. El objetivo es beneficiar a todo el Distrito 3 y sus alrededores.

La responsable de estas nuevas oficinas muy pronto a ser inauguradas, Silvia Márquez, indicó que es mucha la población femenina vulnerable que sufre numerosos hechos de violencia física y psicológica. Por ello, es que se estará haciendo la apertura de las nuevas oficinas en la ciudad para ampliar los servicios a las posibles afectadas, dijo.

“Se está por abrir en el transcurso de este mes un nuevo SLIM, que trabajará en conjunto con el Servicio Municipal de la Defensoría de la Niñez, serán dos servicios municipales beneficiando a todo lo que comprende la zona de Pompeya, Pantanal, Villa Corina, entre otros barrios cercanos al lugar”, señaló.

Márquez mencionó que estas nuevas oficinas trabajarán en coordinación con el SLIM central y el Gobierno local, de esta manera se descongestionará, un poco, los casos que a diario se registran. “Esta ampliación será de gran ayuda para la población como para la entidad”, remarcó.

“Hay muchas mujeres de escasos recursos que no tienen los medios para trasladarse al centro al momento de realizar alguna denuncia entonces este nuevo SLIM va facilitar a la mujer el poder acercarse a las oficinas más cercanas”, dijo.

Mencionó que en las nuevas instalaciones se contará con el asesoramiento de un abogado, una psicóloga y dos promotoras, p r o f e s i o n a l e s a l t a m e n t e capacitados para brindar una atención integral a las mujeres que busquen ayuda.

sLIm abrirá otra oficina en la zona

de Pompeya

LA IGLESIA CATÓLICA INVITA A LA CONVERSIÓN PARA RESUCITAR CON CRISTO.

FoTo LPB

EL ‘hIJO pRÓDIgO’Monseñor Roberto Bordi, obispo auxiliar del Beni,

resaltó el mensaje de la parábola del ‘Hijo pródigo’, que invita a la conversión para resucitar con Cristo. Este pasaje de San Lucas constituye una cumbre de la espiritualidad de todos los tiempos, dijo. El proceso de la conversión y de la penitencia fue descrito maravillosamente por Jesús en esta parábola, cuyo centro es “el Padre misericordioso” la fascinación de una libertad ilusoria, el abandono de la casa paterna, la miseria extrema en que el hijo se encuentra tras haber dilapidado su fortuna, enfatizó. El camino de la Cuaresma es la vía de conversión para resucitar con Cristo para la Pascua, “con la esperanza viva para guiarnos en el buen pasaje”, expresó monseñor Bordi, luego de dar lectura al Evangelio según San Lucas 15, 1-3.11-3.

PARTE DEL NUEVO EQUIPO DEL SLIM QUE ATENDERÁ EN POMPEYA.

FoTo LPB

Page 6: La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2013

Trinidad, lunes 11 de marzo de 20136.

Entrevista

sEGHB: centenaria defensora de los límites del BeniLa Sociedad de Estudios

Geográficos e Históricos, cumplió cien años de defensa de los límites del departamento del Beni el pasado 24 de febrero. Arnaldo Lijerón Casanovas, presidente de la institución, recuerda las metas con las que se fundó la organización a comienzos del siglo pasado, un trabajo que no ha concluido.

La Palabra del Beni(LPB). - ¿Cómo nace la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos del Beni (SEGHB)?

Arnaldo Lijerón Casanovas (ALC). - Hace cien años varios intelectuales comenzando con el prefecto del departamento, que era un ilustre intelectual beniano, el Dr. Fabián Vaca Chávez y otro ilustre intelectual cruceño como era el Dr. Juan Francisco Velarde, se dieron a la tarea de convocar a vecinos notables de Trinidad y el Dr. Juan Francisco Velarde, un hombre de Estado, había sido diplomático, había sido canciller, y muy conocedor de los problemas geográficos del país, él expuso -eso está en la prensa de ese entonces- expuso los problemas limítrofes del Beni con Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Una conferencia que llamó tanto la atención, que después de la conferencia, después de las preguntas el Dr. Vaca Chávez propone la necesidad de que se constituya la Sociedad Geográfica del Beni, en ese momento se llamaba así.

El principal problema era el de límites, aunque en la constitución de la Sociedad no era solamente el único tema que iba a atender la Sociedad sino que ahí venía, por ejemplo, hacer difusión, propaganda de las riquezas naturales que tiene el Beni, preocuparse en reunir datos para elaborar lo que se llamaba entonces Cartas Geográficas o los mapas porque ya hay conocimiento que pocos años antes, en 1904, Luis García Meza nos había hecho la gran jugarreta, la gran dañinera, con el mapa que él elabora en 1904 y un segundo mapa que él también lo hace en 1908 y la Sociedad es de 1913, entonces ya hay conocimiento de lo que estaba ocurriendo con la cuestión limítrofe, las barbaridades que estaban haciendo los cartógrafos con los mapas de Bolivia y dentro de esas barbaridades el más afectado era el Beni con relación a Cochabamba. Entonces, indudablemente, este es el principal

motivo para organizar la Sociedad Geográfica.

Hay otras cosas. “La prefectura de mi cargo -este es Vaca Chávez en informe al Gobierno Nacional- ha adquirido un centro de personas estudiosas y conocedoras del departamento que se encargue de la propaganda de las riquezas regionales y de la recopilación de todos los documentos que se precisan para definir los linderos de este distrito, harto desconocido en el resto de la República”.

Esto es apenas un pedacito, pero todo e l andamiaje de preocupación que tienen en ese momento, la población trinitaria, la población beniana tiene que ver con, fundamentalmente, la defensa de los linderos del departamento.

LPB. - ¿Cómo ha venido desarrollando sus actividades a lo largo de estos cien años?

ALC. - Nosotros no tenemos documentación institucional, un archivo desde esas épocas, lo que si hemos podido obtener han sido periódicos: La Democracia, El Eco del Beni de 1913 donde salen bastantes detalles de esa conferencia, de esa reunión de esa constitución, los informes que después pasa el Prefecto al Gobierno Nacional.

No hay un archivo donde podamos ver qué más hicieron después de estos enunciados, no tenemos un archivo. Se supone que si esa gente se organiza, se estable objetivos, tareas es porque está decidida a trabajar.

Al cabo de varios años, en 1929, otro prefecto Lucas Saucedo Sevilla, cruceño, está informando, por ejemplo: “Se ha tomado el acuerdo patriótico de reunir datos para la formación de la Carta Geográfica del Beni, pues, no faltan las tendencias a violar jurisdicciones terr i tor ia les , perfectamente definidas, tenemos límites fundados en el esfuerzo civilizador pero que desgraciadamente olvidan o tergiversan los dibujantes de Cartas Geográficas”.

Aquí ya está, sin mencionarlo, está apuntando a todas esas barbaridades que hizo Luis García Meza dibujante de mapas o cartógrafos que hasta ahora sufrimos las consecuencias de esas barbaridades, que a través de mi tesis, precisamente, la confirmo.

En el informe que da ese prefecto al Gobierno Nacional, ahí no tenemos periódico pero está el informe. Ahí se informa también

de que, don Hernán Velarde Rojas, -hijo de Juan Francisco Velarde-, y don José Chávez Suárez, el primero ocupa la presidencia y el segundo la Secretaría General de la Sociedad.

En este mismo informe se menciona que el presidente de la República, Hernando Siles Reyes, ha aceptado ser Presidente Honorario de la Sociedad y no sólo eso, sino que está la información de que se ha aprobado una Ley de la República donde se establece una subvención de dos mil Bolivianos para la Sociedad Geográfica por parte del Estado y ahí también en esa misma Ley aparece el nombre completo, el nombre definitivo, Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos del Beni.

A h o r a , n o s o t r o s r e c i é n preparando todo este asunto del centenario ya hemos logrado dar con esta documentación. Y no solamente nos interesó la noticia sino que fuimos a buscar la Ley, y gracias a mi amigo, director del Archivo del Congreso o de la Asamblea Plurinacional, Luis Oporto, inmediatamente le escribimos por correo electrónico y a los pocos días yo ya estaba recibiendo vía electrónica o por correo la copia de la Ley con el sello del Archivo, tenemos ese documento que para nosotros es un documento de mucha importancia.

LPB. - ¿Qué otras actividades se han destacado en la SEGHB?

ALC. - Hasta aquí se nos acaban las informaciones documentadas hasta antes de la Guerra del Chaco. Se nos acaban los datos porque seguramente con la Guerra del Chaco hubo alguna actividad o no la hubo porque la gente se fue a la guerra y después de la guerra no tenemos datos si se reorganiza la Sociedad.

Antes del problema de límites (con Cochabamba), el año 73; el año 70 y parte del 71 se reorganiza la Sociedad Geográfica a través de un grupo de escritores patrocinado por la Universidad, ahí está Ruber Carvalho, hay varios más. Tienen un cuaderno de actas, se organizan, quieren hacer muchas cosas lo cual no se cumple porque al año siguiente viene el golpe (de estado de Hugo) Banzer y viene el desparramo general.

Yo no conozco, por ejemplo, el cuaderno de actas, pero vamos a tener que buscarlo, tenerlo en la documentación que necesitamos acopiar, sobre todo ahora que habrá el Museo Histórico Regional en la

Casa de la Cultura y que la señora Yuly (Natusch) nos ha manifestado públicamente, en el primer acto del centenario, que la Sociedad Geográfica ahí va a tener su sitio.

Entonces qué pasó. El año 71 viene el golpe de Banzer, y como decía hay un desparramo general, pasa toda la dictadura de Banzer, viene la otra dictadura de García Meza y al retorno de la dictadura de García Meza, quien les habla tiene mucho que ver con la reconstitución de la Sociedad

Geográfica. En ese año y pico que estuvimos haciéndole lance a la (…) dictadura nos pusimos a investigar con el apoyo de grandes amigos, nos pusimos a investigar cantidad de cosas sobre el Beni y ahí nos dimos cuenta de la necesidad de volver a empujar esta Sociedad Geográfica.

Cuando cae García Meza nos volvemos y la primer idea en la cabeza es, precisamente, poner en marcha otra vez a la Sociedad Geográfica y eso sucedió. Ahí

PENdIENTE. Esta centenaria institución considera que con la nueva Ley de Delimitación Territorial “no existe pretexto para que los benianos sigamos durmiendo, para que los benianos nos agarremos con fuerza y nos alistemos para defensa de nuestro territorio”.

Arnaldo Lijerón Casanovas

Presidente de la Sociedad Geográfica e Histórica del Beni

MAPA DE 1894 DEL ING. EDUARDO IDIÁQUEz. LOS RíOS ISIBORO, SéCURE CHAPARE, CHIMORé Y MAMORé ESTÁN EN TERRITORIO BENIANO Y NO EN COCHABAMBA.

Page 7: La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2013

7.Trinidad, lunes 11 de marzo de 2013

Entrevista

sEGHB: centenaria defensora de los límites del Beni

Geográfica. En ese año y pico que estuvimos haciéndole lance a la (…) dictadura nos pusimos a investigar con el apoyo de grandes amigos, nos pusimos a investigar cantidad de cosas sobre el Beni y ahí nos dimos cuenta de la necesidad de volver a empujar esta Sociedad Geográfica.

Cuando cae García Meza nos volvemos y la primer idea en la cabeza es, precisamente, poner en marcha otra vez a la Sociedad Geográfica y eso sucedió. Ahí

está una citación que hicimos a diferentes amistades . No todos habían vuelto después del “Garciamezaso”, pero por lo menos la gente que estaba aquí, que nos conocíamos que podía sentirse interesada en retomar otra vez el trabajo de esta institución, nos pusimos a la tarea y señalamos una fecha para reconstituirla, 10 de noviembre de 1981.

Hicimos una reunión que fue convocada, personalmente hice la citación, era el mensajero para ello,

y el día indicado en la Biblioteca Universitaria, en la biblioteca central de la cual era director ‘Memo’ (Guillermo) Hurtado, ahí hicimos nuestra reunión de unas 10 personas o más determinamos dar nacimiento nuevamente a la Sociedad Geográfica.

Se nos eligió como parte de la pequeña directiva. Secretario General era yo; secretario de Relaciones, ‘Memo’ Hurtado; y un secretario de Actas que era (el Profesor) don Emilio Campos

Pedriel, un hombre también muy versado, muy interesado en la historia, ex combatiente de la Guerra del Chaco.

Una de las primeras cosas que hicimos como Sociedad, como reconstitución, fue hacer un reglamento de ingreso, tratando de darle una jerarquía, que no sea un club de amigos.

LPB. - ¿Cuál es el legado de la SEGHB?

ALC. - Toda esa gente que ha ingresado, lo ha hecho a través de ese requisito de preparar una conferencia y ofrecer la conferencia en ac to púb l i co . Además , previamente tiene que presentar a conocimiento del directorio, a conocimiento de alguien que el directorio nombra para que haga el comentario de esa obra, en el acto. Todo ese bagaje de investigaciones constituye un primer legado, por lo menos han de ser más de 20 trabajos que han sido publicados, no todos, pero han sido de algún modo publicados.

Tal vez, el legado más importante que podríamos mencionar es que, nosotros al menos hemos retomado la inquietud, el compromiso, con el cual nació esta Sociedad de los problemas de límites.

Ese venimos considerándolo como el principal compromiso, el principal desafío, al menos quien habla como Presidente de la Sociedad, estos días vamos a llamar a elecciones, nosotros en forma personal y en su momento como institución le hemos dedicado al problema de límites nuestra más seria atención.

Tanto es así, que ahora, ya no simplemente nos encanta repetir lo que una comisión ha investigado. Ahora, ya tenemos nuestra propia contribución, nuestro propio trabajo, nuestra propia investigación que la estamos recién socializando en esta semana, ya hemos tenido un primer contacto con el Colegio de Abogados, el directorio del Colegio de Abogados y el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados. La hemos tenido esa reunión y le hemos expuesto y para mí era la exposición más esperada por cuanto el Colegio de Abogados es la entidad profesional que podría haber prácticamente desahuciado la investigación, el enfoque que yo tengo, o de lo contrario como que fue lo que sucedió darle una espaldarazo, con esta salvedad de que lo que nosotros hacemos con esta tesis no es exactamente

lo que tiene hecho, hasta ahora, la Comisión de Límites.

LPB. - ¿Cuál es el principal problema que enfrenta la SEGHB?

ALC. - Las investigaciones generalmente son de cada uno, y las publicaciones son de cada uno, salvo que por ahí aparezca un padrino, una madrina, y pueda uno publicar.

P e r o m a y o r m e n t e l a s investigaciones que son parte del ingreso de los miembros, las hemos publicado en alguna pequeña revista pero no hay un soporte, un apoyo de parte de las instituciones locales, del Gobierno Municipal, del Gobierno Departamental o de cualquier otro, para que esta Sociedad Geográfica pueda tener la oportunidad de lanzar y lanzar todo lo que ha acumulado o pueda sentir la gente, el incentivo, de seguir investigando porque sabe que no va a quedar eso en el anonimato, sabe que va a estar el apoyo de una entidad para que esas investigaciones engrosen, puedan seguir fortaleciendo, aumentando el acervo del patrimonio beniano.

LPB. - ¿Cómo investigadores qué otros problemas tienen?

ALC. - Hay un terrible problema que eso personalmente y todo quien se pone a investigar atraviesa: no tenemos fuentes de investigación. Nuestras bibliotecas, nuestros archivos no existen. Si bien ‘Fito’ (Rodolfo) Pinto Parada tiene la mejor biblioteca sobre el Beni, pero no es lo mismo. No hay un archivo histórico regional, estamos tras de eso. Toda la documentación colonial o republicana está en Sucre, está en cualquier otra parte, menos en el Beni.

La intención es que con un

proyecto de Archivo y Biblioteca Regional o Departamental se puedan conseguir los recursos, sea a través de un esfuerzo institucional, para primer lugar conseguir un local, segundo lugar, equipamiento.

LPB. - ¿Qué va a hacer la SEGHB frente a la nueva Ley aprobada para resolver problemas limítrofes?

ALC. - Es una Ley que estábamos esperando, porque con esta Ley no queda ningún pretexto para que los benianos sigamos durmiendo, para que los benianos nos agarremos con fuerza y nos alistemos para defensa de nuestro territorio.

Con esta Ley, prácticamente lo que nosotros decimos, a través de nuestras exposiciones, es que necesitamos revisar el alegato que el Beni ha hecho hasta ahora con la Comisión de Límites, pero revisar para fortalecer, tenemos que fortalecer. Eso implicará reuniones, no sé alguien tiene que convocarlas, quisimos hacer eso con la Ley Departamental a través de la Mesa de Diálogo Departamental, si bien la Asamblea Departamental aprobó la Ley después le puso zancadillas y no pudimos hacer la Mesa de Diálogo Departamental.

Entonces, ahora con esta Ley nacional ya no hay como escapar al bulto y estamos más que obligados los benianos y agarrar al toro por las astas. Hemos salido del centenario, tenemos elección en estos días, vamos a fijarle fecha. Les puedo asegurar que tengo el deseo de continuar como presidente de la Sociedad Geográfica porque este es un compromiso no solamente como institución sino como hijo de esta tierra.

PENdIENTE. Esta centenaria institución considera que con la nueva Ley de Delimitación Territorial “no existe pretexto para que los benianos sigamos durmiendo, para que los benianos nos agarremos con fuerza y nos alistemos para defensa de nuestro territorio”.

Arnaldo Lijerón Casanovas

Miembros de Número desde 1981

Rodolfo Pinto ParadaFrancisco Jesús

Dávalos MendozaOscar Guillermo

Hurtado SuárezRogers Becerra

Casanovas (+)Rosa Melgar de Ipiña

(+)Luciano Durán Böger

(+)Carolina Barthelemy

VidalFray Pedro de

Anasagasti (+)Orlando Montenegro

MelgarSarah Velasco VargasLenny Dorado de MoroLydia Parada de BrownPierre de PontarlierDaniel Bogado EgüezJorge Ferrufino

Barboza

Miembros Honorarios desde 1981

William DenevanDavid BlockJosep BarnadasHans van den BergKenneth LeeMariano Baptista

Gumucio

MAPA DE 1894 DEL ING. EDUARDO IDIÁQUEz. LOS RíOS ISIBORO, SéCURE CHAPARE, CHIMORé Y MAMORé ESTÁN EN TERRITORIO BENIANO Y NO EN COCHABAMBA.

FOTO GEnTILEZa aRnaLDO LIJERÓn

Page 8: La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2013

Trinidad, lunes 11 de marzo de 20138.

Locales

secundaria: estudiantes de 6to. a preparar documentos

TRáMITES gRATuITOSRoca dijo que en esta gestión, la Dirección

Distrital de Educación, viabilizará los trámites de manera gratuita para más de 500 estudiantes que quedaron rezagados el año pasado, sin embargo, si no lo hacen la próxima gestión ya tendrán que hacerlo con sus propios medios. Explicó que de los 2.231 estudiantes promocionados el 2012, solo 1.667 presentaron su documentación para obtener el Diploma de Bachiller gratuito, de las 55 unidades educativas que funcionan en la capital, tanto de educación fiscal, de convenio y privada, así como de educación alternativa.

Asociación de Viveros,

realiza voluntariado

DESDE EL 2009, EL GOBIERNO NACIONAL ENTREGA LOS TíTULOS DE BACHILLER DE FORMA GRATUITA.

FOTO ARCHIVO

Tal como se tenía previsto, este fin de semana la Unidad de Medio Ambiente del Municipio trinitario, ejecutó el Plan de Reforestación Urbana, en las zonas 20 de Agosto, Fátima, Belén y Conavi.

El jefe de la unidad antes mencionada, Alexis Vargas, manifestó que la población trabajó mancomunadamente y se contó con el apoyo de más de 100 personas que se dividieron en dos grupos.

Dijo que se sembraron alrededor de 300 plantas de Mara y 50 de Cayú, en la junta vecinal 20 de Agosto, ubicada por el sector de la Villa Vecinal.

En la zona Fátima, Conavi y Belén se entregaron 250 plantas, “pero si llega a resultar poco se puede realizar

Continúa la reforestación en juntas vecinales trinitarias

E l d i re c t o r D i s t r i t a l de Educación de Trinidad, Valentín Roca, recomendó a los estudiantes de 6to. de Secundaria ir alistando su respectiva documentación para el trámite del Diploma de Bachiller gratuito que debe ser entregado en el mismo acto de graduación.

La autoridad educativa recordó que los requisitos son los certificados de los 4 años del nivel secundario y el certificado de nacimiento original.

M a n i f e s t ó q u e e s t o s

documentos tienen que ir alistándolos hasta el mes de julio para que se puedan preparar los expedientes y de esta forma a partir de ello comenzar con los trámites de titulación de los bachilleres ante la Dirección Departamental de Educación.

Roca indicó que es la Dirección Departamental la que define la fecha y el lapso de tiempo para la presentación de la información requerida para el trámite de los títulos de bachiller gratuitos.

Dijo que en esta gestión, la Dirección Distrital de Educación, viabilizará los trámites de manera gratuita para más de 500 estudiantes que quedaron rezagados el año pasado, sin embargo, si no lo hacen la próxima gestión ya tendrán que hacerlo con sus propios medios.

Explicó que de los 2.231 estudiantes promocionados el 2012, solo 1.667 presentaron su documentación para obtener el diploma de bachiller gratuito, de las 55 unidades educativas que funcionan en la capital, tanto de educación fiscal, de convenio y privada, así como de educación alternativa.

El gobierno del presidente Evo Morales promulgó en 2009 la Ley 3991 y el Decreto Supremo 265 que reglamenta la entrega gratuita del Título de Bachiller.

La presidenta de la Asociación de Viveros de Trinidad, Rosmery Silaipi, manifestó que todos los miembros de la entidad realizan un servicio de voluntariado para reforestar la ciudad, en coordinación con la Unidad de Medio Ambiente de la Alcaldía Municipal, con el objetivo de ver más bonita la capital.

Resaltó que también están trabajando en el tema del cuidado del medio ambiente, con el apoyo de los socios de los 27 viveros de la ciudad.

Indicó que son más de 100 personas las que realizan este tipo de voluntariado, las mismas que participan en diferentes grupos reforestando los barrios de la ciudad. “Ya lo han hecho en la junta 13 de Abril, Fátima, 20 de Agosto, y continuaremos haciéndolo”, dijo.

Pidió a las juntas vecinales que hagan la solicitud a la Unidad de Medio Ambiente para que ellos puedan ir a reforestar los días sábados.

Dijo que no tienen el límite de plantines para cada barrio, eso depende de cuántos soliciten los vecinos.

Manifestó que la Asociación tiene más de 5 mil plantines listos para reforestar y en crecimiento existen otros 5 mil.

Asimismo, subrayó que tienen más de 50 variedades de plantines en los diferentes viveros, como el Tajibo, Ochoo, y la Pajarilla en todas sus diversidades, además del Bibosi, Cuta, Mara y Totaí, entre otras.

dIsTrITAL. Los requisitos son los certificados de los 4 años del nivel secundario y el certificado de nacimiento original.

un replanteo porque la zonas son muy grandes”, expresó.

Por ello, Vargas resaltó que la población está muy contenta y eso también satisface a la unidad en el sentido que se está mejorando la calidad de vida y la imagen paisajística de la cuidad.

Señaló que se quiere llegar a todos los barrios con este plan, pero para que esto sea posible también se tiene que contar con el apoyo de la población que es la que va a cuidar las plantas colocando protectores para que nadie las destruya.

Adelantó que el venidero fin de semana, se tiene previsto realizar el

CONTINÚA LA REFORESTACIÓN EN LAS DISTINTAS JUNTAS VECINALES.

FOTO aRCHIVOImPuLsAdO POr EL muNICIPIO

mismo trabajo en las zonas Pompeya y Villa Corina, por ello pidió a los vecinos

que realicen la limpieza de sus aceras para que se pueda reforestar más rápido.

Page 9: La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2013

9.Trinidad, lunes 11 de marzo de 2013

Locales

Promocionan la carrera de Zootecnia en comunidades

CARRERA pRODuCTIVAVallejos manifestó que de igual manera se

profundizó en la necesidad de generar y difundir tecnologías acordes con la disponibilidad de recursos, con el uso racional de los mismos y con la necesidad de conservar el equilibrio natural y la biodiversidad, además de formular alternativas de solución para la problemática del sector agropecuario. Destacó los convenios interinstitucionales que tiene la Facultad de Ciencias Pecuarias con instituciones como municipios y otras universidades del sistema público a fin de que los estudiantes refuercen sus conocimientos.

Lamentan conflicto por

el nombre de un coliseo

ESTUDIANTES REALIzANDO PRÁCTICA EN COMUNIDADES, PROMOCIONARON LA CARRERA EN MARBÁN.

FOTO LPB

Aquejado por problemas cardiacos, falleció ayer a los 57 años de edad, el ex presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Remberto Justiniano Cujuy. Dirigentes y autoridades indígenas expresaron su pesar por la pérdida de este gran líder de los pueblos de tierras bajas.

Su hermana, la recientemente posesionada diputada Sonia Justiniano Cujuy, indicó que desde hace un buen tiempo el ex dirigente venía adoleciendo de problemas en su presión arterial. Había sido trasladado al Hospital ‘Presidente Germán Busch’ sin embargo, debido a su delicado estado de salud,

Fallece en Trinidad ex presidente de la CPIB

Estudiantes y docentes de la carrera de zootecnia, de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), visitaron este fin de semana diferentes comunidades en la provincia Marbán, a fin de promocionar la carrera que tiene como objetivo formar profesionales capaces de promover el desarrollo de las explotaciones pecuarias que permita la disponibilidad y rentabilidad de los productos de origen animal.

Cirilo Vallejos, director de carrera, indicó que a los padres de familia y estudiantes de

Secundaria se les explicó la importancia de la carrera en la UAB “pues desempeña un papel trascendental en la formación del zootecnista ya que lo hace poseedor de conocimientos y habilidades para promover el desarrollo y el mejoramiento de las explotaciones pecuarias del departamento”.

También se les explicó el mercado profesional donde se puede desempeñar un zootecnista tales como empresas pecuarias, empresas de elaboración de productos animales, industrias de producción de alimentos y centros politécnicos afines con la rama, siempre en la búsqueda de soluciones a la problemática del sector pecuario, bajo criterio de productividad y competitividad.

Vallejos manifestó que de igual manera se profundizó en la necesidad de generar y difundir tecnologías acordes con la disponibilidad de recursos, con el uso racional de los mismos y con la necesidad de conservar el equilibrio natural y la biodiversidad, además de formular alternativas de solución para la problemática del sector agropecuario.

Des t acó lo s conven ios interinstitucionales que tiene la Facultad de Ciencias Pecuarias con instituciones como municipios y otras universidades del sistema público a fin de que los estudiantes refuercen sus conocimientos.

El asambleís ta por la provincia Ballivián, Heriberto Cazorla, lamentó que la clase política se enfrasque en un asunto de pequeña importancia como es el nombre del coliseo cerrado que se construye en la Villa Olímpica, considerando que hay temas más importantes que deben analizarse en la agenda regional.

“Yo sostengo que el conflicto lo están generando los verdes para generar protagonismo pues considero que no es voluntad del ex Gobernador tampoco de la empresa constructora sino de alguien que se quiere pasar de vivo y seguro que le colocarán el nombre con el que figura en el contrato que es coliseo Trinidad”, expresó.

Criticó que se quiera generar polémica por la colocación de un nombre y más bien considera que “la derecha está desesperada porque en corto tiempo el presidente Morales concretó obras importantes para Trinidad y el resto de las provincias lo que el ex prefecto Suárez no pudo realizar”.

Destacó la dinámica que aplicó en su administración el ex gobernador Haisen Ribera al haber concretado obras de desarrollo para las provincias benianas, responsabilidad que es palpable “y no como el accionar de la derecha que en 20 años sólo hubo retroceso y malos manejos económicos”.

El asambleísta espera que el nuevo Gobernador asuma con responsabilidad su tarea en bien del departamento.

EN mArBÁN. El Director, indicó que a los padres y estudiantes de Secundaria se les explicó la importancia de la profesión.

falleció este domingo, dijo.Remberto Justiniano, es oriundo de

Santa Ana de Yacuma, y por muchos años estuvo al frente de la CPIB y participó en varias movilizaciones del sector indígena en defensa de sus derechos y luchas sectoriales.

Sus restos mortales son velados en su domicilio particular de la urbanización Patujú, primera entrada (ex Museo de la Universidad Autónoma del Beni).

La diputada Justiniano, indicó que se tiene previsto realizar un pequeño homenaje al líder indígena en el mismo Cementerio, antes de su inhumación, a las 9 de la mañana de este lunes.

JUSTINIANO EN UN CONGRESO DEL SECTOR INDíGENA REALIzADO EL 2010 EN RURRENABAQUE.

FOTO aRCHIVOrEmBErTO JusTINIANO CuJuY

Page 10: La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2013

Trinidad, lunes 11 de marzo de 201310.

Nacionales

Evo participará en sesión de Comisión de Estupefacientes ONU. Además, el mandatario boliviano cumplirá una importante agenda en Viena, capital de Austria, antes de su participación en la sesión de ese organismo internacional.

Santa Cruz (ANF).- El canciller de Chile, Alfredo Moreno, declaró al diario El Deber de Santa Cruz que su país compra gas a cualquiera que se lo venda barato, pero que no cambiará su posición respecto a la reivindicación marítima boliviana “ni por los puertos ni por el gas, ni por los recursos hídricos compartidos”.

“Chile compra gas. Si Bolivia le quiere vender gas, Chile se lo va a comprar. Nosotros le compramos gas a cualquiera que nos venda más barato. Eso es todo. Chile no va a cambiar su posición ni por los puertos ni por el gas, ni por los recursos hídricos compartidos”, dijo Moreno en una extensa entrevista concedida al director ejecutivo de El Deber, Pedro Rivero Jordán, publicada este domingo.

“Ya lo dijo el presidente (Sebastián) Piñera que la soberanía chilena no se cambia, ni se juega ni se negocia por intereses comerciales. Algunos diarios bolivianos dijeron lo contrario. No buscamos ningún tipo de negocios. Nos interesa tener una excelente relación con Bolivia. Nos gustaría sentarnos nuevamente a dialogar y avanzar”, agregó.

Durante la entrevista, el jefe de la diplomacia chilena reiteró el deseo de su gobierno de volver a la mesa de diálogo con Bolivia y afirmó que a Santiago le gustaría que La Paz clarificara si la Constitución afecta o no al Tratado de 1904, ya que la Carta Magna boliviana de 2009 “estableció el derecho irrenunciable de Bolivia del acceso a la costa y de un corredor que uniera esa costa con Bolivia y estableció un periodo transitorio de cuatro años que, según entendemos, podría vencerse este 2013”.

CANCILLEr mOrENO

‘Chile no va a cambiar su posición por el gas’

MORALES PARTICIPARÁ EN LA SESIÓN 56 DE LA COMISIÓN DE ESTUPEFACIENTES DE LA ONU.

FOTO aBI

La Paz/Viena (ABI).- El presidente Evo Morales llegó el domingo a Viena, capital de Austria, para participar el lunes en el 56 Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Según el reporte de Iván Maldonado, enviado especial de radio Patr ia Nueva, Morales, quien partió el sábado a media noche de la ciudad de Cochabamba, llegó a Viena a las 22:10 (hora local), en Bolivia 17:12.

Morales arribó a ese país junto al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y se reunió con el vicecanciller Juan Carlos Alurralde y el embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, quienes ya se encontraban en ese país.

Maldonado di jo que el mandatario boliviano cumplirá una importante agenda en ese país, antes de su participación en la sesión de ese organismo internacional.

Informó que este lunes Morales tiene previsto un encuentro protocolar con el presidente de Austria, Heinz Fischer, para tocar temas de relación bilateral y posteriormente un encuentro con el director ejecutivo de la

ONUDD, Yuri Fedotov, y con la directora de la Oficina del Espacio Exterior de la ONU, Mazlan Othman, antes de la instalación de la 56 Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes.

Morales participará en esa

sesión con el propósito de iniciar una campaña informativa sobre la despenalización de la hoja de coca.

EXPORTACIÓN Bol iv ia ap l ica rá a l a

exportación de productos derivados de la hoja de coca en su estado natural, afirmó el presidente Evo Morales, en

cuyo 56 Período de Sesiones apuntalará, un día más tarde, una campaña informativa sobre la despenalización de la hoja.

‘Vamos a sa l t a r a l a exportación (de productos derivados de la hoja de coca) basados en la Convención

(sobre estupefacientes) de 1961’, afirmó el mandatario.

Bolivia -que viene de obtener la despenalización internacional del masticado de la hoja de coca, una tradición ancestral de los habitantes originarios de los Andes sudamericanos y ahora uso ritual, medicinal y alimenticio de un grueso de la

población boliviana- apelará al parágrafo concernido de la Convención de 1961 que faculta el comercio de productos derivados, en este caso, del arbusto andino, con fines benéficos y humanitarios.

‘ P o r e s a r a z ó n s e puede exportar (productos de una suerte de) coca descocainizada’, afirmó el mandatario.

B o l i v i a f a b r i c a , mayoritariamente por vía de privados, una extendida gama de productos extraídos de la coca, que fructifica en los valles mesoandinos de los Yungas, emplazados en unas estribaciones cordilleranas al oeste de La Paz, y también en el Chapare, en el centro subandino del país.

De manera científicamente comprobada, los bolivianos c o n s u m e n s i n e f e c t o s secundarios ni colaterales infusiones de té de coca, vino, pasta dental, harina, caramelos y, entre otros bienes, licor de la hoja, que sometida a un criminal proceso sintético, en base de ácido sulfúrico, queroseno, gasolina y hasta cal, precipita una droga, la cocaína.

De los 14 alcaloides de la coca también se obtienen, en procesos de laboratorio, la familia de los anestésicos de uso indispensable en tratamientos quirúrgicos, la lidocaína y el pentotal. Del alcaloide 5 se fabrica la mundialmente afamada bebida carbonatada Coca Cola.

En base de un p lan incruento y concertado con los productores de la hoja de coca bolivianos, la administración del presidente Morales, pastor de ovejas y cocalero en su juventud temprana, ha conseguido erradicar en 2012 poco menos de 11.500 hectáreas de sembríos destinados a las factorías de droga, el más alto registro de la lucha antidrogas de los últimos 20 años en el país andino amazónico, a su vez tercer productor mundial de la hoja en su estado natural detrás de Perú y Colombia.

DISMINuCIÓN DE COCALESEn 2011, Naciones Unidas certificó la disminución

de 12% de la superficie sembrada de coca ilegal en Bolivia que ese año destruyó poco más de 10.200 hectáreas de plantaciones del arbusto. En Viena ‘vamos a explicar los resultados que hemos tenido’ en materia antidrogas, afirmó el mandatario. Morales se empeña en revertir los cuestionamientos internacionales que aún persisten sobre la coca en su estado natural. De hecho NNUU mantiene a la hoja, con que los obreros y campesinos bolivianos mitigan el cansancio y hasta el hambre, sin desmedro de su equilibrio nutricional, en la lista mundial de estupefacientes. El presidente boliviano cerrará su visita a ese país encabezando un combinado boliviano de fútbol de salón que enfrentará a antiguas estrellas de esa disciplina en Austria.

EL CANCILLER DE CHILE, ALFREDO MORENO.

FOTO aRCHIVO

Page 11: La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2013

11.Trinidad, lunes 11 de marzo de 2013

Nacional

FOTO GMaSCS

L a P a z / C i u d a d d e l Vaticano (ANF).- El cardenal boliviano Julio Terrazas, que este martes entra en el cónclave para elegir el nuevo Pontífice, este domingo compartió la celebración eucarística en su parroquia romana San Giovanni Battista Dei Rossi.

La celebración fue presidida por el párroco Don Mario Michielan y concelebrada por los sacerdotes de la parroquia, el cardenal asistió a la celebración en hábito coral como lo requiere la liturgia en estos casos, según informó la Oficina de prensa del Arzobispado de Santa Cruz de la Sierra.

santa Cruz recibe a jóvenes de América Latina y CanadáHOY. Arranca el V Encuentro Internacional de Centros de Jóvenes y Empleo. Es una iniciativa adaptada al contexto local tomando en cuenta la problemática de la juventud.

Santa Cruz (ANF).- Este lunes y martes, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra será sede del Quinto Encuentro Internacional de Centros de Jóvenes y Empleo en América Latina y Canadá organizado por la Alcaldía cruceña y CUSO Internacional (Agencia de Cooperación Canadiense) como un espacio de análisis y evaluación de la puesta en marcha y funcionamiento de las iniciativas en Bolivia, Perú y Canadá.

Desde hace ocho meses el Gobierno Municipal impulsa esta iniciativa con el objetivo de brindar un acceso a jóvenes de 15 a 30 años a servicios gratuitos de orientación vocacional, asesoría en búsqueda de empleo y emprendimientos juveniles.

“Buscamos la inserción económica y social de los jóvenes a través de la provisión de servicios gratuitos que permitan encaminarlos hacia el empleo, la continuación de sus estudios o la creación de autoempleo. Esta orientación se da a través de talleres y asesoramientos personalizados haciendo énfasis en la autonomía y en la confianza en sí mismos”, dijo Franz Sucre, secretario de desconcentración de la comuna.

La autoridad explicó que desde el arranque del Centro de Jóvenes y Empleo de Santa Cruz en septiembre del año pasado, han sido más de 436 jóvenes usuarios que han pasado

por los servicios de orientación vocacional y búsqueda de empleo, habiendo realizado 15 talleres en orientación vocacional y 12 talleres en búsqueda de empleo.

“Es sabido que la inversión pública es una de las estrategias más efectivas para dinamizar la economía y generar empleo. Sin embargo, aunque la municipalidad cruceña haya batido records en este sentido, no nos quedamos ahí. Se fomenta la creación de empleo atrayendo inversiones y apoyando iniciativas conjuntas como el Centro de Jóvenes y Empleo de Santa Cruz ubicado en la subalcaldía del distrito uno, zona universitaria en el

tercer anillo entre las avenidas Centenario y Busch”, agregó el funcionario edil.

L a s c o n t r a p a r t e s y actores involucrados en la implementación de los CJE’s de Bolivia y Perú, analizarán y evaluarán sus acciones re lac ionadas a d i ferentes temáticas como el contexto de los usuarios de CJE’s, problemas de i n se r c ión económica , implementación de servicios, novedades en los servicios, indicadores comunes, estrategia de recaudación de fondos, entre otros.

Los Centros de Jóvenes y Empleo son el producto estelar del programa “Inserción Social

y Económica de los Jóvenes”, que CUSO In t e rnac iona l empezó en 2009. Es una iniciativa internacional, que ha sido adaptado en el contexto local tomando en cuenta la problemática de la juventud, de la educación y del mercado laboral. La sostenibilidad está garantizada a través de la participación de los gobiernos municipales.

E s t a s i n s t a n c i a s interinstitucionales vienen operando en el Perú (Lima y Cusco) desde octubre 2009 y en Bolivia en La Paz desde octubre del 2010, Santa Cruz desde septiembre del 2012 y próximamente el Centro de Jóvenes y Empleo de El Alto

(llamado también metropolitano por la cobertura de varios municipios periurbanos).

Además otras municipalidades tanto en Perú como en Bolivia han demostrado interés en la réplica de esta iniciativa.

LOS JÓVENES ESTÁN CITADOS PARA BUSCAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL EMPLEO.

“Que el Dios de la vida nos ayude a tener un Papa que guíe a la Iglesia a esta fiesta de verdadera alegría de la que nos habla el evangelio hoy”, manifestó Cardenal Julio Terrazas al reflexionar sobre la parábola del hijo pródigo, en Roma.

Durante la homilía el cardenal elector predicó en español.

El siguiente es un extracto de la homilía del Cardenal Terrazas que fue traducida al italiano de manera simultánea:

“Que el cónclave sea un acontecimiento de grande alegría, un acontecimiento para el colegio cardenalicio que involucra a todo el pueblo de

Dios. Que el Dios de la vida nos ayude a tener un Papa que guíe a la Iglesia a esta fiesta de verdadera alegría –de la que nos habla el Evangelio de hoy– y que sobre todo esta fiesta no se quede encerrada entre nosotros sino que se abra a todos incluso a aquellos que han cometido errores”, expresó el cardenal Terrazas.

En una convoca to r i a , expresó: “Amadísimos hermanos y hermanas recordemos que el Padre siempre respeta la voluntad y la libertad de sus hijos, incluso la voluntad de alejarse de Él y pecar”.

“El evangelio de hoy nos muestra a este muchacho que

‘Que Cónclave sea acontecimiento de gran alegría’

INICIATIVADesde hace ocho

meses el Gobierno Municipal de Santa Cruz, impulsa esta iniciativa con el objetivo de brindar un acceso a jóvenes de 15 a 30 años a servicios gratuitos de orientación vocacional, asesoría en búsqueda de empleo y emprendimientos juveniles. “Buscamos la inserción económica y social de los jóvenes a través de la provisión de servicios gratuitos que permitan encaminarlos hacia el empleo, la continuación de sus estudios o la creación de autoempleo. Esta o r i e n t a c i ó n s e d a a través de talleres y a s e s o r a m i e n t o s p e r s o n a l i z a d o s haciendo énfasis en la autonomía y en la conf ianza en s í mismos”, dijo Franz Sucre, secretario de desconcentración de la comuna.

alejado de Dios tuvo que comer comidas prohibidas, comidas que comían los cerdos para darse cuenta que había pecado y que tenía que volver a Dios; hoy esos alimentos prohibidos son la droga, el alcohol, son los

egoísmos y las envías que nos alejan de Dios. Oremos para volver a la casa del Padre de Misericordia que nos espera con los brazos abiertos”, finalizó el prelado de origen boliviano.

EL CARDENAL JULIO TERRAZAS, QUIEN ESTE MARTES ENTRA EN EL CÓNCLAVE PARA ELEGIR EL NUEVO PONTÍFICE.

FOTO aRCHIVO

Page 12: La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2013

Trinidad, lunes 11 de marzo de 201312.

Nacionales

Fiscalía encargará a peritos auditar contratación de OAsTIPNIS. Una vez se instruya a la comisión realizar el trabajo, la misma tiene aproximadamente tres meses para entregar el informe conclusivo.

DENuNCIA SObREpRECIOEl MSM sostiene que la ABC y la constructora

brasilera OAS firmaron el contrato por precio total de 415.000.425 dólares para 306 km de carretera, teniendo que por kilómetro lineal un costo de 1.347.400 dólares frente al promedio nacional de 535.585 dólares demostrándose un sobreprecio por kilómetro lineal de 812.000 dólares. Dijo que la observación de los 209 kilómetros lineales de puente fue extractado de un informe de la Contraloría General del Estado.

Entregan 150 paneles solares en santa Cruz

FISCALÍA ENCARGA A PERITOS AUDITAR CONTRATACIÓN DE OAS PARA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA POR EL TIPNIS.

FoTo oPiNiÓN.Com.Bo

La Paz (ANF).- Mientras los transportistas agremiados amenazan con rechazar las nuevas tarifas del transporte público, el municipio paceño asegura que recurrirá a las organizaciones sociales, vecinales y de base para que hagan cumplir la nueva norma.

El Municipio paceño definió que este lunes 10 entran en vigencia las nuevas tarifas como resultados de un estudio realizado, mientras los choferes agremiados anuncia un Ampliado para

Aplican nuevas tarifas para transporte paceño

La Paz (ANF).- Dentro el proceso investigativo del presunto sobreprecio en la contratación de la empresa Brasilera OAS por parte del Gobierno para la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, el Ministerio Público sostuvo que se solicitará la con formac ión de una comisión integrada por peritos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), para realizar una auditoría a los informes de contratación y de la denuncia presentada por el MSM.

La comisión de peritos tendrá que corroborar las documentaciones presentadas y recabas de la contratación y se determinará la legalidad si hubo un presunto sobreprecio o no en la contratación de la

empresa adjudicada OAS, sostuvo uno de los fiscales a cargo de las investigaciones, Roger Velásquez.

“Con relación al tema de contrato con OAS lo que se ha hecho es solicitar un listado de peritos que correspondan al IDIF

para conformar una comisión de peritos en esta materia quienes se van a encargar de hacer los informes de auditorías correspondientes”, reiteró.

El fiscal dijo que desde el momento en que se instruya a la comisión realizar esta auditoría,

la misma tiene aproximadamente tres meses para entregar el informe conclusivo de la contratación de la empresa y detallar si hubo o no el sobreprecio como se establece en la denuncia presentada por el Movimiento Sin Miedo (MSM)

El jefe del opositor MSM, Juan del Granado, en octubre denunció un sobreprecio de al menos 240 millones de dólares en el contrato suscrito entre la brasilera OAS y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, ya que cuando se firma el contrato no había convenio de financiamiento previo, por tanto, se habría violado el pliego y las normas básicas de contratación del Decreto Supremo 29190 de 2007.

El MSM sostiene que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la constructora brasilera OAS firmaron el contrato por precio total de 415.000.425 dólares para 306 km de carretera, teniendo que por kilómetro lineal un costo de 1.347.400 dólares frente al promedio nacional de 535.585 dólares demostrándose un sobreprecio por kilómetro lineal de 812.000 dólares.

Dijo que la observación de los 209 kilómetros lineales de puente no fue un invento del MSM sino fue extractado de un informe de la Contraloría General del Estado, por lo que recomendó al vicepresidente “instruya a sus funcionarios que vayan a dar explicaciones al Ministerio Público”.

Santo Corazón de Jesús, S a n ta C r u z ( A B I ) . - El presidente en ejercicio Álvaro García Linera entregó este domingo al menos 150 paneles solares con el propósito de suministrar energía eléctrica a las comunidades aledañas a Santo Corazón de Jesús, en el municipio de San Matías, en el departamento de Santa Cruz.

‘El día de hoy vamos a entregar estos paneles solares con su foquito y enchufe a los hermanos que viven en los lugares que no son de aquí del centro, 150 unidades de electricidad y lo ideal es llegar a otros lugares’, dijo en un acto público realizado en esa región fronteriza con Brasil.

García Linera dijo que la entrega de los 150 paneles solares corresponde al lote de 4 mil que se distribuirá a las comunidades de la Amazonia, el Chaco y la Chiquitania del país, en coordinación con la Agencia para el Desarrollo de la Macrorregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF).

definir medidas de presión en rechazo a esa determinación edil.

El eje del rechazo considera que el alcalde Luis Revilla, de subir en 30 centavos de boliviano el pasaje en los tramos largos, no recoge la propuesta realizada por ese sector.

La nueva escala establece para buses y micros un pasaje de 1 boliviano en tramos denominados cortos y 1,80 bolivianos en tramos largos. Mientras que los minibuses y carrys cobrarán 1,50

en tramos cortos y 2,40 para los tramos largos.

Mientras que se restableció la tarifa nocturna, a aplicarse desde las 21.30 horas. Los micros y buses deberán cobrar

1,50 en tramos cortos y 2,30 en tramos largos; los minibuses en tramos cortos 2 y en tramos largo 3. En tanto que se mantiene la tarifa escolar de 0,70 y 0,80 para personas de la tercera edad y con discapacidad.

La determinación de la Alcaldía paceña también levantó la restricción vehicular para el transporte público de buses y micros; mientras que los minibuses y carrys no podrán circular entre las 08.00 y 18.00 cuando les toque restricción.

Una vez que los chóferes sindicalizados rechazaron la medida, aseguraron que un Ampliado de Secretarios Generales que se realizará este lunes por la mañana determinaría nuevas medidas de presión.

SE APLICA NUEVAS TARIFAS PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA SEDE DE GOBIERNO.

FOTO aRCHIVO

GARCÍA LINERA ENTREGÓ AL MENOS 150 PANELES SOLARES.

FoTo ViCePresiDeNCiA

Page 13: La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2013

13.Trinidad, lunes 11 de marzo de 2013

Nacionales

FOTO ILUSTRaTIVa

La Paz, Bahía (ANF).- Con el ingreso en funcionamiento, en septiembre de este año, de la Terminal de Regasificación de Gas Natural Licuado (GNL), Bahía (TRBA), Brasil tendrá una capacidad de 41 millones de metros cúbicos por día de regasificación de gas natural l icuado, según informó la Directora ejecutiva de Logística de PETROBRAS, Luciana Racheid durante la presentación en el Foro de “Río Gas”.

“En la actualidad, la capacidad de regasificación de Brasil es de 27 millones de metros cúbicos por día, cuando TRBA entre en funcionamiento, el país ampliará su capacidad a 41 millones de

Proyecto de GNL llegará en primera fase a 36 mil familias De 26 cIUDaDeS. Entre las regiones beneficiadas están Riberalta, Guayaramerín, San Borja, Rurenabaque, Santa Ana de Yacuma, Trinidad, San Ignacio de Moxos, en el Beni.

La Paz (ABI).- El proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) que se emplazará en Río Grande, departamento de Santa Cruz, beneficiará en la primera fase a 36.000 familias de 26 ciudades en seis regiones del país, informó el domingo el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación, Carlos Villegas.

‘Este es el proyecto social más importante del Gobierno N a c i o n a l , e l p r e s i d e n t e Evo Morales en reiteradas oportunidades dijo que una forma de mater ia l izar e l beneficio de la nacionalización de los hidrocarburos es que todos los bolivianos tengan acceso al uso de gas natural y estamos en esa dirección’, dijo.

Villegas, en entrevista con ‘El Pueblo es Noticia’, que se difunde por medios estatales, detalló que los beneficiarios se ubican en Desaguadero, Caranavi, Copacabana, Coroico, Guanay y Achacachi en La Paz; Challapata y Huanuni en Oruro; Tupiza, Uyuni, Villazón y Llallagua en Potosí; Riberalta, Guayaramerín, San Borja, Rurenabaque, Santa Ana de Yacuma, Trinidad, San Ignacio de Moxos en Beni; San Ignacio de Velasco, Chiquitos, Roboré, San Julián, Cabezas, Ascensión de Guarayos en Santa Cruz y Cobija en Pando.

El Presidente de la estatal pe t ro le ra exp l icó que e l

proyecto de GNL consiste en la construcción de una planta de licuefacción, que se ubicará en Santa Cruz y 26 regasificadoras de gas que se levantarán en cada una de las 26 ciudades beneficiadas, el sistema se constituye en una nueva forma de transportar el energético.

Agregó que de esa manera se proveerá de gas natural a aquellas ciudades que no pueden acceder a ductos de gas y que por eso carecen del energético.

‘A Santa Cruz a la planta de licuefacción llegará gas natural en estado gaseoso y reduciremos el volumen en 600 veces a temperatura de 160 grados bajo cero, eso se incorporará a

cisternas especiales y mediante ellas se transportará a las poblaciones y en cada una habrá plantas de regasificación que consiste en convertir este líquido en gas en estado gaseoso y así se incorporará a las redes primarias, secundarias para consumo de los habitantes’, especificó.

Villegas reiteró que en octubre de 2014 estará lista la planta de licuefacción y gran parte de las regasificadoras y hasta enero de 2015 todo el proyecto estará en pleno funcionamiento.

Destacó que un aspecto importante es la reducción del gasto en el pago por el consumo de gas que tendrán

esas poblaciones. Será igual que en las ciudades de La Paz, Oruro, Cochabamba 8 bolivianos el equivalente a una garrafa de gas licuado de petróleo que en la actualidad cuesta 22,50 bolivianos.

El consorcio conformado por las empresas españolas Sener Ingeniería y Sistemas SA y Ros Roca Indox Cryo Energy se adjudicó el proyecto para diseñar y construir esa planta. La inversión es de 137 millones de dólares y el contrato fue firmado en la capital cruceña.

Finalmente el presidente de la estatal petrolera recordó que en 2003 durante la denominada ‘guerra del gas’ el Gobierno de

entonces intentó consolidar este proyecto, pero para llevar el gas por Chile hacia Estados Unidos.

Sin embargo, hoy es posible el proyecto pero en territorio nacional y sobre todo para beneficio de los bolivianos.

26 REGASIFICADORAS DE GAS QUE SE LEVANTARÁN EN CADA UNA DE LAS CIUDADES BENEFICIADAS.

metros cúbicos por día volumen superior a los 30 millones de metros cúbicos por día de gas natural desde Bolivia”, afirmó Racheid

El TRBA se encuentra en la Bahía de Todos Santos, a cuatro kilómetros de la Ilha do Frade y tendrá la capacidad de procesar 14 millones de metros cúbicos por día de Gas Natural Licuado (GNL).

De acuerdo con la ejecutiva, el mercado del gas en Brasil está todavía en fase de desarrollo y consolidación, pero el suministro de gas se ha incrementado.

“Nuestra participación del gas en la matriz energética nacional es todavía un 10,1%, mientras que el promedio mundial es de 21,4%”, aseveró.

Luciana Racheid también indicó que aún con el crecimiento del suministro de GNL en Brasil a partir de 2030, PETROBRAS no tiene la intención de exportar gas.

“Vamos a ampliar nuestras actividades en la comercialización y el transporte de GNL, pero no está en nuestros planes exportar. No tenemos hoy esta previsión dentro de la planificación estratégica de PETROBRAS”, afirmó.

Según Racheid, en 2012 Pe t robras impor tó g randes cantidades para satisfacer la demanda interna, especialmente generadoras térmicas que deben ser impulsados por la reducción en el nivel de los embalses hidroeléctricos.

Regasificación de GNL superará importación

pARA 2014Villegas reiteró que

en octubre de 2014 estará lista la planta de licuefacción y gran parte de las regasificadoras y hasta enero de 2015 todo el proyecto estará en pleno funcionamiento. Destacó que un aspecto i m p o r t a n t e e s l a reducción del gasto en el pago por el consumo de gas que tendrán esas pob lac iones . Será igual que en las ciudades de La Paz, Oruro, Cochabamba 8 bolivianos el equivalente a una garrafa de gas licuado de petróleo que en la actualidad cuesta 22,50 bolivianos. El consorcio conformado p o r l a s e m p r e s a s e s p a ñ o l a s S e n e r Ingeniería y Sistemas SA y Ros Roca Indox Cryo Energy se adjudicó el proyecto para diseñar y construir esa planta.

“En total, hubo 45 operaciones de compra de gas natural licuado en el extranjero el año pasado, con los cargas provenientes de diez países”, señaló Rachid.

La Ejecutiva de la estatal dijo que el crecimiento de la demanda

media de gas fue de 74,5 millones de metros cúbicos por día, un 22% por encima del promedio de 2011. Y la producción nacional de gas de PETROBRAS creció un 18% respecto las importaciones de gas boliviano.

LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE GAS DE PETROBRAS CRECIÓ UN 18% RESPECTO LAS IMPORTACIONES DE GAS BOLIVIANO.

FOTO aRCHIVO

Page 14: La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2013

Trinidad, lunes 11 de marzo de 201314.

L o s Á n g e l e s , E E U U (DPA).- La cantante y actriz estadounidense Miley Cyrus zanjó los rumores sobre la presunta cancelación de su boda con un mensaje a través de Twitter.

La actriz declaró estar “harta” de vivir en Los Ángeles, California, por los chismes que allí circulan.

“Estoy harta de LA. Y harta de las mentiras que circulan allí. No he cancelado mi boda”, escribió la ex Hannah Montana, de 20 años, sobre su compromiso con el actor australiano Liam Hemsworth, tres años mayor.

“Mi nueva música va a callar a todos”, añadió la joven. Cyrus y Hemsworth están juntos desde 2009. En mayo del año pasado anunciaron su compromiso en la revista “People”.

Miley alcanzó la fama en el año 2006 por interpretar el papel de Miley Stewart en la exitosa serie original de Disney Channel, Hannah Montana.

AMBOS CANTANTES YA HABÍAN UNIDO SU TALENTO EN LA CANCIÓN ‘EGOÍSTA’.

revelan que sofía Vergara alquiló vientre de su amigaMaDRe. Según el diario The New York Post en su página Web, la actriz colombiana habría pedido ayuda para poder tener un hijo.

miley Cyrusniega haber cancelado su matrimonio

LA COLOMBIANA SOFÍA VERGARA HABRÍA RECURRIDO AL VIENTRE DE UNA AMIGA PARA SER MADRE.

FoTo AP

Miami, EEUU (La Razón).- La popular artista mexicana se empeñó en hacer suyo un tema que había sido escrito para Pitbull, algo que no solo consiguió sino que arrastró al músico cubano a que también participara en la grabación del mismo.

Aunque ambos cantantes ya habían unido su talento en la canción ‘Egoísta’,

INCLusIVE LO ArrAsTrÓ A GrABAr EL TEmA

Polémica: Belinda ‘robó’ una canción para Pitbull

Belinda temió granjearse la enemistad del cubano mientras grababa el disco ‘Catarsis’, que ahora presenta, ya que se empeñó en incluir un tema que estaba inicialmente reservado para el músico. Sin embargo, lejos de ponerle trabas a la guapa cantante, Pitbull no solo decidió cederle la canción, sino que también se ofreció a interpretarla con ella.

N u e v a Yo r k , E E U U ( d i a r i o v e l o z . c o m ) . - L a colombiana Sofía Vergara habría recurrido al vientre de una amiga muy cercana para ser madre de nuevo con su prometido, el empresario Nick Loeb, según informó el diario The New York Post en su página Web.

Según fuentes cercanas a la actriz citadas por el rotativo, el niño sería biológicamente de Vergara y de Loeb, aunque la

colombiana habría elegido el vientre de una amiga para que lleve a cabo la gestación del bebé para que no interfiera en su carrera profesional.

El proceso de fertilización ya ha comenzado y está en una etapa “muy temprana”, y dentro de unas semanas la actriz conocerá si ha tenido éxito o no, según detalló el “Post”.

L a s m i s m a s f u e n t e s señalaron que Vergara, de 40 años, esperaba desde hace tiempo que su hijo Manolo González, de 21 años, tuviera un hermano pero su carrera profesional había impedido que lo pudiera hacer de una forma natural.

El diario aseguró que tanto Vergara como Loeb han estado buscando durante mucho tiempo un bebé, especialmente el novio de la colombiana, que está “muy emocionado” porque desea ser padre.

Vergara, con más de 20 años de carrera en televisión, está inmersa en la grabación de la nueva temporada de la exitosa serie “Modern Family”, así como en su línea de ropa, zapatos y joyas para mujer que vende para una conocida cadena de tiendas de EEUU.

De esta forma Vergara se uniría a la larga lista de famosos que recurren a los llamados “vientres de alquiler” para tener descendencia, entre los que se encuentra el español Miguel Bosé, Ricky Martin o las actrices Sarah Jessica Parker y Nicole Kidman.

“VIENTRES DE ALquILER”De esta forma, Vergara se uniría a la larga lista de

famosos que recurren a los llamados “vientres de alquiler” para tener descendencia, entre los que se encuentra el español Miguel Bosé, Ricky Martin o las actrices Sarah Jessica Parker y Nicole Kidman. El diario aseguró que tanto Vergara como Loeb han estado buscando durante mucho tiempo un bebé. Los casos de vientre de alquiler, legales en EEUU, están dejando de ser una rareza entre los ricos y famosos que, por motivos personales o profesionales, se deciden por ese sistema frente al embarazo tradicional o la adopción.

“Yo había trabajado con Pitbull en mi disco pasado, ‘Carpe Diem’. Empecé a trabajar con Vein, que es su productor, y me puso una canción que

FOTO THEFLOwISBaCk.COMme encantó. Y le dije: ‘Por favor, quiero esa canción, me encanta’. Y él me dijo: ‘No, de ninguna manera, esa canción es de Pitbull’. Entonces hablé con él y me dijo: ‘Si quieres, hagámoslo juntos’. Imagínate, me volví loca. Empecé a trabajar en la canción, la cambiamos muchísimo, y quedó ‘I love you, te quiero’, donde también canta él”, declaró la artista al programa ‘Coffee Break’ de E! Entertainment.

Además de la anécdota que vivió con el conocido cantante, Belinda vivió con cierto “miedo” la preparación de su nuevo álbum, con el que ha cambiado el rumbo de su trayectoria.

MILEY ZANJÓ LOS RUMORES S O B R E L A P R E S U N T A CANCELACIÓN DE SU BODA.

FOTO aRCHIVO

Espectáculos

Page 15: La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2013

Trinidad, lunes 11 de marzo de 2013 15.

Las malvinas celebran consulta ‘soberanista’RecHazaDa POR aRGeNTINa. Los nacidos en las islas votaban ayer en una consulta que se extenderá hasta hoy. Se les pregunta si quieren seguir siendo una colonia inglesa.

Arica , Chi le (EFE). - Carabineros de Chile detuvo ayer a cinco personas, cuatro chilenos y un boliviano, cuando intentaban traspasar la frontera con Bolivia con cinco vehículos robados para ser vendidos en el último país.

El contrabando de vehículos desde Chile hacia Bolivia ha convertido en un dolor de cabeza permanente para las autoridades de ambos países.

Según la Pol ic ía , los contrabandistas de vehículos t r an s i t aban po r l a r u t a internacional 11-CH, que une a la ciudad chilena de Arica con La Paz cuando fueron conminados a detenerse para un control de rutina.

Sin embargo, los sujetos hicieron caso omiso de las instrucciones de la Policía que comenzó a perseguirlos hasta que logró su interceptación y detención.

Los efectivos de carabineros ( p o l i c í a m i l i t a r i z a d a ) comprobaron que los vehículos robados no tenían placa patente ni su documentación respectiva.

Iquique, Chile (EFE).- Un muerto y trece heridos fue el saldo de un accidente de tráfico en el norte de Chile, tras volcar un microbús de procedencia boliviana, en las ruta que une a las localidades de Huara y Colchane, 1.980 kilómetros al norte de Santiago, informaron ayer fuentes oficiales.

S e g ú n e l p a r t e d e Carabineros, el accidente ocurrió la noche del sábado cerca de las 22:00 hora local (21:00 hora boliviana) en el que falleció una persona de sexo masculino, aunque no se entregaron mayores antecedentes.

RESCATEL o s h e r i d o s f u e r o n

trasladados hasta la posta de Huara y el hospital Regional de la ciudad de Iquique.

Hasta el lugar del accidente, en la ruta 15-CH, concurrieron carabineros, personal de Bomberos y del servicio de ambulancias de urgencia quienes se encargaron de trasladar a los heridos.

detienen a un boliviano y 4 chilenos por ‘chutos’

un muerto tras volcar una flota de Bolivia

LOS HABITANTES DE LAS ISLAS MALVINAS INICIARON LA VOTACIÓN ESTE DOMINGO. EL REFERéNDUM CONCLUYE HOY.

FOTO REUTERS

Puerto Argentino/Stanley (Reuters).- Los habitantes de las i s las Malv inas votaban este domingo en un referéndum que pretende neutralizar la cada vez más firme reclamación de soberanía de Argentina por el territorio gobernado por Reino Unido.

Las tensiones diplomáticas entre Reino Unido y Argentina se han extendido desde hace más de tres décadas después de que ambos países fueran a una guerra por el archipiélago del Atlántico Sur, algo que ha inquietado continuamente a los aproximadamente 2.500 habitantes del lugar.

En medio de sentimientos patrióticos caldeados, los nacidos en las Malvinas -llamadas Falklands por los ingleses- y los residentes votaban en una consulta que se extenderá durante dos días y en la que se les pregunta si quieren seguir siendo una colonia inglesa.

S e e s p e r a q u e l o s resultados se anuncien a las 23:00 GMT de este lunes.

Es p robab le que se produzca un casi unánime “sí”, lo que ha llevado a Argentina a desestimar el referendo y calificarlo como una estrategia publicitaria sin sentido.

Sin embargo, se espera

una alta participación debido a que los isleños ven esta votación como una oportunidad de hacer oír su voz.

“Espe ramos que ( . . . ) aquellos países que (...) podrían estar dispuestos a dar el visto bueno a la afirmación de

soberanía de Argentina puedan tener una pausa para pensar después del referendo”, dijo John Fowler, subeditor del periódico semanal de las islas, el Penguin News.

“Este es un intento de decir ‘esperen un minuto, hay otra cara de la historia’”, agregó.

En la tranquila ciudad de

Puerto Argentino -llamada Puerto Stanley por los británicos e isleños- los afiches del referendo, con la bandera de las Malvinas y el lema “Nuestras islas están en nuestras manos”, adornan las ventanas de las casas y los locales comerciales.

Además, la oficina de correos lanzó una línea de sellos oficiales para conmemorar la ocasión.

O B S E R VA C I O N E S INCENDIARIAS

A l g u n o s i s l e ñ o s s o n descendientes de colonos británicos que llegaron hace ocho o nueve generaciones

y para ellos las Malvinas conse rvan un ca rác te r i n c o n f u n d i b l e m e n t e británico, a pesar de la importante comunidad de inmigrantes chilenos y de la isla Santa Elena.

Los residentes dicen que l a s obse rvac iones incendiarias hechas por la presidenta argentina, Cristina Fernández, y su ministro de Exteriores, Héctor Timerman, han alimentado el sentimiento patriótico en las islas, que se encuentran a unos 12.700 kilómetros de Londres y a sólo a 75 minutos en avión desde el sur de Argentina.

L a s t e n s i o n e s h a n i d o c r e c i e n d o p o r e l descubrimiento de recursos petroleros en la cuenca de Malvinas y por las demandas persistentes de Fernández para que Reino Unido se siente a negociar la soberanía.

Londres dice que sólo aceptará negociaciones si los isleños quieren, algo que no parece probable.

Timerman dijo el mes pasado que el referendo tenía el “espíritu de una campaña de relaciones públicas” y aliados del Gobierno han cuestionado su legitimidad.

El país sudamericano reclama el territorio desde 1833, argumentando que lo heredó de los españoles tras la independencia y que Reino Unido expulsó a la población argentina de las islas.

El reclamo de soberanía ha sido constante en la política exterior argentina, pero después de que el ex dictador Leopoldo Galtieri enviara tropas a las Malvinas en abril de 1982, y recibió a cambio una rápida respuesta de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, hubo períodos en que las relaciones mejoraron.

La guerra, en la que murieron 650 argentinos y 255 ingleses y que terminó con la rendición de Argentina 74 días después, es recordada en el país austral como un humillante error de una dictadura desacreditada. Y hoy nadie pide una acción militar.

CRITICAN DECLARACIONESAlgunos isleños son descendientes de colonos

británicos que llegaron hace ocho o nueve generaciones y para ellos las Malvinas conservan un carácter inconfundiblemente británico, a pesar de la importante comunidad de inmigrantes chilenos y de la isla Santa Elena. Los residentes dicen que las observaciones incendiarias hechas por la presidenta argentina, Cristina Fernández, y su ministro Héctor Timerman, han alimentado el sentimiento patriótico en las islas, que se encuentran a unos 12.700 kilómetros de Londres y a sólo a 75 minutos en avión desde el sur de Argentina. Las tensiones han ido creciendo por el descubrimiento de recursos petroleros en la cuenca de Malvinas y por las demandas persistentes de Fernández para que Reino Unido se siente a negociar la soberanía.

Internacionales

Page 16: La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2013

Trinidad, lunes 11 de marzo de 201316.

Japón recuerda a las víctimas del tsunamiSeGUNDO aNIveRSaRIO. Se realizaron varias ofrendas para los fallecidos. También hubo manifestaciones pidiendo el cierre de las plantas nucleares.

Tokio, Japón (EFE).- En el marco de las ceremonias que recordaron a las víctimas del tsunami que dejó más de 19.000 muertos y desaparecidos y provocó en la central de Fukushima el peor accidente nuclear en 25 años, varios

manifestantes en el centro de Tokio, pidieron el fin de la energía atómica en el archipiélago.

Decenas de asociac iones convocaron este domingo a la marcha, que desfiló desde el parque de Hibiya hasta el parlamento al

son del “¡No queremos centrales nucleares! ¡No a la reactivación nuclear” que se ha popularizado en el país tras la crisis de Fukushima.

Frente al edificio que acoge el hemiciclo, portavoces de los grupos antinucleares pidieron al gobernante Partido Liberal Demócrata (PLD), que se impuso en las pasadas generales de diciembre, que no reactive las centrales atómicas de Japón.

A diferencia del anter ior Gobierno del Partido Democrático (PD), que prometió un país sin nucleares a partir de la década de 2030, el PLD no ha cerrado la puerta a la opción atómica y se ha propuesto estudiar la situación durante los próximos tres años.

Mientras, los reactores 3 y 4 de la central de Oi (oeste del país) son los únicos de entre los más de 50 que posee Japón que siguen operativos tras el accidente en Fukushima.

De manera s imul tánea a

la manifestación, en la bahía de Tokio, se celebró el macroconcierto “No Nukes 2013” (“No a las nucleares 2013”), que contó con la participación del célebre músico Ryuichi Sakamoto y cuya recaudación irá destinada a los afectados por la crisis atómica.

Más de 250.000 personas del noreste de Japón permanecen evacuadas a causa de los destrozos causados por el tsunami o debido a la radiación de la planta, que ha afectado gravemente a la ganadería, la pesca y la agricultura local.

Aunque hoy se celebrará un gran memorial en Tokio en el que intervendrán el emperador, Akihito, y el primer ministro, Shinzo Abe, algunas ciudades del noreste realizaron eventos en la víspera para facilitar la asistencia de muchos de sus ciudadanos, que ahora se han mudado o permanecen evacuados

en otras localidades.El pueblo de Okuma, que acoge

la accidentada central nuclear de Fukushima, tuvo que mudar su ceremonia a unos 100 kilómetros al oeste, pues dos años después del accidente aún es una ciudad fantasma.

La localidad no solo permanece dentro del perímetro de acceso restringido trazado con un radio de unos 20 kilómetros alrededor de la planta, si no que el 96% del municipio ha sido designado por el Gobierno como una zona “de difícil retorno” que requiere evacuación a largo plazo.

El ayuntamiento de Okuma se ha establecido provisionalmente en Aizuwakamatsu, mientras que 10.960 ciudadanos, el 91% de su población original, viven aún en viviendas temporales o centros de evacuación.

EN LAS CIUDADES DEL NORESTE DE JAPÓN RECORDARON EL SEGUNDO ANIVERSARIO DEL TERREMOTO Y TSUNAMI QUE DEVASTARON LA REGIÓN.

TRAgEDIA EN OKuMAMás de 250.000 personas del noreste de Japón

permanecen evacuadas a causa de los destrozos causados por el tsunami o debido a la radiación de la planta, que ha afectado gravemente a la ganadería, la pesca y la agricultura local. Aunque hoy se celebrará un gran memorial en Tokio en el que intervendrán el emperador, Akihito, y el primer ministro, Shinzo Abe, algunas ciudades del noreste realizaron eventos en la víspera para facilitar la asistencia de muchos de sus ciudadanos, que ahora se han mudado o permanecen evacuados en otras localidades.

Internacionales

FoTo AP