12
Desde Tiquipaya, Bolivia propuso también la construcción de un sistema climático basado en la responsabilidad con la Madre Tierra y con la cultura de la vida. El Alcalde trinitario se mantiene firme en la postura de llevar una gestión que consolide obras, pese a la reducción en los ingresos municipales. Decano de la prensa beniana Diario de circulación nacional Trinitarios disfrutaron de la Loma Suárez Prestigioso poeta recibirá reconocimiento de la UAB EXIJA HOY Llegaron hasta la orilla del río para comer pescado y disfrutar de la naturaleza en familia. Eugene Gomringer Rodríguez, fundador de la poesía concreta regresa a su tierra. FOTO HC SE CUMPLEN 523 AÑOS DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES Bolivia demanda a la comunidad nuevo modelo de civilización PAG. 5 PAG. 4 FOTO LPB PAG. 6-7 El presidente boliviano, Evo Morales, pidió al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, una política de freno al alto consumismo y el guerrerismo. SUÁREZ CUMPLE 120 DÍAS DE MANDATO PAG. 9 PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 24°máx 17°min Dólar NUBOSO Trinidad lunes 12 de octubre de 2015 Año 28 N° 10112 • 28 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

La Palabra del Beni, 12 de Octubre de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Desde Tiquipaya, Bolivia propuso también la construcción de un sistema climático basado

en la responsabilidad con la Madre Tierra y con la cultura de la vida.

El Alcalde trinitario se mantiene firme en la postura de llevar una gestión que consolide obras, pese a la reducción en los ingresos municipales.

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Trinitarios disfrutaron de la Loma Suárez

Prestigiosopoeta recibirá reconocimientode la UAB

EXIJA HOY

Llegaron hasta la orilla del río para comer pescado y disfrutar de la naturaleza en familia.

E u g e n e G o m r i n g e r Rodríguez, fundador de la poesía concreta regresa a su tierra.

FOTO HC

SE CUMPLEN 523 AÑOS DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

Bolivia demanda a la comunidad nuevo modelo de civilización PAG. 5

PAG. 4

FOTO LPB

PAG. 6-7

El presidente boliviano, Evo Morales, pidió al secretario general de las Naciones Unidas, Ban

Ki-moon, una política de freno al alto consumismo y el guerrerismo.

SUÁREZ CUMPLE 120 DÍAS DE MANDATO

PAG. 9

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Pronóstico del clima en trinidad Editorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.9624°máx 17°min Dólar

NUBOSO

Trinidad • lunes 12 de octubre de 2015 • Año 28 • N° 10112 • 28 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Trinidad, lunes 12 de octubre de 20152.

Decano de la prensabeniana

Opinión

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Sobre la importancia de la infancia en BoliviaPor: Cristhian Jaime Guzmán

El viernes pasado se publicó en este medio de prensa escrita, la lista de los jóvenes y señoritas que resultaron ganadores de la 5ta. Versión de la

“Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana”. Con seguridad, usted y muchos ciudadanos benianos

buscaron en esa lista el nombre de nuestro Departamento, para saber cuántas medallas obtuvimos en la referida contienda académica.

Es merecido el reconocimiento que debe hacerse a los 2 muchachos del Beni que obtuvieron medallas de plata en la categoría “Robótica”, cuyos nombres son: Pablo Ariel Balderrama Moreno y Marcos Oliver Pampa Machaca; igualmente hay que felicitar a Noehlia Raquel Linares Escobar, quien obtuvo una medalla de bronce en “Biología”.

Un fuerte aplauso para los 3 campeones, por el esfuerzo realizado, por destacarse a nivel nacional y por colocar al Beni en ese Medallero; de hecho, son los únicos representantes nuestros que aparecen en la lista de ganadores, que tiene más de 150 nombres.

No diferenciaremos entre las 8 categorías que se disputaron en la Olimpiada: Astronomía y Astrofísica, Biología, Física, Geografía, Matemática, Informática, Química, y Robótica. Sí lo haremos en cuanto a las medallas de Oro, Plata y Bronce, haciendo la suma en lo que respecta a cada Departamento.

Sin lugar a dudas, en “Oro” el gran ganador fue Chuquisaca con 13 medallas en total; le sigue La Paz con

7; luego se colocan Oruro, Cochabamba y Santa Cruz con 5 medallas cada uno. Tarija con 2 y Potosí con 1, también aparecen; tristemente hay que reconocer que sólo Pando y Beni son los ausentes en esta clasificación.

En “Plata”, La Paz encabeza la lista habiendo obtenido 12 galardones; continúa Santa Cruz con 9 y Cochabamba con 8 medallas; le siguen Oruro y Tarija con 6, finalizan Potosí y Beni con 2 cada uno. Vemos entonces, que aquí sí aparecemos los benianos con las 2 distinciones de plata de las que hablamos al inicio de esta columna, mientras que los pandinos continúan ausentes.

En “Bronce”, tanto Beni como Pando obtienen 1 medalla respectivamente. Encabeza la lista Cochabamba con 17 galardones; La Paz con 12, Oruro con 10, Chuquisaca y Santa Cruz con 6 cada uno, y para concluir 5 y 5 medallas obtuvieron Potosí y Tarija.

En términos generales, en la Olimpiada Científica se nota una vez más la hegemonía del eje central en cuanto a los ganadores, sumándose Chuquisaca y Oruro como una de las estrellas en cuanto a la cantidad de galardones obtenidos.

Se evidencia también, que en nuestro Departamento no sólo es necesario motivar una mayor participación de estudiantes en este tipo de eventos, sino que es fundamental que se invierta una mayor cantidad de recursos en la preparación de sus representantes, para que en el futuro, cuando revisemos la lista de ganadores, sea Beni la palabra que predomine.

Beni en el Medallero 2015

Una de las características de la actual coyuntura política en Bolivia, es la inclusión de sectores sociales tradicionalmente marginados y excluidos. Y es por esta coyuntura favorable que el Gobierno central y los gobiernos departamentales y municipales deberían priorizar a un sector relegado, como es la infancia boliviana. Las niñas y los niños menores de seis años deben ser considerados si queremos hablar de una verdadera política social para el “vivir bien”.

¿Por qué la infancia es importante para el Estado

Plurinacional? Por varias razones. La primera y más importante es porque los menores no solamente son el futuro, sino que son el presente, por lo que mejorar las condiciones de vida (educación infantil, salud y nutrición) de niñas y niños de seis años es la mayor responsabilidad de la sociedad boliviana. La segunda es que se debe tener en cuenta que las niñas y niños menores de seis años tienen derechos, no son objetos y, por lo tanto, no son propiedad de sus padres o tutores, son seres individuales con derechos, con ilusiones, con sueños.

Invertir en ellos ahora es indispensable.

Por último, las niñas y niños no sólo son importantes como “capital humano”, sino como personas, siendo las más vulnerables ante la violencia, la exclusión y la pobreza. Por estas razones podemos afirmar que nuestro futuro como sociedad boliviana, como Estado, depende de ellos.

Las autoridades políticas, los funcionarios públicos, los padres de familia y todos los ciudadanos somos responsables de las niñas y niños, no es una cuestión que se debe dejar solamente al

gobierno de turno. Hay que empezar a trabajar para crear una conciencia ciudadana respecto a las niñas y niños como sujetos de derecho y como la mejor inversión social que puede hacer el Estado en el actual “proceso de cambio”.

Según los datos censales, la mayoría de la población boliviana es joven y por este motivo la infancia debe ser la piedra angular de toda política pública de desarrollo y de todo esfuerzo por reducir la pobreza y la desigualdad social. La infancia es el tesoro más valioso que tiene Bolivia.

3.Trinidad, lunes 12 de octubre de 2015

Locales

La ciudad de San Borja perteneciente a la segunda sección municipal de la p rov inc ia Ba l l iv ián fue escenario de la trigésima novena sesión ordinaria de la Asamblea Legis la t iva Departamental (ALD), este nueve de octubre, donde se aprobó una ley departamental que declara como prioridad la implementación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para dicha ciudad, finalizando con una Declarac ión de Asamblea que rinde homenaje al noble pueblo borjano en ocasión de celebrar 322 años de su fundación cada 10 de octubre.

El álgido problema del Agua Potable por el que atraviesa San Borja, mereció un análisis amplio de los representantes departamentales, quienes no dudaron en manifestar su total apoyo a una Ley Departamental que declara como una prioridad la implementación de un Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para esta ciudad.

“Este es un tema de vital importancia, pido a todos mis colegas que le regalemos esta ley a San Borja, que está cumpliendo un aniversario más, es un tema que requiere una solución urgente”, dijo el asambleísta de Moxos, Juan Carlos Viruez.

S imi l a r c r i t e r io h i zo conocer la representante de la provincia Vaca Díez, Claribel Sandoval, a tiempo de indicar que en la ciudad fronteriza de Guayaramerín se tropieza con un problema parecido, pero que como legisladores están en la obligación de apoyar acciones urgentes para solucionar esta necesidad vital/ALD.

Villa Marín festeja 15 años de fundación

ACTIVIDADES DE FESTEJOCon motivo de los festejos de estos 15

años, se realizaron varias actividades, tanto deportivas como culturales y sociales, entre ellas la elección de sus soberanas: Miss Chiquitita, título que recayó en la niñita Brisely Terán y como Miss Villa Marín 2015 fue elegida Yirleni Roca, estudiante del segundo año de Medicina en la Universidad Autónoma del Beni “Mariscal José Ballivián” (UAB).

ALD aprueba leyes en San Borja

INGRESO ASFALTADO A LA ZONA.

FOTO LPB

El Día de la Mujer Boliviana fue recordado este fin de semana por varias instituciones. El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, fue una de las autoridades que expresó felicitaciones en un sencillo acto realizado en la plaza principal “Mariscal José Ballivián”.

Un día antes, en una conferencia realizada en el salón de acto del paraninfo universitario de la calle Bolívar, Soka Gakkai Internacional realizó un homenaje por el Día de la Mujer que se recuerda cada 11 de octubre.

Soka Gakkai Internacional es una institución que se encuentra en 192

ACTOS

Homenaje por el Día de la Mujer Boliviana

FOTO GMAT

Villa Marín festeja 15 años de fundación con la esperanza de días mejores para todos sus vecinos, contando con calles ripiadas en todo el barrio, así mismo un centro de salud y un módulo policial para garantizar la seguridad ciudadana.

Villa Marín se encuentra ubicada en la parte oeste de la ciudad, fue fundada un 5 de octubre del 2000, cuenta con seiscientas familias todas con vivienda. Limita al norte con los barrios Los Álamos, 13 de Junio, Pedro Ignacio Muiba y

San Ramoncito, al sur con el Rodeo, al este con el Casco Viejo y al oeste con la Bomba.

“Somos cerca de seiscientas familias que vivimos en este barrio de Villa Marín, quienes celebramos estos 15 años de fundación, con la esperanza de muy pronto poder contar con nuestros títulos de propiedad de cada uno de los terrenos donde vivimos”, dijo el secretario de prensa y propaganda, Jacinto Racua Vaca

Mencionó que el barrio cuenta con el ingreso del centro de la ciudad asfaltado, lo que facilita el movimiento diario de los vecinos. Lo que hora necesitan es un centro de salud, un módulo policial para garantizar la seguridad ciudadana, así como el ripiado de todas sus calles.

Informó que muy pronto contarán con la inauguración del edificio donde funcionará la unidad educativa del barrio.

“Gracias a l apoyo de nuestras autoridades, estamos a punto de superar el gran problema que teníamos con la acumulación de agua en nuestro barrio por las lluvias, con la inauguración de un moderno sistema de desagüe que será entregado por la alcaldía municipal, con ello habremos superado uno de nuestros mayores problemas”, manifestó.

ANIVERSARIO. Las actividades de festejo se realizaron este fin de semana. Cerca de 600 familias habitan el barrio.

países, tiene como objetivo principal la formación en valores y buscar la paz mundial a través de la educación y la cultura. En el Beni se encuentra en varias de las capitales de provincia.

“Hemos hecho esta actividad con el objetivo de homenajear en el día de la mujer boliviana, una conferencia que es tributo a las nobles educadoras, luz que ilumina a la nueva era con la nueva organización Soka”, manifestó el responsable en el Beni de esta Organización, Félix Vásquez Mercado.

Mencionó que en este acto se ha resaltado la figura de la precursora de

la educación en Bolivia, como fue doña Adela Zamudio, porque Soka tiene su base en la educación.

La fecha también fue recordada, el viernes, en la unidad educativa La Palmera con un acto cívico.

UN ACTO DE HOMENAJE AL DÍA DE LA MUJER BOLIVIANA.

Trinidad, lunes 12 de octubre de 20154.

Culturales

GOMRINGER. El poeta nacido en Cachuela Esperanza, vivió en Suiza desde muy pequeño; llegará el martes para recibir el grado de Doctor Honoris Causa, por parte de la UAB.

E u g e n e G o m r i n g e r Rodríguez, de padre Suizo y madre beniana, nació en Cachuela Esperanza el 1925. De pequeño fue llevado al viejo continente, y al llegar a su vida adulta, se constituyó en un poeta de renombre internacional al fundar la corriente poética denominada “Poesía Concreta”.

El 1956, Gomringer publicó el libro “Constelaciones”, obra que marca el inició de esta corriente literaria, vanguardia de la estética poética, de la cual el poeta suizo-beniano es considerado como padre o fundador.

“La Universidad Autónoma del Beni recibió del Centro Cultural Moxos de residentes benianos en la ciudad de La Paz, la solicitud para que de acuerdo a los antecedentes culturales de Gomringer, se le entregue a este poeta hijo de Cachuela Esperanza, la mayor distinción como es el Doctor Honoris Causa”, declaró Arnaldo Lijerón, asesor cultural de la UAB.

Efectivamente Gomringer es conocido a nivel mundial gracias a la corriente de “poesía concreta”, que se expandió a lo largo del globo y hoy por hoy es materia de estudio en todas las carreras de literatura.

“Una co r r i en te de l a lírica moderna que ajusta los elementos lingüísticos de sus composiciones, según apreciaciones de tipo óptico y auditivo, renunciando de ese modo a copiar y comprender la realidad empírica y poniendo en cuestión, en su lugar, a la palabra individual: la cual es tomada como forma de pensamiento, haciéndose uso de ella en cada una de sus posibilidades concretas”, define el diccionario de conceptos literarios escrito por Otto Best.

En la década de 1970, Gomringer integró la Academia de las Artes de Berlín, y es fundador del Instituto para la Poesía de Arte Constructiva y Concreta, que funciona en Rehau, Alemania.

Prestigioso poeta recibirá reconocimiento de la UAB

FOTO GENTILEZA DE HOMERO CARVAHLO

FOTO GOMRINGER

EL POETA SUIZO-BENIANO A SU LLEGADA A SANTA CRUZ, FUE RECIBIDO POR HOMERO CARVAHLO.

EL POETA NACIDO EN CACHUELA ESPERANZA, DÉCADAS ATRÁS, MIENTRAS RECIBÍA UN RECONOCIMIENTO.

“El impulso decisivo para el desarrollo del concepto de poesía concreta, empero, lo realizó Eugen Gomringer y el grupo brasileño Noigandres (el nombre lo tomaron del Canto

XX, de Ezra Pound), quienes acordaron la denominación última de aquella poesía como concreta, a mediados de los años cincuenta, hecho que fue ya la confirmación internacional

de esta nueva tendencia en la literatura. El documento más importante del Grupo brasileño, fundado en 1952, por los poetas Augusto de Campos, Haroldo de Campos, y Dêcio Pignatari, fue

el escrito firmado por los tres, y aparecido recién íntegramente en 1958, llamado Plano-Pilôto para Poesía Concreta”, declaró en su libro sobre este género, el literato alemán de apellido Schimdt, el 1958.

ReconocimientoEn este marco, y atendiendo

la solicitud realizada por el Centro Cultural Moxos, la UAB, como a r t i cu l ado r académico e intelectual de la región, decidió otorgar el mayor reconocimiento que tiene, a este hombre, nacido en el norte del Departamento hace 90 años.

“Debemos reconocer la gran contribución que hizo Eugen Gomringer a la historia de la literatura, especialmente al devenir de la poesía; por eso la UAB decidió aceptar la solicitud del Centro Cultural Moxos de la ciudad de La Paz. Tuvimos que ver el momento para entregar esta distinción, luego de varios contactos con las embajadas Alemana y Suiza, que se hacen cargo del transporte desde su país de residencia”, declaró Arnaldo Lijerón.

Gomringer, que viene acompañado de su esposa, se encuentra en Bolivia desde el pasado viernes, llegó a la ciudad de Santa Cruz y por motivos de conexión aérea, arribará a Trinidad el martes 13, por la mañana, para recibir la distinción por la noche, en el Paraninfo Universitario, sujeto a programa especial.

A su llegada al país, el poeta de Cachuela Esperanza fue recibido por el presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Homero Carvalho, ya que el próximo viernes esta institución cultural de importancia nacional , entregará por su parte un reconocimiento a este poeta de renombre internacional.

“Como se dice en la crítica especializada, el aporte poético de Gomringer a la literatura mundial, es similar al que hizo Picaso a la pintura universal, y esta inédita contribución es lo que la UAB está valorando”, concluyó Lijerón.

5.Trinidad, lunes 12 de octubre de 2015

Locales

A pesar que la IV Feria Gastronómica y del Pescado de Loma Suárez se suspendió debido al mal tiempo con el que amaneció la capital del Beni, cientos de trinitarios se dieron cita en el Puerto, no solo para disfrutar de los platos de pescado tradicionales del lugar, sino para admirar en familia los paisajes ribereños de la zona.

“Debido a las condiciones climatológicas, la IV Feria del Pescado en Loma Suárez quedó suspendida, a nombre de la Dirección de Desarrollo Tu r í s t i c o d e l G o b i e r n o Municipal de Trinidad y los comunarios de Loma Suárez pedimos disculpas a toda la población, y agradecemos su comprensión y su apoyo”, declaró Katherine Köhler, directora municipal de turismo.

A pesar de la suspensión de los actos oficiales, la venta de platos de pescado se mantuvo a precios de feria y la asistencia del público de la capital fue masiva, mostrando el interés que los atractivos turísticos de nuestra región están empezando a generar entre nuestra ciudadanía.

De la misma forma, la directora de turismo aclaró que durante la próxima semana se va a coordinar con los comunarios y productores de Loma Suárez, para poner una nueva fecha a la actividad, esperando que la población apoye estas iniciativas una vez más.

Impulsan taller departamentalde fomento al chocolate

POTENCIALEn Bolivia, la económica del Cacao se

encuentra en la fase expansiva más importante de su historia, debido a que desde los años 90 el mercado internacional, ha generado condiciones por diferentes motivos.

En ese sentido surge la responsabilidad histórica y la imperiosa necesidad, de posicionar el Cacao como un producto estratégico e importante, con un alto potencial de generación de valor económico y social en la región.

Trinitarios disfrutaron de la Loma Suárez

BUSCAN LA FORMA DE POTENCIAR LA PRODUCCIÓN DE CHOCOLATE.

FOTO ALD

Univalle Trinidad entregó títulos a más de 60 profesionales que realizaron los diplomados en tres especialidades: Marketing Estratégico, Educación Superior y Preparación y Evaluación de Proyectos.

“Este acto tiene una trascendencia importantísima para nosotros, porque demuestra que nuestros recursos humanos se están preparando para el futuro. No solamente se cumplió con la primer parte de la licenciatura, independientemente de la universidad donde hayan sido formado, los cursos de Post Grado, Diplomados y Maestrías, se convierten en la mejor herramienta para enfrentar los desafíos

UNIVALLE

Entregan títulos de diplomadosen tres especialidades

FOTO LPB

El 16 y 17 de octubre se realizará en la población de Baures el Taller Departamental de Fomento al Chocolate, actividad que es impulsada por la Asamblea Legislativa Departamental y la Gobernación del Beni, con la finalidad de promover y fortalecer la cadena productiva, comercial, e industrial de este producto que tiene un enorme potencial.

“El chocolate es otro de los sectores y cadenas fundamentales para el departamento, y queremos darle todo el impulso definiendo

estrategias y políticas claras para que el chocolate pueda desarrollarse, convertirse en sector fundamental, desarrollar empleos y sobre todo tender a su industrialización”, dijo el presidente del ente legislativo, Carlos Navia, según nota de prensa de la ALD.

El Beni produce el mejor chocolate que es reconocido a nivel internacional, por el lo considera importante que se pueda implementar un mecanismo destinado a mejorar la producción para generar mayor valor agregado al producto.

Por su lado, la asambleísta de la provincia Mamoré, Elena Ríos, quien además es presidenta de la Comisión de Desarrollo Productivo de dicha instancia, dijo que para alcanzar el éxito del citado evento, se viene trabajando coordinadamente con las entidades involucradas, entre autoridades departamentales, municipales de la jurisdicción y los productores que han mostrado bastante interés en el taller.

“Hemos estado trabajando hace bastante tiempo atrás, para que este taller sea un éxito en el Departamento, y el mismo sector productivo chocolatero el cual tendrá beneficios directos, en el que la Asamblea va sacar lineamientos y políticas que van a favorecer a este sector productivo como es el chocolatero”, manifestó.

PRODUCCIÓN. Los municipio de Baures, Magdalena y Huacaraje son las zonas de mayor producción de chocolate.

en las regiones”, dijo el vicerrector de la Universidad del Valle (UNIVALLE), René Monje.

Mencionó que quien no se prepara, peca de conformista, en un mundo tan cambiante y lleno innovaciones como en el que vivimos.

Destacó la participación de numerosos profesionales en estos tres diplomados, que llegaron a un total de 66, a quienes les agradeció por haber confiado en UNIVALLE.

Por su parte, el flamante egresado del curso de diplomado, Jorge Alberto Vaca Raslán, agradeció a la UNIVALLE por esta iniciativa que ha dado a los profesionales benianos.

“Actualmente en el Beni, en Trinidad tenemos una gran falencia de estos cursos de especialización, (sin

embargo) gracias a esta prestigiosa universidad, hoy hemos logrado capacitarnos”, manifestó.

PARTE DEL GRUPO DE PROFESIONALES QUE APROBÓ UNO DE LOS DIPLOMADOS.

Trinidad, lunes 12 de octubre de 20156.

Entrevista

7.Trinidad, lunes 12 de octubre de 2015

Entrevista

Este 1ro. de octubre, entre aciertos y algunos problemas técnicos y políticos, se cumplieron los 120 primeros días de gestión del alcalde de Trinidad, Mario Suárez Hurtado. Estos cuatro primeros meses al mando del Gobierno Municipal de Trinidad, se han visto marcados por decisiones que han generado diversas reacciones, la mayoría de aprobación, pero también voces disonantes de oposición.

Si bien es poco el tiempo transcurrido, para medir o juzgar una gestión, se puede realizar una evaluación a la fecha, del desempeño de esta nueva autoridad edil que parece avanzar con un norte claro, con objetivos defi nidos y con la fi rme convicción de concluir obras en ejecución y encarar nuevos proyectos para el desarrollo de la ciudad capital.

Con ese motivo, “Mayín” Suárez, como cariñosamente le llaman sus familiares, amigos y compañeros de su partido el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), pese a su ajetreada agenda, concedió una entrevista a La Palabra del Beni, en la que habló de todos los temas que hacen a su experiencia reciente como primera autoridad local.

La Palabra del Beni (LPB).- Alcalde, primero agradecerle por esta entrevista exclusiva con el Decano de la Prensa Beniana ¿Cómo resumiría usted sus 120 primeros días de gestión?

Alcalde Suárez cumple sus primeros 120 días de gestión

MAYÍN. El burgomaestre capitalino habló de sus diferencias con parte de la dirigencia de la FEJUVE, de su acercamiento con el presidente del país, Evo Morales, y de los proyectos estrellas que se vienen como el Parque Urbano.

Mario Suárez Hurtado (MSH).- Con mucho trabajo, se ha trabajado mucho. Creo que Trinidad necesita mucho. Nos hemos esforzado bastante. Hemos trabajado en todos los rubros y más que todo estamos haciendo una reestructuración de la alcaldía, de la forma de hacer alcaldía, de la forma de trabajar.

LPB.- Usted llega al sillón municipal con una amplia experiencia como Ingeniero Civil y empresario privado, ¿Esto le ha servido hasta el momento para la gestión y supervisión de los proyectos de inversión pública que tiene agendado el municipio?

MSH.- Sí, me ha servido bastante. Se ha mejorado mucho en la supervisión de las obras. La experiencia que he tenido en los 29 años de trabajo me ha servido mucho.

LPB.- Hereda algunas obras construidas por la anterior gestión, que hoy están deterioradas, por ejemplo, el Mirador de Puerto Ballivián ¿qué se va a hacer al respecto?

MSH.- El Mirador de Ballivián es una obra que no fue construida en mi gestión, yo he pedido el informe, primero para saber quién es la empresa que lo construyó; segundo para ver las especifi caciones técnicas, para ver qué tipo de madera contemplaba en las partes que se ha caído, si por ejemplo, se contemplaba en el proyecto madera incorruptible y no se ha

colocado madera incorruptible, es un problema que va a tener la empresa.

LPB. - ¿Hay también algunas observaciones a la construcción de la plaza de la zona Nueva Trinidad?

MSH.- En la Nueva Trinidad se había puesto un piso de mosaico de cemento, siendo que las especifi caciones técnicas decía que era mosaico granítico, que existe una gran diferencia tanto en el tráfi co como en la durabilidad, y mi persona, a través del supervisor, hizo que se retiraran esos mosaicos, se le está cambiando, se está poniendo una cerámica de alto tráfico antideslizante. Esa obra es una obra, un poco preocupante, porque va muy lenta, pero también no es fácil rescindir

contrato, no es que no sea fácil hacerlo, sino el perjuicio que tiene una obra cuando se rescinde el contrato.

L P B . - ¿ H a b í a s i d o di ferente manejar una e m p re s a p r i v a d a q u e comandar una institución públ ica? Cuéntenos a l respecto.

MHS.- Es muy diferente. En la empresa privada las cosas son más ágiles, en la empresa pública son las más lentas y esa es una cosa que a mí me preocupa, me pone nervioso, la forma. La diferencia es que en la institución pública uno tiene que cumplir ciertas normas, ciertas regulaciones, y en la empresa privada depende absolutamente del dueño de la empresa.

Hay que respetar ciertos tiempos, siendo que en la empresa privada si quiero contratar a un profesional, yo lo contrato al otro día. En la institución pública, no es así, tengo que esperar los tiempos que manda la ley, los tiempos que mandan las licitaciones y en eso se pierde mucho tiempo.

LPB.- Su gestión se ha caracterizado por su slogan: “Haciéndolo por Trinidad”… ¿Por qué esta frase?

MSH.- Esta gestión que empiezo es por Trinidad. En la campaña yo lo dije que me metía a hacer alcalde por Trinidad, por el amor profundo que le tengo a Trinidad y es por eso que nuestro slogan sigue

siendo Hagámoslo por Trinidad y en algunas partes Haciéndolo por Trinidad.

LPB.- Hasta ahora ¿cuál es su percepción de la nueva r e p r e s e n t a c i ó n p o l í t i c a municipal, hablando de la conformación del Concejo Municipal?

MSH.- El Concejo Municipal está con cinco concejales del MAS, cinco del MNR y una de Construyendo Futuro. Ha sido difícil porque la bancada del MAS se ha opuesto a casi todo.

LPB.- ¿Cómo anda su relación con los concejales, tanto sus correligionarios como los de oposición?

MSH.- Con los concejales que son del MNR la relación es buena, creo también que con los concejales del MAS ha mejorado, está mejorando y yo creo que va a mejorar la relación. Con la concejal de Construyendo Futuro, la relación siempre fue buena.

LPB.- ¿Cuál es su posición sobre la censura que emitió el Concejo Municipal, a dos de sus Secretarias?

MSH.- Fue una censura donde vi que los técnicos respondieron todo, tal vez la ingeniera Anita Zapata un poquito (no) porque las respuestas eran un poco más complicada, pero hay una cosa que hay que aclarar: ellas son personas jóvenes, son personas honestas y son personas capaces.

Yo creo que por encima de todo está la honestidad, está la transparencia y está la capacidad.

LPB.- Al momento de la

rendición de cuentas públicas y de aprobación del POA 2016 hubieron roces entre el Gobierno Municipal y la FEJUVE… ¿salvaron ya esas diferencias?

MSH.- Hubieron roces que han mejorado, pero decir que están el 100 por ciento saldadas (las diferencias) no es así con una parte de la FEJUVE, porque todo mundo sabe que existe una pelea interna en la FEJUVE, que no es una pelea de la alcaldía.

L P B . - S a b e m o s q u e recientemente se reunió con el Presidente Evo Morales… Coméntenos al respecto.

MSH.- Yo creo que fue una reunión exitosa donde pudimos coordinar muchas cosas. Me ha prometido viabilizar los proyectos, los proyectos que consiga a través de embajadas, que consiga a través de ONGs, y también me ofreció proyectos nacionales, con instituciones como la UPRE y ADEMAF. Fue una reunión exitosa, más que todo una reunión con mucha tranquilidad y con mucho optimismo.

Los primeros resultados de esa reunión los vamos a ver, más o menos, en dos semanas cuando vuelva a la ciudad de La Paz y lleve algunos proyectos, entonces ahí se van a ver los primeros resultados cuando los proyectos empiecen a ser tomados en cuenta.

E s t a m o s p r e p a r a n d o un proyecto para (Puerto) Ballivián de turismo, estamos

llevando proyectos de mercado, proyectos de escuelas que son los que trabaja la UPRE. Estoy por juntarme estos días con la encargada de Ademaf de Trinidad para ver qué proyectos podremos presentarle a Ademaf.

LPB.- Luego de su reunión con el Presidente… ¿usted cree que los concejales de oposición flexibilicen sus posiciones frente al Ejecutivo municipal?

MSH.- Yo creo que sí. Puede ser que nos haya estado faltando mayor coordinación. Antes de viajar a la ciudad de La Paz, me reuní con ellos y yo creo que va haber mayor coordinación. Ya estábamos empezando a tener mejores relaciones, y estoy casi seguro que las cosas van a mejorar.

LPB.- ¿Cómo está su relación con el gobernador del Beni, Alex Ferrier?

MSH.- Con el Gobernador nos hemos sentado unas cuatro o cinco veces, hay interés, pero no se ha plasmado, todavía, el interés que hay con la Gobernación y la Alcaldía de querer trabajar juntos.

LPB.- ¿Cómo ve la relación del Gobierno Municipal, con los gobiernos Departamental y Nacional? (en términos

d e t r a b a j o c o n j u n t o y relacionamiento político).

MSH.- Se está mejorando, yo creo que, ahorita, la relación con el Gobierno nacional es mucho mejor que con el Gobierno departamental.

LPB.- Usted prometió días mejores para Trinidad. Ya sentado en el sillón municipal, ¿considera eso factible?

MSH.- Sí, vamos hacer todo lo que p o d a m o s . E l g r a n problema que vamos a tener nosotros es la disminución de recursos. Trinidad en cuestión de dos años está p e r d i e n d o alrededor de 20 millones de dólares , que es una suma considerable y que afecta a proyectos, por eso es que mi persona tuvo que viajar a La Paz, para reunirse con el Presidente (Morales) y también con algunos organismos internacionales, con algunas embajadas para tratar de palear el problema económico que ya

estamos enfrentando el 2015 y que va ser mucho peor el 2016.

L P B . - ¿ Q u é t i p o d e previsiones se están tomando para encarar el tiempo de agua y evitar que la ciudad sufra por la carencia de un sistema de drenaje efi ciente?

MSH.- En primer lugar, en este nuevo reformulado que vamos a tener se está presupuestando tres millones de bolivianos. Nos

hemos estado r e u n i e n d o con e l COE Departamental, con e l COE Nacional para i r e v i t a n d o algunas cosas. Va haber en los próximos días una vacunación intensiva para evitar cualquier t i p o d e enfermedades

como el chicungunya, el dengue, está habiendo coordinación, especialmente con el COE departamental. Estamos tomando nuestras previsiones, hay unos pedidos del COE municipal que los vamos a atender una vez se apruebe este quinto reformulado, se van a comprar a lgunas

cosas para evitar cualquier emergencia.

L P B . - Y h a b l a n d o a futuro… ¿Qué otros proyectos sobresaldrán en su gestión? ¿Cuál será su obra estrella?

MSH.- Nosotros estamos en esta gestión terminando proyectos importantes como es la Panamericana, la terminal de buses, como es el mercado Paitití, el mercado Central, como es el cárcamo nuevo de la sección que va a todas las zonas de Villa Marín y otros barrios. Tenemos varios proyectos que están algunos en conclusión y otros en un 60 a 70 por ciento de avance.

Para el próximo año hemos puesto como proyecto estrella el Parque Urbano que yo prometí en mi campaña.

El Parque Urbano es un parque que va a estar en cinco hectáreas, es un parque que va ser al lado de la plaza de la Tradición. Es un parque que va a tener ciclo vía, porque la gente necesita hacer deporte, va a tener algunas partes para hacer deportes, va tener para juegos de niños. Es un proyecto que en unos, máximo, 90 días lo vamos a presentar a la ciudad de Trinidad. CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD 01, OBRA DEL GOBIERNO MUNICIPAL.

FOTOS LPB

“Con el Gobernador nos hemos sentado unas cuatro o cinco veces, hay interés, pero no se ha plasmado, todavía, el interés que hay con la Gobernación y la Alcaldía de querer trabajar juntos”.

Trinidad, lunes 12 de octubre de 20156.

Entrevista

7.Trinidad, lunes 12 de octubre de 2015

Entrevista

Este 1ro. de octubre, entre aciertos y algunos problemas técnicos y políticos, se cumplieron los 120 primeros días de gestión del alcalde de Trinidad, Mario Suárez Hurtado. Estos cuatro primeros meses al mando del Gobierno Municipal de Trinidad, se han visto marcados por decisiones que han generado diversas reacciones, la mayoría de aprobación, pero también voces disonantes de oposición.

Si bien es poco el tiempo transcurrido, para medir o juzgar una gestión, se puede realizar una evaluación a la fecha, del desempeño de esta nueva autoridad edil que parece avanzar con un norte claro, con objetivos defi nidos y con la fi rme convicción de concluir obras en ejecución y encarar nuevos proyectos para el desarrollo de la ciudad capital.

Con ese motivo, “Mayín” Suárez, como cariñosamente le llaman sus familiares, amigos y compañeros de su partido el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), pese a su ajetreada agenda, concedió una entrevista a La Palabra del Beni, en la que habló de todos los temas que hacen a su experiencia reciente como primera autoridad local.

La Palabra del Beni (LPB).- Alcalde, primero agradecerle por esta entrevista exclusiva con el Decano de la Prensa Beniana ¿Cómo resumiría usted sus 120 primeros días de gestión?

Alcalde Suárez cumple sus primeros 120 días de gestión

MAYÍN. El burgomaestre capitalino habló de sus diferencias con parte de la dirigencia de la FEJUVE, de su acercamiento con el presidente del país, Evo Morales, y de los proyectos estrellas que se vienen como el Parque Urbano.

Mario Suárez Hurtado (MSH).- Con mucho trabajo, se ha trabajado mucho. Creo que Trinidad necesita mucho. Nos hemos esforzado bastante. Hemos trabajado en todos los rubros y más que todo estamos haciendo una reestructuración de la alcaldía, de la forma de hacer alcaldía, de la forma de trabajar.

LPB.- Usted llega al sillón municipal con una amplia experiencia como Ingeniero Civil y empresario privado, ¿Esto le ha servido hasta el momento para la gestión y supervisión de los proyectos de inversión pública que tiene agendado el municipio?

MSH.- Sí, me ha servido bastante. Se ha mejorado mucho en la supervisión de las obras. La experiencia que he tenido en los 29 años de trabajo me ha servido mucho.

LPB.- Hereda algunas obras construidas por la anterior gestión, que hoy están deterioradas, por ejemplo, el Mirador de Puerto Ballivián ¿qué se va a hacer al respecto?

MSH.- El Mirador de Ballivián es una obra que no fue construida en mi gestión, yo he pedido el informe, primero para saber quién es la empresa que lo construyó; segundo para ver las especifi caciones técnicas, para ver qué tipo de madera contemplaba en las partes que se ha caído, si por ejemplo, se contemplaba en el proyecto madera incorruptible y no se ha

colocado madera incorruptible, es un problema que va a tener la empresa.

LPB. - ¿Hay también algunas observaciones a la construcción de la plaza de la zona Nueva Trinidad?

MSH.- En la Nueva Trinidad se había puesto un piso de mosaico de cemento, siendo que las especifi caciones técnicas decía que era mosaico granítico, que existe una gran diferencia tanto en el tráfi co como en la durabilidad, y mi persona, a través del supervisor, hizo que se retiraran esos mosaicos, se le está cambiando, se está poniendo una cerámica de alto tráfico antideslizante. Esa obra es una obra, un poco preocupante, porque va muy lenta, pero también no es fácil rescindir

contrato, no es que no sea fácil hacerlo, sino el perjuicio que tiene una obra cuando se rescinde el contrato.

L P B . - ¿ H a b í a s i d o di ferente manejar una e m p re s a p r i v a d a q u e comandar una institución públ ica? Cuéntenos a l respecto.

MHS.- Es muy diferente. En la empresa privada las cosas son más ágiles, en la empresa pública son las más lentas y esa es una cosa que a mí me preocupa, me pone nervioso, la forma. La diferencia es que en la institución pública uno tiene que cumplir ciertas normas, ciertas regulaciones, y en la empresa privada depende absolutamente del dueño de la empresa.

Hay que respetar ciertos tiempos, siendo que en la empresa privada si quiero contratar a un profesional, yo lo contrato al otro día. En la institución pública, no es así, tengo que esperar los tiempos que manda la ley, los tiempos que mandan las licitaciones y en eso se pierde mucho tiempo.

LPB.- Su gestión se ha caracterizado por su slogan: “Haciéndolo por Trinidad”… ¿Por qué esta frase?

MSH.- Esta gestión que empiezo es por Trinidad. En la campaña yo lo dije que me metía a hacer alcalde por Trinidad, por el amor profundo que le tengo a Trinidad y es por eso que nuestro slogan sigue

siendo Hagámoslo por Trinidad y en algunas partes Haciéndolo por Trinidad.

LPB.- Hasta ahora ¿cuál es su percepción de la nueva r e p r e s e n t a c i ó n p o l í t i c a municipal, hablando de la conformación del Concejo Municipal?

MSH.- El Concejo Municipal está con cinco concejales del MAS, cinco del MNR y una de Construyendo Futuro. Ha sido difícil porque la bancada del MAS se ha opuesto a casi todo.

LPB.- ¿Cómo anda su relación con los concejales, tanto sus correligionarios como los de oposición?

MSH.- Con los concejales que son del MNR la relación es buena, creo también que con los concejales del MAS ha mejorado, está mejorando y yo creo que va a mejorar la relación. Con la concejal de Construyendo Futuro, la relación siempre fue buena.

LPB.- ¿Cuál es su posición sobre la censura que emitió el Concejo Municipal, a dos de sus Secretarias?

MSH.- Fue una censura donde vi que los técnicos respondieron todo, tal vez la ingeniera Anita Zapata un poquito (no) porque las respuestas eran un poco más complicada, pero hay una cosa que hay que aclarar: ellas son personas jóvenes, son personas honestas y son personas capaces.

Yo creo que por encima de todo está la honestidad, está la transparencia y está la capacidad.

LPB.- Al momento de la

rendición de cuentas públicas y de aprobación del POA 2016 hubieron roces entre el Gobierno Municipal y la FEJUVE… ¿salvaron ya esas diferencias?

MSH.- Hubieron roces que han mejorado, pero decir que están el 100 por ciento saldadas (las diferencias) no es así con una parte de la FEJUVE, porque todo mundo sabe que existe una pelea interna en la FEJUVE, que no es una pelea de la alcaldía.

L P B . - S a b e m o s q u e recientemente se reunió con el Presidente Evo Morales… Coméntenos al respecto.

MSH.- Yo creo que fue una reunión exitosa donde pudimos coordinar muchas cosas. Me ha prometido viabilizar los proyectos, los proyectos que consiga a través de embajadas, que consiga a través de ONGs, y también me ofreció proyectos nacionales, con instituciones como la UPRE y ADEMAF. Fue una reunión exitosa, más que todo una reunión con mucha tranquilidad y con mucho optimismo.

Los primeros resultados de esa reunión los vamos a ver, más o menos, en dos semanas cuando vuelva a la ciudad de La Paz y lleve algunos proyectos, entonces ahí se van a ver los primeros resultados cuando los proyectos empiecen a ser tomados en cuenta.

E s t a m o s p r e p a r a n d o un proyecto para (Puerto) Ballivián de turismo, estamos

llevando proyectos de mercado, proyectos de escuelas que son los que trabaja la UPRE. Estoy por juntarme estos días con la encargada de Ademaf de Trinidad para ver qué proyectos podremos presentarle a Ademaf.

LPB.- Luego de su reunión con el Presidente… ¿usted cree que los concejales de oposición flexibilicen sus posiciones frente al Ejecutivo municipal?

MSH.- Yo creo que sí. Puede ser que nos haya estado faltando mayor coordinación. Antes de viajar a la ciudad de La Paz, me reuní con ellos y yo creo que va haber mayor coordinación. Ya estábamos empezando a tener mejores relaciones, y estoy casi seguro que las cosas van a mejorar.

LPB.- ¿Cómo está su relación con el gobernador del Beni, Alex Ferrier?

MSH.- Con el Gobernador nos hemos sentado unas cuatro o cinco veces, hay interés, pero no se ha plasmado, todavía, el interés que hay con la Gobernación y la Alcaldía de querer trabajar juntos.

LPB.- ¿Cómo ve la relación del Gobierno Municipal, con los gobiernos Departamental y Nacional? (en términos

d e t r a b a j o c o n j u n t o y relacionamiento político).

MSH.- Se está mejorando, yo creo que, ahorita, la relación con el Gobierno nacional es mucho mejor que con el Gobierno departamental.

LPB.- Usted prometió días mejores para Trinidad. Ya sentado en el sillón municipal, ¿considera eso factible?

MSH.- Sí, vamos hacer todo lo que p o d a m o s . E l g r a n problema que vamos a tener nosotros es la disminución de recursos. Trinidad en cuestión de dos años está p e r d i e n d o alrededor de 20 millones de dólares , que es una suma considerable y que afecta a proyectos, por eso es que mi persona tuvo que viajar a La Paz, para reunirse con el Presidente (Morales) y también con algunos organismos internacionales, con algunas embajadas para tratar de palear el problema económico que ya

estamos enfrentando el 2015 y que va ser mucho peor el 2016.

L P B . - ¿ Q u é t i p o d e previsiones se están tomando para encarar el tiempo de agua y evitar que la ciudad sufra por la carencia de un sistema de drenaje efi ciente?

MSH.- En primer lugar, en este nuevo reformulado que vamos a tener se está presupuestando tres millones de bolivianos. Nos

hemos estado r e u n i e n d o con e l COE Departamental, con e l COE Nacional para i r e v i t a n d o algunas cosas. Va haber en los próximos días una vacunación intensiva para evitar cualquier t i p o d e enfermedades

como el chicungunya, el dengue, está habiendo coordinación, especialmente con el COE departamental. Estamos tomando nuestras previsiones, hay unos pedidos del COE municipal que los vamos a atender una vez se apruebe este quinto reformulado, se van a comprar a lgunas

cosas para evitar cualquier emergencia.

L P B . - Y h a b l a n d o a futuro… ¿Qué otros proyectos sobresaldrán en su gestión? ¿Cuál será su obra estrella?

MSH.- Nosotros estamos en esta gestión terminando proyectos importantes como es la Panamericana, la terminal de buses, como es el mercado Paitití, el mercado Central, como es el cárcamo nuevo de la sección que va a todas las zonas de Villa Marín y otros barrios. Tenemos varios proyectos que están algunos en conclusión y otros en un 60 a 70 por ciento de avance.

Para el próximo año hemos puesto como proyecto estrella el Parque Urbano que yo prometí en mi campaña.

El Parque Urbano es un parque que va a estar en cinco hectáreas, es un parque que va ser al lado de la plaza de la Tradición. Es un parque que va a tener ciclo vía, porque la gente necesita hacer deporte, va a tener algunas partes para hacer deportes, va tener para juegos de niños. Es un proyecto que en unos, máximo, 90 días lo vamos a presentar a la ciudad de Trinidad. CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD 01, OBRA DEL GOBIERNO MUNICIPAL.

FOTOS LPB

“Con el Gobernador nos hemos sentado unas cuatro o cinco veces, hay interés, pero no se ha plasmado, todavía, el interés que hay con la Gobernación y la Alcaldía de querer trabajar juntos”.

Trinidad, lunes 12 de octubre de 20158.

Municipios

Pinto: Queremos generarrecursos propiosGUAYARAMERÍN. La ciudad fronteriza celebró recientemente el centenario de la restitución de su nombre, en momentos en que se abren oportunidades para replantear su futuro con una nueva administración municipal y un nuevo cuerpo de legisladores.

EL PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYARAMERÍN, PAÚL PINTO.

FOTO LPB

El Concejo Municipal d e G u a y a r a m e r í n e s t á presidido por, Paúl Pinto, un joven profesional que parece acompañar el espíritu impetuoso de la centenaria ciudad portuaria.

El reto de Pinto, al igual que de la población, es sobrellevar una caída del precio del real, moneda del vecino país, Brasil. Aunque las autoridades no dejan de mirar lo que ocurre al otro lado del río, ya planifican la forma de generar recursos propios de acuerdo a las competencias que les otorga la Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías.

La Palabra del Beni (LPB).- ¿Cómo está el Concejo Municipal de Guayaramerín, una vez iniciada la presente gestión?

Paúl Pinto (PP).- Nosotros hemos comenzado a trabajar en coo rd inac ión con e l Ejecutivo Municipal, se han sancionado alrededor de nueve leyes (municipales) algunas a solicitud del Ejecutivo y

otras en base a prioridades que nosotros hemos identificado dentro de nuestro municipio.

LPB.- ¿Cómo se comporta la oposición dentro del Concejo Municipal?

PP.- La verdad, es que nosotros como lo habíamos indicado en campaña y desde el momento de la conformación de la directiva desde la primera sesión que se comenzó a trabajar, hemos tenido siempre buena coordinación. Nosotros nos hemos identificado como siete concejales de Guayaramerín sin importar la bancada y creo que en ese sentido hemos estado trabajando. Es cierto que a veces existen diferencias, diferentes posiciones, sin embargo, a través de la negociación, hemos sabido sobrellevarlas.

LPB.- ¿Dentro de esas nueve leyes municipales, cuáles son las más relevantes?

PP.- La prioridad nuestra, como lo habíamos dicho en la campaña, era la ley del adulto mayor, la cual ya se ha venido trabajando y ha sido promulgada por la alcaldesa

(Helen Gorayeb), ya se han previstos los recursos dentro del POA (Programa Operativo Anual) para poder trabajar en ello.

Asimismo, la ley que autoriza el cobro de una tasa por extracción de áridos. Hemos visto, nosotros, que se extraía bastante arena en el municipio de Guayaramerín para poder ser vendida en el municipio de Riberalta.

LPB.- ¿De cuánto es la tasa para esta actividad?

PP.- Es una tasa de 15 bolivianos por metro cúbico para la ext racción y 30 bolivianos por metro cúbico para el t ransporte desde Guayaramerín hacia Riberalta.

LPB.- ¿Cuáles son los retos legislativos del Concejo Municipal?

PP.- El pleno del Concejo estuvo en el Sexto Encuentro de Gobierno Autónomos Municipales de Bolivia en la ciudad de Sucre. Hemos ido, primeramente a hacer seguimiento a nuestra Carta Orgánica que actualmente se encuentra en el Tribunal Constitucional Plurinacional.

Nos han indicado que nos van a dar detalles para ver si tenemos observaciones o bien darnos la declaratoria de constitucionalidad si es que corresponde.

Dentro de esto pudieron asistir más de 1400 concejales y alcaldes a este encuentro, en el cual se tocó principalmente dos temas: el tema de cómo vamos manejando el proceso autonómico y el estado de nuestras cartas orgánicas. Se ha previsto también que para el mes de noviembre volvamos a reunirnos para llevar las propuestas de pacto fiscal que estamos trabajando. Nosotros

como Concejo Municipal y con ayuda de algunas ONGs amigas, y consultores hemos estado trabajando en una propuesta de pacto fiscal a nivel municipal y luego como municipio de Beni y Pando.

LPB.- ¿En qué consiste la propuesta de pacto fiscal en la que están trabajando?

PP.- La propuesta de pacto fiscal nuestra consiste en, si bien nosotros no somos departamentos productores de petróleo, hemos visto que los departamentos productores de petróleo son los que se llevan la mayor parte de recursos, entonces nosotros le estamos proponiendo otra forma de generar ingresos como municipios. Ya lo decía anteriormente, con la ley que nosotros habíamos sancionado, que es parte de nuestras competencias de acuerdo a la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, nosotros a partir de esto teníamos, en años pasados, ingresos por el tema de extracción de áridos de alrededor de 15 mil bolivianos, con la ley que nosotros hemos aprobado proveemos tener más de un millón y medio de bolivianos por el cobro de la tasa de extracción de áridos. En base a las 43 competencias que nos da tanto la Constitución Política del estado como la Ley Marco de Autonomías, nosotros estamos proponiendo trabajar para que se nos permita generar recursos que puedan ir a sostener la caída que hemos tenido en la cantidad de recursos por tema IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos).

Trinidad, lunes 12 de octubre de 2015 9.

Nacionales

CONFERENCIA. A un día que fructifique la declaración de la Conferencia Mundial de los Pueblos, Morales pidió consolidar un orden mundial para el “vivir bien”.

FOTO ABI

Tiquipaya (ABI).- Más de 6.000 personas de los cinco continentes del mundo enriquecieron el debate de los movimientos sociales sobre el cambio climático que se desarrolla en la Cumbre de Tiquipaya, informó el domingo el canciller boliviano, David Choquehuanca.

En una en t r e v i s t a e n el programa ‘El Pueblo es Noticia’, que difunden los medios estatales, explicó que las ideas y propuestas transmitidas mediante foros virtuales, son sistematizadas por autoridades, científicos, expertos y dirigentes sociales en las 12 mesas de

Bolivia demanda nuevo modelo de civilización

Tiquipaya (ABI) . - E l presidente boliviano Evo Morales demandó el domingo a la comunidad internacional un nuevo modelo de civilización y, al cumplirse 523 años del desembarco de Europa en la entonces Abya Yala, hoy América, pidió al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, una política de freno al alto consumismo y el guerrerismo.

La conmemoración de la escalada europea en América de 1492 pasó desapercibida en Tiquipaya que congregó a grupos de naciones originarias de la región en algunos de cuyos países, tal el caso de Bolivia, se conmemora por contrapartida el Día de la Descolonización.

Morales, a quien se unirán este lunes en el municipio boliviano de Tiquipaya, sede de la II Conferencia Mundial de los Pueblos contra el cambio climático, sus colegas de Venezuela y Ecuador, Nicolás Maduro y Rafael Correa respectivamente, pidió un nuevo modelo “civilizatorio” en el mundo, sin consumismo, “guerrerismo”, mercantilismo ni capitalismo.

A un día que fructifique la declaración de la Conferencia Mundial de los Pueblos , Morales pidió consolidar un orden mundial para el “vivir bien”.

El mandatario boliviano galvanizador de la Conferencia de los Pueblos que trajo a

Tiquipaya al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki moon, al canciller francés Laurent Fabius, al jurista español Baltazar Garzón y al laureado escritor y activista argentino Adolfo Pérez Esquivel, además del alcalde de Bogotá Gustavo Petró y de Correa y Maduro, entregó a NNUU una propuesta para el desarrollo integral del planeta, como plan de mitigación del cambio climático.

Bolivia propuso así la construcción de un sistema c l i m á t i c o b a s a d o e n l a responsabilidad con la Madre Tierra y con la cultura de la vida, para la realización plena de la humanidad, en su desarrollo integral.

A su turno Ban Ki monn, que acompañó al mandatario boliviano a la entrega de obras en el interior de Bolivia, reseñó el compromiso de erradicar la pobreza extrema y lograr la igualdad de género, incluyendo a los indígenas, hasta 2030.

“Yo estoy aquí para hacer un llamado hoy en día, yo prometo a ustedes erradicar la pobreza extrema para el año 2030 y Naciones Unidas promete logar la igualdad de género para el año 2030 incluyendo a los pueblos indígenas”, dijo.

Producto del debate de 12 mesas por representantes de 50 organizaciones civiles de 5 continentes entre sábado y domingo, lunes inclusive, la

II Conferencia de los Pueblos formulará una posición que usa la hoja de ruta establecida en Lima, en la Conferencia de las Partes (COP 20) de diciembre anterior para plantear una alternativa a la COP 21 de París, pautada para mediados del último mes de este año.

La COP 21 de París debe expedir el nuevo vademécum para aliviar los males del Planeta a merced del cambio climático y su gatillador la temperatura global que un pelo más allá del nivel de los 2 grados Celsius determinará la ruina de la humanidad en 40 ´0 50 años más. Francia debe producir el consenso que creyó reunir el Protocolo de Kyoto (COP3)

EL PRESIDENTE EVO MORALES ENTREGA PROPUESTA A BAN KI MOON.

trabajo de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobe el Cambio Climático y Defensa de la Vida.

“Desde que nosotros lanzamos la convocatoria a esta conferencia mundial se han anotado para trabajar de manera virtual más de 6.000 personas en el mundo”, remarcó.

“Ellos nos están siguiendo a través de varios medios de comunicación, están muy al tanto (...), nos comunicamos a través del teléfono, del internet. Estamos en permanente contacto”, complementó el jede de la diplomacia boliviana.

Ese foro alternativo a la

Cumbre Climática de la ONU, previsto para fin de año en Paris, elabora las conclusiones de los debates que comenzaron el sábado.

H a s t a e l m o m e n t o “coincidimos que la causa más grande de la crisis, del cambio climático, puede ser el capitalismo” y la conformación de “una instancia internacional de justicia climática para llevar a las grandes transnacionales a los responsables para sancionarlos”, explicó.

“Estoy muy contento”, enfatizó al destacar la activa participación de las delegaciones congregadas en Tiquipaya.

El secretario general de

Más de 6.000 personas alimentan debate

PERSONALIDADESE l p r e s i d e n t e

Morales, galvanizador de la Conferencia de los Pueblos que trajo a Tiquipaya al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki moon, al canciller francés Laurent Fabius, al jurista español Ba l tazar Garzón y al laureado escritor y activista argentino Adolfo Pérez Esquivel, además del alcalde de Bogotá Gustavo Petró y de Correa y Maduro, entregó a NNUU una p ropues ta para e l desarrollo integral del planeta, como plan de mitigación del cambio climático.

B o l i v i a p r o p u s o así la construcción d e u n s i s t e m a climático basado en la responsabilidad con la Madre Tierra y con la cultura de la vida, para la realización plena de la humanidad, en su desarrollo integral.

EL CANCILLER DAVID CHOQUEHUANCA.

FOTO ABI

la ONU, Ban Ki moon, los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Venezuela, Nicolás

Maduro, respaldan ese evento organizado por el Gobierno de Bolivia.

de 1997 y que terminó de dar por traste por el desacato de las potencias industriales, entre otras, EEUU.

Trinidad, lunes 12 de octubre de 201510.

Nacionales

Cochabamba (ANF).- La Asamblea Legislativa Plurinacional puede o no asumir las observaciones y recomendaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la pregunta del referendo sobre la reelección del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera, afirmó el ministro de Autonomías y Descentralización, Hugo Siles.

Este lunes, la Asamblea Legislativa en una sesión que está convocada para las 16.00, tomará conocimiento y analizará el informe del TSE que ajustó la formulación de la pregunta que iría al referendo, no sin antes pasar por el control constitucional.

“Puede acoger la sugerencia (del TSE), pero la Asamblea Legislativa es el primer poder del Estado. En términos de decisión y representación del pueblo tiene facultades decisivas. El órgano electoral h a c e o b s e r v a c i o n e s y recomendaciones éstas pueden o no ser asumidas”, manifestó el titular de Autonomías.

La modificación que realizó el TSE ha causado malestar en el Movimiento al Socialismo y ha calificado como un “exceso de susceptibilidades” que la pregunta era tendenciosa.

Uno de los ajustes es que eliminó la referencia sobre la habilitación de los “actuales mandatarios para el periodo 2020-2025 e introdujo la disposición transitoria en la que precisa sobre los periodos de reelección de Morales y García Linera.

Vaticinan que Pando seráimportante productor petrolero

SALUDO A MUJERESGarcía Linera aprovechó la oportunidad

para felicitar a la mujer boliviana en su día, habló sobre la importante figura de Adela Zamudio como adelantada a su tiempo, que ayudó a la consolidación de la educación para la mujer.

Destacó el valor de la mujer “como persona de derecho no como adorno, no como abnegación, sino como sujeto pleno de virtudes, de acciones, de proyectos propios, no a la sombra del varón”, señaló García Linera.

Asamblea puede o no “asumir”ajustes

VICEPRESIDENTE DEL PAÍS, ÁLVARO GARCÍA LINERA.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, instó a la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y la Defensa de la Vida, a convertirse en un espacio para analizar “las políticas que al interior del gobierno nacional buscan la generación de riqueza a costa de la explotación de recursos naturales en territorios indígenas y la intervención de empresas privadas explotadoras de recursos hidrocarburíferos en parques nacionales o áreas protegidas”.

Villena considera que el desarrollo económico que atropella los derechos de los pueblos y territorios indígenas no

DEFENSOR DEL PUEBLO

Insta a debatir la explotaciónde territorios indígenas

FOTO ANF

L a P a z ( A N F ) . - E l vicepresidente Álvaro García Linera estuvo presente en la sesión de honor de los 113 años de la Batalla de Bahía, donde recordó la importante presencia que ejerce el Estado en el departamento a través de diferentes ejes de desarrollo, como la inversión destinada a la construcción de carreteras; el plan de invertir 180 millones de dólares hasta el 2020 para la búsqueda y extracción de gas y petróleo, lo que

permitiría que esa región se convierta en el productor más importante de Bolivia; y el plan energético, que contempla la construcción de una represa gigante.

“Podemos adelantar la adquisición de herramientas q u e n o s p e r m i t e n e l procesamiento e interpretación de resultados sobre cuanto petróleo y gas hay en los pozos identificados. Hay equipos de sísmica en el Río Beni que prevén la inversión hasta el 2020 de $us180 millones”, apuntó García Linera, quien además dijo que “Pando a mediano plazo se convertirá en productor petrolero más importante de Bolivia”.

García Linera destacó que Pando adquiere un protagonismo cada vez mayor para el país, a tal punto que se convertirá en productor y gestor de sus propios recursos.

“Des taca r e l r áp ido crecimiento en los últimos 10 años que atestigua que Pando está viviendo y vivirá no sólo una revolución regional, ni solo demográfica, sino una revolución del perfil de su fisonomía, de su topografía productiva e histórica”, dijo el vicepresidente.

VICEPRESIDENTE. Participó en la sesión de honor de los 113 años de la Batalla de Bahía, donde señaló tres ejes de desarrollo que permitirán que el departamento nunca más vuelva a ser marginado de la vida del país.

coincide con la democracia.“Pretender el desarrollo económico a

costa de la invasión y colonización de los territorios indígenas, de la depredación de la madre tierra, la distorsión del derecho de los pueblos indígenas a ser consultados sobre sus formas de desarrollo y la negación de los derechos de las generaciones presentes y futuras, no pueden considerarse coincidentes con la democracia que habíamos decidido construir”, sostuvo en el marco de los actos de celebración por los 33 años de vida democrática y a propósito de la realización de una conferencia mundial

sobre el clima que se celebra en Tiquipaya, Cochabamba.

El Defensor considera que con el

Estado Plurinacional se ha logrado una mayor participación política de pueblos indígenas.

DEFENSOR DEL PUEBLO, ROLANDO VILLENA.

11.Trinidad, lunes 12 de octubre de 2015

Nacionales

CIJ. La autoridad se mostró proclive por un diálogo de las diplomacias y que los presidentes Evo Morales y Michel Bachelet tengan los espacios para esas posibles aproximaciones.

FOTO ANF

Cochabamba (ANF).- El jurista español, Baltasar Garzón , ca l i f i có como justo el fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ) que se declaró competente para atender la demanda boliviana de un acceso soberano al Océano Pacífico y consideró que, de esta manera, se abre la puerta para consolidar el derecho boliviano.

“Yo creo que es una demanda absolutamente justa y creo que la decisión de la Corte Internacional de Justicia abre esa puerta para que de una vez se consolide

Rodríguez teme que actuaciones mediáticas provoquen “distorsión”

Cochabamba (ANF).- El expresidente de Bolivia y agente ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Eduardo Rodríguez, teme que las actuaciones de las autoridades al calor de los medios de comunicación conduzcan a “distorsiones de los fallos” que da la Corte Internacional de Justicia sobre la demanda marítima boliviana.

La autoridad se inclinó por un diálogo de las diplomacias de Chile y Bolivia, para que lo que pidió que no existan presiones, sino que las posibilidades de encuentro entre los presidentes Evo Morales y Michel Bachelet de Chile “fluyan” y que no se produzcan dificultades “entre líneas”, para estos acercamientos.

“No alentaba este tipo de diálogos por los medios, es mucho más serio y amerita que las diplomacias se encuentren y no usemos actuaciones tal vez por el calor mediático que pueden llevar a distorsiones de los fallos, estamos conociendo todas las posibilidades de diálogo mucho más profundos”, declaró Rodríguez, quien participó este domingo como expositor en una mesa de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático.

Las dec la rac iones de Rodríguez se producen luego de las fuertes polémicas

causadas tanto en Chi le como en Bolivia en torno a la entrevista que ofreció el vocero internacional de la causa marítima boliviana, Carlos Mesa, a la Televisión Chilena; y la frustrada entrevista para la que fue invitado el canciller chileno, Heraldo Muñoz, a la estatal Bolivia Tv.

L a C o r t e s e d e c l a r ó competente para resolver en el fondo la causa marítima de Bolivia que demandó una salida soberana al océano Pacífico, cuya negociación sobre el tema debe ser de buena fe, basada en los compromisos que Chile asumió en diferentes gobiernos.

Sus dec la rac iones se

produjeron después que el canciller chileno, Heraldo Muñoz dijera a radio Fides, que plantear soberanía en la causa marítima es “inconducente”, en cambio sugirió buscar otros caminos.

“Chile siempre ha estado dispuesto a mejorar el acceso que Bolivia tiene al mar, incluso han habido conversaciones sobre la materia en el pasado (...) De nuevo discutir soberanía significaría meternos en la lógica del siglo XIX y rediscutir todo aquello que fue zanjado por el tratado (de 1904) (...). Es algo que me parece inconducente a una relación de respeto y provecho mutuo”, sostuvo el

jefe de la diplomacia chilena.Sobre el tema, Rodríguez

dijo ser respetuoso de las declaraciones del Canciller, sin embargo, precisó una vez más que las decisiones en materia jurídica serán establecidas por la Corte Internacional de Justicia. El Agente recomendó que los presidentes Morales y Bachelet generar los espacios para dialogar.

“Dejemos que las cosas fluyan, no tengamos que entre líneas dificultades que puedan abrir nuevos debates mediáticos, démosles a ambos Mandatarios esos espacios, para que tengan esa aproximación”, añadió.

EL AGENTE ANTE LA CIJ, EDUARDO RODRÍGUEZ.

lo que es el derecho de todo el pueblo boliviano y que ya tenía que haberse resuelto hace mucho tiempo”, expresó.

Según Garzón, la demanda marítima boliviana debió ser atendida hace tiempo atrás, pero en ciertas ocasiones la torpeza política e intereses económicos relegan las necesidades de los pueblos, en este caso el boliviano.

En este sentido, el jurista internacional expresó su apoyo y sus deseos por que el tema no demore en solucionarse. Y consultado sobre ciertas actitudes de la parte chilena al minimizar el fallo ante los

medios, Garzón consideró que ese aspecto no perjudica a la demanda porque lo que cuenta es que la resolución está hecha y abre caminos al proceso de solución.

“Ese escalón lo ha ganado Bolivia, por tanto, da igual lo que se minimice o se maximice, lo cierto es que el asunto continúa y no ha sido rechazado”, finalizó.

G a r z ó n r e a l i z ó e s t a declaración en un contacto con los medios de comunicación luego de su participación en la mesa Nro. 8 para la creación del Tribunal Internacional de Justicia Climática y de

Baltasar Garzón optimista por fallo de La Haya

DIÁLOGOLa au to r idad se

inclinó por un diálogo de las diplomacias de Chile y Bolivia, para que lo que pidió que no existan presiones, sino que las posibilidades de encuentro entre los presidentes Evo M o r a l e s y M i c h e l Bache le t de Ch i le “fluyan” y que no se produzcan dificultades “entre líneas”, para estos acercamientos.

“No alentaba este tipo de diálogos por los medios, es mucho más serio y amerita que las diplomacias se encuentren y no usemos actuaciones tal vez por el calor mediático que pueden llevar a distorsiones de los fallos, estamos conociendo todas las posibilidades de diálogo mucho más profundos”, declaró Rodríguez, quien participó este domingo como expositor en una mesa de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático.

BALTAZAR GARZÓN, JURISTA ESPAÑOL.

FOTO ANF

Vida que se desarrolla en el marco de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre

el Cambio Climático que lleva su segunda jornada en Tiquipaya, Cochabamba.

Trinidad, lunes 12 de octubre de 201512.

Reporte

Una mirada a la belleza que inspira el Arroyo San Juan

Jovencitas de unidades educati-vas, barrios e instituciones vistieron prendas inspiradas en el arroyo San

Juan y confeccionadas con materiales reciclables.

Se trató del concurso Miss y Se-

ñorita Arroyo San Juan realizado en la ciudad de Trinidad, el lunes de la anterior semana.

FOTOS EGS