12
Los estudiantes del Politécnico local participaron en la Quinta Entrada Folclórica Universitaria, que partió desde la plaza principal del norte beniano y terminó en la plaza Germán Busch, donde fue instalado el palco oficial. Al acto asistieron el rector de la UAB, Luis Carlos Zambrano; la alcaldesa de Guayaramerín, Helen Gorayeb; el director del Politécnico, Luis Alberto Ruiz, y otras autoridades universitarias. Trinidad • domingo 20 de septiembre de 2015 Año 28 N° 10090 • 26 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD DESPEJADO Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 • VENTA Bs6.96 36°máx 22° min Dólar Profundizarán investigación en variedades de cacao Colegio Alborada llevó alegría a Sachojere Villa Corina celebra integrando a sus vecinos La iniciativa está a cargo de personeros del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF). En el marco de su proyecto socio productivo, entregaron material didáctico y de apoyo a la Unidad Educativa. Este barrio que forma parte del Distrito de Pompeya, este fin de semana realiza varias actividades. FOTO ARCHIVO SE ENCUENTRA EN LA FRONTERA CON BRASIL Inician celebración de la restitución del nombre de Guayaramerín PAG. 6 PAG. 3 PAG. 5 FOTO LPB PAG. 5 Estudiantes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) “Mariscal José Ballivián” impusieron el ritmo de la chovena, el carnavalito y el taquirari en las calles de Guayaramerín, la noche de este viernes. Decano de la prensa beniana Diario de circulación nacional

La Palabra del Beni, 20 de Septiembre de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Los estudiantes del Politécnico local participaron en la Quinta Entrada Folclórica Universitaria, que partió desde la

plaza principal del norte beniano y terminó en la plaza Germán Busch, donde fue instalado el palco ofi cial.

Al acto asistieron el rector de la UAB, Luis Carlos Zambrano; la alcaldesa de Guayaramerín, Helen Gorayeb; el director del Politécnico, Luis Alberto Ruiz, y otras autoridades universitarias.

Trinidad • domingo 20 de septiembre de 2015 • Año 28 • N° 10090 • 26 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Diario de circulación nacional

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

DESPEJADOEditorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 • VENTA Bs6.9636°máx 22° min Dólar

Profundizarán investigación en variedades de cacao

ColegioAlboradallevó alegríaa Sachojere

Villa Corinacelebraintegrandoa sus vecinos

La iniciativa está a cargo de personeros del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

En el marco de su proyecto socio productivo, entregaron material didáctico y de apoyo a la Unidad Educativa.

Este barrio que forma parte del Distrito de Pompeya, este fi n de semana realiza varias actividades.

FOTO ARCHIVO

SE ENCUENTRA EN LA FRONTERA CON BRASIL

Inician celebración dela restitución del nombre de Guayaramerín PAG. 6

PAG. 3

PAG. 5

FOTO LPB

PAG. 5

Estudiantes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) “Mariscal José Ballivián” impusieron el ritmo de

la chovena, el carnavalito y el taquirari en las calles de Guayaramerín, la noche de este viernes.

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Trinidad, domingo 20 de septiembre de 201512.

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Trinidad, domingo 20 de septiembre de 20152.

Por: Sara Mosleh MorenoEducar para crear

Por: Manuela Duque CanoValores compartidos

En un mundo en el impera un capitalismo salvaje y deshumanizador, se busca nuevos paradigmas educativos para acabar con injusticias y permitir el desarrollo de personas libres e íntegras.

La llave de este cambio está en las escuelas que, como ejes vertebradores de la sociedad, pueden contribuir a formar personas más justas y felices, responsables de sus decisiones e inmunes al sistema consumista que domina nuestras vidas.

Sin embargo, la escuela muchas veces no es sinónimo de educación porque el actual sistema educativo aún se basa en la obediencia y en la competencia.

Durante el Siglo XIX y ante el avance de la Revolución Industrial se necesitaba una “masa” de trabajadores útiles para el sistema capitalista y, por ello, comenzaron a importar la idea de la educación prusiana. Las escuelas se organizaron como fábricas con instalaciones separadas, toque de timbres, horarios estrictos y una estructura verticalista. Así, los Estados con la excusa de la igualdad que suponía una educación pública, gratuita y obligatoria, encontraron un método efi caz para controlar el parecer de su población y mantener la estructura social.

Más de un siglo después poco o nada ha cambiado. La educación sigue fragmentada en asignaturas inconexas, los niños continúan encerrados en aulas alejadas de la naturaleza y la materia sigue siendo estática y sin movimiento, únicamente formada por palabras.

Por ello, no es de extrañar que los niños se aburran

en clase y pierdan la curiosidad innata que les lleva a aprender, y que la genialidad en el pensamiento divergente, que es la capacidad para buscar más de una solución a los problemas y un ingrediente básico de la creatividad, caiga a medida que los niños pasan por la escuela, desde un 98% a los tres años de edad a un 30%, tras 10 años de educación. Tampoco que, en estos últimos años, haya habido un gran aumento en la tasa de Trastornos del Défi cit de Atención diagnosticados en todo mundo. No es lógico que, para poder pasar por la escuela, uno de cada diez niños tenga que ser medicado con psicofármacos que anestesian sus capacidades y duermen sus grandes potenciales.

Frente a este panorama tan desolador surgen diferentes alternativas pedagógicas que buscan desarrollar las competencias necesarias que cada niño necesita para alcanzar el éxito en su vida y ser feliz. Estas escuelas integrales, a través de la interacción con un entorno natural, consiguen que los niños desarrollen su pensamiento crítico, su capacidad de comunicación y de trabajo en equipo, además de una gran inteligencia emocional. En ellas se respeta los distintos ritmos de aprendizaje e intereses de cada niño, y se fomenta la pregunta y la indagación antes que el consumo de ideas.

Así se forman personas que mantienen la alegría y las ganas de vivir propias de la infancia y se cumple el verdadero objetivo de la educación: lograr una buena calidad de vida.

* La autora es periodista

Unir fuerzas para solventar intereses económicos y sociales es la base en la que se sustenta un nuevo modelo de mercado que busca alianzas para lograr un cambio global. La Cadena Híbrida de Valor es esta nueva modalidad donde las empresas aportan su estructura consolidada que permite a las Organizaciones del Sector Ciudadano abordar una necesidad presente en la sociedad.

La alianza entre el sector privado y el Tercer Sector se ha convertido en una forma de enfrentar los problemas sociales y económicos de manera rentable y sostenible. Javier Olaguibel, coordinador del departamento de Empresas de Ashoka en España afi rma que “Por su naturaleza, una única empresa, gobierno u organización social no puede afrontar retos

sociales por sí solos”. Desde su perspectiva el sector empresarial tiene fortalezas que son valiosas para el sector social y viceversa…

Specialisterne fue la primera empresa que entró en el ámbito social al aprovechar las capacidades especiales de las personas con autismo, Síndrome de Asperger y diagnósticos similares. Estos grupos suelen ser excluidos por sus supuestas incapacidades. Lo que no se conoce son las grandes cualidades que presentan. Esta empresa supo apreciar fortalezas como la gran atención al detalle, la facilidad para el razonamiento lógico y matemático, la memoria visual, la capacidad para realizar análisis muy precisos y la excelente memoria que tienen; y darles una oportunidad laboral en sectores donde las pudieran desarrollar.

De esta manera, se ha demostrado que tienen la aptitud para reducir los errores en la comprobación de Software en un 4,5%, lo cual no sólo brinda benefi cios económicos a la empresa sino que también favorece la inclusión social de estas personas.

Para lograr dichos objetivos además de los emprendedores empresariales, son clave los emprendedores sociales. Estos son personas creativas e innovadoras que cuestionan el sistema establecido y explotan nuevas oportunidades para convertir el mundo en un mejor lugar. Es así como J.B Schramm ha ayudado a millones de estudiantes de bajos recursos a ingresar en la universidad en América Latina, Verónica Khosa ha desarrollado un modelo de atención domiciliaria para pacientes con SIDA que cambió la política de salud del gobierno sudafricano,

o Bill Drayton que creó la Fundación Ashoka que fi nancia y apoya estos y más emprendedores sociales, sacándole provecho al poder de estas ideas para transformar el mundo.

La Fundación recalca que “es necesario desarrollar una nueva estructura para permitir alianzas socio empresariales donde es necesario equilibrar cuidadosamente el impacto social y los objetivos rentables”. Es por esto que se rigen por tres principios que incluyen el diseño de productos y servicios que favorezcan a personas con escasos recursos, un cambio en la lógica del modelo de empresa desde la producción hasta la venta y una nueva visión de las comunidades no sólo como consumidoras sino también como productoras…

* La autora es periodista

Trinidad, domingo 20 de septiembre de 2015 3.

Locales

C u m p l i e n d o c o n s u proyecto socio productivo, el establecimiento educativo de la capital, incentivó entre su alumnado durante toda la gestión un proceso de investigación para construir un proyecto socio productivo que involucre otros actores sociales, fomentando también una nueva conciencia s o c i a l e n t re s u s j ó v e n e s estudiantes.

A la cabeza de la directora, Consuelo de Villar y todo el plantel docente del establecimiento Alborada, los niños de todos los niveles prepararon materiales de apoyo didáctico, que entregaron este fi n de semana en la unidad educativa de la comunidad de Sachojere.

Pero, yendo incluso más allá, durante varios meses de la presente gestión, los niños y padres de familia del establecimiento encararon una campaña de recolección, para entregar al establecimiento rural, un stock de ropa, libros, juguetes, material deportivo.

El resultado fue sobrecogedor, ya que los alumnos, padres de familia y autoridades de Sachojere, recibieron con una fi esta la llegada de los estudiantes de Alborada, una fiesta de integración, de confraternidad, de encuentro entre los niños de esta comunidad, y los niños de Trinidad.

La fiesta fue grandiosa, excelentes números de baile preparados por estudiantes de Sachojere y del mismo Alborada, declamaciones espectaculares por parte de niñas y niños de la comunidad, una merienda compartida entre todos, e incluso un partido de basquetbol femenino, dieron la pauta para imaginar una juventud más comprometida, una juventud con una conciencia social más profunda, siempre basada en el principio de bondad, igualdad y bienestar.

De esta forma, Alborada demostró que los alcances de los trabajos socio productivos van más allá del área pedagógica, construyeron junto con la unidad educativa de Sachojere, un modelo a seguir, demostrando a nuestra sociedad, que cuando se quiere, se puede construir un mundo mejor.

Colegio Alborada: Formando entre los niños una nueva conciencia socialEn el marco de su proyecto socio productivo, alumnos del Colegio Alborada entregaron material didáctico y de apoyo a la Unidad Educativa de Sachojere.

NIÑOS DE SACHOJERE RECIBIENDO MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO, ROPA, LIBROS, ENTRE OTROS.

FOTOS LPBANF

ESTUDIANTES DEL COLEGIO ALBORADA ENTREGANDO DONACIONES.

FOTOS LPBANF

ESTUDIANTES DE ALBORADA PRESENTARON NÚMEROS DE DANZA Y POESÍA.

FOTOS LPBANF

Trinidad, domingo 20 de septiembre de 2015 3.

Locales

C u m p l i e n d o c o n s u proyecto socio productivo, el establecimiento educativo de la capital, incentivó entre su alumnado durante toda la gestión un proceso de investigación para construir un proyecto socio productivo que involucre otros actores sociales, fomentando también una nueva conciencia s o c i a l e n t re s u s j ó v e n e s estudiantes.

A la cabeza de la directora, Consuelo de Villar y todo el plantel docente del establecimiento Alborada, los niños de todos los niveles prepararon materiales de apoyo didáctico, que entregaron este fi n de semana en la unidad educativa de la comunidad de Sachojere.

Pero, yendo incluso más allá, durante varios meses de la presente gestión, los niños y padres de familia del establecimiento encararon una campaña de recolección, para entregar al establecimiento rural, un stock de ropa, libros, juguetes, material deportivo.

El resultado fue sobrecogedor, ya que los alumnos, padres de familia y autoridades de Sachojere, recibieron con una fi esta la llegada de los estudiantes de Alborada, una fiesta de integración, de confraternidad, de encuentro entre los niños de esta comunidad, y los niños de Trinidad.

La fiesta fue grandiosa, excelentes números de baile preparados por estudiantes de Sachojere y del mismo Alborada, declamaciones espectaculares por parte de niñas y niños de la comunidad, una merienda compartida entre todos, e incluso un partido de basquetbol femenino, dieron la pauta para imaginar una juventud más comprometida, una juventud con una conciencia social más profunda, siempre basada en el principio de bondad, igualdad y bienestar.

De esta forma, Alborada demostró que los alcances de los trabajos socio productivos van más allá del área pedagógica, construyeron junto con la unidad educativa de Sachojere, un modelo a seguir, demostrando a nuestra sociedad, que cuando se quiere, se puede construir un mundo mejor.

Colegio Alborada: Formando entre los niños una nueva conciencia socialEn el marco de su proyecto socio productivo, alumnos del Colegio Alborada entregaron material didáctico y de apoyo a la Unidad Educativa de Sachojere.

NIÑOS DE SACHOJERE RECIBIENDO MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO, ROPA, LIBROS, ENTRE OTROS.

FOTOS LPBANF

ESTUDIANTES DEL COLEGIO ALBORADA ENTREGANDO DONACIONES.

FOTOS LPBANF

ESTUDIANTES DE ALBORADA PRESENTARON NÚMEROS DE DANZA Y POESÍA.

FOTOS LPBANF

Trinidad, domingo 20 de septiembre de 20154.

Municpios

Ratifi can inicio de la carrera de medicina en Guayaramerín

COMPROMISOSEl rector de la Universidad Autónoma del Beni, Luis

Carlos Zambrano, espera que las nuevas autoridades municipales cumplan con los compromisos asumidos por la anterior gestión, de no ser así, la universidad tendrá que asumir con el costo de esos compromisos; sin embargo, en una última conversación, la alcaldesa Helen Gorayeb le aseguró que harían honor a dichos acuerdos.

“La universidad debe ser un instrumento de desarrollo y Guayaramerín es una de las poblaciones más importantes que tiene el departamento del Beni y en base a esa importancia la universidad tiene que ser pertinente en el planteamiento académico”, dijo.

EL RECTOR DE LA UAB, LUIS CARLOS ZAMBRANO, RECIBE UN AGRADECIMIENTO DE PARTE DE LOS ESTUDIANTES DEL BRASIL EN GUAYARAMERÍN.

RECTOR VISITANDO EL POLITÉCNICO DE GUAYARAMERÍN.

FOTO LPB

Enfermeras del Hospital Obrero agasajaron el viernes a los médicos de esta institución, por el Día del Médico Boliviano en su salón auditorio, pidiendo al creador que guie sus manos y que ellos, siempre atiendan a los pacientes con paciencia y amor.

“La Jefatura de Enfermería con la Dirección y todas las enfermeras del Hospital Obrero, no hemos querido quedar indiferente con el Día del Médico Boliviano y por ello preparamos este acto, como un homenaje por su día”, dijo la responsable del acto, María Rosa Rojas.

Agregó que en este hospital son cerca de 75 profesionales los que atienden diariamente en las diferentes especialidades, aunque no todos han

Agasajan a médicos

MÉDICOS AGASAJADOS POR PERSONAL DEL HOSPITAL OBRERO.

FOTO LPB

La carrera de Medicina c o m e n z a r á a f u n c i o n a r e n m a r z o d e 2 0 1 6 e n Guayaramerín, ratifi có el rector de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) “Mariscal José Ballivián”, Luis Carlos Zambrano.

Zambrano hizo la afi rmación en la ciudad ubicada en el norte del departamento del Beni luego de sostener reuniones con la comunidad universitaria.

“ E s t a m o s e s t e a ñ o culminando el propedéutico, y al año en marzo estamos abriendo la carrera, y definitivamente es una carrera que le vamos a dar nosotros un padrón internacional”, dijo.

La UAB, e l Gobierno Municipal de Guayaramerín y el Brasil fi rmaron acuerdos para la creación de la carrera de Medicina que beneficiará a estudiantes de Bolivia y del vecino país.

La universidad invertirá en total seis millones de bolivianos, de forma gradual. Para atender los requerimientos del primer año se destinaron dos millones de bolivianos, que garantizarán que los primeros 240 alumnos inicien su formación en dicha carrera, aseguró Zambrano. El dinero será utilizado en la construcción del anfi teatro, el salón auditorio, y los laboratorios para el primer curso.

El gobierno local debe encargarse de la construcción

de un hospital universitario y de laboratorios, mientras que el gobierno vecino debe equipar ambas infraestructuras.

“Yo creo que la carrera de Medicina viene no solamente a dar un impulso al pueblo d e G u a y a r a m e r í n , u n a alternativa a la gente que vive en Guayaramerín, sino que nos da un ejemplo de hermandad entre países que son frontera”, sostuvo.

Explicó que con la carrera de Medicina se cierra el ciclo de salud, ya que en Riberalta se tiene la carrera de Enfermería y se está abriendo la carrera de Bioquímica, con lo que la universidad cumple una demanda importante de la provincia Vaca Díez.

El Rec tor espera que l a s n u e v a s a u t o r i d a d e s municipales cumplan con los

ACUERDO. La UAB, el Gobierno Municipal de Guayaramerín y el Brasil fi rmaron acuerdos para la creación de la carrera de Medicina que benefi ciará a estudiantes de Bolivia y del vecino país.

podido estar presentes en este agasajo.Se pudo apreciar que las enfermeras

prepararon algunos sketch cómicos, danzas y un desfile de modelos, que hizo sonreír a más de uno de los médicos presentes.

“Quiero agradecerles por este acto que no estaba programado pero les salió muy bonito, quiero a nombre del doctor Guardia, ejecutivo del SIMRA, desearle a todas las colegas y los colegas, mil felicidades. Nosotros como sindicato estamos muy agradecidas con ustedes y vamos a luchar por la unidad del gremio”, mencionó el doctor Miguel Ángel Álvarez, integrante del Sindicato Médico y Ramas afi nes (SIMRA).

En Bolivia, hasta el año de 1967 el

ENFERMERAS DEL OBRERO

“Día del Médico” se conmemoró el 3 de diciembre, pero fue en el II Congreso Médico Boliviano de la Confederación Médica Sindical de Bolivia (COMSIB), realizado en la ciudad de Cochabamba en

fecha 14 de septiembre de 1966, cuando el Dr. José María Alvarado presentó un proyecto proponiendo el día 21 de septiembre como “Día del Médico Boliviano”.

compromisos asumidos por la anterior gestión, de no ser así, la universidad tendrá que asumir con el costo de esos compromisos; sin embargo, en una última conversación, la alcaldesa Helen Gorayeb le aseguró que harían honor a dichos acuerdos.

“La universidad debe ser un instrumento de desarrollo y Guayaramerín es una de las poblaciones más importantes que tiene el departamento del Beni y en base a esa importancia la universidad tiene que ser pertinente en el planteamiento académico”, dijo Zambrano al justificar la iniciativa de impulsar la creación de la carrera.

En Guayaramerín funcionan las carreras de Ingeniería Agropecuaria y Administración de Empresas.

Trinidad, domingo 20 de septiembre de 2015

Locales

Unidades educativas de Pompeya, con sus bandas de guerra y el desfi le de sus estudiantes acompañados de sus profesores, rindieron su homenaje a los 23 años de fundación de la junta vecinal Villa Corina.

El mal tiempo reinante en horas de la tarde del viernes 18 del presente, no frenó a las unidades educativas que se habían hecho presente en la plaza de Villa Corina para ser parte del desfi le escolar en ocasión del aniversario de este barrio.

Villa Corina es una zona

Entrada universitaria en Guayaramerín

RESTITUCIÓN. Este 22 de septiembre, celebrarán el centenario de la restitución del nombre de Guayaramerín.

E s t u d i a n t e s d e l a Univers idad Autónoma del Beni (UAB) “Mariscal José Ballivián” impusieron el ritmo de la chovena, el carnavalito y el taquirari en las calles de Guayaramerín, la noche de este viernes.

Los e s tud ian te s de l Politécnico local participaron e n l a Q u i n t a E n t r a d a Folclórica Universitaria, que partió desde la plaza principal del norte beniano y terminó en la plaza Germán Busch, donde fue instalado el palco ofi cial.

Al acto asistieron el rector de la UAB, Luis Carlos Zambrano; la alcaldesa de Guayaramerín, Helen Gorayeb; el director del Politécnico, Luis Alberto Ruiz, y otras autoridades universitarias.

La entrada fue abierta con la alegría del personal adminis t ra t ivo y luego bailaron los estudiantes con danzas como El Sembrador, Los Tobas, y la Fiesta Grande.

Ruiz fue el encargado de saludar al público que se dio cita en la plaza Germán Busch y a las autoridades visitantes.

“Esta entrada universitaria fue pensada para agasajar en l a f echa c ív i ca de Guayaramerín. Es por ello que la universidad se suma a estos festejos Señora Alcaldesa, para demostrar que

la universidad es del pueblo y para el pueblo”, dijo el Director del Politécnico. Este 22 de Septiembre, celebrarán el centenario de la restitución del nombre de Guayaramerín.

Mientras tanto, la alcaldesa Gorayeb también expresó la satisfacción que siente por la visita de las autoridades un ive r s i t a r i a s qu i enes llegaron desde Trinidad.

“ A g r a d e c e r l e s m u y de veras por su visi ta , y decirle a mi pueblo de Guayaramerín que en estos cien años de restitución del nombre, estamos con diferentes actividades y nos sentimos muy orgullosos que directivos y miembros de la Universidad Autónoma del Beni nos acompañen en estas actividades”, sostuvo.

El rector, a su turno, recordó que como universidad siempre han pensado en la importancia que tiene la población de Guayaramerín pa ra e l desa r ro l lo de l Departamento y del país.

“ C o m o u n i v e r s i d a d siempre hemos querido que sea puntal del desarrollo de nuestro Departamento, y esta vez, queremos que la Universidad, en una alianza estratégica con el Municipio consolide una carrera que no solamente genera un anhelo del pueblo de Guayará, sino que también genera un impacto

de salubridad muy grande en el departamento del Beni, en la provincia Vaca Díez y que extrapola la frontera a través

de un convenio internacional con nuestros hermanos brasileros”, señaló a referirse a la carrera de Medicina.

Zambrano resaltó que la universidad pública no solo incentiva la actividad académica sino también las actividades deportivas y culturales, y un ejemplo de ello es la organización y realización de la Entrada Folclórica Universitaria en Guayaramerín.

FOTO LPB

ESTUDIANTES DEL POLITÉCNICO PARTICIPARON DE LA ENTRADA FOLCLÓRICA UNIVERSITARIA.

FOTO LPB

PRESENTARON DANZAS COMO EL SEMBRADOR, LOS TOBAS, Y LA FIESTA GRANDE.

FOTO ARCHIVO

EL BARRIO DE VILLA CORINA ESTÁ DE ANIVERSARIO, SUS DIRIGENTES ORGANIZARON ACTIVIDADES.

ubicada al noreste del barrio de Pompeya , cuen ta con aproximadamente 1500 familias, según datos del presidente de la junta.

“Celebramos 23 años de nuestro barrio, agradecidos por la presencia de las unidades educativas de las Redes del distrito de Pompeya, quienes han venido a realzar este acon tec imien to” , d i jo e l presidente de Villa Corina, Einar Flores.

Expresó que este barrio a pesar de ser relativamente nuevo, ya cuenta casi con todas sus calles asfaltadas, tiene alcantarillado, el

agua que es un problema de toda la ciudad, porque la racionan y solo dan dos horas al día, cuentan con un centro de salud y un módulo policial.

Sostuvo que al momento están con dos proyectos estrellas como barrio, la inclusión en el POA de un maquicenter de carpintería con tecnología de punta y la construcción de un mercado modelo, donde ahora funciona la feria.

“Para el Maquicenter de carpintería, ya tenemos el terreno que el municipio no lo facilitará y cuatro máquinas que nos regaló Visión Mundial, mismas que ya

están funcionando, todo esto es buscando apoyar a la gente de nuestro barrio y seguiremos

buscando otros proyectos productivos”, mencionó el dirigente.

23 años de Villa Corina

ALIANZA ESTRATÉGICA“Como universidad

siempre hemos querido que sea puntal del desarrollo de nuestro Departamento, y esta vez, queremos que la Universidad, en una alianza estratégica con el Municipio consolide una carrera que no solamente genera un anhelo del pueblo de Guayará, sino que también genera un impacto de salubridad muy grande en el depar tamento de l Beni, en la provincia Vaca Díez y que extrapola la frontera a través de un convenio in te rnac iona l con nuestros hermanos brasileros”, señaló a referirse a la carrera de Medicina.

5.

BARRIO CELEBRA CON FIESTA

Trinidad, domingo 20 de septiembre de 2015

Locales

Unidades educativas de Pompeya, con sus bandas de guerra y el desfi le de sus estudiantes acompañados de sus profesores, rindieron su homenaje a los 23 años de fundación de la junta vecinal Villa Corina.

El mal tiempo reinante en horas de la tarde del viernes 18 del presente, no frenó a las unidades educativas que se habían hecho presente en la plaza de Villa Corina para ser parte del desfi le escolar en ocasión del aniversario de este barrio.

Villa Corina es una zona

Entrada universitaria en Guayaramerín

RESTITUCIÓN. Este 22 de septiembre, celebrarán el centenario de la restitución del nombre de Guayaramerín.

E s t u d i a n t e s d e l a Univers idad Autónoma del Beni (UAB) “Mariscal José Ballivián” impusieron el ritmo de la chovena, el carnavalito y el taquirari en las calles de Guayaramerín, la noche de este viernes.

Los e s tud ian te s de l Politécnico local participaron e n l a Q u i n t a E n t r a d a Folclórica Universitaria, que partió desde la plaza principal del norte beniano y terminó en la plaza Germán Busch, donde fue instalado el palco ofi cial.

Al acto asistieron el rector de la UAB, Luis Carlos Zambrano; la alcaldesa de Guayaramerín, Helen Gorayeb; el director del Politécnico, Luis Alberto Ruiz, y otras autoridades universitarias.

La entrada fue abierta con la alegría del personal adminis t ra t ivo y luego bailaron los estudiantes con danzas como El Sembrador, Los Tobas, y la Fiesta Grande.

Ruiz fue el encargado de saludar al público que se dio cita en la plaza Germán Busch y a las autoridades visitantes.

“Esta entrada universitaria fue pensada para agasajar en l a f echa c ív i ca de Guayaramerín. Es por ello que la universidad se suma a estos festejos Señora Alcaldesa, para demostrar que

la universidad es del pueblo y para el pueblo”, dijo el Director del Politécnico. Este 22 de Septiembre, celebrarán el centenario de la restitución del nombre de Guayaramerín.

Mientras tanto, la alcaldesa Gorayeb también expresó la satisfacción que siente por la visita de las autoridades un ive r s i t a r i a s q u i e n e s llegaron desde Trinidad.

“ A g r a d e c e r l e s m u y de veras por su visi ta , y decirle a mi pueblo de Guayaramerín que en estos cien años de restitución del nombre, estamos con diferentes actividades y nos sentimos muy orgullosos que directivos y miembros de la Universidad Autónoma del Beni nos acompañen en estas actividades”, sostuvo.

El rector, a su turno, recordó que como universidad siempre han pensado en la importancia que tiene la población de Guayaramerín pa ra e l desa r ro l lo de l Departamento y del país.

“ C o m o u n i v e r s i d a d siempre hemos querido que sea puntal del desarrollo de nuestro Departamento, y esta vez, queremos que la Universidad, en una alianza estratégica con el Municipio consolide una carrera que no solamente genera un anhelo del pueblo de Guayará, sino que también genera un impacto

de salubridad muy grande en el departamento del Beni, en la provincia Vaca Díez y que extrapola la frontera a través

de un convenio internacional con nuestros hermanos brasileros”, señaló a referirse a la carrera de Medicina.

Zambrano resaltó que la universidad pública no solo incentiva la actividad académica sino también las actividades deportivas y culturales, y un ejemplo de ello es la organización y realización de la Entrada Folclórica Universitaria en Guayaramerín.

FOTO LPB

ESTUDIANTES DEL POLITÉCNICO PARTICIPARON DE LA ENTRADA FOLCLÓRICA UNIVERSITARIA.

FOTO LPB

PRESENTARON DANZAS COMO EL SEMBRADOR, LOS TOBAS, Y LA FIESTA GRANDE.

FOTO ARCHIVO

EL BARRIO DE VILLA CORINA ESTÁ DE ANIVERSARIO, SUS DIRIGENTES ORGANIZARON ACTIVIDADES.

ubicada al noreste del barrio de Pompeya , cuen ta con aproximadamente 1500 familias, según datos del presidente de la junta.

“Celebramos 23 años de nuestro barrio, agradecidos por la presencia de las unidades educativas de las Redes del distrito de Pompeya, quienes han venido a realzar este acon tec imien to” , d i jo e l presidente de Villa Corina, Einar Flores.

Expresó que este barrio a pesar de ser relativamente nuevo, ya cuenta casi con todas sus calles asfaltadas, tiene alcantarillado, el

agua que es un problema de toda la ciudad, porque la racionan y solo dan dos horas al día, cuentan con un centro de salud y un módulo policial.

Sostuvo que al momento están con dos proyectos estrellas como barrio, la inclusión en el POA de un maquicenter de carpintería con tecnología de punta y la construcción de un mercado modelo, donde ahora funciona la feria.

“Para el Maquicenter de carpintería, ya tenemos el terreno que el municipio no lo facilitará y cuatro máquinas que nos regaló Visión Mundial, mismas que ya

están funcionando, todo esto es buscando apoyar a la gente de nuestro barrio y seguiremos

buscando otros proyectos productivos”, mencionó el dirigente.

23 años de Villa Corina

ALIANZA ESTRATÉGICA“Como universidad

siempre hemos querido que sea puntal del desarrollo de nuestro Departamento, y esta vez, queremos que la Universidad, en una alianza estratégica con el Municipio consolide una carrera que no solamente genera un anhelo del pueblo de Guayará, sino que también genera un impacto de salubridad muy grande en el depar tamento de l Beni, en la provincia Vaca Díez y que extrapola la frontera a través de un convenio in te rnac iona l con nuestros hermanos brasileros”, señaló a referirse a la carrera de Medicina.

5.

BARRIO CELEBRA CON FIESTA

Trinidad, domingo 20 de septiembre de 20156.

Locales

INIAF profundizará investigación en variedades nativas de cacao

EL CACAOEl cacao es un producto que a través de los

años ha mostrado un gran dinamismo para las exportaciones en Bolivia. Las negociaciones que realiza el actual Gobierno, permitirá diversifi car los mercados, lo que hará que el desarrollo productivo del cacao tenga mayor importancia. El cultivo posee un valor incalculable por las diversas características que presenta en términos de sabor y aroma.

PABLO FERNANDO GUTIÉRREZ, RESPONSABLE DEPARTAMENTAL DEL INIAF.

LA PRODUCCIÓN DE CACAO EN LA PROVINCIA ITÉNEZ.

FOTO LPB

El fi scal Yasmani Cortez afi rmó que no se descarta ampliar la imputación por supuestas irregularidades en la construcción de un micro hospital en San Francisco de Moxos, proyecto por el que está imputado el ex gobernador del Beni, Ernesto Suárez y algunos de sus colaboradores.

“Evidentemente, se puede ampliar, estamos hablando dentro de lo que es el inicio de la etapa preparatoria”, dijo.

Su dec la rac ión fue an te los cuestionamientos de Suárez por la no inclusión del actual gobernador Alex Ferrier, quien en 2010 cuando ejercía el mismo cargo de forma interina autorizó un desembolso para concluir el micro hospital.

Complementó que si hay indicios la imputación podría ampliarse contra la empresa Constructora Trinidad (CONSTRI).

Podrían ampliar imputación

EL FISCAL YASMANI CORTEZ.

FOTO LPB

Personeros del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), en ocasión de la Cumbre de la provincia Iténez realizada recientemente en Magdalena, presentaron un proyecto para trabajar con las variedades nativas de cacao, en el marco de la alianza estratégica que se tiene con la Universidad Autónoma del Beni (UAB).

Pablo Fernando Gutiérrez, responsable departamental del INIAF, informó que la institución dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, intervino con técnicos en la cuarta mesa de trabajo, constituyéndose en parte fundamental de las propuestas en el ámbito agrícola. Se aprovechó la oportunidad para dar a conocer los programas que encara la entidad en benefi cio del sector productivo en general.

Según el proyecto, se tendrá acercamiento con los productores chocolateros de la zona a fin de establecer mecanismos de coordinación para in ic iar un proceso de as i s tenc ia técn ica y capacitación en la línea de conservar el material genético de la planta con las perspectivas de tener mayores rendimientos. También se busca que las plagas y enfermedades tengan menor incidencia en la producción.

Manifestó que una de las fortalezas que tienen las plantas nativas, es que son adaptadas a la zona, pues han resistido durante años a periodos de sequía e inundación. Muy aparte de los contenidos nutricionales, pues se conoce al chocolate beniano como uno de los mejores del país y del mundo.

Se quiere que en las zonas productoras, se incremente el rendimiento del cultivo y si bien hasta ahora solo se utiliza el sistema de extracción, con el proceso de capacitación habrá mayor conciencia de los productores en sentido de incrementar la superfi cie cultivada para benefi ciar a las nuevas generaciones.

Sostuvo que la alianza estratégica que se tiene con la carrera de Ingeniería

EXPERIENCIA. Las fortalezas que tienen las plantas nativas, es que se adaptan a la zona, pues han resistido durante años a periodos de sequía e inundación.

Al mismo tiempo, aclaró que la imputación no fue hecha por las actuales autoridades del Ministerio Público, sino que fue ofi cializada en marzo de 2013 por el fi scal Jaime Malala Quiroga.

“Se ha hecho simplemente dentro de este proceso lo que es la prosecución de esta imputación formal que no tenía fecha y hora de audiencia, que se ha vuelto a señalar (para el 1 de octubre)”, explicó.

El proceso penal fue iniciado por el secretario de Transparencia Institucional y Lucha Con t ra l a Cor rupc ión , Armando López, en 2012, por supuestas i r regular idades en el proceso de contratación para la construcción de la obra por un monto aproximado de Bs700.000. Los delitos por lo que se investiga a la ex autoridad y otros de sus colaboradores son incumplimiento de deberes, falsedad

CONSTRUCCIÓN DE MICRO HOSPITAL

ideológica y uso de instrumento falsifi cado.Inicialmente Suárez fue convocado a

una audiencia cautelar el 15 de este mes, pero la misma fue pospuesta para el 1 de octubre porque la jueza Yensy Rojas

consideró el pedido de suspensión de la Gobernación y un incidente presentado por el coimputado Rafael Saavedra, por la no realización de una inspección ocular a la obra.

Agronómica de la UAB, permitirá que a fines de noviembre se inicie el proyecto con todos sus componentes.

El cacao es un producto que a través de los años ha mostrado un gran dinamismo para las exportaciones en Bolivia. Las negociaciones que realiza el actual Gobierno, permitirá diversifi car los mercados, lo que hará que el desarrollo productivo del cacao tenga mayor importancia.

El cultivo posee un valor incalculable por las diversas características que presenta en términos de sabor y aroma.

La importancia del cacao como uno de los productos agrícolas más relevantes de la producción, incide notablemente en la obtención de diversos productos de la industria de alimentos.

Trinidad, domingo 20 de septiembre de 2015

Nacionales

FOTO ANF

FOTO ABIL a P a z ( A B I ) . - E l

Gobierno llamó el sábado a la población a acudir el domingo a las urnas, en orden y en paz, para votar en el referendo autonómico a efectuarse en cinco de los nueve departamentos del país, un paso previo para el ejercicio pleno de las autonomías departamentales, municipales, regionales e i n d í g e n a s e n B o l i v i a .“Lo fundamental es garantizar que todo salga en orden y en paz”, dijo el viceministro de Régimen Interior, Marcelo Elío.

“Se han emit ido los autos de buen gobierno con las restricciones que

Cinco departamentos votan por sus estatutos autonómicos

REFERENDUM. No se hicieron encuestas de percepción y tampoco se prevé que alguna empresa vaya a hacer un conteo rápido o un boca de urna.

La Paz (ANF).- Cinco departamentos de Bolivia –La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca- acuden este domingo a las urnas para votar por la aprobación o el rechazo de sus estatutos autonómicos. Se trata de un referendo de resultados imprevis ib les porque no se han conocido encuestas de percepción y, según las previsiones, tampoco se podrá acceder a datos consolidados de conteo rápido o de boca de urna al fi nalizar la jornada.

El vocal del Tr ibunal Supremo Electoral, Antonio Costas, informó a ANF que “se ha completado la entrega de material” y que la tarde de este sábado se ultimaban los detalles para la realización de la consulta. Costas considera que los medios locales proporcionarán algún tipo de información al fi nalizar la votación.

En esta ocasión, además, los municipios de Huanuni (Oruro), Cocapata (Cochabamba) y Tacopaya (Cochabamba) acudirán a las urnas para votar por la aprobación o rechazo de sus ca r t as o rgán icas municipales. Y, una de las novedades del proceso es que dos autonomías indígenas decidirán si aprueban o no sus estatutos de autonomías indígenas: Totora Marka, de Oruro; y Charagua, de Santa Cruz.

El proceso previo a la

realización de la consulta estuvo signado por la escasez de información, que fue reconocida por el propio Tribunal Supremo Electoral, aunque éste atribuyó esa deficiencia a la falta de pro actividad de los medios de comunicación.

Al respecto, Costas señaló que “la difusión que se ha hecho está en función a las posibilidades que ha habido”. Dijo que se distribuyeron un millón y medio de estatutos, “pero también tiene que haber interés de la ciudadanía”.

POTOSÍEl v icepres iden te de l

Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, aseguró el sábado que habrá normalidad

en el desarrollo del referendo autonómico que se realizará este domingo en el departamento de Potosí, tras algunos incidentes de sectores contrarios a esa consulta.

“Se ha hecho la coordinación con la Policía y las Fuerzas Armadas pa ra que haya seguridad. Consideramos que todo va ir con normalidad”, dijo. Costas aclaró esa situación después de que miembros del Comité Cívico Potosinista expresaron su rechazo a esa consulta y de que dos personeros del Tribunal Departamental Electoral (TDE) sufrieron agresiones. Costas informó que el TDE ya tomó los recaudos correspondientes y anunció

acciones legales contra los agresores de funcionarios electorales. “Hemos coordinado con la Policía y las Fuerzas Armadas para que ellos puedan tomar todas las previsiones para evitar que se susciten incidentes que no quisiéramos que ocurra (...), vamos a contar con varios efectivos de ambas instituciones en todos los recintos y sabemos que van a haber patrullas que van a reforzar este trabajo”, sostuvo.

E l d o m i n g o 4 0 8 . 1 3 1 ciudadanos están habilitados para participar del referendo autonómico en Potosí.

El TDE sorteó a 12.432 jurados electorales para 2.072 mesas de sufragio.

CHUQUISACAEl comando departamental

de la Policía garantizó el sábado seguridad y tranquilidad durante la jornada del referendo autonómico que se realizará este domingo en Chuquisaca, donde 324.587 ciudadanos votarán en 1.592 mesas.

CINCO DEPARTAMENTOS DE BOLIVIA, VOTARÁN POR SUS ESTATUTOS AUTONÓMICOS.

GOBIERNO PIDE A LOS CIUDADANOS VOTAR ESTE DOMINGO.

establece la Ley Electoral, en ese sentido, lo que se va hacer es cumplir el trabajo que habitualmente se hace en este tipo de comicios con presencia policial en los establecimientos educativos donde se va a cumplir la consulta”, agregó.El Tribunal Supremo Electoral habilitó a 3.871.766 ciudadanos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca, los c inco depar tamentos del país donde se realizará el referendo autonómico.Al menos 17.000 policías garantizarán el desarrollo de esa consulta popular con el apoyo de las Fuerzas Armadas, según informó el Ministerio de Gobierno.

En 2009, con la promulgación de la nueva Constitución P o l í t i c a de l E s t ado , s e estableció el nacimiento de las autonomías departamentales, mun ic ipa l e s , r eg iona le s e ind ígenas en Bol iv ia .Para el ejercicio pleno de las autonomías, las entidades territoriales deben redactar y aprobar sus estatutos y/o cartas orgánicas, sujetos a revisión en el Tribunal Constitucional P l u r i n a c i o n a l ( T C P ) , y refrendarlos en referendos.Los departamentos de Tarija y Pando ya tienen en vigencia sus estatutos aprobados en referendos celebrados en 2008 y legalizados por el TCP.En 2008 también Santa Cruz y

Beni aprobaron sus documentos en consultas populares, pero aún no reciben el visto bueno del TCP.En el caso de La Paz, Oruro, P o t o s í , C o c h a b a m b a y Chuquisaca la aprobación de los

estatutos implica la vigencia plena de las autonomías departamentales, mientras que el rechazo devendrá en un nuevo proceso de redacción de los documentos.

Gobierno pide votar en orden y en paz

TRIBUNAL ELECTORALSegún información

del TSE, 3,8 millones de personas es tán habilitadas para votar este domingo. Hay que recordar que el voto en Bolivia es obligatorio, caso cont rar io , los ciudadanos deben pagar una multa y no pueden realizar transacciones fi nancieras.

El TSE ha informado que publicará resultados de votos válidos por el sí y por el no y que, sólo si los blancos y nulos superaran a los válidos, hará conocer este dato, que será determinante para la validez del referendo. Las autoridades electorales tienen siete días para dar a conocer los resultados, aunque aseguran que acelerarán los procesos para entregar los datos lo antes posible.

7.

Trinidad, domingo 20 de septiembre de 2015

Nacionales

FOTO ANF

FOTO ABIL a P a z ( A B I ) . - E l

Gobierno llamó el sábado a la población a acudir el domingo a las urnas, en orden y en paz, para votar en el referendo autonómico a efectuarse en cinco de los nueve departamentos del país, un paso previo para el ejercicio pleno de las autonomías departamentales, municipales, regionales e i n d í g e n a s e n B o l i v i a .“Lo fundamental es garantizar que todo salga en orden y en paz”, dijo el viceministro de Régimen Interior, Marcelo Elío.

“Se han emit ido los autos de buen gobierno con las restricciones que

Cinco departamentos votan por sus estatutos autonómicos

REFERENDUM. No se hicieron encuestas de percepción y tampoco se prevé que alguna empresa vaya a hacer un conteo rápido o un boca de urna.

La Paz (ANF).- Cinco departamentos de Bolivia –La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca- acuden este domingo a las urnas para votar por la aprobación o el rechazo de sus estatutos autonómicos. Se trata de un referendo de resultados imprevis ib les porque no se han conocido encuestas de percepción y, según las previsiones, tampoco se podrá acceder a datos consolidados de conteo rápido o de boca de urna al fi nalizar la jornada.

El vocal del Tr ibunal Supremo Electoral, Antonio Costas, informó a ANF que “se ha completado la entrega de material” y que la tarde de este sábado se ultimaban los detalles para la realización de la consulta. Costas considera que los medios locales proporcionarán algún tipo de información al fi nalizar la votación.

En esta ocasión, además, los municipios de Huanuni (Oruro), Cocapata (Cochabamba) y Tacopaya (Cochabamba) acudirán a las urnas para votar por la aprobación o rechazo de sus ca r t as o rgán icas municipales. Y, una de las novedades del proceso es que dos autonomías indígenas decidirán si aprueban o no sus estatutos de autonomías indígenas: Totora Marka, de Oruro; y Charagua, de Santa Cruz.

El proceso previo a la

realización de la consulta estuvo signado por la escasez de información, que fue reconocida por el propio Tribunal Supremo Electoral, aunque éste atribuyó esa deficiencia a la falta de pro actividad de los medios de comunicación.

Al respecto, Costas señaló que “la difusión que se ha hecho está en función a las posibilidades que ha habido”. Dijo que se distribuyeron un millón y medio de estatutos, “pero también tiene que haber interés de la ciudadanía”.

POTOSÍEl v icepres iden te de l

Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, aseguró el sábado que habrá normalidad

en el desarrollo del referendo autonómico que se realizará este domingo en el departamento de Potosí, tras algunos incidentes de sectores contrarios a esa consulta.

“Se ha hecho la coordinación con la Policía y las Fuerzas Armadas pa ra que haya seguridad. Consideramos que todo va ir con normalidad”, dijo. Costas aclaró esa situación después de que miembros del Comité Cívico Potosinista expresaron su rechazo a esa consulta y de que dos personeros del Tribunal Departamental Electoral (TDE) sufrieron agresiones. Costas informó que el TDE ya tomó los recaudos correspondientes y anunció

acciones legales contra los agresores de funcionarios electorales. “Hemos coordinado con la Policía y las Fuerzas Armadas para que ellos puedan tomar todas las previsiones para evitar que se susciten incidentes que no quisiéramos que ocurra (...), vamos a contar con varios efectivos de ambas instituciones en todos los recintos y sabemos que van a haber patrullas que van a reforzar este trabajo”, sostuvo.

E l d o m i n g o 4 0 8 . 1 3 1 ciudadanos están habilitados para participar del referendo autonómico en Potosí.

El TDE sorteó a 12.432 jurados electorales para 2.072 mesas de sufragio.

CHUQUISACAEl comando departamental

de la Policía garantizó el sábado seguridad y tranquilidad durante la jornada del referendo autonómico que se realizará este domingo en Chuquisaca, donde 324.587 ciudadanos votarán en 1.592 mesas.

CINCO DEPARTAMENTOS DE BOLIVIA, VOTARÁN POR SUS ESTATUTOS AUTONÓMICOS.

GOBIERNO PIDE A LOS CIUDADANOS VOTAR ESTE DOMINGO.

establece la Ley Electoral, en ese sentido, lo que se va hacer es cumplir el trabajo que habitualmente se hace en este tipo de comicios con presencia policial en los establecimientos educativos donde se va a cumplir la consulta”, agregó.El Tribunal Supremo Electoral habilitó a 3.871.766 ciudadanos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca, los c inco depar tamentos del país donde se realizará el referendo autonómico.Al menos 17.000 policías garantizarán el desarrollo de esa consulta popular con el apoyo de las Fuerzas Armadas, según informó el Ministerio de Gobierno.

En 2009, con la promulgación de la nueva Constitución P o l í t i c a de l Es t ado , s e estableció el nacimiento de las autonomías departamentales, mun ic ipa l e s , r eg iona le s e ind ígenas en Bol iv ia .Para el ejercicio pleno de las autonomías, las entidades territoriales deben redactar y aprobar sus estatutos y/o cartas orgánicas, sujetos a revisión en el Tribunal Constitucional P l u r i n a c i o n a l ( T C P ) , y refrendarlos en referendos.Los departamentos de Tarija y Pando ya tienen en vigencia sus estatutos aprobados en referendos celebrados en 2008 y legalizados por el TCP.En 2008 también Santa Cruz y

Beni aprobaron sus documentos en consultas populares, pero aún no reciben el visto bueno del TCP.En el caso de La Paz, Oruro, P o t o s í , C o c h a b a m b a y Chuquisaca la aprobación de los

estatutos implica la vigencia plena de las autonomías departamentales, mientras que el rechazo devendrá en un nuevo proceso de redacción de los documentos.

Gobierno pide votar en orden y en paz

TRIBUNAL ELECTORALSegún información

del TSE, 3,8 millones de personas es tán habilitadas para votar este domingo. Hay que recordar que el voto en Bolivia es obligatorio, caso cont rar io , los ciudadanos deben pagar una multa y no pueden realizar transacciones fi nancieras.

El TSE ha informado que publicará resultados de votos válidos por el sí y por el no y que, sólo si los blancos y nulos superaran a los válidos, hará conocer este dato, que será determinante para la validez del referendo. Las autoridades electorales tienen siete días para dar a conocer los resultados, aunque aseguran que acelerarán los procesos para entregar los datos lo antes posible.

7.

Trinidad, domingo 20 de septiembre de 2015

Nacionales

Estaciones de servicio mantendrán venta de GLP

CONSUMOLa mayoría de las ventas de GLP se concentran

en La Paz (40 mil garrafas), Santa Cruz (35 mil) y Cochabamba (22 mil).

YPFB construyó infraestructura anexa a las estaciones de servicio para la venta de GLP, a fi n de que no afecte a sus operaciones normales. Se trata de estructuras metálicas que permiten el almacenaje de 200 a 300 garrafas para su comercialización, señala un comunicado de prensa de la estatal petrolera. El precio de la garrafa en estas estaciones es la misma que la de los carros autorizados: Bs 22,5.

Paraguayaarrestada

con 32 bolsas de marihuana

YPFB MANTENDRÁ LA VENTA DE GARRAFAS DE GLP EN 51 ESTACIONES DE SERVICIO EN TODO BOLIVIA.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- Desde que Evo Morales llegó al poder en 2006 su relación con las Fuerzas Armadas ha sido clave para mantener su liderazgo en la presidencia del país. A cambio de mantener la estabilidad en la institución castrense, el ejecutivo ha ido designando a militares de carrera en cargos estratégicos de empresas públicas, ministerios y embajadas de Bolivia en el exterior.

Recientemente ha cobrado relevancia el caso del ex Coronel César Dockweiler, que pasó de ser piloto de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) a asesorar al Viceministerio de Transportes y después a la gerencia ejecutiva de la empresa estatal

Empresas públicas, ministerios,embajadas están a su cargo

FELCN INCAUTÓ 32 BOLSAS DE MARIHUANA.

EX MILITARES OCUPAN CARGOS EN EMRESAS PÚBLICAS Y MINISTERIOS.

FOTO ANF

FOTO ARCHIVO ANF

La Paz (ANF).- El director de l a Agenc ia Nac iona l de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano, anunció que continuará la venta de garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en las estaciones de s e r v i c i o d e Ya c i m i e n t o s Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a nivel nacional, pese a que pasó la época de invierno en el país.

La decisión responde a la “espectacular” respuesta de la gente para adquirir este insumo de las estaciones de servicio,

señaló Medrano. La ANH autorizó la venta de GLP en estaciones de servicio el 19 de mayo pasado, con motivo del ingreso de la época de invierno, que eleva el consumo de este producto entre un 12% y 15% a nivel nacional.

“Vienen meses calientes y no sé si va a ser necesario que se venda en estaciones de servicio privadas. De todas maneras se va a mantener la venta de GLP en estaciones de servicio de Yacimientos, de la empresa estatal. Si hace falta poder incidir más se lo va a hacer”, anunció Medrano.

El precio de la garrafa en estas estaciones es la misma que la de los carros autorizados: Bs 22,5. Son un total de 51 estaciones de servicio con las que cuenta YPFB a nivel nacional, donde se podrá adquirir el GLP.

Y P F B c o n s t r u y ó infraestructura anexa a las estaciones de servicio para la venta de GLP, a fi n de que no afecte a sus operaciones normales. Se trata de estructuras metálicas que permiten el almacenaje de 200 a 300 garrafas para su comercialización, señala un comunicado de prensa de la estatal petrolera.

Medrano precisó que la demanda de GLP a nivel nacional es de aproximadamente 118 mil garrafas diarias.

La Paz (ANF).- Una ciudadana de nacionalidad paraguaya fue aprehendida en la ciudad de Santa Cruz en un operativo que, además, permitió decomisar 32 bolsas de yute con marihuana, informó la Fiscalía General del Estado en un comunicado difundido el fin de semana. El fiscal de Sustancias Controladas, Richard Camacho, informó que el operativo se realizó en un inmueble ubicado en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, barrio Cotas, séptimo anillo.

“Se ha encontrado 32 bolsas de yute conteniendo en su interior un aproximado de 20 paquetes de marihuana en forma de ladrillo, siendo este operativo un duro golpe al narcotráfi co y a las organizaciones criminales”, sostuvo.

Camacho destacó que como resultado de la operación fue aprehendida una c iudadana paraguaya. “En las próximas horas se presentará la imputación formal ante la autoridad jurisdiccional por el delito de Tráfi co de Sustancias Contraladas y como medida cautelar se pedirá la incautación y secuestro del inmueble, además de la detención preventiva de la aprehendida”, señaló.

YPFB. La ANH autorizó la venta de GLP en estaciones de servicio desde mayo, con motivo del ingreso de la época de invierno que eleva el consumo de este producto.

Mi Teleférico. Empresas públicas Diferentes cargos gerenciales de YPFB

y sus empresas subsidiarias han sido ocupados por militares. En mayo de 2013 el general Luis Montaño Pardo asumió el cargo de Gerente General de YPFB Aviación, subsidiaria de YPFB Corporación, sucediendo al coronel Hugo Iporre Maurice.

Ministerios El ex comandante de la Fuerza Aérea

Boliviana (FAB), Edwin Marañón Gamboa, era viceministro de transportes en 2012 cuando la Fiscalía Anticorrupción de La Paz le imputó por incumplimiento de

EX MILITARES

deberes. Supuestamente tuvo una actuación negligente en la concesión de ascensos a generales al no tener en cuenta a coroneles

que aprobaron y cumplieron con todos los requisitos. Marañón pidió la nulidad de la imputación y apeló a su inocencia.

8. Trinidad, domingo 20 de septiembre de 2015

Nacionales

Congreso Eucarístico Nacional plantea nuevos desafíos

CONGRESOEl V Congreso Eucarístico Nacional se

desarrolla por primera vez en la ciudad de Tarija. Inició actividades el 16 de septiembre y concluirá este domingo con una eucaristía de clausura.

El 9 de julio el Papa Francisco inauguró este evento en la misa que presidió a los pies del Cristo Redentor en Santa Cruz de la Sierra durante su viaje apostólico por tres países de Latinoamérica, entre ellos Bolivia, Ecuador y Paraguay.

Gobierno fi rma

contrato por 253 millones

MONSEÑOR OSCAR APARICIO, ARZOBISPO DE COCHABAMBA.

FOTO ANF

Tarija (ANF).- El Papa Francisco designó al cardenal de Uruguay, Daniel Sturla, como su representante en el Congreso Eucarístico Nacional que se desarrolla en Tarija del 16 al 20 de septiembre.

El Cardenal llegó al país el viernes, la comunidad eclesial reunida entorno al Congreso lo recibió con mucho entusiasmo.

El Sumo Pontífi ce lo envió para presidir en su nombre la celebración eucarística de clausura que se realizará este domingo. Además, desde su arribo compartió con los asistentes al encuentro e hizo un recorrido por las distintas actividades en las parroquias de acogida.

Cardenal de Uruguay llegó a Bolivia representando al Papa

CARDENAL DE URUGUAY, DANIEL STURLA, LLEGÓ A BOLIVIA EN REPRESENTACIÓN DEL PAPA

FOTO ANF

Tarija (ANF).- Durante el V Congreso Eucarístico Nacional que se realiza en Tarija, monseñor Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba, manifestó que en este espacio de reflexión son varios los desafíos que se develan tanto para la vida consagrada como para todos los miembros de la Iglesia. En su caso, como cabeza de la Arquidiócesis de Cochabamba afi rma que tiene el reto de trabajar mucho más en el diseño y aplicación de sus planes pastorales.

Monseñor Apar ic io se refirió a este tema durante una catequesis que brindó en el marco de este evento y que se basó en la Eucaristía y el sacerdocio ministerial. Según el Arzobispo un sacerdote no puede procurar el propio interés o simplemente celebrar la Eucaristía para su benefi cio personal.

“El hecho de tener que ser servidores, lo que significa para mí como Arzobispo de Cochabamba, es una cosa de desafío y exigencia enorme (…) hace poco he revisado nuestro plan pastoral, cuál es el objetivo, y hay que empezar a trabajarlo. Cuántas situaciones de pobreza y cuántos pobres existen en nuestra Cochabamba, (…) estamos sorprendidos de tantas divisiones”, aseguró.

En ese sentido, monseñor Aparicio señala que existe un llamado a la redención de nuestras vidas, pero también dentro el sacerdocio para que en las parroquias se celebre la Eucaristía en la vida diaria y que ésta tenga infl uencia.

El lema bajo el cual se desenvuelve el Congreso es “Pan partido para la vida del mundo”, lo que signifi ca que en el Sacramento de la Eucaristía, es Cristo que se hace pan partido para la salvación y que impulsa a vivir la fraternidad entre los hombres.

C h a r a g u a ( A B I ) . - E l presidente Evo Morales participó el sábado en el acto de fi rma de contrato entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y empresa china Railway Group Limited para la construcción y pavimentación de la carretera El Espino-Charagua-Boyuibe, con una inversión de 253 millones de dólares. Ese proyecto carretero vinculará a los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.“Ahora tenemos fi rmado el contrato para la construcción de este camino. Este proyecto tiene un costo de 253 millones de dólares para la construcción de 158 kilómetros (km). El gobierno departamental de Santa Cruz aportó el 15 por ciento y el Gobierno nacional el 85 por ciento, por lo tanto, el fi nanciamiento está garantizado”, afi rmó el primer mandatario en un multitudinario acto.

La nueva carretera debe estar lista en 36 meses. Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, explicó que la carretera El Espino-Charagua-Boyuibe conectará a los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, y será una ruta alterna para llegar a Tarija.

Dijo que ese proyecto vial, de 159 km de longitud, se ejecutará en dos fases: primero el tramo El Espino-Charagua, de 74,4 km, que conectará directamente a Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, y el segundo tramo que irá de Charagua a Boyuibe, con 84,3 km.

“Esta obra corresponde a un esfuerzo del Estado, a la cabeza del presidente, el cual con mucho optimismo ejecuta planes de construcción de carreteras, el cual apoyamos como Ministerio, porque defi nitivamente la integración del país no se puede dar de otra manera si no es con carreteras”, señaló.

IGLESIA. Monseñor Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba, manifestó que el Congreso es un espacio de refl exión donde se develan varios desafíos para los sacerdotes.

“Para mí es un honor representar al Papa Francisco y también estar acá en Bolivia. Es la primera vez que estoy aquí y venir a Tarija un lugar que me ha recibido con muchísimo cariño”, manifestó.

El V Congreso Eucarístico Nacional reúne a las 18 jurisdicciones eclesiales del país. Pretende animar y revitalizar la identidad de los discípulos misioneros, la unidad y reconciliación entre todos los bolivianos.

“Ojalá lleven el entusiasmo de encontrarse con Cristo, pan de vida, y que este encuentro les ensanche el corazón para amar más a Dios y para amar más a los hermanos especialmente a los que sufren”, concluyó.

CONGRESO

El 9 de julio el Papa Francisco inauguró este evento durante la misa que presidió en Santa Cruz de la Sierra. Debió realizarse

en el mes de julio, pero por la llegada del Santo Padre fue reprogramado del 16 al 20 de septiembre.

9.

Trinidad, domingo 20 de septiembre de 2015

Nacionales

Congreso Eucarístico Nacional plantea nuevos desafíos

CONGRESOEl V Congreso Eucarístico Nacional se

desarrolla por primera vez en la ciudad de Tarija. Inició actividades el 16 de septiembre y concluirá este domingo con una eucaristía de clausura.

El 9 de julio el Papa Francisco inauguró este evento en la misa que presidió a los pies del Cristo Redentor en Santa Cruz de la Sierra durante su viaje apostólico por tres países de Latinoamérica, entre ellos Bolivia, Ecuador y Paraguay.

Gobierno fi rma

contrato por 253 millones

MONSEÑOR OSCAR APARICIO, ARZOBISPO DE COCHABAMBA.

FOTO ANF

Tarija (ANF).- El Papa Francisco designó al cardenal de Uruguay, Daniel Sturla, como su representante en el Congreso Eucarístico Nacional que se desarrolla en Tarija del 16 al 20 de septiembre.

El Cardenal llegó al país el viernes, la comunidad eclesial reunida entorno al Congreso lo recibió con mucho entusiasmo.

El Sumo Pontífi ce lo envió para presidir en su nombre la celebración eucarística de clausura que se realizará este domingo. Además, desde su arribo compartió con los asistentes al encuentro e hizo un recorrido por las distintas actividades en las parroquias de acogida.

Cardenal de Uruguay llegó a Bolivia representando al Papa

CARDENAL DE URUGUAY, DANIEL STURLA, LLEGÓ A BOLIVIA EN REPRESENTACIÓN DEL PAPA

FOTO ANF

Tarija (ANF).- Durante el V Congreso Eucarístico Nacional que se realiza en Tarija, monseñor Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba, manifestó que en este espacio de reflexión son varios los desafíos que se develan tanto para la vida consagrada como para todos los miembros de la Iglesia. En su caso, como cabeza de la Arquidiócesis de Cochabamba afi rma que tiene el reto de trabajar mucho más en el diseño y aplicación de sus planes pastorales.

Monseñor Apar ic io se refirió a este tema durante una catequesis que brindó en el marco de este evento y que se basó en la Eucaristía y el sacerdocio ministerial. Según el Arzobispo un sacerdote no puede procurar el propio interés o simplemente celebrar la Eucaristía para su benefi cio personal.

“El hecho de tener que ser servidores, lo que significa para mí como Arzobispo de Cochabamba, es una cosa de desafío y exigencia enorme (…) hace poco he revisado nuestro plan pastoral, cuál es el objetivo, y hay que empezar a trabajarlo. Cuántas situaciones de pobreza y cuántos pobres existen en nuestra Cochabamba, (…) estamos sorprendidos de tantas divisiones”, aseguró.

En ese sentido, monseñor Aparicio señala que existe un llamado a la redención de nuestras vidas, pero también dentro el sacerdocio para que en las parroquias se celebre la Eucaristía en la vida diaria y que ésta tenga infl uencia.

El lema bajo el cual se desenvuelve el Congreso es “Pan partido para la vida del mundo”, lo que signifi ca que en el Sacramento de la Eucaristía, es Cristo que se hace pan partido para la salvación y que impulsa a vivir la fraternidad entre los hombres.

C h a r a g u a ( A B I ) . - E l presidente Evo Morales participó el sábado en el acto de fi rma de contrato entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y empresa china Railway Group Limited para la construcción y pavimentación de la carretera El Espino-Charagua-Boyuibe, con una inversión de 253 millones de dólares. Ese proyecto carretero vinculará a los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.“Ahora tenemos fi rmado el contrato para la construcción de este camino. Este proyecto tiene un costo de 253 millones de dólares para la construcción de 158 kilómetros (km). El gobierno departamental de Santa Cruz aportó el 15 por ciento y el Gobierno nacional el 85 por ciento, por lo tanto, el fi nanciamiento está garantizado”, afi rmó el primer mandatario en un multitudinario acto.

La nueva carretera debe estar lista en 36 meses. Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, explicó que la carretera El Espino-Charagua-Boyuibe conectará a los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, y será una ruta alterna para llegar a Tarija.

Dijo que ese proyecto vial, de 159 km de longitud, se ejecutará en dos fases: primero el tramo El Espino-Charagua, de 74,4 km, que conectará directamente a Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, y el segundo tramo que irá de Charagua a Boyuibe, con 84,3 km.

“Esta obra corresponde a un esfuerzo del Estado, a la cabeza del presidente, el cual con mucho optimismo ejecuta planes de construcción de carreteras, el cual apoyamos como Ministerio, porque defi nitivamente la integración del país no se puede dar de otra manera si no es con carreteras”, señaló.

IGLESIA. Monseñor Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba, manifestó que el Congreso es un espacio de refl exión donde se develan varios desafíos para los sacerdotes.

“Para mí es un honor representar al Papa Francisco y también estar acá en Bolivia. Es la primera vez que estoy aquí y venir a Tarija un lugar que me ha recibido con muchísimo cariño”, manifestó.

El V Congreso Eucarístico Nacional reúne a las 18 jurisdicciones eclesiales del país. Pretende animar y revitalizar la identidad de los discípulos misioneros, la unidad y reconciliación entre todos los bolivianos.

“Ojalá lleven el entusiasmo de encontrarse con Cristo, pan de vida, y que este encuentro les ensanche el corazón para amar más a Dios y para amar más a los hermanos especialmente a los que sufren”, concluyó.

CONGRESO

El 9 de julio el Papa Francisco inauguró este evento durante la misa que presidió en Santa Cruz de la Sierra. Debió realizarse

en el mes de julio, pero por la llegada del Santo Padre fue reprogramado del 16 al 20 de septiembre.

9.

Trinidad, domingo 20 de septiembre de 201510.

Internacionales

Papa Francisco: “El mundonecesita reconciliación”

FRANCISCO EN CUBA“Desde hace varios meses, estamos siendo

testigos de un acontecimiento que nos llena de esperanza: el proceso de normalización de las relaciones entre dos pueblos, tras años de distanciamiento”, señaló el Papa Francisco. Y argumentó: “Es un signo de la victoria de la cultura del encuentro, del diálogo, del ‘sistema del acrecentamiento universal... por sobre el sistema, muerto para siempre, de dinastía y de grupos’.

EL PAPA FRANCISO LLEGANDO AL AEROPUERTO JOSÉ MARTÍ

EL PAPA FRANCISCO CUMPLE UNA IMPORTANTE AGENDA.

FOTO AP

New York, EEUU (Infobae.com).- Todo Estados Unidos está pendiente de la llegada del papa Francisco al país. Lo hará el 22 de septiembre, después de su paso por Cuba, donde impulsará una mayor apertura. El prestigioso diario norteamericano The New York Times hizo eco del viaje del Sumo Pontífi ce, quien dejó su vida en la Argentina para “tratar de crear un papado más humilde, aunque con grandes ambiciones”.

“Su empuje para el cambio ha despertado la esperanza y la ansiedad”, asegura. “Francisco no sólo está tratando de cambiar la Iglesia Católica Romana. Él parece decidido a cambiar el mundo”, agrega.

“Un papa humilde desafía al mundo”

EL PAPA ACAPARA LA ATENCIÓN DEL DIARIO MÁS PRESTIGIOSO DE ESTADOS UNIDOS.

FOTO INFOBAE.COM

La Habana, Cuba (Infobae.com).- El papa Francisco realizó su primer discurso este sábado en La Habana, minutos después de aterrizar en el aeropuerto José Martí. Parado en un escenario mínimo junto al presidente Raúl Castro, declaró que “el mundo necesita reconciliación, en esta atmósfera de Tercera Guerra Mundial por etapas que estamos viviendo”.

“Quisiera pedirle a usted, señor presidente, que transmita mis sentimientos de especial consideración y respeto a su hermano Fidel. A su vez, quisiera que mi saludo llegase especialmente a todas aquellas personas que, por diversos motivos, no podré encontrar y a todos los cubanos dispersos por el mundo”, declaró el Papa en Cuba, primera etapa del décimo viaje internacional de su pontifi cado

Y agregó: “Geográfi camente, Cuba es un archipiélago que mira hacia todos los caminos, con un valor extraordinario como ‘llave’ entre el norte y el sur, entre el este y el oeste. Su vocación natural es ser punto de encuentro para que todos los pueblos se reúnan en amistad, como soñó José Martí, ‘por sobre la lengua de los istmos y la barrera de los mares’. Ese mismo fue el deseo de san Juan Pablo II con su ardiente llamamiento a ‘que Cuba se

abra con todas sus magnífi cas posibilidades al mundo y que el mundo se abra a Cuba’”.

“Desde hace varios meses, estamos siendo testigos de un acontecimiento que nos llena de esperanza: el proceso de normalización de las relaciones entre dos pueblos, tras años de distanciamiento”, señaló el Papa Francisco. Y argumentó: “Es un signo de la victoria de la cultura del encuentro, del diálogo, del ‘sistema del acrecentamiento universal... por sobre el sistema, muerto para siempre, de dinastía y de grupos’.

“Animo a los responsables políticos a continuar avanzando por este camino y a desarrollar todas sus potencialidades, como prueba del alto servicio que están llamados a prestar a favor de la paz y el bienestar

CUBA. En su primer discurso en La Habana, el Papa declaró que la apertura del régimen “es una victoria de la cultura del encuentro”.

Según The New York Times, el Papa “ha alcanzado una estatura global única en poco tiempo”. “Su humilde personalidad lo ha hecho inmensamente popular”, considera.

Asimismo, destaca que “su misión espiritual puso a los pobres en el centro de la Iglesia” y le permitió impulsar temas como el cambio climático y la crisis de los refugiados, así como un debate acerca de los alcances, daños y perjuicios de la economía capitalista. Sobre todo en lo relativo a la crisis post 2008.

La visita a EEUU planteará al Papa una “prueba crítica” debido a que su papado hizo hincapié en la periferia. “Francisco ha

NY TIMES

desafi ado repetidamente a las élites, dentro de la iglesia y por fuera. Ha atacado a una jerarquía católica por centrarse demasiado en el dogma y la ‘mundanidad espiritual’, y muy poco en la gente común. Ha atacado la ortodoxia económica mundial que

prevalece -la creencia de que los mercados y la búsqueda de la riqueza levantará todos los barcos- como una ideología falsa, inadecuada para atender plenamente las necesidades de los pobres”, detalla el diario.

de sus pueblos , de toda América, y como ejemplo de reconciliación para el mundo entero”, concluyó.

Las relaciones bilaterales de Cuba y Estados Unidos experimentan una apertura propiciada precisamente por la diplomacia papal, pero además el Vaticano expresó horas antes del viaje su deseo de que esta visita sirva además para que se comience a poner fin al embargo.

El secretario del Estado del Vaticano, Pietro Parolin, afi rmó el jueves que “es de esperar que una medida de esta magnitud, o sea una liberalización a nivel de vínculos y de lazos, sobre todo a nivel económico, pueda también conducir a una mayor apertura desde el punto de vista de la libertad y de los derechos humanos”.

Trinidad, domingo 20 de septiembre de 2015

Internacionales

Venezolanos protestan porliberación de Leopoldo López

RECHAZOLa sentencia contra López ha levantado las críticas

y la solidaridad de varios Gobiernos, ex presidentes, organizaciones no gubernamentales o artistas hacia el califi cado por la oposición venezolana como “preso político” del chavismo.

El dirigente opositor, quien fue condenado por la jueza Susana Barreiros a la pena de 13 años, 9 meses y 7 días de prisión efectiva en Ramo Verde, le pidió al pueblo de Venezuela que “no se rinda”; y aseguró: “Yo jamás lo haré”.

“Este sábado 19 salgamos todos de blanco de forma pacífica por la reivindicación de nuestros derechos”, manifestó López en un mensaje por redes sociales.

Terremotovuelve asacudir

Chile

MANIFESTACIONES EN TODO EL PAÍS, CONTRA LA SENTENCIA DE LEOPOLDO LÓPEZ.

FOTO INFOBAE.COM

Caracas, Venezuela (Infobae.com).- El organismo llamó al régimen de Nicolás Maduro a exonerar al político opositor. Instó a “otorgarle una reparación integral, incluida la compensación de carácter indemnizatorio y moral”. El país marcha hoy contra la sentencia. “La condena fue emitida después de un proceso judicial de 19 meses a puerta cerrada marcado por graves irregularidades, en el que no se respetó el debido proceso legal ni las garantías judiciales; no se publicaron los fundamentos de las imputaciones; no se permitió al acusado ejercer su derecho a una defensa adecuada ni se admitieron las pruebas de descargo que ofreció”, afi rmó

Expertos demandanliberación de líder opositor

UN NUEVO SISMO VOLVIÓ A SACUDIR CHILE.

VARIOS ACTIVISTAS POLÍCIOS ESTÁN EN CONTRA DE CONDENA A LOPÉZ.

FOTO INFOBAE.COM

FOTO INFOBAE.COM

C a r a c a s , Ve n e z u e l a (Infobae.com). - La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de Venezuela convocó concentraciones en respaldo al opositor Leopoldo López en al menos 22 ciudades del extranjero y el mismo número de venezolanas. Las actividades se llevaron a cabo impulsadas por las comunidades venezolanas que residen en Bogotá, Buenos Aires, Londres, Madrid, México DF, Miami, Nueva York, Tenerife y Washington, entre otras ciudades.

Los “puntos de concentración

han s ido convocados por venezolanos para manifestar no solamente el respaldo a Leopoldo López (...) sino para, también, darle un mensaje muy claro a la comunidad internacional de que en Venezuela queremos cambio y que necesitamos de la presión de la comunidad”, dijo en una conferencia de prensa el dirigente opositor Freddy Guevara.

En Venezuela, las actividades tuvieron lugar en Caracas, Barinas, Porlamar, Maracay, Valencia , Mérida, Puer to Ordaz, San Cristóbal, Valera, San Fernando, Maracaibo, Guanare , Araure , Puer to Ayacucho, Calabozo, Barcelona, Barquisimeto y Tucupita. López fue sentenciado a cerca de 14 años de prisión por los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos ocurridos al fi nal de una marcha convocada entre otros por él, el 12 de febrero de 2014.

Las concentraciones fueron convocadas hace una semana luego de que Lilian Tintori, la esposa de López, leyera una carta de su esposo, condenado el día anterior, en la que el político llamaba a una manifestación “bajo estricta disciplina no violenta” de toda la oposición venezolana agrupada en la MUD.

Santiago, Chile (Infobae.com).- Un sismo de 6,1 grados en la escala de Richter volvió a sacudir a Chile, días después del potente terremoto que sacudiera el miércoles al país y que dejara hasta el momento 13 muertos.

El temblor fue registrado por el Servicio Geológico de EEUU (USGS) a las 9.07 GMT en la provincia de Limarí, a 275 kilómetros al noroeste de Santiago, la capital del país. El epicentro del sismo fue localizado a una profundidad de 23,2 kilómetros en las costas chilenas.

Según el Centro Sismológico Nacional, otra réplica de magnitud 6,3 fue registrada a las 05:06 GMT con epicentro 101 kilómetros al noroeste de Tongoy. El viernes, el gobierno de Chile en una conferencia de prensa confirmó que la cifra de muertes a raíz del terremoto de 8,4 grados en la escala Richter “ha aumentado a 13 fallecidos”. Además, explicó que todavía continúan “seis personas desaparecidas”, que en la zona hay más de 1.500 damnifi cados y 262 inmuebles fueron destruidos en la tragedia, mientras que más de 24.000 familias aún no tienen energía eléctrica.

MANIFESTACIONES. de rechazo a la sentencia contra López se hicieron sentir dentro y fuera del país. Piden “estricta disciplina no violenta”

Seong-Phil Hong, actual presidente-relator del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en un comunicado ofi cial.

Leopoldo López fue sentenciado el 10 de septiembre de 2015 por la jueza provisoria Susana Barreiros a la pena de 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión, por la presunta comisión de los “delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio intencional”.

En ese sent ido, e l Grupo de Trabajo re i te ró su so l ic i tud a l Gobierno venezolano de disponer “la

ONU

inmediata libertad del Sr. Leopoldo López, y otorgarle una reparación integral, incluida la compensación

de carácter indemnizatorio y moral, así como las medidas de satisfacción correspondientes”.

11.

Trinidad, domingo 20 de septiembre de 2015

Internacionales

Venezolanos protestan porliberación de Leopoldo López

RECHAZOLa sentencia contra López ha levantado las críticas

y la solidaridad de varios Gobiernos, ex presidentes, organizaciones no gubernamentales o artistas hacia el califi cado por la oposición venezolana como “preso político” del chavismo.

El dirigente opositor, quien fue condenado por la jueza Susana Barreiros a la pena de 13 años, 9 meses y 7 días de prisión efectiva en Ramo Verde, le pidió al pueblo de Venezuela que “no se rinda”; y aseguró: “Yo jamás lo haré”.

“Este sábado 19 salgamos todos de blanco de forma pacífica por la reivindicación de nuestros derechos”, manifestó López en un mensaje por redes sociales.

Terremotovuelve asacudir

Chile

MANIFESTACIONES EN TODO EL PAÍS, CONTRA LA SENTENCIA DE LEOPOLDO LÓPEZ.

FOTO INFOBAE.COM

Caracas, Venezuela (Infobae.com).- El organismo llamó al régimen de Nicolás Maduro a exonerar al político opositor. Instó a “otorgarle una reparación integral, incluida la compensación de carácter indemnizatorio y moral”. El país marcha hoy contra la sentencia. “La condena fue emitida después de un proceso judicial de 19 meses a puerta cerrada marcado por graves irregularidades, en el que no se respetó el debido proceso legal ni las garantías judiciales; no se publicaron los fundamentos de las imputaciones; no se permitió al acusado ejercer su derecho a una defensa adecuada ni se admitieron las pruebas de descargo que ofreció”, afi rmó

Expertos demandanliberación de líder opositor

UN NUEVO SISMO VOLVIÓ A SACUDIR CHILE.

VARIOS ACTIVISTAS POLÍCIOS ESTÁN EN CONTRA DE CONDENA A LOPÉZ.

FOTO INFOBAE.COM

FOTO INFOBAE.COM

C a r a c a s , Ve n e z u e l a (Infobae.com). - La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de Venezuela convocó concentraciones en respaldo al opositor Leopoldo López en al menos 22 ciudades del extranjero y el mismo número de venezolanas. Las actividades se llevaron a cabo impulsadas por las comunidades venezolanas que residen en Bogotá, Buenos Aires, Londres, Madrid, México DF, Miami, Nueva York, Tenerife y Washington, entre otras ciudades.

Los “puntos de concentración

han s ido convocados por venezolanos para manifestar no solamente el respaldo a Leopoldo López (...) sino para, también, darle un mensaje muy claro a la comunidad internacional de que en Venezuela queremos cambio y que necesitamos de la presión de la comunidad”, dijo en una conferencia de prensa el dirigente opositor Freddy Guevara.

En Venezuela, las actividades tuvieron lugar en Caracas, Barinas, Porlamar, Maracay, Valencia , Mérida, Puer to Ordaz, San Cristóbal, Valera, San Fernando, Maracaibo, Guanare , Araure , Puer to Ayacucho, Calabozo, Barcelona, Barquisimeto y Tucupita. López fue sentenciado a cerca de 14 años de prisión por los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos ocurridos al fi nal de una marcha convocada entre otros por él, el 12 de febrero de 2014.

Las concentraciones fueron convocadas hace una semana luego de que Lilian Tintori, la esposa de López, leyera una carta de su esposo, condenado el día anterior, en la que el político llamaba a una manifestación “bajo estricta disciplina no violenta” de toda la oposición venezolana agrupada en la MUD.

Santiago, Chile (Infobae.com).- Un sismo de 6,1 grados en la escala de Richter volvió a sacudir a Chile, días después del potente terremoto que sacudiera el miércoles al país y que dejara hasta el momento 13 muertos.

El temblor fue registrado por el Servicio Geológico de EEUU (USGS) a las 9.07 GMT en la provincia de Limarí, a 275 kilómetros al noroeste de Santiago, la capital del país. El epicentro del sismo fue localizado a una profundidad de 23,2 kilómetros en las costas chilenas.

Según el Centro Sismológico Nacional, otra réplica de magnitud 6,3 fue registrada a las 05:06 GMT con epicentro 101 kilómetros al noroeste de Tongoy. El viernes, el gobierno de Chile en una conferencia de prensa confirmó que la cifra de muertes a raíz del terremoto de 8,4 grados en la escala Richter “ha aumentado a 13 fallecidos”. Además, explicó que todavía continúan “seis personas desaparecidas”, que en la zona hay más de 1.500 damnifi cados y 262 inmuebles fueron destruidos en la tragedia, mientras que más de 24.000 familias aún no tienen energía eléctrica.

MANIFESTACIONES. de rechazo a la sentencia contra López se hicieron sentir dentro y fuera del país. Piden “estricta disciplina no violenta”

Seong-Phil Hong, actual presidente-relator del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en un comunicado ofi cial.

Leopoldo López fue sentenciado el 10 de septiembre de 2015 por la jueza provisoria Susana Barreiros a la pena de 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión, por la presunta comisión de los “delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio intencional”.

En ese sent ido, e l Grupo de Trabajo re i te ró su so l ic i tud a l Gobierno venezolano de disponer “la

ONU

inmediata libertad del Sr. Leopoldo López, y otorgarle una reparación integral, incluida la compensación

de carácter indemnizatorio y moral, así como las medidas de satisfacción correspondientes”.

11.

Los estudiantes del Politécnico local participaron en la Quinta Entrada Folclórica Universitaria, que partió desde la

plaza principal del norte beniano y terminó en la plaza Germán Busch, donde fue instalado el palco ofi cial.

Al acto asistieron el rector de la UAB, Luis Carlos Zambrano; la alcaldesa de Guayaramerín, Helen Gorayeb; el director del Politécnico, Luis Alberto Ruiz, y otras autoridades universitarias.

Trinidad • domingo 20 de septiembre de 2015 • Año 28 • N° 10090 • 26 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Diario de circulación nacional

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

DESPEJADOEditorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 • VENTA Bs6.9636°máx 22° min Dólar

Profundizarán investigación en variedades de cacao

ColegioAlboradallevó alegríaa Sachojere

Villa Corinacelebraintegrandoa sus vecinos

La iniciativa está a cargo de personeros del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

En el marco de su proyecto socio productivo, entregaron material didáctico y de apoyo a la Unidad Educativa.

Este barrio que forma parte del Distrito de Pompeya, este fi n de semana realiza varias actividades.

FOTO ARCHIVO

SE ENCUENTRA EN LA FRONTERA CON BRASIL

Inician celebración dela restitución del nombre de Guayaramerín PAG. 6

PAG. 3

PAG. 5

FOTO LPB

PAG. 5

Estudiantes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) “Mariscal José Ballivián” impusieron el ritmo de

la chovena, el carnavalito y el taquirari en las calles de Guayaramerín, la noche de este viernes.

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Trinidad, domingo 20 de septiembre de 201512.