16
ENSAMBLE MOXOS CON ESPECTACULAR CONCIERTO EN PARÍS El director regional a.i. del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Darío Martínez, informó que esta semana se incrementaron los trámites de cédulas de identidad, de 200 a casi 350 por día. Los accesos a la Terminal de Buses y al aeropuerto local, ayer, amanecieron bloqueados ocasionando perjuicios a los pasajeros, mototaxistas y vehículos particulares. Por la tarde hubo reunión y acuerdo. La fiesta se realizó en la Sala I de la UNESCO. En la presentación se escucharon voces melodiosas, tanto de solistas como del coro, acompañadas de coreografías y coloridos trajes. El aumento se debe a que el carné de identidad sería un requisito para que los niños de diferentes unidades educativas puedan hacer el cobro del Bono ‘Juancito Pinto’, que comienza este viernes. Transporte bloquea en dos puntos PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nuboso Trinidad • jueves 24 de octubre de 2013 Año 26 N° 9403 • 38 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPrA Bs6.86 VENTA Bs6.96 29° mx 23° min EcoJet con aviones que son empleados por la Reina de Inglaterra La empresa se trazó como línea de operaciones brindar sus servicios, a partir de la próxima semana. PÁG. 13 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Habilitan espacios de comercio en el Cementerio EXIJA HOY ‘Juancito Pinto’ se paga desde mañana La Intendente Municipal informó que desde el 29, serán habilitados 150 espacios para los vendedores. El acto será en ambientes de la Unidad ‘Ademar Bravo’, en presencia del Ministro de Culturas. FoTo LPB LA MEDIDA EJECUTADA POR EL TRANSPORTE OCASIONÓ PROBLEMAS A LOS PASAJEROS. POR EL ANUNCIO DE PAGO DEL “JUANCITO PINTO” Largas filas y aglomeraciones en el SEGIP PÁG. 5 PÁG. 6 PÁG. 5 FOTO ANF FOTO ENSAMBLE MOXOS EXIGEN MEJORAS EN VÍAS Hamburguesa de Carne PÁG. 8 PÁG. 9

La Palabra del Beni, 24 de Octubre de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 24 de Octubre de 2013

ENSAMBLE MOXOS CON ESPECTACULAR CONCIERTO EN PARÍS

El director regional a.i. del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Darío Martínez,

informó que esta semana se incrementaron los trámites de cédulas de identidad, de 200 a casi 350 por día.

Los accesos a la Terminal de Buses y al aeropuerto local, ayer, amanecieron bloqueados ocasionando perjuicios a los pasajeros, mototaxistas y vehículos particulares. Por la tarde hubo reunión y acuerdo.

La fiesta se realizó en la Sala I de la UNESCO. En la presentación se escucharon voces melodiosas, tanto de solistas como del coro, acompañadas de coreografías y coloridos trajes.

El aumento se debe a que el carné de identidad sería un requisito para que los niños de diferentes unidades

educativas puedan hacer el cobro del Bono ‘Juancito Pinto’, que comienza este viernes.

Diario de circulación nacional

Dólar

Transportebloquea endos puntos

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nuboso

Trinidad • jueves 24 de octubre de 2013 • Año 26 • N° 9403 • 38 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPrA Bs6.86VEnTa Bs6.96

29°mx

23°min

EcoJet con aviones que son empleados por la Reina de Inglaterra

La empresa se trazó como línea de operaciones brindar sus servicios, a partir de la próxima semana. pág. 13

diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Habilitan espacios de comercio en el Cementerio

EXIJA HOY

‘JuancitoPinto’ sepaga desdemañana

La Intendente Municipal informó que desde el 29, serán habilitados 150 espacios para los vendedores.

El acto será en ambientes de la Unidad ‘Ademar Bravo’, en presencia del Ministro de Culturas.

FoTo LPB

LA MEDIDA EJECUTADA POR EL TRANSPORTE OCASIONÓ PROBLEMAS A LOS PASAJEROS.

POR EL ANUNCIO DE PAGO DEL “JUANCITO PINTO”

Largas filas yaglomeracionesen el SEGIP

pág. 5

pág. 6

pág. 5

FOTO anF

FOTO EnSaMBLE MOXOSEXIGEN MEJORAS EN VÍAS

Hamburguesa de Carne

pág. 8

pág. 9

Page 2: La Palabra del Beni, 24 de Octubre de 2013

2. Trinidad, jueves 24 de octubre de 2013

Opinión

Permítanme comenzar revelando que el presente artículo de opinión no es una crítica a la sacrificada labor de nuestros compañeros médicos, más bien, lo contrario.

Las últimas dos semanas estuve afectada por una severa bronquitis que afectó mis labores cotidianas. Malestar general, dolor de cabeza, estornudos y una tos infernal fueron mis compañeros diarios... Felizmente, gracias a una maravillosa intervención de mis amigos médicos pude retomar mi actividad normal.

Esta penosa odisea me llevo a reflexionar sobre la importancia de los factores que intervienen en la salud... ¿Qué es más relevante: el desempeño individual o los factores externos?

Casi todos mis allegados coincidieron en que el resfriado que sufrí, fue ocasionado por mis bajas defensas, no abrigarme lo suficiente y la insistente manía de salir a la calle con el cabello mojado. Y tienen razón. En cierta medida, pudieron existir factores externos que amenazaron mi salud, sin embargo, mi resfriado y posterior bronquitis fue atribuible al nivel de defensas que no fueron lo suficientemente fuertes como para hacer frente a los virus que circundaban mi humanidad.

En el particular caso de la salud de la economía boliviana, es evidente que cada vez con mayor frecuencia los Organismos Internacionales afirman que nuestro país se encuentra en una situación de crecimiento. Prueba de ello son los recientes informes de la CEPAL y el FMI de agosto y octubre 2013, que se muestran bastante optimistas sobre el crecimiento de Bolivia previsto para el 2014, el cual es declarado como constante y positivo.

Al respecto, vale la pena preguntarse a quién se debe el buen estado de la salud y la actual bonanza económica de nuestro país.

En este apasionante debate, algunos intelectuales sostienen que la actual bonanza económica se debe a factores externos positivos tales como los precios de la materia prima y las exportaciones, por su parte, otro grupo realza las cualidades de las políticas fiscales, monetarias y macroeconómicas adoptadas desde hace algunos años.

Esta aparente contradicción puede llevarnos a la equivocada idea de que sólo una de las opciones contiene la respuesta correcta. Es evidente que existieron factores externos que impulsaron el crecimiento, pero ¿es eso suficiente para un comportamiento positivo sostenido? ¿Cuál es el rol de las políticas públicas? ¿La ciudadanía tiene algo que ver en este proceso?

En el caso de mi resfriado la situación es bastante clara, los factores externos estimularon una situación desfavorable y los factores internos no resistieron. En el caso de los países, un estímulo positivo no necesariamente implica un crecimiento económico, esto se

hace evidente en situaciones favorables a ciertos países, donde la economía no mejora pues prima el derroche y la exageración en la administración pública.

En consecuencia, podríamos deducir que las amenazas externas siempre existen, pero la clave del éxito reside en cuán preparados nos encontramos para resistir o no.

Lo curioso se encuentra en el hecho que, Bolivia, un país acostumbrado a ser el último en todo, hasta en el fútbol, ahora se perfila como una de las economías más fortalecidas a pesar de la crisis de 2009. Como nunca, Bolivia no requirió que médicos económicos internacionales le den la “receta” para una buena salud… Bolivia prescindió de ellos hace mucho tiempo.

*Es Auditora Financiera

Al respecto, vale la pena preguntarse a quién se debe el buen estado de la salud y la actual bonanza económica de nuestro país.

OP

IN

N>>pARA REFLEXIONAR ...

“Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros”.

Romanos 5:8

Hay quien deposita demasiadas esperanzas en los resultados del próximo encuentro entre emisarios del Gobierno iraní y las potencias occidentales, que se celebrará la semana próxima en Ginebra. Si bien el deshielo de las relaciones entre Washington y Teherán empezó a esbozarse durante la llamada telefónica entre el Presidente Obama y su homólogo iraní, Hasán Rohaní, algunos conocedores de la realidad persa estiman que los dos estadistas tendrán que sortear innumerables obstáculos políticos, diplomáticos e ideológicos. Para el actual inquilino de la Casa Blanca, la principal rémora tiene nombre y apellido. Se trata del Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien se apresuró a advertir al establishment estadounidense sobre la escasa credibilidad del discurso de Rohaní. No se refería el político del Likud sólo a la intervención del líder iraní ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el cual ofreció un diálogo sincero a Occidente y reconoció, por vez primera, la existencia del Holocausto, sino también y ante todo al tono conciliador empleado por el hoyatoleslam en su conversación con el presidente Obama.

Ciertamente, el discurso del Primer ministro hebreo no ha cambiado. El halcón utiliza los argumentos de siempre: Irán desea convertirse en una potencia nuclear, poniendo en peligro la seguridad de la región y la supervivencia de Israel. Los iraníes hablan de convivencia, pero a la hora de la verdad potencian las actividades de grupúsculos terroristas. Los iraníes obstaculizan, mediante el apoyo incondicional al régimen de Bashar el Assad, la solución del conflicto sirio. La intolerancia iraní constituye un peligro para la estabilidad de los Estados “moderados” del Golfo Pérsico.

¿Israel, defensor de la causa árabe? Por muy extraño que ello parezca, los estrategas de Tel Aviv y las monarquías del Golfo tratan de crear un frente común contra un poderosísimo enemigo: la república islámica. ¿Política ficción? No, en absoluto. En la era de la globalización, surgen nuevas e inesperadas alianzas.

Pero conviene recordar que Rohaní tiene también detractores en Washington. La pasada semana, la Subsecretaria de Estado para asuntos políticos, Wendy Sherman, pidió a los ultraconservadores del Congreso que abandonen o al menos, que congelen las iniciativas destinadas a

imponer nuevas sanciones económicas contra el gigante persa, ya que tales medidas podrían neutralizar los esfuerzos diplomáticos de la Casa Blanca. Sabido es que los políticos norteamericanos no brillan por su tacto a la hora de abordar cuestiones de alta política internacional. El propio Obama cometió un grave error al aludir recientemente al “régimen iraní”, desafortunada expresión que presupone el no reconocimiento de la legitimidad del Gobierno de Teherán. ¿Simple lapsus?

Rohaní cuenta también con enemigos al interior del país. Aunque el Guía de la Revolución, el septuagenario e intransigente Alí Jameneí, parece dispuesto a avalar la política aperturista del presidente, los círculos religiosos más conservadores y los radicales que lideran a los Guardianes de la Revolución no comparten el proyecto del presidente. ¿Qué pretende el hoyatoleslam? ¿Acabar de un plumazo de 34 años de lucha revolucionaria, de llamamientos a la unidad del mundo musulmán, abandonar el objetivo final del programa político del ayatolá Jomeini, la (re)conquista de Jerusalén?

Los jóvenes persas son partidarios del cambio, de la apertura, de la modernización de las estructuras socio-económicas y políticas del país. Pero qué duda cabe de que el camino está plagado de obstáculos.

De momento, las autoridades iraníes tratarán de aprovechar la cita diplomática de Ginebra para resolver la crisis generada por la mal llamada “cara oculta” del programa nuclear. Estiman los observadores que los emisarios de Teherán estarían dispuestos a limitar el número de centrifugadoras en funcionamiento, así como la cantidad de uranio enriquecido. También se baraja la posibilidad de aceptar más misiones de verificación de la AIEA. Por su parte, Occidente ha elaborado una serie de propuestas concretas, más rígidas, que los iraníes podrían desestimar, pero que ofrecen como contrapartida el levantamiento progresivo de algunas sanciones aplicables al sector petroquímico y a las exportaciones de… oro.

Del resultado de este regateo depende, en gran parte, el porvenir de las relaciones entre Irán, un país aparentemente dispuesto a cambiar de rumbo, y las potencias occidentales.

*Es Analista político internacional

El regateo nuclear, clave de las relaciones entre Irán y Occidente

Por: Adrián Mac Liman*

Bolivia no necesita doctoresPor: Judith Apaza*

 

Page 3: La Palabra del Beni, 24 de Octubre de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdiTORiaLTiemPos DeL BeNi s.r.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas Melgargerente general

• esmirna m. oliva ruizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGEnCiaS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

SAN IgNACIO

SAN bORJA

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB eN LAsREdES SOCiaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

TERMINAL DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Como bolivianos, es grato ver que nuestro país desde hace algunos años ya aparece en las noticias internacionales. Y lo

hace en cadenas famosas y reconocidas en el exterior, con una frecuencia cada vez mayor.

Sin entrar en los aspectos negativos que muchas veces nos colocan como protagonistas de esos titulares transmitidos a nivel mundial, hay que reconocer que hay aspectos positivos que salen a la luz pública y nos enorgullecen.

Hoy hacemos referencia a uno de ellos. Se trata de un ciudadano boliviano que vive en la populosa ciudad de San Francisco, Estados Unidos, quien se encarga que nuestro acervo cultural, musical y culinario, trascienda las fronteras.

El hombre que cumple tan noble labor se llama Eddy Navía, conocido músico charanguista boliviano que otrora fue también fundador del grupo nacional Savia Andina. Lo hace en un local denominado Pachamama, que funciona desde hace más de una década en el país del norte.

En ese próspero espacio cultural, se han presentado artistas nacionales de la talla de Zulma Yugar y Enriqueta Ulloa, así como los grupos Kalamarca y Azul Azul, entre otros. También hay frecuentes presentaciones de danzas típicas -particularmente del occidente boliviano- como los Caporales, Tobas, Morenadas y Tinkus.

La fama de la mencionada plaza boliviana, atrae tanto a los residentes bolivianos como a los habitantes de esa metrópoli americana.

El dueño de la peña ha declarado que entre su público ha tenido el placer de atender a varios músicos y cantantes internacionales, además de actores y personajes de la política norteamericana.

En ese marco, allí se han dado cita artistas de la talla de Steve Miller, el cantante cubano Félix Fito Reinoso, el español Paco de Lucía, el cubano de jazz Chucho Valdés y los músicos del conocido Carlos Santana.

Asimismo, han visi tado el lugar personalidades como el conocido actor Robin Williams, la ex congresista de California Nancy Pelosi, el famoso empresario de eventos Stanlee Gatti, el millonario Gordon Getty y el alcalde de San Francisco, Edwin M. Lee.

Todos ellos confiesan haber sido cautivados por el arte y la gastronomía boliviana. Pero además, el significativo aporte que realiza Pachamama a la cultura internacional, ha valido para que sus propietarios reciban durante esta gestión un reconocimiento por parte de las autoridades del condado de San Francisco.

En el contexto actual nacional, marcado por los recientes acontecimientos en la localidad de Apolo, la disminución de escaños parlamentarios, el futuro pacto fiscal que se avecina, y otros temas poco gratos, es efectivamente refrescante para el ciudadano conocer este tipo de noticias, más aún si es el nombre de Bolivia que está trascendiendo las fronteras de una forma positiva.

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Trascendiendo fronteras

Trinidad, jueves 24 de octubre de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 24 de Octubre de 2013

Trinidad, jueves 24 de octubre de 20134.

Hallan la galaxia más lejana del universo vista hasta ahora

En Brasil observan nueva especie del

pez trambolloUn equipo de investigadores brasileños

ha descrito por primera vez una nueva especie de pez trambollo, el Hypleurochilus brasil, endémico del archipiélago brasileño de Trinidad y Martín Vaz, a más de 1.200 kilómetros de la costa de Rio de Janeiro en aguas del océano Atlántico.

“Las poblaciones de esta nueva especie han estado aisladas en el archipiélago durante mucho tiempo por su lejanía con la costa y han conseguido unas claras diferencias en comparación con otras especies ‘hermanas’ que viven en el margen continental”, explica al Servicio de Información Científica (Sinc), Hudson Pinheiro, investigador del departamento de oceanografía y ecología de la Universidad Federal del Espíritu Santo de Brasil.

Este nuevo trambollo anaranjado difiere de otros peces de la rama de los Hypleurochilus por su patrón de colores, con puntos rojizos a lo largo del cuerpo, la ausencia de rayas oscuras (características de otros trambollos), y las espinas que conforman sus aletas: la dorsal, la pélvica y la posterior. Es endémico del archipiélago carioca de Trinidad y Martín Vaz. “Es una especie única de estas islas tan alejadas”, recalca Pinherio.

Investigación y hábitatLa localización de esta nueva especie

ocurrió en 2009 en el transcurso de una expedición científica de diversas universidades brasileñas, con el apoyo de la Marina de Brasil, enmarcada dentro del proyecto de investigación TAMAR/ICMbio para la conservación y el estudio de las tortugas marinas.

Los autores señalan en su artículo, publicado en la revista Zootaxa, que el Hypleurochilus brasil vive en profundidades de entre tres y quince metros, en solitario o en pequeños grupos de hasta diez ejemplares. Siempre se esconde en agujeros o recovecos del suelo oceánico y está asociado con diferentes especies de erizos y esponjas que habitan en los arrecifes rocosos.

Con la descripción de este nuevo trambollo, ya se contabilizan once en la familia de los Hypleurochilus en todo el mundo, tres de ellos en las costas brasileñas. (Fuente: Sinc)

CIENCIA & VIDA

Se formó cuando el Universo sólo tenía 700 millones de años, es decir cuando apenas era un niño. Ha sido denominada z8_GND_5296 y se trata de la galaxia más lejana confirmada hasta ahora. Un equipo internacional de investigadores logró precisar su edad gracias al telescopio Keck I de 10 metros situado en Hawaii, en concreto, utilizando su espectrógrafo MOSFIRE.

Considerando que el Big Bang se produjo hace 13.800 millones de años, esta galaxia se formó cuando el universo sólo tenía el 5% de la edad actual., según explican esta semana en la revista Nature.

El hallazgo supone un nuevo paso para lograr averiguar cómo era el universo durante sus etapas iniciales de formación: “La luz que (las primeras galaxias) emitieron poco después de la Gran Explosión ha estado viajando durante la mayor parte de la vida del universo hasta alcanzar hoy a nuestros telescopios”, explicó al El Mundo Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional.

El estudio está l iderado por investigadores de las Universidades Texas A&M y Texas Austin, aunque también participaron científicos de otros centros de EEUU, Italia e Israel.

Distancias espacialesEl universo está en permanente

expansión. Para calcular distancias espaciales, además del año luz los (la distancia que la luz recorre en un año) los astrónomos utilizan el denominado desplazamiento hacia el rojo (redshift en inglés), que es una medida de la velocidad y de la distancia. La galaxia descrita en Nature tiene un desplazamiento al rojo de 7,51.

En el listado que manejan los astrónomos están incluidas más de 100 galaxias que son candidatas a tener desplazamientos hacia el rojo mayor que 7. Aunque en el pasado se han localizado galaxias más lejanas de la Vía Láctea que la que se describe en

este estudio, no han sido confirmadas mediante espectrógrafo.

“La denominada galaxia z8_GND_5296 resultató tener el brillo suficiente para permitir tanto la medida precisa de su distancia (desplazamiento hacia el rojo o ‘redshift’ ) como el análisis de su débil luz por medio de un espectrógrafo. Naturalmente para este tipo de observaciones se necesitan los mayores telescopios del mundo”, afirma Bachiller, que señala el telescopio usado (el Keck equipado con un espejo segmentado de 10 metros de diámetro efectivo).

La galaxia z8_GND_5296 se formó hace unos 13.000 millones de años, que es el tiempo que ha tardado la luz de la galaxia en llegar a la Tierra. Así, los astrónomos calculan que esa galaxia está a unos 30.000 millones de años luz de nuestro planeta.

“La búsqueda de objetos que se encuentran más alejados de la Tierra de aquellos que ya se conocen es importante para mejorar nuestra comprensión de la historia del Universo y necesario para llegar a encontrar la primera generación de galaxias que se formaron después del Big Bang”, explica Dominik A. Riechers, astrónomo de la Universidad de Cornell (EEUU), en un artículo complementario de la revista Nature.

Rápida formación estelarLos astrónomos están fascinados

con el hallazgo de esta nueva galaxia, en la que se forman estrellas a un ritmo sorprendente, más de cien veces más rápido que en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este ritmo es muy superior al que han detectado en otras galaxias que se encuentran a distancias más o menos comparables: “ z8_GND_5296 contiene una masa de estrellas equivalente a unos mil millones de soles y está siendo observada en pleno brote de formación estelar. En aquellos tiempos remotos, revelados por estas observaciones, esta galaxia formaba unos 330 soles por año, lo que equivale a decir que

duplicaba su masa estelar cada cuatro millones de años. Este ritmo frenético de formación estelar contrasta con la actividad presente: por ejemplo, la Vía Láctea forma actualmente unas dos o tres masas solares por año”, compara Rafael Bachiller.

“Estas observaciones confirman ideas previas de que la mayor parte de las estrellas que observamos hoy se formaron en el primer millar de millones de años tras el Big Bang, quizás incluso antes. La actividad de formación estelar continúa hoy pero, en comparación con la que tuvo lugar entonces, puede ser considerada como una actividad residual. Si la tarea del universo en formar estrellas, podemos asegurar que realizó su labor muy temprano y que, en gran medida, ha cumplido ya con ese cometido. Si extrapolamos hacia el futuro la actividad actual de formación estelar, resulta que el Universo, aunque esperemos indefinidamente, ya solo formará un 5% más de las estrellas que existen en la actualidad”, añade Bachiller.

Otro interesante dato que aporta esta investigación es que, incluso las galaxias observadas en una etapa tan inicial del Universo (cuando tenía el 5% de la edad actual) ya están enriquecidas con polvo y elementos pesados (más que el hidrógeno y el helio), que debieron ser producidos por una generación anterior de estrellas.

Según señala Dominik A. Riechers, el próximo telescopio James Webb (JWST), cuyo lanzamiento está previsto para finales de esta década, será capaz de detectar con relativa facilidad emisiones de elementos pesados como el carbón, el nitrógeno y el oxígeno. De esta forma, se muestra esperanzado de que los astrónomos sean capaces de resolver las dudas sobre las mediciones actuales y averiguar más información sobre las propiedades físicas bajo las cuales se forman las estrellas en estos sistemas. (Fuente: El Mundo.es)

Los ganadores del Nobel de Química 2013 Martin Karplus, Michael Levitt y Arieh Warshel.

Por Teresa Guerrero/ El Mundo

Page 5: La Palabra del Beni, 24 de Octubre de 2013

Trinidad, jueves 24 de octubre de 2013 5.

DESDE EL 29 DE OCTUBRE

Con el apoyo financiero del Gobierno de Japón, se ejecutan proyectos por un monto cercano al millón de bolivianos, tanto en el mejoramiento de infraestructura educativa y la vinculación vial en comunidades del municipio de San Javier, informó el miércoles el subgobernador de la provincia Cercado, Enrique Monasterio.

‘Se accedió a un apoyo económico que se acerca a los 400 mil bolivianos para dos obras educativas. Una de ellas la ampliación de la unidad educativa Eduardo Abaroa en coordinación con el municipio de San Javier’, indicó.

La autoridad dijo que se amplía la unidad educativa de Nuevo Israel y para ambos proyectos tienen la contraparte, tanto municipal como de la Subgobernación y así dotar ambientes apropiados para los estudiantes.

Bono beneficiará 103.191estudiantes en el Beni

LAS CIFRASYerica Heredia, responsable de la Subdirección

Departamental de Educación, manifestó que paulatinamente se llegará a beneficiar con el pago de los 200 bolivianos hasta el sexto de secundaria.

“Este beneficio ha logrado disminuir la deserción escolar del 7% al 1.4% de los estudiantes”, sostuvo.

Heredia informó que en el Departamento del Beni se beneficiarán con este bono, 103.191 estudiantes.

De los cuales 68.101 corresponden al nivel primario y 35.090 al nivel secundario.

Japón apoyaproyectos educativosy viales

LA RESPONSABLE DE LA SUBDIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN, YERICA HEREDIA.

FoTo LPB

La directora de la Intendencia Municipal de Trinidad, Natividad Ovale, informó que desde el 29 de octubre serán habilitados 150 espacios destinados al comercio.

Hoy procederán al remarcado para distribuir el espacio de acuerdo al tipo de comercio.

“Ya tenemos el plano en mano y hemos ido a verificar el lugar, está expedito hemos ido a hacer la limpieza”, manifestó.

Los espacios se han divido tanto para la venta de comida como para la venta de flores.

Sin embargo, aclaró que lo que se

Habilitarán puestos deventa en el Cementerio

COMERCIANTES ACUDIRÁN AL MERCADO A VENDER.

FoTo LPB

L a re s p o n s a b l e d e l a Subdirección Departamental de Educación, Yerica Heredia, informó que a partir del viernes 25 de octubre se dará inicio a la cancelación del Bono ‘Juancito Pinto’.

El acto inaugural será en instalaciones de la Unidad Educativa Ademar Bravo y contará con la presencia del Ministro de Culturas.

T a m b i é n e s t a r á n representantes de las Fuerzas Armadas quienes serán los responsables de desplazarse por

el Departamento para efectivizar la cancelación de este bono.

Heredia dijo que esta es la primera actividad de todas las que se realizarán tanto en el área urbana como en el área rural.

“En esta gest ión se ha llegado a incrementar el pago del Bono Juancito Pinto hasta cuarto de secundaria, es el nuevo lanzamiento por parte del Gobierno”, expresó.

“Si hacemos un análisis los beneficiados del año pasado fueron 88.030, pero en esta gestión son 103.191 estudiantes”, agregó.

Manifestó que paulatinamente se llegará a beneficiar con este bono hasta el sexto de secundaria.

“Este beneficio ha logrado disminuir la deserción escolar del 7% al 1.4% de los estudiantes”, sostuvo.

Heredia informó que en el departamento del Beni se beneficiarán con este bono, 103.191 estudiantes.

D e l o s c u a l e s 6 8 . 1 0 1 corresponden al nivel primario y 35.090 al nivel secundario.

En cuanto a los requisitos para hacer el cobro de este bono, Heredia explicó que deben estar presentes los padres del menor o sus apoderados con sus documentos de identificación.

El interesado, que en este caso es el estudiante, debe portar su Cédula de Identidad o Certificado de Nacimiento Original.

JUANCITO PINTO. Las Fuerzas Armadas serán las responsables de desplazarse por el Departamento para cancelar el beneficio económico.

refiere a frituras y otros que requieren del fuego, estarán distantes a las flores debido al peligro de incendio, especialmente por las que son artificiales.

“Vamos a prevenir la seguridad de las personas que vienen a visitar a sus seres queridos, como el de las venteras de los diferentes productos”, aseveró.

Ovale indicó que al igual que todos los años son 150 los espacios destinados al comercio, sin embargo no todos están vendidos.

Se cree que como siempre a última hora los comerciantes acudan a solicitar un espacio.

Respecto al costo, expresó que de

acuerdo a la ordenanza se ha fijado en 50 bolivianos cada uno.

Respecto a la regulación en el precio de las flores, Ovale manifestó que

esta gestión no centrarán su atención en ello, debido a que la mayoría de las comerciantes optan por las flores artificiales.

INGRESO AL PUEBLO DE SAN JAVIER EN LA PROVINCIA CERCADO DEL BENI.

FOTO aRCHiVO

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 24 de Octubre de 2013

Trinidad, jueves 24 de octubre de 20136.

Locales

Municipio desarticula protesta de choferes

CONFIANzAEl secretario ejecutivo de la Federación de

Transportistas del Beni “18 de Noviembre”, Isidro Gonzáles, destacó la buena voluntad de las autoridades del municipio por atender las demandas del sector.

“Creo que nos han entendido nuestras autoridades municipales y aquí hay voluntad política municipal y esperemos que siempre la tengamos”, dijo.

Por otro lado, Liborio Montaño, secretario ejecutivo del Sindicato de Taxis “Germán Busch”, señaló que el sacrificio que hicieron durante la jornada de ayer, tuvo un buen resultado.

EL BLOQUEO PERJUDICÓ A QUIENES TENÍAN QUE SUBIR A UN AVIÓN.

AUTORIDADES MUNICIPALES Y TRANSPORTISTAS FIRMARON UN ACUERDO.

FoTo LPB

El propietario de una aeronave con matrícula CP 2783, supuestamente accidentada en el vecino país Perú, se comunicó con este medio de comunicación para aclarar que la avioneta con esa matrícula se encuentra en Trinidad, sin ningún tipo de daño.

De acuerdo a información que llegó desde el Perú, una avioneta cayó con un cargamento de droga cerca a un río. La nota describe al aparato con la matrícula antes mencionada, pero en la fotografía, de baja calidad, no se puede comprobar el número de registro.

A este medio de comunicación se apersonó, Roly Martínez Méndez para indicar que la avioneta Cessna 206 con matrícula CP 2783 se encuentra en uno de

Aclaran confusión en matrícula

T r a n s p o r t i s t a s y representantes del municipio de Trinidad firmaron, ayer, un acta de compromiso, en la que indica que la empresa Urizar debe iniciar los trabajos de mejoramientos en la vía que conecta la ciudad al aeropuerto “Jorge Heinrich Arauz”, en un plazo de 15 a 20 días.

Ante los bloqueos realizados este miércoles por el Sindicato de Taxis “Germán Busch”, en la vía de acceso al aeropuerto de Trinidad y los alrededores de la Terminal de Buses durante la mañana y parte de la tarde, una comisión del municipio trinitario se reunió con los representantes de los transportistas que culminó con la firma de un acta de compromiso.

El oficial mayor de Obras Pública de la alcaldía trinitaria, Saud Yuja, indicó que la empresa Urizar empezará con los trabajos de mejoramientos dentro de 15 a 20 días.

“El trabajo que se va a realizar en ese sector es quitar toda la carpeta asfáltica y se va a poner una nueva carpeta, con una estructura mucho más resistente”, explicó.

En lo que r e spec ta a la Terminal de Buses, Yuja manifestó que solicitaron el mismo plazo para iniciar con las mejoras que demandan los conductores.

Por su parte, el secretario

ejecutivo de la Federación de Transportistas del Beni “18 de Noviembre”, Isidro Gonzáles, destacó la buena voluntad de las autoridades del municipio por atender las demandas del sector.

“ C r e o q u e n o s h a n entendido nuestras autoridades municipales y aquí hay voluntad política municipal y esperemos que siempre la tengamos”, dijo.

Por otro lado, Liborio Montaño, secretario ejecutivo del Sindicato de Taxis “Germán Busch”, señaló que el sacrificio que hicieron durante la jornada de ayer, tuvo un buen resultado.

Mientras que el alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui, aseguró que la medida de los transportistas de bloquear la vía que conecta con el aeropuerto y la terminal de Buses fue una medida política.

“Son instrucciones que

BLOQUEO. La venta de pasajes en la Terminal fue normal. Mientras duraba el bloqueo los aviones aterrizaban y despegaban del aeropuerto.

los hangares del aeropuerto Jorge Heinrich de Trinidad en buen estado.

Contó que el aparato está bajo su cuidado hace dos meses, y es de propiedad de Gerardo Arancibia, con quien espera completar los trámites de compra-venta del artefacto.

Explicó que su ruta habitual es Trinidad – Santa Ana y que en el tiempo que la pilotea no le ha dado ningún tipo de problemas, ni técnicos ni legales, por lo que se vio sorprendido con la noticia.

“Ahora me enteré por la prensa el problema que supuestamente tiene en Perú, pero para que se verifique y que no haya esa duda me apersoné a la Palabra del Beni para aclarar algunas cositas y que me ayuden a resolver este asunto”, dijo.

El temor tanto de Arancibia como de Martínez es que en el futuro tengan algún problema por la confusión en el número de la matrícula, por eso insistieron en

asegurar que la avioneta Cessna 206 matrícula 2783 se encuentra en la ciudad de Trinidad y no tiene relación con el aparato accidentado en el país vecino.

han recibido el señor Isidro (Gonzáles ) y don Liborio (Montaño) para justificar seguramente los compromisos políticos que tienen con el Gobierno”, dijo.

Aseguró que existe un cronograma de trabajo para que la avenida Laureano Villar sea mejorada luego que la empresa Urizar termine la obra de la avenida 27 de Mayo.

Mientras tanto, las empresas de transporte interdepartamental vendieron, ayer, pasajes con total normalidad a las personas que se acercaban a la terminal, que permaneció con los accesos bloqueados hasta las 16:00 horas.

Robert Añez, encargado de ventas de la flota Trans Renacer, manifestó que pese al bloqueo vendieron pasajes sin mayores problemas.

CP 2783 ESTÁ EN TRINIDAD FoTo LPB

AVIONETA MATRÍCULA CP 2783 PARQUEADA EN EL AEROPUERTO JORGE HEINRICH DE TRINIDAD.

FoTo LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 24 de Octubre de 2013

Trinidad, jueves 24 de octubre de 2013 7.

Locales

El alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui, informó que después de la mala experiencia con la empresa INGLOBOL, una nueva compañía se habría hecho cargo del proyecto de construcción de la nueva Terminal de Buses, en un terreno que está situado pasando Nueva Trinidad.

“ L a m e n t a b l e m e n t e INGLOBOL no cumplió y nosotros hemos rescindido el contrato, hemos recuperado todo el dinero, incluido las multas”, dijo al mencionar que hubo una nueva licitación y la empresa adjudicada está trabajando.

“Estamos haciendo todo lo posible para que no tengamos problemas que hasta diciembre del año que viene pueda terminar la Terminal de Buses”, sostuvo la autoridad municipal.

La nueva Terminal de Buses es un proyecto incluido en el POA, los recursos económicos están asegurados para su ejecución, aunque el trabajo de campo es responsabilidad de la empresa.

Alcalde dice que autos del “Germán Busch” son viejos

“VA pOR MAL CAMINO”El alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui, sostuvo

que el ejecutivo de la Federación de Transportistas del Beni, Isidro Gonzales, va por mal camino, porque el transporte de cuatro ruedas y el transporte pesado, siempre fueron aliados de Trinidad y trabajaron con sus autoridades.

Shriqui expresó que reaccionó sorprendido por la determinación del bloqueo porque su administración está trabajando en varios frentes con el objetivo de mejorar las calles colocando carpeta asfáltica para garantizar su durabilidad.

Alcaldeasegura queconstruyenTerminal

EL ALCALDE MOISÉS SHRIQUI JUNTO A LOS TÉCNICOS DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA.

FoTo LPB

El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Juan Acosta, dio por cerrado el “pleito” por el presunto desconocimiento que habrían pretendido hacer cuatro dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), quienes estuvieron en Trinidad.

“Hemos esperado pacientemente que llegue esta comisión para debatir las supuestas irregularidades que hubieran en el seno de la COD y el supuesto divisionismo. Aquí no hay divisionismo, de ninguna naturaleza, lo que hay es desesperación y angurria de poder por parte del Movimiento Al Socialismo”, dijo cuando se dirigía

ESPERARON COMISIÓN DE LA COB

Dan por cerrado “pleito” enla Central Obrera del Beni

ACOSTA ASEGURA QUE NO HAY DIVISIÓN EN LA CENTRAL OBRERA DEPARTAMENTAL.

FoTo LPB

El alcalde Trinidad, Moisés Shriqui, anunció que mediante Ordenanza Municipal quitará el monopolio, establecerá tarifas y exigirá renovación de parque automotor, al Sindicato de Transporte “Germán Busch” de Trinidad.

“Como ningún otro sindicato tenía algunas preferencias: tiene parada en el aeropuerto, en la terminal (de buses), en la plaza y con vehículos viejos. No le decíamos nada porque queríamos que ganen su plata, queríamos que como sindicato

gremial trabajen, pero si es hacernos zancadilla, le vamos aceptar el reto que nos hacen ellos”, sostuvo.

Añadió que el ejecutivo de la Federación de Transportistas del Beni, Isidro Gonzales, va por mal camino, porque el transporte de cuatro ruedas y el transporte pesado, siempre fueron aliados de Trinidad y trabajaron con sus autoridades.

A r g u m e n t ó q u e l o s veh ícu los de l S ind ica to “Germán Busch” son viejos y no ofrecen comodidad a los pasajeros, pero además sus propietarios o choferes harían cobros exagerados, porque, según Shriqui, piden 50 bolivianos desde el aeropuerto a la ciudad con un recorrido de 2 a 3 ki lómetros. La autoridad, señaló que el cobro es similar a Santa Cruz, donde el pasaje hasta el aeropuerto del Trompillo es 50 bolivianos, pero con un recorrido de 15 kilómetros.

“Yo de lo ún ico que quiero alertar a la población, es que ellos (transportistas) están actuando políticamente y nosotros vamos actuar políticamente con las medidas que vamos a tomar. No es una amenaza, es simplemente darle respuesta a lo que ellos están haciendo”, expresó la autoridad en conferencia de prensa realizada en su despacho.

POSICIÓN. La autoridad municipal señaló que los transportistas actúan políticamente y tendrán una respuesta en esa línea.

a los representantes de las diferentes organizaciones reunidas en la sede de la COB.

Añadió que se cierra un capítulo ingrato en el que fracasó el plan para dividir la organización matriz de los trabajadores benianos.

“Los benianos le hemos dicho a los malmandados de la Central Obrera Boliviana, de que el Beni y la COD se respeta, aquí una minoría que no hace vida orgánica en la COD no tiene por ninguna circunstancia la mínima posibilidad de poder entrar”, aseveró.

Concluyó mencionando que la corriente ideológica-sindical que

defiende la COD debe continuar con los actuales dirigentes y los que

vengan, porque el siguiente año habrá renovación del comité ejecutivo.

ALCALDE ASEGURA QUE TRABAJAN EN NUEVA TERMINAL DE BUSES.

FOTO aRCHiVO

Page 8: La Palabra del Beni, 24 de Octubre de 2013

Trinidad, jueves 24 de octubre de 20138.

Locales

Ensamble Moxos ofreció espectacular concierto

pREVIO AL CONCIERTO“Hemos ensayado desde las tres de la tarde en

la sala principal de la sede mundial de la UNESCO, en París, donde actuará el Ensamble Moxos a partir de las 19.30 horas (13.30 hora boliviana).

Estamos, sin duda, ante uno de los conciertos más importantes de la historia del Ensamble Moxos.

En nuestro nuevo espectáculo, incluimos una escena de la expulsión de los jesuitas. Siempre nos jactábamos de que todos nuestros chicos son polivalentes. Ahora también todos actúan”, publicó el Ensamble en su cuenta en una red social.

ENSAMBLE MOXOS INCORPORÓ LA REPRESENTACIÓN DE LOS JESUITAS EN SUS PRESENTACIONES.

EL PÚBLICO PRÁCTICAMENTE ABARROTÓ LA EMBLEMÁTICA SALA DE LA SEDE MUNDIAL DE LA UNESCO.

FOTO ENSAMBLE MOXOS

El director de Defensa Pública en el Beni, Juan Ernesto Balcázar, informó el miércoles que hasta la fecha son 20 hombres y dos mujeres los potenciales beneficiarios del indulto que aprobó el Gobierno hace un par de meses.

‘Se evaluó a los privados de libertad y 20 de la cárcel de varones Mocoví cumplen con la mayoría de los requisitos para que accedan a este beneficio que está en vigencia por un año’, indicó.

Balcázar añadió que en la cárcel de mujeres de Trinidad se registra sólo a dos posibles beneficiarias.

Sin embargo, este no es el número final de beneficiarios ya que esta Ley tiene aún muchos meses antes de que se

Posibles indultados

ENTRE LOS REOS DE MOCOVÍ, HAY 20 PERSONAS QUE PODRÍAN BENEFICIARSE CON EL INDULTO.

FOTO aRCHiVO

El Ensamble Moxos ofreció el miércoles en París un extenso y espectacular concierto al poner en escena la Ichapekene Piesta (Fiesta Mayor de San Ignacio de Moxos), que forma parte de la tradición de los nativos de la Amazonia boliviana.

La fiesta se realizó en la Sala I de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (UNESCO), según un reporte de ABI.

En l a p re sen tac ión se escucharon voces melodiosas, tanto de solistas como del coro, acompañadas de coreografías y coloridos trajes, en una muestra atrayente que fue seguida por un impresionado público francés.

‘Esta fiesta mayor es una práctica cultural a la que se consagran año tras año los habitantes de san Ignacio de Moxos en el corazón de la Amazonia Boliviana’, dijo el embajador permanente de Bolivia en la UNESCO, Sergio Cáceres, al inaugurar la muestra.

Explicó que el Ensamble Moxos recupera toda la esencia del ‘Ichapekene Piesta’, que se realiza cada año en la región amazónica de Moxos.

‘ E s t e e n s a m b l e e s u n embajador de privilegio tanto de la tradición cultural de Moxos como la diversidad de Bolivia’, sustentó Cáceres.

Según datos oficiales, el Ensamble Moxos nació bajo la

dirección de Raquel Maldonado, que asumió la dirección de la Escuela de Música de San Ignacio de Moxos, de su coro y orquesta en 2004.

Los músicos que integran la agrupación son los ex alumnos, hoy profesores, y los mejores alumnos de esa escuela convertida actualmente en Instituto Superior de Música.

ENSAMBLECONECTADOA través de su cuenta en una

red social, se puede seguir el recorrido del Ensamble Moxos en Europa.

Por ejemplo, tras el concierto en París publicaron el siguiente texto:

“Escalofriante. Para el público que prácticamente abarrotó la emblemática sala de la sede mundial de la UNESCO, con capacidad para 1.300 personas,

UNESCO. En la presentación se escucharon voces melodiosas, acompañadas de coreografías y coloridos trajes, en una muestra atrayente que fue seguida por un impresionado público francés.

cumpla su plazo, por lo que se insistirá en evaluar a la mayor cantidad de internos no sólo en Trinidad, sino, en provincias, aclaró.

Según Balcázar, se evalúa la situación de las personas recluidas en las carceletas de Riberalta, Guayaramerín y en otros puntos del departamento.

‘Existe el compromiso de esta oficina de llegar con el indulto a la mayoría de los internos de nuestro medio, por eso se aúna esfuerzos con otras instituciones afines para dar este beneficio a la mayor cantidad de personas’, aseguró.

DATOS NACIONALESEl 83 por ciento de los privados

de libertad de las cárceles del país se

EN BENI, 20 HOMBRES Y DOS MUJERES

encuentran en situación de detenidos preventivos, según un reporte anterior del director de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos.

En Santa Cruz, del total de los

recluidos, el 89% está con detención preventiva; La Paz tiene un 87,5 por ciento; Potosí, 86,8; Cochabamba registra el 77,6, seguidos de Oruro, Pando, Tarija, Beni y Chuquisaca.

y para el Ensamble Moxos, la sintonía fue perfecta. Un concierto impecable y un público entregado desde el primer minuto. El disfrute se hizo extensivo a los miles de compatriotas que lo vieron en directo gracias a la retransmisión de Bolivia TV. (Por cierto, agradecemos las muchas fe l ic i taciones recibidas). La realidad superó a las expectativas. La respuesta del público fue increíble y ya podemos decir que acabamos de ofrecer el concierto más importante de nuestra historia, por la relevancia del escenario y la trascendencia de lo que se celebraba: la inclusión de la Ichapekene Piesta, la fiesta grande del pueblo moxeño en honor de su santo patrón Ignacio, en la historia del Patrimonio Cul tural Inmater ia l de la Humanidad”.

Page 9: La Palabra del Beni, 24 de Octubre de 2013

9.Trinidad, jueves 24 de octubre de 2013

E l v i c e p r e s i d e n t e d e l Tr i b u n a l E l e c t o r a l Departamental, Marco Antonio Justiniano, informó a la agencia ABI que antes de fin de semana se entregará las credenciales a los asambleístas del sector campesino.

Dijo que los asambleístas titulares electos, según los u s o s y c o s t u m b r e s d e l sector campesino, son Hugo Monaster io y Mary Luz Coímbra, quienes cumplieron con los requisitos y documentos para que se les entregue las credenciales. Se espera la documentación complementaria de los suplentes.

Por su lado, la ejecutiva de la Federación de Trabajadores Campesinos del Beni, Katia Chávez, expresó su confianza que esta semana ‘sí o sí’ los asambleístas electos reciban la documentación que los habilite para ocupar su espacio en la Asamblea Legislativa Departamental.

Explicó que los nuevos representantes t ienen e l encargo de luchar por el sector campesino que hasta ahora no tuvo voz ni voto en la Asamblea Legislativa Departamental.

SEGIP amanece con largasfilas y aglomeraciones

‘pADRES DE FAMILIA’Varios padres y madres de familia comentaron

que los trámites demoran demasiado para obtener el documento de identidad. Algunos indicaron que hacen fila desde la madrugada, pero recién en horas de la tarde terminan de hacer todo el trámite.

Denunciaron que hay personas que supuestamente aparecen en el día y se van después de un par de horas de permanecer en el SEGIP, lo que desata sospecha de que habría algunas preferencias. Piden más control para evitar que personas que no estén en la fila aparezcan de un momento a otro.

Asambleístas campesinos recibirán credenciales

HAY AGLOMERACIÓN Y FILAS EN AMBIENTES DEL SEGIP EN TRINIDAD.

FoTo LPB

La Universidad Autónoma del Beni (UAB) a través del Instituto Universitario de Artes (IUA), en coordinación con el Departamento de Cultura y Deportes realizará el Primer Salón Anual Departamental de Artes Plásticas denominado “Artes Vivas–Vive el Arte 2013”, que se realizará el martes 29 y miércoles 30 del presente mes, en la Federación Universitaria de Docentes (FUD).

“Hemos formado comisiones entre todos los funcionarios, tanto docentes como administrativos, para que esta actividad tenga el éxito que estamos esperando, así también estamos

A UNA SEMANA DEL EVENTO

Todo listo para el Salón Anual de Artes Plásticas

ANUNCIAN SALÓN ANUAL DE ARTES PLÁSTICAS “ARTES VIVAS–VIVE EL ARTE 2013”.

FOTO iUa

E l d i re c t o r re g i o n a l a.i. del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Darío Martínez, informó que desde el lunes se incrementó el trámite de cédulas de identidad, de 200 a casi 350 por día.

El aumento se debería a que este documento es un requisito para que los niños de las diferentes unidades educativas puedan hacer el cobro del bono Juancito Pinto, cuyo pago comienza este viernes.

“El incremento en la emisión de cédulas de identidad es

básicamente debido a la poca información que hay respecto al pago del Bono Juancito Pinto”, sostuvo.

Martínez indicó que existe desinformación en las unidades educativas, situación que está generando, que muchos padres de familia, preocupados acudan a tramitar la cédula de identidad para sus hijos.

“El reglamento de entrega de l bono Juanc i to P in to aprobado por el Ministerio de Educación en su artículo 8 inciso e), establece que las y los estudiantes beneficiarios de l bono Juanc i to P in to deben presentar Certificado de Nacimiento o Cédula de Identidad para acceder a este beneficio”, precisó.

Martínez expresó que en caso de no contar con ninguno de los documentos mencionados anteriormente, el estudiante será acreditado por dos testigos de la comunidad educativa.

El Responsable de SEGIP, dijo que es importante que la población esté informada para que no realicen esfuerzos a último momento.

“Esto podría causar que la institución colapse a pesar de todos los esfuerzos realizados, si bien se cuenta con un equipo de trabajo complejo y un servicio eficiente, la cantidad de demanda podría provocar un rebalse en nuestra capacidad”, concluyó.

CAUSA. Varios padres de familia tramitan cédulas de identidad, según indicaron, para que sus hijos reciban el bono ‘Juancito Pinto’.

cursando la convocatoria a todas las entidades e instituciones, tanto locales como departamentales, que son amantes de las artes plásticas para que participen de este evento”, comentó Reynaldo Revollo, director del IUA.

M á s a d e l a n t e , p o n d e r ó l a coordinación con la Dirección Distrital de Educación y la Dirección Departamental de Turismo de la Gobernación del Beni , por la cooperación que están prestando, así también a la Cámara de la Empresa Privada del Beni.

“El objet ivo es promover y consolidar la actividad creativa de los

artistas plásticos de nuestra región, destacando el valor histórico-cultural de las artes plásticas con identidad

Mojeña-Amazónica construyendo espacios vivénciales formativos y académicos”, concluyó.

Locales

T R I B U N A L E L E C T O R A L ENTREGA CREDENCIAL A ASAMBLEÍSTAS.

FOTO aRCHiVO

Page 10: La Palabra del Beni, 24 de Octubre de 2013

Trinidad, jueves 24 de octubre de 201310.

Locales

CUMBRE VACA DÍEZ

El jefe de Control dependiente del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Wilson Suárez, informó que los comerciantes están cumpliendo con las normas de salubridad exigidas por esta dirección.

Lo que ya se está observando es el uso de gorras, pañoletas, mandi l y sobre todo, los manipuladores de alimentos portan el carné sanitario.

“ S e g u i m o s h a c i e n d o seguimiento al cumplimiento de normas en los menuderos especialmente”, expresó.

Sostuvo que se detectó un pequeño descuido entre algunos de sus asociados, por lo que se presiona para que utilicen ropa adecuada para el trabajo que realizan.

También dijo que es necesario contar con cierta documentación que acredite y garantice no sólo el funcionamiento de un determinado local, sino también la calidad de productos que se ofrecen.

S u á r e z a g r e g ó q u e l o más importante en cualquier inspección que realizan, es la higiene que debe tener cada comerciante y que ofrece garantías del servicio que ofrecen.

“La elaboración de comidas en todos los mercados además del acceso a diferentes platos debido a lo accesibles que son económicamente, también son parte del trabajo que debemos realizar”, añadió.

La autoridad indicó que deben hacer mejoras en sus cocinas para lograr un ambiente de limpieza al momento de expender sus productos.

Comisión de Pacto Fiscalinicia coordinación

COORDINACIÓN CíVICADavid Coca, presidente del Comité Cívico del

Beni, informó que una vez sea socializada la propuesta de Pacto Fiscal, buscará la forma de unirse a otros departamentos para que el Gobierno nacional tome en cuenta el proyecto del Beni.

“Vamos a buscar la manera de juntarnos con otros departamentos, porque el Beni se ha dado cuenta que por si sólo es prácticamente nada para el Gobierno”, dijo.

Manifestó que los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba solicitaron reunirse para tratar el tema.

Comerciantescumplen normas desalubridad

CÍVICOS SE REUNIERON PARA INICIAR PROPUESTA DE REDISTRIBUCIÓN DE RECURSOS.

FoTo LPB

Representantes de organizaciones y sectores sociales de la provincia Vaca Díez, el pasado martes se reunieron en la ciudad de Riberalta en la Primera Cumbre Política Regional, donde representantes manifestaron sus necesidades y planteamientos para que a través de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), puedan ser gestionadas y canalizadas ante el gobierno nacional.

Al evento asistieron los directores de ADEMAF, Gral. Luis Fernando Alcázar y Susana Rivero, los alcaldes de Guayaramer ín y R ibe ra l t a , Alexander Guzmán y Mauro Cambero,

Respaldan al presidente Morales y critican a cívicos

REUNIÓN EN LA PROVINCIA VACA DÍEZ DEL BENI.

FOTO adEMaF

La comisión interinstitucional que elaborará la propuesta para el Pacto Fiscal, este miércoles, se reunió para determinar cuáles serán los pasos a seguir para cumplir con el objetivo.

El presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, manifestó que la comisión está conformada por personal jurídico y económico representante de diferentes instituciones.

“El objetivo es tener una propuesta en relación al Pacto Fiscal (…) Ahora viene la repartición de recursos, y antes

de iniciar medidas de presión necesitamos tener una propuesta clara”, dijo.

Señaló que dicha comisión debe estar enmarcada en la Constitución Política del Estado, Ley Marco de Autonomías y otras normas.

Aseguró que una de las propuestas es que las regiones administren el 50 por ciento de los recursos y no como en la actualidad que el Gobierno nacional administra el 82 por ciento y el resto lo reparte entre los departamentos y universidades.

“Lo que se quiere es que ahora sea 50-50, que todos los Departamentos manejen el 50 por ciento y el Gobierno maneje el otro 50 por ciento, es un forma justa, equitativa de hacer las cosa”, explicó.

Indicó que los integrantes de la Comisión tienen un plazo de 30 días para presentar la propuesta, que posteriormente será socia l izada entre la población en general para luego ser presentada al Gobierno nacional.

Señaló que en la primera reunión se hicieron presentes representantes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), G o b e r n a c i ó n b e n i a n a , Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), municipio de Trinidad y Comité Cívico del Beni.

MITAD. Plantean que los departamentos manejen el 50 por ciento y el Gobierno maneje el otro 50 por ciento de los recursos estatales.

r e s p e c t i v a m e n t e , a s í t a m b i é n representantes de organizaciones y sectores sociales de la provincia Vaca Díez.

As imismo, las de legaciones asistentes, brindaron su total apoyo al gobierno del presidente Evo Morales, y rechazaron las palabras vertidas por el dirigente cívico del Beni, donde además se manifestaron mediante un Voto Resolutivo, firmado por todas las organizaciones y sectores sociales de la provincia Vaca Díez.

Luci Leni Gozalve, presidenta TCO Tacana Cavineño, a nombre de su sector, manifestó, su total respaldo y

agradecimiento al mandatario de Estado Evo Morales, porque como ningún otro gobierno, los indígenas de esta región, se

han beneficiado con obras de magnitud, por lo que los indígenas están muy contentos.

Page 11: La Palabra del Beni, 24 de Octubre de 2013

11.Trinidad, jueves 24 de octubre de 2013

Chóferes solicitarán a la ABC recursos

EN BOLIVIA

La Paz (ABI).- El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia, Franklin Durán, anunció que ese sector solicitará a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) destinar recursos para la atención de emergencias en las carreteras.

‘Nosotros tenemos un representante en el directorio de la ABC y el tiene que decir que es lo que pasa con las carreteras y hacer un informe pormenorizado y en base a e l los noso t ros vamos a seguir exigiendo a la ABC para que presupueste dineros para emergencias’, dijo a los periodistas.

E l d i r i g e n t e d e l o s transportistas lamentó que ‘la ABC se haya olvidado de esos fondos emergencia’ y solamente atienda contingencias en vías que se encuentran en construcción.

‘Eso perjudica al sector d e l t r a n s p o r t e p o r q u e y a p r á c t i c a m e n t e n o h a y u n m a n t e n i m i e n t o c o r r e s p o n d i e n t e ’ , complementó.

APLP: Panorama electoral2014, altamente peligroso

CLIMA VIRuLENTO“Por lo tanto hay un clima bastante virulento

hacia la prensa porque es mediante el trabajo de la cobertura periodística que los públicos, que después van a ser los votantes, se enteran de actos de corrupción y de actos de mal gobierno que en determinado momento pudieran perjudicar la candidatura del presidente Morales”, dijo Vargas.

Propuso a los periodistas dar lo mejor de sí y no romper nunca el vínculo de corresponsabilidad que hay entre la prensa y la ciudadanía toda vez que la población necesita y quiere estar informada.

EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE LA PAZ (APLP), ANTONIO VARGAS.

FOTO aRCHiVO

La Paz (ANF).- Con motivo de su 68 aniversario, la Organización de las Naciones Unidas develará este jueves las placas de la plaza que lleva su nombre, situada en el Barrio de Achumani, en la zona La Barqueta de la ciudad de La Paz.

Ese espacio público se constituirá en el memorial de aquellos bolivianos que hayan perdido la vida al servicio de la Organización, ya sea como Cascos Azules o como civiles en misión. El evento tendrá lugar a las 11:00. La Plaza está a la altura de la calle 30 de Achumani.

Las NNUU celebran 68° aniversario con actos

ALGUNA DE LAS BANDERAS QUE FORMAN PARTE DE NNUU.

FOTO aRCHiVO

La Paz (ANF).- El presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), Antonio Vargas, manifestó este miércoles que el panorama eleccionario del 2014 para los periodistas bo l iv ianos es a l tamente peligroso. Argumentó que no están dadas las condiciones de seguridad por parte del gobierno para el ejercicio de la libre información.

“El panorama electoral del 2014 es altamente peligroso para la libertad de expresión y la libertad de prensa por

dos razones fundamentales; la primera, por un marco jurídico que es altamente restrictivo de la libertad de expresión, de la libertad de opinión, del acceso de la información”, expresó.

Vargas acotó que la segunda razón es porque el poder político constituido ahora en manos del Movimiento Al Socialismo (MAS) quiere lograr su “reproducción”, vale decir, que quiere lograr una reelección.

“Por lo tanto hay un clima bastante virulento hacia la prensa porque es mediante el trabajo de la cobertura periodística que los públicos, que después van a ser los votantes, se enteran de actos de corrupción y de actos de mal gobierno que en determinado momento pudieran perjudicar la candidatura del presidente Morales”, añadió.

Agregó que por ese motivo y objetivo oficialista, el ciudadano va a estar totalmente restringido tanto en la información que viene del sistema político hacia la ciudadanía como en el acceso a la información que se genera en el sistema político.

Por ello, dijo, pareciera ser que una de las principales p r e o c u p a c i o n e s d e l presidente Evo Morales es el “amordazamiento de los medios de comunicación y la autocensura en los periodistas”.

EXPRESIÓN. Para Vargas pareciera que el “amordazamiento de los medios de comunicación” es una preocupación gubernamental.

El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia también firmará, por la tarde, un acuerdo de alianza interinstitucional con ambas cámaras de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que tiene por objeto impulsar la lucha contra la violencia hacia las mujeres y las niñas en el marco de la Ley 348 y crear sinergias mediante la cooperación técnica con ese órgano del Estado.

La ce l eb rac ión fo rma l de l aniversario de Naciones Unidas tendrá lugar previamente, a las 9:30 de la mañana, con la ceremonia de la colocación de una ofrenda floral en la

tumba del mariscal Andrés de Santa Cruz en la Catedral Metropolitana, y

un posterior brindis en el ministerio de Relaciones Exteriores.

ABC OLVIDÓ FONDOS DE EMERGENCIA Y SÓLO ATIENDE CONTINGENCIAS EN VÍAS EN CONSTRUCCIÓN.

FOTO ELdiaRiO.nET

Nacionales

Page 12: La Palabra del Beni, 24 de Octubre de 2013

Trinidad, jueves 24 de octubre de 201312.

Nacionales

BM:

La Paz (ABI).- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, anunció el miércoles que las empresas asiáticas BGP, filial de la estatal China National Petroleum Corporation (CNPC) y la china Petrochemical Corporation (Sinopec), iniciarán un trabajo de sísmica regional en la cuenca del río Madre de Dios, con el propósito de buscar nuevas reservas de gas y petróleo en Bolivia.

El Presidente de YPFB explicó que el acuerdo con ambas empresas asiáticas, las más grandes petroleras de China, se concretó tras un extenso trabajo ‘que tomó un buen tiempo del 2013’.

‘Resultado de un trabajo que nos tomó un buen tiempo del 2013, hemos llegado a acuerdos con dos empresas chinas, BGP y Sinopec, para que realicen una sísmica regional en todo el Madre de Dios, de tal manera que esa sísmica regional también nos dará muchísima información’, dijo, luego de suscribir cinco contratos de exploración con Petrobras, BG y YPFB Chaco.

El titular de YPFB explicó que en base a la información que proyecte esa sísmica, que se iniciará en 2014, se identificarán nuevas áreas prospectivas, para iniciar la perforación de pozos exploratorios.

Asimismo, reveló que ‘por el momento’ se identificaron 18 pozos exploratorios para perforar en 2014 y dijo que entre este año y el próximo, se realizarán 13 sísmicas, orientadas a encontrar nuevas reservas de gas y petróleo.

Califican al Código Penal de inquisidor

LIMITACIONESEl presidente del Tribunal Departamental de

Justicia (TDJ), Iván Campero, agregó que no obstante a esas limitaciones, el TDJ está llevando adelante los juicios como se debe, especialmente en La Paz habilitando ambientes al interior del penal de San pedro para la realización de audiencias.

Informó que sólo en el caso de la cárcel de San Pedro, salen un promedio de 80 personas a audiencias y es difícil llevar adelante de esa manera los procesos por las limitaciones que ello implica.

Chinasbuscaránreservas de gas

EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL NO AYUDA A QUE LOS PRIVADOS DE LIBERTAD DEJEN LAS CÁRCELES.

FOTO anF

La Paz (ABI).- El representante del Banco Mundial (BM) en La Paz, Faris Hadad Zervos, dijo el miércoles que Bolivia debe sacar el ‘jugo’ al auge registrado en la economía, para garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo.

‘Es la oportunidad de sacar el jugo, aprovecharse de esta oportunidad coyuntural económica para asegurar que ese crecimiento sea sostenible para largo plazo’, dijo a los periodistas.

Según el Gobierno, a pesar de los efectos de la crisis económica internacional, Bolivia mantiene un ritmo de crecimiento que actualmente llega al

Bolivia debe sacar el ‘jugo’al auge de la economía

INSTALACIONES DEL BANCO MUNDIAL.

FOTO aRCHiVO

L a P a z ( A N F ) . - E l pres idente de l Tr ibunal Departamental de Justicia (TDJ), Iván Campero, afirmó este miércoles que el actual Código de Procedimiento Penal es “distorsionado y m uy re s t r i c t i vo” en l a administración de justicia que va en contra de los privados de libertad en el país.

Agregó que la normativa en cuestión amerita de una nueva actualización porque lo que promueve es que los jueces opten por la emisión de órdenes

de detenciones preventivas saturando de esa manera los recintos penitenciarios del país.

“Hay que llegar a la médula de la retardación de justicia y la médula está en el procedimiento que está distorsionado, este Código Procesal Penal ha sido ampliamente distorsionado no sólo por el Tribunal Constitucional bajo el título de modulación, entonces se ha pasado de un código garantista a un código que es inquisidor”, afirmó.

En criterio de Campero, el juez en determinado caso se ve obligado a tomar la medida de la detención preventiva como regla cuando el principio del Código de Procedimiento Penal es la excepción. “La regla es la libertad y la excepción es la detención”, añadió.

Sostuvo que los riesgos procesales están regidos p o r m u c h a s n o r m a s y sentencias constitucionales que permanentemente van modificando pendularmente el tema de la jurisprudencia.

Al margen de ello, dijo Campero, e l Código de Procedimiento Penal establece audiencias conclusivas que es un “cuello de botella” y no da instrumentos al órgano judicial como son mayores jueces e infraestructura para llevar adelante los procesos.

TDJ. Iván Campero considera que los privados de libertad en los penales de Bolivia sufren las consecuencias de una normativa restrictiva.

6,6% del Producto Interno Bruto (PIB).Hadad Zervos indicó que con esos

datos más la reducción de la pobreza extrema, que bajó de 4 a 2 millones de personas, de acuerdo con información oficial, Bolivia estaría ingresando a un nuevo tipo de economía con una clase media emergente.

En ese sentido dijo que los roles, tanto del Estado como del sector privado, deben ser diferentes y con otros desafíos.

‘Yo sigo siendo muy positivo en Bolivia y por eso digo que hay que sacar el jugo (a la economía) en este momento. Bolivia está aprovechando pero tenemos que aprovechar más’, manifestó.

Dijo que en el país debe definirse un ‘matrimonio’ entre el sector público, que

está metido en sectores estratégicos, y el privado.

Page 13: La Palabra del Beni, 24 de Octubre de 2013

13.Trinidad, jueves 24 de octubre de 2013

FoTo LosTiemPos.Com

La Paz (ABI).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación, suscribió el miércoles cinco nuevos contratos de servicios petroleros, con las firmas Petrobras de Brasil, la británica British Gas (BG) y con su subsidiaria YPFB Chaco, para la exploración y explotación de las áreas Cedro, Huacareta, El Dorado Oeste, Isarzama y San Miguel.

La firma se realizó en instalaciones de Palacio de Gobierno, con la presencia del vicepresidente Álvaro García Linera, el principal ejecutivo de YPFB Corporación, Carlos Villegas, y los gerentes de Petrobras Bolivia, BG Bolivia,

EcoJet utilizará avionesempleados por la realezaAUTORIZACIÓN. La nueva línea aérea nacional espera el Certificado de Explotación Aeronáutica (CEA) que debe ser conferido por la ATT para iniciar sus vuelos a partir del próximo jueves.

La Paz (ANF).- EcoJet se t razó como l ínea de operaciones brindar a partir de la próxima semana un servicio de calidad, puntualidad y responsabilidad a los miles de clientes que desean trasladarse a los departamentos del Beni, La Paz, Cochabamba, Pando, Potosí, Santa Cruz y Sucre, con precios competitivos en el mercado aeronáutico, informó este miércoles el gerente general de la nueva aerolínea nacional EcoJet, Linder Delgadillo.

Para tal efecto podrán a disposición de la ciudadanía boliviana aviones que son usados por la Reina Isabel de Inglaterra y el Primer Ministro Británico. Se trata de los aviones Avro RJ-85 que se constituyen dentro del mercado aeronáutico en los más seguros y menos ruidosas.

“El nombre de EcoJet es concepto de economía y ecología. Hemos traído aviones de bajo ruido que emplea un 20 por ciento menos de consumo de combustible y una bajísima emisión de gases. Al momento de aterrizar este avión cuenta con un moderno sistema aerodinámico que al frenar no utiliza el mismo motor en modo reversa, que es lo que genera un ruido tremendo al aterrizar. Este avión es silencioso y estoy seguro que cautivará a nuestros futuros clientes”, dijo el Delgadillo, al señalar

que los inversionistas de esta compañía son cochabambinos y cruceños, que destinaron más de 7 millones de dólares para garantizar sus operaciones.

“Como anécdota quiero comentarles que este avión es utilizado por la Reina Isabel de Inglaterra y el Primero Ministro de Inglaterra por su seguridad, es uno de los aviones más seguros del mundo, es un modelo Avro RJ-85 de fabricación inglesa. El avión que hemos traído tiene una capacidad de 110 pasajeros, pero está colocado para 93 asientos por un tema de comodidad. Algo importante es que estamos generando un poco más de 100 empleos directos y

que todo el servicio que ofrecerá EcoJet a nuestra clientela en el avión será cien por ciento nacional en cuanto a frutas y jugos”, dijo el empresario a ANF.

De acuerdo con Delgadillo, al principio EcoJet operará con dos modernos aviones Avro RJ-85 con cabida para 93 pasajeros y capacidad de transporte de tres toneladas de carga, por lo que los ejecutivos de la nueva línea aérea nacional están a la espera del Certificado de Explotación Aeronáutica (CEA) que debe ser conferido por la Autoridad de Regulación y Fiscalización en Telecomunicaciones y Transportes (ATT) para iniciar

sus vuelos a partir del próximo jueves 31 de octubre.

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó a los medios de prensa que EcoJet cuenta con el permiso técnico que le permite operar en vuelos nacionales e internacionales, junto a Boliviana de Aviación (BoA), Amaszonas, Aerocon y el Transporte Aéreo Militar (TAM).

La compañía realizará por día entre siete a ocho vuelos por día de lunes a domingo, que serán 14 a 15 frecuencias hacia Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, La Paz, Potosí, Trinidad, Riberalta, Cobija y

Guayaramerín. “En la actualidad, hay una

demanda de más de 350 mil clientes que no pueden hacer una reserva en los distintos operadores con licencia”, sostuvo.

DOS MODERNOS AVIONES AVRO RJ-85 CON CABIDA PARA 93 PASAJEROS Y TRES TONELADAS DE CARGA.

además de YPFB Chaco, Erick Portela, Orlando Vaca y Carlos Sánchez, respectivamente.

‘El proceso exploratorio de YPFB es una prioridad, como definió nuestro Gobierno Nacional, un objetivo estratégico y central del sector de hidrocarburos, y en esos términos, la suscripción de esos contratos refleja el compromiso de YPFB, el compromiso de Petrobras y BG’, mencionó Villegas.

El Pres idente de YPFB Corporación reveló que ‘por el momento’ se identificaron 18 pozos exploratorios para perforar en 2014 y dijo que entre este año y el próximo, se realizarán 13 sísmicas, orientadas a encontrar nuevas reservas de gas y petróleo.

‘Por lo tanto, hay un proceso intensivo de exploración en el país, requerimos más exploración y en esos términos estamos suscribiendo ahora contratos’, enfatizó.

Detalló que el contrato entre YPFB y la británica BG, establece la exploración en el bloque Huacareta, que tiene una extensión de 453.750 hectáreas y está ubicada entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca.

Además, dijo que se suscribió un contrato de servicios petroleros de exploración y explotación para el área Cedro, entre YPFB Petrobras Bolivia.

Por último, señaló que se suscribieron tres contratos con

Explorarán cinco nuevas áreas

EL AVIÓNEl avión Avro RJ-85

es uno de los aviones de pasajeros más seguros y económicos. Se distingue por su gran eficiencia, su moderna aviónica, l a c o n f i g u r a c i ó n de la cabina y la calidad de los cuatro motores y tiene una capacidad para 93 a 100 pasajeros y una autonomía de 2.600 kilómetros.

La serie de Avro RJ-85 al utilizar cuatro motores de abanico en vez de dos más potentes, logró ampliar el margen de seguridad y se constituye un avión increíblemente silencioso. Esto le permitía sobrevolar c i u d a d e s s i n sobrepasar el límite de ruido.

YPFB Chaco, para explorar y explotar en las áreas de Isarzama y San Miguel de Cochabamba y en el bloque Dorado Oeste de Santa Cruz.

Aclaró que los cinco contratos suscritos deben retornar al Órgano Legislativo para ser protocolizados y autorizar el inicio de operaciones.

FIRMA DE CONTRATO DE SERVICIOS PETROLEROS PARA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACION.

FOTO JOSE LiRaUZE

Nacionales

Page 14: La Palabra del Beni, 24 de Octubre de 2013

Trinidad, jueves 24 de octubre de 201314.

Inglaterra: Bautizan a George en la intimidad

CEREMONIALa íntima ceremonia, oficiada por el arzobispo

de Canterbury, Justin Welby, comenzaba, como no podía ser de otra manera, con puntualidad británica y se prolongaba durante 45 minutos. Tras la misma, se servía un té privado en el que el príncipe Carlos y su mujer fueron los anfitriones en Clarence House. Además, como es tradición, se ha servido el pastel del bautizo, que es uno de los pisos de la tarta de boda de los duques de Cambridge.

Las fotos oficiales serán realizadas por el fotógrafo Jason Bell.

GUILLERMO DE INGLATERRA Y KATE MIDDLETON CON SU HIJO GEORGE.

ISABEL II SALUDA A CAMILLA EN PRESENCIA DE SU MARIDO Y DE SU NIETO HARRY.

FOTO LVL

Los Ángeles, EEUU (Infobae.com).- La agencia estadounidense reguladora de telecomunicaciones recibió quejas de algunos ciudadanos. Quieren censurar besos entre homosexuales.

Algunas de las escenas de Los S impson generan repud io . La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), la agencia reguladora de las telecomunicaciones en los Estados Unidos, recibió quejas de espectadores y tomará las riendas del asunto.

R e c i e n t e m e n t e , l a w e b Govermentattic publicó un documento de la agencia con algunas de las principales quejas sobre la serie animada entre 2010 y 2013. Acusan a los Simpson de no respetar a Dios,

Se quejan de “Los Simpson”

Redacción Central (LVL).- Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton han bautizado este miércoles a su hijo, George, en la más estricta intimidad. Tan solo 22 invitados, entre ellos los siete padrinos, han sido testigos de la ceremonia, celebrada en el palacio de St. James.

Recién cumplidos los tres meses, el príncipe George, tercero en la línea sucesoria tras su padre y su abuelo, era bautizado en una ceremonia de la que no habrá fotos oficiales pero que ya ha dejado algunas de la llegada de los protagonistas. Y es que los duques de Cambridge han querido romper la tradición y organizar un bautizo íntimo, además de elegir a personas ajenas a la realeza para que sean los padrinos de quien está llamado a reinar en Inglaterra dentro de unas décadas.

Los primeros en aparecer fueron precisamente los siete padrinos del pequeño. El primero de ellos, Oliver Baker, compañero de Guillermo y Kate en la Universidad de St. Andrews. Después llegarían Emilia Jardine-Paterson, que fue compañera de la duquesa Catherine en Marlborough College, con su esposo David Jardine-Paterson; el Conde

Grosvenor, hijo del Duque de Westminster; Jamie Lowther-Pinkerton, que sirvió como secretario privado a la pareja y al príncipe Harry de 2005 a 2012 y que continúa trabajando a tiempo parcial como secretario privado principal; la honorable Julia Samuel, íntima amiga de la Princesa de Gales, junto a su esposo, Michael Samuel; Zara Tindall, hija de la princesa Ana y prima del Duque de Cambridge, junto a su esposo, la estrella de rugby, Mike Tindall, y William van Cutsem, amigo de la infancia del Duque de Cambridge.

Tras ellos, los abuelos maternos del príncipe George, Michael y Carol, que para la ocasión ha apostado por un conjunto en azul marino y blanco con gran pamela. Junto

REALEZA. Tan solo 22 invitados, entre ellos los siete padrinos, asisten a la ceremonia en el Palacio de ST. James.

de abusar de los desnudos, y otras cuestiones.

El documento de 49 páginas recopila los mensajes. “Homero estaba en su casa totalmente desnudo y salió al jardín así mientras su vecina regaba el césped”, se lamenta uno.

“La representación en un capítulo de Dios como un sirviente de Satanás es una blasfemia y algo repulsivo para un cristiano creyente de verdad”, dice otro.

También hay quejas por escenas con besos homosexuales y otros reclamos en defensa de los animales.

Los Simpson (en inglés, The Simpsons) es una serie estadounidense de comedia, en formato de animación, creada por Matt Groening para Fox

Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo. La serie es una sátira de la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia

de clase media de ese país (cuyos miembros son Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie Simpson) que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.

a ellos, los tíos del pequeño, James y Pippa Middleton, de blanco. Mismo color que lucía su hermana, Kate, y la abuelastra del pequeño, Camilla Parker.

En un coche oscuro, llegaban los grandes protagonistas del día. Como copiloto, el príncipe Guillermo y en la parte trasera, su esposa y su hijo, en la sillita reglamentaria. Con un conjunto en blanco, de manga larga y volante en la pechera, con péplum y tocado de tul, Kate Middleton optaba por la melena suelta para hacer gala de su elegancia innata. En esta ocasión, ha sido el príncipe Guillermo quien se ha encargado de llevar en brazos a su hijo, que vestía con la réplica del tradicional faldón de cristianar de la Familia Real inglesa, con 172 años de historia.

LES PIDEN RESPETO A DIOS FOTO inFOBaE.COM

ACUSAN A LOS SIMPSON DE NO RESPETAR A DIOS, DE ABUSAR DE LOS DESNUDOS.

FOTO LVL

Espectáculos

Page 15: La Palabra del Beni, 24 de Octubre de 2013

15.Trinidad, jueves 24 de octubre de 2013

Madrid, España (Infobae.com).- Un sujeto armado y disfrazado de cura irrumpió, este miércoles, en la casa de Luis Bárcenas, ex tesorero del Partido Popular de Mariano Rajoy, que desde junio está en prisión preventiva en el marco de un gran caso de corrupción que salpica a la cúpula del Gobierno.

El criminal, detenido por la policía de Madrid, maniató a la esposa de Bárcenas, Rosalía Iglesias, a su hijo y a una empleada del hogar y los amenazó con una pistola antigua con munición de fogueo, mientras les pedía unos supuestos pendrives con información confidencial del caso.

S e g ú n f u e n t e s d e l a investigación, el detenido llamó a la puerta haciéndose pasar por un funcionario de Instituciones Penitenciarias que quería hablar de la situación del recluso.

E l i n t r u s o e x i g í a documentación de la supuesta contabilidad irregular del partido, en la que está implicado el ex tesorero, para demostrar “que el gobierno (de Mariano Rajoy) miente”.

El hijo de Bárcenas pudo liberarse y redujo al agresor mientras la empleada del hogar, aprovechando la confusión, salió a la calle con la pistola y acudió a un bar cercano para pedir auxilio. Hasta el domicilio se desplazaron las fuerzas de seguridad del Estado, que arrestaron al intruso y lo trasladaron a dependencias policiales. Fue identificado como Enrique Olivares García, nacido en 1948.

Mil millones de dólaresen reservas líquidas

MACROCRISIS“El proceso de caída del bolívar en el

mercado paralelo; el proceso de restricción de entrega de divisas al tipo de cambio oficial; la subida de la inflación; el ensanchamiento del déficit fiscal del sector público, tanto en el gobierno central, PDVSA, como la Corporación Venezolana de Guayana; además de la información disponible sobre el financiamiento monetario del BCV hacen un cuadro claramente de crisis macroeconómica, que cualquier persona medianamente informada entendería”, sentenció el economista Orlando Ochoa.

Vestido decura asaltala casa de un político

EL EDIFICIO DEL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA, EN CARACAS.

FOTO inFOBaE.COM

Damasco, Siria (Infobae.com).- “No veo obstáculos para presentarme en las presidenciales de 2014”. Así se refirió Bashar Al Assad a las elecciones que habrá en Siria el próximo año, en medio de una fuerte crisis que lleva dos años y medio sin solución. Sin embargo, a pesar de las declaraciones del presidente sirio, cada vez son más las atrocidades que salen a la luz.

El cirujano británico David Nott reveló a la CNN que fuerzas del régimen sirio atentan contra civiles y, en especial, contra “mujeres embarazadas”, que están “al tope de la lista”.

Además, este doctor, que trabajó

SIRIA

Mujeres embarazadas y niños, principales blancos

LOS “BLANCOS” MÁS BUSCADOS POR LOS TIRADORES SON LAS EMBARAZADAS.

FOTO REUTERS

C a r a c a s , Ve n e z u e l a (Infobae.com).- “Tenemos u n n i v e l d e r e s e r v a s internacionales bastante bajo. La semana pasada, cerraban en 21.385 millones de dólares; de los cuales, un monto superior a 20 mil millones están en oro, derechos especiales de giro y otros títulos; lo cual confirma que la disponibilidad en divisas líquidas de uso inmediato están por debajo de mil millones de dólares”, aseguró Orlando Ochoa en diálogo con Noticiero Digital.

Ochoa es economista, egresado de las Universidad de los Andes, con doctorado en Economía en la Universidad de Oxford y Especialización en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Brasilia en Brasil.

Sobre la cifra en líquido de la que dispone el Banco central Venezolano, el especialista fue tajante: “Si tomamos en cuenta que un país del tamaño de Venezuela el año pasado requirió en importaciones mensuales, sin incluir servicios y otras partidas en divisas, unos 5 mil millones de dólares mensuales; evidentemente, es un nivel críticamente bajo”.

“Se trata de un problema serio. Hay un défici t de divisas mensual, en cuanto al balance de oferta y demanda de divisas, que es cubierto con las ya menguadas reservas internacionales”, alertó.

Para Ochoa, el gobierno de Nicolás Maduro habla de “guerra económica” manejada por la oposición pero, en realidad, se trata de “una auténtica farsa, sin escrúpulos ni preocupación por las consecuencias para Venezuela”.

A s e g u r ó q u e h a y indicadores que muestran un cuadro, claramente, de crisis macroeconómica en dicho país, como el proceso de caída del bolívar en el mercado paralelo.

VENEZUELA. El economista Orlando Ochoa confirmó las dificultades económicas de la gestión de Nicolás Maduro.

como voluntario en numerosos hospitales de Siria con la colaboración del programa Syria Relief, agregó que otro de los “blancos” más buscados por los tiradores son los niños.

“La mayoría de los niños fueron removidos a los siete, ocho, nueve meses de gestación, lo que significaba que era bastante obvio para cualquiera que estas mujeres estaban embarazadas”, explicó Nott.

A su vez, este cirujano británico reconoce que el “90% de las cirugías realizadas a diario son ocasionadas por francotiradores”. “Durante varios días, las heridas eran muy similares”, agrega.

“Hemos tenido algunos días, digamos, entre 10 a 15 heridos de bala, de los cuales

ocho o nueve estaban heridos en un área en particular”, relata Nott.

Internacionales

Page 16: La Palabra del Beni, 24 de Octubre de 2013

Trinidad, jueves 24 de octubre de 201316.

Internacionales

Crimen popularizadoen San Pablo, BrasilTEMOR. Una encuesta reveló que un 64% prefiere no hacer la denuncia en la Policía por miedo a represalias.

SAN PABLO, UNA DE LAS MAYORES Y MÁS RICAS LOCALIDADES DE AMÉRICA LATINA.

FOTO inFOBaE.COM

S a n P a b l o , B r a s i l (Infobae.com).- El 53% de los ciudadanos de San Pablo, una de las mayores y más ricas localidades de América Latina, ha sido víctima de algún tipo de delito en algún momento de su vida y el 64% de ellos no hace denuncias a la Policía, según datos del Centro de Políticas Públicas del Instituto de Enseñanza e Investigación (INSPER).

La estadíst ica ha sido divulgada por el diario Folha de São Paulo y señala que los crímenes han sido de varios tipos: desde secuestros relámpago a robos en el propio domicilio o asaltos en la calle, etcétera. El atraco ha sido denunciado por el 13% de los

ciudadanos. Se calcula que hay unos 150 “secuestros express” cada día, mientras que los raptos más largos y aparatosos, en los que las víctimas eran encerradas meses enteros y solían pertenecer a familias ricas, han disminuido.

Señalan que en la actualidad hay una “popularización del crimen”. Ahora en San Pablo no es necesario ir al volante de un coche de lujo importado para ser víctima de un asalto. Según recogió El País, la víctima puede ser cualquiera; por ejemplo, taxistas.

En los últimos tiempos, los robos a los restaurantes han aumentado considerablemente. Y no sólo a los de lujo, sino incluso a pizzerías populares.

Sin embargo, lo que más preocupa a las autoridades es que, según el estudio realizado con 3.000 entrevistados, un 64% de las víctimas admite no presentar denuncia a la Policía. Los participantes dieron 2 motivos: el miedo a represalias y la convicción de que denunciar “no sirve para nada”.

Según Fernando Grella Vieira, secretario de Seguridad Pública del gobierno de San Pablo, eso supone un “enorme obstáculo” para poder combatir la delincuencia y ha admitido que uno de los remedios para parar esos altos índices de criminalidad urbana es que el estado “invierta más en tecnología”.

Menos empleos trasel cierre de gobierno

Wa s h i n g t o n , E E U U (Reuters).- El responsable del Consejo Económico de Asesores de la Casa Blanca, Jason Furman, aseguró que octubre cerrará con menor creación de empleo debido al impacto de 16 días de cierre administrativo por la falta de un acuerdo presupuestario en el Congreso.

Furman, que presentó los datos en la rueda de prensa diaria de la Casa Blanca, aseguró que los análisis macroeconómicos muestran “una historia consistente” con un menor crecimiento del consumo privado y un recelo a ampliar las contrataciones.

“ U n o d e l o s d a t o s indica que el 40% de los consumidores redujeron su gasto por la incertidumbre... La confianza en la economía cayó a su nivel más bajo en años, la producción de acero y las peticiones de hipotecas se redujeron también y creemos

DEBIDO AL SHUTDOWN MUCHOS PARQUES SE CERRARON.

FOTO inFOBaE.COM

que eso es efecto directo del cierre de la Administración”, indicó Furman.

El consejero del presidente Barack Obama aseguró que esos datos pueden ser incluso peores porque sus estimaciones están basadas en datos hasta el 12 de octubre, por lo que no cubre todo el tiempo que duró el cierre (hasta el día 16).

“Lo que realmente esto muestra es lo innecesario y perjudicial del cierre y la parálisis que ha supuesto para la economía, además de la importancia de no repetirlo”, indicó Furman.

Este martes 23 de octubre, se publicó el informe de empleo de septiembre, retrasado por la falta de personal federal por el cierre de la Administración, en el que la tasa de desempleo cayó hasta el 7,2% y se crearon 148.000 nuevos puestos de trabajo, por debajo de lo esperado por los analistas.