124
1 1 LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía Social e Impacto en la Administración Pública y en el Entramado Social.- por Miguel Anselmo Bitar.- “La importancia de la educación en el momento actual, como factor clave en la adaptación crítica de las personas y sociedades a la profundidad y velocidad de los cambios científicos, tecnológicos, económicos, productivos y culturales, pone a la misma frente a una nueva oportunidad histórica”.(Ministerio de Educación de la Prov. de Santa Fe. “Modernización del Sistema Educativo”. 1996).- INTRODUCCIÓN.- Según Guillermo O’Donnell, el Estado como garante de las relaciones sociales básicas establecidas en la sociedad capitalista, es también organizador y articulador de las mismas. En este sentido expresa el límite negativo de las consecuencias socialmente destructivas que el desarrollo capitalista puede acarrear a la sociedad en el marco de la reproducción ampliada del capital. Otros sentidos en el que el Estado cumple este rol es a través de la formalización de las relaciones sociales que realiza por medio del derecho y como organizador del consenso a través de las mediaciones de ciudadanía, nación y pueblo. Finalmente este autor señala “... la competencia que en función de la acumulación del capital determina que el burgués no se ocupe de decisiones e inversiones necesarias para el logro de condiciones sociales que permitan, entre otras

LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

1

1

LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA.

Ciudadanía Social e Impacto en la Administración Pública y en el

Entramado Social.-

por Miguel Anselmo Bitar.-

“La importancia de la educación en el momento actual,

como factor clave en la adaptación crítica de las personas

y sociedades a la profundidad y velocidad de los cambios

científicos, tecnológicos, económicos, productivos y

culturales, pone a la misma frente a una nueva

oportunidad histórica”.(Ministerio de Educación de la

Prov. de Santa Fe. “Modernización del Sistema

Educativo”. 1996).-

INTRODUCCIÓN.-

Según Guillermo O’Donnell, el Estado como garante de las relaciones sociales

básicas establecidas en la sociedad capitalista, es también organizador y articulador de

las mismas. En este sentido expresa el límite negativo de las consecuencias socialmente

destructivas que el desarrollo capitalista puede acarrear a la sociedad en el marco de la

reproducción ampliada del capital. Otros sentidos en el que el Estado cumple este rol es

a través de la formalización de las relaciones sociales que realiza por medio del derecho

y como organizador del consenso a través de las mediaciones de ciudadanía, nación y

pueblo. Finalmente este autor señala “... la competencia que en función de la

acumulación del capital determina que el burgués no se ocupe de decisiones e

inversiones necesarias para el logro de condiciones sociales que permitan, entre otras

Page 2: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

2

2

cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y la resolución de ciertos

problemas generales (típicamente, las tareas del Estado liberal de educación, salud,

obras de infraestructura física...)...” (O’Donnell, 1984). Estas consisten en un

“acondicionamiento del contexto social” que el Estado realiza mediante su

intervención, cuya lógica es más general y abarcativa que la de los intereses

individuales o sectoriales dado que está dictada por su condición de garante de la

reproducción de la relaciones sociales y no como agente de uno cualquiera de sus

actores.

De acuerdo al análisis anterior, sumergida la Argentina en un proceso

modernizador de su sociedad global (Estado, sociedad y mercado), le corresponde

al Estado, emprender políticas públicas conducentes a realizar el acondicionamiento

social necesario para los cambios actuales. Entre las políticas que deben hacerse

cargo de este “acondicionamiento”, de ésta intervención del Estado en la sociedad,

encontramos a las políticas sociales, que al decir de G. Esping-Andersen (1993) son

el resultado del proceso de mercantilización de las necesidades y de la fuerza de

trabajo, que responden al sesgo de organizador y garante del Estado de la

reproducción de las relaciones sociales, dado que ellas concretan una

“desmercantilización relativa” de las necesidades y de la fuerza de trabajo como

condición de supervivencia del sistema. Pero este salvataje de la reproducción de la

fuerza de trabajo de las rígidas e impiadosas manos del mercado por parte del

Estado, no puede sustraerse a su dinámica. En cada caso se realiza de acuerdo a los

procesos innovadores permanentemente dictados por su expansión.

Se puede afirmar siguiendo a K. Offe (1992) que la función de las políticas

sociales es la “...de efectuar la transformación duradera de obreros no-asalariados

en obreros asalariados”, es decir de mano de obra potencialmente disponible,

pasiva, en mano de obra activa, con la voluntad y las habilidades necesarias para

concurrir al mercado. El Estado debe garantizar mediante sus políticas sociales la

integración social del trabajador siempre puesta en riesgo por un sistema cambiante,

sometido a cambios socio-políticos, económicos, tecnológicos y culturales.

Es la educación el área de las políticas sociales a la que la transformación

actual a nivel mundial más respuestas demanda. En la Argentina se ha emprendido

Page 3: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

3

3

en función de ello la política de Transformación Educativa, en el marco de la cual

la política de descentralización ocupa una instancia decisiva con vistas a su

concreción. Este trabajo tratará de abordar descriptivamente, los efectos que en la

provincia de Santa Fe, en el período comprendido entre los años 1991/97, ha

producido la implementación de la política de descentralización educativa. En el

contexto social, como en la misma estructura y estilo de la gestión estatal correlato

de aquel, dado que se parte del supuesto que los cambios o conflictos sociales y los

intereses estructurales de los actores sociales involucrados, codeterminan en última

instancia desde la autonomía y descrecionalidad de las agencias del Estado hasta su

propia existencia. (Brown y Erie, 1984)

La política de descentralización no hace más que reenviar bajo condiciones

novedosas la tensión que supone su relación con la centralización. Así el par

centralización/descentralización supone una resolución simultánea de cuestiones

que involucran a ambos principios, los que históricamente han tenido diversas

formas de resolución afectando en cada una de ellas la relación

Estado/sociedad/educación.

Como toda política pública le toca a la descentralización educativa desafiar

una compleja concatenación de problemas entre los que se destaca la dimensión

territorial, que adquiere una inusitada relevancia en ésta cuestión dada la

especificidad que el desarrollo de las sociedades locales le confiere al contenido de

la política descentralizadora, convirtiéndose en uno de los pilares del “potencial de

descentralización” que supone la existencia de un sujeto -una sociedad o

colectividad de base territorial- capaz de asumir la gestión de intereses colectivos y

dotado a la vez de personalidad socio-cultural y político-administrativa y por otra

parte la transferencia a este sujeto de un conjunto de competencias y recursos

(financieros, humanos, materiales, institucionales) que ahora puede no tener y que

deberá gestionar autónomamente (Badia y Cormick, 1992), involucrando a los

principios de equidad y racionalidad de las políticas sociales. Desde la conjugación

de éstas cuestiones, entre otras, se puede prever la resolución favorable o no de la

política de descentralización educativa para el caso concreto de cada comunidad

Page 4: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

4

4

local involucrada por la descentralización-desconcentración emprendida en la

Provincia de Santa Fe.

La reforma educativa se concreta en un contexto que, en la historia reciente, a

puesto en duda el ejercicio de la ciudadanía social en la medida que el criterio de

equidad, se ha visto jaqueado por sectores sociales que quedan excluidos del acceso

a este servicio, así como una paulatina pero sostenida jerarquización que denota una

estratificación en la calidad del mismo frente a la homogeneidad deseada y un

financiamiento regresivo que distribuye las cargas sociales sobre las bases de una

política impositiva del mismo signo. También el criterio de racionalidad se ve

afectado por prácticas institucionales superpuestas e ineficientes y por modelos

prevalentes viciados en muchas de sus manifestaciones. El empleo de éstas

categorías que se deben a E. Isuani (1991), permite formular la pregunta acerca de

cómo impactará el proceso descentralizador en la cobertura, calidad y eficiencia del

sistema educativo en su cometido de garantizar la igualdad de oportunidades para la

ciudadanía.

Siguiendo este razonamiento se hace inevitable la referencia al vínculo que

con ésta cuestión tiene la problematización de la política de descentralización en su

condición o no de verse comprometida con una “modalidad residual de gestión”

(Tecco, C. 1996), es decir de una relación más “íntima” con la necesidad de

resolver la crisis fiscal que con las objetivos específicos del sistema educativo en el

contexto de los drásticos cambios actuales. Refiriéndose a los modelos de gestión

se hace referencia a los procesos de transformación tecnológica de la misma, que

antes limitaba el desarrollo del ciclo de las políticas públicas, fundamentalmente en

su etapa de implementación, a una burocracia de tipo maquinal y hoy innova con la

aparición de la gerencia pública de excelencia.

Page 5: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

5

5

CAPÍTULO 1

ORIGEN DE LA CUESTIÓN: DESARROLLO ASIMÉTRICO,

CIUDADANÍA SOCIAL Y CRISIS

1.- CENTRALISMO Y CRISIS.-

Los cambios que se desencadenan a partir de mediados de los 70 en las

diversas esferas de la vida de la sociedad, la economía y el Estado han generado

políticas públicas innovadoras con respecto a los sistemas educativos

latinoamericanos: Transformación Educativa (Argentina), Plan Apertura Educativa

(Colombia), Reforma Educativa (Bolivia), Propuesta de Modernización del Sistema

Educativo (Ecuador), Equidad, Calidad y Participación (Chile), Reforma Educativa

(Paraguay), Programa de Modernización Educativa (México), Plan Educativo (Rep.

Dominicana).

La reforma del sistema educativo está dirigida a dar respuesta a este problema

gestado históricamente: “Desde mediados del siglo pasado se inicia en Argentina

un prolongado período histórico durante el cual, bajo proyectos de desarrollo de

distintos signos, dominó una tendencia al fortalecimiento de los poderes centrales

del Estado, junto a un deterioro de las atribuciones y capacidades de los niveles

básicos de nuestra organización político-estatal (provincias, municipios). Este

centralismo conspiró contra la posibilidad de que los estados provinciales

desarrollaran una capacidad autónoma -técnica y financiera- de decisión e

implementación de políticas” (Tecco, J. 1996), en el caso de la educación ésta

afirmación se corrobora con la ley Láinez de 1905. Una manifestación de este

diagnóstico es la profunda heterogeneidad entre las capacidades de los diversos

Estados provinciales (y hacia el interior de cada uno de ellos entre sus diversas

zonas), como consecuencia del desarrollo desigual descripto. El mismo se ha

agravado por los cambios producidos en el contexto mundial, adquiriendo la

envergadura de una cuestión social relevante para las agendas gubernamentales del

Estado Nacional y de los Estados provinciales, provocando en el sistema educativo

Page 6: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

6

6

un verdadero cambio de estructuras, orientado por la idea subyacente de

modernización que está permeando a la sociedad global.

Esta transformación animada por los conceptos de eficiencia, eficacia,

productividad y economía profusamente difundidos, se orienta hacia el cambio de

aquel modelo de intervención en la sociedad que genéricamente se lo puede

caracterizar como la etapa del Estado de “Bienestar” y de la economía fordista

keynesiana, fundado en el centralismo estatal, la presencia de una burocracia

maquinal y la planificación normativa (cuando la hubo).

El centralismo arriba aludido comenzó ha generar, con el agotamiento del

modelo del Estado “Bienestar” déficit fiscal, ineficiencia en la prestación de los

servicios, gigantismo y cristalización burocrática. Los organismos estatales

terminaron más ocupados de su propio desarrollo organizacional que de los

objetivos de su función, profundizando la brecha entre los usuarios y la

administración.

A lo anterior se agrega en el universo educativo que las ideas fuerza del mundo

moderno: el sentido universal de la civilización con un sentido único, el progreso

como motor y meta de la historia, tan importantes para la educación y el despliegue

de los paradigmas anteriores de la relación Estado/sociedad/educación, están en

cuestión. La modernización actual desafía la univocidad de sentido del proyecto

moderno y afirma la diversidad cultural, pluralismo, regionalismo, localismo,

vinculando la fragmentación social y la transformación productiva. Este proceso

actual permite objetivar, desde América Latina, los aspectos diferenciales con los

que ella ha realizado su modernidad respecto de Europa y Estados Unidos y,

reconocer el rol decisivo que en este plano ha jugado la educación, secularizando la

cultura y disciplinando la sociedad, promoviendo la movilidad social y la

transformación del trabajo, difundiendo la ideología del Estado-Nación y formando

los ciudadanos y productores.

Page 7: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

7

7

1.1.- DESARROLLO DESIGUAL Y COMUNIDADES LOCALES.

Cuando se analiza la política de descentralización emprendida, en el marco de la

Reforma del Estado, en la casi totalidad de los servicios que él presta y que

desarrolló el Estado Central como medio de su legitimación en el marco de la etapa

anterior, es decisivo comprender la dimensión territorial y su relación con la

economía, la sociedad, la cultura y la educación. A esta política, le toca enfrentarse

con las consecuencias de un desarrollo desigual de las diversas regiones del país,

aunque con cierto equilibrio a partir de la incorporación del mismo al mercado

mundial capitalista como potencia agroexportadora, lo que significó que la región

más beneficiada sea la del centro-este o la pampa húmeda.

El irresistible crecimiento de los recursos de la región centro-este, permitió la

integración de zonas marginadas, que no obstante permanecieron en una situación de

asimetría con respecto al mismo, al cual quedaron subordinadas (Cao, H. 1994)). Este

estado de cosas, lejos de revertirse, se profundizó durante el período de industrialización

por sustitución de importaciones, acentuando el carácter centralista del Estado a través

de sus políticas públicas, incluyendo a la educación, a pesar de que ésta históricamente,

se propuso atenuar los efectos de la asimetría. En la Argentina son de destacar dos

características fundamentales que condicionan este proceso; en primer lugar, “...el

desequilibrio geográfico de la estructura socio-política-económica del país, conformada

a partir de la articulación entre un centro y periferias. La dinámica de funcionamiento de

esta estructura hace que las asimetrías no sólo no se eliminen, sino que se reproducen

permanentemente.

Así las zonas marginales tienen por finalidad casi exclusiva el afianzar la

acumulación en el centro y éste la de mantener la integridad del sistema. De esta

manera la prosperidad económica del centro impide el desarrollo amplio de las

fuerzas productivas en sus áreas de influencia, a la vez que promueve un

incremento en la distancia entre la forma de producción y reproducción que se

encuentran entre el centro y la periferia” (1).

Page 8: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

8

8

El Estado Central, debió sobrellevar la doble función contradictoria de

garantizar; por un lado, la integridad territorial, imponiendo y legitimando su

autoridad y facilitando la cohesión social general, el reconocimiento de una

identidad colectiva y de intereses comunes, y por otro expresar fundamentalmente

los intereses de su región centro-este a través de un delicado equilibrio sostenido

sobre la base de políticas que han combinado recursos cooptativos, materiales,

ideológicos y represivos. El centralismo político se ha correspondido

históricamente con el centralismo territorial interpretando sus tensiones con las

comunidades locales, produciendo “...como efecto la disgregación de la dimensión

local gracias a la proliferación de las vías de relación vertical-sectorial. No existen

en la mayoría de los casos vías de integración horizontal-territorial. Las

instituciones locales, endémicamente débiles, no logran contrapesar el centralismo

que se expresa desde los distintos centros sectoriales”(2).

Pero la cohesión de aquel modelo se ha agrietado, porque actualmente el Estado

Central carece de recursos para financiar su funcionamiento y la complejidad y

heterogeneidad de la sociedad se ha proyectado proporcionalmente sobre el

territorio, condicionando la reproducción social y amenazando su continuidad

histórica. El mismo “...desequilibrio geográfico en otras etapas funcional al modelo

de acumulación”, hoy ha dejado de serlo. La crisis se ha instalado en el centro y en

las periferias, provocando tensiones y enfrentamientos en la búsqueda que cada

región, con distintos resultados, ha emprendido por un nuevo posicionamiento

(Cao, H. 1994). “Frente a esta realidad, la iniciativa local institucional trata de

recomponer la dimensión local, creando lugares y acciones de carácter

interinstitucional en los que se fortalezca lo horizontal-territorial” (3).

Page 9: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

9

9

2- LOS CONCEPTOS DE CENTRALIZACIÓN, DESCENTRALIZACI ÓN,

DESCONCENTRACIÓN, DELEGACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN

EDUCATIVA.-

La Reforma del Estado que se ha emprendido no sólo modifica su estructura

interna sino también su relación con la sociedad y la economía, se asienta en cuatro

políticas públicas básicas:

-Reforma Administrativa

-Desregulación

-Privatización

-Descentralización.

Los objetivos descentralizadores de la política de Transformación Educativa en

la Provincia de Santa Fe se advierten con nitidez en las afirmaciones que contienen

sus documentos bases. En el trabajo del Ministerio de Educación “Modernización

del Sistema Educativo” de 1996, se declara, “La opción por un curriculum

jurisdiccional común, pero abierto y flexible al contexto institucional nos conduce a

la distribución de competencias y responsabilidades en los distintos niveles y

ámbitos de conducción y ejecución curricular y administrativa: central, regional e

institucional. Esto viene a significar un “desplazamiento” de gran parte de estas

competencias y responsabilidades desde el nivel y ámbito central al nivel y ámbito

institucional; que es; en definitiva, donde el diseño curricular deja de ser una

intencionalidad para hacerse realidad en forma de actividades de enseñanza

aprendizaje” ( M.E.deS.F.: “Modernización del Sistema Educativo”, 1996).

La descentralización hace referencia a la competencia de un organismo. Su

despliegue, en el marco de una política hasta entonces centralizada, hace alusión a

la transformación que su impacto registra en el conjunto de las relaciones

estructuradas entre Estado y Sociedad y entre los distintos actores involucrados de

la Sociedad Civil. Actualmente existe una tendencia determinante a asociar la

descentralización como función de un proceso democratizador (4). En el ámbito

educativo, hasta las leyes Nros. 24049 y 24195, el problema de su centralización

que las políticas por ellas formuladas pretende resolver, no ha impactado sólo en la

Page 10: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

10

10

diversidad de niveles y jurisdicciones, sino también en “...la ausencia de

orientaciones y objetivos generales y de un esquema de gobierno y administración

consecuente con los mismos”, que no se había logrado a pesar de que “Es necesario

reconocer que la centralización, como dato estructural de la organización del

sistema educativo nacional es un rasgo que acompaña su mismo proceso

constitutivo. En efecto, la instrucción nacional se expande a lo largo del territorio

merced a un impulso generado desde un centro. Esto se explica por la presencia de

diversos factores, entre ellos la desigual distribución de los recursos y el interés de

los sectores dominantes en la homogeneización cultural de la población nacional

para la legitimación de un nuevo orden social” (5).

Dado que cuando nos referimos a la descentralización implicamos una cuestión

de “competencias”, queda claro que el análisis no debe privilegiar cuestiones de

organismos o de programas que en todo caso se constituyen en las herramientas

para llevarlas a cabo, sino a las funciones que se descentralizan y a los actores

sociales involucrados en la “cuestión socialmente relevante” del caso (Oszlak y

O’Donnell, 1981). Para toda descentralización “En primer lugar, es necesaria una

normativa que regule cómo se realizará cada una de las transferencias de

competencias y funciones. En segundo lugar, hay que establecer un pert que

especifique cuáles son los servicios, medios materiales y personales y recursos

financieros que requiere cada una de estas transferencias. Y en tercer lugar, este

proceso de transferencias debe combinarse con la definición del modelo

organizativo del ente descentralizado y con la reforma administrativa de la

institución que descentraliza” (6). Se ha citado ya que la norma que regula esta

política de descentralización es la ley Nro. 24049 que contiene ya el espíritu de la

ley Nro. 24195 Federal de Educación. Se especifican en ella, los “servicios, medios

materiales y recursos humanos y financieros que requiere la transferencia”.

También se crea la Comisión de Transferencia a cargo de la realización del

seguimiento.

En las leyes Nro. 11158 y 11225 de la provincia de Santa Fe se ratifican los

convenios de transferencia y por los decretos Nros. 2238/92 y 3176/92 de la misma,

se crea la nueva estructura ministerial orientada a la descentralizacíon y las

Page 11: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

11

11

Direcciones Regionales con el objeto de implementar la desconcentración

pedagógico-administrativa y la autonomía de gestión (Ministerio de Educación de

la Provincia de Santa Fe, 1995)

“La descentralización es un proceso de carácter global que supone, por una

parte, el reconocimiento de la existencia de un sujeto -una sociedad o colectividad

de base territorial- capaz de asumir la gestión de intereses colectivos y dotado a la

vez de personalidad socio-cultural y político-administrativa y por otra parte, la

transferencia a este sujeto de un conjunto de competencias y recursos (financieros,

humanos, materiales) que ahora no tiene y que podrá gestionar autónomamente en

el marco de la legalidad vigente” (7). En el caso de la descentralización educativa

aquí abordada, el sujeto está constituido por el conjunto de la comunidad educativa

de la provincia, desde la comunidad escolar y los actores locales involucrados en la

actividad de cada establecimiento, hasta la superestructura del Ministerio de

Educación de la provincia.

2.1.- DESCENTRALIZACIÓN, DESCONCENTRACIÓN, DELEGACIÓN.-

La competencia puede ser en razón de la materia, es decir, del contenido de uno

u otro asunto administrativo, (salud, educación, etc.). Competencia en razón del

territorio (nacional, provincial, municipal). Competencia en razón del tiempo,

(permanente, temporario o accidental), finalmente, competencia en razón del grado,

es decir, si ella ha sido atribuida a los órganos máximos o ha sido distribuida en

diversos órganos, diferenciados de los órganos superiores Es pues la competencia la

que se clasifica en centralizada, descentralizada y desconcentrada (8).

La competencia es centralizada cuando la poseen excluyentemente los órganos

superiores de un estado o ente. Es desconcentrada, cuando se han asignado

competencias a órganos inferiores que permanecen dentro del mismo ente, es el

caso de las nueve Regionales respecto al Ministerio de Educación de la Provincia.

Es descentralizada, cuando la competencia se ha atribuido a un nuevo ente separado

de la administración central, que posee personalidad jurídica y órganos propios que

expresan su voluntad, es el caso del Ministerio de Educación de la Provincia

Page 12: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

12

12

respecto del Ministerio de Educación de la Nación. En la desconcentración, el

órgano que recibe la competencia, actúa como parte del que la confiere, en la

descentralización, el órgano que recibe la competencia, es distinto de aquel que la

confiere (9).

También puede definirse como descentralización “...al mecanismo por el cual un

conjunto de funciones y decisiones concentradas en el nivel central se transfieren a

unidades de jurisdicción funcional o territorial menores, otorgándole un nuevo

status jurídico al organismo, de manera tal de garantizarle una cuota de autonomía

en la toma de decisiones”. Y la desconcentración como “...la mera transferencia de

funciones de gestión, sin que esto implique la delegación de atribuciones

(competencias jurídicas)..., ... busca facilitar el cumplimiento de los objetivos de un

organismo y no transformar las relaciones entre este y los actores sociales con los

que interactúa” (10). Esta última afirmación se relativizará en la política pública

provincial que se ha implementado en el ámbito de educación, dado que en la

modificación de esas relaciones reside el éxito de los objetivos planteados.

El órgano que decide la desconcentración y la descentralización es el Congreso,

a diferencia de esto, la delegación es conferida por un órgano administrativo

superior, autorizado por ley a hacerlo. En las primeras, una vez conferida la

competencia, esta le corresponde al órgano que la recibe y el anterior solo puede

tener una relación de supervisión con aquél, no así a la delegación, en la cual el

órgano que confiere la competencia, sigue siendo el responsable del ejercicio de la

competencia, pudiendo este retomarla en cualquier momento.

De esto resulta, que descentralización y desconcentración suponen una forma o

tipo de estructura estatal permanente, general, abstracta y normal, frente a la

delegación que es transitoria y determinada (11).

La delegación no hace a la estructura del Estado sino a su dinámica.

La centralización al realizarse a través de órganos superiores del Estado, unifica

en ellos las competencias administrativas y las decisiones. Carecen por esto, los

órganos comprendidos por la organización central de personalidad jurídica y

patrimonios propios y se vinculan por relaciones de carácter jerárquico de tipo

intraorgánicas.

Page 13: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

13

13

En la descentralización que parte de la división de las competencias

administrativas, la decisión corresponde a órganos que no pertenecen a la

administración central y que tienen iniciativa, libertad de acción y poderes de

resolución. Estos órganos tienen personalidad jurídica propia, con patrimonio

también propio y el poder de decisión y resolución aludidos, que ejercen en un

territorio o en una función exclusiva bajo el control que lleva a cabo el poder

central. Pero al tener su propia personalidad jurídica, la relación que se establece

entre estos y los entes centralizados del Estado es de tipo inter-administrativo, dado

que son sujetos distintos. En esta condición pasa a revistar el Ministerio de

Educación de la Provincia de Santa Fe y todas sus dependencias con relación al

Ministerio de Educación de la Nación y al Estado Central.

La descentralización puede ser territorial, cuando ejerce su competencia en una

zona determinada geográficamente (provincia, municipio), consiste en “...la

transferencia de funciones, fundamentalmente de gobierno de una jurisdicción

superior o central a otra de nivel inferior” (12). Funcional, por servicios o

prestaciones, conferidas al órgano receptor, abarca a sectores de relativa

homogeneidad, (salud, educación, vivienda, etc.), con un mayor desarrollo de la

independencia técnica y financiera "el tipo tradicional de organización

administrativa por órganos estructurados, verticalmente, es sustituido por una

repartición horizontal de las funciones divididas entre unidades organizativas-

especializadas, dotadas de personalidad jurídica separadas" (13). Ambos tipos

territorial y funcional, se pueden combinar, como en el caso aquí estudiado, pero

quedando relativizada la cuestión territorial por la función o la prestación a cumplir,

asignada por el proceso de descentralización.

La descentralización se clasifica también como política, aquella que hace

referencia a la autonomía de un ente (provincia federal), que puede dictarse sus

propias normas fundamentales. En cambio la descentralización administrativa

consiste en la derivación de potestades administrativas con sujeción a un marco

superior de normas que le son impuestas, “...transferencia de instancias decisorias

respecto de las funciones de gestión” (14).

Page 14: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

14

14

Tanto la descentralización como la centralización, suman a su favor ventajas y

desventajas comparativas.

Centralización-ventajas:

-Unidad de acción de la gestión estatal.

-Celeridad y mejor cumplimiento de las gestiones administrativas.

-Mejoramiento de la prestación de servicios más generales.

-Homogénea relación de los administrados con los órganos administrativos.

Desventajas:

-Incremento desmedido de la burocracia improductiva.

-Exagerado ritualismo y formalismo procedimental.

-Alejamiento de los administrados de los centros de decisión.

Descentralización-ventajas:

-Descongestionamiento del poder de decisión.

-Rápida resolución de los asuntos administrativos.

-Más responsabilidad y disponibilidad de los agentes administrativos.

-Mayor proximidad de los administrados a la administración.

Desventajas:

-Excesiva división del poder estatal.

-Afectación del criterio de unidad de decisiones.

-Posibilidad de ciertos favoritismos que afectan la imparcialidad y generalidad

del obrar administrativo.

De todo lo expuesto se deduce de un modo necesario, que ningún Estado u

ordenamiento jurídico-político podrá orientarse de modo excluyente por uno solo

de estos principios. Ambos, descentralización y centralización se encuentran

siempre combinados, realizados de un modo imperfecto, en tensión. (15).

Page 15: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

15

15

Son caminos tanto de ida como de vuelta, es decir que de acuerdo a la situación

particular de la sociedad o del Estado o de ambos, las competencias de este pueden

realizarse por un principio organizativo o el otro. La polarización maniquea de

estos dos principios, ha provocado numerosos equívocos, porque olvida la tensión y

la unidad que ambos términos suponen.-

3.- DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA, COMUNIDADES LOCALE S

CIUDADANÍA SOCIAL.-

La modernización educativa que despliega una racionalidad instrumental para

conferirle al sistema educativo eficiencia y eficacia, se plantea la reestructuración

pedagógica, administrativa y presupuestaria, como medios para superar la crisis

fiscal del Estado y para articular nuestra diversidad cultural con el proceso

modernizador global. En ambos sentidos es dable destacar que se evidencia el rol

de organizador del Estado acondicionando la sociedad o aprestándola a partir de la

adecuación de sus recursos humanos para desenvolverse en el nuevo contexto por

un lado, y por otro recreando las condiciones de acumulación de capital a partir de

la resolución de uno de los orígenes más pertinaces de la inflación e

ingobernabilidad de la economía como es la crisis fiscal.

Con la formulación de la política de Transformación Educativa, el Estado

Nacional trata de vincular las identidades culturales de cada región y acrecentar sus

condiciones de vida mediante la liberación de riqueza, ligando la educación a las

"tendencias globales en las cuales aspira a insertarse" (Ministerio de Educación de

la Prov. de Santa Fe). Es en este contexto en el que debe analizarse la política

educativa santafesina de descentralización-desconcentración.

Teniendo en cuenta que el punto de apoyo más importante para que esta “puesta

en movimiento” se concrete, es la entrada en escena de nuevos actores locales

capaces de generar alternativas que neutralicen y superen la amenazas y los efectos

negativos de las actuales transformaciones globales, es que se afirma la existencia

de “...un lugar, una dimensión, una escala, en los que la búsqueda de superación de

las formas tradicionales de desarrollo se articula con esta nueva valorización de la

Page 16: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

16

16

iniciativa: la escena local” (16). Desde ella se genera el desarrollo local o regional

necesario, no orientado a “...plegarse a una suerte de uniformidad planetaria, sino a

afirmar el desarrollo latinoamericano” a partir de la afirmación de las diferencias

generadas por cada identidad colectiva y productiva, dado que, “Las sociedades

locales existen en territorios cargados de huellas del pasado. El espacio no es

neutro, él expresa la historia de los hombres, sus conflictos y sus sistemas de vida,

sus trabajos y sus creencias” (17).

“La descentralización de la escuela se sustenta también en la necesidad de

valorizar la existencia de unidades sociales de base territorial. No se trata de

idealizar el territorio y de subestimar otros factores de integración o identificación,

sino de constatar que existen unidades de convivencia territorial que tienen una

identidad sociocultural forjada a través de la historia y que son depositarias de

valores que constituyen un patrimonio altamente apreciado por la población” (Tenti

Fanfani, E. 1995). Cabe afirmar que hoy, cuando las políticas estatales no cuentan

con el óptimo de iniciativa local, se deben orientar a crearla, para poder de esta

manera concederle bases firmes al proceso de descentralización.

El Congreso Pedagógico Nacional afirma que, “Debe estar a cargo de las

provincias la enseñanza inicial, incluyendo jardines maternales, primaria y media,

debiendo ser transferidos los establecimientos nacionales a las provincias junto con

los recursos respectivos a fin de garantizar la descentralización del sistema

educativo. La regionalización, la provincialización, el federalismo, presuponen que

los estados provinciales no deben delegar funciones que puedan cumplir”

(Congreso Pedagógico Nacional: “Informe Final”, en Tanti Fanfani, E. 1995). Pero

a pesar de la masividad de estos argumentos ellos han generado refutaciones

basadas en la sospecha de que la descentralización en vez de promover los intereses

y las identidades locales, los deja inermes, indefensos, frente a los caprichos del

mercado a partir del cual y, ausente la compensación estatal, se potenciaría la

desigualdad entre grupos y regiones. Concomitantemente con el debilitamiento del

control del Estado Central, se teme el surgimiento de poderes locales arbitrarios,

frente al cual el ciudadano se encontraría en una situación de relativa debilidad.

Page 17: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

17

17

La inquietud que los argumentos expresados generan, incrementa la imperiosa

necesidad de un proceso descentralizador previsible, sistemático y planificado, que

tome los recaudos necesarios para resolver con eficacia, en el marco de una realidad

contextual compleja y turbulenta, el desafío planteado. No obstante, la política de

descentralización que nos ocupa parece no haber sido resuelta inicialmente con un

criterio integral que, haya preparado las condiciones de la transferencia educativa

de acuerdo con los recursos necesarios, la capacidad de gestión, el fortalecimiento

institucional y el cambio curricular con anterioridad a su implementación, sino que

contuvo en su origen una connotación dominante de tipo fiscalista determinada por

las políticas económicas de ajuste, lo que implicó en este caso una “modalidad

residual de gestión” al momento de la toma de decisión. Dicha modalidad supone

“...precariedad de instrumentos de diagnóstico, de planificación y de control que

permitan al Estado asumir los roles indelegables de regulación y articulación social

e institucional, aspectos éstos no sólo indispensables en una fase de creciente

mercantilización y segmentación en la atención de las necesidades de servicios y

bienes sociales, sino indispensables al gobierno de sistemas descentralizados de

gestión” (Tecco, J. 1996). Esto se vuelve evidente cuando se observa que la ley de

Transferencias 24049 que regula la descentralización es del año ‘91, del ‘92, ‘93 y

‘94 son las normas jurídicas para su implementación en la provincia de Santa Fe, y

la ley Nro. 24195 que le da coherencia y marco a la descentralización educativa es

posterior ya que fue promulgada dos años después en 1993. Hoy, a comienzos del

‘97 todavía se están diseñando los programas y proyectos marco para concretarla en

las mínimas condiciones correspondientes.

Las características de una política de descentralización, en este caso la

educativa, concretada inicialmente bajo una modalidad residual de gestión y la

disparidad de los desarrollos locales en el ámbito provincial, confieren lugar a los

argumentos de sus críticos respecto de los riesgos a los que puede exponer a

sectores significativos de la población si el Estado no se hace cargo a tiempo de las

debidas políticas que compensen los déficits y se constituyen en fundamentos

atendibles a la hora de sostener la pregunta acerca del ejercicio que en su seno se

Page 18: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

18

18

asegura a la ciudadanía social, en su dimensión de igualdad de oportunidades para

todos, garantizadas por el Estado.

3.1- ESTADO, DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA, DESARROLLO

SOCIAL DESIGUAL Y CIUDADANÍA SOCIAL -

La política social, la económica, la laboral, la demográfica, la fiscal y todas

aquellas que afecten las condiciones de vida de la población respecto a la

resolución de sus necesidades consideradas básicas por la misma, constituyen la

forma de intervención social del Estado (Minujín y Cosentino, 1993) y se

corresponden con el “acondicionamiento” mencionado anteriormente. Es apropiado

concebir que debido a sus implicancias respecto al nuevo acondicionamiento social

que exige la modernización actual, la descentralización educativa se puede

comprender dentro de las políticas que hacen al modo de intervención social del

Estado

La intervención social del Estado expresó en la etapa del Estado de Bienestar

(logrado de un modo imperfecto en nuestro caso), las tendencias al pleno consumo,

al pleno empleo, a una política social expansiva de tipo universal, a una política

tributaria más progresiva y una política demográfica de urbanización acelerada de

las grandes ciudades de la mano del proceso de industrialización por sustitución de

importaciones. Así la relación entre la economía y las políticas estatales expresó

una relación entre capital y trabajo, a la que la dinámica del capitalismo y de las

luchas políticas y sociales propias del desarrollo y de la identidad de cada

comunidad le imponían con fisonomía propia en cada caso.

Sí como afirma P. Rosanvallon (1995), la historia moderno-contemporanea

está recorrida por la contradicción entre los principios de responsabilidad y de

solidaridad, correspondientes el primero al liberalismo y el segundo a diversas

manifestaciones políticas del igualitarismo social, en el período del Estado de

Bienestar ha predominado el segundo. En términos de la relación

mercantilización/desmercantilización de la mano de obra y de las condiciones de

vida de los sectores postergados de la sociedad, se puede afirmar que ellas no

Page 19: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

19

19

dependían para su satisfacción de modo determinante de lo que cada sujeto ganase

en el mercado y con ello de su responsabilidad, sino de la solidaridad social que a

través del Estado aseguraba un nivel o piso mínimo para la vida de la población, de

manera tal que ningún sujeto pudiese caer por debajo de el. En consecuencia, el

Estado de Bienestar desarrolla políticas sociales a través de las que la

desmercantilización avanza sobre la mercantilización del acceso por parte de los

ciudadanos al conjunto de los bienes y servicios considerados básicos por la

sociedad.

Pero la modernización desencadenada a partir del “estallido” tecnológico actual

tanto en las tecnologías duras como blandas, la nueva división del trabajo tanto

técnico como social, las nuevas formas de consumo, una sociedad mucho más

compleja, heterogénea y turbulenta, en síntesis las tendencias desencadenadas por

la postindustrialización y la globalización de la economía mundial, a lo que se

suman los cambios culturales, de valores, vinculados a la sensibilidad posmoderna,

aceleraron la crisis del Estado de Bienestar. Esto motivó que el conjunto de las

sociedades integradas al mercado mundial consensuaran, en general, respecto de

sus críticas al mismo: crisis fiscal o tensión financiera entre demandas sociales y

recaudación impositiva fuente permanente de inflación, monopolización de la

oferta o ineficiencia y falta de calidad en los servicios, excesiva burocratización o

surgimiento de intereses propios de la organización burocrática del Estado

independientemente de los objetivos a los que se debían respecto a la sociedad civil.

A éstas críticas el neoliberalismo agrega la desincentivación del trabajo y de la

inversión (Minujín y Cosentino, 1993).

En el caso argentino en particular se agrega a los puntos citados, la puesta en

cuestión de la misma condición de la matriz del Estado de Bienestar en su

realización local, lo que permite afimar su realización de un modo imperfecto, en

comparación con el modelo europeo. Los argumentos consisten por un lado, en la

peculiar articulación política del mismo, una matriz Estado-céntrica (Cavarozzi, M.

1984)., caracterizada por la presencia de las instituciones estatales en el conjunto de

las relaciones sociales y económicas como un tercer actor ineludiblemente presente,

lo que determinó una “hiperpolitización” de la sociedad y como contrapartida una

Page 20: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

20

20

suerte de “fusión”, de ruptura de las fronteras entre organismos sociales,

económicos y el Estado. En este marco, el Estado fue perdiendo autonomía de los

distintos sectores sociales, fue cayendo en una carrera determinada por la presión

de los intereses sectoriales que, debilitó la política como expresión global del

interés común y la entregó al mecanismo inflacionario (y al crónico déficit fiscal)

como factor “licuador” de las diferencias. Se desencadenó entonces una carrera

intersectorial que teniendo al Estado como “campo de maniobras” lo fue

debilitando hasta su crisis más pronunciada desatada en 1989, dando lugar a las

reformas estructurales que le sucedieron.

Las políticas que hacen al modelo de intervención social del Estado, entre ellas la

de educación, no permanecieron ajenas a las características de este proceso, al conflicto

social, y fueron determinadas tanto por el poder social, económico y político de los

sectores involucrados, como por el poder derivado de sus respectivos soportes

territoriales. La intervención estatal de los años ‘40 ligada a un modelo económico con

fuerte desarrollo de la industria sustitutiva y a políticas sociales en permanente expansión,

comenzó a encontrar su techo ya a mediado de los ‘50 debido al cambio del modelo de

acumulación y a la peculiar estructura de intereses sociales y articulación de la política

recién citada, que fueron tornando inviable en las décadas posteriores la presencia de un

Estado distributivo. Así, si bien en los años ‘60 y ‘70 continúa pronunciándose el alto

nivel de la demanda social implicando una mayor cobertura, la declinación en la calidad

de los servicios sociales de oferta pública fue cayendo en picada. Así, los

posicionamientos sectoriales determinaron que las políticas sociales en la Argentina

tuviesen un carácter particularista detrás de un discurso universalista (Minujín y

Cosentino, 1993).

La educación fue, sin lugar a dudas, la política de mayor dimensión universal en

la historia argentina, no obstante no alcanza a escapar a las características del

proceso descripto, que determina un nuevo proceso de mercantilización del acceso

a este servicio por parte de la ciudadanía que pone en riesgo su aspecto social.

Frente a un Estado cada vez más ineficiente y ausente que ofrece servicios

desjerarquizados, se produce una estratificación más compleja de acuerdo al poder

económico y de presión política del sector que se trate. A la vez que se pronuncia el

Page 21: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

21

21

crecimiento del sector privado no sólo en la producción del servicio, sino también

en la fijación de las pautas de la prestación. En el caso del sistema educativo

“global” (de origen tanto público como privado), el Estado Nacional fue resignando

también sus funciones de coordinación y fiscalización.

En los años ‘80 se acentúa la desregulación de los mercados, la crisis de la

calidad de los servicios y el empobrecimiento de la población, desencadenándose

en los ‘90 el desfasaje entre el incremento de las demandas (fundamentalmente de

los sectores empobrecidos) y el retroceso de los servicios y la acentuación del rol

del sector privado.

De lo hasta aquí expuesto se deduce con claridad que el conjunto de las políticas

sociales en sentido amplio, entre ellas los servicios brindados por el sistema

educativo argentino, comienzan a debilitarse ya a partir de fines de los años ‘50 y

que el Estado que se reforma hoy, es un Estado de Bienestar Imperfecto que no

alcanzó a lograr su cometido. A partir de los ‘90 al producirse un pronunciado

divorcio de las políticas económicas y laborales con las sociales que ha implicado

el corrimiento de amplios sectores a una situación de marginalidad y desocupación

estructural, las condiciones para el análisis de las política sociales deben incorporar

el contexto de fragmentación, empobrecimiento y exclusión de sectores sociales. A

ellos se les proveen políticas sociales de tipo focalizadas o compensatorias que no

siempre logran su cometido: asegurar la igualdad de oportunidades poniendo al

conjunto de la población en una “línea de largada” uniforme que garantice la

vigencia de los derechos consagrados por la ciudadanía social, sino que en general

y debido a algunas de las causas que trataremos a continuación sólo reproducen la

pobreza y las condiciones del punto del partida sin producir los efectos de equidad

social deseados.

3.2- EQUIDAD Y RACIONALIDAD COMO CRITERIOS DE ANÁLISIS DE

LAS POLÍTICAS SOCIALES Y LA CIUDADANÍA SOCIAL

La ciudadanía representa la igualdad formal ante la ley para adquirir derechos

y contraer obligaciones, lo que implica que la ciudadanía social supone el acceso

Page 22: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

22

22

por parte de todos los ciudadanos a los bienes y servicios considerados básicos por

una sociedad en un momento dado consagrados por la ley y las políticas estatales.

Las condiciones de éste acceso pueden estar viabilizadas por la provisión de los

servicios gratuitos que brinda directamente el Estado y por su combinación con las

políticas económicas, laborales, etc. o modos de intervención social del Estado

destinado a garantizar que los ciudadanos puedan “comprar” estos bienes y

servicios en el mercado, tendiendo siempre a garantizar el acceso a los mismos en

las condiciones de igualdad prescripta que asegure una “línea de largada” similar

para el ciclo de vida de los individuos y de los grupos familiares que conforman la

comunidad.

A continuación se tematizarán los límites que encuentra la vigencia de la

ciudadanía social en la Argentina, partiendo de los criterios de equidad y

racionalidad, con respecto al acceso al servicio educativo, al desarrollo local

desigual y a las condiciones que esto puede contener en relación con la

implementación de la política de descentralización en ese ámbito.

Antes de abordar la cuestión, cuyos datos estadísticos corresponden en

general a un período inmediato previo a las reformas actuales, consistentes en

respuestas novedosas (como la misma descentralización educativa), es necesario

aclarar que las condiciones que se apuntarán se ven agravadas hoy por la caída de

los salarios, el nivel de desempleo, las crisis de las economías regionales y síntomas

de exclusión y dualización social inéditos en la Argentina.

3.2.1.- EQUIDAD.

Uno de los dos problemas principales de las políticas sociales en la Argentina

para E. Isuani (1991), cuyo análisis se seguirá particularmente en los dos criterios a

analizar, es el de la equidad. Entiende por él no la visión individualista que vincula

retribución con esfuerzo o a mayor aporte mayor beneficio, sino la visión que

implica la reducción de las desigualdades sociales.

Tres son los aspectos de la equidad que Isuani analiza:

Page 23: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

23

23

a) La exclusión de un conjunto de la población de los productos de la política

social.

b) La estratificación: pronunciadas desigualdades existentes en el monto y

calidad de los servicios que reciben aquellos que están cubiertos.

c) La regresividad en la forma de financiamiento de la política social.

Es necesario destacar una vez más que éstos aspectos no sólo se concretan a

nivel sectorial sino también territorial.

a) Exclusión: En el caso del sistema educativo a pesar de ser el de matriz más

universal de las políticas sociales en la Argentina y por lo tanto más inclusivo

(gratuidad, obligatoriedad, laicidad), existe un importante número de personas que

no han concluido el nivel primario.

En 1980, el 6% de la población mayor de 15 años no tuvo acceso a la escuela

primaria y el 33% no la completó. Pero mientras en la Capital Federal menos del

2% de la población mayor de 15 años nunca fue a la escuela y sólo el 13% no había

completado el ciclo primario, en provincias como Jujuy, Salta, Corrientes, Chaco,

Santiago del Estero, Misiones y Formosa los porcentajes se elevaban a más del 10%

y 50% respectivamente. En cuanto al analfabetismo en personas mayores de 10

años en 1980 existía un porcentaje del 5,6% a nivel nacional, pero ésta cifra no deja

de esconder las diferencias regionales de siempre: 1,4% en Capital Federal, 3,8%

en la prov. de Bs. As., 14,8 en Corrientes y 16,5 en el Chaco. (Fuente Censo

Nacional de Población y Vivienda, 1980 citado en Isuani, 1991).

ANALFABETISMO (Mayores de 10 años) (1980):

TOTAL: 5,6,%

CAP. FEDERAL 1,4

P. BS. AIRES 3,8

CORRIENTES 14,8

CHACO 16

Fuente Isuani, N. Op Cit. 1991.

Page 24: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

24

24

NO ACCEDIERON NI COMPLETARON LA ESC. PRIMARIA en

1980 (mayores de 15 años):

NO ACCEDIÓ NO COMPLETÓ

TOTAL 6% 33%

CAP. FEDERAL 2% 13%

NEA. 10% 50%

Fuente: Isuani, N. Op. Cit. 1991.-

En el mismo censo, en la Provincia de Santa Fe existía un porcentaje de

analfabetos de 5,8% pero la diferencia territorial no está ausente aquí, los excluidos

del sistema educativo eran: un 4,4% en los departamentos de Rosario y La Capital,

un 8,2 en San Jerónimo, un 17,3% en Vera y un 18,7 en 9 de Julio, (como casos

testigos).

ANALFABETOS: Total: 5,8

Rosario 4,4%

La Capital 4,4%

San Jerónimo 8,2%

Gral. Obligado 12,9%

Vera 17,3%

9 de Julio 18,7

(Fuente Censo Nacional de Población y Vivienda, 1980 en “Santa Fe: Perfil

Económico y Estructural” Gob. de la Prov. 1991).

b) Estratificación: Entre las desigualdades de los grupos beneficiados por el

servicio educativo se advierten fundamentalmente las diferencias entre los logros o

niveles de eficiencia regionales. Por ejemplo respecto de la educación secundaria en

la Capital Federal, más de la mitad mayor de 15 años tuvo acceso a la educación

Page 25: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

25

25

secundaria y más de un tercio la completó, en las provincias del NEA este sector

poblacional se reducía al 25 y al 12% respectivamente (Isuani, E. 1991).

La manifestación de las desigualdades regionales se manifiesta también

cuando nos detenemos en la capacidad de la escuela de efectuar la retención de sus

alumnos. La deserción para la edad de 15 a 19 años fue a nivel nacional en el año

1980 del 13%, pero varía de la región Centro (Bs. As., Capital, Córdoba y Santa Fe)

con un 9,1% a la región del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) con un

24% (Tenti, E. 1995).

ESTRATIFICACIÓN: (LOGROS Y EFICACIA)

(Educación secundaria. Mayores de 15 años)

ACCEDIÓ COMPLETÓ

CAP. FEDERAL > DEL 50% 33%

NEA. 25% 12%

(Fuente Isuani 1991)

DESERCIÓN: (SECUNDARIA 15 A 19 AÑOS)

TOTAL 13%

REGIÓN CENTRO 9,1%

NEA. 24%

(Fuente: E. Tenti 1995)

Si bien no se dispone para la realización de este ensayo de las desigualdades

entre los distintos departamentos de la provincia de Santa Fe, es verosímil la

hipótesis de que la última relación efectuada se repite aquí siguiendo

proporcionalmente los guarismos adjudicados por el censo de 1980 anteriormente

citados respecto al analfabetismo, en los que existen contrastes profundos entre los

departamentos La Capital y Rosario con Vera y 9 de Julio y una situación

intermedia con los departamentos San Jerónimo y Gral. Obligado. (Estos han sido

Page 26: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

26

26

tomados como casos testigos, pero cabe afirmar que las diferencias se expresan en

escalas que recorren al conjunto de los 19 departamentos).

Respecto a la estratificación como concepto que alude a la desigualdad con la

que los usuarios acceden al servicio, se puede abordar la cuestión de la

privatización de la enseñanza, no refiriendo a la clásica ampliación del sistema por

medio de entidades que vinculan la educación a la praxis de su fe religiosa,

supliendo de este modo la laicidad de la enseñanza pública y difundiendo su

carácter misional y social, sino al desbordamiento de las fronteras tradicionales del

sistema global de educación a manos de una notable ampliación de la oferta

educativa ligada al mercado y fundamentada especialmente en el deterioro de la

calidad del servicio público de educación. En este sentido es notable observar como

en los centros urbanos medianos y grandes, han proliferado instituciones que

orientan su oferta a distintos sectores medios, medios altos y altos, lo que más allá

de su excelencia o no, evidencia la necesidad de expresar la nueva complejidad y

heterogeneidad social, ofertando el acceso a una instrucción modernizada a la que

la escuela pública o la privada tradicional no habrían hipotéticamente accedido en

el concepto de estos sectores. Desde escuelas cooperativas hasta otras de fuerte

valor simbólico de excelencia que garantizan la relación con universidades

extranjeras, denotan la “jerarquización” de un sistema que, cada vez menos

encuentra al hijo del obrero junto al del profesional y al del hacendado, bajo el

democrático delantal blanco que aseguraba una homogeneidad en la formación e

igualdad de oportunidades. Así, el imaginario social supone que en el difícil acceso

al mundo del trabajo, aquellos egresados de este nuevo tipo de establecimientos

educativos, tendrán menos dificultades y serán los “jefes” de los egresados de las

escuelas tradicionales.

c) Regresividad en el financiamiento:

Según Isuani (1991), “A pesar de ser financiado a partir de una estructura

impositiva fuertemente regresiva como es la argentina, el gasto en educación

primaria y salud pública parece cumplir una función redistributiva con sentido

progresivo. Esto no sucede con el grueso del gasto social que es financiado por un

Page 27: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

27

27

impuesto a la nómina salarial...”. Pero la estructura impositiva regresiva al caer

sobre las espaldas de los consumidores es en definitiva la que financia las políticas

sociales, también la de educación. De ahí que los excluidos y aquellos que acceden

a la prestación de servicios en sus niveles más deteriorados, sin lugar a dudas los

sectores de menores recursos de la sociedad, financian, aún cuando fuese en

pequeña escala, un sistema del cual no pueden beneficiarse o del que se benefician

en forma deficiente. Por lo que este se torna también “...un aspecto central de la

falta de equidad de la política social argentina” (Isuani E. 1991)

3.2.2. RACIONALIDAD.

El otro de los dos criterios principales para el análisis de las políticas sociales

en la Argentina para E. Isuani es el de la racionalidad.

El autor fundamenta su crítica a partir de la comparación entre el gasto

público social argentino alrededor de 23% del PBI. y el de los países de la OCDE

de un 25%. (En el caso de la provincia de Santa Fe el gasto en educación es de

alrededor de el 34% de su presupuesto). Pero el impacto de este gasto (o inversión)

que el conjunto de la sociedad aporta, es menor en nuestro caso y él lo relaciona

con:

a) La racionalidad de la estructura institucional.

b) Con la lógica de los modelos prevalentes.

a) La Racionalidad de la Estructura Institucional.

La estructura institucional del servicio educativo hasta la descentralización

actual era sumamente diversificada, basta pensar que teníamos tres jurisdicciones:

nacional, provincial y municipal y tres sectores: público, privado tradicional y el

nuevo sector privado que plantea problemas específicos, basta considerar los

inconvenientes de su vertiginosa expansión en todos los niveles de enseñanza y los

desafíos que esto implica a nivel de supervisión, control, coordinación y unidad del

sistema.

Page 28: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

28

28

El sector público (provincias) poseía hacia 1989 el 80% de la matrícula de la

escuela primaria y el privado un 20%. En el nivel secundario, el gobierno nacional

poseía la mayor parte de la matrícula el 45%, las provincias el 26% y el sector

privado un 19%. La situación entre el servicio de origen público y el privado se ha

complejizado notablemente a nivel terciario e incluso cuaternario no universitario y

universitario en los últimos 15 años.

“El desarrollo histórico del sistema educativo cristalizó así en un mosaico

institucional donde la acción educativa está dividida entre los distintos niveles del

sector público y del sector privado...En realidad, la forma de coexistencia es más la

de competencia que la de articulación” (Isuani, E. 1991). A este aspecto hay que

agregarle, la presencia de las tres jurisdicciones ya apuntadas: nacional, provincial

y municipal. La ley de Transferencia en 1991 y la política de descentralización

educativa trata de resolver este problema. Pero en este caso habrá que ver como se

resuelve la complementación, la coordinación y la unidad del sistema a nivel

nacional o interprovincial, para que el esfuerzo y los recursos que el conjunto de la

comunidad invierte en el sistema reditúen con eficiencia en el uso de los recursos

disponibles y con eficacia respecto al logro de los objetivos generales y específicos

del sistema.

Respecto a la equidad, el logro de la reducción de las desigualdades

dependerá de como se resuelva la relación centralización-descentralización,

respecto a la concreción de instancias institucionales centrales tanto de nivel

nacional como provinciales, que permitan acciones orientadas a resolver las

asimetrías regionales o zonales en materia de cobertura y calidad de la educación

para lo que los mecanismos de seguimiento y evaluación tendrán que funcionar

satisfactoriamente. Cabe afirmar que la gravedad de la falta de racionalidad no

consiste en la existencia de un conjunto diferenciado de instituciones, sino “...en la

ausencia de instancias y mecanismos de conducción, complementación y

coordinación de esfuerzos” efectivos (Isuani E. 1991).

Page 29: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

29

29

b) La Lógica del Modelo Prevalente:

Este item considera la racionalidad de los actores tanto estatales como

privados e involucra tanto a los prestadores del servicio como a sus usuarios.

Como marco general, se puede formular la hipótesis de que el

comportamiento de las diversas agencias del Estado en la formulación e

implementación de las políticas estatales durante la etapa de predominio de la

matriz estado-céntrica, estuvo en muchas oportunidades ligado a posiciones que

expresaban intereses sectoriales de la sociedad impidiendo de ésta manera una

racionalidad más global que a través del ejercicio de la política asegurase mayor

racionalidad y reducción de las desigualdades (Isuani E. 1991). El sistema

educativo tampoco se ha sustraído a éstas prácticas en las que los intereses

sectoriales determinan la toma de decisión y/o su implementación reduciendo la

autonomía estatal a un juego ambiguo y hasta acomodaticio a las demandas y al

poder de presión de los grupos y aún de sus mismas agencias organizacionales.

Dentro del presupuesto total de educación en la provincia de Santa Fe el 90%

o más esta destinado a las erogaciones en sueldos del personal fundamentalmente

docente. Con el un 10% restante se financian todos los otros gastos, dentro de estos

márgenes se vuelve casi imposible con la escasez de recursos actual, que los

establecimientos educativos reciban partidas para gastos de funcionamiento y de

mantenimiento de su infraestructura edilicia. Cómo se resuelve ésta situación sin

aumentar el presupuesto asignado a educación?. Sin duda optimizando los recursos

del gasto asignado en sueldos al personal. Una de cuyas erogaciones más

significativas está representada por el altísimo porcentaje de reemplazos que

triplican los porcentajes aconsejados dentro de los sistemas educativos de los países

desarrollados. Los reemplazos generan un gasto proporcional a la ausencia dado

que se les debe pagar honorarios, tanto al titular y al suplente, (además de que las

constantes situaciones de reemplazos va en detrimento de la calidad de la

enseñanza). Frente a ésta práctica prevaleciente es digno destacar la reacción

corporativa que implica la sola mención del control de los reemplazos y ausencias,

haciendo difícil toda medida que pretenda mayor racionalidad y equidad.

Page 30: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

30

30

En cuanto el sector administrativo, el modelo vigente está connotado por su

“burocratización”. En el existen áreas estancas sin coordinación entre ellas y por lo

tanto se produce la duplicación de tareas y de insumos. Una manifestación más de

este “burocratismo” es el apego indiscriminado a procedimientos administrativos.

complejos que pierden el objetivo de la organización en su tramitación, lo que

manifiesta aquella tendencia que privilegia el desarrollo organizacional por sobre la

eficacia en la prestación del servicio. La organización no alcanza a ver a su

beneficiario o cliente, se podría afirmar que ella misma se toma como cliente como

si no habría un afuera.

Se observa que hasta la implementación de la política de Transformación

Educativa a partir del año 95/96, la ausencia de sistemas de información, de

seguimiento y evaluación confiables hacia imposible la certeza en la toma de

decisiones, conducente a una mayor eficacia del sistema

En suma la debilidad que el Estado y los partidos políticos tuvieron en la

etapa anterior y del que todavía no se ha recuperado en plenitud, ha impedido la

formulación e implementación de políticas que trasciendan los intereses sectoriales,

concretando la equidad y la racionalidad de un modelo de políticas sociales entre

ellas de educación, “centrado en el concepto de ciudadanía” (Isuani E. 1991).

4. DESARROLLO RELATIVO DE LAS COMUNIDADES LOCALES

EN LA PROVINCIA DE SANTA FE Y CIUDADANÍA SOCIAL.

A lo enunciado hasta aquí en relación a las condiciones de ejercicio de la

ciudadanía social con respecto a la prestación del servicio educativo, se suma el

desarrollo relativo de las comunidades locales y la necesidad de que las políticas

estatales encuentren la resolución de los niveles de asimetría que ponen en cuestión

la igualdad de oportunidades en el punto de partida de la vida de los ciudadanos en

el contexto de la descentralización.

E. Tenti (1995) afirma que pese a la ausencia de información socio-

pedagógica respecto al éxito o al fracaso escolar en la enseñanza básica (y en los

otros niveles), es atinado suponer que existe una fuerte asociación entre condiciones

Page 31: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

31

31

socioeconómicas, hábitat cultural y rendimiento escolar. Vale entonces y sobre todo

en función de que aquí se trata de fundamentar la situación de debilidad con que

muchas de las comunidades locales deberán hacerse cargo de la gestión educativa

en función del proceso descentralizador, reseñar brevemente algunos indicadores

respecto del desarrollo relativo de los mismos departamentos tomados como casos

testigos respecto al nivel de analfabetismo provincial cuando se abordó el items de

la exclusión dentro del criterio de equidad.

POBLACIÓN:

Departamento Población Pob. Urbana Densidad

Rosario 1.103.146 97,57 496,4

La Capital 464.928 93,56 124,9

San Jerónimo 70.992 81,41 15,2

Gral. Obligado 137.306 61,79 8,4

Vera 51.934 59,39 2,6

9 de Julio 27.964 58,00 1,6

Datos al año 1990 (Fuente “Santa Fe: Perfil Económico y Estructural” Gobernación

de Santa Fe. 1991).

PROFESIONALES:

Departamento Médicos Odontólogos Bioquímicos Obstetras

Rosario 4685 1070 604 118

La Capital 1180 214 432 54

San Jerónimo 18 10 6 3

Gral Obligado 160 50 33 6

Vera 37 13 10 3

9 de Julio 18 8 5 _

Datos del año 1984. (Fuente “Santa Fe: Perfil Económico y Estructural”

Gobernación de Santa Fe. 1991)

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Y PERSONAL

OCUPADO EN LA INDUSTRIA.

Departamento Establecimiento Personal Ocupado

Page 32: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

32

32

Rosario 4.960 52.286

La Capital 1.299 11.149

San Jerónimo 347 2593

Gral. Obligado 459 6.167

Vera 148 756

9 de Julio 66 250

Fuente: Censo Nacional Económico, 1985. (en “Santa Fe: Perfil Económico y

Estructural” Gob. de Santa Fe 1991)

COMUNICACIONES:

Hacía 1984 existían en la provincia 81.000 líneas telefónicas instaladas. No

se disponen a los fines de elaborar este trabajo la discriminación de su distribución

por departamentos. Pero no sería errado suponer que las tendencias de los

indicadores anteriormente citados se repita aquí. Basta pensar que localidades

enteras estaban aisladas entonces o disponían de muy pocos teléfonos públicos o

domiciliarios. Hoy, después de la privatización de ENTEL el número absoluto de

líneas se ha modificado drásticamente pero en este caso es previsible que las

asimetrías interdepartamentales no se hayan modificado substancialmente

Asimismo, la provincia contaba en 1984 con 11 radioemisoras de onda larga,

4 localizadas en Rosario, 3 en Santa Fe, y las demás en San Jenaro Norte, Rafaela,

Rufino y Venado Tuerto. Operaban también 2 canales de TV de aire en Rosario con

2 repetidoras y 1 en Santa Fe con 1 repetidora.

(Fuente: IPEC. en “Santa Fe: Perfil...”)

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA:

Las tres universidades estatales de la provincia, la de Rosario, la del Litoral y

la Tecnológica y sus unidades académicas tienen muy poco desarrollo territorial,

permaneciendo vinculadas fundamentalmente a Rosario y Santa Fe. Aunque en el

Page 33: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

33

33

caso de esta última también existen delegaciones en: Rafaela, Venado Tuerto y

Reconquista.

También en este sector la “inflación” de la oferta es notable, pero la misma se

comporta siguiendo la concentración urbana que asegura su expansión en el

mercado, por lo que agrava más aún las características enunciadas respecto de la

concentración de servicios en las localidades de Rosario y Santa Fe.

Page 34: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

34

34

CAPÍTULO 2

DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA: UNA INTERVENCIÓN

SOCIAL DEL ESTADO.

1 LA CUESTIÓN DE LA DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA

EDUCATIVO ARGENTINO EN EL MARCO DE LA REFORMA DEL

ESTADO.

La descentralización, que consiste entonces en la transferencia de competencias

del Estado Central a otras jurisdicciones estatales, se ha implementado en el área de

los servicios que brindó el Estado de Bienestar (salud, educación, vivienda, ayuda

social) orientados a la obtención del consenso social y de la legitimidad política

como factores de la reproducción social (Cao, H. 1994). A partir de mediado de los

‘70, este modelo empieza a entrar en crisis debido a los cambios económicos,

políticos, sociales, de valores culturales, tecnológicos y con ello las condiciones que

se requieren del Estado en su rol de garante, árbitro, organizador y articulador de

las relaciones sociales, también cambiaron.

El Estado modifica entonces su relación con la sociedad y la economía

cambiando sus políticas, adecuándolas a las exigencias de las nuevas condiciones.

Esto significa que cambian las articulaciones entre Estado/sociedad: la articulación

horizontal o funcional o qué hace cada uno; la articulación vertical o jerárquica o

quién define qué es lo que se hace y quién lo hace y la material o equitativa o quién

se beneficia y quién paga los costes (política fiscal). Es evidente que de las tres

articulaciones la decisiva es la segunda, en la medida que son los sectores

hegemónicos aquellos que fijan la agenda y el contenido de lo público aunque por

supuesto en un marco de negociación con otros sectores. Queda claro también que,

Page 35: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

35

35

la reforma del Estado no es sólo administrativa (interburocrática), sino que lo que

se modifica es la relación público/privado, produciéndose en este caso la restricción

de la intervención del Estado en órbitas que antes eran de su incumbencia (Ozslak

O 1993).

Así la reforma del Estado describe etapas o aspectos:

-- Transformación del rol del Estado: pone en cuestión su rol de intervención en la

sociedad y en la economía. Siendo sus principales políticas las de privatización,

desrregulación, desmonopolización estatal, estabilidad económica y

descentralización. Ésta última a diferencia de las anteriores, implica que es el

Estado nacional el que resigna su competencia pero, ella permanece dentro de otros

niveles de la órbita del Estado como el provincial o el municipal, creando las

condiciones en el caso de las políticas sociales para una mayor eficiencia del gasto

y consolidación de la democracia.

-- Reestructuración del aparato estatal: No es solamente cambio del organigrama,

sino una transformación que supone cambios sustanciales como cierre de unidades

y subunidades de organización. Cambio de estructuras y objetivos para incrementar

la eficiencia y la eficacia.

-- Reducción de la planta de personal y nueva carrera administrativa: Establecer un

sistema de premios y castigos ligados al mérito. Profesionalizar la administración

(SINAPA, INAP, administradores gubernamentales, administradores provinciales,

etc.) apuntando a una mayor integración entre los políticos y los técnicos.

La descentralización político-administrativa de las competencias del Estado

nacional eficientiza el gasto, democratiza la sociedad y se convierte en una de las

condiciones necesarias del desarrollo de las iniciativas locales que concretan

alternativas a las burocracias centralizadas, “partiendo del principio de la necesidad

de liberar la capacidad creadora de las sociedades locales”. (18). Pero, “La

descentralización político-administrativa es una condición necesaria pero no

suficiente para lograr efectos reales de descentralización del sistema”. Para que se

produzca efectivamente una modificación del mismo, “...será necesario articular las

reformas político-administrativas generadas en el centro con las acciones originadas

Page 36: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

36

36

en la periferia. Es en este sentido que la existencia de actores locales capaces de

iniciativa es una condición del éxito de las políticas descentralizadoras”.(19).

Coherente con estas afirmaciones, tanto la ley de Transferencia, como la ley

Federal de Educación, más los decretos y resoluciones nacionales y las leyes,

decretos y resoluciones provinciales en los que se plasman la política educativa

actual, tienden al fortalecimiento de la sociedad civil, a través de la promoción de

los actores locales involucrados en la gestión de la comunidad escolar.

En el “Informe para las Posibles Reformas del Sistema Educativo”, del

Congreso Pedagógico Nacional, se afirma, “El centralismo no opera solamente

desde la Nación y su propio ámbito, se da también en el nivel de las provincias, la

conducción de los servicios provinciales, no obstante intentos de descentralización,

es todavía unitaria, aunque algunos establecimientos, si bien regidos formalmente

por circulares, se manejan, en definitiva, como feudos...”, “...no basta con la

descentralización; corresponde alcanzar el espacio de la llamada regionalización,

en tanto no aluda a grandes dimisiones territoriales sino a análogas divisiones en

jurisdicción provincial...”. Situación esta que se pretende resolver en la provincia de

Santa Fe con la desconcentración y la dinamización de la participación y

concreción de la autonomía pedagógica-administrativa de cada establecimiento

escolar (20).-

En la Argentina los servicios educativos brindados por la Nación, son

terminados de transferir a las provincias y al municipio de la ciudad de Buenos

Aires en virtud de la ley nacional Nº 24049/91 y comprende (Informe de los

Administradores Gubernamentales: “Transferencia de Servicios Educativos”,

1994):

a) Los servicios educativos dependientes del Ministerio de Educación y Cultura

de la Nación.

b) Su gestión sobre los servicios educativos de la enseñanza privada, realizados a

través de la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada (SNEP).

c) Las instituciones pertenecientes al Consejo Nacional de Educación Técnica.

Por decreto del PEN Nº 964/92 se transfieren las escuelas Normales nacionales

de niveles preprimario, primario, secundario y superior.

Page 37: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

37

37

Si bien la transferencia comprende todos los servicios públicos y privados

dependientes de la Nación, su financiamiento, recursos o costo de la acción, sufre la

siguiente discriminación:

- Los establecimientos pre-primarios, primarios y secundarios se financian con

recursos de la coparticipación federal.

- Los establecimientos terciarios con recursos del Ministerios de Cultura y

Educación de la Nación, que son girados mensualmente a cada jurisdicción.

- Se concedió un aumento salarial al personal, con el objeto de equipararlo al de

cada jurisdicción que los recibe, dado que las retribuciones nacionales estaban

retrasadas.

Lo apuntado, genera un aumento en términos relativos de la inversión en

educación.

Con esta descentralización educativa culmina un largo proceso, que pretende dar

respuestas a viejas aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa, que

fueron emprendidas por distintos gobiernos, en los períodos 1955/78, 1978/88 y el

actual 1988/97, combinando descentralización con centralización y

desconcentración.

1.1-. LA DESCENTRALIZACION EDUCATIVA: UNA CUESTIÓN SOCIAL

RELEVANTE. LA AGENDA PÚBLICA-

Ningún problema es percibido, connotado e interpretado por igual, por los

actores involucrados. Mucho menos serán compartidas por ellos en igual grado, las

alternativas o los “futuros posibles” (Subirats, J. 1989), que se generen como

criterios para la toma de decisiones, destinadas a resolver la cuestión. Siguiendo

esta línea de razonamiento, la situación se agrava cuando la “cuestión”, es objeto de

“valoraciones” (Danake y Steiss, 1972) tan dispares y caras a la sociedad, como es

la situación educativa y las políticas que frente a ella se puedan adoptar, porque

“...son muy distintas las maneras de ver elementos como la conducta humana, la

acción de gobierno o las oportunidades o prioridades en la intervención de los

poderes públicos”, “...los problemas no están allí afuera. No existen los problemas

Page 38: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

38

38

objetivos. ... El mundo de los problemas estará pues en directa relación con el

mundo de las soluciones” (21).

Además de depender de la subjetividad de los actores, los problemas que

acaparan la actuación de los poderes públicos y que “...generan la formación de las

políticas públicas, son casi siempre interdependientes. Nunca es un único

problema,...se trata de un conjunto de factores que precisan de una aproximación

política global, que impida una perniciosa segmentación. Los problemas son

artificiales, en le sentido que responden a una decisión voluntaria de que existan y

se resuelvan” (22). Este marco global se presenta generalmente con mayor

contundencia que en otras áreas en el campo de las políticas sociales, dada la

complejidad de actores sociales, la escasez de recursos y el acentuado rasgo

valorativo que las caracteriza, más aún hoy en el caso de la descentralización

educativa cuya gestión se define junto a la política de Reforma del Estado.

Una vez identificados, definidos y consensuados los problemas; etapa a partir de

lo cual, más que de mera subjetividad, se podría afirmar la existencia de consensos

intersubjetivos acerca de los mismos, ellos pueden ser concebidos como

oportunidades para mejoras que, ponen en marcha la acción de los poderes

públicos (Subirats, J. 1989), cuando a partir de su relevancia estos los toman como

objeto de su intervención y por lo tanto como parte de su agenda, programa o

espacio problemático, se convierten en “cuestiones socialmente relevantes o

“issues”.

Entre los motivos que convierten este problema en una cuestión social relevante,

que origina la política de descentralización; se encuentra el hecho de que, cualquier

administración que adquiera ciertas dimensiones, comienza a producir de modo

ostensible las desventajas adjudicadas a la centralización. En el caso del sistema

educativo argentino, esta situación se advirtió por los actores involucrados tanto de

las agencias estatales como de la sociedad civil, tal vez con antelación a otras

esferas. Entre otras cuestiones resultaba imposible en la forma organizativa previa,

cerrar el abismo comunicativo que se creaba entre la comunidad escolar y la

autoridad estatal centralizada, lo que impedía al sistema generar respuestas acordes

a las necesidades locales que posibilitasen su integración a la región y a la Nación.

Page 39: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

39

39

Ligado a lo anterior aparece también que, los esfuerzos presupuestarios eran

malgastados en políticas a veces erróneas o eran asignados desde organismos

centrales, sin el conocimiento adecuado de las necesidades, lo que impedía un

aprovechamiento racional de los recursos. Por otra parte la multiplicidad

jurisdiccional (Nación, provincia, municipios), la ausencia de un marco normativo

que regule al conjunto del sistema y la inexistencia de organismos que lo coordinen

con eficiencia y definan y supervisen la concreción de los objetivos pedagógicos,

sumía al sistema en la fragmentación, potenciada por las tranformaciones que

contiene la actual modernización, todo lo cual amenazaba la gobernabilidad del

sistema educativo. En relación con estas cuestiones, el gobierno de la provincia de

Santa Fe, afirma que la nueva estructura orgánica ministerial debe tener como

criterio orientador la descentralización administrativa "con el objetivo de lograr un

verdadero aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y presupuestarios

existentes, para el logro de una mejor educación" (23).

2. FORMULACIÓN.-

La formulación de políticas públicas, consiste en “...una estrategia de políticas

específicas, un curso de acción particular diseñado para palear el problema

originalmente definido” (Stephenson, G. 1986). La política de

descentralización/desconcentración del sistema educativo, de la Nación a la

Provincia de Santa Fe y a las nueve Direcciones Regionales de Educación y Cultura

que se constituyeron, es la respuesta o el “futuro deseado” que el Estado se plantea

como objetivo implementar, frente a una cuestión que estaba instalada en la agenda

sistémica y en la gubernamental desde décadas atrás y que había sido potenciada

últimamente por las transformaciones globales aludidas, a las que la Argentina se

halla vinculada.

Esta política, cuenta con “potencial de descentralización” (24), lo que asegura su

factibilidad dado que, cruzando las funciones estatales que están en juego, con los

actores sociales predominantes, aparece: con claridad la delimitación de la función

a descentralizar/desconcentrar (servicios educativos), la existencia y determinación

Page 40: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

40

40

del origen de los recursos (coparticipación federal, recursos del Ministerio de

Educación y Cultura de la Nación, recursos provinciales y financiamiento

internacional), la unidad territorial receptora de la competencia (provincia y nueve

regionales), la delimitación de áreas político-administrativas (Ministerio de

Educación de la provincia de Santa Fe y las nueve Direcciones de Regionales de

Educación y Cultura) y la existencia de receptores permanentes en la sociedad civil

(diversas instituciones educativas de distintos niveles tanto de origen público como

privado), así como de instituciones intermedias (cooperadoras, sindicatos docentes

e instituciones en general ligadas a la actividad educativa tanto en el área

pedagógica como infraestructural) y de actores no-permanentes (sectores de la

población beneficiados con las políticas “móviles” de educación no-formales).

Pero este “potencial” se debilita frente a la asimetría de los desarrollos locales y

a la distancia entre la realización dada de los criterios de equidad y racionalidad y el

nivel satisfactorio de los mismos. Si el Estado no se adelanta con políticas

adecuadas e impostergables que apuntalen la descentralización/desconcentración, se

pueden dar fenómenos en las comunidades más débiles, en los que la

descentralizacíon termine pronunciando éstas carencias en relación con las

comunidades más desarrolladas.

2.1.- LAS DECISIONES ESTATALES ANTERIORES EN LA CUESTIÓN.-

Este proceso que culmina hoy, es el resultado de la siguiente evolución de las

políticas estatales:

Período 1955/1978: se produce la primera toma de posición identificable por

parte del Estado con la transferencia de escuelas primarias nacionales a los

gobiernos provinciales. Orientada a la desconcentración y desburocratización de la

administración del sistema. Se transfiere la responsabilidad financiera, pero se

mantiene centralizada la conducción de la política educativa. Queda claro que, la

definición por parte del Estado en este momento de la historia de la cuestión,

mantenía la determinación de sostener una política pública educativa centralizada.

No obstante, esta toma de posición inicial del Estado Nacional implica el explícito

Page 41: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

41

41

reconocimiento del problema, su relevancia social y con ello la entrada en su

agenda de la que no volverá a estar definitivamente ausente hasta hoy.

-Período 1978-1988: Descentralización administrativa y regionalización

curricular. Transferencia a las provincias de la planificación educativa del sector

primario. En este período se advierte con las medidas citadas, una profundización

en la búsqueda de la resolución de la cuestión planteada, consistente en una política

que redefine la toma de posición del Estado Nacional, de una política de

desconcentración financiera hacia una política de descentralización de la política

educativa de nivel primario. Connotada por las políticas del régimen autoritario que

tenía por contexto, esta medida ha sido analizada como netamente fiscalista, es

decir, que lejos de acercar los niveles de decisión y programación a sus usuarios,

sólo procuró transferir gastos a las provincias y dotarlos de mayor racionalidad, sin

implicar un verdadero proceso democratizador. Refiriéndose a esta política Tenti

Fanfani observa, “Junto con las escuelas también se transfirió un esquema de

gobierno centralizado. Esto obliga a preguntarse acerca de la naturaleza y alcance

de estos procesos. En primer lugar, la transferencia que culmina en 1978 no se

propone descentralizar realmente el Estado, asignando a los ciudadanos y grupos

locales los recursos y las atribuciones específicas. Esto no podía ser de otra manera

dadas las características estructurales de un régimen político dictatorial. En

principio resulta una contradictio in terminis pensar siquiera en la posibilidad de

una descentralización del poder en un sistema autoritario estructurado alrededor de

la disciplina militar. Las dictaduras concentran el poder, no lo distribuyen”.(25).

Se destaca que en estos dos períodos brevemente citados, las políticas adoptadas

responden a un modelo de decisión (“definición de objetivos y fijación de las

opciones o vías de acción a seguir”), de tipo incrementalista, aquel que una vez

realizada la prospectiva sobre las alternativas posibles frente a la cuestión que se

trate, decide “...intentar mejorar el punto de partida sin alejarse, no obstante, en

demasía del mismo”. Esta es la política del “ir tirando”, “del día a día”, de un

decisor que tiene poco control sobre la realidad en la que le corresponde actuar, de

la que no pretende modificar sus causas o las raíces históricas que le dan origen;

dado que sus decisiones son el resultado “de presiones, coaliciones y negociaciones

Page 42: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

42

42

entre una pluralidad de actores que se encuentran en situaciones de

interdependencia” (Subirats, J. 1989).

-Período 1988-1997: Constitución de un sistema educativo federal que resultó en

un sistema provincial integrado, en orden a la implementación, de la ley Federal de

Educación. Se intentó en este período una transformación estructural del sistema.

Transfiriendo a las provincias los establecimientos citados anteriormente por ley Nº

24049/91 (Informe Administradores Gubernamentales, 1994). Descentralizando

también la elaboración de los programas curriculares y ampliando, al menos en la

Provincia de Santa Fe por medio de la desconcentración, la responsabilidad de las

regiones creadas y la de cada establecimiento educativo.

En esta última etapa la redefinición de la política educativa por parte del Estado

Nacional, consensuada con las provincias y el municipio de la ciudad de Buenos

Aires, expresada en Santa Fe por la determinación de llevar el proceso

descentralizador hasta los niveles provinciales y el desconcentrador hasta las nueve

regiones creadas por la Provincia, que llegan en su concreción de tipo micro o

capilar hasta el nivel de cada establecimiento escolar, en su voluntad de acercar la

administración a sus usuarios y garantizar la mejor resolución de las demandas y

eficiencia en el empleo de los recursos.

Si la toma de decisiones, el modo de intervención o las políticas del sector

fueron de corte incrementalista durante los dos períodos anteriores, esto se modifica

en el último de ellos. Hay en la toma de posición del Estado actual, expresada en su

adopción por medio de las leyes ya citadas, un sesgo “racional limitado”,

consistente en establecer un orden de prioridades en sus objetivos y vías de acción a

seguir, que apuntan hacia la ruptura innovadora, con respecto a la continuidad de

las políticas anteriores, pero reconociendo a diferencia de un modelo racional para

la toma de decisiones en sentido estricto, el tiempo y los recursos escasos y el

contexto inestable de una sociedad sometida a cambios permanentes y turbulentos,

en él que el conjunto de la información nunca se encuentra del todo disponible.

Page 43: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

43

43

La asincronía entre las estructuras del Estado y las de la sociedad, tarde o

temprano genera procesos de ajuste destinados a superarla. En este marco y

definida la cuestión como transferencia a las provincias y a la municipalidad de la

ciudad de Buenos Aires de los servicios educativos en manos del Estado Nacional;

la oposición a la política no resultó trascendente en la provincia de Santa Fe, una

vez correctamente comunicada a los diversos actores involucrados

La combinación centralización/descentralización, en su infinita gama de

posibilidades, es una respuesta siempre creativa. Lo que implica que no pueden

existir normas y procedimientos estandarizados, sino que cada proceso es original y

responde a su problematicidad concreta.

Respondiendo a este principio en el marco de la ley de Transferencia Nro.

24049/91 se crea la Comisión de Transferencia, que gestiona bilateralmente con

cada provincia, las condiciones y los tiempos de las descentralización educativa,

mediante el establecimiento de convenios que garantizan la libertad de enseñanza,

los derechos del personal, de los alumnos y sus familias, el reconocimiento de la

antigüedad en sus cargos docentes y no docentes, estabilidad, títulos, y antecedentes

profesionales, finalización de los trámites de titularización, concursos docentes en

marcha y traslados. Se asegura la validez y alcance nacional de certificados y títulos

otorgados, la continuidad de planes de estudios y experiencias educativas en

marcha. Además de garantizar la Nación, el funcionamiento de los establecimientos

transferidos (Informe de los Administradores Gubernamentales, 1994).

2.2.- INCERTIDUMBRE Y ALTERNATIVAS.-

En el escenario político de nuestro país se desarrolla un debate que “...se

extiende a los roles y funciones que debe desempeñar cada uno de los niveles de

gobierno. En principio, debe destacarse que si bien las provincias reclaman

políticas de descentralización, resisten los traspasos que les impliquen reasignar

fondos. Es como si su concepción del poder pasara más por la captación de recursos

que por el ejercicio de la función” (26). Con respecto a este diagnóstico debe

considerarse que el mismo se potencia en el caso de la descentralización educativa,

Page 44: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

44

44

dado que “... la educación media, recientemente transferida, es el nivel educativo

que presenta la situación más crítica. Si bien podrá discutirse la capacidad efectiva

que poseía el Ministerio de Educación de la Nación para implementar políticas en

las jurisdicciones provinciales cuando estaban bajo su competencia, si se tiene en

cuenta la condición estratégica del conocimiento con relación al desarrollo, debe

aceptarse al menos que las diferencias en las posibilidades para impulsarlo asumen

también el mismo carácter. En resumen, en las condiciones actuales quedan en

manos de las administraciones provinciales funciones claramente estratégicas, cuyo

adecuado ejercicio estará en función de las respectivas capacidades de gestión.”

(27).

La función estratégica aludida impactará en la organización y gestión de cada

una de las escuelas y del sistema en su conjunto, respondiendo al desafío del

equilibrio entre centralización y descentralización de cuya resolución dependerán

las condiciones para alcanzar los objetivos propuestos. Si bien la descentralización

asegura una resolución más rápida de los asuntos, adecuada a la situación

contextual a partir de la proximidad de los organismos descentralizados con los

actores sociales involucrados en sus políticas, también amenaza con una excesiva

división del poder estatal afectando al criterio de decisión y a la función prioritaria

del Estado de asegurar la equidad social. El Ministerio de Educación de la

Provincia de Santa Fe expresa esta problemática cuando afirma “Aunque en general

existe consenso sobre la necesidad de descentralizar competencias y

responsabilidades para acercar los procesos de decisión -especialmente, ejecutivos-

al espacio donde ocurren los hechos educativos y a los actores que los

protagonizan, es conveniente prever cómo integrar los distintos niveles de gestión y

cómo superar los riesgos de mayor segmentación y atomización del sistema

educativo” (MESF: “Modernización del Sistemas Educativo”, 1996).

La toma de decisiones o la formulación de la política educativa de

descentralización debe proponerse encarar este problema optando entre una gama

muy densa de alternativas posibles, adoptando una salida viable que, expresada con

claridad en sus textos fundacionales, pueda ser llevada adelante con ductilidad

estratégica en su etapa de implementación.-

Page 45: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

45

45

3.- ADOPCIÓN.-

Las políticas públicas o las tomas de decisión o posición del Estado se expresan

en normas jurídicas. En el análisis de políticas públicas esta etapa se denomina

adopción. Estas normas jurídicas, cuyo último marco de regulación se encuentra en

la Constitución Nacional, no sólo consisten en leyes promulgadas por el Congreso

Nacional o las legislaturas provinciales. También entre las normas entre las que se

expresan las políticas públicas encontramos los decretos de los ejecutivos nacional

o provinciales; las sentencias judiciales, que al decidir sobre las políticas del caso la

redefine (p. e., sentencias sobre la gratuidad de la enseñanza, sobre la

flexibilización laboral, etc.). Competencias de las unidades de la organización

pública que, fijan políticas a través de resoluciones o resoluciones conjuntas a nivel

de ministerios o secretarías y disposiciones o disposiciones conjuntas a nivel de

subsecretarías o direcciones; así como las decisiones organizacionales internas que

afectan la elaboración e implementación de las políticas. (Schweinheim, G. 1995).

El Congreso Pedagógico Nacional, espacio de debate público frente al problema,

que se constituyó en el antecedente inmediato de la política de Transferencia

Educativa y de la ley Federal de Educación que luego la contendrá; afirmaba en

1988: “El ejercicio de la función supletoria del poder central produce una

disminución patente de los derechos reservados que corresponden a cada una de las

provincias...” y, sostiene “...que ello incide sobre el desenvolvimiento del

autogobierno en la célula mínima del federalismo, vale decir en la columna, donde

se forma la atmósfera cívica prevaleciente en el orden nacional. Queda así,

seriamente comprometida la afirmación de la democracia” (Informe Sobre Posibles

Reformas del Sistema Educativo. En Tenti Fanfani Op.Cit.). Sobre la base del

diagnóstico del problema enunciado por este Congreso, las políticas sobre la

materia se expresarán normativamente como se cita a continuación

En la provincia de Santa Fe, el 30/11/93, la Legislatura Provincial aprueba el

primer Convenio de Transferencia de los servicios educativos nacionales, elaborado

a la luz de la ley de Transferencia Nro. 24049/91. Se incorporan en virtud de él, 248

establecimientos de la Nación a la provincia. El 7/7/94 por ley Nº 11158, se

Page 46: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

46

46

aprueba el segundo Convenio transfiriéndose 89 establecimientos más. El 30/12/94

por ley Nro. 11225 se aprueba el tercer Convenio. Se han transferido en total, entre

establecimientos públicos y privados (28):

Establecimientos Horas Cátedra Cargos docentes Alumnos

356 131487 8364 80000

El período de transferencia se ha fijado hasta el 31/12/94. Durante el mismo se

continuarán analizando y resolviendo cuestiones inherentes al traspaso.

El Ministerio de Educación de la provincia, hace explícita su voluntad, de que la

transferencia de los establecimientos y otras responsabilidades y las de

determinación de una Nueva Política Educativa Provincial, se realicen dentro del

contexto de la Reforma del Estado, lo que implica atender la coyuntura, pero

apuntando simultáneamente a desarrollar un cambio estructural con metas

concretas, reconociendo como los principales problemas del sistema educativo

provincial (29):

- La citada transferencia de establecimientos.

- Las señales evidentes de necesidad de reforma del sistema administrativo y

central.

3.1.- MARCO NORMATIVO. DESCONCENTRACIÓN Y FUNCIONES DE

LAS DIRECCIONES REGIONALES DE EDUCACIÓN Y CULTURA.

El objetivo de cambio estructural se concreta en el ámbito de la provincia, por

medio de una política de desconcentración de la que resultará un sistema educativo

flexible, capaz de articular y resolver las demandas y necesidades de la Nación, de

la región y las locales, las del aparato productivo y de recursos humanos, las de una

identidad cultural propia, pero insertada en un mundo de cambios acelerados

(Ministerio de Educación de la Prov. de S. F.: “Resumen de Gestión 1991-1995”).

Esta desconcentración adopta la figura de la Regionalización, como forma de

deslindar competencias. Por Decreto Nº 19/93, se aprueba la nueva estructura

Page 47: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

47

47

orgánica del Ministerio creando siete Direcciones Regionales de Educación y

Cultura. Reconociendo en su fundamentación el Ministerio de Educación que “...la

administración de lo público debe estar al servicio de las demandas sociales y no a

la inversa, y partiendo de un diagnóstico inicial en el que se destaca la

concentración excesiva, el gigantismo, la burocratización y la falta de respuestas

adecuadas a necesidades comunitarias, se decidió la desconcentración pedagógica y

administrativa del Ministerio de Educación en el contexto de la política de

transformación que lleva adelante el Gobierno Provincial” (30).

Por decreto Nº 3176/92, se implementa la desconcentración pedagógica y

administrativa y la autonomía regional de gestión. La resolución 67/93 establece las

acciones específicas de las Direcciones Regionales de Educación y Cultura, delega

facultades y desconcentra procesos. Por decreto 3667/94 se extiende el número de

Direcciones Regionales a nueve y el decreto Nro. 1272/95 establece la actual

estructura orgánica del Ministerio de Educación estableciendo las responsabilidades

primarias y acciones de los Directores Regionales (31).

Las características, anteriormente apuntadas sobre la desconcentración son

evidentes, en las funciones prescritas para las Direcciones Regionales (MESF:

“Informe de Gestión 1991-1995”):

-Representar al Ministerio de Educación en el ámbito de su competencia.

-Ejercer la orientación, coordinación y conducción de las áreas educativas y

culturales de la región y de toda su apoyatura administrativa.

-Representar ante la sede ministerial las necesidades y las realidades regionales.

Las Direcciones Regionales, realizan actividades de orden pedagógico y

actividades de orden administrativo que permiten el funcionamiento del sistema

educativo.

Las principales gestiones son:

-Organización y control de plantas funcionales.

-Administración de recursos presupuestarios.

-Supervisión pedagógica y administrativa.

-Infraestructura y equipamiento escolar.

-Información y estadística.

Page 48: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

48

48

-Movimiento de personal docente, no docente y administrativo.

-Control de ausencias, altas, bajas y liquidación de sueldos.

-Registro de títulos y certificaciones.

-Archivo de clasificaciones y certificados de estudios.

-Becas, subsidios y asistencia escolar.

-Auditoría y control de gestión.

Esta política de descentralización se propone romper con el fenómeno de que la

escuela se convierta en el emergente de un aparato burocrático, cuyo eje de

gravedad pasa por la administración central y de la cual ella es una mera terminal,

en cuya gestión no participan los actores sociales locales involucrados agravando

los déficits sociales y deteriorando sus posibilidades de solución. “Un sistema

educativo dotado de amplias autonomías locales (y que asigna funciones y recursos

significativos a las instancias locales de gestión) es un sistema sensible para

aprender las demandas del medio y adoptar en forma oportuna las medidas

correctivas internas (inclusión de nuevos contenidos y actividades en el currículum,

redistribución de los recursos en función de prioridades, introducción de

innovaciones en materia de organización y procedimientos pedagógicos, etc.) sin

necesidad de costosas e improbables autorizaciones del centro” (32). Por lo que

toda reforma en el ámbito educativo que concebida como descentralización,

pretenda corregir la situación problemática descripta, debe producir un impacto que

modifique la relación de las instituciones educativas con los actores locales

involucrados y una redefinición de los modelos educativos y pedagógicos asociados

a la misma, sino quiere repetir lo que trata de modificar, tornando estéril la

inversión de recursos de todo tipo que esto requiere. (Tenti Fanfani, E. 1995).

Page 49: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

49

49

CAPÍTULO 3.-

LA EDUCACIÓN HACIA LAS COMUNIDADES LOCALES. GESTIÓN

ESTATAL Y SOCIEDAD.-

1.- LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE

DESCENTRALIZACIÓN/DESCONCENTRACIÓN EN EL MARCO DE L A

TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA.-

En el Titulo X sobre Gobierno y Administración, Art. 51 la ley Federal de

Educación declara, “El gobierno y administración del sistema educativo asegurará

el efectivo cumplimiento de los principios y objetivos establecidos en esta ley,

teniendo en cuenta los criterios de:

* Unidad nacional.

* Democratización.

* Descentralización y federalización.

* Participación.

* Equidad.

* Intersectorialidad.

* Articulación.

* Transformación e innovación.

En su Art. 52 la ley enuncia, “El gobierno y administración de sistema educativo

es una responsabilidad concurrente y concertada del Poder Ejecutivo nacional, de

los poderes ejecutivos de las provincias y del de la Municipalidad de la Ciudad de

Buenos Aires”. (La bastardilla es del autor).

Concurrente con los criterios de la política educativa nacional enunciados en la

ley, en el documento “Modernización del Sistema Educativo” del Ministerio de

Page 50: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

50

50

Educación de la Provincia de Santa Fe se afirma que actualmente “...se redefine el

rol de los distintos niveles de organización del sistema educativo”.

“El nuevo papel para la gestión central será, por un lado, señalar el rumbo y dar

los marcos para que dentro de los mismos cada escuela encuentre sus propias

respuestas. Por otro lado garantizar que todos los establecimientos cuenten con los

recursos necesarios para llevar a cabo su tarea de enseñanza, apoyando con

equidad, dando más a los que menos tienen”.

“La descentralización como un medio para la transformación sólo es positiva si

los niveles de gestión central (Ministerio) y los intermedios (Regionales), orientan

profesionalmente y apoyan con recursos a las Escuelas para compensar las

desigualdades que existan”.

“Se deberán estudiar por lo tanto, las siguientes líneas de acción organizacional a

fin de precisar y fortalecer -progresivamente- el nuevo papel de las Unidades

Regionales de Gestión Operativa”:

--Establecimiento de los tipos de relaciones que existirán entre los actores claves

que operan en los diferentes niveles del Sistema Educativa Provincial.

--Localización de competencias y atribuciones (Materializadas en la formulación

y ejecución de Planes Anuales de Desarrollo Educativo Regional, PADER).

--Acuerdos sobre los procesos a través de los cuales los actores ejercerán dichas

competencias.

--Modificaciones jurídicas requeridas.

La especificación de estas líneas de acción se expresará en distintas formas de

descentralización y/o desconcentración conforme a lo que el desarrollo del proceso

de transformación y el análisis de casos requieran” . (33) ( La bastardilla es del

autor).

Page 51: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

51

51

1.1.- DESCENTRALIZACIÓN-DESCONCENTRACIÓN Y COMUNIDAD

EDUCATIVA ESCOLAR.-

La desconcentración provincial del sistema educativo por medio de la

Regionalización, sumada a la descentralización operada desde el Estado Central,

posibilitará, según los criterios adoptados por el Estado Provincial a través de su

gobierno, cumplir con los criterios de la ley Federal de Educación Nro. 24195/93,

respecto a un gobierno y administración del sistema educativo articulado, en

transformación e innovación permanentes, lo que contribuirá a profundizar la

cohesión del sistema educativo provincial, mediante la integración orgánica y

creativa de valores, de objetivos concretos y de ideales comunes. Resultando la

optimización de los recursos disponibles y potenciales de cada región y la mejora

de los mecanismos que favorezcan las actividades de cooperación.

En este contexto, los docentes y la conducción del sistema se transforman en

agentes de cambio, vinculados a toda la comunidad por medio de la comunidad

educativa, integrada de acuerdo a la ley en su artículo 42 “...por directivos,

docentes, padres, alumnos/as, exalumnos/as, personal administrativo y auxiliar de

la docencia y organizaciones representativas...”, esta comunidad participará “...en la

organización y gestión de la unidad escolar y en todo aquello que haga al apoyo y

mejoramiento de la calidad de la educación...”, iniciando un proceso que excede lo

educativo y se convierte en un vehículo de cambio cultural, político y

socioeconómico. El Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, afirma al

respecto que “La desconcentración educativa, debe ser entendida como una

perspectiva política inicial que busca estudiar y concretar decisiones con los actores

educativos en los lugares donde ocurren los actos educacionales. Constituye el

primer momento de un continuo, en el que en algún momento la desconcentración

de operaciones se transforma en descentralización de decisiones. La

desconcentración es una estrategia que refleja una política cuya lógica parte del

poder central. Podría graficarse como una flecha que va de arriba hacia abajo. La

descentralización es una perspectiva y una política que refleja los intereses de los

poderes locales. Si consideramos que el sistema tiene diversas dimensiones, usando

Page 52: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

52

52

la metáfora de las flechas, podríamos decir que su encuentro debe producirse en

entidades intermedias, en la provincia de Santa Fe, en las Unidades Regionales,

entendidas como Unidades de Gestión operativa del nivel central del Sistema

Educativo Santafesino. Pero ese encuentro sólo será posible cuando la capacitación

de las Unidades Regionales y las Unidades Escolares las habilite para asumir las

competencias que la nueva gestión descentralizadora demanda” (MESF:

“Modernización del Sistema Educativo”, 1996).(34)

La desconcentración educativa fue definida por el Estado Provincial como

Desconcentración Territorial, la que se manifiesta a través de las Direcciones

Regionales de Educación y Cultura y como Desconcentración por Servicios

(funciones), que se manifestó en la etapa del gobierno de Carlos Alberto

Reutemann y de su ministro Fernando Bondesio a través del proyecto de creación

de los Centro Educativos Culturales Integrados (CECI), que articulados con el nivel

central a través de las Regiones, pretendían cumplir con los postulados del Art. 9 de

la ley que considera, “El sistema educativo ha de ser flexible, articulado, equitativo,

abierto, prospectivo y orientado a satisfacer las necesidades nacionales y la

diversidad regional”. A partir de 1996 y con la gestión del Ing. Jorge Obeid y su

ministro Rosa Stanoevich este último objetivo se concretará a través del modelo,

Transformación Educativa Basada en la Escuela y su instrumento para una nueva

gestión institucional denominado Proyecto Educativo Institucional.

La política educativa estatal provincial se orienta en orden a modificar la

relación Estado/Sociedad/Educación, tratando de ajustar la rigidez de la estructura

del primero a los términos de la acelerada dinámica de la sociedad, la cultura y el

mercado en la etapa actual, como lo expresa el Art. 5 de la ley Federal de

Educación en el que se enuncian sus Principios Generales. El fin de la política

provincial en la materia es alcanzar la “...mayor optimización posible en la

prestación del servicio educativo a la comunidad provincial y de lograr la plena

aplicación de los postulados que nutren la actual ley Federal de Educación” (MESF:

“Principales Realizaciones en el Proceso de Desconcentración Pedagógico-

administrativa”, 1995).

Page 53: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

53

53

En este marco es evidente la búsqueda de consenso que, ésta política persigue

en las comunidades locales y en las bases del sistema educativo entre sus distintos

actores, con el fin de la prosecución de objetivos comunes. Refiriéndose a esto J.

Arocena rescata la figura de la “lógica inter-institucional”, una forma de acción que

“... tiene la virtud de tratar un problema (de salud, educación, hábitat, empleo,

cultura, etc.) intentando solucionarlo mediante el aporte de un variado conjunto de

actores locales. De esa forma, se instala una dinámica horizontal-territorial para

tratar problemas sectoriales, que limitará los tradicionales mecanismos de relación

vertical-centralista. La multiplicación de estas experiencias de naturaleza inter-

institucional deberá tener como resultado una recomposición progresiva de la

dimensión local” (35), coincidiendo con el espíritu de las reformas impulsadas por

la ley Federal de Educación. Porque, “La descentralización vertical realizada desde

el centro del sistema, necesita de los procesos localmente generados de

reconstitución de la dimensión local. A su vez, las iniciativas horizontales tienen

más posibilidades de desarrollo si se modifica el marco general del sistema político-

administrativo territorial. También en este caso, la interacción entre ambas

dinámicas es la única garantía de éxito de un proceso descentralizador que pretenda

efectivamente aumentar las autonomías regionales y locales” (36).

En el marco de la desconcentración por servicios, el proyecto de creación de los

Complejos Educativos Culturales Integrados (CECI), consistía, en un sistema

institucional de conducción unificada, que comprendía más de un establecimiento

educativo y abarcaba más de un nivel o modalidad de enseñanza, integrando y

articulando los niveles, ciclos y regímenes especiales que integran la estructura del

sistema educativo para facilitar la evolución, continuidad y movilidad horizontal y

vertical de los alumnos, con los objetivos de (37):

-Estimular el desarrollo de experiencias enmarcadas en un proyecto de

transformación educativa.

-Lograr el mejoramiento de todos los aspectos inherentes a la formación integral

de los educandos, en resguardo de la identidad regional, provincial y nacional y del

respeto a la persona, a la familia y a la comunidad.

Page 54: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

54

54

-Articular los servicios educativos de cada comunidad, tomando como base tanto

su proximidad de localización, la optimización del uso de recursos humanos y

potencial cultural propios, como la debida interrelación de niveles y modalidades de

aprendizaje.

La figura institucional y el funcionamiento de los CECI, se proponía hacer

realidad la participación, el perfeccionamiento y los servicios educativos y

culturales hacia la comunidad quedando enmarcada por el Art. 41 de la ley que

enuncia, “La unidad escolar -como estructura pedagógica formal del sistema y

como ámbito físico y social- adoptará criterios institucionales y prácticas educativas

democráticas, establecerá vínculos con las diferentes organizaciones de su entorno

y pondrá a disposición su infraestructura edilicia para el desarrollo de actividades

extraescolares y comunitarias preservando lo atinente al destino y funciones

específicas del establecimiento”.

1.2.- LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA BASADA EN LA ESCUELA

(TEBE) Y EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI).-

En su lugar hoy, la Transformación Educativa Basada en la Escuela (TEBE), que

anula el proyecto de creación de los CECI, se implementará a partir de 1997,

pretendiendo ajustarse a los mismos objetivos que enuncia la ley. Proponiéndose

como “Un modelo para armar, desde la singularidad de cada escuela”, con la

convicción de que “...los procesos de cambio no dependen sólo de la gestión

central, Nacional y Provincial sino que, ya sea desde los Contenidos Básicos

Curriculares (CBC) o desde el diseño jurisdiccional, la potencialidad real del

cambio se sitúa en las escuelas y en sus equipos docentes, los que se constituyen,

por tanto en unidades claves y básicas para hacer posible la realidad del mismo en

las aulas”. Esta política cuenta con un instrumento para su viabilización, es el

Proyecto Educativo Institucional (PEI), a través del cual “...el Ministerio conocerá

las realidades, las posibilidades y las intenciones de cada una de las instituciones de

la provincia”, proponiéndose a partir de ello “...adecuar los programas, proyectos y

recursos ministeriales de acuerdo con las características específicas de cada

Page 55: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

55

55

institución”. Para esto con el PEI se busca “Dotar a los Equipos Directivos y

Docentes de los instrumentos que les permitan avanzar en la identificación,

comunicación y resolución conjunta de sus problemas educativos e institucionales”.

El primer objetivo de este Proyecto consiste en “Impulsar gradualmente la

adquisición y/o capacidades institucionales para una planificación y gestión

educativa cada vez más descentralizada” (MESF: “El Proyecto Educativo

Institucional”, 1996). El PEI cuenta con tres fases:

-- 1era.: construcción y experimentación de nuevo modelo de planificación y

gestión escolar.

-- 2da.: reelaboración, ampliación y validación del nuevo modelo de planificación y

gestión escolar.

-- 3ero.: universalización y consolidación del nuevo modelo de planificación y

gestión escolar.

Estas tres fases serán cumplimentadas en los tres ciclos consecutivos que van

desde 1997 a 1999 y se desarrollarán uno por año. Entre los resultados esperados,

se halla el de lograr un “Alto nivel de enlace y coordinación entre las acciones

curriculares y administrativas a nivel interinstitucional, regional y ministerial”, lo

que ratifica la voluntad de profundizar la política descentralizadora emprendida, sin

que la instancia centralizadora del sistema abandone su rol. En el cronograma

previsto para 1997, se prevé que, para mediado de año cada escuela tendrá

confeccionado su PEI, sobre la base de los cuales y de la política educativa del

gobierno provincial, las Unidades Regionales, como organismos intermedios,

elaborarán el Plan Anual de Desarrollo Educativo Regional (PADER), de acuerdo a

las cuales “El Ministerio comenzará a diseñar y ejecutar acciones regionales e

institucionales diferenciadas de acuerdo con sus políticas de calidad y equidad”

(MESF: “El Proyecto Educativo Institucional”, 1996) (38).

Este cambio gradual y planificado en la gestión educativa, está con claridad

orientado a lograr que la inevitable tensión que se establece en la dupla

centralización/descentralización, incorpore con un protagonismo mayor a cada

Page 56: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

56

56

comunidad escolar, reconociéndoles niveles de autonomía inéditos hasta ahora.

Consistiendo el impacto esperado de esta política, en la modificación de la

estructura centralizada del sistema. En definitiva “La TEBE es un modelo destinado

a propiciar y facilitar el cambio curricular en y desde las instituciones educativas,

de modo que la innovación y el mejoramiento del curriculum lleguen a ser el

resultado de la creatividad interna de la Escuela”

Para la TEBE, la Escuela es concebida como una unidad de cambio, que con la

participación de los docentes y su personal directivo, a través del PEI como eje

transformador que articulará equipos de investigación y desarrollo curricular y un

nuevo modelo de gestión, logrará una planificación estratégica capaz de viabilizar

la Transformación Educativa definida a nivel nacional. “El PEI sólo será válido si

logra un cambio hacia la escuela deseada a partir de la intervención, el aporte y el

compromiso de todos su miembros” (MESF: “El Proyecto Educativo Institucional”,

1996).

De acuerdo con el Art. 42 de la ley, ya citado, el modelo de la TEBE se propone

una apertura a la comunidad sin la cual no podría conservar su coherencia. Esta

apertura estará orientada, hacia las otras entidades educativas con las cuales a partir

del interés común poder constituir redes de intercambio y enriquecimiento mutuos

y hacia el conjunto de las instituciones de la comunidad que confluyan con sus

aportes para hacer de la educación la empresa social que a todos compromete.

(MESF: “El Proyecto Educativo Institucional”, 1996).

2.- POLÍTICAS VIABILIZADORAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN Y DE LA

TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN LA PROVINCIA DE SANTA FE.-

El Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe al analizar su política

declara que “...la descentralización por sí sola no es el remedio a la situación de

deterioro de la calidad, eficiencia y equidad. No es tampoco la condición necesaria

ni suficiente para superarla. Lo anterior indica que el proceso descentralizador no

consiste sólo en transferir capacidades decisorias, sino en desarrollar un sistema de

articulaciones, de relaciones mutuas y de coordinación entre los distintos niveles de

Page 57: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

57

57

gestión que permita la continuidad, el sostenimiento y el perfeccionamiento de los

servicios educativos” (MESF: “Modernización del Sistema Educativo”, 1996). En

consonancia con este criterio y ante la necesidad de evitar los riesgos con los que la

descentralización amenaza a partir de las diferentes capacidades institucionales

potenciadas por el contexto, que puedan acentuar las disparidades frente a la

ausencia de un centro homegeneizador y sobre la base de las transformaciones ya

iniciadas por la gestión del gobernador Carlos Alberto Reutemann y declaradas por

la gestión actual del Ing. Jorge Obeid como de “prioridad o política del Estado”; el

Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, formula y adopta las

siguientes políticas orientadas en su conjunto a concretar la implementación de la

política de Transformación Educativa, basada en los criterios de calidad y equidad

y en las orientaciones estratégicas de Renovación Gradual y Permanente del

Curriculum y la Descentralización, Coordinación e Integración de la Gestión

Administrativa (MESF: “Modernización del Sistema Educativo”, 1996):

2.1.- POLÍTICA DE ACCESO UNIVERSAL Y EQUITATIVO A UNA

EDUCACIÓN DE CALIDAD.

Supone que, “Mejorar la calidad de las propuestas de aprendizaje es la primera

condición para elevar los niveles de retención y promoción de los alumnos. No

tiene sentido hablar de cobertura y equidad si antes no promovemos contenidos

relevantes y metodologías activas de enseñanza que estimulen la inteligencia y las

capacidades críticas y creativas de todos los alumnos. Garantizar la Calidad

Educativa es, por lo tanto, la política prioritaria del Gobierno Provincial”. Contiene

las siguientes líneas de intervención:

a) Ampliación de la cobertura escolar inicial y fortalecimiento de la calidad

educativa.

b) Elaboración del diseño curricular jurisdiccional.

c) Ampliación y mejoramiento de la disponibilidad de recursos para el

aprendizaje.

d) Atención preferente y focalizada en escuelas que presentan más dificultades.

Page 58: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

58

58

e) Fortalecimiento de escuelas que atienden alumnos con necesidades

educativas especiales.

f) Educación en la naturaleza: integración de áreas curriculares en un contexto

natural.

g) Fortalecimiento de la educación para adultos y la educación no-formal.

(MESF: “Modernización del Sistema Educativo”, 1996).

2.2.- POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN

INSTITUCIONAL.

Parte del supuesto que las estrategias de renovación curricular y

descentralización de gestión exigen reformas en los sistemas institucionales y

administrativos. La búsqueda explícita de formas de organización y gestión que

aseguren la consecución de los objetivos planteados a partir de los criterios de

calidad y equidad. “Este desafío se enfatiza porque se ha comprobado que los

fracasos en los procesos de transformación se originan, en parte, en las resistencias

de la estructura institucional y en los estilos tradicionales de la gestión educativa”.

Así también, se propone “...optimizar la utilización de los recursos y elevar la

productividad del gasto” de los diversos niveles del sistema, que insume el 34% del

presupuesto provincial. (MESF: “Modernización del Sistema Educativo”, 1996)

Vincula la consecución de los objetivos de transformación, en el sistema

educativo, al cambio en los modos “...de organizar los recursos disponibles en el

sistema”, insistiendo en el aspecto cultural de este proceso. Y afirma “Las acciones

de fortalecimiento institucional que se ejecutarán en este período de gobierno

tendrán por objeto consolidar la desconcentración y descentralización, simplificar

los procedimientos administrativos, extender la transferencia de tareas operativas a

las entidades intermedias de conducción -Direcciones Regionales de Educación- y

a las unidades escolares y potenciar las funciones de planificación y gestión en los

distintos niveles del sistema” (39).

Page 59: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

59

59

Las principales líneas de intervención consistirán en:

NIVEL MINISTERIAL:

a) Estudio de Gestión, Reforma Institucional y Reforma Administrativa.

b) Creación de un Sistema de Planificación y Gestión Educativa.

c) Creación de un Sistema de Producción y Actualización de la Información.

d) Creación de un Sistema de Evaluación de la Calidad Educativa.

e) Creación de un Sistema de Evaluación de la Eficiencia Externa.

f) Elaboración y Aprobación de una Ley Provincial de Educación.

NIVEL REGIONAL:

A los fines de su articulación con el nivel central y de su función en el proceso de

descentralización, las nueve Unidades Regionales deben acceder a la necesaria

flexibilidad y capacidad operativa para cumplir con sus funciones:

-- Ejecución de los programas curriculares, administrativos y asistenciales de

carácter nacional y provincial.

-- Asesoría curricular a través de la supervisión e investigación técnico-pedagógica

de las instituciones educativas.

-- Asistencia y control técnico-administrativo de las instituciones educativas.

“La tarea del Ministerio de Educación de la Provincia por lo tanto, consiste en

determinar un proceso de transferencia de competencias y responsabilidades

operativas específicas a las Unidades Regionales de Gestión Operativa;

acompañado de procesos de planificación y capacitación a la medida. De esta

manera, podrán asesorar y asistir el funcionamiento y la gestión de las instituciones

educativas, garantizando la superación continua de los niveles de calidad educativa

y eficiencia administrativa”. (40).

-- Las Unidades Regionales de Gestión Operativa deberán formular anualmente un

Plan Anual de Desarrollo Educativo Regional (PADER), que incluya diagnóstico,

objetivos, metas y recursos para la gestión educativa de su región; con participación

de las instituciones y comunidades educativas, incorporando los

Page 60: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

60

60

programas curriculares, administrativos y asistenciales que provengan de las

jurisdicciones nacional y provincial.

-- El PADER se constituirá en el marco para la gestión de cada unidad educativa,

“...un instrumento de gestión focalizado...”.

(MESF: “Modernización del Sistema Educativo”, 1996).

NIVEL ESCOLAR:

-- “La escuela es la unidad operativa del sistema educativo. El objetivo

fundamental de su gestión institucional es especificar, programar y operacionalizar

el curriculum”. Debe conjugar el Diseño Curricular Jurisdiccional con su situación

concreta.

-- En el marco del proceso de descentralización/desconcentración, el Ministerio de

Educación propone los PEI, como el instrumento viabilizador de las acciones

institucionales de tipos curricular y organizacional, en el marco de la

Transformación Educativa.

-- “De acuerdo con esta política, cada escuela será concebida y administrada

desde ese proyecto -institucional y curricular- y estará dotada de la necesaria

libertad de iniciativa para materializarlo. La identidad institucional, por lo tanto,

se constituye en uno de los factores asociados al éxito educativo...”. En definitiva,

para la política de la TEBE, la base que permitirá culminar en un sólido proceso de

descentralización en la gestión del sistema educativo provincial, se asienta en la

capacidad de cada escuela para elaborar y gestionar su Proyecto Educativo

Institucional a partir de su propia autonomía e identidad institucional.

(MESF: “Modernización del Sistema Educativo”, 1996).

2.3.- POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO DE LA PROFESIÓN DOCENTE.

El Ministerio de Educación de la Provincia sostiene que “Las transformaciones

pedagógicas quedan delimitadas por la intervención de los docentes en el aula”, y

prescribe “...un nuevo modelo conceptual de profesionalidad docente...”,

orientado por una actividad “práctico-reflexiva” destinada a reflexionar sobre su

Page 61: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

61

61

práctica pedagógica de modo global para poder realizar una praxis superadora de la

misma. A partir de este perfil se realizará su correspondiente capacitación. “Se

impone así un nuevo perfil docente determinado por niveles crecientes de

profesionalización, basado no sólo en la especialización en una determinada

disciplina, sino también en el estudio de situaciones pedagógicas prácticas reales

que sean problemáticas, complejas y abiertas para proponer su continua

superación”.

En relación con el Fortalecimiento de la Profesión Docente se implementarán

las siguientes líneas de acción:

a) Transformación curricular en los Institutos de Formación Docente.

b) Perfeccionamiento Profesional en Servicio.

c) Mejoramiento de las condiciones del trabajo docente.

e) Incentivos a la Iniciativa de Mejoramiento Pedagógico Curricular.

(MESF: “Modernización del Sistema Educativo”, 1996).

2.4.- POLÍTICA DE ARTICULACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA CON EL

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO. ESPECIALMENTE CON LAS

EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA PRODUCCIÓN Y EL TRABAJO.

A partir del diagnóstico de que el conocimiento se ha convertido en la principal

herramienta de integración social y de desarrollo de la riqueza. El Ministerio de

Educación de la Provincia de Santa Fe se propone más que preparar a los

educandos para puestos de trabajo específicos, “...orientar hacia la comprensión del

mundo del trabajo como un ámbito en continua transformación; que exige el

desarrollo de aptitudes de adaptación y superación”.

Del desafío que plantea el vinculo cada vez más estrecho entre la capacitación

educativa y el mundo del trabajo se infieren los siguientes objetivos:

“Articular la oferta del sistema educativo provincial con las demandas de

competencias y cualificación del ámbito productivo y de servicios...”.

Page 62: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

62

62

“Concebir, diseñar y desarrollar la educación...”, en relación con el mundo

contemporáneo del trabajo y su realización local, afianzando la propia identidad

sostenida en los valores universales de la cultura.

En relación con estos objetivos se proyecta implementar las siguientes metas:

a) Observatorio Provincial de Empleos y Ofertas Educativas Específicas.

Se propone su creación con el fin de viabilizar “...la vinculación y comunicación

entre las instituciones educativas y las organizaciones productivas”.

b) Líneas de Vinculación Entre el Sistema Educativo y las Empresas.

Contendrán proyectos y acciones específicas para materializar o concretar la

articulación producida por el Observatorio antes citado.

(MESF: “Modernización del Sistema Educativo”, 1996).

2.5.- PLAN SOCIAL EDUCATIVO: PROGRAMA 1 Y PROGRAMA 2.-

Es una política del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, que se

implementa a través de los ministerios de educación de las Provincias, cuyos

objetivos en el Programa 1 “Mejor Educación para Todos”, se orientan a

“Promover una amplia participación de la comunidad educativa”, mejorar su

calidad con apoyo pedagógico y a “Utilizar los recursos disponibles para la

atención de los más carenciados” y en el Programa 2 “Mejoramiento de la

infraestructura Escolar”, se propone “Posibilitar el cumplimiento de la Ley Federal

de Educación, mejorando y ampliando la infraestructura física de escuelas

carenciadas de todo el país”.

3.- FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN Y

TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN LA PROV. DE SANTA FE.

Además del presupuesto educativo ordinario de origen provincial, de los aportes

por coparticipación federal, de los provenientes del Pacto Federal Educativo, y del

Plan Social Educativo, para el financiamiento de las metas propuestas, se ha

realizado un Convenio entre el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

Page 63: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

63

63

(B.I.R.F.) y la Provincia de Santa Fe con la presencia de la Nación Argentina, por el

cual se accede a un préstamo importante, para los primeros meses de 1995, cuyo

destino será el Programa de Desarrollo y Mejoramiento de la Educación Secundaria

(PRODyMES) en la Provincia de Santa Fe, cuyos objetivos son:

-Fortalecimiento Institucional: con el objetivo de lograr una transformación de

las Áreas de Administración, Recursos Humanos, Económica y de Producción de

Información.

-Mejoramiento de la Calidad de la Educación: llegando hasta el nivel del aula

identificando las acciones, para revertir el cuadro de situación actual, con el

objetivo de mejorar la calidad del servicio educativo que se presta a nivel

secundario.

-Infraestructura Edilicia: con el objetivo de reconstruir el deficiente estado

detectado en instalaciones de edificios escolares y asegurar así la oferta educativa,

amenazada por estas circunstancias.

También se formuló el Programa de Reformas e Inversiones en el Sector

Educativo (PRISE). Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Cuyo objetivo consiste en “...facilitar la implementación de la ley Federal de

Educación en los niveles inicial y enseñanza general básica”.

Es preciso destacar que con la incorporación de los establecimientos

transferidos, la partida asignada a Educación, es la mayor del presupuesto

provincial, ascendiendo desde 1994 hasta el presente año 1997 al 34% del mismo.

De este 34%, aproximadamente el 90% consiste en erogaciones en sueldos. (MESF:

“Resumen de la Gestión” 1991-1995) (41).

Todas estas medidas consolidan los procesos de descentralización realizado por

la Nación y de desconcentración territorial y de servicios realizado por la Provincia

de Santa Fe, identificándose con la letra y el espíritu de la Ley Federal de

Educación Nº 24195/93, lo que, según previsiones del Ministerio de Educación de

la Provincia y su Gobernación, permitirá ajustar el sistema educativo provincial a la

complejidad y diversificación de la sociedad, al fenómeno de la globalización de la

economía, a la transformación tecnológica y del proceso y organización del trabajo

actual y a los vertiginosos cambios culturales, procesos todos que demandan una

Page 64: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

64

64

permanente adecuación desde la propia identidad nacional, regional y local y con

relación a los cuales se produce la Reforma del Estado que enmarca los cambios del

sistema educativo, englobando desde la ley orgánica citada hasta la microscópica

relación que en el aula establecen el alumno con el docente.

Resulta evidente que “Los debates sobre la conveniencia y sobre la viabilidad

de los procesos descentralizadores deberían centrarse en la definición de los

actores. La hipótesis de una descentralización viable reposa totalmente sobre la

hipótesis de la existencia de actores que la hagan no solamente posible y efectiva,

sino necesaria”. (42). A comenzar a dar cuenta de este debate, a partir del análisis

de la implementación de ésta política, se orientarán los próximos puntos del

presente trabajo

4.- LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE

DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA Y LAS ESTRUCTURAS

BUROCRÁTICAS ESTATALES.-

La implementación de políticas públicas consiste en “...el proceso de

interacción entre el establecimiento de objetivos y las acciones emprendidas para

alcanzarlos”. Durante este proceso, la toma de posición y/o la decisión estatal se

expresa en un programa de acción.

El análisis del proceso de implementación ha ido transformándose desde una

perspectiva racional que sigue una lógica arriba-abajo, también conocida como

“Top-down”, a otra que trata de comprender la complejidad del mismo partiendo de

una lógica inversa, abajo-arriba, que incorpora al análisis la diversidad del

conjunto de los actores involucrados y el impacto de las políticas. El supuesto es

que en la medida que el número y los recursos de los actores involucrados se

incrementa y el contexto se torna inestable y turbulento, como el actual, las

posibilidades de éxito de la política encarada desde la perspectiva de una lógica

racional se debilita; dado que cada vez más, su viabilización en sus diversas etapas,

dependerá del consenso y de la participación del conjunto de los actores

involucrados (Subirats, J. 1989).

Page 65: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

65

65

De lo enunciado se infiere que, en la medida que una política es el resultado de

la interacción de una trama de actores muy compleja y con recursos de poder más o

menos conmensurables, la toma de decisiones o su formulación asumirá un carácter

incremental que será redefinida permanentemente en el proceso de implementación

por los mismos actores involucrados.

En este trabajo, se ha caracterizado a la política objeto de su análisis, como

resultado de un toma de decisión de tipo “racional limitada”, debido a la deliberada

actitud estatal de transformar el sistema educativo, haciendo uso de una autonomía

y racionalidad que trasciende los intereses de los actores de la sociedad civil y de su

propia estructura burocrática involucrados, y trata de articularlos a partir de un

proceso de obtención de consenso y participación de los mismos que no ha dejado

de contener conflictos y acuerdos inestables. En este marco, el gerenciamiento de

su implementación, se torna relevante para la redefinición de los objetivos

propuestos por la norma que contiene la política y pone en cuestión el modelo de

planeamiento normativo clásico dando lugar al planeamiento estratégico y a la

gerencia de excelencia.

Es probable arriesgar la hipótesis, en analogía con la teoría kuhniana, de que

una vez que el cambio o la política-marco innovadora, consolida sus nuevos

paradigmas en el contexto del sistema, para lo que necesita su matiz “racional”, el

conjunto de decisiones sucesivas y sus ejecuciones se llevarán adelante con un

definido curso incrementalista. Tal vez sea un caso relevante para confirmar la

viabilidad de esta hipótesis el proceso seguido por la política de convertibilidad

económica, que fue resultado de la voluntad política y la toma de posición racional

aunque limitada del Estado, persiguiendo con determinación el objetivo de

implantar la estabilidad económica, en un proceso histórico y de políticas

desquiciados por la inflación a la que le puso fin; pero luego de su implementación

innovadora, todas las políticas de economía se encarrilaron por sus paradigmas El

caso de la Transformación Educativa describe, en este sentido, una parábola

similar. De lo que se puede inferir que ésta “racionalidad limitada” o “acotada”

(O’Donnell, G. 1985), debe contar con que hoy, los procesos sociales complejos y

turbulentos no le brindan la estabilidad contextual que, le permita prescindir del

Page 66: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

66

66

consenso y la participación del conjunto de los actores e intereses estatales y civiles

involucrados. El éxito de las políticas-marco innovadoras depende inexorablemente

de reajustes permanentes de metas y objetivos y de un complejo conjunto de

políticas subordinadas, en las cuales todos los actores están comprometidos,

desplegando la toma de posición-marco previa, por medio de una larga cadena de

decisiones en la que esa racionalidad limitada o acotada se transforma en

incrementalista.

4.1.- ROL DE LA BUROCRACIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

EDUCATIVA.

De lo afirmado se deduce que no sólo el decisor político es el protagonista de

las políticas públicas. La burocracia estatal es otro actor insoslayable en todas sus

etapas, siendo en la de implementación cuando su rol adquiere especificidad

decisiva, dado su función relevante en la ejecución y su vínculo con la redefinición

de los objetivos y la reimplementación de la política. La burocracia, no sólo

condiciona y produce efectos en el sistema contextual, sino que su propia

estructura, sus recursos y su cultura, en interacción con la política del caso,

determinan las pautas de su accionar.

La concepción de una “burocracia maquinal” (Mintzberg, H. 1997) de corte

weberiano que garantiza la obtención de objetivos previsibles e invariables,

atravesada por una distinción férrea entre “cúpula decisional” y “núcleo de

operaciones”; supone que el decisor cuenta con toda la información, con un entorno

estable, con objetivos invariables y la administración ideal. Pero la unidad de

análisis y la perspectiva racionalista de los decisores choca cada vez con mayor

frecuencia, con un contexto cambiante, turbulento y hostil, en el cual los objetivos

se plantean múltiples y contradictorios y las políticas estatales terminan siendo más

el resultado de un comportamiento colectivo que, de la racionalidad y de la

voluntad aislada del planificador clásico. Este modelo de arriba-abajo o top-down,

ignora que la planificación sigue cada vez más, un proceso de negociación y

Page 67: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

67

67

compromisos con los diversos actores involucrados que, atraviesa las diversas

etapas de la política estatal, desde la constitución de la agenda, la formulación, la

adopción, la implementación, hasta la evaluación de los impactos y alcanza la

misma reformulación de la política, siempre registrando efectos de abajo-arriba

(Subirats, J. 1989).

La propuesta del Proyecto Educativo Institucional como instrumento de la

Transformación Educativa Basada en la Escuela y la síntesis que cada región

elaborará en el Plan Anual de Desarrollo Educativo Regional, como bases para las

políticas articuladoras del Ministerio de Educación de la Provincia, apuntan en el

sentido de una implementación de la Transformación Educativa y de la

descentralización, que reconoce las condiciones del contexto actual inestable, de

objetivos en permanente redefinición y de recursos escasos, frente a los que la

disposición de los implementadores es insoslayable para el éxito de la política.

Dado que estas situaciones complejas y variables, en el caso del servicio que debe

brindar el sistema educativo se acrecientan por la diversidad de las realidades

locales e institucionales que deben satisfacer, es imposible preformatear al conjunto

de los prestadores del servicio teniendo en cuenta la especificidad de las respuestas

que deben brindar a los actores sociales locales involucrados.

Las políticas a implementarse por la provincia parten de la necesidad de

construir parámetros generales que pauten el servicio y al mismo tiempo sean

flexibles. No otra cosa pueden significar la afirmaciones como: “El TEBE concibe

a cada escuela como unidad de cambio desde su propia singularidad”, “Las

escuelas, y sus equipos docentes, se constituyen, por lo tanto, en unidades claves y

básicas de los procesos de renovación curricular”, o “Sin atender las necesidades

contextuales de cada escuela la propuesta curricular se esteriliza y la riqueza de la

heterogeneidad se pierde, lo cual desvirtuaría totalmente el espíritu de la

Transformación Educativa” (MESF: “El Proyecto Educativo Institucional”, 1996).

La política de Transformación Educativa y la descentralización que le es

consustancial, se torna viable en la Provincia de Santa Fe, a partir del “potencial de

descentralización” y de desconcentración de las competencias que contiene, si se

considera la clara condición de la Provincia tanto en su calidad de “unidad

Page 68: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

68

68

territorial”, como en la de la delimitación de las “áreas político-administrativas”

involucradas, objetivadas en el territorio de la provincia de Santa Fe como unidad

jurisdiccional y en su Ministerio de Educación y las nuevas Direcciones Regionales

como unidades de organización político-administrativas. Pero el impacto de la

política de Transformación y descentralización educativa, en la trama burocrática

de la organización estatal y en su gestión genera, redefinición de roles de las

agencias estatales vinculadas a su ejecución, de sus recursos de poder, autonomías y

discrecionalidades, de desplazamiento de sus objetivos y de relación de sus agentes

con los conflictos de intereses de la sociedad civil vinculados a esta política. A

continuación se abordarán los efectos de la implementación de esta política en la

trama interburocrática ministerial del Estado Provincial.

La Reforma del Estado Nacional y la concepción modernizadora que la alienta

ligada a los procesos globales de cambio, han implicado en el plano educativo la

descentralización aludida en el marco de la política enunciada en la ley Federal de

Educación. Esta política viene vinculada desde su misma inspiración a la exigencia

de eficacia, eficiencia y calidad, reclamada tanto por la Nación, como por la

Provincia y por los organismos internacionales que aportan a su financiación. Esta

compleja trama causal, ha desembocado en la política de Reforma Administrativa

promovida para el conjunto del Estado, que si bien no se ha concretado

integralmente, sí ha desencadenado procesos de “desplazamiento de objetivos” -

desarrollo del poder inter-burocrático explicado en términos de un proceso interno

marcado por la necesidad de sobrevivir de las diversas agencias (Brown y Erie,

1985) -, y de lucha de “valores” -conflicto respecto a qué elemento del sistema

simbólico compartido, adquirido a través del aprendizaje social y que sirve como

guía para elegir entre las alternativas a adoptar, adherir (Danake y Steiss, 1972) - en

la estructura burocrática. Sin la comprensión de estos fenómenos de índole

universal respecto al ámbito estatal, los reacomodamientos de la burocracia

ministerial educativa no podrían ser entendidos.

Page 69: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

69

69

4.2.- PRESENCIA DEL MODELO DE DESPLAZAMIENTO DE OBJETIVOS Y

LA CUESTIÓN DE LA DISCRECIONALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN

PUBLICA PROVINCIAL DE LA EDUCACIÓN.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe tiene tres

Subsecretarías que vienen en el organigrama inmediatamente después del Ministro:

la de Educación, la de Cultura y la de Coordinación Técnica y Administrativa. La

implementación de la política de Transformación Educativa y descentralización,

implicaría, como la de cualquier política en cualquier área de gobierno,

reposicionamientos en términos horizontales entre ellas, y la redefinición de una

nueva red de actores vinculados a la estructura estatal.

En el caso de las mencionadas agencias estatales, la Subsecretaría de

Coordinación Técnica y Administrativa podría adquirir mayor protagonismo que el

que ha tenido históricamente, por la misma especificidad de sus funciones ligadas a

la búsqueda de eficiencia y de eficacia, insoslayables valores co-constitutivos de los

objetivos de cualquier política pública actual. De ser así el revigorizado papel de

esta agencia se nutriría de una cuota mayor de descrecionalidad -“ámbito de poder

que le permite escoger entre diferentes alternativas de acción y de no acción” (54)-,

obtenida de la gravitación que, el recorte presupuestario, las tendencias y/o criterios

que alientan la Reforma Administrativa, el manejo de cuantiosos recursos

financieros y una nueva tecnología de gestión incorporada junto al personal capaz

de viabilizarla, le otorgarían. Este cambio podría producir cierta tensión

interburocrática. La Subsecretaría de Educación y la de Cultura, podrían interpretar

y/o percibir que en parte los espacios de autonomía obtenidos por aquella se

realizarían a sus expensas y que el accionar de la Subsecretaría de Coordinación

Técnica y Administrativa les estaría impidiendo su propio desarrollo.

De la naturaleza y del sentido de los cambios actuales se infiere aquí que, la

identidad del propio accionar de las dos primeras las puede debilitar

transitoriamente frente a los imperativos eficientistas de la Reforma, dado que se

encuentran a mitad de camino entre ésta y la presión de los intereses de los actores

sociales involucrados por el sistema educativo, de la satisfacción de cuyas

Page 70: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

70

70

demandas a veces en abierto desafío al espíritu reformista, dependen sus respectivas

legitimidades. Estas causas, más la cultura de sus cuadros provista de una

sensibilidad receptiva a los intereses sectoriales de los actores sociales ligados al

modelo anterior, vuelve su papel más comprometido y complejo frente a los

cambios que las políticas estatales proponen. El carácter incremental de sus

decisiones se pronuncia, porque el contenido innovador de las mismas debe ser

consensuado para hacerlas viables y esto lo deben realizar con una compleja trama

de actores necesarios a la hora de la implementación la política transformadora.

La presencia de agencias con distintas lógicas no puede dejar de desencadenar

pujas interburocráticas para contrarrestar sus respectivas estrategias en la búsqueda

de mayor autonomía, incidiendo en la implementación de la política aquí analizada.

Esto hace a la naturaleza incondicionalmente contradictoria de las políticas

estatales, a los intereses organizacionales, a los vínculos interburocráticos y los

actores sociales relacionados a cada agencia, marco en el que se constituyen y

dentro del cual cada una de ellas debe cumplir con los objetivos prescritos por la

norma política de descentralización y Transformación Educativa.

Se podría afirmar que, si bien las condiciones actuales que enmarcan la Reforma

del Estado, hacen pensar en un proceso de “desplazamiento de objetivos” que

potenciarían la autonomía de la Subsecretaría de Coordinación Técnica y

Administrativa, este fenómeno puede operarse también en cualquiera de las otras

dos agencias, todo dependerá de la capacidad de cada estructura para

“...monopolizar ciertas destrezas o información esencial y desarrollar grupos

clientelísticos articulados...”, en función de sus “estrategias de certidumbre” y de su

“dinámica de expansión” vinculadas a su posición organizacional (43). Esta

competencia no debe ser advertida necesariamente como perversa, sus proyecciones

son las que unidas a los liderazgos de sus cuadros, generarán una gran

“fertilización” de alternativas que enriquecerá la política y la tornará

implementable, siempre que se cuente con la predisposición y la comunicación

necesarias, compensando la inevitable lucha por la sobrevivencia de las

organizaciones con la potenciación de sus posibilidades reciprocas estableciendo

una relación sinérgica.

Page 71: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

71

71

En el aspecto “vertical” de las relaciones interburocráticas la política enunciada

ha generado nuevas estructuras: las nueve Direcciones Regionales de Educación y

Cultura cuyos Directores dependen directamente del Ministro y la creación por

cada una de estas Direcciones de un cargo de Coordinador Pedagógico para las

tareas de planificación, organización y supervisión del sistema educativo en ámbito

de su competencia y de otro cargo de Director General de Coordinación Técnica y

Administrativa para todo lo referente a cuestiones presupuestarias, administración

de recursos humanos y financieros e infraestructura y asistencia escolar.

Es dable destacar que la complejidad y heterogeneidad social se traduce en

funciones más complejas para el Estado y concurrentemente con ello las funciones

de su administración ligada a la demanda social se vuelven más diversificadas. Este

proceso multiplica la delegación de funciones, de la cual las máximas

manifestaciones y en grado muy avanzado de desarrollo son la descentralización y

la desconcentración. Se puede afirmar que a mayor complejidad de la organización

administrativa corresponden grados mayores de delegación y por lo tanto de

discrecionalidad. Con la creación de las nueve Direcciones Regionales y con la

implementación de la Transformación Educativa Basada en la Escuela este

fenómeno llega en la Provincia de Santa Fe hasta las bases del sistema educativo.

En reciprocidad con este hecho y para que los objetivos se logren, el

fortalecimiento institucional se afirma sobre la “capacidad de juicio” o “flexibilidad

administrativa” -“ámbito de movilidad del funcionario que puede ayudar a llevar a

la práctica de manera creativa y positiva la normativa establecida y por lo tanto las

finalidades que ella contiene” (44)- que deben ostentar los diversos actores

burocráticos del sistema, debe contrarrestar la “violación de normas” - su

tergiversación-, la “huelga de celo” -“llevar al extremo el cumplimiento estricto de

la normativa”-, y el “letargo administrativo” -“actividad lenta, rutinaria”-. (Subirats,

J. 1989). De otra manera no sería previsible afirmar las posibilidades de

implementación exitosa de las políticas aquí aludidas, la Transformación Educativa

Basada en la Escuela, viabilizada por el Proyecto Educativo Institucional y del Plan

Anual de Desarrollo Educativo Regional.

Page 72: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

72

72

Las consecuencias que las situaciones interburocráticas tanto de índole vertical

como horizontal pueden tener en el futuro son inciertas. En el aspecto horizontal el

posible protagonismo de la Subsecretaría citada, se registraría en parte bajo el

paraguas protector y la decisión de la gobernación de apuntalar este proceso, por lo

que, es arriesgado opinar qué sucedería si esta voluntad política desapareciera o se

modificase. No obstante se puede afirmar que la entidad de los cambios actuales

expande la autonomía y la discrecionalidad de esta Subsecretaría en la medida que

la eficiencia del gasto y su control se torna cada vez más exigente, tiñendo al

conjunto de la administración educativa con esta necesidad, ligada hoy íntimamente

a la de la calidad del servicio.

En cuanto a los cambios “verticales” se puede afirmar que tanto las

Direcciones Regionales como las estructuras que dependen directamente de estas y

la TEBE parecen consolidarse.

4.3.- LA NUEVA GESTIÓN DE LO PÚBLICO, CONTEXTO,

DESCENTRALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA.-

El centralismo histórico del Estado Nacional que se ha tratado antes en este

trabajo, “...conspiró contra la posibilidad de que los Estados Provinciales

desarrollaran una capacidad autónoma -técnica y financiera- de decisión e

implementación de políticas” (Tecco, C. 1996). Pero hoy se tiende a modificar esa

modalidad de gestión basada en el poder discrecional del Estado Central, siempre

que se superen los riesgos consistentes en la centralización de la descentralización o

recentralización, característica que signó la transferencia y el intento de

descentralización educativa realizado durante el Proceso de Reorganización

Nacional, que llevó a las provincias “...el carácter típico, uniformizante y masivo

que tenían los servicios en su anterior modalidad centralizada” (Tecco, C. 1996)

(45). Durante aquel período no se registraron experiencias que apuntasen en la

dirección del acercamiento entre la oferta del servicio educativo estatal y la

heterogeneidad de la demanda, no se trataron de resolver las necesidades

constitutivas de la descentralización: la eficiencia burocrática, la flexibilidad y la

Page 73: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

73

73

participación. Es con respecto a estas cuestiones que aparacen los desafíos

institucionales a la nueva modalidad de gestión.

La nueva gestión descentralizada contiene el desafió institucional apuntado,

en primer lugar para el Estado Provincial que, es el que recibe la competencia. Pero

también y debido al proceso de desconcentración provincial para las nueve

Unidades Regionales de Gestión y, a partir del proyecto de la TEBE para cada uno

de los establecimientos educativos. Este desafío trasciende la reforma

organizacional del sistema educativo vinculándolo de modo insoslayable a la

capacidad de innovación, que la comunidad necesita, para potenciar sus ventajas

competitivas y por lo tanto su viabilidad nacional y regional, en el marco del

vertiginoso proceso de transformaciones actuales.

Bernardo Kliksberg (1996) afirma: “Educación, salud y nutrición entre otros

son en realidad inversiones de muy alta rentabilidad, y los países que han asignado

recursos sostenidos a estos campos y los han manejado con eficiencia, están

cobrando ahora réditos muy importantes en términos de progreso, y ventajas

competitivas”. Este autor avanza en las consecuencias de esta afirmación

vinculando íntimamente la relación dinámica entre educación, inversión y

capacidad de gestión institucional, “La calidad de los recursos humanos de un país

y la inteligencia de sus instituciones, definirán seriamente su rol en los procesos de

globalización... Así la inversión en recursos humanos a través de la ampliación y

mejoramiento de los niveles educacionales tiene tasas de retorno macro y

microeconómicas de excepción” y cita a Nancy Birdsall, Vicepresidenta del BID, la

educación es “una forma fundamental de acumulación de capital”. El autor rebate el

concepto de “gasto social” y adhiere al de “inversión social”, con la hipótesis de

que, “...la inversión en mejoramiento y ampliación del capital social de un país, en

perfeccionar sus instituciones, en crear nuevas formas y espacios organizacionales

aptos para dar mejores respuestas, en generar redes que conecten a sus actores, en

desarrollar sus potencialidades culturales, tiene efectos multiplicadores sobre el

desarrollo”. En un momento histórico de impredicibilidad debido a la complejidad

y a la turbulencia de la sociedad, es a la gerencia pública de excelencia a la que se

Page 74: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

74

74

la comprende como conteniendo la tecnología de gestión capaz de vehiculizar los

esfuerzos de la comunidad (Kliksberg, B. 1996) (46).

La capacitación en la gerencia de excelencia atraviesa a casi todos los asuntos

que se gestionan en la sociedad: los negocios (gerencia empresaria), los asuntos

públicos (gerencia pública), los asuntos sociales no estatales (gerencia social no

gubernamental). Así, el clivaje o la división y el enfrentamiento que atraviesa a

toda la sociedad actual, no se puede comprender desde una visión condicionada por

el clivaje de las años ‘60/’70, caracterizado por la facciosidad de dos sectores

definidos; por un lado por las FFAA, las grandes empresas y la tecnocracia, por

otro los sectores populares activados, el movimiento estudiantil y los partidos

políticos populares. Este error de comprensión suele cometerse, vinculando y

reduciendo en sus consecuencias a la gerencia social al proyecto neoliberal

dominante, desconociendo que hoy la capacitación en los roles gerenciales supone

“...la presencia de organizaciones que cuentan con capacidades, recursos y

tecnologías de decisión y gestión modernas” (Schweinheim, G. y otros 1995) (47).

Esta atraviesa verticalmente al conjunto de las organizaciones, también a la escuela.

De manera tal que el clivaje se establece entre aquellas o aquellos sectores de las

mismas que disponen de ésta tecnología y los que no. En las condiciones de la

globalización, los que disponen de ella, aportarán a la comunidad capacidad para

producir poder societal y posicionarse a través del desarrollo de sus ventajas

competitivas.

4.4.- CUESTIONES DE AGENDA EN LA ACCIÓN DE LOS AGENTES

DEL NUEVO MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR.-

De la “Agenda de problemas” que B. Kliksberg desarrolla como constitutivos

de la acción de los gerentes públicos se deduce la particularidad de la acción de los

agentes de la política de Transformación Educativa y de descentralización en la

provincia de Santa Fe. En el documento sobre “El Proyecto Educativo

Institucional” el Ministerio de Educación de la Provincia sostiene que “Desde el

punto de vista de la organización y de la gestión se avanza hacia modelos

Page 75: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

75

75

descentralizados, participativos e interactivos”, estos modelos no podrán dejar de

considerar para realizar una perfomance exitosa cuestiones constitutivas de la

tecnología de la gestión de excelencia actual.

Es evidente por lo aquí citado que, el proyecto de la TEBE, el PEI y el

PADER, se orientan a fundar el funcionamiento del sistema educativo, sobre la

base del autosostenimiento de la comunidad escolar anteriormente asistida, a través

de la capacitación en las condiciones de la gestión moderna y la planificación del

personal docente y directivo de las escuelas, de las Regionales y del Ministerio de

Educación de la Provincia y en la precaución respecto al personal que se incorpore,

de que reúna ese perfil. Fenómeno sin el que el proceso descentralizador no podría

avanzar y que en sí mismo forma parte de la agenda de la gerencia de excelencia.

Concordante con la necesidad del acceso a los nuevos paradigmas de la gestión

moderna, el Ministerio de Educación de la Provincia cita el siguiente concepto de

gestión escolar: “Conjunto de acciones que se realizan en una escuela de modo de

facilitar la movilización de todos los elementos de su organización orientándolos

hacia la concreción de las metas y propósitos claramente definidos” y a renglón

seguido se lee, “Desde esta definición deducimos que una gestión adecuada debe

movilizar a todos los elementos de la organización, para ello es necesario coordinar

sus esfuerzos en acciones cooperativas que permitan el logro de objetivos

compartidos. Estos habrán sido previamente concertados y sus resultados serán

debidamente evaluados para tener la retroalimentación necesaria que permita tomar

decisiones acertadas” (MESF: “El Proyecto Educativo Institucional”, 1996).

Otra cuestión concerniente a la agenda gerencial es la atención a las “variables

contextuales” (Kliksberg, B. 1996), no sólo económico-financieras sino culturales,

demográficas, políticas, religiosas, históricas, de la comunidad educativa. En

relación con esto, en el mismo documento citado se expresa como principio del

Nuevo Modelo de la Gestión Escolar: “El mejoramiento continuo como estrategia

de investigación y cambio que atiende a las demandas crecientes del contexto”,

“Conocimiento de sus demandas para responder con calidad y equidad a las

mismas, generando desde la formación de las competencias requeridas las ventajas

de una inserción exitosa de sus egresados en dicho contexto”. En el marco de estas

Page 76: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

76

76

definiciones se comprende que se debe realizar, el análisis de la interacción de

actores y organizaciones, dado las posibilidades que a partir de él se abren, para

gerenciar la formación de redes que potencien el poder societal, función propia de

la gerencia pública.

En el marco de esta red de actores el agente de la política debe reconocerse

como foco de demandas y expectativas conflictivas, dado que dentro de la

organización tiene que satisfacer las de sus superiores y subordinados y fuera de

ella las de los actores sociales involucrados. Para resolver y compatibilizar

razonablemente los intereses contradictorios de los actores, los agentes que en el

caso de la Transformación Educativa son desde los docentes de cada

establecimiento hasta el Ministro pasando por todos los cuadros intermedios, deben

crear condiciones que garantizan la participación de la comunidad asistida.

Enfrentando este desafío aparece un “Nuevo Estilo de Gestión Educativa” frente a

la organización tradicional basada en “la concepción de la escuela como sistema

cerrado” y en situación de enclaustramiento con “exclusión de todos los factores

contextuales”, que propone una “Concepción de la organización como un Sistema

Abierto al aprendizaje constante” y “Estructuras participativas de comunicación

horizontal que privilegian la creatividad y el compromiso con todos” (MESF: “El

Proyecto Educativo Institucional”, 1996).

En la agenda de los agentes de la política educativa al igual que en la de los

gerentes de excelencia entra la necesidad de monitoreos y evaluaciones constantes

que no funcionen como rendimientos de cuentas ex-post sino como factor de ajuste

permanente de la gestión a su función. Esta práctica en particular y todo el proceso

en general no pueden dejar de estar subordinados a mecanismos que aseguren a la

comunidad la transparencia y la escrupulosidad de la gestión, sin dejar de atender a

la turbulencia contextual, antes mencionada, provistos de flexibilidad de respuestas

frente a las singularidades. Vinculado a ello el Ministerio de Educación de la

Provincia destaca una “Planificación Estratégica flexible, centrada en la gestión

responsable de procesos y evaluación de resultados” que viabilice un

“Mejoramiento continuo” en el marco de un “Sistema abierto” y el “Desarrollo de

Page 77: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

77

77

todos sus miembros” con “Cooperación y negociación” dentro de una “Estructura

participativa con comunicación horizontal”.

Estas cuestiones de agenda serán viabilizadas en la medida que la dirección

del trabajo de los agentes se oriente hacia una estrecha relación entre el

planeamiento y la acción que, implica bajar al terreno para realizar un análisis del

contexto en términos de amenazas y oportunidades. En la que prime una

perspectiva superadora de una visión sectorial por una comprensión integral de los

procesos que, explore las interconexiones institucionales y de los actores

involucrados tanto a nivel local como de las Regiones y del Ministerio, potenciando

a partir de la cooperación y de articulación las posibilidades estratégicas del

sistema, acción que Kliksberg denomina “gerencia sinérgica”, constituyendo redes

que viabilicen la participación y el control social del sistema, propiciando su

autosostenimiento, su poder societal y su transparencia.

En relación con estas pautas el Ministerio de Educación de la Provincia de

Santa Fe propone los “Principios del Nuevo Modelo de Gestión Escolar”:

-- Concepción de la organización como un sistema abierto al aprendizaje constante.

-- Estructuras participativas de comunicación horizontal que privilegian la

creatividad y el compromiso de todos.

-- El mejoramiento continuo como estrategia de investigación y cambio que atiende

a las demandas crecientes del contexto.

-- Capacitación docente permanente y “a la medida” de la problemática

institucional.

--La cooperación-negociación como forma de elevar la calidad de los procesos.

-- Fluidez en las comunicaciones intra y extrainstitucionales.

-- Constitución y consolidación de equipos docentes.

-- Orientada desde un Proyecto Educativo Institucional, coherente, concertado y

evaluado en la acción.

Page 78: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

78

78

++ En relación con el contexto (el ya citado):

-- Conocimiento de sus demandas para responder con calidad y equidad a las

mismas, generando desde la formación de las competencias requeridas las ventajas

de una inserción exitosa de sus egresados en dicho contexto.

++ En relación a la Planificación Institucional:

-- Orientada hacia la administración y coordinación de procesos.

-- Enfrentada a la incertidumbre de los sistemas complejos.

-- Modeladora de estrategias flexibles.

Pero estos Principios del Nuevo Modelo de Gestión Escolar no serán

alcanzados, si entre los agentes de la política de Transformación Educativa y de la

descentralización del sistema, no se logra difundir una estructura motivacional y

actitudinal que se corresponda con el de la gerencia moderna, consistente según

Schweinheim y otros en su trabajo de 1995, en:

-- La asignación eficaz, eficiente y económica de los recursos.

-- La orientación a la búsqueda sistemática de alternativas como precondición de la

decisión.

-- La motivación de logro, es decir la orientación sistemática al logro de objetivos y

metas específicas.

-- La orientación a la resolución de problemas, es decir, la valoración de las

acciones relativas a la solución de situaciones problemáticas por encima de la

valoración del poder como bien en sí mismo.

-- El compromiso con el asunto o negocio (público, privado, social) como valor

fundamental mientras se ocupe cada “rol gerencial” particular.

La “Escuela Objetivo” que propone el Ministerio de Educación de la

Provincia de Santa Fe en el documento sobre “Modernización del Sistema” (1996),

incluye los siguientes objetivos fundamentales a promover intencional y

sistemáticamente:

Page 79: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

79

79

-- El ejercicio de la ciudadanía de todos los habitantes de la provincia -en su

inseparable composición de derechos y deberes-, y sin exclusiones de ninguna

naturaleza.

-- El desarrollo de seres humanos con lenguajes, conocimientos y competencias

básicas para participar en la vida productiva.

-- El fomento de la integridad personal a través de una profunda actitud ética de

respeto por sí mismo y por el otro.

Con la consecución de estos objetivos se logrará la perfomance sistémica

consistente en “...reducir la complejidad de las demandas y de las expectativas

sociales a las necesidades de equilibrio del sistema, en función de los recursos

disponibles” (48). Para concretarlo deberá articular en el sistema educativo, una

estructura de cuadros distribuida en todas sus instancias organizacionales,

capacitados en las aptitudes y disponiendo de las actitudes y motivaciones de la

gerencia pública, capaz de viabilizar la modernización del sistema, teniendo claro

que esta perfomance no se entiende hoy, solamente en términos de estabilidad y

equilibrio, sino también en el entendimiento que la búsqueda del equilibrio tiene

que ver con el gerenciamiento “del caos sistémico”.

Como se cita en el documento “El Proyecto Educativo Institucional” la

capacitación de los agentes en la planificación estratégica situacional es

consustancial a esta política en todas sus etapas, siempre que se encuadre dentro de

la estrategia operativa y de la secuencia lógica que aquella provee.

La estrategia operativa consiste en un espacio de articulación multiactoral

capaz de articular la participación de los diversos actores involucrados.

La secuencia lógica se desarrolla, según Robirosa en su obra de 1990

encuadrada dentro de la planificación estratégica de tipo participativa, en las

siguientes etapas:

-- Viabilización del proyecto y construcción del espacio de articulación.

-- Diagnóstico e identificación de la problemática de gestión.

-- Modelo integrado e identificación de los procesos críticos y puntos de ataque.

-- Formulación de estrategias, análisis de actores, viabilidad.

-- Programación de actividades, recursos y presupuesto.

Page 80: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

80

80

-- Ejecución y monitoreo.

-- Evaluación de resultados y de proceso.-

4.5.- DESARROLLO DE LA GERENCIA PÚBLICA DE EXCELENCIA Y

POLÍTICA DE TRANSFORMACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN

EDUCATIVA.-

En el contexto actual, las cristalizaciones burocrático-institucionales se

producirán con mayor factibilidad en las agencias estatales ligadas a una dinámica

de gestión signada por el viejo modelo burocrático centralizador, jerárquico,

fordista y tecnocrático que, en aquellas otras que logren incorporar las actuales

tecnologías del gerenciamiento público - “... en condiciones de disponer la

asignación de recursos escasos, en función de decisiones adecuadas para alcanzar

objetivos y metas, en torno a la resolución de los problemas o cuestiones, relativas a

los asuntos o negocios propios del área o subsistema de actividad” (49).

En consecuencia están más expuestas aquellas agencias que no logren capacitar

sus recursos humanos accediendo a la nueva “cultura administrativa”, que no

rediseñen sus estructuras de acuerdo a las condiciones de desenvolvimiento en una

sociedad más compleja que requerirá de ellas una ductilidad hasta ahora inédita. En

ésta, la productividad de la institución escolar y de los organismos regionales y

centrales del sistema educativo, deberán desarrollar el servicio, a partir de la

administración por objetivos, de un planeamiento flexible, estratégico. Esto supone

prestar permanente atención a los escenarios posibles, repensando objetivos y

metas, realizando análisis de fuerza en términos de fortalezas y debilidades de los

actores involucrados, de oportunidades y amenazas para los objetivos de la

organización, guiados por la pregunta: Cuál es el producto que como resultado de la

política pública del sector debemos obtener, de acuerdo a las demandas que pueden

surgir en la sociedad?.

Gestionar desde el punto de vista público supone participar o influir en cada

una de las etapas de la política, influyendo en la misma definición del problema y

en su admisión como cuestión socialmente relevante, en la constitución de la

Page 81: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

81

81

agenda y su orden de prioridades, en la fertilización de alternativas para la toma de

decisiones, en las formas jurídicas que adopte, en su implementación y en los

procesos de evaluación, hasta la redefinición y ajuste de la política, siempre en

función de los fines y utilidades relacionados al bien público.

Partiendo de este concepto de gerencia pública y además de la ya reiterada

mención del planeamiento estratégico situacional como una de las funciones de la

misma, se deben agregar otras a cumplir por toda la red jerárquica de cuadros

vinculados por el ejercicio de esta tecnología de gestión para la Transformación

Educativa en la provincia de Santa Fe, las que basadas en el trabajo de

Schweinheim y otros de 1995 ya citado pueden ser, a saber:

-- Configuración o administración de la agenda. Construcción de escenarios.

-- Modelaje de estrategias. (Su permanente adaptación a las condiciones

contextuales).

-- Marketing estratégico. Descubrimiento de nuevos valores, necesidades y bienes

que puede producir la sociedad. Implica un adecuado manejo de indicadores.

-- Análisis de viabilidad de las políticas y/o proyectos.

-- Análisis estratégico de la organización. (Si su estructura actual va responder a los

problemas del futuro, si es flexible, si va a poder adaptarse, etc.).

-- Gestión de los recursos humanos. (Administración global de los mismos, de su

articulación desde la selección hasta la desvinculación).

-- Tender a la gestión de calidad total (De insumos, de proceso y de resultados).

-- Administración de redes.

-- Gerenciamiento de los conflictos.

-- Manejo de la imagen y logro de mecanismos que aseguren la transparencia.

-- Gestión de sistemas de información, evaluación, control de gestión y auditoria

integral.

-- Desarrollo de una ética gerencial ligada la especificidad del sector.

Los autores recién mencionados afirman en el mismo trabajo que “En el

Estado, por un lado, se diseñan paulatinamente las estructuras de alta dirección

Page 82: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

82

82

pública como estructuras de roles gerenciales. Por otro, se produce la progresiva

incorporación de individuos con capacidades, actitudes y motivaciones gerenciales

a roles políticos o de alta dirección pública”. “Tanto la incorporación de individuos

con capacidades gerenciales modernas a los distintos ámbitos como la

reestructuración de las organizaciones públicas y privadas se realiza mediante dos

procesos simultáneos. Por el reclutamiento o la selección de individuos con

capacidades adquiridas en otros ámbitos o en los centros modernos. O bien,

mediante el desarrollo institucional de acciones de capacitación y entrenamiento en

roles y funciones gerenciales. Las instituciones de capacitación cumplen asimismo

la función de legitimación de la nueva distribución del poder societal que implica la

constitución del nuevo estamento gerencial” (50).

4.6.- LA DIFUSIÓN DEL GERENCIAMIENTO PÚBLICO DE

EXCELENCIA EN LAS ESTRUCTURAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DE LA PROVINCIA DE SANTA FE.-

Ligado al proceso de transformación de la gestión administrativa del Estado

arriba mencionado, es menester destacar que, durante los tres últimos años de la

gobernación de C.A. Reutemann, la gestión del Ministerio de Educación estuvo

encabezada por un Administrador Gubernamental, como así también la de la

Subsecretaría de Coordinación Técnica y Administrativa de dicho Ministerio, que

incorporó a su vez Administradores Provinciales, agentes de este último

encuadramiento se siguen desempeñando en la actual gestión. También la

Subsecretaría de Cultura fue conducida durante un período por un Administrador

Gubernamental.

Cuatro han sido las estrategias a nivel nacional para desarrollar su propia

capacidad gerencial:

a) “El establecimiento de un número pequeño de posiciones gerenciales claves”,

resuelta por la creación del denominado “Régimen de Cargos con Funciones

Ejecutivas (Decreto 2476/90). “Los criterios básicos del régimen estuvieron

orientados a incorporar a la Administración Nacional capacidades de gestión

Page 83: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

83

83

acordes con los nuevos paradigmas de gestión, a través de instrumentos de

selección que privilegiaran perfiles gerenciales específicos y retribuyendo tales

desempeños con niveles remunerativos acordes con los del mercado gerencial

privado” (Schweinheim y otros 1995).

b) La creación de cuerpos de élite. Al efecto se crearon la carrera de

Administradores Gubernamentales en 1984, dependiente de la Secretaría de la

Función Pública y la de Economistas del Gobierno dependiente de Economía. El

cuerpo de Administradores Gubernamentales se creó con el objetivo de aportar a la

democratización y modernización de la Administración Pública, mediante el acceso

de estos cuadros a los cargos superiores del sector público. Pero la implementación

del Programa determinó que estos terminasen cumpliendo fundamentalmente tareas

de asesoramiento y asistencia técnica. No obstante la transformación del sector

comenzada en 1989/90 determinó que pasarán a desempeñar roles directos en la

gestión e implementación de los cambios estructurales (Schweinheim y otros 1995).

c) El desarrollo de un sistema amplio de servicio civil, el Sistema Nacional de

Profesiones Administrativas (SINAPA).

d) El establecimiento de una red paralela de consultores, por contratación de

consultores, especialistas y asesores a través de financiamiento de organismos

internacionales o mediante la contratación de servicios técnicos y profesionales de

consultoría (Schweinheim y otros 1995).

En el caso del Estado de la Provincia de Santa Fe y en el de su Ministerio de

Educación se han implementado, fundamentalmente, la segunda y la cuarta

formula.

La segunda, correspondiente a la ya citada incorporación como funcionarios

de Administradores Gubernamentales y a la formación e incorporación al

Ministerio de Educación de Administradores Provinciales a través del Programa de

Formación de Administradores Provinciales (PROFAP), cuyo objetivo enunciado,

formación y funciones es similar al de sus pares del nivel nacional. Se han

desarrollado dos Programas, ‘93 y ‘95, de los que han egresado treinta y dos

Administradores, de los cuales se hallan en ejercicio de sus funciones veintinueve.

Han pasado por Educación, fundamentalmente en el área de la Subsecretaría de

Page 84: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

84

84

Coordinación Técnica y Administrativa, seis administradores, hallándose a dos de

ellos cumpliendo funciones a principios de 1997. Esto refuerza lo argumentado

anteriormente respecto de la autonomía de ésta Subsecretaría, la integración a sus

funciones de cuadros capacitados en una tecnología de gestión de punta para la

administración pública.

Se afirmó que la otra estrategia de gerenciamiento incorporada a la gestión

del Ministerio de Educación de la Provincia es la enumerada en cuarto lugar de las

que se realizan a nivel nacional, consistente en la contratación de consultores,

especialistas y asesores financiados con recursos de los organismos internacionales

o con recursos propios. Es significativo tanto en el gerenciamiento de los proyectos

de la Subsecretaría de Coordinación Técnica como en la de Educación, la presencia

de estos cuadros provenientes de diversas profesiones como arquitectos, abogados,

analistas de sistemas, contadores, especialistas en las diversas jurisdicciones

curriculares y en planeamiento. Es interesante visualizar cual ha sido la distribución

de tareas y funciones de estos recursos humanos con capacitación gerencial. A nivel

nacional la tendencia indica que, en principio los cuadros preparados por el Estado

han sido destinados a tareas de asesoramiento y control interno, mientras que los

segundos están principalmente conduciendo la implementación de proyectos. En la

provincia de Santa Fe la cuestión es aún más compleja y menos lineal, dado que los

primeros desarrollan también en sus destinos tareas de planificación e

implementación.

Una pregunta que subsiste es la de cuál ha sido la incidencia de estos cuadros

en el posicionamiento relativo de estas agencias respecto del grado de autonomía

alcanzado dentro de la administración provincial. Pero, lo que parece quedar fuera

de duda es la necesidad de formación de los recursos humanos y de la Reforma

Administrativa de acuerdo a las nuevas pautas de la gestión pública y del escenario

en el que les toca actuar, lo que no implicaría hoy, no subordinar esto a la

constitución de lo Público de acuerdo a la voluntad política de la sociedad, sino

viabilizar sus mandatos.

En consecuencia, las futuras tomas de posición del Estado en lo concerniente a

la cuestión educativa, estarán signadas en parte por el grado de sus realizaciones

Page 85: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

85

85

con respecto al nuevo paradigma gerencial y organizativo vigente, que incidirá en

el tratamiento de las cuestiones desde su ingreso en la elaboración de la agenda

gubernamental, pasando por la formulación y adopción de las políticas públicas

hasta su implementación, evaluación y control.

Si no se olvida que “Todo intento de explicar diferencias de poder entre

organizaciones públicas, en términos de desplazamiento de objetivos y de análisis

formal de los contextos organizacionales, está necesariamente limitado por el hecho

de que omite considerar los patrones de dominación social y conflicto político de

los que en última instancia, depende el poder burocrático”, será conveniente

considerar también la relación de las políticas públicas educativas con los intereses

“dominantes”, “desafiantes” y/o “reprimidos” de los actores sociales involucrados

(51), problema que se abordará en el próximo punto de este trabajo.

5.- ACTORES SOCIALES INVOLUCRADOS, COMUNIDAD LOCAL Y LA

DESCENTRALIZACIÓN-DESCONCENTRACIÓN EDUCATIVA.-

Para abordar este punto, es necesario recordar lo afirmado anteriormente

referido a que todo proceso de descentralización no es neutral respecto a las

relaciones entre Estado y sociedad civil, a las que modifica. De acuerdo al sentido

actual que se le quiere imprimir a estos procesos se pude afirmar que en ellos se

opera un traspaso de capacidades decisorias hacia los actores sociales involucrados

o predominantes en la cuestión determinada, lo que realizaría un proceso de

democratización en la relación Estado/Sociedad/Educación, en nuestro caso (63) y

en este sentido coincidiría con la Ley Federal de Educación, cuyo criterio

fundamental es dinamizar la relación entre la escuela y su comunidad local. Para

que ésta dinamización se concrete se tienen que dar en la sociedad local

determinadas condiciones, que se expresan en los niveles económicos y culturales,

es decir la existencia de recursos sobre los que los actores locales ejercen el control

y la pertenencia a la comunidad que se expresa en una identidad colectiva. Dadas

estas condiciones se pueda afirmar con José Arocena que, “Un territorio con

determinados límites es sociedad local cuando es portador de una identidad

Page 86: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

86

86

colectiva expresada en valores y normas interiorizados por sus miembros y cuando

conforma un sistema de relaciones de poder constituido en torno a procesos locales

de generación de riqueza. Dicho de otra forma, una sociedad local es un sistema de

acción sobre un territorio limitado, capaz de producir valores comunes y bienes

localmente gestionados”. (52)

También se ha afirmado que todo proceso de este tipo no constituye a sus

términos en excluyentes sino que estos se complementan y/o compenetran entre sí.

Centralización, descentralización, desconcentración, delegación se articulan aunque

siempre reconociendo tensiones. En el caso de la política analizada aquí, el Estado

Nacional sigue presente en la gestión a través de su participación junto a las

provincias en el Consejo Federal de Educación con las actividades de regulación,

planeamiento y gobierno, confiriéndole así unidad al sistema. Se descentralizan-

desconcentran territorial y administrativamente la gestión pedagógica y recursos

económico-financieros necesarios, ajustando progresivamente la relación

Estado/Sociedad/Educación a un nuevo sentido de lo político asociado al proceso

democratizador que acerca la toma decisiones y el control a los actores sociales,

quienes podrán también volver más eficiente la administración de los recursos y el

cumplimiento de los objetivos. Es a partir de este último sentido que se evaluará el

éxito o el fracaso de la política, acercando la planificación y la decisión a sus

protagonistas, “La planificación local es entonces pertinente por la escala en que se

generan y se tratan los datos y porque se estructura a partir de un sistema de actores

capaz de integrar sus iniciativas en estrategias comunes al conjunto de la sociedad

local, sin perder el potencial creativo de individuos y grupos” (53). Esta

planificación incorpora actores que conocen mejor que el planificador central la

construcción de la realidad en la que están insertos cotidianamente.

Una de las políticas vinculadas a la Reforma del Estado es la de privatización,

la misma también aparece como efecto de la resignación del Estado a no seguir

produciendo bienes y servicios. La diferencia entre descentralización y

privatización es que en la primera hay una clara participación de los actores

sociales en las tomas de decisiones estatales. Por lo que todo análisis referido a esta

debe ser realizado no sólo en términos de los organismos y programas estatales,

Page 87: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

87

87

consecuencias del mismo proceso de descentralización sino en términos de las

funciones o competencias del Estado que están en juego y de los actores sociales

predominantes involucrados y sus posicionamientos (54). Siendo los actores

locales “...aquellos agentes que en el campo político, económico, social y cultural

son portadores de propuestas que tienden a capitalizar mejor las potencialidades

locales”, se convierten en agente de desarrollo local. “La generación de este tipo de

actores-agentes del desarrollo local es una de las condiciones decisivas para el éxito

de los procesos de desarrollo local” (55).

5.1.- MODELOS DE TOMA DE DECISIÓN Y ACTORES SOCIALES

INVOLUCRADOS EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

EDUCATIVA.-

La descentralización implica, como se ha afirmado anteriormente, una nueva

relación Estado/sociedad/educación. En las condiciones actuales, el incremento de

la complejidad tanto social como administrativa, impacta en la Reforma del Estado

de la que la política de Transformación Educativa es solidaria; las instituciones del

sistema, desde la escuela hasta la estructura ministerial, deben adquirir flexibilidad

administrativa, de planificación y de gestión; cuestión prevista por la ley Nro.

24195/93 y retomada por el proyecto de la TEBE, por el PEI y por el PADER.

En este último sentido, es decisiva, además de la formulación de objetivos claros y

de la disponibilidad de los recursos, la disposición de los implementadores, en

nuestro caso en particular de toda la red de los integrantes del sistema educativo

Es necesario tener presente que los recursos así como la capacidad de control

y en definitiva el poder de cada actor involucrado, están distribuidos desigualmente

en la sociedad y en la estructura del Estado, pero siempre y a pesar de esto

repartidos, lo que en efecto implica que las relaciones y las incertidumbres se

generan en todos los sentidos, de arriba-abajo, de afuera-adentro, de adentro-afuera

y que la posibilidad de implementación de la política dependerá de la calidad de la

Page 88: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

88

88

trama o red comunitaria para articular esta complejidad y satisfacer sus múltiples

demandas. En este contexto la burocracia implementadora aporta su información y

capacidad profesional a cambio de la influencia del decisor político hacia adentro y

del consenso de los actores involucrados de la sociedad civil hacia afuera. En este

sentido la burocracia cuenta con una extendida trama de contactos “hacia adentro”

en los distintos niveles de la administración, y “hacia afuera” con los actores

sociales y locales involucrados acrecentada con la descentralización, en nuestro

caso a través de las mismas escuelas por su relación con el contexto

Frente a esta realidad es previsible que la interacción entre las instituciones

escolares, las distintas agencias del sistema educativo y los diversos actores locales

involucrados, determine diversos comportamientos de las instituciones y agencias.

Lo cual responderá a las expectativas de la descentralización siempre y cuando la

coordinación y coherencia del sistema se sostenga. Esta última inferencia pone en

cuestión una vez más el modelo de planeamiento normativo y reclama el

planeamiento estratégico situacional que, la implementación de la Transformación

Educativa en la Provincia de Santa Fe pone en marcha de acuerdo con lo enunciado

en los documentos de 1996 del Ministerio de Educación aquí ya citados.

También la racionalidad arriba-abajo o top-down en la toma de decisiones, se

ve jaqueada por una perspectiva incrementalista de la misma, dado que una vez

consensuada la política-marco, las decisiones que le dan contenido, se desarrollan

sobre la base de acuerdos inestables y múltiples entre actores heterogéneos, como

consecuencia del principio enunciado anteriormente en el sentido que a mayor

densidad de actores las posibilidades de éxito de una política de racionalidad clásica

es menor. Otra consecuencia evidente es que todas las etapas de la política pública,

en este caso la de Transformación Educativa y de descentralización, son

interdependientes y se redefinen y/o ajustan en sus diversos ciclos. En coincidencia

con lo afirmado el Ministerio de Educación de Santa Fe declara que las dos

orientaciones estratégicas, la de “descentralización y creciente autonomía de las

instituciones educativas” y la de “coordinación e integración del sistema educativo

provincial”, “....se conjugan para responder a la necesidad de construir -

gradualmente- un sistema educativo abierto, innovador, democrático y eficiente.

Page 89: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

89

89

Con infinitos puntos de contacto con el desarrollo social, político y económico. Con

procesos de adaptación que comprendan pautas de cambio de tipo incremental y

continuo” (M.E.de S.F.: “Modernización del Sistema Educativo”, 1996).

Según J. Subirats en su obra de 1989 ya citada, el modelo de análisis del

entramado de las políticas públicas o network trata de incluir en su desarrollo a

todos los actores involucrados en la etapa de implementación de las políticas

públicas. Se lo puede definir como “Entramado de actores institucionales políticos

y sociales que hacen frente a una tarea o programa de acción específico”, por lo que

de la condición de la estructura del entramado y de la interacción entre los actores

dependerá “...la calidad de la política aplicada y la efectividad de su

implementación” (Subirats, J. 1989).

Es decisivo comprender, corroborando la índole turbulenta e inestable de la

sociedad debido a su grado de complejidad alcanzado, que aún en cada etapa de las

políticas públicas y/o en el tránsito de una a otra, sus actores pueden entrar o salir

del entramado redefiniéndolo con el impacto que esto puede contener respecto a la

política pública del caso. Como consecuencia de estas afirmaciones forma parte

sustancial de este modelo la hipótesis de cada política pública genera su propia red

de organizaciones e intereses, en las que las agencias administrativas estatales

operan como los nudos de la misma, como sus conectores estratégicos. Así el

Ministerio de Educación de la Provincia anuncia que “...impulsará

sistemáticamente la creación de redes, alianzas y compromisos con la sociedad y

sus instituciones con el propósito de potenciar su oferta y hacer de la educación

una responsabilidad de todos. En la medida que logremos concertar acuerdos e

iniciativas con las distintas comunidades y localidades que conforman la sociedad

santafesina podremos generar mejores condiciones de viabilidad y avanzar con

mayor conducción y certidumbre en la transformación” (MESF: “Modernización

del Sistema Educativo”, 1996).

Podemos encuadrar como actores sociales locales, involucrados directamente

en el entramado de la política de descentralización y Transformación Educativa, al

conjunto de los que constituyen la comunidad escolar enumerados por la ley

Page 90: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

90

90

Federal de Educación en su art. 42: “...padres, alumnos, ex-alumnos, y

organizaciones representativas...” y a aquellos vinculados en primer término a la

gestión escolar que, pueden exceder institucionalmente su dimensión local, pero

que no dejan de producir efecto a este nivel, como los gremios y demás

organizaciones del personal directivo, docente y administrativo y otras instituciones

intermedias como empresas y asociaciones de distintos tipos que se vinculen a la

gestión educativa.

Distinguiendo entre actores sociales finales y mediadores en relación a la

función estatal descentralizada y su carácter de permanentes, no-permanentes y

organizaciones intermedias (Badia y Cormik 1992), se trata al alumno como el

actor final y como mediadores a padres, ex-alumnos, sindicatos o gremios docentes,

cooperadoras escolares, consultoras, organismos internacionales y otras

instituciones ligadas a la gestión educativa. En general, se puede apreciar que estos

actores son de carácter permanente con excepción de algunas de las “otras

instituciones”, como por ejemplo aquellas definidas por los intereses del mercado

cuya participación puede ser transitoria. Pero, por lo general y sin prejuicio de que

esto se modifique de acuerdo con las últimas tendencias socio-económicas y

culturales, los actores que se ligan al sistema educativo tienen intereses de mediano

a largo plazo. Esto sumado a la clara delimitación territorial, tanto en el caso de la

descentralización de Nación como en el de la desconcentración provincial y a una

acertada reestructuración de las áreas político-administrativas del Estado

comprometidas, aseguran un “potencial de descentralización” formidable que

augura las posibilidades de una política descentralizadora-desconcentradora exitosa.

5.2.- LA PARTICIPACIÓN EN EL ENTRAMADO SOCIAL DE LA POLÍTICA

DE DESCENTRALIZACION Y TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA.-

Respecto a la participación se debe destacar nuevamente que ésta política se

viene gestando desde finales de la década del cincuenta, realizándose en el pasado

inmediato el Congreso Pedagógico con una alta participación del conjunto de la

comunidad, siendo en él consensuada por los actores sociales la necesidad de la

Page 91: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

91

91

descentralización educativa. Pero esto no impide que, como en todo entramado se

hagan presentes en éste las diferencias de intereses, afiliaciones y recursos propias

de cada uno de los actores involucrados, lo que genera interdependencias verticales

hacia el interior del propio entramado y horizontales hacia afuera, con los demás

entramados.

La interdependencia horizontal puede y de hecho genera conflictos entre los

entramados de las distintas políticas, cuyos efectos se perciben en la lucha por los

recursos presupuestarios. Queda evidenciado una vez más la complejidad de la

función estatal, dado que sus tomas de posición coexisten con entramados diversos

entre los que pugnan intereses, competencias y pujas de poder que, el Estado debe

articular, considerando también los realineamientos y nuevos posicionamientos de

los actores entre ellos mismos y con respecto a las agencias estatales, las que

tampoco permanecen estáticas sino que van modificando sus posiciones e intereses.

Un ejemplo de la confrontación de intereses en el marco de la

interdependencia horizontal de los entramados de las políticas, es en este caso la

lucha por los recursos presupuestarios entre las diversas áreas de gobierno, lo que

en el contexto de escasez de los mismos se acentúa. Esta puja permanente que se

proyecta sobre la Ministerio de Hacienda y Finanzas, a puesto en cuestión la

implementación de varios proyectos concernientes a la viabilización de la política

de descentralización y Transformación Educativ

Es de interés destacar que si bien la descentralización amplía la participación y

que en el caso específico de la ley Federal de Educación el principal punto de

apoyo para su plena vigencia pasa por la relación escuela-comunidad, este objetivo

está lejos de haberse conseguido todavía, a pesar del proyecto TEBE en fase de

implementación. Como causas directas pueden enumerarse: la falta de una tradición

cultural que haya integrado la escuela a la comunidad, la resistencia del gremio

docente y lo reciente de las estrategias conducentes a lograrla, área en la que existe

un largo camino por recorrer. Como causas indirectas, la desactivación general de

la sociedad con respecto a su participación en la esfera pública generada por las

nuevas tendencias culturales y por la Crisis de Representación actual.

Page 92: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

92

92

Los intereses de los diversos actores pueden clasificarse como dominantes,

desafiantes y reprimidos. Dominantes, los intereses de aquellos actores que se

benefician con el orden establecido; desafiantes, intereses que emergen como

resultado de los cambios y reprimidos, aquellos que no tienen poder significativo y

que pueden ser movilizados con gran dificultad (56). Siguiendo esta línea de

pensamiento se puede afirmar que en la relación entre la estabilidad y el cambio,

los intereses dominantes tienden a preservar las condiciones existentes aceptando y

generando sólo aquellos cambios puntuales que les permita seguir gozando de su

situación relativa, en cambio tanto los intereses desafiantes como reprimidos

presionan por la demanda de cambios en las relaciones sociales, económicas,

políticas y culturales. Es a partir de esta concepción que se puede comprender la

incidencia de estas presiones o luchas en la articulación burocrática del Estado,

dado que estas se orientan hacia la disputa final por las políticas públicas y por el

control del poder del mismo Estado que se convierte en la arena de las disputas

sociales.

A partir de este marco conceptual se pueden analizar los posicionamientos de

los actores sociales involucrados respecto a la política educativa de

descentralización-desconcentración y a las diversas agencias estatales

comprometidas en la provincia de Santa Fe.

Los actores sociales involucrados dominantes, en la escenario previo a la

descentralización-desconcentración educativa, a la ley Federal, a la política de

Transformación Educativa, eran en primer término las corporaciones gremiales

docentes, las que se encontraban desde hace décadas en una situación virtual de

“fusión” con el Estado, dado que operaban en parte desde su interior poniendo y

sacando funcionarios y por lo tanto adoptando posiciones o políticas, no sólo a

través de sus representantes gremiales sino por medio de funcionarios de línea

como supervisores, directores generales, etc. y los funcionarios nombrados con su

consentimiento. También, ha jugado un rol objetivo en este sector de intereses, la

Federación de Cooperadoras Escolares que a partir del gobierno del Ing. Obeid, y

dado la disminución de los subsidios que implica la política actual por el recorte

presupuestario aparece aliada circunstancialmente a las corporaciones docentes. Es

Page 93: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

93

93

paradójica esta situación dado que, en la política que se está analizando este actor

puede constituirse en protagónico, sin embargo tiende ha permanecer, aunque

pendularmente, emblocado con los actores dominantes de la etapa anterior, lo que

puede entenderse como una toma de posición determinada por intereses políticos

partidarios, por desconocimiento de sus posibilidades o por desconfianza hacia la

política estatal, en cualquiera de estas alternativas es destacable el déficit en la

acción del Estado, en relación con la difusión de las posibilidades de su política en

la búsqueda del consenso necesario para implementarla.

La imbricación de los intereses dominantes de los actores sociales con el Estado

en la etapa inmediata anterior, comienza a modificarse con la gestión Reutemann a

cargo del ministro Fernando Bondessio, quien comienza a ejecutar la política

educativa de descentralización-desconcentración.

Los intereses desafiantes que aparecen ahora en escena están integrados, por los

organismos financieros internacionales que pautan las políticas a adoptar cuando

estas implican a sus aportes, en el caso de la descentralización-desconcentración se

han citado anteriormente convenios puntuales con estos organismos. Muy ligado a

esta nueva presencia y a las nuevas tecnologías de gestión, aparecen las

denominadas “consultoras” y/o consultores acerca de los que ya se ha explayado

este trabajo. Empresas de origen privado o estatal que brindan sus servicios en

cualquier ámbito del Ministerio participando tanto en la formulación y adopción

técnica de las políticas como en su implementación, evaluación y control. Son

contratadas en forma directa o por licitación.

También aparecen nuevas profesiones que van ocupando un lugar cada vez más

protagónico, planteándose como desafiantes de las que estaban incorporadas al

anterior modelo educativo, por ejemplo, todas aquellas vinculadas a la telemática,

al planeamiento estratégico, a la capacitación administrativa, etc. Podrían sumarse

hipotéticamente a estos intereses las nuevas empresas educativas de origen privado

creadas al calor de la descentralización, de la desrregulación y de la caída en la

calidad del servicio educativo.

Correspondiéndose con la emergencia de estos intereses desafiantes entre los

actores sociales involucrados en la política educativa y en el marco de las

Page 94: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

94

94

transformaciones actuales de la estructura del Estado y de la sociedad, han

aparecido las nuevas técnicas de gestión ligadas al gerenciamiento público lo que

ha implicado la aparición de nuevos cuadros administrativos o la capacitación de

los recursos humanos ya existentes en estas técnicas, así se citaba la participación

de Administradores Gubernamentales, de Administradores Provinciales y de las

consultoras en la gestión del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.

Vinculado al proceso de Reforma del Estado en el marco de la que se desarrolla

la política aquí analizada, se produce el reposicionamiento de las estructuras

político-administrativas ministeriales y la aparición de las nuevas estructuras

correspondientes a las Regionales creadas. Es de suma importancia para la

comprensión de este análisis entender el protagonismo de los intereses desafiantes

de los actores aquí citados en todas estas instancias organizativas político-

burocráticas.

En cuanto a los intereses reprimidos de los actores sociales involucrados, se

encuentran entre los usuarios del sistema educativo pertenecientes a los sectores

marginales de la población urbana, que se hayan hoy en un significativo

crecimiento demográfico en los grandes centros urbanos de la provincia (Rosario y

Santa Fe), debido a la gran migración rural y de poblaciones pequeñas causada por

la crisis de las economías regionales. También integran este grupo los sectores del

área rural y los de los pueblos pequeños de hasta quince/veintemil habitantes, sobre

todo aquellos emplazados en la zona norte de la provincia.

Precisamente uno de los argumentos que sostiene la descentralización-

desconcentración es la necesidad de promocionar estos sectores, por lo que la

creación de las nueve Regiones y el declarado objetivo de eficientizar el gasto a

través de ellas viene a ser una respuesta a esta situación. Una respuesta estatal más

puntual a las demandas de estos sectores y a sus necesidades es la elaboración y

puesta en marcha a nivel nacional del Plan Social Educativo que contiene dos

programas de mejoramiento, uno en el plano pedagógico “Mejor Educación Para

Todos” y otro en el plano infraestructural “Mejoramiento de la Infraestructura

Escolar”. La provincia, por su parte, ha implementado los Comedores Escolares y

Page 95: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

95

95

la Copa de Leche que tienen cada vez mayor demanda a raíz de la crisis

económico-social.

Habiéndose en los párrafos inmediatos anteriores abordado la cuestión acerca de

los actores sociales involucrados en su relación con el Estado resta tratar las

relaciones que estos grupos tienden a establecer entre sí frente a la política pública

analizada. De este último aspecto se puede afirmar que, las tendencias

predominantes consisten en un alto grado de sospecha traducida en actitudes

francamente combativa de los intereses dominantes correspondientes a los actores

sociales involucrados, expresada en custionamientos constantes, en una oposición

cerrada y en medidas de lucha frontales. Amparados en su condición corporativa

estos actores descalifican sistemáticamente a los actores sociales desafiantes de la

etapa y ambos se disputan el apoyo de los sectores reprimidos, aunque tal vez con

menor espectacularidad en el caso de los segundos.

Dado que todo entramado, generado alrededor de cualquier política pública,

desarrolla interrelaciones verticales hacia su interior y que estas describen un

sistema de interdependencia y subordinación determinado por los diferentes

recursos de cada actor lo que supone negociación, acuerdos o neutralización de los

actores que forman la red, la pregunta que queda sin responder por el momento es

la de cuál puede ser el grado de cohesión y de contundencia en la acción de los

intereses dominantes acosados por la gran diversificación social y cultural actual,

por las medidas políticas y administrativas con las que el Estado responde a sus

custionamientos y por el posicionamiento cada vez más ostensible de los intereses

desafiantes.

6.- EVALUACIÓN.-

La implementación de cualquier política produce efectos, la evaluación es la

actividad destinada a analizarlos. Esta actividad puede ser desarrollada como

debate público -en el que los actores involucrados toman posición- o como

investigación evaluativa -actividad profesional a través de la que un cuerpo técnico

interdisciplinario trata de medir los efectos de la implementación. Esta última

Page 96: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

96

96

dispone de tecnología, como por ejemplo el manejo de indicadores (cobertura,

eficacia, eficiencia, productividad, etc.) que, la tornan en un recurso para la

evaluación como debate público en la que los valores, intereses e ideologías de los

actores implicados se conjugan con los resultados técnicos obtenidos por aquella

sirviéndole así como “insumo” evaluativo (Cohen y Franco, 1988).

La investigación evaluativa provee de una medición adecuada de los efectos

de la política pública o de su implementación lo que permite mejorar la perfomance

del sector público. Esta puede ser:

a) Evaluación ex-ante: se realiza durante las etapas de agenda, formulación y/o

planificación de la política.

b) Evaluación de proceso: se centra en la etapa de implementación analizando el

flujo de actividades, la asignación de recursos, el cumplimiento de metas

intermedias y/o de los tiempos, el cumplimiento de las metas presupuestarias, etc.

c) Evaluación ex-post: centrada sobre los efectos de la política. Consiste en

comparar las metas programadas con las alcanzadas. Esta distingue entre, productos

-consecuencia inmediata de la implementación-, resultados (consecuencia

inmediata del producto- e impacto -modificación que la concatenación anterior

(productos + resultados), generó en el sistema.

Un ejemplo de esta última modalidad de la evaluación que permita distinguir

sus objetos de análisis sería; si la citada “Atención preferente y focalizada en

escuelas que presentan más dificultades”, se propusiese como objetivo promover la

retención escolar reforzando el proceso de aprendizaje de la lectoescritura, el

producto sería por ejemplo que los libros de texto lleguen a los chicos a través del

Plan Social Educativo; el resultado consistiría en un incremento en las horas de

dedicación a la lectura por parte de los maestros y de los niños y por último el

impacto sería el aumento de la retención y disminución del fracaso escolar por el

incremento del rendimiento intelectual de los mismos en la disciplina específica.

Siempre aparecen impactos secundarios como por ejemplo en este caso podría ser

el incremento en la sociabilidad de los alumnos y/o impactos inesperados que el

aprendizaje de lectoescritura por parte de los niños genere reducción en los casos de

violencia familiar.

Page 97: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

97

97

La evaluación puede ser según Cohen y Franco:

a) interna, cuando es llevada a cabo dentro de la organización gestora del

proyecto.

b) externa, cuando es realizada por personas ajenas a la organización agente.

c) mixta, evaluadores externos con la colaboración estrecha de los miembros

de la política a evaluar.

d) participativa, trata de evitar la distancia entre el evaluador y los

beneficiarios de la política o el proyecto.

Los modelos de análisis evaluativos son:

a) experimental, de una población con idénticas características se selecciona

un grupo experimental y otro de control.

b) cuasi-experimental, se mide el punto de ataque antes y después de la

implementación o se establecen series cronológicas realizándose diversas medidas a

través del tiempo

En los programas y proyectos de origen nacional o provincial vinculados a la

implementación de la política de transferencia, descentralización y

desconcentración educativa formulados hasta 1996, cinco años después de

formulada la ley Nro. 24049, no están explicitados los mecanismos para la

realización de la evaluación investigativa ex-post, pero se han dispuesto en las

sucesivas administraciones actividades de revisión que han intentado suplirla. La

cuestión cambia cuando se trata de programas o proyectos financiados por los

organismos internacionales, estos sí disponen explícitamente de la evaluación de

productos, resultados o impactos a partir de la selección específica de indicadores

que en cada caso se determina.

Respecto a la evaluación investigativa de proceso se repite la situación antes

descripta. La realización de monitoreos y auditorías dispuestas ad-hocráticamente

ha posibilitado ajustar la realización de la política a sus objetivos y conferirle

transparencia a la gestión de la administración estatal. En el caso de los programas

y proyectos financiados por los organismos internacionales, sí se preestablecen

seguimientos o monitoreos permanentes.

Page 98: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

98

98

Por la familiaridad que tiene con esta cuestión se debe aclarar que en la

Provincia de Santa Fe no rige la ley de administración financiera, sino una antigua

ley de contabilidad, lo que impide que se ponga en marcha el control de gestión

interno y externo ligado a la auditoría actual en forma ordinaria y permanente.

Esta situación que no termina de compadecerse con lo enunciado en el

documento “El Proyecto Educativo Institucional” de 1996 que afirma que un

elemento de la escuela como organización “...es la evaluación necesaria que

permite la regulación del conjunto de actividades a realizar, identificando y

corrigiendo los desvíos que se produjesen”, está destinada a ser sistemáticamente

superada a partir de la implementación del proyecto de la Transformación

Educativa Basada en la Escuela y de sus instrumentos, el Proyecto Educativo

Institucional y el Plan Anual de Desarrollo Educativo Regional. Ellos sí prevén la

necesidad de la formulación de mecanismos de evaluación investigativa tanto ex-

post como de proceso y ex-ante. En estas condiciones, será factible ajustar

incrementalmente los aciertos de la política, corregir sus errores, y terminar de

lograr la transparencia perseguida por la administración pública, en esta etapa en la

que debe enfrentarse a una significativa crisis de representación. El objeto de la

investigación evaluativa deberá estar constituido por el conjunto de los programas y

proyectos a desarrollarse en el sistema educativo, en sus niveles “meso (escuela) y

micro (aula) y macro (organismos centrales)”. La apelación permanente de esta

política a la participación de la comunidad escolar y su apertura al medio como

fuente orientadora y de legitimidad así lo exigen.

En cuanto a la evaluación como debate público, como toma de posición de los

diversos actores involucrados ante una política con un concluyente “poder de

descentralización” asegurada por una cobertura universal de tipo institucional y

territorial en la provincia, ésta no ha dejado de realizarse durante todo el proceso

aquí analizado respecto a cualquiera de sus etapas. Aunque en muchos casos

careciendo de los “insumos” que la investigación evaluativa le podría conferir,

otorgándole una dimensión que contrarreste y permita superar actitudes teñidas de

exceso de intereses ideológicos, de sector o de simples prejuicios y desconfianzas.

Page 99: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

99

99

6.1.- LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DEL PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL.-

Como fuera previsto por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe

durante el año 1996, en el Documento Nro. 3 del P.E.I. de marzo de 1997 aparece

el núcleo de la evaluación que es definida por el mismo como “...un sistema

decisional, entendido como procesos continuos de identificación, obtención y

comunicación de información -válida, confiable y útil- necesaria para descubrir

alternativas de acción institucional que permitan avanzar en el camino de

transformación” (MESF: “Proyecto Educativo Institucional”, Dcto. 3, 1997).

La propuesta de este documento se orienta a fundar la fecundidad de la

evaluación investigativa en un cambio cultural por el cual la escuela se apropie

desde su interior de la necesidad de la evaluación como condición para la mejora

del servicio tanto en sus procesos como en sus resultados. Reconociendo que la

evaluación no se reduce al alumno sino que se amplía a la actuación docente y a la

gestión institucional, no en términos de control o juicio, sino en términos de ayuda

y ajuste para los objetivos planteados. El enfoque que adopta “...se basa en el

concepto de que el propósito más importante de la evaluación no es simplemente

demostrar qué resultados se han alcanzado sino perfeccionar las decisiones

concernientes a los distintos elementos de un programa con el fin de satisfacer las

necesidades institucionales más importantes o al menos, hacer lo mejor posible con

los recursos de que dispongan” (Stufflebeam, 1995 en “Proyecto Educativo

Institucional” Dcto. 3, marzo de 1997). Así la evaluación se presenta como una

“actividad básicamente orientadora y reguladora de la planificación, desarrollo y

valoración de las acciones institucionales” (PEI: Dcto. Nro.3, 1997).

Este Documento que apunta al desarrollo de la TEBE a través de su instrumento

el PEI, queda enmarcado dentro la consolidación de la política de

descentralización-desconcentración en la medida que se concreta por medio de la

escuela y que reafirma el criterio de que “...se reconoce y promueve el papel básico

de todos los actores educativos en el diseño y conducción de los compromisos de

acción, en instituciones educativas abiertas a la realidad social circundante y en

Page 100: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

100

100

permanente interacción con ella, y donde los procesos autorreflexivos de los

participantes constituyen la base fundamental de los procesos de cambio educativo

y social” (B. Pina, 1990 en PEI: Dcto. Nro. 3, 1997)

Frente a la pregunta de en qué consiste una evaluación continua de un PEI se

contesta con los objetivos a los que ella debe responder, consistentes en

proporcionar información de manera sistemática que oriente la permanente toma de

decisiones, la determinación de responsabilidades y que promueva la investigación

y comprensión de los componentes del PEI como “La evaluación de un proyecto

educativo institucional consiste en examinar sistemática y cuidadosamente sus

aspectos claves: componentes, características y funcionamiento conjunto; con las

finalidades de alcanzar una mejor comprensión, determinar su valor y calidad,

estimar los méritos y las responsabilidades institucionales y definir la necesidad de

introducir modificaciones constructivas”. Y agrega a renglón seguido que “...la

intención dominante de la evaluación continua del PEI no es sólo informarse, sino

formarse para regular crítica y constructivamente el diseño y la marcha de las

acciones, introduciendo las transformaciones perfectivas que sean necesarias”

(“P.E.I.” Dcto Nro. 3, 1997).

El Documento cita los elementos o componentes esenciales a evaluar, con la

adecuada predisposición de los cuadros o del personal de la institución, como

condición del éxito de un PEI, estos son:

* La identidad.

* Los objetivos institucionales en los distintos ámbitos.

* El contexto y el análisis de los problemas y potencialidades.

* El análisis y selección de los objetivos estratégicos.

* El diseño operativo de los compromisos de acción.

* Los procesos de ejecución.

* Los resultados.

Page 101: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

101

101

El Documento sigue detallando los tipos de evaluación que se realizarán para

cada uno de estos componentes formulando preguntas pertinentes útiles como

herramientas para el trabajo de la investigación evaluativa. Los tipos de evaluación

citados por este Documento quedan comprendidos dentro de los tres tipos de

evaluación aquí definidos, ex-ante, de proceso y ex-post.

Después de identificar los problemas y objetivos institucionales y de lograrse los

compromisos de acción por parte de los actores correspondientes en cada P.E.I., el

Documento plantea el insoslayable valor estratégico de la evaluación en relación

con la aproximación a la imagen-objetivo perseguida.

Page 102: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

102

102

CONCLUSIÓN.-

Juan Casassus, en "Modernidad educacional y modernización Educativa", cita

dos procesos de reestructuración que se dan la mano con el proceso de

descentralización: (57).

1- El de las relaciones entre Estado y Sociedad Civil.

2- El de las relaciones entre los distintos sectores del Estado.

El primero se realiza por medio de la "apertura institucional" democratizadora

expresada entre otras políticas por la aquí analizada, en la que el sistema en sus

diversas manifestaciones se vuelve flexible y permeable al conjunto de la sociedad

y trata de resolver las demandas de los actores sociales involucrados de acuerdo a

criterios de calidad y equidad. El segundo proceso está ligado a la reestructuración

que a su vez se produce en la relación entre los distintos sectores o agencias del

Estado, cuestionando el modelo centralizado y promoviendo la descentralización y

la desconcentración como factores de una mayor racionalidad en el empleo de los

recursos sociales.

El origen inmediato de éstos procesos y de la adopción de esta política, responde

a criterios fiscalistas orientados a resolver la gobernabilidad del Estado y de la

economía. Pero articula con ello la respuesta a problemas complejos de antigua data

a los que distintos gobiernos han pretendido responder. El origen de ésta política

que aparece hegemonizando en la toma de decisión del Estado por el criterio

fiscalista apuntado, determinó en su principio una “modalidad de gestión residual”

de la descentralización. Pero la provincia de Santa Fe ha instrumentado a lo largo

de los últimos seis años políticas destinadas a superar este déficit.

La informatización del sistema, la redistribución de la inversión, el nuevo

posicionamiento del sector privado, la distribución de funciones y especialidades, el

perfeccionamiento docente, la capacitación administrativa y la participación y

fortalecimiento de los actores locales involucrados, articulados por el Estado como

“conector estratégico” (Subirats J. 1989), constituyen puntos de partida para ajustar

la educación a las nuevas condiciones contextuales y para potenciar el desarrollo

social. De no concretarse la articulación en el sistema de todos estos factores, el

Page 103: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

103

103

proceso de descentralización corre peligro de fracasar, sepultando las expectativas

creadas bajo el peso de una “recentralización” proyectada sobre el ámbito

provincial que profundice la inequidad.

Es necesario que la Transformación Educativa se apoye en una “gestión de la

diferencia” que viabilice el desarrollo local, superando “...las aproximaciones

demasiado globales y mecanicistas”, tratando de construir a partir de cada

singularidad (58). Buscando respuestas que partan de los actores locales capaces de

iniciativas, dado que “...son estos actores locales quienes están directamente

afectados por los efectos negativos de los procesos de desarrollo y son naturalmente

ellos los que están en mejores condiciones para encontrar y proponer soluciones”

(59). Pero sólo el Estado puede tener una comprensión de la capilaridad de este

proceso y disponer de los instrumentos capaces para corregir las tendencias

heterogeneizantes del mercado en prejuicio de las comunidades locales débiles y de

la pérdida de derechos de sus ciudadanos.

La descentralización por ser un concepto que no implica una receta excluyente

sino que en cada caso es novedosa en su forma de implementación, se presta a ser

reinterpretada desde muy diversas perspectivas ideológicas, así existe en la

actualidad una tendencia a asociarla a la democracia y al centralismo remitirlo al

autoritarismo, siendo esta ecuación errónea si se la aplica con un criterio absoluto,

vaya como ejemplo por un lado, el proceso de acceso a la plena ciudadanía que

supuso la presencia del Estado Social de tipo centralizador y por el otro los riesgos

a los que una descentralización que no cuente con sus debidas bases de sustentación

expone a las comunidades locales sin iniciativa ni desarrollo propios. La

participación de los actores sociales locales involucrados, no está asegurada aún,

primero, porque la desmovilización actual, resultado de un cocktel múltiple (crisis

de representación, expectativas defraudadas, ajuste económico, cultura

individualista, etc..) los aleja de las instituciones; segundo porque no hay rasgos

culturales que definan una tradición en este sentido; tercero, porque las

instituciones escolares y los organismos regionales y centrales recién ahora están

intentando desarrollar políticas aptas para incorporarlos. También porque los

programas y proyectos conducentes al logro de los objetivos de ésta política pública

Page 104: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

104

104

son muy recientes y su implementación no ha producido todavía sus previsibles

ajustes para asegurar la eficacia buscada.

Sí se puede afirmar que la descentralización se vincula hoy en el plano

educativo, al pluralismo de pautas de todo tipo que han aparecido en una sociedad

diversificada y compleja como la actual y que la centralización se vincula a la idea

de unidad o centro, propio del Estado Nación en su clásica acepción, lo que genera

la dinámica novedosa entre los intereses dominantes, desafiantes y reprimidos de

los actores sociales involucrados, redefiniendo los términos de sus inserciones

vigentes en el modelo prevalente anterior. Los términos, centralización-

descentralización-desconcentración, suponen la tensión aludida anteriormente que

hacen necesario su ejercicio combinado, dado que un momento de consenso global

se vuelve vital al sistema educativo, éste será gestionado a nivel nacional por el

Consejo Federal de Educación y a nivel provincial y regional, por las nueve

unidades regionales y por los organismos centrales del sistema.

Resulta evidente que por las condiciones que dispone la implementación de

ésta política, quedan en manos de la administración provincial funciones

claramente estratégicas, respecto de la vigencia de la ciudadanía social. Lo que

arriesga al sistema, dado que una excesiva división del poder amenaza la unidad de

criterio de decisión y la función prioritaria del Estado de asegurar la equidad social.

A partir de la Transformación Educativa y la descentralización que le es

consustancial, se tratará de que la escuela rompa con su condición de emergente de

un aparato burocrático cuyo eje pasa por la administración central de la cual ella es

una mera terminal y en cuya gestión no participan los actores sociales locales

involucrados. Por medio de la Transformación Educativa Basada en la Escuela y

sus instrumentos, el Proyecto Educativo Institucional, el Plan Anual de Desarrollo

Educativo Regional y la pertinente capacitación de gestión que estos suponen, se

apunta a un sistema con la suficiente discrecionalidad y autonomía en sus niveles

“meso (escuela) y micro (aula)”, para percibir y resolver las demandas y

expectativas del contexto, redefiniendo objetivos y prácticas pedagógicas y

administrativas, de un modo ejecutivo sin la interferencia de un centro de decisión

central y lejano.

Page 105: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

105

105

En este contexto los docentes, la escuela y la red de jerárquica de conducción

del sistema se convierten en agentes de cambio, iniciando un proceso que excede lo

educativo y se convierte en un vehículo de cambio cultural, político y

socioeconómico, iniciados en el mismo lugar donde ocurre la experiencia

educativa. Esta práctica podrá proveer al sistema de su ajuste permanente a la

acelerada dinámica de la sociedad, la cultura y la economía. El sistema educativo se

ha orientado hacia los actores locales involucrados redefiniendo la relación

Estado/sociedad/educación, instalando en el territorio una dinámica horizontal que

transforma la relación tradicional de tipo central-verticalista. En consonancia con

estos objetivos, la administración del gobernador C.A. Reutemann durante la

gestión del ministro F. Bondesio, diseñó el proyecto de los Centros Educativos

Culturales Integrados (CECI). En su lugar, hoy, se despliega la Transformación

Educativa Basada en la Escuela que se propone como “un modelo para armar,

desde la singularidad de cada escuela”, para lo que se prevé el desarrollo del

Proyecto Educativo Institucional como instrumento por medio del cual cada

escuela. realice su propio diseño al cual acceda el Ministerio por medio del Plan

Anual de Desarrollo Educativo Regional. Estas son decisiones que al Ministerio de

Educación de la Provincia ha tomado para realizar en su territorio la

Transformación Educativa, las que se complementarán con las siguientes políticas:

- Acceso Universal y Equitativo a una Educación de Calidad.

- Fortalecimiento de la Gestión Institucional.

- Fortelecimiento de la Profesión Docente.

- Articulación de la Oferta Educativa con el Desarrollo Socioeconómico.

Éstas serán implementadas con financiamiento de origen nacional, provincial e

internacional.

Pero frente a la matriz actual de intervención social del Estado que deja

librado al mercado la asignación de riqueza, que mantiene una estructura impositiva

regresiva, no emprende políticas activas frente a la desocupación y no enfrenta con

claridad la crisis de las economías regionales, ésta dinámica “horizontal” instalada

en los territorios locales puede potenciar la debilidad de sus comunidades cuando

no partan de una condición relativa de cierta fortaleza para gestionar su desarrollo.

Page 106: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

106

106

La de educación, siendo hoy más que nunca la herramienta básica de la promoción

comunitaria, debería conjugar su matriz universal con prácticas focalizadas o

compensatorias, orientándose a homogeneizar las posibilidades.

No obstante estos riesgos se puede afirmar que, en el proceso de Reforma del

Estado con la descentralización y la ley 24195/93 Federal de Educación, que

reconoce la autonomía en materia de política educativa de las provincias, se sientan

las bases para un verdadero federalismo en este plano, cuyo momento integrador lo

garantiza el Consejo Federal de Educación y el Ministerio de Cultura y Educación

de la Nación.

En su relación con la sociedad este proceso se afirma en dos aspectos (60):

1- Sociopolítico: refuerza la complejidad y diversidad de la sociedad y con ello

aporta elementos para crear las condiciones de una democracia más rica y estable.

2- Socioeconómico y cultural: posibilita el posicionamiento individual en la

sociedad y de la sociedad local, regional y nacional en el proceso de

internacionalización y de globalización de la economía, de la sociedad y la cultura.

Pero la implementación de la política de descentralización educativa que

cuenta con un gran “potencial de descentralización” basado en su clara delimitación

territorial y en su estructura político-institucional, genera efectos tanto de arriba-

abajo, como de abajo-arriba, en el que la “burocracia maquinal” es puesta en

cuestión, tornando necesario la aparición de una capacidad de gestión más adecuada

a la turbulencia y complejidad de la sociedad actual como la gerencia pública de

excelencia, así como la incorporación de nuevas destrezas en la burocracia

profesional. Esta afirmación es solidaria del carácter incremental que aparece en la

toma de decisiones ordinaria, en programas y proyectos, destinados a hacer viable

la política de descentralización y Transformación Educativa, una vez que este

paradigma generó a partir de su “racionalidad limitada” las condiciones necesarias

para el cambio

El impacto de ésta política genera procesos horizontales y verticales de

“desplazamiento de objetivos”, en el seno de la administración pública. Entre los

primeros aparecen organismos que beneficiados por la entidad de los valores que

regulan la transformación global actual como son los de eficacia, eficiencia y

Page 107: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

107

107

calidad, obtienen una cuota mayor de discrecionalidad que la que tenían en el

anterior modelo y que para ello se apoyan en la tecnología de gestión actualizada

que incluye la gerencia pública de excelencia y su correlato la planificación

estratégica situacional.

Respecto a los impactos verticales de tipo intraburocrático, la política

analizada ha generado nuevas estructura como las nueve Direcciones Regionales y

sus estructuras propias, también deben contabilizarse aquí la compleja trama de

consultores y prestadores de servicios que se incorporan a la tarea regular del

Ministerio de Educación.

Procesos como el aquí analizado, ratifican y profundizan la complejidad y

heterogeneidad de los intereses sociales a los que se hallan íntimamente vinculados,

más aún en un área como la educativa poblada de valores tradicionalmente caros a

la comunidad. Intereses dominantes, desafiantes y reprimidos que tanto en la

sociedad, como en las estructuras burocráticas luchan por posicionarse en el

entramado que, ésta como cualquier otra política genera en todas las etapas de su

ciclo. Justamente de la calidad de este entramado dependerá el éxito de la política y

en él, el rol de las agencias del Estado como “nudo” o “conector estratégico” será

decisivo.

Los intereses dominantes están constituidos por los actores beneficiados en la

etapa de la matriz Estado-céntrica (corporaciones gremiales, burocracia maquinal,

sectores de la burocracia profesional y funcionarios vinculados a los gremios,

prestadores de servicios, etc.), aquellos que dentro del modelo prevalente aparecían

ocupando el centro del escenario y que cuando la política de Transformación y

descentralización educativa se pone en marcha, ven amenazado su posicionamiento

a manos de los actores desafiantes (estructuras burocráticas beneficiadas por el

contenido de los cambios, nuevos cuadros de nivel gerencial de origen estatal o

contratados, nuevas profesiones, organismos internacionales, consultores externos,

etc.). Ambos se disputan el apoyo de los actores reprimidos (comunidades escolares

rurales, marginales urbanas y de pequeñas poblaciones, sectores de la burocracia

que no se han capacitado en las nuevas tecnologías de gestión o que los cambios

van debilitando sin que se “aggiornen”, actores sociales locales periféricos al

Page 108: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

108

108

sistema educativo y a la comunidad escolar, etc.), es en el fortelecimiento de estos

últimos que la acción del Estado no puede estar ausente.

Las cuestiones en la agenda de los nuevos administradores y actores

desafiantes que conforman la vanguardia del proceso transformador deben ser,

según los especialistas en gerencia pública, B. Kliksbreg en particular y,

coincidentemente con el “Nuevo Modelo de Gestión Escolar”:

- Lograr el autosostenimiento institucional con la participación de la comunidad

escolar anteriormente asistida.

- Manejo de las variables contextuales.

- Capacidad y actitud de análisis de la interacción de actores u organizaciones.

- Reconocerse como foco de demandas y expectativas conflictivas.

- Capacidad para garantizar la participación de la comunidad.

- Realizar evaluaciones y monitoreos constantes que aseguren la transparencia y

escrupulosidad de la gestión.

El conjunto de estos actores se encuentran en un escenario atravesado por una

complicada trama de variables que multiplican la incertidumbre en el proceso de

descentralización-desconcentración. La experiencia es inédita y las diversas

políticas e instrumentos que pretenden viabilizarla no han sido verificados aún en

su validez. “En estas condiciones se puede comprender por qué los que tienen la

responsabilidad de concebir e impulsar políticas de descentralización educacional

se encuentran confrontados con decisiones particularmente complejas” (Cassasus J.

1990). Esta complejidad se presenta en la Argentina como un “alud” de problemas,

cuestiones y alternativas que desbordan la agenda, provenientes de la diversidad de

frentes en la que la gestión estatal de la educación debe resolverse y que hoy se han

abierto simultáneamente, a partir de una decisión transformadora que si bien estaba

en los planes del Estado y la comunidad realizar, resultó urgida por la crisis

económico-financiera y fiscal sin precedentes desatada a fines de los ochenta.

La velocidad con la que se tomó la decisión impidió la sistematicidad y

gradualidad para el acondicionamiento previo que todo proceso descentralizador

debe contener. Lo afirmado, debe entenderse sin vacilar en el marco de la crisis del

Estado Social que, encontró en la privatización de algunos de los servicios que

Page 109: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

109

109

brindaba y en la descentralización de otros, una de las salidas para instrumentar su

Reforma y asegurar el cumplimiento de sus funciones básicas.

Las afirmaciones anteriores no deben dar pie para reducir el análisis de esta

política a las variables de tipo económicas que incidieron en la oportunidad de su

formulación. Existe toda una gama de interpretaciones simplificadoras que reducen

su comprensión a la individualización, heterogeneización y jerarquización que se

adueñaría del sistema educativo vía la distribución que el mercado desarrollaría en

una educación privatizada, resultado de las presiones e intereses de los organismos

internacionales urgidos por el cobro de la deuda externa de los países dependientes,

que dictarían políticas destinadas a sanear las economías de estos países, acosadas

por la crisis, sin considerar sus efectos sociales residuales. Pero descentralización

no es privatización, la participación de los actores sociales, la socialización de las

cuestiones y su control de las políticas estatales la distingue. La descentralización,

es una oportunidad para adecuarse a las crecientes exigencias que se le plantean a la

educación y para que mediante el fortalecimiento de la sociedad civil de las

comunidades locales y regionales, actores protagónicos en este proceso,

profundicen y consoliden sus identidades culturales y sus disponibilidades de

recursos a partir de un acrecentamiento de la riqueza en el marco de la

modernización actual, pero, y vale la insistencia, esto no será posible sin un Estado

activo que refuerce éstas tramas.

Mediante ésta política el Estado trata de cumplir con su rol de organizador y/o

articulador de la sociedad, de crear en ella recursos necesarios para la nueva etapa

en la que tendrá que reproducir las relaciones sociales. Bajo el impacto de ésta

política la relación Estado/sociedad/educación se modifica y se tienden a crear las

condiciones para la transformación de los trabajadores pasivos, es decir aquellos

imposibilitados de incorporarse al sistema, en trabajadores activos, aquellos con la

disponibilidad y capacitación necesarias para desarrollar su actividad

duraderamente bajo las nuevas condiciones (Offe C. 1992).

Una de las tendencias que se presenta en el escenario consiste en el proceso de

mercantilización del trabajo y de las necesidades (Esping Andersen 1993), hasta el

punto que es posible pensar en que el conjunto de la intervención social actual del

Page 110: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

110

110

Estado, redefinirá el mercado laboral y junto a ello el perfil de las políticas sociales.

Las que entendidas como un conjunto de medidas destinadas a asegurar la

satisfacción mínima de necesidades vitales cumplían en la etapa del Estado de

Bienestar Imperfecto con los principios de solidaridad, obligatoriedad y

universalidad en las prestaciones (Fernández y Rosas 1984), principios que hoy se

ven comprometidos al dejar el Estado librado al mercado, en muchas ocasiones el

acceso a los bienes y servicios considerados necesarios por la sociedad y/o a una

calidad de los mismos que muchas veces no son compatibles con la igualdad

mínima de oportunidades que el sistema debe garantizar.

Condicionado por éstas características de las toma de posición del Estado en su

proceso de reforma, el modelo de Estado de Bienestar argentino, que en realidad

encuentra el origen de esta reforma también en su incapacidad para alcanzar la

resolución de las necesidades básicas del conjunto de los ciudadanos y así

garantizar la igualdad de oportunidades (Minujín y Cosentino 1993), pareciera girar

en principio hacia un Estado de Bienestar de tipo “residual” (R. Titmuss en Esping

Andersen 1993), en la medida que cada vez más pareciera asumir su

responsabilidad sólo cuando falla la familia o el mercado, procurando limitar sus

obligaciones a los grupos sociales marginados y necesitados. Claro que ésta

tipología no se daría aquí en forma pura, dado la institucionalización de un servicio

educativo con determinantes históricas de tipo universalista, que hoy se restringe

más evidentemente en otras áreas de las políticas sociales de definiciones

claramente minimalistas. No obstante el acceso de la comunidad a este bien social

no sólo se derime en las fronteras del sistema educativo, sino que es el modelo de

intervención social del Estado el que juega un papel infinitamente más complejo,

determinado por sus políticas económicas, fiscales, demográficas, laborales, de

salud, de vivienda, de transporte, etc.

Algunos indicadores de la realización del modo de intervención social del

Estado, fueron citados en este trabajo respecto de su desarrollo relativo a nivel

departamental en la provincia de Santa Fe. En dicha información puede observarse

que aquel “piso mínimo” proclamado por el Estado de Bienestar, se descomponía

en la Argentina por las razones enumeradas de exclusión, estratificación y

Page 111: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

111

111

financiamiento regresivo más la racionalidad de las estructuras institucionales y la

lógica de los modelos prevalentes, en una “escalera” que mirada desde arriba veía y

ve hundirse sus últimos peldaños por debajo del piso aludido, poniendo en riesgo el

ejercicio de la ciudadanía social. Bajo las condiciones contextuales aludidas y las

tendencias del modelo de intervención social descripto, las incertidumbres respecto

al ejercicio de la ciudadanía social se amplían y dejan planteadas cuestiones entre

las que se pueden destacar:

-- Cómo lograr la unidad de concepción de las políticas educativas en el marco

de la diversificación y complejidad institucional enunciada, satisfaciendo a su vez

las demandas en el marco de una nueva movilidad social y de la necesidad de

reproducir una identidad que garantice su integración a escala provincial y

nacional?

-- Cómo garantizar el acceso a una educación de calidad homogénea para todos

los sectores sociales que supere la disparidad del servicio ofrecido en los diversos

establecimientos educativos?

-- Cómo profundizar el proceso descentralizador-desconcentrador hacia las

nueve Regionales y hacia los establecimientos escolares dando participación a los

actores sociales locales involucrados?

-- Cómo cada establecimiento escolar lleva adelante en el marco de la

descentralización el desafío de superar la repitencia, la deserción y la baja calidad

educativa?

-- Cómo superar las rémoras de la incapacidad de gestión en un sistema

burocratizado, que por la falta de adiestramiento de sus cuadros piensa más en el

desarrollo de la propia organización que en su misión?

-- Cómo desarrollar un soporte informático para el conjunto del sistema, desde la

escuela hasta la administración central, que contenga la información necesaria para

la toma de decisiones, el funcionamiento y permanente supervisión del mismo?

-- Cómo asegurar la integración y la presencia en las unidades escolares del

conjunto de la comunidad educativa?

Page 112: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

112

112

-- Cómo volver efectivamente conducente la relación entre el sistema en sus

diversos niveles y las demandas del mundo del trabajo, de la economía y de la

cultura?

-- Cómo lograr una participación de todos los sectores de la administración del

sistema y de los gremios que superen reparos corporativos y centralizadores?

-- Cómo superar en el sistema educativo la amenaza de un proceso de exclusión

e iniquidad social que debilita las posibilidades de vida de numerosos sectores de la

población y el ejercicio de la ciudadanía y en el que muchos analistas ven

proyectarse efectos de la descentralización?

La salida avizorada hoy por medio de la centralización-descentralización-

desconcentración, posibilita por primera vez en el ámbito educativo concretar el

sistema federal de gobierno que propone la Constitución Nacional. Modificando las

prácticas de un Estado Centralista desbordado por una sociedad compleja, diversa y

fragmentada que lo excede. Este Estado se volvió ineficaz e ineficiente en el

ejercicio de sus funciones, a causa de una estructura orgánica creada al calor de un

período histórico, que al decir de Marx, hoy "se evapora en el aire" a pesar de la

solidez que supo ostentar y en este contexto son numerosas las amenazas a las

formas clásicas de resolución de las iniquidades sociales implementadas por el

Estado de Bienestar.-

Miguel Anselmo Bitar.

Page 113: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

113

113

CITAS BIBLIOGRÁFICAS.-

(1) Cao, H.: “Reconversión, Descentralización y Estado Provincial”. Rev.

Aportes Nro.2. 1994. Pág. 55.-

(2) Arocena, J.: “Descentralización e Iniciativa, Una Discusión Necesaria”.

Cuadermos CLAEH. 1994. Pág. 54.-

(3) Arocena, J.: “Descentralización... Op. Cit. Pág. 54.-

(4) Badía, Cormick y otros: “Descentralización, desconcentración,

centralización. Un análisis desde las funciones del Estado” en “Cambio

municipal y políticas públicas”. Año 2 Nro. 3. Agosto de 1992.-

(5) Tenti Fanfani, E.: “La escuela vacia”. Losada. Bs. As. 1995. Pág.122.-

(6) Arango, A.: “Selección de Textos de Jordi Borja”. Apuntes de cátedra. 1995.

pág. 1.-

(7) Arango, A.: Op. Cit. Pág. 2.-

(8) Escola, H.: “Compendio de derecho administrativo”. Depalma. Bs. As. 1990.

Vol. II. Pág. 18/21.-

(9) Escola, H.: Op. Cit. Págs. 21/25.-

(10) Badía y Cormick: Op. Cit. Pág. 34.-

(11) Escola, H.: Op. Cit. Pág. 26.-

(12) Badía y Cormick: Op. Cit. Pág. 34.-

(13) Rovarsi, F.: “Descentralización” en “Diccionario Político” de Bobbio, N. S.

XXI. México. 1983. Vol. I. Pág. 471.-

(14) Badía y Cormick: Op. Cit. Pág. 34.-

(15) Escola, H.: Op. Cit. Pág. 278.-

(16) Arocena, J.: “Una Aproximación a la Noción de Desarrollo Local”.

Cuadernos CLAEH. 1994. Pág. 35.-

(17) Badía y Cormick: Op. Cit. Pág. 36.-

(18) Arocena, J.: “Descentralización e Iniciativa, Una Discusión Necesaria”. Op.

Cit. Pág. 50.-

(19) Arocena, J.: “Descentralización... Op. Cit. Pág. 50.-

Page 114: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

114

114

(20) Congreso Pedagógico Nacional: “Informes Sobre Posibles Reformas del

Sistema Educativo”. Bs. As. 1988. En Tenti Fanfani. Op. Cit.-

(21) Subirats, J.: Op. Cit. Pág. 47.-

(22) Subirats, J.: Op. Cit. Pág. 49.-

(23) Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe: “Hacia la Calidad en la

Administración de la Educación”. Santa Fe. 1995. Pág. 3.-

(24) Badía y Cormick: Op. Cit. Pág. 36.-

(25) Tenti Fanfani, E.: Op. Cit. Pág. 124.-

(26) Arango, A. y otras: “Las Relaciones Nación-Provincias, Bajo Diferentes

Regímenes Políticos”. CONICET. Mimeo. 1994. Pág. 120.-

(27) Arango, A. y otras: Op. Cit. Pág. 122.-

(28) Administradores Gubernamentales: “Transferencias de servicios

educativos”. Rev. “Aportes”.Nro.2.-

(29) Ministerio de Educación de la Prov. de Santa Fe: “Principales realizaciones

en el proceso de desconcentración pedagógico-administrativa en el marco de la

Reforma del Estado”. 1995. Pág. 2.-

(30) Ministerio de Educación de la Prov. de Santa Fe: “Principales... Op.Cit.Pág. 3.-

(31) Ministerio de Educación de la Prov. de Santa Fe: “Principales.. Op.Cit. Pág. 3.-

(32) Tenti Fanfani, E.: Op. Cit. pág. 136.-

(33) Ministerio de Educación de la Prov. de Santa Fe: “Modernización del

Sistema Educativo”. 1996. Pág. 45.

(34) Ministerio de Educación de la Prov. de Santa Fe: “Modernización...”. Pág.46.

(35) Arocena, J.: “Descentralización e Iniciativa, Una Discusión Necesaria”. Op.

Cit. Pág. 54.-

(36) Arocena, J.: “Descentralización... Op. Cit. Pág. 55.-

(37) Ministerio de Educación de la Prov. de Santa Fe: “Principales...”. Pág. 2.-

(38) Ministerio de Educación de la Prov. de Santa Fe : “El Proyecto Educativo

Institucional” . 1996. Introducción.

(39) Ministerio de Educación de la Prov. de Santa Fe: “Modernización...”. Pág. 63.-

(40) Ministerio de Educación de la Prov. de Santa Fe: “Modernización...”. Pág. 67.-

Page 115: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

115

115

(41) Ministerio de Educación de la Prov. de Santa Fe : “Resumen de la Gestión”

1991-1995”. Pág.70/71.-

(42) Arocena, J.: “Descentralización... Op. Cit. Pág. 55.-

(43) Brown y Erie: Op. Cit. Pág. 171.-

(44) Subirats, J.: Op. Cit. Pág. 127.-

(45) Tecco, C.: “Las Políticas Sociales y los Cambios Jurisdiccionales en la

Prestación de Servicios. El caso argentino”. I Congreso del CLAD Sobre

Reforma del Estado y Administración Pública. Río de Janeiro. 1996. Mimeo. Pág.

4.-

(46) Kliksberg, B.: “Hacia una Gerencia Social Eficiente. Algunas Cuestiones

Claves”. I Congreso del CLAD Sobre Reforma del Estado y Administración

Pública. Río de Janeiro. 1996. Mimeo. Pág. 4.-

(47) Schweinheim, G. y otros: Op. Cit. Pág. 13.-

(48) Schweinheim, G. y otros: Op. Cit. Pág. 17.-

(49) Schewinheim, G. y otros: Op. Cit. Pág. 14.-

(50) Scuweinheim, G. y otros: Op. Cit. Pág. 19.-

(51) Brown y Erie: Op. Cit. Pág. 176.-

(52) Arocena, J.: “Una Aproximación a la Noción de Desarrollo Local”. Op.

Cit. Pág. 23.-

(53) Badía y Cormick: Op. Cit. Pág. 33.-

(54) Arocena J.: “Una Aproximación....”. Pág. 26.-

(55) Badía y Cormick: Op. Cit. Pág. 31.-

(56) Brown y Erie: Op. Cit. Pág. 177.-

(57) Arocena, J.: “Una Aproximación...”. Pág. 36.-

(58) Arocena, J.: “Una Aproximación...”. Pág. 36.-

(59) Cassasus, J.: “Modernidad Educacional y Modernización Educativa”.

UNESCO. Boletín Nro. 28. Chile. 1990. Pág. 33.-

(60) Cassasus, J.: “Descentralización y Desconcentración de los Sistemas

Educativos en América Latina: Fundamentos y Dimensiones Críticas”. En “El

Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe”. UNESCO.

Boletín 22. Santiago de Chile. Agosto 1990. Pág. 7.-

Page 116: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

116

116

BIBLIOGRAFIA

Casullo, N.: "El debate Modernidad Pos-Modernidad", Puntosur Bs. As.

1989.

Bobbio, N.: "Diccionario de Políticas" S XXI México 1983.

Offe, C.: “Contradicciones en el Estado de Bienestar”. Alianza. México.1990.

Cavarozzi, M.: “Transformaciones de la Política en la América Latina

Contemporanea”. XIV Congreso de Sociología. Caracas. Venezuela. 1984.

Escola, H.: "Compendio de Derecho Administrativo" Vol. II Depalma Bs. As.

1990.

Minijín y Cosentino: “Crisis y Futuro del Estado de Binestar” en Minjín

compilador: “Desigualdad y Exclusión”. Losada-UNICEF. .Bs As. 1993.-

Arocena, J.: “Descentralización e Iniciativa, Una Discusión Necesaria”.

Cuadermos CLAEH. 1994.-

Arocena, J.: “Una Aproximación a la Noción de Desarrollo Local”.

Cuadernos CLAEH. 1994.-

Fernandez y Rosas: “Políticas Sociales y Trabajo Social”. Humánitas. Bs. As.

1984.

Isuani, E.: “Ciudadanía o Marginalidad: Política Social en la Argentina de

los Años 90” en Bustelo compilador: “Mucho, Poquito, Nada”. UNICEF-SXXI.

Madrid. 1991.-

Esping Andersen: “Los Tres Mundos del Estado de Bienestar”. A. El

Magnanim. España. 1993.-

Kliksberg, B.: “Hacia una Gerencia Social Eficiente. Algunas Cuestiones

Claves”. I Congreso del CLAD Sobre Reforma del Estado y la Administración

Pública”. Río de Janeiro. 1996.-

Tecco, C.: “Las Políticas Sociales y los Cambios de Responsabilidades

Jurisdiccionales en la Prestación de Servicios. El Caso Argentino”. I Congreso

del CLAD Sobre Reforma del Estado y la Administrción Pública”. Río de Janeiro.

1996.

Page 117: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

117

117

Subirats, J.: “Análisis de Políticas Públicas y Eficacia de la Administración”.

INAP. Madrid. 1989.-

O’Donnell, G.: “Apuntes para una Teoría del Estado” en Ozslak compilador:

“Teoría de la Burocracia Estatal”. Paídos. Bs. As. 1984.-

Danake y Steiss: “Policy Analysis for Public Managers”. Department of

Housing and Urban Development, Washington. 1972.-

Robirosa y otros: “Turbulencia y Planificación Social”. S. XXI-UNICEF.

Bs.As. 1990.-

Cohen y Franco: “Evaluacción de Proyectos Sociales”. GEL. Bs. As. 1989.

Tenti Fanfani, E.: “La Escuela Vacia”. Losada-UNICEF. Bs. As. 1995.-

Ministerio de Educación de la Prov. de Sta. Fe: "El Presupuesto Educativo".

1995.-

Ministerio de Educación de la Prov. de Sta. Fe: "Escuelas Nacionales

Transferidas”. 1995.-

Ministerio de Educación de la Prov. de Sta. Fe: "Una Iniciativa en Marcha".

1995.-

Ministerio de Educación de la Prov. de Sta. Fe: "Hacia la Calidad en la

Administración de la Educación". 1995.-

Ministerio de Educación de la Prov. de Sta. Fe: “Principales Realizaciones en

el Proceso de Desconcentración Pedagógico-administrativa en el Marco de la

Reforma del Estado Provincial”. 1995.-

Ministerio de Educación de la Prov. de Sta. Fe: “El Proyecto Educativo

Institucional”. 1996.-

Ministerio de Educación de la Prov. de Santa Fe: “El Proyecto Educativo

Institucional”. Documento Nro. 3. Marzo. 1997.-

Ministerio de Educación de la Prov. de Sta. Fe: “Resumen de la Gestión: 1991-

1995”. 1995.-

Ministerio de Educación de la Prov. de Sta. Fe: “Modernización del Sistema

Educativo”. 1994.-

Casassus, J.: "Modernidad Educación y Modernización Educativa".

UNESCO. Boletín 28. Chile. 1992.-

Page 118: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

118

118

Casassus, J.:"Descentralización y desconcentración de los Sistemas

Educativos de América Latina: Fundamentos y dimensiones críticas". Boletín

22. Chile. 1990.-

Arango, A. y otras: “Las Relaciones Nación-Provincias, Bajo los Diferentes

Regímenes Políticos”. CONICET. Mimeo. 1994.-

Mintzberg, H.: “Diseño de Organizaciones Eficientes”. El Ateneo. Bs. As.

1997.-

Arango, A.: “Selección de Textos de Jordi Borja”. Apuntes de Cátedra. 1995.-

Administradores Gubernamentales: "Transferencia de Servicios Educativos”.

En Revista Aportes Nº 2.-

Borja, J.: “Manual de Gestión Municipal Democrática”. Institutos de Estudios

de Administración Local. España. 1987.-

Cao, H.: "Reconversión, Descentralización y Estados Provinciales", en

Revista Aportes Nº 2.-

Botana, N.: “El orden conservador”. Hyspamérica. Bs. As. 1985.

Oszlak, O.: “La Formación del Estado Argentino”. Belgrano. Bs. As. 1982.

Anderson, P.: “Modernidad y revolución” en Casullo Op. Cit.-

Brown y Erie: “Poder y administración. Paradigmas alternativos para el

análisis de la autonomía burocrática” en Oszlak, O.: “Teroría de la burocracia

estatal”. Paidos.Bs. As. 1984.-

Badía, Comick y otros: “Descentralización, desconcentración, centralización.

Un análisis desde las funciones del Estado” en Rev. “Cambio municipal y

políticas públicas”. Año 2. Nro 3. 1992.-

O’Donnell y Oszlak: “Estado y políticas estatales en América Latina. Hacia

una estrategia de investigación”. Rev. “Redes”. 1981.-

Roversi, F.: “Descentralización”. En Bobbio, N.

“Diccionario Político”. S. XXI. México. 1983.-

Page 119: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

119

119

INDICE.-

INTRODUCCION ...............................................................................................1

CAP. I.- ORIGEN DE LA CUESTIÓN: DESARROLLO ASIMÉTRI CO,

CIUDADANÍA SOCIAL Y CRISIS. ..................................................................5

1.- CENTRALISMO Y CRISIS............................................................................5

1.1.- DESARROLLO DESIGUAL Y COMUNIDADES LOCALES..................7

2.- LOS CONCEPTOS DE CENTRALIZACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN,

DESCONCENTRACIÓN, DELEGACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN

EDUCATIVA........................................................................................................9

2.1.- COMPETENCIA. DESCENTRALIZACIÓN. DESCONCENTRACIÓN.

DELEGACIÓN....................................................................................................11

3.- DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA, COMUNIDADES LOCALES Y

CIUDADANÍA SOCIAL.....................................................................................15

3.1.- ESTADO, DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA, DESARROLLO

SOCIAL DESIGUAL Y CIUDADANÍA SOCIAL...............................................18

3.2.- EQUIDAD Y RACIONALIDAD COMO CRITERIOS DE ANÁLISIS DE

LAS POLÍTICAS SOCIALES Y LA CIUDADANÍA SOCIAL. EL CASO DE LA

EDUCACIÓN Y SU POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN..........................21

3.2.1.- EQUIDAD....................................................................................................22

3.2.2.- RACIONALIDAD........................................................................................27

4.- DESARROLLO RELATIVO DE LAS COMUNIDADES LOCALES EN LA

PROV. DE SANTA FE............................................................................................30

CAP. II.- DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA: UNA INTERVEN CIÓN

SOCIAL DEL ESTADO .................................................................................... 34

1.- LA CUESTIÓN DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL SISTEMA

EDUCATIVO ARGENTINO EN EL MARCO DE LA REFORMA DEL

ESTADO................................................................................................................34

Page 120: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

120

120

1.1.-LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA: UNA CUESTIÓN SOCIAL

RELEVANTE. LA AGENDA PÚBLICA...............................................................37

2.- FORMULACIÓN..............................................................................................39

2.1.- LAS DECISIONES ESTATALES ANTERIORES EN LA CUESTIÓN.....40

2.2.- INCERTIDUMBRE Y ALTERNATIVAS....................................................43

3.- ADOPCIÓN.......................................................................................................45

3.1.- MARCO NORMATIVO: DESCONCENTRACIÓN Y FUNCIONES DE LAS

DIRECCIONES REGIONALES DE EDUCACIÓN Y CULTURA......................46

CAP. III.- LA EDUCACIÓN HACIA LAS COMUNIDADES LOCAL ES.

GESTIÓN ESTATAL Y SOCIEDAD.-............................................................49

1.- LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA DE DESCENTRALIZACIÓN-

DESCONCENTRACIÓN EN EL MARCO DE LA TRANSFERENCIA

EDUCATIVA......................................................................................................49

1.1.- DESCENTRALIZACIÓN-DESCONCENTRACIÓN Y COMUNIDAD

EDUCATIVA ESCOLAR....................................................................................51

1.2.- LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA BASADA EN LA ESCUELA

(TEBE) Y EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)...................54

2- POLITICAS VIABILIZADORAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN Y DE LA

TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN LA PROVINCIA DE SANTA

FE.........................................................................................................................57

2.1.- POLITÍCA DE ACCESO UNIVERSAL Y EQUITATIVO A UNA

EDUCACIÓN DE CALIDAD..............................................................................57

2.2.- POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN

INSTITUCIONAL................................................................................................58

2.3.- POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DOCENTE.......60

2.4.- POLÍTICA DE ARTICULACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA CON EL

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO, ESPECIALMENTE CON LAS

EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA PRODUCCIÓN Y EL

TRABAJO................................................................................................................61

2.5.- PLAN SOCIAL EDUCATIVO (P.1 Y P.2)....................................................62

Page 121: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

121

121

3.- FINANCIAMIENTO DE LA POLITICA DE DESCENTRALIZACIÓN Y

TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN LA PROVINCIA DE SANTA

FE.............................................................................................................................62

4.- LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE

DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA Y LAS ESTRUCTURAS

BUROCRÁTICAS ESTATALES...........................................................................64

4.1.- ROL DE LA BUROCRACIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

EDUCATIVA..........................................................................................................66

4.2.- PRESENCIA DEL MODELO DE DESPLAZAMIENTO DE OBJETIVOS Y

LA CUESTIÓN DE LA DISCRECIONALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA PROVINCIAL DE LA EDUCACIÓN.................................................69

4.3.- LA NUEVA GESTIÓN DE LO PÚBLICO, CONTEXTO,

DESCENTRALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA....................72

4.4.- CUESTIONES DE AGENDA EN LA ACCIÓN DE LOS AGENTES DEL

NUEVO MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR....................................................74

4.5.- DESARROLLO DE LA GERENCIA PÚBLICA DE EXCELENCIA Y

POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

EDUCATIVA.......................................................................................................80

4.6.- DIFUSIÓN DEL GERENCIAMIENTO PÚBLICO DE EXCELENCIA EN

LAS ESTRUCTURAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA

PROVINCIA DE SANTA FE..............................................................................82

5.- ACTORES SOCIALES INVOLUCRADOS, COMUNIDAD LOCAL Y LA

DESCENTRALIZACIÓN-DESCONCENTRACIÓN EDUCATIVA...................85

5.1.- MODELOS DE TOMA DE DECISIÓN Y ACTORES SOCIALES

INVOLUCRADOS EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

EDUCATIVA.......................................................................................................87

5.2.- LA PARTICIPACIÓN EN EL ENTRAMADO SOCIAL DE LA POLITICA

DE DESCENTRALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA...............90

6.- EVALUACIÓN.............................................................................................95

Page 122: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

122

122

6.1.- LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DEL PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL..............................................................................................99

CONCLUSIÓN .................................................................................................102

CITAS BIBLIOGRAFICAS...............................................................................113

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................120

Page 123: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

123

123

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE.

MAESTRIA EN CIENCIA POLÍTICA.

TESIS:

LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA.

Ciudadanía Social e Impacto en la Administración Pública y en el

Entramado Social.-

DIRECTOR: DR. DANIEL GARCIA DELGADO.-

CODIRECTOR: LIC. GUILLERMO SCHEIWHEIM.-

ALUMNO: PROF. MIGUEL ANSELMO BITAR.-

ELABORACIÓN DE LA TESIS: AÑOS 1997/98.

PRESENTACIÓN DE LA TESIS: MAYO DE 1999.

Page 124: LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. Ciudadanía ... · LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA. ... cosas, la reproducción del sistema de clases, la acumulación y

124

124

ÍNDICE DE SIGLAS.-

BID: Banco Interamericano de Desarrollo. BIRF: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. CBC: Contenidos Básicos Curriculares. CECI: Centros Educativos Culturales Integrados. INAP: Instituto Nacional de la Administración Pública. IPEC: Instituto Provincial de Estadísticas y Censos. MESF: Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. PEI: Proyecto Educativo Institucional. PEN: Poder Ejecutivo Nacional. PADER: Planes Anuales de Desarrollo Educativo Regional. PRISE: Programa de Reformas e Inversiones en el Sector Educativo. PRODyMES: Programa de Desarrollo y Mejoramiento de la Educación Secundaria. PROFAP: Programa de Formación de Administradores Provinciales. SINAPA: Sistema Nacional de Profesiones Administrativas. SNEP: Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada. TEBE: Transformación Educativa Basada en la Escuela.