179
La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández La representación de la violencia en las series juveniles españolas Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla. Máster Oficial de Guión, Narrativa y Creatividad Audiovisual. SARA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ SEPTIEMBRE DE 2011

La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

La representación de la violencia en las series juveniles españolas

Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla. Máster Oficial de Guión, Narrativa y Creatividad Audiovisual.

SARA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ

SEPTIEMBRE DE 2011

Page 2: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Trabajo Fin de Máster dirigido por Manuel Garrido Lora

Page 3: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

A todos aquellos que, de

alguna u otra manera, han

contribuido a que este

proyecto salga adelante.

Gracias.

Page 4: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

ÍNDICE

PRIMERA PARTE: Presentación y aproximación teórica

1. INTRODUCCIÓN 7 2. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS 10 3. CUERPO TEÓRICO 14

3.1. Televisión y violencia 14

3.2. El atractivo de la violencia en televisión 24

3.3. Violencia mediática. Efectos que genera en el espectador 28

4. METODOLOGÍA 34

4.1. El análisis de contenido 34

4.2. El análisis narrativo 38

4.3. El análisis comparativo 41

5. CORPUS DE LA INVESTIGACIÓN 46 6. FICHA DE ANÁLISIS 48 SEGUNDA PARTE: Resultados de la investigación 1. PRESENTACIÓN DE LAS SERIES 57 2. PERSONAJES 62 3. DIALOGACIÓN Y DISPOSICIÓN LINGÜÍSTICA 90 4. ELEMENTOS SONOROS 109 5. LENGUAJE AUDIOVISUAL 120 6. ESPACIO 127

-3-

Page 5: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

7. TIEMPO 137 8. ESTRUCTURA NARRATIVA 144 9. CONCLUSIONES 155

9.1. Líneas de investigación 169

10. BIBLIOGRAFÍA 171

-4-

Page 6: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

PRIMERA PARTE:

Presentación y aproximación teórica

Page 7: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Page 8: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

1. INTRODUCCIÓN

La violencia es uno de los temas que mayor preocupación suscita en la sociedad

actual. Y es que, a medida que se avanza en el asentamiento de los pilares de una

convivencia pacífica, parece que las acciones violentas se han convertido en un pedazo

indestructible dentro del puzle que conforma el devenir diario. Así, el terrorismo, los

enfrentamientos callejeros, la violencia de género o la violencia escolar, suelen ser

algunas de las variantes violentas que con mayor frecuencia se manifiestan en la

actualidad para resolver cualquier tipo de problema o para conseguir una serie de

objetivos haciendo uso de la agresividad y de la fuerza.

Se trata de una realidad que no puede pasar inadvertida ante los ojos de nadie y

mucho menos para la televisión. El medio de comunicación que mayor trascendencia y

repercusión tiene entre la población, con permiso de Internet, cada vez dedica más

tiempo a informar sobre los contenidos violentos que tienen lugar en el día a día. Y es

que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o

magazines, cuentan con mayor dedicación en proporción con el resto de asuntos

informativos que se tratan. No obstante, este hecho puede tener su lógica, debido a que

la televisión funciona como un espejo de la realidad y, por tanto, muestra a los

espectadores lo que sucede en ella para cumplir con una de sus funciones, que no es otra

que informar. Pero, ¿qué ocurre con los formatos de ficción?, ¿deberían seguir el mismo

patrón a la hora de reflejar la violencia o, por el contrario, se tendrían que centrar en

otros aspectos más propios del entretenimiento? Obviamente, lo más adecuado no sería

eliminar todo rastro de violencia de las pantallas de televisión, debido a que, con ello, se

estaría faltando ya no a la transmisión de la realidad, sino a la propia veracidad de los

hechos, pues es inconcebible una vida sin la ejecución de cualquier acto violento, ya sea

físico o verbal e independientemente de su nivel de gravedad.

Por lo tanto, las respuestas a estas cuestiones reside no tanto en qué tipo de

violencia mostrar o no, sino en cómo hacerlo en función del público al que vayan

dirigidos los contenidos de dichos formatos. Y es que es indiscutible que unas escenas

cruentas de violencia explícita no pueden provocar los mismos efectos entre unos

-7-

Page 9: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

espectadores de edad madura y entre otros que formen parte de la adolescencia, puesto

que estos últimos cuentan con una mayor sensibilidad a la hora de asimilar este tipo de

imágenes y, como consecuencia, la influencia que éstas ejerzan sobre ellos puede ser

más perjudicial en lo que respecta a su aprendizaje y a su puesta en práctica.

Precisamente, es acerca de esta materia sobre la que va a versar el grueso de este

trabajo de investigación, en analizar cómo se representan las escenas violentas en las

series españolas de mayor audiencia que cuentan, principalmente, con un público

adolescente y juvenil. Una tarea para la que ha sido necesario visionar todos los

capítulos de las primeras temporadas de cada una de las series seleccionadas para este

estudio; algo para lo que no se ha contado con demasiada dificultad, pues a todos ellos

se puede acceder fácilmente desde los portales oficiales que las series poseen en Internet

o desde aquellos otros que ofrecen todo tipo de series nacionales e internacionales y que

te permite verlas cuantas veces sean necesarias. No obstante, detrás de la accesibilidad

inicial y de las ventajas que ello ofrece, se esconde un arduo y minucioso trabajo de

selección que se desdobla, en primer lugar, en distinguir las escenas de contenido

violento del total que conforma el capítulo, para dar paso a que, en segundo lugar, se

pueda analizar meticulosamente todos y cada uno de los detalles que componen la

escena, desde el número de planos que contiene, hasta los componentes sonoros, la

dialogación o las causas y el grado manifiesto de la acción violenta, entre los muchos

otros elementos que se recogen en la ficha de análisis de este trabajo. Todo ello con la

intención de obtener unos datos singulares de cada serie, así como otros comunes que

coincidan en todas ellas y adquirir, del cómputo total de la información extraída, unas

conclusiones generales que clarifiquen la adecuación o no de la representación que se

hace de la violencia en este tipo de series. Aunque siempre desde la perspectiva de los

efectos que podrían causar sobre el público adolescente y juvenil para el que,

principalmente, van dirigidas.

Con este trabajo se pretende ampliar la información existente que hay sobre la

materia de violencia y televisión y abordar una cuestión de relevancia y actualidad,

como es la parte de responsabilidad que tienen las escenas violentas que se muestran en

-8-

Page 10: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

los contenidos de ficción sobre el comportamiento y la actitud violenta que, cada vez

más, se desarrolla entre la adolescencia y la juventud. Unos grupos de edad en donde se

consolidan y se refuerzan todas aquellas pautas de aprendizaje que han adquirido en su

entorno social, familiar y cultural. Es por ello, por lo que resulta necesario prestar una

mayor atención a los contenidos televisivos a los que están expuestos y conocer de

antemano la influencia positiva o negativa que ejercen algunos patrones o estereotipos

televisivos relacionados con las acciones violentas. Aunque hay que tener en cuenta que

los estudios realizados hasta el momento no han demostrado que exista una directa

relación causa-efecto entre el visionado de contenidos violentos y la posterior actuación

agresiva y violenta por parte del espectador, no hay que desdeñar el influjo que, a corto

o a largo plazo pueden producir en el público, sobre todo en el infantil y el juvenil. Así,

la presentación de los agresores como personajes atractivos y valientes que, incluso, en

muchas ocasiones, adopta el rol de protagonista bondadoso, puede motivar

enormemente a los espectadores a seguir sus actuaciones para llegar a ser tan

carismáticos como ellos en la vida real.

Y es precisamente aquí donde radica la relevancia y la originalidad de este

trabajo, pues ante el inminente auge de las series españolas en televisión durante los

últimos años, se desconoce la elaboración de algún estudio que se centre en el uso de la

violencia que se hace en ellas, así como de los efectos que podría causar entre los

espectadores que se alzan entre los mayores consumidores de series de televisión: los

adolescentes y los jóvenes. Se trata de un público que pertenece a unos grupos de edad

bastante moldeables e influenciables debido a que aún no cuentan con una madurez

completa y, por tanto, pueden adquirir patrones inadecuados tanto en su

comportamiento como en sus actuaciones.

Por todo ello, la finalidad de este trabajo no es otra que la de analizar la

representación que se hace de las interacciones violentas en las series de mayor

audiencia y, de este modo, contribuir a que no se aprenda que la violencia es un

comportamiento normalizado por la sociedad, así como la alternativa más recurrente y

divertida a la que acogerse para alcanzar los propósitos o los fines deseados.

-9-

Page 11: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

2. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

Tras una breve introducción en la que, a grandes rasgos, se presenta el tema de este

trabajo, el siguiente paso se centrará en formular la hipótesis o las hipótesis sobre las

que se asentará la base de esta investigación. En este sentido, cabe señalar que la

funcionalidad de la hipótesis no es otra que la de orientar el transcurso del análisis de la

investigación y su propósito consiste en ratificar o negar la validez de los objetivos con

los que se inicia este estudio. Y, para ello, es preciso acotar el alcance del mismo, ya

que, tal y como apuntan Boudon y Lazarsfeld (1973: 50), “para que la hipótesis sea

buena ha de ser operativa y para que sea operativa ha de lograrse su concreción o

especificación por medio de su desmembración en variables”.

De este modo, se parte de una hipótesis que considera que los capítulos en los que

se registran mayores dosis de violencia se corresponden con unos altos índices de

audiencia o de share. De antemano puede resultar una enunciación un tanto evidente,

debido a que estas series cuentan con el respaldo de millones de espectadores y registran

una cuota de pantalla superior al 20 por ciento. Pero es de recibo analizar con mayor

concreción cada una de las entregas. Por ello, el principal objetivo consistirá en verificar

si los espectadores acogen con el mismo interés aquellos capítulos en los que aparecen

numerosas escenas de contenido violento que en los que se registran menos. De este

modo, se analizará si las interacciones violentas son atractivas para el público o si por el

contrario le producen cierto rechazo o animadversión.

La segunda de las hipótesis de la que se parte es aquella en la que la violencia que

se reproduce en las series de televisión objeto de esta investigación corresponde a un

modelo de representación inadecuado, desde el punto de vista de la influencia que puede

ejercer entre su público. Por tanto, el objetivo que se establecerá para ratificar o revocar

esta hipótesis será el de analizar si la violencia representada en estas series se

corresponde con los principios establecidos por los estudios del Centro Reina Sofía para

el Estudio de la Violencia (1997) o por investigadores como Edward Donnerstein

(1998), según los cuales se contribuye al aprendizaje de conductas o comportamientos

-10-

Page 12: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

violentos en el espectador. Pero, ¿cuáles son esos preceptos que se van a tomar de

referencia? En primer lugar, los aportados por el Centro Reina Sofía para el Estudio de

la Violencia. Se trata de una institución que, desde 1997, tiene como cometido realizar

estudios e investigaciones sobre las manifestaciones de la violencia, así como promover

medidas para intentar sensibilizar a la sociedad sobre un tema tan espinoso como éste e

intentar disminuirla en todas las facetas de la vida. Para ello, cuenta con prestigiosas

firmas de nivel internacional que avalan su profesionalidad, entre los que se encuentran

Rowell Huesmann, Edward Donnerstein o Javier Urra, entre otros. Las conclusiones a

las que han llegado estos investigadores sobre la adecuación o no de la representación

de la violencia se resumen en los siguientes puntos (en Garrido, 2004: 292):

1) La presencia de narratividad en las acciones violentas.

2) El carácter intencional de las acciones violentas.

3) La ejecución del hecho delictivo sin contar con otras alternativas.

4) La representación legitimadora del acto agresivo.

5) El carácter atractivo de los agresores.

6) La juventud de los agresores y de las víctimas.

7) La asociación entre masculinidad y agresividad.

8) La ausencia de castigos tras la acción violenta.

9) La presencia de premios (emocionales o tangibles) después de la interacción

violenta.

10) La presencia del humor en el contexto violento como efecto edulcorante.

11) El empeoramiento de la situación inicial.

12) La ausencia de consecuencias a largo plazo en las víctimas.

13) La ausencia de provocación.

14) La asociación entre deporte y agresividad.

15) La utilización de armas que impiden los mecanismos y barreras inhibitorias de

la agresión.

16) El tratamiento realista de la representación de la violencia.

17) La aparición de la violencia como una herramienta eficaz a la hora de

conseguir objetivos personales y sociales.

-11-

Page 13: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

En segundo lugar, este trabajo también tendrá en consideración a Edward

Donnerstein, profesor de Comunicación y Psicología en la Universidad de California,

Santa Bárbara, cuya especialidad en el campo de la investigación es la de la violencia

que se da en los medios de comunicación. Y, precisamente, fruto de uno de sus trabajos

en los que analizaba, junto a otros compañeros, la cantidad y el contexto de violencia

que aparecía en la televisión norteamericana durante tres temporadas (National

Television Violence Study, 1997-1998) obtuvo como conclusiones un total de nueve

rasgos contextuales a partir de los cuales podría aumentar la influencia de la violencia

en el espectador (Donerstein, 1998: 24-25):

1) La naturaleza del agresor: se presta más atención y se imitan más aquellos

personajes que son atractivos.

2) La naturaleza de la víctima: las escenas violentas en las que las víctimas son

simpáticas y atractivas conmocionan más a los espectadores.

3) La justificación de la violencia: si aparece justificada cobra mayor legitimidad

por parte del público.

4) La presencia de armas: la utilización de armas comunes, como pistolas o

cuchillos, incrementa el impacto en los espectadores debido a que están

asociadas con la cotidianidad.

5) La extensión y el carácter gráfico de la violencia: las muestras de violencia

amplia y reiterada provocan en los espectadores más violencia.

6) El grado de realismo: las representaciones de violencia con mayor realismo son

mucho más peligrosas que las que se presentan de forma irreal y ficcional.

7) La recompensa o castigo: premiar la violencia o no castigarla favorece al

aprendizaje de comportamientos violentos.

8) Las consecuencias de la violencia: la ausencia de la presentación del daño o del

dolor como consecuencia de las conductas violentas favorece el aprendizaje

debido a que no se presenta los resultados de la agresión.

9) El humor: la incorporación del humor o la diversión en el marco de una escena

violenta también contribuye al incentivo de su aprendizaje.

-12-

Page 14: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Para llevar a cabo esta tarea se estudiarán diversas categorías a partir de la

constitución de una ficha de análisis. La actitud y el comportamiento de los personajes,

la dialogación, el lenguaje audiovisual o la unidad espacio-temporal en la que se

desarrollan las interacciones violentas, entre otras, serán algunos de los elementos

objeto de estudio para este trabajo de investigación.

-13-

Page 15: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

3. CUERPO TEÓRICO

3.1. Televisión y violencia

“La televisión significa el mundo en su casa y en las casas de toda la gente del mundo. Es el mayor medio de comunicación jamás desarrollado por el hombre. Ella hará que se desarrolle la buena vecindad y traerá la comprensión y la paz sobre la tierra, más que ninguna otra fuerza material en el mundo actual”. Hutchinson, 1946 (en Vilches, 1993: 22).

De esta forma recoge Lorenzo Vilches las palabras que T. Hutchinson escribió

en su libro Here is Television: Your Window to the World (Aquí está la televisión: su

ventana al mundo). Una afirmación que traslada la filosofía optimista e idealista que

prevalecía en los primeros años de funcionamiento de la televisión por parte de

investigadores y periodistas de la época.

Sin embargo, los buenos presagios de los inicios de la era de este medio de

comunicación parece que han quedado reducidos sólo a eso. Y es que, si bien es cierto

que la televisión sigue siendo “el gran escaparate del mundo”, con permiso de Internet,

queda en entredicho que su llegada haya aportado una mayor paz y comprensión a la

sociedad. Lo que sí es más que evidente es que la televisión se ha convertido en una

institución social capaz de generar una influencia sin precedentes entre los espectadores,

así como de crear nuevos valores, tendencias o ideales entre la ciudadanía. En este

sentido, se ha llegado a afirmar que si la televisión no se hubiera inventado, algunos de

los hechos sociales y culturales que han tenido lugar en nuestro tiempo no hubieran

ocurrido (Vilches, 1993: 20).

Y es que no hay que olvidar que la televisión forma parte de la comunicación de

masas y, de acuerdo con Clemente Díaz y Vidal Vázquez, ésta se define como “el

proceso social por excelencia que transforma profundamente la vida política y cultural

bajo su influencia” (Clemente y Vidal, 1996: 38). Por tanto, y según estos autores, la

función principal de los medios de comunicación de masas y, en especial de la

televisión por las características intrínsecas con las que cuenta, es la de someter al

público para que se guíen por los intereses comunes que distribuyen a través de sus

-14-

Page 16: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

canales en lugar de que se rijan por los suyos particulares. Los espectadores se

convierten en una masa homogénea fácilmente manipulables e influenciables que

quedan subordinados a las directrices marcadas por la televisión.

Son muchos debates los que se han creado en torno al funcionamiento y a los

efectos que los contenidos televisivos generan entre su público. Pero si verdaderamente

hay una cuestión que ha despertado el interés y la controversia por parte de los

investigadores de la comunicación de masas ha sido el de la relación creada entre la

televisión y la violencia. Autores como Hugo Aznar consideran que si todos los

esfuerzos que se han dedicado por investigar sobre los efectos y el incremento o no de la

violencia real a partir de la que se emite por televisión se hubieran dedicado a trabajar

por una comunicación mejor, quizás este asunto no se hubiera convertido en algo

dramático como ocurre en la actualidad (Aznar, 2005: 43).

Pero, ¿qué se entiende por violencia? Sin duda, se trata de una acepción con

múltiples definiciones y connotaciones, de ahí que todos los que han investigado, hasta

el momento, asuntos relacionados con la violencia hayan contado con un problema

añadido a la hora de dotar de unidad significativa a este término. En esta línea, autores

como Aróstegui señalan que “el problema de encontrar una aceptable y generalmente

admitida definición de la violencia es porque es muy probable que carezca de solución”

(Aróstegui, 1994: 25). Otros, como José Sanmartín, recogen algunas de las definiciones

que han elaborado científicos de la comunicación como Donnerstein, que señala que “la

violencia es, así, el resultado de la interacción entre una agresividad natural y la cultura

más alguno de sus productos”. Lo que viene a decir que se trata de una característica

exclusivamente humana basada en realizar hechos intencionales para causar daño físico

a otros seres vivos (Sanmartín, 1998: 17-18). En otra línea diferente, el investigador

Rodrigo Alsina (1998:20) apunta que el que un hecho se considere o no violento

depende del contexto y de la situación histórica por la que atraviese una determinada

sociedad, con lo que lo que deba considerarse violencia lo será en virtud de un consenso

social. Y, por su parte, Huesmann se atreve a dar una definición de la violencia en los

medios de comunicación al decir que es “una representación visual y gráfica de un acto

de agresión física de un ser humano contra otro” (Huesmann, 1998: 97-98). Se trata de

-15-

Page 17: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

una afirmación que solamente incluye a la violencia física, debido a que, tal y como

señala su autor, probablemente no es la más perjudicial pero sí es la más gráfica

visualmente y, por ello, la que más enseña al espectador a ser violento.

Desde que a mediados del siglo XX la televisión tuviera una presencia masiva y

se convirtiera en una seña más de identidad del ser humano, la cuestión de si el

incremento de la violencia en la sociedad era consecuencia directa o indirecta del

visionado de los contenidos violentos emitidos por televisión incrementó

incesantemente. Estados Unidos ha sido el país que más estudios e investigaciones ha

dedicado a esta materia. Sus orígenes (Vilches, 1993: 36) se remontan a 1960, un

período convulso en el que los americanos son conscientes de que el clima de hostilidad

y violencia que se respira en sus calles comienza a ser preocupante. Si a ello se le añade

que es en esta época cuando tienen lugar sucesos como la guerra del Vietnam, los

asesinatos de Kennedy y de Luther King o el incremento de actos xenófobos, no es de

extrañar que se respondiera ante esta situación con una respuesta política, científica y

financiera que intentara dilucidar la causa de tanta agresividad.

Y precisamente en este contexto es donde entra en juego el papel que

desempeñan los medios de comunicación. Los investigadores creían que su presencia

podría reforzar los sucesos conflictivos que se desarrollaban en la sociedad. De este

modo, los primeros estudios realizados consistieron en analizar la cantidad de violencia

que aparecía en televisión y, la conclusión a la que se llegó, fue que los medios de

comunicación incluían demasiada violencia en sus contenidos. Este fue el primer paso,

ya que, lo verdaderamente importante era averiguar si existía una conexión directa entre

la violencia emitida en televisión y la que se daba en el mundo real. Y, para ello, la

National Commission on the Causes and Prevention of Violence (1969) realizó un

estudio sobre algunas cuestiones intrínsecas a la sociedad americana que se debían de

tener en cuenta a la hora de establecer dicha relación entre emisión de violencia y su

posterior imitación (Vilches, 1993: 37):

-Norteamérica ha sido siempre una nación relativamente violenta.

-16-

Page 18: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

-Los rápidos cambios sociales producidos en el país han producido diferentes

formas de violencia con gran variedad de motivaciones, agresiones y víctimas.

La década de los sesenta ha sido probablemente la más violenta de toda la

historia de Estados Unidos.

-El énfasis exclusivo en el cumplimiento de la ley en la sociedad en detrimento

de las acciones que tiendan a poner remedio ha creado resistencia y ha traído,

en consecuencia, una mayor violencia.

-Para evitar que los esfuerzos oficiales de moderar la violencia encuentren

resistencia se ha de promover el apoyo de toda la sociedad.

-Norteamérica ha sido paradójicamente un pueblo turbulento pero con una

república relativamente estable. Los desórdenes reflejan formas de

demostración y protestas pero no de conspiración ni de revolución.

Tras estas premisas, las conclusiones de los estudios que le siguieron desvelaban

que era casi imposible que hubiera una relación causal entre el consumo de violencia

emitida por televisión y la violencia que se daba en la vida real.

La preocupación por esta materia también se extendió a otros países europeos,

pero, a pesar de ello, las investigaciones realizadas fueron demasiado livianas y no

contaron con el peso sistemático que se esperaba. No obstante, se puede encontrar una

salvedad en los estudios efectuados en Gran Bretaña por parte del Television Research

Committee (1963), que analizaron el papel que desempeñaban los contenidos violentos

en televisión en el comportamiento y la moral del público joven. Al igual que en el caso

anterior, los expertos también dilucidaron que la conexión entre el consumo y la

posterior inducción violenta era mínima.

Sin embargo, los análisis más relevantes que se desarrollaron y que mostraban

un resultado contrario fueron los que aplicaron los efectos que la visión de contenidos

violentos causaba entre los niños. De este modo, se llevaron a cabo diversos estudios

experimentales, entre los que destaca el que realizaron Bandura, Ross y Ross (1963).

Consistía en presentar a un grupo de 100 niños una película en la que un adulto ejercía

-17-

Page 19: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

la violencia contra una muñeca de plástico. Al finalizar el visionado, los niños se iban a

jugar con otros niños que no habían visto esas imágenes mientras estaban siendo

observados por los investigadores. Los resultados desvelaban que los que habían

observado las escenas de la película tenían un comportamiento mucho más agresivo que

aquellos que no las habían visto. Estas conclusiones fueron muy cuestionadas, debido a

que el visionado de una película no se correspondía con las condiciones propias de un

programa de televisión, al tiempo que tampoco se tuvo en cuenta otros factores como la

vida social y familiar de los niños. No obstante, al margen de los estudios

experimentales americanos sobre niños, también se desarrollaron otros en Suecia

(Vilches, 1993: 39) con menores de entre cinco y seis años que habían visto más del 75

por ciento de programas con contenido violento procedentes de la televisión

norteamericana. La prueba demostró que los niños que eran consumían grandes dosis de

violencia resolvían sus conflictos de forma agresiva.

Pero de todas las investigaciones que se han realizado, quizás la más ambiciosa

y extensa fue la que desarrollaron en la década de los 90 del siglo XX un equipo de diez

investigadores encabezado por Edward Donnerstein (1998: 45-49). Subvencionado por

la National Cable Television Association, el estudio, denominado National Television

Violence Study, analizó la cantidad y el contexto en el que aparecía la violencia en la

televisión norteamericana durante tres temporadas (1994-95, 1995-96, 1996-97). Para

ello, partieron de tres supuestos clave para iniciar la línea de investigación (Donnerstein,

1998: 45-49):

a) La violencia que emite la televisión puede contribuir a la aparición de

efectos antisociales en los espectadores.

b) Hay tres tipos principales de efectos provocados por la violencia televisiva:

el aprendizaje de las actitudes y conductas agresivas, la insensibilidad hacia

la violencia y el temor a ser víctima de la violencia.

c) La representación de la violencia en televisión es determinante a la hora de

influir perjudicialmente a los espectadores.

-18-

Page 20: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Las conclusiones a las que llegaron tras realizar este exhaustivo análisis se

resumen en nueve puntos clave que desvelan los rasgos que pueden influir en lo

referente al aprendizaje de conductas violentas, así como a la hora de tener miedo y/o

insensibilidad emocional hacia las mismas (Donnerstein, 1998: 49):

a) La naturaleza del agresor.

b) La naturaleza de la víctima.

c) La justificación de la violencia.

d) La presencia de armas.

e) La extensión y carácter gráfico de la violencia.

f) El grado de realismo de la violencia.

g) La recompensa o castigo de la violencia.

h) Las consecuencias de la violencia.

i) El humor como acompañante o no de la violencia.

Uno de los factores que mayor polémica suscitó de este estudio fue la

determinación de un tipo de representación de la violencia no perjudicial a los ojos del

espectador. Y es que, mientras que algunos analistas consideran más apropiada aquella

violencia que no muestra crueldad ni dolor, otros creen que es mejor que se muestre de

la forma más explícita posible. No obstante, lo que los investigadores parecen haber

concluido es que el público se ve más influenciado con la emisión de escenas en las que

la violencia aparece de forma muy manifiesta; al igual que es también más perjudicial

que se muestre continuadamente este tipo de imágenes, ya que llegan a insensibilizar al

espectador e incluso a fomentar el miedo. La escenificación de violencia con mayor

peligro para los espectadores sería aquella que reuniera las siguientes premisas: el

agresor es atractivo; actúa por razones moralmente adecuadas; las acciones violentas

son aparentemente realistas; usa armas convencionales y recibe una recompensa por sus

actos; ejecuta la violencia sin que ésta tengan consecuencias visibles y la escena en las

que se desarrollan está envuelta de un clima de humor (en Garrido, 2004: 91).

Otros estudios, como los de Lefkowitz (1972) iniciaron un seguimiento durante

una década a menores de diez años para comprobar su filiación con las interacciones

-19-

Page 21: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

violentas en televisión. Los resultados demostraron que, diez años después, estos

adolescentes se comportaban de manera agresiva y sus preferencias televisivas eran los

formatos de carácter violento. Es cierto que se trataba de niños de bajo nivel

socioeconómico y que su nivel de inteligencia no era muy elevado, pero de nuevo quedó

demostrado que la visión de programas violentos era un componente añadido para su

posterior desarrollo de actitudes violentas.

Pero al margen de los estudios de ámbito internacional, sobre todo

estadounidenses, ¿cuáles son las investigaciones que se han llevado a cabo en España?

Aróstegui recurre a un dicho de Tocqueville para describir el panorama actual en

relación a este tipo de estudios. Y es que, tal y como apunta:

“Parece que los fenómenos que están más cerca son los menos evidentes. Porque de otra forma sería difícil explicar la paradoja de que los estudios españoles sobre el problema de la violencia sean, sin embargo, muy escasos en la literatura científica producida por las diversas ciencias sociales” (Aróstegui, 1994: 10).

Verdaderamente, en España no se ha investigado en demasía sobre los efectos

que la violencia emitida en televisión puede provocar a la audiencia, ni tampoco se han

realizado muchos estudios cuantitativos o cualitativos sobre la presencia de las escenas

de violencia televisiva. Destaca el que en 1996 desarrollaron en la Facultad de Derecho

de la Universidad de Málaga (Garrido, 2004: 94) sobre las interacciones violentas que,

durante una semana, se emitían en las principales cadenas de televisión, incluida la

autonómica Canal Sur. Quedaron excluidos del análisis los concursos, los formatos

deportivos y la publicidad, como suele ocurrir habitualmente. Pero, a pesar de ello, los

contenidos analizados pusieron de relieve que hay una tendencia a solucionar los

conflictos con armas de fuego en lugar de hacerlo con otras formas menos dramáticas.

Del mismo modo, también destaca que los dibujos animados y los programas para niños

presentaban una acción violenta cada tres minutos aproximadamente. Los golpes o las

luchas se enmarcan en una atmósfera humorística en la que no se visibiliza las

consecuencias hacia las víctimas.

-20-

Page 22: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

En esta línea, también cabe destacar otro de los estudios realizados en España

por parte del psicólogo social Miguel Clemente (1998). El cuerpo de análisis de su

trabajo se basó en analizar los contenidos violentos que aparecían en los dibujos

animados en todas las cadenas de televisión de ámbito nacional, incluido Telemadrid,

entre el 29 de noviembre y el 5 de diciembre de 1993. Las conclusiones sobre el

consumo de escenas violentas al que estaban expuestos los niños fueron las siguientes

(1998: 77-78):

a) La mayoría de los dibujos animados presenta alguna interacción violenta.

b) Los tres tipos de formatos en los que mayor presencia tiene la violencia son

las películas, los dibujos animados y las teleseries.

c) La franja horaria que emite mayor violencia desde un punto de vista

cuantitativo es la matinal, mientras que, desde una perspectiva cualitativa, la

violencia más extrema se da en horario nocturno.

d) El tipo de violencia que más se da es la física y, en menor medida, la verbal

y las de otros tipos.

e) La violencia suele originarse sin explicaciones y, a veces, sin elementos que

la provoquen. A menudo se agrede por mera diversión y otras por

costumbre.

f) A pesar de que no existe un día especialmente violento desde el punto de

vista televisivo, los sábados suelen ser más problemáticos.

Clemente y Vidal realizaron otro estudio en 1997 (en Garrido, 2004: 95), en esta

ocasión, previo encargo del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid. La

investigación consistía en analizar la presencia de acciones violentas en Telemadrid y en

Onda Madrid. El análisis sacó a relucir cuestiones como que el 9,5 por ciento de los

programas que emitían estos dos canales contenían escenas violentas o que una de cada

tres interacciones violentas recurría a las armas de fuego para resolución de conflictos.

Pero, ¿verdaderamente es la televisión la culpable de la violencia real? La causa

de que se genere violencia en la sociedad se asienta sobre diferentes factores. Es cierto

-21-

Page 23: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

que la violencia ya forma parte del imaginario visual de los espectadores, como

consecuencia, en parte, de los contenidos violentos emitidos por televisión. Como

señala Imbert, la violencia se va incorporando a la agenda informativa en la modalidad

del conflicto o de la muerte en el mismo plano que las manifestaciones políticas. De este

modo, al igual que se produce una sacralización del habla política, se produce una

ritualización del hacer violento mediante una trivialización del tema (Imbert, 1992: 88).

Y es que a través de la observación se llega al aprendizaje, con lo que parece

evidente que pueda haber comportamientos y actitudes violentas en la sociedad que se

hayan inspirado en los modelos de violencia emitidos en televisión (Sanmartín, 1998:

23). Ahora bien, no sería de recibo acusar a este medio de comunicación como el único

y principal responsable de todas las actuaciones y hechos violentos que tienen lugar en

el mundo real. El comportamiento agresivo que se da en las personas surge como

resultado de diversas interacciones. Así, la convergencia de factores genéticos,

familiares, culturales o fisiológicos, entre otros, contribuyen a que se acabe siendo una

persona violenta, sobre todo en el caso de los niños, ya que se encuentra en una etapa de

crecimiento y de aprendizaje acerca de todo lo que les rodea. Por lo tanto, la emisión de

contenidos violentos en televisión es un componente más que se añade a la lista de

incrementar la predisposición a adoptar actitudes y comportamientos violentos.

En contraposición con la visión dramática de la mayoría de los autores, el

periodista y sociólogo Cardús i Ross (1998: 31-44) muestra su malestar ante la idea de

que se critique continuamente a la televisión, especialmente, desde el ámbito académico

y el educativo. Considera que se está generando una “mediafobia” para culpar a los

medios audiovisuales de todo lo malo que ocurre en la sociedad, incluida la violencia.

El autor considera que a la hora de estudiar la influencia que ejerce la televisión en la

conducta del espectador habría que tener en cuenta estos factores (1998: 31-44):

-La temporalidad de la influencia para saber si son efectos a corto o a largo

plazo.

-La diferenciación entre los efectos que surgen de la influencia por imitación y

los que se generan por rechazo social.

-22-

Page 24: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

-La diferenciación entre las consecuencias esperables y las intencionadas.

-La indagación en los efectos cognitivos que causa la violencia visionada, lejos

de los conocidos efectos imitativos.

A pesar de ello, Cardús (1998: 44) reconoce que la televisión ha influido

enormemente en la creación de la forma de vida actual. Sin embargo, apunta que la

solución a esta problemática no es otra que educar la mirada del espectador, ya que un

exceso de consumo televisivo no guarda tanta relación con los contenidos atrayentes

que el medio emita como con las causas que te llevan a no despegarte del televisor,

como son la soledad o el aburrimiento.

“Nos podemos preguntar si a una violencia “real” (social, económica y política) contesta una violencia “representada” (proyectada en el escenario mass mediático) que a su vez puede estimular otra violencia. Esto nos llevaría a considerar la violencia como un hecho de civilización que, como tal, debe ser considerado como hecho hipersocial o supranacional; hecho que podemos considerar en vías de ritualización mediante su escenificación permanente en los medios de comunicación” (Imbert, 1992: 17).

Y es que hay que tener en cuenta que si gran parte de los formatos televisivos se

basan en reflejar la realidad para que el espectador se vea identificado en ella, la

emisión y la representación que de la violencia se hace podría crear entre el público la

visión de un mundo mucho más violento de lo que es en realidad. Este hecho

desembocaría en una situación de miedo y angustia constante por parte de los

espectadores al pensar que ellos también podrían ser víctimas del espantoso clima de

violencia que se respira en la sociedad. Por lo tanto, aumentaría la inseguridad y la

percepción de alerta entre los ciudadanos como consecuencia de una reacción defensiva

(Aznar, 2005: 51). Un temor de la población que, en la mayoría de las ocasiones,

beneficia a las clases políticas. Y es que, qué mejor que gobernar ante unos ciudadanos

inseguros y acobardados por la violencia para lanzar discursos populistas basados en el

garante de la seguridad y conseguir un mayor apoyo electoral.

-23-

Page 25: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

3.2. El atractivo de la violencia en televisión

En una sociedad en la que los dictámenes del consumo bombardean

incesantemente a la población a través de mensajes, ofertas o lanzamientos con la

finalidad de que el producto llegue a la mano del cliente o, por lo menos, lo reconozca

dentro del mercado, no es de extrañar que el ciudadano de a pie se muestre un tanto

aturdido e incluso indiferente ante tal cantidad de misivas informativas. Es por ello por

lo que se requiere de otro tipo de estrategias comunicativas para despertar de nuevo la

atención del consumidor. Y esto es algo que, normalmente, se consigue a través de

estímulos más atractivos y provocadores.

De esta forma, al igual que estas premisas son válidas para cualquier tipo de

producto, también lo son para la violencia. El profesor y neurólogo James Santiago

Grisolía señala, al respecto, lo siguiente:

“La violencia es muy eficaz a la hora de captar la atención; pero como cualquier otro estímulo, pierde su efecto con la repetición. Por eso, para seguir atrayendo nuestra atención, se incrementa la intensidad de la violencia hasta abandonar el mundo real y envolverse en una atmósfera surrealista que nos llama aún más la atención” (Grisolía, 1998: 37).

A través del visionado de escenas con contenido violento, el ser humano se

acerca a sus sensaciones más arcaicas, pues el propio instinto de supervivencia hace que

las personas sean agresivas y violentas, aunque no crueles, ya que la crueldad no es una

condición innata del hombre, sino que se aprende con el paso del tiempo. Junto a ello,

con la representación de la violencia a través de la televisión se descarga la rabia y la ira

acumulada que se lleva dentro y que no se puede exteriorizar. La causa reside,

principalmente, en los convencionalismos sociales establecidos, en los que la moral y la

ética dictaminan la bondad y la maldad, lo legal y lo ilegal de las acciones que se

ejecutan en el marco de la convivencia. Pero tampoco hay que olvidar que son muchos

los espectadores que confunden sus gustos televisivos y no saben distinguir entre la

acción y la violencia. La delgada línea que se ha creado entre estos dos términos

provoca que, en la mayoría de las ocasiones en las que se ofrecen escenas de acción,

-24-

Page 26: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

aparezcan grandes dosis de violencia en las que las luchas, los disparos o los asesinatos

cobran un gran protagonismo. Con lo cual, a los espectadores que consumen este tipo de

contenidos guiados por sus preferencias, les acaba gustando la violencia al relacionar la

emoción y la excitación propia de los géneros de acción con las interacciones violentas.

En esta línea, Hugo Aznar (2005: 44) indica que fue a partir de la década de los

noventa cuando la violencia audiovisual adquirió una representación más atractiva e

interesante, sobre todo, aquella que se incluía en formatos destinados para un público

joven. De este modo, los asesinos en serie y sus acciones se encubren bajo un marco de

emoción sin límites o los psicópatas se convierten en personajes inteligentes y

cautivadores. Por tanto, los contextos y las acciones violentas han contribuido a que el

espectador se familiarice con los golpes, las peleas o los asesinatos a través de una

forma divertida y seductora:

“La violencia fascina al ser humano. Si hay un acto de violencia en la calle, la gente se para a mirar ¿Y se paran porque les gusta? No, no es que les guste la violencia, es porque les produce curiosidad, les fascina porque están ante una contradicción” (Luis Rojas Marcos. Entrevista en Tres14. La 2. 1996).

Durante años, Rojas Marcos ha estudiado e indagado en la profundidad de la

mente de los más violentos. En la entrevista que ofreció para el programa de televisión

de La 2, Tres14 (1996), el profesor de psiquiatría de la universidad de Nueva York

revelaba algunos de los secretos de obra Las semillas de la violencia, publicado en

1995. Asimismo, revelaba que el ser humano aprende a ser violento cuando es víctima

de una situación cargada de violencia y crueldad, pero también cuando ve este tipo de

escenas. En este sentido, señala que la cultura actual a menudo glorifica aquellas

imágenes en las que meros personajes se convierten en héroes al hacer uso de la

violencia para conseguir sus fines. “Eso es una forma de fomentar el uso de la violencia

cruel en niños y en jóvenes”, aclara el psiquiatra. Por lo tanto, Rojas Marcos ha dado

otra clave más de por qué nos atrae la violencia. Aparte de que se trata de una situación

inusual y, como tal, capta la atención de inmediato debido a que lo que se refleja en

pantalla es lo que nadie sería capaz de hacer y unos pocos se atreven a hacerlo; también

lo es porque se asocia la imagen de héroe y triunfador con la de un ser violento. Con lo

-25-

Page 27: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

cual, la relación que se establece es que si eres violento y cruel, conseguirás tus

objetivos y te convertirás en todo un ídolo dentro de la sociedad.

Mientras tanto, Grisolía (1998:37) señala que las personas que sufren ansiedad

tienden a ver formatos en los que la violencia es la principal protagonista. Y esto porque

les disminuye dicha ansiedad, aunque sea por poco tiempo. No obstante, también es

importante destacar que parte del atractivo de la violencia reside en las directrices

marcadas por el control social. A través de series, películas o cualquier tipo de obras es

frecuente que el espectador conozca la historia a través del punto de vista del personaje

bueno que intenta atrapar al malhechor que, normalmente, se corresponde con los

estereotipos de personajes malos en función de su país de origen o raza (judíos,

latinoamericanos, árabes…). Es por ello por lo que, con el visionado de estas imágenes,

el espectador refuerza sus prejuicios sociales al considerar que sus pensamientos son

buenos porque se corresponden con los que aparecen en pantalla. Lo que no saben es

que, de esta forma, contribuyen a fijar categorías sociales entre buenos y malos, así

como a marginar ciertos grupos de la sociedad con los que es justificable e incluso

beneficioso para el resto de la comunidad que se ejerza la violencia sobre ellos.

En esta misma línea, Grisolía comenta que también se despierta el interés por la

violencia porque se busca un “alejamiento del mundo natural o físico” (1998: 38). De

esta forma, la cotidianidad y el día a día parece que nos inhibe, desde el punto de vista

psicológico, de las sensaciones y las emociones más primitivas, así como de nuestro

entorno natural y biológico. Tal y como señala el neurólogo, “solemos experimentar

una cierta carencia que podríamos expresar como falta de significado de la vida, falta de

contacto con lo vivo, con algo intenso” (1998). Quizás es por ello por lo que muchas

personas necesitan de los contenidos violentos para sentirse con mayor vitalidad y con

una actividad sin la cual parece que no serían capaces de experimentar este tipo de

sensaciones tan exultantes.

Y ¿qué ocurre con los más pequeños? ¿Por qué entre los niños y los adolescentes

gusta tanto la violencia? Porque ellos sólo pueden aceptar y entender los contenidos o

las escenas libres de violencia si un adulto les explica previamente las bondades de esta

-26-

Page 28: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

práctica en contraposición con las violentas. Por tanto, la razón y la explicación se alzan

como los únicos caminos viables para que, desde un principio, los niños y los

adolescentes sepan diferenciar entre los modelos a seguir y los que no. Sin embargo, la

televisión no explica ni razona, se basa en emitir y transmitir acciones en las que la

violencia es la protagonista de gran parte de los contenidos que ve este sector de la

población. Es por ello por lo que si no se les educa visualmente, los espectadores más

pequeños verán la no violencia como un sin sentido y no la contemplarán a la hora de

actuar o de resolver cualquier problema que se les presente (Clemente, 1998: 74).

Con todas estas argumentaciones no es de extrañar que las empresas mediáticas,

encuentren en la violencia una buena herramienta para hacer dinero. Y es que, si los

contenidos violentos atraen, más aún si estos se presentan de forma atractiva y

seductora, su presencia resulta necesaria e imprescindible para captar la atención de los

espectadores, aumentar la audiencia y, por consiguiente, incrementar también el nivel de

ingresos. Por tanto, la violencia en los medios de comunicación se constituye como un

negocio de grandes dimensiones, ya que ofrece un producto barato por el que se

embolsa grandes cantidades de dinero. Así opina el investigador Miguel Clemente sobre

el hecho de que la violencia se haya convertido en un negocio más (1998: 71):

“Hemos hecho de nuestros problemas un auténtico negocio colectivo, y hoy la sociedad necesita violentos y delincuentes, de la misma forma que necesita pobres, enfermos, guerras, terrorismo, niños y mujeres maltratados y, ahora ya, hasta enfermos de sida. Todos ellos nos dan de comer a muchos, alimentan además nuestros sentimientos colectivos, justifican nuestras acciones y nuestras inversiones, incluso nos atreveríamos a decir, en una expresión muy orteguiana, que vertebran nuestra sociedad”.

En definitiva, la violencia atrae y mucho a todos los públicos dependiendo del

tipo de carencia o necesidad que presenten en su interior. A pesar de ello, hay que tener

muy presente que esta fascinación provoca, a corto o a largo plazo, unos efectos

secundarios que el subconsciente saca a relucir en el marco de las relaciones sociales.

Evidentemente, a cada persona le puede afectar en mayor o menor grado en función de

sus experiencias, así como de sus rasgos genéticos, pero estos estímulos audiovisuales

influyen en el posterior desarrollo del comportamiento ciudadano.

-27-

Page 29: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

3.3. Violencia mediática. Efectos que genera en el espectador

Los seres humanos cuentan con reacciones y actitudes desiguales y, es por ello,

por lo que ante un mismo acontecimiento, el hombre se comporta de una forma muy

distinta a la que puede hacer otro en función de sus criterios morales y de su educación.

Pero, ¿cuáles son los factores que incluyen en la formación de las actitudes? Hay que

tener en cuenta que éstas, al igual que todo componente social, no se desarrollan de

forma aislada, sino que cuentan con el refuerzo de las distintas ideologías y experiencias

del entorno en el que se desenvuelve el ser humano. Así pues, la importancia que cobra

una actitud ante otra depende de la aceptación social y de la posición de utilidad que

pueda adquirir dentro de un marco de convivencia determinado. Tal y como apuntan

Clemente Díaz y Vidal Vázquez, en la conformación de las actitudes intervienen,

principalmente, tres factores (1996: 45-46):

1) La información que se recibe: Para adoptar una actitud determinada ante algo

o ante alguien es necesario conocer y tener cierta información sobre ello. Y

una de las principales formas de aprendizaje es la enseñanza, en cualquiera

de sus manifestaciones, incluida la que ofrecen los medios de comunicación.

2) La identificación con los grupos sociales: Para desenvolverse en la sociedad

es importante ser aceptado por el grupo social más cercano y al que

pertenecen las personas del entorno próximo. Y para ello es fundamental que

los valores y las actitudes que se poseen sean similares a las del grupo para

no desentonar y ser diferente del comportamiento común del conjunto.

3) Las necesidades personales: En función de los intereses personales y de las

necesidades particulares de cada individuo, se pueden adquirir actitudes, ya

sean positivas o negativas, pero siempre en relación a que la satisfacción

ayude a facilitar el desarrollo vital. De este modo, queda de manifiesto que la

adquisición de las actitudes no se forman tan sólo a través de procesos

objetivos y desinteresados, sino que, de una manera u otra, siempre se acaba

por buscar el interés personal.

-28-

Page 30: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

A pesar de ello, resulta complicado modificar las actitudes propias de cada

individuo, sobre todo, porque éstas surgen siendo niño y se arraigan con fuerza en la

personalidad. Aunque también es cierto que el cambio de actitud se puede producir si se

atiende a las características de la fuente, del mensaje y del receptor (1996: 48).

Lo cierto es que son muchos los estudios que han puesto de manifiesto que los

medios de comunicación de masas provocan cambios, ya no sólo en la actitud, sino

también en los valores, la ideología o las preferencias de los espectadores. Y en esta

línea hay que destacar que se produce una mayor modificación cuando los contenidos a

los que se expone el público son violentos, sobre todo si este público está conformado

por niños y adolescentes. El motivo se debe a que, durante estas etapas de la vida, la

forma de aprendizaje más fuerte se produce mediante la observación y, precisamente, la

televisión es un mirador hacia el que más ojos se dirigen y con el que más compañía se

pasa (Huesmann, 1998, 89-90).

Estos cambios de conducta que se producen en los espectadores de los

contenidos violentos es fruto de los efectos tan devastadores que ocasionan las

imágenes en las que las interacciones de violencia ocupan un lugar preferente. Pero,

¿estos efectos son a corto o a largo plazo? Huesmann (1998: 90) señala que estos

efectos no son pasajeros y que, es por ello, por lo que las investigaciones realizadas

hasta el momento revelan que los niños a los que les gusta la violencia se convierten en

unos adultos agresivos.

De nuevo, Estados Unidos ha sido el país que ha liderado los estudios en este

campo. Y es que, como dato curioso, hay que señalar que la etapa en la que aumentó la

violencia juvenil, tras la II Guerra Mundial, coincide con la llegada de la televisión y

sus primeras emisiones (Huesmann, 1998: 93). Y es que en 1945 la sociedad

norteamericana había duplicado sus tasas de homicidios; quince años después de que la

televisión irrumpiera con fuerza en los hogares de los ciudadanos. Posteriormente,

estudios como las Comparecencias Pastore (1970), el Informe de cirugía general

(1972) o los realizados por el National Institute for Mental Health ponen de manifiesto

la preocupación que ocasionaba la posible influencia de la violencia en televisión con la

que se daba en la vida real. Una inquietud que vino provocada por el aumento

-29-

Page 31: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

considerable del tiempo que los jóvenes se exponían a los medios de comunicación y

por el incremento de la violencia juvenil en la sociedad norteamericana.

A partir de aquí, se ha despertado una conciencia en la opinión pública, desde la

ciudadanía hasta la clase política, que considera que realmente existe una conexión

entre los contenidos televisivos y la actitud que adoptan los individuos con

posterioridad en el día a día, en especial, en lo que respecta a la violencia y a la

agresividad (Garrido, 2004: 111). Y es que son muchos los casos que se han registrado

en los que se da este tipo de influencia de forma evidente. Hugo Aznar señala que

algunas voces apuntan a que se tratan de hechos aislados en los que la influencia de los

medios de comunicación no es la causa principal de la comisión de dichas acciones,

debido a que, si así se tratara, ya se habrían prohibido cualquier representación violenta

en los medios para evitar que se produjeran actuaciones de este tipo (Aznar, 2005: 47).

Sea como fuera, hay bastantes casos en los que la violencia ejecutada ha tenido

como fuente de inspiración a contenidos audiovisuales. Destacan algunos como el de

dos niños de Liverpool de diez años que en 1993 raptaron, torturaron y mataron a un

menor de dos años. Al parecer, su padre era aficionado a las películas violentas y en este

caso quedó probada la influencia de escenas sacadas de la película Muñeco Diabólico

III. También es llamativo el que se produjo en Nantes, Francia, en 2002, en el que un

joven de 17 años apuñaló a su novia de 15 después de ver Scream y experimentar el

deseo de “matar a alguien”, confesó el chico (2005:47).

España tampoco ha estado exenta de episodios tan trágicos como estos. Basta

recordar el caso de las dos jóvenes de San Fernando, Cádiz, de 16 y 17 años, que en

mayo de 2000 mataron a su compañera para vivir una experiencia y “para ser famosas”;

o el suceso protagonizado por “el joven de la catana”, el adolescente que en abril de

2000 mató en Murcia a sus padres y a su hermana con esta arma, muy similar a la que

utilizaba uno de los personajes del videojuego Final Fantasy III, del que era un gran

aficionado (2005: 47).

-30-

Page 32: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

El estudio de los efectos que causa la violencia mediática en la audiencia se ha

ido modificando a medida que las investigaciones iban incorporando o desechando otras

variables. De este modo, lejos queda ya el inicial planteamiento simplista basado en

unos efectos a corto plazo al activar el estímulo acción-reacción. Ahora son muchos más

los factores que se tienen en cuenta para analizar esta cuestión, como la actitud o los

valores de los individuos o el contexto social en el que se desarrollan. Asimismo, a

continuación se expondrán algunas de las teorías realizadas sobre los efectos más

destacados que el visionado de escenas violentas puede provocar en los espectadores:

1) Efecto de aprendizaje por observación: Las personas pueden aprender una

conducta violenta y agresiva a partir de las imágenes ofrecidas por los

medios de comunicación. Como consecuencia, aumenta la probabilidad de

agresión en el público, aunque esto no quiera decir que se ejecuten actos

violentos de forma inmediata. Para ello, se tendrían que dar una serie de

factores, como la de esperar una recompensa o que se establezca cierta

similitud entre la situación vivida en televisión y la que se da en la vida real

(Clemente y Vidal, 1996: 93)

2) Efecto de insensibilización: Debido al elevado número de escenas violentas

que se emiten por televisión, la mirada del espectador se acostumbra a ver

este tipo de imágenes y, por tanto, el nivel de insensibilización es cada vez

más alto. Es por ello por lo que, para que y el público vuelva a tener interés y

le vuelvan a llamar la atención este tipo de interacciones, es necesario

aumentar las dosis de violencia y que éstas se presenten de una forma mucho

más fuerte o explícita. Lo que aún se desconoce es si esta teoría provocaría

también en el ciudadano la insensibilización ante la violencia real (Aznar,

2005: 51).

3) Efecto de identificación: El espectador asocia las acciones o las conductas

violentas con la única solución para enfrentarse a cualquier tipo de conflicto

y lograr los fines deseados. De esta manera, el personaje violento adquiere

por parte del público un mayor atractivo y es glorificado con la aureola de

triunfador. Por tanto, este efecto de identificación es un efecto cautivador

-31-

Page 33: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

que provoca que el fomento del uso de acciones violentas y su aceptación a

la hora de resolver problemas de diversa índole a los que se tenga que hacer

frente (Aznar, 2005: 51).

4) Efecto de refuerzo y consolidación: Las imágenes violentas refuerzan el

comportamiento y las acciones violentas que, ya de por sí, estén asentadas en

los espectadores. Ahora bien, para comprobar esta teoría los investigadores

tienen que examinar previamente una serie de factores como las normas

sociales, la convivencia familiar o la personalidad, ya que estos actúan como

variables determinantes a la hora de que se conforme una conducta violenta.

Así, las personas que cuenten con un comportamiento violento verán

reforzadas sus actitudes debido a que esas mismas se representan en

televisión, con lo que reciben un apoyo fundamental para seguir adelante con

ellas y no valorar las implicaciones negativas que conllevan (Clemente y

Vidal, 1996: 94).

En definitiva, todas estas teorías sobre los efectos que la violencia mediática

ocasiona en la audiencia ponen de manifiesto que, a la hora de hacer estos estudios no

sólo hay que tener en cuenta las variables cuantitativas de las imágenes que se ofrecen

por televisión, sino también las variables sociales y biológicas del individuo (Garrido,

2004: 113). Y es que los medios de comunicación no crean a personas violentas,

contribuyen, junto al resto de factores personales y sociales con los que cuenta, a que

una tenga una actitud agresiva y violenta antes las diversas situaciones a las que se

enfrente en la vida real. Ahora bien, todos estos efectos se dan de una forma más o

menos acentuada dependiendo de algunas consideraciones. Manuel Garrido (2004:

122-123) recoge las que estableció Berkowitz (1996) en este sentido: 1) Si las personas que ven acciones violentas las consideran como tal, ya que

los espectadores que se exponen a la violencia mediática no interiorizan

actitudes violentas si la acción no es interpretada como una agresión.

2) Si se castiga o no la interacción violenta, pues parece que si el agresor es

castigado por las acciones que ha llevado a cabo inhibe al espectador de

adquirir esas prácticas.

-32-

Page 34: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

3) Si se presentan los resultados que la acción violenta ha ocasionado en la

víctima. Ocurriría igual que en el caso anterior. El espectador vería las

consecuencias negativas que conlleva actuar con violencia y las rechazaría.

4) Si la violencia emitida podría estar justificada por alguna razón.

5) Si los espectadores se pueden identificar con los personajes. Cuanto mayor

sea la identificación del individuo con el personaje de ficción mayores serán

las posibilidades de imitación de las conductas violentas.

6) Si se construye o no una distancia psicológica entre el espectador y la

violencia representada. Y para ello no hay nada mejor que reconocer que los

hechos observados son ficticios y no se podrían dar en la vida real.

En resumen, queda claro que no existe una relación causa-efecto entre el

visionado de escenas violentas y la posterior ejecución de actos y comportamientos

cargados de violencia. Pero al igual que se deben tener en cuenta diversos factores de

orden genético, socioeconómico o familiar para conocer por qué se activa en el ser

humano una reacción violenta ante determinadas situaciones, también hay que hacerlo

con los formatos audiovisuales en los que la violencia ocupa un lugar privilegiado

dentro de sus contenidos. Y es que se quiera o no, la televisión es un elemento inherente

a la vida del hombre actual y, por ello, su influencia y su alcance cobra tanta relevancia.

-33-

Page 35: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

4. METODOLOGÍA

Como toda investigación que se precie, este trabajo se desarrollará bajo el marco

de unos métodos de investigación social. En este caso, se hará uso de tres pilares

metodológicos diferentes para desentrañar la representación que se hace de la violencia

en las cinco series de televisión elegidas para esta investigación.

Así, en primer lugar, se abordará el análisis de contenido, ya que se trata de una

de las técnicas de investigación más importantes que procura comprender los

fundamentos con los que se trabaja y está “destinada a formular, a partir de ciertos

datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto”

(Krippendorff, 1990: 28). Por tanto, el análisis de contenido actuará siempre como telón

de fondo en esta investigación y, sobre éste, se seguirán las pautas de otro tipo de

análisis, como las propias del narrativo. Y es que, debido a las características de este

trabajo de investigación, es el que más utilidad presta a la hora de dilucidar las técnicas

o los recursos empleados para representar las interacciones violentas. Para concluir, hay

que señalar que el análisis comparativo también estará presente en este estudio, pues

una de sus funciones es la de sacar conclusiones generales en relación a las variables

con las que se trabaja en el marco de la investigación. Por tanto, será de gran utilidad

debido a que establecerá comparaciones entre cómo se aplican, en cada una de las

series, las diferentes premisas que son objeto de análisis en esta investigación sobre la

representación de la violencia.

4.1. El análisis de contenido

Desde el punto de vista de Clemente y Santalla (1991: 11), el análisis de

contenido se ha convertido en el método idóneo para calcular el nivel de influencia que

los medios de comunicación pueden ejercer sobre la actitud de los espectadores. Por lo

tanto, ya desde un principio se acerca a una de las hipótesis que se han marcado para

elaborar este trabajo de investigación. De este modo, los autores aportan una de las

definiciones más precisas y exhaustivas sobre el análisis de contenido:

-34-

Page 36: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

“Una técnica de recogida de información que debe reunir todos los requisitos científicos necesarios como técnica de medida, más los que se refieren a un sistema de creación de categorías que, empleado dentro del esquema general de una investigación, obtiene información numérica y cuantificable a través del contenido manifiesto de un documento, con lo que permite descubrir aspectos del mismo que no figuran en él de manera directa, evitando el problema de la obstrusividad, y que es de gran ayuda para el estudio de todos aquellos procesos en los que está implícita la influencia social” (Clemente y Santalla, 1991: 16).

Y es que las características del análisis de contenido se ajustan a la perfección a

las entrañas de este trabajo, puesto que se mueve en el terreno de las ciencias sociales y

de los medios de comunicación. Pero, a pesar de ello, autores como Krippendorff (1990:

30) apuntan otras premisas que son igual de prácticas para esta investigación sobre la

representación de la violencia en las series juveniles españolas de televisión. Así, en

primer lugar, señala que los mensajes a analizar en una investigación no cuentan

solamente con un significado. Dependiendo de la perspectiva y del punto de vista con el

que se estudie, se podrán apreciar más o menos connotaciones que dotarían de una

mayor riqueza y validez el estudio. Mientras que, en segundo lugar, sostiene que no es

necesario que se establezca una coincidencia en los significados que se obtengan. Y es

que en los casos en los que se llega a un acuerdo o a un consenso es porque el mensaje

analizado es lo suficientemente obvio e indiscutible como para rebatirlo con otro tipo

datos y porque, quienes analizan estos mensajes, comparten el mismo contexto

sociopolítico, económico y cultural y, por tanto, la información con la que trabajan tiene

para todos el mismo sentido. Sin embargo, en estos casos no hay trascendencia

conclusiva alguna. Algo que sí se da cuando no se llega a una coincidencia significativa,

debido a que “los significados se refieren siempre a un comunicador” (1990: 30). Con lo

cual, se puede decir que los mensajes proporcionan siempre una información variable

según el receptor que la interprete, es decir, que la interpretación del análisis que se

lleve a cabo dependerá de cuestiones como la lejanía o la cercanía del objeto de estudio

o como dónde se desarrollen los hechos o los sucesos a investigar. Por lo tanto,

diferentes receptores pueden obtener varios significados de un mismo mensaje: “La

naturaleza vicaria de las comunicaciones simbólicas es lo que obliga al receptor a

formular inferencias específicas, a partir de los datos que le proporcionan sus sentidos”

(1990: 31).

-35-

Page 37: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Estas dos premisas ratifican la validez de la aplicación del análisis de contenido

sobre este trabajo, debido a que la representación de la violencia es el mensaje a analizar

y su interpretación no es universal ni absoluta, sino que depende del punto de vista del

que la analice, así como del contexto sociocultural y político al que pertenezca el

investigador. De este modo y, por poner un ejemplo, la representación explícita y

sangrienta de un asesinato puede herir la sensibilidad de aquellos espectadores que no

estén acostumbrados a observar este tipo de situaciones en su entorno. Por tanto, son

más vulnerables que aquellos espectadores que viven, desde el punto de vista de la

convivencia familiar y ciudadana, en un ambiente inestable, violento o desarticulado.

Con lo cual, no les afecta de la misma manera que a los anteriores debido a que están

habituados a que se den situaciones como las que se ofrecen a través de la televisión a

su alrededor y éstas ya forman parte de su arraigo cultural.

No obstante, si se sigue con las características y las ventajas que aporta el

análisis de contenido a esta investigación, hay que destacar la controversia que durante

mucho tiempo se creó en torno a esta metodología; más concretamente entre la primacía

con la que parece que han gozado los resultados cuantitativos sobre los cualitativos. Y

es que mientras que en el análisis cuantitativo lo que cobra mayor relevancia son los

datos que aparecen con frecuencia, en el cualitativo es la novedad o el valor que

presentan los mensajes analizados lo que más importancia adquiere. Landry (1993)

resumió este debate con la siguiente argumentación:

“El análisis cuantitativo reduce el material estudiado a las categorías analíticas a partir de las cuales se pueden producir las distribuciones de frecuencia, los estudios de correlación, etc. En comparación, el análisis cualitativo de contenido interpreta el material estudiado con la ayuda de algunas categorías analíticas destacando y describiendo sus particularidades” (en Gómez Mendoza, 2000: 4).

Por tanto, de aquí se puede deducir que ambos campos luchan por la

subjetividad, si bien el análisis cuantitativo desde el punto de vista del rechazo a la

misma, mientras que el cualitativo desde una postura favorable a las particularidades

que ofrece. Es por ello por lo que se concluye que lo más acertado y beneficioso para el

análisis de contenido es la complementariedad de cada uno de las inferencias de estas

dos técnicas. Quizás por esta razón fue por lo que la comunidad científica ha ido

-36-

Page 38: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

aceptando, con el paso del tiempo, que la objetividad ofrecida por el análisis

cuantitativo tendría que ser más flexible y dar paso también a las aportaciones ofrecidas

por los datos cualitativos de los estudios (Garrido, 2004: 145).

En el caso de este trabajo, el análisis y la investigación sobre la representación

de la violencia que se hace en las series juveniles españolas es fruto de la concentración

de las características aportadas tanto por las técnicas cuantitativas como por las

cualitativas. Y es que se trata de la única forma de desentrañar el significado real de los

mensajes analizados para ratificar o no las hipótesis planteadas en el inicio de la

investigación. De esta forma, una vez analizado el mensaje explícito que ofrecen los

datos, se examina el contenido latente que estos aportan y se interpreta de acuerdo a los

criterios contextuales delimitados. No obstante, para que el investigador cuente con una

situación propicia a la hora de iniciar su trabajo, debe contar con un marco referencial

apropiado que le permita elaborar un estudio en el que la información que se coteje sea

la adecuada. En este sentido, hay que señalar que todo análisis de contenido debe fijar,

en primer lugar, los datos con los que se va a trabajar. Son los elementos básicos a partir

de los cuales el analista iniciará la investigación y se fijan en función de diferentes

variables o categorías que se agrupan en un esqueleto de múltiples dimensiones. El

siguiente paso es el de acotar el contexto en el que se van a analizar estos datos; la

finalidad no es otra que delimitar el ámbito de estudio y tener claro desde un principio

qué unidades se analizarán o no dentro del universo del trabajo; algo que, por otra parte,

viene condicionado por los conocimientos y los habilidades del investigador.

En este sentido, también hay que señalar que igual de preciso es el enunciar la

finalidad y los objetivos que se pretenden alcanzar con el trabajo. El investigador tendrá

como punto de partida el campo y el contexto del estudio y, a partir de ahí, centrará su

atención y sacará a la luz aquellos aspectos que son de su interés científico. Por último,

hay que formular deducciones lógicas en base a los datos obtenidos y siempre teniendo

en cuenta el contexto y la situación en los que se producen para que, a la hora de validar

las pruebas o las conclusiones obtenidas, éstas sean objetivas, rigurosas y exactas.

Para finalizar, añadir que el análisis de contenido es un método con numerosas

-37-

Page 39: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

utilidades en el ámbito de la investigación social y cuyo cometido no es otros que

comprender la realidad del campo de estudio y conocer si ésta es viable o inadmisible

desde el punto de vista de su aplicación. Pero, además de ello, el análisis de contenido

responde a tres propósitos desde su configuración: el primero es el de probar las

hipótesis con las que se parte en la investigación y sacar deducciones sobre las

particularidades del mensaje; el segundo es el de probar hipótesis y sacar deducciones

acerca de los motivos o los antecedentes del mensaje; y, por último, probar hipótesis y

hacer inferencias sobre los efectos y las consecuencias de la comunicación (Clemente y

Santalla, 1991: 27).

En el caso de este trabajo, es la primera de estas proposiciones la que cobra una

mayor relevancia, ya que se basa en conocer qué y cómo se comunica, es decir, de qué

manera se representa la violencia en las series españolas que se dirigen a un público

juvenil. Y es que esta investigación no se centrará en buscar las causas que preceden a

la aparición de estos mensajes en televisión ni en conocer los efectos que causa en la

audiencia, aunque bien es cierto que sí incidirá en aquellos aspectos de la representación

que podrían fomentar el aprendizaje de estas interacciones entre la audiencia.

4.2. El análisis narrativo

Resulta complejo concretar el campo de acción de un texto, sobre todo si sale

fuera de las composiciones escritas. ¿Están presentes los textos y la narrativa en las

obras audiovisuales? Evidentemente sí. Lo que no queda tan claro es si forman parte de

la representación visual del relato o de la propia historia en sí. Para aclarar esta cuestión

es necesario conocer las entrañas de la propia terminología. Así, Casetti y Di Chio

(1994: 172) consideran que una narración es “una concatenación de situaciones, en las

que tiene lugar acontecimientos y en las que operan personajes situados en ambientes

específicos”. Mientras que la narrativa audiovisual se puede definir como:

“La facultad o capacidad de que disponen las imágenes visuales y acústicas para contar historias, es decir, para articularse con otras imágenes y elementos portadores de significación hasta el punto de configurar discursos constructivos de textos, cuyo significado son las historias” (García Jiménez, 1993: 13).

-38-

Page 40: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Por tanto, queda claro que esta metodología será muy eficaz a la hora de analizar

la narración audiovisual de las series de ficción que son objeto de estudio de este

trabajo. Y, para ello, se va a hacer uso de la estructura narrativa para poder diferenciar,

en cada uno de los capítulos de las diferentes series, entre los elementos que componen

la historia (personajes, espacio, tiempo, tramas, etc) y los que conforman la

representación emocional (imágenes, música, silencio, ruidos, etc). Aunque, como

señala García Jiménez, también es relevante conocer las relaciones que se establecen

entra estas dos porciones de un todo (1993: 16).

En este sentido, para hacer frente al análisis narrativo es preciso que el

investigador se desdoble, desde el punto de vista del estudio, con la finalidad de conocer

por un lado los elementos que se utilizan para representar la violencia y, por otro, las

sensaciones y las emociones que producen en el espectador cuando éste las observa a

través de la pantalla. Por tanto, se recurre a dos actividades fundamentales dentro de la

metodología del análisis comparativo: la descripción y la interpretación (Casetti y Di

Chio, 1994: 23). De este modo, en un primer lugar el investigador adopta una posición

lo más neutral y objetiva posible para analizar de forma rigurosa los fundamentos que

componen la estructura visual del relato; mientras que, en segundo lugar se pasa a la

interpretación de lo observado, a la interacción entre lo emitido y lo sentido; con lo que

se logra captar con exactitud la estructura analítica de los capítulos de la serie. Pero,

además de ello, hay que tener en cuenta otros cinco factores que se desarrollan a medida

que evoluciona la investigación de cualquier estudio de estas características, incluido

este trabajo (Garrido, 2004: 149-150):

1) El conocimiento previo que se tiene del texto: En el caso de este trabajo, se

conoce con anterioridad al análisis el argumento de la serie, así como las

características o el estilo aproximado que va a contar, entre otros.

2) La configuración de una hipótesis explorativa, es decir, una idea previa de

los resultados que se van a obtener con la investigación. Aunque se trata de

algo inevitable, hay que evitar que esta preconcepción influya en el

desarrollo objetivo del análisis.

3) El establecimiento de los límites del cuerpo de análisis. Es fundamental

-39-

Page 41: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

establecer una acotación a la hora de fijar las unidades que serán objeto de

estudio. En este caso, se centrará la atención en el contenido y la

representación audiovisual que se hace de la violencia en las series a

analizar; por lo que se deja fuera de la investigación otras esferas como la

producción, las normativas o la financiación.

4) La selección de una metodología para llevar a cabo el desarrollo de la

investigación. En este trabajo, el análisis de contenido actuará como base

fundamental y telón de fondo del estudio y, a partir de éste, se aplicarán las

técnicas propias del análisis narrativo y del análisis comparativo para que los

resultados obtenidos sean lo suficientemente representativos de la realidad

actual de la violencia que aparece en las series de televisión.

5) La delimitación de las cuestiones que se analizarán sobre el contenido y la

representación audiovisual, en este caso, de las interacciones violentas que se

dan en las series de televisión seleccionadas para el estudio. En este sentido,

la atención se centrará en todos aquellos elementos que ayuden a explicar

con exactitud los objetivos y las hipótesis planteadas en la investigación.

Si se sigue con los principios de Casetti y Di Chio (1994: 53), el análisis de la

violencia en las series de televisión se guiará, principalmente, por dos fases primordiales

consistentes en la descomposición y la recomposición. La primera de ellas se subdivide

a su vez en dos partes: la segmentación y la estratificación. La función de la

segmentación no es otra que la de dividir el texto en unidades mínimas de significado,

lo que cobraría especial importancia en esta investigación, ya que los capítulos se

fragmentan en escenas para analizar aquellas que contienen interacciones violentas. En

lo que respecta a la estratificación, hay que señalar que con esta técnica se trabajan los

componentes que conforman cada uno de los segmentos anteriores. Así, una vez

dividido el conjunto audiovisual en pequeñas unidades, se distinguen los elementos

internos que las componen (personajes, espacio, tiempo, acción, música, ruido…) y se

analiza la función que cobra cada uno de ellos tanto dentro del segmento en sí como en

todo el conjunto audiovisual. De este modo, en esta investigación sobre la

representación de la violencia, se comprobará si se produce alguna evolución en cada

uno de estos componentes debido a que cada uno de los capítulos cuenta con una

-40-

Page 42: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

duración considerable como para que se registren alteraciones significativas.

En la segunda de la fase del análisis se encuentra la recomposición. Todos los

elementos segmentados con anterioridad se vuelven a reajustar dentro del todo

audiovisual para dotarlos de una comprensión y significación global en el marco de, en

este caso, el capítulo de la serie que sea objeto de estudio. De esta forma se podrán

desvelar las relaciones intrínsecas que se establecen entre los diferentes componentes y

que dotan de sentido y dan coherencia a la continuidad de las escenas en los capítulos.

Casetti y Di Chio (1994:49) consideran que son cuatro los procedimientos a

seguir en esta segunda fase del análisis narrativo: la enumeración, el ordenamiento, el

reagrupamiento y la modelización. Así, en un primer momento, se especifican todos los

componentes desgregados en la fase de descomposición, para que, después, en la fase de

ordenamiento, se estudie la posición y la función que ocupan dentro del capítulo de la

serie. Acto seguido, se pasa al reagrupamiento, en donde se observa cómo cada uno de

los elementos anteriores dota de sentido a la estructura completa del capítulo del serial,

lo que permite que se llegue a la etapa de la modelización, basada en la forma en la que

se representa el cuerpo de la investigación. En este caso, la modelización se centrará en

la representación que se hace de la violencia en las series de ficción españolas.

4.3. El análisis comparativo

La metodología comparativa es una de las técnicas analíticas más utilizadas en

los diferentes ámbitos de la investigación a lo largo de la historia. Pero, a pesar de ello,

su legitimación como método efectivo y su fundamentación como procedimiento

científico válido no se ha desarrollado ni estudiado con demasiado ahínco. Los

investigadores se han limitado poco más que a aprobar los resultados obtenidos como

consecuencia del establecimiento de semejanzas o diferencias entre las unidades que

componen el cuerpo de análisis de un estudio. Pero, ¿en qué consiste la comparación?

Francesc Raventós (1990: 48) aporta una completa definición sobre este término, al

decir lo siguiente:

-41-

Page 43: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

“La comparación es una actividad del razonamiento humano que establece, una correspondencia entre realidades y actividades con objeto de establecer semejanzas y diferencias. La comparación sirve para distinguir, agrupar y clasificar, partiendo del supuesto que las cosas son parcialmente semejantes y parcialmente diferentes, ya que de no ser así, sería imposible establecer correspondencia alguna entre ellas, al estar vacía de significación”.

Por tanto, todas las realidades pueden ser objeto de una comparación, aunque si

bien es cierto que para realizar un análisis exhaustivo basado en este método sería

necesario reunir una serie de requisitos, entre ellos, la delimitación previa del ámbito de

estudio de las unidades a comparar; establecer el punto de partida del análisis o las

variables con las que se va a llevar a cabo la investigación. No obstante, el investigador

que aplique la metodología del análisis comparativo en su investigación deberá tener en

cuenta las siguientes fases en el desarrollo del estudio (Nohlen, 2006:4-5):

1) Ámbito de la investigación: Es necesario acotar el campo de estudio para que

los resultados sigan una coherencia y una lógica acordes con las pretensiones

del trabajo. Por ello, hay que delimitar desde un principio el marco de la

investigación para concretar al máximo el objeto a analizar. Así, en el caso de

este trabajo, la investigación se centra en analizar la representación de la

violencia que se da en las cinco series que mayor audiencia televisiva han

registrado durante los últimos cinco años.

2) Contexto: Precisar el contexto y las circunstancias propias en las que se va a

centrar la investigación permitirá que ésta no se desvíe de su objeto principal.

De este modo, las variables establecidas para iniciar el análisis deben seguir una

misma dirección y, por ello, en el caso de este trabajo el itinerario a seguir

desde el punto de vista contextual es el de analizar cómo puede repercutir la

representación que se hace de la violencia en estas series entre el público

adolescente y juvenil, debido a que es el destinatario del cuerpo de la

investigación.

3) Tiempo: Se pueden establecer tres tipos de variables comparativas temporales.

De este modo, está la comparación diacrónica, basada en analizar realidades

que se dan en tiempos distintos; la comparación sincrónica, caracterizada por

su simultaneidad y horizontalidad temporal; y por último, la comparación

-42-

Page 44: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

diferida, que es la combinación de las dos anteriores, es decir, las unidades a

analizar comparten el contexto temporal pero no la simultaneidad. Por tanto, en

el caso de la investigación sobre la representación de la violencia en las series

españolas, la comparación temporal que más se ajusta es la diferida, puesto

que, a pesar de que comparten un período concreto de tiempo en lo que

respecta a su emisión (2007 a 2011, inclusive) ninguna coincide en

simultaneidad temporal al no emitirse de forma paralela, debido a que cada una

de ella lanzó su primera temporada en años distintos, claro está, dentro de los

acotados para esta investigación.

4) Espacio: En el análisis comparativo se pueden establecer, a rasgos generales,

cuatro tipos de espacio: el nacional (dentro de un mismo estado), el

internacional (formada por ámbitos socioculturales e históricos unidos fuera de

un mismo estado), el supraestatal (comprendido por regiones internacionales) o

la sociedad mundial (enfoque extenso a nivel mundial). Evidentemente, esta

investigación se desarrolla dentro de un ámbito nacional, ya no sólo porque las

series a analizar se emitan en España, sino también porque se trata de

productos nacionales en su totalidad.

Con todo ello, resulta una evidencia que la comparación sociológica debe

realizarse entre fenómenos o realidades que compartan las mismas características,

puesto que si se establecen entre unidades con unos niveles de diferencia más que

notables, los resultados posteriores a la investigación podrían ser equívocos o erróneos.

Es por ello por lo que el análisis comparativo en el ámbito de la sociología se amolda a

la perfección a las investigaciones cuyas comparaciones se centran en componentes de

reducida escala, es decir, aquellas que no cuentan con una extensión exacerbada en lo

que respecta a su nivel de estudio. Y es que cuanto mayor sea la materia a analizar

desde el punto de vista comparativo, más se incrementan las dificultades a la hora de

alcanzar la exactitud y la precisión en el trabajo (Raventós, 1990: 80). En el caso de este

trabajo de investigación, el análisis comparativo se establecerá sobre la representación

de la violencia que se hace en cinco series de televisión. Al ser este cuerpo de estudio

demasiado amplio, se ha limitado con mayor exactitud para lograr, en primer lugar, que

las unidades a comparar compartieran las mismas características y fueran del mismo

-43-

Page 45: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

tipo y, en segundo lugar, para acotar el campo de estudio con la finalidad de abarcar

menos materia y que las conclusiones obtenidas de ésta se correspondieran con la

precisión y la rigurosidad que exige esta investigación. De este modo, se han elegido las

cinco series de televisión que mayor audiencia han obtenido en los últimos cinco años y

que comparten un público objetivo adolescente y juvenil, además de tener en común que

todas ellas son formatos de producción nacional en su totalidad.

En este sentido, autores como Llamazares consideran que el análisis comparativo

tiene como finalidad producir generalizaciones causales entre las relaciones establecidas

por las variables con las que se desarrolla la investigación. Por tanto, “las

comparaciones pueden dar lugar a la comprobación temporal o a la refutación de

generalizaciones de orden causal” (Llamazares, 2009: 1). De este modo, toda

investigación que aplique esta metodología se origina para conocer la problemática

generada a partir de unidades específicas y cómo se desarrolla entre las diferentes

materias que conforman el cuerpo de estudio. En este caso, esta investigación se

centrará en comparar la representación que se hace de la violencia entre las series

seleccionadas partiendo de las mimas premisas de análisis con la finalidad de conocer

las semejanzas y las diferencias que se dan, así como las causas que pueden originar los

resultados conclusivos del estudio.

Sin embargo, no hay que olvidar que la comparación es una metodología basada en

el respeto entre los elementos que son objeto de este análisis, por lo que cada una de

ellas parte de una misma base de igualdad a la hora de realizar la inmersión en el

estudio. Junto a ello, el investigador que aplique el análisis comparativo en su estudio

debe tener un conocimiento exhaustivo de todos los factores implicados en la

investigación para saber el papel que adoptará cada una de las variables en el desarrollo

del trabajo. Y, para ello, nada más útil que separar la unidad del análisis del entorno

sociocultural en el que se envuelve para examinarla en estado puro y realizar una crítica

más objetiva aún si cabe. En esta línea, Lesemann (2007: 2) recoge las palabras de

Gérard Bouchard (2000:75) en las que manifiesta el por qué despierta tanto interés el

análisis comparativo en el ámbito de las ciencias sociales:

-44-

Page 46: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

“La comparación forma parte de los métodos de objetivación porque es un medio de crear una distancia entre el sujeto y su cultura, porque permite romper la cadena de producción del conocimiento allí donde nacen los paradigmas, más arriba de la teoría y los conceptos. Es útil en efecto para separar la expresión del conocimiento de su arraigo sociocultural, no para desafiarlo, lo que equivaldría a retirar toda sustancia y todo significado a los enunciados científicas, sino para renegociar sus arraigamientos, someterla también al proceso crítico de construcción del objeto”.

En definitiva y, a modo de resumen, el análisis comparativo da lugar a las

siguientes proposiciones (Lesemann, 2007: 3-4):

1) El establecimiento de una distancia objetiva en relación con los objetos a

analizar para evitar la evidencia lógica que se podría establecer a partir de ideas

preconcebidas.

2) Una mayor comprensión de la materia de estudio, así como de su estructura y

de los diferentes mecanismos por los que se regula su funcionamiento.

3) La estimulación de las ideas y de las estrategias de acción. Y es que la

comparación es un método pedagógico con el que se potencia el aprendizaje a

partir de una amplia comprensión sobre la verificación o no de los resultados a

los objetivos iniciales de la investigación.

4) La evidencia de aquellos factores que pasaban inadvertidos en un principio

dentro del propio ámbito de estudio. Con ello, se superan las barreras

habituales de explicación e interpretación y se pasa a una faceta más general en

lo referente a la investigación del análisis comparativo.

-45-

Page 47: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

5. CORPUS DE LA INVESTIGACIÓN

El universo de la investigación de este trabajo consistirá en analizar la

representación de la violencia verbal y física que se da en las series nacionales. Al

tratarse de una temática demasiado extensa, resulta necesario acotar y delimitar el

campo de actuación para que el resultado del análisis cuente con una mayor precisión.

Es por ello por lo que dicho criterio de investigación se desarrollará y se aplicará en la

siguiente premisa objetiva: las cinco series nacionales emitidas durante los últimos

cinco años (2007-2011, ambos inclusive), que han registrado como mínimo un 20 por

ciento de share de media en su primera temporada y cuyos contenidos han sido

consumidos, principalmente, por un público comprendido entre los 16 y los 30 años (en

todas las series el punto álgido de audiencia corresponde a este grupo de edad).

Fuente: http://www.vertele.com; http://www.formulatv.com

A la hora de seleccionar este criterio objetivo para convertirlo en el cuerpo de la

investigación se han tenido en cuenta diversos factores. El primero y, quizás el más

decisivo, es que todas las series tienen como público potencial a aquellos espectadores

cuyas edades quedan comprendidas entre la franja de los 16 y los 30 años. Por tanto,

aunque sus contenidos puedan ser atractivos para una audiencia más general, el público

adolescente (a partir de los 16 años se trata de una adolescencia tardía) y juvenil es el

que mayor consumo hace de este tipo de formatos. Junto a ello, otro de los elementos de

los que se ha partido a la hora de seleccionar estas cinco series ha sido el que todas ellas

han superado el 20 por ciento de share de media en su primera temporada. A pesar de

que a lo largo del trabajo también se hará uso de los índices de audiencia para

-46-

SERIE CADENA PRODUCTORA ESTRENO

1ªTEMPORADA

ESPECTADORES SHARE

Águila Roja TVE Globomedia 19/02/2009 4.637.000 25,5%

El Internado Antena 3 Globomedia 24/05/2007 4.077.000 23,8%

Sin tetas no hay

paraíso

Telecinco Grundy

Producciones

09/01/2008 4.016.000 23,4%

Hispania, la

leyenda

Antena 3 Bambú

Producciones

25/10/2010 4.319.000 22,8%

El Barco Antena 3 Globomedia 17/01/2011 4.139.769 20,6%

Page 48: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

interpretar algunas cuestiones propias del análisis, se ha seleccionado la cuota de

pantalla alcanzada debido a que, mientras que la audiencia mide el número de

espectadores que ve cualquier programa de televisión, el share marca la preferencia del

público hacia cualquier formato televisivo. Es decir, registra el porcentaje de

espectadores que ven un programa concreto respecto al total de personas que están

viendo la televisión en ese momento. En este sentido, hay que añadir que también se ha

optado por este registro porque el share es el dato por el cual se guían las empresas

publicitarias a la hora de enmarcar sus anuncios en uno u otro horario y por el que las

cadenas televisivas marcan la rentabilidad y el éxito o el fracaso de sus formatos.

A partir de estas dos proposiciones se ha obtenido la selección de dichas series,

de las cuales se han podido extraer algunas cuestiones que hacen que el análisis

comparativo que se realizará con posterioridad sea ampliamente representativo en lo

que respecta al panorama de las series televisivas en la actualidad. Primero, están

presentes tanto la cadena pública (TVE) como las dos privadas que cuentan con mayor

fuerza en el panorama nacional (Antena 3 y Telecinco). Segundo, aparecen tres de las

productoras de mayor importancia en nuestro país, a pesar de que Globomedia cuente

con un peso mayor en este análisis ya que tres de las cinco series elegidas son de su

propiedad. Tercero, a partir de esta selección de series se ofrece una amplia variedad de

géneros. Así, se presenta el género de la aventura en Águila Roja, el del drama en Sin

Tetas no hay paraíso, el del drama-histórico en Hispania, la leyenda, la intriga y el

misterio en El Internado y la combinación de la aventura y la fantasía en El Barco. Y

cuarto, cada una de las fechas de emisión de las distintas series se corresponde con los

diferentes años fijados como criterio de análisis.

Con lo cual, el corpus de análisis de este trabajo de investigación será bastante

amplio y el criterio de representatividad está garantizado después de los datos expuestos

con anterioridad. A partir de aquí, se llevará a cabo una interpretación y un estudio, a

través de la metodología correspondiente, de todos aquellos aspectos que puedan influir

de forma directa e indirecta, en la posible modificación de la conducta de los

espectadores, en este caso, en la del público adolescente y juvenil.

-47-

Page 49: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

6. FICHA DE ANÁLISIS

La ficha de análisis que se presenta a continuación es la que se ha utilizado para

realizar el estudio de la investigación sobre las escenas violentas de estas cinco series de

televisión. En ella, se reflejan los diversos bloques que conformarán los diferentes

apartados de este trabajo, así como las variables sobre los que se asentarán. Algunas de

ellas, originales de Manuel Garrido (2004: 186-194), otras extraídas de las necesidades

de esta investigación; pero con todas ellas se ha pretendido realizar un análisis lo más

exhaustivo posible en relación con las pretensiones que busca este trabajo.

BLOQUE 1. CATEGORÍAS GENERALES

a) Nombre de la serie

b) Cadena de emisión

c) Título del capítulo

d) Duración capítulo

e) Audiencia

f) Share

BLOQUE 2. PERSONAJES

a) Personaje que realiza la acción violenta

Imperceptible

Perceptible:

Individual

Colectivo

Sexo:

Masculino

Femenino

Edad:

Niño (hasta los 10)

-48-

Page 50: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Adolescente (hasta los 18)

Joven (hasta los 30)

Adulto (hasta los 45)

Maduro (hasta los 65)

Anciano (mayores de 65)

Especie:

Humano

Animal

Cosa

Raza:

Blanca

Negra

Árabe

Oriental

Rol:

Protagonista

Antagonista

Personaje secundario

Habitual

Otro

b) Sobre quién se comete la acción violenta:

Imperceptible

Perceptible:

Individual

Colectivo

Sexo:

Masculino

Femenino

Edad:

Niño (hasta los 10)

Adolescente (hasta los 18)

-49-

Page 51: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Joven (hasta los 30)

Adulto (hasta los 45)

Maduro (hasta los 65)

Anciano (mayores de 65)

Especie:

Humano

Animal

Cosa

Raza:

Blanca

Negra

Árabe

Oriental

Rol:

Protagonista

Antagonista

Personaje secundario

Habitual

Otro

Sin especificar

BLOQUE 3. DIALOGACIÓN Y DISPOSICIÓN LINGÜÍSTICA

a) Según su forma de expresión:

Diálogo propiamente dicho

Soliloquio

Monólogo

Coro

Narración

b) Según su relación con la historia:

Diegético

Extradiegético

-50-

Page 52: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

c) Según su relación con las imágenes:

Voz in

Voz off

Voz over

d) Según su estilo de escritura:

Literario

Realista

Mixta

e) Según sus contenidos:

Diálogos de exposición

Diálogos de ambiente

Diálogos de carácter

Diálogos de acción

f) Lengua (idioma, acento, estilo, jerga, lenguaje histórico)

BLOQUE 4. ELEMENTOS SONOROS

a) Música:

Diegética: In/Off

Extradiegética: Over

b) Voz:

In

Through

Out

Off

Over

c) Ruidos:

Naturales

Electrónicos

Instrumentales

d) Silencio:

Función de vínculo o unión

-51-

Page 53: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Función de impacto

Función reveladora

Función del juicio

BLOQUE 5. EL ESPACIO

a) Localización:

Interior

Exterior (Rural o urbano)

b) Ubicación espacial:

Hogar

Calle

Comercial-empresarial

Ocio

Campo

Otros

c) Ubicación temporal:

Diurno

Nocturno

Imperceptible

BLOQUE 6. EL TIEMPO

a) Orden temporal:

Circular

Cíclico

Lineal:

Vectorial

No vectorial

Acrónico

b) Duración: Normal/Anormal

c) Frecuencia: Simple/Múltiple

-52-

Page 54: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

BLOQUE 7. LENGUAJE AUDIOVISUAL

a) Encuadre:

Número de escenas

Número de planos

Tipo de planos utilizados:

Plano general

Plano americano

Plano medio

Primer plano

Primerísimo primer plano

b) Montaje:

Continuo

Alternado

Paralelo

BLOQUE 8. ESTRUCTURA NARRATIVA

a) Desencadenante:

Con antelación

Previo a la acción violenta

Sin motivo alguno

b) Desarrollo de la acción:

-Acto agresivo que se lleva a cabo:

Verbal:

Verbal leve

Verbal fuerte o grave (crudeza)

Amenazas

Física:

Agresión física leve

Agresión física fuerte

Agresión sexual

-53-

Page 55: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Agresión suicida

Agresión mortal

-Características de la acción violenta:

Individual/Colectiva

Legítima/Ilegítima

Con humor/Sin humor

Con armas/Sin armas

Con castigo/Sin castigo

Con premio/Sin premio

-Causa de la acción violenta:

Prohibición Obligación

Celos Engaño

Traición Poder

Justicia Venganza

Enfrentamiento Consecución de objetivos

Otras

Grado manifiesto del daño (físico):

No aparece

Leve

Fuerte

Sangriento

Demasiado sangriento

c) Fin de la acción violenta:

Separación de otros personajes

Impedimento por causas externas

Resolución del conflicto

Víctima desfallecida

Muerte

Otros

-54-

Page 56: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

SEGUNDA PARTE:

Resultados de la investigación

Page 57: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Page 58: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

1. PRESENTACIÓN DE LAS SERIES

Con este apartado arranca la segunda parte de este trabajo, a partir de la cual se

mostrarán los resultados de la investigación en todas las variables analizadas. Para ello,

se partirá de una breve presentación de las series que son objeto de análisis de este

trabajo. La finalidad no es otra que familiarizar al lector con el contenido de las mismas,

con la intención de que conozca, a grandes rasgos, la trama principal de cada una de

ellas a partir de una pequeña ficha técnica y un resumen de la sinopsis.

No obstante, antes de añadir estos datos hay que señalar que todas son series de

emisión semanal, por lo que, a diferencia de los seriales diarios, no se desprende de sus

capítulos tanta información, pues una de sus principales particularidades es la de

“interrumpir las emociones [y] de dejar en suspenso al espectador durante cierto

tiempo” (Lara, 1995: 8), para que, de esta forma, se incremente el interés despertado por

la misma. A pesar de ello, se trata de un arma de doble filo, ya que la serie debe cumplir

con las expectativas suscitadas para seguir contando con el beneplácito y la confianza

de la audiencia. Junto a ello, las tramas de estas series se caracterizan por ser

autoconclusivas, por lo que cada capítulo es independiente del siguiente, algo que

beneficia a los espectadores que, por cualquier motivo, no puedan ver algún episodio, ya

que no perderán el hilo de las tramas. Ahora bien, también se dan en estas series las

tramas abiertas que continúan en varios capítulos e incluso en toda una temporada,

aunque éstas suelen ser de carácter más general, como, por ejemplo, las relaciones de

amor u odio que se tejen entre los personajes. Por último, apuntar que estas series de

ficción tienen como misión principal entretener y disuadir a la audiencia y, como tal,

cumple la siguiente máxima recogida por Mercedes Medina (2008: 25):

“Si el entretener supone captar la atención, la economía del entretenimiento es en buena medida economía de la atención. Mas el proceso de captar la atención implica atracción, pues para entretenerse es necesario que algo haya atraído la atención”.

Y precisamente atención e interés es lo que no les falta a estas cinco series,

puesto que sus espectadores las han respaldado fielmente hasta situarlas como líderes de

audiencia en su franja horaria de emisión.

-57-

Page 59: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Fuente imagen: http://aguilaroja.zxq.net/ // Fuente información: http://www.rtve.es/television/aguila-roja/serie/

inopsis: Aventura, intriga, amor y odio son los elementos que confluyen en esta

serie en la que se ensalzan valores como el honor y la amistad. El protagonista

indiscutible de esta trama es Gonzalo de Montalvo, un maestro de escuela que inicia una

nueva vida tras el asesinato de su mujer, ya que no descansará hasta encontrar quién fue

el culpable de su muerte. Así, seguirá con su profesión de maestro durante el día

mientras que por la noche se convertirá en el “Águila Roja”, un héroe que, ataviado en

un traje de guerrero, ocultará su identidad ante el resto de ciudadanos de la villa. Y es

que nadie sabe quién se esconde tras esa misteriosa figura, ni siquiera su hijo, que

ignora que el héroe al que tanto admira está más cerca de lo que se imagina. A pesar de

ello, Gonzalo comparte este secreto con su fiel criado, Satur, y con el fraile Agustín, su

instructor desde que era pequeño. Con la ayuda de ambos, este héroe compaginará la

búsqueda de los asesinos de su mujer con la lucha contra las injusticias a las que están

sometidos los ciudadanos por parte de Hernán, el despiadado comisario de la villa.

Fuente imagen: http://www.koinovacance.org/blog/?p=816 // Fuente información: http://www.antena3.com/series/el-internado/

-58-

S

-Nombre de la serie: Águila Roja

-Emisión primera temporada: 19/02/2009

-Capítulos primera temporada: 13

-Productora: Globomedia

-Cadena de emisión: TVE

-Horario: Prime time (22:00 horas)

-Duración capítulos: 75-80 minutos aprox.

-Género: Aventura histórica

-Ambientación: Siglo XVII

-Nombre de la serie: El Internado

-Emisión primera temporada: 24/05/2007

-Capítulos primera temporada: 6

-Productora: Globomedia

-Cadena de emisión: Antena 3

-Horario: Prime time (22:00 horas)

-Duración capítulos: 70-75 minutos aprox.

-Género: Intriga-misterio

-Ambientación: Actual

Page 60: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

inopsis: La Laguna Negra inicia un nuevo curso escolar con la llegada de dos

nuevos estudiantes: Marcos y Paula, dos hermanos que se encuentran bajo la tutela

del director de este internado después de que sus padres desaparecieran en alta mar. A

pesar del rechazo inicial, los chicos se adaptan pronto tanto al lugar como a sus nuevos

compañeros, con los que serán partícipes de los misteriosos acontecimientos que

suceden en el entorno del colegio. De este modo, la pandilla de adolescentes compuesta

por Marcos, Iván, Carol y Vicky será la encargada de intentar descubrir qué esconden

los pasadizos que conectan el internado con el bosque, así como las extrañas muertes y

desapariciones que se suceden sin explicación alguna o conocer la verdadera identidad

de profesores y personajes relacionados con el colegio que parecen saber más de lo que

en un principio se sobrentiende. Todo ello, enmarcado dentro de las tensas relaciones

entre los profesores y de la severa disciplina por la que se rigen las normas de la Laguna

Negra, lo que dificultará la intrigante búsqueda de los chicos y permitirá que la tensión

y el misterio estén presentes en cada momento.

Fuente imagen: http://imundertherose.wordpress.com/2009/01/ //Fuente información: http://www.telecinco.es/sintetasnohayparaiso/

inopsis: Un mundo de narcotraficantes regido por el poder y la ambición es el que

atrapa a Catalina, una adolescente centrada en sus estudios y en su familia a la que

le cambia su vida cuando se encuentra fortuitamente con un antiguo vecino y amigo de

la infancia: Rafael Duque. Se trata de uno de los narcotraficantes más poderosos del

país, pero entre ambos crece una historia de amor que intentará dejar al margen los

-59-

S

S

-Nombre de la serie: Sin tetas no hay paraíso

-Emisión primera temporada: 09/01/2008

-Capítulos primera temporada: 12

-Productora: Grundy Producciones

-Cadena de emisión: Telecinco

-Horario: Prime time (22:00 horas)

-Duración capítulos: 70-75 minutos aprox.

-Género: Drama

-Ambientación: Actual

Page 61: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

riesgos que se tejen en este peligroso mundo. Haciendo oídos sordos a las advertencias

de su familia, Catalina empezará a formar parte de un ambiente de fiestas de lujo,

tráfico de drogas y negocios clandestinos al que no está acostumbrada, pero la joven

está dispuesta a asumir cualquier tipo de riesgos para estar al lado de El Duque. Su

turbulenta e inestable relación de amor hará que tanto uno como otro tengan que

sacrificarse al máximo para lograr que salga a flote, algo que, sin embargo, estará muy

lejos de que suceda, debido a que las prioridades de ambos son muy diferentes.

F.imagen:http://peliculaspormail.blogspot.com/2011_06_01_archive.html // F. información: http://www.antena3.com/series/hispania/

inopsis: La llegada de las tropas romanas a tierras hispanas con el fin de

conquistarlas, traerá la desestabilización y el fin de la convivencia pacífica entre

sus habitantes. Entre ellos se encuentra Viriato, un humilde pastor que verá cómo de la

noche a la mañana pierde su hija y todos sus bienes como consecuencia de un ataque a

traición del ejército romano. El pueblo hispano se encuentra devastado, pero lejos de

someterse a los chantajes y a las órdenes impuestas por el pretor Galba y su general

Marco, Viriato se rebela contra los invasores para que abandonen su tierra y les

devuelvan lo que les pertenece. De este modo, Viriato se convierte en el líder de los

rebeldes y junto a Sandro, Darío, Paulo y Héctor conseguirán plantarle cara a todo un

ejército romano. Su organización, entereza y espíritu de lucha serán las principales

armas que les llevarán a arriesgar su propia vida por lograr la liberación del pueblo

hispano de la opresión y la tiranía de los hombres de Galba.

-60-

S

-Nombre de la serie: Hispania, la leyenda

-Emisión primera temporada: 25/10/2010

-Capítulos primera temporada: 9

-Productora: Bambú Producciones

-Cadena de emisión: Antena 3

-Horario: Prime time (22:00 horas)

-Duración capítulos: 75-80 minutos aprox.

-Género: Drama histórico

-Ambientación: Siglo II a.C.

Page 62: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Fuente imagen:http://telesmash.blogspot.com/2011/01/antena-3-estrena-esta-noche-el-barco.html

Fuente información: http://www.antena3.com/series/el-barco/

inopsis: El Estrella Polar será el escenario protagonista de las tramas de esta serie.

Y es que, a bordo de este buque, se encuentra un grupo de jóvenes estudiantes que

iniciarán una travesía durante dos meses por haber obtenido una beca de investigación.

Lo que no saben es que el mismo día de su embarque tendrá lugar un accidente sin

precedentes en la Tierra, pues un fallo científico en un acelerador de partículas

provocará que los continentes se hundan bajo el mar y toda la superficie terrestre se

convierta en una infinita masa de agua. Hasta el momento, son los únicos supervivientes

del planeta y su misión consistirá en encontrar alguna huella de vida en el exterior que

les devuelva la esperanza. Ricardo, el capitán del barco, junto a su oficial Julián y el

intrépido y rebelde Ulises, serán los encargados de mantener la calma y de subsanar

cualquier problema; tarea a la que no está dispuesto a ayudar el profesor Gamboa, que

desde un principio se opone a las indicaciones del capitán y, sobre todo, de Ulises,

debido a que los dos están enamorados de la misma chica: Ainhoa. Un ambiente de

tensión e inquietud que se mezclará con las relaciones de amistad y de amor de los

tripulantes, así como con las estrategias de supervivencia o los problemas

climatológicos a los que tendrán que hacer frente para superar esta infinita travesía.

-61-

S

-Nombre de la serie: El Barco

-Emisión primera temporada: 17/01/2011

-Capítulos primera temporada: 13

-Productora: Globomedia

-Cadena de emisión: Antena 3

-Horario: Prime time (22:00 horas)

-Duración capítulos: 70-75 minutos aprox.

-Género: Aventura fantástica

-Ambientación: Actual

Page 63: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

2. PERSONAJES

El análisis de los personajes que forman parte de las escenas violentas de las

series supondrá el punto de partida a la hora de comenzar el estudio comparativo de este

trabajo. Y es que cada serie, dependiendo de la temática que aborde, requiere de unos

personajes u otros para desarrollar la trama de sus historias. Por poner un ejemplo, no

puede haber ninguna similitud entre los personajes de Águila Roja y los de El

Internado, a pesar de que las dos se dirijan al mismo tipo de público.

Y aquí es precisamente donde se llega al eterno dilema sobre qué es lo que cobra

mayor peso en un guión, la trama o los personajes. Sin embargo, más allá de esta

cuestión, hay que tener claro que no se puede jerarquizar la importancia de cada uno de

estos componentes, debido a que la estructura se debe a sus personajes y los personajes

son lo que son gracias a su estructura. A pesar de ello, las funciones que ambos

desempeñan aportan diferentes significados en lo que respecta al conjunto global de la

historia. De este modo, la estructura origina la presión por la cual se guían los

personajes y por la que se ven obligados a hacer frente a sucesos cada vez más

complejos y, con ello, a adoptar decisiones que les permiten mostrar su carácter y su

verdadera identidad. Mientras que, la función de los personajes se centra en

proporcionar a la historia todas aquellas características de su identidad que son

necesarias para que sus decisiones y sus actuaciones se adecuen con los dictámenes

marcados por el hilo argumental; es decir, que todos los personajes tienen que ser

creíbles y deben ajustarse al perfil que le corresponde dentro de la serie para que los

espectadores conjuguen a la perfección las exigencias establecidas por ésta con las que

aporta el personaje (McKee, 2003: 137-138).

Llegados a este punto, la primera fase a analizar es la de la definición de los

personajes. Siguiendo a autores como Casetti y Di Chio (1991: 173-175), es necesario

hacer una distinción de los existentes que forman parte del contenido audiovisual. De

esta forma, hay que diferenciar previamente entre los ambientes, es decir, aquellos

personajes que son anónimos y cuya identidad no es relevante en la historia, y los

propios personajes en sí. Y, para ello, se hace uso de los siguientes criterios:

-62-

Page 64: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

el anagráfico, según el cual los personajes tienen una identidad definida y cuentan con

nombres propios; el de relevancia, basado en la máxima de que los personajes

principales tienen un mayor peso en la historia; y, por último, el criterio de focalización,

que se guía por la mayor presencia que tienen en pantalla los personajes principales del

conjunto audiovisual.

Los resultados de esta investigación revelan que el criterio que mayor notoriedad

adquiere es el anagráfico. Y es que tanto el de relevancia como el de focalización no

aportan ningún dato significativo. En el caso del primero, los personajes que mayor

peso tienen en las escenas violentas de todas las series son, como no podía ser de otra

manera, los agresores y las víctimas. En ellos se centra el protagonismo de la acción,

puesto que, su intervención da paso al inicio y al fin de la interacción violenta, aunque

no hay que obviar la presencia de los testigos activos, cuya aparición contribuye al

desenlace de los conflictos. A pesar de ello, no es lo más usual, ya que, en el caso de

que haya testigos presenciando el enfrentamiento entre el agresor y la víctima, estos

tienen un comportamiento pasivo. Aunque el análisis acerca de los testigos se

desarrollará con posterioridad, basta con adelantar algunos datos que muestran que la

inactividad de los mismos es común en todas las series. Destaca, por ejemplo, el caso de

Águila Roja, en la que de las 78 escenas violentas que cuentan con la presencia de

testigos, en 65 de ellas son pasivos; al igual que en Hispania, donde tan sólo en 2 de las

66 acciones en las que hay testigos, actúan de forma activa en el desarrollo de la acción.

En lo que respecta al criterio de focalización, hay que señalar que la presencia de

agresores, víctimas y testigos en pantalla es total cuando se da ocasiona una interacción

violenta. De hecho, en ninguna de las escenas analizadas de todas las series la cámara

retira su atención del enfrentamiento en el que son partícipes dichos personajes y, por

tanto, en ninguna de ellas estas acciones quedan fuera de campo o del plano principal.

Entretanto, y como se ha señalado con anterioridad, el criterio anagráfico es el

que mayor trascendencia tiene dentro de este apartado. Tras analizar las escenas

violentas de las cinco series se llega a la conclusión de que, por norma general, los

agresores y las víctimas son presentados con nombres propios y cuentan con una

-63-

Page 65: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

identidad muy marcada dentro de la serie independientemente del rol que desempeñen

los personajes partícipes de la escena violenta. Y es que ya sean protagonistas,

antagonistas, personajes secundarios o habituales, todos ellos son perfectamente

reconocidos e identificados por el espectador.

Conjunto de tablas 1. Distribución del criterio anagráfico sobre los existentes del agresor y la víctima.

EL INTERNADO Rol agresor Porcentaje Rol víctima Porcentaje Personajes 13 68% Personajes 15 79% Ambientes 6 32% Ambientes 4 21%

SIN TETAS NO HAY PARAISO Rol agresor Porcentaje Rol víctima Porcentaje Personajes 44 64% Personajes 33 48% Ambientes 25 36% Ambientes 36 52%

HISPANIA Rol agresor Porcentaje Rol víctima Porcentaje Personajes 99 76% Personajes 87 67% Ambientes 31 24% Ambientes 43 33%

EL BARCO Rol agresor Porcentaje Rol víctima Porcentaje Personajes 32 97% Personajes 29 88% Ambientes 1 3% Ambientes 4 12%

En estas tablas se refleja la distribución que se da del criterio anagráfico en cada

una de las series en lo que respecta a la figura del agresor y la víctima. De este modo y,

como se ha expresado anteriormente, se muestra que el primero de ellos es representado

de forma mayoritaria por personajes definidos. Una máxima que tiene coherencia dentro

del formato audiovisual que se analiza, debido a que, al tratarse de un contenido con una

duración considerable y con hilo argumental que se extiende a lo largo de una serie de

capítulos, es lógico que los agresores se presenten de tal forma y no como anónimos. Y

es que lo que realmente interesa es quién de los personajes con los que el espectador

-64-

ÁGUILA ROJA Rol agresor Porcentaje Rol víctima Porcentaje Personajes 90 61% Personajes 36 43% Ambientes 57 39% Ambientes 72 57%

Page 66: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

está familiarizado es el que inicia la agresión, para que, de este modo, sean ellos mismos

los que definan su personalidad y sus características no sólo por lo que dice, sino

también por las acciones que comete durante los capítulos que conforman la serie. Algo

que no tendría sentido si se tratase de un formato con una duración más reducida, como

ocurriría con los spot publicitarios, que al contar con una extensión tan limitada tienen

como única misión anunciar el producto a través de lo que hacen o lo que dicen los

personajes que intervienen en él y, no por quienes son, a no ser que los nombres propios

se refieran a personas reales. En menos de un minuto no hay cabida para contextualizar

al espectador sobre la identidad de cada uno de los personajes, sino para lanzar el

mensaje publicitario de forma clara y directa.

En lo que respecta al rol de la víctima, también se aprecia que son los personajes

definidos los que adoptan una representación mayoritaria, aunque, en este caso, destaca

que en Águila Roja y en Sin tetas no hay paraíso se da el hecho contrario. Y es que son

los ambientes los que superan, aunque de forma ajustada, a los personajes definidos.

Resulta curioso que sea precisamente en dichas series donde se registren estos datos,

pues es en ellas donde el porcentaje de ambientes representados por el rol de agresor es

más alto, por lo que el número de enfrentamientos entre agresores y víctimas anónimas

es más elevado y hay mayores conflictos entre iguales en lo que a la definición de la

identidad se refiere. Además de ello, ambas series son las únicas que cuentan con unos

protagonistas recelosos de desvelar su verdadera personalidad. En el caso de Águila

Roja se trata de un maestro de escuela que, se convierte en un guerrero conocido con

dicho apodo para acabar con las injusticias que tienen lugar en su ciudad. Mientras que,

en Sin tetas no hay paraíso, el protagonista se esconde bajo el disfraz de un hombre

millonario rodeado de lujo cuando verdaderamente no es más que uno de los

narcotraficantes más poderosos y peligrosos del país.

Con lo cual, al tratarse de unos seres envueltos por el misterio de su personalidad

intimidan a aquellos que quieren poner fin a sus objetivos y, por este motivo, son los

personajes anónimos que se encuentran en el entorno de estos últimos los que se

enfrentan con el protagonista en primera instancia, para reservar la “batalla final” entre

el personaje principal y el antagonista para los capítulos con mayor carga dramática. Es

-65-

Page 67: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

por este motivo por el que la mayoría de las víctimas de estas series son personajes sin

una identidad marcada dentro de la serie, porque con su presencia se pone de manifiesto

la ardua lucha que tiene que llevar a cabo el agresor a la hora de solventar los obstáculos

que le impiden alcanzar sus metas y, en este caso, sus limitaciones más inmediatas se

encuentran en los personajes anónimos que conforman el entorno más cercano de

aquellos que intentan frenar las aspiraciones del agresor.

Gráfico 1. El personaje en el rol de agresor.

Gráfico 2. El personaje en el rol de víctima.

-66-

0

10

20

30

40

50 41

31

3

17

36

0

10

0 2 16

0

21

0 3

2025

0

13

38

25 2331

06

1015

1 1 0

ÁGUILA ROJA EL INTERNADO SIN TETAS NO HAY PARAISO HISPANIA EL BARCO

010203040506070

126

21 16

70

28

07

0 4 011

0 1

2133

34 9

29

45 41

210 6

121 3 1

ÁGUILA ROJA EL INTERNADO SIN TETAS NO HAY PARAISO HISPANIA EL BARCO

Page 68: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Una vez hecha la distinción entre los existentes que conforman el conjunto

audiovisual de las cinco series, se analizará, a partir de los gráficos precedentes, qué

tipo de personajes son los que adoptan el rol de agresor y de víctima. No obstante, hay

que tener en cuenta que a la hora de interpretar los datos representados se realizará un

análisis entre las diferentes barras que pertenezcan a la misma serie y no entre aquellas

que, correspondiendo a series diferentes, compartan la misma variable. Por poner un

ejemplo, si en el gráfico del personaje en el rol de agresor se profundiza sobre la

variable de “protagonistas” y, dentro de ella, sobre la serie de El Internado, se

comparará el dato que se recoge en esta barra, en este caso de color rojo, con el resto de

barras del mismo color que corresponden al resto de variables. Así, se podrá deducir que

de todos los tipos de personajes que interpretan el rol de agresor en la serie, es el

protagonista el que con mayor frecuencia lo representa. De esta forma se quieren evitar

equívocos para cuando se proceda a la comprensión del gráfico, ya que, siguiendo con

el mismo ejemplo, con el primer golpe de vista se podría interpretar que Hispania

supera a El Internado en cuanto a protagonistas con el rol de agresor se refiere.

Una vez aclarada esta cuestión y, tal y como puede observarse en los gráficos

anteriores, el personaje del protagonista ocupa un lugar destacado dentro de esta

categoría de análisis. Un dato que se puede apreciar en Águila Roja, El Internado y Sin

tetas no hay paraíso; las series que, siguiendo el mismo orden, son las que cuentan con

mayor cuota de pantalla y audiencia de entre las seleccionadas para esta investigación.

Por lo tanto, la figura del protagonista que comete acciones violentas, ya sean físicas o

verbales, parece que ratifica que esta máxima es sinónimo de garantía de éxito

televisivo al atraer la atención mayoritaria del público de este tipo de series. Entretanto,

en Hispania es el antagonista el que lidera las representaciones del rol de agresor; por lo

que, con estos datos, también se fortalece la imagen preconcebida de un antagonista

malévolo y déspota que ejerce la violencia para conseguir sus metas. Aunque más si

cabe en esta serie, donde el antagonista representa al pueblo opresor de Roma que

quiere someter al hispano bajo su Imperio. Sin embargo, en El Barco se obtienen los

datos más novedosos, puesto que son los personajes secundarios los que lideran el rol de

agresor. De esta forma, se dota de mayor protagonismo en las escenas violentas a

-67-

Page 69: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

aquellos personajes que no cuentan con tanto peso en la trama de la historia y se delega

en ellos unas acciones que son más propias de los protagonistas o de los antagonistas.

En este sentido, Linda Seger (2000: 110) apunta que en ocasiones los personajes

secundarios son más atrayentes que los principales, y es que “estos cargan con la

responsabilidad de hacer que la serie evolucione. Los personajes secundarios, sin

embargo, no han de soportar esa carga y pueden resultar más vivos”.

En el caso de los personajes que ocupan el rol de víctima se puede apreciar una

mayor disparidad entre las cinco series. Asimismo, y como ya se explicó con

anterioridad, en Águila Roja y en Sin tetas no hay paraíso son los personajes anónimos

los que representan primordialmente a la figura de la víctima. Mientras que en El

Internado es en el protagonista donde recae este rol al igual que ocurría con el del

agresor. No obstante, hay que aclarar que en esta sériela figura del protagonista es

múltiple y está encarnada en el papel de los adolescentes Iván, Marcos, Carol y Vicky y,

por ello, existen más posibilidades de que el rol de víctima recaiga sobre el

protagonista. En cualquier caso, cada uno de estos personajes cuenta con unas señas de

identidad muy marcadas, sobre todo, en dos de ellos, y esto es lo que hace que sea en

Iván donde recaiga mayoritariamente el rol de agresor, pero también el de víctima. Y es

que su actitud desafiante y provocadora invita a que no sólo sea el que origine los

enfrentamientos, sino también el receptor de los efectos de las acciones violentas como

consecuencia de su conflictivo carácter. En este sentido, cabe señalar que, a pesar de

que Iván, con sus provocaciones, incite a Marcos a sacar su lado más violento en gran

parte de los conflictos, la tensión psicológica entre ambos personajes queda controlada,

ya que, en el caso contrario, si se juega demasiado con ellas se corre el riesgo de romper

la unificación que ambos representan en su papel de protagonista y el público podría

desinteresarse de ellos y de su evolución dentro de la serie (Chion, 2001: 104).

Entretanto, en Hispania son los personajes habituales los que asumen el rol de

víctima en mayores ocasiones, lo cual se interpreta como una intención de querer dotar

de un halo de heroísmo y fortaleza a los personajes que mayor peso tienen en la trama

de la historia. De hecho, si se observa el gráfico se puede apreciar que el protagonista es

el que menos veces adquiere el rol de víctima con tan sólo 4 escenas, seguido del

-68-

Page 70: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

antagonista con 9 y de los personajes secundarios con 29, frente a las ya muy distantes

45 de los habituales y de las 41 de los personajes anónimos. Con lo cual, Viriato y sus

hombres se muestran ante los espectadores como personajes imbatibles y valientes que

no se debilitan ante los daños ocasionados por el pueblo romano. Por otro lado y, para

finalizar, señalar que en El Barco, al igual que ocurría con el rol de agresor, la figura de

la víctima está representada en la mayor parte de las ocasiones por los personajes

secundarios. Por tanto, hay un mayor enfrentamiento entre iguales en lo que respecta a

la categorización del personaje, a pesar de que en esta ocasión, el protagonista le siga

muy de cerca al contar con 10 escenas en las que se cumple esta máxima frente a las 12

que corresponden a los personajes secundarios de dicha serie.

En los siguientes gráficos se observa la distribución sobre la presencia o no de

los testigos en las acciones violentas. Como se puede apreciar, la relevancia de estos

personajes en este tipo de escenas es escasa, puesto que, en todas las series cuenta con

un porcentaje infinitamente menor que en aquellas en las que el testigo actúa de forma

pasiva o en las que no aparece. Pero, a pesar de ello, destaca que las series en las que

dicho porcentaje es más elevado sean en la de El Internado, con un 19 por ciento, y en

la de El Barco, con un 12 por ciento. Y es que es aquí precisamente donde los

personajes principales son los más jóvenes de todas las series seleccionadas para este

trabajo. En el caso de la primera, se trata de adolescentes de entre 16 y 18 años,

mientras que, en la segunda, son jóvenes con una edad concentrada en los 20 o los 22

años. Por tanto, se puede deducir que la presencia activa de estos testigos se

corresponde con el deber moral de ponerle fin o impedir que se origine un conflicto

entre unos individuos que son menores de edad y jóvenes. Unas edades en la que la

violencia no está del todo legitimada por parte de la opinión pública al tratarse de

personas cuya madurez no está conformada y cuyo comportamiento todavía se puede

modificar a través de la enseñanza de buenas conductas.

En el lado opuesto se sitúa Hispania que, con un 2 por ciento, es la serie que

menor presencia activa de testigos tiene en sus escenas violentas. En este caso, al

tratarse de una guerra entre el intento de conquista del pueblo romano y la resistencia

del hispano, el uso de la violencia parece estar “justificado” desde la perspectiva del

-69-

Page 71: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

contexto histórico en el que se desarrollan los acontecimientos. Con lo cual, el hecho de

que los testigos impidan o pongan fin a los conflictos no cobra mucho peso en este caso,

ya que las acciones violentas se convierten en un escudo de defensa y resistencia

popular. En lo que respecta a las dos variables restantes, señalar que tanto la ausencia

de testigos como la presencia pasiva de estos están muy igualadas en el conjunto global

de todas las series, con lo que se transmite a los espectadores una imagen mayoritaria de

indiferencia y despreocupación ante el desarrollo de las interacciones violentas.

Conjunto de gráficos 1. Distribución de la presencia de testigos en las acciones violentas.

Por otro lado, todos los agresores y las víctimas analizados son sujetos de raza

blanca, aunque la única excepción se da en el capítulo 8 de Águila Roja donde aparece

una mujer oriental encarnando la figura de una guerrera samurái y cuya presencia dentro

del capítulo es bastante notoria aunque no tiene continuidad en los posteriores

episodios. Y es que de las 9 escenas violentas contabilizadas, en 4 aparece como

agresora y en 3 como víctima, siendo en una de ellas víctima mortal al acabar con su

vida el antagonista de la serie. Por lo tanto, se trata de una ínfima representación sobre

-70-

11%

47%42%

Águila Roja

TESTIGOSACTIVOS

TESTIGOSPASIVOS

SINTESTIGOS

19%

33%48%

El Internado

TESTIGOSACTIVOS

TESTIGOSPASIVOS

SINTESTIGOS

6%

49%45%

Sin tetas no hay paraíso

TESTIGOSACTIVOS

TESTIGOSPASIVOS

SINTESTIGOS

2%

49%49%

Hispania

TESTIGOSACTIVOS

TESTIGOSPASIVOS

SINTESTIGOS

12%

35%53%

El Barco

TESTIGOSACTIVOS

TESTIGOSPASIVOS

NO HAYTESTIGOS

Page 72: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

las diferentes razas existentes que no refleja la sociedad multirracial que prima en la

actualidad; con lo que quedan anuladas casi por completo de los discursos audiovisuales

que conforman estas series. Tal y como apunta Linda Seger (2000: 172), “vencer los

estereotipos significa enseñar a nuestras mentes a ver más allá de la raza blanca y, la

creación de personajes se basa en el perfeccionamiento de nuestros poderes de

observación”, ya que el ser humano y, en este caso, los guionistas, están capacitados

para observar y percatarse de los grupos de personas que predominan en la sociedad y

así poder reflejarlo en sus series para que todos los individuos se vean identificados.

Ahora se pasará a analizar el género que predomina entre los agresores y las

víctimas en las acciones violentas de estas cinco series. Para ello, se distinguirá entre

hombres y mujeres por separado cuando se trate de conflictos individuales y entre

hombre y mujeres en conjunto cuando los conflictos sean colectivos y, por tanto, dentro

del mismo grupo de agresores o de víctimas puedan coincidir ambos sexos. Y es que, al

igual que ocurre con la violencia real en la que los hombres son, primordialmente, los

que encabezan la lista de agresores y de víctimas, el análisis de este apartado cumple las

mismas expectativas tal y como puede observarse en los gráficos siguientes.

Gráfico 3. El sexo en relación al perfil del agresor.

-71-

0

20

40

60

80

100

120119

80 0 0

162 0 1 0

60

80 1 0

113

130 3 0

29

4 0 0 0

ÁGUILA ROJA EL INTERNADO SIN TETAS NO HAY PARAISO HISPANIA EL BARCO

Page 73: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Gráfico 4. El sexo en relación al perfil de la víctima.

De esta forma, en todas las series son los varones los que se hacen de manera

aplastante con la representación del agresor, superando todas ellas el 84 por ciento y

entre las que destaca Águila Roja con un 94 por ciento. En el lado opuesto se encuentran

los personajes femeninos, que apenas figuran como agresoras dentro de las tramas de

cada serie al no superar en ninguna de ellas el 12 por ciento de la representación. No

obstante, cabe destacar que la serie en la que mayor protagonismo cobra la mujer en este

sentido es en Hispania, donde con 13 escenas de este tipo refleja que las féminas

también podían ser una parte activa, aunque mínima, de las escenas violentas dentro del

contexto de guerra en el que se desarrolla la serie. Por su parte, El Internado se sitúa en

el lado contrario al contar tan sólo con dos escenas de este tipo, lo que muestra que la

agresividad en la adolescencia es más propia de los hombres que de las mujeres.

En lo que respecta al rol de víctima, siguen siendo los hombres los que se alzan

con la representación mayoritaria en todas las series en detrimento de las mujeres. Sin

embargo, en este caso se experimenta un incremento de la figura femenina en el rol de

víctima, aunque la única excepción se da en El Barco, donde la mujer cuenta

exactamente con el mismo protagonismo tanto de agresora como de víctima con un total

-72-

0

20

40

60

80

100

120 103

174 0 3

145 0 0 0

51

150 0 2

94

32

1 0 2

26

4 1 0 1

ÁGUILA ROJA EL INTERNADO SIN TETAS NO HAY PARAISO HISPANIA EL BARCO

Page 74: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

de 4 escenas. En el resto, si en ninguna de las series se superaba el 12 por ciento en su

papel como agresoras ahora en el de víctimas superan el 14 por ciento, siendo la cuota

más alta la que se alcanza en Hispania con un 26 por ciento. Y es que esta serie, a pesar

de contar mayoritariamente con los personajes masculinos para encarnar a los agresores

y a las víctimas, destaca por ser la que en más ocasiones representa a la mujer

desempeñando estos roles. Así, frente a las 94 veces en las que el hombre personifica a

la víctima, la mujer lo hace en 32, demostrando que a pesar de su presencia activa sigue

siendo el sexo más débil en cuanto a conflictos y situaciones bélicas se refiere.

En este sentido, también cabe destacar la representación de género que se hace

de las víctimas cuando, en lugar de una, son varias y, por tanto, puede coexistir tanto la

figura masculina como femenina en el mismo grupo. A pesar de contar con una

presencia inapreciable, es en Águila Roja donde en 4 ocasiones la víctima es múltiple y

está representada por hombres y mujeres; unos datos que cobran sentido al tratarse de la

serie en la que más enfrentamientos colectivos se desarrollan y en la que la figura de la

víctima se corresponde con varios y no con un solo personaje.

Tabla 1. La edad de los personajes en relación con el rol de agresor y víctima.

Otro aspecto de interés para esta investigación es el que hace referencia a la edad

de los personajes que encarnan el rol de agresor y víctima. A rasgos generales, son los

-73-

EDAD

ÁGUILA ROJA

EL INTERNADO

SIN TETAS NO HAY PARAISO

HISPANIA

EL BARCO

Agresor Víctima Agresor Víctima Agresor Víctima Agresor Víctima Agresor Víctima Niño 8 13 0 0 0 0 0 2 0 0

Adolescente 0 0 10 9 0 0 0 0 0 0

Joven 56 43 1 5 31 35 51 62 11 24

Adulto 59 60 6 4 30 22 58 55 13 6

Maduro 4 8 1 1 6 9 17 9 9 2

Otros 0 2 0 0 0 3 0 2 0 1

No se aprecia

0 1 1 0 1 0 4 0 0 0

Page 75: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

jóvenes y los adultos los que tienen una presencia más destacada con respecto a los

demás grupos de edad. Aunque la excepción se encuentra en El Internado, donde

agresores y víctimas son, en su inmensa mayoría, adolescentes debido a que los

personajes principales de la serie sobre los que gira la trama pertenecen a una franja de

edad comprendida entre los 16 y los 18 años. Destaca también que esta variable de la

tabla tan sólo está representada por dicha serie tanto en el rol de agresor como en el de

víctima, ya que el resto no tiene a personajes de este grupo de edad entre su reparto.

Por otra parte, si se centra la atención en la franja de los niños se puede observar

que en el rol de agresor, es Águila Roja la única serie en la que hay presencia de este

tipo de personajes. Si bien es cierto que no es la única en la que hay niños que son

partícipes de la historia dramática, pues también aparecen en El Internado, Hispania y

El Barco, hay que precisar que es en Águila Roja donde cobran mayor protagonismo.

Basta con decir que uno de los niños de esta serie es el hijo de Gonzalo, el protagonista,

y que el resto pertenece a su grupo de amigos y a su entorno social. Sin embargo, a

pesar de la relevancia que puedan tener estos personajes dentro de la serie, hay que decir

que sus agresiones son de carácter leve y están vinculadas a las peleas o las pillerías

típicas de esta edad, aunque destaca que una de las acciones violentas cometidas es

mortal y está protagonizada, como no podía ser de otra forma, por el niño más insolente

de los existentes en la serie. Se trata de Nuño, el futuro Marqués de Santillana, un chico

rico y malcriado que mata con una pistola a Juanillo, su humilde compañero de clase

que, debido a una enfermedad, anda con dificultad y se ve obligado a usar muletas. Éste

muere como castigo por atreverse a tocarle con sus “sucias manos” cuando se acerca a

Nuño para consolarle y para pedirle que sean amigos. Con ello, se pone de manifiesto

que las conductas violentas son fruto de la educación y el aprendizaje, pues, en este

caso, Nuño reaccionó de tal forma porque siguió los dictámenes inculcados tanto por su

madre como por su figura masculina de referencia, que no es otro que el antagonista de

la serie. Mientras tanto, el rol de víctima en la figura de los niños sigue estando

encarnado por Águila Roja de forma mayoritaria, pero, en esta ocasión, ya no única,

puesto que Hispania, con sus dos escenas, también cuenta con una leve representación.

Cabe destacar que todas las agresiones que se dan hacia los niños son de carácter leve o

-74-

Page 76: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

bien se trata de violencia verbal como consecuencia de reprimendas y castigos. A pesar

de ello, en ambas series se registra una víctima mortal, una de ellas en Águila Roja a

manos de otro niño, tal y como ya se ha explicado, y la otra en Hispania por parte del

personaje antagonista.

En lo que respecta a las demás variables de la tabla y, como ya se ha señalado,

son los jóvenes y los adultos los que lideran el rol de agresor y el de víctima, aunque si

se precisa con mayor exactitud son los adultos los que predominan como agresores

mientras que los jóvenes lo hacen como víctimas. En este sentido, hay que señalar que

los personajes que se ajustan a la franja de edad de los adultos no superan los 40 años,

con lo cual, este análisis sobre las edades de los agresores y de las víctimas aporta unas

referencias que se ajustan a los perfiles que estos tienen en la vida real según indican los

datos estadísticos oficiales, que apuntan a que es la franja de la juventud la que participa

en mayores acciones violentas. Por lo tanto, en este sentido se establece una cierta

correlación entre la edad de los agresores, al no haber una diferencia de edad tan

desproporcionada con la propia de la juventud, y, en especial, de las víctimas, entre

estas series de ficción y la violencia real.

Tabla 2. Distribución de los conflictos en relación al número de participantes.

SERIES

CONFLICTO INDIVIDUAL

CONFLICTO COLECTIVO

ESCENAS TOTALES Individuo contra

individuo Un agresor.

Varias víctimas Varios agresores.

Una víctima Varios agresores

y víctimas Águila Roja 95 24 3 5 127 El Internado 19 0 0 0 19 Sin tetas no hay paraíso

65 1 3 2 71

Hispania 102 7 6 15 130 El Barco 27 3 2 1 33

Con respecto a qué tipo de enfrentamientos predomina en función del número de

participantes se ha establecido una diferenciación entre los conflictos individuales y los

colectivos, si bien en este último se han podido distinguir, a su vez, entre tres variables.

Y es que se han tenido en cuenta si las interacciones violentas se realizan en igualdad de

condiciones y, por tanto, son varios los agresores y también las víctimas, o si, por el

-75-

Page 77: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

contrario, hay una desigualdad cuantitativa al enfrentarse un agresor a varias víctimas o

varios agresores a una sola víctima.

Como se puede observar en esta tabla, destaca que en El Internado todas las

escenas de contenido violento se resuelvan mediante conflictos individuales y no se

registra ningún enfrentamiento múltiple en ninguna de sus variables. De esta forma, no

se refleja de manera categórica parte de los enfrentamientos que se dan en la vida real

entre adolescentes, donde la mayoría de ellos se caracterizan por estar protagonizados

por varios agresores y una sola víctima o bien por múltiples agresores y víctimas. Y es

que, normalmente, los chicos de esta edad necesitan del respaldo de sus amigos para

envalentonarse sobre la víctima y alardear de su coraje y valentía frente a ellos, lo que

les proporciona una mayor seguridad y los dota de un aura de líder dentro de su

pandilla. Lo mismo ocurre con las confrontaciones que se dan entre diferentes grupos de

adolescentes, cuya finalidad no es otra que marcar las distancias en relación a su

dominio o superioridad sobre cualquier aspecto. Ahora bien, este tipo de

enfrentamientos al que se hace referencia corresponden, mayoritariamente, a un perfil

de adolescentes o jóvenes que pertenecen a un estatus social bajo e incluso marginal,

mientras que los personajes de El Internado pertenecen a una clase social media-alta y

su ámbito de acción dentro de la serie se desarrolla en un opulento colegio interno.

En este sentido, hay que señalar que en todas las series predomina de forma

contundente los conflictos entre individuos en detrimento de los colectivos, sin embargo

en cada una de ellas se pueden estimar diversas apreciaciones al respecto. Asimismo,

son El Barco, con un 88 por ciento y Sin tetas no hay paraíso, con un 92 por ciento, las

series que cuentan con mayor presencia en las interacciones violentas individuales,

frente a la insignificante representación que se hace en ellas de los enfrentamientos

colectivos. En el caso de la primera se debe a que la mayoría de los agresores y de las

víctimas se llevan a cabo por parte de los personajes secundarios y el protagonista, unos

personajes con una personalidad muy marcada cuyos motivos para originar el conflicto

o para recibir sus consecuencias sólo les repercute a ellos mismos y, por tanto, no

incumbe a varios de sus compañeros, por lo que tiene lógica que los conflictos no sean

de carácter múltiple. Mientras tanto, si en Sin tetas no hay paraíso priman las

-76-

Page 78: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

confrontaciones individuales es porque la trama de la historia gira en torno al mundo del

narcotráfico, una actividad ilegal que requiere máxima discreción y fidelidad por parte

de sus integrantes. Es por ello por lo que la mayoría de las escenas violentas tan sólo

cuentan con un agresor y una víctima, porque en esta “profesión” se necesita una gran

cautela para no ser descubierto, algo que puede peligrar si en sus ajustes de cuentas o en

sus enfrentamientos interviene más de un personaje.

Por otro lado, a pesar de que los conflictos colectivos tienen una mínima

repercusión frente a los individuales en todas las series, destacan, principalmente, los

que se dan en Hispania y en Águila Roja. En la primera de ellas, son los

enfrentamientos en los que participan varios agresores y víctimas los que tienen mayor

relevancia. Y es que precisamente es en esta serie donde cobran mayor sentido los

conflictos grupales al tratarse de una lucha entre pueblos propiciada por una situación

bélica de conquista de territorios. Como consecuencia de ello, estos conflictos grupales

encuentran su razón de ser en la unión de fuerzas de todos los individuos pertenecientes

a uno u otro bando para defender su supremacía e imponer sus posiciones. Por este

motivo, están presentes en todos los episodios salvo en dos, el capítulo cinco y el ocho,

y cuentan con una duración considerable, debido a que es en ellos donde gira

verdaderamente el entramado de la serie y donde se da respuesta a la mayoría de tramas

que conforman la historia. Mientras tanto, en Águila Roja los conflictos colectivos que

tienen preferencia con respecto a los demás de esta categoría son aquellos en los que la

violencia ejercida por un solo agresor recae sobre varias víctimas. Destaca que el 75 por

ciento de estos enfrentamientos el agresor esté representado por el protagonista de la

serie: Gonzalo de Montalvo. Y es que este maestro de día y justiciero de noche, encarna

a un guerrero con cualidades de héroe y, como tal, está capacitado para luchar contra

todo aquel que le impida alcanzar sus objetivos o metas. Por tanto, por muy espinosa

que se presente la confrontación, en la mayoría de las ocasiones y, salvo casos

puntuales, sale victorioso. Otro aspecto curioso es que de los cinco conflictos en los que

son varios los agresores y las víctimas, en dos de ellos la figura del agresor está

compartida tanto por el protagonista como por el antagonista de la serie. Uno, en la

condición de héroe que salvaguarda a los ciudadanos que se encuentran en peligro; otro,

-77-

Page 79: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

en la de comisario que representa la ley y es garante del bienestar de la zona, pero estos

históricos rivales se aúnan dejando a un lado sus diferencias en defensa de un nexo en

común, como es el de salvar a unos niños de su entorno más cercano que están en

peligro. Un hecho que no se repite en ninguna de las demás series de esta investigación.

Siguiendo con el binomio protagonista-antagonista y con los conflictos, en este

caso individuales, se pasará a analizar aquellas escenas violentas que han enfrentado

directamente a estos dos personajes. Y es que se trata de las figuras sobre las que recae

el mayor peso de la trama de cualquier historia, así como las que más empatía suscitan

entre el público. Una cualidad que no hay que confundir con la simpatía, puesto que

mientras que ésta nos despierta un agrado y un cierto cariño hacia cualquier individuo

por su forma de ser, la empatía conlleva una mayor profundidad, ya que exige ponerse

en el lugar del otro. En el momento en el que los espectadores reconozcan lo que

guardan en común con los personajes que hay tras la pantalla y encuentren aquellos

aspectos de su personalidad que sean capaces de tocarle su sensibilidad, se establecerá

una unión inexorable entre el espectador y los personajes principales de la historia, por

lo que, inconscientemente desearán que alcancen sus metas y que en el transcurso de la

trama todo les vaya lo mejor posible (McKee, 2003: 177-178). Por lo tanto, se

mantendrá la máxima que afirma que cuanto mayor sea el tiempo que el espectador pase

con el personaje, mayor será la identificación que se produzca con éste, a pesar de que

cuente con imperfecciones y fallos incuestionables y, por supuesto, de que sea o no

simpático (Davis, 2001: 171).

Al tratarse de los personajes más importantes de la historia, los conflictos entre

ambos se suelen repetir en gran parte de las obras audiovisuales, debido a que aporta

una mayor viveza al conjunto de la trama. Pero, a pesar de ello, también hay casos en

los que no se sigue este patrón, algo que se puede apreciar en dos de las series que

conforman el objeto de análisis de esta investigación, como son El Internado y Sin tetas

no hay paraíso, en donde no hay un personaje que encarne a la figura del antagonista. Y

es que, aunque la mayoría de las historias presentan a un enemigo o a un adversario del

protagonista, no tiene por qué ser un recurso obligatorio para garantizar el buen hacer de

una trama. En este sentido, Michael Chion (2001:139) señala que, normalmente, el

-78-

Page 80: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

antagonista es interpretado por una o varias personas, pero que también se puede dar el

caso en el que éste no sea representado por una figura humana y se corresponda con un

problema psicológico, un animal, una enfermedad o las leyes sociales, entre otros. En

este sentido, hay que señalar que en ambas series el enemigo del protagonista reside en

el entorno social en el que se desenvuelve. Así, en El Internado es el clima de intriga y

misterio que rodea a este colegio el que impide que los personajes principales puedan

desarrollar su día a día con tranquilidad. La desaparición de profesores y de alumnos, la

extraña muerte de individuos en las proximidades de este recinto, así como los

inexplicables acontecimientos que tienen lugar, provoca que la figura del protagonista y

los personajes principales tengan que investigar lo que ocurre en ese colegio para poder

tener una estancia segura y sin sobresaltos en ella. Mientras tanto, en Sin tetas no hay

paraíso el adversario del protagonista no es otro que el mundo del narcotráfico en el que

desarrolla su profesión. Un entorno de lujo, dinero y drogas que han corrompido a este

personaje y que, al convertirse en un vicio, no lo deja prescindir de él a pesar de los

daños y el peligro que le está ocasionando

Por otra parte, cabe subrayar que, en ambas series, la carencia física del

antagonista como personaje se suple con la presencia de otro y es por ello por lo que las

dos cuentan con un protagonista múltiple. El autor Michael Chion recoge, en este

sentido, la opinión de Field (1979) y Nash-Oakey (1978), que aseguran que en una

historia hacen falta uno y no dos protagonistas y que, en el caso de que estos aparezcan,

uno ocupará el rol de privilegiado frente al otro que pasará a desempeñar un papel

principal (Chion, 2001: 96). Sin embargo, otros autores no comparten esta idea, tal y

como ocurre con Robert McKee (2003: 172), ya que apunta que el protagonista puede

estar representado por dos o más personajes siempre y cuando compartan el mismo

deseo y, en su lucha por conseguirlo, los dos sufran y se beneficien de ello. Por tanto,

cuando hay protagonistas múltiples las motivaciones y los resultados de las mismas son

comunes. Estos dos requisitos se cumplen en El Internado con los personajes de Iván,

Marcos, Carol y Vicky y, también, en Sin tetas no hay paraíso, la que podría suscitar

más dudas al respecto. Y es que al ver la serie se puede interpretar que el Duque es el

que claramente adopta el papel de protagonista frente al de Catalina, a pesar del peso

-79-

Page 81: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

que también tiene dentro de la historia. Una incertidumbre que se disipa al comprobar

que ambos personajes persiguen el mismo objetivo, que no es otro que poder estar

juntos como pareja y, para ello, los dos sufren, de manera más o menos proporcionada,

para poder conseguirlo, ya que tienen que hacer frente a los obstáculos ocasionados por

la policía, el resto de narcotraficantes y la familia de Catalina, que se opone a la

consolidación de esta pareja. Evidentemente, cuando consiguen estar juntos, los dos se

benefician del logro de sus objetivos. No obstante, y recuperando las palabras que

Michael Chion recogía de Field y Nash-Oakey, El Duque es el que desempeña un papel

principal frente a Catalina a pesar de que los dos comparten el rol de protagonista,

debido a que es sobre el primero donde recae la trama principal de la serie, que no es

otra que la que gira en torno a los entramados y al funcionamiento interno de las bandas

que conforman el mundo del narcotráfico.

Conjunto de gráficos 2. Distribución de los conflictos protagonista-antagonista.

-80-

1% 4%

95%

Águila Roja

PROTAGONISTA-ANTAGONISTA

ANTAGONISTA-PROTAGONISTA

ESCENASTOTALES

1%1%

98%

Hispania

PROTAGONISTA-ANTAGONISTA

ANTAGONISTA-PROTAGONISTA

ESCENASTOTALES

5%10%

85%

El Barco

PROTAGONISTA-ANTAGONISTA

ANTAGONISTA-PROTAGONISTA

ESCENASTOTALES

Page 82: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Como se puede observar en estos gráficos, la representación de los conflictos

que enfrentan al protagonista y al antagonista en estas tres series, sea cual sea el que

inicie la acción violenta, es bastante insignificante si se compara con el cómputo de las

escenas globales de carácter violento que conforman cada una de las series. Pero, a

pesar de ello, merece la pena destacar algunos aspectos de dichos enfrentamientos.

Hispania es la que cuenta con menos confrontaciones de este tipo. Basta

recordar que la trama de la serie se desarrolla a partir del enfrentamiento bélico que se

da entre el pueblo romano y el hispano, pero desde un principio este conflicto se

personifica en la figura de Galba y Viriato. Una lucha personal cimentada en el odio y el

desprecio tanto por uno como por otro, ya que el pretor Galba se quiere vengar de

Viriato por ser el rebelde de los hispanos que está dispuesto a plantarle cara al ejército

romano y que no se amedrenta ante el poder de este pueblo; mientras que Viriato inicia

este combate para vengarse de aquellos que han venido a invadir su territorio y quiere

resarcir, con ello, el dolor que le ha provocado la muerte de su hija a manos de los

romanos. Por tanto, a pesar de que se trata de una situación en la que, desde el primer

capítulo, se conoce cuál es la enemistad que se profesan ambos personajes, no se

produce ningún conflicto directo entre los dos hasta el último episodio, donde se

enfrentan cara a cara en dos ocasiones, una de ellas iniciada por el protagonista y otra

por el antagonista. Lo que responde a que, la pillería y las dotes guerreras de estos

personajes han propiciado la inexistencia de un enfrentamiento entre los dos hasta llegar

al episodio final, para el que se reservaba uno de los momentos más esperados de la

serie. Era inevitable que sucediera un acontecimiento de estas características, puesto

que, durante todos los capítulos se mantuvo la tensión acerca de si Galba acabaría con la

vida de Viriato debido a la superioridad de su ejército y se resolvió en el capítulo final,

donde se llegó al clímax de la primera temporada de la serie.

En lo que respecta a Águila Roja, hay que señalar que no se da un reparto

igualitario entre los conflictos iniciados por el protagonista y el antagonista, pues en este

caso es el personaje que encarna a la figura del villano el que origina, hasta en seis

ocasiones, más enfrentamientos, lo que contrasta con la única vez que lo hace el

protagonista. Lo mismo ocurre con El Barco, donde el antagonista es el que adquiere el

-81-

Page 83: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

papel de agresor al iniciar los conflictos con el protagonista en cuatro escenas, mientras

que éste lo hace tan sólo en dos. Con ello, se cumple la máxima de que el personaje

malo, por su condición, es el que mayoritariamente hace uso de la violencia para

someter a su víctima, en este caso al personaje bueno encarnado en el protagonista, a

cualquiera de sus condiciones y no al contrario. Por otro lado, en El Barco el primer

enfrentamiento entre el protagonista y el antagonista tiene lugar en el capítulo seis y a

partir de ahí se desarrolla el resto hasta llegar al último en el episodio final. Por lo tanto,

en esta serie no se presenta un conflicto directo entre ambos personajes hasta la mitad

de la primera temporada y hasta que no está bien avanzada la trama de este relato

audiovisual, por lo que se prefiere presentar a los personajes y ubicar al espectador

dentro de la historia sobre la que gira la serie para, posteriormente, dar paso a los

conflictos entre estos dos personajes principales encarnados por Ulises y Gamboa una

vez que ya se haya conocido los aspectos de su personalidad, sus motivaciones y sus

intenciones. Mientras tanto, en Águila Roja no sucede lo mismo, ya que desde el

capítulo uno el antagonista se enfrenta al protagonista y se marcan la enemistad de estos

personajes desde un principio. A partir de ahí, se sucederá el resto de conflictos

iniciados siempre por el antagonista, hasta que, en el último capítulo es el protagonista

el que toma las riendas de la acción violenta y se enfrenta en una batalla final con su

adversario al descubrir que él fue quien acabó con la vida de su mujer.

Para finalizar este apartado de la investigación, se intentará conocer un poco más

a los protagonistas y a los antagonistas de estas series a partir de algunas de las premisas

conocidas como “las funciones de Propp”. Unas teorías que Vladimir Propp dedujo en

1928 cuando, después de analizar numerosos cuentos rusos, se percató de que a partir de

una serie de proposiciones se creaban unas estructuras reiterativas en gran parte, por no

decir en todas, las narraciones. En total se trata de 31 argumentos, de los cuales se

analizarán aquellos que tengan correlación con las series de esta investigación.

Concretamente, se tratarán algunos de los puntos más significativos que estén dentro de

los 19 primeros, ya que el resto se pueden aplicar más bien a las tramas o a la estructura

de la narración, cuando lo que interesa en esta sección son las que están relacionadas

con los personajes principales de cada una de las series (en Serrano, 2010: 108-133):

-82-

Page 84: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

1) Alejamiento por parte de uno de los miembros de la familia: Cualquier

integrante de la familia, incluido el protagonista, se marcha de su núcleo de

desarrollo más íntimo a causa de estímulos internos o externos. Propp

asegura que la muerte de algún familiar, sobre todo la de los padres,

representa una forma reforzada de alejamiento. Ante estas situaciones, el

protagonista busca una nueva vida y cambia su rumbo para intentar superar

esta carencia afectiva y pueda sobreponerse a acontecimientos de este tipo.

Esta premisa se da en todos los protagonistas de las cinco series de este

análisis. Así, en Águila Roja, Gonzalo de Montalvo le da un nuevo sentido a

su vida al convertirse en el justiciero que da nombre a la serie a raíz de la

muerte de su mujer. Este hecho hace que su día a día dé un vuelco y su

búsqueda se centre ahora en encontrar al asesino de su esposa y las causas

que le llevaron a cometer tal acción. Por su parte, dos de los protagonistas de

El Internado viven una situación familiar parecida. Iván no tiene madre y de

su padre recibe un trato autoritario sin ninguna señal de cariño, mientras que

Marcos tiene la ausencia de sus padres muy reciente al haber desaparecido y

no haber encontrado sus cuerpos, por lo que desconoce si siguen vivos o

muertos. Los dos intentan rehacer su vida con los amigos de este colegio y

emprender un nuevo rumbo lejos del núcleo familiar. De igual forma, en Sin

tetas no hay paraíso tanto Catalina como el Duque no tienen padre; mientras

que el de la chica abandonó el hogar sin motivo alguno, el del joven es un

caso más acuciante, debido a que su padre le propinaba palizas tanto a él

como a su hermano. Si a ello se le suma que la madre del protagonista nunca

le dio el afecto que necesitaba ya que se volcó con su hermano mayor y

desprotegió a éste, se entiende que el Duque encuentre en la droga un mundo

de dinero y lujo que le sirve de escapatoria ante la que hasta ahora había sido

su vida. Por último, en el caso de El Barco, Ulises crece sin tener una

referencia paterna debido a que lo abandonó antes de nacer y se crió con su

madre. Al morir ésta, el joven quiere sobreponerse de este sufrimiento y

decide buscar a su padre. Este es el motivo que lleva a Ulises a embarcar de

polizón en el Estrella Polar, el barco en el que trabaja su padre para intentar

-83-

Page 85: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

un acercamiento con él y emprender una nueva vida a su lado.

2) Una prohibición recae sobre el protagonista: Ya se sabe que cuando algo se

prohíbe se despierta un fuerte deseo por transgredir dicha prohibición debido

a la curiosidad que despierta. Pero hay que distinguir entre las prohibiciones

internas y las externas al personaje. De este modo, los protagonistas de

Águila Roja y El Barco cuentan con una prohibición interna que les impide

estar junto a la persona que quieren. En el caso de la primera serie, Gonzalo

se impide a sí mismo ser feliz junto a su cuñada Margarita, debido al daño

que le provocó en un pasado su lucha por estar a su lado. Por ello, no quiere

verla y la esquiva todo lo posible, para obligarse a olvidarla y para

autoconvencerse de que no le conviene tenerla como esposa. Mientras que en

la segunda, Ulises se prohíbe interiormente acercarse a Ainhoa, la joven por

la que se siente atraído, porque, a pesar de sus sentimientos hacia ella, intuye

que la chica no tiene las mismas intenciones con él, una sensación que se

incrementa cuando Ainhoa comienza a tener una relación con Gamboa, el

antagonista de la serie. A partir de entonces, los acercamientos entre la joven

y Ulises se enfrían y a éste no le queda otra que contener y reprimir todo lo

que siente por ella. Por otro lado, los protagonistas de las demás series

cuentan con prohibiciones externas, como ocurre en el caso de El Internado,

donde la dirección del colegio les tiene prohibido que abandonen el recinto

del colegio para adentrarse en el bosque; en Sin tetas no hay paraíso es la

familia de Catalina quien le prohíbe a los dos protagonistas que puedan estar

juntos como pareja; mientras que en Hispania el pueblo romano prohíbe a

los hispanos y, por ende, a Viriato al ser el rebelde de estos, que

desobedezcan sus órdenes y que se salten cualquiera de sus mandatos.

3) La prohibición es infringida: La negativa a que los protagonistas puedan

llevar a cabo sus deseos se acaba traspasando, lo que conlleva que la acción

sea la que, a partir de este instante, tire del personaje y no al contrario. Pero

hay que distinguir entre cuando el personaje es consciente de esta

transgresión y cuando no lo es, ya que, dependiendo de una u otra forma, las

-84-

Page 86: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

consecuencias de esta decisión pueden afectar a quien la hizo o a terceras

personas. En el caso de las series de esta investigación, todas las

prohibiciones de los protagonistas son transgredidas conscientemente. De

este modo, en Águila Roja, Gonzalo sobrepasa su prohibición interna, ya que

permite que Margarita viva en su casa y, a partir de ahí, su relación con ella

mejora e incluso no duda en expresarle sus sentimientos y besarla; los

protagonistas de El Internado hacen lo propio con su prohibición al saltarse

las normas establecidas por el colegio, por lo que van al bosque a escondidas

y es entonces cuando descubren los extraños sucesos que suceden a su

alrededor; en Sin tetas no hay paraíso la prohibición se transgrede cuando

los dos protagonistas logran sacar a flote su relación, aunque sea por poco

tiempo; al igual que ocurre con El Barco, ya que Ulises acaba conquistando

a Ainhoa y consiguen estar juntos; mientras que en Hispania, Viriato

infringe la prohibición impuesta por los romanos desde el momento en el que

decide plantarle cara a los invasores, ya sea asaltando su campamento,

liberando a hispanos o matando a soldados para conseguir sus objetivos.

4) El antagonista y el protagonista entran en contacto: Se trata de un hecho

inevitable que se tiene que dar antes o después dentro del relato audiovisual.

Es la primera toma de contacto entre ambos y, por ello, el protagonista no

tiene por qué conocer las intenciones de su adversario. Así, en el caso de

Águila Roja, el primer encuentro entre Gonzalo y Hernán, el comisario, se da

en el primer capítulo y ambos descubren tras ese choque que se convertirán

en enemigos debido a que los intereses de uno son contrarios al otro. En

Hispania, la primera toma de contacto entre Galba y Viriato también se da

en el episodio inicial y es amistosa, ya que se produce cuando los hispanos

van a entregar sus armas a los romanos y estos, a cambio, les garantizan paz

y seguridad en su poblado; por lo que el protagonista no presagia en ningún

momento que, posteriormente, se convertirá en su peor adversario. Al igual

que en las dos series anteriores, en El Barco el primer encuentro entre Ulises

y Gamboa se da en capítulo piloto, cuando el protagonista se tropieza con el

antagonista mientras camina despistado por el pasillo del barco. Un choque

-85-

Page 87: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

fortuito con el que, sin apenas decir nada, se deja entrever que estos dos

personajes no serán precisamente buenos amigos, una conjetura que se

consolida gracias a la tensión que aporta la música de la escena, así como al

cruce de miradas que se da entre ambos. Las dos series restantes, El

Internado y Sin tetas no hay paraíso, no son analizadas en este punto al no

contar con un personaje físico que encarne el rol de antagonista.

5) El antagonista engaña al protagonista para apoderarse de él o de sus bienes:

Esta premisa se da tan sólo en Hispania cuando se produce el primer

encuentro entre Viriato y Galba mencionado en el punto anterior. En esta

escena el pretor Galba junto a su ejército tiende una trampa al pueblo

hispano al comunicarle que, si entregan todas las armas que están en su

poder firmarán la paz con ellos y se convertirán en un pueblo amigo para

Roma. Los hispanos, confiados y conformes con este compromiso, siguen las

indicaciones de los invasores y, cuando ya están despojados de sus armas, el

pueblo romano inicia una emboscada contra ellos. Este combate se

personifica en Viriato y en su círculo de amistades, que no son más que

meras víctimas del engaño perpetrado por Galba, un hombre astuto y

perspicaz que hace uso de su pícara inteligencia para conseguir los objetivos

que pretende alcanzar cuando no puede hacerlo mediante la violencia.

6) El antagonista provoca algún daño a uno de los miembros de la familia del

protagonista: En los casos en los que se aprecie esta circunstancia, el ritmo

de la trama de la historia girará ya por sí sola y, precisamente, esto es lo que

ocurre tanto en Águila Roja como en Hispania. En la primera de ellas se

produce cuando el comisario mata a la mujer de Gonzalo y, en la segunda,

cuando Galba inicia el combate explicado anteriormente y acaba con la vida

de la hija de Viriato. En ambas series este daño se produce en el primer

capítulo, lo que conlleva a que estos acontecimientos se conviertan en la

principal motivación del protagonista de entre todas las acciones que llevará

a cabo a lo largo de la serie, ya que no descansará hasta vengar la muerte de

-86-

Page 88: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

sus seres queridos y encontrar a los culpables de estos hechos.

7) La conversión del protagonista en héroe buscador o en héroe víctima: Esta

premisa está directamente relacionada con la épica y la grandiosidad de la

historia. Y, en función de las características de los protagonistas de las series

de esta investigación, únicamente se puede considerar como héroe a Gonzalo

de Montalvo, el protagonista de Águila Roja. Y es que, además de por la

propia historia en sí, la personalidad, el carácter y las acciones que lleva a

cabo dicho personaje lo dotan de un halo de heroicidad incuestionable. Se

trata de una figura que supera todos los obstáculos que se le interponen en su

camino por muy complicados que estos parezcan. Además de ello y, como

señala Linda Seger (2000: 162), Gonzalo, como personaje mítico que es,

posee una cualidades específicas que lo hacen único y esas no son otras que

las habilidades que posee para la lucha y la defensa personal adquiridas tras

un período de aprendizaje con unos guerreros samuráis; unas tácticas de

combate poco comunes en la sociedad española del siglo XVII. Es por ello

por lo que a este tipo de personajes se les exige demasiado y son siempre

capaces de responder con creces a las expectativas marcadas. Y es que el

Águila Roja es el personaje que más agresiones comete dentro de la serie al

ser el único capaz de frenar las malas pretensiones del comisario y los suyos,

a pesar de que, gran parte de los enfrentamientos en los que participa son

bastante complejos al contar como adversario con varios individuos que

intentan impedir que consiga sus objetivos. Siempre sale victorioso y no hay

situación ni rival que se le resista para proteger a los más débiles de las

injusticias ocasionadas por los villanos de la serie. No obstante, también hay

que tener en cuenta que el pasado del héroe suele ser misterioso y oculto

para el resto de personajes de la serie e incluso para el público, con lo que los

espectadores tendrán que hacer sus propias conjeturas para adivinar lo que

ocurrió hasta que se desvele este secreto. Lo normal es que esta parte de la

vida del personaje mítico sea bastante dolorosa y, por esta razón, la

mantenga en la clandestinidad y no quiera referirse a ella al no poder hacerle

-87-

Page 89: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

frente. Por tanto, queda claro que Gonzalo de Montalvo encarna a la

perfección la figura de un héroe buscador, un personaje valiente que no cesa

en la indagación que le llevará a alcanzar sus propósitos y por la que es

capaz de arriesgar su vida, tanto para conseguir sus objetivos como para

garantizar la seguridad a aquellas personas de su alrededor.

8) El protagonista y el antagonista se enfrentan en un combate directo: Es uno

de los acontecimientos más esperados de cualquier relato, ya que este

encuentro medirá las fuerzas tanto de uno como de otro y se demostrará

quién domina a quién, no sólo en lo que respecta a la fortaleza física, sino

también sobre la entereza psíquica y mental. Por normal general, estos

conflictos suelen aparecer al final de la trama, ya que si lo hacen al comienzo

de la historia son más visibles las carencias del protagonista frente al

antagonista. El espectador quiere ver la evolución y el crecimiento de su

héroe y, por tanto, desea verlo lo suficientemente preparado para estar a la

altura en esta batalla. En Águila Roja y en Hispania, el protagonista y el

antagonista se enfrentan en una fuerte batalla final en el último episodio. En

la primera de ellas, a pesar de que tanto Gonzalo como Hernán tienen

diversos conflictos a lo largo de la trama, es el que se da en el capítulo final

el que realmente mide la fuerza de ambos personajes; mientras que en

Hispania el combate entre Galba y Viriato es el único directo que tiene lugar

en la primera temporada y, por tanto, cobra una mayor relevancia si cabe. En

cambio, en El Barco, los conflictos entre el protagonista y el antagonista se

suceden cuando la trama está bien avanzada y no se espera al último capítulo

para que se enfrenten en combate directo los dos personajes, ya que el

episodio final se centra en reflejar las consecuencias de quién de los dos ha

salido vencedor después de todas las disputas que han tenido en la serie.

-88-

Page 90: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Hasta aquí llega el análisis sobre la función y la representación que se hace de

los personajes partícipes en las acciones violentas de estas series, aunque se ha hecho un

especial hincapié en las figuras del protagonista y del antagonista al ser los personajes

principales de cualquier relato, en este caso, audiovisual. Se ha podido comprobar cómo

partiendo de las mismas variables cada serie las aplica de forma diferente en función del

contenido de la trama, a pesar de que en gran parte de los casos se repiten las mismas

premisas aunque cuenten con una temática bastante diferente. Y es que el apartado de

los personajes de la acción violenta es uno de los más importantes de esta investigación

y, por ello, se retomará para estudiar posteriores unidades de análisis y, como no, para

las conclusiones finales de este trabajo.

-89-

Page 91: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

3. DIALOGACIÓN Y DISPOSICIÓN LINGÜÍSTICA

La función comunicativa que cumple el diálogo es indiscutible dentro de la

estructura social del hombre, sobre todo, porque se trata de la principal herramienta de

comunicación del ser humano. En este sentido, se puede definir el diálogo como “una

relación interactiva entre dos o más participantes, que se realiza cara a cara, mediante el

lenguaje verbal y no verbal y que genera un sentido” (Rodríguez de Fonseca, 2009: 17).

En el caso de esta investigación sólo se estudiará el diálogo procedente de las agresiones

violentas de carácter verbal, ya que es el que verdaderamente cobra relevancia dentro

del análisis que se llevará a cabo sobre la función que desempeña en los actos violentos.

Para ello, es necesario establecer una distinción entre las características que

conforman un buen y mal diálogo con la finalidad de tener claro, desde un principio, los

rasgos que definirán a los de las cinco series de esta investigación y saber ubicarlos en

función de su adecuación audiovisual (Seger, 2000: 129-133):

1) Un diálogo bueno es aquel que está compuesto por tiempos, ritmos y

melodías; que se caracteriza por ser breve y conciso; aquel en el que se da un

intercambio rápido de poder entre los personajes; que se basa en transmitir

conflictos, actitudes e intenciones para conocer la esencia del personaje y

que es fácil de leer por su ritmo ágil.

2) En cambio, un diálogo malo se caracteriza por ser inexpresivo y forzado; por

provocar que sus personajes sean todos iguales y parezcan irreales; por

revelar de golpe la identidad del personaje y dejar al descubierto sus

sentimientos y forma de ser; así como por simplificar a las personas en vez

de presentar la complejidad que envuelve su vida.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que, para escribir y analizar los diálogos,

es preciso conocer para qué medio son y a qué tipo de género audiovisual pertenecen, ya

que cada uno de ellos presenta sus características y peculiaridades. Y es que no es lo

-90-

Page 92: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

mismo escribir para cine que para televisión, al igual que tampoco lo es escribir para

una comedia que para una telenovela. De este modo, al conformar esta investigación

cinco series de televisión, habrá que tener presente algunas de las características que

presentan este tipo de géneros, tales como que los diálogos son más rápidos que los que

se dan en otros formatos debido a que la importancia recae, principalmente, en las

imágenes y, por tanto, tienen que seguir su ritmo vertiginoso y ligero. A pesar de ello, la

dialogación sigue constituyendo una parte fundamental dentro de los discursos

audiovisuales y, por ello, debe hacer frente a desafíos como el de saber suministrar la

información correctamente y en el momento adecuado y no revelarla de golpe y de

forma desafortunada (Rodríguez de Fonseca, 2009: 107). En este sentido, García

Jiménez (1993: 232-233) apunta que, para que la imagen televisiva no reste

protagonismo a los diálogos, estos deben ser racionales y emocionales, ya que de esta

forma se creará un clima de participación entre el espectador y la historia al asumirse un

pacto de verosimilitud con la ficción a partir de la dialogación de los personajes.

Una vez aclarada esta cuestión, se analizarán los tipos de diálogo que se dan en

las escenas violentas de estas series a partir de los siguientes criterios (Rodríguez de

Fonseca, 2009: 75-85):

1) Según su forma de expresión:

-Diálogo propiamente dicho: Los personajes siguen la fórmula de réplica-

contrarréplica. Es la única tipología de diálogo de este tipo que aparece en

estas series, debido a que permite un rápido avance de la acción. Entre todos

los ejemplos, se cita el que se encuentra en una de las escenas de El

Internado, donde participa uno de los protagonistas en el rol de agresor:

María

-¡Iván!

Iván

-¿Qué quieres? Márchate anda, márchate.

-91-

Page 93: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

María

-Pero…

Iván

(Le da un empujón)

-¿Estás sorda? ¡Que te estoy diciendo que te marches de aquí,

chacha de mierda! ¡Fuera, cojones!

Otro ejemplo es el siguiente, que corresponde a una escena violenta de la

serie Sin tetas no hay paraíso:

Duque

(Lo agarra por el cuello)

-¿Quieres que te pegue un tiro, eh? ¿Quieres que te pegue un

tiro y te encuentren en una puta cuneta?

Narcotraficante

-¡Joder, Duque! ¡Yo nunca haría eso! Me ha dicho uno de

homicidios que no vas a durar mucho en la calle.

Duque

-¿Cómo se llama? Cómo se llama… ¡Que cómo se llama, no me

jodas!

Narcotraficante

-¡Es uno que viene por aquí! Y le gusta que le zurren el culo.

2) Según su relación con la historia:

-Diegético: El diálogo procede de cualquiera de los personajes que formen

parte de la historia. Por tanto, todos los diálogos que se dan en las escenas

violentas son parlamentos diegéticos. Los dos casos anteriores de

dialogación serían buenos ejemplos de ello.

-92-

Page 94: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

3) Según su relación con las imágenes:

-Voz in: El diálogo se establece dentro del campo de visión y guarda relación

directa con las imágenes que aparecen en pantalla. Normalmente se da en la

totalidad de los diálogos diegéticos y es el que se representa, de forma

mayoritaria, los diálogos que se dan en todas las series. Por poner un

ejemplo, se puede señalar al que aparece en El Barco, cuando el capitán

entra en un camarote y se encuentra a su hija en la cama con un profesor:

Ricardo

(Abre la puerta del camarote y se dirige a su hija)

-Sal de aquí ahora mismo.

Ainhoa

-No voy a salir. Sal tú y cierra la puerta, por favor.

Ricardo

(La coge del brazo y la arrastra de la cama al suelo)

-¡Vuelve a tu camarote! ¡Vamos, ostia! ¡Vuelve! No te lo voy a

repetir dos veces…

Ainhoa

-Pero, ¿qué haces?

Ricardo

(Forcejea con su hija)

-¡Que no te lo voy a repetir más veces! ¡Vamos, venga!

Ainhoa

¡Que me sueltes!

-Voz off: La fuente del diálogo está fuera del encuadre y siempre es de

carácter diegético. Su uso está justificado al utilizarse para crear ambiente de

misterio o para aportar una significación emocional a la escena. En el caso

de esta investigación, no son muchas las escenas que hagan uso de diálogos

en off, debido a que los que mayor presencia tienen son los de in. A pesar de

ello, se pueden encontrar ejemplos, como este de Hispania, donde el jefe del

-93-

Page 95: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

consejo del pueblo hispano manda un mensaje a sus hombres para motivarlos

sobre la importancia de la batalla que tendrán con los romanos. Mientras

tanto, se observan imágenes de las acciones violentas en las que está

participando Viriato con los soldados del pueblo enemigo.

Césaro:

-Sé que el paso que hoy vais a dar es difícil, arriesgado,

peligroso. Pero es un paso único que van a recordar los hijos

de vuestros nietos, las generaciones que están por venir. Es

cierto que durante décadas nuestros pueblos se han enfrentado

entre sí por la tierra, por el poder, por sobrevivir. Pero hoy

sabemos que hay una cosa más importante que todo eso: la

libertad. Juntos vamos a gritarle al mundo cuán orgullosos

estamos de habitar esta tierra, de respirar este aire, de ser

como somos. Juntos, hermanos, vamos a vencer al enemigo.

4) Según su estilo de escritura:

-Realista o naturalista: Los diálogos deben ser naturales para que sean lo más

creíbles y cercanos posibles a la audiencia. Si la dialogación de las series

cuenta con verosimilitud y coherencia, ya se ha logrado avanzar

enormemente en el camino de la consolidar la relación personaje-espectador.

Este tipo de diálogos prima en todas las series, sobre todo entre los

personajes principales, que son los que mayor presencia tienen en escena y,

como consecuencia, los que más empatía pueden despertar con la audiencia.

Un ejemplo de ello se aprecia en El Barco, en una de las escenas en las que

el antagonista amenaza al protagonista a causa de los celos:

Gamboa

-O dejas en paz a Ainhoa o un día vas a aparecer dentro de esas

cajas directo al fondo.

Ulises

-¿Ah, sí? ¿Y cómo me vas a meter en esas cajas cuando te haya

partido las piernas?

-94-

Page 96: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Gamboa

(Coge un arpón y apunta hacia Ulises)

-Te avisé una vez y ésta es la segunda. Te aseguro que no habrá

una tercera.

Ulises

(Coge otro arpón y apunta hacia Gamboa)

-Te voy a decir una noticia buena y otra mala. La buena, es que

de momento no me interesa Ainhoa. Y la mala, es que cambio

mucho de opinión.

5) Según sus contenidos:

-Diálogos de exposición: Su finalidad es proporcionar cualquier tipo de

información que sea de ayuda para el avance de la trama o para el propio

personaje. Águila Roja es la serie en la que mayor presencia tiene este tipo de

diálogos, debido a que la meta del protagonista es descubrir quién asesinó a

su esposa y por qué y, para ello, tiene que recabar toda la información que le

sea posible y seguir las pesquisas que va descubriendo en su andadura.

Águila Roja

(Coge a Lope por el pecho y lo levanta al borde de un tejado)

-Yo no tengo tan buen carácter como mi amigo. Así que o me dices

dónde está ese prófugo o te tiro para que se te abra la

cabeza como un melón.

Lope

-No lo sé ¡Si lo supiera se lo diría, de verdad! Pero no lo sé

¡Súbame, súbame, por favor!

Águila Roja

-¿Ah, sí? Vamos a ver ahora (Lo saca más afuera)

-95-

Page 97: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Lope

-¡No! ¡No lo sé, no lo sé!

Águila Roja

-¿Dónde está? ¿Dónde está?

Lope

-¡No lo sé! ¡No sé nada, lo juro! Me dijeron que se había

echado al monte.

Águila Roja

-¿A qué monte?

Lope

-¡No lo sé! ¡No! ¡Lo juro, no lo sé!

Águila Roja

(Suelta a Lope y lo deja en el tejado)

-¡Farsante!

-Diálogos de carácter: Son aquellos en los que se define la forma de ser y el

carácter de los personajes. Normalmente, este tipo de diálogos abunda en el

comienzo de las series para que el espectador conozca desde un principio la

personalidad de cada uno de ellos. Un ejemplo es el siguiente que aparece

en el capítulo piloto de El Barco, con el que se manifiesta el carácter

chulesco y provocador de Pity, así como la personalidad tranquila y

sosegada de Ramiro.

Pity

-Venga Ramiro dale tú (le ofrece un vaso de licor). Y deja ya el

móvil, hombre, que si tu novia te lo ha apagado es porque ya tiene a

alguien soplándole la nuca.

-96-

Page 98: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Ramiro

(Lanza el vaso contra la pared)

-Déjame en paz. No te estoy molestando.

Pity

(Le empuja)

-Pero, pero ¿tú estás chinao o que te pasa? ¿eh? ¡A ver si te

piensas que tu novia va a estar dos meses esperando a un cojo

de mierda y a un descerebrado como tú!

-Diálogos de acción. Son los que mayor importancia cobran dentro de la

narración, ya que surgen en torno a una disputa y provocan acciones y

decisiones que tendrán repercusión a lo largo de la trama. Este tipo de

diálogos está presente en todas las series, aunque en unas en mayor medida

que en otras, debido a que el carácter violento de las tramas las condiciona

mucho en este sentido. Así, Águila Roja o Hispania es donde se producen la

mayoría de los diálogos de acción. En el siguiente ejemplo, los romanos

capturan a la hermana de Viriato para chantajearle y provocar que éste se

rinda ante ellos a cambio de la vida de su hermana. Finalmente, Bárbara

muere y esta acción causa todo lo contrario, ya que aumenta la ira de Viriato

y los suyos y es, a partir de entonces, cuando empiezan a buscar hombres

para incrementar su ejército y es así como logran vencer al pueblo romano

en la batalla final del último episodio de la temporada.

Marco

-¿Quieres saber lo que voy a hacer con esto? (Le enseña una daga). Ya

que no vas a hablar, no vas a necesitar la lengua.

Bárbara

-¡No! ¡No más, por favor! ¡No más!

-97-

Page 99: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Marco

-¿Qué dices? No te oigo.

Bárbara

(Entre sollozos)

-Hablaré.

Galba

-Eres la hermana de Viriato, ¿no?

Bárbara

(Asiente con la cabeza mientras llora)

Galba

-¿Y conoces a sus hombre? Digo, que si conoces a sus hombres.

Bárbara

(Niega con la cabeza)

Galba

-Marco, ¿por qué no le enseñas lo que puedes hacerle con ese hierro?

Por otro lado, también cabe señalar que en la dialogación que se da en las agresiones

verbales de estas series, destaca la relación jerárquica de superioridad o inferioridad que

se establece a partir de los diálogos que mantienen los personajes. Así, se puede

establecer la siguiente diferenciación en función de la relación diferencial que se fije

entre ellos (García Jiménez, 1993: 238):

1) Diálogos y personajes simétricos: Son aquellos en los que los personajes

dialogan en igualdad de condiciones, ya sea desde una perspectiva autoritaria,

económica o de estatus social. En estas series es difícil apreciar este tipo de

diálogos, debido a que al tratarse de acciones violentas, lo habitual es que el

agresor se sitúe en un escalafón de superioridad respecto a su víctima. A pesar

-98-

Page 100: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

de ello, en Águila Roja se puede apreciar un ejemplo de este tipo en el capítulo

piloto. Se trata de la escena en la que los miembros de la logia se reúnen para

preparar la muerte del rey. Entre ellos se encuentra Hernán, el comisario de la

villa, pero, a pesar de ello, no actúa como tal, sino como un miembro más de

esta sociedad. Por lo tanto, el posterior conflicto que iniciará con otro de los

componentes del grupo será de igual a igual, al tratarse de personajes que

pertenecen al mismo grupo y luchan con el mismo tipo de armas.

Personaje 1

-Nuestro plan está llegando a su fin. El rey tiene sus días

contados.

Capitán Rodrigo

-Estamos yendo demasiado lejos. No voy a ser cómplice de alta

traición.

Personaje 1

-Te recuerdo que debes obediencia a esta sociedad.

Capitán Rodrigo

-Estáis hablando de asesinar al rey.

Hernán

-¿No será que os falta valor?

Capitán Rodrigo

-¡Basta ya! Nadie llama cobarde al capitán Rodrigo.

Hernán

-¡Cobarde, estúpido!

Capitán Rodrigo

-Tengo pruebas que os incriminan a todos.

-99-

Page 101: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Personaje 1

-¡Eso es imposible!

Capitán Rodrigo

-¡Y pienso usarlas!

Hernán

-No sin antes probar mi espada (empuña el arma)

Capitán Rodrigo

-Será un placer (empuña su espada y comienza la lucha entre

ambos)

2) Diálogos y personajes disimétricos: Los personajes se muestran superiores o

inferiores frente a otros en función del diálogo y del rol que adopten dentro de la

serie. Este tipo de dialogación es la más abundante en las series de esta

investigación, con lo que se pone de manifiesto que el agresor, en la gran

mayoría de las ocasiones, se presenta, jerárquicamente, en un escalafón superior

al de su víctima, razón por la cuál es el que inicia el enfrentamiento, debido a

que conoce su superioridad y, por tanto, las posibilidades con las que cuenta

para salir triunfador. Al ser el tipo de diálogos que más se da entre las acciones

violentas de estas series, hay numerosos ejemplos de este tipo. Se puede citar el

siguiente de El Internado, donde la jefa de estudios del colegio se enfrenta a la

limpiadora, a causa de los celos que siente por el acercamiento que hay entre ella

y su marido. Su superioridad se demuestra desde el inicio de su parlamento, ya

que la amenaza con perder su puesto de trabajo. Elsa actúa con esta prepotencia

porque sabe que nadie le va a recriminar sus palabras, debido a que el único que

está por encima de ella es el director del colegio y, precisamente, es su novio.

Elsa

-¡María! Voy a ser breve, pero muy clarita. Si me diera la

gana, te ponía en la calle ahora mismo.

-100-

Page 102: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

María

-¿Por qué?

Elsa

-Por zorra. ¿Te parece buena razón?

María

-¿Perdón?

Elsa

-¡Ay! Mira guapa que yo ya soy muy mayor, ¿sabes? Y te lo digo

sobre todo para que no te esfuerces, porque tú a un hombre así

no lo pillas en tu vida.

María

-Ah… No, no te preocupes, no todas vamos a por lo mismo.

Elsa

-Ah… muy bien. Pues que se note. Mira, Fermín, ese es más tu

tipo. Pero de Héctor… a dos metros mínimo. ¿Entendido?

También se pueden apreciar estos diálogos y, como consecuencia, los personajes

disimétricos en esta escena de Sin tetas no hay paraíso, donde el protagonista se

enfrenta al abogado de uno de sus socios. La disonancia entre ambos es notable,

debido a que el protagonista es una persona joven y agresiva y el abogado una

persona mayor y respetuosa; además de ello, el Duque es más corpulento que él

y va armado, a diferencia de su adversario, con lo que el lenguaje del abogado

se adecuará al miedo que siente en esos momentos y se traducirá en sumisión.

Salvador

-El señor Cortés me ha encargado que le diga que ahora es el

veinte. El riesgo es mayor. El señor Cortés se ha visto obligado

a ajustar el coste de la operación. A mayor riesgo, mayor coste.

-101-

Page 103: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Duque

-Claro… claro, tiene lógica. A mayor riesgo mayor coste, ¿no,

desgraciado? (le coge la cabeza, se la lleva con brusquedad

hacia la mesa y lo apunta con una pistola)

Salvador

-Señor Duque… señor Duque, esto no es necesario, por favor.

Duque

-Sí que es necesario con gilipollas como tú. Deja la tarjeta

encima de la mesa. Ahora mismo vamos a ir a coger la mercancía,

¿eh? Y tú y yo nos vamos a ir a hablar con tu jefe.

Llegados a este punto, es necesario conocer las características que los diálogos

de las series de esta investigación desempeñan dentro de las acciones violentas. Así,

estos son cuatro de los seis consejos que señala Michael Chion (2001: 88-91) que debe

cumplir cualquier diálogo para que no carezcan de contenido y significación y que se

adecuan a la dialogación de las escenas violentas de todas las series:

1) El diálogo debe ser dinámico y no estático: En el caso de estas cinco series,

los diálogos se caracterizan por su viveza y agilidad, aunque, aún más si cabe

en los que se dan en las acciones violentas. Su incursión en estas escenas

imprimen la inmediatez propia de cualquier enfrentamiento, por ello,

complementan y aportan una significación adicional a la que ya

proporcionan las imágenes por sí mismas.

2) El diálogo refleja al personaje: Los personajes no sólo se definen por lo que

hacen, sino también por lo que dicen. Y es que, a través del lenguaje, el

espectador llega a conocer su personalidad, así como su forma de pensar y de

actuar. Por ello, no se hace uso de un lenguaje estándar para todos los

personajes que forman parte de los conflictos, sino que se adopta, para cada

uno de ellos, una manera de expresión y un vocabulario que se adecua a su

carácter. Algo fundamental para evitar confusiones y divagaciones en cuanto

a la caracterización mediante el lenguaje que se hace de los personajes.

-102-

Page 104: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

3) El diálogo de los personajes no tiene que decirlo todo: Aquí se sigue la

máxima de “se muestra, no se cuenta”, puesto que, como se ha explicado

con anterioridad, en este tipo de series lo que prima es la imagen, no el

diálogo, como ocurre por ejemplo con las comedias de situación. Por este

motivo, no se fuerza a los personajes para que hablen sobre cuestiones que

se pueden conocer a través de las imágenes. De hecho, en gran parte de las

acciones violentas, obviamente, las de carácter físico, no son muchos los

diálogos que se pueden apreciar, sobre todo en series como Águila Roja o

Hispania, ya que en ellas lo que prima son los enfrentamientos y la lucha

que se da entre los personajes que participan en ella, así como la crudeza o

la hostilidad que se puede apreciar en estos conflictos, algo que tan sólo la

imagen puede representar y describir a la perfección.

4) El diálogo debe ser realista, aunque estilizado: Aunque los diálogos se

inspiran en los que se dan en la vida real para causar una mayor cercanía con

los espectadores, no debe caer en la reproducción literal de la realidad. Y es

que, la dialogación de ficción debe combinar ambos aspectos, puesto que al

igual que debe ser más breve y directa que la de la vida real, también debe

recurrir a cuestiones como la repetición de palabras, las interrupciones o la

incorporación de preguntas con respuesta en el parlamento del mismo

personaje. Sólo así se logrará que los diálogos dejen de ser meras copias

transcritas de la realidad. En el caso de las acciones violentas de estas series

se recurre con bastante frecuencia a este tipo de procedimientos, con la

finalidad de que existe mayor naturalidad entre los diálogos que mantienen

los personajes partícipes de los conflictos. De este modo, es habitual que se

recurra al tartamudeo para expresar temor y miedo, así como a la alteración

de palabras dentro de una frase para simular el nerviosismo propio que se

vive en las agresiones, sobre todo, si se trata de la figura de la víctima.

Hasta ahora, se ha analizado el papel de que desempeña la dialogación dentro de

las escenas violentas. Pero para completar el análisis referente al lenguaje también hay

que tener en cuenta la disposición lingüística que adoptan los personajes protagonistas

de las acciones violentas, esto es, todo lo que incumbe a la lengua (idioma, acento,

-103-

Page 105: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

estilo), al vocabulario y a los condicionantes que su uso conlleva dentro de las acciones

violentas. De este modo, cabe señalar que los personajes que se ven envueltos en los

conflictos de todas las series no presentan ninguna variedad idiomática al hacer uso tan

sólo del castellano. Aunque, destaca que sí se registren, aunque de forma muy escasa,

diferentes acentos sobre el mismo idioma, todos ellos significativos en cuanto a los

estereotipos creados a partir de ellos. Así, en Águila Roja aparece en un capítulo un

guerrero muy fuerte capaz de hacerle frente hasta al heroico protagonista. Se trata de

una mujer de raza y acento oriental, con lo que ya se muestra la imagen que asocia a los

guerreros orientales con los samuráis o los que realizan artes marciales. En el caso de El

Barco, el antagonista de la serie tiene acento colombiano, algo que consolida el

estereotipo del ciudadano colombiano agresivo y malévolo creado a partir de los

negocios oscuros con los que son relacionados. Precisamente es en Sin tetas no hay

paraíso donde este último tópico cobra más relevancia, ya que, al tratarse de una serie

en la que se trata el mundo del narcotráfico no podía faltar un narcotraficante

colombiano y otro gallego, dos de los que más presencia tienen dentro del círculo en el

que se mueve el protagonista. Con todo ello, se pone de manifiesto que los prejuicios

que se crean en torno a los acentos siguen consolidándose a partir de la relación que se

establece entre ellos y el rol de bueno o malo de los protagonistas. En este caso, los

distintos acentos que se perciben en las series adquieren unas connotaciones

peyorativas, ya que están representados por personajes violentos, agresivos y peligrosos. Entretanto, en lo que respecta a los diferentes estilos que adoptan los diálogos

que se dan en las acciones violentas, es evidente que todos ellos forman parte de un

estilo informal, puesto que sería impropio que hablaran con un lenguaje estilizado y

cuidado en medio de un enfrentamiento, una acción donde lo único que se respira es un

ambiente de hostilidad, rencor y odio de los personajes que participan en la lucha. Sin embargo, y para finalizar este apartado, cabe señalar que la forma de hablar

y de expresarse de los personajes viene condicionada por su nivel social, cultural o

económico y que, por tanto, sus diálogos pueden gozar de una mayor o menor riqueza

en el relato audiovisual en función de estas variables. Por este motivo, hay que tener en

cuenta algunos de los determinantes que contribuyen a que se cumplan estas cuestiones

(Rodríguez de Fonseca, 2009: 132-133):

-104-

Page 106: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

1) Determinantes sociales: No puede hablar igual alguien que se haya criado en

un barrio marginal que el que lo haya hecho en uno más selecto. El ambiente

que se crea alrededor de ambos espacios es totalmente diferente y esto es

algo que se refleja en el lenguaje de los personajes. Se pueden apreciar las

diferencias de ambos estilos en los siguientes ejemplos. El primero de ellos

corresponde a Sin tetas no hay paraíso, donde se desarrolla un clima de

desestructuración familiar y ordinariez; el segundo a Águila Roja,

correspondiente a una escena que se lleva a cabo entre personajes de alta

posición social y económica.

-Ejemplo 1:

Padre de Paula

-¿Qué pasa? ¿Que sólo si te regalan vestidos caros se te puede

tocar? O ¿acaso prefieres las joyas? Eres una furcia, una ramera de

tres al cuarto, que ni siquiera se molesta en borrar los mensajes del

teléfono…

Paula

-Por lo menos ahora tengo cosas que tú en la vida me hubieras

podido dar. Estaba harta de cerdos que me tocaran gratis ¡Ahora el que

quiera algo que lo pague!

-Ejemplo 2: Miembro de la logia

-¿Qué broma es esta, Marquesa?

Lucrecia

-¿Qué queréis decir? Es la llave que me pedisteis (recibe una

bofetada del señor de la logia)

Miembro de la logia

-Nos hemos estado arriesgando inútilmente para intentar entrar

en esas mazmorras ¡Esa no es la llave! (coge del brazo a la marquesa)

Lucrecia

¡Es la que el rey custodia! Os lo prometo. Lo juro por mi hijo.

-105-

Page 107: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Hombre 1

Deje de jurar, marquesa. Los traidores no tienen credibilidad.

En ambos diálogos se aprecia que las diferencias sociales están directamente

vinculadas con las culturales, puesto que si un personaje se desarrolla en un

clima de despreocupación y desarraigo familiar es muy difícil que reciba una

buena educación y que se preocupe por formarse. Esto es lo que ocurre en el

primer ejemplo, donde los insultos y las vejaciones son las que predominan

entre sus palabras. Mientras tanto, en el caso del diálogo de Águila Roja, se

puede percibir una mayor elaboración en el lenguaje a pesar de tratarse de una

situación conflictiva. Sin embargo, la educación y la distinción de estos

personajes predomina por encima de cualquier situación y también se deja

notar en situaciones violentas como ésta donde saben guardar la compostura.

2) Determinantes profesionales: En función de la profesión que desempeñen los

personajes de las historias harán uso de un determinado lenguaje u otro.

Dentro de esta variable se encuentran las jergas, que son las distintas formas

de hablar y de expresarse que tienen los personajes dependiendo del trabajo o

del colectivo profesional al que pertenezca. Así se puede observar en este

ejemplo de El Barco:

Ulises

-Gira a babor. Gira a babor todo lo que puedas.

Julián

-¡Quieres callarte, coño, y dejarme hacer mi trabajo! (coge

un teléfono) Motores a contramarcha, es una maniobra de

emergencia ¡Motores a contramarcha y a máxima!

Ulises

-A esta velocidad vamos a partir el eje. Tenemos que…

-106-

Page 108: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Julián

-Cállate… ¡Te quieres callar!

Ulises

-Tenemos que salir del remolino (le quita el teléfono)

¡Señores, avante toda!

Julián

¡Qué coño haces!

Ulises

(lo coge del brazo bruscamente y empiezan a forcejear)

-¡Escúchame! ¡Papá, escúchame un momento!

Julián

(a gritos)

¿Qué? A ver, ¿qué?

Ulises

-Por una vez en tu vida, hazme caso, por favor.

3) Determinante histórica: Se trata de un lenguaje especial el que hay que

elaborar para personajes cuya trama se desarrolla en períodos históricos. Y

es que, en casos como estos, no queda más remedio que documentarse, sin

que ello quiera decir que los diálogos se conviertan en transcripciones

literales de la época ni tampoco que adopten la forma actual del lenguaje. En

casos como estos lo más adecuado hacer uso de un lenguaje comprensible y

dotarlo con la sonoridad lingüística y el ritmo propio del período de la

historia al que corresponda. En esta investigación, al contar con dos series

históricas, como son Águila Roja e Hispania, el lenguaje se presenta muy

cuidado y con una estética acorde a la época a la que pertenece. El siguiente

ejemplo de una escena violenta de Hispania es buena prueba de ello:

Galba

-¿Quiénes estáis detrás de esto?

-107-

Page 109: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Darío

-Yo. Nadie más.

Soldado

(Lo coge del cuello)

-¡Responde al pretor si no quieres que te saque las tripas

aquí mismo!

Galba

-Está bien. Acaba con él (el soldado pone su espada en el

cuello de Darío)

Césaro

-¡No!

Galba

-¿No? ¿Acaso es su hijo?

Césaro

-Sí, lo es. Pero renuncié a él cuando decidió traicionar la

voluntad de nuestro consejo.

Galba

¿Entonces? ¿Tienes algún motivo para que no lo matemos?

Césaro

-Señor, nuestro pueblo clama justicia por los asesinatos de

los comerciantes. Y este hombre pagará por su traición. Pero

las leyes de Caura exigen que sea ajusticiado por aquellos

que lo apresaron.

-108-

Page 110: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

4. ELEMENTOS SONOROS

“A mí me critican porque no pongo nunca música en mis películas (al menos música de fondo). Lógicamente, si un señor está bailando, tienes que oír música… Pero no esa música de fondo que hemos heredado de los americanos y que ya parece que es obvia en el cine […] A esa música misteriosa que brota de pronto (no sabes de dónde), la detesto completamente aunque ya se ha convertido en una parte del cine. Y la detesto porque creo que el cine es una forma de arte puro, que todavía está en embrión, pero que tiene su propia expresión y no necesita pedírsela de prestado a otras formas artísticas”. Luis Buñuel (en García Jiménez, 1993: 253).

Este es el testimonio de Buñuel acerca de la gratuidad de la música en lo que

respecta a su incursión dentro de los relatos fílmicos. Y es que, en la actualidad, no se

concibe la creación de ninguna obra audiovisual sin que sus acciones más relevantes

vayan acompañadas de una banda sonora o de una música singular. No obstante, desde

que la música comenzó a formar parte de los relatos audiovisuales en tiempos del cine

mudo, ha conservado, con escasas variaciones, la misma esencia sobre su funcionalidad,

que no es otra que modular el ritmo y la tensión emocional que aportan las imágenes

(Tarkovski, 2008: 185). Es por ello por lo que la importancia con la que cuentan los

componentes sonoros como parte indispensable de la conformación de un discurso

narrativo audiovisual se debe, en gran medida, no sólo a su contribución para aportar un

mayor significado a la imagen y al discurso de la historia, sino también a la posibilidad

que ofrece de abrir una nueva interpretación cualitativa sobre el contenido de la trama.

Precisamente, en este aspecto en el que se centrará el interés de este apartado, ya que se

analizará cómo influyen o condicionan los elementos sonoros en la respuesta emocional

y dramática de los espectadores cuando visualizan las acciones violentas de estas cinco

series. Así, se hará una distinción entre las distintas manifestaciones del sonido: la

música, la voz y los ruidos, aunque, en este sentido, también se tendrá en cuenta la

función del silencio, un elemento dramático que cobró sentido cuando se incorporó al

cine sonoro, ya que “cuando todo era mudo el silencio no tenía valor” (Rodríguez de

Fonseca, 2009: 60).

La música, en función de su origen y su localización, puede adoptar dos formas

básicas dentro de la narración audiovisual (Carmona, 1993: 106-107):

-109-

Page 111: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

1) Música diegética: La música forma parte de la acción narrativa y, por tanto,

el origen del sonido tiene lugar dentro de lo representado. A su vez, este tipo

de sonido puede ser:

-Música in: La fuente de donde procede la música se aprecia en

pantalla.

-Música off: La fuente sonora no aparece en el encuadre, pero está

situada en el mismo tiempo que la acción y el espacio de la imagen.

2) Música no diegética o extradiegética: La música no forma parte ni de la

acción ni del tiempo de lo representado, por lo que su función se aproxima

más a la descriptiva que a la narrativa. Por sus características, este tipo de

sonido se presenta como:

-Música over: La fuente sonora se sitúa fuera de la diégesis y, por lo

tanto, no es visible dentro del relato, con lo que su presencia responde

a la intencionalidad del autor.

Tabla 3. Representación del sonido musical en las escenas violentas.

SERIES

MÚSICA DIEGÉTICA

MÚSICA EXTRADIEGÉTICA

ESCENAS SIN MÚSICA

Águila Roja 0 116 11 El Internado 0 11 8

Sin tetas no hay paraíso

5

51 13

Hispania 0 120 10 El Barco 0 32 1

En la tabla precedente se puede apreciar la distribución que se hace de las

distintas formas de representación musical en las acciones violentas de las cinco series.

De este modo, se observa que la música extradiegética es la que impera en todas ellas

por encima de las otras categorías, por lo que es el autor el que decide en qué momento

y sobre qué escenas debe acompañar a la imagen para incrementar o disminuir la

tensión dramática, sobre todo en acciones violentas, donde se presenta una mayor carga

emocional. Tal y como señala Russel Lack (1999: 366) la música tiene la capacidad de

provocar unas respuestas emocionales que van más allá del lenguaje, es decir, que no es

-110-

Page 112: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

necesario que se haga uso de las palabras para expresar sensaciones de cualquier tipo.

Es por ello por lo que la música extradiegética cumple una función informadora, se

anticipa a los acontecimientos que sucederán a lo largo de la trama con tan solo el

sonido de una melodía. García Jiménez (1993: 265) señala, en este sentido, que la

música conforma un elemento narrativo más de la diégesis, debido a que “cuenta la

historia antes que el discurso verbal y que el discurso icónico”. Asimismo, cabe destacar

un ejemplo muy evidente que, sobre esta cuestión, se da en el primer capítulo de El

Barco en el momento en el que el protagonista y el antagonista se encuentran por

primera vez. En un choque fortuito, Ulises se tropieza con Gamboa mientras camina por

el pasillo. El diálogo que mantienen es escaso y no revela ningún significado emocional

entre ambos personajes:

Gamboa

-Deberías tener más cuidado.

Ulises

-Igual deberías tenerlo tú.

Sin embargo, es la música extradiegética que acompaña a esta escena la que da

pistas al espectador y le revela que estos dos personajes no entablarán una relación de

amistad, sino todo lo contrario. Y es que la tensión que se despierta con estos segundos

musicales provoca en el espectador una sensación de alerta y tirantez que le ayuda a

que, desde el comienzo de la serie y sin tener que recurrir al lenguaje, conozca el rol que

desempeñará cada uno de ellos, así como la enemistad que se forjará entre ambos.

Se sigue con las funciones que adopta la música extradiegética en estas series

(García Jiménez, 1993: 258), hay que señalar que una de las que predomina es la

contextual, debido a que, en gran parte de las escenas violentas, la música contribuye a

enmarcar la acción desarrollada en una atmósfera envolvente capaz de sumar o restar

sensibilidad, expresividad o emoción al discurso y a la imagen audiovisual. Y es que

cuando el director elige una música determinada, está dirigiendo los sentimientos de sus

espectadores hacia la dirección que él desea. Con ello, el espectador percibe un colorido

extraordinario en la escena al entenderla dentro del contexto situacional que la música

ha añadido (Tarkovski, 2008: 186-187). En este caso, destaca la serie de Sin tetas no

-111-

Page 113: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

hay paraíso, debido a que la música extradiegética de las escenas violentas en las que

están implicados los narcotraficantes envuelve al espectador dentro de un clima de

mafias, lujo y dinero. Lo mismo ocurre con El Internado, donde es la música la que

contextualiza las acciones violentas que ocurren en el ambiente de intriga y misterio que

envuelve el día a día de este colegio interno.

Junto a la contextual, también se puede apreciar en el conjunto de estas series la

función dramática (García Jiménez, 1993: 259), según la cual, la música extradiegética

contribuye de forma decisiva en la definición de las emociones que se viven dentro de la

escena violenta, con la finalidad de que el espectador participe y se implique en la trama

mediante un compromiso de complicidad. No obstante, este tipo de música se emplea

para ayudar al espectador a conocer los estados emocionales de aquellos personajes que

son partícipes de la acción violenta y para que saquen conclusiones de por qué se

sienten y reaccionan de una determinada manera (Lack, 1999: 364). De este modo, y a

pesar de que la música extradiegética dramática está presente en todas las series, lo hace

en mayor medida en Águila Roja e Hispania, precisamente donde los enfrentamientos

son más fuertes y muestran una agresividad mayor. En estos casos, las sintonías

seleccionadas dan forma a las emociones que se despiertan en el espectador y hacen que

presente empatía hacia los personajes en función de la identificación que tenga con uno

u otro. Al mismo tiempo, la música dramática suma o resta tensión a la acción,

aportándole un significado extra al que ya tiene de por sí la imagen audiovisual. Así, por

ejemplo, en el caso de Águila Roja y de los enfrentamientos que se dan entre el

protagonista y el antagonista, destaca que en todos ellos la música que acompaña a estas

escenas no presenta la misma intensidad ni la misma tensión, a pesar de que los

participantes de dichos conflictos son los mismos y de que la agresión que se lleva a

cabo sea de las mismas características. Y es que, en función de la viveza o del ímpetu en

la que se encuentre inmersa la confrontación, así como del significado o las

consecuencias que se obtengan de la misma, la energía y el dramatismo de la música

será mayor o menor en función del sentido con el que se quiera dotar a la escena.

Por otra parte, en lo que respecta a la categoría de la música diegética, se puede

apreciar que tan sólo es en Sin tetas no hay paraíso donde obtiene representación, a

-112-

Page 114: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

pesar de ser minúscula. La razón reside en que, al realizarse gran parte de sus acciones

violentas en comercios, concretamente, en el local de copas de los narcotraficantes, la

música se convierte en un elemento indispensable dentro de este tipo de ubicación

espacial, ya que con ello, se dota de realismo a estas escenas. Y es que, lo más habitual

es que un negocio en el que sirven copas y en el que la gente acude para evadirse, tenga

música de fondo para hacer el ambiente más agradable. Por ello, en este caso la

presencia de la música está justificada, debido a que forma parte de la acción narrativa.

Mientras tanto, las escenas violentas que se desarrollan sin que haya presencia

alguna de música se dan en todas las series, siendo El Internado la que cuenta con un

mayor porcentaje de representación, con un 19 por ciento, a pesar de que Sin tetas no

hay paraíso cuenta con más casos de este tipo desde el punto de vista cuantitativo, pero

no en relación con el resto de variables. Destaca que, las escenas violentas que no van

acompañadas de música, ya sea diegética o extradiegética, coinciden mayoritariamente

con unas acciones en las que se desarrollan unos enfrentamientos de carácter leve, como

pueden ser las bofetadas o los empujones bruscos, y en las que se dan, de forma

predominante, agresiones verbales tales como las amenazas o los insultos. De este

modo, la música no aparece en este tipo de escenas debido a que lo que mayor

importancia cobra es el discurso verbal mediante el cual se produce la agresión, aunque

en aquellas en las que aparecen enfrentamientos físicos de carácter leve la música no

cumple ninguna funcionalidad, ya que no tiene por qué resaltar ni condicionar las

emociones de los espectadores aquellas acciones que, de una u otra forma, se incluyen

dentro de la cotidianidad del día a día. Es por ello por lo que es El Internado la serie que

más acciones de estas características posee, debido a que en ella priman los

enfrentamientos verbales y de carácter leve, propios de la adolescencia a la que

pertenecen los personajes principales de esta historia.

En el caso del sonido procedente de la voz, hay que señalar que se trata del

principal componente de los elementos sonoros. Su incorporación al mundo del cine

contribuyó a dar continuidad a las imágenes, ya que, hasta entonces, la palabra se hacía

presente mediante la aparición de carteles que interrumpían la escena (Rodríguez de

Fonseca, 2009: 58). De este modo, los relatos audiovisuales se caracterizan por ser

-113-

Page 115: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

vococentristas y verbocentristas, debido a que, al ser el ser humano quien los crea y los

produce, se dota de una mayor atención a aquellas escenas en las que la voz humana

está presente en detrimento de aquellas que son no verbales (Garrido, 2004: 164-165).

En este sentido, para este trabajo de investigación se tendrán en cuenta los

diferentes tipos de voz que aparecen en las escenas violentas de las series para analizar

su función dentro de las mismas (Carmona, 1993: 107-108):

1) Voz in: Se trata de la voz que interviene en la imagen dentro del campo de

visión procedente de la boca de los personajes que están en el encuadre.

2) Voz through: Es aquella en la que el personaje que habla está presente en la

imagen, pero el espectador no ve que esa voz sale de su boca. Este tipo de voz se

ejemplifica con aquellas escenas en las que aparece el personaje hablando de

espaldas a la cámara y, por tanto, no se visualiza el movimiento de sus labios.

3) Voz out: Procedente de un personaje que no aparece en el encuadre y que ha

quedado fuera de campo, aunque se encuentre dentro de la escena.

4) Voz off: Hace referencia a la voz del personaje-narrador que en ese instante no

está presente en el campo de visión, como ocurre en los flashback, así como a la

voz procedente de un monólogo interior de cualquier personaje.

5) Voz over: Aquella voz que aparece en paralelo a las imágenes que se muestran

sin que tenga relación alguna con la realidad que en ellas se representa. Por

tanto, procede de una fuente externa del discurso audiovisual. Es el caso, por

ejemplo, de la figura del narrador omnisciente.

Tabla 4. La representación de la voz en las escenas violentas.

SERIES VOZ

IN

VOZ

TRHOUGH

VOZ

OUT

VOZ

OFF

VOZ

OVER

AUSENCIA

DE VOZ

Águila Roja 92 9 0 1 0 25

El Internado 12 2 0 1 0 3

Sin tetas no hay paraíso 66 0 0 0 0 3

Hispania 108 3 0 3 0 16

El Barco 33 0 0 0 0 0

-114-

Page 116: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Una vez aclarada esta cuestión, se desglosará la distribución que se hace de las

tipologías de voz en las escenas violentas de las cinco series de esta investigación.

Como se observa en la tabla precedente, la voz en in es la que indiscutiblemente

prepondera frente a las demás. Por tanto, se hace un uso principal de la voz diegética

procedente de los personajes que están dentro de la historia y en la que se aprecia que la

voz sale de su boca. El hecho de que se recurra preferentemente a este tipo de voz frente

a las demás pone de manifiesto que, con ello, se quiere transmitir una mayor cercanía al

espectador y que éste conecte directamente con el significado y la intencionalidad del

discurso audiovisual de la acción violenta. Así, se consiguen unas escenas más

próximas a la audiencia, debido a que es de la boca de los propios personajes de donde

se pone de manifiesto sus inquietudes y emociones y los que explican a la audiencia las

causas que los llevan a iniciar o a participar en una agresión. Mientras tanto, la voz

through cuenta con una presencia mínima en las escenas violentas de estas series,

aunque destaca que sea en Águila Roja donde mayor relevancia adquiere, debido a que

en algunas de las acciones violentas en las que participa el protagonista y en las que

hace uso de su voz, el espectador no ve cómo ésta sale de su boca, ya que, en la mayoría

de estos casos lo hace con la parte inferior de su rostro tapada con un pañuelo y, por

tanto, sus labios no son visibles.

En lo que respecta a la voz en off, hay que señalar que tiene una escasa

representación entre las series e incluso no aparece ni en Sin tetas no hay paraíso ni en

El Barco. En el caso de Águila Roja y El Internado la voz en off se corresponde con

flashback en los que los personajes que ellos aparecen son los que narran estas escenas

sin que aparezcan en el campo de visión. Mientras tanto, en Hispania se da otra

modalidad, ya que en las tres acciones en las que está presente la voz en off, es Viriato y

algunos de sus compañeros los que, a través de un monólogo interior, expresan su

sentimiento de lucha y entrega en el momento en el que se preparan para una de las

batallas finales que los enfrentarán con los romanos. A la vez que se escucha su voz, se

van sucediendo imágenes sobre algunos de los conflictos a los que hacen referencia.

Por otra parte, si la voz out y la voz over no cuentan con presencia alguna entre

las series, la ausencia de voz en las acciones violentas se da en todas ellas a excepción

-115-

Page 117: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

de El Barco. Destaca que, en esta modalidad, sea tanto Águila Roja como Hispania las

que cuentan con mayores escenas de este tipo. Y es que, en ambas series, es donde se

desarrollan los conflictos más duros en lo que respecta a las formas y a las

consecuencias, por lo que, de esta manera, queda en evidencia que en los

enfrentamientos físicos y directos es donde menos uso se hace de la palabra para

llevarlos a cabo, ya que lo que verdaderamente importa en ellos es el conflicto y la

lucha en sí, así como su resolución y no el discurso dialogado con el que se ayuda a

contextualizar el por qué se ha desencadenado esa situación, debido a que estas causas

ya han sido desveladas a lo largo de la trama del capítulo a través de lo hecho y lo dicho

por los personajes.

El siguiente de los componentes sonoros a analizar es el ruido. Aunque goza de

una gran importancia dentro del relato audiovisual, no es comparable con la dimensión

que adquiere la voz, debido a que no hace referencia al universo de la lengua natural

(Carmona, 1993: 108-109). Las principales funciones del ruido se centran en reforzar,

complementar y añadir una significación adicional a la que ya de por sí aportan las

propias imágenes. Por lo tanto, todos ellos, sean de la naturaleza que sean, provocan un

valor significante que puede ser de relevancia para el conjunto de la narración

audiovisual. En el caso de las series de esta investigación, destaca que la gran mayoría

de los ruidos que en ellas aparecen son naturales en lugar de artificiales o electrónicos.

Con ello, se dota de mayor realismo a las escenas violentas, ya que la acción se

complementa con ruidos habituales de la vida cotidiana a los que los espectadores están

acostumbrados a oír y pueden reconocer fácilmente. En muchas ocasiones, el ruido

adopta una función informativa al adelantarse al suceso que se desarrollará en la acción,

algo que se aprecia de manera evidente en algunas escenas de Águila Roja. Un ejemplo

podría ser cuando los guardias del comisario se encuentran en la calle y agreden, de

manera injustificada, a cualquier ciudadano de la villa. En medio de esta situación de

peligro en el que el encuadre se centra en esta escena, se puede percibir el ruido de una

caída al suelo, que procede de los saltos característicos que realiza el héroe desde el

tejado hasta la calle cuando aparece para ayudar a quien está en apuros. Con ese ruido,

el espectador ya sabe que el “Águila Roja” ya está presente en la escena a pesar de que

-116-

Page 118: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

no se encuentre dentro del campo de visión de la pantalla. Lo mismo ocurre cuando un

personaje empuña un arma o una espada, pues antes de que ésta salga en pantalla el

espectador ya sabe que va a tener lugar un enfrentamiento; aunque en casos como estos,

el ruido ayuda a intensificar o a disminuir la fuerza con la que se desarrollará la acción.

Y serán las funciones que desempeña el silencio en las acciones violentas las que

cierren este apartado de los elementos sonoros. Aunque más que las funciones, se

analizará lo que expresa y lo que comunica su presencia en este tipo de escenas. Cesáreo

Amezcua Viedma (1999: 1) apunta que “el silencio también es capaz de comunicar, a

veces aún mejor que el más cuidado de los discursos”. Y es que, en función del contexto

cultural o social, el silencio puede adoptar una significación u otra. En este sentido, el

autor distingue cinco funciones para conocer el papel que juega el silencio en los actos

comunicativos (Amezcua, 1999: 2-9):

1) Función de vínculo o unión: Con esta función, el silencio puede tanto consolidar

como destruir relaciones. Y es que, lo mismo puede aislar al personaje de su

círculo social que puede potenciarlo, como ocurre cuando dos amigos pueden

pasar la tarde entera juntos y no mencionar ni una palabra, sin que ello

signifique que su relación está debilitada, sino todo lo contrario, ya que puede

hacer referencia a que el profundo conocimiento que uno tiene del otro permite

que no sea necesario hablar para comunicarse a la perfección.

2) Función de impacto: El silencio puede sorprender a los personajes, sin que ello

signifique que toda sorpresa sea positiva. También se puede sorprender

causando dolor y tristeza. Esta función guarda una relación directa con las

acciones violentas, ya que los personajes que intervienen en los conflictos

pueden, con su silencio, provocar un sufrimiento inesperado a su contrincante,

así como mostrarle su rechazo, desprecio y hostilidad.

3) Función reveladora: En esta ocasión, el silencio actúa como informador de lo

que les ocurre a los personajes, puesto que a través de él, se muestra, incluso

mejor que con palabras, el mundo interior del personaje. Y es que se dice más

con lo que se omite que con lo que se habla. Por ello, a través de él, el

-117-

Page 119: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

espectador puede conocer qué siente y qué emociones experimenta, en este caso,

cuando participa en una acción violenta.

4) Función del juicio: Esta función muestra la capacidad que tiene el silencio para

establecer criterios sobre diversas acciones. De este modo, se puede afirmar o

disentir sobre una cuestión, así como mostrar o no acuerdo sobre la misma.

5) Función activante y creativa: Cuando en mitad de un discurso el personaje hace

una pausa y se crea el silencio, se muestra, con ello la elocuencia del mismo, ya

que revela la capacidad con la que cuenta para que el oyente piense e interprete

el porqué de esa pausa. Por lo tanto, se trata de una señal con la que se pone a

prueba al receptor para saber si está o no atento a sus palabras y para que

reflexione sobre las causas y las consecuencias que trae consigo su presencia.

Por tanto, de todas estas funciones, las que prevalecen de forma mayoritaria en las

series de esta investigación son las de impacto, la reveladora y la del juicio. La primera

de ellas está presente en gran parte de las escenas violentas analizadas, especialmente,

en aquellas en las que no se hace uso de la voz. El silencio adquiere una dimensión

expresiva muy significante, debido a que los personajes, al hacer uso de él, están

mostrando la hostilidad y el odio que manifiestan por su rival. No hace falta recurrir a

las palabras para el espectador sea partícipe del impacto emocional que sufren las

víctimas que participan en los actos violentos. Se trata, por tanto, de un silencio violento

procedente de la figura del agresor capaz de dañar a sus víctimas. Por su parte, la función reveladora del silencio se da, principalmente, en los

personajes que asumen el rol de víctima, ya que es sobre ellos donde recaen sus efectos.

Este tipo de silencio se presencia en aquellas escenas en las que se produce un vacío

sonoro debido a la sensación de miedo o temor que atraviesa el personaje. Así, es

habitual que aparezca cuando se produzca tras finalizar una agresión o cuando hay una

amenaza de por medio, pues la falta de respuesta del personaje en cuestión desvela

mucho más sobre su estado de ánimo que si lo expresara con palabras. Mientras tanto, la función de juicio se experimenta en menos ocasiones en estas

series. A pesar de ello y, al igual que en el caso anterior, los efectos de este silencio

afectan, sobre todo, a la figura de la víctima. Su presencia guarda relación a aquellas

-118-

Page 120: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

acciones en las que el agresor amenaza u ordena de forma violenta con la finalidad de

que la víctima muestre su consentimiento, forzoso, al mandato que le acaba de formular,

ya que si no lo hace, obtendrá un castigo por desobediencia. En estos casos,

característicos sobre todo en Hispania y en Sin tetas no hay paraíso, el silencio de la

víctima muestra un asentimiento a pesar de estar en disconformidad con lo que acaba de

aceptar. Sin embargo, al encontrarse en una encrucijada, el silencio se convierte en su

mejor aliado para salir de este trance. Con todo ello, queda demostrado que la introducción de los elementos sonoros en

los relatos audiovisuales y, más concretamente, en las escenas violentas, aportan un

colorido adicional al significado que podrían tener los planos por sí solos. No obstante,

tal y como apunta Andrei Tarkovski (2008: 187-188), si no se seleccionan

adecuadamente los sonidos, el resultado podría ser equiparable al que tenían las

películas del cine mudo, pues la obra audiovisual carecería de expresividad emocional.

-119-

Page 121: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

5. LENGUAJE AUDIOVISUAL

El lenguaje audiovisual se caracteriza por la multiplicidad de elementos que lo

conforman, a través de los cuales se aporta la información necesaria al espectador para

que comprenda y se identifique con el contenido de la trama. Así, se puede distinguir

entre los elementos visuales, los sonoros y los dialógicos. En esta ocasión, serán los

primeros los que centren el análisis de este apartado, para lo que se tendrán en cuenta

tanto el análisis de las imágenes como el del grafismo de los que se compone esta

categoría (Garrido, 2004: 157).

Las notaciones gráficas hacen referencia a los componentes de la escritura que

se incorporan a las imágenes. Pueden ser textos, frases o palabras que ayudan a

complementar e incluso a otorgar sentido a la imagen que aparece en pantalla. No

obstante, en las escenas violentas de estas cinco series no se aprecia ningún rasgo de

notaciones gráficas, aunque, si bien es verdad, cuentan con una representación muy

escasa tan sólo en El Barco y en Sin tetas no hay paraíso, donde aparecen grafismos

referentes a nociones temporales o espaciales; sin embargo, ninguno de estos casos se

da en las acciones que son objeto de análisis de esta investigación. Y es que este

elemento visual no es muy frecuente que aparezca en series de televisión, ya que en

ellas lo que cobra una mayor importancia respecto a la significación que transmiten son

las imágenes y las acciones que se desarrollan en ellas. Su presencia es más propia de

otros discursos audiovisuales como la publicidad, donde la integración entre la imagen y

el texto llega a constituir, en ocasiones, un todo indisoluble con el que se transmite un

mensaje más cercano, completo y fresco, consiguiendo con ello captar la atención del

cliente de una forma original e instantánea (2004: 157).

En lo que respecta a las imágenes, cabe señalar que se analizará tanto el uso de

planos como el de encuadres que preferentemente se da en cada una de las series. De

esta forma, es necesario conocer la diferencia que se da entre estos dos términos. Por un

lado, el plano es “una fragmentación de film rodado en continuidad” (Carmona, 1993:

74) que puede definirse desde la perspectiva técnica, por lo que se haría referencia al

-120-

Page 122: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

material recogido desde el inicio hasta el final de la grabación, o desde la perspectiva

del montaje, con la que se lleva a cabo una selección de la totalidad de los planos

grabados. Mientras tanto, el encuadre es “el que indica la distribución de los elementos

dentro del plano” (1993: 74). Por tanto, el encuadre es el resultado de lo que se conoce

como el montaje dentro del mismo plano, ya que el movimiento de la cámara provoca la

selección y la distribución de los elementos que lo conforman. En el caso de esta

investigación, se hará especial hincapié en los planos en detrimento del encuadre y, para

ello, se aplicará el criterio de diferenciación físico y técnico y no el de contenido,

debido a que presenta una mayor ambigüedad, para distinguir con mayor facilidad entre

ambos componentes de la imagen visual.

En este sentido, se estudiará la frecuencia cuantitativa con la que se repiten los

planos en las acciones violentas según su tamaño y a partir de la siguiente clasificación

que recoge Ramón Carmona (1993: 96):

1) Plano general: Aquel en el que la figura humana aparece representada en su

totalidad dentro del encuadre.

2) Plano americano: El personaje se representa en el encuadre desde las rodillas

hacia arriba.

3) Plano medio: La figura ocupa el encuadre desde la cintura hacia arriba.

4) Primer plano: El encuadre se ajusta para recoger una vista cercana del

personaje, así como cualquier parte de su cuerpo; normalmente el rostro, las

manos o los brazos.

5) Primerísimo primer plano: El encuadre es mucho más próximo que el

anterior, por lo que se centra en detalles como el ojo, la boca o la nariz.

Junto a ello, también analizarán los planos de las series en función de su

movilidad. De este modo, se puede diferenciar entre los planos fijos y los planos en

movimiento. Los primeros hacen referencia al movimiento interno que se da dentro de

la historia y que es representado por los planos mientras que la cámara permanece fija;

mientras que los segundos representan todo lo contrario, ya que es la cámara la que

realiza los movimientos desde el exterior de la narración audiovisual (1993: 97-98).

-121-

Page 123: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Tanto unos como otros están representados en las acciones violentas de estas

series, debido a que los dos tipos de movilidad de planos aportan su función y su

significado en el desarrollo de la trama. Así, mientras que los fijos seleccionan los

elementos que salen dentro del encuadre y los dota de una mayor jerarquización en lo

que a la posición de distanciamiento de la cámara se refiere, los de movimiento aportan

una mayor viveza a las imágenes debido a los desplazamientos técnicos realizados a

partir de la cámara, que permiten, entre otras cosas, sacar un mayor rendimiento del

espacio en el que se desarrolla la acción. Esto es precisamente lo que ocurre en series

como Águila Roja o Hispania, donde gran parte de las acciones violentas que son

representadas en exteriores se caracterizan por ser espacios amplios con los que se

puede jugar, desde el punto de vista técnico, y ofrecer así una mayor sensación de

movimiento, amplitud y agilidad visual. En el caso, por ejemplo de Águila Roja, el

protagonista y héroe de la serie se caracteriza por las conocidas piruetas y acrobacias

que realiza en el aire para bajar desde los tejados a pie de calle. Estos saltos espaciales

de altura son, en su gran mayoría, aprovechados para hacer uso de los recursos propios

de los planos de movilidad y, con ello, obtener unas imágenes más espectaculares que

ayuden a engrandecer el marco en el que se realiza la acción violenta.

Gráfico 5. Distribución cuantitativa de los planos según su escala.

-122-

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

PLANO GENERAL PLANOAMERICANO

PLANO MEDIO PRIMER PLANO P. PRIMER PLANO

296 230

1842

575

215 16107 95

869179

293116

3176

348

762

491

1619 69

349 407

1

ÁGUILA ROJA EL INTERNADO SIN TETAS NO HAY PARAÍSO HISPANIA EL BARCO

Page 124: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Tal y como se refleja en esta tabla, el uso de planos en las acciones violentas en

función de la escala no es muy proporcional dentro de cada una de las series. A simple

vista se puede observar que, el plano medio, es el que mayor representación tiene en

todas ellas con respecto al resto de planos registrados a excepción de El Barco, donde

son los primeros planos los que, por escasa diferencia cuantitativa, superan a los planos

medios. Y es que, precisamente, esta serie es la que mayor protagonismo le presta al

rostro de los personajes para informar, a través de sus miradas, de sus estados de ánimo,

sus emociones o sus sentimientos. Una coincidencia que no es tal ya que, la función del

primer plano no otra que esa, la de centrar la atención en una parte del cuerpo,

normalmente las del rostro. Con ello, se revela incluso más información que con

cualquier componente visual de la escena.

Si se continúa con la representación que se hace del plano medio, destaca que

sea el que mayor presencia tiene en las acciones violentas de estas series debido a que es

el plano más convencional y adecuado a la hora de describir y mostrar lo que está

sucediendo en la imagen. Su discreción audiovisual hace que los personajes no se

muestren ni muy próximos a la cámara ni muy lejanos y que, por tanto, adopten la

posición habitual con la que el espectador, en la vida real, vería a su rival si participara

de un enfrentamiento. Además de ello, resulta también el más conveniente para

presentar las escenas violentas, ya que se muestra la parte superior del personaje, que es

con la que normalmente ejecuta y recibe sus agresiones, y, al mismo tiempo, no se

acerca en demasía a la cámara cuando se trata de una agresión fuerte y sangrienta, cuya

visión puede impresionar y herir la sensibilidad de los espectadores.

El primer plano es el siguiente en lo que respecta a la representación cuantitativa

de planos dentro de las escenas violentas. Algo que, en su caso, cobra sentido puesto

que con ellos la cámara muestra en la mayoría de las ocasiones el rostro de los

personajes, a través del cual se expresa su ira, odio y hostilidad, cuando es el agresor, y

su miedo, temor y sumisión, cuando encarna el rol de víctima. Por otra parte, en lo que

respecta al plano general y al plano americano, es en Águila Roja y en Hispania donde

mayor presencia tienen, debido a que, como se explicó con anterioridad, se trata de

series en las que gran parte de sus escenas violentas se desarrollan en espacios

-123-

Page 125: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

exteriores muy amplios. Con el uso de este tipo de planos se quiere mostrar no sólo a

los personajes que participan en la agresión, sino también al ambiente y el espacio en el

que se desarrolla la acción, así como el tiempo o los testigos que podrían estar

presenciando dicha escena. Al tratarse de planos amplios, son los más adecuados para

contextualizar sobre cómo, dónde y cuándo se está produciendo el conflicto entre los

personajes de la serie.

Por último, son los primerísimos primeros planos los que cuentan con una

representación más escasa dentro de las cinco series. Y es que al tratarse de planos en

los que lo sale en el encuadre son detalles de la situación acontecida, su uso es muy

limitado al contar con un campo de visión demasiado reducido. Es por ello por lo que

no se podría emplear en demasiadas ocasiones y menos dentro de las escenas violentas,

puesto que, de esta manera, el espectador no sería capaz de visualizar ni de comprender

cómo y por qué surge el conflicto. Destaca que también sea en Águila Roja y en

Hispania donde más veces se registran este tipo de planos. En esta ocasión, se debe a

que son las series en las que más agresiones violentas se cometen y, entre ellas, destacan

las que son demasiado fuertes y sangrientas. El primerísimo primer plano suele recoger,

en estas dos series, el detalle de las heridas de la víctima para reflejar el sufrimiento y

el dolor que le ha causado el agresor, así como otros aspectos relacionados con las

armas que se usarán durante el enfrentamiento, tales como el dedo apretando el gatillo

de una pistola o el afilado que presenta una espada o lanza. Por otra parte, el número de

planos con el que cuenta cada escena denota la mayor o menor rapidez con la que

transcurren las acciones violentas que se dan en estas series, caracterizadas, por

definición, por su inmediatez y su ritmo ágil.

Tabla 5. Distribución de planos en las escenas violentas de las series.

SERIES ESCENAS

VIOLENTAS

TOTAL DE PLANOS EN

LAS ESCENAS VIOLENTAS

MEDIA DE PLANOS

POR ESCENA

Águila Roja 127 2.964 23,33

El Internado 19 231 12,15

Sin tetas no hay paraíso 69 660 9,56

Hispania 130 1.793 13,79

El Barco 33 845 25,60

-124-

Page 126: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

De este modo, la tabla precedente muestra que la serie en la que las agresiones y

los conflictos se desarrollan de una manera más ágil es El Barco, seguido muy de cerca

por Águila Roja. Y es que son las que más número de planos de media presentan en

cada una de sus escenas de carácter violento. Resulta curioso que la primera, contando

mayoritariamente con enfrentamientos de carácter leve, y la segunda, en la que priman

los fuertes y sangrientos, compartan un ritmo ligero en lo que a la sucesión y al

desarrollo de las acciones se refiere. Mientras tanto, Sin tetas no hay paraíso es la serie

que menor rapidez imprime en sus escenas violentas. A pesar de contar con una trama

cargada de conflictos debido a los temas que en ella se tratan, como son el narcotráfico

o la prostitución, es la que ocupa la cuarta posición como la penúltima de las cinco

series que menos escenas violentas contiene desde el punto de vista cuantitativo. Sin

embargo, parece ser que es la que más se recrea con el desarrollo de los enfrentamientos

debido a que no cuenta con una ágil sucesión de planos, algo que es negativo para el

aprendizaje que de ello se podría hacer. Pero esta cuestión ya pertenece a otro de los

apartados de esta investigación y, como tal, se analizará de forma pertinente.

Ahora se centrará la atención en el montaje, mediante el cual se seleccionan y se

ordenan las imágenes según el significado y la intención con los que se quiera dotar a la

escena en cuestión. De esta forma, en función de la continuidad o discontinuidad

temporal del montaje, éste puede adoptar diferentes posibilidades (en Fernández Díez y

Martínez Abadía, 1999: 184-185 y en Carmona, 1993: 112-113):

1) Montaje continuo: La acción representada siempre aparece en pantalla con

variaciones de encuadre y la continuidad se manifiesta a través de los planos,

que se van sucediendo por una relación de causalidad entre ellos.

2) Montaje alternado: Muestra dos acciones que, diegéticamente, son

simultáneas en el tiempo, pero que se desarrollan en espacios muy alejados

unas de otras. Por tanto, se van alternado la presentación de una acción con

la de otra que no tiene por qué guardar relación con ella.

3) Montaje paralelo: Es una variante del anterior, aunque la diferencia radica en

que se muestran acciones que no son simultáneas en el tiempo de la historia.

-125-

Page 127: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Tabla 6. Representación de los montajes en función con su continuidad o discontinuidad.

SERIES

MONTAJE

CONTINUO

MONTAJE

ALTERNADO

MONTAJE

PARALELO

Águila Roja 114 6 7

El Internado 17 1 1

Sin tetas no hay paraíso 69 0 0

Hispania 129 1 0

El Barco 23 9 1

De las categorías anteriores, la que mayor acogida tiene entre las cinco series de

esta investigación es la correspondiente al montaje continuo. Y es que se trata del

montaje que representa, de la manera más natural y próxima a la vida real, la sucesión

de los acontecimientos de forma ordenada y continuada. Una acción va seguida de otra

al seguir una lógica temporal basada en la relación causal de los acontecimientos.

Mientras tanto, dentro del montaje alternado destaca la alta representación, con respecto

al resto de series, con la que cuenta El Barco. Y es que esta serie se caracteriza por

presentar, al mismo tiempo, dos acciones que están ocurriendo a la vez. No obstante, en

estos casos las escenas que se muestran suelen guardar relación y, así, se puede ver una

acción en la que, por poner un ejemplo, Gamboa y Ainhoa están discutiendo a causa de

la relación que mantienen y, rápidamente, se alterna con otra en la que se observa a

Ulises registrando en el camarote de Gamboa mientras descubre algunas pruebas que lo

encubren del asesinato de uno de los jóvenes que iban a bordo del barco. Con este tipo

de montaje se incrementa la tensión en el espectador en lo que respecta al desenlace de

la escena violenta, pues destaca que cuando se da el montaje alternado, la gran parte de

las ocasiones, afecta a aquellas escenas en las que se da un contenido violento más

agresivo y fuerte; y es que cuando parece que va a concluir y que se va a conocer el

desenlace de la misma, se corta para dar paso a la que se está desarrollándose al mismo

tiempo pero en espacios diferentes. Por último, el montaje paralelo se da en aquellas

ocasiones en las que la escena se corta para que aparezca en pantalla otra que ya ha

ocurrido o que ocurrirá. Es, por tanto, a través de los flashbacks y de los flashforward

con los que cobra sentido el uso de este tipo de montaje, con lo que se justifica la

mínima representación con la que cuenta en todas las series.

-126-

Page 128: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

6. ESPACIO

El siguiente apartado se encargará de estudiar las distintas unidades espaciales

en las que se desarrollan las acciones violentas de las series de esta investigación. El

espacio constituye un eje fundamental a la hora de analizar cualquier tipo de relato

audiovisual y, por ello, es importante no confundirlo con el lugar. De esta forma, hay

que tener clara la distinción entre la ubicación geográfica en la que se suceden los

acontecimientos y el espacio en sí, formado por los diferentes lugares que se crean a

partir de determinados enfoques relativos a la imagen y el sonido y de tratamientos

técnicos (Gordillo, 2009: 71). Y es que el espacio cobra sentido dentro de la narrativa

audiovisual gracias a la aportación que hacen las imágenes y los sonidos, por lo que, en

este tipo de relatos pueden aparecer tanto espacios visuales como espacios recreados a

partir de sonidos característicos de dicho lugar.

En este sentido, García Jiménez (1993: 351) apunta que es imposible percibir

una imagen discursiva, dentro de su función en la estructura narrativa, si no se cuenta

con una referencia espacial previa. No obstante, cualquier acción siempre se desarrolla

en un espacio determinado que complementa e influye en el significado final de la

misma. Por este motivo y, siguiendo al mismo autor (1993: 348-351), se analizarán

algunas de las características que lo definen, aunque para esta investigación se hará uso

tan sólo de aquellas que se correspondan con las variables seleccionadas en el apartado

de este trabajo, como son: el espacio unitario y el fragmentado, el espacio interior y

exterior, la finalidad del espacio y el espacio en relación con el tiempo.

La primera de estas proposiciones hace referencia al hecho de si el encuadre de

la pantalla refleja tan sólo una acción o, por el contrario, ésta se multiplica y muestra

varias a la vez. Esta fragmentación se puede realizar haciendo uso de un mismo plano

para representar varios espacios de forma simultánea, pero también a través de una

ruptura del encuadre de la pantalla a partir de recursos tecnológicos que permitan que se

muestren más de un plano en la pantalla con su correspondiente acción al mismo

tiempo. En este sentido, cabe señalar que estas técnicas son más propias de otros

formatos audiovisuales, como el publicitario, que las utiliza para mostrar, por ejemplo,

-127-

Page 129: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

la eficacia del producto con una comparativa entre el antes y el después de su uso. Por

tanto, en las series que son objeto de este análisis no cobra demasiada relevancia esta

cuestión, ya que en todas ellas se recurre a los espacios unitarios y coherentes. La

pantalla no se fragmenta en ninguna ocasión para reflejar varias acciones en un mismo

encuadre, con la finalidad de mejorar la empatía comunicativa con el espectador. Por lo

tanto, a través de la representación del espacio unitario, las acciones violentas se

convierten en el único foco de atención en lo que respecta a su emisión al no tener que

compartir protagonismo con ninguna otra.

Tabla 7. Distribución de la localización espacial de las acciones violentas.

En lo que respecta a la localización espacial en la que se desarrollan las acciones

violentas, es interesante conocer si éstas tienen lugar en interiores o exteriores debido a

la relevancia que esta cuestión cobra en la vida real en lo que a las connotaciones

morales y legislativas se refiere. Y es que, por poner un ejemplo, no es lo mismo

cometer una agresión en la intimidad del hogar que en una calle concurrida de gente,

puesto que, en el primer caso, la probabilidad de que alguien presencie dicha escena y

que, como consecuencia, pueda denunciarla o alertar sobre la misma a otros individuos

son bastante menores a las que podría tener las que se dan en espacios exteriores y

públicos. De esta forma, también se ha querido distinguir, dentro de la variable del

espacio exterior, si los conflictos ocurren en ambientes rurales o urbanos con la

finalidad de complementar el análisis de esta cuestión.

Asimismo, tal y como se observa en la tabla precedente, las acciones violentas

desarrolladas en los espacios interiores son las que predominan de forma contundente en

todas las series frente a las que se dan en los espacios exteriores. Un hecho que cobra

-128-

SERIES

ESPACIO INTERIOR

ESPACIO EXTERIOR

Rural Urbano Total

Águila Roja 72 52 3 55 El Internado 16 3 0 3

Sin tetas no hay paraíso 52 5 11 16 Hispania 71 59 0 59 El Barco 30 3 0 3

Page 130: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

mayor sentido en El Internado y en El Barco, que con un 84 y un 91 por ciento de

representación respectivamente, son las que mayor porcentaje tienen dentro de este tipo

de espacios debido a que la trama se desarrolla en lugares como un colegio interno, en

el caso de la primera, y un barco sobre alta mar, en la segunda. Es por ello por lo que es

evidente que las acciones violentas se desarrollen, en su mayoría, en espacios internos,

porque el acceso de los personajes al exterior es muy dificultoso y limitado.

En el lado opuesto, destaca tanto Águila Roja como Hispania por ser las series

en las que mayor presencia tienen los espacios exteriores, a pesar de que son

minoritarios frente a los interiores. Y es que la trama que se desarrolla en ambas parece

que legitima, en cierta manera, el uso de las acciones violentas al tratarse de series

históricas en las que no existía la concienciación actual sobre este tipo de actuaciones,

más si cabe dentro de un contexto bélico como el que se da en Hispania. Al igual que

ocurre con las anteriores, cobra sentido que estos datos se correspondan a estas series,

ya que en Águila Roja, Gonzalo de Montalvo, que es el máximo agresor de la serie,

realiza gran parte de su labor de justiciero en la espacios exteriores, puesto que es ahí

donde mayor confluencia de gente se puede apreciar y, por tanto, donde más puede

ayudar y pelear contra aquellos que le impiden realizar su labor. La misma situación se

repite en Hispania, donde al haber un enfrentamiento bélico entre dos pueblos y al ser

los conflictos tan numerosos en lo que a participantes se refiere, tiene sentido que gran

parte de ellos se realicen en espacios al exterior de gran tamaño. Es por ello por lo que

ambas series son las que menos distancia presentan a nivel cuantitativo entre los

conflictos que se dan en espacios interiores y exteriores, ya que están bastante igualados

debido a las características de las tramas que en ellas se desarrollan.

Entretanto, en Sin tetas no hay paraíso destaca que, a diferencia del resto de las

series de esta investigación, es la única en la que los espacios exteriores de ámbito

urbano son los que predominan, con un 69 por cierto, frente a los rurales, con un 31 por

ciento de representación. No obstante, el perfil de esta serie requiere este tipo de

ubicación, debido a las características con las que cuenta el mundo del narcotráfico

sobre el que gira la trama principal de la historia y, como consecuencia, al despliegue de

medios y de personal, así como el resto de condicionantes necesarios para asegurar el

-129-

Page 131: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

buen funcionamiento de esta tarea. Unos requisitos que contarían con mayores

limitaciones en un ámbito rural, debido a que al ser un espacio más reducido sería más

complejo llevar a cabo algunas de las acciones que se llevan a cabo en la serie, entre las

que destaca la de pasar inadvertido para proteger tanto la seguridad del negocio como la

de los que están involucrados en él de forma directa e indirecta.

Gráfico 6. La ubicación espacial según la finalidad discursiva de las acciones violentas.

Los resultados de este gráfico recogen las diferentes ubicaciones espaciales en

las que se llevan a cabo las acciones violentas de las series en función de su finalidad

discursiva. Y es que la elección de los espacios no es gratuita, puesto que todos ellos

desempeñan uno u otro significado dentro del resultado final de la acción violenta.

Asimismo, tal y como se puede observar, la variable de “ocio” no cuenta con

representación alguna, con lo que en estas series no se vincula a los espacios dedicados

al tiempo libre con la práctica de conflictos o interacciones violentas a diferencia de lo

que ocurre con la vida real, donde este tipo de zonas son algunas de las más propicias

para que se originen enfrentamientos, sobre todo aquellas en las que hay jóvenes y

sustancias como el alcohol de por medio. La siguiente de las variables en la que menos

presencia tienen las acciones violentas es la correspondiente al “comercio”, ya que tan

-130-

0

10

20

30

40

50

HOGAR CALLE COMERCIO OCIO CAMPO OTROS

23

30

6

0

18

50

10

0 0 0 27

15 1318

0 2

21

38

19

0 0

41

32

23

0 0 0 0

10

ÁGUILA ROJA EL INTERNADO SIN TETAS NO HAY PARAÍSO HISPANIA EL BARCO

Page 132: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

sólo Águila Roja y Sin tetas no hay paraíso recurren a este tipo de ubicación. Esta

última es la que las domina al contar con 18 escenas, debido a que el Duque y el resto

de personajes que forman parte de su clan de narcotraficantes acudían a uno de los

locales de copas de su propiedad para iniciar o culminar los acuerdos correspondientes a

su negocio de narcotraficantes, en los que, cuando había algún tipo de disconformidad,

ésta se solucionaba a través de peleas y golpes. Por lo tanto, este comercio, que en este

caso coincidía con un espacio de ocio, se convierte en el lugar fetiche para estos

personajes a la hora de solucionar de forma violenta sus diferencias de compra y venta,

así como las traiciones y deslealtades. Mientras tanto, la leve representación de Águila

Roja hace referencia a la irrupción que tanto el protagonista como el antagonista hacen

en comercios como barberías, tabernas o prostíbulos, para proteger a los ciudadanos de

las situaciones de peligro en las que se encuentran, en el caso del protagonista, o bien

para ajusticiarlos y perjudicarlos, en la del antagonista.

Por otra parte, las acciones violentas que se dan mayoritariamente en el “campo”

corresponden a Águila Roja y a Hispania, las series en las que más enfrentamientos se

cometen en espacios exteriores de ámbito rural y donde se producen gran parte de los

conflictos entre el protagonista y el antagonista de cada una de ellas. Mientras tanto, las

que tienen lugar en la “calle” tienen representación de todas las series excepto de la de

El Internado y El Barco, debido a que las circunstancias de la trama lo impiden, como

ya se explicó con anterioridad. Dentro de ellas, destaca los datos que aporta Águila

Roja, ya que las escenas violentas que se dan en la calle se convierten en la segunda

ubicación que mayor presencia tiene en la serie. Y es que la calle es uno de los lugares

preferidos para que el protagonista disfrazado de guerrero asalte o se defienda de

aquellos que se interponen en sus objetivos, debido a que es cuando menor trasiego de

gente hay en ellas y, por tanto, tiene menos peligro a la hora de proteger su anonimato.

Las acciones violentas que se cometen en el “hogar” es una de las dos variables

que cuenta con representación de todas las series, en algunos casos, considerable en lo

que a datos cuantitativos se refiere. De esta forma, se manifiesta que uno de los espacios

habituales para las acciones violentas son los de carácter privado, como ocurre con el

hogar, puesto que la intimidad que estos ofrecen no se encuentra en ningún otro lugar.

-131-

Page 133: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Así, en el caso de Hispania, la serie en la que mayor presencia hay de escenas

cometidas en esta ubicación, gran parte de estas acciones suceden en el campamento del

pretor Galba, donde manda a citar a sus víctimas para castigarlos u obligarlos

violentamente a cumplir algunos de sus dictámenes. Con ello, nadie más que los que el

antagonista desea están presentes en dichas escenas y, de esta forma, no daña su imagen

pública frente al pueblo hispano y consigue guardar sus apariencias de hombre

autoritario pero a la vez amable y generoso con sus inferiores. Por tanto, uno de los

símbolos populares de protección y resguardo no se presenta como un lugar impune de

asaltos y agresiones. De manera que, con ello, se refuerza el temor popular que se tiene

en la vida real de ser atacado o agredido dentro de la vivienda.

Para finalizar, cabe señalar que la variable correspondiente a “otros” engloba

una diversidad de espacios que, debido a su magnitud, se ha optado por incluirlos dentro

de la misma categoría al no cumplir ninguno de ellos con la relevancia ni la frecuencia

precisa como para tener una categoría específica. Dicho esto, destaca que, como es de

suponer, todas las series cuentan con representación en esta variable, incluso algunas

tienen la cuota más alta de escenas violentas dentro de esta ubicación múltiple. Es el

caso de Águila Roja que, debido a las cualidades heroicas del protagonista y máximo

agresor de la serie, tiene que librar todo tipo de conflictos para conseguir sus intereses y

para ayudar a los ciudadanos que lo necesitan en lugares tan dispares como la cárcel, las

mazmorras, los monasterios o los pasadizos secretos que hay bajo edificios

emblemáticos, entre otros muchos.

La siguiente cuestión a analizar es la distribución que se hace en las series del

espacio según la hora del día en la que tienen lugar las acciones violentas. Como se

puede apreciar en los siguientes gráficos, con un simple golpe de vista se observa que,

en todas las series, el porcentaje que se obtiene de la ejecución de las escenas de

violencia en horario nocturno es notablemente menor que el que se da en el resto de

variables. Con lo que se pone de manifiesto que, en estas series, no se establece la

relación nocturnidad-agresividad que sí se corresponde con la violencia ejercida en la

vida real, ya que la mayoría de las acciones violentas se producen al caer el sol. Cabe

destacar que la serie en la que más enfrentamientos se cometen de noche es en Águila

-132-

Page 134: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Roja, debido a que el protagonista aprovecha la llegada de la noche para encubrirse en

su traje de guerrero enmascarado y continuar con la búsqueda de su objetivo, que no es

otro que encontrar al asesino de su esposa. Así, si en el transcurso de su búsqueda tiene

que enfrentarse a alguien pasa doblemente desapercibido, al sumarle a su característico

atuendo la ausencia de luz solar. En el lado opuesto se sitúa Hispania, al ser la serie con

menos representación de acciones violentas cometidas en la noche. Unos datos que

cobran sentido, pues al tratar la trama de la historia sobre el enfrentamiento bélico

existente entre dos pueblos, lo normal es que dichos conflictos tengan lugar a plena luz

del día como ocurre con la mayoría de ellos en la vida real. La noche la relegan a la

organización de estrategias de lucha y al reclutamiento de hombres para la próxima

jornada de enfrentamientos con el enemigo. De hecho, las acciones violentas llevadas a

cabo en Hispania a estas horas del día no cuentan con gran relevancia, ya que, en su

mayoría, se centran en los asaltos a los campamentos del pueblo contrario para liberar

rehenes o para conocer de cerca el terreno y los movimientos del ejército del adversario.

Conjunto de gráficos 3. El espacio de las acciones violentas en relación con el tiempo.

-133-

35%

31%

34%

Águila Roja

DIURNO

NOCTURNO

IMPERCEPTIBLE

39%

17%

44%

El Internado

DIURNO

NOCTURNO

IMPERCEPTIBLE

49%

15%

36%

Sin tetas no hay paraíso

DIURNO

NOCTURNO

IMPERCEPTIBLE

66%6%

28%

Hispania

DIURNO

NOCTURNO

IMPERCEPTIBLE

39%

15%

46%

El Barco

DIURNO

NOCTURNO

IMPERCEPTIBLE

Page 135: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

En lo referente a la presencia de las acciones violentas en horario diurno, destaca

que en tres de las cinco series se registre el porcentaje más alto del resto de variables

espacio-temporales. Así, Hispania es la que mayor representación cuenta en este sentido

con un 66 por ciento debido a las razones explicadas con anterioridad en contraposición

con las que se dan al caer la noche. Le sigue Sin tetas no hay paraíso, que rozando el 50

por ciento, manifiesta con estos datos que las acciones violentas relacionadas con el

mundo del narcotráfico se realizan mayoritariamente durante el día, debido a que la

noche se reserva para las fiestas, el desenfreno y el lujo. Sin embargo, es con la luz del

sol cuando los camaradas de los líderes de estas organizaciones ilegales salen a la calle

para negociar la compra-venta de la mercancía, normalmente de forma agresiva, o para

ajustar cuentas con los que los han traicionado o con los que intuyen que lo pueden

hacer. Entretanto, Águila Roja, con un 35 por ciento de representación violenta diurna,

demuestra que el protagonista, al tratarse de un héroe, debe responder a las exigencias

que su labor requiere, sea la hora del día que sea y, por ello, es la serie que menor

distancia y mayor equilibrio presenta entre las tres variables recogidas en el gráfico.

Por último, en lo que respecta a la categoría en la que se muestra la

imperceptibilidad de la luz natural en los espacios en los que se desarrolla la acción

violenta, cabe señalar que los porcentajes más altos registrados son los que

corresponden a El Barco y a El Internado. Y es que al tratarse de series en las que,

debido a las características de sus tramas, tienen el acceso a los espacios exteriores muy

limitado –en referencia a la segunda de ellas– o incluso imposible –como ocurre con

la primera–, la gran mayoría de las acciones se desarrollan en espacios interiores, con lo

que son muchas las ocasiones en las que resulta complejo saber si la escena tiene lugar

de día o de noche debido a que no se aprecia la luz natural en la escena.

Para finalizar este apartado de la investigación es necesario indicar algunos

apuntes de carácter general que contribuyen a incrementar el conocimiento de los

espacios de los que se han hecho uso en estas series. De este modo, se puede comenzar

haciendo referencia a aquellos espacios que contribuyen a la consecución de los

objetivos de los personajes o a los que, en cambio, cumplen la función de oponente

dentro del transcurso de la escena violenta. Y es que, con independencia de la función

-134-

Page 136: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

que pueda desempeñar el espacio en sí, en ocasiones contribuyen al resultado final de

las acciones que se llevan a cabo (Garrido, 2004: 174). Por poner un ejemplo, se podría

citar un caso manifiesto que se da en Hispania, que no es otro que el bosque en el que se

refugian los rebeldes hispanos. Se trata de un espacio totalmente desconocido para los

romanos, por lo que cada vez que tienen que atravesarlo por cuestiones comerciales o

militares, siempre son asaltados o asesinados por parte de los hispanos, que conocen el

lugar a la perfección y lo han explorado palmo a palmo. Por lo tanto, mientras que para

los romanos esta zona siempre actúa en su contra puesto que es contraria a que puedan

conseguir sus objetivos, para los hispanos este espacio no es más que un elemento a su

favor que contribuye a que sus enemigos se debiliten y ellos, en consecuencia, se vean

beneficiados de esta situación al dar un paso más para alcanzar sus fines.

En esta línea, resulta relevante aportar dos de los tipos de espacios que se dan en

estas series y que García Jiménez (1993: 352-353) recoge en función de las

características con las que cuentan dentro del discurso audiovisual:

1) Espacios realistas: Todos los espacios que aparecen en las series son realistas,

aunque no tienen por qué ser reales. Y es que todos ellos otorgan sentido tanto a

los objetos como a los personajes que los ocupan, por lo que no se caracterizan

por ser vacíos desde el punto de audiovisual que conforma la historia a partir de

las funciones, el sentido o la representación de la misma.

2) Espacios íntimos y personales que definen a los personajes que hacen uso de

ellos: Al igual que ocurre en la vida real, hay lugares, ambientes o zonas con las

que los individuos se sienten identificados y que ayuda a desvelar parte de su

personalidad y su carácter. Pues bien, todos los protagonistas de estas series

cuentan con un rincón definitorio y característico y, en muchas ocasiones, este

lugar se convierte en un símbolo del propio personaje y en su seña de identidad.

De esta forma, en Águila Roja se observa cómo en la mayor parte de los

capítulos, por no decir en todos, Gonzalo de Montalvo, oculto bajo su

indumentaria de guerrero, se sube al tejado de su casa cuando llega la noche para

reflexionar a solas o en compañía de su fiel ayudante, Satur, sobre lo ocurrido

durante el día o sobre aquellas cuestiones que le preocupan.

-135-

Page 137: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

El tejado se convierte en su refugio, donde se sincera consigo mismo y saca al

descubierto los sentimientos que tiene ocultas durante el resto del día. Lo mismo

ocurre con Ulises, el protagonista de El Barco, que suele acudir sobre el

atardecer a la proa del barco en el que está a bordo para meditar al final del día

y, sobre todo, para pensar en Ainhoa, la chica por la que se siente atraído, ya que

son muy pocos los que conocen los sentimientos que tiene hacia ella y parece

que nadie le aconseja como es debido para que deje de sufrir por esa joven. De

hecho, éste se convierte en el espacio en el que concierta varias citas con Ainhoa

y donde se produce el acercamiento entre ambos. Mientas tanto, en Hispania, el

espacio más característico del protagonista es la cueva del bosque en la que se

refugia para librarse de la captura que han emprendido los romanos contra él. Un

lugar donde Viriato acudía cuando era pequeño para jugar con sus amigos y en

el que, ahora, las circunstancias le han obligado a regresar no ya para divertirse,

sino para esconderse de sus enemigos y planear los ataques contra ellos.

En lo que respecta a las series con protagonistas múltiples, como son El

Internado y Sin tetas no hay paraíso, hay que señalar que se dan situaciones

diferentes a los casos anteriores. Y es que, en la primera de ellas, al desarrollarse

la trama principal dentro del halo de misterio que se percibe en el colegio

interno, resulta difícil determinar un espacio significativo para los protagonistas,

por lo que se podría decir que son las estancias del colegio que mayor intriga

despiertan entre estos personajes las que cobran mayor significado y las que se

identifican más con ellos. En el caso de la segunda de las series citadas con

anterioridad, se puede apreciar un espacio definitorio de los dos protagonistas,

como es un mirador de uno de los parques de Madrid desde el que se contempla

parte de la ciudad. Allí es donde ambos se citaban cuando llegaba el atardecer

para disfrutar de ese momento juntos, por ello, al tratarse de un lugar cargado de

significado para ambos, se convirtió en uno de los sitios de referencia para

cuando tenían que encontrarse por cualquier motivo. Sin embargo, si este es un

espacio cargado de ternura, el local de copas del protagonista representa su lado

más amargo, ya que es el lugar en el que, además de concretar negocios, se

refugiaba para beber cuando se sentía mal o frustrado por la vida que llevaba y

en la que estaba involucrando sin querer a Catalina.

-136-

Page 138: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

7. EL TIEMPO

La variable del tiempo de los relatos audiovisuales constituye una de las

categorías con mayor relevancia dentro de este tipo de análisis. Fruto de su importancia,

cabe destacar que el estudio narrativo de la unidad del espacio no se concibe sin el del

tiempo, ya que ambos conceptos están estrechamente vinculados a la hora de configurar

el discurso narrativo audiovisual (Gordillo, 2009: 76). En este sentido y, siguiendo las

palabras de Andrei Tarkovski (2008: 139), el espectador puede concebir una obra

audiovisual sin la presencia de actores, música o incluso sin montaje; pero es imposible

que alguien se la pueda imaginar sin percibir el ritmo del tiempo a través de sus planos

o sus escenas. Pero, ¿de qué manera se alcanza este cometido? Cuando, una vez que se

reconocen los elementos que conforman el plano, se distingue un significado más allá

de las unidades reconocidas a simple vista. Con lo cual, los espectadores perciben que el

ritmo temporal de la historia fluye sin importarle las fronteras establecidas por las reglas

técnicas del montaje (2008: 143-144).

Por su parte, García Jiménez (1993: 381) señala que la principal función del

tiempo narrativo es que los espectadores comprendan la sucesión de los acontecimientos

en función de su evolución dentro de la historia, lo cual viene determinado por la

sucesividad lineal que se establece dentro del relato audiovisual. No obstante, hay que

tener en cuenta que para que se dé esta continuidad temporal se tiene que llevar a cabo

una selección sobre aquello que va a aparecer en pantalla y aquello que no en relación

con las asociaciones establecidas entre el tiempo diegético (el que transcurre dentro de

la propia historia) y el tiempo representado (el tiempo externo sobre el que se desarrolla

el discurso). Unas categorías que se pueden analizar a partir de las siguientes premisas:

orden, duración y frecuencia (Carmona, 1993: 188).

En función de las necesidades de este trabajo de investigación, será la unidad

relativa al orden temporal la que cobre mayor importancia frente al resto de categorías

en lo que respecta a este análisis. De este modo, con este concepto se hace referencia a

posición que ocupan las acciones dentro del eje de temporalidad de la historia. Y es que

el montaje audiovisual permite alterar el orden temporal establecido y organizarlo de

-137-

Page 139: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

diversas formas en función de los intereses del relato audiovisual. Son cuatro los tipos

de orden temporal que se pueden distinguir (en Casetti y Di Chio, 1994: 151-163,

García Jiménez, 1993: 181-196, y Garrido Lora, 2004: 168-169):

1) El tiempo circular: Las acciones que se desarrollan a lo largo de la trama están

dispuestas de tal forma que la historia arranca y finaliza en el mismo punto, es

decir, el origen y el desenlace del relato audiovisual coinciden, algo que no es

muy frecuente que ocurra en los distintos capítulos que conforman las series de

televisión, aunque sí se puede dar dentro del conjunto global de las mismas al

comenzar la primera temporada y concluir la última en una unidad narrativa

audiovisual en común.

2) El tiempo cíclico: En este caso, los acontecimientos que conforma la historia

siguen tal orden que posibilita que el principio y el final sean muy semejantes,

pero no iguales. Y es que a diferencia del caso anterior en el que tanto la partida

como la llegada de la historia son las mismas, en esta categoría se establece una

similitud considerable, por lo que se da una equivalencia en estas partes del

relato audiovisual. Normalmente, su función es la de mostrar la mejora o la

evolución positiva del personaje o de cualquier otro elemento que forme parte

del desarrollo de la trama.

3) El tiempo lineal: Las diversas acciones de la historia siguen un orden

convencional, con lo que el principio y el final de la misma son totalmente

diferentes. Dentro del tiempo lineal se pueden distinguir dos variables:

-Vectorial: La disposición de los acontecimientos es continuada. En la

mayoría de las ocasiones la vectorialidad es progresiva y los hechos van

desde un punto a otro de forma correlativa. Pero también existe la

vectorialidad inversa, en la que la evolución de los acontecimientos se

presenta en retroceso. Esta modalidad es más propia de las series cómicas y

de humor, por lo que no es el caso de las que conforman el objeto de análisis

de esta investigación.

- No vectorial: Los acontecimientos siguen un orden anacrónico y sufren

alteraciones en lo que respecta a la disposición habitual del tiempo. Estas

modificaciones se corresponden con los flashbacks o analepsis, que se dan

-138-

Page 140: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

cuando discurso fragmenta el desarrollo de la historia para recordar lo que ha

ocurrido con anterioridad, y con los flashforwards o prolepsis,

correspondientes a los saltos de tiempo que aluden a acontecimientos

posteriores a los que están sucediendo en ese instante, momentos a los que se

tendrá que volver más tarde para que esta fragmentación temporal no dé

lugar a equívocos y no se convierta en una elipsis (Gordillo, 2009: 78).

4) El tiempo acrónico: Esta tipología de orden temporal se da cuando las acciones

presentadas no cuentan con ningún tipo de sentido cronológico entre lo

establecido por la historia y el discurso. Por tanto, la agrupación temporal que se

hace de los acontecimientos sigue una organización basada en otras unidades

narrativas del relato audiovisual, como puede ser la temática o la relación

espacial, para distribuirlas de esta forma en el transcurso de la historia.

Tabla 8. La ordenación temporal de las escenas violentas.

La interpretación de los datos de la tabla precedente refleja la pobreza

cuantitativa que se da entre las distintas tipologías temporales, al tener representación

tan sólo la que corresponde al tiempo lineal. De manera aplastante y, en algunos casos

única, como ocurre con Sin tetas no hay paraíso e Hispania, es la linealidad vectorial

progresiva la que mayor presencia tiene en todas las series. Con ello, se pone de

manifiesto que esta forma de ordenar los sucesos desde el punto de vista temporal es la

más frecuente en las series con mayor audiencia en la actualidad, debido a que se

corresponde con la interpretación que se hace del tiempo en nuestra cultura. Por tanto,

-139-

SERIES

TIEMPO

CIRCULAR

TIEMPO CÍCLICO

TIEMPO LINEAL TIEMPO

ACRÓNICO Vectorial No vectorial

Progresivo Inverso Analepsis Prolepsis Águila Roja 0 0 120 0 6 1 0 El Internado 0 0 18 0 1 0 0

Sin tetas no hay paraíso

0 0 69 0 0 0 0

Hispania 0 0 130 0 0 0 0 El Barco 0 0 32 0 1 0 0

Page 141: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

las acciones violentas de estas series hacen uso del orden temporal convencional y más

habitual entre los relatos audiovisuales, donde el avance progresivo de los

acontecimientos sin que estos sufran alteraciones de ningún tipo es, con diferencia, el

que predomina sobre las demás categorías.

En esta línea destaca que Águila Roja es la única serie que tiene representación

en las dos categorías correspondientes a la temporalidad lineal no vectorial. Con seis

flashbacks y un flashforward cuenta con una mayor riqueza en el orden temporal frente

a la única analepsis que se registra en El Internado y en El Barco. Si se sigue con

Águila Roja, cabe señalar que uno de los seis flashbacks con los que cuenta en su

primera temporada hace referencia a un hecho del pasado que los espectadores ya

conocen debido a que ha tenido lugar durante el transcurso de la serie. Se trata de la

escena en la que dos niños son los protagonistas de una agresión mortal, concretamente,

cuando Nuño dispara a uno de sus compañeros de clase, Juanillo, y acaba con su vida.

Mientras tanto, el resto de escenas retrospectivas mencionan acontecimientos que

forman parte del pasado de los personajes principales de la serie y que son desconocidos

para el espectador, con lo que ayudan a comprender mejor los hechos y los motivos que

les han llevado a actuar de una determinada forma en momentos puntuales de su vida.

Se puede citar la analepsis en la que aparece Lucrecia, la marquesa de Santillana,

cuando era una niña acompañada de su hermano pequeño. Durante el transcurso de la

escena se puede ver cómo la joven, tras conversar con su padre, se dirige a buscar a su

hermano y se lo encuentra con la boca ensangrentada y con un gato muerto en sus

manos. Con este flashback se le está explicando a la audiencia que el hermano de la

marquesa es un enfermo mental que muerde y mata a los animales y a las personas para

beberse su sangre. Por ello, cuando años después reaparece en la villa, Lucrecia se

muestra tan inquieta y preocupada después de conocer que un caníbal merodea la ciudad

y ya ha matado a varias personas. El espectador no entiende la inquietud que presenta la

marquesa hacia una persona a la que, supuestamente, no le une ningún lazo familiar ni

de amistad, pero tras ver esta imagen retrospectiva comprende que ese nerviosismo se

debe a que ella sabe que es su hermano el que está causando pavor en la zona.

-140-

Page 142: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Otro aspecto a tener en cuenta es que dos de los flashback con los que cuenta

Águila Roja hacen uso del blanco y negro y prescinden del color en su imagen. Una de

ellas se corresponde con la escena explicada con anterioridad en la que Lucrecia ve

cómo su hermano mata a un gato para chuparle la sangre; la otra presenta al

protagonista, Gonzalo de Montalvo, en el momento en el que, totalmente desolado, coge

un puñal y se lo hinca en el pecho con intenciones de suicidarse, pero el monje Agustín

corre hacia él y lo coge entre sus brazos, con lo que se sobreentiende que fue éste quien

lo salvo de una muerte segura. Por tanto, el motivo por el que estas dos escenas se

presentan en blanco y negro a diferencia del resto se debe a que son los acontecimientos

que mayor definen y explican el comportamiento y las acciones de estos personajes,

debido a que causaron en ellos una marca muy dolorosa que sigue estando presentes en

sus vidas. Mientras que, por el contrario, el resto de flashback que aparecen no muestran

más que simples agresiones que se enmarcan dentro de la cotidianeidad y de la lucha

por conseguir los objetivos de los individuos que participan en dichos conflictos. Y es

que, tal y como señala Ramón Carmona (1993: 103), hoy en día la opción de que la

imagen se presente en pantalla en blanco y negro se interpreta como una elección llena

de significado para el conjunto del relato audiovisual, debido a que constituye la

alternativa y, por tanto, la originalidad frente a la extensión normativa del uso del color

en la mayoría de las imágenes representadas.

Una vez finalizado el análisis referente al orden temporal que se llevaba a cabo

en las acciones violentas de las series, se pueden señalar, a grandes rasgos, algunas

cuestiones relativas a la duración y a la frecuencia de las mismas. La razón de que se

haga una mención general sobre estas categorías se debe a que cuentan con menos

relevancia para esta investigación que la que se ha explicado con anterioridad, debido a

que los datos que de ellas se extraen ofrecen poca significación y relevancia en cuanto a

la función del tiempo narrativo que se desempeña en estas series.

No obstante, en lo que respecta a la duración de las escenas violentas destaca

que la mayoría de ellas cuentan con una duración anormal, debido a que la

representación que se hace de los acontecimientos no coincide con la extensión que

tendría en la vida real, por lo que no coincide el tiempo de narración con el tiempo

-141-

Page 143: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

narrado (Gordillo, 2009: 79). Así, se aprecia que esta duración anormal se manifiesta en

mayor medida a través de las elipsis, gracias a las cuales se prescinden momentos

puntuales de la historia para que el ritmo de ésta sea más ágil. Normalmente, las elipsis

que se dan en la mayoría de los casos se emplean por razones de índole dramática

(García Jiménez, 1993: 183), con la finalidad de aumentar la tensión del relato hasta

llegar al clímax a través de la supresión de instantes determinantes de la escena. Esto se

cumple, principalmente, en series como Águila Roja, Hispania o Sin tetas no hay

paraíso, cuando, por ejemplo, se tortura a alguno de sus personajes y se producen

elipsis temporales, no sólo para eliminar aquellas partes de la acción que pueden carecer

de relevancia, sino también para dejar al espectador con las ganas de saber cuál será la

suerte de estos individuos en escenas de estas características. Sin embargo, en El Barco,

la duración anormal de gran parte de sus escenas violentas se debe a la dilatación de las

mismas como consecuencia de la intercalación de otras secuencias que se desarrollan de

forma simultánea en el tiempo.

Mientras tanto, en El Internado predominan las escenas violentas con una

duración normal, debido a que al tratarse en su mayoría de acciones que representan

conflictos más próximos a los cotidianos, como son las discusiones o los

enfrentamientos de carácter leve, adecuan su extensión temporal a la que duración real

que tendría el acontecimiento en una situación verídica. Por lo tanto, el tiempo de

narración y el tiempo narrado, en este caso, coinciden plenamente.

La tercera y última de las variables analíticas del tiempo narrativo corresponde a

la frecuencia, que hace referencia a la “relación numérica o de repetición entre la

historia y el discurso [que] permite explicar, en muchas ocasiones, el ritmo de un

determinado discurso” (Gordillo, 2009: 80). De este modo, la inmensa mayoría de las

acciones violentas de las cinco series hacen uso de la frecuencia simple, es decir, que

los enfrentamientos se presentan como hechos únicos que se repiten una sola vez. Unos

datos que se corresponden con la agilidad discursiva de los relatos audiovisuales,

basados en la rápida sucesión de acciones que contribuyen a que no decaiga el ritmo de

la historia y a que el espectador no pierda el interés en ningún momento de la trama.

-142-

Page 144: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Para finalizar este apartado, conviene señalar que, a pesar de que el tiempo que

se desarrolle dentro de la historia corresponda a un tiempo pasado o futuro, el tiempo

del discurso siempre se presentará en presente (García Jiménez, 1993: 381). Y es que la

imagen audiovisual está capacitada para quebrantar la linealidad temporal con la

finalidad de hacer más próximo el relato de la historia al espectador. Con ello se logra

que la trama sea lo más cercana posible a la audiencia y, por tanto, despierta su atención

al tratarla como si se desarrollara en la contemporaneidad. En Hispania o Águila Roja

se percibe de manera muy evidente esta cuestión, ya que, se trata de series basadas en

historias con una referencia temporal muy lejana para el espectador. Sin embargo, a

través de la adecuación temporal, discursiva o referencial y, a pesar de que se centran en

historias desarrolladas en períodos históricos, parece que los acontecimientos que en

ellos se narran tienen lugar en la actualidad.

-143-

Page 145: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

8. ESTRUCTURA NARRATIVA

“La estructura narrativa hace referencia al orden y la relación percibida entre los elementos configuradores del relato […], pero, sobre todo, a una expectativa cultural del espectador que le hace suponer y esperar que la narración le ofrecerá: personajes, acciones, diálogos, conflictos, conexión entre los incidentes […] y progresión creciente hasta el desenlace” (Barroso, 2002: 251).

Con esta definición se pone de manifiesto que la estructura narrativa se

conforma a partir de la suma de los diferentes elementos que componen, en este caso, el

relato audiovisual. De este modo, al haber analizado en los apartados anteriores aquellos

que son de interés para este trabajo, tan sólo queda descomponer la columna vertebral

con la que se organiza la narración de las escenas violentas de estas cinco series. Por

ello, se tratará esta cuestión desde la perspectiva más general para acabar en una más

concreta, centrada en analizar las características de las acciones que se desarrollan en

estas escenas desde el ámbito de las agresiones violentas, ya sean físicas o verbales.

En este sentido hay que señalar que, más allá de las clásicas estructuras en las

que se encasillan las narraciones en serie que se dan en televisión, normalmente, la

fragmentación serial y la episódica, es importante tener en cuenta la combinación que de

ambos patrones pueden surgir y que, hoy en día, cuentan con cierto auge. De este modo,

las cinco series de esta investigación se corresponden con una estructura narrativa a la

que Inmaculada Gordillo (2009: 97) denomina como “modelo serial con subtramas

episódicas”. Y es que, tal y como señala la profesora, se trata de series cuyas tramas son

tan complejas e implican a tantos personajes que se extienden durante varios capítulos,

pero, a pesar de ello, “cada episodio acostumbra a configurarse a partir de una cuestión

esencial que se resuelve dentro del capítulo y que no suele volver a salir en otras

entregas de la serie” (2009: 97). Por lo tanto, el espectador que se pierda algún capítulo

podrá seguir con el hilo central de la serie, aunque sí que habrá ciertos datos de las

grandes tramas que desconocerá precisamente por las características con las que cuentan

las estructuras narrativas de estas series.

-144-

Page 146: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Si se sigue con los elementos en común que guardan todas las series de esta

investigación en lo que a la configuración narrativa se refiere, también hay que hacer

referencia a otras cuestiones, como las relativas a la composición temporal que en ellas

se sigue. Así, en función de la distribución que se hace de los discursos y de la sucesión

del tiempo, estas series siguen una composición cronológica lineal, puesto que los

sucesos de la historia se desarrollan ordenadamente. Y es que independientemente de

que en ellas aparezcan flashback o flashforward, su presencia no rompe con la

continuidad de los acontecimientos, debido a que cumplen con una función meramente

aclaratoria sobre aquellos sucesos del pasado o del futuro que guardan relación con los

del presente. Por lo tanto, se trata de unas series en las que el tiempo del discurso

coincide plenamente con el que transcurre la historia en sí (Gordillo, 2009: 53).

En lo que respecta a la focalización, es decir, al punto de vista desde el que se

narra la historia y que condiciona de una manera u otra al espectador en lo que respecta

a la información que recibe por parte de los personajes, destaca que en todas las series

se dé una focalización externa. De este modo, la cámara actúa como testigo y muestra lo

que ocurre desde una perspectiva objetiva y neutral, “sin dejarnos la posibilidad de

entrar en las mentes de los personajes, situándonos al mismo nivel que los personajes de

la acción”, “como si la cámara fuese un mero testigo más que un informante” (Guarinos,

2006: 19). En esta misma línea de la enunciación narrativa, destaca que en ninguna de

las series se recurra a la figura del narrador para contar el relato que transcurre en las

escenas violentas. Se hace uso, por tanto, del showing, a través del cual, la acción de los

personajes se muestra, no se narra, con lo que el espectador asiste a los acontecimientos

que se dan en el relato sin que nadie se los cuente (2006: 10).

Una vez conocidos los rasgos más generales de la estructura narrativa de todas

las series, el siguiente paso consistirá en concretar el modo en el que se articula el texto

narrativo y, por consiguiente, las acciones que transcurren en las escenas violentas. Así,

a diferencia de centrar el interés en la historia, es decir, en el universo global del

contenido, se hará en el relato, puesto que en la corta duración de las escenas tan sólo

hay cabida para el desarrollo explícito de un discurso que presenta un principio y un

final y, dentro del cual, uno o varios personajes son los que lo inician y clausuran los

-145-

Page 147: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

acontecimientos que en ellos se suceden (Carmona, 1993: 186). Y es que debido a las

características propias de la televisión, las series están compuestas por un conjunto de

secuencias y escenas que se conciben para desarrollar temas cuyo desarrollo no se vea

afectado por las interrupciones de la publicidad. Por ello, lo habitual es que aparezcan

diversos conflictos principales y secundarios, así como numerosas tramas y nudos

dramáticos, con la intención de mostrar una perspectiva múltiple sobre un mismo hecho

y para administrar “el ritmo de la progresión narrativa” (Barroso, 2002: 251).

Sea como fuere, la estructura narrativa que se aplica en las escenas violentas es

prácticamente la misma que se repite en la mayoría de los textos narrativos:

presentación, desarrollo y desenlace. Pero, a pesar de ello, se pueden encontrar algunas

variaciones, sobre todo en lo que respecta a la presentación del contenido que se va a

dar en la escena, debido a que, en gran parte de ellas, al tener una duración de pocos

minutos, lo normal es que centren toda su atención en el desarrollo del conflicto y que el

planteamiento sobre las causas que llevan al mismo se realice fuera de esta escena o

incluso con bastante antelación a la misma al mezclarse entre medias otras tramas. No

obstante, como es el desarrollo de la acción el elemento que mayor importancia cobra

dentro de la escena, se analizará más adelante con minuciosidad, dejando ahora paso

tanto al inicio del conflicto como al desenlace del mismo a partir de la siguiente tabla.

Tabla 9. Distribución sobre los motivos del desencadenante y el fin de la acción violenta.

SERIES

DESENCADENANTE

FIN DE LA ACCIÓN VIOLENTA

Con antelación

Previo a la

acción

Sin motivo alguno

Separación de otros

personajes

Impedimento por causas externas

Resolución del

conflicto

Víctima desfallecida

Muerte Otros

Águila Roja 22 101 4 13 7 42 24 32 9 El Internado 1 18 0 5 0 9 3 2 0 Sin tetas no hay paraíso

20 49 0 8 2 31 12 10 6

Hispania 19 106 5 13 8 35 23 41 6 El Barco 5 28 0 8 5 13 4 1 2

Para evitar confusiones, habría que aclarar que las dos primeras variables de la

categoría de “desencadenante” no hacen referencia a su presencia en pantalla con

respecto a la escena violenta, sino al tiempo que transcurre entre la intencionalidad de

-146-

Page 148: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

llevar a cabo el conflicto y su ejecución. Una vez explicada esta cuestión, cabe señalar

que, como puede observarse, el desencadenante que mayoritariamente motiva el

surgimiento de la acción violenta en todas las series surge justo antes al conflicto. Por

tanto, no suele existir premeditación a la hora de iniciar un enfrentamiento, con lo que

se deduce que todos ellos surgen en un clima de tensión y acaloramiento propicio para

que se den este tipo de actuaciones. No obstante, destaca que en las únicas series en las

que se inicie una acción violenta sin motivo alguno sea en Águila Roja y en Hispania,

aquellas en las que el uso de la violencia podría estar más justificado por el período

histórico en el que se ambienta la trama de ambas series.

Mientras tanto, en lo que respecta a cómo se pone fin a la acción violenta,

coincide que en todas las series, a excepción de Hispania, se hace mediante la

resolución del conflicto; lo que no quiere decir que el enfrentamiento acabe de forma

pacífica para las partes que se han visto implicadas en él, sino que, como ocurre en la

gran mayoría de los casos analizados, a pesar de que termine la disputa no lo hace la

violencia que se manifiesta entre los que participan en esta acción. Es por ello por lo

que se entiende que habrá nuevos conflictos entre ellos, debido a que han resuelto una

parte del enfrentamiento, ya sea físico o verbal, que los mantiene en lucha. Por otro lado

y, en referencia al caso de Hispania, tiene lógica que la mayoría de las acciones

violentas, aunque no por mucha diferencia con respecto a la variable anterior, finalicen

en muerte, ya que se trata de una serie basada en el enfrentamiento bélico que se da

entre dos pueblos rivales, cuya misión no es otra que acabar con el enemigo, en el

sentido literal de la palabra, para gobernar sobre su territorio con total libertad.

El desarrollo de la acción en las escenas violentas, es como se ha señalado con

anterioridad, el elemento que cobra más relevancia dentro del texto narrativo de estas

series. Y es que, tal y como señala McKee “en una historia nada avanza si no es a través

de conflictos” (2003: 257). Unos conflictos que no tienen por qué ser de contenido

violento, aunque en este caso sí que lo son, pues hacen referencia aquellos

acontecimientos sin los cuales la trama no avanzaría; por lo que siempre existen uno o

varios personajes que provocan que a alguien le suceda algo con la finalidad de que

evolucione la historia hasta llegar al clímax de la misma.

-147-

Page 149: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

En el caso de estas cinco series y, más concretamente, de las escenas violentas

que son objeto de análisis, no se llega al clímax del universo global del contenido, pero

cada una de ellas representa lo que Michael Chion denomina como tiempos fuertes

(2001: 146): aquellos momentos en los que la acción lleva a su punto más álgido la

emoción que se vive en la escena. Es por ello, por lo que las acciones violentas crean

estos tiempos fuertes en el conjunto de la trama de la historia, pues se establecen como

“sucesiones de curvas y de variaciones de intensidad” (2001: 146) que despiertan en el

público la expectación que otras escenas no provocan.

Tabla 9. Representación de las acciones violentas de carácter verbal y físico.

SERIES

ACTO AGRESIVO

VERBAL FÍSICO

Leve Fuerte Amenaza Leve Fuerte Sexual Suicida Mortal

Águila Roja 10 5 13 30 53 3 1 32

El Internado 3 7 3 8 3 0 0 2

Sin tetas no

hay paraíso

2 13 8 18 25 1 0 10

Hispania 8 18 12 34 47 4 1 41

El Barco 5 9 7 11 15 1 0 1

Siguiendo en esta línea, se pasará ahora a analizar las características de las

acciones que se dan en las escenas violentas de estas series para conocer tanto la

naturaleza, como el alcance y la manifestación de las mismas. Así, tal y como recoge la

tabla precedente, se puede apreciar que en la categoría de agresiones verbales y, con la

excepción de Águila Roja, son las de carácter fuerte las que priman en todas ellas. Este

tipo de violencia verbal fuerte normalmente está representada en estas escenas por

vejaciones, menosprecios o graves insultos que provocan que la víctima se sienta

ofendida y maltratada por parte del agresor. A través de ella, éste descarga su ira sobre

su enemigo y queda muy marcada la hostilidad que uno profesa por el otro. Un buen

ejemplo de este tipo de agresiones se da en El Internado, a través del personaje de Iván,

pues el adolescente no cesa en humillar y despreciar a la limpiadora del colegio por su

condición social; unos agravios que incrementan el dramatismo de la historia debido a

-148-

Page 150: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

que el joven desconoce que esa “chacha”, como él la llama despectivamente, es su

madre. Por su parte, en el caso de Águila Roja se observa que no se da un término

medio a la hora de ejecutar las agresiones verbales, puesto que o se lleva a su máxima

manifestación a través de las amenazas o bien se hace uso de una violencia verbal leve a

través de comentarios u ofensas que dañan la sensibilidad de la víctima. Por poner un

ejemplo, destacan las que lanza Lucrecia, la marquesa de Santillana a los criados de su

palacio cada vez que les exige o les encarga cualquier asunto para su beneficio. Para

finalizar esta categoría, hay que señalar que la gran mayoría de las agresiones verbales

que se aprecian en estas series van acompañadas por agresiones físicas y que en

contadas ocasiones se ejecutan por sí solas. Destaca que si el acto agresivo físico es

fuerte, las agresiones verbales suele ser de carácter leve; mientras que si el conflicto

físico es leve, el verbal normalmente es fuerte. Por lo tanto y, por norma general, se

acostumbra a establecer un contrapeso violento entre las agresiones verbales y físicas

que se dan dentro de una misma escena para que su contenido no esté sobrecargado de

violencia en cualquiera de sus manifestaciones.

Mientras tanto, en lo que respecta a los actos agresivos físicos, es el de carácter

fuerte el que se da con mayor frecuencia en todas las series, excepto en El Internado. A

pesar de que no se distancia notablemente del resto de variables desde el punto de vista

cuantitativo, en Águila Roja sí que se da esta máxima, ya que los conflictos en los que

participa tanto el protagonista como el antagonista, que son la mayoría, se llevan a cabo

enfrentamientos duros e incluso crueles, al igual que ocurre con Hispania, aunque en

este caso, la variable que le sigue es la de los actos agresivos de carácter mortal, puesto

que cuya trama gira entorno a un conflicto bélico. En lo que respecta a El Internado, las

acciones violentas físicas que predominan son las de carácter leve. Por tanto, se llevan a

cabo unos enfrentamientos acorde a la edad de los personajes de la serie, unos

adolescentes a los que sería difícil verlos envueltos en agresiones que fueran más allá de

meros empujones o peleas, tal y como aparecen representados en esta serie.

Esta misma explicación se puede aplicar a la variable de las agresiones sexuales,

que cuentan con representación en todas las series menos en la de El Internado.

Mientras que, la de las agresiones suicidas tan sólo aparece en Águila Roja y en

-149-

Page 151: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Hispania, las dos series en las que las condiciones de vida de los personajes eran más

duras, tanto por el ambiente social como por el clima de crispación que se respiraba.

Así, la única escena de intento de suicidio que se recoge en Águila Roja tiene como

protagonista a Gonzalo de Montalvo, en donde a través de un flashback se muestra

cómo el joven intentó acabar con su vida tras batirse a duelo con el prometido de su

amada y matarlo. En el caso de Hispania, es Bárbara, la hermana de Viriato, la que

decide suicidarse clavándose una daga en el pecho tras haber sido apresada y torturada

por los romanos y no ver otra salida a la desesperada situación por la que atraviesa.

Tabla 10. Características de las agresiones violentas físicas y verbales.

CARACTERÍSTICAS

DE LA ACCIÓN

VIOLENTA

SERIES

Águila Roja El Internado Sin tetas no

hay paraíso

Hispania El Barco

Individual 104 17 64 108 30

Colectiva 23 2 5 22 3

Legítima 27 0 3 39 0

Ilegítima 100 19 66 91 33

Con armas 92 2 31 99 9

Sin armas 35 17 38 31 24

Con humor 2 0 2 0 1

Sin humor 125 19 66 130 32

Con castigo 2 1 1 2 1

Sin castigo 125 18 69 128 32

Con premio 1 0 0 0 0

Sin premio 126 19 69 130 33

En lo que compete a las características que identifican las acciones violentas de

estas cinco series, la tabla anterior recoge seis categorías dobles en función de la

contraposición que representan. De este modo, las variables “individual” y “colectiva”

forman parte del mismo grupo y, así, sucesivamente. Y precisamente, haciendo

referencia a estas dos variables, cabe señalar que las agresiones individuales se imponen

mayoritariamente a las colectivas en todas las series, aunque destaca que es en Águila

Roja y en Hispania donde estas últimas gozan de una representación superior a las del

-150-

Page 152: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

resto de series, debido a que los conflictos grupales cobran especial relevancia en ellas.

Y es que no hay más que recordar que muchas de las agresiones en las que participa el

protagonista de Águila Roja enfrenta a varios agresores y víctimas que luchan por una

causa común; al igual que ocurre en Hispania, donde los conflictos colectivos cobran, si

cabe, mayor sentido al tratarse de un enfrentamiento bélico entre dos pueblos.

En lo que respecta a la legitimidad o ilegitimidad de las acciones violentas, en

todas las series priman las ilegítimas, aunque, al igual que en el caso anterior, es en

Águila Roja y en Hispania donde mayor representación tienen las agresiones legítimas,

pues hay que recordar que la violencia legítima es aquella que proviene de los poderes

públicos y, en estas dos series hay representación de ellos; en Águila Roja, por parte del

comisario y de sus hombres, mientras que en Hispania lo hacen a través del pretor

Galba y del ejército romano. Por su parte, en la categoría del uso de armas en las

acciones violentas, destaca que tanto en El Internado, como en Sin tetas no hay paraíso

y en El Barco, priman los enfrentamientos entre personajes que no recurren a las armas,

con lo que agreden con las partes de su cuerpo o verbalmente. De nuevo, Águila Roja e

Hispania vuelven a coincidir en resultados, pues son las únicas series en las que sus

acciones violentas prioriza el uso de armas, ya sean objetos que se utilicen como tal o

armas propiamente dichas. Y es que al tratarse de unas series en las que, dentro del

contexto en el que se ambientan, el uso de la violencia estaba más normalizado que en

la actualidad, recurrir a cualquier instrumento para hacer daño al rival o para defenderse

era de lo más habitual. Por otro lado, las últimas tres categorías dobles se caracterizan

porque todas las series registran datos mínimos e inclusos inexistentes en las variables

referentes a la presencia del humor, premios o castigos en las acciones violentas. Con lo

cual, éstas se caracterizan por realizarse en un clima sin humor, así como sin que se

recompense con cualquier tipo de premio a los agresores, lo que no quiere decir que

reciban sanción alguna por ello, ya que en la inmensa mayoría de los casos quedan

impunes tras participar en las agresiones.

En otro orden de cosas, dentro del desarrollo de las acciones en las escenas

violentas de estas series también cobra importancia las causas que provocan el inicio de

las mismas, es decir, el por qué se originan y qué es lo que lleva a los agresores a formar

-151-

Page 153: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

parte de los conflictos. Tal y como se observa en el gráfico posterior, la consecución de

objetivos se alza, a excepción de Hispania, como el principal motivo para dar comienzo

a una agresión en todas las series. Por tanto, los personajes recurren a la violencia de

forma mayoritaria para conseguir sus fines y lograr sus propósitos sean de la índole que

sean. Estos datos aportarán mayor significación en el apartado de las conclusiones

debido a la correspondencia que ofrecen con los que se dan en la vida real; por ello, y

volviendo al caso de Hispania, es relevante que en esta serie la principal causa que

provoca la acción violenta sea la venganza, pues, como ya se ha dicho en anteriores

ocasiones, su temática gira en torno a un conflicto bélico provocado por la invasión del

pueblo romano al hispano. De ahí que sea la venganza y la ira la que, principalmente,

mueva a sus personajes a hacer uso de la violencia, ya que quieren resarcirse del daño

que les está ocasionando en enemigo, tanto de un bando como de otro.

No obstante, cabe señalar que hay variables que apenas cuentan con

representación y, por tanto, con transcendencia, en lo que respecta a las motivaciones

que llevan a iniciar una acción violenta. Entre ellas se encuentra la de la prohibición, el

engaño, el poder o la justicia; causas que no suelen provocar en los personajes los

estímulos suficientes como para iniciar una acción violenta a partir de ellas.

Gráfico 7. Distribución de las causas que motivan el inicio de las acciones violentas.

-152-

210

40

2 412

16 17

54

60 3 3 0 0 0 0

4 27

0212

0 16

0 2

15

4

21

61

100 3 3 6 3

52

17

31

417 2

0 1 0 06 4

12

00

102030405060

ÁGUILA ROJA EL INTERNADO SIN TETAS NO HAY PARAÍSO HISPANIA EL BARCO

Page 154: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

El siguiente y el último elemento a analizar en lo que concierne al desarrollo de

las escenas violentas hace referencia a cómo se manifiesta la agresión en imágenes, es

decir, a de qué manera se muestra a los espectadores el resultado de estas acciones

violentas entre los personajes que participan en ella. Este contenido guarda mucha

relación con el apartado del lenguaje audiovisual de este trabajo, tanta que incluso

podría incluirse en el debido a que se trata del tratamiento que hace la imagen de las

escenas violentas. Indistintamente, puede tener cabida en ambos apartados y se ha

incluido dentro de éste debido a constituye un elemento más dentro del análisis de la

acción violenta de estas cinco series. De cualquier forma, el siguiente conjunto de

gráficos muestra que, en todas las series, a excepción de Sin tetas no hay paraíso,

prioriza la manifestación leve de las escenas violentas, con lo que las series parecen no

ensañarse y recrearse con la crueldad que entrañan acciones de este tipo. Sin embargo,

en lo que respecta a la serie de Grundy Producciones, en un 48 por ciento de los casos

no se representan las consecuencias que las agresiones violentas dejan en las víctimas

de las mismas. Estos datos, aunque en un principio puedan resultar beneficios para la

audiencia, se analizarán con mayor detenimiento en el apartado de las conclusiones para

aclarar que sus efectos son más perjudiciales de lo que aparentan. Otro de los detalles

que también llama la atención es que El Internado y El Barco son las únicas series en

las que no hay representación alguna sobre la manifestación de las acciones violentas de

forma sangrienta o demasiado sangrienta. Lo que responde a que se trata de las series en

las menos escenas violentas de carácter grave se dan y en la que, curiosamente, sus

personajes son más jóvenes, ya que pertenecen a un grupo de edad comprendido entre la

adolescencia y la primera etapa de la juventud, por lo que, tal y como se apuntaba con

anterioridad, no sería propio de su edad que estos personajes protagonizaran

encarnizadas acciones de violencia. Mientras tanto, en el lado opuesto se encuentran

Águila Roja e Hispania, puesto que son las únicas en las que se muestran los efectos de

las acciones violentas de una forma demasiada sangrienta; algo que se debe a que se

trata de las series en las que se llevan a cabo los conflictos más duros en el marco de un

período histórico bastante lejano al actual.

-153-

Page 155: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Conjunto de gráficos 4. Grado manifiesto de la agresión violenta.

-154-

15%

39%33%

10%3%

Águila Roja

NO APARECE

LEVE

FUERTE

SANGRIENTO

DEMASIADOSANGRIENTO

31%

53%

16%

0% 0%

El Internado

NO APARECE

LEVE

FUERTE

SANGRIENTO

DEMASIADOSANGRIENTO

48%

27%

22%

3%0%

Sin tetas no hay paraíso

NO APARECE

LEVE

FUERTE

SANGRIENTO

DEMASIADOSANGRIENTO

13%

41%23%

16%

7%

Hispania

NO APARECE

LEVE

FUERTE

SANGRIENTO

DEMASIADOSANGRIENTO

30%

55%

15%

0% 0%

El Barco

NO APARECE

LEVE

FUERTE

SANGRIENTO

DEMASIADOSANGRIENTO

Page 156: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

9. CONCLUSIONES

Este trabajo de investigación parte de una primera hipótesis según la cual se

considera que los capítulos de estas series en los que se registran mayores dosis de

violencia se corresponden con unos altos índices de audiencia y de share. Al analizar el

número de espectadores y la cuota de pantalla de cada uno de los episodios, junto al

número de escenas violentas y de minutos que se dedican a estos contenidos, se pone de

manifiesto que, tal y como se recoge en el corpus de esta investigación, todos los

capítulos cuentan con el respaldo de millones de espectadores y registran un share

superior al 20 por ciento, pero que no se manifiesta una especial acogida por parte de la

audiencia en aquellas entregas en las que se dan mayores escenas de violencia. La

variación del número de espectadores entre los capítulos de una misma serie es

insignificante y, aunque puedan disminuir o incrementarse, no lo hacen en función de la

violencia representada en pantalla. Y es que aunque el último episodio de Hispania

llama la atención el hecho de que es el que más minutos de violencia contiene y en el

que menos audiencia y cuota de pantalla se registra de toda la temporada (3.376.000

espectadores y 17,8 por ciento de share), se trata, efectivamente de una coincidencia,

pues en los capítulos del resto de series no se establecen casos como este. De esta

forma, aquellos en los que cosechan menos audiencia no son en los que menos violencia

se emite y viceversa. Por lo tanto, la caída o el aumento del número de espectadores se

establece en función de otras variables, como puede ser el atractivo que presente el

capítulo en sí o bien si éste es el primero o el último de la temporada, ya que son los

más importantes en lo que a la presentación y conclusión de las tramas se refiere.

Por su parte, la segunda de las hipótesis con la que se ha trabajado ha sido la de

verificar que la representación de la violencia que se da en estas cinco series no es la

adecuada en función de la influencia que puede ejercer en un posterior aprendizaje o

imitación de dichas conductas por parte de la audiencia. Aunque ya se expone en el

apartado de Hipótesis y objetivos, hay que recordar que esta hipótesis analiza su

adecuación en base a los siguientes principios establecidos por el Centro Reina Sofía

para el Estudio de la Violencia (1997) y que recoge Manuel Garrido (2004: 292):

-155-

Page 157: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

1) La presencia de narratividad en las acciones violentas.

2) El carácter intencional de las acciones violentas.

3) La ejecución del hecho delictivo sin contar con otras alternativas.

4) La representación legitimadora del acto agresivo.

5) El carácter atractivo de los agresores.

6) La juventud de los agresores y de las víctimas.

7) La asociación entre masculinidad y agresividad.

8) La ausencia de castigos tras la acción violenta.

9) La presencia de premios (emocionales o tangibles) después de la interacción

violenta.

10) La presencia del humor en el contexto violento como efecto edulcorante.

11) El empeoramiento de la situación inicial.

12) La ausencia de consecuencias a largo plazo en las víctimas.

13) La ausencia de provocación.

14) La asociación entre deporte y agresividad.

15) La utilización de armas que impiden los mecanismos y barreras inhibitorias de

la agresión.

16) El tratamiento realista de la representación de la violencia.

17) La aparición de la violencia como una herramienta eficaz a la hora de

conseguir objetivos personales y sociales.

Junto a ello, también se tienen en cuenta los establecidos por investigadores como

Edward Donnerstein (1998), a partir de los cuales señala los rasgos con los que podría

aumentar la influencia de la violencia en el espectador (Donerstein, 1998: 24-25):

1) La naturaleza del agresor: se presta más atención y se imitan más aquellos

personajes que son atractivos.

2) La naturaleza de la víctima: las escenas violentas en las que las víctimas son

simpáticas y atractivas conmocionan más a los espectadores.

3) La justificación de la violencia: si aparece justificada cobra mayor legitimidad

por parte del público.

-156-

Page 158: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

4) La presencia de armas: la utilización de armas comunes, como pistolas o

cuchillos, incrementa el impacto en los espectadores debido a que están

asociadas con la cotidianidad.

5) La extensión y el carácter gráfico de la violencia: las muestras de violencia

amplia y reiterada provocan en los espectadores más violencia.

6) El grado de realismo: las representaciones de violencia con mayor realismo son

mucho más peligrosas que las que se presentan de forma irreal y ficcional.

7) La recompensa o castigo: premiar la violencia o no castigarla favorece al

aprendizaje de comportamientos violentos.

8) Las consecuencias de la violencia: la ausencia de la presentación del daño o del

dolor como consecuencia de las conductas violentas favorece el aprendizaje

debido a que no se presenta los resultados de la agresión.

9) El humor: la incorporación del humor o la diversión en el marco de una escena

violenta también contribuye al incentivo de su aprendizaje.

En líneas generales, se puede decir que, entre las escenas violentas representadas en

estas cinco series, se establece una coincidencia más que notable con todos los

principios expuestos con anterioridad. Con objeto de que se pueda comprobar esta

evidencia, se expondrán a continuación las conclusiones más reseñables obtenidas de

los apartados de esta investigación, a pesar de que a lo largo de la misma se han ido

desentrañando muchas de ellas para facilitar la comprensión de lo analizado.

1) El cartel promocional de la primera temporada de cada una de las series muestra

tanto los personajes como los elementos más característicos de cada una de ellas.

Sin embargo, entre todos estos componentes se aprecia que también están

presentes las armas, concretamente en tres de las cinco series. Así, en Águila

Roja aparece una espada, en Sin tetas no hay paraíso un revólver, mientras que

en Hispania es una lanza. No hay que pasar por alto la inclusión de las armas en

los carteles de estas series, pues desde su propia imagen promocional se está

avisando a los espectadores que la violencia va a jugar un papel relevante en el

desarrollo de estas historias. Mientras tanto, en las dos series restantes, El

-157-

Page 159: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Internado y El Barco, se centran en sus personajes y se prescinde de las armas;

un dato que se da en aquellas en las que menos presencia de agresiones violentas

se registran en el conjunto de sus capítulos.

2) Los protagonistas y antagonistas de las cinco series, que son en su gran mayoría,

los principales agresores de las escenas violentas, son personajes atractivos tanto

física como psíquicamente. Además de ello, todos se ajustan al mismo perfil de

hombre: raza blanca, tez y cabello moreno y, por norma general, todos llevan la

conocida barba de “dos días” que los dota de cierto encanto. Esta característica

hace que el personaje sea más atrayente para la audiencia y, por tanto,

justificará, en mayor medida, las acciones violentas que cometa al tratarse de

una figura con la que se empatiza desde el primer momento.

3) Los agresores y las víctimas de las escenas violentas son presentados con

nombres propios y cuentan con una identidad muy definida dentro del relato,

independientemente del rol que desempeñen en el mismo. De esta forma, se

prescinde del anonimato para que el espectador conozca a los personajes que

protagonizan el conflicto y se pueda identificar con su situación.

4) El rol de agresor es encarnado de forma mayoritaria por el protagonista en

Águila Roja, El Internado y Sin tetas no hay paraíso, las series que registran

mayor cuota de pantalla y audiencia de entre las seleccionadas para esta

investigación. Por lo que, la imagen de un protagonista agresivo que recurre a la

violencia justificada dentro del contexto en el que se realiza, es garantía de éxito

y también contribuye a que el aprendizaje de conductas violentas sea más

efectivo. Si el personaje principal de la serie se caracteriza por ser violento y

popular, se transmite a la audiencia unos patrones a seguir en la vida real para

obtener el éxito y la notoriedad adquirida por este personaje en la ficción.

5) Las escenas violentas de estas series no cuentan, en su mayoría con testigos

durante el desarrollo del conflicto. Mientras tanto, el porcentaje de testigos

activos que participan en la separación de los personajes que participan en un

enfrentamiento o incluso en el impedimento de que éste se realice, es escaso al

no superar en ninguna de las series el 18 por ciento (el baremo oscila entre dos y

trece testigos activos en el total de las escenas violentas registradas).

-158-

Page 160: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

6) Todos los agresores y las víctimas de las escenas violentas de estas series, a

excepción de un solo caso, son de raza blanca. Por tanto, no se refleja la

sociedad multirracial que prima en la actualidad y excluye tanto la violencia

entre razas como la representación de las mismas en los discursos audiovisuales.

7) Las escenas violentas muestran que, de forma mayoritaria, en todas las series

tanto el agresor como la víctima están representados por el género masculino. El

papel de la mujer en estos dos roles es menos significativo, aunque incrementa

ligeramente en el de víctima, alcanzando la cuota más alta en Hispania con un

26 por ciento de representación.

8) Las escenas violentas muestran que la violencia es un acto propio de la juventud

y de los adultos (no suelen superar los 40 años). Si bien los primeros cuentan

con una representación ligeramente mayor como víctimas, los segundos lo hacen

como agresores. El resto de grupos de edad tiene una presencia simbólica en el

desarrollo de actos violentos, aunque no hay que desdeñar que los niños también

aparecen, aunque mínimamente, como víctimas en Hispania y en Águila Roja,

siendo esta última la única serie en la que adoptan el rol de agresor en ocho

ocasiones, una de ellas, para protagonizar un conflicto mortal.

9) Las escenas violentas en las que se enfrentan el protagonista y el antagonista de

son bastante insignificantes en todas las series, por lo que, a pesar de ser los

rivales por excelencia, apenas protagonizan conflictos directos, reservándose

estos para aquellas ocasiones del relato con las que se llega al culmen de la

propia trama e incluso de la temporada.

10) Los diálogos de las escenas violentas de estas series se caracterizan por ser

parlamentos diégeticos que proceden de los personajes que forman parte del

conflicto, así como por ser naturales y adoptar un ritmo ágil, con lo que se

proporciona una impresión de realismo, al tiempo que una imagen de rapidez y

ligereza con la que se está acorde con la vertiginosidad de los conflictos.

11) Los diálogos de las escenas violentas ayudan a definir el carácter de los

personajes que participan en las agresiones. Precisamente, a partir de esta

característica, es como se conoce que, en todas las series priman los diálogos

disimétricos en los agresores se presentan en una escala de superioridad frente a

-159-

Page 161: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

sus víctimas; motivo por el cual son ellos los que inician el conflicto, ya que

conocen que sus posibilidades de salir victorioso del enfrentamiento son

mayores que las de su adversario.

12) Las escenas violentas de estas cinco series presentan, mayoritaria y, en

ocasiones, únicamente, la variedad idiomática del castellano. No obstante, se

pueden apreciar otros acentos que, aunque mínimos, están cargados de

significación por el estereotipo que va asociado a ellos. Destaca el caso de Sin

tetas no hay paraíso, donde se presentan personajes con acento gallego y

colombiano para acentuar el tópico que asocia a los ciudadanos de estas regiones

con el mundo del narcotráfico que se da en esta serie.

13) La música extradiegética está presente en la gran mayoría de las escenas

violentas para incrementar la tensión que se vive en ellas, al tiempo que para

anticipar al espectador de la llegada de un conflicto en el desarrollo de la trama.

14) La ausencia total de música está presente en aquellas escenas violentas en las

que se da una agresión verbal o una física de carácter leve. Con lo que se pone

de manifiesto que la música tan sólo resalta aquellas interacciones violentas de

carácter fuerte o que presentan mayor gravedad para captar la atención del

espectador, además de hacerlo con la propia imagen.

15) En las escenas violentas prima el uso de la voz in, es decir, de la que procede de

los personajes que participan en la diégesis de la acción violenta, con lo que se

transmite mayor cercanía al espectador debido a que son los propios

protagonistas de la escena los que cuentan sus preocupaciones e inquietudes y, a

través de las cuales, se ponen de manifiesto las causas que les llevan a participar

en el conflicto.

16) La ausencia total de voz en las escenas violentas se da, mayoritariamente, en

Águila Roja y en Hispania, aquellas series en las que las agresiones son más

severas tanto por su ejecución como por las consecuencias visibles que deja en

las víctimas. Por lo tanto, se pone de manifiesto que en escenas de este tipo lo

que cobra verdaderamente importancia es la lucha y el conflicto en sí, con lo que

el discurso dialogado carece de función y de relevancia alguna. El foco de

-160-

Page 162: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

atención se centra, nuevamente, en la agresión y, por ello se prescinde de

cualquier elemento que pudiera provocar que la atención del espectador se

desviara hacia otro aspecto que no fuera la acción violenta.

17) Las escenas violentas recurren al silencio para evidenciar la hostilidad que se da

entre los personajes que forman parte del enfrentamiento, así como para mostrar

miedo, temor o sumisión por parte de la víctima ante la presencia del agresor.

18) El plano medio y el primer plano son los que se registran con mayor frecuencia

en las escenas violentas de todas las series. En ellos se recoge tanto el desarrollo

del conflicto como el rostro de los personajes con el que se muestran

sentimientos como el odio, el miedo o el temor. Mientras tanto, el primerísimo

primer plano es el que cuenta con una representación más escasa, aunque no por

ello carece de significación, puesto que es utilizado para recoger las heridas más

graves e incluso desagradables del enfrentamiento, así como el detalle de las

armas utilizadas en la acción violenta.

19) Las escenas violentas en las que se dan agresiones físicas se caracterizan por

tener una rápida sucesión de planos: por regla general, uno cada dos o tres

segundos aproximadamente. Por lo tanto, se sigue un ritmo frenético acorde con

la agilidad que desprende el propio conflicto, con lo que el espectador debe

centrar máxima atención en la escena si no quiere perderse ni un detalle de la

agresión que aparece en pantalla.

20) El montaje continuo es el que mayoritariamente se utiliza para ensamblar las

imágenes que conforma la escena violenta. La naturalidad y la proximidad con

el espectador vuelve a imperar de nuevo, ya que este tipo de montaje es el que

sucede de forma ordenada y continuada los acontecimientos, al igual que ocurre

con los que se dan en la vida real, sean o no de carácter violento.

21) Las escenas violentas se desarrollan, generalmente, en espacios unitarios de

interior, en los que el hogar destaca por ser la ubicación espacial en la que con

mayor frecuencia se registran acciones violentas. Por lo tanto, uno de los lugares

que simbólicamente representan protección y seguridad queda lejos de ser

impune de los actos agresivos, lo que refuerza el temor popular que se da en la

vida real de ser atacado o asaltado en su propia vivienda.

-161-

Page 163: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

22) El horario diurno es el preferido para representar las escenas violentas. De esta

forma, se pone de manifiesto que en estas series no se sigue con la convención

que relaciona la llegada de la noche con el incremento de la agresividad.

23) El orden temporal lineal es la forma mayoritaria adoptada por las series para

ordenar los acontecimientos que se desarrollan en las escenas violentas. Un

avance progresivo de sucesos que se corresponde con la interpretación que se

hace del tiempo en nuestra cultura.

24) La mayoría de las escenas violentas con agresiones físicas presentan una

duración anormal que no se corresponde con la extensión temporal que tendrían

en la vida real, algo que se manifiesta a través del uso de la elipsis, un elemento

temporal con el que se muestra aquellas imágenes que son verdaderamente

significativas tanto por su impacto como por la relevancia que tendrán en el

transcurso del relato, al tiempo que ayuda a agilizar el relato. Algo a lo que

también contribuye que las escenas violentas hagan uso de la frecuencia simple

para representar las agresiones, que se presentan como hechos únicos que se

repiten una sola vez.

25) Las escenas violentas de estas series son narrativas y siguen los patrones

establecidos para cualquier tipo de texto narrativo: presentación o

desencadenante, desarrollo y desenlace, protagonizándose en ellas los tiempos

más fuertes del conjunto global de la trama de la historia.

26) Las escenas violentas de todas las series se enmarcan dentro de una estructura

narrativa en la que, la acción violenta no recurre a la figura del narrador y se

muestra a los espectadores a través de una focalización externa. Con ello, no se

interfiere de forma alguna en la interpretación que la audiencia pueda hacer tanto

de los personajes del conflicto como del enfrentamiento en sí, ya que la cámara

actúa como un testigo objetivo de la acción violenta.

27) La gran mayoría de las acciones violentas se desencadenan sin ningún tipo de

premeditación, por lo que se trata de agresiones emocionales que los personajes

realizan en caliente. Mientras tanto, se llega al fin de las acciones violentas a

través de la resolución del conflicto por parte de los personajes implicados, una

resolución que, generalmente, no es pacífica, sino que supone el fin de una lucha

que dará lugar a otra.

-162-

Page 164: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

28) Las escenas violentas se desarrollan a partir de unos actos agresivos, tanto

verbales como físicos, de carácter fuerte. Si los primeros están representados por

humillaciones o graves insultos, los segundos lo hacen a través de conflictos

duros e incluso bastante desagradables. En este sentido, hay que señalar que

gran parte de las agresiones verbales van acompañadas de agresiones físicas de

carácter leve, como empujones o bofetadas. Destaca que tan sólo se registren dos

suicidios, uno en Águila Roja y otro en Hispania, las dos series históricas en la

que las condiciones de vida de los personajes eran bastante difíciles, tanto por el

ambiente social como por el clima de crispación que se respiraba en ellas.

29) Las escenas violentas de estas series se caracterizan porque, mayoritariamente,

sus conflictos son individuales e ilegítimos, no se desarrollan en un clima de

humor y sus personajes no reciben ni castigos ni premios por las agresiones

cometidas. En este sentido, mientras que la ausencia de humor y de premios no

contribuye a los efectos negativos que pueden generar las escenas violentas en lo

que al aprendizaje de conductas se refiere, sí que lo hace la ausencia de castigo,

ya que, con ello se proyecta una imagen de impunidad absoluta ante la ejecución

de actos violentos. Lo mismo ocurre con la legitimidad de las acciones violentas,

que, aunque no lo son desde la perspectiva reglamentaria, la gran mayoría de los

casos sí que son legitimadas por las personas del entorno del agresor, tengan o

no relación con él. Así ocurre, por ejemplo, en Águila Roja, donde la actuación

agresiva del protagonista está legitimada por los ciudadanos de la villa debido a

que con sus acciones violentas ayuda al pueblo y vela por sus intereses.

30) En lo que respecta al uso de armas, las escenas violentas registradas en Águila

Roja e Hispania son las únicas en la que las agresiones se realizan

mayoritariamente con armas. En el resto de series, El Internado, Sin tetas no hay

paraíso y El Barco priman las agresiones sin armas. Sin embargo, a pesar de que

puede parecer que el caso de las dos primeras series perjudica más a la audiencia

debido a que el uso de armas es más pernicioso que la ausencia de las mismas,

hay que señalar que es la presencia de armas convencionales lo que puede

contribuir de forma más efectiva al aprendizaje de conductas violentas. De este

modo, mientras que en Águila Roja y en Hispania las que se utilizan no son

-163-

Page 165: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

muy habituales en la actualidad, debido a que en su mayoría son espadas,

instrumentos de tortura o lanzas, sí que lo son otras como cuchillos, pistolas o

cualquier tipo de herramienta de uso doméstico que aparecen en las tres series

restantes, debido a que son reconocibles para los espectadores y pueden acceder

a ellas con mayor facilidad.

31) La causa que, principalmente, motiva, el inicio de las acciones violentas es la

consecución de objetivos, por lo que los personajes de las escenas de violencia

de estas series recurren a la violencia para conseguir sus fines, un dato que se

corresponde con los principios que no se deben dar para que no influir en el

aprendizaje de los espectadores sobre las conductas violentas representadas.

32) Los efectos y las consecuencias que las acciones violentas dejan en los

personajes que participan en los enfrentamientos se muestran en las series a

través de una representación leve, con lo que, a pesar de enseñarlas, las

imágenes no se recrean con la crueldad que, en muchas ocasiones, se manifiesta

en imágenes de este tipo. Sin embargo, la excepción se encuentra en Sin tetas no

hay paraíso, ya que es la única serie en la que, con un 48 por ciento, no muestra

las consecuencias ni a corto ni a largo plazo que genera la acción violenta en los

personajes que forman parte de ella. De esta forma, la ausencia del daño tras la

agresión favorece el aprendizaje de estos comportamientos debido a que no se

presentan los efectos negativos de la violencia.

Tras la exposición de estas conclusiones, sería importante señalar cuál de las series

de esta investigación es la que más contribuye al aprendizaje o a la imitación de las

conductas violentas que en ellas se representan. Para ello, se tendrá en cuenta tanto el

punto de vista cuantitativo, en lo que respecta a la cantidad de minutos de contenido

violento que se dedica en cada serie en proporción con el número de capítulos y la

duración total de los mismos, así como la perspectiva cualitativa acerca de la forma de

representación de la violencia que se lleva a cabo en cada una de estas cinco series.

-164-

Page 166: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Conjunto de tablas 2. Total de capítulos, duración, minutos y escenas violentas.

ÁGUILA ROJA

Total capítulos Duración total 1ª temporada Total minutos violentos Total escenas violentas

13 16:44:50 55,23 127

EL INTERNADO

Total capítulos Duración total 1ª temporada Total minutos violentos Total escenas violentas

6 07:03:52 07,26 19

SIN TETAS NO HAY PARAÍSO

Total capítulos Duración total 1ª temporada Total minutos violentos Total escenas violentas

12 14:51:05 29,12 69

HISPANIA

Total capítulos Duración total 1ª temporada Total minutos violentos Total escenas violentas

9 11: 46: 21 01: 04: 25 130

EL BARCO

Total capítulos Duración total 1ª temporada Total minutos violentos Total escenas violentas

13 16: 32: 26 30,08 33

A través de estas tablas se pueden apreciar que, siguiendo con lo expuesto

anteriormente y, a partir del total de los minutos violentos que se desarrollan a lo largo

de todos los capítulos de cada una de las series, el orden en el que éstas quedarían desde

el punto de vista cuantitativo referente a la violencia sería el siguiente: Hispania, Águila

Roja, Sin tetas no hay paraíso, El Barco y El Internado. Y es que Hispania, a pesar de

contar con menos capítulos y menos duración que otras series, es la que registra más

escenas y minutos violentos, llegando incluso a sobrepasar la hora. En el lado opuesto

se sitúa El Internado, al tratarse de la serie que menor uso hace de la violencia en sus

contenidos; mientras tanto, en Sin tetas no hay paraíso, aunque cuenta con menos

minutos violentos que El Barco, se sitúa por encima de esta serie debido a que, en

proporción con el número de capítulos y de la duración que ambas cuentan, la serie de

-165-

Page 167: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Telecinco cuenta con mayor contenido de interacciones violentas.

Ahora bien, si esta cuestión tiene su importancia, más si cabe es la que cuenta la de

la perspectiva cualitativa, ya que es la que verdaderamente puede llegar a influir en los

espectadores. De este modo, teniendo en cuenta el análisis, los resultados y las

conclusiones obtenidas de todas las series, se puede decir que, Sin tetas no hay paraíso

es en la que se da una mayor confluencia de aquellos principios que contribuyen al

aprendizaje y a la imitación de las conductas violentas. No obstante, antes de entrar en

el análisis de esta serie, sería oportuno señalar por qué se ha descartado a las demás. Si

se parte de las más violentas desde el punto de vista cuantitativo, Águila Roja e

Hispania, hay que tener en cuenta que, el principal motivo radica en que ambas son

series de ambientación histórica, por lo que ya se marca una distancia temporal con

respecto a la contemporaneidad y una distancia psicológica con los espectadores. De

esta forma, se establecen muchas menos probabilidades de que la audiencia copie estas

acciones violentas, debido a que el contexto social y cultural, así como el político y el

legal, es totalmente diferente al existente en la actualidad. Por tanto, ni las armas

utilizadas en las agresiones físicas, ni las formas ni agredir e incluso ni las motivaciones

o las causas de los personajes tienen, en su gran mayoría, correspondencia alguna con

las que se dan en la sociedad hoy en día. Además de ello, en el caso de Águila Roja, el

espectador puede reconocer, desde el primer momento, que el personaje que encarna a

este justiciero del siglo XVII y que es el principal agresor de la serie, es totalmente

ficticio y su papel no cobra veracidad alguna ni en la época en la que se inspira la serie

ni en la actualidad. Por tanto, al no tener correspondencia alguna con la realidad se aleja

aún más de que los espectadores imiten sus conductas violentas.

En lo que respecta a El Internado, resulta evidente las causas por las que se ha

descartado como la serie que más contribuye al aprendizaje de comportamientos o

pautas violentas. Y es que se trata de la serie que, a pesar de ser la que menos capítulos

tiene en su primera temporada, es la que menor uso hace de la violencia. Junto a ello, las

agresiones que en ella se cometen son, en su gran mayoría leves y acordes a la edad de

sus personajes principales, por lo que entrañan gravedad en lo que al aprendizaje de sus

conductas se refiere. Por último, El Barco es tras la serie anterior la que menos

-166-

Page 168: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

contenidos violentos registra entre los capítulos de su primera temporada. Aunque, en

este caso, algunas de las agresiones que se cometen son de mayor dureza que las que se

dan en El Internado, hay que señalar que el marco en el que se realizan es totalmente

ficcional, ya que los personajes van a bordo de un buque escuela sin destino al haber

desaparecido toda la masa terrestre del planeta. Algo que también contribuye a que gran

parte de sus agresiones, tanto verbales como físicas, tengan menos probabilidades de ser

imitadas o aprendidas por parte de la audiencia. Además de ello, otro dato importante

que contribuye a esta causa y que da en estas dos series es que son en ambas es donde

más participación activa tienen los testigos de las acciones violentas y donde más se

castiga a los agresores. Por lo tanto, se transmite una imagen negativa de la violencia,

debido a que en muchas de sus escenas los testigos separan a los personajes que

participan en ella al tener consciencia de que se trata de una mala acción y, en gran parte

de ellas, los agresores no quedan impunes de sus acciones, algo que cobra mayor

relevancia teniendo en cuenta que los personajes principales de ambas series son

adolescentes y jóvenes, al igual que el público que los respalda de forma mayoritaria.

Aclaradas estas cuestiones, el siguiente paso será centrarse en Sin tetas no hay

paraíso. Y es que esta serie es en la que más principios negativos confluyen en sus

escenas violentas y que, por tanto, la que mayor fomenta el uso, la imitación o el

aprendizaje de la violencia. Entre ellos, se encuentran los siguientes; algunos

compartidos por el resto de series, mientras que otros son exclusivos en ella:

1) La presencia de narratividad en sus escenas violentas.

2) A pesar de que en la serie priman las acciones violentas que se originan

previamente al desarrollo de la misma, cabe que señalar que es en la que más

agresiones se realizan de forma intencionada. Y es que, a pesar de que Águila

Roja la supera cuantitativamente en dos acciones de este tipo, hay que tener en

cuenta que esta serie cuenta con un capítulo más en su temporada y su duración

total es mayor, por lo que, en proporción, Sin tetas no hay paraíso es en la que

se dan más acciones violentas de forma premeditada.

3) En la gran mayoría de sus escenas violentas se recurre a la ejecución de hechos

delictivos como si no existiese otra alternativa para solucionar el problema.

-167-

Page 169: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

4) Los agresores, en especial, el protagonista, se caracteriza por su atractivo físico.

5) La mayoría de las víctimas se caracterizan por su simpatía, su atractivo, más

relacionado con su carácter que con su físico, e incluso por contar con una forma

de ser a través de la cual el público se puede compadecer de su situación. El caso

más llamativo se da en Jesús, el hermano de la protagonista, y en su amigo Balín.

6) Es la única serie en la que, tanto los agresores como las víctimas, pertenecen al

grupo de edad de la juventud.

7) La asociación entre masculinidad y agresividad.

8) La ausencia de castigos tras la acción violenta.

9) La gran mayoría de las escenas violentas se caracterizan porque, tras cometer la

agresión, se produce un empeoramiento de la situación inicial de la que partía el

conflicto; con lo cual se crea un clima propicio para que se genere otro

enfrentamiento.

10) Gran parte de las acciones violentas aparecen justificadas, bien por el contexto

en el que se realizan y con el que parece que no queda otra alternativa, o bien

por el personaje que lleva a cabo la agresión, sobre todo, en el caso del

protagonista. Destaca la escena en la que le confiesa a su madre que ordenó

matar a su propio hermano porque, de no haberlo hecho, tarde o temprano, Lolo,

su hermano, lo hubiera matado a él o lo hubiera delatado a la policía, por lo que

no le quedaba otra salida: era su vida o la suya.

11) A pesar de que en esta serie priman las escenas violentas en las que no se hace

uso de las armas, se trata de la serie en la que más se recurre a armas comunes,

como las pistolas, las navajas, cuchillos o instrumentos cotidianos que están al

alcance de cualquiera. En este caso destacan herramientas como una llave

inglesa, unos alicates o un simple vaso de cristal.

12) El principal motivo que provoca el inicio de las acciones violentas es la

consecución de objetivos, por lo que la violencia se presenta como un método

eficaz para conseguir los fines deseados por parte del agresor.

13) Las escenas violentas de la serie se caracterizan por su grado de realismo, tanto

por el contexto en el que se enmarcan, como por los diálogos, el tipo de montaje

o la ordenación temporal de la que hacen uso.

14) La gran mayoría de las acciones violentas se desarrollan en espacios interiores,

-168-

Page 170: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

siendo la ubicación espacial preferente para su ejecución los comercios, más

concretamente, los locales de copas, discotecas o salas de fiesta; lugares muy

realistas y con los que la juventud está especialmente familiarizada.

15) Es la única serie en la que más variedad de acentos se da entre los personajes;

unos acentos estereotipados e históricamente asociados a actividades delictivas,

como son el gallego y el colombiano, sobre todo, si se enmarcan dentro del

contexto de narcotráfico y violencia en la que se desenvuelve sus personajes.

16) Las escenas violentas de esta serie, concretamente el 49 por ciento de ellas, se

caracterizan porque las agresiones se desarrollan en presencia de testigos pasivos

que no intervienen en la separación o en el impedimento de las mismas.

17) Es la serie que menos planos utiliza de media en cada escena violenta: 9,56

frente a los 25,60 que se dan en El Barco, la que más planos registra en cada

escena. Por lo tanto, imprime una menor rapidez para mostrar el desarrollo de

estos conflictos y dedica mayor tiempo a recrearse sobre los mismos.

18) Es la única serie en la que, con un 48 por ciento, sus escenas violentas no

reflejan el daño o el dolor provocado tras la agresión, ya sea física o verbal. Al

no mostrar los resultados ni las consecuencias negativas que causan las acciones

violentas se muestra una imagen menos grave del uso de la misma.

9.1. Líneas de investigación

A partir de este trabajo de investigación se han podido analizar diversos aspectos

que, en función del tipo de discurso audiovisual que se trata, afectan directamente a la

representación que se hace de la violencia en ellos. Sin embargo, son muchas las

cuestiones que han quedado en el aire y que no se han tratado, bien por la temática de la

serie, bien porque en ella no han tenido cabida alguna, que sería interesante abordar en

posteriores estudios relacionados con la violencia representada en contenidos de ficción:

-Violencia de Estado. Hasta qué punto la violencia procedente de las autoridades

y de las instituciones estatales se puede considerar legítima. Dónde están los

límites y cuáles son los objetivos que pretenden alcanzar haciendo uso de ella.

-169-

Page 171: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

-Violencia en función del contexto social y cultural. En qué medida los agentes

culturales y sociales influyen en la determinación o no de la agresividad y la

gravedad de una acción. Por qué una misma agresión se puede considerar como

tal en una parte mundo y no en otra. ¿Se podría llegar a una unificación sobre lo

que se estima como acto violento en un nivel internacional y global?

-Violencia multirracial. Se generan o no más conflictos entre integrantes de una

misma raza o entre los que pertenecen a diversas razas que conviven en una

misma sociedad. ¿Existen razas más pacíficas que otras?

-Violencia familiar. Hasta qué punto se puede legitimar la violencia ejercida por

los padres hacia los hijos. Analizar quién de los dos referentes parentales, padre y

madre, es más violento y por qué. ¿Se emplea la violencia como elemento de

educación y enseñanza? Límites y consecuencias de las mismas.

-Violencia entre mujeres. ¿Por qué son menos agresivas que el género masculino?

Analizar si las causas que las incitan a la violencia son las mismas que las de los

hombres. ¿Son más emocionales que racionales en su participación en conflictos?

-170-

Page 172: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

10. BIBLIOGRAFÍA

- ARÓSTEGUI, Julio (1994): “Violencia, sociedad y política: la definición de la

violencia”, en ARÓSTEGUI, Julio (ed.) (1994): Violencia y política en España.

Revista Ayer, nº13, pp. 9-55. Madrid.

- AZNAR, Hugo (2005): Pautas éticas para la comunicación social: menores,

anorexia, violencia y ficción, educomunicación, periodismo gráfico, radio y

publicidad encubierta, televisión, propuesta del estatuto profesional de los

periodistas. Valencia, Universidad Cardenal Herrera-CEU.

- BARDIN, Louis (1986): El análisis de contenidos. Madrid, Akal.

- BARROSO GARCÍA, Jaime (2002): Realización de los géneros televisivos.

Madrid, Síntesis.

- BOUDON, Raymond y LAZARSFELD, Paul (1973): Metodología de las

ciencias sociales. Barcelona. Laia.

- CARDÚS I ROS, Salvador (1998): “En defensa de la televisió: la realitat

virtuosa”, en Trípodos, nº6. Barcelona, Facultat de Ciènces de la Comunicació

Blanquerna, pp. 31-44.

- CARMONA, Ramón (1993): Cómo se comenta un texto fílmico. Barcelona,

Cátedra.

- CASETTI, Francesco y DI CHIO, Federico (1991): Cómo analizar un film.

Barcelona, Paidós.

- CHION, Michael (2001): Cómo se escribe un guión. Madrid, Cátedra.

-171-

Page 173: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

- CLEMENTE DÍAZ, Miguel (1998): “Violencia, medios de comunicación y

niños y jóvenes”, en SANMARTÍN, José; GRISOLÍA, James, S. y GRISOLÍA,

Santiago (eds.) (1998): Violencia, televisión y cine. Barcelona, Ariel, pp. 67-86.

- CLEMENTE, Miguel y SANTALLA, Zuleyma (1991): El documento

persuasivo: análisis de contenido y publicidad. Bilbao, Deusto.

- CLEMENTE DÍAZ, Miguel y VIDAL VÁZQUEZ, Miguel Ángel (1996):

Violencia y televisión. Madrid, Nóesis.

- DAVIS, Ris (2004): Escribir guiones: desarrollo de personajes. Barcelona,

Paidós.

- DONNERSTEIN, Edward (1998): “¿Qué tipos de violencia hay en los medios

de comunicación? El contenido de la televisión en los Estados Unidos”, en

SANMARTÍN, José; GRISOLÍA, James S. y GRISOLÍA, Santiago (eds.)

(1998): Violencia, televisión y cine. Barcelona, Ariel, pp.43-66.

- FERNÁNDEZ DÍEZ, Federico y MARTÍNEZ ABADÍA, José (1999): Manual

básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Barcelona, Paidós.

- GARCÍA JIMÉNEZ, Jesús (1993): Narrativa audiovisual. Madrid, Cátedra.

- GARRIDO LORA, Manuel (2004): Violencia, televisión y publicidad. Sevilla,

Alfar.

- GÓMEZ MARTÍNEZ, Pedro y GARCÍA GARCÍA, Francisca (2010): El guión

de las series televisivas: formatos de ficción y presentación de proyectos.

Madrid, Universidad Francisco de Vitoria.

- GORDILLO, Inmaculada (2009): Manual de narrativa televisiva. Madrid,

Síntesis.

-172-

Page 174: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

- GRISOLÍA, James Santiago (1998): “Nuestra oscura fascinación por la

violencia”, en SANMARTÍN, José; GRISOLÍA, James S. y GRISOLÍA,

Santiago (eds.) (1998): Violencia, televisión y cine. Barcelona. Ariel, pp.33-41.

- GUARINOS, Virginia (2006): “La enunciación audiovisual”, en GARCÍA

GARCÍA, Francisco (coord.) (2006): Narrativa audiovisual: televisiva, fílmica,

radiofónica, hipermedia y publicitaria. Madrid, Laberinto, pp. 13-27.

- HUESMANN, Rowell (1998): “La conexión entre la violencia en el cine y la

televisión y la violencia real”, en SANMARTÍN, José; GRISOLÍA, James, S. y

GRISOLÍA, Santiago (eds.) (1998): Violencia, televisión y cine. Barcelona,

Ariel, pp. 87-132.

- IMBERT, Gérard (1992): Los escenarios de la violencia: conductas anómicas y

orden social en la España actual. Barcelona, Icaria.

- KRIPPENDORFF, Klaus (1990): Metodología de análisis de contenido.

Barcelona, Paidós.

- LACK, Russell (1999): La música en el cine. Madrid, Cátedra.

- LARA, Fernando (1995): “Las series de ficción: la emoción interrumpida”, en

Espacio SGAE Audiovisual (1995): Ficción televisiva: Series. Madrid, Sociedad

General de Autores y Editores, pp. 7-21.

- McKEE, Robert (2003): El guión. Sustancia, estructura, estilo y principios de la

escritura de guiones. Barcelona, Alba.

- MEDINA, Mercedes (2008): Series de televisión: el caso de Médico de Familia,

Cuéntame cómo pasó y Los Serrano. Madrid, Ediciones Internacionales

Universitarias.

-173-

Page 175: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

- MONTERO RIVERO, Yolanda (2006): Televisión, valores y adolescencia.

Barcelona, Gedisa.

- NIETO, José (1995): “La música en las series de ficción”, en Espacio SGAE

Audiovisual (1995): Ficción televisiva: Series. Madrid, Sociedad General de

Autores y Editores, pp. 95-107.

- RAVENTÓS SANTAMARÍA, Francesc (1990): Metodología comparativa y

pedagogía comparada. Barcelona, Boixareu universitaria.

- RODRÍGUEZ ALSINA, Miguel (1998): “El impacto social de la violencia en

televisión”, en Trípodos, nº6. Barcelona, Facultat de Ciènces de la Comunicació

Blanquerna, pp. 19-30.

- RODRÍGUEZ DE FONSECA, Francisco Javier (2009): Cómo escribir diálogos

para cine y televisión. Madrid, T&B Editores.

- SANMARTÍN, José (1998): “Violencia, factores biológicos y ambientales, con

especial referencia al cine y la televisión”, en SANMARTÍN, José; GRISOLÍA,

James S. y GRISOLÍA, Santiago (eds.) (1998): Violencia, televisión y cine.

Barcelona. Ariel, pp. 11-32.

- SEGER, Linda (2000): Cómo crear personajes inolvidables. Barcelona, Paidós.

- SERRANO, Raúl (2010): La creación de personajes cinematográficos. Madrid.

T&B Editores.

- TARKOVSKI, Andrei (2008): Esculpir en el tiempo: reflexiones sobre el arte,

la estética y la poética del cine. Madrid, Rialp.

-174-

Page 176: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

- URRA, Javier (1998): “Violencia y medios de comunicación”, en

SANMARTÍN, José; GRISOLÍA, James, S. y GRISOLÍA, Santiago (eds.)

(1998): Violencia, televisión y cine. Barcelona, Ariel, pp. 133-145.

- VILCHES, Lorenzo (1993): La televisión: los efectos del bien y del mal.

Barcelona, Paidós.

Webgrafía

- AMEZCUA VIEDMA, Cesáreo (2001): “Funciones comunicativas del

silencio”, en Diálogo Filosófico, nº 50. Fundación Dialnet. pp. 291-306.

Disponible en Internet (20/06/2011):

http://www.ciudadredonda.org/admin/upload/files/1cr_t_adjuntos_25.pdf

- ALMANSA MARTÍNEZ, Ana (2005): “Consumo de televisión entre los

jóvenes universitarios”, en Grupo Comunicar, nº 025. Red de Revistas

Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Disponible en

Internet (05/06/2011):

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/158/15825068.pdf

- GARRIDO LORA, Manuel (2002): “40 años de investigación de los efectos de

la violencia en prensa y televisión”, en Razón y Palabra, nº 27. Disponible en

Internet (02/06/2011):

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n27/mgarrido.html

- GARRIDO LORA, Manuel (2002): “La fascinación por la violencia televisiva”,

en Revista Comunicación, nº1. Disponible en Internet (29/05/2011):

http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n1/LA_FASCINACION_POR_LA_VI

OLENCIA_TELEVISIVA.pdf

-175-

Page 177: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

- GARCÍA REINA, Leticia (2004): “Juventud y medios de comunicación. La

televisión y los jóvenes: aproximación estructural a la programación y los

mensajes”, en Ámbitos, nº 11-12. Disponible en Internet (06/06/2011):

http://www.ull.es/publicaciones/latina/ambitos/11-12/archivos11_12/reina.pdf

- GÓMEZ MENDOZA, Miguel Ángel (2000): “Análisis de contenido cualitativo

y cuantitativo: definición, clasificación y metodología”, en Revista de Ciencias

Humanas. Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia. Disponible en

Internet (09/06/2011):

http://pedrobrito.blogcindario.com/2010/11/00050-un-material-para-

aproximarse-al-analisis-de-contenidos-cualitativo-y-cuantitativo.html

- LLAMAZARES VALDUECO, Iván (2009): “Método comparativo”, en

THEORIA, Proyecto Crítico de Ciencias Sociales. Universidad Complutense de

Madrid. Disponible en Internet (12/06/2011):

http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/M/metodocomparativo_b.htm

- LESEMANN, Frederic (2007): “Reflexiones sobre la comparación y la

metodología comparativa”. Coloquio Internacional: La co-construcción de

políticas públicas en el campo de la economía social. Facultad de Ciencias

Económicas. Buenos Aires. Disponible en Internet (15/06/2011):

http://reco.concordia.ca/pdf/WPLesemann06Esp.pdf

- NOHLEN, Dieter (2006): “El método comparativo”, en Fundación Ciudad

Política. Artículo Disponible en Internet (15/06/2011):

http://www.ciudadpolitica.com/modules/news/article.php?storyid=661

http://www.ciudadpolitica.org/uploads/be319f11-20ac-77be.pdf

-176-

Page 178: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández

Recursos electrónicos

- Portal oficial de Águila Roja: http://www.rtve.es/television/aguila-roja/

- Portal oficial de El Internado: http://www.antena3.com/series/el-internado/

- Portal oficial de Sin tetas no hay paraíso: http://www.telecinco.es/sintetasnohayparaiso/

- Portal oficial de Hispania: http://www.antena3.com/series/hispania/

- Portal oficial de El Barco: http://www.antena3.com/series/el-barco/

- Páginas especializadas en programación televisiva y audiencias:

http://www.formulatv.com/

http://www.vertele.com/

http://www.tutele.net/

http://www.audiencias.info/

- Blog Recursos de Autoayuda. Entrada “Las semillas de la violencia”. Disponible

en Internet (28/05/2011):

http://www.recursosdeautoayuda.com/2011/05/las-semillas-de-la-violencia.html

-177-

Page 179: La representación de la violencia en las series juveniles ... · que las noticias de sucesos son los contenidos que, en determinados telediarios o magazines, cuentan con mayor dedicación

La representación de la violencia en las series juveniles españolas Sara González Fernández