115
Página | 6 La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista? PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRIA EN ESTUDIOS POLÍTICOS INVESTIGADOR: DAVID LANNEVILLE PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS TRABAJO DE GRADO DIRECTORA: MARTHA LUCÍA MARQUEZ RESTREPO EL 13 DE ENERO DE 2011 EN BOGOTÁ, D.C., COLOMBIA

La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 6

La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista? PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRIA EN ESTUDIOS POLÍTICOS

INVESTIGADOR: DAVID LANNEVILLE

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

JAVERIANA –

MAESTRÍA EN

ESTUDIOS POLÍTICOS

TRABAJO DE GRADO DIRECTORA: MARTHA LUCÍA MARQUEZ RESTREPO

EL 13 DE ENERO DE 2011 EN BOGOTÁ, D.C., COLOMBIA

Page 2: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 7

EL 13 DE ENERO DE 2011 EN BOGOTÁ, D.C., COLO

INDICE

Introducción………………………………………...…………………………….3

A. Un debate desde los orígenes hasta hoy………..………………………….6

B. Objetivos…………………………………..……..………………………..8

C. Metodología………………………………………..……….…………….9

Capítulo 1: Los paradigmas socialistas anteriores……………………………11

A. La Rusia Leninista………………………………………………………..13

B. La China Maoísta………………………………………………………...18

C. El socialismo latinoamericano del siglo XX……………………………..20

D. Conclusión………………………………………………………………..22

Capítulo 2: La caída del puntofijismo………………………………………...23

A. El auge del sistema puntofijista…………………………………………23

B. La caída del puntofijismo: varias explicaciones…………………………25

C. Explicación sistémica……………………………………………...……27

D. Explicación desde el biopoder…………………………………………..29

E. El enfoque marxistay neo-marxista……………………………………..32

Capítulo 3: Una primera etapa asistencialista……………….…………….…38

A. La ambivalencia del discurso chavista………………….…………….…38

B. Desde el Plan Bolívar 2000 hasta las misiones………….………………41

C. Primeros cambios estructurales y polarización………………………….45

D. Conclusión……………………………………………….………………47

Capítulo 4: ¿Cambios estructurales?................................................................48

A. La propiedad privada………………………………………………...….48

Page 3: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 8

B. La revolución bolivariana: ¿renacimiento del

Estado de bienestar o socialismo del siglo XXI?.....................................51

C. ¿Una nueva definición de clases?.............................................................55

D. Las empresas recuperadas por los trabajadores…………….…….……..58

E. Hacia una planificación socialista global:

el Proyecto Simón Bolívar 2007-2013……………………….………….62

F. La economía todavía dependiente del petróleo………………………….63

G. Conclusión……………………………………………………………….64

Capítulo 5: ¿Un socialismo socio-céntrico? Logros y amenazas……….….66

A. La distribución del poder……………………………………..……….67

B. La participación ciudadana y el autogobierno…………….…………..68

C. La práctica……………………………………………….…………….70

D. La comunidad como sujeto político…………………………..……….77

E. Populismo…………………………………………………..…………..80

F. Boliburguesía…………………………………………………………..81

G. El PSUV: el partido único perjudica a la unidad de la izquierda…...…82

H. ¿Hacia una reproducción de las relaciones de biopoder?.......................85

I. Algunas novedades no mencionadas………………………..…………87

Conclusiones………………………………………………………………….93

Bibliografía…………………………………………………………..……….99

Anexo 1: Matriz lógica de entrevistas……………........................…………106

Anexo 2: Cuestionario……………………………………………………….113

Page 4: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 9

“Toda posibilidad de formular como proyecto de futuro la construcción de una sociedad democrática

alternativa al orden capitalista concebida como el Socialismo del Siglo XXI tiene que iniciarse,

necesariamente, con un debate profundo sobre la experiencia histórica del socialismo del Siglo XX,

especialmente del socialismo que realmente existió en lo que fue su expresión hegemónica, el socialismo

soviético.” – Edgardo Lander, sociólogo venezolano

Después de la caída de la Unión Soviética en 1991 y las aperturas de China al mercado,

autores como Francis Fukuyama han llamado al fin de la historia, o vieron en los modelos

del siglo XX que hoy han colapsado pruebas que el socialismo es un fracaso y que no

puede funcionar. Sin embargo, varios gobiernos latinoamericanos posteriores a la guerra

fría se reclaman del socialismo. Desde ahí, cabe preguntarse si estos modelos son una

reproducción de los modelos de socialismo del siglo XX o si estos modelos encarnan una

cierta renovación de la izquierda y del socialismo aplicada en experiencias de poder. Es

decir, si ya se están concretando la experiencia de un nuevo paradigma socialista desde la

renovación de la izquierda.

La disolución de la Unión soviética en 1991, que constituía el polo socialista del mundo

bipolar de la guerra fría ha cambiado el esquema del socialismo y del comunismo a través

del mundo. La izquierda mundial ha debido reposicionarse ante este hecho, adaptándose

Page 5: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 10

tanto en la teoría como en la praxis frente al fracaso de la superpotencia. La apertura

económica de China y el derrumbe de varios poderes social-demócratas, socialistas o

comunistas también han contribuido a esta necesidad de renovación ideológica de la

izquierda y del socialismo en particular. La tendencia de la izquierda a ser más pluralista

no es ajena a esta necesidad de renovación.

La pertinencia de esta investigación reside entonces en resaltar lo que, en la experiencia

venezolana puede ser resaltado y analizado para brindar a una izquierda que quiere romper

con las experiencias burócratas del siglo XX elementos desde la práctica que aporten a sus

proyectos de sociedad, a su visión del mundo. Ir más allá del sueño o de deseos de

igualdad, de colectivismo que no repitan los esquemas represivos y opresivos de unos

pocos sobre las masas, como fueron los casos de los regímenes totalitarios que se

reclamaron del socialismo o del comunismo.

Con la llegada al poder en el 1999 de Hugo Chávez Frías en Venezuela, el ascenso al poder

de nuevos movimientos políticos en América Latina y después de haber vivido el discurso

unipolar del neoliberalismo, aparece la tendencia a proclamar la existencia de un nuevo

socialismo, como lo repite el presidente Chávez: el « socialismo del siglo XXI ». En

noviembre del 2009, el mismo presidente hizo un llamado a crear la “Quinta Internacional”.

Dicha llamado supone que las otras internacionales ya no convienen en el plano teórico o

práctico a la situación actual y que se debe elaborar un nuevo marco teórico que sea un

centro de referencia para los movimientos que se reclaman de este nuevo socialismo. Esta

tendencia sea discursiva o no, suscita o debe suscitar el interés teórico de los intelectuales

sobre los partidos o movimientos políticos como el Partido Socialista Unido de Venezuela

(PSUV). Se debe indagar desde la praxis, como decía Gramsci, si un proceso como la

revolución bolivariana en Venezuela traza un nuevo paradigma socialista, que pueda

teóricamente romper con los esquemas socialistas tradicionales. Este análisis debe hacerse

entonces a partir de un enfoque que permita discernir sobre el carácter paradigmático o no

de estos fenómenos que se reclaman socialistas.

István Mészáros se ha dedicado a comprender y estudiar el caso venezolano, el “socialismo

Page 6: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 11

del siglo XXI” planteándolo en la historia. Afirma que el socialismo debe evitar reproducir

los mismos esquemas que el antiguo régimen capitalista que tiende a restaurarse cuando

sigue la jerarquización de la sociedad que se pretende cambiar. Este error, según él, sucedió

en la antigua Unión Soviética en el siglo XX. Para superar esta dificultad, Mészáros resalta

la necesidad de que en cada uno de los escalones del poder se ubique el poder de los

“productores asociados”1 demostrando así la necesidad de una revolución socio-céntrica

para evitar los derrumbes que hubo en el siglo XX. Ese debe ser según él, “el socialismo

del siglo XXI”.

Esta investigación se ha dedicado a averiguar si el caso venezolano podría ser asociado,

desde la práctica, a una aplicación práctica de un nuevo modelo que rompe con la

burocracia y la centralización de los regímenes socialistas del siglo XX y que se construye

desde un modelo más democrático y descentralizado. El enfoque se hace desde las

relaciones que pueden tener los diferentes actores del proceso. En el siglo XX se desarrolló

el socialismo a partir de insurrecciones armadas y dentro de la perspectiva del partido

único. Así, podremos pensar en la URSS, China, Vietnam, Cuba y otros países que tuvieron

el modelo leninista de construcción de un Estado socialista de partido único, de planes

quinquenales y de socialización rápida de los medios de producción en un modelo que

giraba alrededor de una relación partido- Estado, es decir, Estado céntrico.

Varios hechos permiten creer que la afirmada transformación socialista en Venezuela se

hace con métodos que rompen con los esquemas tradicionales del siglo XX. La creación de

consejos comunales, de comunas socialistas, la nacionalización de empresas para la

construcción de empresas de Estado, el análisis de las políticas y de los movimientos

sociales en Venezuela son muy relevantes porque muestran la naturaleza de los cambios

adelantados o propuestos en el marco del nuevo socialismo. Además, la creación del PSUV

permitió que se consolidara en un solo partido la voluntad (que se puede limitar en el

campo oficial y real) de avanzar hacia un proceso de transición socialista desde la unidad

de la izquierda y una transformación desde un punto de vista socio-céntrico.

1Los agentes que manejan los medios de producción. Mészáros utilice este término en lugar de hablar de la

clase obrera en Marx o Lenin.

Page 7: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 12

En el Proyecto Nacional Simón Bolivar 2007-2013, que traza las líneas generales para el

desarrollo económico y social de Venezuela, se plantea un modelo estructural de

“democracia protagónica” que atraviesa las políticas públicas en el que todos los actores

sean tomados en cuenta y tengan un rol determinante(Ministerio del Poder Popular del

Despacho de la Presidencia, 2009). Es decir, que se debe empoderar a cada ciudadano como

protagonistay todos los actores deben ser tomados en cuenta cuando se elabore un proyecto

o una política. Es útil investigar este enfoque en el terreno mismo para averiguar cómo

dicha “democracia protagónica” puede ser puesta en consideración analítica. Esteconcepto

rompe con el esquema centralista de los gobiernos socialistas de la tercera o cuarta

internacional. Esto va en contra también del modelo de planificación socialista y de los

planes quinquenales que integraban en cierta medida el esquema taylorista de la división de

trabajo. Va más allá de una simple socialización de los medios de producción y

planificación estatal.La “democracia protagónica” parece tener un lugar particular en la

organización del poder en Venezuela. Un artículo de la Revista el Viejo Topo también se

dedica a resaltar la novedad. La propuesta constitucional del 2007 permite conocer las

intenciones del gobierno en este sentido. La modificación del artículo 136 viene a definir

los diferentes poderes en el poder público sumandoel poder Popular al poder Municipal,

Estatal y Nacional:. Este poder Popular debe ser investigado en cuanto a su relación con el

carácter socio-céntrico de la revolución bolivariana.

La brecha analítica, a pesar de la cantidad de trabajos que se han hecho sobre los casos

latinoamericanos y en particular el caso venezolano nos permite confirmar que hace falta

una mirada general sobre las medidas adelantadas o propuestas por el PSUV a fin de

determinar si la experiencia venezolana es una nueva forma de transición socialista que se

diferencia del socialismo histórico clásico.

Para desarrollar nuestra investigación hemos partido del siguiente interrogante:

¿ Las transformaciones estructurales (propuestas o implementadas) por la revolución bolivariana se ajustan

a un nuevo paradigma socialista, que podríamos llamar socio-céntrico ?

Nuestros primeros acercamientos al objeto de estudio nos sugieren como hipótesis que

Page 8: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 13

“Existe con la revolución bolivariana una real voluntad de construir un proyecto de sociedad socialista que

rompe con el tradicional socialismo de carácter estado-céntrico, creando así un nuevo paradigma socialista

tanto desde el proceso de transición como en los objetivos mismos dentro del proyecto de sociedad, es decir,

desde un punto de vista socio-céntrico”.

La presente investigación se dedicará entonces a verificar dicha hipótesis.

Nuestro trabajo se limitará al análisis exclusivo de la República Bolivariana de Venezuela

desde la elección de Hugo Chávez en 1998 hasta diciembre 2010.

A. UN DEBATE DESDE LAS ORIGENES HASTA HOY

En los orígenes de la teoría socialista, el debate entre Marx y Bakunin se hacía en buena

parte sobre la utilización del Estado como elemento esencial (o no) a la construcción del

poder proletario. Bakunin veía en la conquista estatal la posibilidad de desarrollo de un

socialismo autoritario y prefería construir el orden nuevo directamente con los obreros sin

la conquista del poder estatal. Se debía excluir la razón y la autoridad de Estado para dejar

la libertad como único principio. Este debate, uno de los primeros, entre la construcción

socio-céntrica / Estado-céntrica podrá dar elementos teóricos e históricos sobre ello. La

revolución bolivariana, aunque no toma el camino bakuniano, podría comprobar que se

puede construir el socialismo de manera socio-céntrica utilizando al Estado.

Gramsci temía que la revolución y los comunistas se volvieran unos capitalistas de Estado y

planteaba la necesidad de no solamente estatalizar los medios de producción, sino de crear

una verdadera democracia proletaria con un poder obrero que desarrollaría sus propias

instituciones. La construcción de un poder de masas también era gran preocupación de

Gramsci que en un texto del Ordine nuovo, a declaraba: “todo el poder del Estado a los

consejos obreros y los paisanos. (Gamsci, 1919)”, lo que presupone una mirada socio-

céntrica bien antes de la revolución bolivariana y una pelea alrededor de esta cuestión

naturaleza entre los socialistas y comunistas en la era estalinista. Gramsci ha tratado

también del papel importante de los intelectuales dentro de la revolución para concientizar

a las clases sociales de su propia función y para empoderarse, fortaleciendo sus capacidades

técnicas para crear su propia hegemonía y que así cada una de las clases sociales pueda

Page 9: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 14

desarrollar un cierto nivel intelectual: “todos los hombres son intelectuales, pero no todos

los hombres ejercen la función de intelectual en la sociedad” (Gramsci, Textes, 1983).

Varios autores socialistas han hablado del papel de una vanguardia para empoderar el

proceso revolucionario. Sin embargo, el auge de esta vanguardia tiene el peligro de poder

crear una nueva élite y de reproducir los esquemas de poder clasistas bajo un nuevo orden,

lo que amenaza el carácter socio-céntrico de todo proceso. Gramsci prevenía que para

evitar este peligro, la nueva clase intelectual debía trabajar en cambiar las relaciones de

poder de la sociedad y eliminar la necesidad de una división social entre gobernantes y

gobernados (Gramsci, Textes, 1983). Por ello, hemos investigado las relaciones de poder

entre los diferentes actores del proceso para determinar cuál se está empoderando, si se está

rompiendo este esquema de dependencia frente a la vanguardia y cuáles son los riesgos

para el futuro del proceso bolivariano.

En el mismo sentido, Lenin planteaba la necesidad de superar la dominación de clase. El

proletariado debe transformarse en la clase dominante y sólo el proletariado podía hacerlo

porque bajo el capitalismo, la burguesía utilizaba un Estado divorciado de las masas para

dominarlas. El proletariado debía adelantar una vanguardia que tomaría el poder estatal

pero que permanecería en su condición de proletario. La ambigüedad entre el enfoque

Estado-céntrico y socio-céntrico es aquí relevante. Por eso, la posición de Mészáros viene a

complementar la visión de Lenin. Para no repetir los errores de los regímenes totalitarios, se

debe construir una democracia obrera que fuera más allá de una burocracia de Estado es

decir, una democracia obrera con control directamente desde los obreros para que “nadie

pueda volverse burócrata” (Lenin, L'État et la Révolution, 2001)

Haiman El-Troudi, antiguo ministro bajo la administración Chávez, planteaba que las

revoluciones antiguas eran demasiado dogmáticas, utilizaron el centralismo democrático de

manera excesiva y que saltaron etapas esenciales de la transición socialista, esto explicaría

las derrotas totalitarias de regímenes como los de la Unión Soviética o de China. La

revolución debe controlar un territorio y luego ir a la conquista de otro. “Para fijarlo en una

sentencia: la vía venezolana opta por más Gramsci, y por menos dogmas.”(El-Troudi,

2010). El análisis de la revolución bolivariana debe hacerse desde la mirada de una

Page 10: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 15

transición socialista y no de un régimen socialista. Esta investigación quiere también

encontrar las diferencias entre estos regímenes “más dogmáticos, centralistas y demasiado

rápidos” y el de Venezuela y determinar también si la revolución bolivariana trae

innovaciones o ha superado errores de los antiguos paradigmas socialistas.

B. OBJETIVOS

OBJETIVO CENTRAL

Analizar si la revolución bolivariana se trata de una ruptura con los paradigmas existentes,

en particular en la relación que establece entre Estado y Sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Determinar las líneas de los paradigmas socialistas anteriores para compararlos con

el proceso venezolano (Capítulo 1).

- Indagar sobre los orígenes del proceso desde los movimientos sociales (Capítulo 2)

- Analizar las transformaciones del proceso desde la llegada del presidente Chávez al

poder (Capítulo 3)

- Analizar la portada y la profundidad de los cambios estructurales en la economía.

(Capítulo 4)

- Indagar sobre el empoderamiento social y comunitario mediante las políticas

públicas de la revolución bolivariana. (Capítulo 5)

- Determinar los factores que pueden reforzar o desviar el proceso de la revolución en

el sentido de un nuevo paradigma socialista socio-céntrico (Conclusiones)

Para ser calificado de nuevo paradigma socialista la revolución bolivariana deberá

comportar signos de un desplazamiento de clase y la creación de un orden nuevo, con la

socialización de los medios de producción y la conquista del poder político, económico y

las otras esferas de poder de la sociedad. En caso que el PSUV no cumple con estos

factores, el objetivo será identificar a que paradigma responde el partido venezolano.

C. METÓDOLOGIA UTILIZADA

Page 11: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 16

Debido al carácter cualitativo de la investigación propuesta y a la necesidad tanto de utilizar

fuentes escritas como de hacer observación directa, el método que fue empleado para

contestar la pregunta de investigación es el estudio de caso simple2 en el marco de un

análisis de proceso. Se utilizaron para tal fin Fuentes primarias como:

- Obras o discursos de autores o dirigentes fundamentales del socialismo así como de

otros autores importantes que influyeron en la comprensión del socialismo.

- Publicaciones oficiales del PSUV.

- Plataformas políticas, plegables, páginas web, material de campaña y otros

materiales útiles publicados por el PSUV u organizaciones alrededor. Estos

mostrarán una vista desde el PSUV mismo, pero también permitirán ver cómo el

PSUV se relaciona con sus miembros, los ciudadanos y transmite su mensaje

“socialista”.

- Publicaciones oficiales de fuentes gubernamentales de Venezuela, entre ellas, la

constitución de 1999 y la tentativa de reforma de 2007, estadísticas

gubernamentales, informes de implementación de medidas sociales (tales las

misiones y las campañas del gobierno), sobre los consejos comunales y comunas

socialistas. Estas fuentes podrán permitir un análisis desde el punto de vista de

gobierno y dar a conocer sus intenciones, en particular en cuanto a la tentativa de

reforma constitucional de 2007.

- Estadísticas de fuentes oficiales como el gobierno venezolano, organizaciones

internacionales, etc.Estas estadísticas nos develaran aspectos económicos como el

nivel de pobreza, la incidencia de la propiedad pública en la economía para

comprobar en cifras la presencia o ausencia de cambios estructurales y el modo de

desarrollo de ellos.

Observación directa:

Se hicieron 33 entrevistas usando un cuestionario semi-dirigido. El cuestionario utilizado

se encuentra en el anexo a este trabajo.Las entrevistas fueron digitalizadas y tratadas con

2 ANGERS, Maurice, Initiation pratique à la méthodologie des sciences humaines, 3

a edición. Montréal, C.E.C.,

2000, 381 pp.

Page 12: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 17

una matriz lógica según los temas de interés de la investigación. Los elementos relevantes

fueron utilizados como objetos de análisis más profundizados en la tesis misma y han

servido para las conclusiones.

CAPÍTULO 1

EL SOCIALISMO DEL SIGLO XX O LOS PARADIGMAS SOCIALISTAS

CLASICOS

Creo que durante muchísimo tiempo tuvieron validez algunas teorías, paradigmas o ideas que rigieron

la vida del mundo en este último siglo XX y que estamos haciendo un mundo nuevo, con nuevas corrientes,

con nuevas perspectivas. – Hugo Chávez, 6 de mayo de 1999.

Para poder verificar nuestra hipótesis sobre un paradigma socialista nuevo en Venezuela, es

imperativo resaltar las principales características de los paradigmas antiguos. Algunos

paradigmas se han quedado solo en la teoría, otros fueron aplicados durante décadas, de

estos últimos resaltaremos, sobre todo, las experiencias paradigmáticas socialistas mayores

del siglo XX: el de la Unión Soviética, el de la China maoísta y las experiencias de Chile y

Cuba.

Primero debemos partir de la definición de socialismo como un sistema económico y

político basado en la socialización de los medios de producción. Esta socialización se puede

hacer de manera progresiva pero también de manera rápida. Hay que diferenciar, en este

punto, el socialismo revolucionario, del social-demócrata, cuyo objetivo fue crear una

Page 13: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 18

economía mixta entre un capitalismo liberal y empresas de Estado, como los ejemplos

escandinavos, europeos o norteamericanos. Aunque esta forma de socialismo no se ha

incluido dentro de la definición general, ello no significa que los países que han adoptado el

sistema social – demócrata no serán tomados en cuenta en el análisis, solo que, si el caso de

la revolución bolivariana en Venezuela corresponde más con estos modelos, la conclusión

será que la revolución bolivariana no es un nuevo paradigma socialista y ni siquiera una

manifestación del socialismo.

Una de las distinciones más aceptadas sobre la diferencia entre reforma y revolución o

dicho en términos más operativos, entre la “humanización” del capitalismo (economía

mixta) y una transición al socialismo fue la definición de Rosa Luxemburgo en ¿Reforma o

revolución? frente a la crisis revisionista:

Pero la meta final del socialismo es el único factor determinante para distinguir el movimiento socialista de

la democracia burguesa y el radicalismo burgués, el único elemento que, en lugar de darle al movimiento

obrero la vana tarea de remendar el sistema capitalista para salvarlo, lo convierte en una lucha de clases en

contra de este régimen, para la supresión de este régimen […]. (Luxemburgo, 2006, p.11)3

Entonces, la gran diferencia entre reforma y revolución es que la meta de la segunda es la

abolición del capitalismo. Por eso las experiencias analizadas aquí serán las que han

tenido o tenían como meta la abolición del capitalismo en la socialización de los medios de

producción.

Hay que mencionar que la mayoría de estas experiencias socialistas fueron llevadas a cabo

por partidos comunistas (URSS, Cuba, Viet-Nam, China, etc.) pero no fueron experiencias

comunistas sino socialistas en transición hacia el comunismo (Horsley, 1968, p.7) ya que el

comunismo promueve la extinción del Estado, algo que no ha ocurrido hasta ahora.

Lo común de lasexperiencias mencionadas es que, en ambos casos, hubo una toma violenta

3 Traducción libre por el autor desde el texto en francés siguiente : « Or le but final du socialisme est le seul

élément décisif distinguant le mouvement socialiste de la démocratie bourgeoise et du radicalisme bourgeois, le seul élément qui, plutôt que de donner au mouvement ouvrier la vaine tâche de replâtrer le régime capitaliste pour le sauver, en fait une lutte de classe contre ce régime, pour l'abolition de ce régime […] »

Page 14: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 19

del poder, la instauración de un régimen de partido único, una rápida socialización de los

medios de producción así como una planificación económica desde el Estado. Pero

miremos primero estas experiencias desde el punto de vista teórico, empezando por el

leninismo así como por la experiencia soviética.

A. LA RUSIA LENINISTA

Lenin en El Estado y la revolución calificaba al Estado como un instrumento de

dominación de la burguesía, toda vez que operaba como forma de medición de la madurez

de la clase obrera (Lenin, L'État et la Révolution, 2001, pp.21-22). Este planteamiento es

uno de los fundamentos de la justificación de la revolución por medios violentos porque no

se podía esperar nada desde el sufragio universal. El Estado debía ser el Estado de una sola

clase social (dictadura del proletariado) y acabar con las otras clases sociales. Lenin oponía

la noción de clase proletaria y “pueblo” en el sentido liberal del término (Braith, 1959,

pp.11-17).

La planificación socialista

Engels decía que la primera y última meta del Estado en nombre del pueblo era la

socialización (o colectivización de los medios de producción) y la gestión de los mismos,

mientras se hace el proceso de los asuntos corrientes. Cuando un Estado logra colectivizar

sectores enteros de la economía, y logra tener un control casi total sobre ella, esta gestión

toma proporciones gigantescas. Por ello, los Estados como Rusia y China recurrieron a la

planificación socialista. Teóricamente las ventajas de este sistema económico son dobles:

por una parte, permite eliminar la anarquía productiva del sistema capitalista así como el

conflicto de clase que genera entre ellos las peleas por el mercado y la sobreproducción, lo

cual genera las crisis cíclicas del capitalismo (Ellman, 1979, pp.29-30).

La URSS y las diferentes formas (tanto territoriales como políticas) que tuvo la región entre

la revolución de octubre de 1917 y 1922, según Lenin, aprovechó la situación imperialista y

su atraso, para pasar de un régimen medio-feudal al socialismo, la famosa teoría del

Page 15: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 20

“eslabón débil”. La teoría del eslabón débil fue desarrollada por Lenin para explicar por

qué, al contrario de lo que predecía Marx, la revolución se hizo en un país que no había

atravesado las etapas de desarrollo del capitalismo, como Rusia, que tenía todavía una

economía semi-feudal con economías capitalistas bien desarrolladas alrededor. Siendo un

modelo inadaptado a las nuevas condiciones económicas de su región, el poder Ruso era el

“eslabón débil” más fácil de atacar por una clase obrera empoderada cuyas demandas no

podían ser satisfechas por un régimen con tanto atraso económico (Zita, 2005, p.111).

Ellman, un economista emérito, adjunta un elemento importante que puede explicar la

necesidad de la emergencia de la planificación socialista en URSS y los países de Europa

del Este en cuanto que estos países, por este atraso, importaron mucha tecnología desde el

extranjero para llenar la falta de desarrollo por no haber pasado por la fase capitalista y

mantener la independencia nacional y combatir de mejor manera el imperialismo (Ellman,

1979, p.33).

A pesar de haber logrado un progreso técnico e industrial muy fuerte, los trabajadores

nunca lograron ser dueños de los medios de producción o controlarlos. La centralización

hacia el Estado, su burocracia funcionarial y el Partido Comunista ha concentrado este

control en pocas manos, reproduciendo los esquemas capitalistas pero en las manos del

aparato Estatal-partidario en lugar de los dueños de empresa. Es por eso que algunos

autores hablan más de “Capitalismo de Estado” más que de una experiencia socialista (El-

Troudi, 2010, p.21).

En la primera tentativa revolucionaria de 1905 se constituyeron paulatinamente una de las

bases del proceso revolucionario de Rusia: los soviets. El proceso de huelga había

empujado la organización de los obreros rebeldes en consejos que se ligaron en un

movimiento más amplio (Nin, 1932). El carácter monoclasista y la utilización de su

carácter estratégico en la cadena productiva daban a los soviets una forma de organización

que iba a ser norma durante el siglo XX. Sin embargo, los bolcheviques se enfrentaron con

una fuerte insurrección contra-revolucionaria e instauraron el régimen del partido único, y

redujeron el poder de los soviets a cumplir tareas administrativas mientras se centralizaba el

poder alrededor del Estado (Alvites, 1995).

Page 16: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 21

De esta manera, la planificación socialista es una planificación centralizada para mayor

eficacia, para poder competir con los otros países y sobreponerse al atraso que se tenía. En

1930, Stalin pretendió superar en diez años el atraso que se había tenido durante los 50 o

100 años anteriores (Ellman, 1979, p.34). Una cierta manera de combatir la barbarie con

barbarie, como lo decía Lenin. Así nacieron los planes quinquenales.

La planificación económica desde organizaciones centrales del Estado soviético se divide

en planes de largo plazo y planes quinquenales. Entonces, hablamos de un modelo

económico muy centralizado que daba “instrucciones” a las instancias inferiores, un

modelo desde arriba hacia abajo. Dos organizaciones tenían por misión el cumplimiento de

los planes: La Administración Central de Estadística y el Banco de Estado. Estos

organismos eran responsables de recolectar los datos de producción de las empresas del

Estado. El trabajo de verificación del cumplimiento del plan anterior y de planificación del

plan siguiente se hacía de una manera centralizada, con el concurso de varias

organizaciones dedicadas a varios campos de acción, como el Comité Central para la

ciencia y Tecnología. Aunque una cierta retroalimentación era posible por las empresas

mediante sugerencias y contra-planes, sólo la administración central tomaba la última

decisión. El proceso tenía también mecanismos de verificación por comités del Partido

(Ellman, 1979, pp.40-42).

El partido único e institucional

El partido en la Unión Soviética tenía un carácter institucional como “cuerpo ejecutivo de

la política de la URSS” y “su programa afectaba la vida cotidiana de todo ciudadano”, así

que operaba y fiscalizaba “todas las organizaciones gubernamentales soviéticas” (Braith,

1959, pp.11-12). El PCUS estaba presente en todos los ámbitos incluso en el ámbito militar

(Braith, 1959, p.18). Este papel no solamente se jugaba dentro del país, sino también afuera

del país con los países satélites, era así que el PCUS tomaba la dirección de todas las

actividades comunistas internacionales como de los Partidos Comunistas a través del

mundo. El fundamento del PCUS era el cuadro, trabajando con disciplina militar. La noción

Page 17: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 22

de cuadro tiene unos rasgos elitistas, porque ellos tienen la mayor formación y

adiestramiento y tienen también varias responsabilidades frente a las “masas”. Los cuadros

más poderosos del partido pueden acceder a un comité central de 270 personas sobre

alrededor de 400.000 cuadros educados en 6.000 escuelas de instrucción partidaria (Braith,

1959, p.12-13). El poder del partido junto a su poca representatividad (solo cuatro por

ciento de la población era afiliada en la URSS (Braith, 1959, p.18)) demuestra el carácter

elitista de la revolución bolchevique.

El centralismo democrático, como regla de funcionamiento, fue esencial para que el partido

pudiese imponerse. Así, con sus pocos afiliados, el PCUS, para mantener su poder

institucional, debía imponer su línea a través de toda la sociedad soviética y no se podía

tolerar “las opiniones de la oposición porque tenderían a atentar contra la eficiencia y

efectividad del partido” (Braith, 1959, p.14). La búsqueda de la eficacia y la hegemonía

partidaria es la meta principal del centralismo democrático. Braith lo describe en los cuatro

puntos siguientes:

1- Elección de todos los cuerpos directivos.

2- Rendición periódica de cuentas de sus actividades a las respectivas organizaciones

partidarias.

3- Estricta disciplina partidaria y subordinación de la minoría a la mayoría.

4- Las decisiones de los cuerpos superiores deben ser absolutamente mandatarias para

todos los cuerpos inferiores y los miembros del partido (Braith, 1959, p.19).

A parte de tener la ventaja de crear una fuerza unitaria, el centralismo tiene ventajas para la

revolución en sí misma, cuando el partido es el de la oposición política. Teniendo que

competir con un poder hegemónico, el proceso revolucionario tiene que construir una

contra-hegemonía desde la organización unitaria del proletariado, y evitar una dispersión

provocada por la división del movimiento y, así, del proceso. Pero una vez la clase obrera

ha logrado la toma del poder político, el centralismo democrático puede dar lugar a una

centralización de los poderes que va en contra de los intereses de ella misma, creando una

especie de clase social que repite los patrones capitalistas (Mészáros, 2007, p.249-251) e

Page 18: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 23

impide la democratización de la toma de decisiones cuando la burocracia reemplaza a la

voluntad general y la iniciativa de la gente. El centralismo democrático permite la

consolidación de un sistema político y económico unitario frente a la competencia mundial.

Sin embargo, reproduce el esquema de la explotación y lo hace difícil de superar, a pesar de

las mejoras materiales que el proceso revolucionario puede brindar. La utilización del

nacionalismo soviético para movilizar a la sociedad, demuestra el carácter espontáneo de

las masas para llegar a los fines de los dirigentes, como lo hacían los capitalistas, y como

fue descrito en el ¿Qué Hacer? de Lenin (Lenin, Que faire?, 2001). La llegada de Stalin así

como la adopción del “modelo autocrático del comité central”(Braith, 1959, p.10), junto a

una planificación económica centralizada alrededor del partido, iba a dar el tono a las

décadas siguientes.

B. LA CHINA MAOÍSTA

Una de las primeras diferencias entre la revolución soviética y la china es que la segunda

fue liderada durante todo su curso en el poder por un solo hombre: Mao. La muerte del líder

máximo de China en 1976 así como el ascenso al poder del reformista Deng Xiaoping iba a

marcar el fin del paradigma maoísta y, por eso, el análisis del modelo chino se limitará al

periodo 1949-1976.

Según Ellman, las principales diferencias entre el modelo económico chino y soviético

consistieron en que el primero estuvo en constante transformación y búsqueda. Teniendo

casi solamente el modelo soviético como ejemplo, China va aplicar planes quinquenales

pero varias transformaciones para encontrar un modelo adaptado a su situación particular,

lo que impidió la adopción de un modelo estable y duradero (Ellman, 1979, pp.51-53). Hay

que tomar en cuenta que la teoría comunista fue difundida muy tarde y que el partido

comunista chino fue fundado por intelectuales en 1921 (Horsley, 1968, p.8). El escaso

desarrollo industrial de China, así como su fuerte dependencia a la agricultura, han influido

sobre estas “transformaciones” del modelo, así como sobre el pensamiento que iba a

conformar el marxismo-leninismo-maoísmo. También podemos resaltar dos eventos que

marcaron la revolución china: el gran salto adelante y la revolución cultural.

Page 19: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 24

El carácter agrario de la sociedad china pero también sus luchas entre el comunismo y la

tradición conservadora frenaban la modernización del país. La creación de un ejército para

asegurar el control y terminar con el reino de los señores de la guerra, fueron impulsados

por la Unión Soviética en el año 1920, con la condición de permitir una alianza entre los

comunistas chinos y el Kuomintang, partido nacionalista de Sun-Yat Sen. Lenin creía que el

surgimiento nacionalista anti-imperialista creaba condiciones favorables para la emergencia

del socialismo en China (Horsley, 1967, pp. 25-30). Pero la alianza iba durar solamente

cuatro años, pues al cabo de ese tiempo sobrevino la masacre de Nankín en 1927 (Marks,

1998, p.35). La construcción progresiva del ejército comunista iba a permitir el triunfo de

Mao en 1949, sobre el Kuomintang y Chang Kai-Chek después de una larga guerra civil.

La transición socialista de China se hizo de manera rápida, sin que pasara la revolución

burguesa y no solo con la clase proletaria, poca en número en la época. En lugar de un

Estado de dictadura del proletariado, China, con la bendición de Stalin, hizo un Estado

policlasista, por ello el nombre de “República Popular de China”, retomando el concepto

liberal de “pueblo”. La razón era que las clases burguesas todavía tenían un papel que jugar

antes de ser extinguidas por el socialismo (Horsley, 1967, pp. 53-54). Esta revolución

contradice varios principios de Marx, porque según él, debe ser la estructura la que cambie

la superestructura y no a la inversa (Marx & Engels, 1893). Pero las particularidades

Chinas y su subdesarrollo, como pasó en Rusia con el eslabón débil, necesitaban una

revolución que tomara en cuenta los factores prácticos. La revolución burguesa y su

industrialización quedarían bajo la supervisión del partido y, como la URSS, China tendría

que superar un fuerte atraso, tanto desde el punto de vista industrial, como cultural. De ahí

las reformas agrarias, el “gran salto adelante” y la “revolución cultural”.

Reforma agraria y “Gran Salto Adelante”

A partir del atraso chino se puede entender el poder del partido y la implementación de su

hegemonía. No hay una fuerte industrialización en manos de la propiedad privada,

entonces, no hay una “gran burguesía” con un poder económico fuerte para enfrentar el

Page 20: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 25

poder del Estado. Pero como en el caso de la URSS, China tiene que construir su auto-

suficiencia para no depender de las importaciones y seguir el ritmo de la industrialización

de los países occidentales. Para ilustrar el poder que el partido Comunista podía tener sobre

la sociedad china, Horsley afirma:

Si el comunismo tenía que ser implantado, no habría espacio para la práctica de la religión [...]. Todas las

prácticas tradicionales en conflicto con [...] la propiedad del Estado tendría que ser acabada. [...] Todo el

mundo tendría que renunciar a su propia individualidad. Ser "culto" es hacer de la mente el siervo del

marxismo-leninismo.(Horsley, 1967, p.55)4

Una de las principales influencias del partido sobre la economía fue en el campo agrícola,

dónde se colectivizaron las tierras y se conformaron grupos de agricultores que a la postre

se convirtieron en comunas socialistas, en las cuales el partido contaba con una buena

cantidad de cuadros rurales. El partido logró así, organizar a los agricultores para que, en

las estaciones “muertas”, se construyera infraestructura que mejorara el rendimiento

agrícola y la calidad de vida en zonas rurales (Ellman, 1979, pp.119-121). Esta mentalidad

de utilización óptima de los recursos fue el espíritu del “gran salto adelante”.

El “gran salto adelante” (GSA) fue una de las muestras de poder del partido tanto sobre la

economía como sobre la ideología. La idea principal detrás de esta medida fue la

“creatividad revolucionaria de las masas” que iba a acelerar la transición al socialismo

(Fanjul, 1994, p.39). El GSA fue una tentativa de alzar la producción a través de grandes

proyectos de mano de obra. La base del GSA fueron las comunas, en especial aquellas que

se gestaron a partir del proceso de colectivización de las tierras y también gracias al intenso

trabajo que iba a dar a China una ganancia sobre el atraso que le había caracterizado. Varias

pequeñas empresas fueron implementadas en el campo pero muchas de ellas desarrollaron

productos de poca calidad y de alto costo (Ellman, 1979, p.122). Para esconder esta

realidad el gobierno chino falsificó las cifras de rendimiento. Una de las grandes razones de

este fracaso fue la inexperiencia y la desorganización debida a una implementación

demasiado rápida de la medida. Las exigencias de rendimiento con jornadas largas y

4 Traducción libre por el autor desde la cita en inglés siguiente : « If communism had to be implanted, there

would be no room for the practice of religion [...]. Every traditionnal practice in conflict with State ownership [...] would have to be broken down. [...] Everyone would have to forfeit to his own individuality. To be "cultured" is to make the mind the servant of marxism-leninism. »

Page 21: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 26

agotadoras empujaron a varios campesinos hacia el abandono de las tierras. El hambre en el

campo provocó entre 10 y 20 millones de muertes (Fanjul, 1994, pp.40-43).

La revolución cultural

La revolución cultural fue una movilización sin precedente de la juventud China, creando

los Guardias Rojos y lanzando el “libro rojo” de las citas de Mao. Este episodio se

constituyó como la ocasión para “purgar” a la sociedad china de sus elementos

“capitalistas” y “burgueses”, entre ellos hombres como Deng Xioping que hacían multiples

críticas hacia la revolución. La medida utilizó enormemente el nacionalismo, para

contraponerlo a lo extranjero, y así movilizar a la población, especialmente contra la cultura

occidental (Fanjul, 1994, p.53). La revolución cultural fue la manifestación más fuerte de

la intolerancia del partido frente a la crítica y a lo extranjero. Millones de personas fueron

perseguidas, enviadas al trabajo forzado y, a veces, asesinadas (alrededor de 34.000 (Fanjul,

1994, p.56)). Pero el mismo Mao en 1967 frenó este poder paralelo sobre cuál se perdía el

control (Fanjul, 1994, pp.53-54).

C. EL SOCIALISMO LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX

Una de las experiencias socialistas más cercana a la revolución bolivariana es la de

Salvador Allende, en Chile, (1970-1973) que fue aplastada por el golpe de Estado del

general Augusto Pinochet. Chile de Allende y Venezuela de Chávez han conocido eventos

semejantes: un gobierno democráticamente elegido bajo el sufragio universal liberal, una

transición mediante una socialización progresiva que fue víctima de un golpe de Estado

después de tres años.

Desafortunadamente, un proceso de solo tres años no puede ser comparado con uno que

lleva más de una década. Sería demasiado difícil categorizar el proceso desde una

perspectiva de transición socialista, a pesar del discurso del presidente Allende y de su

Page 22: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 27

gobierno. Sin embargo, este mismo discurso puede permitir conocer las intenciones frente

al modelo que se quería desarrollar. En 1964, en una entrevista, Salvador Allende hablaba

de la participación protagónica en Chile, un modelo que se asemeja mucho al discurso

venezolano:

1. Obtener que la mayoría de los chilenos participe, limpia y representativamente, en la gestión de sus

gobiernos y en el ejercicio de la democracia.

2. Que el Estado, el sistema institucional y el aparato público contemplen las aspiraciones y los derechos

legítimos de los asalariados y sus organizaciones.

3. Que los trabajadores organizados tengan participación en la administración y gestión de las empresas

privadas.

4. Que se consagre integralmente el ejercicio de las garantías y los derechos que la Constitución Política

establece, impidiendo que se le entrabe con disposiciones legales o la fuerza de los hechos.

5. Que la política económica se encauce con un claro sentido progresista y nacional, orientándola a producir

más, distribuir mejor, elevar el nivel de vida de la población y obtener una plena independencia para el país.

6. Que se otorguen iguales oportunidades de trabajo, educación, seguridad social y bienestar a toda la

población.

7. Que se garantice el dominio nacional sobre las fuentes de recursos básicos. Estas aspiraciones

fundamentales inspiran una serie de medidas prácticas y concretas, que forman parte del programa de acción

del movimiento popular. (Modak, 2010)

Estas semejanzas nos permiten presumir que si Chile hubiese podido desarrollar su modelo,

algunos elementos desarrollados por el modelo venezolano habrían roto, 30 años antes, con

los esquemas socialistas tradicionales, como el socialismo de Estado soviético. El

socialismo Chileno se desarrolló al mismo tiempo que el socialismo soviético y rompía,

como Venezuela, el esquema socialista clásico, pero en el siglo XX. Entonces, en lugar de

hablar de “socialismo del siglo XXI, ¿no sería mejor hablar de socialismo latinoamericano?

Estos elementos serán resaltados y explicados en los capítulos siguientes de esta

investigación.

Sin embargo, el factor geográfico no puede ser necesariamente una explicación, y

Venezuela no busca desarrollar un modelo reproducido desde otro, incluso desde modelos

latinoamericanos, aunque estos modelos se pueden parecer más, como lo muestra el

desarrollo de las “misiones”, con la ayuda del gobierno cubano. Precisamente, el modelo

cubano es el único en América Latina que ha podido desarrollarse durante la era soviética y

que todavía no se ha caído. El-Troudi habla del socialismo cubano como “socialismo

planificado con apertura parcial al mercado interno” (El-Troudi, 2010, p.28) porque hay

elementos internos de mercado regulados por el Estado así como diferentes formas de

Page 23: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 28

propiedad, por ejemplo, cuando se legitiman algunas empresas capitalistas, a través de la

regulación que de ellas hace el Estado. El-Troudi ve el modelo cubano como “precursor del

socialismo científico latinoamericano”, legado que han dejado tanto los socialismos

existentes en el siglo XX, como el factor geográfico de una “economía” tropical, que tiene

que actualizarse para entrar en la categoría de “socialismo del siglo XXI” (El-Troudi, 2010,

p.29).

D. CONCLUSIÓN

Tanto en China como en URSS podemos resaltar varias situaciones que pueden explicar el

fracaso humano de sus revoluciones. Primero, la emergencia de una clase social alrededor

del partido comunista que contribuyó a una “elitización” de sus sociedades, luego, una

utilización del nacionalismo como movilizador, así como una búsqueda de la “pureza”

ideológica y la persecución de millones de críticos. La falta de retroalimentación y critica,

debidas a la ausencia de poder de las masas y a las presiones tanto económicas como

políticas, procedentes de instancias superiores, suprimieron el carácter popular de estas

revoluciones, a pesar de los avances materiales, como los comedores comunitarios chinos,

(Fanjul, 1994, p.39) o la mayor redistribución de la riqueza (Ellman, 1979, p.290). Aunque

las intenciones de estas revoluciones pueden haber sido buenas, la centralización, y todos

los factores antes mencionados, traicionaron el sentido original y popular de las

revoluciones, convirtiéndolas en dolorosas memorias por la humanidad. Hay que resaltar

varios factores externos que contribuyeron a este fracaso. Primero la necesidad o el afán

por ganar todo el tiempo de atraso técnico e industrial, así como la fuerte competencia, a

nivel mundial, para garantizar al sistema socialista una cierta prosperidad económica. No

debemos olvidar tampoco que Rusia y China iban a ser los ejemplos de sus paradigmas

frente a otros países, dependiendo de sus liderazgos en todos los ámbitos.

Pero las experiencias del siglo XX no fueron todos fracasos, como lo muestra Cuba que

tiene uno de los índices de desarrollo humano (Programme des Nations-Unies pour le

Développement, 2009) más altos en el mundo, y no hay, como varios autores lo han hecho,

ninguna intención de invalidar a la teoría marxista con estas experiencias, sino que ellas

Page 24: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 29

demuestran que varios aspectos tanto prácticos como ideológicos dan lecciones para la

implementación de sistemas socialistas en el futuro. La pregunta que viene ahora para el

caso nuestro: ¿En qué Venezuela puede superar estos errores y qué lo hace diferente?

CAPÍTULO 2

LA CRISIS DEL SISTEMA PUNTOFIJISTA

«Si el hambre es ley, rebelión es justicia.»

- Escrito sobre un muro del cementerio central de Bogotá, Colombia.

Cuando Hugo Chávez fue elegido presidente de Venezuela, se suscitaron diversas

reacciones entre los distintos sectores de la población. Para unos, Chávez encarnaba la

esperanza, para otros, una catástrofe. Pero algo es cierto, la elección de Chávez rompía con

la tradición de alternancia puntofijista entre los partidos COPEI y AD que se compartieron

el poder durante décadas.

Es frente al poder estatuido, frente a los dos mayores partidos, los grupos patronales, los

medios de comunicación y varios otros sectores de Venezuela, que Hugo Chávez Frías se

enfrentó para construir su poder.

A. LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA PUNTOFIJISTA

En 1958 varios miembros de la oposición del dictador Marcos Pérez Jiménez se agruparon

para formar la Junta Patriótica, impulsada por el Partido Comunista de Venezuela (PCV).

Al principio conformada por cuatro representantes: Fabricio Ojeda, de la Unión

Republicana Democrática (URD); un representante de Acción Democrática y Guillermo

García Ponce, del PCV.

La Junta Patriótica empezó a actuar clandestinamente y a ampliarse en un escenario de

unidad entre los sectores populares, atacando, únicamente, a los dirigentes y ligándose poco

Page 25: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 30

a poco con los militares, a través de un discurso moderado, a quienes dio un mensaje

diferente, pues incluso se enviaron jóvenes comunistas al ejército y se tejieron relaciones

con militares de alto rango, lo que afectó paulatinamente el apoyo que este sector dio al

dictador. La contracción económica también debilitaba el apoyo del sector empresarial y

obrero, al dictador. Sumado a todo ello, el arresto del líder de COPEI, Rafael Caldera,

minó el apoyo clerical (Coronil, 1997, pp.201-204). El primero de enero de 1958, un primer

levantamiento, con apoyo de las fuerzas armadas, fracasó; pero mostró que la unidad del

ejército se erosionaba, abriendo la brecha necesaria para la huelga general del 21 de enero y

el levantamiento final que iba a permitir la salida de Pérez Jiménez en la madrugada del 23

de enero de 1958.

Hay que entender el 23 de enero de 1958 como el resultado de un levantamiento popular,

impulsado, en parte, por la Junta Patriótica, que se extendió hasta que dicha Junta alcanzó

su éxito total, junto al papel estratégico del poder militar. Este levantamiento popular,

Ponce lo llama el “espíritu del 23 de enero” que fue traicionado por el pacto de Punto Fijo

(Autor desconocido, 2008, p.35).

Rubén Martínez Dalmau habla del pacto de Punto Fijo como “un consenso de élites” donde

se reunieron tres partidos: AD, COPEI y la URD para discutir el futuro del gobierno y

apartar a los sectores revolucionarios, como el PCV (Dalmau, 2005, p.14) y los estudiantes

(Autor desconocido, 2008, pp.34-35). Pensado como un sistema temporal para consolidar la

democracia después de la salida de Pérez Jiménez, este sistema duró hasta la llegada de

Chávez (Dalmau, 2005, pp.14-15). Durante cuatro décadas, dos partidos compartieron el

poder con un monopolio hegemónico pues la AD lograba recoger algunos sectores sociales

para apoyarle, en particular los obreros organizados en la Central de Trabajadores de

Venezuela (Bonilla-Molina & El-Troudi, 2004, pág. 38) y, en cambio, la URD colapsó en

los años 70´s (Dalmau, 2005, pp.14-17) sin haber puesto ningún presidente (Coronil, 1997,

p. xvii). Mientras los sectores de la izquierda tenían control sobre todo en Caracas y

Maracay, estas élites tenían sus bases en todas las demás regiones, lo que permitió la

victoria de Rómulo Betancourt en las elecciones de diciembre 1958. El pacto de Punto Fijo

preveía un gobierno de unidad nacional con un programa común, predeterminado, con libre

Page 26: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 31

competencia de los partidos a la presidencia, pero con compensación para los partidos

perdedores5. La dictadura de Marcos Pérez Jiménez había terminado y empezaba otra: la

dictadura de los partidos; el sistema puntofijista aseguraba la hegemonía a las élites sin

dejar cupo para cualquier fuerza emergente. De esa manera es más fácil entender los

eventos de 1989 (Caracazo) o el golpe de Estado de 1992, dado que el Pacto de Punto Fijo

sellaba el poder de manera casi-hermética para AD y COPEI.

El sistema puntofijista encontraba su aceptación en la población gracias a un capitalismo

rentero, cuya fuente fue el petróleo, el cual financiaba un fuerte gasto gubernamental: de

40.840 millones entre 1964-68 hasta 60.774 de dólares en los cinco años siguientes

(Dalmau, 2005, p.17). El sector público ofrecía empleos para quienes no lo lograban en el

sector privado, el dinero del petróleo alcanzaba a todas las capas de la población y el

cambio ventajoso del bolívar por el dólar había convertido las importaciones suntuosas en

algo común (Dalmau, 2005, pp.14-15). Pero cualquier modelo que depende de factores

coyunturales no puede durar de manera eterna. La falta de visión a largo plazo del modelo

puntofijista, surgido de una burocracia clientelista y, sobre todo, la deuda contraída, a pesar

del periodo de prosperidad económica, eran todos factores que iban a conducir a la crisis

petrolera del final de los setenta.

En 1973, Carlos Andrés Pérez (CAP) fue elegido, por primera vez, como presidente, en un

ámbito optimista debido al aumento de los precios del petróleo. CAP concentró el poder

económico y político durante los años siguientes, conformando un sistema de junta

empresarial para los proyectos, gobernando con poderes especiales, que le permitían

esquivar al congreso y a su partido, y nacionalizando la industria petrolera (1976)

(Dalmau, 2005, p.17). Varios proyectos, como los de la creación de una industria

automotriz, debían aumentar la autonomía económica y productiva nacional, pero no

encontraron los ingresos privados previstos (Coronil, 1997, pp.240-246).

B. LA CAÍDA DEL SISTEMA PUNTOFIJISTA: VARIAS EXPLICACIONES

5 Para ver la intergralidad del pacto de Punto Fijo, anexamos aquì la página del profesor Federico Martìn

Maglio : http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Documentoshist/1958puntofijo.htm

Page 27: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 32

Hay varios puntos de vista para explicar la caída del puntofijismo y el auge del nuevo

régimen. Primero, desde un modelo eastoniano-sistémico se puede afirmar que el sistema

puntofijista, por las transformaciones socio-económicas, no fue capaz de satisfacer las

demandas formuladas por la población y se debilitó progresivamente. Fernando Coronil y

Julie Skurski afirman hablando de la violencia política en Venezuela:

Los brotes de violencia colectiva y los disturbios civiles analizados fueron respuestas a las transformaciones

socio-económicas que en las últimas dos décadas han alterado las bases del sistema político populista

basado en la distribución petróleo-rentista y han desafiado los supuestos de que lo habían sostenido desde

mucho tiempo(Coronil & Skurski, 1991, p.290)6.

Desde un modelo marxista, por su lado, autores como Jaime Caicedo no hablan de una

crisis de modelo sino de una crisis del sistema, agudizada por los excesos del

neoliberalismo y los cambios en contra de los trabajadores en los medios de

producción(Caicedo, Revolución, no reforma; alternativa a regimenes regresivos, 2009,

p.157).

La idea de desarrollar tres enfoques no tiene por objetivo el enfrentarles para saber cuál

tiene la razón, sino que cada uno de estos enfoques tiene puntos que se complementan para

dar una visión global sobre la caída del puntofijismo.

La caída del petróleo: causa común a los enfoques

¿Cuáles son las razones que llevaron al Caracazo de 1989, al golpe de Estado de 1992 y por

qué un antiguo militar que dirige un golpe contra el “detentor de la violencia legítima”

puede ser, 6 años después, elegido presidente del mismo Estado, por vía democrática?

Para contestar la pregunta hay que tomar en cuenta que la economía venezolana ha sido,

durante décadas, dependiente de un solo recurso: el petróleo. La industrialización del país

tuvo mucho atraso durante los años 70´s y 80´s debido al bajo costo de las importaciones

6 Traducción por el autor del texto siguiente: “The outbreaks of collective violence and civil unrest analyzed

here were responses to social-economic transformations, that in the las two decades have disrupted the bases of the populist political system based upon petroleum-rent distribution and have challenged the assumptions that had long sustained it.”

Page 28: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 33

pagadas con el dinero del petróleo y favorecida por la revaluación del bolívar (Almeyra,

2010). Es el modelo del “capitalismo rentero”, representado en gran parte por el primer

mandato del presidente Carlos Andrés Pérez. En 1983, los precios del petróleo cayeron

vertiginosamente. El gobierno mantuvo la economía endeudándose. Pero la crisis no fue de

corto tiempo. En 1987, el Fondo Monetario Internacional intervino para imponer medidas

que rescataran la economía venezolana (Lévesque, 2004). Con la esperanza de sacar al país

de la crisis, Carlos Andrés Pérez fue elegido de nuevo presidente en 1989 y aplicó el Plan

de ajuste estructural del FMI: privatización, desregulación y liberalización, permitiendo que

el Estado dejara al mercado actuar en campos dónde antes no intervenía. La fuerte alza del

precio del petróleo repercutió en los precios, especialmente en el sector transporte. De un

día para otro, las tarifas del transporte público subieron el doble, en un país con cuya

mayoría poblacional vivia en la pobreza y con una tasa de inflación de 29,46% en 1988. El

27 de febrero empezaron las protestas en las “ciudades dormitorios” cuya represión

ocasionó entre 300 y 3000 muertos, según las distintas versiones. Tres años después, en

1992, el gobierno Pérez fue el objeto de una tentativa vana de golpe de Estado liderado por

un miembro del ejército venezolano, Hugo Chávez Frías (Lévesque, 2004). En 1993 Pérez

fue destituido por corrupción (Centro de estudios internacionales de Barcelona, 2008).

Después de su caída en 1993, las elecciones de 1994 fueron la última oportunidad que tuvo

el puntofijismo para renacer, pese a que la candidatura de Rafael Caldera pretendía romper

con la tradición del sistema puntofijista, pues se ofrecía como una candidatura

independiente, ya que Caldera había abandonado el COPEI para fundar un partido llamado

“Convergencia Nacional”. Hizo alianza con el Movimiento Al Socialismo (MAS) de

Teodoro Petkoff. Nombrado como presidente empezó por implementar políticas favorables

para los trabajadores, como aumentos de salario, pero en 1996, su gestión tuvo un giro

hacia el neoliberalismo, al seguir las recomendaciones del FMI (Cantero, 1999), por lo que

continuó con las privatizaciones en el sector petrolero y la concentración de las riquezas

(Prieto A. , 2009, p.289). Después de cinco años de Rafael Caldera, el golpista Chávez fue

elegido presidente.

C. LA INTERPRETACIÓN SISTÉMICA DE LOS EVENTOS

Page 29: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 34

El enfoque sistémico, según Lozada y Casas, sería “la concepción interaccionista de los

sistemas sociales”(Casas & Losada, 2010, p.234). Este enfoque fue, en gran parte,

popularizado por David Easton, en los años cincuenta y sesenta. Aquí podemos ver el

esquema desarrollado por Easton en 1957.

Fuente: LOSADA, Rodrigo, CASAS CASAS, Andrés, Enfoques para el análisis político: Historia,

epistemología y perspectivas de la ciencia política, 1ª reimpresión, Bogotá, editorial Pontificia Universidad

Javeriana, 2010, p. 234

Este esquema puede semejarse al de una cadena de montaje, que recibe insumos y los

convierte en productos, o, también, se puede entender el sistema político como un

organismo vivo que se transforma en sus relaciones con el ambiente, en la medida en que

lo moldea. Si aplicamos el esquema al análisis de Venezuela como lo hace Martínez

Dalmau se puede afirmar que el sistema garantizaba un cierto apoyo por su capacidad de

generosidad con el gasto público y sobrevivía porque la satisfacción de las demandas de

los ciudadanos era alcanzable para el sistema político. Los varios subsidios a la

alimentación y la gasolina, entre otros, así como el precio bajo de las importaciones por la

reevaluación del bolívar permitían un cierto apoyo así como una satisfacción de las

demandas que posibilitaban al sistema político funcionar y dar una retroalimentación al

proceso. Easton afirma la importancia que puede tener el ambiente (contexto) en el

funcionamiento de un sistema político. Este ambiente puede generar tensiones dentro del

sistema y así crear distorsiones que afectan su funcionamiento.

El apoyo y las demandas cambiaron para empeorar la crisis de los setenta y ochenta. En dos

décadas, la población se había doblado, creando un retraso entre los ingresos y la demanda,

Page 30: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 35

junto a una contracción de los mismos recursos. La capacidad de adaptación del sistema

político, que incluye no solamente el Estado, sino también a las instituciones locales

formales e informales, se vio afectada en poco tiempo. Easton cree que a pesar de eso, hay

una cierta capacidad de regulación que reside en la autonomía de la sociedad cuando hay

escasez de valores en el ámbito privado. Pero esta regulación tiene sus límites. El Caracazo

fue una muestra de que esta capacidad se había agotado. La fuerza del Caracazo se

encontraba en una tensión extrema entre las demandas para necesidades básicas (comida,

alojamiento, transporte, etc.) de una población quince años antes acostumbrada a un nivel

de vida mayor, y la incapacidad agudizada del Estado de responder con decisiones y

políticas apropiadas. Ante esto, CAP, en vez de estimular la economía por la demanda, y

disminuir las tensiones, el presidente venezolano prefirió conseguir un préstamo

condicional desde el FMI con unas medidas que tenían un efecto de disparo al pie: CAP

actuaba contra las bases mismas del sistema puntofijista, pero sin haber medido las

consecuencias de su gesto. Cinco años después, Rafael Caldera va a seguir en la misma vía

imponiendo un plan de ajuste estructural(Lévesque, 2004).

Easton afirmaba que una perturbación al sistema empezaba primero como “Estado

potencial”, y si el sistema y sus miembros no enfrentaban las circunstancias, este Estado se

concretaba en perjuicio del sistema(Easton, 1969, p.130). En el otro lado del esquema, es

decir en las decisiones y las políticas, CAP y Caldera actuaron como si las demandas y el

apoyo solo vinieran desde el sector exterior y subestimaron las consecuencias de no

responder a las demandas de la población en general. Así se creó una fractura entre la

población del común y sus élites por negligencia de un “actor interno”. El Caracazo era ya

un “estado potencial”, CAP lo transformó en un perjuicio del sistema utilizando una fuerte

represión contra una población cuyo elástico había sido estirado al máximo. Pero el sistema

político de Venezuela no desapareció totalmente para ser reemplazado por otro. Todavía

Venezuela sigue en la vía de las elecciones de democracia liberal e incluso Hugo Chávez

fue elegido democráticamente en 1998. La elección de un golpista demostró hasta qué

punto era aguda la fractura, así como la poca legitimidad del sistema político, cuya

población estuvo a punto de confiar en un golpista para cambiar un sistema cuya

legitimidad se había agotado.

Page 31: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 36

D. EXPLICACIONES DESDE EL BIOPODER

En su primera clase del año 1977-1978, Foucault define el biopoder como: «[…] el

conjunto de mecanismos por los cuales la especia humana va a poder entrar en el interior

de una política, de una estrategia política o general de poder, partiendo de sus

características biológicas fundamentales (Foucault, 2004, p.3)7. En esta lección del 11 de

enero de 1978, Foucault busca establecer relaciones entre estrategias de poder y sus efectos,

en aras de hallar la estrategia general de poder. En Naissance de la biopolitique, Foucault

afirma que no cree en el universal, sino en ejemplos desde los fenómenos concretos para

dar una mirada de conjunto8. ¿Entonces, cuál es la estrategia general de poder del gobierno

Chávez? ¿A través de qué medidas podemos sentir la construcción del biopoder? ¿Cuáles

fenómenos concretos, cuáles estrategias de poder y efectos entran en la construcción del

biopoder en la Venezuela actual? Nuestro análisis tendrá el mismo enfoque foucaultiano:

utilizar ejemplos desde los fenómenos concretos para dar una mirada sobre la construcción

del biopoder, bajo Chávez.

Para Foucault, uno de los fenómenos fundamentales del siglo XIX fue la toma en cuenta de

la vida a través del poder, una estatalización de lo biológico. Más allá del poder de hacer

morir o dejar vivir, característico del poder del soberano, el poder del Estado se ha volcado

sobre las condiciones mismas de la vida, de su aparición, de su mejoramiento. El poder que

tiene el Estado sobre la vida permite una estabilización del régimen mismo, por la relación

de dependencia que el ciudadano tiene frente a ello, pero también por los peligros que corre

sin esta dependencia. Pero es una relación de dependencia mutua. El ciudadano por la vida,

el Estado por la estabilidad. En ambos casos, la existencia (o la calidad de existencia) es

7 Traducción por el autor del ensayo desde el francés del pasaje siguiente: « […] l'ensemble des

mécanismes par lesquels ce qui, dans l'espèce humaine, constitue ses traits biologiques fondamentaux va pouvoir entrer à l'intérieur d'une politique, d'une stratégie politique, d'une stratégie générale de pouvoir [...]»

8 En la lección del 10 de enero del 1979.

Page 32: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 37

tributaria de esta relación. Cuando esta relación se rompe, ambos están en peligro.

A partir de todo lo mencionado, podemos percibir hasta qué punto es fuerte la relación entre

el Estado y el ciudadano, a partir del biopoder. El Estado garantiza una economía próspera,

que permite un mínimo de condiciones de vida a sus ciudadanos, quienes se comportan

según las leyes, garantizando la estabilidad del Estado. Podemos ver esta relación como un

contrato, pero no necesariamente como el contrato social de Rousseau, Hobbes, Locke o

Montesquieu. El contrato se hace más por esta relación de dependencia que por la buena

voluntad de los asociados. Foucault afirma en su lección sobre el biopoder de 1976, que la

razón por cual los individuos aceptan ser dirigidos por un soberano es por necesidad y que

la vida es el fundamento del contrato con el soberano. El que no cumple el contrato sufre

las consecuencias; el que no respeta la ley mientras el Estado cumple con la protección de

la vida, vive con las consecuencias legales de ser encarcelado o incluso asesinado. Pero

cuando ocurre que el Estado no está cumpliendo su deber de proteger la vida, este mismo

Estado pierde el beneficio que en la otra condición el retiraría: la estabilidad que le permite

existir.

Más allá de esta visión un poco liberal, el análisis del concepto de biopoder puede explicar

los eventos. Antes de la crisis, el Estado utilizaba su biopoder para garantizar la estabilidad

social y su existencia. Con la crisis, el Estado pierde la posición de poder que tiene sobre

los ciudadanos y el biopoder mismo disminuye. Del desequilibrio entre el Estado y la

población resulta la aversión, lo que permite la intervención de otros factores en la relación

de biopoder. El Estado, antes el titular más fuerte del biopoder, entra a competir con otro

factor: el mercado. Dejando de utilizar su poder sobre los precios, sobre todo en las

mercancías esenciales productoras de vida, el Estado abandona el poder que tiene sobre la

vida, causando su propio declive frente a la población.

El episodio del Caracazo también ha cambiado la relación de biopoder entre el Estado y la

población. De Estado dando la vida, la administración Pérez se comportó como un

soberano dando la muerte, con la fuerte represión que se hizo durante estos dos días,

dejando a otras fuerzas actuar en contra de él. «El dirigente [Carlos Andrés Pérez] perdió

Page 33: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 38

mucha de la popularidad –no toda- que le había devuelto a la Presidencia, abriendo un

divorcio de la opinión pública que iba a pasarle factura tres años después (Centro de

estudios internacionales de Barcelona, 2008).» Dejando el biopoder, el Estado ha permitido

su propio declive, tanto en el nivel de la estabilidad como de su legitimación, lo que ha

permitido la aparición de un nuevo poder paralelo que confirmaría su posición en la

elección de Hugo Chávez a la presidencia.

Los años 90 en Caracas, con la caída del biopoder, hicieron que el Estado estuviera ausente

en varios asuntos de la vida cotidiana de los barrios de las ciudades de Venezuela. Como la

naturaleza odia lo vacío, fueron los ciudadanos de estos barrios, con los recursos limitados

que tenían, los que organizaron estos asuntos creando una «cultura de emergencia»

(Pedrazzani, 1994). La organización de los barrios según estos nuevos modelos económicos

y sociales, frente a la falta de escuelas, de médicos, de seguridad llevó, según el Institut de

Recherche et de débat sur la gouvernance, a una fragmentación del tejido urbano.

Entonces, los barrios de Caracas han contribuido a la caída de la ciudad misma, como

modelo de control y de poder, haciendo frágil el biopoder y creando un poder local en un

lugar abandonado por el Estado. Una nueva forma de «población» y de poder había nacido.

El gobierno Chávez utilizó este poder constituido para integrarlo a sus políticas públicas,

restaurando en parte el biopoder del Estado. Los consejos comunales, que eran antes

comités sin recursos, pudieron beneficiarse de un presupuesto estable y de una ayuda

logística para cumplir las normas elaboradas por el gobierno (Riera, De consejos y comunas

en Venezuela, 2009). Estos consejos lanzaron las bases para las primeras «comunas

socialistas» que son la base esencial de la normalización de los barrios y de la restitución de

la relación esencial entre el Estado y la población, entendida como entidad global, con sus

problemas globales.

Entonces, desde la perspectiva del biopoder, el Estado venezolano está en reconstrucción,

después de un golpe fuerte. También podemos hablar del reemplazo del Estado por un otro,

porque la llegada de Hugo Chávez Frías se hace en contra del orden social, económico y

político establecido, desestabilizado por la debilitación de su poder. El análisis foucaultiano

es interesante en este caso, porque demuestra la necesidad de reconstituir el biopoder y las

Page 34: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 39

tecnologías políticas para la existencia misma del Estado. El Estado venezolano no ha

desarrollado de manera completa las tecnologías de poder que le permitan una

consolidación fuerte, pero debemos sorprendernos por la rapidez de la reconstrucción de su

relación con la población, con una utilización inteligente de recursos limitados, que

permitieron al mismo Estado recuperar la posición de fuerza que tenía. Podemos pensar en

la democratización de los medios de comunicación, como en su ideologización progresiva,

a través de la toma, por parte del gobierno, del espacio publicitario para difundir una

propaganda contra-hegemónica.

E. EL ENFOQUE MARXISTA Y NEO-MARXISTA

Hacer un análisis marxista sin hablar de contradicciones de clase no es viable. Para el caso

de los eventos de 1989, de 1992 y de 1998, hay aportes esenciales que los marxistas pueden

brindar. Primero, sobre la naturaleza del pacto de Punto Fijo en sí mismo que puede ser

interpretado como un consenso de élites. Según Ponce uno de los militantes del del PCV

que participó en los eventos de 1958, el pacto de Punto Fijo era la reacción de las élites

frente al aumento del poder de los movimientos populares, unas élites que habían perdido el

poder (el regreso de Betancourt, presidente entre 1945 y 1948 comprueba este hecho). Pero

¿Por qué estas mismas élites se unieron al partido comunista y a los sectores populares?

¿Por qué un partido de clases como el PCV impulsó un movimiento policlasista con élites a

las que diez años antes combatía? Ponce afirma que el PCV había hecho una autocrítica y

abandonado una línea sectaria para conformar la Junta Patriótica. Podemos entonces

afirmar que ninguno de los sectores opositores podía actuar solo y que se unificaron bajo su

objetivo común: tumbar al dictador. Pero una vez derrocado el dictador, la izquierda, los

sectores populares y la antigua élite se enfrentaron, haciendo que esta última desconociera a

los sectores populares, recuperando el “espíritu” del 23 de enero; 1958 fue una oportunidad

pérdida para instaurar un poder popular y se hizo una restauración de las antiguas élites que

iba a durar cuatro décadas.

Pero esta explicación tiene que sostenerse también desde la economía. Itsván Meszaros

afirma que la metabólica social con el intercambio capitalista tiene que degradarse por la

Page 35: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 40

necesidad de expansión continua del capitalismo (Mészáros, 2007, p.39). El capitalismo

necesita expandirse para sobrevivir, de otra manera, una contracción le puede hacer un

fuerte daño y agudizar las contradicciones de clase. Gramsci decía que el materialismo

histórico veía todo acto político como proveniente de la estructura, como reflejo de una

modificación real y permanente desde la estructura (Gramsci, Gramsci dans le texte, 2006,

p.169).

Lenin y Engels resaltaban el carácter divorciado del Estado frente a la población. Engels, en

El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado afirmaba que el Estado era el

resultado del antagonismo entre las clases sociales y, para cumplir esta meta, debía ponerse

encima de la sociedad, y separarse cada vez más de la clase obrera, para dominarla (Engels,

L'origine de la famille, de la propriété privée et de l'État, 1954, p.155-156). El

desconocimiento del “espíritu del 23 de enero” sería, según este razonamiento, una cierta

dominación de intereses de clases antagónicos, donde una parte de la clase burguesa tuvo el

poder y construyó un sistema cada vez más separado de la clase obrera. Por eso, cuando

hubo que hacer reestructuraciones económicas, los primeros sacrificados fueron los de la

clase obrera y, el Estado dividiéndose de ella y pensando poder mantener su dominación

para preservar los intereses de la clase burguesa. Pero entre más se profundizaba el divorcio

entre el Estado y la clase obrera más perdía éste su capacidad legitimadora o dominante.

Los eventos de finales de los ochenta en Venezuela son un buen ejemplo de que la distancia

entre el Estado y la sociedad se volvía más grande a medida que el primero no garantizaba

las metas sociales y abandonaba más y más a la gente y, en el momento crítico de la crisis

económica, cortaba las medidas protectoras como los subsidios a los productos de

necesidad básica: la alimentación y el transporte, afectando primero a la clase obrera.

Pero entre el descontento de la población y su toma de conciencia como clase dominada y

la toma del poder de esta misma clase, hay varias etapas que atravesar. Gramsci también

hablaba de la organización y el liderazgo de los intelectuales para construir un sistema

contra-hegemónico (opuesto al sistema hegemónico construido por la clase dominante). El

poder de la clase obrera se debe construir paulatinamente en ámbitos fuera del Estado

(Macciocchi, 1975, p.160). Si el Caracazo de 1989 fue más una reacción desordenada de la

Page 36: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 41

clase obrera frente a las consecuencias de las decisiones económicas del poder político de

CAP, el golpe de 1992, la destitución de CAP en 1993 y la elección de Hugo Chávez en

1998 demuestran el auge de un liderazgo capaz de canalizar la fuerza de la clase obrera

frente a un poder obsoleto que perdía el control sobre ella. El regreso de CAP y de Rafael

Caldera, como figuras de los tiempos de la prosperidad del sistema puntofijisita muestran,

también, un agotamiento en esta hegemonía que no podía renovarse y era como una

confesión de fragilidad y de que este régimen pertenecía más al pasado que al futuro. Si el

pueblo ha creído en las capacidades de CAP para poner fin al marasmo económico de los

ochenta (Lévesque, 2004), ya en 1989, un evento como el Caracazo ha demostrado que este

periodo de credulidad fue corto, que ya la ruptura se había hecho no solamente con el

dirigente, sino con el sistema mismo. También porque el sistema no encontraba la

capacidad tanto política como económica y que, como lo menciona Coronil, el enlace entre

democracia liberal y prosperidad, uno de los puntos clave sobre cuales descansaba el

puntofijismo, se había roto (Coronil & Skurski, 1991, p.292).

La teoría de Engels sobre el capital sostiene que el obrero vende su fuerza de trabajo y no

su trabajo. La diferencia, para Engels, es que el obrero no tiene un salario que refleje el

valor que agrega al producto. Entonces, si el desarollo de un producto cuesta 20 marks,

costo que incluye la materia prima y la energía que lo produce, y el obrero pone 12 horas

para transformar la materia prima en el producto final, y este producto final se vende a 26

marks, el valor agregado por el obrero es de 6 marks. Pero si el obrero recibe 3 marks por

este trabajo, entonces el obrero recibe solo la mitad del valor agregado, es decir que se le

pagaron 6 horas de trabajo y no 12. Mientras tanto, el capitalista se lleva el producto de las

seis otras horas. El punto de Engels es que el trabajador trabaja seis horas para él y seis para

el capitalista (Engels & Marx, Trabajo salariado y capital, 1847).

Para ilustrar este ejemplo en la economía venezolana y la crisis que la tocó, ampliemos un

poco el ejemplo. Esta tabla explica las fluctuaciones de los precios en tres tiempos:

supongamos el precio de un producto que era a 29 bolívares se disparó a 32 bolívares para

luego bajar a 30 bolívares.

Page 37: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 42

Precio inicial Disparo de los

precios

Bajada de los

precios

Precio de venta del

producto:

29 Bs 32 Bs (+3) 30 Bs (-2)

Costo de la

materia:

20 Bs 20 Bs (0) 20 Bs (0)

Salario del

trabajador:

3 Bs 4 Bs (+1) 2 Bs (-2)

Ganancia del

capitalista:

6 Bs 8 Bs (+2) 8 Bs (0)

Podemos ver en esta tabla que cuando el precio sube a 32 marks, el trabajador y el

capitalista ganan más dinero. Sin embargo, cuando el precio baja a 30 marks, el capitalista

no reduce su ganancia sino que traslada las pérdidas al trabajador que pierde dos marks.

Cuando la plusvalía es mayor, el dinero llega tanto al obrero como al capitalista. En nuestro

ejemplo, el obrero ganaba un marks más (de tres a cuatro bolívares) y el capitalista ganaba

dos marks más (de seis a ocho bolívares). Pero cuando disminuye la plusvalía, el primero

que pierde es el obrero, y el capitalista, que tiene el control sobre este intercambio, no se

sacrifica. Más allá de este ejemplo escolástico, la idea es explicar lo que sucedió en

Venezuela en las épocas de prosperidad y en las de carencias.

El ejemplo mostrado explica por qué en los años setenta la riqueza del petróleo alcanzó a

todas las capas de la sociedad y por qué la solución de CAP en el 1988 fue recortar, sobre

todo, las medidas que favorecían a la clase obrera, sin buscar hacer una mejor repartición

de la riqueza: la clase poderosa no estaba dispuesta a perder de su ganancia. En los años de

riqueza, era posible llevar más dinero a todas las capas de la sociedad sin tocar la parte que

iba a los capitalistas. Pero en los años de escasez no había bastante para ambos, el gobierno

y el FMI eligieron privilegiar a los que tenían más control sobre los intercambios. Pero en

un sistema socialista dónde el obrero gana todo el valor agregado al producto, esto no

ocurre.

Sin embargo, Gramsci hacía un planteamiento a contracorriente: según él, la rebelión o el

Page 38: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 43

levantamiento de un grupo oprimido no puede atribuirse de manera mecánica a su

condición socio-económica o a su empobrecimiento. Es el resultado de un conjunto de

relaciones de fuerza que incluyen el factor socio-económico. Sin embargo, el factor socio-

económico y el empobrecimiento pueden ser un terreno fértil para la difusión de algunos

modos de pensar, así como para el desprestigio progresivo del Estado. Además, la miseria

puede volverse tan intolerable que los mecanismos de la vieja sociedad no tienen respuesta

para hacerla tolerable (Gramsci, Textes, 1983, págs. 166-167). Este planteamiento de

Gramsci explicaría por qué los primeros eventos de levantamiento popular ocurrieron casi

diez años después del principio de la crisis petrolera y por qué el puntofijismo logró durar

diez años más después del caracazo. Se necesitaba un alineamiento de varios factores

coyunturales desde lo político (desprestigio de CAP, auge del liderazgo de Chávez), y lo

social (presencia de movimientos sociales desde la base) aunque el factor económico fue el

decisivo. Pero si las políticas de CAP de quitar los subsidios a la gasolina y la alimentación

hubieran sido progresivas, la historia posiblemente hubiera podido tomar otro rumbo ya

que, como lo dice Gramsci, este factor económico, junto a los eventos del caracazo, que

fueron una primera rebelión desorganizada, permitieron la difusión de nuevas ideas.

La hegemonía proletaria se construye cuando la conciencia y la acción del obrero son

coherentes, es decir, cuando el obrero tiene conciencia de ser una “fuerza hegemónica”

(cuando adquiere conciencia política), y su acción se hace a favor de su propio interés. Pero

como hemos planteado aquí, esta conciencia se construye a partir de factores coyunturales,

lo que explica la dominación de un grupo sobre el otro durante décadas. Aunque Gramsci

cree que las relaciones de fuerza y de hegemonía son un conjunto complejo, identifica

algunos elementos, como las luchas entre élites o la educación, como fuentes de producción

hegemónica cultural (Gramsci, Textes, 1983).

Laclau y Mouffe, por su lado veían la hegemonía como un dualidad competitiva entre lo

determinado y lo indeterminado. La hegemonía de lo determinado se hace cuando se afirma

la necesidad de la especificidad de lo determinado (Laclau & Mouffe, 1985 , pág. 78).

Cuando esta necesidad no está, el terreno está más fértil para la propagación de una contra-

hegemonía. Es decir que si la burguesía no logra cumplir con sus “deberes”, el proletariado

Page 39: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 44

llena el campo dejado por la burguesía. De esta manera, Laclau y Mouffe retoman el

planteamiento de “cultura de emergencia”. Los barrios abandonados por el Estado

venezolano habían asumido algunas de sus funciones, lo que hacía el terreno más fértil para

una contra-hegemonía, pero también para que las clases populares de los barrios pudieran

construir un orden nuevo. Sin embargo, si la “cultura de emergencia” no se toma el poder

político, en algún momento, puede ser absorbida por la hegemonía de otro grupo, en este

caso, la del gobierno Chávez.

La diferencia entre la recuperación y la construcción de un orden nuevo consiste en las

relaciones que se tejen entre el poder de las comunidades y el Estado, pues, como decía

Gramsci, las comunidades tienen que constituir un poder lo bastante fuerte como para

rivalizar con las élites que contra ellas quieran imponerse e instaurar una hegemonía. Por

eso, las comunidades deben ocupar todos los campos sociales necesarios para no dejar que

otro grupo cumpla estas metas por ellas.

Page 40: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 45

CAPÍTULO 3

UNA PRIMERA ETAPA ASISTENCIALISTA

“El proyecto nuestro no es un proyecto estatista. No, estamos buscando un punto intermedio, tanto Estado

como sea necesario y tanto mercado como sea posible.” – Hugo Chávez

A. LA AMBIVALENCIA DEL DISCURSO CHAVISTA

El discurso de Hugo Chávez no fue socialista desde el principio, lo que permite suponer

que el modelo ha cambiado a lo largo del tiempo. Un análisis de los primeros discursos de

Hugo Chávez en 1999, nos permite ver que en esa época, Chávez no hablaba de socialismo,

sino del modelo bolivariano como una nueva corriente, un nuevo paradigma:

Creo que durante muchísimo tiempo tuvieron validez algunas teorías, paradigmas o ideas que rigieron la

vida del mundo en este último siglo XX y que estamos haciendo un mundo nuevo, con nuevas corrientes, con

nuevas perspectivas.(Chavez & Rinaldi, 2006, p.5)9

Más allá en su discurso, Chávez habla del bolivarianismo como una “filosofía propia” que

viene desde Venezuela y que se propaga al resto del continente. Sin describir de manera

extensa dicha filosofía, Chávez habla sobre todo de una resistencia frente a la globalización

neoliberal (Chavez & Rinaldi, 2006). Pero en su discurso de posesión, Hugo Chávez esboza

un principio que demuestra que el proyecto de él no es socialista:

“El proyecto nuestro no es un proyecto estatista. No, estamos buscando un punto intermedio, tanto Estado

como sea necesario y tanto mercado como sea posible.”(Medina & Maya, 2003, p.31)

Sin embargo, hay que mencionar que Chávez fue iniciado en el estudio de autores de

izquierda, comunistas y socialistas, antes de entrar en el cargo de presidente y había

participado en varios movimientos guerrilleros (Bonilla-Molina & El-Troudi, 2004, pp.63-

64). El Movimiento Bolivariano Revolucionario 2000 (MBR-200) fue fundado por él en

9 (El discurso fue pronunciado el 6 de mayo de 1999 en la inauguración de la cátedra Simón Bolivar, en

Brasilia, Brasil)

Page 41: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 46

1982 y disuelto en 1998 con el partido “Movimiento Quinta República”. Este movimiento

pretendía tener tres fuentes de inspiración: Simón Rodríguez, Ezequiel Zamora y Simón

Bolívar (Bonilla-Molina & El-Troudi, 2004, p.76). Desde ahí, podemos comprender las

posiciones iniciales de Hugo Chávez. Entonces, el socialismo (y el modelo de socialismo

adelantado por la revolución bolivariana) no estaba elaborado. La expresión socialismo del

siglo XXI o la utilización del concepto de socialismo fue utilizada por Chávez por primera

vez el 30 de enero de 2005 (Wilpert, 2006), más de cinco años después del discurso citado

arriba. Intentar adivinar las intenciones de Hugo Chávez en 1999 o determinar si él tenía

una agenda escondida en 1999 no es tan relevante. En este capítulo se trata de analizar la

evolución del modelo bolivariano y sus transformaciones entre la “filosofía propia” y el

“socialismo del siglo XXI”. ¿Cuáles fueron los factores de una transformación tan radical

en el discurso del gobierno?

Primero, la elección de Hugo Chávez a la presidencia no significa que tenga el poder

absoluto. Se tiene que pensar en una multitud de poderes que interactúan entre ellos. El

poder ejecutivo, legislativo, judicial, pero también los poderes informales como los

mediáticos, administrativos y populares. Aunque los tres últimos no hacen necesariamente

parte de la definición clásica de los poderes estatales, el Estado tiene que tomarlos en

cuenta. Aunque se adoptó en 1999 una nueva constitución que hacía una nueva separación

de poderes, todavía quedaban poderes que no se podían controlar necesariamente por

constitución.

Antonio de Cabo de la Vega, catedrático español especialista en constitucionalismo

latinoamericano (Universidad Complutense de Madrid), cree que existen dos sistemas de

poder en Venezuela: el sistema institucional y el sistema de la democracia protagónica. El

primero sería un sistema institucional de tipo norteamericano con una complejidad de

poderes y contrapoderes y el otro, todavía en desarrollo, el de una democracia participativa

(Vega, 2005). Estos dos sistemas tienen cada uno su lógica propia y las políticas públicas

tienen que desarrollarse tomando en cuenta esta realidad.

Después del fracaso de Caldera en responder a la crisis del modelo, la presión era fuerte

Page 42: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 47

para romper con el modelo puntofijista y responder a las expectativas de los dos sistemas

enumerados anteriormente. Primero, la constitución no era socialista, sino de tipo liberal

intervencionista, como lo muestra el artículo 112:

[…] El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza,

así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de

trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar,

racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país.10

Otros artículos, como el 90, limitan las horas diarias de trabajo. El artículo 113 prohibía los

monopolios empresariales. A pesar de que en varios Estados este tipo de medidas son

promulgadas en los códigos que se elaboran coherentemente con la constitución, el

ejercicio constitucional de 1999 demuestra una voluntad de garantizar los derechos

individuales y colectivos, incluso si hay cambios de gobierno en el futuro. Desde un punto

de vista constitucionalista, la constitución de 1999 busca limitar, controlar varios aspectos

de la vida cotidiana y definir las relaciones de poder, entre otros en lo administrativo, donde

el 45% de sus artículos recogen el sistema institucional (Vega, 2005). Pero una de las

grandes metas del nuevo presidente era poder gobernar. Los propios funcionarios,

correspondiendo a las relaciones de poder y de corrupción del puntofijismo, practicaban un

boicot de las políticas públicas del nuevo gobierno lo que impedía una implementación

clásica de las políticas públicas (Vega, 2005). Mientras se podía hacer unos cambios

drásticos en el funcionamiento administrativo, había que responder a lo esperado por la

población de manera rápida y eficiente. Además de que algunos sectores que se

beneficiaban del antiguo sistema estaban aplicando, desde 1999, un primer programa

agresivo (Bonilla-Molina & El-Troudi, 2004, pp.147-148)11

. En 1999, el gobierno adelantó

los “polos estratégicos de desarrollo”.

B. DESDE EL PLAN BOLÍVAR 2000 HASTA LAS “MISIONES”

El Troudi habla de la V República como un “Estado de transición” movido por cinco polos

10 El texto integral de la constitución de Venezuela de 1999 está disponible a esta dirección: [en línea],

http://www.analitica.com/bitblio/anc/constitucion1999.asp, página consultada el 27 de noviembre de 2010.

11 Entre ellos el sector del transporte que hicieron un paro.

Page 43: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 48

de desarrollo relacionados entre sí: la financiación de la equidad social, una economía

productiva, la legitimidad y la eficacia, la democracia participativa y protagónica y el

desarrollo endógeno:

1. Economía

productiva

2. Equidad

social

3. Democracia

participativa y

protagónica

4. Legitimidad y

eficacia

5. Desarrollo

endógeno

Equilibrio

financiero

fundamentado en

la actividad

petrolera

Democratización

del capital

Estado federal

descentralizado de

justicia social

Las instancias

gubernamentales

constituyen

aspiraciones

ciudadanas que

condicionan el

agenda pública.

Reapropiación de

la localidad

Diversificación

económica

Autentica

seguridad jurídica

Descentralización Distribución de la

riqueza nacional

Fortalecimiento

del aparato fiscal

Garantías sociales Desconcentración

de la toma de

decisiones y

gestión de las

instituciones

Elevación de los

niveles de ahorro

de la población

Fuente : BONILLA-MOLINA, Luis, EL-TROUDI, Haiman, Historia de la revolución bolivariana; pequeña

crónica 1948-2004, Ministerio de Comunicación e Información, 2004, p. 143

Como se puede observar en la tabla, se trata de superar varias problemáticas heredadas por

el antiguo gobierno antes de desarrollar un proyecto ambicioso de sociedad. Este proyecto

tiene ambiciones básicas como asegurar el aparato jurídico, reducir la corrupción, fortalecer

las comunidades, restablecer el equilibrio financiero y aumentar el nivel de redistribución

de la riqueza. En la elaboración del plan Bolívar 2000, el diagnóstico del gobierno frente a

la situación era el siguiente:

80% de pobreza 39% de pobreza extrema 14% de indigentes 15% de desempleo 50% de empleo informal 37% de desnutrición infantil 21 por mil de mortalidad infantil 30% de deserción escolar (Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas)

Uno de los primeros poderes utilizados fue el poder militar, más confiable para atender

necesidades más urgentes, a través del Plan Bolívar 2000 (Riera, La revolución

Page 44: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 49

venezolana, paso a paso, 2009). Luego, las medidas para alcanzar a la población tenían que

pasarse al poder administrativo y, para alcanzar su implementación utilizar otro poder: la

participación ciudadana o, como hemos visto, el sistema de democracia protagónica ya

constituido. La respuesta a todos estos elementos fueron las “misiones” (Vega, 2005).

Nombre de la Misión Meta

Misión Identidad Consolidar la plena inclusión a la vida democrática,

facilitando la regularización de

su estatus jurídico y el otorgamiento de cédulas de

identidad

Misión Barrio Adentro 1 Brindar servicios de salud primaria preventiva y

curativa y de promoción de la salud en las propias

comunidades

Misión Barrio Adentro 2 Construir centros de diagnóstico y rehabilitación

integral en las adyacencias

de las comunidades

Misión Barrio Adentro 3 Rescate integral de la red hospitalaria nacional

Misión Milagro Hacer recuperar la vista a población con problemas

de visión

Misión Cultura Promover valores e identidades locales, regionales

y nacionales

Misión Robinson 1 Erradicación del analfabetismo

Misión Robinson 2 Garantizar los estudios básicos de la población

alfabetizada

Misión Ribas Incorporar educación secundaria y diversificada a

quienes no tuvieron oportunidad de terminarla.

Misión Sucre Facilitar el acceso a la educación superior

Misión Negra Hipólita Abordar la situación de los niños y niñas de la calle

Misión Hábitat Asumir el tema de la vivienda, entendida como

hábitat humano de socialización

Misión Mercal Combatir el hambre por medio de la

comercialización y venta directa de alimentos

básicos a precios solidarios, fundamentalmente en

los sectores populares

Misión Zamora Fortalecer el proceso de

democratización de la tierra y seguridad alimentaria

Misión Vuelvan Caras Luchar contra la pobreza y la inclusión de las

comunidades excluidas a la vida socioproductiva,

así como en la transición hacia el nuevo modelo de

desarrollo endógeno (creación de cooperativas12

)

Misión Guaicaipuro Articular el conjunto de políticas para la

dignificación de los indígenas, mediante el impulso

a la demarcación de sus territorios y la creación de

condiciones adecuadas de vida, por medio de su

plena incorporación a las políticas de desarrollo y

en pleno respeto de sus modos y costumbres

Misión Piar Garantizar el desarrollo del sector de la pequeña

12 PENFOLD-BECERRA. Michael, SOCIAL FUNDS, CLIENTELISM AND REDISTRIBUTION: CHAVEZ’s “MISIONES” PROGRAMS IN COMPARATIVE PERSPECTIVE, World Bank, Working paper,2005, p. 4

Page 45: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 50

minería, sin alterar el equilibrio ambiental

Misión Miranda Convocar a los ciudadanos a alistarse en la reserva

militar, para servir a la patria y defender la

soberanía nacional por un período de tiempo

Fuente: GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA, Las Misiones Bolivarianas, Ministerio de

Comunicación y Información, 2006, pp. 23-38

Un documento de trabajo del Banco Mundial ve el desarrollo de las misiones como una

manera de empoderamiento político del presidente para enfrentar el referendo revocatorio

en su contra, en 2004. Según este documento, los países latinoamericanos como Venezuela

no habían seguido bien el plan de liberalización y privatización. Esta falta, combinada con

una apertura de las fronteras, había vulnerado los sectores populares frente a la disminución

del gasto social de los Estados (Penfold-Becerra, pp.6-7). Cuando el presidente Chávez

incrementó el gasto social, ganó más apoyo de los sectores más vulnerados por las políticas

de los gobiernos anteriores. Las misiones eran nada más que una manipulación política

clientelista usando el tesoro público (Penfold-Becerra, 2005, p.5). Hay manipulación

clientelista cuando el gobierno se encuentra bajo presión sociopolítica para realizar

inversiones en el ámbito social y no existe un marco institucional sólido para restringir su

acción arbitraria en el gasto social. (Penfold-Becerra, 2005, p.18). Por ejemplo, la misión

identidad fue considerada por la oposición como una manipulación para asegurarse que los

beneficiarios de las otras misiones en los sectores más pobres pudieran votar. Según el

mismo documento de trabajo del Banco Mundial, la administración Chávez habría también

utilizado el Consejo Nacional Electoral (CNE) para aplazar el referendo revocatorio,

poniendo obstáculos a su realización para dar el tiempo a las misiones de completar su obra

clientelista (Penfold-Becerra, 2005, pp.23-24). Estas medidas se sumaron a las políticas

sociales asistencialistas promovidas por varios presidentes latinoamericanos para ganar

votos. Esto se logra por falta de un marco institucional que dirija el gasto social, desde

criterios distintos a la manipulación electoral.

Aunque el documento sostiene una tesis valiosa sobre el tema de la restricción de las

acciones arbitrarias de los políticos en el ámbito social y aporta varias pruebas de un cierto

clientelismo practicado por la administración Chávez, hay que resaltar lo que diferencia las

misiones de programas asistencialistas clásicos: la apertura de un espacio para que las

comunidades implicadas participen en la gestión de estos programas. Pero esta apertura y

Page 46: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 51

esta falta de restricción institucional se debe, como hemos visto, a la falta de control del

aparato administrativo por parte del gobierno. Hay también que resaltar que el Banco

mundial, junto con el FMI (dos instituciones creadas por los acuerdos de Bretton Woods),

fueron las organizaciones que habían hecho préstamos a los países latinoamericanos en

crisis, condicionados a la ejecución de un plan de ajuste estructural neoliberal que

implicaba privatizaciones, liberalizaciones y desreglamentaciones en toda América Latina

(Terrié, 2009), por lo que las dos instituciones de entrada serán contarias a modelos

económicos alternativos; el FMI, por ejemplo, llegó a reconocer el breve gobierno de facto

del golpe de Estado de 2002 (Dawson, 2002).

Aunque, oficialmente, en la propaganda gubernamental, se afirma que las misiones

promueven la participación directa en su gestión (Gobierno Bolivariano de Venezuela,

2006, p.10), ¿en la práctica, ese tipo de gestión se está haciendo? ¿Y si es el caso, como se

hace?

C. PRIMERAS REFORMAS ESTRUCTURALES Y POLARIZACIÓN

Uno de los ejes que hemos visto previamente fue el de las garantías sociales. Sin embargo,

el poder de varios sectores económicos impedía el cumplimiento de estas garantías, como

por ejemplo, en el sector alimentario, donde, según denuncias de la diputada a la asamblea

del Táchira, Zoraida Parra, a quien tuve la oportunidad de entrevistar, la empresa Polar

controlaba 40% de la producción, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria. Por ello, el

Estado, hoy en día, está tratando de consolidar la meta de la seguridad alimentaria. En

2002, ocho familias adineradas eran propietarias de 150 mil hectáreas de tierras (Guevara &

Vega, 2002) por esa razón, la ley de tierras pretende centralizar el poder sobre estos bienes

en el Instituto Nacional de Tierras, para regularizar la redistribución de las mismas. La ley

tiene, entre otros objetivos, la colectivización de las tierras bajo cooperativas y colectivos

autogestionarios, así como prohibir los latifundios (Ministerio de Planificación y Finanzas).

La ley de pesca y acuacultura quiere imponer límites a la pesca industrial y favorecer a los

pescadores artesanales (Vitalis).

Page 47: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 52

La ley de tierras y la de pesca y acuacultura, hacían parte de un paquete de 49 decretos del

presidente Chávez, hechos por medio de la ley habilitante aprobada en noviembre de 2001

(Medina & Maya, 2003, p.20). La ley de tierras ha generado una fuerte oposición por parte

de los grandes propietarios agrarios que iban a ser expropiados. La ley tiene un carácter

estructural porque ataca uno de los fundamentos del liberalismo: el derecho a la propiedad

privada. El temor de este ataque al resto de la economía ha hecho reaccionar a la burguesía

entre ellos a los terratenientes. La ley de hidrocarburos líquidos, por su parte, daba control

al Estado sobre las actividades estratégicas de PDVSA (Petróleos de Venezuela Sociedad

Anónima) reduciendo el control del capital extranjero de la empresa (Medina & Maya,

2003, pp.30-31). El objetivo de la ley era poder encontrar, desde el principal recurso del

país, una forma de “ampliar y reforzar los programas sociales y populares.”(Bonilla-Molina

& El-Troudi, 2004, p.202). Este proceso llevó a las disputas por la dirección de la empresa

que iban a culminar con el golpe de Estado del 2002, liderado por el mismo que lideraba el

descontento de la oposición, Pedro Carmona, presidente de la federación de cámaras de

producción y de comercio, Fedecámaras.

La fuerte movilización popular que alejó a Carmona del poder y permitió el regreso de

Chávez a su cargo, puede ser interpretada de varias maneras, pero es una muestra de que el

proceso bolivariano no era solamente de una elite desconectada de la base. Ignacio

Ramonet, trazando el curso del golpe de Estado, habla de la clase social del antiguo

régimen como de una burguesía que se autoproclamó “sociedad civil” o “pueblo” y que

aumentó la tensión victimizándose. Según él, los medios de comunicación que habían

participado en este proceso, habían confundido “pueblo virtual” y “pueblo real”, para

retomar su expresión (Ramonet, 2002). Lo interesante en esta expresión es justamente la

diferenciación social entre dos clases sociales que se proclamaban “pueblo”. Como hemos

visto con la China maoísta, este término es policlasista, pero la diferenciación entre dos

“pueblos” demuestra una polarización entre dos clases sociales, pero sobre todo una lucha

de clases que se agudiza, y un proceso que no es tan policlasista como lo podríamos

imaginar.

Otros nuevos espacios que nacieron en los primeros años de la revolución bolivariana

Page 48: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 53

fueron los círculos bolivarianos. Estos círculos buscan, según la versión oficial, dar

formación política e impulsar la participación ciudadana, así como otros objetivos. Sin

embargo, Arenas y Calcaño ven en estos círculos una ideologización bajo la construcción

de mitos nacionales que sirve más de base militante para el gobierno y que da una falsa

imagen de unidad de pensamiento dentro de la población, desconociendo su carácter

diverso (Arenas & Calcaño, 2005).

D. CONCLUSIÓN: UNA PRIMERA FASE QUE DESPIERTA LA

AMBIVALENCIA

El modelo desarrollado por la revolución bolivariana puede responder a varias

circunstancias, como hemos visto (consolidar la popularidad del Presidente, vencer la

corrupción del aparato estatal, lograr comunidades organizadas, disminuir la polarización)

y los primeros años del gobierno Chávez no pueden demostrar una transición hacia el

socialismo ni siquiera cambios estructurales hacia él. Pueden también demostrar un modelo

“forzado” donde el Estado estaba obligado a responder rápidamente frente a las esperas de

un país que había vivido una crisis política y donde el concurso de las organizaciones

sociales era esencial. Sin embargo las medidas adelantadas demuestran una rápida

modernización hacia un Estado liberal, acabando con prácticas que impedían su

funcionamiento de manera democrática. Esto no significa que dichas prácticas no se den

bajo el nuevo sistema. La corrupción, el clientelismo, la dependencia de un solo recurso así

como la cultura de dependencia por parte de las inversiones extranjeras y el petróleo

siguen, pero se ven esfuerzos para superar estas problemáticas o, como en el caso de las

misiones, desarrollar un modelo alternativo que permita superarlo, debido a las

circunstancias o a una voluntad política. Además, se estuvo preparando el terreno para

lanzar fuertes intervenciones estatales para poder hacer avanzar un modelo nuevo. Esta fase

es crucial en el desarrollo de una transición socialista porque da la posibilidad al Estado de

intervenir para realizar estos cambios estructurales.

CAPÍTULO 4

¿CAMBIOS ESTRUCTURALES?

Page 49: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 54

En 2007 el gobierno de Hugo Chávez hace un referendo para reformar la constitución de

1999, lo cual, según las palabras del presidente, sería un paso adelante hacia el socialismo.

El proyecto de reforma merece ser analizado porque es donde el gobierno Chávez esbozó

de la manera más avanzada su proyecto de transición hasta el socialismo. Estas reformas

fueron rechazadas por una mayoría de 0,5%. De haber sido adoptada esta constitución se

habría oficializado el carácter «socialista» del Estado venezolano. Más allá de la palabra y

las declaraciones del presidente Chávez, ¿es posible hablar de transición hacia el

socialismo?

Para responder a esta pregunta hay que hacer el inventario de la presencia o ausencia de

elementos que sugieran cambios estructurales en la propuesta de reforma constitucional del

2007, entre ellos, elementos como el papel de la propiedad privada, la centralización de la

misma propiedad en las manos del Estado, la socialización de los medios de producción, la

redistribución de riquezas, etc. Estos elementos permitirán conocer la naturaleza y el

objetivo de las transformaciones que vive la comunidad venezolana. Aunque la propuesta

de reforma del 2007 no fue aprobada, la diputada tachirense Zoraida Parra afirma que una

buena cantidad de elementos que se querían insertar en la constitución han sido puestos en

la práctica por leyes. Una de estas leyes que retoma los poderes del artículo 115 (2007) es

conocida como la ley del INDEPABIS, que veremos más tarde.

A. LA PROPIEDAD PRIVADA

Aunque el presidente Chávez habla del socialismo del siglo XXI, la socialización de los

medios de producción no sigue los modelos de la URSS o de la China maoísta. Las

nacionalizaciones se hacen sector por sector, pero paulatinamente y respondiendo a la

coyuntura, como puede verse en el caso del sector petróleo o de la industria arrocera

(Montilla & Lucena, 2009). Sin embargo, la propiedad privada y la libertad de generar

lucro, permanecen. Sobre sus intenciones frente a este asunto, podemos resaltar unos

artículos de la propuesta de reforma constitucional:

Page 50: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 55

Artículo 112 – Constitución original 1999:

«Todas las personas que pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin mas

limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo

humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social. El Estado promoverá la

iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de

bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio,

industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economía

e impulsar el desarrollo integral del país.»

Artículo 112 – Reforma 2007

El Estado promoverá el desarrollo de un modelo económico productivo, intermedio, diversificado e

independiente, fundado en los valores humanísticos de la cooperación y la preponderancia de los intereses

comunes sobre los individuales, que garantice la satisfacción de las necesidades sociales y materiales del

pueblo, la mayor suma de estabilidad política y social, y la mayor suma de felicidad posible.

Asimismo, fomentará y desarrollará distintas formas de empresas y unidades económicas de propiedad

social, tanto directa o comunal como indirecta o estatal, así como empresas y unidades económicas de

producción y/o distribución social, pudiendo ser estas de propiedad mixtas entre el Estado, el sector privado

y el Poder Comunal, creando las mejores condiciones para la construcción colectiva y cooperativa de una

Economía Socialista.(Gobierno Bolivariano de Venezuela, 2007)

Hay diferencias entre el artículo original y la propuesta de reforma. El primero está

inspirado en el modelo liberal, donde se afirma que la iniciativa privada garantiza una

mayor creación y redistribución de las riquezas (Rawls, 2002). El artículo también

menciona el principio de libertad de elegir su ocupación, principio defendido igualmente

por Rawls y varios liberales modernos. Sin embargo, el artículo original evoca las

posibilidades para el Estado de hacer leyes en el sentido de la protección social. Eso

también fue aceptado por autores liberales como Smith que planteaban la necesidad de una

intervención estatal para garantizar (por medios como la educación) la libertad de elegir su

ocupación, por ejemplo.

El artículo reformado rompe con la lógica liberal del artículo original. La formación de

empresas de propiedad social es un elemento que sí hace referencia a la socialización de los

medios de producción. Sin embargo, la permanencia del sector privado, de la propiedad

directa, deja un lugar para la propiedad privada. Así, la reforma constitucional será más una

de cohabitación entre el sector privado y el sector público, pero el artículo desarrolla,

también, este espíritu de transición, afirmando que estas medidas crearían las mejores

condiciones (¿condiciones objetivas?) para la construcción colectiva y cooperativa de una

economía socialista. Sin embargo, la propiedad pública no tendría necesariamente el

Page 51: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 56

carácter estatal, sino que las comunidades podrían beneficiarse, por intervención del

Estado, de propiedades distintas y que escaparían en parte o en su totalidad, al control del

Estado. Comprendiendo la lógica de poder comunal instaurada en la reforma y en la praxis

desde la llegada de Hugo Chávez a la presidencia, podemos comprender que el objetivo de

socialismo bolivariano excluye una centralización fuerte, pero busca la socialización de los

medios de producción descentralizada, con una cierta autonomía económica de las

comunidades locales.

De la misma manera ocurre con el articulo 115 y su modificación. El artículo original

reconoce el derecho de propiedad privada:

Artículo 115 – Constitución original 1999

Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus

bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley

con fines de utilidad pblica o de interés general. Solo por causa de utilidad pública o interés social, mediante

sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier

clase de bienes.

Artículo 115 – Reforma 2007

Se reconocen y garantizan las diferentes formas de propiedad. La propiedad pública es aquella que pertenece

a los entes del Estado; la propiedad social es aquella que pertenece al pueblo en su conjunto y las futuras

generaciones, y podrá ser de dos tipos: la propiedad social indirecta, cuando es ejercida por el Estado a

nombre de la comunidad, y la propiedad social directa, cuando el Estado la asigna, bajo distintas formas y en

ámbitos territoriales demarcados, a una o varias comunidades, a una o varias comunas, constituyéndose así

en propiedad comunal, o a una o varias ciudades, constituyéndose así en propiedad ciudadana; la propiedad

colectiva es la perteneciente a grupos sociales o personas, para su aprovechamiento, uso o goce en común,

pudiendo ser de origen social o de origen privado; la propiedad mixta es la conformada entre el sector

público, el sector social, el sector colectivo y el sector privado, en distintas combinaciones, para el

aprovechamiento de recursos o ejecución de actividades, siempre sometida al respeto absoluto de la

soberanía económica y social de la Nación; y la propiedad privada es aquella que pertenece a personas

naturales o jurídicas y que se reconoce sobre bienes de uso y consumo, y medios de producción legítimamente

adquiridos.

Toda propiedad, estará sometida a las contribuciones, cargas, restricciones y obligaciones que establezca la

ley con fines de utilidad pública o de interés general. Por causa de utilidad pública o interés social, mediante

sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier

clase de bienes, sin perjuicio de la facultad de los organismos del Estado, durante el proceso judicial, los

bienes objeto de expropiación, conforme a los requisitos establecidos en la ley.(Gobierno Bolivariano de

Venezuela, 2007)

La demarcación ideológica entre los dos artículos es más evidente. En el artículo original la

propiedad es sola y privada, y las modalidades de expropiación limitan las condiciones y

Page 52: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 57

las causas en las cuales el gobierno puede proceder. El artículo reformado viene a dar

fuerza al Estado para las expropiaciones, dando poder de expropiación sobre la base de la

utilidad pública o del interés general de la población. Combinado con la frase «sin perjuicio

de la facultad de los organismos del Estado, durante el proceso judicial, los bienes objeto de

expropiación, conforme a los requisitos establecidos en la ley.», se supone que hay una

voluntad desde el Estado para hacer expropiaciones masivas, invocando el interés general

y el “no perjuicio” de los organismos del Estado. Además se percibe la intención de

marginalizar la propiedad privada de los medios de producción. Eso puede ser interpretado

como una contradicción de la tesis sobre la socialización total de los medios de producción.

Sin embargo, desde el punto de vista de un proceso de socialización progresiva, se confirma

la tesis de transición a esta socialización.

Por otro lado, la diversificación de las formas de propiedad, sobre todo la propiedad

colectiva, confirma esta voluntad de un socialismo descentralizado. Si se leen juntos,

podemos ver que el artículo 112 reformado demuestra la obligación del Estado de favorecer

la toma de los medios de producción y el artículo 115 establece las modalidades a través de

las cuales será reconocida cada toma de propiedad, por sectores sociales, incluyendo el

Estado.

B. LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA: ¿RENACIMIENTO DEL ESTADO DE

BIENESTAR O SOCIALISMO DEL SIGLO XXI?

La revolución bolivariana en Venezuela, según el presidente Chávez, es una marcha hacia

el socialismo. ¿Pero qué nos permite confirmar esta afirmación? ¿Qué elementos en la

práctica nos permiten decir que la revolución bolivariana irá más allá de la construcción de

un Estado social (de una gestión de lo social a la keynesianista) para lograr verdaderos

cambios estructurales hasta una socialización total de los medios de producción?

Primeros pasos

En 1942 el economista William Beveridge hace un importante aporte a la construcción del

Page 53: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 58

Estado social. El informe Beveridge planteaba que para resolver los problemas sociales del

Reino Unido había que establecer entre el Estado y el individuo un nuevo contrato donde el

ciudadano tendría que financiar medidas sociales que permitieran asegurar un nivel de vida

mínimo a todos y todas, como por ejemplo, las protecciones a la salud o al ingreso, en caso

de desempleo. Estas medidas debían también estimular la economía, dando condiciones

más favorables al individuo para su productividad (Modern History Sourcebook, 1942).

Guardando las proporciones, hay similitudes entre las conclusiones del informe Beveridge

y las prioridades del gobierno Chávez en la etapa asistencialista de 1999-2002, que pueden

resumirse en: reconstruir un modelo de redistribución mínimo de las riquezas, superar

necesidades de primer orden y dar más amplitud al papel del Estado.

Esta etapa asistencialista de 1999-2002 pareciera ser más una gestión en lo social que unos

cambios estructurales. El Troudi habla de esta etapa como una resistencia frente a la

privatización y el desmembramiento del Estado nación, tendencias neoliberales del

momento. Durante esta crisis (1999), el gobierno Chávez desplegó una primera etapa de

cambios constitucionales, a través del proceso de asamblea constituyente y de referendo,

con el que se aprobó la nueva constitución, tras obtener un 71,37% de los votos

(Georgetown University). Estos cambios constitucionales han permitido modificaciones en

la estructura económica y social, como la nacionalización de los sectores claves de la

economía, así como una paulatina industrialización de Venezuela.

Una de las primeras metas que prepararon el terreno para las nacionalizaciones futuras fue

la recuperación de las empresas claves para la soberanía económica.

Así mismo, se acertó en tomar a tiempo la decisión de recolocar las reservas internacionales de Venezuela

fuera de las instituciones financieras de los Estados Unidos. También se acertó en la recuperación del control

de sectores estratégicos para la economía venezolana como la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de

Venezuela (CANTV), las cementeras, la Electricidad de Caracas, que hasta hace poco se cotizaban en la

Bolsa de Nueva York; de no haberlas recuperado, se habrían encontrado a merced de la tormenta

financiera.(El-Troudi, 2010, p.39)

Sin embargo, la toma de sectores clave no es algo propio de una transición socialista. Varios

estados socialdemócratas han nacionalizado sectores estratégicos, incluso la propia

Page 54: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 59

Venezuela, con el sector petrolero, bajo el primer periodo de CAP. Keynes mismo en su

Teoría general del empleo, el interés y la moneda mencionaba la posibilidad de

socialización de sectores económicos para asegurar la estabilidad económica (Keynes,

1936, p.171).

Entonces, la socialización de empresas estratégicas no amenaza al liberalismo y el

liberalismo sigue viviendo y desarrollándose en la Venezuela de Chávez. “Hay un fuerte

componente liberal en la forma cómo se planifica la economía del país. Ambas tendencias

están coexistiendo.”, afirma El Troudi que va hasta señalar la presencia de “zonas

económicas de desarrollo” (Riera, La revolución venezolana, paso a paso, 2009).

“[…] estamos administrando la abundancia. El estado ideal según Marx para construir el socialismo, pero el

problema es que la abundancia no viene dada por la vía de la acumulación generada por el desarrollo de las

fuerzas productivas sino por la vía de la renta…”(Riera, La revolución venezolana, paso a paso, 2009)

La afirmación de El Troudi es elocuente, pues la base del desarrollo de la revolución

bolivariana, proviene de la base del desarrollo capitalista, aspecto que resulta

contradictorio. Dicha base fue revelada por Marx: la renta. La renta (petrolera, en el caso

venezolano) es un producto del capitalismo. ¿Qué explica que Venezuela no haya superado

la dependencia a la renta petrolera?

La dependencia venezolana de la renta petrolera proviene de una relación del país con el

mundo exterior. El principal recurso natural y económico del país es un recurso exportable.

« Venezuela actual es una sociedad levantada por una economía petrolera-rentista. Se trata,

por tanto, de un capitalismo paradójico, pues no se sustenta principalmente por el trabajo

productivo y la ganancia, sino por una renta que se captura en el mercado

internacional. »(Maya, 2007)

Sin embargo, el gobierno venezolano es consciente de esta dependencia y los esfuerzos

para superarla se perciben en varios sectores como el de la alimentación. La creación de la

red de mercados públicos Mercal, la nacionalización reciente de las empresas arroceras,

combinado con una estrategia de desarrollo del comercio internacional afuera de las

instituciones tradicionales neoliberales (la creación de la zona de intercambios

Page 55: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 60

internacionales Alternativa Bolivariana para las Américas, ALBA o del Banco del Sur)

muestran una voluntad de construir instituciones de ideología diferente de las que existen.

El gobierno Chávez ha invertido 1,5 billones de dólares para comercializar los productos

alimenticios.

La importación, como recurso, estaba diseñada solo para cuando la escasez, las penurias

podían ser demostradas. El 27,5% de los ingresos se destinaron a compras dentro del

territorio nacional, mientras que el porcentaje restante se dedicó a las importaciones

(Montilla & Lucena, 2009). Pese al esfuerzo, las cifras indican que el camino hasta la

soberanía alimentaria será extenso, así como lo fue el proceso de industrialización.

Friedrich Engels, en 1847, en su obra Principios del comunismo, afirmaba:

Toda transformación del orden social, todo cambio en las relaciones de propiedad, son la consecuencia

necesaria de la aparición de nuevas fuerzas productivas que no corresponden ya a las antiguas relaciones de

propiedad. La propia propiedad privada apareció de esta forma. […] Tanto que no se puede producir una

cantidad suficiente de productos para que no solamente haya bastante para todos y que quede aún un

determinado excedente para el aumento del capital social y para el desarrollo de las fuerzas productivas, sin

que haya una clase dominante, disponiendo de las fuerzas productivas de la sociedad, y una clase pobre,

oprimida. La constitución y el carácter de estas clases dependen siempre del grado de desarrollo de la

producción(Engels, Principes du communisme, 1968).13

El proceso de transformaciones y cambios estructurales de Venezuela está ligado al avance

de sus fuerzas productivas, su industrialización para generar la riqueza que le permite

superar sus dependencias. En otras palabras, la socialización de los medios de producción

en Venezuela está ligada al desarrollo de los mismos medios de producción. Un Estado,

para tomar el control de la producción, debe tener una cierta autosuficiencia en su territorio

para elaborar su modelo o hacer alianzas con países que desean colaborar con la

construcción de este modelo. Venezuela debe pasar por estas etapas para superar el modelo

13 Traducción por el autor desde el Francés del texto siguiente: Toute transformation de l'ordre social,

tout changement dans les rapports de propriété, sont la conséquence nécessaire de l'apparition de nouvelles forces productives ne correspondant plus aux anciens rapports de propriété. La propriété privée elle-même est apparue de cette façon. Tant qu'on ne peut pas produire une quantité suffisante de produits pour que non seulement il y en ait assez pour tous mais qu'il en reste encore un certain excédent pour l'augmentation du capital social et pour le développement des forces productives, il doit nécessairement y avoir une classe dominante, disposant des forces productives de la société, et une classe pauvre, opprimée. La constitution et le caractère de ces classes dépendent chaque fois du degré de développement de la production.

Page 56: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 61

impuesto por las empresas multinacionales. El ALBA, el Banco del Sur, las

nacionalizaciones, las medidas de crecimiento de la industrialización venezolana, la

construcción de sistemas de salud y de educación públicos, son la preparación en el terreno

de los sucesivos cambios (o tentativa de cambios) constitucionales, en relación con la teoría

de Engels mencionada arriba. Cómo hemos visto con el caso alimentario, la visión de

Engels aplicada a Venezuela así como varios hechos plantean la necesidad por el país de

pasar por una etapa de industrialización que incluya la propiedad privada para esperar hacer

cambios estructurales hasta el socialismo de Estado.

El modelo desarrollado en la tentativa de reforma constitucional del 2007 muestra una

manera de construir una socialización que no pasa necesariamente por el Estado central,

sino que de una vez conforma una socialización descentralizada, lo que podría romper con

los paradigmas socialistas clásicos. Sin embargo, hay que preguntarse si esta “socialización

descentralizada” va a detenerse en algún momento y si el desarrollo del Estado venezolano

y de los medios de producción no favorecerán una futura centralización de los poderes e

instituciones públicas, o si en efecto todo ello obedece a una verdadera intención de

desarrollar una forma de socialismo, tomando en cuenta la realidad de la sociedad civil.

C. ¿UNA NUEVA DIVISIÓN DE CLASES?

La división de clases dentro de una sociedad está ligada con el sistema económico y, por

eso, analizar esta división permite ver la situación económica de la sociedad desde el punto

de vista de su estructura (socialista, liberal, economía mixta, etc.). Si el socialismo resulta

de una toma del poder por el proletariado y se construye solo desde el proletariado, ¿Cómo

categorizar al proceso bolivariano con programas destinados a la microempresa?

Aunque el proceso bolivariano se hace desde el PSUV, un partido policlasista, hay que

aclarar algo desde la división de clases para evitar un desvío en el debate sobre la

naturaleza de la revolución bolivariana. Una de las claves reside en el cambio de esta

división de clases. La división tradicional marxista de las clases se hace entre burgueses y

proletarios sobre el principio de la posesión de los medios de producción. El burgués tiene

Page 57: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 62

interés en mantener condiciones de trabajo más bajas para aumentar la renta y el proletario

tiene interés en aumentarlas.

Pero cuando se trata de subcontratación, o de trabajo autónomo, ¿la división tradicional

marxista sigue vigente? ¿El vendedor informal o un taller de costura que emplea tres

personas tienen el mismo interés que los dueños de la poderosa empresa Polar?, o su

intereses se acercan más a los de los trabajadores de la misma? ¿Un sindicato de

vendedores informales se puede clasificar en la misma categoría que FEDECAMARAS?

Katz dice que la actualización del socialismo reside en el reconocimiento del carácter más

complejo de la sociedad de hoy (Katz, 2004, p.20).

La realidad del trabajo de Venezuela, con un porcentaje de 44,28% de trabajadores

informales (Diaz & Corredor, 2008) obliga a un cuestionamiento sobre la división de las

clases sociales. Aunque podemos considerar un carrito de perros calientes como un medio

de producción, el que lo posee no puede ser necesariamente categorizado como burgués.

¿Pero dónde se hace la división? ¿El tamaño de las empresas? ¿La manera de operar estas

empresas o de redistribuir la renta?

Esta diferenciación puede ser clave en la definición de un nuevo paradigma socialista en

Venezuela. La revolución se hace desde una cierta clase social que tiene como interés el

mejoramiento de sus condiciones, que posee medios de producción o no. Entonces, si en el

caso estudiado, la dicotomía burgueses-proletarios no tiene su total vigencia, esto no quiere

decir que no haya ninguna lucha de clase en la sociedad venezolana de hoy, sino que las

clases contrapuestas no son necesariamente las mismas, lo que Marx y Engels afirmaban

con las transformaciones en las luchas de clases. En el Manifiesto del partido comunista, se

dice: “Lo que ha hecho ha sido crear nuevas clases, nuevas condiciones de opresión, nuevas

modalidades de lucha, que han venido a sustituir a las antiguas.” (Marx & Engels, 1893).

Para las necesidades de esta investigación, llamaremos estas clases la “alta” y la clase

“popular”. La organización de esta última clase social en una revolución, debe responder a

nuevas formas de organización, en las cuales la posesión de los medios de producción es

colectiva y horizontal. El término microempresas también hace referencia a la cuestión del

Page 58: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 63

tamaño que debe quedar a escala humana; la Ley de Creación, Estímulo, Promoción y

Desarrollo del Sistema Microfinanciero, de 2001 entiende por microempresa una empresa

con un número de empleados no mayor a diez14

.

En el plan nacional Simón Bolívar 2007-2013 se afina la definición de estas empresas bajo

el termino Empresa de producción social. Hay también que ver el modo de organización

bajo cual se desarrolla la Empresa de producción social que se beneficia del apoyo del

Estado.

Son Empresas de Producción Social (EPS) las entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o

servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico, no existe discriminación

social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición

jerárquica, con igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y

protagónica.

En las EPS los trabajadores se apropiarán del excedente económico resultante, que se repartirá en

proporción a la cantidad de trabajo aportado; la gestión será democrática y participativa y el peso relativo

de la participación será con base en la persona y no con base en el capital aportado.

Las EPS surgirán a partir de la multiplicación y crecimiento de experiencias exitosas de unidades

asociativas existentes, de las que se establecen como resultado de la acción del Estado, y de la

transformación de empresas del Estado o de empresas capitalistas privadas en EPS.

La nueva forma de generación y apropiación de los excedentes económicos, será productivamente eficiente y

productora de bienes y servicios de calidad, de tal modo que compitan exitosamente con las empresas

privadas capitalistas del país y de los otros países con los cuales se intercambian bienes y servicios.

Operará un tejido productivo entre las EPS, interconectado, que progresivamente abarcará el mayor número

de actividades económicas, complementándose y apoyándose para beneficio colectivo de la comunidad y del

pueblo en su conjunto(Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, 2009, pp.50-58).

Hay varios elementos en las EPS que contrastan con la propiedad capitalista de los medios

de producción o las cooperativas: la horizontalidad o ausencia de ventajas jerárquicas, la

repartición del excedente económico y la articulación con las comunidades organizadas.

Otra condición que tienen que respetar las EPS es la utilización de los recursos nacionales

para contribuir al desarrollo de la producción nacional. La forma “EPS” se puede aplicar a

empresas nuevas pero también invita a que antiguas empresas capitalistas se transformen en

dicho sentido, adquiriendo la modalidad de EPS (Ministerio del Poder Popular del

Despacho de la Presidencia, 2009, p.54).

14 Se puede consultar el texto de ley en su integralidad en la siguiente dirección : [en línea] http://www.gobiernoenlinea.ve/docMgr/sharedfiles/364.pdf, pagina consultada el 10 de diciembre de 2010.

Page 59: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 64

Los objetivos que se esperan alcanzar con las EPS, se alcanzan, entre otras maneras, con la

recuperación de las empresas por parte de sus trabajadores.

D. LA RECUPERACIÓN DE EMPRESAS POR PARTE DE LOS

TRABAJADORES

La socialización de los medios de producción implica, también, una recuperación de las

empresas por parte de sus trabajadores, para transformar la propiedad individual en

propiedad colectiva. Veamos unos ejemplos típicos de este proceso en el caso venezolano.

En 2003, la empresa VENEPAL estaba en quiebra después de varios años de declive. Esta

empresa, que en algún tiempo tuvo el 40% de la producción papelera en toda américa latina

y empleaba 3.500 trabajadores, no había hecho la modernización necesaria para conservar

su posición. Al principio, el movimiento alrededor del sindicato buscaba poder salvar a los

empleos y evitar el desmonte de la empresa. La lucha fue liderada por 350 trabajadores con

la colaboración de sus familias, quienes hicieron campamentos durante nueve meses para

que la Asamblea Nacional ratificara la ley que iba a expropiar a VENEPAL y dar el control

de la empresa a los trabajadores, lo que se constituyó como el nacimiento de la primera

empresa de su tipo en el país: INVEPAL.

Pero el control de la empresa por los trabajadores no fue algo suficiente para darle éxito. El

financiamiento por el Estado era algo inevitable por varios temas como la electricidad y la

maquinaria. La empresa queda entonces en propiedad mixta o en “gestión compartida”

entre el Estado y la cooperativa de los trabajadores, con una escasa mayoría por parte del

Estado (51%)15

, con un capital inicial prestado por diez años (INVEPAL: Papel

transformador, 2008).

15

“La relación [con el Estado] es vital. […] Se decreta por gaceta la creación de una nueva empresa de origen

mixto en el sentido de lo que se llama la “cogestión” que es con el Estado venezolano, con el 51% de las

acciones y la cooperativa de trabajadores papeleros que tendrían el otro 49 %.” Entrevista con un vocero de

INVEPAL realizada el 10 de Julio de 2010.

Page 60: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 65

Durante cinco meses, INVEPAL organizó su estructura directiva con los trabajadores, para

crear este mecanismo de gestión compartida, en el cual, dichos trabajadores tienen el papel

protagónico 16.

El modo de gestión de INVEPAL como “empresa de propiedad social” rompe con varios

modelos adelantados antes, pues, según el empleado interrogado, cuando se implementaba

el cooperativismo, este reproducía el esquema capitalista, toda vez que creaba una

jerarquización entre trabajadores miembro y no miembro de la cooperativa, así como la

contratación de trabajadores temporales. El modelo de INVEPAL está basado sobre la

democratización de la toma de decisiones en la empresa. Una de las medidas para lograr

esta meta fue la creación de comités sectoriales por área de trabajo, lo que demuestra, una

vez más, la voluntad de crear un modelo descentralizado en la toma de decisiones. Un

comité de formación en ciencias sociales y productivas se ha creado y da talleres a los

trabajadores. Varios otros comités de gestión como de salud o presupuesto se han creado,

donde un delegado o una delegada de cada área de trabajo está elegido(a) por su área.

INVEPAL está actualmente conformando un consejo general de gestión con voceros

elegidos17

. La empresa presta, también, espacios para misiones como la Ribas y la Sucre en

las cuales participan tanto los trabajadores como la comunidad (Janicke, 2007).

La iniciativa de INVEPAL, aunada a la ley de expropiación por causa de utilidad pública

(2002), a los decretos de 2005 y los abandonos de empresas; han permitido un incremento

del número de empresas recuperadas o de gestión conjunta. En 2007, se estimaba a

alrededor de 1.200, el número de empresas recuperadas después de un cierre (Janicke,

16

Los trabajadores de INVEPAL están rompiendo paradigmas. ¿Por qué? Nosotros pasamos desde la cogestión entre lo que se conoce como el cooperativismo […] y pasa a ser una empresa de propiedad social. […] Una empresa dirigida por la clase obrera. El Estado tiene sus representantes dentro de la empresa. […] Pero el resto son trabajadores elegidos por los mismos trabajadores a la junta directiva. Vamos a dar una iniciativa organizativa donde los trabajadores están en todos los procesos de la empresa. Entrevista con un vocero de INVEPAL realizada el 10 de Julio de 2010.

17“Creamos los comités de gestión por áreas. Dividimos la empresa en 20 áreas de trabajo. […] y ahí

dividimos las mesas de trabajo por áreas de trabajo y luego se crearon trece comités de trabajo voluntarios según las necesidades […] contraloría social, producción, bienestar social, salud integral y comité de presupuesto. En cada área de trabajo, las 20 áreas de trabajo, se elige un delegado por cada comité. Se hacen asambleas de trabajadores donde se presentan trabajadores para ser delegados. Son más de 220 trabajadores que están delegados en los comités y que se reúnen cada ocho días. Y hemos hecho una propuesta de crear una dirección elegida para la empresa.”

Page 61: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 66

2007).Una de estas empresas se llama INVEVAL, empresa de válvulas creada en 2005, que

sigue un modelo semejante al de INVEPAL. Lo interesante de esta empresa fue que en

2005 se tuvo la iniciativa de crear el “Frente Revolucionario de trabajadores de empresas

recuperadas y cogestionadas” (FRETECO), que desarrolla actividades para articular a los

trabajadores de este tipo de empresas, dentro de Venezuela, pero también a través del

mundo (FRETECO, 2010). Las nuevas maneras de funcionar, como el pago igual entre

cuadros y empleados de aseo, van en contra del principio de promoción capitalista, y se

ajustan más al principio comunista, que dicta: “cada uno según sus capacidades, cada uno

según sus necesidades”, poniendo fin a la jerarquización del trabajo intelectual sobre el

trabajo manual. Pero controlar la producción no es suficiente. Hay que controlar la

distribución y la comercialización de los productos. En situaciones de enfrentamiento entre

el mercado y el ámbito público ¿Qué ruta toman las empresas de producción social?

Existen dos puertas de salida: una implementación fuerte con la sociedad o una ayuda por

parte del Estado (Echaide, 2006, pág. 66). En el caso de INVEPAL, esta comercialización

depende, en parte, del Estado, el cual comercializa una buena cantidad de los cuadernos

producidos, en sus redes comercializadoras, como la nueva cadena de supermercados

Bicentenario, igual situación se observa en otros servicios como el de salud, el de

educación, etc.

Otra problemática de las empresas es la cuestión de la materia prima. En INVEVAL, por

ejemplo, la búsqueda de materia prima para válvulas se ha vuelto uno de los principales

problemas, porque la empresa que suministraba la materia prima era una de las empresas

que pertenecían al antiguo dueño de INVEVAL (en la época CNV) y que fue cerrada

también. Mientras se resolvía el inconveniente de la obtención de materia prima, la empresa

se dedicó a reparar válvulas para una empresa del Estado: PDVSA. La planta en 2007

funcionaba solo a 10% de sus capacidades, con dificultades para hacer respetar sus

acuerdos con PDVSA, pues hay algunos sectores que prefieren trabajar con empresas

privadas y retirar beneficios personales (Janicke, 2007).

Como se ha mencionado antes, Venezuela tiene problemas de corrupción en el aparato

administrativo estatal, herencia del puntofijismo. Aspecto que en ocasiones también

Page 62: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 67

dificulta la recuperación y la cogestión. Tal es el caso de los empleados de Sanitarios

Maracay, que se encuentra en proceso de recuperación de su planta, o de SIDOR, una

empresa de Estado privatizada en 1997 por el anterior gobierno. Tanto Sanitarios Maracay

como SIDOR tuvieron obstáculos para la recuperación, impuestos por parte el gobierno

mismo. En el caso de la primera, porque prácticas arcaicas de una burocracia

gubernamental llevaban a que el gobierno se encontrara más del lado del antiguo dueño de

la fábrica que del lado de los obreros (Brulez, 2007); en el caso de la segunda, porque la

empresa pertenecía a un grupo argentino y el presidente Chávez temía que la trasformación

generara un impacto negativo sobre sus relaciones con el presidente Kirschner (Riera,

Nacionalización y control obrero, 2009). En SIDOR, otra problemática que impide el

control obrero es la fuerte presencia de trabajadores externalizados (contratados desde otra

empresa). Sin embargo, el movimiento de recuperación de empresas goza ahora de una

cierta voluntad política para su desarrollo y su expansión. El anteproyecto de la Ley de

propiedad social permite las expropiaciones para la transformación de empresas en EPS

(República Bolivariana de Venezuela, 2009).

El control obrero sobre las empresas crea particularidades que necesitan ser resaltadas

frente a nuestra pregunta de investigación. Primero, la cohabitación de estas empresas en un

sistema de mercado, así como las problemáticas resaltadas aquí, son inherentes a la

naturaleza de dicha transición, es decir, se están socializando medios de producción,

empresa por empresa y no de manera masiva, como fue el caso del socialismo soviético.

Pero estas empresas necesitan una cierta articulación con otras, con la comunidad o el

Estado para ser experiencias exitosas. Una de las metas que deben cumplir las empresas de

control obrero o las EPS es de ser bastante eficaces para competir con las empresas de tipo

capitalista. Sin embargo, aunque esta competencia puede ser vista como una particularidad

del sistema venezolano, la permanencia de la cohabitación entre empresas socializadas y

privadas vendría a contradecir la tesis del nuevo paradigma socialista, a menos de que se

trate de una característica temporal siendo parte de las particularidades de la transición

socialista venezolana.

Otro elemento importante es la cuestión del control del Estado sobre las empresas. El

Page 63: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 68

control de una empresa solo por sus obreros y no por parte del Estado rompe con la

socialización tradicional de los medios de producción. El control de las empresas no se

hace ahora desde toda la sociedad a través del Estado sino desde la pequeña cantidad de

gente que trabaja en el lugar propio y ve desde más cerca los resultados de sus acciones así

como las problemáticas.

E. HACIA UNA PLANIFICACIÓN SOCIALISTA GLOBAL: EL PROYECTO

SIMÓN BOLÍVAR 2007-2013

El Proyecto nacional Simón Bolívar – Primer Plan Socialista (PPS), pretende implementar

un modelo de producción socialista y superar las relaciones de producción capitalista. En la

definición de este nuevo modelo, podemos encontrar una definición ambiciosa:

Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la eliminación de su división social, de su

estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la

producción de riqueza subordinada a la reproducción del capital.(Ministerio del Poder Popular del

Despacho de la Presidencia, 2009, p.6)

Es difícil no pensar, tras la lectura del PPS, en una comparación con los planes

quinquenales de los regímenes socialistas de Rusia o China. Como hemos visto en el

segundo capítulo, los planes quinquenales rusos tenían la forma de instrucciones elaboradas

por el partido hacia la sociedad (Ellman, 1979, p.33). Pero en Venezuela, la forma de

socializar los medios de producción se hace de manera progresiva. Por ello, no se puede

hablar de instrucciones como en los planes rusos, sino de líneas que orientan las políticas de

desarrollo del gobierno. Al contrario de un plan quinquenal, la mayoría de los objetivos

fijados no tienen ninguna cifra que respetar. Los objetivos no parecen metas alcanzables

dentro de los seis años que dure el plan. Entonces, una meta como la eliminación de la

estructura jerárquica del trabajo, no puede ser más que un deseo o una orientación de las

acciones futuras. En este sentido, el plan contiene varios obstáculos a los que tiene que

enfrentarse el periodo de transición.

Otro elemento interesante del plan es que no se trata solamente de un plan de desarrollo

económico sino que incluye metas sociales como el desarrollo de una conciencia

Page 64: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 69

revolucionaria. La articulación de las metas económicas con las metas sociales es una

característica interesante de este ejercicio de planificación. En el plan quinquenal soviético

de 1946-1950, por ejemplo, lo esencial de las metas a cumplir eran, sobre todo, las

previsiones del crecimiento material de la sociedad (Voznessenski, 1946). En cambio, en el

texto del PPS con la “nueva ética socialista” parece más importante articular el proyecto

político y su planificación, alrededor de orientaciones filosóficas, estableciendo los

derechos individuales y colectivos hacia la construcción del “hombre nuevo” en el sentido

socialista de la palabra y definiendo valores como el amor, la corresponsabilidad moral, el

supremo valor de la vida y del trabajo creador y productivo (Ministerio del Poder Popular

del Despacho de la Presidencia, 2009, pp.9-10).

F. LA ECONOMÍA TODAVÍA DEPENDIENTE DEL PETRÓLEO

Uno de los polos de desarrollo, como hemos visto anteriormente, apoyaba el equilibrio

financiero sobre la actividad petrolera. En 2007, el PPS todavía ubica la renta petrolera en

el centro del desarrollo de las políticas sociales, como en el caso de las EPS:

La empresa del Estado dedicada a la explotación de los hidrocarburos, dada su extraordinaria capacidad de

compra y contratación, alcanzará un papel fundamental en el desarrollo de las EPS […] fomentando nuevas

EPS que la conecten orgánicamente con el tejido productivo nacional.(Ministerio del Poder Popular del

Despacho de la Presidencia, 2009, p.22)

En el mismo texto el PPS menciona el desarrollo endógeno junto con las EPS y la voluntad

de diversificar la economía. Sin embargo, la dependencia del petróleo no ha sido superada.

Hay varios obstáculos heredados por décadas del capitalismo rentista que dificultan la

diversificación económica. Primero, el país no logra superar la dependencia de las

importaciones bajo las cuales se ha construido el sistema petrolero-rentista. Entre 2004 y

2008 la importaciones han crecido en doscientos por ciento y a pesar de esto, la satisfacción

de la creciente demanda ocasiona inflación (El-Troudi, 2010, p.44).

Por el otro lado, la competencia de las importaciones frente a los pocos productos de la

industria nacional, dificulta el crecimiento de ésta. Incluso bajo el gobierno Chávez el

modelo petrolero-rentista se ha reforzado, debido al carácter asistencialista de algunas

Page 65: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 70

medidas, así como a los subsidios a los alimentos y a la gasolina (Almeyra, 2010). Por lo

anterior hacen falta condiciones técnicas y estructurales que permitan el desarrollo de una

experticia en varios dominios de la industrialización y, sobre todo, de la agricultura, lo que

permitiría reducir la dependencia alimentaria; pues la meta del socialismo no es desarrollar

solamente la distribución, sino también la producción (Almeyra, 2010). La dependencia del

petróleo es tan fuerte que si « […] el precio del petróleo se situara en torno a los 50 dólares

(punto de equilibrio estimado de acuerdo con los modelos de simulación y de

estimaciones), el sistema estaría en riesgo de quiebra, y la salud de la economía nacional se

vería seriamente afectada. » (El-Troudi, 2010, p.44) Por ello puede afirmarse, entonces, que

la economía venezolana todavía depende de factores externos, a pesar de cambios

estructurales a nivel interno. Le dependencia se hace también a nivel interno por el poder

desmesurado que la empresa PDVSA tiene sobre la economía venezolana. La inestabilidad,

resultado de los paros cívicos de 2002 y 2003, demuestra la vulnerabilidad del sistema

político, social y económico frente a la empresa.

G. CONCLUSIÓN: MÁS QUE UNA SIMPLE REFORMA, PERO NO

NECESARIAMENTE UNA REVOLUCIÓN

El proceso venezolano puede ser visto desde una mirada clásica como una simple

reestructuración keynesiana de la sociedad y de la economía, porque crea una economía

mixta y aumenta el gasto gubernamental para estimular la demanda. ¿Pero porque “un

programa moderado de transformaciones sociales” (Ramonet, 2002)18

provoca una reacción

por parte de la clase alta que llega al golpe de Estado?

Según lo que hemos visto en este capítulo, el proceso de Venezuela ataca un valor muy

sensible en una democracia liberal: la propiedad privada. Las nacionalizaciones, la toma de

empresas así como los cambios promulgados por ley (a defecto de haber podido

inscribirles en la constitución), pueden hacer parte de una transición socialista. Sin

embargo, la cohabitación con el capitalismo lleva a problemáticas propias que pueden

detener el proceso. Además de las problemáticas vividas por las EPS y la polarización que

18 Traducción desde el francés : « un programme modéré de transformations sociales »

Page 66: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 71

genera enfrentamientos entre el gobierno y la empresa privada, se suman también la

cercanía de algunas empresas con el gobierno, algo que veremos en el siguiente capítulo.

Sin embargo no se puede hablar todavía de una socialización masiva de los medios de

producción, dado que el sector privado tiene todavía una importancia mayor en el PIB, que

el sector público:

Fuente: (El-Troudi, 2010)

Page 67: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 72

CAPÍTULO 5

¿NUEVO PARADIGMA SOCIO-CÉNTRICO?

En el capítulo anterior resaltamos los cambios estructurales para comprobar la presencia de

una transición socialista. Pero la otra meta de esta investigación es ver quién es el sujeto

protagónico de la revolución bolivariana. En la hipótesis hemos supuesto que este proceso

gira alrededor de la sociedad, en oposición a un socialismo de Estado. Pero, como hemos

visto anteriormente al referirnos a las clases sociales, la definición de “sociedad” implica

un debate epistemológico aveces matizado por las ideologías. Por eso es importante señalar

que aquí entenderemos como socio-céntrica una descentralización del poder hacia las

comunidades, en oposición a una concentración de los poderes en las manos del Estado, sus

instituciones y las élites políticas y económicas.

La coyuntura tanto política como económica obligó al gobierno Chávez a apoyar sus

iniciativas desde la población misma, en lugar de reproducir el modelo de Estado social de

bienestar, desarrollado por los social-demócratas. Pero también la llegada de Chávez al

poder es el resultado del empoderamiento de varias iniciativas locales, que se desarrollaron

en un periodo de ausencia del gobierno. Los resultados son los que son, pero podemos

también pensar en varios movimientos, como los Tupamaros, que tomaron como bandera la

seguridad de los barrios lejanos de Caracas, cuando el Estado se retiró. Todavía el gobierno

Chávez tiene que trabajar con estos grupos para alcanzar a estos barrios19

. Este ejemplo

muestra a qué punto el gobierno no puede actuar solo en todos los campos y la necesidad de

establecer una relación complementaria entre los varios grupos sociales que respondieron a

la “cultura de emergencia” mencionada antes. La organización previa del pueblo bajo redes

más o menos informales se volvió la base de las primeras medidas del gobierno en los

19

“Nosotros no creamos en el trabajo de la policía porque era ladrón de la misma comunidad. Hemos

acabado con eso, los movimientos sociales nos hemos encargado de la seguridad de la parroquia. La criminalidad ha bajado, las drogas también porque nos hemos encargado bastante de la parte deportiva. […] fuimos reconocidos por el Estado, el mismo Chávez lo ha dicho y hemos salido al aire.” « Eramos antes encapuchados. Desde la llegada del gobierno de Hugo Chávez nos quitamos la capucha. Hicimos trabajo social, de la vida social, como trabajo cultural y de patrimonio.” Entrevista con un miembro del Frente Revolucionario Popular Tupamaro (FRPT) realizada el 8 de julio de 2010.

Page 68: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 73

barrios.

Esta manera de hacer las cosas contrasta con el diseño de los proyectos de sociedad hacia la

social-democracia que se ha encontrado debilitada en varios países por el fracaso de su

modelo de Estado de bienestar. En lugar de que el Estado asuma las responsabilidades

sociales y una gestión de lo social, el modelo venezolano da la responsabilidad a los

sectores sociales en esta gestión, que serán responsables del éxito o fracaso del modelo.

A. LA DISTRIBUCIÓN DEL PODER

La transformación de las comunidades en un sujeto político es perceptible en la tentativa de

reforma de la constitución del 2007: el poder popular. En la propuesta de modificación del

artículo 136 de la Constitución se hace referencia al poder popular entre otros poderes

como el poder Municipal, el poder Estatal y el poder Nacional y se describe así:

El pueblo es el depositario de la soberanía y la ejerce directamente a través del poder popular. Este no nace

del sufragio ni de la eleccion de alguna, sino que nace de la condición de los grupos humanos organizados

como base de la población.

El poder popular se expresa constituyendo las comunidades, las comunas y el autogobierno de las ciudades,

a través de consejos comunales, los consejos obreros, los consejos campesinos, los consejos estudiantiles y

otros entes que señale la ley.(Gobierno Bolivariano de Venezuela, 2007)

Este poder popular fue definido en el artículo 184 de la reforma como poder que la ley

transferiría a diferentes entidades locales como las “comunidades organizadas, consejos

comunales, comunas y otros entes del poder popular” (Gobierno Bolivariano de Venezuela,

2007). Estos poderes comprenden gestión de los parques, deportes, viviendas, gestión en

las empresas públicas, de la economía social y comunitaria, servicios municipales o

estatales, el folclor popular, etc. El artículo promueve así una descentralización gradual de

varios poderes que podrán ser ejercidos localmente. Entonces, la reforma constitucional del

2007 no buscaba la promoción de una centralización estatal, sino lo contrario, es decir, la

toma colectiva de los poderes y los medios de producción, aunque esta colectivización no

pasaría necesariamente por el Estado central.

Page 69: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 74

En consecuencia, la ley orgánica de consejos comunales plantea los elementos necesarios

para la creación y proliferación de los consejos comunales, así como la conformación de

“equipos promotores” que son un núcleo inicial que trabaja en el despegue del nuevo

consejo comunal pero también elabora un croquis del ámbito geográfico de la comunidad.

Los consejos comunales conformados pueden elegir voceros o voceras a unidades que

reagrupan varios consejos comunales. Los consejos comunales tienen también unas

unidades de gestión, como una unidad coordinadora, una unidad ejecutiva, una unidad

administrativa y financiera y una unidad de contraloría social. La instancia máxima de un

consejo comunal es la asamblea de los ciudadanos y ciudadanas, está abierta a todos los

habitantes dentro del ámbito geográfico del consejo comunal que sean mayores de quince

años. Legalmente, entonces, la participación es amplia y la estructura de los consejos

comunales es democrática. Los consejos comunales eligen las metas que quieren cumplir

según un “ciclo comunal” en cinco fases: diagnostico, plan, presupuesto, ejecución y

contraloría social. Los recursos de los consejos comunales vienen desde varias fuentes, es

decir fuentes estatales, como: directamente desde el Estado, a través del Fondo

Intergubernamental para la descentralización (FIDES), y desde actividades propias o

donaciones. El gobierno puede proponer fines y líneas generales pero los consejos

comunales tienen la libertad de fomentar sus propios proyectos, de acuerdo con los planes y

las líneas generales al nivel nacional (Ministerio del Poder Popular para las comunas y

protección social, 2010).

B. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y AUTOGOBIERNO

A través de varios documentos como el proyecto nacional Simón Bolívar (PPS), podemos

ver que uno de los ejes fundamentales es “la democracia protagónica revolucionaria”, pero

¿Qué significa la expresión en términos concretos?

Como hemos visto en la competencia entre el poder institucional y el poder de democracia

protagónica, en el segundo, la población ejerce ella misma su propia soberanía sin

necesidad de delegarla a representantes. La gestión de varios asuntos locales no tiene que

Page 70: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 75

pasar por el Estado o sus representantes, sino que puede ser directamente realizada por la

comunidad. Pero a niveles superiores el poder si puede ser delegado pero con varias

condiciones. El poder puede ser delegado pero no la voluntad o la soberanía y desde que un

representante o un funcionario se aleja de ellas, puede ser revocado.

Pero analicemos la participación ciudadana mediante la democracia directa, primero. El

PPS prevé la creación de espacios para el ejercicio de la ciudadanía y empoderar a los

individuos y las comunidades, así como unificarlos y solidarizarlos para luego

descentralizar la toma de decisiones. La articulación entre las organizaciones sociales,

comunitarias y estos espacios es también capital en la construcción de este carácter

protagónico. El objetivo es aumentar el control social sobre todos los ámbitos de la vida

venezolana: el trabajo, la educación, las instituciones, los medios de comunicación, etc. La

formación también hace parte de este empoderamiento para el control social.

Archon Fung y Erik Olin Wright plantean tres principios dentro de lo que llaman los

Gobiernos de Participación con Poder de Decisión (GPPD), lo que se podría asemejar a la

forma de democracia participativa que está promoviendo el Estado venezolano.

1- Orientación práctica: […] Estructuras de gobierno que apuntan a situaciones

concretas.

2- Participación desde la base: […] Nuevos canales para que aquellos a quienes los

problemas afectan más directamente apliquen sus conocimientos, inteligencia e

intereses en la formulación de soluciones.

3- Generación de discusiones deliberativas: […] La toma de decisiones se hace

después de un debate deliberativo donde “los participantes prestan atención a las

posiciones de los demás y generan un ramillete de opciones luego de brindarles la

debida consideración.”(FUNG, 2003, pp.41-47)

Aunque estas características dan a los GPPD algunas ventajas sobre formas más

tradicionales para la eficacia y la democratización de la toma de decisiones, hay varios

riesgos que pueden llevar a que estas formas de participación no cumplan con sus metas y

al contrario se conviertan en instituciones autoritarias Por ello, Fung y Wright proponen

Page 71: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 76

unos principios que deben cumplir los GPPD para ser democráticos y eficientes:

1- Solución efectiva de problemas: Los GPPD deben ser capaces de ser eficaces para

favorecer su aceptación dentro de la sociedad. Uno de los puntos interesantes de los

GPPD, es la capacidad de solicitar el compromiso de los miembros de la comunidad

en proyectos.

2- Equidad: La condición socioeconómica no debe ser un freno a la plena participación

en los debates como en la toma de decisiones.

3- Participación amplia y significativa: La participación debe ser representativa de la

población y no debe ser nucleada por un grupo de personas en particular, es decir

que no debe ser las mismas personas que participen al debate y que monopolizan el

espacio. (Fung, 2003, pp.55-62)

Como hemos visto con el PPS, la voluntad de cumplimiento de estos tres puntos parece ser

firme. Sin embargo, hemos asistido a algunos espacios de participación para averiguar la

práctica: La formación de un consejo comunal, un foro sobre los Objetivos del milenio en

Barquisimeto y una clase de la misión Ribas en Caracas20

.

C. LA PRÁCTICA

Entrevistando a una líder comunitaria, mientras trabajaba en la formación de un consejo

comunal en los alrededores de Caracas, nos dimos cuenta de que uno de los grandes

problemas para analizar a la estructura de participación ciudadana es que es nueva y

empieza hasta ahora a implementarse21

. En un barrio lejos del centro de Barquisimeto,

estuvimos asistiendo a la formación de un nuevo consejo comunal de un conjunto

residencial de dos torres, de catorce pisos cada una, que contenía alrededor de cien

apartamentos en total. Dentro de la asamblea había unas quince personas participando y

escuchando el taller de formación del consejo dado por un representante del gobierno. A

20

Asistido el 8 de julio de 2010 en la misión Ribas del barrio 23 de enero, Caracas 21

.” “Nosotros estamos en el proceso preliminar, nuestra participación está todavía ínfima. […] Nuestro proceso es difícil acostumbrar a participar.”, entrevista realizada el 12 de julio de 2010 en Caracas.

Page 72: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 77

pesar de que la situación descrita arriba puede parecer todo lo contrario de un espacio

democrático pues el tono del representante del gobierno hacia los miembros del consejo

comunal no era directivo sino indicativo y el representante exponía las posibilidades que

tenían dentro de su consejo comunal, como la posibilidad de hacer un o dos consejos

comunales para el conjunto, pero también indicaba que el consejo comunal debía también

llevar a cabo un censo socioeconómico para conocer las condiciones de vida del conjunto,

podía verse que la mayoría de los participantes hacía preguntas y comentarios. De todas las

personas interrogadas, sólo una era miembro del PSUV y la mayoría no tenían experiencia

en actividad política, lo que justamente anotaba una participante interrogada que nos decía

que la falta de experiencias de este tipo debilitaba un poco al comité, además que el consejo

comunal se ubicaba en un conjunto de clase media - alta que no era siempre simpático a las

medidas del gobierno. Sin embargo, al parecer, la totalidad de las personas asistentes

apreciaban el espacio y sobre todo la posibilidad de manejar recursos propios para el

conjunto, para ejecutar proyectos de mejoramiento comunitario, como por ejemplo, contra

la drogadicción. Una persona que participaba en otro consejo comunal nos contaba que la

participación de este en la construcción de unas viviendas había generado resultados

inesperados: con el presupuesto para 10 unidades de vivienda se lograron construir once,

alojando alrededor de 20 familias más de lo previsto.

Aunque no hicimos un censo de las experiencias dentro de los consejos comunales en esta

investigación, los testimonios recogidos nos permitieron resaltar los éxitos y los fracasos de

los consejos comunales. Varios trabajos de las ciudades son ahora hechos por las

comunidades, como la recuperación del Bulevar Sabana Grande, en Caracas, donde 78% de

los trabajadores provienen de la propia comunidad (Valdez, 2010). En la pequeña muestra

que nos fue posible observar, las experiencias de autogobierno han mostrado que la forma

de participación adelantada, soluciona problemas y goza de una cierta aceptación social.

Los consejos comunales tienen, según la líder de un consejo en formación, metas que

cumplir entre un conjunto de otras que propone el gobierno y para cuyo cumplimiento el

mismo gobierno brinda el apoyo económico y logístico. Sin embargo, los consejos

comunales tienen la libertad de elegir cuales metas van a cumplir, y cómo lo van a hacer22

.

22

“Siempre hemos sido asistidos por la parte gubernamental en el sentido del conocimiento, la parte teórica,

Page 73: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 78

Hay también profesiones que han cambiado mediante la revolución bolivariana. Un

trabajador social nos contaba que el protagonismo de las comunidades había modificado el

papel de su profesión y que le había dado más autonomía23

.

Otros espacios encontrados demostraron el protagonismo del ciudadano. En Barquisimeto,

el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU fue evaluado en un

foro donde participaron representantes del PNUD, de la alcaldía, de los sectores

comunitarios, etc. La sala del consejo municipal estaba tan llena que no pudimos encontrar

ningún asiento. En la sesión de trabajo de la tarde se dividió el público en subgrupos de

cien personas, para discutir los objetivos del milenio, su cumplimiento y lo que faltaba por

realizar. En Caracas, asistimos a una clase de literatura francesa de la misión Ribas. Uno de

los principios de la misión Ribas es que no hay profesores sino facilitadores que animan las

discusiones que llevan al aprendizaje. Sin embargo, una gran parte de la clase fue escuchar

un video sobre “Papa Goriot” de Balzac que fue producido por el ministerio de educación.

Esta manera de enseñar puede contradecir el principio de descentralización promovido en

las misiones, pero el desarrollo de un nuevo sistema de educación masivo necesita la

formación de muchos docentes. Afortunadamente, no todas las clases visitadas funcionaban

según este modo y la participación de los alumnos era, en la mayoría de los casos,

favorecida.

Otro espacio de participación y de formación es la misión Sucre, cuyo objetivo es brindar

educación de nivel superior a las comunidades. Visitamos un proyecto que nos fue descrito

la parte de planificación, la parte económica. No veo la parte de planificación como una parte de orden pero tiene que ser así, todo Estado, todo gobierno tiene su forma de hacer las cosas. Todo país tiene estructuras. […] [Pero] si el Estado decide que tenemos que eliminar tal o tal cosa, en conjunto [de parroquias] vamos a definir si vamos a ayudar a eso u a otra cosa. […] No hay ninguna receta impuesta por el gobierno. Nosotros ayudamos a lo que plantea el Estado, de alguna manera se vincula, es vinculante. Lo dicen mismo desde el Estado, debemos ser creativos.” Entrevista realizada con una líder de un consejo comunal el 12 de julio de 2010

23 “Ahora el trabajador social puede crear, puede gestionar, puede planificar […] bajo la revolución

bolivariana las puertas están abiertas al trabajador social. […] Por ejemplo para la participación comunitaria se necesita concientización, se necesita operatividad y el trabajador social empieza a trabajar por ahí. Al principio educar nuestra sociedad darle el conocimiento necesario para la organización. Ahí está el trabajador social, ayudando a organizar la comunidad creando nuevo mecanismos de desarrollo. A partir de esta nueva estructura creada, el trabajador social comienza a crear formas de trabajo para alcanzar el desarrollo social. ”, Entrevista realizada el 6 de julio de 2010 con un trabajador social de Caracas.

Page 74: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 79

como una pelea muy fuerte entre la universidad de Carabobo y la comunidad de Valencia.

“Este sector era antes la facultad de educación. La universidad quería hacer un

estacionamiento, pero hubo ocupaciones para que se recuperara la facultad. […] ahora se

está construyendo la fase dos de la aldea universitaria “los héroes de Canaïma”, la fase uno

ya está en operación”, contó una de las responsables del centro de documentación feminista

de la nueva misión (Abrebrecha, 2010). La toma ha permitido varias iniciativas como la del

centro de documentación feminista que con recursos limitados hace una difusión de

herramientas de conciencia feminista, de educación sexual y de talleres. Sin embargo,

varias de las iniciativas con perspectiva de género no vienen todavía desde los grupos sino

del gobierno y la ejecución la hacen grupos de la sociedad que afortunadamente tienen

autonomía en la ejecución de los proyectos24

. En la sección nueva de la aldea, se

encontraba el centro informático comunitario. El responsable afirmaba que la aldea era auto

gestionada por la comunidad, junto a la misión Sucre, pero que el gobierno no imponía

direcciones y planes a seguir y que todas las iniciativas vienen desde la comunidad aunque

se recibe ayuda financiera por parte del gobierno25

.

Frente al segundo criterio de Fung y Wright, si articulamos el trabajo de las misiones con el

de los consejos comunales, se puede afirmar que paulatinamente se está construyendo una

cierta equidad para la participación y el autogobierno. El criterio más débil, sobre todo en

24

“Este colectivo tiene una relación con el Estado por el medio de la misión Sucre. La misión Sucre es una misión generada por el Estado […] yo diría que es una relación directa en realidad somos autónomas en lo que hay de política, la línea de opción, a gestión, somos autónomos en este sentido. […] La problemática de las mujeres ha sido abordada mediante el ministerio de la mujer y el Estado ha generado quizás los avances más visibles con el tema de las mujeres las reivindicaciones jurídicas. […] Por la particularidad de este proceso, han sido propuestas desde el Estado que las organizaciones populares han recogido muy bien y que han llevado a cabo y que han desarrollado muy bien. Muy pocas son las propuestas que han surgido desde los movimientos sociales.”, Entrevista realizada el 9 de julio de 2010 en la misión Sucre “ Los Héroes de Canaíma” en Valencia, Carabobo. 25

“En el 2005, había gente que estudiaban clandestinamente en la universidad de Carabobo, había pocos con profesores. La Universidad de Carabobo quería hacer un proyecto comercial y algunos grupos de izquierda de la universidad de Carabobo con la misión Sucre hicieron que se convertía en una aldea universitaria. […] En esta aldea, yo creo que ha sido […] han sido los estudiantes, la población la que más bien ha adquirido cosas de la misión y ha logrado cosas frente a la institucionalidad. […] Mientras más pasa el tiempo y mientras el pueblo va despertando se va desapareciendo más la institucionalidad y el Estado. Es el mismo pueblo que va gestionando, que va rompiendo con ese esquema de que el Estado tiene que imponer las cosas. […] El Estado se ocupa de pago de profesores y algunas becas. […] Hay coordinaciones por parte de la población. Hay cuatro coordinaciones. Más que todo son los estudiantes [que gestionan].” Entrevista realizada el 9 de julio de 2010 en la misión Sucre “ Los Héroes de Canaíma” en Valencia, Carabobo.

Page 75: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 80

los consejos comunales, nos pareció la participación. En la asamblea mencionada antes, el

consejo comunal visto en Santa Isabel era poco representativo de la población meta. Sin

embargo, parece demasiado temprano para juzgar un movimiento que apenas empieza a

desarrollarse. En las otras medidas, como las misiones, implementadas en su mayoría en

2003, pudimos ver una participación más amplia.

El número de tomas, como las de la antigua facultad de educación de la Universidad de

Carabobo, se suma a varios otros ejemplos de recuperación de espacios por parte de la

población, como el teatro Alameda, en el barrio San Agustín, que fue tomado por la

comunidad sin ayuda por parte del gobierno, con el objetivo de elaborar un proyecto de

restauración, que posteriormente sí buscará el auxilio gubernamental (Riera, 2009). En

Guacaipuro, en el municipio de los Teques, hemos podido ver un edificio recuperado por la

comunidad en el cual las organizaciones comunitarias tienen ahora locales y desarrollan

iniciativas como “La voz de Guaicaipuro”, una estación de radio comunitaria que funciona

de manera autónoma. En el ámbito de los medios de comunicación, la ley de

telecomunicaciones ha permitido la recuperación de varios canales por parte de la

comunidad como Ávila TV. Los canales de Estado como la red de radios estatales han

permitido a grupos como el frente estudiantil contra la privatización operar su propio

programa de radio, con una cobertura nacional26

. Aunque no es nada exhaustivo, las

experiencias de tomas y de autogestión aportan elementos teóricos en la cuestión de la toma

de conciencia. El clima de un gobierno que facilita proyectos auto-gestionados, junto a la

ley de expropiaciones y un modelo de producción institucionalizado a través del PPS lanza

nuevas bases desde la experiencia. Un líder del barrio La Vega dice: “No hemos esperado a

Chávez para agruparnos y defender nuestros intereses, aunque desde que está en el poder,

26

“Es una emisora que transmite a través del territorio nacional que nos permite generar esta comunicación alternativa de jóvenes fundamentalmente basado en la militancia de generar una conciencia de lo que se quiere en una universidad. […] No respondemos a un formato. […]Nosotros tenemos la plena libertad sobre los temas que vamos a tocar, sobre los invitados que vamos a traer en nuestro programa. Incluso nos suministran la móvil trasladar los equipos a la universidad… y esa autonomía que tenemos como estudiantes universitarios queda en nuestras manos. Por ejemplo el anio pasado hemos tratado de la ley orgánica de educación y esto era interesante porque era el aporte de la comunidad educativa desde nuestra realidad.”, Entrevista realizada el 6 de julio en Caracas con la animadora del programa de radio del Frente Estudiantil Contra la Privatización, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Page 76: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 81

las cosas son mucho más simple para nosotros. (Lacoste, 2007)27

Es cierto que las experiencias más avanzadas se encuentran en barrios donde hay

tradiciones de auto-organización, como el 23 de enero, La Vega, San Agustín de Caracas

etc. En el barrio 23 de enero se encontraban varios integrantes de antiguos grupos

guerrilleros que militaron desde los años sesenta y que ahora militan en el PSUV. Uno de

ellos ha encabezado durante varios años la “casa del poder popular”28

. Sería muy difícil

medir el alcance de los proyectos de recuperación de empresas o de espacios, así como la

cantidad de población que se beneficia de las diferentes medidas. Sin embargo, cuando

miramos las tasas de pobreza, podemos darnos cuenta de que entre 1998 y 2007, el índice

de pobreza ha pasado del 43,9% hacia el 28,5% (Instituto nacional de Estadistica, 2008).En

el sector educativo, el número de personas entre 30 y 64 años que han completado su

secundaria es uno de los más altos de América Latina, después de Chile, Brasil e Argentina,

aunque apenas supera el promedio latinoamericano. Entre 1999 y 2008 el IDH de

Venezuela ha pasado del 0,7835 a 0,8277 (Instituto Nacional de Estadística), el coeficiente

de GINI que mide la desigualdad ha disminuido de 47% en el mismo periodo.

El gasto social real se ha triplicado entre 1998 y 2006, la mortalidad infantil disminuyó por

más de un tercio, el número de doctores se ha multiplicado en 12 veces, el índice de

educación superior se ha incrementado el doble y el número de beneficiarios del sistema de

seguridad social, cubre al 4,4%de la población en estado de vejez (Center for economic

and policy research, 2009). Estas estadísticas comprueban que las políticas públicas cobijan

a un buen número de la población y no se limitan a unos barrios. Sin embargo, el impacto

de la economía popular-comunal es casi imperceptible sobre dado el crecimiento muy

27

Traducción por el autor del texto en francés siguiente: « On n’a pas attendu Chavez pour se regrouper et défendre nos intérêts, même si depuis qu’il est au pouvoir, les choses sont beaucoup plus simples pour nous. »

28 “Desde muy pequeño, yo tenía 12… 10 años, comencé en actividades políticas en los años 70 me incorporé

al comité luchas populares y del comité de lucha estudiante revolucionaria, CLER. Era el brazo legal del grupo banda roja que era un grupo de guerrilla urbana y rural que existía en el país. […] Antes era el Estado represivo que asesinaba porque respondía a los intereses de clase de los sectores burgueses. Nosotros luchábamos para tomar el poder en nombre de la clase obrera y para el Estado era algo subversivo por eso nos atacaban. Tuvimos muchos presos, muchos muertos, enfrentamientos masacres. […] El Estado en este momento es más clasista y responde a intereses concretos de los trabajadores, de la comunidad, etc. y está al servicio de una clase explotada.” Entrevista realizada el 14 de julio de 2010 en Caracas.

Page 77: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 82

pobre del sector público en la economía venezolana(El-Troudi, 2010, pág. 45), el índice de

Gini sigue siendo muy alto (0,41) (Center for economic and policy research, 2009), y

solamente 21,6% de los mayores de 15 años han completado la secundaria (CEPAL, 2010).

Una investigación de los Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela sobre la

autogestión en el barrio de La Vega resalta el papel del aislamiento del barriolo que habría

favorecido una mayor relación entre los vecinos. “Se habla de la comunidad como si se

hablara de la casa; la calle es el espacio de juego de dominó y caballos, celebraciones y

conversaciones con vecinos, etc.” (Sandra Calzadilla, 2000).

Pero, ¿la revolución bolivariana, con su “democracia protagónica”, las misiones, los

consejos comunales no serían una búsqueda de la ampliación de las experiencias de estos

barrios? ¿Los consejos comunales no serían justamente un impulso de esta comunicación

vecinal que permitió a estos barrios ser el terreno fértil para ideas de izquierda? La

comunicación es, entonces, algo clave en un proceso de construcción de modelos

autogestionarios. Por ello, la autogestión es algo formador, tanto por la cuestión de la

generación de discusiones y de debates, pero también por la experiencia de gestión

colectiva.

En la medida en que las personas se producen a sí mismas en el curso de todas sus actividades, el proceso

mismo de participar en formas democráticas de producción es una parte esencial del proceso de producir

aquellas personas para las cuales la necesidad de cooperar es su segunda naturaleza (Lebowitz, 2007).

La gran paradoja de la creación de estos espacios que están destinados a ser instancias de

autogobierno, que fueron, en su mayoría, impulsadas por el Estado. Además, pocas

iniciativas no dependen del Estado, sobre todo financieramente. El poder del Estado, así

como de la burocracia sobre los recursos, pone en peligro algunas iniciativas que pueden

alejarse del proyecto del gobierno o, a largo plazo, el proceso de redistribución del poder

puede ser frenado por el gobierno, si este juzga que la autonomía de las iniciativas va

demasiado lejos. Esto puede ocurrir en el caso de un regreso de la oposición al gobierno,

que desmantelaría las misiones o los consejos comunales. Sin embargo, estas formas de

distribución del poder tienen una ventaja capital ante tal situación, y dificultarían la tarea

Page 78: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 83

del gobierno en este sentido, pues el empoderamiento comunitario facilita la educación y

las nuevas formas de participación.

En este sentido, los consejos comunales y los espacios de participación ciudadana

impulsados por la administración Chávez tienen el riesgo de cumplir una función

diametralmente opuesta a la que se les ha asignado y volverse en espacios de tutelaje, de

clientelismo y de corrupción ya que institucionalizan las asociaciones vecinales dentro de

un marco que no tiene suficiente independencia y el control de la distribución de los

ingresos no es bastante independiente de lo político (Guadilla, Poder popular y límites de la

democracia participativa en Venezuela: la experiencia de los consejos comunales, 2008).

Además, la mayoría de los espacios de control que deberían ser apolíticos como la fiscalía,

la contraloría de la Nación, así como el Consejo Nacional Electoral, están vinculados al

poder (Ellner, 2010). En lugar de construir una hegemonía desde los movimientos sociales

independientes, se está aprovechando, por parte del Estado, el dinamismo de estos

movimientos. Dado que los partidos políticos del sistema puntofijista habían conformado

comités pro-juntas o pro-desarrollo para ampliar su base política evitando que estos comités

pudieran constituirse en movimientos sociales independientes, el riesgo que este tipo de

fenómeno reaparece bajo Chávez (Guadilla, Poder popular y límites de la democracia

participativa en Venezuela: la experiencia de los consejos comunales, 2008). Además, la

mayoría de los líderes encontrados en los espacios de participación como las misiones o los

consejos comunales son miembros del PSUV.

D. LA COMUNIDAD COMO SUJETO POLÍTICO

Una de las variables para explicar la participación ciudadana es que la comunidad se ha

vuelto un sujeto político que actúa en el ámbito público. Sin embargo, la comunidad está

conformada de individuos que actúan en el mismo ámbito. Entonces, ambos deben ser

capaces de expresar los mismos intereses, y la conflictividad de intereses entre ellos debe

ser tomada en serio, porque la comunidad, si se quiere sujeto político, revolucionario, no

puede permitirse tantas divisiones, porque no podrá actuar como sujeto político sino que

unos individuos serán dichos sujetos. Esto tiene que ver con el carácter plural de la

Page 79: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 84

sociedad venezolana y del proceso, un proceso centralizado. Entonces, el objetivo de los

espacios de participación es la generación de debates para llegar a consensos que permitan

a la comunidad hablar y actuar con una sola voz. Incluso, en un cuaderno de formación

destinado a los que trabajan en el impulso de consejos comunales encontramos:

En las sociedades pluralistas, las posibilidades de planificación global del sistema de comunicación son

limitadas en la medida en la cual todo progreso está supeditado a la aparición progresiva de un consenso,

que está a su vez en función de unas opciones sectoriales e institucionales más explícitas. Sin que se trate

necesariamente de dirigismo, la planificación resulta mucho más fácil de realizar en las sociedades que

tienen una organización centralizada o cuando va asociada a los imperativos del desarrollo.

[…] quizá decidamos que debamos empezar por el análisis de los problemas concretos, porque la comunidad

está dividida en problemas ideológicos, y si empezamos por analizar su forma de pensar, su concepción, es

probable que se van a agudizar todavía más sus contradicciones ideológicas. En cambio, si los ayudamos a

que vean que todos tienen los mismos problemas, es muy probable que dichas diferencias van a perder fuerza

al constatar que, finalmente, todos tienen los mismos problemas y, divididos, no los van a superar.[…]

(Gobierno Bolivariano de Venezuela, 2007)

Del análisis del segundo párrafo podemos entender que se pueden generar “problemas

ideológicos” por la hegemonía del antiguo sistema, por eso, el papel de la persona que

ayuda a la conformación de un consejo comunal debe desviar la atención de los antiguos

patrones ideológicos liberales para centrarla sobre las necesidades propias de la gente, las

cuales, según un esquema marxista, serían la toma de conciencia de sus intereses, lo que

llevaría al proletariado a actuar (Marx & Engels, 1893). Extendido a la revolución

bolivariana, este razonamiento demostraría que en un sistema plural de consejos comunales

o de comunas, es necesario generar consenso desde los intereses mismos de las clases

populares para que se empoderen y logren superar a la hegemonía y derrumbar el poder de

las élites.

No se puede restringir a la comunidad y a sus movimientos, por las demandas de la

sociedad frente al sistema político, tal como ocurre en el esquema eastoniano. Pero la

actuación de la comunidad, como sujeto político heterogéneo, se inscribe dentro de

relaciones de fuerza en las que hay varios grupos. Como quedó dicho en el capítulo

anterior, la cuestión conceptual de este nuevo grupo social suele ser el capital. La

revolución china confundía a las clases sociales con el concepto de pueblo, y se apoyaba

desde un núcleo policlasista, pasando por encima de un principio crucial: la dictadura del

proletariado y la dominación de esta clase sobre todas las otras, en el afán de acabar con las

disparidades. Negri y Hardt plantean la necesidad de utilizar un concepto distinto al de

Page 80: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 85

“pueblo”, para hablar de las nuevas clases populares. Según ellos, el concepto de pueblo es

demasiado unitario y se necesita uno más pluralista que respete la diversidad de la

población: el concepto de multitud. La multitud sería un sujeto social que actúa en el

espacio público como un conjunto coherente que desafía la soberanía de los Estados (Negri

& Hardt, 2004, p.127). Para el caso venezolano, la descentralización hacia las comunidades

y hacia grupos con intereses comunes, como los trabajadores de tal o cual sector, así como

la toma de decisiones desde ámbitos más pequeños, puede ser vista como una adaptación

del Estado hacia la pluralidad social o la multitud venezolana. Sin embargo, como lo

afirman Negri y Hardt, “dado que los diferentes individuos o grupos que forman la multitud

son incoherentes y no reconocen elementos comunes compartidos, este conjunto de

diferencias permanece en estado inerte, y podríamos tomarlo por un solo agregado

indiferenciado. (Negri & Hardt, 2004, pp.127-128)” Dada la alta polarización de la

sociedad venezolana, los intereses antagónicos de los partidarios del antiguo y del nuevo

régimen, y los eventos previos a la revolución bolivariana que agudizaron estas diferencias,

¿se puede hablar de diferencias inertes? Aunque han logrado ser inertes durante las décadas

del puntofijismo, hay factores que intervienen en la agudización de estas diferencias, tanto

desde el punto de vista económico, como el social y el político. Por eso se necesita hablar

de un concepto que recoge gente con intereses comunes, que son favorecidos por el auge de

un nuevo paradigma socialista.

En la revolución bolivariana esta fuerza parece tejerse alrededor del concepto de “poder

popular”, tanto desde las entrevistas hechas, como desde la documentación oficial; aunque

hay otros que todavía hablan de “sociedad civil” o “pueblo” pero en términos bien propios.

El “poder popular” recoge varios grupos que ahora tienen un nuevo protagonismo bajo la

revolución bolivariana: los consejos comunales, las empresas recuperadas, las mesas

técnicas de agua, los comités de tierras urbanas, las misiones, etc. La gente que participa de

este poder conforma un sujeto político con más y más poder técnico, incluso sobre el

Estado29

.

29

“Hay gente en Venezuela que ve la sociedad civil como solamente de consumidores, tipo federación de trabajadores, empresarios. […] Nosotros vemos la sociedad civil desde el Poder Popular, nuestras leyes están siempre sujetas a consulta previa desde este poder popular […] desde la comunidad. […]Y este es el objetivo de la asamblea nacional que pasamos desde la consulta popular, al pueblo legislador.” Entrevista

Page 81: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 86

E. POPULISMO

Edgardo Lander, sociólogo y profesor titular de la UCV resalta una de las debilidades más

grandes del proceso bolivariano: la fuerza y la potencia del liderazgo de Hugo Chávez. “El

problema con un liderazgo tan absolutamente poderoso, carismático y con capacidad de

ejercerse, tal como lo hace Chávez, es que hace extraordinariamente difícil el surgimiento

de liderazgos alternativos y el de ámbitos colectivos de discusión (Lander, 2006).”

Entonces, paralelo al desarrollo de un protagonismo local, que iría de la mano del

crecimiento del liderazgo comunitario a nivel nacional, el proceso bolivariano todavía

depende del liderazgo de un solo hombre. Según Lander, el desarrollo por un lado de unos

procesos de descentralización democrática del poder en las manos de la “democracia

protagónica” y de un poder centralizador alrededor de un líder carismático, pueden generar

confrontaciones, si existen demasiadas decisiones que son tomadas con falta de debate

previo (Prieto, 2009).

Una de estas confrontaciones, según Lander, es el resultado del referendo de 2007 que fue

rechazado por una escasa mayoría. Este rechazo ha comprobado la autonomía de los

venezolanos frente al poder central. Según él, la ausencia de un proceso de asamblea

constituyente, como ocurrió con la constitución del 1999, ha creado una falta de debate

previo. La población puede seguir un líder, pero sin ser ciega (Rodrigues, 2007). Sin

embargo, la necesidad de cambiar la constitución en 2009, para permitir la reelección del

presidente Chávez, demuestra la dependencia del proceso a una sola persona y la ausencia

de un o una líder capaz de reemplazarlo.

Ernesto Laclau, por su lado, plantea que el populismo tiene que ver con una relación entre

el aparato institucional y las demandas populares y que si va en este sentido, el populismo

no es necesariamente algo rechazable. “No es casual que uno de los blancos de la crítica de

los defensores del statu quo haya sido siempre el populismo, dado que lo que ellos más

realizada el 6 de julio de 2010 con Alberto Castelar, diputado del PSUV en la Asamblea Nacional.

Page 82: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 87

temen es la politización de las demandas sociales. Su ideal es el de una esfera pública

enteramente dominada por la tecnocracia. (Pomeraniec, 2007)” Entonces, si, por un lado, el

populismo puede politizar las demandas sociales, por el otro, en el caso venezolano, puede

crear un divorcio entre el líder populista y las comunidades empoderadas.

F. BOLIBURGUESÍA

Una de las críticas que se puede hacer a la experiencia venezolana, tanto desde la derecha

como desde la izquierda, es la conformación, alrededor del presidente Chávez y de su

gobierno, de una nueva clase que aprovecha las políticas del gobierno para enriquecer una

nueva burguesía a la que se le ha acuñado el término de “boliburguesía”. “Son gente que no

está comprometida con el proceso político sino que han visto en él una oportunidad para

sacar dinero.” (Valery, 2009), dice el analista Nicma Evans a la BBC mundo. Tal Cual, uno

de los mayores periódicos venezolanos habla de una “nueva clase social” de empresarios y

políticos que se han servido de la falta de control del Parlamento, Fiscalía y Contraloría,

para enriquecerse y hacer toda suerte de negocios, algunas veces de dudosa solvencia

moral.” (Autor desconocido, 2009) Uno de los casos denunciados por la oposición es el de

los hermanos Castillo Bozo, quienes manejaban el seguro del ministerio de educación y

habrían aumentado el valor de la póliza de estos seguros a más del doble, en dos años

(Autor desconocido, 2009). Este fenómeno es también debido a una cierta corrupción en el

aparato administrativo y a personas cercanas al gobierno nacional que permiten este tipo de

colaboraciones (Autor desconocido, 2009). “"En mi opinión, no hay nada de malo en que

un empresario genere riqueza. Lo malo es la influencia sobre el hacedor de políticas

públicas", apunta, por su parte, el profesor del Instituto de Altos Estudios en

Administración José Manuel Puente” (Valery, 2009).

La adjudicación de contratos o cargos de manera arbitraria va totalmente en contra de los

principios socialistas que hemos visto anteriormente. El gran problema es que la

construcción de una burguesía alrededor del gobierno puede causar una fractura entre este

bloque y el bloque que se está creando a través de las diferentes medidas sociales y

económicas. Jonatán Alzuru, profesor entrevistado en la Universidad Central de Venezuela,

Page 83: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 88

afirma que es precisamente esto lo que puede ocasionar la caída de Chávez.

La […] variable que conspira contra [Chávez] es su gente, el equipo de gente que ha colocado en posiciones

de poder. Son gente con prácticas muy corruptas, tremendamente corruptas y además tremendamente

deficientes. Es difícil hacer una revolución con estos corruptos y deficientes. Porque lo que no hace la

oposición lo hace su gente. […] El proyecto de Chávez puede colapsar por los problemas internos no porque

la oposición lo quiere. […] Tu puedes ser muy bueno pero nadie triunfa solo.”30

G. EL PSUV: EL PARTIDO ÚNICO QUE PERJUDICA LA PLURALIDAD DE

LA IZQUIERDA

Hasta la creación del PSUV, varias organizaciones con plataformas distintas conformaron la

coalición que apoyaba al proceso, aunque el presidente y su movimiento Quinta República

(MVR) lo lideraban. La agrupación de un frente amplio que incluía varias ideologías

progresistas, desde movimientos socialdemócratas como “Podemos” hasta el Partido

Comunista de Venezuela, constituía una novedad: un proceso revolucionario desde la

pluralidad política.

La izquierda, a través del mundo, intenta unificarse para triunfar y se han creado en las

Américas como en Europa varias coaliciones progresistas cuya característica es la de

avanzar en unidad respetando la diversidad del paisaje ideológico de la izquierda. En

Francia el Parti de Gauche o el Nouveau Parti Anticapitaliste, en Alemania Die Linke, en

Colombia el Polo Democrático Alternativo, en Uruguay el Frente Amplio, en Brasil el

Partido dos Trabalhadores, en Quebec Québec Solidaire, son coaliciones que tienen la

característica de albergar formaciones con visiones antagónicas sobre varios puntos

ideológicos, pero también, que convergen sobre varios otros puntos, como los

socialdemócratas y los comunistas por ejemplo. La unidad se hace donde hay convergencia.

Los comunistas pueden aceptar realizar un proyecto socialista, ya que es una etapa de

transición dentro del proceso comunista. Una vez realizado el proyecto socialista, llega el

punto de división pero ambos tendrán la convicción de haber avanzado en su propio

proyecto.

30

Entrevista con el profesor de doctorado de la Universidad Central de Venezuela, Jonatan Alzuru, realizada el 12 de Julio de 2010.

Page 84: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 89

Esta manera de hacer las cosas tiene la ventaja de hacer el proceso flexible y adaptable a

varias condiciones. Una coalición es capaz de alcanzar más gente y logra estimular más

debate y ese debate es esencial para que se renueve siempre la fuerza política que lleva a

cabo el proceso. La compatibilidad de una fuerza plural descentralizada con un proyecto

que también es plural y descentralizado, en el cual un espectro amplio de la población

puede caber y reconocerse, permite una simbiosis entre lo político y lo social.

La creación del PSUV va entonces en contravía de ese espíritu. La unificación de varias

fuerzas de la izquierda bajo una sola dirección ha hecho perder todas las ventajas que podía

tener una coalición, como el carácter plural y amplio. La no tolerancia de estructuras

adentro del PSUV y la obligación a disolverse en el PSUV ha creado exclusión dentro de

los que querían mantener su línea. El Partido Comunista de Venezuela (PCV), Podemos y

Patria Para Todos (PPT) no quisieron disolverse y aunque apoyan al proceso y participan en

él siguen al margen del PSUV y del proceso.

El carácter unitario del PSUV fue también un pretexto para que algunos como Henri

Falcón, gobernador del Estado Lara, abandonaran el PSUV para pasarse al PPT. En las

elecciones parlamentarias de 2010, los dos partidos, antes combatiendo juntos, se

enfrentaron en el Estado Lara como en el resto del país. Aunque PPT no ha logrado hacer

elegir a Falcón, esto no quiere decir que un partido como PPT no vaya a ganar fuerza en los

próximos años y a dificultar el proceso en el futuro. El PSUV puede perder fuerza también

y volverse un partido dentro de varios en una democracia liberal. El caso puede parecerse al

de Colombia, donde de los partidos tradicionales surgen nuevas fuerzas. El PPT podría

aprovechar la impopularidad de Chávez, presentándose como tercera vía entre el chavismo

y la derecha, como una “izquierda light” que puede dividir el voto de la izquierda, y, en el

marco de un nuevo sistema electoral mayoritario, favorecer a la derecha en lugares donde

puede ganar con solo una pluralidad de votos. Esta fue la estrategia del PSUV en las

elecciones parlamentarias en las que ganó una mayoría de curules sin tener la mayoría de

votos (CNE 2010). La estrategia del PSUV puede volverse en contra de ellos. Además, la

oposición ha entendido las ventajas de reunirse en coalición, muestra de lo cual es la Mesa

Page 85: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 90

de Unidad Democrática (MUD) que antes dividida y que ahora, enfrentándose entre ella,

actúa en unidad, desde la diversidad. Los roles están ahora invertidos.

El carácter unitario del PSUV va también en contra de los principios de un proceso socio-

céntrico creando una relación partido-Estado que reproduce el viejo esquema del

socialismo del siglo XX (Lander, 2006). Además niega el carácter pluralista de la sociedad,

no solamente política sino étnica y la diversidad de las clases populares que no responden a

un esquema clásico de división de clases. Edgardo Lander va más lejos aún:

Como alternativa democrática “superior” al orden de explotación capitalista, ese socialismo del siglo XX fue

un rotundo fracaso. No sólo no superó las limitaciones formales de la democracia liberal burguesa, sino que

construyó un orden autoritario que terminó por anular toda idea de democracia. Consubstancial a este

modelo fue la negación de la extraordinaria diversidad étnico-cultural existente en el planeta, buscando

subsumir esta rica pluralidad en una cultura “proletaria” homogénea de carácter universal. […]Sin un

diagnóstico crudo de las razones por las cuales el modelo de partido-Estado soviético condujo al

establecimiento del orden autoritario que tuvo su máxima expresión en el estalinismo, se carece de

herramientas para prevenirse en contra de la amenaza de su repetición.(Lander, 2006)

Así la creación del PSUV sería un elemento anacrónico de izquierda del siglo XX que

todavía cree que para fortalecer un proceso, tiene que girar alrededor de un partido con

dirección centralizada. Este elemento se acerca al centralismo democrático que hemos

descrito en otro capítulo. En este sentido, Lander afirma:

No se puede comenzar por asumir que esa fue la experiencia del siglo pasado y que en las condiciones

históricas del nuevo siglo será posible la construcción de una experiencia nueva que no lleve consigo la

pesada carga de ese pasado. (Lander, 2006)

Entonces, la esencia misma del proceso no se encuentra en condiciones históricas diferentes

sino en su carácter democrático y socio-céntrico. La creación del PSUV, en lugar de

fortalecer el proceso se está volviendo una amenaza para el carácter socio-céntrico de ello y

esto en cualquier estadio. La pérdida de democracia y amplitud del ente que lidera el

proceso es una amenaza porque perdiendo su carácter democrático y socio-céntrico el

proceso puede perder afiliados y dividir el movimiento favoreciendo la emergencia de un

nuevo proceso o el regreso antiguo orden. La dependencia de un proceso de un solo partido

o una sola tendencia es así algo que lo vuelve frágil y lo hace dependiente del liderazgo de

Page 86: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 91

Hugo Chávez. Si Chávez quisiera reforzar el proceso desde un partido unitario y

disciplinado, esta unidad no se debe hacer de manera mecánica sino que debe ser la

expresión de un consenso sincero (Gramsci, Textes, 1983, pág. 42).

H. ¿REPRODUCCIÓN DE LAS RELACIONES DE BIOPODER?

Como hemos visto en el capítulo sobre la caída del puntofijismo, la caída fue en parte

causada por la erosión del biopoder construido bajo el sistema puntofijista. Hemos hablado

también de la “cultura de emergencia” que se ha desarrollado así como del proceso de

autonomización de algunas comunidades que han rompido con el poder tradicional para

sostener a un antiguo golpista. En un proceso de autonomización, se debería romper este

esquema de biopoder que es un esquema de dominación mediante el Estado de alguna

clase. Sin embargo, es necesario preguntarse si el nuevo esquema entre el Estado y la

población ha superado esta relación o si la está reproduciendo.

La llegada del presidente Chávez no se hizo fácilmente. Ser elegido no fue suficiente para

tener el poder estatal. Haiman El Troudi, ex-ministro en el gobierno Chávez habla de un

periodo de transición difícil para consolidar el poder estatal frente a diversos factores tales

como la corrupción del aparato administrativo, la falta de un partido político consolidado y

sobre todo la crisis económica del Estado que fue justamente la que llevó al caracazo

(Riera, La revolución venezolana, paso a paso, 2009). Por ello el gobierno tuvo que ser

inventivo en la elaboración de sus nuevas políticas públicas, en una coyuntura difícil,

ejemplo de lo cual fue el plan Bolívar 2000, un plan asistencialista destinado a atender

problemáticas urgentes con la participación del ejército lo que permitía ahorrar recursos en

un momento de crisis; cuando el biopoder se rompe, el poder queda frágil y la

consolidación del nuevo poder depende de la reconstrucción de un biopoder nuevo.

El caso del sistema de salud es un buen ejemplo del carácter inventivo de las medidas. El

empleo de millares de médicos cubanos que el gobierno de Chávez canjeó por recursos

petroleros permitió al gobierno superar la falta de recursos económicos para garantizar un

sistema básico de salud en los barrios más pobres, los que hace veinte años, se rebelaron

Page 87: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 92

primero. La medida puede ser vista, en la perspectiva del biopoder, como un paso hasta la

prolongación de la vida y en su conjunto, como una reconstrucción del biopoder en barrios

que quedaban olvidados por el Estado y donde la ley y la represión eran más difíciles de

aplicar. El nombre de la misión que cubre estas políticas públicas, «Barrio Adentro», no es

extraño a la nueva voluntad del Estado de retomar el control sobre la ciudad. En lugar de

ser un lugar de inestabilidad para los gobiernos precedentes, los barrios de Caracas se

volvieron una fuente de apoyo para el gobierno Chávez y el desarrollo de sus políticas.

«Desde el punto de vista del presidente de Venezuela, estos programas sociales bien

financiados no han tenido solamente por efecto mejorar la vida de millones de personas.

Ellos permiten igualmente ampliar y consolidar la base política del “movimiento

bolivariano” que dirige.(Varadarajan, 2005)31

»

El programa Barrio Adentro comprueba otro planteamiento de Foucault: la cuestión de la

ciudad. Varios problemas surgieron con la constitución de ciudades más y más grandes y las

autoridades desarrollaron varios mecanismos para asegurar necesidades esenciales como

los asuntos de salubridad y de alimentación. Varias normas de higiene pública o de

organización territorial ocasionaron una centralización de la información, una

normalización del conocimiento, etc.

Una de estas medidas, como hemos visto antes, era la “misión identidad” que surgió desde

la necesidad de ubicar a los ciudadanos y por la modernización que se construía, cual

supone una primera centralización hacia el Estado. Sin embargo, esta modernización se

hizo con la colaboración de otros actores no necesariamente ligados al Estado. Pero la

dependencia de estas medidas frente al Estado, sobre todo la dependencia económica,

humana y material reproduce en parte un esquema de biopoder. ¿Pero la necesidad el uno

por el otro, es decir del Estado por las comunidades (para alcanzar la población sin costos

iguales a los países industrializados) y las comunidades por el Estado(para los recursos) no

rompe con el biopoder? Debido a esto, se puede hablar de biopoder, es decir el poder de

31 Traducción por el autor del texto siguiente: «Du point de vue du président du Venezuela, ces programmes

sociaux bien financés n’ont pas seulement pour effet d’améliorer la vie de millions de personnes, ils permettent également d’élargir et de consolider la base politique du « mouvement bolivarien » qu’il dirige.»

Page 88: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 93

una institución, del Estado o de una clase social mediante los dos anteriores sobre un grupo

mediante la generación y mantenimiento de la vida, o de “biodependencia mutua”, es decir

que cada uno necesita de lo otro para desarrollar su poder? ¿Esta relación no sería más

aprovechable para los dos y más sana democráticamente?

I. ALGUNAS NOVEDADES NO MENCIONADAS

Conciencia ecológica

Entre el 19 y el 21 de marzo de 2010 el parlamento latinoamericano realizó el primer

encuentro para el ecosocialismo bolivariano en Caracas. Los objetivos publicados para el

encuentro eran:

- Analizar las causas estructurales y sistémicas que determinan la crisis ambiental en

Venezuela.

- Proponer medidas de fondo que posibiliten el bienestar de todas y todos los

venezolanos en armonía con la naturaleza.

- Definir las estrategias de acción y movilización ecosocialistas, en defensa de la vida

y por los Derechos de la Madre Tierra (Mujica, 2010).

Dentro de las conclusiones del encuentro, se planteaba la necesidad de superar el modelo

capitalista de producción y consumo que perjudicaba el medio ambiente y que no era

sustentable ecológicamente. Dentro de las soluciones se proponía una estrategia de

formación ambientalista, un sistema agrario más respetuoso del medio ambiente, medidas

para la conservación del agua, nacionalizaciones de empresas para imponer prácticas más

ecológicas, facilitar la reutilización, la recuperación y el reciclaje, desarrollar el sector

energético eólico y solar y promover el municipio ecosocialista, entre otras

La presencia de organizaciones de todos los horizontes dentro de este encuentro

convocado por una institución controlada por el PSUV en su mayoría va en el

sentido de un proceso socio-céntrico donde las prioridades pueden ser debatidas

Page 89: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 94

desde la sociedad. ¿Sin embargo, hablar de medio ambiente dentro de un país

obnubilado por la renta petrolera no es paradójico? ¿Nos sería la misma paradoja

que diversificar una economía desde la monoindustria? María Pilar García Guadilla,

profesora de la Universidad Simón Bolívar, afirma que los ataques de Chávez contra

el modelo capitalista y desarrollista han generado expectativas en los grupos

ambientalistas que esperan que se implemente un modelo más sustentable. Sin

embaro la autora duda de esto no sólo por el propósito del gobierno de duplicar la

producción petrolera entre 2005 y 2012 (Guadilla, 2010), explotando entre otras

cosas plataformas marinas, sino por iniciativas como la explotación minera en la

Reserva Forestal de Imataca que abrió una zona forestal en plena zona indígena; la

explotación del carbón en la sierra de Perijá y el tendido eléctrico a Brasil (Guadilla,

Ecosocialismo del siglo XXI y modelo de desarrollo bolivariano: los mitos de la

sustentabilidad ambiental y de la democracia participativa en Venezuela, 2009)

Hablar de medio ambiente en una economía que vive un proceso de desarrollo industrial y

de diversificación económica y que depende del petróleo para desarrollar la mayoría de sus

políticas no es algo fácil. Estas contradicciones crean un divorcio entre el discurso y la

praxis que pone en cuestión la eficacia de la democracia participativa en Venezuela, por lo

menos en el asunto del medio ambiente. El asunto, por ejemplo, está ausente de las siete

líneas generales del PPS (Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia,

2009).

Guadilla precisa que en Venezuela el gobierno no hizo una crítica del socialismo real del

siglo XX y asumió que eliminando el capitalismo desarrollista, el socialismo por su

naturaleza iba a crear las condiciones para un desarrollo sustentable. Sin embargo, para

alcanzar esta meta en la praxis, hay prácticas y visiones culturales que deben cambiar,

entre ellas el antropocentrismo que pone al hombre por encima de la naturaleza. El

desarrollo de un nuevo modelo sustentable también debe hacer parte de una estrategia

económica y educativa global. En Imataca, por ejemplo, las demandas de la comunidad por

un ordenamiento para proteger la reserva natural fueron ignoradas por la administración.

En este sentido, el gobierno actúa en contra de las comunidades y de la constitución en

particular en lo que tiene que ver con el medio ambiente y las comunidades indígenas. Sin

Page 90: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 95

embargo, el texto de Guadilla no mencionaba si estas demandas llegaron hasta responsables

del gobierno, tomando en cuenta el alto grado de corrupción y de inercia de funcionarios

del antiguo régimen La organización ambiental Amigransa afirma:

Ese modelo no sólo mantiene el viejo paradigma, sino que profundiza el modelo de desarrollo capitalista y

neoliberal basado en la sobreexplotación de los recursos naturales, donde lo ambiental está totalmente

subordinado y la participación protagónica de las comunidades y movimientos sociales se desestima (…)

(Guadilla, Ecosocialismo del siglo XXI y modelo de desarrollo bolivariano: los mitos de la sustentabilidad

ambiental y de la democracia participativa en Venezuela, 2009).

Sin embargo, la constitución de mesas técnicas de agua, de energía y de gas así como la

formación ambientalista que se puede dar dentro de las otras estructuras de consejos y

comunas en Venezuela puede concientizar a una parte de la población que puede reclamar

mediante la constitución u otros mecanismos democráticos cambios al modelo de

desarrollo. Pero en un país cuya economía fue dependiente depetróleo desde varias décadas,

el cambio parece ser una tarea gigantesca que va suscitar debates fuertes entre las

comunidades y el gobierno.

Feminismo y perspectivas de género

No es porque se habla de una revolución que sistemáticamente las mujeres se benefician de

ella y se pueden emancipar. Hubo revoluciones como movimientos revolucionarios donde

las mujeres estaban en la sombra y sus derechos no fueron reconocidos. La revolución

francesa, con su declaración de los derechos del hombre y del ciudadano guillotinó a

Olympe de Gouges, instigadora de la declaración de los derechos de la mujer y de la

ciudadana. En Québec, por ejemplo, un grupo de mujeres se organizó en el grupo

guerrillero independentista y socialista Frente de Liberación de Quebec (FLQ) para

conformar el Frente de Liberación de las Mujeres (FLF) una de cuyas consignas era: “¡No

habrá mujeres libres sin liberación de Quebec! ¡No habrá Quebec libre sin liberación de las

mujeres!” (Beaudet, 2010). Incluso en la revolución bolchevique, uno de los principios era

la igualdad total de género y varias medidas fueron adelantadas para dar a las mujeres una

participación en la vida económica del país así como un sistema de educación diseñado

para ellas (Marckiewicz-Lagneau, 1967), aunque la cuestión de la igualdad de género en la

Page 91: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 96

URSS está sujeta a debates. Lo particular de este asunto es que la perspectiva de género no

es algo inherente a procesos revolucionarios y trasciende las ideologías siendo algo que

también tiene que ver con la cultura. En Venezuelase creó en 1992, bajo el gobierno de

CAP el Consejo Nacional de la mujer, algo que se encuentra en varios otros países

liberales. Sin embargo, la introducción de la perspectiva de género en Venezuela, aunque no

es una particularidad del proceso venezolano, tiene un elemento de novedad: su

combinación con el modelo participativo.

En 2010, según una publicidad del gobierno, la participación de las mujeres en los consejos

comunales era del 60% y la presencia de las mujeres en la asamblea nacional había pasado

del 10% al 16,5% en diez años (Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la

Información, 2009). En 2009 se aprobó la ley orgánica de equidad de género. Dos leyes,

adoptadas en 1999 y en 2007 dieron a las mujeres herramientas contra el maltrato y la

violencia. Sin embargo, la ley de 2009 viene a dar orientaciones para desarrollar una

sociedad con equidad de género y las articula con otros derechos como alimentación,

educación y salud. Sin embargo, la ley no parece centrar bastante el empoderamiento desde

la comunidad sino desde el Estado y sus instituciones, como el Instituto Nacional de la

Mujer y una Defensoría nacional. La educación, el diseño de las políticas parecen ser

centradas desde el Estado. Sin embargo, al nivel local, las iniciativas del ministerio se

hacen con la colaboración de grupos comunitarios, sobre todo en el marco de las

misiones32

.

Cultura

En los proceso marxistas, así como en varias organizaciones que se reclaman marxistas, la

cuestión de la cultura, sobre todo de las minorías puede ser vista como división dentro de

una humanidad que debe ser una sola y donde la lucha se debe hacer desde el proletariado.

Marx y Engels, en el Manifiesto del Partido Comunista, querían que la verdadera patria

32

“Nosotros vinimos funcionando desde el año 1972 con diferentes actividades sociopolíticas, culturales, deportivas y llama a nuestra organización para que nos encarguemos de la parte educativa de la misión Ribas.”, entrevista realizada con la coordinadora de la misión Ribas de la parroquia 23 de enero, Caracas, el 14 de julio de 2010.

Page 92: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 97

fuera la de los obreros y que se hundieran las demarcaciones y los antagonismos entre los

pueblos (Marx & Engels, 1893).

Pero la revolución bolivariana en este sentido no siguió esta vía clásica. Dentro de la

constitución del 1999 todavía vigente, encontramos:

Artículo 119

El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y

económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios

sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar

sus formas de vida […].

Artículo 120

El aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats indígenas por parte del Estado se hará sin

lesionar la integridad cultural, social y económica de los mismos […].

Artículo 121

Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión,

valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto. El Estado fomentará la valoración y difusión de las

manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, los cuales tienen derecho a una educación propia y a un

régimen educativo de carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades socioculturales,

valores y tradiciones.33

Estos artículos, sobre todo el 121 van en contra del principio marxista elaborado arriba y

más dentro del esquema neo-marxista de Poulantzas, quién, por ejemplo, planteaba que una

vez el capitalismo y las relaciones de clase fueran superados, las diferencias culturales iban

a continuar (Poulantzas, 1978). En este sentido, el Estado venezolano, en lugar de buscar

disminuir las diferencias culturales, reconoce en la constitución el derecho de minorías a

“mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural”, abriendo una brecha en el Estado-

nación y con la razón de Estado desarrollada bajo Stalin.

33

Se puede encontrar la constitución del 1999 en la página siguiente: http://www.constitucion.ve/constitucion.pdf

Page 93: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 98

CONCLUSIONES

Visto desde una perspectiva liberal, el gobierno venezolano está atacando libertades

fundamentales como la libertad de empresa, de propiedad y a veces de expresión. Pero la

meta de esta investigación va más allá de un análisis liberal de la revolución bolivariana,

que tiene otros límites, otros parámetros, otros principios. La violación de unas libertades

desde un punto de vista ideológico no quiere decir que un sistema sea antidemocrático

porque no cabe en los principios de la democracia liberal, que no es la única forma de

democracia. Por ello, las conclusiones de esta investigación deben ir más allá de este marco

y estarán basadas en un esquema de democracia socialista.

Para empezar con las conclusiones, es imperativo hacer un regreso sobre la hipótesis:

“Existe con la revolución bolivariana una real voluntad de construir un proyecto de sociedad socialista que

rompa con el tradicional socialismo de carácter estado-céntrico, creando así un nuevo paradigma socialista

tanto desde el proceso de transición como en los objetivos mismos del proyecto de sociedad, es decir, desde

un punto de vista socio-céntrico.”

Aunque pudimos identificar algunos cambios dentro de la estructura política, económica y

social en Venezuela, no podemos afirmar que existe en Venezuela socialismo por varias

razones:

- La economía sigue siendo mixta y aunque se ha favorecido la propiedad colectiva,

hay todavía un desarrollo de empresas privadas que representan un sector muy

fuerte en la economía venezolana.

- El sistema político venezolano todavía funciona como una democracia liberal y los

opositores reaccionarios todavía pueden retomar el poder por vía legal e invertir el

proceso.

Sin embargo, esto no quiere decir que no se está desarrollando una transición socialista. El

carácter progresivo y democrático de esta transición hace que no sea posible ver en 11 años

que Chávez lleva en el poder una socialización masiva de los medios de producción. Es,

entonces, imposible calificar el proceso como de transición socialista, por los elementos

mencionados arriba. Sin embargo, es igualmente imposible decir que no se trata de ninguna

Page 94: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 99

forma, de una transición socialista por los elementos siguientes:

- Hay una ruptura en todos los pilares de la sociedad venezolana entre el sistema

puntofijista y el sistema actual, aunque, en algunos sectores, esa ruptura es

paulatina.

- Hay un proceso, aunque no es igual de masivo que en los procesos de soviéticos y

chinos de siglo XX, de socialización de los medios de producción, tanto bajo

control del Estado como de comunidades u obreros. Este proceso goza de la

favorabilidad del Estado, de medios brindados por el Estado y, por el PPS se ha

vuelto en una política de Estado.

- Hay un empoderamiento de varios sectores populares que podríamos atribuir a un

empoderamiento de la clase “popular” y a una organización de esta clase en formas

autónomas de autogobierno y autogestión. Esto se hace tanto en la dimensión

geográfica (barrios, comunas, conjuntos residenciales, tierras urbanas) como en la

dimensión socio-económica (mesas técnicas de agua, lugares de trabajo, empresas

recuperadas, centros comunitarios, salud, educación, cultura, etc.). Aunque no

pudimos medir el alcance de estas medidas, estas formas de auto-organización

crearon experiencias formativas para varios sectores de la población que antes eran

de los más vulnerados y excluidos de la sociedad.

- El diseño de algunos programas, como las misiones, refleja esta forma de auto-

organización desde la sociedad y la forma descentralizada del poder en Venezuela.

Puede afirmarse también que el proceso a revolución bolivariana está brindando nuevos

elementos tanto desde la teoría como desde la praxis para la construcción de un nuevo

paradigma socialista socio-céntrico:

- La socialización de los medios de producción por la propiedad comunitaria rompe el

esquema según el cual toda la sociedad mediante el Estado debe ser dueña de un

Page 95: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 100

medio de producción para ser socializado. La propiedad social puede ser de unos

pocos bajo el principio de “proximidad”, es decir que hay gente que tienen más

conocimiento de algún medio de producción, de su funcionamiento y es mejor que

la gestión y la propiedad de este medio de producción se haga desde la gente que lo

opera directamente. La operación directa también reduce el esquema de

dependencia frente al Estado y crea una conciencia activa y experiencias

autogestionarias dentro de las comunidades

- La construcción de un modelo político socialista descentralizado desde las

dinámicas locales, la practica discursiva y el compromiso ciudadano, rompe con los

modelos donde el Estado es el polo de las decisiones.

- La introducción de elementos en el modelo como la conciencia ecológica, la

perspectiva de género así como el respecto de las tradiciones culturales ancestrales

permite generar experiencias de un socialismo actualizado a temas contemporáneos.

Sin embargo, hay elementos preocupantes para resaltar que pueden ser perjudicables

para cualquier transición socialista:

- El auge embrionario de una nueva clase social poseedora (boliburguesía) alrededor

del proceso puede crear de nuevo otro esquema de opresión y una nueva dicotomía

de clase poniendo en peligro la meta de superar la lucha de clases y creando una

posibilidad de retroceso del proceso.

- La centralización y la gestión populista puede generar derrotas antidemocráticas que

pueden hacer volver el proceso hacia un nuevo capitalismo de Estado,

particularmente con el papel del PSUV y su daño al carácter plural del proceso. El

PSUV podría reproducir, si las condiciones se reúnen para esto, el esquema de una

clase social alrededor de un partido y un capitalismo de Estado en etapas futuras del

proceso.

Page 96: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 101

- El divorcio entre las comunidades empoderadas y el poder del Estado (y la gente

alrededor) puede generar inestabilidades o desviaciones que perjudiquen de manera

temporal o permanente al proceso, hasta acabarlo.

Al final de esta investigación, se puede resaltar en el panorama de la sociedad

venezolana tres fuerzas más o menos organizadas enfrentándose:

- La clase poseedora antigua: clase heredera del sistema puntofijista, su accionar se

orienta a volver al antiguo sistema y a derrotar al proceso actual. Esta clase, para

cumplir sus metas, necesita desarrollar un liderazgo fuerte para reconectarse con

otros sectores sociales. Sin embargo, en el caso que se retoma el poder político por

cualquier medio, deberá tomar en cuenta que habrá sectores populares empoderados

que van a oponerse a un retroceso limitando la libertad de acción de un gobierno

que quiera desmantelar los cambios hechos bajo el proceso actual. El entorno del

golpe de Estado de 2002 fue una muestra del poder potencial de estos sectores.

- Las nuevas clases populares: estas clases que se empoderan por los diferentes

medios construidos en la revolución bolivariana tienen que juzgar paulatinamente

un papel más importante, seguir emporándose y apropiarse de los centros de

decisiones así como de los sectores claves para que se realice una transición

socialista socio-céntrica. Estas clases tiene fuerza numérica y una cierta fuerza

moral Sin embargo, hay amenazas y debilidades alrededor de esta fuerza: la

necesidad de consensos y de unidad dentro de ellas hace que la división sea un

peligro bien presente. Esta división podría llegar entre una parte de la base que se

divorcia del Estado y del PSUV y otra parte que sigue siendo fiel. Otra debilidad es

su dependencia material y humana del Estado o las instituciones creadas por él

como las misiones o los consejos comunales y los riesgos de una falta de

dependencia de las nuevas estructuras que presentan el riesgo de una recuperación

por parte del Estado o del PSUV. Sin embargo, la legitimidad del proceso depende

mucho de esta clase.

Page 97: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 102

- El Estado y la élite alrededor, como la Boliburguesía y los funcionarios: Esta fuerza

es decisiva en el éxito o el fracaso del proceso actual ya que el Estado, como se

mencionó antes, es proveedor de varios recursos materiales y humanos y posee una

fuerza de coordinación y un poder hegemónico. El proceso es dependiente de estos

elementos en manos del Estado. De las tres fuerzas, es esta puede ser un arma de

doble filo. Por un lado, puede ser una herramienta poderosa para llevar a cabo el

proceso, por el otro lado, si se desarrolla una clase demasiado poderosa alrededor de

Chávez que aproveche el sistema actual y que rechace el cambio, puede ser una

fuerza que puede hacer detener o derrotar el proceso. Esta fuerza tiene que dejar

paulatinamente el cupo a la fuerza de las clases populares si se quiere avanzar en el

proceso. Si, en algún momento del proceso, las clases populares se empoderan al

punto de poder enfrentarse con el Estado, se puede generar una inestabilidad en el

país.

- Hay también sectores que no caben dentro de las tres fuerzas mencionadas arriba

como la clase media venezolana. Sin hablar de una fuerza organizada, tenemos que

tomar estos sectores en cuenta ya que una de las tres fuerzas puede utilizarlos para

cumplir sus metas.

- No se debe tampoco dejar de lado las influencias exógenas que pueden tener más o

menos importancia. Los países vecinos, las potencias imperialistas que quieren

mantener o constituir su influencia en la región, una intervención militar o ayuda

material o técnica a algún sector puede tener más o menos influencia sobre el

proceso desde la influencia de la opinión de algunos hasta la derrota completa del

proceso.

La revolución bolivariana de Venezuela está en una encrucijada decisiva para su futuro.

Este futuro y la dirección que va tomar el proceso dependen del actuar de los actores

mencionados. La importancia de Venezuela como líder de otros procesos en América

Latina y el mundo hacen que el entorno de este proceso puede tener un impacto tanto

Page 98: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 103

desde el punto de vista de política internacional como de teoría de procesos. Espero

algunas vez tener la posibilidad de hacer o leer un análisis del proceso cuando esté en

otro estadio y compararlo con el presente análisis.

Bibliografía INVEPAL: Papel transformador (2008). [Película].

Page 99: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 104

Abrebrecha. (16 de Mayo de 2010). Naguanagua: Transforman entorno regional desde

Aldea Universitaria. Recuperado el 13 de Diciembre de 2010, de Abrebrecha:

http://www.abrebrecha.com/68230_Naguanagua:-Transforman-entorno-regional-

desde-Aldea-Universitaria.html

Almeyra, G. (20 de Enero de 2010). La economía, talón de Aquiles de Venezuela.

Recuperado el 22 de Diciembre de 2010, de La Jornada:

http://www.jornada.unam.mx/2008/01/20/index.php?section=opinion&article=018a

1pol

Alvites, C. M. (1995). Cambios institucionales en Rusia entre 1917 y 1921. Nueva Sintesis

(Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Lima, Perú, págs. 41-52.

Arenas, N., & Calcaño, L. G. (2005). Los circulos bolivarianos: el mito de la unidad del

pueblo. América Latina Hoy, págs. 167-193.

Autor desconocido. (Febrero de 2008). El 23 de enero fue traicionado. Memorias de

Venezuela, págs. 34-35.

Autor desconocido. (2009). Auge y caída de un boliburgués. Recuperado el 13 de

Diciembre de 2010, de Tal Cual Digital:

http://www.talcualdigital.com/Especiales/Viewer.aspx?id=28770

Autor desconocido. (2009, Noviembre 30). Henry Ramos: Sin bolifuncionarios, no habría

boliburguesía. Consulté le Diciembre 2010, 2010, sur El Nacional: http://el-

nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/111079/Nacional/Henry-Ramos:-

Sin-bolifuncionarios-no-habr%C3%ADa-boliburgues%C3%ADa

Autor desconocido. (30 de Noviembre de 2009). Ramos Allup denunció a 11 empresarios

pertenecientes "boliburguesía". Recuperado el 13 de Diciembre de 2010, de

Globovisión: http://www.globovision.com/news.php?nid=134446

Beaudet, P. (21 de Octubre de 2010). «Pas de libération des femmes sans libération du

Québec! Pas de libération du Québec sans libération des femmes!». Recuperado el

21 de Diciembre de 2010, de Cahiers du Socialisme:

http://www.cahiersdusocialisme.org/2010/10/21/«pas-de-liberation-des-femmes-

sans-liberation-du-quebec-pas-de-liberation-du-quebec-sans-liberation-des-

femmes»/

Bonilla-Molina, L., & El-Troudi, H. (2004). Historia de la revolución bolivariana: pequena

crónica 1948-2004. Caracas: Ministerio de Comunicación e Información.

Braith, A. (1959). El partido comunista en la Unión Soviética.Buenos Aires: Agora.

Brulez, S. (4 de Octubre de 2007). Entre contrôle ouvrier et bureaucratie

persistante.Recuperado el 9 de Diciembre de 2010, de RISAL:

http://www.risal.collectifs.net/spip.php?article2323

Cantero, A. (15 de Octubre de 1999). Venezuela: un avenir incertain, mais riche

d'espérance.Recuperado el 18 de Noviembre de 2010, de RISAL:

http://www.risal.collectifs.net/spip.php?article212

Casas, A. C., & Losada, R. (2010). Enfoques para el análisis político. Bogotá: Pontificia

Universidad Javeriana.

Caycedo, J. (2009). Revolución, no reforma: alternativas a regímenes regesivos. En C.

Castro, J. Caycedo, A. Figueroa, C. Fonseca, H. Moldiz, W. Pomar, y otros, America

Latina: Reforma o revolución? México: Ocean Sur.

Caycedo, J. (2009). Revolución, no reforma; alternativa a regimenes regresivos. En G.

Rodas, América Latina hoy: Reforma o revolución? (págs. 157-180). México:

Ocean Sur.

Page 100: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 105

Center for economic and policy research. (Febrero de 2009). El gobierno de Chávez

después de 10 años: Evolución de la economía e indicadores sociales. Recuperado

el 1 de Enero de 2011, de Scribd: http://www.scribd.com/doc/12185837/El-

gobierno-de-Chavez-despues-de-10-anos-Evolucion-de-la-economia-e-indicadores-

sociales

Centro de estudios internacionales de Barcelona. (2008, Junio 1). Carlos Andrés Perez.

Consulté le Diciembre 30, 2010, sur Biografías líderes políticos:

http://www.cidob.org/es/documentacio/biografias_lideres_politicos/

CEPAL. (2010). Panorama social América Latina 2010. Recuperado el 1 de Enero de 2011,

de CEPAL: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/41799/PSE2010-Cap-II-

educacion-preliminar.pdf

Chavez, H., & Rinaldi, S. (2006). La Unidad Latinamericana. México: Ocean Sur.

Coronil, F. (1997). The magical State: nature, money and modernity in Venezuela. Chicago:

Chicago University Press.

Coronil, F., & Skurski, J. (1991). Dismembering and remembering the Nation: The

semantics of political violence in Venezuela . Detroit: Society for Comparative

Study of Society and History.

Dalmau, R. M. (2005). De Punto Fija a la constituyente: Los Bolivarianos entre la acción y

la reacción. En J. T. López, Venezuela a contracorriente: Los orígenes y las claves

de la revolución bolivariana (pág. 149). Malaga: Icaria.

Dawson, T. C. (12 de Abril de 2002). Transcript of a press briefing. Recuperado el 26 de

Noviembre de 2010, de Internationa Monetary Fund:

http://www.imf.org/external/np/tr/2002/tr020412.htm

Dejgham, M. (10 de Marzo de 2009). S’inspirer des actions citoyennes au

Vénézuela.Recuperado el 30 de Diciembre de 2010, de Ensemble!:

http://www.forumdesalternatives.org/FR/print.php?type=A&item_id=5541

Diaz, G., & Corredor, C. (Noviembre de 2008). Evolución de la economía informal en

Venezuela. Recuperado el 5 de Diciembre de 2010, de Observatorio de la Economía

Latinoamericana No 105: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/

Easton, D. (1969). Esquema para el analisis político. Buenos Aires: Amorrotu.

Echaide, J. (2006). Debate sobre empresas recuperadas: un aporte desde lo legal, lo

jurídico y lo político. Caracas: Monte Ávila.

Ellman, M. (1979). La planificación socialista. México: Fondo de Cultura Económica.

Ellner, S. (Mayo-Agosto de 2010). La primera década del gobierno de Hugo Chávez:

Logros y desaciertos. Cuadernos del CENDES, págs. 27-50.

El-Troudi, H. (2010). La Política Económica Bolivariana y los dilemas de la transición

socialista en Venezuela.Caracas: Monte Ávila.

Engels, F. (1954). L'origine de la famille, de la propriété privée et de l'État. Paris: Éditions

sociales.

Engels, F. (1968). Principes du communisme. Paris: Éditions Sociales.

Engels, F., & Marx, K. (1847). Trabajo salariado y capital. Recuperado el 25 de Octubre

de 2010, de Marxistes.org:

http://www.marxists.org/francais/engels/works/1891/04/fe18910430.htm

Fanjul, E. (1994). Revolución en la revolución: China, del maoísmo a la reforma.Madrid:

Alianza editorial .

Foucault, M. (2004). Sécurité, territoire et population: cours au Collège de France 1977-

1978.Paris: Gallimard.

Page 101: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 106

FRETECO. (2010). Finalizó el II encuentro latinoamericano de empresas recuperadas por

sus trabajadores. Recuperado el 7 de Diciembre de 2010, de FRETECO:

http://www.controlobrero.org/content/view/280/29/

Fung, A., & Olin Wright, E. (2003). Democracia en profundidad: nuevas formas

institucionales de gobierno de participación con poder de decisión. Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia.

Gallego, J. C. (2000). El cine colombiano 1910-2000.Bogotá: Editorial CELC.

Georgetown University. (s.f.). Venezuela: constitutional referendum results 1999.

Recuperado el 3 de Diciembre de 2010, de Political Database of the Americas:

http://pdba.georgetown.edu/Elecdata/Venezuela/venref.html

Gobierno Bolivariano de Venezuela. (2006). Las Misiones Bolivarianas. Caracas:

Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.

Gobierno Bolivariano de Venezuela. (2007). Ciclo del poder comunal: Quinto motor:

Explosión del Poder Comunal: Democracia protagónica, revolucionaria y

socialista. Caracas.

Gobierno Bolivariano de Venezuela. (2007). Texto Completo del proyecto de reforma

constitucional. Recuperado el 2 de Diciembre de 2010, de Scribd:

http://www.scribd.com/doc/265965/Texto-completo-del-Proyecto-de-Reforma-

Constitucional

Gramsci, A. (1919). Démocratie ouvrière. Recuperado el 15 de Abril de 2010, de

Marxistes.org:

http://www2.cddc.vt.edu/marxists/francais/gramsci/works/1919/06/gramsci_191906

21.pdf

Gramsci, A. (1983). Textes. Paris: Éditions Sociales.

Gramsci, A. (2006). Gramsci dans le texte. Saguenay: Les classiques des sciences sociales.

Guadilla, M. P. (2008). Poder popular y límites de la democracia participativa en

Venezuela: la experiencia de los consejos comunales. (págs. 1-23). Caracas:

Universidad Simón Bolívar.

Guadilla, M. P. (Enero-Abril de 2009). Ecosocialismo del siglo XXI y modelo de desarrollo

bolivariano: los mitos de la sustentabilidad ambiental y de la democracia

participativa en Venezuela. Revista Venezolana de economía y ciencias sociales, Vol

15 No1, págs. 187-223.

Guadilla, M. P. (13 de Agosto de 2010). Venezuela: El mito del "Ecosocialismo del siglo

XXI". Recuperado el 20 de Diciembre de 2010, de Indymedia Houston:

http://houston.indymedia.org/news/2010/04/70201.php

Guevara, T., & Vega, A. (2002). Venezuela: ley de tierra y ley de pesca: leyes para superar

la pobreza y la dependencia. Recuperado el 27 de Noviembre de 2010, de Centre

Europe - Tiers-Monde: http://www.cetim.ch/fr/documents/Via-texteref-guevara.pdf

Horsley, M. (1967). Comunist China: Theory and Practice. Londres: Ampersand.

Horsley, M. (1968). China’s Way To Communism.Londres: Ampersand.

Instituto nacional de Estadistica. (2008, Julio 28). En Venezuela - Pobreza extrema

disminuyó en los últimos 10 años. Consulté le Diciembre 13, 2010, sur Instituto

nacional de Estadistica:

javascript:AbrirVentana('/textospromocionales/PobrezaDisminucion2008.htm')

Janicke, K. (4 de Octubre de 2007). La cogestion à INVEVAL: Survivre dans un océan de

capitalisme.Recuperado el 5 de Diciembre de 2010, de RISAL:

http://www.risal.collectifs.net/spip.php?article2143

Page 102: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 107

Katz, C. (2004). Comunismo, socialismo y transición: Metas y fundamentos.La Habana:

Rebeliones.

Keynes, J. M. (1936). Théorie général de l'emploi, de l'intérêt et de la monnaie. Saguenay:

Les classiques des sciences sociales.

Laclau, E. (Agosto de 2006). La deriva populista y la centroizquierda latinoamericana.

Nueva sociedad, págs. 55-61.

Laclau, E., & Mouffe, C. (1985 ). Hegemonía y estrategia socialista: hacia una

radicalización de la democrácia. Londres: Verso.

Lacoste, Y. (19 de Julio de 2007). Le Barrio de La Vega, exemple de l'auto-organisation

populaire. Recuperado el 13 de Diciembre de 2010, de Alternatives:

http://www.alterinter.org/article1051.html

Lander, E. (25 de 12 de 2006). Creación del partido único, ¿aborto del debate sobre el

Socialismo del Siglo XXI? Recuperado el 20 de 12 de 2010, de Aporrea:

http://www.aporrea.org/ideologia/a28743.html

Lebowitz, M. (2007). El socialismo no cae del cielo: un nuevo comienzo.Caracas: Monte

Ávila.

Lenin, V. (2001). L'État et la Révolution. Saguenay: Les classiques des sciences sociales

(UQAC).

Lenin, V. (2001). Que faire? Saguenay: Les classiques des sciences sociales (UQAC).

Lévesque, F. (1 de Marzo de 2004). Le Caracazo: c'était il y a 15 ans. Recuperado el 20 de

Septiembre de 2010, de Comité pour l'annulation de la dette du tiers-monde:

http://www.cadtm.org/Le-Caracazo-c-etait-il-y-a-15-ans

Luxemburgo, R. (2006). Réforme ou révolution? Grèves de masse, parti et syndicats.

Saguenay: Les classiques des sciences sociales (UQAC).

Macciocchi, M.-A. (1975). Pour Gramsci. Paris: Points.

Marckiewicz-Lagneau, J. (1967). Les femmes dans la vie économique de l'U.R.S.S.

Cahiers du monde russe et soviétique Vol. 8, págs. 36-44.

Marks, T. (1998). Counterrevolution in China: Wang Sheng and the Kuomintang.Londres:

Frank Cass Publishers.

Marx, K., & Engels, F. (1893). Manifeste du Parti Communiste. Paris: Les Éditions

sociales.

Maya, M. L. (1 de Abril de 2007). Del capitalismo al socialismo rentista. Recuperado el 4

de Diciembre de 2010, de Aporrea.org:

http://www.aporrea.org/ideologia/a32697.html

Medina, M., & Maya, M. L. (2003). Venezuela: Confrontación social y polarización

política. Bogotá: Aurora.

Mészáros, I. (2007). El desafí y la carga del tiempo histórico: el socialismo del siglo

XXI.Caracas: Vadell Hermanos Editores.

Ministerio de Planificación y Finanzas . (s.f.). Ley de tierras. Recuperado el 27 de

Noviembre de 2010, de Ministerio de Planificación y Finanzas:

http://www.mpd.gob.ve/deretos_leyes/leyes/ley_de_tierras.pdf

Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas. (s.f.). Proyecto Bolívar 2000.

Recuperado el 22 de Diciembre de 2010, de Ministerio del Poder Popular de

Planificación y Finanzas: http://www.mpd.gob.ve/prog-gob/proyb2000.htm

Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia. (2009). Proyecto Nacional

Simón Bolívar. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la

Información.

Page 103: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 108

Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia. (2009). Proyecto Nacional

Simón Bolívar: Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la

Nación 2007-2013. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la república.

Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. (2009, Julio 23).

Equidad de genero: Venezuela cumple las metas del milenio. Caracas, Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para las comunas y protección social. (2010). Ley orgánica de

consejos comunales. Caracas: Gobierno Bolivariano de Venezuela.

Modak, F. (2010). Salvador Allende: pensamiento y acción.Buenos Aires: CLACSO.

Modern History Sourcebook. (1942). The Beveridge Report (1942). Recuperado el 3 de

Diciembre de 2010, de Modern History Sourcebook:

http://www.fordham.edu/halsall/mod/1942beveridge.html

Montilla, L., & Lucena, H. (11 de Marzo de 2009). Vénézuela: Politiques publiques et

organisation sociale face à la dépendance alimentaire.Recuperado el 2 de

Diciembre de 2010, de RISAL: http://www.risal.collectifs.net/spip.php?article2446

Mujica, D. (14 de Abril de 2010). Encuentro por el ecosocialismo bolivariano. Recuperado

el 20 de Diciembre de 2010, de Asociación nacional de redes y organizaciones

sociales:

http://www.anros.web.ve/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=5

0:encuentro-por-el-ecosocialismo-bolivariano-caracas-19-al-21-de-marzo-de-

2010&catid=36:ecosocialismoanros&Itemid=58

Negri, A., & Hardt, M. (2004). Multitud: Guerra y democrácia en la era del Imperio.

Barcelona: Debates.

Nin, A. (1932). Los Soviets: Su origen, desarrollo y funciones. Recuperado el 2 de

Diciembre de 2010, de Marxist Internet Archive:

http://www.marxists.org/espanol/nin/1932/soviets.htm,

Pedrazzani, Y. (14 de Diciembre de 1994). La métropolisation au Vénézuela et les barrios

de Caracas. Recuperado el 25 de Agosto de 2010, de Institut de recherche et de

débat sur la gouvernance: http://www.institut-gouvernance.org/fr/analyse/fiche-

analyse-71.html

Penfold-Becerra, M. (2005). Social funds, Clientelism and redistribution: Chavez's

"Misiones" programs in comparative perspective.Caracas: World Bank.

Pomeraniec, H. (19 de Mayo de 2007). Ernesto Laclau: "El populismo no es una amenaza

para América latina". Buenos Aires, Argentina.

Poulantzas, N. (1978). Estado, poder y socialismo. Madrid: Siglo XXI.

Prieto, A. (2009). Procesos revolucionarios en América Latina. México: Ocean Sur.

Prieto, H. (18 de enero de 2009). Entrevista al sociólogo Edgardo Lander "Se corre el

riesgo de no avanza hacia una sociedad democrática". Recuperado el 13 de 12 de

2010, de America Latina en movimiento: http://alainet.org/active/28550&lang=es

Programme des Nations-Unies pour le Développement. (2009). Indice de développement

humain par pays.Recuperado el 6 de Enero de 2011, de PNUD:

http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_FR_Indicators.pdf

Ramonet, I. (2002). Un crime parfait. Le monde diplomatique, 1.

Rawls, J. (1979). Teoría de justicia. México: Fondo de Cultura Económica.

Rawls, J. (2002). Justice as fairness: a restatement. Cambridge (Massachusets): Harvard

University Press.

República Bolivariana de Venezuela. (2009). Ley de propiedad social (anteproyecto).

Recuperado el 10 de Diciembre de 2010, de http://www.aimm-

Page 104: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 109

ven.org/site/userfiles/file/LEGALES/PROYECTOS%20DE%20LEY/Anteproyecto

%20de%20la%20Ley%20de%20Propiedad%20Social.pdf

Riera, M. (22 de Marzo de 2009). La revolución venezolana, paso a paso. El viejo topo,

págs. 16-23.

Riera, M. (2009). Nacionalización y control obrero. El Viejo Topo, 16.

Riera, M., & Cabot, E. (25 de Febrero de 2009). De consejos y comunas en Venezuela. El

Viejo Topo, págs. 32-35.

Rodrigues, A. (2007). Referendo reafirma democracia e autonomia popular, diz sociólogo.

Brasil de Fato.

Sandra Calzadilla, R. P. (Enero-Julio de 2000). La organización comunitaria. Análisis de un

proceso exitoso: comunidad de Las Casitas de La Vega. Análisis de coyuntura, págs.

189-212.

Terrié, J. (27 de Febrero de 2009). 27 février 1989, le jour où le peuple s'est

réveillé.Recuperado el 26 de Noviembre de 2010, de RISAL:

http://www.risal.collectifs.net/spip.php?article2488

Universidad Complutense de Madrid. (s.f.). Antonio Cabo de la Vega. Recuperado el 22 de

Noviembre de 2010, de Departamento de derecho constitucional:

http://www.ucm.es/centros/webs/d326/index.php?tp=Antonio%20de%20Cabo%20d

e%20la%20Vega&a=profs&d=21825.php

Valdez, J. (15 de Julio de 2010). Avanza recuperación integral del bulevar Sabana Grande.

Recuperado el 11 de Diciembre de 2010, de Gobierno distrital de Venezuela:

http://www.gdc.gob.ve/content/site/module/news/op/displaystory/story_id/318/form

at/html/

Valery, Y. (12 de Diciembre de 2009). Boliburguesía: una nueva clase venezolana.

Recuperado el 13 de Diciembre de 2010, de BBC Mundo:

http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/12/091202_1045_venezuela_boliburg

uesia_wbm.shtml

Varadarajan, S. (23 de Febrero de 2005). Combattre la pauvreté au Vénézuela.Recuperado

el 15 de Noviembre de 2010, de Alternatives:

http://www.alternatives.ca/article1705.html?debut_articles_rubrique=15

Vega, A. C. (2005). Las transformaciones institucionales. En J. T. López, Venezuela a

contracorriente: Los orígenes y las claves de la revolución bolivariana (págs. 33-

44). Malaga: Icaria.

Vitalis. (s.f.). Ley de pesca y acuacultura. Recuperado el 2010 de Noviembre de 2010, de

Vitalis: http://www.vitalis.net/LPyA.htm

Voznessenski, N. (1946). Le plan quinquennal de l'U.R.S.S. 1946-1950. Paris: Éditions

sociales.

Wilpert, G. (1 de Diciembre de 2006). La signification du socialisme du XXIe siècle au

Venezuela.Recuperado el 10 de Diciembre de 2010, de RISAL:

http://www.risal.collectifs.net/spip.php?article1952

Zita, L. (2005). L'Afrique du Sud: maillon faible de l'impérialisme? . Dans S. Amin,

Afrique: exclusion programmée où renaissance? (pp. 111-297). Paris: Maisonneuve

& Larose.

Page 105: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 110

Page 106: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 111

ANEXO 1: Matriz lógica de entrevistas

Tema Entrevista Cita

Movimientos sociales Animadora programa de radio para los jóvenes. Frente Estudiantil Contra la Privatización.

Es una emisora que transmite a través del territorio nacional que nos permite generar esta comunicación alternativa de jóvenes fundamentalmente basado en la militancia de generar una conciencia de lo que se quiere en una universidad. […] No respondemos a un formato. […]Nosotros tenemos la plena libertad sobre los temas que vamos a tocar, sobre los invitados que vamos a traer en nuestro programa. Incluso nos suministran la móvil trasladar los equipos a la universidad… y esa autonomía que tenemos como estudiantes universitarios queda en nuestras manos. Por ejemplo el anio pasado hemos tratado de la ley orgánica de educación y esto era interesante porque

Page 107: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 112

era el aporte de la comunidad educativa desde nuestra realidad.”

Cambios estructurales Vocero de INVEPAL “La relación [con el Estado] es vital. En el sentido de que luego de la pelea de estos trabajadores, se inician las mesas de trabajo, las discusiones, el presidente atiende a los trabajadores y toma la decisión de expropiar a la empresa. VENEPAL fue la primera empresa que se expropió en Venezuela y fue la primera empresa que se dejó a los trabajadores para que la gestionen y con las comunidades porque las comunidades jugaron un papel importante en la constitución de INVEPAL. Se decreta por gaceta la creación de una nueva empresa de origen mixto en el sentido de lo que se llama la “cogestión” que es con el Estado venezolano, con el 51% de las acciones y la cooperativa de trabajadores papeleros que tendrían el otro 49 %.” “[…] Los trabajadores de INVEPAL están rompiendo paradigmas. ¿Por qué? Nosotros pasamos desde la cogestión entre lo que se conoce como el cooperativismo […] y pasa a ser una empresa de propiedad social. […] Una empresa dirigida por la clase obrera. El Estado tiene sus representantes dentro de la empresa. Pero el resto son trabajadores elegidos por los mismos trabajadores a la junta directiva. Vamos a dar una iniciativa organizativa donde los trabajadores están en todos los procesos de la empresa.” “Creamos los comités de gestión por áreas. Dividimos la empresa en 20 áreas de trabajo. […] y ahí dividimos las mesas de trabajo por áreas de trabajo y luego se crearon trece comités de trabajo voluntarios según las necesidades […] contraloría social, producción, bienestar social, salud integral y comité de presupuesto. En cada área de trabajo, las 20 áreas de trabajo, se elige un delegado por cada comité. Se hacen asambleas de trabajadores donde se presentan trabajadores para ser delegados. Son más de 220 trabajadores que están delegados en los comités y que se reúnen cada ocho días. Y hemos hecho una propuesta de crear una dirección elegida para la empresa.”

Zoraída Parra, Diputada Táchira PSUV

« Hay primero que mencionar que antes de la llegada de Chavez al poder, 40% de los productos de alimentación de base eran controlados por la

Page 108: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 113

empresa Polar y dónde las empresas ponían la seguridad alimentaria en peligro guardando la plusvalía de la mercancía. El gobierno Chavez ha hecho nacionalizaciones para darle el control de las empresas a los trabajadores. Pero estamos todavía en una de las primeras fases de desarrollo de la revolución, apenas estamos garantizando la seguridad alimentaria por el medio de los MERCAL, que son mercados de alimentación dónde la población puede comprar alimentos de base con precios más alcanzables. “ “Nuestro gobierno ha hecho esfuerzos para que la plusvalía sea redistribuida a los trabajadores y no a la empresa privada. Porque ya el producto y la mercancía no tiene valor de uso y valor de cambio. Es decir precio. Sino que eliminando las cadenas de distribución, vamos a otra regla del mercado socialista donde el productor y el consumidor prácticamente llegan a una estrecha relación. Una relación directa ente el que produce y el que consume. Eso hace que cambian completamente los factores de producción. No hay un capitalismo industrial sino que la empresa produce, para tener sostenibilidad y para ser sustentable [sic]. De esta manera, todos los factores de producción, el productor y el consumidor y si hay tan solo con un intermediario. Entonces bajan los costos, ahí ya podemos e ahí hay accesibilidad al producto, a los bienes, a los servicios de ese modo queremos que se cambien completamente las relaciones de producción socialistas y que haya condiciones e oportunidades en igualdad para todos. No solamente unos pocos los que pueden llegar o que pueden consumir porque tienen bueno sueldo y salario sino que es lo que puede observar en MERCAL. Cuando usted vee MERCAL de ahí que todo el mundo acesa en facilidad y condiciones, y en condiciones preferenciales al mercado capitalista porque el poder industrial esta fijando por lo menos con la línea blanca el convenio con el fondo chino que esta permitiendo la importación de todo que es la línea blanca que en el mercado capitalista igual que los vehículos y todos estos objetos bienes y servicios que forman parte como si eran un lujo. Entonces la gente no puede… ahí están los Blackberrys, en comparación con [inaudible] El mercado capitalista no ofrece productos sofisticados nosotros... la producción socialista estamos ofreciendo productos de calidad que cumplen el servicio por cuales fueron creados y el precio [inaudible] Entonces el pueblo puede mantenerse con red de comunicación porque existe forma como garantizarla. Verdad?”

Jonatán Alzuru, UCV La […] variable que conspira contra [Chávez] es su gente, el equipo de gente que ha colocado en

Page 109: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 114

posiciones de poder. Son gente con prácticas muy corruptas, tremendamente corruptas y además tremendamente deficientes. Es difícil hacer una revolución con estos corruptos y deficientes. Porque lo que no hace la oposición lo hace su gente. […] El proyecto de Chávez puede colapsar por los problemas internos no porque la oposición lo quiere. […] Tu puedes ser muy bueno pero nadie triunfa solo.

Comunidades y empoderamiento comunitario.

Trabajador social “Ahora el trabajador social puede crear, puede gestionar, puede planificar […] bajo la revolución bolivariana las puertas están abiertas al trabajador social. […] Por ejemplo para la participación comunitaria se necesita concientización, se necesita operatividad y el trabajador social empieza a trabajar por ahí. Al principio educar nuestra sociedad darle el conocimiento necesario para la organización. Ahí está el trabajador social, ayudando a organizar la comunidad creando nuevo mecanismos de desarrollo. A partir de esta nueva estructura creada, el trabajador social comienza a crear formas de trabajo para alcanzar el desarrollo social. ”

Ender, Frente de Resistencia Popular Tupamaro

« Eramos antes encapuchados. Desde la llegada del gobierno de Hugo Chávez nos quitamos la capucha. Hicimos trabajo social, de la vida social, como trabajo cultural y de patrimonio.” “Nosotros no creamos en el trabajo de la policía porque era ladrón de la misma comunidad. Hemos acabado con eso, los movimientos sociales nos hemos encargado de la seguridad de la parroquia. La criminalidad ha bajado, las drogas también porque nos hemos encargado bastante de la parte deportiva. […] fuimos reconocidos por el Estado, el mismo Chávez lo ha dicho y hemos salido al aire.”

Consejo comunal “Este sector era antes la facultad de educación. La universidad quería hacer un estacionamiento, pero hubo ocupaciones para que se recupere la facultad. […] ahora se está construyendo la fase dos de la aldea universitaria “los héroes de Canaïma”, la fase uno ya está en operación” […]“Nosotros estamos en la creación de un consejo comunal porque está determinado por la ley que debemos organizarse.” “Nuestro consejo comunal va sobre todo en proyectos sociales, más que económicos […] como drogadicción, embarazo precoz, etc. […] Las metas ya están definidas dentro del plan nacional […] Simón Bolívar. En cuanto a la problemático nosotros hacemos nuestro proyecto. Si la área geográfica tiene que ver con la drogadicción, en ese ámbito nos vamos[…] Siempre hemos sido asistidos por la parte gubernamental en el sentido del conocimiento, la parte teórica, la parte de planificación, la parte económica. No veo la parte de planificación como una parte de orden pero tiene que ser así, todo

Page 110: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 115

Estado, todo gobierno tiene su forma de hacer las cosas. Todo país tiene estructuras. […] [Pero] si el Estado decide que tenemos que eliminar tal o tal cosa, en conjunto [de parroquias] vamos a definir si vamos a ayudar a eso u a otra cosa. […] No hay ninguna receta impuesta por el gobierno. Nosotros ayudamos a lo que plantea el Estado, de alguna manera se vincula, es vinculante. Lo dicen mismo desde el Estado, debemos ser creativos.” “Nosotros estamos en el proceso preliminar, nuestra participación está todavía ínfima. […] Nuestro proceso es difícil acostumbrar a participar.” “Los alcaldes llaman [la consulta] a través de lo que se llama “cabildo abierto” han tratado de que la población participe en la elaboración de políticas públicas.”

Centro de documentación feminista los Héroes de Canaíma

“Esta iniciativa organizativa política nace de la necesidad de tratar de impulsar la organización de las mujeres dentro de la misión sucre, dentro de los estudiantes de la misión sucre que son mujeres en su mayoría adultas de las comunidades más pobres que tienen hijos que son madres de casa, también profesionales que no tenían título que ingresaban en la misión sucre para tener el título. […] Este colectivo tiene una relación con el Estado por el medio de la misión Sucre. La misión Sucre es una misión generada por el Estado […] yo diría que es una relación directa en realidad somos autónomas en lo que hay de política, la línea de opción, a gestión, somos autónomos en este sentido.” Las mujeres adentro del proceso revolucionario que está viviendo el país La problemática de las mujeres ha sido abordada mediante el ministerio de la mujer y el Estado ha generado quizás los avances más visibles con el tema de las mujeres las reviendicaciones jurídicas. Es decir, había una serie de avances legales pero no en el plano del organizativo en el plano de lo vindicativo de las mujeres en particular, aca todavía hay publicidad sexista, la educación sigue siendo sexista, hay una clara discriminación con los salarios, los puestos de cargo y de liderazgo hay una clara discriminación aunque hubo unos avances en generar unos mecanismos de paridad, de equidad, pero ha sido un proceso bastante lente. Y lo que concierne la política de formación contra la discriminación de las mujeres no hubo mucho avance. Es decir en visibilizar la opresión particular de las mujeres dentro de la clase oprimida.” “Por la particularidad de este proceso, han sido propuestas desde el Estado que las organizaciones populares han recogido muy bien y que han llevado a cabo y que han desarrollado muy bien. Muy pocas son las propuestas que han surgido desde los movimientos sociales.”

Misión Ribas 1 Nosotros vinimos funcionando desde el año 1972 con

Page 111: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 116

(coordinadora) diferentes actividades sociopolíticas, culturales, deportivas y llamá a nuestra organización para que nos encarguemos de la parte educativa de la misión Ribas.

Feminismo Misión Ribas 2 (profesor y antiguo coordinador de la casa del poder popular 23 de enero)

“Desde muy pequeño, yo tenía 12… 10 años, comencé en actividades políticas en los años 70 me incorporé al comité luchas populares y del comité de lucha estudiante revolucionaria, CLER. Era el brazo legal del grupo banda roja que era un grupo de guerrilla urbana y rural que existía en el país. […] Antes era “el Estado represivo que asesinaba porque respondía a los intereses de clase de los sectores burgueses. Nosotros luchábamos para tomar el poder en nombre de la clase obrera y para el Estado era algo subversivo por eso nos atacaban. Tuvimos muchos presos, muchos muertos, enfrentamientos masacres. […] El Estado en este momento es más clasista y responde a intereses concretos de los trabajadores, de la comunidad, etc. y está al servicio de una clase explotada.”

Misiones Misión Barrio Adentro “El papel del Estado es de mantener activo los módulos con medicamentos y toda la estructura necesaria. En la población se crea un comité de salud con gente del barrio que se reúne para apoyar al doctor para hacer campañas como campañas contra el dengue, acompañarlo dentro del barrio, etc.” “Lo que gestiona es el comité, el barrio. El papel del médico es el dialogo el barrio viene enseñarle las problemáticas que tienen [sic] […] el protagónico es el barrio, el pueblo. […] Por ejemplo con los discapacitados. Si hace falta una silla de ruedas, […] si un vecino necesita una silla de ruedas. El comité hace el puente con el médico.” “[Una de las metas del gobierno] es la medicina preventiva. Hay médicos en el capitalismo que cobran muy caro el acetaminofén.” “El control del gobierno sobre la misión Barrio Adentro viene desde el mantenimiento de la estructura por el gran control lo hace el comité.”

PSUV Alberto Castelar, diputado PSUV

“En la concepción marxista, se trata del Estado como instrumento de dominación de una clase sobre otra. […] Ahora podemos decir que el Estado es el protector de una clase, […] El Estado protege a los más débiles. En el proceso de constituyente de 1999 se inicia un modelo de democracia participativa y protagónica.” “El modelo socialista está en construcción, no estamos todavía en el socialismo. Esperamos demoler todas las instituciones burgueses para instalar instituciones socialistas. Las leyes pueden recoger aspectos del pasado, estar hechas por el presente o proyectarse hacia el futuro.” “Estamos conformando la comuna, que no solamente cuenta con recursos que son producto del área público, que son producto de la nación […] para un

Page 112: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 117

Estado que no sea solamente vertical pero también horizontal […] estamos conformando comunas que directamente resuelven los temas económicos, políticos y sociales de la población en su espacio. ““Hay gente en Venezuela que ve la sociedad civil como solamente de consumidores, tipo federación de trabajadores, empresarios. […] Nosotros vemos la sociedad civil desde el Poder Popular, nuestras leyes están siempre sujetas a consulta previa desde este poder popular […] desde la comunidad. […]Y este es el objetivo de la asamblea nacional que pasamos desde la consulta popular, al pueblo legislador.”

Page 113: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 118

ANEXO 2: CUESTIONARIO

CUESTIONARIO PARA ENTREVISTA SEMI-DIRIGIDA

PRESENTACIÓN DEL ENTREVISTADOR

Buenos días (Buenas tardes, noches), Me llamo David Lanneville y estoy haciendo una

tesis sobre el caso del PSUV: ¿nuevo paradigma socialista.

Durante esta entrevista, quisiera que se aborda los temas siguientes : Desarrollo histórico de su organización, naturaleza de los cambios sociales, económicos, políticos y sociales en Venezuela, participación ciudadana.

HISTORIAL

Preguntas principales Preguntas complementarias

Preguntas de clarificación

Usted puede hacer un brieve

historial de su organización ?

Cual eran las relaciones de su

organización con la historia de

Venezuela ?

Cuales son los eventos más

relevantes de su organización en

Usted puede detallar

más ?

Usted puede dar

Page 114: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 119

O

Cual es el historial de su

organización ?

la historia ?

En su versión de los hechos, cual

es la historia de los dos periodos

de Hugo Chávez ?

Cuales son las relaciones de su

organización con el PSUV?

ejemplos ?

Cuales son las relaciones de

su organización con el Estado

Venezolano?

O

Usted puede hablarme de sus

relaciones con el Estado

venezolano ?

Como calificaria estas relaciones,

por qué ?

Cuales son las politicas favorable

/ desfavorable que hizó el Estado

para su organización bajo

Chávez? Bajo otros gobiernos?

Usted cree que las medidas

adelantadas por el gobierno del

PSUV creen una relación de

dependencia con la sociedad civil

o da más autonomía a la sociedad

civil?

LA TRANSICIÓN SOCIALISTA

Preguntas principales Preguntas complementarias

Preguntas de

clarificación

En su opinión (o la de su

organización, la revolución

bolivariana se hace desde la

sociedad o desde el Estado ?

Cual es el papel de la sociedad

civil y lo del Estado en la

revolución bolivariana.

Usted cree que se hace un

esfuerzo para incluir la clase

obrera (o productores

asociados, Itsvan Meszaros) en

todos los escalones del poder?

Se hade una redistribución del

poder hasta la sociedad civil

por parte del gob. del PSUV?

Por cuales razones ud dice que

se hacen desde la

sociedad/Estado ?

Cual es, según ud. el papel que

debe cumplir el Estado y lo que

no debe cumplir el Estado?

Usted cree que se está

desarrollando una relación de

dependencia o autonomización

frente al Estado por medio de las

medidas del gobierno del

PSUV?

Como el trabajo que ustedes

hacen en la comunidad ha sido

integrado a la revolución

bolivariana?

Usted puede detallar

más ?

Usted puede dar

ejemplos ?

Page 115: La revolución bolivariana: ¿nuevo paradigma socialista?

P á g i n a | 120

Cuales son los cambios

logrados ahora en las

relaciones de producción?

Ha sido un cambio en el uso de

la plusvalía bajo el gobierno del

PSUV?

El presidente Chávez ha

llamado a la creación de una

quinta internacional. En esta

mirada, usted cree que se está

desarrolando una nueva forma

de hacer el socialismo ?

O

Lo que se está desarrolando

bajo el gobierno del PSUV se

podria llamar socialismo ?

Lo que está pasando con el

gobierno Chavez, ud cree que se

puede llamar socialismo? SI:

Qué tipo de socialismo? NO:

Qué sistema sería?

A qué forma de socialismo ya

desarrollada en el siglo XX se

podría aparecer el gobierno

Chávez?

En su opinión, se está

utilizando el nacionalismo

en la construcción de la

revolución bolivariana del

PSUV? No, no mucho,

regularmente, mucho o

demasiado?

Sobre una escala de 1 a 10,

como cuantifiría la

utilización del nacionalismo

en la revolución

bolivariana?

Cual es el papel que juzga la

utilización del nacionalismo o el

sentimiento nacional en la

revolución bolivariana?

Como ve esta utilización del

nacionalismo en la revolución

bolivariana?

Clausura

Hay elementos que no

estuvieron abordados sobre el

PSUV y el gobierno Chávez

respecto a su forma de partido

y de gobierno?

O

Hay algo otro que le gustaría

decir sobre el PSUV y el

gobierno Chávez respecto a su

forma de partido y de

gobierno?