5
ALEJANDRO ALCARAZ SANCHEZ

La sociedad de la información y del conocimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1ºBac B 10/11/2015

Citation preview

[Subtítulo del documento] ALEJANDRO ALCARAZ SANCHEZ

2

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

La sociedad de la información es un estadio de desarrollo social caracterizado por la

capacidad de sus miembros para obtener y compartir cualquier información,

instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. También se

podría definir como: "Todos pueden crear, acceder, utilizar y compartir información

y el conocimiento, en donde se desarrolle el potencial de los pueblos y se mejore la

calidad de vida". Se considera específico de esta sociedad el uso de las Tecnologías

de la Información aplicadas a la economía y al proceso productivo. La percepción de

los seres humanos está cambiando de modo que el barrio, la ciudad, e incluso país

donde vivimos ya no marca nuestro horizonte. Los medios de comunicación nos

hacen llegar eventos que ocurren en lugares diversos y a menudo tan lejanos que ni

siquiera conocemos donde están. La Sociedad de la Información ha cambiado en

primer lugar la cantidad de información que nos llega, también ha cambiado la

información con la que llega, hoy en día la información que recibimos es

información instantánea.

Times Square está en el corazón de una densa "sociedad de información", con

multiplicidad de soportes y de fuentes.

Los participantes en la Sociedad de la Información son los ciudadanos, las empresas y

las Administraciones Públicas. Es decir, que TÚ formas parte de la sociedad de la

información.

3

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

La sociedad del conocimiento trata de las transformaciones sociales que se están

produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones,

al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones

políticas. Las sociedades de la información emergen de la implantación de las

tecnologías de información y comunicación en la cotidianidad de las relaciones sociales,

culturales y económicas en el seno de una comunidad, facilitando una comunicación

ubicua y asíncrona, está involucrada en las actividades económicas, sociales, y

culturales. También es conocida como el recurso principal que se crea, comparte y

utiliza para la prosperidad de sus miembros. La noción de "sociedad del conocimiento"

surgió cuando Peter Drucker escribió el libro La sociedad post-capitalista en donde

destaca la necesidad y su enfoque es bien claro a generar una teoría económica de

colocar al conocimiento en el centro de la producción de la riqueza, y a su vez señalaba

que lo más importante no era la cantidad del conocimiento si no su productividad. El

libro es empleado particularmente en medios académicos como alternativa al concepto

de sociedad de la información.

La sociedad del

conocimiento debe ser

considerada como una

nueva era, la cual promete

cambios

4

DIFERENCIAS ENTRE AMBAS

Al igual que la sociedad de la información, la sociedad del

conocimiento nace luego de la sociedad capitalista, con fines más

amplios que la sociedad de la información, y basada en el

compartimiento de conocimientos a través de las distintas tecnologías

de comunicación. Ambas sociedades son soportadas o apoyadas en

gran manera por el concepto de Web 2.0. Ya que se sabe que dicho

termino es una actitud y no una tecnología. Las redes sociales, los

wikis, entre otros servicios de la web 2.0, se han podido concretar los

aspectos más importantes de las sociedades del conocimiento y de la

información.

5

INFORMACIÓN OBTENIDA DE:

https://es.wikipedia.org

www.monografias.com

http://www.ub.edu/geocrit/b3w-

683.htm