23
"La sostenibilidad de los servicios en los programas de inversión del fondo del agua de la AECID en Bolivia: una propuesta metodológica” JULIO 2014 Ponente: Cris5na Mecerreyes Espinosa

La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

"La sostenibilidad de los servicios en los programas de inversión del fondo del

agua de la AECID en Bolivia: una propuesta metodológica”

 JULIO  2014  

Ponente:  Cris5na  Mecerreyes  Espinosa  

Page 2: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

CONTENIDOS  

1. El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe

2. Pequeñas Comunidades Rurales (Small Towns)

3. El Servicio para la Sostenibilidad de los Servicios de Saneamiento Básico (SENASBA)

4. Los Planes de Sostenibilidad (PS): Una propuesta metodológica

5. Primeros resul tados y lecciones aprendidas de la implementación de los PS

6. Perspectivas sectoriales

Page 3: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

INDICE  

1. El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe

2. Pequeñas Comunidades Rurales (Small Towns)

3. El Servicio para la Sostenibilidad de los Servicios de Saneamiento Básico (SENASBA)

4. Los Planes de Sostenibilidad: Una propuesta metodológica

5. Primeros resul tados y lecciones aprendidas de la implementación de los PS

6. Perspectivas sectoriales

Page 4: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

FONDO  DE  COOPERACIÓN  EN  AGUA  Y  SANEAMIENTO  (FCAS)  

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) es un instrumento de la Cooperación Española creado en 2007 y dotado de 798 millones de EUR para asegurar el acceso a agua potable y saneamiento a las poblaciones más necesitadas de América Latina y el Caribe.

             PRINCIPIOS  DEL  FONDO  (extracto  www.fondodelagua.aecid.es  ):  •  El  derecho  humano  al  agua  •  La  lucha  contra  la  pobreza:  Dirigido  a  a  comunidades  pobres  periurbanas  y  rurales  

tradicionalmente  marginadas  del  acceso  al  agua  y  saneamiento.  •  El  enfoque  territorial  de  desarrollo.  Par5cipación  de  los  actores  locales,  respetando  la  

iden5dad  territorial  y  favoreciendo  la  integración  de  poblaciones  excluidas.    La  gobernanza  ambiental:  Fortalecimiento  de  la  ges5ón  ins5tucional  de  los  países  para  que  implementen  polí5cas  medioambientales  efec5vas  en  el  sector  del  agua  y  el  saneamiento.      La  ges5ón  pública  transparente  y  par5cipa5va.    

•  La  sostenibilidad  medioambiental  •  Tecnología  para  el  desarrollo  humano  apropiada  y  adaptada  al  contexto.    •  Educación  y  sensibilización  por  una  nueva  "Cultura  del  Agua.”  

Page 5: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

INDICE  

1. El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe

2. Pequeñas Comunidades Rurales (Small Towns) 3. El Servicio para la Sostenibilidad de los Servicios de

Saneamiento Básico (SENASBA)

4. Los Planes de Sostenibilidad: Una propuesta metodológica

5. Primeros resul tados y lecciones aprendidas de la implementación de los PS

6. Perspectivas sectoriales

Page 6: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

SMALL  TOWNS  

Aglomeraciones urbanas que mantienen un vínculo con el espacio rural en lo económico, social y cultural, y presentan características específicas en lo que respecta al diseño, organización y gestión de los servicios básicos.

•  DIFERENTE  DEFINICIÓN  DEL  SEGMENTO  POBLACIONAL  SEGÚN  PAÍSES  (DESDE  2,000  HASTA  200,000  HABITANTES)  

•  CONSERVAN  CARACTERÍSTICAS  RURALES  (ECONOMÍA  LIGADA  A  LA  AGRICULTURA,  MERCADOS  Y  MATERIALES  LOCALES,  FORMACIÓN  BÁSICA,  ALEJAMIENTO)  FRENTE  A  ELEMENTOS  CLARAMENTE  URBANOS  (DENSIDAD,  DIVERSIDAD,  INDUSTRIA  INCIPIENTE,  CRECIMIENTO)  JUNTO  CON  CIERTOS  ELEMENTOS  PROPIOS:  CENTROS  DE  ACOPIO  Y  DISTRIBUCIÓN,  CRUCE  DE  CAMINOS,  INFORMALIDAD,  RECEPCIÓN  DE  INMIGRACIÓN  DEL  CAMPO  Y  CONSTANTE  EVOLUCIÓN).  

•  COMPARTEN  REALIDADES  CON  LAS  ÁREAS  PERIURBANAS  DE  LAS  GRANDES  CIUDADES.  •  LAS  ACCIONES  DE  PARTICIPACIÓN  Y  MOVILIZACIÓN  COMUNITARIA  SUPONEN  UN  RETO.  •  FRECUENTEMENTE  OLVIDADAS  PARA  POLÍTICAS  E  INVERSIÓN  PÚBLICA  EN  PAÍSES  EN  

DESARROLLO.    

 A  par5r  de:  Wateraid.  Small  town  water  and  sanita1on  delivery.  Taking  a  wider  view  (2009)  www.small-­‐towns.org      

Page 7: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

PEQUEÑAS  COMUNIDADES  RURALES  

En Bolivia existe un segmento poblacional de “pequeñas comunidades rurales” de 2,000 a 10,000 habitantes de alrededor de 200 núcleos que puede suponer casi 1 millón de personas.

Page 8: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

INDICE  

1. El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe

2. Pequeñas Comunidades Rurales (Small Towns)

3. El Servicio para la Sostenibilidad de los Servicios de Saneamiento Básico (SENASBA)

4. Los Planes de Sostenibilidad: Una propuesta metodológica

5. Primeros resul tados y lecciones aprendidas de la implementación de los PS

6. Perspectivas sectoriales

Page 9: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

SENASBA  En 2008 se crea por Decreto Supremo Nº 29741 el Servicio Nacional para la Sostenibilidad de los Servicios de Saneamiento Básico (SENASBA), con la misión de constituirse en una entidad de desarrollo de capacidades de las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario - EPSA, mediante la asistencia técnica y fortalecimiento institucional del sector a nivel nacional. OBJETIVOS  ESTRATÉGICOS  •  Promover  la  par5cipación  y  el  empoderamiento  de  la  población  a  través  de  la  

estrategia  social  del  sector  (DESCOM).  •  Desarrollar  capacidades  de  ges5ón  de  los  Operadores  para  mejorar  su  prestación  de  

servicios  de  agua  potable  y  saneamiento  básico,  mediante  procesos  par5cipa5vos  de  intervención  en  AT  y  FI.  

•  Formar  y  capacitar  recursos  humanos  orientados  a  la  ges5ón  sostenible.  •  Desarrollar  y  democra5zar  el  conocimiento  y  tecnologías    para  la  ges5ón  sostenible  

de  los  servicios  de  saneamiento.  •  Promover  condiciones  de  sostenibilidad  financiera  que  permitan  fortalecer  los  

servicios  de  agua  potable  y  saneamiento  básico.  

Page 10: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

INDICE  

1. El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe

2. Pequeñas Comunidades Rurales (Small Towns)

3. El Servicio para la Sostenibilidad de los Servicios de Saneamiento Básico (SENASBA)

4. Los Planes de Sostenibilidad: Una propuesta metodológica 5. Primeros resul tados y lecciones aprendidas de la

implementación de los PS

6. Perspectivas sectoriales

Page 11: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

PLANES  DE  SOSTENIBILIDAD  

Conjunto de acciones integrales orientadas a la sostenibilidad de los proyectos de inversión para servicios de agua y saneamiento, que se desarrollan durante todo el ciclo de proyecto y se ejecutan a través de diferentes actores y herramientas.

PIC  

PIM  PIL  FORTALECIMIENTO  INSTITUCIONAL  (FI)  

DESARROLLO  COMUNITARIO  (DESCOM)  

EDUCACIÓN  SANITARIA  

(ESA)  

2-­‐3  meses  

1  año  

GAM  /  EPSA  

FASES   COMPONENTES  

Page 12: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

PLANES  DE  SOSTENIBILIDAD  (II)  

Son una propuesta metodológica ordenada en actividades, productos y resultados, permitiendo su licitación pública, contratación, seguimiento físico-financiero y evaluación a través de indicadores:

Page 13: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

PLANES  DE  SOSTENIBILIDAD  (III)  

Page 14: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

PLANES  DE  SOSTENIBILIDAD  (IV)  

Van más allá del DESCOM tradicional basado en talleres y listas de asistencia, y del FI clásico a través de formaciones:

Mapa  de  conexiones  domiciliarias  Protocolo  de  control  social  y  reclamos  Coordinación  y  dependencia  con  la  obra  Estrategia  de  conexiones  intra-­‐domiciliarias  Puntos  saludables  en  mercados  Currícula  escolar  y  brigadas  escolares  

Estructura  tarifaria  Modelos  de  ges5ón  Planes  de  capacitación  modulares  Co-­‐responsabilidad  e  incen5vos    Plan  Municipal  de  Saneamiento  Básico  Plan  de  Acción  para  ges5ón  comercial    

PRODUCTOS  CLAVE  PARA  DESCOM/ESA   PRODUCTOS  CLAVE  PARA  FI  

INDICADORES  DE  PRODUCTO  Y  RESULTADO  

Fortalecimiento, herramientas y sistematización para el SENASBA: Materiales formativos, Manuales tipo, Guías, Tarifas, Software libre para operadores.

Page 15: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

INDICE  

1. El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe

2. Pequeñas Comunidades Rurales (Small Towns)

3. El Servicio para la Sostenibilidad de los Servicios de Saneamiento Básico (SENASBA)

4. Los Planes de Sostenibilidad: Una propuesta metodológica

5. Primeros resultados y lecciones aprendidas de la implementación de los PS

6. Perspectivas sectoriales

Page 16: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

PRIMEROS  RESULTADOS  

7 Planes de Sostenibilidad contratados y en ejecución desde 2012 9 Planes de Sostenibilidad adicionales diseñados incorporando mejoras y lecciones aprendidas.

9 Técnicos Municipales contratados y formados por SENASBA con compromiso de asunción progresiva por parte del GAM

5 Estructuras tarifarias y modelos de gestión en discusión

1 decreto municipal para conexiones intra-domiciliarias aprobado 25 ferias de saneamiento básico

36 alcantarillistas formados localmente

Formación de Comités de Apoyo a la Obra (CAO) y Entidades Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento (EPSAS)

Page 17: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

LECCIONES  APRENDIDAS  (I)  

La implementación de los PS de la primera cartera de proyectos ha revelado dificultades y carencias en todas las fases y aspectos:

INSTITUCIONALES  

•  La  componente  de  sostenibilidad  se  ha  priorizado  en  el  sector,  pero  aún  no  está  suficientemente  financiada  ni  considerada  por  todos  los  actores.  

•  Falta  de  exper5se  en  los  equipos  del  SENASBA  para  diseño  y  supervisión  de  los  PS  

•  Falta  de  información  y  liderazgo  en  la  obra  por  parte  del  SENASBA  frente  a  la  en5dad  ejecutora  de  la  infraestructura  y  constructora  

•  Conflictos  en  roles  entre  la  parte  técnica  y  social:  Percepción  de  injerencia  por  parte  de  la  obra  

 

Page 18: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

LECCIONES  APRENDIDAS  (II)                                        METODOLÓGICOS  •  Ausencia  de  definición  clara  de  productos  clave  e  indicadores  de  resultados  

para  las  consultoras,  que  trabajan  en  base  a  ac5vidades.  •  Demasiadas  ac5vidades  al  mismo  nivel  en  los  PS,  que  ocasionan  desgaste  y  

dispersión  de  esfuerzos.  •  Falta  de  coordinación  e  intercambio  de  información  entre  el  avance  de  obra  

y  el  PS  •  No  existe  una  herramienta  para  seguimiento  osico  y  evaluación  cualita5va  e  

la  implementación  de  los  PS    

 

Page 19: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

LECCIONES  APRENDIDAS  (III)                                      OPERATIVOS  •  Diagnós5cos  socioeconómicos  iniciales  “5po”  que  no  aportan  la  información  

ni  el  análisis  necesario  para  adaptar  la  operación  al  contexto  de  las  pequeñas  comunidades  rurales:  

•  Residentes,  población  flotante,  inmigración  de  otras  partes  del  país  •  Dualidad  urbano  –  rural    •  Organización  y  cultura.  •  Ges5ón  de  los  servicios  (informal,  dividida)  

•  Expecta5vas  de  un  nivel  de  servicio  (urbano)  en  ocasiones  no  acorde  a  las  capacidades  existentes  y  la  capacidad/voluntad  de  pago  presente.  

•  Listas  de  beneficiarios  originales  de  los  proyectos  no  consensuadas.  •  Dinámicas  de  crecimiento  propias.  •  Empresas  consultoras  a  cargo  de  los  PS  en  ocasiones  sin  capacidades  en  la  

parte  de  FI  ni  visión  por  resultados  en  la  parte  DESCOM/ESA:  Productos  clave  retrasados  y/o  deficientes.  

•  Rotación  y  ausencia  del  personal  clave  de  las  empresas  consultoras  •  Dificultad  de  encontrar  suficientes  supervisores  y  técnicos  municipales  que  

aporten  valor  añadido  para  seguimiento  y  evaluación  de  los  PS.  •  Dilatación  en  los  5empos  de  la  obra  (rediseños,  lluvias,  conflictos,  terrenos,  

etc.)  que  inviabiliza  económicamente  los  PS.    

 

Page 20: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

REVISIÓN  DE  LOS  PLANES  

Para la segunda cartera de proyectos se han incorporado mejoras e innovaciones en los PS (institucionales, metodológicos y operativos)

•  ESTRUCTURACIÓN  DE  LOS  PLANES:  PRODUCTOS  Y  RESULTADOS  CLAVE  (INDICADORES)  •  SEPARACIÓN  DE  LAS  COMPONENTES  DESCOM/ESA  DEL  FI  Y  AGRUPACIÓN  EN  PAQUETES  •  CRONOGRAMA  TEMPORAL  LIGADO  AL  %  DE  AVANCE  DE  LA  OBRA  •  MODIFICACIÓN  DE  LOS  TDR  DEL  SUPERVISOR  DE  LA  OBRA:  COMPONENTE  SOCIAL  •  ESTRATEGIA  DE  CONEXIONES  INTRA-­‐DOMICILIARIAS  •  ESTRATEGIA  DE  COMUNICACIÓN  SOCIAL  •  PROTOCOLO  DE  CONTROL  SOCIAL,  GESTIÓN  DE  CONFLICTOS,  SEGUIMIENTO  EPSA/GAM  •  PLANES  DE  CAPACITACIÓN  MODULARES  CERTIFICADOS  •  CO-­‐RESPONSABILIDAD  E  INCENTIVOS  DEL  GAM  Y  EPSAS  •  PLANES  DE  ACCIÓN  ESPECÍFICOS  PARA  RESIDENTES,  MERCADOS,  INMIGRANTES  •  ASISTENCIAS  TÉCNICAS  ESPECÍFICAS  PUNTUALES  Y  A  MEDIO  PLAZO  (NACIONAL  E  

INTERNACIONAL):  MODELOS  DE  GESTIÓN,  CONDOMINIAL,  COSTES  Y  TARIFAS,  GUÍAS  •  COORDINACIÓN  CON  OTRAS  AGENCIAS  DE  COOPERACIÓN  PARA  EL  PFI  DEL  SENASBA    

 

Page 21: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

INDICE  

1. El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe

2. Pequeñas Comunidades Rurales (Small Towns)

3. El Servicio para la Sostenibilidad de los Servicios de Saneamiento Básico (SENASBA)

4. Los Planes de Sostenibilidad: Una propuesta metodológica

5. Primeros resul tados y lecciones aprendidas de la implementación de los PS

6. Perspectivas sectoriales

Page 22: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

PERSPECTIVAS  SECTORIALES  Agenda 2025: Cobertura 100% de agua y saneamiento en Bolivia Necesidad de consolidación de los Planes de Sostenibilidad (PS) del SENASBA como herramienta para la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento: 1.  Financiación,  liderazgo  y  rol  rector  del  SENASBA  en  el  sector  del  Saneamiento  

Básico  en  Bolivia  en  lo  que  respecta  a  la  componente  de  sostenibilidad  (DESCOM  y  FI):  Reglamento  para  la  Sostenibilidad  y  Polí5ca  financiera.  

2.  Ejecución  y  Evaluación  del  Plan  de  Fortalecimiento  Integral  (PFI)  y  el  Plan  Estratégico  Ins5tucional  (PEI)  del  SENASBA.  

3.  SENASBA  como  prestador  de  servicios  a  EPSAS  y  GAM,  que  puedan  financiar  productos  clave  para  la  sostenibilidad  de  sus  inversiones.  

4.  PS  sistema5zados,  modulables,  medibles  y  adaptables  a  la  realidad  de  cada  segmento  poblacional  y  contexto  socioeconómico  

5.  Masa  crí5ca  de  empresas,  ONG,  fundaciones  y  asociaciones  para  provisión  de  servicios  relacionados  con  la  sostenibilidad.  

6.  Evaluación  de  los  resultados  e  impacto  posi5vo  en  la  sostenibilidad  de  los  PS  y  acciones  del  SENASBA:  Apoyo  ins5tucional  y  financiero.  

Page 23: La sostenibilidad de los servicios en los programas de ... · El Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en América Latina y Caribe 2. ... que se desarrollan

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Cris5na  Mecerreyes  Espinosa  [email protected]