2
¿SON BUENAS LAS PRÁCTICAS DE REIKI, YOGA, FENGSHUI- ETC.? En la actualidad existen prácticas es- pirituales que están de moda en estos últi- mos años, y son las diferentes prácticas im- portadas de Oriente, como la meditación o el yoga; las terapias naturales, desde la acupuntura hasta las flores de Bach, y los saberes esotéricos, también la lectura de las cartas del tarot o una sesión introductoria al neochamanismo. Surgidos en un nuevo con- texto social, el de los "nuevos imaginarios culturales". Estos sustitutivos de la religión, la fe y también de la medicina convencional han llegado para ocupar parte de un vacío dejado en multitud de personas, incapaces de encontrar respues- tas a sus inquietudes. Con la búsqueda creciente de alternativas ante la pérdida de los referentes clásicos, "como la religión cristiana y las prácti- cas médicas hegemónicas, que convierten al paciente en un suje- to pasivo que únicamente se deja tratar y medicar. También se hablan de la "tercera vía", donde la razón y la fe pierden su papel hegemónico para dar protagonismo a la intuición, la imaginación, la emoción o la expansión de la conciencia. "Muchos de quienes buscan en la espiritualidad oriental pasaron antes por el ámbito católico y lo dejaron por insatisfacción. Siendo prácticas orienta- les, cada vez más vienen empapando al occidente, que en su ma- yoría es cristiano. "En Oriente el cuerpo tiene una importancia fundamental, es un trampolín para llegar a Dios. Y el concepto de culpa no exis- te, el pecado sería la ignorancia. "El sujeto es arte y parte, no una cosa sobre la que se interviene. Puedes hacer cosas para tu bienestar y el de las personas de tu entorno, no se trabaja sobre enfermedades sino sobre quienes las padecen. El Reiki que es definido como "camino espiritual" o" siste- ma de crecimiento espiritual", Como un "método natural de cura- ción, por medio de la energía universal, cósmica. "Rei Ki" es un término de origen japonés que se refiere a la "energía vital (ki) universal (rei). "Rei" describe el ser universal, impersonal, omnis- ciente, que otorga vida, como los rayos del sol a los seres vivos. "Ki" es lo que emana del "rei", es la energía o fuerza vital que pa- sa a través de todo lo que vive. Además este tema viene acompa- ñado de los.Chakra es una palabra sánscrita de género masculino que significa "rueda, círculo", es decir, los chakras son vórtices o centros muy activos, como un torbellino, de energía cósmica que existen en el cuerpo humano. Es una creencia de origen hinduis- ta, relacionada con los 7 cuerpos. Son reflejo del cuerpo sutil, se encuentran en el cuerpo físico, y subsisten después de la muerte Del Santo Evangelio según San Lucas: 19, 1-10 En aquel tiempo, Jesús entró en Jericó, y al ir atravesando la ciudad, sucedió que un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de conocer a Jesús; pero la gente se lo impedía, por- que Zaqueo era de baja estatura. Entonces corrió y se subió a un árbol para verlo cuando pasara por ahí. Al llegar a ese lugar, Jesús levantó los ojos y le dijo: “Zaqueo, bájate pronto, porque hoy tengo que hospedarme en tu casa”. Él bajó enseguida y lo recibió muy contento. Al ver esto, co- menzaron todos a murmurar diciendo: “Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador”. Zaqueo, poniéndose de pie, dijo a Jesús: “Mira, Señor, voy a dar a los pobres la mitad de mis bienes, y si he defraudado a al- guien, le restituiré cuatro veces más”. Jesús le dijo: “Hoy ha llegado al salvación a esta casa, porque también él es hijo de Abraham, y el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que se había per- dido”. Palabra del Señor. Señor, no me abandones, no te me alejes, Dios mío. Ven de prisa a socorrer- me, Señor, mi salvador. Del Salmo 144 R.- Bendeciré al Señor eternamente. - Dios y rey mío, yo te alabaré, bende- ciré tu nombre siempre y para siempre. Un día tras otro bendeciré tu nombre y no cesará mi boca de alabarte. R. - El Señor es compasivo y misericordio- so, lento para enojarse y generoso para per- donar. Bueno es el Señor para con todos y su amor se extiende a todas sus creaturas. R. - Que te alaben, Señor, todas tus obras y que todos tus fieles te bendigan. Que proclamen la gloria de tu reino y narren tus proezas a los hombres. R. - El Señor es siempre fiel a sus pala- bras y lleno de bondad en sus acciones. Da su apoyo el Señor al que tropieza y al agobia- do alivia. R. R.- Aleluya, aleluya. Tanto amó Dios al mundo, que le en- tregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él, tenga vida eterna. R.- Aleluya, aleluya. Me has enseñado el sendero de la vida, me saciarás de gozo en tu presen- cia. NUESTRA MISA DE HOY Aclamación antes del Evangelio Antífona de la Comunión Primera Lectura Del libro de la Sabiduría: 11, 22-12,2 Señor, delante de ti, el mundo entero es como un grano de arena en la balanza, como gota de rocío mañanero, que cae sobre la tierra. Te compadeces de todos, y aunque puedes destruirlo todo, apa- rentas no ver los pecados de los hombres, para darles ocasión de arre- pentirse. Porque tú amas todo cuanto existe y no aborreces nada de lo que has hecho; pues si hubieras aborrecido alguna cosa, no la habrías creado. ¿Y cómo podrían seguir existiendo las cosas, si tú no lo quisie- ras? ¿Cómo habría podido conservarse algo hasta ahora, si tú no lo hubieras llamado a la existencia? Tú perdonas a todos, porque todos son tuyos, Señor, que amas la vida, porque tu espíritu inmortal, está en todos los seres. Por eso a los que caen, los vas corrigiendo poco a poco, los re- prendes y les traes a la memoria sus pecados, para que se arrepientan de sus maldades y crean en ti, Señor. Palabra de Dios. Segunda Lectura De la 2a. carta de San Pablo a los Tesalonicenses: 1, 11-2,2 Hermanos: Oramos siempre por ustedes, para que Dios los haga dignos de la vocación a la que los ha llamado, y con su poder, lleve a efecto tanto los buenos propósitos que ustedes han formado, como lo que ya han aprendido por la fe. Así glorificarán a nuestro Se- ñor Jesús y él los glorificará a ustedes, en la medida en que actúe en ustedes la gracia de nuestro Dios y de Jesucristo, el Señor. Por lo que toca a la venida de nuestro Señor Jesucristo y a nuestro encuentro con él, les rogamos que no se dejen perturbar tan fácilmente. No se alarmen ni por supuestas revelaciones, ni por pala- bras o cartas atribuidas a nosotros, que los induzcan a pensar que el día del Señor es inminente. Palabra de Dios. Evangelio SAN MARTÍN DE PORRES 3 de noviembre Nació el 9 de diciembre de 1579 en Lima Perú, hijo de Juan de Porres, caballero español y de Ana Veláz- quez, negra panameña. A los 12 años entra de aprendiz de peluquero y dentista oficio que realizaban los peluque- ros en esos tiempos, mas tarde un fraile lo invita a entrar al convento de los Dominicos pero las leyes de entonces le impedían ser religioso por su raza, pero no le impedían entrar en calidad de “donado” que era considerado como el que ejercía los oficios más humildes, entre ellos la limpieza de la casa por lo que se le caracterizó siempre con su escoba. Sirve y atiende a todos y se ejercitaba en la caridad día y noche, durmiendo sólo 3 o 4 horas diariamen- te, lo mismo curaba enfermos, daba limosnas a todos: indios, negros, españoles. El solía repetir: “no hay mayor gusto que ayu dar a los pobres”. Sus virtudes dejaron de ser secreto pronto y acudían a él en busca de curaciones desde religiosos, autoridades, y desde lue- go pobres que en ocasiones enviaba a la casa de su única hermana Juana Rosa, quien tenía buena posición social; también hacía la caridad con toda especie de animales, preocupándose porque no les faltara alimento. Su superior le prohíbe hacer cosas extraordi- narias sin su consentimiento, un día ve caer de un andamio a un albañil, Martín hace señas y corre a pedir permiso a su superior quien cautivado por su docilidad, le da permiso de salvar al albañil que espera suspendido en el aire para ser salvado. Cuando siente que se acerca el momento feliz de ir a gozar de la presencia de Dios, pide a los religiosos que lo rodeaban entonar el credo, mientras lo cantaban, muere, era el 3 de noviembre de 1639. Su muerte causó gran conmoción en la ciudad pues había sido el enfermero y hermano de todos, toda la ciudad le dio el último adiós. Fue canonizado por el Papa Juan XXIII en 1962. L.L.L. ¡Día de Muertos, una tradición muy mexicana! El día de los fieles difuntos popularmente llamada «El Día de Muertos » es una cele- bración muy mexicana que honra a los fieles difuntos el 2 de noviembre, co- mienza desde el 1 de noviembre y coincide con la celebración católica en honor a todos los Santos y aún, todo el mes de noviembre está dedicado a los fieles difuntos. Al ser una fiesta CATOLICA su principal objetivo es pedir a Dios por el eterno descanso de esas almas que aun no están con Dios, se les puede ayudar ante todo por el sacrificio de la Santa Mi- sa. México es un país rico en cultura y tradiciones; una de estas es sobre la vida, la muerte y las creencias que giran en torno a ellas como el Altar de muertos . Es organizado por todos los miembros de la fami- lia, y se forma: 1-Escaleras en los altares: Dos y tres niveles, representan el cielo y la tierra, o el cielo, la tierra y el purgatorio, respectivamente; o siete niveles “simbolizan los pasos necesarios para llegar al cielo y así poder descansar en paz”. Se coloca la imagen del santo de la devo- ción del difunto. El segundo nivel representa el paso de las ánimas del purgatorio. En el tercero se coloca la sal, que “simboliza la purifi- cación del espíritu para los niños del purgatorio”. 2-Papel picado, agua y flores: El papel picado representa “la alegría festiva del Día de Muertos y del viento”. El agua “refleja la pureza del alma, es para que “el espíritu mitigue su sed”. Las flores: “Es la de cempasúchil que, por su aroma, sirve de guía a los espíritus en este mundo”. 3-Velas y calaveritas: Las velas, cirios o veladoras “se consideran como una luz que guía en este mundo. Son, por tradición, de color morado y blanco, ya que significan duelo y pureza, respectivamente”. Cirios pueden ir como una cruz, por los cuatro puntos cardinales. Y las veladoras pueden estar por el sendero para llegar al altar. Otro elemento mexicanísimo son las calaveras de azúcar u otro material. Te invitamos a que participes en nuestras tradiciones Mariêll Antífona de Entrada Salmo Responsorial

La voz de san pedro 03 de noviembre de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La voz de san pedro 03 de noviembre de 2013

¿SON BUENAS LAS PRÁCTICAS DE REIKI, YOGA, FENGSHUI- ETC.?

En la actualidad existen prácticas es-pirituales que están de moda en estos últi-mos años, y son las diferentes prácticas im-portadas de Oriente, como la meditación o el yoga; las terapias naturales, desde la acupuntura hasta las flores de Bach, y los saberes esotéricos, también la lectura de las cartas del tarot o una sesión introductoria al neochamanismo. Surgidos en un nuevo con-texto social, el de los "nuevos imaginarios culturales". Estos sustitutivos de la religión, la fe y también de la medicina convencional han llegado para ocupar parte de un vacío dejado en multitud de personas, incapaces de encontrar respues-tas a sus inquietudes. Con la búsqueda creciente de alternativas ante la pérdida de los referentes clásicos, "como la religión cristiana y las prácti-cas médicas hegemónicas, que convierten al paciente en un suje-to pasivo que únicamente se deja tratar y medicar. También se hablan de la "tercera vía", donde la razón y la fe pierden su papel hegemónico para dar protagonismo a la intuición, la imaginación, la emoción o la expansión de la conciencia. "Muchos de quienes buscan en la espiritualidad oriental pasaron antes por el ámbito católico y lo dejaron por insatisfacción. Siendo prácticas orienta-les, cada vez más vienen empapando al occidente, que en su ma-yoría es cristiano. "En Oriente el cuerpo tiene una importancia fundamental, es un trampolín para llegar a Dios. Y el concepto de culpa no exis-te, el pecado sería la ignorancia. "El sujeto es arte y parte, no una cosa sobre la que se interviene. Puedes hacer cosas para tu bienestar y el de las personas de tu entorno, no se trabaja sobre enfermedades sino sobre quienes las padecen. El Reiki que es definido como "camino espiritual" o" siste-ma de crecimiento espiritual", Como un "método natural de cura-ción, por medio de la energía universal, cósmica. "Rei Ki" es un término de origen japonés que se refiere a la "energía vital (ki) universal (rei). "Rei" describe el ser universal, impersonal, omnis-ciente, que otorga vida, como los rayos del sol a los seres vivos. "Ki" es lo que emana del "rei", es la energía o fuerza vital que pa-sa a través de todo lo que vive. Además este tema viene acompa-ñado de los.Chakra es una palabra sánscrita de género masculino que significa "rueda, círculo", es decir, los chakras son vórtices o centros muy activos, como un torbellino, de energía cósmica que existen en el cuerpo humano. Es una creencia de origen hinduis-ta, relacionada con los 7 cuerpos. Son reflejo del cuerpo sutil, se encuentran en el cuerpo físico, y subsisten después de la muerte

Del Santo Evangelio según

San Lucas: 19, 1-10

En aquel tiempo, Jesús entró en Jericó, y al ir atravesando la ciudad, sucedió que un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de conocer a Jesús; pero la gente se lo impedía, por-que Zaqueo era de baja estatura. Entonces corrió y se subió a un árbol para verlo cuando pasara por ahí. Al llegar a ese lugar, Jesús levantó los ojos y le dijo: “Zaqueo, bájate pronto, porque hoy tengo que hospedarme en tu casa”.

Él bajó enseguida y lo recibió muy contento. Al ver esto, co-menzaron todos a murmurar diciendo: “Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador”.

Zaqueo, poniéndose de pie, dijo a Jesús: “Mira, Señor, voy a dar a los pobres la mitad de mis bienes, y si he defraudado a al-guien, le restituiré cuatro veces más”. Jesús le dijo: “Hoy ha llegado al salvación a esta casa, porque también él es hijo de Abraham, y el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que se había per-

dido”.

Palabra del Señor.

Señor, no me abandones, no te me alejes, Dios mío. Ven de prisa a socorrer-me, Señor, mi salvador.

Del Salmo 144

R.- Bendeciré al Señor eternamente. - Dios y rey mío, yo te alabaré, bende-

ciré tu nombre siempre y para siempre. Un día tras otro bendeciré tu nombre y no cesará mi boca de alabarte. R.

- El Señor es compasivo y misericordio-so, lento para enojarse y generoso para per-donar. Bueno es el Señor para con todos y su amor se extiende a todas sus creaturas. R. - Que te alaben, Señor, todas tus obras y que todos tus fieles te bendigan. Que proclamen la gloria de tu reino y narren tus proezas a los hombres. R.

- El Señor es siempre fiel a sus pala-bras y lleno de bondad en sus acciones. Da su apoyo el Señor al que tropieza y al agobia-do alivia. R.

R.- Aleluya, aleluya. Tanto amó Dios al mundo, que le en-

tregó a su Hijo único, para que todo el que

crea en él, tenga vida eterna. R.- Aleluya, aleluya.

Me has enseñado el sendero de la vida, me saciarás de gozo en tu presen-cia.

NUESTRA MISA DE HOY

Aclamación antes del Evangelio

Antífona de la Comunión

Primera Lectura

Del libro de la Sabiduría: 11, 22-12,2

Señor, delante de ti, el mundo entero es como un grano de arena en la balanza, como gota de rocío mañanero, que cae sobre la tierra.

Te compadeces de todos, y aunque puedes destruirlo todo, apa-rentas no ver los pecados de los hombres, para darles ocasión de arre-pentirse. Porque tú amas todo cuanto existe y no aborreces nada de lo que has hecho; pues si hubieras aborrecido alguna cosa, no la habrías creado. ¿Y cómo podrían seguir existiendo las cosas, si tú no lo quisie-ras? ¿Cómo habría podido conservarse algo hasta ahora, si tú no lo hubieras llamado a la existencia?

Tú perdonas a todos, porque todos son tuyos, Señor, que amas la vida, porque tu espíritu inmortal, está en todos los seres.

Por eso a los que caen, los vas corrigiendo poco a poco, los re-prendes y les traes a la memoria sus pecados, para que se arrepientan de sus maldades y crean en ti, Señor.

Palabra de Dios.

Segunda Lectura

De la 2a. carta de San Pablo a los Tesalonicenses: 1, 11-2,2

Hermanos: Oramos siempre por ustedes, para que Dios los haga dignos de la vocación a la que los ha llamado, y con su poder, lleve a efecto tanto los buenos propósitos que ustedes han formado, como lo que ya han aprendido por la fe. Así glorificarán a nuestro Se-ñor Jesús y él los glorificará a ustedes, en la medida en que actúe en ustedes la gracia de nuestro Dios y de Jesucristo, el Señor.

Por lo que toca a la venida de nuestro Señor Jesucristo y a nuestro encuentro con él, les rogamos que no se dejen perturbar tan fácilmente. No se alarmen ni por supuestas revelaciones, ni por pala-bras o cartas atribuidas a nosotros, que los induzcan a pensar que el

día del Señor es inminente. Palabra de Dios.

Evangelio

SAN MARTÍN DE PORRES 3 de noviembre Nació el 9 de diciembre de 1579 en Lima Perú, hijo de Juan de Porres, caballero español y de Ana Veláz-quez, negra panameña. A los 12 años entra de aprendiz de peluquero y dentista oficio que realizaban los peluque-ros en esos tiempos, mas tarde un fraile lo invita a entrar al convento de los Dominicos pero las leyes de entonces le impedían ser religioso por su raza, pero no le impedían entrar en calidad de “donado” que era considerado como el que ejercía los oficios más humildes, entre ellos la limpieza de la casa por lo que se le caracterizó siempre con su escoba. Sirve y atiende a todos y se ejercitaba en la caridad día y noche, durmiendo sólo 3 o 4 horas diariamen-

te, lo mismo curaba enfermos, daba limosnas a todos: indios, negros, españoles. El solía repetir: “no hay mayor gusto que ayudar a los pobres”. Sus virtudes dejaron de ser secreto pronto y acudían a él en busca de curaciones desde religiosos, autoridades, y desde lue-go pobres que en ocasiones enviaba a la casa de su única hermana Juana Rosa, quien tenía buena posición social; también hacía la caridad con toda especie de animales, preocupándose porque no les faltara alimento. Su superior le prohíbe hacer cosas extraordi-narias sin su consentimiento, un día ve caer de un andamio a un albañil, Martín hace señas y corre a pedir permiso a su superior quien cautivado por su docilidad, le da permiso de salvar al albañil que espera suspendido en el aire para ser salvado. Cuando siente que se acerca el momento feliz de ir a gozar de la presencia de Dios, pide a los religiosos que lo rodeaban entonar el credo, mientras lo cantaban, muere, era el 3 de noviembre de 1639. Su muerte causó gran conmoción en la ciudad pues había sido el enfermero y hermano de todos, toda la ciudad le dio el último adiós. Fue canonizado por el Papa Juan XXIII en 1962. L.L.L.

¡Día de Muertos, una tradición muy mexicana!

El día de los fieles difuntos popularmente llamada «El Día de Muertos » es una cele-bración muy mexicana que honra a los fieles difuntos el 2 de noviembre, co-mienza desde el 1 de noviembre y coincide con la celebración católica en honor a todos los Santos y aún, todo el mes de

noviembre está dedicado a los fieles difuntos. Al ser una fiesta CATOLICA su principal objetivo es pedir a Dios por el eterno descanso de esas almas que aun no están con Dios, se les puede ayudar ante todo por el sacrificio de la Santa Mi-sa. México es un país rico en cultura y tradiciones; una de estas es sobre la vida, la muerte y las creencias que giran en torno a ellas como el Altar de muertos. Es organizado por todos los miembros de la fami-lia, y se forma: 1-Escaleras en los altares: Dos y tres niveles, representan el cielo y la tierra, o el cielo, la tierra y el purgatorio, respectivamente; o siete niveles “simbolizan los pasos necesarios para llegar al cielo y así poder descansar en paz”. Se coloca la imagen del santo de la devo-ción del difunto. El segundo nivel representa el paso de las ánimas del purgatorio. En el tercero se coloca la sal, que “simboliza la purifi-cación del espíritu para los niños del purgatorio”. 2-Papel picado, agua y flores: El papel picado representa “la alegría festiva del Día de Muertos y del viento”. El agua “refleja la pureza del alma, es para que “el espíritu mitigue su sed”. Las flores: “Es la de cempasúchil que, por su aroma, sirve de guía a los espíritus en este mundo”. 3-Velas y calaveritas: Las velas, cirios o veladoras “se consideran como una luz que guía en este mundo. Son, por tradición, de color morado y blanco, ya que significan duelo y pureza, respectivamente”. Cirios pueden ir como una cruz, por los cuatro puntos cardinales. Y las veladoras pueden estar por el sendero para llegar al altar. Otro elemento mexicanísimo son las calaveras de azúcar u otro material. Te invitamos a que participes en nuestras tradiciones

Mariêll

Antífona de Entrada

Salmo Responsorial

Page 2: La voz de san pedro 03 de noviembre de 2013

AVISOS PARROQUIALES El 28 de octubre dio inicio el rezo de los 46 Rosarios a la Virgen de Guadalupe, son 46 Rosarios por el número de estrellas que tie-

ne el manto de la Virgen. Sí aun no los han iniciado pueden empezar a rezarlos desde ahorita y hasta el 12 de diciembre. Recién enviaron a esta parroquia un sacerdote adscrito, el Pbro. Amador Martínez Pérez. Va a estar apoyando en lo que pueda, él

estuvo en Jesús Sacerdote aquí en Santa Fe. En su momento será presentado a la comunidad parroquial. Noviembre es el mes de los fieles difuntos. Se puede ganar indulgencia durante los primeros 9 días del mes si se visita un cemente-

rio, asistiendo a misa, comulgar y pedir por las intenciones del Santo Papa. Los seguimos invitando a participar en la Misión Continental. En el

recuadro de arriba están los barrios donde será esta semana. A partir del mes de noviembre se estará haciendo una segunda colec-

ta para ayudar a los sacerdotes adscritos a esta parroquia y que ya son mayores de edad. Es muy importante solidarizarnos con los sa-cerdotes , ya que es a través de ellos que Dios nos da tantos regalos espirituales.

No. 44 DOMINGO XXXI ORDINARIO, 03 de noviembre de 2013

Publicación semanal editada por la Parroquia de San Pedro Apóstol, Zapopan

¡A JESÚS LE ENCUENTRA EL QUE BUSCA SINCERAMENTE

Y CON VERDAD!

Zaqueo, es un jefe de pu-blicanos. En Jericó había muchos publicanos porque era una ciudad fronteriza en la que existía una aduana como en Cafarnaúm. Esto explica históricamente la presencia de un jefe de publica-nos allí, lo cual hace muy verosí-mil la escena. Este personaje quiere ver a Jesús. Le habrían llegado noticias, siquiera vagas e imprecisas, de quién era Jesús y le había cautivado su proceder. Zaqueo es un buscador, por-que necesita la solución. Pertenece a los que son atraídos por la pregunta, insistente en el relato evangélico, ¿quién es realmente Jesús? Zaqueo tiene dificultades para poder ver a Jesús. El rela-to indica la causa: porque era bajo de estatura. Un detalle orna-mental en la narración que la hace más atractiva. Y corre a bus-car la solución a este problema añadido y se sube a una higue-ra. ¿Realidad, imagen, símbolo? Una escena sumamente simple en sus rasgos y elementos narrativos, pero sobrecogedora en su contenido. Zaqueo es un modelo de perseverancia en la búsque-da. En nuestro mundo, el hombre, quizá excesivamente rodeado de elementos exteriores a la intimidad de la persona, puede vivir o tener la tentación de vivir excesivamente ahogado y atrapado por tantas ofertas y tantas cosas. Pero la respuesta a la intimi-dad del hombre está en otra parte y es necesario buscar sin descanso.

¡Zaqueo forma parte de los que experimentan la alegría de la salvación que ofrece Jesús!

En este plano el relato lucano es un modelo ejemplar. El

narrador tiene especial cuidado en resaltar este detalle narrativo

que lleva una fuerte carga emotiva y teológica. Jesús va rodeado

de la gente y, en principio, parece que podría pasar de largo

aclamado por la multitud. Pero no fue así, el narrador ha querido

reflejar expresamente que no fue así. Jesús fija la atención en

aquel hombre bajo de estatura y además jefe de publicanos;

este rasgo del comportamiento de Jesús ya es significativo por

sí mismo y viene a sumarse a su

modo habitual de proceder. Es

un maestro nuevo, un maestro

que habla y actúa con autoridad

y con sorprendente novedad. Y

lo llama por su nombre propio.

Para Jesús cada persona es un

valor en sí mismo y tiene nombre

propio e intransferible. Lo sor-

prendente para los acompañan-

tes de Jesús es la decisión de

Jesús de hospedarse en su ca-

sa. Una vez más aparece la práctica de Jesús de la comensalía

abierta y acogedora. Jesús ya había practicado esta comensalía

con los publicanos y pecadores. Y de nuevo la misma experien-

cia: Zaqueo lo recibe muy contento. Diríamos en lenguaje fami-

liar que Zaqueo no esperaba tanto. Él sólo quería ver a Jesús

cuando pasase por delante. Es demasiado para él la reacción de

Jesús. ¡Así es Jesús y así es su Evangelio y su talante! El en-

cuentro con la salvación siempre produce alegría profunda y

desbordante: lo recibió muy contento. Y Jesús provoca siempre

un cambio en lo hondo del corazón del hombre: estoy dispuesto

a restituir, proclama Zaqueo, a quien haya defraudado (¡incluso

cuatro veces más!). Ha descubierto que Jesús viene a predicar

la felicidad del hombre en la realización de un proyecto de justi-

cia y misericordia según la voluntad de Dios. Zaqueo se ha to-

mado muy en serio el encuentro con Jesús porque ha supuesto

su liberación más honda. Hoy como ayer, Zaqueo sigue siendo

un modelo de cómo actúa Dios en su gratuidad y cómo deben

responder los hombres en su coherencia al don.

El paso de Jesús por este mundo debe significar un cam-

bio profundo de estructuras: Zaqueo estaba acostumbrado a

defraudar y retener para él lo que no era suyo. El encuentro con

Jesús le descubre la verdad de su corazón y la verdad de las

cosas.

Pbro. Héctor Raúl Valenzuela Becerra

PLÁTICAS PRE-MATRIMONIALES

Inician Lunes 04 de noviembre Lugar: Salón anexo a la Notaría

parroquial a las 7:45 p.m.

Duración: de lunes a sábado por dos semanas

Directorio: La Voz de San Pedro, Boletín publicado por la Parroquia de San Pedro Apóstol, Zapopan, Arquidiócesis de Guadalajara A.R. Av. Hidalgo No. 75, Zapopan, Centro. C.P. 45100. Tels. Y Fax: 01 (33) 3633-0314 y 3656-0788.

Servicio de Notaría de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:30 a 7:30 p.m. Coordinador: Sr. Cura Salvador Serrano Avelar.

Visita nuestra página Web: www.sanpedrozapopan.es.tl Correo electrónico: [email protected]

Síguenos en facebook y dale clik en Me gusta para agregarnos a tu cuenta: www.facebook.com/sanpedrozapopan

ORACIÓN PARA EL AÑO DE LA FE Señor, yo reconozco que estoy todavía lejos de tener la misma fe de Abra-ham, Moisés, muchos profetas y María. Renueva en mí el don de la fe recibida en el bautismo, que revivo en cada Eucaristía. Ante tu presencia, aumenta mi fe cada día. Señor, mi fe es total, sin reservas; creo en las cosas divinas y humanas. Señor, mi fe es libre, quiero aceptar tu voluntad con todos los descargos de responsabilidad y obligaciones que conlleva. Señor, que mi fe sea fuerte, para poder caminar entre los disturbios de agua y en tu nombre poder mover montañas. Señor, que mi fe sea feliz, que de paz y alegría a mi alma, para que ella me disponga para servirte a Ti y a mis hermanos. Señor, que mi fe este activa y que también sea una continua búsqueda de Tí, un testimonio continuo, un apostolado continuo. Señor, que mi fe sea humilde, que no se base en mi opinión, ni en mis sentimientos; sino que siempre se base en el Espíritu Santo y en la Iglesia, que es mi madre y maestra. Señor, que mi fe sea benéfica, que se haga viva en el amor para ti y para mis hermanos, convirtiéndose en actos de generosidad y amor. Amén

PARA TODO EL PUEBLO: se les invita a vivir la misión que será en los barrios en el siguiente orden:

21 al 25 de octubre Barrios DE DOLORES Y SAGRADO CORAZÓN

28 de oct. al 01 de noviembre: Barrios DE LA SANTA CRUZ Y CENTRAL

04 al 08 de noviembre: Barrios 20 DE NOVIEMBRE Y LINDAVISTA

11 al 15 de noviembre: Barrios de ANTIGUA ZAPOPAN Y SAN PEDRO

Parroquia de San Pedro Apóstol, Zapopan

y contribuyen a la animación del feto en el instante de la reencarnación del alma en otro cuerpo. O sea, son una creencia religiosa.

Un cristiano no puede aceptar esas prácticas» no puede en ningún caso aceptar esas filosofías y práctica, ya que el Cristianis-mo y el Yoga son dos puntos de vista que se excluyen mutuamente. El Cristianismo ve al pecado como el principal problema del hom-bre, lo considera como un fracaso a la hora de ajustarse tanto a los estándares como al carácter de un Dios moralmente perfecto. El hombre está distanciado de Dios y necesita la reconciliación.

Cristo es la solución para el hombre» La solución es Jesucristo "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo". Por la muerte de Jesús en la cruz, Dios ha reconciliado consigo al mundo. Ahora llama a los hombres a recibir en libertad todos los frutos de su salvación sólo a través de la fe en Cristo. Ana luisa olvera

Continuación: ¿SON BUENAS LAS PRÁCTICAS DE REIKI, YOGA, FENGSHUI- ETC.?