36

La%20Calle%20120%20web

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://www.revistalacalle.com/pdf/La%20Calle%20120%20web.pdf

Citation preview

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:16 Página 1

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:16 Página 2

SUMARIO

Recta final para aprobar elcambio de categoría de 200 Haurbanizables en La Matanza

La Comunidad oficializa laapertura del segundo institutopara el próximo curso

6Y7

El equipo maculino de hockeysala, octavo en el Campeonatode España

8A

12

14 27

Más de 1.500 escolares llenande colorido las calles en los desfiles de Carnaval

la calle � marzo 2013 Editorial �� 3

Edita: CEDES. Iltmo. Ayuntamiento de Santomera. Camino de La Mina, nº 6. 30140 Santomera (Murcia).Coordinación: Ismael Mateo Martínez. Telfs.: 968 863 192 y 629 167 597. Fax 968 863 192.Redacción: Ismael Mateo Martínez, Ireno Fernández, Francisco Cánovas, Jorge García Badía y Juan F. Nicolás.Fotografías: Archivo de la revista La Calle, Fotocolor Santomera, Ismael Mateo, Puri Aguilar, Blas Rubio, Juan F. Nicolás, Miguel Martínez.Publicidad: Telfs.: 606 467 659 y 968 863 192. Correo electrónico: [email protected] Diseño, maquetación e impresión: Contraste Publicaciones, S.L. Telf. 968 933 003. Juan Ramón Jiménez, 8-bajo. Murcia. Depósito Legal: MU-888-2002.La Calle no comparte necesariamente la opinión vertida por sus colaboradores. Esta revista se imprime en papel ecológico.

Revista de Información Local de Santomera

la calle

OTROS CONTENIDOS

CITA CÉLEBRE

«La imaginación es más importante que el saber»

(Albert Einstein)

Treinta años sin Madre Esperanza 5Chispazos de ‘La Calle’ 12 a 25Deportes 26 a 28Sociedad 24 a 35

Hurgando en la Historia 29Desde la rebotica 30La cocina de Santomera 31Fotos para el recuerdo 32Las siete diferencias y Horóscopo 33¡No te lo pierdas! 34Cartas a La Calle 35Guía de servicios y Teléfonos de interés 35

El Ayuntamiento aprobó el 28de enero sus PresupuestosGenerales para el año 2013. Elsimple hecho de haber conse-guido sacar adelante las cuen-tas –tras dos años sin poderhacerlo– habla de la mejoríaeconómica de las arcas muni-cipales. No atraviesan por sumomento más esplendoroso,eso es innegable, pero todoparece indicar que, después deltremendo impacto y el conse-cuente desequilibro generadopor la crisis, se ha recobrado elcamino de la estabilidad.

Para retomar esa senda resul-tó necesario aprobar, en marzodel año pasado, el famoso Plan deAjuste, que a la vez que permitíaque los proveedores cobraran las

facturas que les adeudaba el Con-sistorio, daba un poco de respi-ro y margen de maniobra al equi-po de Gobierno. Se firmó unpréstamo de 4,4 millones, adevolver en diez años, y se adqui-rió el compromiso de no generarningún tipo de déficit hasta elaño 2022. Sumada a las deudascomprometidas con anteriori-dad, se acaba de reconocer que elAyuntamiento debe en la actua-lidad 9.736.774 euros. En suamortización, este año invertire-mos uno de los 9,6 millones deeuros con que nace el Presu-puesto –aunque gracias a lasinversiones la cifra alcanzará,según el alcalde, los 12,5 millo-nes–. Ahí están las cifras.

El pago de esa deuda, en

efecto, nos obligará a hacer unesfuerzo durante los próximosaños. Lo reconoce el primeredil, José María Sánchez, comotambién asume que tres de esosmillones de deuda se han gene-rado durante su mandato. Paraél, sin embargo, «ha merecido lapena, porque en su mayoría res-ponde a la aportación municipalde tres millones a las inversio-nes realizadas durante los últi-mos cinco años y medio, quesuman un valor de treinta».

Entre esas inversiones quehoy disfrutamos los santomera-nos se encuentran, con casi seismillones, la mejora de la red deevacuación de pluviales, que haevitado que barrios enteros seinunden; nuevas instalaciones

deportivas y la remodelación delas ya existentes; la mejora yamplicación del Centro Municipalde la Tercera Edad o de las depen-dencias del Ayuntamiento; lapuesta en marcha del EspacioJoven; y, en educación, la cons-trucción de una nueva escuelainfantil, el CAI Infanta Elena, elcomedor escolar del Ramón Gaya,un nuevo pabellón en el CEIPMadre Esperanza y de la moder-na Sala de Estudio o la casi termi-nada edificación del segundo ins-tituto. Ahí están los proyectosque son hoy una realidad.

Ahí están esos proyectos yahí están las cifras. ¿Ha mereci-do la pena? La respuesta es cosasuya.

¿Ha merecido la pena?

la calle

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:16 Página 3

La consejera de Sanidad, MaríaÁngeles Palacios, y el presidentedel Colegio de Farmacéuticos,Prudencio Rosique, acompaña-dos del alcalde, José María Sán-chez, presentaron el 5 de febreroen Santomera la puesta de largode la receta electrónica. Trassuperar numerosas avatares, eldesarrollo de esta herramientadigital, del que nuestro munici-pio está siendo el primer benefi-ciario a través de un programapiloto, aportará comodidad sobretodo a los enfermos crónicos y alos médicos de familia.

Será así gracias a que la rece-ta electrónica evitará viajes a laconsulta médica. Según los datosde Sanidad, en la actualidad, demedia, un enfermo crónico acu-de una vez al mes a su centro desalud para que le prescriban sutratamiento. Por el contrario,cuando la nueva herramienta estéplenamente implantada, podrá

retirar sus medicamentos direc-tamente en la farmacia presen-tando sólo su tarjeta sanitaria,sin tener que desplazarse hasta laconsulta para que su facultativole extienda la tradicional recetaen papel.

Esa será con la llegada de laprimera fase. Ya con la segunda,«tampoco será necesario acudir almédico de familia para obtenerlas recetas prescritas por el espe-

cialista», aseguró la consejera,aunque no adelantó plazos parasus respectivas implantaciones.En cualquier caso, «estamos anteun avance importantísimo», ya

que además de «reducirse elnúmero de visitas a las consultassanitarias, descongestionando asíla actividad asistencial y el proce-so de citación», «mejorará laseguridad en el uso de los medi-camentos, evitando errores,duplicidades e interacciones».

Entre otros beneficios, losdoctores podrán comprobar sisus pacientes han adquirido losmedicamentos prescritos, y losfarmacéuticos «ganarán tambiénen eficiencia», pues se les facili-ta la dispensación, evita errores ysimplifica la gestión de las exis-tencias. Además, «se estableceuna comunicación bidireccionalentre el facultativo y el farma-céutico para formular observa-ciones, anotaciones o consultas».

El presidente de los farma-céuticos valoró por su parte queaunque la Región «no sea la pri-mera en el tiempo, sí lo será enla tecnología» que se va a utili-zar con la receta electrónica.«Se trata de la tercera genera-ción de esta tecnología, por loque hemos podido aprender delos errores cometidos en otrasautonomías», dijo, mientras queadelantó que trabajan en unnovedoso sistema que evitaráque los farmacéuticos tenganque pegar el cupón precinto enuna hoja impresa.

A la espera de que todo esollegue, Santomera está experi-mentando las pruebas piloto conlos pacientes que desde finalesde enero acuden al Centro deSalud con alguna enfermedadaguda –por ejemplo, una gripe–.El procedimiento que se estásiguiendo con ellos es el mismoque el que se escenificó para losmedios el 5 de febrero con elalcalde como paciente: su médi-ca de cabecera le prescribió elmedicamento –en este caso, unacaja de paracetamol– que luego ledispensaron, sin la tradicionalreceta en papel, en la farmaciade Joaquina Gómez –como podrí-

4 �� El tema del mes marzo 2013 � la calle

Cuando esté plenamenteimplantada, los pacientesevitarán desplazamientosal médico, que seahorrará tareasburocráticas

Sanidad inicia la implantaciónde la receta electrónica

Una doctora explica al primer edil cómo funciona la receta electrónica.

Carmen María Varona muestra una de las nuevas e-recetas ante la mirada del alcalde, el presidente de los farmacéuticos y laconsejera de Sanidad.

Santomera es el primer municipio de la Región en disfrutar del sistema,que hace más eficaz la comunicación entre médicos y farmacéuticos

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:16 Página 4

an haber hecho también las res-tantes cuatro farmacias de nues-tro municipio–.

Los resultados de esta expe-riencia están siendo positivos.Según Palacios, el nuevo dispo-sitivo que de manera pionera enla Región se ha puesto en funcio-namiento en Santomera seextenderá paulatinamente al res-to de municipios murcianos,previsiblemente «a lo largo delpresente año».

El alcalde aprovechó la oca-sión para manifestar su agradeci-miento al Gobierno regional porel esfuerzo continuo que realizala Consejería de Sanidad en San-tomera. Destacó igualmente elorgullo de que nuestro municipiohaya sido elegido como primerbeneficiario de la receta electró-nica, que «aúna los dos pilaresfundamentales en los que se sus-tenta la atención primaria: el cen-tro de salud y la atención farma-céutica», y resaltó la curiosidadde que un santomerano, JoséManuel Alcaraz, haya sido elencargado de desarrollar el pro-grama informático necesario.

la calle � marzo 2013 El tema del mes �� 5

El Centro de Salud y lasfarmacias de nuestromunicipio estánparticipando en elprograma piloto, queestá siendo exitoso

La Asociación de Laicos delAmor Misericordioso (ALAM)conmemoró el pasado 10 defebrero el 30º aniversario de lamuerte de Esperanza de JesúsAlhama Valera, nuestra vene-rable Madre Esperanza, nacidaen El Siscar en 1893 y fallecidaen Collevalenza (Italia) el 8 defebrero de 1983, cuyo procesode canonización sigue en curso.

Fue una celebración muyemotiva que contó con la parti-cipación de numerosos vecinos

de nuestro municipio y de losalrededores. Comenzó a lasonce de la mañana con la cele-bración de una Santa Misa en laiglesia de Nuestra Señora deLos Ángeles de El Siscar, ofi-ciada por el nuevo párroco de lalocalidad, el padre Francisco.

A continuación, alrededordel mediodía, la coordinadorade ALAM en Santomera y ElSiscar, Magdalena Galindo, diola bienvenida a los presentes ala casita del Huerto de Madre

Esperanza. Allí mismo se hizo labendición de las recientes obrasrealizadas, dando paso a unacomida de convivencia en laque, como es costumbre, todoscolaboraron aportando diferen-tes platos o preparando sabrosaspaellas. Con el estómago ya lle-no, se proyectó un cortometra-je sobre la vida y trayectoriareligiosa de la Madre Esperan-za que sirvió para conocer unpoco más de nuestra venerablepaisana.

Varios cientos depersonas participaronen los actosconmemorativos, con una misa, unacomida y la bendiciónde la casa del Huerto Sobre estas líneas, un instante de la bendición de las obras; arriba, vista

exterior de la casa del Huerto durante la celebración.

Treinta años sin Madre Esperanza

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:16 Página 5

Ya es del todo oficial: el segun-do instituto de Santomera, en elque la Consejería de Educaciónha invertido 4,6 millones deeuros, abrirá sus puertas de caraal próximo curso académico. El 8de febrero, el Consejo de Gobier-no de la Comunidad Autónomaaprobó el decreto por el que seautoriza su inscripción en elregistro de centros docentes deniveles no universitarios de laRegión de Murcia.

Contando con esa resolución,tampoco la finalización de lasobras será un problema, ya queen la actualidad se encuentranen avanzado estado de ejecución:solo restan por realizar los traba-jos de carpintería y pintura, asícomo el arreglo de la parcela.Pudieron comprobarlo en perso-na el director general de Infraes-tructuras y Promoción Educati-va, José María Ramírez, acompa-ñado del alcalde, José María Sán-chez, y de la concejala de Educa-ción y Cultura, Maribel Cívicos,que visitaron el lugar un día antesde confirmarse la noticia, el 7 defebrero.

Después de que recientemen-te el Ayuntamiento haya concedi-do una prórroga a la empresaconstructora, el nuevo plazomáximo para la terminación delos trabajos es el 8 de abril. Pocatrascendencia tiene este retraso,porque el hecho ya asegurado esque «Santomera contará desdeel próximo curso con su tercerinstituto, el segundo público –elcentro de educación concertadoMajal Blanco estrenó su pabellónde Secundaria el pasado 29 denoviembre–, cuarenta y seis añosdespués de la inauguración del

IES Poeta Julián Andúgar», hamanifestado el primer edil.

El centro, ubicado en la calleEste, en el barrio de la Mota, fren-te al CAI Infanta Elena y a escasosmetros de una parcela municipal

6 �� El tema del mes marzo 2013 � la calle

En la foto superior, las autoridades examinan la parcela; en medio, recorriendo unpasillo interior; abajo, unos obreros se afanan en la terminación de una pérgola.

La Comunidad oficializa la apertura del nuevo instituto para el próximo curso

El Consejo de Gobierno regional aprueba su inscripción en el registrode centros docentes mientras las obras alcanzan su recta final

Contará con dosmódulos principales de doble altura y con un pabellóndeportivo cubierto

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:16 Página 6

reservada para la futura construc-ción del cuarto colegio públicode la localidad, acogerá a 360alumnos. Muchos de ellos llega-rán desde el instituto ya existen-te, que verá así aliviados los pro-blemas de espacio que sufre. Ade-más, las instalaciones del PoetaJulián Andúgar, que arrastran casimedio siglo de historia, han sidomejoradas con parte del dineroahorrado en la adjudicación delas obras –cifrada finalmente enalgo más de 3,3 millones deeuros–. Parte de esa diferenciatambién se destinará a obras com-plementarias que mejorarán losaccesos al segundo instituto.

El nuevo complejo educativoocupa una superficie de 10.464m2 y dispondrá de un pabellóndeportivo y de dos módulos prin-cipales, con dos plantas cada uno.En uno de ellos se ubicarán lasdoce aulas previstas, los serviciosadministrativos y de dirección,un aula para usos múltiples, lareprografía y conserjería, la salade profesores y despachos paralos alumnos y la Ampa. Por suparte, el otro módulo acogerá unabiblioteca, cafetería, almacén, diezseminarios y varias aulas poliva-lentes para talleres, sala de infor-mática y aula de plástica. Se reser-van también 1.068 m2 para apar-camiento, 4.143 más para zonaslibres –donde se incluye una pis-ta polideportiva– y una parcelade 754 m2 para una futuraampliación.

Aunque aún no se ha tomadouna determinación al respecto,el deseo del equipo de Gobiernomunicipal es que el centro nazcasiendo bilingüe y que en él seimpartan nuevos ciclos formati-vos que completen la oferta edu-cativa de Santomera.

la calle � marzo 2013 El tema del mes �� 7

Sus doce aulasacogerán a 360alumnos, aliviando losproblemas de espaciodel viejo instituto

El Pleno municipal aprobó el 28de enero, con el voto en contradel PSOE y de Alternativa porSantomera, el Presupuesto delAyuntamiento para el año 2013.En su montante final, las cifrasde ingresos y gastos, equilibra-das, arrojan un total de9.641.006,3 euros, un 26%menos que hace tres años,cuando se aprobaron las últi-mas cuentas –prorrogadasdurante los pasados dos ejerci-cios–.

José María Sánchez, el alcal-de, confía no obstante en que«su ejecución ascenderá hastacerca de los 12,5 millones gra-cias a las inversiones previs-tas, entre las que destaca lafinalización del segundo insti-tuto, la ampliación del Centrode Salud u obras para mejorarla evacuación de pluviales en ElSiscar y los jardines y parquesde La Matanza», no recogidasen las cuentas oficiales. Dehecho, ya en el Pleno celebra-do el 14 de febrero se aprobó laincorporación de casi 1,7millones para la terminacióndel nuevo centro de EducaciónSecundaria.

Para el concejal de Hacien-da, Ricardo Férez, se trata deun Presupuesto «austero, equi-librado y que cumple con todaslas obligaciones del Plan deEstabilidad y del Ministerio deHacienda, algo confirmado porlos informes de Intervención».Estas cuentas «demuestran lasolidez económica y solvenciafinanciera de nuestro Ayunta-miento, que es capaz de aten-

der en tiempo y forma todossus compromisos, entre ellos elde pagar a sus proveedores enun plazo que ya se ha reducidohasta los 45 días y que espera-mos que alcance el mes a lolargo del ejercicio». También seencuentran entre esos com-promisos el de amortizar ladeuda pública acumulada porel Consistorio, cifrada en9.736.774 euros.

Según el alcalde, esta deudase ha incrementado en alrede-dor de tres millones durante sumandato, pero «es una deuda alargo plazo perfectamente asu-mible y que en su mayoría res-ponde a la aportación municipalde tres millones a las inversio-nes realizadas durante los últi-mos cinco años y medio, quesuman un valor de treinta».«Estas inversiones», continúa elprimer edil, «han aumentadonuestros recursos públicos yenriquecido el patrimoniomunicipal, propiciando que los

vecinos dispongan de más ymejores prestaciones y servi-cios, acordes con la pequeñaciudad que somos. Era elmomento de hacerlo y hasupuesto un esfuerzo económi-co importante».

Entre los pagos corrientes,de personal y de amortización,el capítulo de gastos ofrece paraeste año muy poco margen demaniobra. Pero el equipo deGobierno no ha querido recor-tar de algunas de las partidasmás necesarias en estos tiem-pos: «Vamos a mantener el gas-to social en educación (652.000euros), atención y promociónsocial (325.000), deporte(139.000) o promoción cultural(82.000)», sostiene José MaríaSánchez. Para que eso sea posi-ble, en los últimos años se haproducido una subida de losimpuestos: «Es inevitable tenerque equilibrar nuestro gasto aunos ingresos cada vez meno-res. Percibimos casi un millónde euros menos que en 2010sólo en lo que respecta a lastransferencias del Estado y laComunidad Autónoma», ase-gura el alcalde.

En resumen, para el primeredil «debemos sentirnos orgu-llosos de lo realizado. El esfuer-zo económico no ha sido baldíoy, en unos tiempos muy difíci-les para cualquier administra-ción pública, somos partícipesde un Ayuntamiento sólido,moderno, eficiente en la ges-tión de sus recursos y en perma-nente disposición de servicio atodos los vecinos».

El Ayuntamiento equilibrasus números en un Presupuesto

que mantiene el gasto socialLas cuentas nacen con 9.641.006 euros, un 26% menos que en 2010, peroel alcalde confía en que alcancen los 12,5 millones gracias a las inversiones

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:16 Página 7

8 �� El tema del mes / Carnaval marzo 2013 � la calle

El Carnaval se ha convertido ya,por derecho propio, en una granfiesta para Santomera. Cierto esque esta celebración no tiene ennuestro municipio la misma sole-ra que en otras localidades niimplica a un tan alto número depersonas. Pero el espectáculo quedesde hace unos años vienen ofre-ciendo con sus fiestas y pasacalleslos centros escolares es digno deuna muy destacada mención.

Los principales actos tuvieronlugar el viernes 8 de febrero. Espe-cialmente por la mañana, cuandose celebraron las fiestas en los cole-gios de nuestro municipio. Entreellas sobresalió el sensacional des-file que llenó de colorido e imagi-nación las calles de Santomeragracias a la participación de más demil escolares de los colegiosRamón Gaya, Ricardo Campillo yNuestra Señora del Rosario, quepartieron de manera escalonada ycon distintos itinerarios, aunquetodos pasaron por la plaza delAyuntamiento.

El colegio del Trinquete apos-tó por los personajes de los cuen-tos infantiles ‘Blancanieves y lossiete enanitos’, ‘La ratita presu-Escolares del Ricardo Campillo, caracterizados como el protagonista de la película ‘Hermano oso’.

Blancanieves y los enanitos desfilaron en el Ramón Gaya. Alumnos del Rosario, disfrazados de agentes del orden.

Algo más de 1.500

escolares llenaron de

color e imaginación

las calles de

Santomera y El Siscar

Qué grandees el

Carnaval!

¡

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:17 Página 8

la calle � marzo 2013 El tema del mes / Carnaval �� 9

Unas graciosas macetas del CEIP Madre Esperanza.

El proyecto ‘Letrilandia’ centró la atención de los alumnos de Infantil del Majal Blanco.

mida’, ‘La bella y la bestia’ y ‘Losmúsicos de Bremen’. El RicardoCampillo hizo lo propio con unaserie de películas de dibujos ani-mados: ‘El príncipe de Egipto’,‘Cómo entrenar a tu dragón’, ‘Her-mano oso’, ‘La bella y la bestia’,‘Anastasia’, ‘Buscando a Nemo’,‘Pocahontas’, ‘El jorobado de NotreDame’ y ‘Ratatouille’. La escueladecana, la del Rosario, prefirió undesfile de más bajo coste y motivosmás heterogéneos, aunque losalumnos de Infantil se uniforma-ron de pintores, otro grupo sedecantó por representar los gran-des logros del deporte español y losmayorcitos trasladaron hasta San-tomera los pamploneses encierrosde San Fermín.

También el Madre Esperanzaofreció un graciosísimo pasaca-lles, aunque en su caso por lascalles de El Siscar. Aprovechandola reciente puesta en marcha de suhuerto ecológico, los alumnos ysus profesores se caracterizaron de Agricultores y espantapájaros en el colegio de El Siscar.f

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:17 Página 9

10 �� El tema del mes / Carnaval marzo 2013 � la calle

Una clase de la EIM Arco Iris. Un grupo de bebés del CAI Infanta Elena.

Los mayorcitos del Rosario optaron por recordar la celebración de los sanfermines.

Asistentes a la merienda de Carnaval celebrada en el Centro Cultural de La Matanza.

agricultores, espantapájaros, plan-tas y frutos. Y en La Matanza, yapor la tarde, medio centenar deniños y niñas se reunieron consus padres en el centro culturalpara disfrutar, disfrazados, de unaanimada merienda.

En el Majal Blanco, por su par-te, los alumnos de Infantil repre-sentaron por medio de disfraces,canciones y bailes distintas letrasdel abecedario, en una actividadintegrada en su proyecto de inicia-

f

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:17 Página 10

la calle � marzo 2013 El tema del mes / Carnaval �� 11

Unos pequeñines del Rosario, vestidos de artistas de la pintura.Naranja y limón en El Siscar.

Unas ratitas presumidas salidas del Ramón Gaya.Vikingos del Ricardo Campillo, alzando su escudo.

Alumnos del colegio concertado Majal Blanco, caracterizados como los protagonistas del Quijote.

ción a la lectoescritura titulado‘Letrilandia’. Aprovechando la lle-gada del Comenius, basado en laobra ‘Don Quijote de la Mancha’,el alumnado de Primaria optó poremular a algunos de sus persona-jes y representar los capítulos másconocidos de la novela.

Las guarderías esperaron has-ta el lunes siguiente para cerrarel círculo. En esta ocasión nohubo desfile de la EIM Arco Iris,así que tanto sus alumnos comolos del CAI Infanta Elena lucie-ron sus originales disfraces enclase. Eso dificultó que muchostíos y abuelos pudieran verlostan graciosamente vestidos, perose cumplió con el objetivo deseguir trabajando la cantera paralograr que el Carnaval de Santo-mera, que ya es una auténticadelicia, sea mañana una fiestaaún más grande.

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:17 Página 11

La Junta de Gobierno aprobó elpasado 28 de diciembre modificarel pliego de condiciones para elarrendamiento de los espacios deque dispone el Vivero de Empre-sas de Santomera. «Especialmen-te en los tiempos de crisis quecorren, debemos proporcionarlea los emprendedores toda la ayu-da posible. Por eso hemos hechoalgunos cambios que facilitaránsu acceso al Vivero de Empresas,que siempre ha supuesto para

ellos una magnífica oportunidady que ahora lo será aún más»,mantiene el concejal de Indus-tria, Comercio y Empleo, VíctorManuel Martínez.

Entre los cambios acordadosdestacan fundamentalmente trespuntos. El primero de ellos es queya no sólo podrá albergar a empre-sas de nueva creación –con menosde un año–, sino a todas aquellasque necesiten hacer uso de susinstalaciones y acrediten su «impo-

sibilidad de acceder a instalacionesprivadas de similares característi-cas». El segundo hace referencia alprecio de alquiler, que se reduceconsiderablemente: el metro cua-drado de las naves pasará de cos-tar dos euros a costar un euro ymedio –un 25% menos–, mien-tras que el de los despachos sereduce de cinco a cuatro euros–un 20%–, con un incrementoanual del 5% También es significa-tivo que ya no habrá que esperar a

que se produzca una convocatoriaoficial para solicitar la cesión decualquiera de estos espacios, sinoque será posible hacerlo mientrashaya disponibilidad.

El Vivero de Empresas cuentacon seis naves de entre 67 y 274m2 y con cinco despachos de entre11 y 18,40 m2. En la actualidadquedan libres dos naves de alrede-dor de 70 m2 y un despacho de 11m2. Los que acceden a cualquierade estos espacios tienen derecho aocuparlos durante un plazo máxi-mo de tres años, excepcionalmen-te prorrogable hasta los cinco. Laspersonas interesadas en solicitar-los deben dirigirse al Centro deDesarrollo Local (Cedes), dondetambién podrán ampliar estainformación.

12 �� Chispazos de La Calle marzo 2013 � la calle

Formación de carretille-

ro para 21 desempleados.

Entre el 18 y el 21 de febrero se llevó acabo una nueva edición del curso sobreseguridad y manejo de carretillas elevado-ras. Un total de 21 desempleados com-pletaron las diez horas teóricas, imparti-das en el Cedes, y las diez prácticas, conpruebas de conducción y carga y descar-ga en el aparcamiento del Vivero deEmpresas. De esa manera han consegui-do ampliar su formación, abriéndose nue-vas puertas de cara a una incorporaciónlaboral que deseamos llegue cuanto antes.

El Vivero de Empresas,más accesible que nunca

Para alquilar despachos y naves, cuyo precio baja un 20 y un 25%,ya no será necesario que la empresa solicitante sea de reciente creación

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:17 Página 12

la calle � marzo 2013 Chispazos de La Calle �� 13

Alrededor de doscientas personasasistieron el pasado 3 de febreroa una nueva edición de la comi-da benéfica de la Caridad, celebra-da como viene siendo costumbreen los últimos años en el cuarte-lillo de los Contrabandistas. Lafiesta se completó, también comosiempre, con la música en direc-to de un solidario grupo de volun-tarios Euterpe y con la rifa demedio centenar de regalos dona-dos por algunas empresas denuestro municipio.

La mayoría de ellos fueronrecogidos durante los pasacallespetitorios que la Caridad llevó acabo los días 16, 22 y 23 dediciembre, útiles también pararecaudar algo de dinero. Tantoese dinero como el conseguidogracias a la comida y a la rifa se

han destinado al mantenimien-to del banco de alimentos quegestiona la asociación, del que se

benefician unas 350 familiasnecesitadas. Especialmente soli-citado ha estado durante los días

de Navidad, y a que pudiera aten-der en esas fechas las demandasde los vecinos de Santomera hancontribuido también notable-mente tres empresas –que pre-fieren permanecer en el anoni-mato– que en total donaronunos 700 kilogramos de alimen-tos. «Les estamos muy agradeci-dos», asegura el presidente dela Caridad, Quipo Soto.

Carmen, protagonistaLa celebración del 3 de febrerocontó una protagonista muy espe-cial: Carmen Villaescusa Sánchez,que recibió un sentido homenajede parte de sus compañeros porsus más de 25 años de servicio a laasociación. Emocionada, Carmen‘del Rufino’, subió hasta el escena-rio para recoger un ramo de floresy una placa y recibir el aplausode todos los presentes por ser unejemplo de entrega a los más nece-sitados. Esos para los que siempreestá la Caridad.

Diversos instantes de la comida benéfica, durante la que los asistentes participaron animosamente en la rifa.

La homenajeada, ‘la Carmen del Rufino’, junto al alcalde, el párroco y algunos de sus compañeros de la Caridad.

Siempre necesaria,siempre con los necesitados

La Asociación de la Caridad recaudó fondos para su banco de alimentos con su tradicional comida benéfica, homenaje a Carmen Villaescusa

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:17 Página 13

14 �� Chispazos de La Calle marzo 2013 � la calle

� El cambio de categoría para200 hectáreas de suelo urbaniza-ble en La Matanza está a punto deser aprobado definitivamente porla Comunidad Autónoma. En lasúltimas semanas, el alcalde, JoséMaría Sánchez, ha mantenidovarias reuniones con los máxi-mos representantes de la Conse-jería de Obras Públicas y Ordena-ción del Territorio. El 6 de febre-ro, acompañado del arquitectomunicipal, Tomás Franco, seentrevistó con Yolanda Muñoz,directora general de Territorio yVivienda, mientras que el día 19hizo lo propio con el consejero,Antonio Sevilla. Cuando la Comu-nidad tramite la modificación delPGMO, estas 200 hectáreas pasa-rán de ser terreno sectorizado demedia densidad a ser suelo espe-cial no sectorizado de baja densi-dad. De esa manera, según el pri-mer edil, «responderemos a lavoluntad de los vecinos de LaMatanza, que podrán construirsus viviendas unifamiliares enparcelas de más de 2.500 o 5.000m2», según la antigüedad de lasescrituras.

� José María Sánchez se reunióel 20 de febrero con FernandoMateo, director del Instituto Mur-

ciano de Acción Social, y con losrepresentantes de Sergesa, laempresa que tiene concedida laexplotación de la residencia dela tercera edad. Aunque quisomostrarse muy cauto en susdeclaraciones, el alcalde sostie-ne que las tres partes tienen ungran interés en que el centro dedía pueda abrir sus puertas pró-ximamente. De hecho, personalde la Concejalía de ServiciosSociales está ya visitando a susposibles usuarios con el fin deinformarles de las prestacionesque ofrecerá y de las condicionesen que lo hará. Muy pronto selanzará también una campañainformativa en este sentido, aun-que cualquier vecino que deseeadelantarse e informarse ya decuáles son estas condiciones pue-de dirigirse al Ayuntamiento.

� En colaboración con la Direc-ción General de Tráfico, la PolicíaLocal efectuó del 11 al 17 de febre-ro una campaña especial de vigi-lancia y control de camiones yfurgonetas. A lo largo de esos días,los agentes inspeccionaron 75vehículos en las vías urbanas denuestro municipio; quince con-ductores rsultaron sancionados:cinco por transportar indebida-

mente a personas y el resto pordeficiencias técnicas, por no usarel cinturón de seguridad o notener en regla la documentación.El sargento Miguel Ángel Aguilarincidió en que «este tipo de vehí-culos comportan un mayor riesgotanto para los demás conductorescomo para los peatones». El alcal-de adelantó por su parte que«seguiremos colaborando con laDGT con un único objetivo: preve-nir los accidentes de tránsito ennuestro municipio».

� El 13 de febrero se celebró unareunión de la Junta Local deSeguridad, durante la que setomó el acuerdo de intensificar lacoordinación de los cuerpos yfuerzas de seguridad presentesen el municipio. Con ese objeti-vo, agentes de la Policía Local y

El alcalde, reunido con el consejero de Obras Públicas.

La Policía Local, controlando a unos camiones.

x EL ESCAPARATE

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:17 Página 14

la calle � marzo 2013 Chispazos de La Calle �� 15

la Guardia Civil mantendrán reu-niones semanales. Otro de losacuerdos reflejados en el acta dela sesión fue el uso de un canalexclusivo de comunicación entreambos cuerpos.

� Una muestra de la estrecha cola-boración que ya mantienen entresí los cuerpos y fuerzas de seguri-dad fue el operativo especial deprevención de la delincuencia rea-lizado en la noche del lunes 18de febrero. El grupo Lince de laGuardia Civil procedió al cierredel perímetro de la población deSantomera, una actuación que seviene realizando periódicamenteen los distintos núcleos urbanosde nuestro municipio por partede la Policía Local y los agentes delpuesto principal de la Beneméri-ta. La presencia de un helicópte-ro, dotado de un potente foco, lla-mó en esta ocasión especialmen-te la atención de los vecinos, algu-nos de los cuales pudieron versesobresaltados. Al respecto, el alcal-de aseguró que «evidentementeno podemos avisar a la poblacióncon antelación y comprendo lainquietud que este operativo pudocausar entre los vecinos, pero suefecto es muy positivo en la pre-vención de la delincuencia».

� El 14 de febrero se celebró enel Salón de Actos un Pleno ordi-nario. Entre los puntos aprobadosdurante la sesión destacaron lamodificación de dos ordenanzasmunicipales. En la de Conviven-cia se introdujo un artículo quepermite sancionar el acceso a lasinstalaciones municipales y cole-gios públicos sin permiso y fue-ra de su horario de apertura.Según el alcalde, «su objetivo noes impedir, por ejemplo, que loschavales entren a jugar al fútbol,sino tener un marco legal parapoder multar a quien se cuele ensu interior a horas intempesti-vas para cometer actos vandáli-cos». También se modificó, porotro lado, la ordenanza referen-te a la tenencia de animalesdomésticos: a partir de ahora,cualquier mascota, sea o no

potencialmente peligrosa, debe-rá siempre ir sujeta con correa enlos espacios públicos. «Al tiem-po que nos ayudará a continuaren nuestra lucha contra las excre-tas de los animales, estaremoscontribuyendo a evitar que sepueda producir un accidente detráfico o algún incidente conniños en el parque», mantiene elprimer edil.

� Durante la sesión plenaria del14 de febrero también se rectifi-có el capítulo referente a la pres-tación económica que recibe elpersonal al servicio del Ayunta-miento en situación de incapaci-dad temporal. Sus condicioneshan mejorado y en caso de bajapor una contingencia profesional–enfermedad profesional o acci-dente laboral–, el Ayuntamiento

completará sus retribuciones has-ta el cien por cien, de maneraque la cuantía de su nómina nose vea reducida. La medida tieneademás carácter retroactivo.

� El alcalde ha mostrado su satis-facción por el informe positivodel interventor municipal hechopúblico durante el mismo Pleno.En este documento, el técnicoasegura que el Ayuntamiento estácumpliendo escrupulosamentecon los compromisos adquiridosal aprobar, en marzo del año pasa-do, el Plan de Ajuste. Es decir,que los santomeranos estamoscumpliendo religiosamente conlas exigencias del Ministerio deHacienda.

� Una unidad móvil de la JuntaProvincial de la AECC se instalóen Santomera –en la plaza de laAlmazara, junto al Centro Muni-cipal de la Mujer– del 11 al 15 defebrero para llevar a cabo unanueva campaña de prevencióndel cáncer de mama. En nuestromunicipio, un 71,9% de las muje-res convocadas –las que tienenentre 50 y 69 años, cada dosaños– acudieron a realizarse lamamografía durante el bienio2010-11.

Junta Local de Seguridad celebrada en el Ayuntamiento el 13 de febrero.

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:17 Página 15

16 �� Chispazos de La Calle marzo 2013 � la calle

La Asociación de Amas de Casa,Consumidores y Usuarios cele-bró el 15 de febrero una asam-blea extraordinaria de la quesalió elegida la junta directivapara los próximos cuatro años,que sustituye a la rectora for-mada en junio. María AntoniaSánchez Rubio la encabezacomo presidenta, acompañadade la vicepresidenta Mari Car-men Pérez Pérez, la secretariaMaría del Carmen Abellán Gon-zález y María Dolores GálvezRomán.

Completan el grupo de traba-jo las vocales: María Luisa Gon-zález Laborda, María Antón Gar-cía, María Cárcel Jara, CarmenCórdoba Zapata, Obdulia Nico-lás Ortigosa, María Teresa Mar-quina García, Patricia TovarVigueras y Mercedes ManriqueAlcaraz. Se ha incorporado enesta ocasión a unas colaboradorasy a enlaces de barrio, encarna-das en: María Palma Bernal, FinaGómez Vicente, Mari TriniAndréu Pallarés, Loli MartínezMuñoz, Filo Alhama Rubio (La

Matanza) y Visitación SánchezAguilar (El Siscar).

Cerca de 250 personas asis-tieron a la reunión, celebrada en

el Salón de Actos Municipal ycerrada con la actuación delBallet Flamenco de Murcia, diri-gido por Lola Sarnichero.

Antoñita Sánchez, al frentede las Amas de Casa

Integrantes y colaboradoras de la nueva directiva de la asociación.

Los estudiantes ya disponen enSantomera de un lugar idóneopara la realización de los traba-jos en grupo que les encarguensus profesores. Y las asociacionesde nuestro municipio, de unassalas perfectas para llevar a cabopequeñas reuniones. Se trata dedos despachos situados en elEspacio Joven, hasta ahora inu-tilizados y con capacidad paraalbergar a un máximo de ochopersonas cada uno.

La Concejalía de Juventudcede gratuitamente estas salas de

trabajo. Solo es necesario sermayor de catorce años y solicitarsu ocupación con algo de antela-ción en la oficina de Informajo-ven, por correo electrónico([email protected]) o teléfono(968 860 450). El tiempo máximode utilización será de tres horasal día, ampliable si nadie másnecesita usar el lugar, siempredentro del siguiente horario: delunes a viernes, de 9 a 14 horas,y martes y jueves también de 17a 20,30 horas.

El Rosario convierte viejas telas en

alimentos. El colegio Nuestra Señora del Rosario entre-gó 2.350 latas de conserva al programa navideño de ayuda de JesúsAbandonado denominado ‘Dar la lata’. Esa donación ha permi-tido ofrecer servicios de comedor a muchos necesitados y fue posi-ble gracias al dinero recaudado con la venta de 1.500 bolsasreutilizables, elaboradas con telas y materiales reciclados por losalumnos del centro y sus padres dentro de un proyecto para con-cienciar sobre la importancia de cuidar el entorno, hacer un con-sumo responsable y reciclar. Con anterioridad, el centro ya des-tinó parte de aquella recaudación, junto con los de una marchasolidaria, a las víctimas del terremoto de Lorca.

El Espacio Joven ponedos salas a disposición de

estudiantes y asociacionesCon capacidad para ocho personas, son ideales

para realizar trabajos en grupo o pequeñas reuniones

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:17 Página 16

la calle � marzo 2013 Chispazos de La Calle �� 17

La Asociación Amigos de laMúsica y las Tradiciones de San-tomera recuperó por tercer añoseguido la antigua fiesta de laCandelaria. Cerca de ochocien-tas personas tomaron parte enlas celebraciones del 10 de febre-ro, que contó con dos protago-nistas especiales, focos de todaslas atenciones: el Niño de laHuerta y del Rosario, patrón delcolectivo organizador, y el tro-

vero Pedro López Martínez, ‘elCardoso I’.

La música, a cargo fundamen-talmente de las tres cuadrillasparticipantes –la de Santomera,Pasiones Huertanas y Dolores dePacheco–, fue otro elemento con-tinuamente presente. Los trovosy cantos populares animaron lamisa que abrió el programa, laposterior fiesta en la plaza de laIglesia –con bailes, suelta de palo-mas, la lectura de un poema condeseos de paz, obra de Josi Andú-gar, y la degustación de las torta-das donadas por el maestro pas-telero Juan Antonio Serrano– y laromería con la imagen del Niñohasta su casa en la huerta.

Desde allí, la atención se tras-ladó hasta el restaurante dondeunos 150 comensales compartie-ron una comida de hermandad.Durante la sobremesa, en la queademás de las cuadrillas actuarondos artistas de la canción españo-la, se nombró Socio de Honor delos Amigos de la Música y las Tra-diciones a ‘el Cardoso I’. El trove-ro recibió como regalo un retra-to realizado por José María Falgasy un plato de cerámica con elescudo municipal de Santome-ra. También hubo donacionespara Unicef: los organizadoresentregaron a la ONG los quinien-tos euros recaudados con lasubasta de las tortadas sobran-tes de la celebración matutina.

Baño de multitudes y cariño parael Niño de la Huerta y ‘el Cardoso’

Unos pequeños romeros portan a hombros la imagen del Niño de la Huerta y del Rosario.

‘El Cardoso’ entona unos trovos antes de comenzar el reparto de tortada entre los presentes.

Instantánea del intercambio de regalos.

Unas ochocientaspersonas participan enla fiesta de laCandelaria organizadapor los Amigos de laMúsica y las Tradiciones

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:17 Página 17

18 �� Chispazos de La Calle marzo 2013 � la calle

El Círculo Cultural Agrícola tie-ne desde el pasado 27 de eneronueva junta directiva. Duranteuna asamblea que contó con unanutrida participación –como en lamatanza celebrada a continua-ción–, los socios ratificaron a JoséPérez Campillo como presidente,presentado dos semanas antescomo único candidato, y este dioa conocer la identidad de las per-sonas que le acompañarán en ladirección del Casino a lo largodel presente año.

Ángel Martínez Alcántara fuedesignado vicepresidente; JuanPrior Álvarez figura como tesore-ro; Ricardo Nicolás Castellóncumplirá las laboras de secreta-rio; y Vanesa Fenoll Lorente, JoséLuis Abellán Sánchez y JoséGiner Soriano completan, comovocales, el equipo directivo. Elnuevo presidente aclara sinembargo que está «abierto a la

incorporación de cualquier socioque desee trabajar por el bien delCasino».

El equipo tiene por delante el

reto, más bien «la convicción»,«de conseguir cerrar el ejerciciocon las cuentas saneadas». Paraello están realizando una fuerte

campaña de captación de sociosque de momento está resultandofructífera: «Cerramos el últimoejercicio con 114 socios y a día dehoy somos ya casi doscientos»,apunta Pérez.

Revitalizar la actividad de lasociedad es el otro gran objetivoque se ha marcado la directiva.Para empezar a funcionar de nue-vo –la sede de la histórica institu-ción, inaugurada en 1958, haestado recientemente cerradadurante alrededor de un mes–,tanto el presidente como el teso-rero han avalado un préstamo de6.000 euros. En marzo se celebra-rá una nueva asamblea, con sucorrespondiente matanza, duran-te la que se presentarán los deta-lles del proyecto, en el que serefleja la recuperación del bingo–la primera sesión ya se celebróel 9 de febrero– y de las tertuliasy debates. «En definitiva», resu-me Pérez, «queremos que losvecinos y entidades de Santome-ra disfruten de estas magníficasinstalaciones, ya sea para charlar,ver el fútbol o los toros o celebrarsus reuniones. Estamos al servi-cio de todos ellos».

José Pérez encabeza la nueva directivaque quiere revitalizar el Casino

Se está llevando a cabo una fructífera campaña de captación de socios

El Zacalaín recuerda a Julián Andúgar. Den-tro de su ciclo ‘Lunes literarios’, el Café Zalacaín de Murcia, regenta-do por nuestro vecino Diego Arques, rindió homenaje el 11 de febreroal también santomerano Julián Andúgar. El acto, coordinado por Maria-no Sanz Navarro, constó de dos partes: en la primera de ellas, Santia-go Delgado, estudioso de la materia, introdujo al medio centenar de pre-sentes en la vida y obra del poeta; durante la segunda, el propio Sanzy los escritores Antonio Marín Albalate, Teresa Vicente y Ángel Pania-gua recitaron algunos versos de Andúgar. Una indisposición del cantau-tor impidió que el acto se cerrara como estaba previsto: con José MaríaGaliana cantando los poemas del santomerano que en su día musicó.

La nueva directiva, con su presidente, Pepe ‘de la Murcia’, en el centro.

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:17 Página 18

la calle � marzo 2013 Chispazos de La Calle �� 19

El alcalde de Santomera, JoséMaría Sánchez, y el presidentede Proyecto Abraham, Rafael Sán-chez, acompañados por el conce-jal de Desarrollo Sostenible, Víc-tor Manuel Martínez, firmaronel 4 de febrero un convenio decolaboración para la regulación eimplantación de sistemas de reco-gida selectiva del aceite vegetal deuso doméstico. En virtud delacuerdo, con una duración dedos años, la asociación murciana

se queda con los derechos deexplotación del aceite usado, peroa cambio tendrá que cumplir unaserie de requisitos.

El más significativo de ellosserá destinar los beneficios de suventa a programas de inserciónsociolaboral. Además, deberárealizar campañas de sensibili-zación sobre la necesidad dereutilizar, recuperar y reciclar elaceite de cocina, cuyo vertidopor el desagüe y posterior llega-

da a la red de alcantarillado oca-siona graves problemas medio-ambientales. Por otro parte,Proyecto Abraham se compro-mete a instalar cada año 16 con-

tenedores únicos para aceite,que quedarán repartidos en losdistintos puntos de recogidaselectiva de residuos ubicadosen el municipio.

Una segunda vida por y para el aceite usado

Los beneficios de vender el aceite de cocina para su reciclado se destinarán a proyectos

para combatir la exclusión sociolaboral

El presidente de Proyecto Abraham, junto al alcalde y el edil Víctor Martínez.

Contenedores de reciclaje para

los colegios. Los seis colegios de nuestro municipio cuentan desde el 21 de febrero con diecio-cho nuevos contenedores para la recogida selectiva de residuos: azules, para el papel y el cartón, y ama-rillos, para los envases. Los contenedores están decorados con un dibujo de Juan Valverde, ganador delconcurso ‘Recicla conmigo’, convocado por STV Gestión, en el que participaron cerca de 350 escolares.En la fotografía, un instante de la primera entrega, realizada en el colegio Nuestra Señora del Rosario.

La Concejalía de Cultura delAyuntamiento de Santomeratrabaja ya en la próxima ediciónde la Feria del Libro, cuya rea-lización está prevista del 18 al 28de abril.

El homenaje al mundo de lasletras traerá este año importan-tes novedades: la más significati-va es que se trasladará desde laplaza del Ayuntamiento, su lugarhabitual, hasta Gasa Grande. Ade-más, la Concejalía volverá a apor-tar subvención a la causa, demanera que se recuperará el 20%de descuento para todos los ejem-plares comprados.

La Feria del Librose trasladará

a Casa Grande

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:17 Página 19

20 �� Chispazos de La Calle marzo 2013 � la calle

La Parroquia de Nuestra Señorade los Ángeles de El Siscar tienedesde el 19 de enero a un nuevomáximo representante. Se tratadel padre Francisco Vivancos Gar-cía, monje benedictino del Vallede los Caídos con permiso en laDiócesis de Cartagena, que hallegado tras pasar un año comocoadjutor en la Parroquia del Sal-vador de Caravaca de la Cruz.

Don Francisco, de 37 años deedad y natural de la localidadmurciana de Guadalupe, man-tiene que su primer contacto conEl Siscar «ha sido muy positi-vo. Me siento muy bien acogi-do» y, además de un templorecién remodelado, ha encon-trado «una feligresía abierta aparticipar entusiastamente enlos actos litúrgicos». Como

director general de la Escolaníadel Valle de los Caídos, «la músi-ca viene siempre conmigo», demanera que una de sus primerosobjetivos, que de momento vapor buen camino, es establecerun coro parroquial para solem-nizar la liturgia.

El padre Francisco sustituyeen el cargo a Esteban Gómez, yal mismo tiempo se hace cargode los oficios religiosos de laermita de La Matanza y, en San-tomera, del convento de las Her-manas Clarisas.

Francisco Vicancos,nuevo párroco de El Siscar

Sábado 16 de marzo19h: Santa Misa y, a continua-ción, pregón oficial de la Sema-na Santa, a cago de Juan LópezPérez. A su conclusión, actua-ción musical.

Miércoles 20 de marzo20,30h: Celebración comunita-ria de la Penitencia en la iglesiaparroquial.

Viernes de Dolores, 22 de marzo20h: Santa Misa. Al finalizar secelebrará el Vía Crucis desde laiglesia hasta la ermita del Cris-to del Calvario.

Domingo de Ramos, 24 de marzo11h: Bendición de palmas,procesión (desde la plaza de laSalud, frente al Centro Muni-cipal de la Tercera Edad, has-ta el templo parroquial) yeucaristía.

Martes Santo, 26 de marzo11h: Misa Crismal en la Catedralde Murcia.

Jueves Santo, 28 de marzo18h: Celebración de la ÚltimaCena del Señor en la iglesiaparroquial.20h: Parte desde la iglesia laProcesión de Nuestro PadreJesús Nazareno, con los pasosdel Cristo del Rescate, NuestroPadre Jesús Nazareno, Cristodel Calvario, San Juan y laDolorosa.21h: Procesión del Silencio, des-

de el convento de las HermanasClarisas, con el Cristo del Silen-cio, que se encontrará hacia las22 horas con la Dolorosa en laesquina de la calle Santandercon la Gloria. Al finalizar la pro-cesión, Hora Santa en la iglesiaparroquial.22h: Procesión del Silencio enEl Siscar, con encuentro entre elCristo Crucificado y la Dolorosaen la esquina de las calles SanAntonio y Miguel Hernández.

Viernes Santo, 29 de marzo17h: Celebración de la Pasión yMuerte del Señor en la iglesiaparroquial.20h: Procesión del Santo Entie-rro, con los pasos del Cristo delRescate, Nuestro Padre JesúsNazareno, Cristo del Silencio, elSudario, Santo Sepulcro, SanJuan y la Soledad.23h: Al finalizar la procesión,traslado del Santo Sepulcro (‘laCama’) hasta su ermita y cele-bración del Vía Crucis.

Sábado Santo, 30 de marzo23h: Celebración de la VigiliaPascual en la iglesia de Santo-mera.

Domingo de Resurrección,31 de marzo10h: Santa Misa en la iglesiaparroquial.11h: Procesión de la Resurrec-ción del Señor (este año por lazona de la carretera de Abanilla),con la Cruz Triunfal, San Miguel,Cristo Resucitado, San Juan yla Purísima.

Programación de oficios y actos de la Semana Santa

k TRIBUNA NAZARENA

Francisco Vivancos García.

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:17 Página 20

la calle � marzo 2013 Chispazos de La Calle �� 21

Este santomerano has-ta la cepa, de oficioenseñante, hoy jubila-do, ha llevado su magis-terio por varios puntosde la geografía murcia-na –Barinas, El Sabinar,los Salesianos, Santo-mera y, finalmente, ElSiscar–. Siempre vincu-lado con otros queha-ceres sociales, incluidauna incursión empre-sarial asociada a la cul-tura, dirigió la Guarde-ría Laboral de la Parro-quia, ha sido juez dePaz de Santomera y actual-mente, además de presidir laJunta Local de la AsociaciónEspañola Contra el Cáncer,ejerce de secretario y almamáter de la Comunidad deRegantes del Azarbe delMerancho.

Ese amplísimo bagaje haceque Juan sea a la vez especta-

dor de excepción y protago-nista de la vida social y parro-quial santomerana. Ingredien-tes que, a buen seguro, ayuda-rán a proclamar nuestraSemana Santa desde unaperspectiva de objetividad ysentimiento, pues Juan hasido y es un hombre de con-vencida fe.

Juan López Pérez, pregonero de excepción

Juan López Pérez.

Estos dos términos,sencillez y devoción,junto a una granactitud de servicio,definen sin riesgo deequivocación alNazareno de Honorde la Semana Santa2013, elegido unáni-memente por losmiembros del Cabil-do. José Antonio GilNicolás, siempregeneroso y entrega-do en todos aquellosasuntos que concier-nen a la SemanaSanta santomerana, tiene asus espaldas una larguísimatrayectoria nazarena.

Con una actitud sencillay en ocasiones no exenta detemperamento, José Anto-nio ha podido compartircon sus hermanos estadevoción, que también hatransmitido a sus hijos. Se

ha convertido así, sin pre-tenderlo, en un referentede nuestra Semana Santa,tanto para los que hoy tie-nen la oportunidad de vivireste sentimiento a su ladocomo para quienes le con-templarán desde esa atala-ya privilegiada que es ladiestra de Dios Padre.

Sencillez y devoción en el Nazareno de Honor

José Antonio Gil Nicolás.

Juan F. Nicolás Juan F. Nicolás

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:17 Página 21

22 �� Chispazos de la Calle marzo 2013 � la calle

Como cada 30 de enero, aniver-sario de la muerte de MahatmaGandhi, los seis centros de Edu-cación Infantil y Primaria denuestro municipio celebraron elDía Escolar de la Paz y la no Vio-lencia. Cumpliendo con lasexpectativas a las que ya nos tie-nen acostumbrados, los colegiosorganizaron con ese motivo unassensacionales fiestas en las quepredominaron los buenos deseosy los actos cargados de simbolis-mo: lectura de poemas, interpre-tación de bailes y canciones,pequeñas representaciones, ela-boración de murales y otrasmuchas, con el color blancosiempre de protagonista.

Simbolismo y buenos deseos en el Día de la Paz

Alumnos del CEIP Nuestra Señora del Rosario, posando frente a un muro con mensajes positivos y de paz.

Un baile llevado a cabo en el Ramón Gaya. El Ricardo Campillo se deshizo de este contenedor con ideas negativas.

Mercadillo ecológico en el CEIP Madre Esperanza. El colegio Madre Esperanza de El Siscar ha puesto en mar-cha un mercadillo de productos ecológicos, recolectados del huerto que los propios alumnos cultivan en el centro con ayuda de sus profesores.Los productos, muy variados, se venden algunos días a la hora de salida y a un precio simbólico que se destina al mantenimiento del proyecto.

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:18 Página 22

la calle � marzo 2013 Deportes �� 23

Más de 4.000 regantes perte-necientes a comunidades de losmunicipios de Santomera, Aba-nilla y Fortuna, así como de lapedanía murciana de Cobatillas,han constituido la ComunidadGeneral Zona IV Trasvase Tajo-Segura. Forman la nueva supra-comunidad las comunidades delAzarbe del Merancho, Los Ánge-les, San Víctor, Regantes de Aba-nilla, El Porvenir, La Santa Cruzy Rambla Salada.

Esta constitución no supon-drá que las comunidades deregantes agregadas, que sereservan la posibilidad de aban-donar la comunidad generalcuando lo consideren oportu-no, pierdan su identidad jurídi-ca propia.

La asociación servirá sinembargo para «tener mayorpeso específico en las institu-ciones», especialmente sobre elGobierno regional y la Confe-deración Hidrográfica del Segu-

ra. Su presidente, NicolásRiquelme, añade que tambiénse conseguirá una «mejor distri-bución de aguas y con mayoresposibilidades de repartos».

Junta general del MeranchoConforme a lo previsto en susordenanzas, la Comunidad deRegantes del Azarbe del Meran-cho celebrará una sesión ordina-ria de la junta general el 15 demarzo (17 horas), en primeraconvocatoria, o el sábado 23(17,30 horas), en segunda.

Entre los puntos a tratar esta-rán: el examen y aprobación, siprocede, de la memoria anualde actividades y cuentas del sin-dicato en 2012; informe sobreexpectativas y acuerdos que pro-cedan sobre la distribución delos recursos y organización delos riesgos; integración en laComunidad General Zona IVTrasvase Tajo-Segura; y ruegos ypreguntas.

Los regantes de Santomerase suman a una nueva

supracomunidad

Poniéndose las pilas con el inglés. ElEspacio Joven acoge, desde el 5 de febrero y hasta junio, un cur-so intensivo de preparación para el examen PET (PreliminaryEnglish Test), que permite obtener el certificado de nivel B1(intermedio) de inglés. Una decena de personas están asistien-do a estas clases, mientras que una quincena han iniciado en elCedes, el 25 de febrero, otro curso de inglés, de 28 horas de dura-ción, en este caso de preparación para el First Certificate, queacredita un nivel intermedio-alto (B2).

La Comunidad de Regantes del Azarbe del Meranchoconvoca para el 15 de marzo, en el Salón de Actos,

una sesión ordinaria de la junta general

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:18 Página 23

de Manos Unidas en Santomera,Geli Manrique, que se encargó depresentar el proyecto con el queestará volcado este año el colecti-vo local: la construcción y equipa-

miento de una escuela de educa-ción primaria en Mayama (SierraLeona). El encuentro se comple-tó con las actuaciones del corojuvenil de Santomera, que inter-pretó varias piezas –entre ellasque la que la cantante Rosa Lópezdedica en su último disco a ManosUnidas–, y al grupo juvenil de Eke-ko, que ofreció una pequeña repre-sentación teatral.

El Salón de Actos acogió el 9 defebrero la presentación en Santo-mera de la nueva campaña nacio-nal de Manos Unidas, con el lema:‘No hay justicia sin igualdad’. Uncentenar de personas asistieron ala puesta de largo, que finalizó,como es tradicional, con la simbó-lica Cena del Hambre: compar-tiendo sencillos bocados de pan

con aceite y depositando en huchasaportaciones voluntarias que con-tribuyan al trabajo de la ONG.

La lectura del manifiesto queresume los objetivos de la campa-ña corrió este año a cargo deÁngeles del Rosario Sáez Soto,subdirectora del Enfermería delHospital Reina Sofía. Tambiénsubió al escenario la responsable

24 �� Chispazos de La Calle marzo 2013 � la calle

Unos voluntarios forman un mural mientras el coro juvenil, al fondo, entona una canción.

Cincuenta años juntos. Andrés Escolar y FinaLópez celebraron como la ocasión lo merece sus bodas de oro.El 22 de diciembre, ante el altar de la iglesia de Nuestra Seño-ra del Rosario, renovaron sus votos matrimoniales, y un díadespués agasajaron a más de un centenar de familiares y ami-gos convidándoles a comer. En todo momento estuvieron acom-pañados de sus cuatro hijos –en la foto, con ellos– y ocho nie-tos, frutos de su unión.

‘No hay justicia sin igualdad’Un centenar de personas asisten a la presentaciónde la nueva campaña nacional de Manos Unidas

k IN MEMÓRIAM

Gracias por habernos dado laoportunidad de concerte y decompartir momentos entra-ñables a lo largo de los 30años de trabajo que has esta-do con nosotros. Sobran laspalabras, sólo decirte hastasiempre y que tus compañe-ros nunca te olvidararemos.

A nuestracompañera Rosa

Rosa Moya, fallecida el 22 de febrero.

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:18 Página 24

la calle � marzo 2013 Sociedad �� 25

Simulacro de terremoto en el Ramón

Gaya. El CEIP Ramón Gaya, en colaboración con la PolicíaLocal, Protección Civil y el Consorcio de Extinción de Incendios ySalvamento, llevó a cabo el 1 de febrero un simulacro de terremo-to. Poco antes del mediodía saltaron las alarmas y se procedió a larápida evacuación de los pabellones, donde los bomberos tuvieronque rescatar a una alumna que fingía estar herida. Con este simu-lacro, profesores y alumnos aprendieron cómo deberán actuar encaso de que –ojala no– se produzca una situación de emergencia real.

Ya está en marcha una nueva edicióndel Plan de Educación para la Salud, delque se beneficiarán los cerca dos milescolares que cursan la educaciónInfantil y Primaria en los seis colegiosde nuestro municipio. Hasta el próximomes de junio, distintos profesionalesdel sector sanitario –médicos, enfer-meros y farmacéuticos, dirigidos porlos coordinadores, Vicente Jara y Joa-quín Carrillo– se encargarán de impar-tirles charlas sobre materias como lahigiene personal, postural, bucodentalo mental, alimentación, obesidad y acti-vidad física, prevención del alcoholismoy otras drogadicciones o protecciónsolar. Mientras montan sus bicicletas,la Policía Local, por su parte, les darálecciones prácticas sobre seguridad vial.

El doctor Joaquín Carrillo, dirigiendo en El Siscar la sesión inaugural del Plan de Educación para la Salud.

Las charlas sobre higiene bucodental se iniciaron en el colegio Nuestra Señora del Rosario.

Aprendiendo a cuidarseEn marcha una nuevaedición del Plan deEducación para la Salud,que aconsejará a dos milescolares sobre hábitos devida saludables

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:18 Página 25

vos y de arbitraje son mayores y,sin prácticamente ayudas exter-nas y con los tiempos que corren,tenemos uno de los presupuestosmás bajos de la categoría. Y, ensegundo, por criterios deporti-vos, ya que resulta muy compli-cado encontrar chavales que ten-gan suficiente nivel para disputaresta competición. No hay queolvidar que la Liga Nacional es lamáxima categoría regional enedad juvenil, y la filosofía del club–basada en que la mayoría de suscomponentes, incluido el cuerpotécnico, sean vecinos de nuestromunicipio o de sus proximida-des– dificulta aún más que nues-tro conjunto pueda competir dig-namente contra sus rivales.

Finalmente se consiguió for-mar una plantilla de garantías y sedecidió llevar adelante el proyectode Liga Nacional, creyendo queun pueblo como Santomera mere-

ce tener un representante quecompita con los mejores equiposde la Región. En que se diera elpaso adelante también influyónotablemente la inestimable ayu-da de Hotel-Restaurante Los Peri-quitos, que se ha hecho cargo departe de los gastos del conjunto yha mostrado gran interés en patro-cinarlo durante toda la temporada.

Para encabezar al grupo, ladirectiva confió en el mismo cuer-po técnico que consiguió el ascen-so, integrado por Javier Manrique,Juan Antonio González ‘Pepón’ yEzequiel Blázquez. Como sabía-mos, su tarea no está resultandosencilla. Al equipo le está costan-do ganar, aunque a esta altura detemporada conserva todas lasopciones de mantener la categoría.Con un partido menos que el res-to, tiene la salvación a cuatro pun-

tos, y a solo diez se encuentra eldécimo clasificado. Los chavalesestán peleando y compitiendo bienpara intentar que la próxima tem-porada el club pueda conservar suconjunto en Nacional e inscribir aotro en Segunda, donde se iríanformando jugadores que puedanser útiles al primer equipo –algoque reforzaría nuestra política decantera y que no se ha podidohacer ya este año por motivos eco-nómicos–.

La dirección deportiva delclub tiene depositadas muchasesperanzas en este grupo y notiene la menor duda de que se vaa dejar la piel mientras quedenposibilidades de conseguir la per-manencia. Esperamos que ven-gáis al campo de fútbol a animar-les y apoyarles cada fin de sema-na. ¡Ánimo a todos!

26 �� Deportes marzo 2013 � la calle

Con mucho esfuerzo, la tempo-rada pasada se consiguió, ganán-dole al Real Murcia en la últimajornada, el merecido ascenso delequipo juvenil de fútbol a LigaNacional. A lo largo del verano,la directiva del club mantuvovarias reuniones para decidir siera conveniente presentar elequipo en la nueva categoría orenunciar a ella.

En primer lugar, por motivoseconómicos: los gastos federati-

Peleando hasta el final para seguir en

Liga NacionalEl equipo juvenil reclama el apoyo de la afición

para conseguir su objetivoJugadores y técnicos del equipo juvenil, con el socio más joven del CF Santome-ra: Javier Manrique Barceló, hijo del entrenador, al que se le entregó una cami-seta del club y el carné de Socio de Honor del conjunto.José María Pinar Bernal

Secretario del C. F. Santomera

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:18 Página 26

El Santomera HC-Econex parti-cipó en las finales del LX Campe-onato de España de Hockey Salade categoría masculina, disputa-do del 1 al 3 de febrero en Madrid.Con una plantilla que incluye avarios jugadores que han regre-sado a este deporte tras variosaños de retirada, los nuestrospoco pudieron hacer contra losequipos más fuertes del país,todos ellos militantes en Divi-sión de Honor. Su objetivo realera no quedar últimos, cosa quefinalmente no pudieron logrartras perder el encuentro por elséptimo y octavo lugar contra elVallès Esportiu.

Pero eso fue casi lo de menos.El simple hecho de llegar hastaallí ya fue un premio que se gana-ron una semana antes durante

la fase de sector, su verdaderacompetición. En la localidad ali-cantina de San Vicente del Ras-peig, escenario de esa fase, elequipo santomerano se impuso alos anfitriones y al CH Xaloc deValencia.

El conjunto femenino, el San-tomera HC-Friclima, tuvo querenunciar a disputar en Terrassasu sector. Se celebraba el mismofin de semana en que se teníanlugar las finales masculinas, ytodo el equipo técnico que dirigea las chicas se encontraba jugan-do en Madrid; ese hecho, unido alas complicaciones económicas,motivó la retirada.

la calle � marzo 2013 Deportes �� 27

FÚTBOL.CF Arimesa Santomera (Preferente Autonómica)02/02: CF Santomera, 2;UD Los Garres, 0.10/02: Moratalla AD, 1;CF Santomera, 2.16/02: CF Santomera, 4; Ciudad de Calasparra CF, 0.24/02: Montecasillas FC, 3;CF Santomera, 3.

BALONCESTO.Adecsán Santomera (Segunda Autonómica, grupo B)02/02 CB Fortuna, 63; Adecsán Santomera, 54.10/02: Adecsán Santomera, 78; CB Molina.com, 59.16/02: Nadir Infraes. Calasparra, 52; Adecsán Santomera, 65.23/02: Adecsán Santomera, 60; Autocares Mellizo Archena, 92.

k TABLERO DEPORTIVOPOSICIÓN Y EQUIPO PJ PG PE PP PT1 Muleño CF 23 16 3 4 51

2 La Unión CF 23 15 5 3 50

3 CF Santomera 23 15 1 7 46

4 Cartagena FC 23 14 3 6 45

5 EF Alhama 23 13 5 5 44

6 FC Pinatar 23 12 6 5 42

16 Thader Murcia CF 23 5 0 18 15

17 Moratalla AD 23 4 2 17 14

18 EDMF Churra 23 2 4 17 10

Ascenso Descenso

POSICIÓN Y EQUIPO PJ PG PP PT1 CB Fortuna 15 14 1 29

2 09 Antomar Molina Basket 15 13 2 28

3 Adecsán Santomera 15 11 4 26

4 Autocares Mellizo Archena 14 11 3 25

5 Rte. Toskana Archena 15 10 5 25

6 Ases. Inmb. Juan Marín 15 9 6 24

7 EMBC Jumilla Montesinos 15 7 8 22

12 Delizum Basket 15 0 15 15

Pase a la segunda fase

El equipo masculino del Santomera HC,en las finales del Campeonato de EspañaLas chicas se clasificaronpara la fase de sector,pero no pudierondisputarla por lacoincidencia de fechas y la falta de dinero

Plantilla que disputó en Madrid las fina-les. De izq. a dcha.: de pie, Raúl (entre-nador), José Luis Sáez, Alejandro Pérez,Silvestre Andrada, Adrián Morales, Anto-nio Morales y Miguel Ángel Mateos;agachados: J. Joaquín Villaescusa, RubénCarrión, Javier Borreguero y Ángel Fer-nández (falta José A. Gómez).

Alejandro intentaevitar la presión dedos rivales.

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:18 Página 27

Barato, saludable y en contactocon la naturaleza y otras perso-nas. Con esas credenciales, no esde extrañar que el senderismo sehaya convertido en estos tiem-pos en una de las actividades pre-dilectas de los santomeranos. Y locierto es que oferta no les faltagracias al empeño de la Conceja-lía de Deportes, el Club Senderis-mo Santomera y el Club Monta-ñero El Quijar de la Vieja.

Este último de ellos ha sido elmás activo durante las pasadassemanas, con dos rutas bien per-filadas para cubrir los deseos dedistintos tipos de amantes de lanaturaleza. El 9 de febrero, 103personas cubrieron los trece kiló-metros de una ruta por La Garapa-cha y las vías pecuarias de LasPocicas y El Cordel de los Valencia-nos, las mismas que recorrían lostranshumantes en su camino has-ta Santomera. De otra parte, vein-te montañeros ascendieron el 16de febrero al Tornajuelos, en laSierra de Castril-Sierra Seca. Sus2.316 metros de altitud –en ocasio-nes con desniveles que rondan el40%–, que llevó ocho horas con-quistar, son un duro reto que noestá al alcance de cualquiera.

Un día después, el 17 de febre-

ro, la Concejalía organizó unaruta de senderismo en familia,Un total de 25 personas comple-taron el recorrido de ocho kiló-metros por el Coto Cuadros. Ytambién hubo niños en la ya tra-dicional ascensión del Club Sen-derismo Santomera al pico deRevolcadores (2.015 metros sobreel nivel del mar), llevada a cabo el26 de enero. A pesar de la dure-za del recorrido, desde Los Odres,del fuerte viento –con rachas cer-canas a los 100 Km/h en la cima–y de que en algunos tramos seencontraran con hasta 30 centí-metros de nieve, Irene y Marta, desolo cinco y nueve años, forma-ron parte de la treintena de per-sonas que hicieron cumbre.

28 �� Deportes marzo 2013 � la calle

Un almendro en flor contempla la marcha de El Quijar de la Vieja a través de La Garapacha.

Esta treintena de senderistas –incluidas las niñas Irene y Marta– conquistaron el pico de Revolcadores.

Participantes en la ruta en familia organizada por la Concejalía de Deportes.

Senderismo paratodos los gustos

Las cuatro últimas rutasorganizadas por los clubes y la

Concejalía han combinadoascensiones a altos picos con

recorridos asequibles

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:18 Página 28

la calle � marzo 2013 Sociedad �� 29

La Iglesia Católica celebra porestas fechas las festividades deCuaresma y Semana Santa paraglorificar la Pasión, Muerte yResurrección de Jesucristo,esencia y fundamento del Cris-tianismo. Estas fiestas se ofi-ciaron históricamente en cir-cunstancias distintas, según lassituaciones sociales y políticasde los pueblos.

Las circunstancias acaeci-das en España a causa de laGuerra Civil de 1936 fuerondolorosas y muy penosas paralos buenos cristianos que lasvivieron en la zona perdedoradel absurdo y cruel enfrenta-miento entre hermanos espa-ñoles. Durante la Guerra, en laparte que decían roja o repu-blicana, la persecución de todolo cristiano fue terrible: igle-sias arrasadas, demasiadoscatólicos hostigados y muchosvilmente asesinados por el solohecho de ser creyentes enCristo, ¡verdadera tragedia!...Era peligroso en media Espa-ña hablar de Cuaresma ySemana Santa.

Terminada la contiendanacional y llegado aquello tanensalzado de la ‘Gloriosa libe-ración’, las circunstanciastampoco fueron buenas paralos católicos sinceros. Afortu-nadamente pudieron manifes-tar libremente sus creencias,pero tuvieron que soportar unordenamiento religioso pocoacorde con la doctrina cristia-

na. El nuevo régimen de Fran-co impuso unas normas sobreel culto dirigidas a consolidarel poder con la fuera espiritualde la Iglesia, normativa apo-yada por algunas jerarquíaseclesiásticas que, desobede-ciendo a veces las instruccio-nes del propio Papa, buscabanprebendas personales antesque cuidar su sagrado ministe-rio. Todo un tinglado, enfren-tado en ocasiones a los dicta-dos del Vaticano, que llegó aadquirir notoriedad comoNacionalcatolicismo español.

Algunos acontecimientosque recordamos de Cuaresmay Semana Santa sucedidos enaquellos tiempos pueden con-siderarse injustos y de ver-güenza ajena, pero pasados losaños resultan anecdóticos, ytomados con buena fe tienenhasta cierta gracia…

En los primeros años deposguerra, durante parte de laCuaresma y la Semana Santaestaban prohibidos los espectá-culos no propicios al Régimeno cosas de la Iglesia… Murciaprogramaba en esas fechas ‘LaPasión y Muerte de NuestroSeñor Jesucristo’, que repre-sentaban en el Teatro Romealas mejores compañías. El tea-tro se abarrotaba cuando veníaEnrique Rambal y su elenco deartistas, Guillermo Marín yotros. Las entradas se agota-ban, sobre todo las más bara-tas, llamadas del paraíso por loaltas que estaban, que se poníatope para ver a Rambal.

Aquel día estaba el paraísoa reventar, hasta no caber depie algunos espectadores; entreellos, un sencillo huertano deSantomera, buena persona yferviente creyente, que algo

irreflexivo protagonizó unatensa situación. En el momen-to cumbre de la función, conun silencio absoluto, cuandoCristo dice al buen ladrón lasexcelsas palabras «Hoy esta-rás conmigo en el Paraíso», elimpulsivo huertano, que ocu-paba su localidad de pie y apre-tujado, con tremenda voz gri-tó: «Al paraíso no, aquí nocabe ni Dios».

Después se contaba que enel teatro se percibió un susurrode sorpresa, que quizá sinNacionalcatolicismo hubierasido un clamor de risa anteaquella expresión espontánea,un tanto irreverente pero gra-ciosa… Aquel huertano pudoterminar en la cárcel; fue dete-nido y llevado a la comisaría,donde le hicieron beber un granvaso de aceite de ricino y, lue-go de comprobar que era unseñor decente muy religioso ynada implicado en cuestionespolíticas, le soltaron.

En aquellos años, primerosde la ‘Liberación’, significativasautoridades franquistas ymuchos jefecillos falangistas delos pueblos pretendían que ladoctrina de Cristo les pertene-ciera solo a ellos, «los afectos alRégimen», y penaban a tomaraceite de ricino –y a veces metí-an en la cárcel– a quienes suscriterios, caciquiles y tremenda-mente sectarios, considerabanque habían blasfemado o come-tido acciones contrarias a laIglesia… ¡Qué cosas! Situacio-nes similares a la referida, ymás graves todavía, se dieron enaquella época que estamosrecordando, con mayor fre-cuencia en Cuaresma y Sema-na Santa. Unos tiempos ya leja-nos, superados por fortuna,¡gracias a Dios!

Cuaresma y Semana Santa

Cronista Oficial de Santomera

Francisco

Cánovas Candel

k HURGANDO EN LA HISTORIA

Crucifixión de Cristo. Palabras de Jesús al buen ladrón: «Hoy estarás conmigo en elParaíso» (San Lucas, 23, 35-43).

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:18 Página 29

30 �� Sociedad marzo 2013 � la calle

La enfermedad pulmonar obs-tructiva crónica (EPOC) es unaenfermedad que se caracterizapor la obstrucción de las víasrespiratorias; es decir, por la difi-cultad de respirar. Es crónica,ya que es una enfermedad de lar-ga duración, y además irreversi-ble –podemos aliviar los sínto-mas, pero no curar la EPOC–.

¿Por qué se produce?El factor de riesgo más impor-tante para padecer EPOC es eltabaco; si la humanidad nofumara, sería una enfermedadcasi desconocida. Otros facto-res menos importantes son laedad, el componente heredita-rio y la contaminación ambien-tal en ciertos trabajos.

La EPOC se produce por lacombinación de dos enferme-dades: —Bronquitis crónica: Si tiene

a diario tos con expectora-ción durante tres meses, a lo

largo de dos años, usted pade-ce bronquitis crónica. Se debea una inflamación de losbronquios que produce suestrechamiento y mucosidad,lo que dificulta la respiración.

—Enfisema pulmonar: Se des-truyen alvéolos pulmonares yse estrechan los bronquiolospor la falta de elastina; elprincipal responsable es eltabaquismo.

EvoluciónDurante los diez o quince pri-meros años con el hábito defumar, apenas hay síntomas,pero luego se desarrolla tos cró-nica con ligera expectoración.Habitualmente la fatiga o faltade aire aparecen bien cumplidos

los cuarenta años y se establecehacia los cincuenta.

DetecciónLa prueba diagnóstica másimportante es la espirometría,que permite valorar la funciónpulmonar: aire inspirado y espi-rado y capacidad pulmonar.

Actualmente alrededor de un10% de la población adultamayor de cuarenta años padeceEPOC –en España, esto suponecasi un millón y medio de per-sonas–, y tres de cada cuatrono están diagnosticados. De ahílo importante de revisar sucapacidad pulmonar, especial-mente si es usted fumador opadece alguno de los síntomasque hemos mencionado.

Sería muy importante detec-tar la EPOC antes de que pro-duzca lesiones irreversibles,pero actualmente no existe nin-gún método que permita detec-tarla antes de que disminuya lafunción pulmonar. Lo único quepodemos hacer es prevenir, y lamejor recomendación es nofumar, invitando a quienes lohacen a que lo dejen cuantoantes. A partir de los 65 años, un80% de los fumadores padece-rán EPOC .Verdaderamente espara pensárselo.

TratamientoAunque no existe curación parala EPOC, en la mayoría de casosse puede prevenir la progresiónde la enfermedad y mejorar lossíntomas. Dejar el tabaco enlen-tece el proceso de la enferme-dad. Se utilizan necesariamen-te inhaladores (broncodilatado-res y corticoides) para mejorarla función pulmonar, pero esfundamental su correcto mane-jo para que el tratamiento resul-te efectivo. También se utilizaoxigenoterapia cuando el nivelde oxígeno en sangre está bajo.

Cuide sus pulmones, cuidesu salud. No fume, prevengala EPOC.

k DESDE LA REBOTICA

Farmacéutico comunitario

José María

Llamas Lázaro

La EPOC y la dificultad para respirar

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:18 Página 30

la calle � marzo 2013 Sociedad �� 31

LA COCINA DE SANTOMERA

ROLLOS FRITOSLOMO A LA HUERTANA

Por Rosario Brocal Martínez

Ingredientes:

n Un huevo entero.n Harina candeal.n 5 cucharadas soperas de leche.n 4 cucharadas soperas de azúcarn 3 cucharadas soperas de aceite de oliva.n Una gaseosa blanca y otra azul mezcladas con una

cucharadita de leche.

Ingredientes (6 personas):

n 1 kg de lomo de cerdo.n 1 kg de alcachofas.n 250 g de jamón curado.n 200 g de cebolla.n 100 g de tomate.n 4 dientes de ajos.n 2 huevos cocidos.n Una cucharada de harina.n Unas hojas de laurel.n Aceite, sal y pimienta.n Patatas.

Elaboración:

Cortamos el lomo en lonchas nomuy finas; las salpimentamos,pasamos por harina y freímos. Enuna cazuela, sofreímos el tomate,la cebolla, los ajos y el jamón, cor-tado en tacos. Cuando esté tododorado, le añadimos el lomo yponemos a hervir a fuego lento,con un vaso de agua y las hojas delaurel.

Aparte, freímos las alcachofas,cortadas en trozos nomuy grandes, y las pata-tas, en rodajas finas –a lopobre–. Las añadimos ala cazuela con el lomo ydejamos hervir un ratomás.

Servimos en la mesacon rodajas de huevoduro.

Elaboración:

A m a s a m o stodos los ingre-dientes conharina candealhasta que estéconsistente .Vamos cogien-do trozos ydándoles forma de bolitas, apretándolos despuéspor el centro y cortando un poco por los bordes.

Las freímos con abundante aceite a fuego fuer-te. Después rebozamos los rollos en azúcar.

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:18 Página 31

32 �� Sociedad marzo 2013 � la calle

k FOTOS PARA EL RECUERDO

Envíanos tus fotos antiguas a nuestra oficina en el Cedes o a [email protected]

Año 1968, aprox. Fiesta en elClub Juvenil parroquial, trasfinalizar la primera maratón

popular de Santomera. De izq. a dcha., arriba: PacoAntón, Lina y Ramón ‘el Mira-

lles’; abajo, Agustín ‘de la CasaBlanca’, Pedro ‘el Carmona’,

Fernando ‘el Tristán’, RafaelMauri, Antonio ‘el Pequeño’,

Quique ‘del Tío Eusebio’, José Antonio ‘de la Era’

y, al fondo, jugando al ajedrez,Antonio ‘el Peseta’.

Año 1970, aprox. Manuel Rubio Martínez, ‘el Tío Churrango’, tirando de su carro, el primero

en recoger la basura en Santomera.

Año 1975. Claustro de profesores delcolegio Nuestra Señora del Rosario.

Nombres correspondientes a los números del perfil: 1, Antonio González;

2, Adrián; 3, María Rosa García; 4, Carmen Campillo; 5, Fernando

Martínez Candel; 6, Conchita Nicolás;7, Matilde Prior; 8, Juan Soto Forca;

9, Teresa Bosque; 10, Pilar Sánchez; 11,, Hortensia; 12, José A. Martínez;

13, Vicente Candel; 14,, Joaquín López;15, Diego Pérez Rivera; 16, Eduardo

Moral; 17, Antonio Sánchez Verdú.

Año 1965. Jesús, Pili y JuanPablo, nietos de Pilar ‘la Montalbana’, hijos de Pablo,ante la imagen de la Virgen del Rosario.

Año 1977, aprox. En una de las primeras corridas de toros de Santomera, los músicos: ‘el Tío Marquina’,Pepe Agüera, ‘el Chinche’, Rufino, Pepe ‘el Ruiz’, Paco ‘el Ruiz’, Carmelo Molina, Ángel ‘el Grillo’, Ángel ‘el Ciporrón’, Mariano ‘el Portillo’, Joaquín ‘el Borreguero’, Juan de Dios, Antonio Molina, Paco Bellot, ‘el Capitán’ (hijo y padre) y Paco González. En la foto aparecen también los niños Antonio ‘el Chinche’,Carmelo Molina (hijo), Mariano Muñoz, Ángel ‘el Ciporrón’ (hijo), Paco ‘el Ciporrón’ y Carlos Borreguero.

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:18 Página 32

la calle n marzo 2013 Sociedad �� 33

Dinero: En caso de que trabajespor cuenta ajena, es posible quehaya cambios. Amor: Te centrarás en otrascosas y la pareja pasará a un segundo pla-no. Salud: Podrían estar muy presenteslos cuidados personales.

Dinero: Estarás más dispuesto alriesgo y quizá te embarques enaventuras como la especulación financie-ra. Amor: Te centrarás en los niños; inclu-so te plantearás tener un hijo. Salud: Posi-bles molestias del aparato digestivo.

Dinero: Si estás actuando con asun-tos inmobiliarios o de terrenos, habrámayor movimiento. Amor: Mejoras en elhogar o pensamientos de establecertejunto a tu pareja. Salud: El estrés amena-za; evita hacerlo todo al mismo tiempo.

Dinero: Los beneficios vendrán defuera gracias a nuevos contratos otratos con gente lejana; buen mes para lalotería. Amor: Viajarás o planearás un via-je con tu pareja. Salud: Quizá necesites cui-dar o visitar a un pariente enfermo.

Dinero: Más propenso en disfrutarde las cosas y darte ciertos caprichosa los que no estás acostumbrado. Amor:Agasajarás a tu pareja con múltiples rega-los; cuidado, serio peligro de gastar másde lo que puedes. Salud: Bien.

Dinero: Fechas propicias para ini-ciar alguna actividad; te sentirás másseguro. Amor: Estarás más preocupadopor el cuidado personal, por mejorar tuaspecto personal. Salud: Llega el final deun periodo de desánimo moral o físico.

CAPRICORNIO 22 diciembre – 20 enero

LIBRA 24 septiembre – 23 octubre

ACUARIO 21 enero – 19 febrero

ESCORPIO 24 octubre – 22 noviembre

PISCIS 20 febrero – 20 marzo

‘El Oráculo’. teléfono 806 47 48 76, www.oraculo.info y www.oraculo.jimdo.com

Visite su consulta en Camino del Reguerón, 171, de Alquerías.

Fernando Egea

‘El Oráculo’

SAGITARIO 23 noviembre – 21 diciembre

HORÓSCOPO

Dinero: Si tienes previsto realizar algúnproyecto, deberás aplazarlo. Amor: Eneste campo reinará la estabilidad. Salud: Pre-cisarás de algún descanso o cuidado médi-co, te resfriarás o tendrás que pedir unabreve baja laboral.

Dinero: Si tienes un proyecto enmarcha o en mente, podría hacersemás patente y lograr los apoyos necesa-rios. Amor: Tus relaciones se centrarán másen las amistades que en la propia pareja.Salud: Muy estable.

Dinero: Posible reconocimiento,ascenso o consecución de objetivosen tu carrera o puesto de trabajo. Amor:Tu suegra influirá mucho en tu relación depareja; intenta llevarte bien con ella. Salud:Posibilidad de sufrir migrañas.

Dinero: Se te amontonará el traba-jo; intenta evitar el desorden. Amor:No estarás lo suficientemente centrado entu pareja; procura no olvidar detalles o ten-drás problemas. Salud: Las jaquecas seránmuy habituales.

Dinero: Quizá tengas noticias res-pecto a un dinero fácil (herencias,pensiones o ayudas). Amor: Los instintos desexualidad, pertenencia y dependenciapodrían salir a flote. Salud: Los nerviospueden ser tu peor enemigo; evita el estrés.

Dinero: Si estás pendiente de unjuicio menor, habrá novedades sig-nificativas. Amor: Síntomas de consolidaciónsi mantienes una relación más o menosestable. Salud: Sufrirás pequeños proble-mas derivados de los nervios.

ARIES 21 marzo – 20 abril

TAURO 21 abril – 21 mayo

GÉMINIS 22 mayo – 21 junio

CÁNCER 22 junio – 22 julio

LEO 23 julio – 23 agosto

VIRGO 24 agosto – 23 septiembre

� FUEGO � TIERRA � AIRE � AGUA

Solución en la página 35

Alberto Matencio

Guerrero

Semana SantaSemana Santa

LAS SIETE DIFERENCIAS

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:18 Página 33

34 �� Sociedad marzo 2013 � la calle

k ¡NO TE LO PIERDAS!

SenderismoLos amantes del senderismotienen varias propuestas queapuntar en su agenda para laspróximas semanas:n Sábado 9 de marzo. El Qui-jar de la Vieja propone una ru-ta por el Barranco de Hondares(Moratalla).n Sábado 16 de marzo. Opor-tunidad para conocer el Ba-rranco del Infierno-Vall de La-guar (Marina Alta, Alicante),de la mano de El Quijar de laVieja.nSábado 16 de marzo. El ClubSenderismo Santomera invita alas personas interesadas a par-ticipar en una ruta para todaslas edades que comenzará enCasas Nuevas y recorrerá el sen-dero de la Umbría del Bosque,en Sierra Espuña.nDomingo 7 de abril. Los sen-deristas más atrevidos podránascender hasta el Macizo de Re-volcadores (Moratalla), dondese encuentra la cima más eleva-da de la Región con 2.015 me-tros de altura.

Más información sobre estasrutas en los blogs de los dosclubes senderistas (elquijarde-lavieja.blogspot.com y sende-rismosantomera.blogspot.com).

ITV móvilEl próximo viernes 8 de marzo,de 8 a 14 horas, se instalará enSantomera –frente al AlmacénMunicipal, antigua Sala Mul-tiusos– una unidadmóvil de la ITV paraciclomotores ymotocicletas. La oca-sión es propicia (nisiquiera es necesariosolicitar cita previa-mente) para que losvecinos puedanpasar la revisión desus vehículos sinapenas tener quedesplazarse. Recor-damos que los ciclo-motores deben pasaresta revisión cadados años a partir deltercero, mientrasque las motocicletasdeben hacerlo con lamisma frecuencia pero tienenuna exención inicial de cuatroaños.

Día de la MujerSantomera conmemorará elDía Internacional de la Mujer,que cada año se celebra el 8 demarzo, con una completa pro-gramación de actividades que

se alargará durante casi unasemana:n Lunes 4 de marzo. En el Sa-lón de Actos Municipal se pro-yectará, a partir de las 17,30

horas, la película‘La fuente de lasmujeres’.n Martes 5 demarzo. Más cine,en el mismo esce-nario y también alas 17,30 horas,pero en esta oca-sión con el título‘Buda explotó porvergüenza’.n Miércoles 6 demarzo. El CentroMunicipal de laTercera Edad aco-gerá, desde las17,30 horas, laproyección de va-rios documentales

sobre igualdad, acompañadosde café y tertulia.

n Viernes 8 de marzo. Excur-sión a Cartagena, con salida alas 11 horas desde la plaza delAyuntamiento. Además de lacomida en un restaurante (9euros por menú), incluye visi-tas a la Asamblea Regional, don-

de se inaugura una exposición,al Museo y Teatro Romano y alAuditorio y Palacio de Congre-sos El Batel, donde se entrega-rán los Premios 8 de Marzo dela Región de Murcia.n Viernes 8 de marzo. A partirde las 16,30 horas, en el Pabe-llón Municipal de Deportes, jor-nada de deporte femenino conexhibiciones de voleibol y fútbolsala.nSábado 9 de marzo. A partir delas 21 horas, en El Casón de laVega, cena-homenaje a la mu-jer, con un coste de 30 euros porcubierto. Más información y re-servas en el Centro Municipalde la Mujer (tfno.: 968 863 336).

Comida de Medio AñoLos socios de las Fiestas deMoros y Cristianos están convo-cados para celebrar la Comidade Hermandad de Medio Añoel próximo domingo 17 de mar-zo, desde el mediodía, en lakábila de los Moros Almorávides–detrás del puesto de la CruzRoja–. Los festeros que quie-ran participar deberán asegu-rarse de llevar lo necesario paracomer, pero que no se preocu-pen por la bebida: corre a cuen-ta de las comparsas.

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:19 Página 34

la calle � marzo 2013 Sociedad �� 35

TELÉFONOS DE INTERÉS

Locales� Ayuntamiento: 968 86 52 15/Fax 968 86 11 49� Centro de Desarrollo Local (Cedes):

968 86 31 92� Vivero de Empresas: 968 86 35 00� Casa Grande: 968 86 21 40� Agencia de Recaudación: 968 86 34 71� Mancomunidad de Servicios Sociales:

968 86 16 19� Espacio Joven: 968 86 04 50 – 968 86 48 28� OCAG (Ventanilla Única): 662 43 80 74� Centro de la Mujer: 968 86 33 36� Biblioteca Municipal: 968 86 21 40� Centro Municipal 3ª Edad: 968 86 10 35� Centro Sociocultural El Siscar: 968 86 42 14� Centro Sociocultural La Matanza: 968 37 87 97� Pabellón Deportes: 968 86 23 33� Piscinas y pistas de tenis: 968 86 18 03� Círculo Cultural Agrícola: 968 86 50 48� Comunidad de Regantes: 968 27 70 66� Oficina de Correos: 968 86 03 02� Juzgado de Paz: 968 86 21 42� Seragua: 968 86 52 34� Taxis: 618 28 27 37 – 610 07 67 92 – 670 90 70 27

Urgencias� Emergencias: 112� Policía Local: 092 y 968 86 42 12� Protección Civil (agrupación): 968 86 32 48� Centro de Salud: 902 14 00 22 – 968 22 80 99

968 86 10 24 – 968 86 10 20� Servicio de Urgencias: 968 86 52 25� Consultorio médico La Matanza: 968 68 36 94� Cruz Roja Santomera: 968 86 12 22� Guardia Civil: 968 27 71 35� Guardia Civil (noche): 062� Urgencias Arrixaca: 968 36 95 11� Urgencias Arrixaca (Infantil): 968 36 96 00� Hospital Morales Meseguer: 968 36 09 00� Hospital General Reina Sofía: 968 35 90 00� Tanatorio (Salzillo) Santomera: 902 30 09 68� Iberdrola (Averías): 901 20 20 20

Farmacias� Llamas Soriano. Los Pasos: 968 86 51 92� Isidro Pérez. San León, 11: 968 86 52 44� Joaquina Gómez. La Gloria, 29: 968 86 52 66� La Mota. P. de la Mota, 20: 968 86 22 66� Botiquín La Matanza: 968 68 36 17� Ldo. José Antonio Gómez Gómez. Av. Maestro

Puig Valera, 10b: 968 86 15 67

Colabore con la revista ‘La Calle’. Utilice comercios y empresas de Santomera

empresas colaboradorascon ‘La Calle’k GUÍA DE SERVICIOS DE SANTOMERA

para más

información

ver suanuncioen la página

k SOLUCIÓN A LASSIETE DIFERENCIAS

Agricultura� Agrofértil González 23

Alimentación� Centro de Nutrición Mielgo 18� Frutería-Carnicería Come...Sano 16

Aluminio-PVC. Metalisterías� A. Rubio Mallas Metálicas, S.L. 19

Artes gráficas� Grafisant 24

Asesorías-Serviciosempresariales� Admin. de Fincas Salvador Sánchez 18� Arrow Auditores 8� Asesoría de Empresas O.P.Y.C.E. 23� Asesoría Gestiona 19� Gestoría Mateo 12� Proyectos Informáticos Santomera 24� SG Ingenieros 34

Aseguradoras� Seguros Gregorio Palazón 36

Automoción� Blas Martínez Botía (Renault) 13� Talleres Jofeca, S.L. 15

Bares-Cafeterías-Restaurantes� Cervecería Gambrinus 25� Confitería-Cafetería Carlos Onteniente 16� El Bocatín de Engraci 31� El Perro Verde 15� Mesón El Rincón de la Mota 8� Mesón Péter 13� Restaurante Bar del Campo 31

Carpinterías-Cristalerías-Fontanerías� Maversa. Carpintería Paco 26

Centros de enseñanza� El Majal Blanco 9

Centros de estética-Peluquería� Centro de Estética Ozono 31� Cevián Peluqueros 17� Salón de Belleza La Mami 21

Climatización-Frío industrial� Friclima. Frío y Climatización de Sant. 27

Construcción-Vivienda� Construcciones A. Cano e Hijos 25� Arimesa. Áridos del Mediterráneo, S.A. 33

Decoración-Mobiliario� Muebles Cámara 5� Mobiliario C’Jusán 15

Electricidad-Electrónica� Euroelectric 23� Electrosantomera 27� Intecno 25

Erotismo� Sexy Shop 12

Farmacéuticas� Hefame Interapothek 31� Parafarmacia Llamas 30

Fotografía� Fotografía Marchiris 10

Instalaciones ganaderas� Porcisan 21

Joyerías� Joyería Celia 11

Limpiezas� Limpiezas Villamar 17

Residuos� Montesol 2007, S.L. Contenedores 34� STV Gestión 2

Salud� Clínica Fisioterapéutica Ignacio Galera 34� Clínica Podológica Trino Ortuño 10� Salud Visión Audio 15

Veterinarios� Clínica La Granja 33

Los originales que se envíen irán acompañados de fotocopia del DNI, nombre y apellidos del autor, domicilio y número de teléfono.

‘La Calle’ se reserva el derecho a publicar los textos recibidos así como de extractarlos en caso de que superen las 250 palabras. También puede enviarse por

correoelectrónico a la dirección: [email protected], en cuyo caso debe especificarse un teléfono de contacto y el número de DNI del comunicante.

Aún recuerdo el día que vimosun cartel que decía: «Mi familiano me puede cuidar, ¿me prestasla tuya por un tiempo?». Cuandole pregunté a mi marido acercade acoger a un niño en casa, con-testó algo habitual: «¿Estás loca?¿Cómo vamos a meter en casaun niño que no es nuestro? ¿Y sise pone malo? ¿Y cuando se lolleven?». Después de un tiempovolvimos a hablar del tema, loanalizamos bien, nos informa-mos mucho y dimos el paso.

Tras casi dos años de prepara-ción –entrega de documentos,cursos y entrevistas con la psicó-loga, visita a casa incluida–, nosconcedieron la idoneidad y nosnombraron ‘familia canguro’. Asíes como se llama el acogimientode urgencia-diagnóstico, gestio-nado en Murcia por la Funda-ción O Belén. En este programase acogen niños menores de seisaños que voluntariamente hansido entregados al nacer para serdados en adopción o que le han

sido retirados a sus padres pordiversos problemas –abandono,maltrato, etc.–. Las familias can-guro nos encargamos de darlesun hogar hasta que se tome unadecisión –retorno con sus padreso adopción–, evitando así su pasopor un centro.

Finalmente nos llamaron. Unbebé nos necesita. Sólo tiene dosdías. Nos preguntan si estamosdispuestos. En dos horas tendrí-amos que ir a por él. Nos invadióel miedo. ¡Era un recién nacido!Pero cuando fuimos a por él y lotuvimos en brazos... ¡Es increíble!Sabes que no tiene a nadie másque a ti, a tu familia. De eso haceya un año y cuando se publique

esta carta quizá se haya marcha-do, pero hasta entonces le vamosa dar todo el cariño del mundo.Va a ser dura la despedida, aun-que nos queda lo que hemos vivi-do juntos, sus recuerdos.

Quiero animar a todas lasfamilias dispuestas a vivir estamaravillosa experiencia a que lohagan. Pueden informarse en laFundación O’Belén (tfno.: 968291 959). Muchas familias handejado de acoger por no poderafrontar al gasto que suponetener un bebé en casa, así quetambién hago un llamamientopara que la gente que quiera cola-borar done productos de prime-ra necesidad –pañales, toallitasu ropa–, artículos de puericultu-ra o cosas que ya no necesiten yque la Fundación irá facilitandoa las familias canguro.

Estos niños te enseñanmucho: a compartir, a amar sincondiciones, a tener menos tiem-po para ti pero siendo más feliz.Son sin duda una lección de vida.

ANA BERNAL Y JAVIER ALBERO,PADRES CANGURO

CARTAS A LA CALLE

¿Me prestas tu familia?

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:19 Página 35

La Calle 120J _Maquetación 1 27/02/13 12:19 Página 36