48

La%20Calle%2018%20web

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://www.revistalacalle.com/pdf/La%20Calle%2018%20web.pdf

Citation preview

Page 1: La%20Calle%2018%20web
Page 2: La%20Calle%2018%20web
Page 3: La%20Calle%2018%20web

Editorial / Diciembre’03 ■ 3

Edita: CEDES. Iltmo. Ayuntamiento de Santomera. Telf. 968 86 32 01. Fax 968 86 31 92. Camino de La Mina, nº 6. 30140 SAN-TOMERA (Murcia). Coordinador: Juan García Campillo. Redacción: Antonio Mira Castejón, José Fernando Illán Tovar, Inmaculada Albaladejo Morales, Ismael Mateo Martínez, Pi-lar González Sánchez, Elena Guirao, Julián de Veracruz, Ireno Fernández, Francisco Cánovas, Consuelo García-Trevijano Patrón y Mari Carmen Gómez Zapata. Fotografías: FotocolorSantomera y archivo de la revista La Calle. Publicidad: Telf. 968 86 32 01. Móvil 699 93 69 50.Diseño y maquetación: C.P.D. Contraste S.L. Telf. 968 933 003. Félix Rodríguez de la Fuente, 8-bajo. Murcia. Depósito Legal: MU-888-2002.La Calle no comparte necesariamente la opinión vertida por sus colaboradores. Esta revista se imprime en papel ecológico.

Revista de Información Local de Santomera

La tan cacareada sociedad debienestar parece tambalearsey, con ella, toda la cultura quetradicionalmente le ha servido

de soporte y acicate. Convienesignificar que de este desarrollosólo se está beneficiando unaparte muy pequeña del planeta.En el resto, es decir, en la mayo-ría, el hambre, la miseria, la dis-criminación y hasta la esclavitudsiguen afectando a millones deseres humanos.

Tras la Segunda Guerra Mundialse fue instalando en las mentes delmundo occidental la idea de queera factible lograr un paraíso llenode frutos sin límite. Fueron losaños del desarrollismo, que no delprogreso, durante los que flore-cieron los predicadores de la pro-paganda, la publicidad y el marke-ting que invitaban a un consumodesenfrenado como el medio másidóneo para alcanzar la felicidad.El campo de la filosofía fue barridopor el de la técnica y el materialis-mo fue ocupando todas las cavi-dades de la persona taponando laentrada a los valores del espíritu.

El fin era el de conseguir mu-chos bienes, cuantos más me-jor, no importa a costa de qué nide quién. El precio, la entrega encuerpo y alma, sin límite de tiem-po ni de esfuerzo. Pero las ca-ñas se tornan lanzas y, al igualque otros castillos construidospor el hombre, un mal viento losresquebrajó. Y esa escalada de lacompetitividad comenzó a mar-ginar a hombres y mujeres que sevieron apartados de la vida pro-

ductiva y se ven ahora zarandea-dos por el desempleo, la preca-riedad laboral y la frustración per-sonal.

Se trata de la denominada cri-sis del Estado de bienestar quedeja fuera de juego a millones dehombres y mujeres a los que su-me en profundas depresiones,alcoholismo y traumas familiares.Es la crisis de valores que arras-tra a buena parte de las nuevasgeneraciones a la inactividad, ladrogadicción y a poblar las cár-celes. Es decir, que la crisis eco-nómica se está convirtiendo enuna auténtica fábrica de enfer-mos.

También hay que reconocerque muchas veces las crisis sir-ven para la reflexión y de los es-combros del materialismo surgela solidaridad entre pueblos, razasy generaciones. Cada vez haymás gente dispuesta a entregarparte de su tiempo a los demás,a recobrar los valores de la fami-lia y a ofrecer la ayuda desinte-resada.

Poco a poco se ha ido com-probando cómo la cultura del éxi-to no era tal, sino más bien unacultura alienante; cómo, a pesarde tanta abundancia de bienes, nose recobraba el equilibrio y el so-siego; cómo es necesaria unamayor justicia distributiva paraque todos podamos llevar una vi-da digna. Si logramos revitalizarestos valores, es probable que elaño 2004, sea más justo y máshumano. FelizNavidad.

Crisis, justicia y vida digna

SumarioSumarioLos niños delcolegio Virgen delRosario celebraronla llegada del otoño

Página 15

La tradicional cenade la AsociaciónContra el Cánceracogió a más de250 comensales

Página 17

Euterpe celebró lafestivida de SantaCelicilia, patronade la musica

Página 31

CCOONNTTEENNIIDDOOSSVentana a ‘La Calle’ 4Comentarios ‘La Calle’ 5Chispazos de ‘La Calle’ 6 a 17Entrevista a Claudio Cascales, profesor de música 18 y 19Alumnos de CTS del Instituto instalan una exposición científica 20Opinión 21 a 23Escuela de Padres: XXX 24Nuestras empresas: “Azul y Rosa” 25El Siscar 26La Matanza 27Deportes 28 a 30Coros y Danzas, y presentación libro de Nelly Gómez 32 y 33Las jornadas de integración fueron un éxito de participación 34Visita al Museo Arqueológico Municipal de Lorca 35La enseñanza primaria, histórica y privilegiada, en Santomera 36 y 37La salud en ‘La Calle’: La obesidad (III) 38Fotos para el recuerdo 40La cocina de Santomera 41Alimentación sana: El ginseng 42Creencias capilares erróneas 43Excursión a las Casas-cueva de Granada 44 y 45Teléfonos de interés 46

Page 4: La%20Calle%2018%20web

4 ■ Diciembre’03 / Opinión

He aquí la ilusión máxima de cual-quier español. Ilusión cumplida pa-ra alguno e incumplida para casi to-dos. Este parece ser el secreto de

las ilusiones máximas: que solo pue-de cumplirse para unos pocos.

Pero no es así, lo vamos a de-mostrar. La lotería de Navidad tocasiempre y a todos. Porque a todosllega alguno de estos beneficios.

El primer beneficio de la lotería esque puedes disfrutarla aunque no tetoque. ¡Cuánta disculpa fácil pararepentinos y sospechosos enrique-cimiento! Todo el dinero negro deEspaña cabe en la lotería de Navi-dad.

El segundo beneficio es que pue-des ocultarla aunque toque de ver-dad. Si no quieres líos ni amigosfalsos ni requerimientos de presta-mistas ni peticiones enojosas, nienvidias peligrosas, basta con quete calles la boca. Puedes cobrar ensecreto la lotería. Incluso si hascomprado un décimo empresarial o engrupo, puedes decir que lo regalaste. Y silo dices con la cara convenientemientecompungida, te creerán. Nadie puedeimaginar que otro oculte aquello de quetodo el mundo presume.

El tercer beneficio es que, si no te to-ca, puedes evitar la tristeza e incluso con-vertirla en gozo acudiendo a la abundan-te literatura que cuenta, con pelos y se-ñales, las desgracias sobrevenidas a tan-tos millonarios de loterías que, de gente

modesta y feliz, tornase en rica y des-graciada. Que el dinero no da la felicidades una frase muy común entre los pobres.

El cuarto beneficio es que, si te toca,

puedes comprobar cuánta mentira se es-conde en el dicho tan querido por losbanqueros de que “el trabajo y la econo-mía son la mejor lotería”. Porque la ver-dad es que el trabajo y la economía sonla mejor lotería para los banqueros.

El quinto beneficio es que, jugando ono jugando, la lotería siempre ayuda areflexionar sobres esas fruslerías huma-nas que son la felicidad, el dinero, la sa-lud, la economía, la suerte, la riqueza, lapobreza, el poder, la debilidad...

El sexto beneficio es que si has juga-do siempre y jamás te ha tocado, puedescalcular la enorme cantidad de ilusionesalmacenadas año tras año y siempre su-

periores a la decepción de que no tehaya tocado. Ya contamos con queno nos va a tocar. Si encima nos to-ca...

Ese es el octavo y definitivo be-neficio. Lo que no quiere decir quesea el mayor. La lotería no existe pa-ra enriquecer a nadie ni para hacer lafelicidad de nadie. Sólo existe para lle-nar el cuerpo de ilusiones. Algunade esas ilusiones quizá se filtre has-ta el alma y a unos sirva para bien ya otros para nada de nada.

He aquí por tanto cómo la loteríade Navidad toca a todo el mundo y atodos saca de su pobreza. Por unosdías nerviosos y cortos, como días deinvierno, todo el mundo se hace ricode sueños o de ilusiones o de pro-yectos o de ironías y refranes queson la salsa de la vida.

¿No decía un cantar que “la vida esuna tómbola”? La vida es una lotería. Pe-ro no por la efímera razón de que toca aquien toca y son más los que se quedansin nada. La vida es una lotería por la ra-zón profunda de que nos toca a todos.Aunque no a todos de la misma forma.

Ojalá nos toque una vida feliz, en paz,llena de gozo fraterno y rica en humani-dad. Esa es, precisamente, la lotería denavidad que yo deseo para mis lectores.¡Felices fiestas!

La Lotería de Navidad

VENTANA A ■ JUAN FERNáNDEZ MARíN

Page 5: La%20Calle%2018%20web

Opinión / Diciembre’03 ■ 5

Los que hemos nacido enel seno de una familia, he-mos crecido en ella y mástarde la hemos formado,

sabemos bien la importanciaque para la sociedad tiene es-ta institución. No voy a enu-merar aquí las ventajas, por-que basta con leer los titularesde los periódicos para darsecuenta. Los jóvenes que nopueden independizarse tienensu mejor acogida en la familia;no se puede hacer una tera-

pia seria con los parados delarga duración sin contar con lafamilia; los ancianos suspiranpor terminar los días de su vi-da en familia y así un sinfín decasos más. Esta importanciala reconocen muchos paísesde la Unión Europea que la do-tan de ayudas según el núme-ro de hijos. España, en cambio,está a la cola en aportacionesa esta institución. Es una penaque todavía nuestros dirigen-tes no se hayan dado cuenta

del papel que desempeña.Al terminar de escribir esta

nota, he leído una frase que meha llegado adentro. He pensadoque su mejor destino era co-piarla aquí, y así alivio un pocola frialdad de esta crítica. Es deAntonio Blay y dice así: “El me-dio más rápido, más eficaz, queexiste para ayudar a una perso-na a que viva en plenitud, resi-de en que yo, cuando trato conella, la trate como si esta pleni-tud, de algún modo, estuviera

ya presente en ella”. Pues ahíqueda eso.

JULIáN DE VERACRUZ

Qué más quisiéramos queser ciudadanos, comonos hacen creer los polí-

ticos, cuando se refieren a no-sotros y se les llena la bocacon esa palabra. O cuando senos nombra como personas,e insisten profesionales dedistinto tipo en atribuirnos dig-nidad, intimidad y valores de-terminados. O que, quienesnos llaman hermanos, secomportaran con nosotros co-mo tales (y nosotros conellos). O compañero del almacompañero. Pero es que no.

Que no. Que estamos enun mundo de clientes. Unosde otros. Aquel, pendiente dever qué le vende y qué dine-ro le puede sacar al de másallá; y el de más allá, ojo avi-zor para endilgarle tal mer-cancía – aunque se averiada -y cobrarle unos cuartos aaquél. Y así marcha la cosa:

● el político, practicandoel clientelismo, favoreciendoa quienes le apoyan y vota,en lugar de administrar y le-

gislar atendiendo al bien ge-neral;

● los profesionales que seencargan de atender diversasparcelas del ser humano, porsu parte, caen en el error detrocearlo, sin considerarlo untodo, o, lo que es peor, se li-mitan a relacionarse con quienacude a pedirle ayuda en sumateria, como un cliente, sinmás ni más;

● amigo, en algunas bo-cas, suena a Judas que te va

a traicionar o te va a pedir al-go, o pretende endilgarte unapóliza de seguros, como clien-te.

Tampoco hay que asustar-se del término cliente, tan es-timable por otro lado; simple-mente, abogamos porque seles denomine a las cosas porsu nombre. No importa que,usada con propiedad, se em-plee la palabra cliente, aun-que hoy, éste, ya nunca tengarazón. ¿Qué más da? A estasalturas, todos hemos perdidola razón.

Clientes

Más ayuda a la familia

C O M E N TA R I O S D E

Page 6: La%20Calle%2018%20web

6 ■ Diciembre’03 / Chispazos de La Calle

Durante el pasado mes de

noviembre, la Concejalía

de Empleo, Industria y

Comercio del Ayunta-

miento de Santomera en co-

laboración con el Instituto de

Seguridad y Salud Laboral,

puso en marcha la Campaña

de prevención de riesgos la-

bores: “Su seguridad por de-

lante”. El acto de inaugura-

ción de dicha campaña con-

tó con la presencia de Fran-

cisco Moreno, Director del

Instituto de Seguridad y Sa-

lud Laboral, del alcalde José

A. Gil, y de Cesar Gomariz,

edil de la concejalía organi-

zadora del evento. Dentro de

esta campaña se impartió un

seminario sobre la “Implan-

tación del sistema de gestión

de prevención de riesgos la-

borales en la empresa” y un

curso impartido en el CEDES

de “Desarrollo e implanta-

ción del plan de alarma y eva-

cuación”.

También se desarrolló en

los centros docentes del mu-

nicipio de Santomera, una

campaña titulada Semana

de seguridad en los cole-

gios: “Enseña a prevenir”;

en la que se incidió en la se-

guridad y prevención de

riesgos en los centros esco-

lares, en primeros auxilios,

en los planes de autopro-

tección, en los simulacros, y

en las que se realizaron

prácticas con fuego real.

Asimismo, la Concejalía

de Empleo, Industria y Co-

mercio del Ayuntamiento de

Santomera pondrá a dispo-

sición de las empresas y co-

mercios del municipio, un

servicio de asesoramiento en

Prevención de Riesgos Labo-

rales, totalmente gratuito y

hasta finales de 2003.

El responsable de estas

actividades, Cesar Gomariz

nos declaró : “Con estas jor-

nadas, esperamos contribuir

a la divulgación y conoci-

miento de los derechos y de-

beres que garantizan el de-

sarrollo de nuestras ocupa-

ciones laborales, en condi-

ciones óptimas de seguridad

y conseguir que el Plan Ob-

jetivo 0 accidentes, sea una

realidad.”

Objetivo cero accidentes

Juan Nicolás, en plena faena de apagar un incendio ficticio.

El Ayuntamiento de Santomera, en colaboración con el Instituto de Seguridad y Salud Laboral, puso en marcha una campaña de prevención de riesgos laborales ‘Su seguridad por delante’

Page 7: La%20Calle%2018%20web

Chispazos de La Calle / Diciembre’03 ■ 7

El pasado día 5 de no-viembre y ante el Al-calde Antonio Gil, jura-ron el cargo, como

nuevos agentes de la Poli-cía Local, Pablo FernándezVidal y José Maria PárragaPalazón. Estas incorpora-ciones se producen, trashaber pasado brillante-mente el periodo de prác-ticas, en la Academia dePolicías de la Región .A pri-meros de Octubre se ha-bía incorporado Fco. DavidCáscales Gil que no tuvoque pasar por la Academiapor provenir de la Policíade Fortuna y poseer cuatroaños de experiencia. Almismo tiempo, ha empe-zado el periodo de prácticasotro nuevo agente que seincorporará en los prime-ros meses del próximo año.

Todo esto hace que la Po-licía Local de nuestro muni-cipio, haya pasado de 8 agen-tes en el año 2000 a 15 agen-tes al final del año 2003, loque redundará, sin duda, enuna mejora evidente del ser-vicio que ya se viene perci-

biendo al haber bajado esteaño los delitos en más del50%, con respecto a igualperiodo del año 2002.

Nuestra enhorabuena alos nuevos Agentes y áni-mo ante el duro trabajo queles espera.

Con motivo de la campaña de Na-

vidad, los establecimientos aso-

ciados a la Asociación de Em-

presarios de Santomera, regalarán a

sus clientes papeletas con las que

podrán participar en un sorteo de un

gran escaparate compuesto de te-

levisor, home cinema DVD, encime-

ra, horno, secadora y lavadora . El

número premiado será aquel que

coincida con el número ganador del

sorteo de la ONCE correspondiente

al 5 de enero del 2003.

Por otra parte, la AES celebrará su

asamblea anual el 9 de diciembre a

las 22:00 horas en el CEDES(Centro

de Desarrollo Local de Santomera).

Regalos de la AESpara celebrar

la Navidad

Los nuevos policías localesjuraron sus cargos

Pablo Fernández y José María Párraga, firmando sus despachos.

Page 8: La%20Calle%2018%20web

8 ■ Diciembre’03 / Chispazos de La Calle

Apartir del 11 de diciembre secelebrará en Santomera unagran exposición de cuadrosdel pintor murciano José

María Falgas, titulada “Reen-cuentro con lo Popular”

Con esta actividad se pre-tende dar a conocer a Nivel Na-cional a Casa Grande como Sa-la de exposiciones, ya que dis-ponemos de un edificio con ca-racterísticas excepcionales.

José Mª Falgas Rigal nacióen Murcia un 22 de junio de1929. Ya desde niño tenía granfacilidad para el dibujo. En 1946vendió su primer cuadro, contan solo 17 años. A los 19 años,

finalizado el bachillerato ganópor oposición una beca del Ayun-tamiento de Murcia para estudiarBellas Artes en la Academia deSan Fernando de Madrid, allí tu-vo su oportunidad de oro, la cualno desperdició, comenzando aestudiar su actual profesión, pin-tor, y en la cual destaca entreotros por sus retratos y sus pai-sajes. Falgas ha inmortalizado apersonalidades tan importantescomo Juan Pablo II, su majestadJuan Carlos I, el príncipe JuanCarlos, el Premio Nobel de Lite-ratura Naguib Mohfour, los pe-riodistas y escritores murcianosJesús Frutos y José Luis Casti-

llo Puche, nuestro paisano el TioDavid.., y un largo etc. En 1994la Academia de Artes, Cienciasy Letras de Paris le concedióla medalla de bronce.

La concejalía de Cultura es-tá organizando de forma para-

lela, una conferencia que seráofrecida por una personalidadperteneciente al mundo artísti-co, así como una exposición pa-ralela de los niños del colegio,que también versaria sobre loscuadros de Falgas.

Casa Grande acogerá una exposición del pintor

José María Falgas

José María Falgas.

La Concejalía de Cultura también ha organizado una conferencia y una exposición paralela de los niños del colegio que versará sobre el creador murciano

Page 9: La%20Calle%2018%20web

Chispazos de La Calle / Diciembre’03 ■ 9

Desde el 22 de octu-

bre hasta el 16 de

noviembre, Casa-

Grande comenzó su

andadura cultural con la

Exposición de Fotografí-

as “Santomera en el

Tiempo”.Con más de

1000 visitantes, entre es-

colares de todo el muni-

cipio y adultos, esta ex-

posición, realizada por la

Concejalía de Cultura del

Ayuntamiento de Santo-

mera, con la colaboración

de vecinos de Santome-

ra, reflexiona sobre los

últimos cien años de la

historia de nuestro pue-

blo; su crecimiento, cos-

tumbres ya perdidas, su

gente, sus fiestas, etc. Si-

multáneamente se expu-

so el Concurso de Ideas

sobre la Ciudad Deporti-

va de Santomera, donde

los visitantes pudieron

votar uno de los cinco

proyectos presentados a

fin de otorgar un premio

del público.

La exposición fotográfica “Santomera en el tiempo” inaugura la andadura cultural de Casa Grande

Alumnos del colegio Campoazahar, posando en la escalera de Casa Grande.

Los escolares, durante su visita a la exposición de fotografía.

Page 10: La%20Calle%2018%20web

10 ■ Diciembre’03 / Chispazos de La Calle

El 21 de diciembre de 2003 pretende-mos que Santomera se convierta enla ciudad del voluntariado: acudiendoa la concentración informativa que

prepara el Ayuntamiento de Santomera,junto con Cruz Roja y otras asociacionesde jóvenes y solidarias, como Asociaciónde la Caridad, Pastoral de Enfermos,MPDL, Melómanos, Innuendo, etc…

Un encuentro en el que Cruz Rojamostrará algunos de sus recursos de in-

tervención en caso de Emergencias: am-bulancia, vehículos adaptados, lancha desalvamento marítimo... y en el que tam-bién se informará de otros recursos paraatender a quien necesita una ayuda amás largo plazo... los discapacitados, losancianos que viven solos, etc.

Será pues la fiesta del voluntariado yde los voluntarios, un reconocimiento aesa labor anónima que muchos de nues-tros ciudadanos realizan a diario, gratui-

tamente, como un gesto de amor desin-teresado hacia los demás.

El 21 de diciembre se celebra en Santomera el Día Internacinal del

Voluntariado

El Taller de Yogapara jóvenes dispone deplazas libres

El pasado mes de octubre diocomienzo el Taller de Yoga di-rigido a jóvenes y organizado

por la Concejalía de Juventud yMedio Ambiente, se realiza losmiércoles y viernes de 21:30 a 23h. en el Centro Municipal de laMujer. Todavía quedan plazas dis-ponibles, si estás interesad@ ins-críbete en Informajoven de San-tomera, 968 860450.

TODOS SOLIDARIOS

TODOS PARA TODOS

Jóvenes practicando yoga.

Page 11: La%20Calle%2018%20web

Chispazos de La Calle / Diciembre’03 ■ 11

El pasado 7 de noviembre,en el Salón de Actos Muni-cipal muchos pudimos des-cubrir la magia de las manos

del santomerano José AlbertoAbellán. En un alarde de senti-do del ritmo, vocación y expe-riencia nos introdujo en el mun-do de la percusión con instru-mentos tan variados como lascongas, djembes, cajón fla-menco, timbales y otros proce-dentes de todo el mundo.

Esta clase magistral ha ser-vido de comienzo para el Cursode Percusión Moderna organi-zado por la Concejalía de Ju-ventud y Medio Ambiente delAyuntamiento de Santomera,

dirigido a jóvenes, los intere-sad@s pueden inscribirse en In-formajoven de Santomera (968860450). Un momento de la actuación de José Alberto Abellán.

Los amantes de la percusión llenaron el Salón de Actos del Ayuntamiento.

El santomerano José AlbertoAbellán ofreció una clase

magistral de percusiónEl acto sirivió para iniciar el Curso de Percusión Moderna

organizado por la Concejalía de Juventud y Medio Ambientedel Ayuntamiento de Santomera

Page 12: La%20Calle%2018%20web

12 ■ Diciembre’03 / Chispazos de La Calle

Los arcabuces y los arcabuceros

con voz propia ■ NELLY GóMEZ MáRQUEZ

Desde mi posición de es-pectadora y, al mismotiempo, participante delas fiestas de Moros y

Cristianos de Santomera, medirijo a los lectores de“La Calle”para haceros una pregunta:

¿Qué me decís de los ar-cabuces y los arcabuceros?Esas armas tan sonoras quealgunas veces nos asustan enlas alegres mañanas de las fies-tas de Moros y Cristianos.

Indudablemente es una for-ma de hacer jarana y ruido. Na-die discute que sean piezas im-prescindibles para el acto ins-titucional de nuestras fiestas,realizado por ambos bandos ydenominado la “Toma del Cas-tillo”, y que de algún modo sonun toque de alegría en los pa-sacalles previos al mismo.

¡Pero me pregunto! ¿No sepodría hacer que las descar-gas realizadas en los pasacallesse hicieran en puntos concre-tos y determinados para noasustar a los vecinos?

Y al mismo tiempo ¿no se

podrían minimizar las cargaspara que su sonido no fuesetan potente y molesto en los oí-dos de todas las personas?

Creo que si así fuere, losvecinos, al oír la música de lospasacalles, saldrían a sus puer-

tas con alegría y sin miedo a losruidos infernales producidospor los arcabuceros.

Debemos concienciarnosque todo puede ser bueno pa-ra nuestras fiestas si lo reali-zamos en su justa medida.

Disparos de arcabucería desde el Ayuntamiento.

Page 13: La%20Calle%2018%20web

Chispazos de La Calle / Diciembre’03 ■ 13

La Asociación de Empresa-rios de Santomera sigue im-partiendo en el CEDES, dis-tintos cursos para la obten-

ción del carnet de manipuladorde alimentos.

Estas actividades formati-vas están teniendo una granaceptación, concretamente du-rante el mes de noviembre, sehan beneficiado de esta acti-vidad formativa 31 personas,

aprobando todas ellas el exa-men para la obtención de dichocarnet.

Los interesados deben diri-girse al CEDES, Camino de LaMina, 6 y preguntar por Mer-

che o llamar a los teléfonos9 6 8 8 6 3 2 0 1 - 9 6 8 8 6 3 1 9 2 -968863120.

La Asociaciónde Empresariosde Santomeraimparte cursos

de manipuladorde alimentos

Participantes del curso de manipulación de alimentos.

Page 14: La%20Calle%2018%20web

14 ■ Diciembre’03 / Chispazos de La Calle

El adviento es un despertador, tiempolitúrgico que nos avisa ante nuestrasdistracciones, que nos despierta denuestras somnolencias.

La parroquia y feligresía de Santome-ra, cada año se prepara vigilante con la Ce-lebración de las Misas de Gozo, nos con-voca para volver a esperar, volver a com-prometerse, para que todo sea distinto,para que Cristo no deje de venir, paraque todos nos preparemos a ser más ge-nerosos, solidarios, familiares y acoge-dores.Ven.

Se nos refresca la memoria de todo elpueblo de Santomera y en especial a la ju-ventud y a todos los que compartimos lamisma fe cristiana y devoción a la Virgeny tanto tuvo que ver su fe en la Navidad;juntos hemos de hacer un esfuerzo paraque tradiciones como las Misas de Gozono desaparezcan.

Se os llama, se os invita a que el pró-ximo día 8 de Diciembre, fiesta de la Pu-

rísima, a seguir reuniéndonos en nuestraIglesia Parroquial para honrar a nuestra Vir-gencica, con nuestra presencia, con nues-tros cantos y música con la primera Mi-sa de Gozo.

Y recordamos a que partir del quincede diciembre a las siete de la mañanaseguiremos con el novenario de Misas de

Gozo para entrar en la Navidad.Será una gran satisfacción para los

que componen la Cuadrilla de Agui-naldos, vernos arropados con vuestraasistencia y ofrecer a la Virgen estatradición como una comprometida ygozosa tarea.

Os esperamos.

Todos a las Misas de Gozo■ JERóNIMO SáNCHEZ Y JOSé MANUEL MOLINERO

Grupo de aguilandos durante una Misa de Gozo.

Page 15: La%20Calle%2018%20web

Chispazos de La Calle / Diciembre’03 ■ 15

Los profesores del C. P. Vir-

gen del Rosario, en cola-

boración con los padres y

madres de los alumnos

de cursos de infantil (3 a 5

años), organizaron el pasa-

do 20 de noviembre, la fiesta

de la llegada del otoño. Los

niños que ataviados con mo-

tivos que hacían referencia a

dicha estación (coronas, ho-

jas, etc...), cantaron , baila-

ron , y hasta interpretaron

una pequeña obra con de-

senvoltura y gracia, hacien-

do las delicias de los padres

y madres asistentes.

Seguidamente los peque-

ños dieron buena cuenta de

las viandas que les habían

preparado, dando de esta ma-

nera por finalizada esta sim-

pática fiesta, una más de las

que vienen celebrando a la

llegada de cada una de las es-

taciones del año.

Los niños delcolegio Virgen

del Rosario celebraron la llegado del otoño

Así de guapos estaban los niños y niñas del colegio Nuestra Señora del Rosario.

Los niños, disfrutando de la fiesta.

Page 16: La%20Calle%2018%20web

16 ■ Diciembre’03 / Chispazos de La Calle

QQuiero darles las gra-cias a todas los ciuda-danos que han cola-borado con su partici-

pación en las fiestas de San-tomera, y especialmente atodos aquellos que han ayu-dado a su organización. Es-pecialmente se han volcadolos responsables de las dife-rentes Concejalías y los tra-bajadores del Ayuntamiento, ydebo desde estas líneas agra-decer este esfuerzo.

Destacar también el esfuer-zo realizado en la organizacióndel Mercado Artesanal que con-seguimos realizar en los últi-mos días de las Fiestas, dondese implicó enormemente y deforma desinteresada la asocia-ción el Globo Verde, contandocon la ayuda de la asociaciónMelómanos, Adolfo Marin (elPola),German Campillo y JoseMaria Seva de Artesela.

Este año se hizo un es-fuerzo especial con los jóve-nes, que demostraron su ma-durez con la convivencia en

el recinto Zona Güertana, sinllegar a producirse ningún in-cidente que pueda llegar a pa-sar del grado de anécdota. Seha realizado una encuesta en-tre los jóvenes para detectarlos fallos organizativos a sub-sanar en las próximas fiestas.

Las únicas quejas vienenpor parte del Kolectivo Sun-bay a través de sus jornadas,en la que nos recriminan lafalta de apoyo económico alas mismas; todos los colecti-vos deben de entender queel ayuntamiento no disponede un presupuesto infinito yno puede dedicarles el millónde las antiguas pesetas en elque presupuestaron sus jor-nadas. Aún así se hizo el es-fuerzo de poner un equipo delimpieza en domingo, para quepudieran llevarse a cabo, asícomo el préstamo del equipode sonido que solicitaron. Enun principio se le ofreció el re-cinto Zona Güertana así co-mo la Nave Multiuso para lle-var a cabo sus jornadas por

ser locales mas adecuados yno necesitar de una infraes-tructura o limpieza especial,pero tras varias reuniones que-dó claro que solamente eraposible la realización junto a laTaska Otro Mundo.

Hay que observar que esteaño los bares se han volcadocon las fiestas y agradecemosespecialmente a Antiguo, Ga-raje, Garito Pedro y Crisol; queapostaron fuertemente por laZona Güertana, a Tapicas yCañicas, a Garaje, Antiguo,que programaron conciertos,a la Bolera Zapping que orga-

nizó un encuentro Motero o laconcentración Caballar deDolphin, con ello se ha incre-mentado la sensación de fies-ta en el pueblo.

Destacar también la parti-cipación infantil en las fiestas,agradeciendo a los padres quehan ido llevando a sus hijos/asa todas las plazas y a los mo-nitores de las actividades quese han esforzado como nuncaen inventar e ingeniar nuevaspropuestas y hacer fiestas to-talmente distintas en cada unade las plazas y en la playa deSantomera, donde los niñosllegaron a recoger chapapote.

Querría que mis ultimas pa-labras fueran de agradeci-miento a dos colectivos; el delos empresarios que han cola-borado económicamente paraposibilitar la realización de lasfiestas de su pueblo, así co-mo de los voluntarios de CruzRoja y Protección Civil que hanestado velando para evitar ominimizar los accidentes.

Gracias a todos

Pedro Campillo, concejal de Educa-ción, Cultura y Festejos.

Pedro Campillo, concejal de Educación, Cultura y Festejos, agradece la colaboración recibida durante las pasadas fiestas

Page 17: La%20Calle%2018%20web

Chispazos de La Calle / Diciembre’03 ■ 17

El sábado 22 del pasado no-viembre, la Junta Local deSantomera de la AsociaciónEspañola Contra el Cáncer,

celebró una cena con el fin derecaudar fondos. El acto tuvolugar en el mesón La Torre dePuente Tocinos y al mismo asis-tieron unos 250 comensales.

El acto comenzó con unaspalabras de la Presidenta de lajunta local, en las que daba lasgracias a todos los asistentesporque, una vez más habíanacudido a la llamada de la aso-ciación y demostraban sus ga-nas de colaborar con la misma.

Una vez finalizada la cena secomenzó con una subasta yposteriormente un sorteo deregalos, todos ellos donadospor distintos comerciantes deSantomera, a los cuales agra-decemos su colaboración. Huboincluso algún producto donadode forma anónima por perso-nas particulares, lo que denotala gran calidad humana de estas.

Al entregar el primer obse-quio en el sorteo, donado por elAyuntamiento de Santomera,el Primer Teniente de Alcalde,José A. Jimeno, tomó la palabrapara dar las gracias a todos losasistentes por su colaboracióny una vez más, ofreció el apoyomunicipal a esta asociación.

Esteban Sáez, con su sim-pática y alegre forma de actuar,ejerció de locutor en la subastay en los sorteos. Muchos delos asistentes, recibieron ungran número de regalos en unambiente lleno de sana alegría.

Por último, esta Junta Localde la Asociación Española con-tra el Cáncer, quiere dar las gra-cias de todo corazón a todas

Solidarios contra el cáncer

Vista del salón donde se celebró la cena-fiesta.

Los miembros de la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer de Santomera, posaronasí de satisfechos tras el éxito de la cena.

Más de 250 personas asistieron a la tradicional cena anual de la Junta Local de Santomera de la Asociación Española Contra el Cáncer

las personas que asistieron aesta cena, porque sabemosmuy bien que acuden a la mis-ma con verdadero cariño y conunas ganas tremendas de cola-borar con la misma. Con ello, elmunicipio de Santomera no ha-ce más que mostrar abierta-mente su interés por colaborarcon nosotros, cada uno en loque buenamente puede. Hancomprendido muy bien el prin-cipal lema de esta asociación,"Ayúdanos y te ayudaras".

Page 18: La%20Calle%2018%20web

18 ■ Diciembre’03 / Entrevista

El pasado 8 de noviembre,Claudio Cascales fue galar-donado con el Primer Pre-mio en la VIª edición del

Concurso Nacional de Compo-sición de Pasodobles “Villa deAlbatera”. La composición tienepor título “Fuente Honda” y fueseleccionada junto con otrascuatro, de entre más de treinta,para la final que se celebró en elauditorio del Parque de la Huer-ta de Albatera, donde tras la in-terpretación de los cinco paso-dobles finalistas por parte de laBanda de Música Unión Musical“La Aurora”, y tras deliberaciónde un jurado técnico y las vota-ciones del público asistente al

50%, nuestro músico se alzóbrillantemente con el PrimerPremio consistente en un trofeoy un premio en metálico.

La Calle. Nuestra más sin-cera enhorabuena Claudio. To-dos conocemos tu faceta pe-dagógica como profesor del IESPoeta Julián Andúgar, pero des-conocíamos ésta de compositor.¿Desde cuándo compones?

Caludio Cascales. Com-pongo desde siempre, peromuy de cuando en cuando, yaque no tengo tiempo para ello,de todas formas yo no me con-sidero compositor, aunque síconozco bien la técnica. Con-

seguir este premio compitiendocon otros compositores de todaEspaña, ha sido para mí unagran alegría, ya que no me es-peraba que pudiera conseguirlo,debido a la competencia y al ni-vel que se ha dado este año enAlbatera, y más aún cuando erala primera vez que me presen-taba.

LC.¿Hay alguna otra facetaprofesional que sea tambiéndesconocida?

CC. La de Profesor de Ins-trumentos de Percusión, quees realmente mi especialidad,actualmente soy profesor depercusión en la Banda de Mú-sica de Sax (Alicante). Tambiénme gustaría destacar que co-mo intérprete soy el primer mur-ciano (y hasta ahora el único),que ha estrenado una obra pa-ra solista y orquesta, y próxi-mamente estrenaré otra con laOrquesta de Málaga.

LC. ¿Cómo te sientes trasganar este premio?.

“Soy el primer murciano que ha estrenado una obra para solista y orquesta”

■ CLAUDIO CASCALES Profesor de Percusión

EL profesor del IES Poeta Julián Andúgar ha obtenido el primer premio del VI Concurso Nacional de Composición Villa de Albatera

“Compongo desdesiempre, pero muy de tarde en tarde, ya que no tengo

tiempo para ello”

Page 19: La%20Calle%2018%20web

CC. Doblemente contento,porque el reconocimiento queda este concurso es completo

al ser las votaciones al 50% en-tre el jurado y el público. Ya quepor una parte el jurado analiza la

partitura y técnicamente ve siestá bien realizada y, por otraparte, el público es el que real-mente dice fuera de tecnicis-mos si le gusta o no.

LC. ¿Cómo y cuando lo com-pusiste?

CC. Lo compuse en enerode este mismo año y quise ha-cer un pieza que aunara los tresestilos de pasodoble más habi-tuales que son: de concierto,festero y torero; al mismo tiem-po también quise que no per-diera efectividad a la hora depoder interpretarlo en un pasa-calle.

LC. ¿Está dedicado a alguienen especial?

CC. Sí, está dedicado a Ro-berto Trinidad, director del Con-servatorio Superior de Músicade Alicante, que ha sido uno delos profesores que más me hanenseñado, al mismo tiempo,siempre ha confiado en mí yme ha demostrado un gran

afecto en todo momento. Estaera una forma modesta de de-volverle y agradecerle esa con-fianza y afecto que, por su-puesto, es recíproco.

Desde La Calle nos felicita-mos por este premio, ya queno todos los días un santome-rano gana un Concurso Nacio-nal, aunque si bien es verdadque en cuestiones musicales,en nuestro pueblo, no estamosexentos de éxitos y animamosa nuestro paisano a seguir com-poniendo para cosechar máséxitos. Nuestra más sincera en-horabuena.

Entrevista / Diciembre’03 ■ 19

Claudio Cascales luce orgulloso el trofeo conseguido.

“La composición la realizé en enero y quise hacer una

pieza que aunara lostres estilos de

pasodoble más habituales”

Page 20: La%20Calle%2018%20web

20 ■ Diciembre’03 / Educación

¿Quieren saber qué noti-cias científicas ocurrie-ron tal día como hoy,

hace unos cuantos años? Puesno tienen más que pasarse porel Tablón de la Ciencia, a la en-trada de nuestro instituto, yleer la página que para ustedeshan preparado los alumnos deCTS, de primero de Bachille-rato.

¿Y qué significan las siglasCTS? Pues Ciencia, Tecnologíay Sociedad, una asignatura in-terdisciplinar, que puede cur-sarse en primero o segundo deBachillerato, en cualesquiera desus modalidades.

A través de trabajos funda-mentalmente prácticos losalumnos pueden ser conscien-tes de las múltiples relacionesde la ciencia o la tecnología conla sociedad, analizando las con-secuencias positivas y negativasde cada uno de los avances enestas disciplinas. Y, para empe-zar, nada mejor que conocercuándo se han producido cadauno de ellos. Por eso han for-mado grupos y, con ayuda de In-

ternet y el ordenador, han agru-pado dichos logros en hojas queustedes pueden consultar fá-cilmente, mientras, por ejem-plo, esperan que les atienda latutora de su hijo.

Uno de los inventores queestudian a fondo es Alfred No-bel. ¿A qué les suena esenombre? Quizás sepan que Al-fred Nobel fue un sueco queinventó la dinamita, con lo queresultó más fácil hacer los tú-neles para las carreteras, pero

también posibilitó que las gue-rras fuesen más violentas. Unejemplo más de la cara y lacruz de las aplicaciones cien-tíficas.

También puede que les sue-nen los premios Nobel, unosgalardones que él instituyó, pa-ra premiar las contribucionesmás relevantes a los camposde la Física, la Química, la Me-dicina o la Fisiología, la Literaturay la Paz. Para commenorar sutercer centenario, el Banco de

Suecia creó un Nobel más: el deEconomía. A lo largo del mes deoctubre se dan a conocer lospremiados de cada año, que re-ciben su premio el 10 de di-ciembre, aniversario de la muer-te de Nobel.

Si quieren saber más de di-chos premios, pueden visitar laexposición que los alumnos deCTS han montado cerca del Sa-lón de Actos del Instituto. ¿Seaniman a conocer los premiadosde este año?

Los alumnos de CTS del Instituto Poeta Julián Andúgar instalan una exposición científica■ PILAR TáRRAGA POVEDA

Grupo del CTS en la sala de ordenadores.

Page 21: La%20Calle%2018%20web

Opinión / Diciembre’03 ■ 21

Recuerdo un poco enla lejanía una pelícu-la más o menos be-lla pero indudable-

mente impactante. Se ti-tulaba “Danzad, danzad,malditos”. La interpreta-ba una sensacional JaneFonda y se narraba enella la historia de un con-curso-maratón de baileorganizado por un em-presario espabilado y sinescrúpulos, que en laAmérica de la Gran De-presión jugaba con la an-gustiosa necesidad demuchos jóvenes y madurospor alcanzar un suculento pre-mio, a costa de dejarse lite-ralmente la piel en intermina-bles, agotadoras e inhuma-nas sesiones de danza.

Cada vez de manera mássistemática, y podríamos de-cir”científica”, incontables ob-servadores de la condiciónhumana y sus debilidades,atisban por donde encontrarlos resquicios que permitanla explotación de las flaquezasde una sociedad ayuna de es-píritu crítico y entregada, enmuy amplios círculos a desli-zarse por la senda de lo fácily lo primario. Comunicadoresdel más variado pelaje-entrelos que no faltan algunos dereconocido talento-,copangran parte de los espacios te-

levisivos y se recrean en re-petidas exhibiciones de mal-trato a dignos términos co-mo “debate”,”mesa redon-da”, “testimonio”, “declara-ción”, así como en ellanzamiento al estrellato detoda una caterva de dinios,yolas, giles, saras, etc, etc.

Y ante la imparable marea,tan peligrosa o ,más que elviento helado que llega del nor-te, ¿qué nos queda a los asom-brados, deprimidos a veces,escandalizados y fugaces ob-servadores de lo que trasuda lapequeña pantalla? Pues quizásólo refugiarnos tras la esquinade una humilde publicación co-mo ésta y en un ramalazo de re-beldía, lanzar una paternal ape-lación imperativa que diga:¡Huid queridos¡ ¡Huyamos¡

De lo soez y lo zafio, delgesto hortera, de la muletillareiterada y superflua del “pa-ra nada”, del insulto y el gritodisfrazados de polémica, delescarbar grosero en la intimi-dad más delicada. Huyamosporque todavía quedan “islaspara naufragar”(palabras delpoeta Sabina).Lanzad, lance-mos el anzuelo en el peque-ño mediterráneo de los pe-riódicos donde nadan entreagua, fulgores de genio (Rauldel Pozo), brillante malauva(el murciano Jaime Capmany),tierna y profunda humanidad(Rosa Montero), chispeantey poético descaro (FranciscoUmbral), humor fresco y co-tidiano(Elvira Lindo). Y aven-turémonos en el mar grandede los libros. También ahí po-

dremos abordar el mun-dillo del cotilleo, la ma-ledicencia, la hipocresíay cuantas veleidadesasedian el corazón delhombre. Pero a pocoque tengamos acier-to(¿se intuye, se adivinaque estoy pensando enla Regenta, de “Clarín?),podremos disfrutar deuna narración hermosa,sugerente, rica en ironíay profundidad que nosayudará a crecer en ellenguaje y en la confi-guración de nuestra per-

sonalidad. Porque el autor dela considerada mejor noveladel siglo XIX, nos pone de-lante de los ojos con preci-sión de virtuoso el drama deuna apasionada mujer inmer-sa en una sociedad dominadapor la mediocridad y la false-dad. Porque buena falta noshace en los tiempos que co-rren zambullirnos en la críticaacerada e inteligente de unlúcido observador de la vidacotidiana de su tiempo, atra-vesada entonces como hoypor fuertes dosis de ramplo-nería y juego de apariencias.

Pues nada amigos, ahíqueda la plática y el atrevidoconsejo. Y si la ocasión llega,que aproveche la compaña yel festín.

RAMóN BALLESTEROS DENIA

¡Leed, leed, benditos!

“El País”, 1 - 10 - 2003

Page 22: La%20Calle%2018%20web

mirando al futuro ■ JUAN LóPEZ PéREZ

El viernes 31 de octubre asis-tí a la última de las charlas delas jornadas sobre integra-ción celebradas a lo largo de

dicho mes. Y lamento habermeperdido las anteriores.

Hace alrededor de dos años,en un acto similar al citado, yohabía denunciado la necesidadde que se emprendieran accio-nes urgentes en relación con laproblemática de los inmigrantes, y a causa de los inmigrantes, enSantomera. Y en la revista defiestas del año 2.002 escribí in-sistiendo sobre lo mismo.

En esta charla del 31 de octu-bre, lo más interesante fue, en

mi opinión, lo que estuvo a pun-to de decirse, pero que sólo se in-sinuó, y, sobre todo, la interven-ción de un asistente, de etnia ára-be, que describió, en lo que yopercibí como un grito de angustia,las dificultades a que se enfrentanlos inmigrantes. Que no seránhoy distintas de las que experi-mentaron muchos santomeranoshace unas pocas décadas.

Analizando la citada inter-vención, yo no he encontradoque la satisfacción de las de-mandas que contenía tenga co-mo condición necesaria la inte-gración de estos colectivos. Yno puede ser la integración la

condición necesaria (quizás tam-poco fuera suficiente) por la sim-ple razón de las dificultades queentraña un proceso como el queaquélla representa.

Si se reflexiona sobre lo quesignifica la integración se verá,en primer lugar, que requieretiempo. Y las demandas que oí-mos no pueden esperar. Comono puede aplazarse la atenciónde otras que, aunque no se di-jeran, están en la mente de to-dos. Por otra parte, y refiriéndo-nos al colectivo musulmán, ma-yoritariamente representado enla charla, la integración conlle-varía dificultades añadidas, por-

que no sólo son personas conotra cultura, son personas queproceden de otra civilización.Piénsese lo que esto significa. Laintegración les supondría un cos-te que quizá no quieran pagar. Yque tal vez no tengan necesi-dad de asumir. La integracióndebería considerarse como unadecisión que sólo pueden tomarellos. A nosotros, en relacióncon ella, sólo se nos exige queseamos receptivos.

Lo que el inmigrante deman-daba era respeto, tolerancia, eltratamiento y la consideracióndebidos a cualquier ser huma-no, que seamos conscientes de

22 ■ Diciembre’03 / Opinión

La convivencia posible y deseable

Page 23: La%20Calle%2018%20web

Opinión / Diciembre’03 ■ 23

la difícil situación en que se ha-llan y consecuentes con la mis-ma, que los acojamos aceptan-do sus peculiaridades, que lossintamos no como “los otros” si-no como unos más, que no seles añada la condición de extra-ños a su condición de extranje-ros... Y para que así sea no espreciso que se produzca la inte-gración. Bastaría, por lo que alos inmigrantes se refiere, con sureconocimiento y aceptación denuestra forma de organizarnos ycon el respeto a las normas quesustentan esa organización.

No tendría que resultar difícil.La historia nos enseña que esposible la convivencia entre co-munidades originarias de civiliza-ciones distintas. Y si no contára-mos con esos testimonios, seríael momento de apresurarnos a

demostrar que somos capacesde convivir en armonía, no obs-tante lo diferentes que en princi-pio podamos parecer, porque lasfronteras, una creación artificial delos hombres que los hombres seencargarán de eliminar, confor-me vaticinó Gandhi, no van a im-pedir, si es que fuera deseable

que lo hicieran, que los seres hu-manos de distintas razas, culturaso civilizaciones acabemos mez-clados.

Trabajar para llegar a la con-vivencia deseable y necesaria,a una convivencia en el respeto,la comprensión y la tolerancia, auna convivencia enriquecedora,

por una convivencia finalmenteintegradora -¿por qué no, si fue-ra la voluntad de los inmigran-tes?-, sí es una tarea urgenteque a todos nos interesa y quea todos nos compromete.

Bienvenidas, en este sentido,las jornadas por la integración.Que no sean sólo una anécdota.

Asistentes a una de las conferencias sobre emigración.

Page 24: La%20Calle%2018%20web

La Escuela de Padres invita aparticipar en su próxima ac-tividad, que tendrá lugar el 16de Diciembre a las 21 horas

,en el Salón de Actos del Ayun-tamiento, con la puesta en es-cena de la obra de Teatro “LaMuñeca Abandonada”del autorAlfonso Sastre y, que estará in-terpretada por el grupo de Tea-tro de la Infancia “EdmundoChacour”y que estará dirigidapor Manuela Sevilla Moreno yCatalina González Arce.

Es una obra portadora de va-lores que potencia el cariño ha-cia las personas y hacia las co-sas. En contraposición a estasociedad de consumo, quemuestra el individualismo deaquellos que lo tienen todo yno lo cuidan ni valoran.

A continuación la exposicióny coloquio del tema “Educa enValores”.

Os esperamos y damos lagracias por vuestra participa-ción. No faltéis

Mesa redonda sobre la problemática del cursoescolar

La Escuela de Padres orga-nizó una mesa redonda en laque participaron como mode-rador, Ramón Ballesteros De-nia, Catedrático del IES JuliánAndúgar, Alfonso Rodríguez Bel-monte, Director del IES JuliánAndúgar, Blas Rubio García, ma-

estro del CP Ricardo Campillo,Mª Teresa Díaz Campillo, Presi-denta de la Asociación de pa-dres y madres del CP RicardoCampillo, José Antonio SánchezPérez y Maria Dolores Cánovas,padres de alumnos, y el alumnoDavid Rodríguez García.

Se puso de manifiesto quecada vez es mayor la compleji-dad de la educación, y se haceimprescindible la coordinación yactuación conjunta de padres,profesores y alumnos . A travésdel debate se abordó como ha si-do el arranque de este curso, in-tentando explorar las carencias,los problemas, e intentado per-filar iniciativas a tomar y posi-bles soluciones. Se apuntó queen los Consejos Escolares, figu-ren el mismo número de padresque de profesores. Hay que mo-

tivar a los padres y conseguirque se sientan importantes den-tro de la Institución de la Escue-la, ya que los padres cada vezmás, dejan que gran parte de laresponsabilidad de la educaciónsea de los profesores, cuando enla educación de los hijos debenestar en consonancia la escuelay la familia.

Todos coincidieron en quees pronto para valorar si estáincidiendo negativa o positiva-mente la jornada única en laeducación , de momento, tantoprofesores como padres y alum-nos parecen ver mas ventajasque inconvenientes, de maneraque este horario permite ,quelos alumnos organicen mejorsu tiempo y, por la tarde puedenrealizar actividades extraesco-lares.

Se trató también del proble-ma de las fiestas, del largo pe-riodo de tiempo que duran, querepercute en el rendimiento delos alumnos de manera negativa.Por lo que se propuso que seconcentrase tanto fiestas patro-nales como moros y cristianos,como mucho en un par de se-manas.

También se plantearon otrascuestiones tan importantes co-mo la disciplina del alumnado enla escuela o como se encuentranlos recursos disponibles , dota-ción del profesorado, materia-les, instalaciones, laboratorios,dotación de módulos profesio-nales, etc...

Y cara al futuro las obras arealizar para ubicar en el Institu-to de Santomera el primer ciclode la ESO.

24 ■ Diciembre’03 / Asociaciones

Ponentes de la mesa redonda.

Puesta en escena de “La muñeca abandonada”

■ Escuela de Padres de Santomera

Page 25: La%20Calle%2018%20web

Nuestras empresas / Diciembre’03 ■ 25

En 1985 se abrió al públicouna de las tiendas que con elpaso de los años se ha con-solidado como uno de los

establecimientos locales de re-conocida calidad en sus artícu-los así como de gran confianzay seriedad en el servicio.

Pilar Manuela es el alma deAzul y Rosa, empresa que nacióde “Establecimientos Herrero”,negocio el cual fundaron suspadres, Juan Herrero “el Peri-follo” y Antonia González “laQuinita”, allá por el año 1963 ydel que se hizo cargo en 1971Juan Antonio (hermano de PilarManuela) por el fallecimientode su padre.

Pilar Manuela le planteó a suhermano la posibilidad de esta-blecerse por su cuenta y éste,que siente por su hermana ungran cariño al que ella corres-ponde de igual forma, le dijo queabriera la tienda cómo y cuándoquisiera, que él le apoyaría en to-

do. De esta forma empezó suandadura en solitario viendo cum-plida una ilusión que tenía desdeniña, tener una tienda propia, a laque llamó “Azul y Rosa” inspi-rándose hacia quienes iban diri-gidos mayoritariamente sus artí-culos: los bebés.

Pilar Manuela recuerda cuan-do siendo niña sus padres traí-an en coche de línea desdeMurcia, , botijos, lebrillas, platos,vasos, etc,... metidos en serasy envueltas en paja para que nose rompieran.

Gracias a Dios todos aquellosesfuerzos han quedado en elrecuerdo y “Azul y Rosa” esuna tienda moderna, donde pue-den encontrarse cunas, coche-citos, parques, ropa para bebéy niño/a, maletas, bolsos, artí-culos de joyería y relojería, de-talles para bodas de los que tie-nen en exclusiva un gran surti-do, juguetes de todas clases ypara todos los gustos y en de-finitiva, un sin fin de artículos im-posibles de enumerar.

Hoy, junto a Pilar Manuela

trabaja su hija Pilar, que comoella, es una gran profesional quetiene la suerte de dedicarse a loque más le gusta el trato con elpúblico, sabiéndose ganar la con-fianza y aprecio de sus numero-sos clientes.

Nuestro término municipal,eminentemente agrícola hastahace pocas décadas en lo querespecta a su economía, tienehoy en día grandes empresas ycomercios de todo tipo, siendosin duda “Azul y Rosa” uno de losmás importantes de Santomera.

“Azul y Rosa”: Pilar Manuela consolida una tienda moderna

Pilar Manuela y su hija Pilar.

Fachada principal de la tienda.

Sección de artículos para el bebé.

Page 26: La%20Calle%2018%20web

26 ■ Diciembre’03 / El Siscar

La Caja de Ahorros del Me-diterráneo, en consecucióncon la obra social que llevaa cabo, intenta apoyar el

trabajo de las diferentes aso-ciaciones y ONG´s que partici-pan en nuestra zona con ca-rácter benéfico-social, dotán-dolas para ello de las herra-mientas informáticasnecesarias para poder llevar acabo su actividad o desarrollarnuevos programas.

Habida cuenta de que en es-tos tiempos que corren se haceimprescindible el manejo de lainformática, la CAM ha donadocon este motivo a la Asociaciónde Padres y Alumnos del Cole-gio Público Madre Esperanzade El Siscar cuatro ordenado-res con las siguientes caracte-rísticas: Procesador Pentium100 Mhz, Disco 2/4 GB, Me-moria RAM 64 Mb, Disquetera

3 1\2, Pantalla color 15´´, Puer-tos 2 serie/1 paralelo. Además,lleva instalado el siguiente soft-

ware: Microsoft Windows 98,Microsoft Internet Explorer, Of-fice 97.

Em pleados de la CAM de El Siscar.

La CAM dona a la APA del C. P. Madre Esperanza de El Sicar cuatro ordenadores

Fotos para el recuerdo

Aproximadamente año 1970, en las fiestas de la Virgen de los Ángeles. De pie: La tía Tonilla, Rosalica la Pabla, Pepe el Pa-bela, Pedro de la Aparecida, Antonio la Tiva, Antonio de la Ángeles, Angelín de la Morgena, Juanico el Caralo, Abilio, Porfirio yMaría la Medrana. Agachados: El Torero, El Pucho, El Requeté, Jesús el Molinero y Manuela de la Alcazaba.

Page 27: La%20Calle%2018%20web

La Matanza / Diciembre’03 ■ 27

El próximo 14 de diciem-bre a las 14 horas, tendrálugar en el RestauranteRanga II, la tradicional co-

mida que un grupo de jóve-nes de la Parroquia de Nues-tra Señora de la Fuensantade la Matanza, viene cele-brando durante siete años.

Con los primeros ingresosobtenidos se edificó el co-medor escolar que las her-manas de la Anunciación re-genta en Korhogo, Costa deMarfil(Africa). A partir de esemomento, se adquirió el com-promiso de continuar con elmantenimiento de dicho co-medor, para que los niñosde Korhogo tengan una edu-cación y un futuro digno, co-mo todo ser humano se me-rece. Para que se lleve a ca-

bo esta labor humanitaria ne-cesitamos de vuestros cora-zones generosos .

Damos las gracias a nues-tro Ayuntamiento, a todas lasempresas y comercios por sugenerosidad, y a cuantas per-sonas colaboren con su asis-tencia.

Podéis confirmar vuestraasistencia llamando a :

Amancio: 609.666.348Susi: 650.878.921 Alex: 659.550.256Marina: 639.930.033

¡NO LES FALLES.TE NECESITAN!

Escuela de Costa de Marfil.

Comida a beneficio de Costa de MarfilSe celebrará el domingo 14 de diciembre en el Restaurante Ranga II

Page 28: La%20Calle%2018%20web

28 ■ Diciembre’03 / Deportes

Ha sido clausurada la expo-sición de proyectos para lafutura ciudad deportiva deSantormera; ésta estará

situada entre el actual Campode Fútbol El Limonar y el Poli-deportivo Municipal .

La ciudad deportiva tiene co-mo fin el concentar en una se-rie de instalaciones próximasentre si , la gran mayoría de ac-tividades deportivas que se de-sarrollan en nuestro pueblo .Las bases para la elaboraciónde proyectos especificaba va-rios corntenidos mínimos ,entreellos un nuevo campo de fútbolcon anillo olímpico de atletis-mo ,un pabellón cubierto deusos múltiples , pistas polide-portivas ,gimnasio de muscula-

ción , circuito de carrera a piepara entrenamientos y local so-cial. Los proyectos a su vez hansido completados en algunoscasos con campo de fútbol sie-te y piscinas cubiertas.

Las personas que visitaronesta exposición pudieron votaruno de los cinco proyectos pre-sentados a fin de otorgar unpremio del público. De esta for-ma, el próximo mes de diciem-bre, el tribunal calificador del“concurso de ideas sobre la ciu-dad deportiva” dará a conocer elnombre del proyecto ganador.Este tribunal está compuestopor el alcalde ,varios conceja-les, técnicos de ingeniería y ar-quitectos municipales. En estemismo acto se dará a conocer

el escrutinio del premio del pú-blico y se sorteará un vale por

valor de 50 €, canjeable por ma-

terial deportivo en cualquier co-mercio de nuestro municipio,entre aquellas personas que hanparticipado en la votación po-

La Ciudad Deportiva deSantomera, en marcha

Portada del folleto del Concurso-Esposición de la Ciudad Deportiva de Santomera.

Durante el pasado no-viembre dio comien-zo el programa de es-cuelas deportivas

promovidas por la Conce-jalía de Deportes; comoviene siendo habitual eléxito de algunas escuelasha provocado que se ten-ga que habilitar varios tur-nos del mismo deporte.Por otro lado se intenta-ron poner en marcha otrasescuelas de nueva pro-moción, pero al no recibirun número suficiente deinscripciones, no se han

podido llevar a cabo. Losdeportes que definitiva-mente se están practi-cando en estas escuelasson: voleibol (2 turnos),hockey, baloncesto (3 tur-nos), genérica polidepor-tiva y pre-genérica de mo-tricidad.

Por otra parte, la Con-cejalía de Deportes infor-ma que el plazo de ins-cripción no está cerrado, yen caso de cualquier dudapueden dirigirse a Infor-majoven en el teléfono968 86 04 50.

Estará situada entre el actual campo de fútbol El Limonar y el Polideportivo Municipal

Excelente comienzo de las Escuelas DeportivasEn algunas disciplicas, como el voleybol y baloncesto, han tenido que habilitarse varios turnos

Jóvenes practicando voleibol.

Page 29: La%20Calle%2018%20web

Deportes / Diciembre’03 ■ 29

El equipo de Regional Prefe-rente llevaba ocho jornadassin perder y muy cerca de lacabeza clasificatoria. La ul-

tima jornada perdió en casa, porverdadera mala suerte. La men-cionada derrota no descalificani mucho menos al equipo, quevenía de ganar a los dos prime-ros clasificados, al primero enterreno contrario.

Con un poco más de ambi-ción, el Santomera puede se-guir en la parte alta de la tablay dar muchas satisfacciones asus seguidores.

La liga es larga y la plantillaaunque corta, es de calidad ycon su esfuerzo y el apoyo de laafición podría llegar la recom-pensa del ascenso.

Ante las preguntas de algu-nos aficionados del por qué en laprensa deportiva regional al San-tomera se le denomina Santo-mera C.F. Arimesa, aclaramosque una cuestión es el nombre

de la entidad, registrado en todoslos estamentos oficiales que co-rrespondan y que consta en losestatutos del club y otra es elnombre con que se compite, pu-diendo coincidir ambas o ser di-ferentes como es el caso.

Arimesa, ha apostado por elfútbol de Santomera, con unaaportación muy importante, quejunto a las demás empresas co-

laboradoras, hacen que el de-porte del fútbol en Santomera,cada día adquiera más impor-tancia y seriedad.

Desde aquí, de nuevo graciasa nuestro Ayuntamiento, Arime-sa, Cortinahogar, Vigas Alemán,Residuos Sólidos Álvarez, Fricli-ma, Fonjiver,... y un sinfín de em-presas que están colaborandocon el club año tras año.

El conjunto C. F. Santomera está haciendo una buena campaña en la Territorial Preferente murciana.

La mala suerte nos hizo perder

en casa

■ C. F. Santomera

Page 30: La%20Calle%2018%20web

Lo normal al referirnos a lasactuaciones de los atletasdel Club Triatlón Santomera,es que demos buena cuen-

ta de los éxitos a los que nos tie-nen acostumbrados. Hoy pordesgracia, tenemos que dar unatriste noticia. El 2 de noviembrelos triatletas Carmen Ruiz y Jo-aquín Gracia fallecieron en ac-cidente de tráfico en la carrete-ra que une Benferri y Orihuela,ciudad donde residían.

Joaquín Gracia, en su cali-dad de Licenciado en Educa-

ción Física, pertenecía al de-partamento de promoción de laFederación Murciana de Tria-tlón y estaba realizando el cur-so de entrenador Superior deTriatlón en Madrid. Este año ob-tuvo un merecidísimo tercerpuesto en la Copa Regional deTriatlón, a nivel de club su últi-mo trofeo lo obtuvo en el Dua-tlon de Almoradí, en donde con-siguió el primer puesto por equi-pos con el C.T.Santomera .

Carmen Ruiz formó parte delcombinado regional murciano

que obtuvo la brillantísima me-dalla de plata sub23, en el Cam-peonato de España de Duatlónque se celebró este año en Co-ria. Su edad le prometía un bri-llante futuro en este deporte,pues en este primer año en laespecialidad, ya se codeaba conlas mejores especialistas del

país . Su ultima actuación connuestro club la tuvo en el Dua-tlón de Rafal, donde venció ensu categoría .

Desde” La Calle” les damosnuestro más sincero pésame asus familiares y al Club TriatlónSantomera por la pérdida de es-tos irremplazables compañeros.

30 ■ Diciembre’03 / Deportes

El Club Triatlón Santomerapierde a dos de sus mejores

atletas

Antes de nada, queremosrecordar a los aficionadosal Baloncesto que elequipo senior jugará este

año los domingos por la tarde,a partir de las 6.00 h. y asíbuscar la franja horaria másadecuada para todos.

En cuanto a la competicióntras un comienzo flojo poco apoco se va enderezando el rum-bo y ya se encuentra cerca delos puestos de cabeza. Esteaño, por primera vez se clasifi-can los ocho primeros equiposque disputarán unos muy inte-resantes cuartos de final, quees el primer objetivo marcado.

Categorías baseQueremos informar desde

estas páginas que si algún ni-

ño/a está interesado en jugar abasket, solo tiene que ponerseen contacto con Miguelo o pa-sar por Informajoven, ya quepor primera vez participamos

en todas las categorías que son:Benjamines, 8 y 9 años. Alevi-nes, 10 y 11 años. Infantiles, 12y 13 años. Cadetes, 14 y 15años. Junior, 16 y 17 años.

Todas las competiciones aexcepción de la benjamín hancomenzado ya y les daremoscumplida información en “LaCalle”.

Carmen Ruiz. Joaquín Gracia.

Carmen Ruiz y Joaquín García fallecieron en un trágico accidente de tráfico

La pelota comienza a botarEl equipo senior de Promociones Gamo C. B. Santomera ya se encuentra cerca de la cabeza

Equipo senior.: De pie: Miguelo (presidente), Vicente, Cristóbal, Nacho, Jesús, Aparicio, Paco Mazón y Alejandro (entrenador).Agachados: Juan Grau, Luis Alonso, Estefan, Alejandro, Javier y Mario.

Page 31: La%20Calle%2018%20web

Cultura / Diciembre’03 ■ 31

EEl pasado día 23 de No-viembre, la Asociación Mú-sico Cultural EUTERPE, ce-lebró los actos en honor a

Santa Cecilia, patrona de la Mú-sica.

Este año, y a diferencia deotros anteriores, se recuperó lavieja tradición de la recogida ensus casas de los miembros quese han incorporado a la BandaJuvenil EUTERPE, así como porprimera vez, se han entregadolos Títulos de Socios de Honora aquellas personas que, porparte de la Junta Directiva y re-frendado por la Asamblea Ge-neral, son merecedoras de taldistintivo.

El día tuvo una actividad in-tensa, ya que la celebración co-menzó a primera hora de la ma-ñana con un buen desayuno encompañía de los padres, músi-cos y familiares que se acerca-ron.

Al finalizar el desayuno, laBanda de Música Euterpe for-mó y se dispuso a dar un pasa-calles por Santomera duranteel cual, fue recogiendo a lasnuevas incorporaciones, finali-zando el recorrido en el Ayun-tamiento, donde una represen-tación del mismo, así como dis-tintas personas relacionadascon Euterpe recibieron a nues-tra agrupación.

Ya en el auditorio tuvieron lu-gar los actos centrales de estacelebración. En primer lugar, serealizó la incorporación oficial delos nuevos miembros, siendollamados de uno en uno y acom-pañados a sus respectivos lu-gares por el director de la banda,donde se les entrego los detallesque distinguen a nuestra Aso-ciación. Seguidamente comenzó

la primera parte del concierto,en cuyo intermedio se procedióa la entrega de los Títulos de So-cio de Honor a:

● D. José Abellán González,como primer presidente quefue de Euterpe.

● D. Pedro Campillo Jimé-nez, por su apoyo incondicio-nal como Alcalde cuando sefundó nuestra Asociación.

● D. Ambrosio Andúgar Mar-tínez, por su inestimable laboren pro de Euterpe en su etapacomo concejal.

Finalizado el concierto nostrasladamos al Restaurante ElPuerto donde pudimos, en com-pañía de los homenajeados, pa-sar un buen rato hasta bien en-trada la tarde.

Para finalizar, la Asociación

Músico Cultural Euterpe, quie-re desear a todos nuestros so-cios, alumnos, profesores, yamigos, una Feliz Navidad y unProspero Año nuevo 2004, yles emplazamos para que nosacompañen, en el tradicionalconcierto de Navidad el día 28de Diciembre, ofrecido pornuestra Banda de Música y dosfestivales de danza a cargo delas alumnas de nuestra escue-la, que tendrán lugar los días22 y 23 de diciembre. Asimismoel día 27 a las 21,00 horas en elSalón de Actos del Ayunta-miento, nuestra Sección deDanza ha organizado un festivala cargo del Ballet Español Aza-lea.

Nos despedimos en esteaño, pero volveremos con nue-vas energías, esperando poderobtener como mínimo los éxitosdel presente y disfrutar de lamúsica y la danza como algonuestro y que consideramos demucho valor tanto cultural comosocial.

Euterpe celebra Santa Cecilia

La banda de Euterpe recorrió Santomera recogiendo en sus domicilios a las nuevas incorporaciones.

Ambrosio Andúgar, José Abellán y Pedro Campillo, mostrando los títulos de Socios de Ho-nor de la Asociación Cultural Euterpe.

La asociación cultural otorga a José Abellán, Pedro Campillo y Ambrosio Andugar el título de socios de honor

Page 32: La%20Calle%2018%20web

32 ■ Diciembre’03 / Sociedad

Desde hace unas semanasel Grupo de Coros y Dan-zas de Santomera co-mienza una nueva etapa y

“estrena” junta directiva conganas de seguir trabajando co-mo hasta ahora y con la nece-sidad de emprender nuevosproyectos de cara al futuro.Mauricio Martínez como Pre-sidente, Mª Ángeles Garzón,Vicepresidenta; María Tornel,Secretaria; Celia González co-mo Tesorera de la asociación,y como vocales: Laura Calde-rón Mayor, Carmen Mª FérezMelgarejo y Francisco Iniesta.

Entre sus proyectos inme-

diatos está la grabación de to-das las músicas tradicionalesrecopiladas por el grupo desdesu fundación en el año 1981,con el ánimo de conservarlas,y permitir que los más jóve-nes, y los no tan jóvenes, pue-dan disfrutar de ellas.

Actualmente el grupo sigue

con sus ensayos semanales alos que puedes acudir los lu-nes y jueves, a las 21:30 h, enel C.P. Ramón Gaya. Para losmás jóvenes se han puesto enmarcha las escuelas de baileinfantil, los martes de 4 a 5 dela tarde, en el C.P. RicardoCampillo, y la escuela juvenil

los jueves de 20:30 a 21:30, enun local por determinar. Losinteresados pueden ponerseen contacto con nosotros a tra-vés de: Tlf: 968860276 - Apar-tado de Correos 65 - C.P30140 - Santomera. Murcia.España. [email protected].

Imagen de archivo del Grupo de Coros y Danzas de Santomera, Asociación Francisco Salzillo.

Nueva directivadel Grupo de

Coros y Danzasde Santomera

Asociación Francisco Salzillo

Page 33: La%20Calle%2018%20web

Sociedad / Diciembre’03 ■ 33

Nuestra colaboradora,Nelly Gómez Márquez,presentará su primer li-bro de poesía el próximo

20 de diciembre en el CentroCultural “Casa Grande” de San-tomera, actuando de presenta-dor el prestigioso pintor JoséMaría Falgas.

El libro ha sido publicado porla editorial Áglaya de Cartagenay prologado e ilustrado por Jo-

sé María Falgas.“Alma. pasión y destino”,

son poemas desde la desnu-dez del alma, desde la deses-peranza.

Poemas que cantan el en-cuentro con el amor y poemasde la noticia de vidas envueltasen su destino.

Poemas a la alegría de laamistad, … un rumor de musi-calidad dicho con la sencillez de

un canto ocular.Sus compañeros de la re-

vista La Calle felicitan a Nelly

por su libro así como le trasla-dan su más sincera enhora-buena.

Portada de “Alma, pasión y destino”.

“Alma, pasión y destino”, librode poemas de nuestra

colaboradora Nelly Gómez

La obra será presentada el 20 de diciembre en el Centro Cultural Casa Grande

Page 34: La%20Calle%2018%20web

34 ■ Diciembre’03 / Sociedad

Con un salón de actos to-talmente lleno, Javier Aza-gra (obispo emérito de ladiócesis de Cartagena) y

Abdelali Fatih (imám de la re-gión de Murcia) clausuraron elciclo de conferencias que sevenía realizando durante todoel mes de octubre en Santo-mera, con motivo de las “Jor-nadas por la Integración”.

En una brillante intervención,Azagra llamo a que todos, in-dependientemente del color, laraza o el credo, formemos unasola familia. Además invitó enespecial a los cristianos a estarabiertos a amar a los demás yluchar por un planeta más soli-dario y más justo, para cambiarel “corazón de piedra” de estasociedad por un corazón hu-mano.

Por su parte, el Imám in-sistió a los musulmanes allíreunidos a una integración re-al en la sociedad de acogida,sin perder las raíces y así lo-grar “la fraternidad de todoslos pueblos en la unidad deDios”.

Estas Jornadas cumplieroncon el objetivo propuesto porla Concejalía de Servicios So-

ciales, que era crear un foro dedebate multicultural, tolerante yrespetuoso, que abordara yaportara posibles soluciones auno de los temas que más sus-picacias despierta en el muni-cipio: la inmigración.

Por estas jornadas han pa-sado ponentes de la talla deManuel López Bernal (fiscal an-tidroga de Murcia), FranciscoCánovas (cronista oficial de San-tomera), Mamadou Magassa(Presidente de la asociación deSenegaleses de Murcia) y Mo-

hamed Reda (profesor de árabede la Escuela Oficial de Idio-mas).

Es de destacar la masiva ycontinuada afluencia de públi-co, con gran participación de in-migrantes los cuales dieron

ejemplo (durante los cuatro vier-nes que duro el ciclo) de respetoy participación y nos abrieronuna fundada esperanza de cam-bio a una sociedad más abierta,tolerante y participativa en elmunicipio.

Las jornadas por la integración fueron un éxito

de participación

Javier Azagra, obispo emérito de la Diócesis deCartagena, y Abdelali Fatihm, imán de la Regiónde Murcia, clausuraron el ciclo de conferencias

Monseño Azagra, Pedro Cano, concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Santo-mera y Abdelali Fatih, durante la clausura de las Jornadas de Integración.

El ciclo de conferencias fue seguido por numeroso público.

Page 35: La%20Calle%2018%20web

Sociedad / Diciembre’03 ■ 35

Continuando nuestras vi-sitas a los museos de laregión, nos desplazamosa una de las poblaciones

más importantes de la Regiónen cuanto a riqueza en patri-monio histórico: Lorca, ciu-dad que posee muchos edifi-cios interesantes, algunos de-clarados BIC (bien de interéscultural).

El objeto de nuestra visitaes recorrer las salas y lasobras expuestas en el magní-fico museo arqueológico quetiene la ciudad.

El palacete que alberga elmuseo fue edificado por la fa-milia Salazar Rosso en la se-gunda mitad del siglo XVI. Delinmueble destaca la fachadarenacentista con influenciasde arquitectura genovesa.Además de dicho edificio, elmuseo tiene anexionada unanueva construcción en su par-te posterior.

El museo tiene sus co-lecciones repartidas en nu-merosas salas de exposición:la sala 1, en la que se expo-

nen piezas del paleolítico alneolítico; la sala 2, donde seencuentra el enterramiento

calcolitico de la cueva sa-grada del complejo funera-rio de la salud; las salas 3 y

4 en las que se exponen ob-jetos de la cultura argárica,desarrollada a lo largo del IImilenio a.C. en las provin-cias de Almería, Granada,Murcia y parte de Jaén. En lasala 5 encontramos vestigiosde la Protohistoria; en la sa-la 6, de la cultura ibérica; enla 7 se muestra restos de laRomanización; en la 8, de lacultura islámica y en la 9 unaimportante colección numis-mática llamada “el Moneta-rio”.

Toda la exposición perma-nente se encuentra distribui-da en dos plantas y el edificioconsta de otros espacios co-mo la biblioteca especializa-da, el taller de restauración,los laboratorios, etc.

Hay que destacar la mag-nífica labor desarrollada por laAsociación de Amigos del Mu-seo, organizando charlas, con-ferencias y excursiones.

El museo esta situado en laplaza de Juan Moreno y sudirector es el arqueólogo An-drés Martínez.

Museo Arqueológico Municipal de Lorcade visita por nuestros museos ■ CONSUELO GARCíA-TREVIJANO PATRóN LICENCIADA EN HISTORIA DEL ARTE Y MUSEóLOGA

Plato, vasos y olla.

Urnas de enterramiento.

Page 36: La%20Calle%2018%20web

36 ■ Diciembre’03 / Sociedad

El histórico mal de la Ense-ñanza Primaria en España nolo fue tanto en Santomera,quizá porque desde lejanos

tiempos hubo en nuestro pue-blo Maestros de Primeras Letras;con este título aparece en el cen-so de ARANDA, año 1771, D.FRANCISCO MEDINA, vecinode Santomera. Después , en losalbores de la Enseñanza Pública,los santomeranos tuvieron dosescuelas, una de niños y otra deniñas, según acreditan docu-mentos del periodo 1820-1823,

durante el cual Santomera fueVILLA CONSTITUCIONAL, porsegunda vez en su historia.

Por las primeras décadas delSiglo XIX casi todos los lugares Ycaseríos de la Jurisdicción deMurcia (Partidos de Campo yHuerta) carecían de escuelas ymaestros. En algunos sitios, in-cluida la capital , habían perso-nas que enseñaban Primeras Le-tras sin título alguno.

En 1815, el abogado del Ayun-tamiento de Murcia, PEDRO LO-ZANO, hizo un informe sobre la

situación de la enseñanza y a par-tir de entonces se ordenó, untanto, la cuestión de escuelas ymaestros. Dicho informe fueaprobado por el Concejo, acor-dándose que en la ciudad (Mur-cia), enseñaran solamente ma-estros titulados. Para los cam-pos y la huerta no era preciso ti-tulación alguna, aunque eracondicionante estar examinadosde doctrina cristiana , cuando laenseñanza la ejerciesen perso-nas no tituladas, que era lo máscorriente; Murcia, capital, tenía

solo 11 maestros con título.Según documentación histó-

rica (A.M.M. Leg. 3.658), en elaño1823 enseñaban en Santo-mera el maestro D. JOSE CA-RRION y la maestra Dª . MARIACARRIÓN, que ganaban, res-pectivamente, 730y 400 realesde vellón, ¡al año¡. El maestroactuaba, también, como Secre-tario del Ayuntamiento.

.Por aquellos años, en toda laJurisdicción de Murcia (pueblos,hoy pedanías), solamente cincopueblos tenían dos escuelas, AL-

La enseñanza primaria, histórica y privilegiada, en Santomera

hurgando en nuestra historia... ■ FRANCISCO CáNOVAS CANDEL CRONISTA OFICIAL DE SANTOMERA

Page 37: La%20Calle%2018%20web

Sociedad / Diciembre’03 ■ 37

GEZARES, ESPINARDO, PAL-MAR, BENIAJÁN Y SANTOME-RA.

Es posible de D. JOSÉ CA-RRIÓN Y Dª MARIA CARRIÓN,primeros Maestros de Escuelaque tuvo Santomera, de quiénestenemos referencia documenta-da, tampoco tuviesen título; de-cimos esto porque en un docu-mento encontrado, de aquellaépoca, dice:”...que de todos lospartidos murcianos, de campo yhuerta, solamente LA RAYA teníaMaestro titulado.”

Los gobiernos liberales de1820 impulsaron la EnseñanzaPública quedando los Ayunta-mientos a cargo de pagar a los

maestros. Acaso fue entonces,recién instaurado su segundoAyuntamiento, cuado se crea-ron las dos escuelas de Santo-mera, que continuaban abiertasen el año 1830, pese a que to-

do el termino de Murcia(a cuyoAyuntamiento pertenecía San-tomera ,anulado el suyo el1923), 26 Partidos de Huerta yCampo, habían solo 12 escuelasde niños y 6 de niñas, mientras

en la capital tenían 11 y 20, res-pectivamente.

Santomera, como hemos vis-to, tubo una situación de privile-gio, en cuestión de EnseñanzaPrimaria, desde que se inició enMurcia la ordenación de las Es-cuelas Públicas. Entre las posi-bles razones para ello, tal vez in-fluyese que varios Regidores deMurcia, en épocas distintas, ZA-RANDONA, GALTERO, THO-MAS DE JUMILLA, GARFIAS,tuvieron importantes propieda-des en este Heredamiento y, su-puestamente, alguno de ellos seinteresó en beneficiar el lugardonde radicaba parte de su pa-trimonio.

Edificio del colegio Virgen del Rosario, terminado e inaugurado en el curso 1936-37

Page 38: La%20Calle%2018%20web

38 ■ Diciembre’03 / Sociedad

Estrategias actuales para afrontar una pérdida de pesoNada nos gustaría más queencontrar un remedio infali-ble para reducir esos kilos demás que nos sobran y nosmolestan. Por más que sebusque, no encontrará la pie-dra filosofal que solucione suproblema. Usted es el prota-gonista principal, el que tieneque comprometerse a perderpeso. Los profesionales sani-tarios le ayudarán y guiaránen esta tarea.

Para perder peso y man-tenerlo usted debe asumirque puede necesitar dos omás de los siguientes cam-bios:

● Modificar los hábitos

alimentarios: aprendera seleccionar los alimen-tos con menos calorías,cocinar con poca grasa,cómo comprar y prepa-rar alimentos. Conocerlas estrategias para cuan-do tiene tentaciones (pi-coteos).

● Iniciar o incrementar su

actividad física habitual.

Por muy pequeña quesea, siempre será mejorque no realizar ninguna.El éxito a largo plazo de-pende de su constanciaen mantener su actividadfísica regular.

● Cambiar su estilo de vi-

da. Modificar costumbresarraigadas durante añoslleva mucho tiempo. Tie-ne que tener paciencia eir incorporando cada díauna nueva actividad quesea positiva y gratificante.

Es importante contar conla colaboración de fami-liares y amigos en esteempeño.

● Tratamiento farmaco-

lógico. Su médico leorientará acerca de losbeneficios y posiblesefectos secundarios quepuede esperar con los di-ferentes fármacos exis-tentes para el tratamien-to del exceso de peso.No tome píldoras o fór-mulas magistrales que notengan su correspon-diente registro sanitario.Pueden ser muy perjudi-ciales para su salud.

La consigna que tiene querecordar: Lento, pero seguro.El adelgazamiento lento y gra-dual no es tan espectacularcomo la pérdida de peso lo-grada con las dietas de últi-ma moda, pero a la larga esmás eficaz.

A continuación se exponenalgunas de las preguntas queel Dr. Madrid contesta en su li-bro y que son muy frecuentesentre los obesos o los que si-guen dietas de adelgaza-miento:

¿ENGORDA EL AGUA?El agua no puede engordarpuesto que no tiene calorías.

Usted puede tomar aguacuando quiera, antes, duranteo después de las comidas,puen no engorda nunca. Esimportante que al cabo del díatome suficientes líquidos co-mo para producir, como míni-mo, un litro y medio de orinaal día y mejor dos.

¿SE PIERDE MÁS PESO CO-

RRIENDO CUANDO HACECALOR O RODEADO DEPLÁSTICO?No se pierde más peso, in-cluso puede que se pierdamenos, puesto que podremoshacer menos ejercicio. Lo quesi hacemos es sudar más, pe-ro en cuanto bebamos aguarecuperaremos los líquidosperdidos.

¿ENGORDAN LOS NERVIOS?Cuando una persona está ner-viosa no engorda más, salvoque calme sus nervios co-miendo. Sólo algún tipo demedicamento para tratarlospuede producir cierta gananciade peso.

¿ADELGAZA EL COMERROSQUILLAS?100 g de rosquillas tienen máscalorías que 100 g de pan, yaque tienen menos agua y portanto engordan más.

la salud en ‘La Calle’ ■ IRENO FERNáNDEZ MARTíNEZ MéDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

La obesidad (III)

Page 39: La%20Calle%2018%20web

Sociedad / Diciembre’03 ■ 39

Tierras del Tajo y del Dueromurcianos pasando van,y el segura, moribundo,no puede llegar al mar.

Ese mar donde otros llegantras iberia recrear,dejando luego en su orillavida que no quieren dar.

A quien cada gota es germende un verdor que ha de estallar,pues la yema y la florel fruto son, al cuajar.

Ya que el Padre envía soles que entrañan fecundidad,si el hombre afana sudoresy fatigas al mostrar

Esa vida del labriegoen su callado afanar;ya que la tierra, en sus manos,

es madre que ha de llenar

La casa de cuantos hijoshayan aquí o más allá;preocupada en entregarlescosechas para gozar.

Dejad, por eso, que venganagua de vida y de paz;agua de hermanos que vivancompartiendo mesa y pan.

M. CAMPILLO LAORDEN

Lamento y angustia

Page 40: La%20Calle%2018%20web

40 ■ Diciembre’03 / Sociedad

Fotos para el recuerdo

Seis de enero de 1996. Representación del Auto de Reyes celebrado en Santomera.

Año 1968. Familia Roque de Boda. De izquierda a derecha, Mariano, María, Zola, Mari, Carmen, Lola, Chari, Dolores, María, Del-fina y Asun.

Partida de dominó en Las Punticas, aproximadamente durante 1977. Manolo del Hotel Santos, Fina del Portillo, El Eusebio,María del Odón, Francisco Mauri el Manco, Pepe el Ciporrón y El tío Mauri.

Page 41: La%20Calle%2018%20web

Sociedad / Diciembre’03 ■ 41

La Cocina de Santomera

Ingredientes para 4personas:■ 1, 1/2 kg.(de muslos de

pavo)■ 1 cabeza de ajos y unas

ramitas de perejil■ Un puñado de almen-

dras y piñones.■ 1/2 kg. de patatas.■ Sal.

Ingredientes para

las pelotas

■ 1/2 kg.picadillo (pechu-ga de pavo y magra decerdo)

■ 1 blanco■ 150 grs. longaniza■ 50 grs. Tocino blanco■ 2 dientes de ajo■ El zumo de un limón■ 1 hoja de perejil■ 4 huevos■ 2 cucharadas de sangre

de ave■ Pan picado (el que ad-

mita)■ sal.

Preparación de las pelotas:En un recipiente se mez-clan el picadillo compuestopor (1/4 de kg..de magrade cerdo y pavo , un blan-co,150 grs.de longaniza, 50grs de tocino blanco, y 2cucharadas de sangre deave) con los ajos y el pere-jil bien picados, los huevos,la miga de pan, el zumo dellimón y sal al gusto. Unavez bien mezclado se ha-cen las pelotas y se apar-tan.

Elaboración:En la cacerola en la quevamos hacer el guiso, sefríen los muslos de pavotroceados y, cuando es-tán bien dorados se lesañade la cabeza de ajosentera y la picada que he-mos preparado con las al-mendras, los piñones y elperejil y lo cubrimos deagua. Cuando ha hervidodurante una hora, le aña-dimos las pelotas, pasa-dos veinte minutos, se leañaden las patatas quehemos frito a tacos pe-queños y, pasados unoscinco minutos el guiso es-ta listo para servir.

Ingredientes:■ 2 pastillas de chocolate Dolca■ 300 grs. de tulipan■ 1 yema de huevo■ 1 vaso de coñac■ 1 bote pequeño de leche con-

densada■ Virutas de chocolate.

Elaboración:Se echan todos los ingredien-tes chocotale a trozos, tulipan,huevo, coñac, y leche conden-

sada en una cacerola y los va-mos mezclando bien hasta des-hacerlos a fuego lento .Una vezecho esto, se deja enfriar, y lometemos al frigorífico.

Cuando la masa esta bien du-ra. Se va haciendo bolitas, co-giéndolas con una cuchara y lasvamos rebozando en virutas dechocolate.

Para presentarlas, las vamosponiendo en unos caperuchetesde papel de colores, servir frio.

Agustina Codes, en su cocina.

Agustina Codes GómezGUISO DE PAVO DE PASCUA CON PELOTAS

TRUFAS

Page 42: La%20Calle%2018%20web

Con este nombre se desig-nan varias especies vege-tales de la familia de lasAraliáceas.

Estas especies vegetales sehan venido utilizando desde ha-ce muchos siglos en medicinatradicional China como tónicosadaptógenos y reconstituyen-tes, cuya función como su pro-pio nombre indica es la de ayu-dar al cuerpo a adaptarse a suentorno y aumentar su resis-tencia en situaciones adversas(estrés, cambios estaciónales,

cansancio, trabajo físico e inte-lectual intenso, etc.).

Contiene gran cantidad deprincipios activos, entre los quese encuentran saponinas (ginse-nosidos), esteroles, compuestosacetilénicos, sales minerales decalcio, fósforo, hierro, potasio,magnesio, cobre, azufre..., vita-minas B1, B2, B3, B8, B12 , mu-cinas, almidón, enzimas.

Las especies más conocidasson:

■ Panax ginseng (Ginsengcoreano).

■ Panax quinquefoliun (Gin-seng americano).

■ Eleuterococus senticosus.■ Ginseng siberiano).El Ginseng coreano, es el

más estimulante de todos, es-to es debido a su mayor canti-

dad en ginsenosidos que leconfieren a la planta un efectoestimulante que incrementa laspropias defensas del organis-mo dando a este una mayor re-sistencia y una mejora en el ren-dimiento físico e intelectual .Es hipertensor, estimulante se-xual y tónico cerebral.

El Ginseng americano es to-do lo contrario, posee un efec-to calmante y refrescante sobreel organismo, por lo que se sue-le recomendar en estados deestrés, asma, fobias, e insom-nio, puesto que es hipotensor ysedante suave.

Ginseng siberiano es nor-malizador de las funciones delorganismo, regula la produccióny secreción de hormonas adre-nales, esta aconsejado en pro-blemas de estrés, de alergiasestaciónales o alimentarías, yestimula el sistema inmune.

El ginseng está contraindi-cado en personas que padez-can hipertensión, o cáncer.

42 ■ Diciembre’03 / Sociedad

El ginseng

Page 43: La%20Calle%2018%20web

Durante las últimas déca-das, la progresión y elavance científico que haexistido en la industria

cosmética no solo ha permiti-do una mejora en la calidad,eficacia y rapidez en los pro-ductos que hoy en día utiliza-mos para nuestra piel o cabe-llo, sino que también ha des-terrado ciertas creencias erró-neas que hoy en día aúnsiguen causando confusión yde las cuales paso a dar algu-nos ejemplos:

■ ¿El continuo uso del se-cador provoca su caída?

■ El uso continuado de se-cador no puede provocar lacaída del cabello, aunque sipuede provocar el deteriorode la fibra capilar si no se to-

man las medidas protecto-ras adecuadas.

■ ¿Es malo lavarse elcabello diariamente?

■ No existe ningún pro-blema siempre que se re-alice si es necesario y conel producto adecuado.

■ ¿El uso de cascos,gorras o pañuelos repetiti-vamente provoca caída decabello?

■ No, siempre que setomen las medidas higié-nicas adecuadas.

■ ¿La calvicie y la ferti-lidad, o la virilidad masculi-na están relacionadas?

■ Estudios científicos handemostrado que no existe nin-

gún tipo de relación.

■ ¿Los champú para ni-

ños son más suaves quelos de uso común?

■ Teniendo en cuentaque un champú para niñosesta compuesto básica-mente por agentes deter-gentes y el 85% de las mu-jeres mayores de 18 añosllevan algún tipo de trabajoquímico en el cabello, conlas necesidades que estorepresenta, suele ser unproducto inadecuado si noes utilizado hacia el públicoque va destinado.

■ ¿El hierro del cabelloprovoca tonos rojizos eneste?

■ La cantidad de hierroen el cabello es tan pequeñaque no puede provocar la apa-rición de ningún color.

Creencias capilares erróneas

peluquería ■ JOSé ZAPATA ASESOR TéCNICO EN PELUQUERíA

Sociedad / Diciembre’03 ■ 43

Con la ayuda del peine denamométrico se es-tudia minuciosamente el poder demelante, odesrenredado, de las mechas del cabello.

Page 44: La%20Calle%2018%20web

44 ■ Diciembre’03 / Sociedad

Entre las provincias de Jaén yAlmería, al norte de Granada,se extienden las comarcasde Baza-Huéscar y de Gua-

dix, rodeadas de sierras como lasde la Sagra, Castril, Baza y Orce,sus cumbres coronan un miste-rioso paisaje semidesértico detonos ocres. Íberos, romanos ymusulmanes poblaron estas tie-rras dejando numerosas mues-tras de un pasado esplendor.

Ejemplo de adaptación a lostiempos que corren, numero-sos pueblos y aldeas –casi olvi-dados- de estas comarcas, hansabido aprovechar los recursoshistóricos, tradicionales y na-turales adaptándolos al gransector en auge del turismo ru-ral, llegando a contar con unamuy amplia oferta en turismorural de calidad.

Entre esta oferta, destacanlas casas-cueva, ejemplo deadaptación de la arquitecturapopular a las características delmedio físico donde se encuen-tran: tierras duras y resecas que,sin ofrecer resistencia a ser ex-

cavadas, resultan compactas(por lo que no existe peligro dederrumbamiento) e impermea-bles, en ellas se goza de unatemperatura agradables que semantiene en torno a los 18º re-sultando frescas en verano ycálidas en invierno, sus habita-ciones interiores obtienen ven-tilación a través de unos con-ductos excavados hacia el ex-

terior, han sido adaptadas al tu-rismo, ofreciendo en muchoscasos auténticos complejos tu-rísticos para sibaritas, lugaresde descanso y aventura dondedisfrutar de unos baños terma-les o masajes, restaurantes-cue-va con comida tradicional gra-nadina y árabe o actividades co-mo parapente, barranquismo orutas a caballo.

Un turismo diferente, salpi-cado de sabores antiguos y lu-gares plagados de historia.

Más información:www.turismodegranada.orgwww.turgranada.orgwww.granotour.comEsta y otra información la

puedes encontrar en Informa-joven Santomera, 968 860450.

■ Viajar es bueno

Casas-cueva de Granada:Otra forma de turismo rural

Casas-cueva de Granada.

Page 45: La%20Calle%2018%20web

El pintor murciano realiza unaexposición retrospectivapresentada bajo el título “El mito de Sísifo “ en la ga-

lería de Murcia Babel Arte Con-temporáneo, del día 27 de no-viembre de 2003 al 7 de enerode 2004.

Algunos de los cuadros delpintor en sus comienzos se en-cuentran colgados en las pare-des de nuestro Ayuntamiento.

Leandro Parra nació en Mur-cia el 19 de noviembre de1959, y a mediados de los se-tenta decidió ser pintor, ini-ciando su formación junto alpintor murciano Luis Pastor.Su primera exposición en 1978fue en Murcia, en Arte Joven.A partir de ese momento iniciaun largo periplo que le lleva aexposición en Madrid, en Mur-cia, y en su etapa italiano,ex-poniendo en Milán, Verona,etc. Con anterioridad obtuvovarios premios de Pintura. Unode La Caja de Ahorros de Ali-cante y Murcia y el premio Vi-lla de Fuente Álamo. Ha ex-puesto también en ARCO, y

en 1988 fue becado de Artesplásticas por la Comunidad Au-tónoma de Murcia.

Sus últimas creaciones laspodemos disfrutar en la galeríade Arte comtemporáneo BA-BEL, una magnífica exposiciónretrospectiva de muchas de susobras, que nos ilustran clara-mente del sentido de las for-mas, y colores tiene este pintor,que con sus trazos trata de lle-gar al espíritu profundo de la

pintura.En sus cuadros se asis-te al continuo reinicio de un pro-ceso de depuración, dando alconjunto de su obra una unidadnarrativa, algo que el escritorPedro Alberto Ruiz llama “ na-rrativa circular “, intentando co-nocer el porqué de su carácteriterable, repetitivo, de todos loselementos formales integran lacomposición.

Sin duda una buena ocasiónpara estos días acercarse a lapintura profunda , comtempo-ránea , será visitar esta exposi-ción , que seguro que no nosdejara indiferentes.

Sociedad / Diciembre’03 ■ 45

Sin título. Carbón sobre papel.

“Sísifo”. Óleo sobre lienzo.

“El mito de Sísifo”Leandro Parra expone sus obras en la Galería

Babel de Murcia hasta el día 7 de enero

Page 46: La%20Calle%2018%20web

46 ■ Diciembre’03 / Sociedad

TELéFONOS DE INTERéS

LOCALES■ Ayuntamiento: 968 86 52 15 – 968 86 54 98

968 86 12 02 – 968 86 30 21 / Fax 968 86 11 49■ Centro de desarrollo local (CEDES):

968 86 31 92 – 968 86 32 01■ Mancomunidad de Servicios Sociales:

968 86 16 19■ Informajoven: 968 86 04 50■ Ventanilla Única: 968 86 45 39■ Centro de la Mujer: 968 86 33 36■ Biblioteca Municipal: 968 86 52 15■ Centro Municipal 3ª Edad: 968 86 10 35■ Centro Sociocultural Siscar: 968 86 42 14■ Club de Pensionista y Jubilados

de Santomera: 968 86 24 23■ Pabellón Deportes: 968 86 23 33■ Piscinas y pistas tenis: 968 86 18 03■ Círculo Cultural Agrícola: 968 86 50 48■ Comunidad de Regantes: 968 27 70 66■ Oficina de Correos: 968 86 03 02■ Juzgado de Paz: 968 86 21 42■ Seragua: 968 86 52 34

URGENCIAS■ Policía Local: 968 86 42 12 – 696 97 48 97■ Protección Civil Emergencia: 112■ Protección Civil Agrupación: 968 86 32 48■ Centro de Salud: 968 86 02 51 – 968 86 10 20

968 86 10 24■ Servicio de Urgencias: 968 86 52 25■ Cruz Roja Santomera: 968 86 12 22■ Guardia Civil: 968 27 71 35■ Guardia Civil (noche): 062■ Urgencias Arrixaca: 968 36 95 11■ Urgencias Arrixaca (Infantil): 968 36 96 00■ Hospital Morales Meseguer: 968 36 09 00■ Hospital General: 968 26 59 00■ Bomberos (Molina de Segura): 112■ Tanatorio (Salzillo) Santomera: 902 300 968■ Iberdrola (Averías): 901 20 20 20

FARMACIAS■ Llamas Soriano. Los Pasos: 968 86 51 92■ Isidro Pérez. San León, 11: 968 86 52 44■ Joaquina Gómez. Gloria, 29: 968 86 52 66

Los que trabajan con enfer-mos crónicos, ancianos,llegan a tener una relación

muy estrecha con ellos; esmucho el tiempo que perma-necen juntos. En otros servi-cios los enfermos van y vie-nen, cambian; en los centrosgeriátricos las estancias sonmuy largas, en ocasiones mu-chos años. Las circunstanciasde estos pacientes son: so-ledad, dependencia, pérdidasque han sufrido. Se crea unvínculo afectivo muy estre-

cho y son muchos los mo-mentos en que se forman nu-dos en la garganta que es di-fícil disimular, y se llora, claroque se llora, en ocasiones de-lante del enfermo, pero, estono está bien visto, dicen queno se deben exteriorizar lossentimientos cuando son tris-tes. ¿Cuántas veces tenemosque oír frases como: “¡Perono te pongas así!”, “¡No llo-res delante de él, qué va apensar!”. Las lágrimas sonuna de las mejores formas

que tenemos de manifestarnuestros sentimientos hacialos demás, con ellas puedesexpresar el afecto, el sufri-miento, la gratitud, la ternura,la emoción, el dolor, el amor.Lo importante es que la per-sona a la que le dedicas esaslágrimas sepa captar el signi-ficado y creo que las personasa las que cuidamos saben ha-cerlo. A mí, en una ocasión,una anciana a la que le que-daban unas horas de vida medio gracias por llorar.

El valor de las lágrimasla brújula ■ ELENA GUIRAO

Repasando papeles viejos en-contré unos comentarios, pu-blicados por la Jerarquía de la

Iglesia, en relación con el estado dela enseñanza de niños y jóvenes...La fecha, septiembre de 1992.

El problema de entonces, hace11 años, era el mismo de hoy; sepercibía lo que actualmente es re-alidad, casi generalizada, una edu-cación dirigida a lograr hombres ymujeres muy preparados, técni-cos con muchos conocimientos de cara a la productividad, todo

ello sumamente valiosa, pero ca-minando, despreocupados, haciauna sociedad carente de valoresmorales básicos, sean religiosos ohumanos y, sin estos valores ¿Có-mo podremos conseguir una So-ciedad desarrollada en la libertad,la tolerancia, la solidaridad, la hon-radez, la convivencia...?

Sin esos principios morales eslógico que vayamos hacia un per-misivismo amoral, en todos losámbitos de la vida, que hace difí-cil la convivencia pacífica de laspersonas mientras aumentan laviolencia, la corrupción, la insegu-ridad ciudadana...

Porque, es cierto, en la for-mación de nuestros niños y jó-venes faltan planes, métodos,asignaturas, horarios escolares y,también mayor rigor en las fa-milias, que enseñen no ya valo-res religiosos, sino los valoreshumanos que dignifican a laspersonas, generosidad, amistad,austeridad, cumplimiento del de-ber... Los damos por supuestoscomo el valor en el ejército; sinembargo, esos principios no songratuitos o caídos del cielo, sedesarrollan con la educación enlos centros docentes y en el se-no de las familias.

P. DEL CANO

¿Hacia dónde vamos?

La educación comienza en el entorno familiar.

Page 47: La%20Calle%2018%20web
Page 48: La%20Calle%2018%20web