64

La%20Calle%2029%20web

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://www.revistalacalle.com/pdf/La%20Calle%2029%20web.pdf

Citation preview

Page 1: La%20Calle%2029%20web

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 1

Page 2: La%20Calle%2029%20web

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 2

Page 3: La%20Calle%2029%20web

Editorial / Diciembre’04 � 3

Ventana a ‘La Calle’ 4Comentarios ‘La Calle’ 5Chispazos de ‘La Calle’ 8 a 24Nuestras empresas: Centro Óptico Salud-Visión 25Animación sociocultural a través del Taller de Empleo ‘Azahar’ 26 y 27Química, huelga y Educación en el I.E.S. Julián Andúgar 28La Matanza 28Deportes 35 a 37Euterpe celebró con brillantez el día de Santa Cecilia 38 y 39Policía Local: Neumáticos: claves para la seguridad 42 y 43Caleidoscopio: El voto de los inocentes 44 y 45Personajes de Santomera: Mariano Artés Campillo 46 y 47Todos contra el cáncer 48 y 49Hurgando en nuestra historia: El ‘Tío Maestro Pleitero’, oficios que se pierden... 50 y 51La salud en La Calle: Osteoporosis 52 y 53Mirando al futuro: Cambiar para mejorar 54 y 55Fotos para el recuerdo 56La cocina de Santomera 57Alimentación sana: Aparato locomotor (II) 58Con buena vista: El cuidado de la visión familiar 59Peluquería: El estrés y la caída del cabello en la mujer 60 y 61La Brújula 62Cartas a La Calle 62

Edita: CEDES. Iltmo. Ayuntamiento de Santomera. Telf. 968 86 32 01. Fax 968 86 31 92. Camino de La Mina, nº 6. 30140 SANTOMERA (Murcia). Coordinador: Juan García Cam-pillo. Redacción: Antonio Mira Castejón, José Fernando Illán Tovar, Inmaculada Albaladejo Morales, Ismael Mateo Martínez, Pilar González Sánchez, Elena Guirao, Julián de Veracruz,Ireno Fernández, Francisco Cánovas y Mari Carmen Gómez Zapata. Fotografías: Fotocolor Santomera y archivo de la revista La Calle. Publicidad: Telf. 968 86 32 01. e-mail: [email protected]ño y maquetación: C.P.D. Contraste S.L. Telf. 968 933 003. Félix Rodríguez de la Fuente, 8-bajo. Murcia. Depósito Legal: MU-888-2002.La Calle no comparte necesariamente la opinión vertida por sus colaboradores. Esta revista se imprime en papel ecológico.

Revista de Información Local de Santomera

Antes, hace sólo cinco décadas, cuan-do éramos un país pobre o en víasde desarrollo, los regalos eran cosade los Reyes Magos. Que, por cier-

to, también los Reyes Magos eran po-bres o en vías de desarrollo. Por tanto,nos pasábamos las fiestas navideñascantando villancicos en el belén de la ca-sa, porque en las casas montábamos be-lenes, y los regalos de los Reyes llega-ban en su día. Eran unos regalos muymodestitos, pero nos llenaban de alegría.Pero después vino el desarrollo, queera bueno, y empezó a haber más re-galos y más caros. Y después vino elconsumismo, que era malo, y empezóel despilfarro. Y después vino el hastío,que es peor, y todo empezó a parecer-nos poco y nos olvidamos de que haymillones de personas en el mundo quesiguen siendo pobres y que nada tienen.

Creo que todos los humanos, por elhecho de ser humanos, deberíamos re-accionar. Y, más aún, en estos días deprofusión de regalos. ¿Por qué no hacerun regalo a quienes nada tienen? Graciasa Dios, no faltan instituciones y orga-nismos que nos sirven de cauce paraesos regalos. Entre los católicos, la ins-titución más conocida es Cáritas parro-quial, nacional e internacional. Pero haymuchas más. Lo importante es que nodejemos pasar la Navidad sin acercarnosa los más pobres, a los que sufren, a losmarginados para compartir nuestro bie-nestar con ellos, para dejarnos interpe-lar por las tremendas injusticias de es-te mundo, para recordar que la mejoracogida al Dios recién nacido es saberverlo en el dolor de tantos seres hu-manos.

Feliz Navidad.

Regalos de NavidadSumarioSumario

José Antonio Jimeno, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Santomera: “El nuevo Plan de Urbanismo es muy equilibrado y transparente”

Páginas 30 a 34

‘Gana vida en Santo-mera’, la AsambleaLocal de la AECCcelebró la semanacontra el cáncer

Páginas 48-49

CCOONNTTEENNIIDDOOSS De llanto y risa.

De risa y llanto.

Venid a ver el infante

que ha nacido en el establo,

que por ser Rey de los Cielos

no quiso en tierra palacios.

Es el niño más bonito

que nunca vieron humanos...

En la boquita y los ojos

tiene un indecible encanto,

De llanto y risa,

De risa y llanto.

Para que no sienta el frío

del mundo donde ha llegado,

una mulita y un buey

su aliento le están echando.

Tiene por lecho las pajas,

por techo el cielo estrellado...

De una claridad sublime

tiene el semblante bañado...

De llanto y risa,

De risa y llanto.

Cuando el niño sea un hombre

lo llevarán al Calvario...

Pero su Padre Divino

le arrebatará en sus brazos.

Como a la par llora y ríe,

al mover de uno a otro lado

la cabecita, en el aire

traza del Iris el arco...

De llanto y risa,

De risa y llanto.

MANUEL MACHADO

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 3

Page 4: La%20Calle%2029%20web

4 � Diciembre’04 / Opinión

Sin pretensiones de exacti-tud académica, podemosdecir que el cura es, tam-bién un pensador de su pro-

pia fe. A veces se sorprende así mismo en la ocupación de di-seccionarla y analizarla, comopodría hacer un estudiante debiología con un organismo queha caído en sus manos y cuyosentresijos quiere dominar. Esdecir, como los demás huma-nos, también el cura es víctimade la “deformación profesio-nal”, una deformación que ensu caso reviste una especialgravedad, que le obliga a vivirmuy despierto.

La Navidad, tiempo de vivirla fe con recuerdos y nostal-gias, con abundantes signospopulares, es una llamada asuperar la frialdad racional pa-ra entrar en el misterio con elcorazón encendido y la músicaen las manos. Ni siquiera la so-ciedad industrializada e infor-matizada puede con la dosisde infancia y de bucolismo quelas fechas navideñas arrastranconsigo. El cantor de bolerosnos enseñó aquello de “losdulces recuerdos del hogarbendito donde me crié... Navi-dad, que, con dulce cantar, tecelebran las almas que sabenamar...”. Y los villancicos, deayer y de hoy, son el otro len-guaje, más rico en humanidady en ternura, con el que el cu-ra se siente invitado a revestirsus habituales reflexiones so-bre lo asombroso y lo indecible.No me invita la Navidad a sus-tituir la espiritualidad reflexiva yrecia por una piedad acarame-lada, pero sí a poner calor en lo

que quizá he congelado paramejor conservarlo.

El cura vive en la calle comoel común de los mortales, y, aligual que a ellos, el primeranuncio de la Navidad le llegapor el Corte Inglés o cualquierotra macroentidad comercial;al menos en occidente, las co-sas están así. Sus hábitos depensador crítico le protegen decaer en la comercialización ba-

nal de la fiesta de la profundi-dad y de la ternura; pero justa-mente esa afición a reflexio-nar desde la fe sobre cuantopercibe, le hace experimentarun primer sabor agridulce en laciudad actual. La Navidad dela calle se ha quedado sin raí-ces. Hay luces en abundancia,papás-noel importados no séde qué país, abetos gigantes deplástico, letreros en las pare-des, en cables eléctricos so-bre las avenidas y en los en-voltorios de las superfluidadesque en esos días se adquierenhasta la exageración. Un es-pectáculo superficial y comer-cializado. Sin embargo y pesea todo, quiero interpretar ese

exceso festivo desde la moti-vación que le dio origen: el es-tremecedor acontecimiento deque Dios se manifestó sin re-servas en nuestro mundo y ennuestra carne; y me parece,hasta cierto punto normal, ce-lebrarlo bien encarnado en eldevenir convulso de nuestrahistoria, que es la que es.

Desde mi condición de cu-ra, la primera tentación que me

acecha (y sospecho que no só-lo a mí) es la de ser “cristianoilustrado”, que si no me vigilo,me conduce a minusvalorar laespiritualidad navideña de lamayoría de los creyentes, tanestusiasmados con unas na-rraciones infantiles pero tre-mendamente serias en su pro-fundidad.

Una segunda tentación esla de hacer el papel de agua-fiestas. La Noche Buena sig-nifica alegría, fiesta, exceso;el aspecto de intimidad familiary religiosa no está reñido conel bullicio, con las canciones desiempre, con unos dulces queremiten a otra dulzura más su-blime, con unos cambios en la

decoración doméstica. Pero elJesús que nace pobre, en con-diciones de marginación, hadado lugar, especialmente enlos últimos decenios, a unavasta literatura “de denunciaprofética”, que resalta la obli-gación de hacernos voz de losque no la tienen, de los que na-cen como Jesús y están des-tinados por la fatalidad de lainjusticia humana a morir tam-bién como él. Por ese camino,el predicador se sorprende pa-sando de la felicitación cordiala la condena despiadada desus hermanos, quienes fre-cuentemente no han cometidootro pecado que el de nacer ycrecer en la sociedad occi-dental de la opulencia. Si nome vigilo cuidadosamente, co-rro el riesgo de impedir queen torno a mí se pueda cele-brar algo, se pueda gozar conlibertad.

Una tercera tentación delcura es la de no vivir la Navidadpor tener que comentarla y pre-dicarla. De quedarse en las pa-labras sin gozarla a fondo comosus vecinos. Frecuentementehe terminado las Navidadescon una sensación semejanteal lamento que atribuyen al Pa-pa Luna en su oración postre-ra: “Dios mío, he hablado tan-to de ti, que no he tenido tiem-po para hablar contigo”. Comoen años anteriores, voy a pasarmi Navidad en Barranda. Comosiempre ayudaré al párroco enlas misas de los siete pueble-citos que atiende. Pero trataréde disfrutar esta Hermosa Fies-ta con mi familia, mis amigos,mis vecinos. Feliz Navidad.

La Navidad de un cura

VENTANA A � JUAN FERNáNDEZ MARíN

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 4

Page 5: La%20Calle%2029%20web

Opinión / Diciembre’04 � 5

¿La familia 2000, contaminada?

C O M E N TA R I O S

Sí, en cierto modo, la familia estácontaminada... Puede uno sabersetoda la teoría sobre el amor, las re-laciones humanas y la convivencia

y que ésta no coincida en nada con lapráctica. Nos tememos que eso es loque nos esté pasando.

Tanto tiempo cuidando y creando lapropia familia y resulta que miramos pa-ra adentro y nos encontramos llenos delestrés que hoy agobia a media huma-nidad, con la pobreza del lenguaje yvulgaridad de los más jóvenes; con laola sexual invadiendo espacios televi-sivos y conversaciones, con el humorfácil de chistes machistas o feministasque carcomen la relación común; conel deseo inacabado de consumir, cre-ándonos necesidades de unos y aotros; con la invasión televisiva quenos quita momentos de comunicación;con la postura acostumbrada ante el do-lor humano, del que nos informamospero no nos calamos... Podríamos se-guir así muchas más líneas, pero nossentiríamos al borde de la depresión ytenemos que frenar este recuentoamargo y, por otro lado, realista, de loque nos está pasando.

Queremos dar un grito de alarma ypedir auxilio a la humanidad. ¡Tenemos

que hacer algo! Por favor, el que en-cuentre caminos, que los comparta, elque tenga soluciones, que nos ayude,pero que nadie se calle resignadamenteante estos virus del siglo XX que nos en-vuelven y tanto nos dañan y de los queno podemos o no sabemos escapar.

A modo de vacuna, queremos so-ñar con una familia tranquila, acoge-dora, que sea el descanso de los quevan llegando, que acompaña la vidade unos y otros, que es tan sensible ysolidaria con los de dentro que provo-ca que cada uno de ellos sea, a suvez, detallista y comprometido con to-dos los seres humanos.

Una familia austera, pues la cerca-nía con los más pobres le lleva a noconsumir desaforadamente y, por tan-to, a ser todos más libres y sencillos,y comprometida con la transforma-ción de este mundo nuestro, tan malrepartido. Una familia alegre, en la quese ríe mucho y brota la carcajada sin te-ner que apoyarse en los últimos chis-tes de moda. Una familia informada,atenta siempre a los de fuera y cui-dando entre todos ese brasero imagi-nario de la mesa camilla del hogar queson las relaciones y el amor incondi-cional de los unos para los otros.

Es el tiempo de los regalos, de las sonrisas, de losabrazos y los buenos deseos, de intercambiar men-sajes de ánimo y buena voluntad, de reunirnos encomidas para celebrar no sabemos muy bien qué.

Llega Navidad y nos volvemos locos comprando, lle-nando la casa de objetos y de comida que no podre-mos comernos nunca; nos atraen los escaparates ilu-minados y las películas sensibleras de gente muybuena que lo pasa mal pero que al final encuentran lafelicidad porque se la merecen. Incluso nos molestaver a un hombre o una mujer que pide unas monedasa las puertas del centro comercial donde nos hemosdejado la mitad de la paga extra, porque rompe de for-ma violenta esa situación idílica en la que nos hemosmetido de manera artificial y no queremos que nadala estropee aunque sepamos que cuando pasen la fes-tividad de la Epifanía y su cabalgata de la ilusión se ha-brá desvanecido de la misma forma como se creó.

Se ha perdido, casi totalmente, el verdaderoespíritu navideño; nos hemos olvidado de que Na-vidad es, sobre todo, compartir como compartieronlos pastores y los Reyes Magos, como lo hicieronlos ángeles llamando a la buena voluntad a cambiode paz. Pero no compartir con los que tienen igualo más, que eso es muy fácil; con los otros, con losque poco o nada poseen, con los que sólo unas pa-labras en mitad de la calle les reconfortaría hasta ha-cerles olvidar unos minutos sus penurias porque ne-cesitan que alguien les escuche.

Quizá sea ésa una de las razones por las que atanta gente esta fiesta les entristece, cuando de-bería alegrarles según el calendario social.

JULIáN DE VERACRUZ

La Navidad: ¿Tristeza o alegría?

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 5

Page 6: La%20Calle%2029%20web

6 � Diciembre’04 / Publicidad

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 6

Page 7: La%20Calle%2029%20web

Publicidad / Diciembre’04 � 7

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 7

Page 8: La%20Calle%2029%20web

La Concejalía de Empleo, In-dustria y Comercio se hapuesto en contacto con no-sotros para dar a conocer a

nuestros lectores todas las ac-tividades que está llevando acabo. Por ello, cumpliendo connuestra especial misión de in-formar les detallamos cualesson estas acciones.

El CEDES, un centro de formación para todos

En la actualidad se están im-partiendo siete cursos de for-mación. De estos, cinco estánrelacionados con el área de lasnuevas tecnologías (Access,Word, Ordenografía, y dos deExcel), y están dirigidos a todoslos ciudadanos/as del municipiode Santomera que tengan de 16años en adelante. Los dos res-tantes están destinados al co-lectivo de trabajadores/as en ac-tivo de la pequeña y medianaempresa, concretamente un cur-so básico de prevención de ries-gos laborales y otro de escapa-ratismo e interiorismo comercial.

Por otra parte, se tiene pre-

visto que para principios del año2005 se ponga en marcha unanueva programación de forma-ción, que incluirá tanto cursosdirigidos a desempleados/a co-mo a trabajadores/as en activo.

La Concejalía de Empleoy Mercadona llegan a unacuerdo para cubrir 40puestos de trabajo

La empresa Mercadona hallegado a un acuerdo con la Con-cejalía de Empleo para que através del CEDES, se dote alsupermercado que esta entidadestá construyendo en Santo-mera, de todo el personal ne-cesario para su puesta en fun-cionamiento. Los puestos a cu-brir pertenecen a las seccionesde carne, charcutería, pescado,fruta, perfumería, horno, repo-sición, reparto, cajas y mante-nimiento. Se dará preferenciaa los candidatos con edadescomprendidas entre los 18 a 30años, y que tengan disponibili-dad horaria(de 6:00 h a 22:00 h,según horario). La empresa ofre-ce contrato fijo desde el inicio a

jornada completa, y un sueldode 872 euros netos (145.000ptas), más prima anual, másprogresión salarial. Los intere-sados/as deben recoger y en-tregar las solicitudes de trabajoen el Centro de Desarrollo Local(CEDES). Las pruebas de se-lección de personal se daránpor finalizadas el 31 de enero de2005 y se realizarán en las ins-talaciones de este centro.

Servicio de OrientaciónProfesional para desempleados/as

Muchos de los desemplea-dos/as de Santomera habrán re-cibido o recibirán una carta en laque se les emplaza a que acudanal CEDES para ser atendidos porla responsable del Servicio deOrientación Profesional. Si estees su caso debe saber que este

es un Servicio Público de em-pleo, que tiene como objetivo lamejora de la ocupabilidad de laspersonas inscritas como de-mandantes de empleo en las an-tiguas Oficinas del INEM. Esto selleva a cabo a través de lo que sedenomina itinerarios de inserciónlaboral, que son las distintas ac-tividades que un/a desemplea-do/a puede realizar para mejorarsus posibilidades de incorpora-ción al mercado de trabajo. A tra-vés de este servicio se ofreceinformación sobre cursos, bol-sas de trabajo,... se ofrece orien-tación sobre como elaborar uncurrículum o como enfrentarse auna entrevista de trabajo, etc,además de ayudar al usuario aidentificar su perfil profesional,determinar sus objetivos profe-sionales, establecer su trayecto-ria laboral, etc.

8 � Diciembre’04 / Chispazos de La Calle

Intensa actividad del Centro de Desarrollo Local

de Santomera

Asistentes a un curso.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 8

Page 9: La%20Calle%2029%20web

Chispazos de La Calle / Diciembre’04 � 9

De todos es conocida la am-plia trayectoria de trabajo,amor y dedicación que vienedesarrollando D. Juan Fer-

nández Marín, por el pueblo deSantomera, comenzó su tareacomo cura párroco de Siscar, hacontinuado siempre muy cercade nuestro pueblo como motory fiel colaborador de la asociaciónde Escuela de Padres de Santo-mera, en su calidad de psicólo-go y pedagogo y apoyando a lossantomeranos desde su pues-to como capellán del Hospital

Provincial de Murcia.En reconocimiento a su gran

labor y a toda una vida de amory dedicación desinteresada, ha-cia nuestro pueblo, el Ayunta-miento en pleno y como iniciati-va de la Asociación de la Escue-la de Padres, llevará a cabo el ac-to de nombramiento de HijoAdoptivo del pueblo de Santo-mera a D. Juan Fernández Marín,el próximo día 26 de diciembrede 2004. A las 12.30 horas en sa-lón de actos del Ayuntamiento.

Desde la Revista “La Ca-

lle”invitamos a todo el pueblode Santomera a participar en es-te entrañable acto.

A Continuación a las 14 horasse le homenajeara con una co-mida en el Restaurante “Bar delCampo”, sito en Ctra. de Abani-lla, km. 6 Santomera, siendo elprecio del cubierto por personade 30 euros.

Para confirmar la asistenciaa la comida pueden llamar a lossiguientes teléfonos de losmiembros de la Junta de Es-cuela de Padres de Santomera.

José Antonio Sánchez, Pre-sidente, Telf. 968 86 02 22 / 62652 78 32

Loli Campillo, Vicepresiden-te, Telf. 636 35 38 70

Juan Manuel Teban, Tesorero,Telf. 968 86 57 01 / 625 37 07 51

Encarna Díaz, Colaboradora,Telf. 968 86 23 56

Encarna Sánchez, Colabora-dora, Telf. 968 86 50 45

De todos nosotros dependeque resulte todo un éxito esteentrañable acto, te esperamosno nos falles.

Juan Fernández Marín,Hijo Adoptivo del pueblo de Santomera

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 9

Page 10: La%20Calle%2029%20web

10 � Diciembre’04 / Chispazos de La Calle

Cuidando la naturaleza

El pasado 12 de noviembrelos alumnos y alumnas de5º y 6º de primaria de los co-legios públicos Campoaza-

har (Matanzas) y Ntra. Sra. delRosario participaron durante to-da la mañana en la repoblacióndel Coto de los Cuadros. La ac-

tividad organizada por las ObrasSociales de la CAM y coordina-da por la Concejalía de Juventudy Medio Ambiente de Santo-

mera consistió en la repobla-ción en el vivero de los Cua-dros de 600 ejemplares de plan-tas de bosque mediterráneo co-mo romero, lentisco, encina ypino carrasco. Fue dirigida porlos forestales de Tragsa res-ponsables de este espacio na-tural y por dos monitoras deeducación ambiental de la CAM,que les facilitaron todo el ma-terial necesario y les explicarona los alumnos el método quedebían seguir en la repoblación.Esta acción tuvo gran acogidapor parte de los escolares a losque se les obsequió con unacamiseta, una gorra, el manualdel reforestador y un ejemplarde las plantas repobladas. Si es-tás interesado/a en participaren la preservación del medioambiente y actividades de vo-luntariado ambiental contactacon la Concejalía de Juventud yMedio Ambiente de Santomera.

Los escolares participantes en la campaña de reforestación de la CAM.

El Ayuntamiento publicala Guía Ambiental

del Embalse de Santomera

La Concejalía de Medio Am-biente a través del progra-ma VOLCAM de volunta-riado ambiental, subven-

cionado por las Obras Socialesde la CAM, ha editado la guíaambiental del Embalse de San-tomera. Tras un riguroso es-tudio de nuestro humedal seha elaborado este manual,donde podremos conocer to-dos sus recursos naturales co-mo flora, fauna, condicionesfísicas, recomendaciones para

su visita, y también sus recur-sos recreativos. Se han publi-cado 4000 ejemplares que se-rán repartidos entre los cen-tros municipales y todos loscentros docentes para que losmaestros y profesores lo utili-cen como instrumento de es-tudio de la naturaleza de nues-tro pueblo. Si quieres conse-guir una guía sólo tienes queacercarte a los centros muni-cipales (Ayuntamiento, CasaGrande, etc).

Más de 120 escolares de Santomera y Matanzas participaron en ‘Ven a reforestar con la CAM’

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 10

Page 11: La%20Calle%2029%20web

Chispazos de La Calle / Diciembre’04 � 11

Las máximas Autoridades regionales y locales en la inauguración de la empresa Atosa

Ramón Luis Valcárcel, presi-dente de la Comunidad Au-tónoma de Murcia, en un ac-to en el que se encontraba

presente José Antonio Gil Alcal-de de Santomera, inauguró el pa-sado 26 de octubre las nuevasinstalaciones de la empresa Ato-sa. Primera fase del parque delgrupo empresarial A.B.G. Decla-rado por el Ayuntamiento de San-tomera y la Comunidad Autóno-ma de interés social y del que esbuque insignia la multinacionaljuguetera Atosa.

De los 135.000 m2 que cons-tará el gran parque empresa-rial se han construido en estaprimera fase 17.000 m2 desti-nados a almacén aduanero,3.000 m2 a exposición y 2.500m2 a oficinas.

Recientemente han dado co-mienzo las obras para una se-gunda fase que constará de

10.000 m2, a la que seguirá de in-mediato una tercera de 17.000m2 y otras sucesivas donde seubicaran todas las empresas fun-dadoras del grupo en España.

En 1999 y bajo el lema“Unión ante un futuro nuevo”quedó constituida formalmenteA.B.G. que ya ha adquirido el

pasaporte multinacional al aco-ger empresas con actividadesen Asia, Europa y África.

Atosa empezó su andadurapor los años 30 de la mano deÁngel Tomas Pérez, padre delactual presidente Ángel TomásMartín, quien ha llevado a situara Atosa entre las empresas lide-

res en el sector, y que ademástienen asegurada la continuidadfamiliar en el hijo de este ÁngelTomas Pravia creativo y consu-mado empresario que continua-rá desarrollando la excelente la-bor empresarial que de forma ar-tesanal inició el abuelo de éstehace mas de 70 años.

José Antonio Gil, Ramón Luis Valcárcel y Ángel Tomás Martín visitando las instalaciones de Atosa.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 11

Page 12: La%20Calle%2029%20web

El pasado 29 de Septiembrese conmemoró el 25 Ani-versario del fallecimiento deDavid Castejón Fernández,

“Patriarca del Trovo” e “Hijopredilecto de Santomera”.

El “Tío David”, que era comose le llamaba, tanto en su pue-blo natal como en los numero-sos pueblos y ciudades en quese le conocía, por su condiciónde tratante de ganado, ademásde trovero, nació en Santome-ra un 16 de Julio de 1.892.

Fue un personaje singular,que destacó desde su juventudcomo trovero-repentista y queposeía una gracia y simpatía in-nata que hacía que cuantos leconocían le quisieran y admira-ran. Aún hoy, le recordamos cu-bierto con su sombrero y con supañuelo anudado al cuello.

Como trovero, arte en el quedestacó sobremanera, habíacompetido con los mejores, sa-liendo siempre airoso en todaslas veladas en las que participó

y en las que no faltó nunca untrovo suyo a su Virgen del Ro-sario y a Santomera, su puebloal que tanto amó.

Pero, para el “Tío David” elarte de trovar era algo más, for-maba parte de su vida y su for-ma de ser, llevándolo a lo coti-diano. Cualquiera que se diri-giera a él pidiéndole un trovo oun comentario obtenía una res-

puesta tan rápida como certera.De los muchos y buenos

amigos que el “Tío David” ate-soró durante su larga vida, unode los mejores fue sin duda elsacerdote Don Adrián Prisue-los, “el cura del trovo”, quiéndejó una imborrable huella de sumagisterio en Santomera.

Don Adrián, gran aficionadoal trovo, ayudó al “Tío David” a

recopilar toda su producción tro-vera que se plasmó en tres li-bros . El último de ellos, del quese publicó una primera ediciónen 1.973 y una segunda en1.976 (agotada), es el que re-coge más fielmente hechos desu interesante vida y algunasde las más importantes vela-das en que intervino. Próxima-mente, se publicará una nuevaedición.

Vaya, pues, desde La Calle,este sentido homenaje a unhombre sencillo de enorme vi-talidad e inteligencia, del quese podría escribir infinidad deanécdotas y vivencias y del quequeremos destacar su cariño ala Virgen del Rosario, a la tierramurciana y, sobre todo, a supueblo, Santomera.

12 � Diciembre’04 / Chispazos de La Calle

David Castejón Fernández, el ‘Tío David’.

Veinticinco años sin el ‘Tío David’Hijo Predilecto de Santomera, llevó el trovo a su máximo exponente

Vengo a poner a tus pies,hermosísima Patrona,un beso que en Tu coronapuedas lucirlo después.A cambio quiero que desTu maternal protección,Tu amorosa bendicióny, por mi beso sentido,uno tuyo que escondidoguardaré en mi corazón.

Cuánto siento haber pasadomi vida sin estudiary sin cultura quedarde ciencia desamparado,pero habiéndome pasadola vida junto a pastores,no he tenido más doctoresque mi amor y mi ilusión,por lo que pido perdónpor mis constantes errores.

Pueblo, cuenta con Davidque sólo cariño encierray me voy a despedir,dando un abrazo a mi tierray otro al pueblo en que nací.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 12

Page 13: La%20Calle%2029%20web

Durante el mes de octubre, laemotiva y murciana obra delreconocido acuarelista An-tonio Díaz Bautista fue ex-

puesta en la Sala de Exposicionesde Casa Grande. Antonio DíazBautista, nacido en Murcia, pasósu infancia en Cobatillas donde supadre ejercía de maestro nacio-nal. Desde allí, se acercaba confrecuencia a Santomera en la “bi-ci” lanzándose por la cuesta aba-jo con la embriaguez de la velo-cidad, para comerse un “cham-bi”. Ni que decir tiene que elfrescor del helado se perdía alregreso cuando pedaleaba cues-ta arriba con la lengua fuera.

Catedrático de Derecho Ro-mano en la Universidad de Mur-cia, aunque a él le gusta definir-se simplemente como “maes-tro”. Desde su adolescencia hamantenido una constante aficióna la pintura, a la que dedica susratos libres. De formación auto-didacta, cultiva la acuarela, ha-biendo realizado más de veinteexposiciones individuales enMurcia y otras ciudades. En supintura pretende aprisionar esavibración íntima que tienen losobjetos, cuando se miran concariño. Le gusta buscar la belle-

za escondida, encerrada en lascosas que parecen no tener im-portancia.

Agradecemos a Antonio DíazBautista el habernos mostradoen la Sala de Exposiciones deCasa Grande su excelente obrapictórica, así como su enormepaciencia y cariño, demostradohacia los alumnos y alumnas delos centros escolares de nuestromunicipio, que recibieron unalección magistral sobre su granafición, la pintura. Esperamosque muy pronto vuelva a mos-trarnos otras nuevas obras.

Chispazos de La Calle / Diciembre’04 � 13

Antonio Díaz Bautista, durante la lección magistral que ofreció a los alumnos.

Exposición de acuarelas de Antonio Díaz Bautista

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 13

Page 14: La%20Calle%2029%20web

14 � Diciembre’04 / Chispazos de La Calle

Nuestra colaboradora, Nelly GómezMárquez, presentará su primera no-vela el próximo 10 de diciembre enel Centro Cultural Casa Grande, ac-

tuando como presentadores; el presti-gioso pintor José María Falgas Rigal y laperiodista y escritora Julia Sáez Angulo. Lanovela ha sido publicada por la editorialmadrileña Nuevos Escritores.

«En el Siglo de Oro, Tâleb habría sidoun antihéroe. Ahora representa a todosesos héroes anónimos que lo son a lafuerza. No los mueve un afán conquista-dor, no es la ambición la que los empuja

a las procelosas aguas de tantos estre-chos en pos de un paraíso ficticio quenunca los acoge como merecen. Se en-frentan a todos los peligros imaginablesllevados únicamente de la desesperación,de la necesidad de dar de comer a los su-yos, condenados a la miseria por los mis-mos que ahora los rechazan.

Tâleb es una historia emocionante ytristísima, pero también es denuncia yesperanza. Y es que en todos conoce-mos a Tâleb, todos somos Tâleb».

Sus compañeros de la revista La Ca-lle felicitan a Nelly por su novela, así co-mo le trasladan su más sincera enhora-buena.

El dia 26 de octubre y conti-nuando con la campaña desensibilizacion, el Ayunta-miento de Santomera llevó

a cabo una charla sobre la cali-dad humana en las empresas.Este acto estuvo presidido porel Concejal de Servicios Socia-les del Ayuntamiento de San-tomera y por diversos técnicosde la Consejería.

El proyecto tiene como ob-jetivo fundamental la lucha con-tra la xenofobia y la exclusiónsocial en el mercado de trabajo.

En este sentido, el ProyectoRed Solidaridad y Empleo pro-pone actividades de sensibili-zación en empresas a través deactividades de formación, in-formación y sensibilización queposibiliten la implantación decódigos de buenas prácticas enlas empresas.

El camino de la exclusión a lainserción social pasa por la ca-pacitación de las personas en si-tuaciones de discriminación ypasa, con la misma importancia,por la sensibilización de la so-

ciedad que, en cuanto a es-tructura, genera y es origen dela mayoría de estas situaciones.A partir de hoy, nosotros traba-jamos en esas dos direccionespara fortalecer la lucha contra laexclusión.

Desde el Ayuntamiento deSantomera se cree firmemente

que deben de ser eliminadastodas las formas de discrimina-ción para obtener una sociedadmás justa. Por ello dentro delámbito laboral se va a crear “unsello de alta calidad humana”para aquellas empresas que seacojan a estos códigos de bue-nas prácticas.

Proyecto Red Solidaria yEmpleo para las empresas

de Santomera

Antonio Galindo (técnico de Equal), Pedro Cano (Concejal de Servicios Sociales) y An-tonio García (técnico de la empresa Zumos Alcázar).

Portada y contraportada del libro de Nelly Gómez.

‘Tâleb... o el buscador de

la verdad’, primera

novela de NellyGómez

Nuestra colaboradora hará la presentación el 10 de

diciembre en Casa Grande

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 14

Page 15: La%20Calle%2029%20web

Los colegios del municipio,como es tradicional, hancelebrado con diversos ac-tos la llegada de la esta-

ción otoñal.La Calle en esta ocasión ha

visitado los colegios Virgen delRosario y Ricardo Campillo.Donde se ha comprobado concuanta ilusión y alegría celebra-ron el evento nuestros peque-ños.

En el C. P. Ricardo Campillocon la colaboración de profeso-ras y padres, los niños/as deprimero de infantil celebraronla llegada del otoño con diversasactividades: cantando cancio-nes propias de esta estación, ala vez que lucían unas simpáti-cas coronas, se expusieron enuna panel los trabajos realiza-dos por los alumnos/as con laayuda de sus padres y las pro-fesoras hicieron palomitas demaíz en presencia de los ni-ños/as que reían gozosos al ver-las saltar de la cazuela .

En el C.P. Nuestra Señoradel Rosario a lo largo de toda la

semana, se llevaron a cabo di-versas actividades:

—los niños observaron y de-gustaron en clase, los diferentesfrutos de otoño.

—Se hicieron los preparati-vos para la fiesta (realización demurales, carteles, coronas conhojas, ensayo de poesías, can-ciones, adivinanzas ...)

—Los padres colaboraron enlos talleres, organizados para lapreparación de los platos nece-sarios, para la fiesta de otoño:

—3 años. Elaboración de“macedonia de frutas”

—4 años. Elaboración de“mermelada de manzana”

—5 años. Preparación de losfrutos secos y aportación deproductos típicos de la época(arrope, dulce de membrillo, pande higo...)

Por último nos reunimos enel patio interior del colegio, elviernes 12 de noviembre, don-de cada nivel recitó la poesíaya la canción que había prepa-rado y posteriormente, com-partimos y degustamos lo que

todos habíamos aportado.Con esta experiencia, pre-

tendíamos promover en los ni-

ños, la importancia del trabajoen equipo, la colaboración, y elcompartir con los demás.

Chispazos de La Calle / Diciembre’04 � 15

Los niños de nuestros colegios celebraron la

tradicional Fiesta de Otoño

Los niños con las profesoras.

Los niños se lo pasaron en grande.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 15

Page 16: La%20Calle%2029%20web

16 � Diciembre’04 / Chispazos de La Calle

El pasado dia 22 de octubre, elayuntamiento de Santomerapresento una campaña desensibilización en centros

educativos denominada “Tu ima-ginación contra la discrimina-ción”. El acto estuvo presentadopor el Secretario General de Aten-ción a la Diversidad de la Conse-jería de Educación (Juan Navarro),por el Concejal de Servicios So-ciales de Santomera (Pedro Ca-no) y por el Concejal de Educa-ción (Pedro Campillo).

La finalidad de esta pro-puesta educativa es combatirla discriminación en sus dife-rentes formas y promover pro-cesos de cointegración hacien-do del aula escolar un lugar deaprendizaje y ensayo a través deuna actitud abierta, respetuosay constructiva con el otro.

En el acto estuvieron pre-sentes los Cinco colegios pú-

blicos del termino municipal ytuvo una gran aceptación entrelos alumnos.

Los objetivos de esta cam-paña que se llevara a cabo du-rante este curso son:

Generar conciencia de lo quees la discriminación y cuales

son sus causas y sus efectosdañinos.

Reflexionar sobre las propiasvivencias en un debate abiertoy constructivo para promoveractitudes positivas e integrado-ras en el alumnado.

Tomar conciencia de la di-

versidad y de las semejanzasque hay entre los miembros delgrupo adquiriendo el conceptode igualdad reconociendo al otrosemejante, como sujeto de ne-cesidades y derechos.

Explorar las imágenes este-reotipadas y los prejuicios quetenemos sobre las personasque consideramos diferentes(por ser de otra cultura, de otrogénero, de otra clase social, conotras características físicas omentales) y tomar concienciade cómo esas imágenes condi-cionan nuestras expectativas yafectan nuestra manera de com-portarnos con ellas.

Reflexionar sobre los mie-dos que a veces esta detrás delos comportamientos discrimi-natorios y analizar las estrate-gias que utilizamos para seraceptados y formar parte de ungrupo.

‘Tu imaginación contra la discriminación’, campaña de sensibilizacióndel Ayuntamiento de Santomera en centros educativos

Un momento de la charla.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 16

Page 17: La%20Calle%2029%20web

En un acto celebrado el pasado 11 denoviembre con presencia del Alcaldede Santomera José Antonio Gil Sán-chez, el Director General de Protec-

ción Civil de la Comunidad AutónomaGuillermo Insa Martínez y Jefes, Direc-tores, Técnicos y Personal de Emergen-cia de la D.G.P.C. El Responsable coor-dinador de Protección Civil de Santome-ra Javier Soto Rubio, presentó oficial-mente la nueva unidad autosuficientepara la gestión de emergencias comopuesto de mando avanzado de ProtecciónCivil.

La unidad que permitirá a los coordi-nadores y mando realizar las gestionesoperativas para la gestión de emergen-

cias desde el puesto de mando, esta com-puesta por los siguientes elementos: • 1 tienda de campaña de 5x5 m2.• Grupo generador de energía eléctrica a

220V y 12V insonorizado.• Equipos y antenas de radio comunica-

ciones varias: Red de emergencias de laCARM, Servicio Forestales, Aéreas, Ma-rítimas, 061, Cruz Roja, Otras Redes deEmergencia, Telefonía Móvil Diversa,G.P.S, Internet, PC portátil, CartografíaRegional y otros complementos paragestión de emergencias.Todo este material es transportado en

cajas especiales todo-clima en un remol-que enganchado a un vehículo todo te-rreno, para ubicación portátil en el Área Ba-se de la Emergencia.

La unidad avanzada de comunicacionesde Protección Civil Santomera, tiene ser-vicio permanente en su municipio, te-niendo autosuficiencia para actuar en cual-quier lugar de la Comunidad Autónoma, es-tando a disposición del Centro de Coordi-nación de Emergencia Regional, en casode emergencia, catástrofe, u otros que laD.G.P.C de la Comunidad Autónoma deMurcia estime oportuno.

Chispazos de La Calle / Diciembre’04 � 17

Javier Soto mostrando el nuevo material al Director General de Protección Civil y al Alcalde de Santomera.

Nueva unidadpara la Gestiónde Emergenciasde Protección

Civil

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 17

Page 18: La%20Calle%2029%20web

18 � Diciembre’04 / Chispazos de La Calle

Los días 17 y 18 del pasado mesde Septiembre, la “Asociaciónpara la Cultura y Tiempo Libre delos Mayores”. Realizamos un

viaje turístico, a la vecina Comuni-dad Autónoma de Andalucía. Enconcreto a la ciudad de Granada.

El viaje compuesto por per-sonas mayores en su totalidad,se realizó con una gran cordia-lidad, y compenetración, comosi todos formáramos una granfamilia, que es lo fundamentalen esta clase de viajes.

Visitamos la Cartuja, LaAlhambra y otros lugares, his-

tóricos, artísticos y culturales.Quedamos tan maravillados eimpresionados de todos estoslugares, que si a muchos de no-sotros, hace 30 años nos hu-bieran dicho que íbamos a visi-tarlos, no lo hubiéramos creídopor muchas veces que nos lohubieran insinuado.

Así que os aconsejamos, quetodos aquellos que aún no hayáisrealizado ningún viaje de estascaracterísticas., que os decidáisa hacerlo, pues estamos segurosde que nos os defraudará. ¡Ani-mo os Esperamos!

Nuestros mayores hicieron un inolvidable

viaje a Granada

Nuestros mayores en un bello rincón de Granada.

El pasado 20 de Noviembrese clausuró en el Salón deActos del Ayuntamiento laCampaña de Sensibiliza-

ción: “No te dejes infectar portus prejuicios, combate la dis-criminación y la exclusión so-cial”, organizada por la Con-cejalía de Servicios Sociales,Sanidad e Inmigración.

Durante el acto, en el queintervinieron José Antonio Gil(Alcalde de Santomera), Pe-dro Cano (Concejal de Servi-cios Sociales), Dolores Martí-nez García (Maestra coordina-dora pedagógica del ProyectoEqual-Resem) y Cristina delValle (Cantante de AmistadesPeligrosas y Presidenta de la

Plataforma de Mujeres Artis-tas contra la Violencia de Gé-nero), se proyectaron tres ví-deos en el que jóvenes de la

Región de Murcia, y la propiaCristina del Valle, contaron susexperiencias sobre la discri-minación.

Amplia participación en las Jornadas contra

la discriminación y la exclusión social

Pedro Cano, José Antonio Gil, Cristina del Valle y Dolores Martínez.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 18

Page 19: La%20Calle%2029%20web

Chispazos de La Calle / Diciembre’04 � 19

Juan Miguel Jimeno Mouzo,ganador en la categoría Or-denador mejor equipado enla pasada edición de la Cam-

pus Party de Valencia ha vueltoa triunfar en la Murcia Lan Party2004 celebrada en el palacio delos deportes “Príncipe de Astu-rias” entre los días 21 y 24 deoctubre consiguiendo el primerpremio de la única categoría con-vocada denominada modding.

La actual edición de la MurciaLan Party ha sido promovidaconjuntamente por el Ayunta-miento y la Universidad de Mur-cia, contando con el patrociniode la Consejería de Economía,Industria e Innovación, a travésde la Dirección General de Cien-cia, Tecnología y Sociedad de la

Información, Telefónica, El Cor-te Inglés y Cisco Systems, co-laborando económicamente di-versas instituciones y empre-sas como el Instituto de Juven-tud de la Región de Murcia, laConsejería de Educación, Caja-murcia, La Verdad y otras mu-chas…

La Murcia Lan Party contabaeste año con el mayor ancho debanda por usuario concedido ja-más a una Party, 2 x 622 Mb, elcual permitió la conexión de los1024 ordenadores en red a unavelocidad de vértigo muy agra-decida por todos los internau-tas asistentes al evento, quegracias a este ancho de bandapudieron descargarse tal canti-dad de películas, música, jue-

gos, programas, etc… que encasa hubieran tardado semanas.

Como anécdota curiosa decirque la misma mañana en que seinauguraba la Murcia Lan Party,el alcalde de Santomera, JoséAntonio Gil, estaba en una reu-nión de alcaldes en la Federaciónde Municipios de la Región deMurcia, presidida por Miguel Án-gel Cámara,el cual se excusóporque tenía que marcharse ainaugurar la Concentración de

Internautas. Entonces nuestroalcalde le dijo: “que sepas quehay un muchacho en mi puebloque si se presenta gana el 1erpremio con toda seguridad”

Cuando Juan Miguel, se en-teró del comentario agradecióla confianza del alcalde y se ale-gró mucho por haber acertado.

Vayan desde aquí nuestrasmas sinceras felicitaciones y de-seamos que sigua triunfando enpróximos eventos.

Juan Miguel Jimenovuelve a triunfar

Juan Miguel Jimeno mostrando el trofeo conseguido.

Esta vez ha sido en la ‘Murcia Lan Party’

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 19

Page 20: La%20Calle%2029%20web

20 � Diciembre’04 / Chispazos de La Calle

Yo, socio de la COMPARSACABALLEROS Y DAMASDEL AMPURDAM me diri-jo a vosotros, Presidente:

Jesús Sánchez, toda su juntadirectiva, socios, colaborado-res y ciudadanos de Santome-ra en general con la intenciónde felicitaros por las fiestas queeste año 2004 nos habéis ofre-cido. También me quiero dirigira todos esos socios nuevosque este año están más inte-grados y participativos, y eso,es muy buena señal.

Creo que las fiestas que he-mos vivido este año, han sidotodo un éxito y habría que re-troceder muchos años paraver tanta gente en retretas,charamitas, castillo, desfiles,etc... creo que desde la épocade las Tinajas o quizás masatrás; desde comienzos en elpatio de la Pilar Manuela, estono había ocurrido.

Yo después de algunosaños de ausencia en los des-files, este año he podido ob-servar desde mi posición dedesfilante a todos esos socios

que por una u otra razón noforman parte de las filas, perodesde su posición entre el pú-blico les he podido ver anima-dos, emocionados y muy ilu-sionados. Por nombrar algu-nos de ellos, estaban, Pepe elVero, Amparito, El Carretero,Rosario, El Juantano, Conchi-ta, Carmen, Andrés, Alfredo,Pilar, Juan, Pedro, Valentín yuna interminable lista de gen-te; todos con sus familias al

completo haciendo palmas ysintiendo el son de la música.

Mi fila y yo quisiéramos darlas gracias a todas esas fami-lias, amigos, vecinos, compa-ñeros, etc... por la muestra deánimo, ilusión afecto y cariñoque nos han mostrado.

Aprovecho desde aquí paramandarles un fuerte abrazo.

Para terminar quisiera ha-cer una mención a esos so-cios que a lo largo de la histo-

ria de Nuestra Comparsa y noestán con nosotros, caso re-ciente el fallecimiento de esegran colaborador y grandísimapersona que era “MAURI-CIO”. Descanse en paz.

Y sobre todo recordar, quelo importante no es destacarsobre los demás, sino partici-par.

Gracias a todos y hasta elaño próximo.

Pepe El Carretero

Gracias a todos

Pepe el Vero, Mauricio, Rosario, Amparito, Fina, Mª Jose´´, Jesús, Encarnita, Zapata y su hijo, Noelia, Miguel y Adrián.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 20

Page 21: La%20Calle%2029%20web

Según el último Informe de De-sarrollo Humano, del Progra-ma de las Naciones Unidas pa-ra el Desarrollo (PNUD), de 177

países, GUATEMALA ocupa elpuesto 121 en el Índice de Desa-rrollo Humano. La desnutrición esuno de los problemas que hay quecombatir.

La Organización de las Nacio-nes Unidas para la Infancia (UNI-CEF) advierte que, aunque Gua-temala ratificó en 1999 la Con-vención de los Derechos del Niño,en el país se dan los índices másaltos de desnutrición, pobreza ymortalidad materno – infantil.

En 2001, Guatemala ocupaba elpuesto 74 en la lista de países demayor índice de desnutrición. Enagosto de 2002 se registraronaproximadamente 150 muertesen la región Chortí (Chiquimula).Han pasado dos años desde quela desnutrición severa azotó estaregión. Las imágenes del hambrese resisten a desaparecer, aunquehan disminuido; sin embargo or-ganismos, médicos y autoridadesno bajan la guardia y llevan a caboprogramas de ayuda.

En Guatemala, el problema dedesnutrición afecta principalmen-te a 102 municipios identificadospor sus niveles de pobreza, falta dealimentos y sequía. Entre ellos losde Camotán y Jocotán (Chiqui-mula). El problema del hambre vie-ne desde hace mucho tiempo. Lamayoría de la población no es pro-pietaria de la tierra, por lo que nopuede producir, ni ganar dinero, nicomprar víveres.

En las zonas más pobres, los ni-ños sólo comen una vez al día o in-gieren vegetales y atol de masa. Ladieta de los menores de 5 años yde los de edad escolar suele ser to-mate, frijol, maiz y galleta escolar.Entre las causas de desnutrición seencuentran las siguientes:

Extrema pobreza, desempleo,sequía (perdida de cultivos), hábi-tos higiénicos y dietéticos, bajo ni-vel educativo y familias con nú-mero elevado de hijos.

Miembros de ASOMURGUAhan permanecido recientementedurante varias semanas en estepaís centroamericano y han visi-tado varias aldeas de los munici-pios de Camotán y Jocotán (Chi-

quimula) afectadas por la ham-bruna del año 2002. Después delos contactos directos con la po-blación y ONGs locales, ASO-MURGUA apoya ante la Comuni-dad Autónoma de Murcia un pro-yecto de construcción de granjasporcinas en algunas de estas al-deas (Canapará, La Mina, La Li-

bertad, Lelá Chancó, Shupá). Pre-tendiendo dos objetivos: Aumen-tar la cantidad de proteínas de ladieta alimenticia de las personas deestas aldeas y proveerles de me-dios y estrategias para que el pri-mer objetivo perdure en el tiempo.

MARíA LóPEZ SAURA.

Vicepresidenta de ASOMURGUA.

Chispazos de La Calle / Diciembre’04 � 21

La asociación ASOMURGUAcontinúa su lucha contra el

hambre en Guatemala

Francisco Morales, Linda María Ortega y María López Saura.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 21

Page 22: La%20Calle%2029%20web

22 � Diciembre’04 / Chispazos de La Calle

Ángel Pérez Campillolleva a Santomera

en el corazón

Ángel Pérez bailando con su cuñada Loli en la boda de su hijo Ramón.

El caso de Ángel Pérez Cam-pillo es similar al de muchosde nuestros vecinos que tu-vieron que emigrar para bus-

carse la vida en otras tierras de-jando atrás familias, amigos y to-do cuanto habían conocido yquerido.

Con solo 16 años, Ángel semarcho a Sabadell, donde inicióuna nueva vida, aunque el cari-ño y la nostalgia por su tierra nole abandonaría nunca.

Ha sido Vicepresidente y Te-sorero del Centro Regional deMurcia en Sabadell y ha tenidoel orgullo y el placer de colabo-rar en cuantas fiestas, Romerí-as y actos culturales se han re-alizado en honor de su queridatierra murciana.

Estas pasadas Fiestas Pa-tronales de Santomera ha teni-do la oportunidad, de disfrutar-las con sus familiares y amigosy tan contento y feliz, regresó asu casa que nos ha mandadouna poesía con el ruego de quela publiquemos.

Ángel se casó con Maria delPilar, tuvieron tres hijos y porel momento disfruta del cariñode sus cuatro nietos, a raíz desu jubilación ha cambiado dedomicilio trasladándose a vivir aVinarós (Castellón).

Esperemos que ahora quevive mas cerca de su pueblonatal Ángel y su familia, pue-dan visitarnos con más fre-cuencia y disfrutar de esta sutierra que tanto añoró.

Poesía dedicada a Murcia

Murcia brilla tu estrellaMurcia la que mira al marMi Murcia se viste de azaharComo hermosa doncellaY tú tierra noble y bellaDonde se engendró mi serEn buena madre y mujerYo hijo agradecidoQue en Murcia fui paridoQuiero a Dios agradecer.

Dedicada a Santomera

Santomera pueblo trabajadorDe mi tierra murcianaDonde huertano y huertanaDejan sus esfuerzos y sudorPero con ahínco y amorHan sabido resplandecerY con ello engrandecerA esa tierra tan bellaQue orgullosos son de ellaY sabiendo a Dios agradecer.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 22

Page 23: La%20Calle%2029%20web

Chispazos de La Calle / Diciembre’04 � 23

Otro año más los socios

de la Asociación de

Empresarios de San-

tomera, volverán a re-

partir ilusión entre todos sus

clientes. Para ello regalarán

a todos aquellos que com-

pren, consuman o utilicen

un servicio de los estable-

cimientos asociados, pape-

letas de lotería de Navidad.

El número elegido corres-

ponde a una fecha bastante

significativa para este mu-

nicipio, el día de la segre-

gación de Santomera. Este

será el número con el que la

AES tentará a la suerte, tan-

to en esta ocasión como en

años venideros.

La Asociación también es-

tá preparando un sorteo pa-

ra la noche de Reyes. El pre-

mio consistirá en un viaje de

8 días para dos personas, a la

magnífica isla de Tenerife, en

el cual también podrán par-

ticipar todos los clientes de

los miembros de la AES.

La Asociación de Empre-

sarios de Santomera desea

Felices Fiestas y próspero

año nuevo, a todos sus aso-

ciados y a todos los vecinos

del municipio de Santomera,

Siscar y Matanzas.

La AES comienza la campaña de Navidadrepartiendo ilusión entre todos sus clientes

El número elegido para la ilusión de este año.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 23

Page 24: La%20Calle%2029%20web

24 � Diciembre’04 / Chispazos de La Calle

Todos los años, por estas fe-chas, emergen de nuestrosrecuerdos los momentos vi-vidos al lado de nuestras per-

sonas queridas, que ya no nosacompañan, y que dejan nues-tro corazón con un intenso do-lor por la ausencia de los que yano están. En honor de todoslos que fueron “todo” para no-sotros he compuesto un poe-ma, porque no tengo palabraspara expresarlo de otra manera:

Nochebuena de entonces,de las que no volverán.Añoranzas familiaresque jamás regresarán.

Navidades tan felices,tan llenas de ingenuidad.Cuando comíamos perdices,tú, yo …y los demás.

Fiestas de Pascua, especiales,celebradas en conjunto.Alrededor de la mesacenábamos todos juntos.

¡Esos caldos tan sabrosos!que preparaba mi padre.¡Esas carnes tan jugosas!que saciaban nuestra hambre.

Villancicos, que cantadosa la vera del Belénal unísono, las voces,tan juntas, sonaban cien.

¡Esas copas rebosando!cava, tan lleno de espuma.llenándonos va por dentro,sintiéndonos cómo cubas.

Turrones de miel y almendrasque mordían nuestros dientes,paladeando dulzura

y llenando nuestros vientres.

Nuestros cuerpos se movíanal son de tantas canciones,emanando la alegríaque fluía de los corazones.

Y… nuestros cuerpos cansados

sentían llegar el día.Bailando todos unidos,rebosando algarabía.

Nochebuena de entonces,de las que no volverán.Añoranzas familiares¡Que jamás regresarán!

¡Navidades, tristes Navidades!con voz propia � NELY GóMEZ MáRQUEZ

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 24

Page 25: La%20Calle%2029%20web

Nuestras Empresas / Diciembre’04 � 25

El tres de enero del 2004 abriósus puertas en Santomerael Centro Óptico Salud-Vi-sión figurando al frente Isa-

bel Maria Navarro Fernández,Colegiada (10950) y Diplomadaen Óptica y Optometría por laUniversidad de Murcia.

Isabel Maria comenzó su tra-yectoria profesional en Alme-ría, haciendo prácticas en unaóptica de esa capital donde se-guiría trabajando cuando obtuvosu diplomatura.

En 1998 volvió a Murcia co-mo gerente y responsable deuna óptica en el Centro de laciudad donde permaneció has-ta Octubre del 2003.

Por el afán de superaciónpersonal decide independizar-se y poner su propia óptica. Pa-ra ello cuenta con la colabora-ción de José Manuel Montesi-nos Tormo, Colegiado (9948) y

Diplomado también en Óptica yOptometría por la universidadde Murcia. Y poseedor de unamplio conocimiento en el cam-po de la audición para la adap-tación de todo tipo de audífonossegún la perdida auditiva.

Centro Óptico Salud-Visióncuenta con lo último en equi-pamiento, en gabinete de gra-duación, taller de montaje pro-pio y audiómetro para realizar eldiagnostico de la salud auditiva.

Disponen de los cristales conlas características mas nove-dosas, máxima reducción paragraduaciones altas, colores demoda en gafas de sol, polariza-dos para conducción y situa-ciones extremas, gran variedadde cristales progresivos de últi-ma generación con gran campode visión, para monturas pe-queñas y con adaptación ga-rantizada entre otras caracte-rísticas.

En Centro Óptico Salud-Vi-sión adaptan todo tipo de len-tes de contacto, atendiendosiempre a la necesidad del pa-ciente y a su salud ocular, len-tes desechables ( diarias, quin-cenales, mensuales), lentestóricas (para la corrección delastigmatismo), lentes progre-sivas ( para la vista cansada),lentes cosméticas, lentes con-vencionales, lentes semirígi-das...

Las gafas de sol aparte deser un complemento de moda,deben ser tenidas en cuentapor su protección frente a las le-siones oculares provocadas porla radiación UV. Y tendrían queadquirirse en establecimientossanitarios.

En Centro Óptico Salud-Vi-sión le asesoraran en la adqui-sición de sus gafas, lentes decontacto y audífonos.

Fachada del establecimiento. Isabel María Navarro Fernández y José Manuel Montesinos Tormo.

Centro Óptico Salud-Visión, una visión de futuroUn año al cuidado de la salud visual y auditiva de Santomera

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 25

Page 26: La%20Calle%2029%20web

El grupo de Animación Socio-cultural del Taller de Empleo“Azahar” del Ayuntamientode Santomera, compuesto

por una monitora y ocho alum-nas-trabajadoras, está llevando acabo un importante trabajo dedinamización social y cultural enel municipio.

Debemos destacar las ac-tuaciones llevadas a cabo en la“Zona Güertana”, realizadas en

estrecha colaboración con infor-majoven y las Concejalías de Cul-tura, Educación y Festejos, en laque se estrenaron como enla-ces con las peñas “güertanas”,organizando el torneo de fútbolsala, el concurso de arroces, la“guerra del agua”, la jaima “Mily una noches”, los juegos tradi-cionales, la gymkhana de jóve-nes y la fiesta “Reagge”.

Otras actividades realizadasson la fiesta de fin de curso enla escuela de verano en RamónGaya, talleres de manualidadesen el mercado medieval, o lafiesta de Halloween en el audi-torio municipal.

Los trabajos contempladospor este taller no están centra-dos sólo en Santomera sinoque una parte importante deellos se están realizando ac-tualmente en los Centros So-cioculturales de El Siscar y Ma-tanzas, y que esperamos ten-gan tanto éxito como la gymk-hana y los tal leres de

26 � Diciembre’04 / Educación

Dispuestas para la Fiesta.

Animación sociocultural a travésdel Taller de Empleo ‘Azahar’

El Taller de Empleo ‘Azahar’ se consolida colaborando activamenteen las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 26

Page 27: La%20Calle%2029%20web

Educación / Diciembre’04 � 27

Juegos para los niños en el Mercado Medieval.

Las monitoras ayudando a los niños.

Los niños en el taller de manualidades.

manualidades que se realiza-ron en la fiestas de Matanzas.

Pero, además, no hay que ol-vidar que los diferentes trabajosque realizan se alternan con for-mación, tanto específica, como,entre otras, en prevención deriesgos laborales, informática ogestión empresarial.

Si bien, el centro de trabajodel taller está ubicado en CasaGrande una parte importante dela formación se realiza en el CE-DES de la Concejalía de Empleo,Industria y Comercio del que de-pende el proyecto y sin cuya co-laboración continua este pro-yecto sería imposible.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 27

Page 28: La%20Calle%2029%20web

28 � Diciembre’04 / Educación

Durante la semana del 15 al19 de Noviembre han tenidolugar en el I.E.S “Julián An-dúgar” de esta localidad dos

actividades aparentemente muydiferentes pero, desde mi puntode vista, muy representativas delo que creo que debe ser la EDU-CACIÓN de nuestros alumnos.

La primera actividad a la queme refiero y que en realidad hansido varias, ha sido coordinadapor el Departamento de Física yQuímica contando con la cola-boración del Departamento deComercio y se ha realizado paracelebrar el “Día de la Química”instaurado para el día 15 de No-viembre por el Ministerio deCiencia y Tecnología.

En esta celebración han par-ticipado los profesores de losdos Departamentos menciona-dos y el alumnado de los cur-sos de 1º y 2º de Bachillerato deCiencias y del Ciclo de Comerciode grado medio.

Las actividades realizadas hansido muy variadas:

• Una exposición con biogra-fías de renombrados químicosrealizada por alumnos de 1º deBachillerato y otra sobre el fe-nómeno químico de los espec-tros.

• Exhibición por parte de losalumnos de 1º y 2º de Bachille-rato de fenómenos de espec-tros de llama y de su variantedivertida, que son los fuegos ar-tificiales.

• Confección por el alumnadodel ciclo de Comercio de dos es-caparates que simulaban un la-boratorio de Química.

• Exposición de una mues-

tra de sustancias domésticas yde laboratorio con las indicacio-nes de sus símbolos de peligro-sidad expresados en los idiomasque hablan todos o algunos delos alumnos de nuestro centro(español, inglés, francés,árabey ucraniano)

En resumen, una muestra va-riada de lo que algunos profe-sores pretendemos hacer, y queno es únicamente dar clase enuna pizarra, sino llevar la Cienciay la Cultura en general a “la ca-lle” o “al recreo” y hacerla máspróxima a la vida cotidiana denuestros alumnos.

Lo más importante de todoesto es que los alumnos queparticiparon en las actividadeslo hicieron con interés, respon-sabilidad, ilusión y buen humor,y los que las vieron se divirtieronal mismo tiempo que aprendíanalgo y les picaba el gusanillo dela curiosidad.

La segunda actividad fue lahuelga realizada por los alum-nos el miércoles 17, siguiendo laconvocatoria de algunas organi-zaciones estudiantiles.

Esta huelga tenía por objetoprotestar por el deficiente esta-do de los colegios e institutos pú-

blicos y la falta de profesorado ymaterial escolar, y reivindicar“Una escuela pública digna paratodos”.

Tengo que confesar que enlos muchos años que llevo ejer-ciendo como profesora, he co-nocido huelgas de alumnos detodo tipo y más o menos razo-nables o justificables, pero eneste caso apoyo totalmente lasreivindicaciones del alumnado.

Pero lo que quiero destacarde esta huelga es la actitud de lamayoría de los alumnos: algu-nos hicieron una sentada en elpatio y no entraron a clase a par-tir del recreo, y otros, en su ma-yoría de Bachillerato, decidieronno entrar al Instituto, (porque silo hacían no se les dejaría salir,aunque ellos querían asistir a lastres primeras clases) y perma-necer en la puerta manifestán-dose hasta la hora de marcharsepara poder asistir a la manifes-tación convocada en Murcia.

Aunque todos sabemos quemuchos alumnos asocian la huel-ga con “fiesta, vacaciones y des-preocupación de sus problemas”en este caso, la mayoría de losalumnos actuaron con respon-sabilidad y madurez, sabiendo

utilizar el diálogo para explicarsus problemas y reivindicar losderechos que creen que les co-rresponden.

Casualmente, al día siguientede la huelga, salieron en el pe-riódico “La Opinión” dos foto-grafías, en hojas diferentes, re-lacionadas con estos dos acon-tecimientos del Instituto, y lla-maba la atención el que algunosde los alumnos que aparecíanrealizando las actividades del“Día de la Química” eran losmismos que estuvieron tambiénen la manifestación de la puertadel Instituto y en la Consejería deEducación.

Esto que puede parecer unacasualidad, creo que es algo mu-cho más importante, es la mues-tra de que todavía sigue habien-do alumnos que tienen interéspor sus estudios, participan ac-tivamente y con ilusión en lasactividades que se les propone,pero también quieren defendersu derecho a manifestarse y areivindicar soluciones para susproblemas.

Creo que “los adultos” (pro-fesores, padres y políticos) de-bemos apreciar, valorar y poten-ciar estas actitudes en los jóve-nes que las manifiestan, e incul-carlas (aunque a veces seacostoso) a los que todavía no lastienen, y esto solamente lo po-dremos conseguir si verdadera-mente somos capaces de “edu-carlos en libertad” para que seanellos los que tomen sus decisio-nes de forma libre y responsabley no porque les vengan impues-tas, y si verdaderamente esta-mos también dispuestos a asu-mir el que sean personas res-ponsables y maduras, pero tam-bién reivindicativas.

Química, huelga y educaciónen el I.E.S. Julián Andúgar

Alumnos durante una clase de Química.

� ENCARNA SALASProfesora de Física y Química

del I.E.S. Julián Andúgar

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 28

Page 29: La%20Calle%2029%20web

La Matanza / Diciembre’04 � 29

Un grupo de jóvenes perte-necientes a la ermita deNuestra Señora de la Fuen-santa de la Matanza, junto

a otros grupos de jóvenes de lasuburbana II han organizado unacomida benéfica para ayudar alas misiones de Korobo (Costade Marfil).

Durante todo el año estosjóvenes realizan recogidas demedicamentos, ropa y jugue-tes los cuales envían a Korobo.También tienen unos niños apa-drinados.

Este año han realizado el “IConcurso de carteles anuncia-dores” para dar a conocer suactividad más importante “Lacomida benéfica”.

Gracias al dinero recaudadocon anterioridad han construidoun comedor, se ha podido realizarel suministro de agua potable a to-da la población y a partir de aho-ra costearán el mantenimientodel comedor de la escuela.

Para alcanzar los fines dese-ados este grupo de jóvenes con-fía en que acudáis a la comida

benéfica que se celebrará el pró-ximo día 19 de Diciembre a las14: 00 h. en el Restaurante Ran-ga II. En esta comida benéficahabrán muchas sorpresas.

¡AYÚDANOS, ANÍMATE YPARTICIPA¡

Comida benéfica Pro Misiones de Korobo (Costa de Marfil)

Susi: 650878921Amancio: 609666348Mª José: 660770024David: 659360030

Teléfonos de contacto

Tiempo de descansoEl Área de Servicio de Santomera atiende a los automovilistas de la autovía del Mediterráneo

Los automovilistas que tran-siten por la autovía del Me-diterráneo a su paso por“La Matanza” en sentido

hacia Alicante encontraránabierto el área de servicio. Laapertura de la semiárea sur,totalmente independiente dela norte, tras más de un añode intensas obras, se llevó acabo sin sorpresas de ningúntipo este pasado mes de no-viembre, ofreciendo desde elprimer día a todos sus visi-tantes los servicios de cafe-tería, restaurante, ducha, tien-da y estación de servicio. To-dos los servicios previstos enel proyecto inicial salvo uno: eltaller mecánico, el que todavíahoy no ha sido puesto en mar-cha dada que su explotaciónno ha podido ser adjudicada aempresa alguna. El abanicode servicios del que puededisfrutar el viajero se com-pleta con un amplio pulmónverde, una zona de parking

para turismos yotra para vehícu-los pesados, me-sas al aire libre,etc. En definitivaun lugar comple-to, cómodo y se-guro; esperado ynecesario para to-dos los usuariosde la ruta A-7. Su puesta enmarcha ha significado ademásla colocación laboral de másde una decena de trabajado-res del municipio, como con-secuencia del acuerdo alcan-

zado hace un año entre la em-presa Cafestore, concesiona-ria de la explotación de la ca-fetería-restaurante, y el servi-cio de intermediación laboraldel CEDES perteneciente al

Ayuntamiento de Santomera.El proyecto de Área de Servi-cio de Santomera no verá sutotal puesta en marcha hastaque no concluyan las obrasdel área norte que en estosmomentos realiza la empre-sa Elsamex, y cuya fecha detérmino está prevista para fi-nales de este año. En estostrabajos colaboran de manera

destacada vecinosde nuestro términomunicipal como Ma-nuela Riquelme ( In-geniero de Cami-nos, Canales y Puer-tos ) y jefe de obra;Eustaquio Sánchezy Raúl Egea ( am-bos Ingenieros deCaminos, Canales y

Puertos ) como asistentes téc-nicos del contratista; y JesúsMartínez ( Técnico Superioren prevención de riesgos la-borales ) como coordinadorde seguridad y salud.

Interior del servicio de tienda.

Panorámica del área de servicio.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 29

Page 30: La%20Calle%2029%20web

30 � Diciembre’04 / Urbanismo

En el pleno municipal celebra-do el pasado 11/11/04 en elSalón de Actos se aprobó porla mayoría Socialista y con la

abstención del Partido Popularel Plan General Municipal de Or-denación para todo el municipiode Santomera.

Para que nos hable sobre elnuevo P.G.M.O. La Calle se hapuesto en contacto con el Con-cejal de Urbanismo de Santo-mera José Antonio Jimeno Ya-gue, para que este nos contes-te algunas preguntas.

La Calle ¿Cómo ha sido latrayectoria hasta terminar elP.G.M.O. de Santomera?

José Antonio Jimeno LaCorporación Municipal decidióen el año 1997 iniciar el procesopara hacer una revisión generalde las normas subsidiarias en vi-gor en esos momentos

L.C. ¿Por qué se decidió laCorporación Municipal a iniciar larevisión de las normas?

J.A.J. Fundamentalmentefue motivada por la escasez desuelo residencial, industrial y deservicios que empezaba a pa-decer el municipio de Santome-ra. Ya se habían llevado a cabouna serie de modificaciones pun-tuales para ir recalificando dis-tintos sectores como elF.G.H.Y.J.K. (Hefame, Zona In-dustrial Villa Conchita, Los Me-segueres...). Esto unido a la de-ficiencia de la cartografía exis-tente y la necesidad de adaptar-nos a la nueva legislación tantoestatal como autonómica

L.C. ¿Cuál ha sido el procesoque se ha seguido?

J.A.J. Tras un largo periodo deconsultas a diferentes sectores:empresariales, organizaciones,asociaciones vecinales etc... Ytras una fase de toma de datosde campo, fue la siguiente Cor-poración la que aprobó el avanceen octubre de 1999. Cuando elequipo redactor terminó el do-cumento para su aprobación ini-cial en mayo de 2001, no fue ad-mitido por la Comunidad Autó-noma pues era inminente la apro-bación de la nueva ley del suelode la Región de Murcia (Ley1/2001 aprobada el 17/06/01) queregulaba el que la ordenación deun municipio debía hacerse a tra-vés de un Plan General.

Esto obligo al Ayuntamientoa redactar el Plan General Mu-nicipal de Ordenación teniendoque iniciar el proceso nueva-mente.

En septiembre del 2001 seaprueba el avance de P.G.M.Osometiéndolo a exposición pú-blica por un plazo de dos me-ses prorrogado a un mes más,recibiendo más de cien suge-rencias. A finales del año 2002 elequipo redactor presenta un Planque a juicio de la Oficina Técni-ca Municipal tiene multitud dedeficiencias e inconcreccionesrecomendando su no aproba-ción ante la posibilidad de un in-forme negativo de la Comuni-dad Autónoma.

Ha sido a partir de agosto del2003 con la nueva Corporacióncuando, tras la colaboración en-tre el equipo redactor y la Ofici-na Técnica con su arquitecto mu-nicipal al frente, se ha conse-guido terminar el documentoque se acaba de aprobar inicial-mente. Particularmente lo con-sidero un pacto largo y costosopero que ha merecido la pena.

L.C. ¿Cuáles son las previ-siones más importantes que serecogen en este nuevo Plan?

J.A.J. Considero que se hahecho un Plan muy equilibradocon creación de suelo tanto re-sidencial como industrial y deservicio para muchos años, (en-tre 25 y 50). El 25% aproxima-damente será para uso resi-dencial, mientras que el 75%será no urbanizable con protec-ción especial (espacios natura-les: Embalse de Santomera,Rambla Salada, Ajauque, Mon-tes, Zonas Arqueológicas, etc...),protegido por el planeamiento yel resto calificado como sueloinadecuado para desarrollo ur-bano, con usos agrícolas y ga-naderos fundamentalmente.

Del suelo urbanizable el 52%se destinará para uso residen-cial mientras que el 48% res-tante se destinará a usos indus-triales y de servicios, (en el an-terior plan urbano se recogían el59% para residencial y el 41%para industrial) siguiendo las re-comendaciones de técnicos es-pecialistas en la materia. Hayque intentar conseguir que San-tomera no se convierta en unaciudad dormitorio.

Se prevé que la población ac-tual pueda doblarse en númeroy llegar a los 25.000 habitantesantes de los próximos 15 años yen un plazo de entre 25 y 30años llegar a tener una pobla-ción de 50.000 habitantes.

L.C. ¿Hay algún aspecto quequisiera destacar del nuevoP.G.M.O?

“El nuevo Plan de Urbanismoes muy equilibrado y transparente”

José Antonio Jimeno.

� JOSÉ ANTONIO JIMENO, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Santomera

“El Plan reserva los espacios necesarios para que se puedan obtener en un futuro próximomás de 500.000 metros cuadrados de espacios libres”

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 30

Page 31: La%20Calle%2029%20web

Urbanismo / Diciembre’04 � 31

J.A.J. Como ya he dicho an-teriormente creo que es un Planmuy equilibrado que se ha re-dactado con criterios de soste-nibilidad, hemos protegido mu-cho más suelo del que reco-mienda la ley del suelo respe-tando al cien por cien el informede impacto ambiental realizadopor una empresa especializada,Ambiental S.L.

Es un Plan que incentiva laconstrucción de V.P.O y vivien-das para jóvenes, teniendo quedestinar el 20% como mínimode cada sector a la construcciónde este tipo de viviendas, pu-diéndose incluso llegar hasta el40% para lo que se prevé unasprimas muy interesantes para losconstructores.

También podemos decir quees un Plan que apuesta por unaactividad económica e industrialno contaminante, creando mas

de 4.000.000 de metros cua-drados para este tipo de activi-dades. No se crea ni un solo me-tro cuadrado para industria pe-sada que pudiera producir algúntipo de contaminación.

El Plan obligara a que las nue-vas construcciones tenganpreinstalaciones para la instala-ción de energías re-novables

L.C. ¿Qué bene-ficios pueden tenerlos vecinos con elnuevo P.G.M.O?

J.A.J. Muchos.Se tendrán que reservar los es-pacios necesarios para que enun futuro próximo se puedan ob-tener más de 500.000 metroscuadrados de espacios libres, sereserva suelo para los sistemasgenerales que conformarán losprincipales viarios: circunvalacio-nes, autovías, ejes principales

etc...Se reservan zonas para laampliación de las depuradorasactuales, así mismo, se reservasuelo para una ciudad deportiva,nuevos colegios, instituto, guar-derías, equipamientos sanitarios,sociales y culturales, que cubriránlas necesidades futuras de nues-tro vecinos.

L.C. ¿Qué procesoseguirá el P.G.M.O deahora en adelante?

J.A.J. Habrá un pla-zo de dos meses a par-tir de su publicación enel B.O.R.M para su ex-

posición publica y presentación dealegaciones.

El Ayuntamiento realizará unaamplia campaña informativa pa-ra que todos los vecinos, enti-dades, organismos...tengan in-formación de primera mano delos pasos a seguir.

Se realizará un acto de pre-

sentación del Plan en cada unode los núcleos de población don-de se les informará pormenori-zadamente de los distintos as-pectos del P.G.M.O, así mismose ha editado un CD con todo elPlan que podrán adquirir en lasdependencias de Casa Grandedonde el Plan estará expuestopermanentemente a partir deldía 26 /11/04.

Una vez resueltas las alega-ciones presentadas se procede-rá a la aprobación provisional y seremitirá a la Comunidad Autó-noma que deberá de realizar uninforme antes de someterlo a laaprobación definitiva

L.C. ¿Desea añadir algo más?J.A.J. Solamente animar a

todos los vecinos a que acudana la exposición del Plan en CasaGrande para informarse y queno puedan alegar desconoci-miento en un futuro.

“Es un Plan que incentiva la

construcción de V. P. O. y viviendas

para jóvenes”

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 31

Page 32: La%20Calle%2029%20web

32 � Diciembre’04 / Urbanismo

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 32

Page 33: La%20Calle%2029%20web

Urbanismo / Diciembre’04 � 33

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 33

Page 34: La%20Calle%2029%20web

34 � Diciembre’04 / Urbanismo

Algunas preguntas sobre el Plan General Municipal de Ordenación

Habrá que dirigir un escritoal Ayuntamiento de San-tomera, Urbanismo, en elque tendrá que contener,

como mínimo: Nombre, direc-ción de la persona que realizael escrito (pueden hacerlo tam-bién grupo de vecinos o pro-pietarios, asociaciones, etc)

Exposición: Causa o razónpor la que no se está de acuer-do con algo concreto del PlanGeneral, así como la propues-ta de modificación en caso deque así se quiera.

Suplico: Indicar lo que enconcreto se pide que se mo-difique y en qué sentido.

El Ayuntamiento, una vezrecibidas las alegaciones, rea-lizará informes sobre las mis-mas, que deberá notificar aquien las haya presentado, yaquellas que considere opor-tunas deberán recogerse en elPlan mediante las modifica-ciones que sean necesarias.

¿Cómo formular las alegaciones?

El suelo urbano son los te-rrenos en los que se puedeedificar, mediante la con-cesión por el ayuntamiento

de la licencia. Se divide en:Suelo urbano consolidado

porque ya esté urbanizado, esdecir, que tenga todos los ser-vicios (agua, luz, alcantarillado,acceso a vía pública, etc) o bienpor el grado de edificación (quedos terceras partes de la zonaestén ya desarrolladas).

Suelo urbano no consolida-do: No se puede obrar direc-tamente y los propietarios tie-nen que incluirse en unidadesde ejecución (lo que se conocetambién por polígonos, unida-des de actuación) y ademáslos propietarios tendrán querealizar entre ellos los corres-pondientes distribuciones de

cargas y beneficios, para quenadie resulte perjudicado.

En el suelo urbano se de-termina si es para uso resi-dencial (para hacer viviendas)las alturas, la edificabilidad, losretranqueos, etc; si es de usoindustrial (para la instalación defábricas, de industrias), si esde uso terciario (es decir que sepueden instalar zonas comer-ciales, naves de exposición co-mercial, etc), es de uso dota-cional (espacios libres y zonasverdes, zonas deportivas, zo-nas educativas, etc).

Suelo urbanizable: Es todoel suelo que no sea suelo ur-bano o suelo no urbanizable: Yson los terrenos que el Ayun-tamiento considera que debeextenderse la expansión de laciudad, por donde debe crecer

y construirse las nuevas cons-trucciones. Se divide en Sec-torizado (porque ya está dividi-do en sectores, donde se de-terminan que tipo de cons-trucción se va a realizar, lascalles, las zonas verdes, la den-sidad edificatoria, etc) y No sec-torizado. En todo caso es ne-cesario la elaboración de unplan parcial.

Suelo no urbanizable: Te-rrenos donde no se puedeconstruir, y están protegidospor tener valores ganaderos,forestales, paisajísticos, eco-lógicos, históricos, etc. Solo sepueden construir viviendas ais-ladas y las instalaciones liga-das a la finca (una nave agrícola,etc), pero con limitaciones yaque se exige una parcela mí-nima.

¿Qué diferencias hay entre un suelo urbano, urbanizable o no urbanizable?

Cualquier vecino dispone dedos meses desde la publi-cación en el boletín oficialde la Región del plan para

presentar las alegaciones queconsidere oportunas y puedenser de todo tipo: Por ejemplo sino se está de acuerdo en que

unos terrenos sean no urbani-zables, o que una calle pase poruna zona y no por otra, o porquese quiera que hayan más me-tros de jardines, o porque nose quiera que unos terrenossean de uso individual, etc.

También se puede alegar

sobre las vías de comunicacio-nes, por donde están previs-tas las carreteras, autovías, etc.

Podrán formularse cualquieralegación sobre todo aquellosque regula el Plan General y nose esté de acuerdo, sea o nopropietario de los terrenos.

¿Qué alegaciones se pueden presentar al plan general?

Es el documento dondese determina la orde-nación urbanística entodo el término Muni-

cipal de Santomera y cuáles su objeto:

1. Se determina el mo-delo de ciudad que sequiere (qué tipo de ciudadqueremos construir parael futuro, una ciudad in-dustrial o una ciudad másagrícola, etc).

2. Se clasifica los te-rrenos en distintas clasesde suelo (suelo urbano,suelo urbanizable y suelono urbanizable). Así se sa-brá en cada terreno si sepuede o no construir, y encaso de que se pueda quétipo de construcción (pi-sos, dúplex, chalets, in-dustrias, etc).

3. Se señalan dóndeestarán los sistemas ge-nerales del desarrollo pre-visto, es decir:

– las vías de comunica-ciones (donde pasara la au-tovía, donde irán las nue-vas carreteras, qué carre-teras deberán ser amplia-das, las nuevas calles yrotondas a construir, etc)

– Espacios libres públi-cos (donde se construiránparques y jardines públi-cos, y zonas de recreo)

– Equipamientos co-lectivos (se indica dóndese construirán nuevos co-legios, nuevas instalacio-nes deportivas, etc).

¿Qué es el Plan

General Municipal

de Ordenación?

� JUAN GARCíA CAMPILLO

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 34

Page 35: La%20Calle%2029%20web

Deportes / Diciembre’04 � 35

En primer lugar, vaya por de-lante las felicitaciones navi-deñas, para los que nos he-mos educado en culturas oc-

cidentales y felicitaciones y losmejores deseos también para elnumeroso colectivo de nuestromunicipio y componentes denuestros equipos que pertene-cen a otras culturas.

En esta ocasión, a pesar deque la situación deportiva delclub es excelente, nos encon-tramos tristes por el atropellosufrido por el equipo de 3ª divi-sión que habiendo obtenido unaclara victoria, 1-3, en el terrenode juego, un error administrativopor parte de la Federación deFútbol de la Región de Murcia,sumado a una cacicada del mis-mo organismo, nos han privadode momento de esos tan mere-cidos y necesarios puntos.

El Club ha recurrido a la Fe-deración Española y dadas laspruebas aportadas, estamos con-vencidos que nos darán la razóny si existe JUSTICIA, nos resti-tuirán lo que nos han sustraído in-justamente.

En el momento de esta pu-

blicación la Junta Directiva ha-brá realizado o estará hacién-dolo, gestiones con el Ayunta-miento, patrocinador principal,la empresa ARIMESA, con elcuerpo técnico y jugadores dela primera plantilla y sobre todocon la Asamblea de socios, pa-

ra proponer la retirada del equi-po de la competición de 3ª di-visión en el caso de que el re-curso a la Federación Españo-la no prospere.

Este accidente, por llamarlode alguna manera, no enturbia elgran momento que vive el club,con la ampliación y mejora delas instalaciones por parte delAyuntamiento, y el reconoci-miento mayoritario que cada veztenemos por parte de aficiona-dos y seguidores del club.

El Club vuelve a jugar el mis-mo número de lotería de Navi-dad y el Niño, 20.798, en exclu-siva. Interesados ponerse encontacto con algún directivo.

Reiterarnos en nuestros me-jores deseos y que haya salud ysuerte.

PACO ANTÓN

El F.C. Santomera cuenta con nuevas instalacionesdeportivas realizadas por el Ayuntamiento

Los niños jugando en el nuevo campo de fútbol el día de su inauguración.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 35

Page 36: La%20Calle%2029%20web

Ante un inicio de temporadaespectacular del equipo Se-nior con cuatro victorias con-secutivas llegó la primera de-

rrota en la prórroga contra el filialdel C.B. Cartagena. El Promo-ciones Gamo marcha líder en laclasificación y prepara con el má-ximo interés las próximas jorna-das para así mantener el buen rit-mo y no sufrir otro traspiés anteel parón navideño. Queremos

agradecer a la AECC que conta-ra con nosotros para la divulga-ción y promoción de la campañade este año, que por cierto ha si-do muy intensa y variada.

Noticias de Base

Ha comenzado la liga alevíncon una derrota, pero no pasanada, ya que la progresión delos chavales es evidente, sobretodo por el gran trabajo y que

con tanta paciencia realiza suentrenador Tavi.

Los júnior poco a poco estánenderezando su mal inicio deliga y escalan posiciones.

Los infantiles cuentan todossus partidos por victorias y ocu-pan el primer puesto del GrupoIII, la clasificación para cuartos definal esta cada vez más cerca.

Por cierto, el otro día fuimosde merienda gracias al sponsorAutoescuela Villa-Conchita perosobre todo por Arturo Talave queanotó un triple “estratosférico”.

Aprovechar para felicitaros lasfiestas y que tengáis muchísimasalud. C.B. Santomera.

MIGUELO

36 � Diciembre’04 / Deportes

Promociones Gamo C.B. Santomera con laAsociación Española

Contra el Cáncer

C.B. Santomera también participó en la campaña de la Lucha Contra el Cáncer

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 36

Page 37: La%20Calle%2029%20web

Sociedad / Diciembre’04 � 37

En una ruta senderista, or-

ganizada conjuntamen-

te por la Concejalía de

Deportes y el Club Zaca-

cho, más de treinta santo-

meranos afrontaron un tra-

mo de casi 16 kilómetros

del sendero de gran reco-

rrido que discurre paralelo

al río Mundo, desde el em-

balse del Talave hasta la lo-

calidad albaceteña de Lié-

tor. Durante el trayecto pu-

dieron disfrutar con todos

sus sentidos del color ca-

racterístico que imprime el

otoño al bosque de ribera,

del olor de las plantas aro-

máticas y del sonido de las

limpias aguas del río Mun-

do, disfrutando de lugares

encantadores como la Fuen-

te del Talave, las ramblas

de los Porrones y de Pique-

ras y parajes como El Majal

del Trueno, Los Mogetes y

el Peñascal de Los Infiernos,

algunos de ellos con difícil

acceso, lo que dio un pe-

queño componente de

aventura a la experiencia.

Una vez en Liétor, acompa-

ñados por el párroco Fran-

cisco Navarro, pudieron ver

el Convento de los Carme-

litas, la ermita de Belén, el

mirador del Pilancón, el mu-

seo Parroquial y la iglesia,

donde oyeron sonar el his-

tórico órgano del siglo XVIII.

Después de beber agua en

la extraordinaria fuente del

Pilar, emprendieron el re-

greso a Santomera. El Club

Zacacho y la Concejalía de

Deportes están progra-

mando para lo que resta de

año nuevas rutas senderis-

tas por la Sierra de la Pila,

por Coto Cuadros y por el

Embalse de Santomera.

Santomeranos por el río Mundo

Vecinos de Santomera durante el recorrido senderista del río Mundo.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 37

Page 38: La%20Calle%2029%20web

38 � Diciembre’04 / Sociedad

Un año más, y como manda latradición, el pasado día 21 denoviembre se celebró, porparte de la Asociación Músi-

co Cultural EUTERPE, la fiesta deSanta Cecilia.

Esta jornada festiva y a la vezcultural, se desarrolló en un climade amistad y grata convivencia,donde todos los músicos, acom-pañados de los padres que qui-sieron sumarse a nosotros, pu-dieron disfrutar en primer lugarde un buen desayuno con los tra-dicionales churros con chocola-te, bizcochos y diversos dulces.Posteriormente se procedió a darun pasacalles por nuestro pue-blo, durante el cual fuimos reco-giendo a los músicos que en es-te día se iban a incorporar comonuevos miembros de la Bandade Música.

Una vez finalizado el pasacallesen la plaza de nuestro Ayunta-miento nos dirigimos al auditorio

donde se celebró el acto centralde esta festividad. Pudimos de-leitarnos con un concierto a cargo

de la Banda Euterpe, con obras demuy diversa índole.Se estrenó unpasodoble, “Flamenca”, de A. Gi-

Euterpe celebró con brillantez el día de Santa CeciliaJosé Abellán Alcaraz, Antonio Campillo Mateo y Carmelo Molina López

recibieron el título de Socio de Honor

José Fernández (presidente de Euterpe), junto a los socios de honor del presente año: Carmelo Molina, Antonio Campillo y Ginés Abe-llán, que la recibió en nombre de su hermano José.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 38

Page 39: La%20Calle%2029%20web

Sociedad / Diciembre’04 � 39

nés Abellán Alcaraz y un arreglopara banda de obras compues-tas por el maestro Sousa realiza-do por nuestro director FranciscoGonzález Campillo.

En el intermedio, y como con-tinuación a los nombramientosrealizados el año anterior, se pro-cedió a entregar los Títulos deSocios de Honor a José AbellánAlcaraz, Antonio Campillo Mateoy Carmelo Molina López, quienespor su trayectoria en pos de lacultura musical en nuestro muni-cipio, así como la estrecha relaciónmantenida con nuestra Asocia-ción, hemos considerado ser me-recedores de tal distinción.

También hubo una pequeñainnovación con respecto a otrosaños. Por acuerdo de la Junta Di-rectiva y elegido por los propioscomponentes de la banda, se pro-cedió a entregar un nombra-miento de músico del año al mú-sico que por su labor, trayectoriay seriedad mostrada hacia la en-tidad ha sido considerado mere-cedor de tal distinción. Este primer

año ha recaído en Sergio BernabéMartínez, que recibió un diplomay un obsequio conmemorativo.

Este acto terminó con la en-trega de una placa a nuestro an-tiguo director José Antonio Moli-na en reconocimiento por su labordesarrollada con la banda de mú-sica desde sus comienzos hastael pasado mes de septiembre,donde dejó la dirección de la mis-

ma. A partir de este momento seretomó el concierto que se esta-ba celebrando para dar fin a esteacto central.

Las actividades finalizaron conuna comida de hermandad cele-brada en el Restaurante “Gam-brinus” de Cobatillas donde pu-dimos compartir mesa con loshomenajeados hasta bien entradala tarde.

La Asociación quiere comuni-car que la Asamblea General Or-dinaria, para la elección de la nue-va Junta Directiva se celebrará elpróximo día 15 de diciembre en elSalón de Actos de nuestro Ayun-tamiento a las 20,30 horas en pri-mera convocatoria y a las 21,00horas en segunda. Esperamosuna asistencia masiva para el biende nuestra Asociación.

José Antonio Molina. Sergio Bernabé Martínez.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 39

Page 40: La%20Calle%2029%20web

40 � Diciembre’04 / Sociedad

Alquileres, indemnizaciones por tráfico y gananciales

lo que interesa saber � JUAN GARCíA CAMPILLO, ABOGADO

Tengo mi piso y quiero alqui-larlo, ¿puedo hacer el con-

trato de alquiler por el tiem-

po que quiera? Antonio Ruiz.El propietario y el inquilino,

pueden fijar el plazo de tiempoque estimen conveniente (seismeses, un año, dos años etc.)Ahora bien, si el contrato de al-quiler es inferior a cinco años, elinquilino podrá renovarlo por pla-zos anuales hasta un total decinco años

El propietario podrá evitar es-ta prorroga forzosa de cinco años,si ha hecho constar en el contra-to que necesitará el piso, antes deque pasen los cinco años, paradestinarlo a vivienda permanentepara el mismo propietario.

He tenido un accidente de

tráfico, y he sufrido lesiones

habiéndome quedado algu-

nas secuelas. ¿Qué indemni-

zación me corresponde? JoséVillaescusa.

Lo primero que debe haceres conservar toda la documen-tación que atestigüe los dañossufridos: justificante de ingre-sos hospital o centro de urgen-cias, tratamientos médicos rea-lizados, notas de gastos, factu-

ras de medicamentos o médi-cos, etc. en el caso de lesioneses aconsejable acudir a un mé-dico especialista en valoracióndel daño corporal o de la espe-cialidad según la lesión que pa-dezca, y le pida un informe en elque indique:

– los días que ha estado debaja (para el año 2004 se ha fi-jado la indemnización en 45,81

euros por día de incapacidadtemporal y 24,67 euros por díaque haya estado en tratamientomédico o en rehabilitación perono le impedía trabajar)

– el tipo de secuela que lehaya quedado, su grado, asi co-mo cuantifique los puntos de lasecuela, que le servirán despuéspara saber la cantidad que pue-de reclamar.

En todo caso, le recomien-do que se asesore por un abo-gado que le indicará si puede ono reclamar, si debe formulardemanda, si las cantidades pue-den aumentarse un diez porciento si se esta trabajando etc...

Mis padres me regalaron unpiso de soltera. Y ahora lo hevendido y estoy casada. Con esedinero he comprado una tierra.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 40

Page 41: La%20Calle%2029%20web

Quiero saber si esta tierra ¿es

sólo mía o es también de mi

marido? Rosario Martínez.Es de su exclusiva propie-

dad, ya que no forman parte delos gananciales, las propieda-des compradas con el dineroobtenido por la venta de bie-nes que eran privativos de unode los cónyuges. En este casorecomiendo que, además, enel nuevo contrato o escriturade compra, firme también elmarido y se indique claramenteque lo que se compra no entraen los bienes gananciales. Asíse evitarán problemas después.

Además de lo indicado, noforman parte de los bienes ga-nanciales:

– los bienes adquiridos an-tes del matrimonio;

– los bienes que uno de loscónyuges hereda o adquiera pordonación durante el matrimonio(a menos que se diga otra cosapor parte de quien efectúa la

donación o fallece);– los bienes de uso estricta-

mente personal (vestidos, joyas,etc...);

– los bienes que sirven al ejer-cicio de la profesión de uno delos cónyuges (el ordenador deun profesional, el coche de unagente comercial, etc...)

– los bienes adquiridos poruna indemnización de un dañosufrido (un accidente de trafico)

– la pensión que correspondapor la pérdida total o parcial dela capacidad laboral (por acci-dente de trabajo, o de tráfico).

Sociedad / Diciembre’04 � 41

Nuestros lectores podrán

realizar las consultas jurídi-

cas que serán contestadas

por el abogado Juan García

Campillo, debiendo dirigir-

las a la siguiente dirección:

Revista La Calle, camino de

la Mina, 5. Santomera.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 41

Page 42: La%20Calle%2029%20web

42 � Diciembre’04 / Sociedad

Los neumáticos deben cumpliruna series de misiones muyimportantes para la seguridaddel coche y sus ocupantes. Pa-

ra ello, están formados por unacuidada y delicada estructura. En laactualidad existe un tipo de neu-máticos para cada necesidad y gus-to. Los neumáticos son el únicopunto de unión entre el suelo y elvehículo y sus funciones son múl-tiples y esenciales. Se encargande soportar la carga, asegurar latransmisión de la fuerza del motor,dirigir la maniobrabilidad del vehí-culo y colaborar en la estabilidad,frenado y suspensión. Pero, sobretodo, deben garantizar una adhe-rencia optima y segura incluso si lacalzada está resbaladiza, mojadao cubierta de nieve o hielo. No ca-be duda de que nos encontramosante uno de los elementos másimportantes para la seguridad delvehículo y sus usuarios

Cámara y Cubierta

El neumático se divide en dospartes: cubierta y cámara. En lacubierta, de una forma muy sim-plificada, se distinguen tres ele-

mentos: el talón, el flanco y la ban-da de rodamiento.

Originariamente, los neumáti-cos llevaban una cámara, con unaválvula para su hinchado. Actual-mente se utiliza el neumático sincámara con las ventajas que elloconlleva.

Para cada necesidad

La gran novedad que aporta laindustria del neumático en la ac-tualidad, es la diversidad de mo-delos que ha puesto en el merca-do, destinado cada uno a una ne-cesidad o estilo de conducción.Así nacieron los neumáticos de in-vierno con una capacidad de dre-naje y agarre muy elevados. Si elvehículo se va a mover por zonasde arena, tierra, roca o barro, tam-bién existen modelos con dibujosespecíficos. Si por el contrario, elautomóvil circula por firmes secosy de superficies cuidadas, lo idealserán neumáticos de mucha gomay perfil bajo. La enumeración esmuy larga y se puede resumir enla posibilidad de escoger un neu-mático de acuerdo con cada ne-cesidad, pero siempre teniendo

Neumáticos: Claves para la seguridadLo que debe saber para su correcto mantenimiento

y cómo comprar el adecuado

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 42

Page 43: La%20Calle%2029%20web

Sociedad / Diciembre’04 � 43

en cuenta las normas que propor-ciona el fabricante.

Sirve de muy poco que los fa-bricantes apliquen las tecnologíasmás avanzadas y los medios mássofisticados de investigación, fa-bricación y verificación si, luego,los conductores no eligen el neu-mático adecuado y realizan un co-rrecto mantenimiento.

En primer lugar, es esencial uti-lizar el neumático adecuado a suvehículo. No solo es importantepara la seguridad, sino también pa-ra el confort, rendimiento y con-

sumo del coche. Para ello es im-prescindible conocer el significa-do de algunas de las cifras y le-tras que rotulan los neumáticos.

El adecuado

No todas las claves sirven alconductor, pero algunas si le daránuna información esencial. Es el ca-so de la medida, que viene dadapor el ancho en milímetros y el per-fil o serie. Más anchura implica másadherencia en seco pero tambiénmás resistencia al rodamiento y,por tanto, mayor consumo y des-gaste. Si se disminuye el perfil (al-tura) se reduce el confort y la dura-ción a cambio de más agarre y pre-cisión. Por su parte la llanta tambiéntiene que ser la adecuada, no laque le parezca más bonita o llama-tiva. Otro factor importante es elíndice de velocidad máxima para laque se ha homologado ese neu-mático. Mientras hay expertos queafirman que es conveniente montarruedas que soporten prestacionessuperiores a las que pueda dar suvehículo, otros, indican que debenescogerse en función de la veloci-dad máxima que puede conseguirel coche.

Mantenimiento

Una vez elegido el modelo, esimprescindible llevar a cabo un co-rrecto mantenimiento. Revise pe-riódicamente el desgaste de susneumáticos (puede ser la señal dealguna avería o de que falla algo),si tienen cortes, perforaciones o de-formaciones, así como el estado delas llantas.

Vigilar la presión y que sea la in-dicada por el fabricante es uno de

los capítulos mas importantes delmantenimiento.

Asegúrese de que el manó-metro realiza mediciones correctas.Para ello, diríjase siempre a un ta-ller profesional.

Una presión demasiado bajasobrecarga el neumático, provocasu recalentamiento y deterioro au-mentando el consumo de carbu-rante. La presión del aire debe ser

igual a la presión del mismo eje. Finalmente, no olvide que el

neumático envejece independien-te de los kilómetros que haya re-corrido. Aunque el coche perma-nezca aparcado en el garaje, losneumáticos “sufren”. Su revisióny mantenimiento sigue siendo prio-ritaria.

JOSé FRANCISCO SOTO

Los compradores tienenotra opción: los neumáti-cos recauchutados, hoy

denominados reciclados. Se-gún la asociación españolade neumáticos reciclados,en España no existe una nor-ma que regule la fabricaciónde este tipo de neumáticos,aunque algunos fabricantes“someten sus ruedas a lasmismas pruebas que losneumáticos nuevos”. Sinembargo expertos, consul-tados aseguran que, paraconseguir la total fiabilidaddel producto, hay que adop-tar una normativa de obliga-do cumplimiento que regulesu fabricación y garantice sucalidad. En este sentido laUnión Europea aprobó un re-

glamento que establece losrequisitos de calidad que de-ben cumplir.

Mientras esto llega a Es-paña, los expertos aconsejancomprar solo a fabricantes dereconocido prestigio o bus-car el distintivo de calidadcontrolado por el (InstitutoUniversitario de Investigacióndel Automóvil). Este Institutosomete a los neumáticos re-cauchutados, siempre que lopidan los propios fabricantes,a pruebas para comprobarsu calidad. Por todo ello ¡cui-dado¡ solo si el producto es-ta bien hecho, tiene el mis-mo rendimiento que unonuevo. Los precios llegan aser un cincuenta por cienmás baratos

Atención a los recauchutados

1. Presión: todos los neu-máticos pierden presiónpor lo que es importan-te controlar la presiónuna vez al mes, que de-be hacerse en frío,cuando el coche llevaparado como mínimouna hora, o, si ha roda-do 2 o 3 Km. a veloci-dad reducida.

2. Envejecimiento: Aun-que circule poco con elcoche, los neumáticosenvejecen.

3. Dibujo: el buen estadode la banda de rodadu-ra garantiza una buenaadherencia. Vigile los

testigos que indican

cuando está “agota-

do”. Recuerde que laprofundidad mínima deldibujo es de 16 m/m.

Tres reglas básicasde seguridad

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 43

Page 44: La%20Calle%2029%20web

44 � Diciembre’04 / Actualidad del mes

El 2 de Noviembre de 2004tuvieron lugar las eleccionesmás importantes (por su re-percusión en el panorama

internacional, por su segui-miento por los medios) de lahistoria de los Estados Unidos.Unas elecciones que podían ha-ber supuesto un giro en un sen-tido, pero que tendrán comoresultado la continuación enotra dirección, la que este paísy su presidente han marcadodurante los últimos cuatro años.El resultado de los comicios haconmocionado (que no sor-prendido) a una opinión públicaque ejemplifica la reacción delresto del mundo, un mundoque en estos momentos se pre-gunta: ¿ahora qué? ¿Qué ocu-rre cuando un presidente quese ha saltado sin miramientos

toda la legalidad nacional e in-ternacional, que ha convertidola tierra en su campo de batallaparticular y que ha conseguidohacer patentes las friccionesen el seno de una Europa unidaobtiene de nuevo el apoyo delos votantes? ¿Qué no será ca-paz de hacer ahora, si despuésde todo el mal hecho, es ree-legido?

Sólo se me ocurren dos mo-

tivos para la victoria republica-na, a cada cual más aterrador.O bien el pueblo americano es-tá más engañado (y asustado)de lo que pensamos (en unejemplo de manipulación in-formativa que quedaría lejosincluso de la insultante estra-tegia de similares característi-cas que sufrimos los españoleshasta hace unos meses), o esque realmente quieren como

gobernante al que ha sido res-paldado por segunda (?) vezen las urnas. Lo primero ten-dría justificación, sería casi pa-ra tenerles pena, pero de sercierto lo segundo, me haríaperder de forma definitiva mi feen los Estados Unidos. Un pa-ís que debe ser consciente deque en su mano (o más bien,en la mano del que elijan comosu presidente) está el destinodel mundo.

Sería maravilloso pensar queun ama de casa de Colorado oun padre de familia de Con-necticut van a votar pensandoen los demás, en el resto de lahumanidad, y no movidos porsus propios intereses y su ide-ología, pero todos sabemos queno va a ser así, y que votarán si-guiendo lo que a ellos les afec-

� DANIEL MATEO DíAZ

El voto de los inocentesCaleidoscopio

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 44

Page 45: La%20Calle%2029%20web

Actualidad del mes / Diciembre’04 � 45

te de manera más cercana, yaque lo demás se les queda de-masiado grande a unos ciuda-danos de a pie. No obstante, elpueblo americano (perdón, es-tadounidense) no está votandoa un presidente que prometemás o menos ayudas socialeso un crecimiento económicodeterminado: votan a un hom-bre (y lo de hombre está dichocon la mayor intencionalidadposible) que será el gobernan-te de algo que va mucho másallá del país de las barras y lasestrellas, y cuyas atribucionesy responsabilidades superancon creces las de un Presiden-te de Gobierno o Jefe de Esta-do ‘común’. Un voto altruistasuena a utopía, tanto como loes la solución insinuada (y a to-das luces improbable) por al-gunos de que el resto de paísestengan algo que decir en la elec-ción del presidente USA, perono debería ser tan descabellado

teniendo en cuenta que esepresidente, lo queramos o no,también será el ‘nuestro’, y esosí lo deberían tener en cuentalos electores yanquis.

El 2 de Noviembre de 2004todo podía haber cambiado. Losdemócratas, cuya labor comogobernantes no ha sido siem-pre la más acertada, podrían,si hubiesen sido elegidos, haberacabado convertidos en el malmenor encargado de endere-zar el rumbo de un país que co-mo motor del mundo necesitamás que nunca encontrar sunorte (y en este caso no merefiero a Canadá). España, for-zada en gran medida por losacontecimientos previos a susúltimas elecciones, demostróque supo ver los fallos de su go-bierno y fue valiente al arries-garse a un cambio que era másque necesario. ¿Cuándo serávaliente el país más poderosodel mundo?

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 45

Page 46: La%20Calle%2029%20web

46 � Diciembre’04 / Actualidad del mes

Nace en Santomera, el 5 deagosto de 1832, en el senode una modesta familia; supadre, Cirilo Artés Cano-

vas, era natural y vecino de nues-tro pueblo, de profesión agricul-tor, igual que su padre, Francis-co Artés, nacido en Orihuela,que vino de joven a Santomera,donde se casó, vivió y cultivó latierra. La madre de Mariano,Francisca Campillo García, tam-bién pertenecía a una familia delabradores santomerana.

Cirilo y Francisca, tuvieroncinco hijos, dos varones, Fran-cisco, que murió joven y Ma-riano; y tres hijas, Maria, Blasay Basilia. Poco se sabe de la ni-ñez y adolescencia de Mariano.Hay que pensar que transcu-rrieron en nuestro pueblo, en

aquellos años, pequeño y ruraly atrasado; de niño Mariano iríaa la escuela, a la doctrina y pro-bablemente la mayor parte deltiempo la dedicaría a juegos ca-llejeros y correrías con los otrosniños, por las huertas y cam-pos del pueblo; pronto, tal vezmuy joven, empezaría a trabajaren la tierra, acompañando a supadre, que lo iniciaría en el du-ro oficio de agricultor.

Mariano pasa su juventud,también en Santomera, entre lacasa familiar y el cultivo de latierra, los amigos, los vecinos, lospaseos por el campo algún ratoen la taberna... en fin, costum-bres sencillas propias de un pue-blo de aquella época. Las pocasposibilidades de futuro que te-nían los jóvenes, es probable

que fuera motivo de pensa-miento, reflexión en la cabezasoñadora de Mariano... ¿tal vez,salir de Santomera? ¿Ir a bus-car otra vida? Cuentan que un díaarrojó la azada con ira y se dijo:“estoy harto, ya no cavo más...”Sin duda, fue la reacción a tantossueños y quimeras que se ibaforjando Mariano, lo cierto es

que nunca más volvió a trabajarla tierra.

Soldado por su suerteEl año 1853, a los 21 años,

en el sorteo de los quintos esdestinado a Sevilla, donde as-ciende pronto a cabo, siendoescribiente en las oficinas, esentonces cuando toma la deci-sión de continuar en el ejercito,es decir “de reengancharse”,en los años siguientes asciendea Sargento y le conceden suprimera condecoración: La CruzSencilla de Isabel II.

En 1859, el Sargento Artés,es trasladado a Cádiz y de allícruza el estrecho de Gibraltar yparticipa en la guerra de África,interviniendo en varias accionesbélicas, primero a las ordenes

� OCTAVIO CABALLERO CARPENA

Mariano Artés Campillo (I)

Personajes de Santomera

Mariano pasa su juventud,en Santomera, entre

la casa familiar y el cultivode la tierra, los amigos,

los vecinos, los paseos porel campo, algún rato en la

taberna... en fin, costumbres sencillas propias de un pueblo

de aquella época

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 46

Page 47: La%20Calle%2029%20web

Actualidad del mes / Diciembre’04 � 47

del General Juan Prim, y mesesdespués bajo el mando del Ge-neral Leopoldo O´Donnell, am-bos prestigiosos militares, quecon los años serían Presidentesde Gobierno; O´Donnell, lo fuede Isabel II y Prim, tras la Revo-lución de 1868, que destronó ala Reina; siendo Jefe de Go-bierno fue vilmente asesinadopor una conspiración días antesde la llegada a España el ReyAmadeo, a quien había conven-cido para que aceptara la Coro-na de nuestro país.

Tras la campaña de África,Mariano vuelve a Cádiz, con laestrella de Subteniente, primerascenso por meritos de guerra,y con otra condecoración: la Me-dalla de África., y es destinadoa Málaga, donde asciende elpase a la Guardia Civil, en juliomuere su padre, y en Septiem-bre contrae matrimonio con unajoven Santomerana, Natalia Jo-sefa Olmos Gil, en la Iglesia Pa-

rroquial de Santomera; Nataliaes la tercera de los nueve hijosde José Olmos, labrador, y Ma-ria Gil, los dos naturales denuestro pueblo.

Solo unos días después de laboda, Mariana participa en va-rios combates en Alcoy, conocasión de un pronunciamiento,que fue sofocado con la entra-da de las tropas a la ciudad. Losaños 1869 y1870, el TenienteArtés, ocupa varios destinos enlas provincias vascongadas, in-terviniendo en algunas opera-ciones de la guerra carlista.

Tras una breve estancia enBarcelona, es trasladado a Ali-cante, donde estará hasta elaño 1884, siendo estos añosun periodo brillante en la carre-ra de Mariano, destacando suparticipación en la Guerra Can-tonal, logra los ascensos a Ca-pitán, y a Comandante, y sumanuevas condecoraciones.

(Continuará)Mariano Artés Campillo vestido con el traje de gala de la Guardia Civil.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 47

Page 48: La%20Calle%2029%20web

48 � Diciembre’04 / Sociedad

Gracias por vuestra solida-ridad a todos los vecinos,o no, de Santomera, Sis-car y Matanzas que han

participado de alguna forma enlas Jornadas contra el cáncerque con el título “Gana vida enSantomera” se han desarrolla-do en nuestro municipio entre el5 y el 14 de noviembre de 2004.

Comenzaron el viernes día5 en Casa Grande con el acto deinauguración de las Jornadas yde las Exposiciones de foto-grafía: “Mujeres”, de E. Martí-nez Bueso y “Ahora y siempremujer” de Carmen Matrán, enel que, con la animación del Ba-llet y del Ensamble de Saxofo-

nes infantil de la Asociación mú-sico-cultural ‘Euterpe’, intervi-nieron: La presidenta de la Jun-ta local de la AECC, Dª Ángeles

Fernández; el Presidente regio-nal de la AECC, D. Agustín Na-varrete; el alcalde de Santome-ra D. J. Antonio Gil y el Director

General de Salud Pública de laRegión de Murcia, D. FranciscoJ. García Ruíz. Fue una lástimaque lloviera y no se pudiera ce-lebrar en el patio del centro cul-tural, pero aún así quedo pre-cioso

El sábado día 6 la lluvia tam-bién impidió el desarrollo de lascompeticiones deportivas paraniños que se iban a celebrar enlas inmediaciones de la Plazadel Ayuntamiento. Pero se des-plazaron al sábado 13 y contaroncon la participación de gran can-tidad de niños de las distintasescuelas y clubes deportivos.

Para el domingo día 7 estabaprevista la marcha popular con-

Todos contra el cáncerLas jornadas ‘Gana vida en Santomera’, organizada por la Asamblea local de la Asociación

Española Contra el Cáncer, finalizó con una multitudinaria cena

José A. Gil, Francisco J. García Ruiz, Agustín Navarrete, Ángeles Fernández y Juan Mo-reno, durante la inauguración de las Jornadas

El grupo de teatro de la 3ª Edad también se sumó a la lucha contra el cáncer. Participantes en la marcha popular contra el cáncer.

Numeroso público visitó la exposición de fotografías de E. Martínez Bueso y CarmenMatrán

Agustín Navarrete, Mariano Caballero y Mª Ángeles Romero, en la charla coloquiosobre el cáncer de mama.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:58 Página 48

Page 49: La%20Calle%2029%20web

Actualidad del mes / Diciembre’04 � 49

tra el cáncer, la que queremosque sea una referencia, tantopara la Asociación local de laaecc como para nuestro Muni-cipio, en años sucesivos. A pe-sar de que los inicios suelen serdifíciles, los 70-80 participantesmanifestaron gran entusiasmoy se citaron para el próximo añoy para convencer a todos los ve-cinos que lo deseen a que, comohacen cotidianamente, ese díasalgan a andar con nosotros.

Continuaron el lunes día 8en el Círculo Cultural Agrícolacon la charla coloquio sobre “Ali-mentación sana” que presen-tados por Purificación Menár-guez, Concejala de la Mujer, im-partieron: Dª Pilar Mielgo (nu-tricionista); D. José Mª Galiana(crítico gastronómico) y D. JuanMadrid (Médico experto en ali-mentación), las más de 100 per-sonas que acudieron al acto(fundamentalmente mujeres delas Asociaciones locales) se lopasaron muy bien y terminarondegustando los platos de co-mida sana que se aportaron alcertamen convocado. Un éxito.

En el Salón de actos munici-pal celebraron las Asociacionesde Mayores la actividad que lescorrespondía titulada: ¿Tambiénnosotros podemos ganar vida?y lo hicieron a lo grande repre-sentando dos sainetes de loshermanos Álvarez Quintero quedivirtieron al público que llenó

por completo el salón. Fue elmiércoles día 10.

El jueves 11 de noviembre,el salón de actos de Casa Gran-de, se quedó pequeño para es-cuchar la charla-coloquio que,moderados por D. Mariano Ca-ballero (director adjunto de LaVerdad), expusieron Dª Mª Án-geles Romero (psicóloga y res-

ponsable de coordinación de laaecc a nivel regional) y D. Agus-tín Navarrete (oncólogo y Pre-sidente de la aecc en la Regiónde Murcia) y que versó sobre ‘Elcáncer de mama: Aspectos mé-dicos y psicológicos’.

¿Se puede mejorar la saluddentro del ámbito familiar? fueel título de la actividad que, el

viernes día 12, la Escuela dePadres y las APAS del municipioencargaron a D. Juan FernándezMarín (psicólogo, sacerdote ycapellán de hospital) el cual, co-mo siempre, convocó a muchaspersonas que disfrutan con susintervenciones, tanto en direc-to, como a través de esta nues-tra revista LA CALLE.

Finalmente el sábado día 13celebramos la tradicional Cenabenéfica de la Asociación a laque asistieron casi 500 perso-nas y en la que, como es cos-tumbre, se sortearon y/o su-bastaron los regalos que los co-merciantes del municipio do-nan cada año.

No queremos olvidarnos delos distintos clubes deportivosdel municipio (Fútbol, Voleibol,Baloncesto) y sobre todo de losveteranos del C.F. Santomera(ADECSAN) que también hancolaborado con la Junta Local dela AECC dedicando los partidosque celebraron durante esos fi-nes de semana a las Jornadas.

El último reconocimiento de-be ser para el Ayuntamiento deSantomera y en especial para elConcejal de sanidad y serviciossociales, Pedro Cano que ha in-tentado con su colaboración quelas Jornadas se desarrollaran lomejor posible.

Lo dicho en el título ‘Graciaspor ganar vida en Santomera’, yhasta el año que viene.

Juan Madrid, Puri Meseguer, Pilar Mielgo y José Mª Galiana durante la charlacoloquio sobre Alimentación Sana.

Euterpe también estuvo presente.

Vista panorámica de la cena de la lucha contra el cáncer. Los galardonados durante la cena

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:59 Página 49

Page 50: La%20Calle%2029%20web

50 � Diciembre’04 / Actualidad del mes

Santomera, hasta muy re-cientemente, fue un pueblonetamente agrícola de eco-nomía sostenida, básica-

mente, con las cosechas de suhuerta y campo; aunque parez-ca extraño, en un pueblo queobtenía magnificas produccio-nes de sus tierras, los santo-meranos, hasta después de laGuerra Civil, nunca tuvieron es-tablecimientos comerciales oindustriales de importancia,mientras pueblos cercanos, ES-PINARDO, CABEZO DE TO-RRES, BENIEL, ALQUERÍAS,BENIAJÁN y otros, todos demenor relieve que SANTOME-RA, adquirieron notoriedad consus productos, antes con lospimientos pimentoneros o laseda y después con los cítri-cos... Esa situación extraña tie-

ne razones históricas que algúndía comentaremos.

Aún sin esas empresas quecomerciaran o trasformaran susgéneros agrícolas, con posiblesvalores añadidos para los agri-cultores locales, los huertanossantomeranos sacaban adelan-te sus familias, venciendo mil di-ficultades porque, como escribíael gran literato y periodistaMARTINEZ TORNEL (en 1906,con motivo de la terrible “ram-blá”), “...con su esfuerzo y sa-crificio, los huertanos de San-tomera logran sacar de una ta-húlla mas que otros de cua-tro...”

Sin embargo, Santomerasiempre tuvo magníficos “MA-ESTROS” en múltiples oficios,albañiles, carpinteros, aperado-res, etc. etc., de tradición fami-

liar tan antigua que algunos deellos se nombran en el Censode ARANDA del ano 1771. Aun oficio o dedicación, desapa-recido hace años de Santome-ra, y especialmente a “su MA-ESTRO”, dedicamos este sen-cillo trabajo.

La primera GUERRA MUN-DIAL, 1914, al mantenerse Es-paña neutral propicio cierta pros-peridad en muchos pueblos de

Murcia, de condición esencial-mente agrícola y uno de ellosfue Santomera que por aquellosaños producía buenas cosechasde hortalizas y frutas y especial-mente los mejores pimientos depimentón de la Vega Murciana.Otros pueblos de la Región eranmenos afortunados.

De uno de aquellos puebloscon menos recursos, ALBU-DETIE, lugar del esparto, llegóa Santomera, en 1914, FRAN-CISCO LOPEZ, que todos lla-maban el “TIO MAESTRO PLEI-TERO”, con su esposa, LO-RENZA PEÑALVER, que prontose conoció como la “TIA PLEI-TERA”, y solo tenían un hijo,PACO, de dos años de edad.

El matrimonio de “Los Plei-teros”, naturales ambos de AL-BUDEITE, como todos sus an-

El ‘Tío Maestro Pleitero’, oficios que se pierden...hurgando en nuestra historia... � FRANCISCO CáNOVAS CANDEL CRONISTA OFICIAL DE SANTOMERA

Francisco López, El ‘Tío Maestro Pleitero.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:59 Página 50

Page 51: La%20Calle%2029%20web

Actualidad del mes / Diciembre’04 � 51

tepasados, conocían perfecta-mente las manufacturas del es-parto imprescindibles en aquelloslejanos años para las faenas agrí-colas; el “TIO PLEITERO”conbuena visión de futuro se insta-ló en Santomera y humildemen-te, con la ayuda de su mujer, ini-ció su actividad de pleitero, quecon el tiempo, y trabajo sacrifi-cado y honrado, sería el medio devida de toda su familia .

Los años pasaron y la fami-lia de “Los Pleiteros” fue au-mentando con numerosos hi-jos, MIGUEL, GINÉS, PEPE,MARIA, ANTONIO Y ANGELI-NA, que con sus padres, traba-jando todos juntos con el espí-ritu de abnegación y seriedaddel “TIO PLEITERO” y de sumujer, lograron una empresafamiliar que, al estallar la GUE-RRA CIVIL, del 36, era de lasmas notorias de Santomera y laque directa o indirectamenteempleaba mas personas, pues

en los años de apogeo, ade-más de su numerosa familia el“TIO PLEITERO” proporciona-ba trabajo a mas de treinta per-sonas, algo importante cuandohoy un empresa con más deveinte trabajadores es consi-derada muy respetable.

En efecto, el “TIO PLEITE-RO” tenia, constantemente, dedoce a quince mujeres de AL-BUDEITE que realizaban pleitapara la extensa gama de pro-ductos que manufacturaban,capazos de todas clases, capa-zones y grandes cantidades deseras de envase para toda cla-se de hortalizas que surtían lasnecesidades de la zona, y abas-tecían, también, algunos mer-cados de la Vega Baja, Elche,Alicante, Valencia y Barcelona.

Igualmente, elaboraban tirasde pleita otras doce o catorcemujeres, todas venidas de Al-budeite, atendidas por Dª DO-LORES, esposa de DON CLE-

MENTE GARCIA, el célebreMaestro de Escuela, paisano ypariente lejano de “los pleite-ros”. EL “TIO PLEITERO” faci-litaba el esparto necesario ydespués retiraba la pleita ter-minada, pagando su importeconcertado. Algo así como untaller anexo.

En aquella organización deltrabajo no existía maquinaria al-guna, todo se hacia manual y elherramental que empleaban pa-ra componer las piezas, unien-do las tiras de pleita con cordetay reforzar los bordes con lía deesparto picado, consistía enunas grandes agujas aceradas yunos hocete afilados para cortarla pleita y “pelar” las puntasdel esparto que sobresalía. Lamateria prima era esparto cru-do que traía de Cieza el primertransportista que hubo en San-tomera, el “TIO MANUEL DELA CAMIONETA”. EL espartocrudo se remojaba una horas

antes de ser trabajado en laspleitas . También las cordetasde unión (las traían de Blanca),era humedecidas antes de serempleadas. Todo muy sencillo,las mujeres tejían la pleita y el“ MAESTRO PLEITERO” y sushijos componían la extensa se-rie de piezas que vendían, degran calidad, resistencia y bienacabadas; todo sencillo, si, pe-ro con muchas horas de traba-jo serio y concienzudo.

La Guerra Civil, la posguerray también la aparición de nuevosmateriales para envases y mo-vimiento de mercancías, goma,plástico, etc., hundieron las ma-nufacturas del esparto; pero esadmirable contemplar, casi unsiglo después, la obra realizadapor Francisco Lopez, el “TIOMAESTRO PLEITERO”, unhombre sin apenas instrucción,con la ayuda de su mujer y desus hijos, sin otros medios quesu trabajo y honradez...

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:59 Página 51

Page 52: La%20Calle%2029%20web

52 � Diciembre’04 / Sociedad

Se la denomina la epidemiasilente del siglo XXI. Es laenfermedad metabólica másfrecuente; sin embargo su

incidencia real es difícil de es-tablecer, ya que es una enfer-medad que no da síntomas has-ta que aparecen las complica-ciones.

Definición: Enfermedadósea sistémica caracteriza poruna disminución de la masaósea que produce un aumentode la fragilidad del hueso, lo quecomporta un aumento del ries-go de sufrir fracturas.

Según lo OMS la prevalenciade osteoporosis en el hombrees de un 8% y en la mujer del30% si son mayores de 50 añosy sube al 50% en mujeres ma-yores de 70 años.

En España la pueden padecerunos 3.5 millones de personasy cada año provoca:

• 30.000 fracturas de cadera.• 66.000 fracturas vertebrales.• 25.000 fracturas de la extre-

midad distal del radio (brazocerca de la muñeca).

La incidencia en la mujer esmayor que en el hombre por va-rias razones: El hombre tienemenos masa ósea, no tiene lamenopausia, se cae menos ytambién vive menos.

Analizaremos más en pro-fundidad cada una de las princi-pales complicaciones que pue-de producir la osteoporosis:

Fractura vertebral

La mayoría pasan inadverti-

das, porque apenas dan sínto-mas. Las secuelas que dejan ra-ramente son graves o perma-nentes, pero sus consecuen-cias principales son:

• Dolor crónico.• Cifosis residual (la clásica

“chepa”)• Miedo a caerse.• Problemas respiratorios por

la salud en ‘La Calle’ � IRENO FERNáNDEZ MARTíNEZ MéDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Osteoporosis (I)

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:59 Página 52

Page 53: La%20Calle%2029%20web

Sociedad / Diciembre’04 � 53

deformación de la caja toráci-ca donde están los pulmones.

Estas consecuencias limitanmucho la actividad normal delas personas que las padecen.

Fractura de antebrazo distal

Sobre todo la llamada frac-tura de Colles (extremidad dis-tal del radio) al caer con la ma-no en extensión y con la mu-ñeca en cierto grado de flexióndorsal.

Se produce dolor e impoten-cia funcional y requiere de re-ducción de la fractura e inmovi-lización de 4 a 6 semanas

Las complicaciones mas fre-cuentes son:

• Algo distrofia refleja (dolorreferido en la zona)

• Deformación anatómica pormala unión de los huesos.

• Síndrome del túnel de carpo(dolor en la muñeca con fal-

ta de fuerza) y posterior-mente osteoartrosis.

Fractura de cadera

Suele deberse a caída desdela posición de pie hasta el sue-lo. A veces es espontánea y lacaída se produce porque se rom-pe la cadera. Es más frecuentea partir de los 55 años y la inci-dencia máxima se da en los 80años. La proporción es 2 en elhombre/ de 3 a 5 en la mujer.

Las complicaciones más im-portantes son:

• Falta de consolidación de lafractura.

• Necrosis avascular de la ca-beza del fémur.

• Aflojamiento de la prótesis.• La mortalidad, al darse en

personas mayores es alta y sisobreviven precisan de ayu-da para caminar o realizarotras actividades cotidianas.

(Continuará)

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:59 Página 53

Page 54: La%20Calle%2029%20web

54 � Diciembre’04 / Sociedad

mirando al futuro � JUAN LóPEZ PéREZ

No era necesario que lo afir-mara Heráclito, el filósofodel cambio, ni que Ma-

chado lo pusiera en versoy diera ocasión a Serrat paraque nos lo recordara con añadi-do musical, porque casi todosestamos convencidos de quetodo cambia. Y de que cambia,bien por causas internas bienpor fuerzas exógenas, conti-nuamente, aunque no seamoscapaces de percibir los cambioso nos resistamos a admitirlos,como nos puede ocurrir con losderivados de la edad.

El párrafo que precede vienea propósito de las recién pasa-das fiestas de moros y cristia-nos, ya con suficiente andadu-ra en su versión actual comopara que pueda considerarse la

posibilidad de introducir cam-bios, tanto en los contenidoscomo en su desarrollo, así comoen algunas de las circunstan-cias en que tienen lugar.

Si bien es cierto que los des-files siguen teniendo capacidadde convocatoria, a lo que con-tribuyen sin duda los espléndi-dos grupos de danzarinas y elnotable esfuerzo de los feste-ros, y si también es cierto quela convivencia en los cuartelesy campamentos sigue siendosuficientemente satisfactoria,en mi opinión algo han perdidolas fiestas, algo cuya pérdida noparece que se deba exclusiva-mente a la familiaridad con laque ya las consideramos. Pue-de deberse, en efecto, a otrascausas.

Tomemos, por ejemplo, laubicación de los cuartelillos. ¿Noos parece que están lo sufi-cientemente alejados como pa-ra dificultar, cuando no impedir,los contactos entre las distin-tas agrupaciones? En los últi-mos años yo he echado de me-nos las visitas que en los ante-riores hacían grupos de com-ponentes de unas cabilas omesnadas a los campamentosde otras. Lo que en términosde la historia que reproducimospodría rememorar las razzias

que el temible Almanzor llevabaa cabo en los territorios cristia-nos y cuyos objetivos en nues-tro caso no serían otros que se-

ducir a alguna bella doncella (oguapo doncel) o beber unas cer-vezas con algún adversario. O

las incursiones de los cristianosen tierras moras, también conlos mismos fines.

La separación entre los lu-gares de acampada impide, ade-más, que a las fiestas se lespueda dar mayor carácter so-cial y popular y, como conse-cuencia, la participación de gen-tes que, sin formar parte de lasdistintas cabilas, cuadrillas omesnadas, no desaprovecharíanla posibilidad de disfrutar de losfestejos. Lo que podría funcio-nar como banderín de engan-che, para la captación de nuevosasociados.

Por otra parte, la localizaciónde los campamentos en lo queya se ha dado en denominar poralgunos “recinto festero”, apar-te de propiciar el encuentro de

Cambiar para mejorar

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:59 Página 54

Page 55: La%20Calle%2029%20web

Sociedad / Diciembre’04 � 55

todos los acampados facilitaríatambién la organización con-junta de actividades ahora ine-xistentes por razones obvias,cuyos costes se suavizarían alcompartirlos. Además, se pro-porcionarían razones suficien-tes para demandar del Ayunta-miento una mayor implicaciónen la financiación de las fies-tas, que, haciéndose más pú-

blicas, no dejarían de tener to-da la privacidad que se pudieraexigir por parte de las distintasagrupaciones, que podrían dis-frutar de un espacio acotado aquienes no formaran parte delas mismas, como ocurre entantos casos que todos cono-cemos.

Quizá también habría de con-siderarse el cambio de la épocadel año en que se celebran lasfiestas. Hacerlas a reglón se-guido de las patronales tienesu coste, porque, unos más yotros menos, todos salimos un

poco “tocados” por las mis-mas, ahítos de fiesta algunos, ycon el ánimo menos predis-puesto para embarcarnos enotras que nos exigen estar enplena forma física y mental.

Además, ningún estratega ex-perimentado abordaría “una gue-rra” mediado el otoño, por mie-do a las ardides de un enemigo

tan voluble como insoslayable,el tiempo (recuérdese la faenaque le hizo a Napoleón el gene-

ral invierno), cuando ya las no-ches pueden hacer apetecible la

proximidad a la hoguera y el re-curso al incómodo capote y seañoran otros calores más dulcesque proporciona el hogar.

Yo, como buen cabileño, pre-fiero los meses de días cre-cientes y de noches cada vezmás cálidas, aunque en sus cie-los eche de menos la espléndi-da belleza de Orión y los fulgo-res de Sirio, que harían aún máslivianas las vigilias del guerrero.

No podemos dejar que unasfiestas, que se han convertidoen seña de identidad de nues-

tro pueblo, languidezcan y no al-cancen los niveles que mereceel extraordinario esfuerzo de to-do tipo que hacen las distintasagrupaciones. La solución po-dría estar en introducir algunoscambios, tanto en los aspectosmencionados como en otros noconsiderados (las retretas, porejemplo).

Si todo cambia, ¿por qué novan a poder hacerlo nuestrasfiestas si, además, los cambioslas relanzan y les dan nuevo vi-gor y otros contenidos?

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:59 Página 55

Page 56: La%20Calle%2029%20web

56 � Diciembre’04 / Sociedad

Fotos para el recuerdo

José Mª Sánchez, Rosario, Cirila, Toni, Gloria, Rosario, Angelina, Esteban, D. Antonio, Manolo elChurrango, Antonio, María Artés, Fernando el Molinero, Mari de la Cirila, Pepito García, Alberto.Niños: Margarita, hija del Toni, Joaquín, Tere, Patricia, May y Cristi.

Familia Pedro Revolcao y Lola del Roque. De izqda. a dcha, de pie: Asun,Chari y Loli y sentados: Encarnita, Lola y Pedro. Año 1971.

Fiesta de San Luis (carrera de cintas). Milagros, Mari Carmen del Metro, Fina del Carmona, Alitadel Morales, Chari del Sanes, Mª Dolores de Carlos Onteniente, Julia de las Barcas, Pilar Manuela,Asunción de la Pepita del Sereno, Gran Pepito, Curro, Pedro José de las Barcas, el Chato de la tíaPaquilla y D. Jerónimo. Año 1961.

Fina, mujer deAnto-nio el Trules,

Antonio el Trules,Antonio el Ruvira,Antonio el Valera,hermano del Pe-ques y Santiago,

entre otros.

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:59 Página 56

Page 57: La%20Calle%2029%20web

Ingredientes:� 1 Pollo grande entero� 250 grs. de ternera picada� 200 grs. de carne de cerdo� 50 gras. De jamón serrano� 1 Manzana� Una rebanada de pan� 1 Copa de brandy� 100 grs. de pasas de uva� 200 grs. de ciruelas pasas� 100 grs. de piñones� 100 c.c. de aceite de oliva� 1 Cebolla mediana� 1 Huevo� 200 grs. de zanahorias� 2 Calabacines� Sal, pimienta, canela, cominos moli-

dos� Zumo de 1 limón.

Preparación:

Comenzar el día anterior a deshuesarel pollo. Para ello hacer una incisión en laparte del lomo y con mucho cuidado irdespegando la carne del hueso utilizandoun cuchillo pequeño y muy afilado. Cuan-do se llega a las alas se utiliza solamen-te hasta la primera articulación, el resto sedeshecha. Se va deshuesando como si

estuviéramos quitando una prenda devestir y se termina por la parte de las pa-tas. Hay que cuidar que no se rompa lapiel del pollo. Cuando lo tenemos total-mente deshuesado se vuelve a armar y sele inyecta en la pechuga y patas con unaaguja hipodérmica la mitad del brandy.Se deja macear hasta el día siguiente enla nevera.

Con las carcasas se prepara un caldoque se cuela y se reserva.

Relleno:

Comenzar picando muy fina la cebo-lla. Calentar el aceite en una sartén gran-de y reogar la cebolla hasta que comien-ce a dorar. Agregar la carne picada y lamanzana cortada en trozos y el resto debrandy. Dejar hasta que la carne esté co-cida. Fuera del fuego se añade entonceslas pasas, los piñones, las ciruelas, el panremojado en leche y el huevo. Se mezclantodo bien y se aliña mucho con la pi-mienta, sal, cominos y un punto de canela.Por último se añade el jamón cortadomuy pequeño.

A los pollos se les cose todas lasaberturas menos la de adelante (por don-de se le quintan las vísceras) y se condi-menta por fuera y por dentro con sal y zu-mo de limón.

Cuando lo tenemos bien atado comouna bolsa, se le mete el relleno y sin de-jar demasiado tenso se cose la últimaabertura.

Tener el horno caliente y sobre unabandeja profunda se coloca el pollo quese pondrá untado de aceite por todos la-dos y se deja una media hora. Si se secair regando con el caldo reducido que he-mos preparado el día anterior.

Las zanahorias y calabacines (si sedesea patatas) se cortan en rebanadas de1cm de espesor y se colocan todo alre-dedor del pollo y se vuelve q poner alhorno hasta que haya cocido totalmentey esté bien dorado.

Servirlo cortado en rebanadas y acom-pañado de las verduras y salsa.

Sociedad / Diciembre’04 � 57

La Cocina de Santomera

Carmen Piedrahita Fons.

Carmen Piedrahita Fons

POLLO DESHUESADO RELLENO

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:59 Página 57

Page 58: La%20Calle%2029%20web

58 � Diciembre’04 / Sociedad

Las articulaciones: Existen 250, son las encar-

gadas de unir los huesos entresi divididas en: Inmóviles o si-nartrosis los huesos del cráneo,semimovibles o anfiartrosis, co-lumna vertebral y movibles odiartrosis, el codo la rodilla, la ca-dera. Todas las articulacionesestán formadas por una seriede elementos: cápsula articu-lar, membrana y liquido sinovialrecubiertas de cartílago.

Enfermedades más frecuen-

tes:

• La artritis reumatoide.• La espondilitis anquilosante.• La artrosis.• La gota.• La osteoporosis.

• Lumbago o ciática.• Lesiones crónicas o deporti-

vas.

Alimentos y plantas amigas

de los huesos:

La alimentación como siem-pre lo más natural y variada po-sible, la leche de soja, el yogur,los cereales integrales, si algu-na vez hemos padecido algunacrisis de gota intentaremos notomar demasiada proteína, yaque los aminoácidos acidificanlos tejidos y suelen provocardepósitos de ácido úrico que alno ser eliminado totalmente sedeposita en nuestras articula-ciones en forma de cristales ynos va a producir las crisis degota tan dolorosas para quienlas ha padecido alguna vez.

Las curas con zumos de fru-

ta ricos en vitamina C natural, elaceite de hígado de bacalaomuy rico en vitamina D. Loscomplementos minerales co-mo el calcio y el fósforo, mag-nesio. Es bueno dos o tres ve-ces al año tomar, durante uno odos meses gelatina o colágenorico en aminoácidos, como elcartílago de tiburón y tambiénlos ácidos grasos esenciales co-mo el aceite de salmón (poderantiinflamatorio) que nos ayu-darán a preservar la salud denuestras articulaciones.

LAS PLANTAS: Cola de ca-ballo, ulmaria, harpagofito y sau-ce. Nos pueden ayudar cuandotomamos una alimentación muyrica en purinas, por su efectodepurativo.

Los baños termales, masajescon cremas que contengan lasplantas antes mencionadas yejercicio moderado y adecuadopara cada edad, así como man-tener un peso estable y normalevitando la obesidad.

Aparato locomotor (II)

Revista La Calle 29JM 15/1/07 09:12 Página 58

Page 59: La%20Calle%2029%20web

Sociedad / Diciembre’04 � 59

Es muy importante teneruna buena salud visual, pa-ra conseguir una buena ca-lidad de vida. Debemos por

tanto cuidar la salud de nues-tra vista, siendo recomendablela realización de un control vi-sual periódico para todos losmiembros de la familia.

Consejos prácticos:—Niños y aprendizaje: el

90% de lo que aprende un ni-ño es a traves de la vista yaproximadamente el 25% deniños y niñas en edad escolar,padecen algun tipo de trans-torno visual, que entorpece elproceso de aprendizaje, ya

que la mayorÌa de las vecespasan desapercibidos al noser conscientes de ello.

—Niños y lentes: las len-tes orgánicas, de policarbo-nato y las de PNX son las másadecuadas, por ser más lige-ras y más seguras frente alimpacto.

—La importancia de la

iluminación: la utilización ysituación adecuadas de la luznos ayudará a ver mejor y conmayor comodidad, reduciendola fatiga ocular. La fuente deiluminación debe tener la su-ficiente potencia como parapermitirnos ver bien, sin des-lumbramientos.

—Deporte y lentes de

contacto: las lentes de poli-carbonato son las más reco-mendables para practicar de-porte porque evitan el riesgode accidentes oculares. Paraactividades tales como caza,pesca etc, se pueden utilizarlentes orgánicas que llevan in-corporado filtros específicos

que aumentan el contraste,disminuyen reflejos y mejo-ran la calidad de imagen.

Por último:Celebraciones... con cui-

dado: con la eufória de brindarpor el futuro 2005, asegúresede que usted y sus amigos po-drán verse en el proximo año.El descorchamiento de las bo-tellas de champán ha arruina-do muchas ocasiones espe-ciales: al abrir la botella debeenvolver siempre el corcho conuna servilleta. No incline el cor-cho ni apunte a nadie ni si-quiera a usted mismo.

(Continuará)

El cuidado de la visión familiar (I)

con buena vista � MARíA TERESA CáCERES HERNáNDEZ-ROS LICENCIADA EN óPTICA, OFTALMOLOGíA Y ACúSTICA AUDIOMéTRICA

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:57 Página 59

Page 60: La%20Calle%2029%20web

60 � Diciembre’04 / Sociedad

La peluquería es un mundoen continuo movimiento, yaque modas y tendenciascambian al compás de las co-

lecciones de ropa que los gran-des modistos realizan cada 6meses. Esto es algo que la ma-yoría de las personas ya conoce;aunque hay otras “leyes” esta-blecidas que todos damos porasumidas y aceptadas, comopueden ser que: la mujer acudecon más frecuencia a la pelu-quería que el hombre, la colo-ración del cabello es mucho ma-yor en la mujer que en el hom-bre, y que la alopecia es algocaracterístico del hombre.

Por mi profesión, tengo lasuerte de poder tratar con mu-jeres a diario, de escuchar susinquietudes y sus preocupacio-nes respecto a su imagen y ca-bello, y algo que me esta lla-mando mucho la atención es elobservar el aumento de proble-mas de caída de cabello en lamujer, el cual a pasado triplicar-se en un periodo de 15 años, undato este que induce a la refle-xión de sus causas, ya que a di-ferencia del hombre, la mujergenéticamente no esta tan con-dicionada a este problema comoel hombre.

*Stress: es el gran proble-

ma, causante de un sinnúmerode problemas en el organismode los seres humanos, el stressal cual la mujer esta cada vezmás sometida es uno de los

mayores impulsores de la alo-pecia femenina.

*Dietas de adelgazamiento:cada vez suelen ser más dese-quilibradas y prematuras, lo queda como resultado la privaciónde vitaminas, sales minerales yoligoelementos fundaméntalespara el correcto crecimiento delcabello.

*Alimentación inadecuada:el aumento del consumo de ali-mentos precocinados, grasas,dulces y la falta de consumo delegumbres, frutas, verduras ocereales.

La solución perfecta ante unproblema de caída femenina es

El estrés y la caída del cabello en la mujer

peluquería � JOSé ZAPATA

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:57 Página 60

Page 61: La%20Calle%2029%20web

La prestigiosa revista ‘Pelu-querías’, dedicada al cuidadoy estética capilar y fundada enBarcelona hace más de trein-

ta años por Luis Llongueras, de-dica un amplio reportaje gráficoal salón de peluquería Ise, loca-lizado en nuestra querida San-tomera. Este magazine de 172páginas se distribuye en 63 paí-ses y se edita en cuatro idio-mas, contando en España con40.000 suscriptores, lo que la si-túa en el primer lugar de las edi-tadas en España, y entre las tresmás importantes del mundo jun-to a Coiffeure de París y SteticaItaliana. Demos desde aquí nues-tra felicitación más enérgica aJosé Antonio Zapata Pastor, ar-tífice del proyecto Ise, y a todos

los santomeranos por su devo-ción por la estética capilar.

A continuación, un estractodel artículo en el que apareceIse peluquería. (Narciso Ibáñez,periodista de revista internacio-nal Peluquerías)

IseEl nombre de Ise parte de

una ciudad de Japón y de una fi-losofía muy concreta de la que al-gunas de sus características másesenciales tienen su base en elsintoísmo, religión profesada ma-yoritariamente en ese país, queconcede gran importancia a lalimpieza y a la pureza, rasgosque son la piedra angular tantode la decoración del salón co-mo de nuestra forma de inter-pretar la peluquería.

En Ise peluquería el color pre-dominante es el blanco, seguidopor el negro y combinado con elrojo y el cromado de los metales.El espacio esta dividido en dife-rentes áreas: una zona de colorsituada en una altura superior yseparada por dos grandes mallastranslúcidas que logran que elcliente se encuentre en un es-

pacio íntimo; la zona de lavado enla que podemos disfrutar deunos lavacabezas donde el cuer-po del cliente permanece casihorizontal, con los brazos apo-yados y la espalda totalmenterelajada; una zona de corte y se-cado donde unos espejos indi-viduales de 2,75 m de alturaaportan una gran sensación deamplitud espacial; y, por último,una zona multiespacio donde sepueden adquirir productos dearomaterapia importados de Ja-pón, cosmética polisensorial, ja-bones de diseño y accesorios,amén de otros atractivos pro-ductos. Otra de las característi-cas de Ise peluquería es el valorque le otorgamos a la higiene,por ello higienizamos y sellamostanto batas como utensilios des-pués de cada uso. También po-demos disfrutar de: la degusta-ción de una cuidada selecciónde cafés y tés aromáticos, chillout como música de fondo y,para las personas que buscanexclusividad en sus servicios decolor, “Natural Shine”, técnicade coloración basada en las tie-rras tratantes.

Sociedad / Diciembre’04 � 61

difícil de encontrar, pero si quehay unas pautas muy impor-tantes a seguir:

*Ante los primeros sínto-mas, acudir a su peluquero ha-bitual o dermatólogo para ex-poner el problema

*Ser muy constantes en eltratamiento a realizar.

*La realización de masajesen el cuero cabelludo, es fun-damental para el buen funcio-namiento de cualquier trata-miento.

*Tratar de gastar energía demanera positiva, no centrarnuestra atención y pensamien-tos en el problema, para quenuestro organismo pierda ten-siones y se relaje.

Observaremos que mejoranuestro cabello y todo nuestroaspecto general.

Ise peluquería en la revistainternacional ‘Peluquerías’

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:57 Página 61

Page 62: La%20Calle%2029%20web

Me colocaron en una fila, uncartón con esparadrapo enla punta de la espada y... alea desfilar. Por aquella épo-

ca yo tenía 3 años y desde en-tonces no he faltado a la cita to-dos los años con los desfiles, re-tretas etc... he participado en elpregón, de casi todo, por lo quequizá no exista persona en San-tomera que ame, luche, participey quiera más a las fiestas de Mo-ros y Cristianos que yo, me hecriado con ellas, por lo que mesiento capacitado para decir quelas fiestas de Moros y Cristianoshan iniciado la cuenta atrás parasu desaparición, le pese a quienle pese, eso es así. ¿Cuál es elmotivo? Evidentemente nadie es-ta en posesión de la verdad ab-soluta pero es cuestión de anali-zar y preguntar a la gente que vi-ve la fiesta, las fiestas de Morosy Cristianos por mucho que algu-nos se empeñen no son parte de

las fiestas patronales, esto esSantomera no Abanilla.

Después de un largo veranocon sus respectivas vacaciones,juergas y un poco de despilfarroeconómico, llegan las fiestas pa-tronales, y el inicio del curso es-colar con todo lo que conllevan, lacompra de libros para los niñosque empiezan el colegio, la ropade invierno etc...Es como si des-pués de una buena cena, un buenpostre, café y copa, el camareronos saca unos percebes, unasostras, langostino del Mar Me-nor, pulpo a la gallega y un buenvino blanco para acompañar tansuculento manjar,¡¡¡ madre mía!!!No es el mejor momento, ¿Ver-dad?, pero... no se puede recha-zar y acabamos con todo, y yome pregunto ¿NO SERIA MEJORCOMERNOS ESTOS EXQUISI-TOS PLATOS OTRO DIA? Quizáhaya quien piense que no, peroseguro que cualquier persona nor-mal piensa que sí.

Pues con las fiestas de mo-ros y cristianos pasa lo mismo, lle-gan en el peor momento posible,

llegan cuando todo el mundo es-ta saturado de fiestas y gastos, lafecha que se proponga tendrá de-tractores, ya que pegas le pode-mos sacar a todo, pero para poderdisfrutar de la excelente comiday de la mariscada, tenemos quehacer hambre de una a otra, porque no separar varios meses unasfiestas de otras?. Me he leído laConstitución Española y no ponenada para que esto no pueda ha-cerse.

De este modo las fiestas pa-sarían a ser mas participativas, to-do el mundo con el tiempo se sen-tiría orgulloso de las FIESTAS DEMOROS Y CRISTIANOS DE SAN-TOMERA, no como ahora que porllegar en el momento que llegan,en lugar de agradar molestan, es-to es un problema y muy grave, so-lo hay que ver los desfiles cadavez hay menos desfilantes, o darosuna vuelta por las comparsas al-guna noche, da pena.

Estas fiestas son por y para no-sotros. Hagamos algo. Cambie-mos la fecha.

JOSé FRANCISCO ASENSIO PéREZ

la brújula � ELENA GUIRAOTELéFONOS DE INTERéS

LOCALES� Ayuntamiento: 968 86 52 15 – 968 86 54 98

968 86 12 02 – 968 86 30 21 / Fax 968 86 11 49� Centro de desarrollo local (CEDES):

968 86 31 92 – 968 86 32 01� Mancomunidad de Servicios Sociales:

968 86 16 19� Informajoven: 968 86 04 50� Ventanilla Única: 968 86 45 39� Centro de la Mujer: 968 86 33 36� Biblioteca Municipal: 968 86 52 15� Centro Municipal 3ª Edad: 968 86 10 35� Centro Sociocultural Siscar: 968 86 42 14� Club de Pensionista y Jubilados

de Santomera: 968 86 24 23� Pabellón Deportes: 968 86 23 33� Piscinas y pistas tenis: 968 86 18 03� Círculo Cultural Agrícola: 968 86 50 48� Comunidad de Regantes: 968 27 70 66� Oficina de Correos: 968 86 03 02� Juzgado de Paz: 968 86 21 42� Seragua: 968 86 52 34� Taxis: 618 282 737

610 076 792670 907 027

URGENCIAS� Policía Local: 968 86 42 12 – 696 97 48 97� Protección Civil Emergencia: 112� Protección Civil Agrupación: 968 86 32 48� Centro de Salud: 968 86 02 51 – 968 86 10 20

968 86 10 24� Servicio de Urgencias: 968 86 52 25� Cruz Roja Santomera: 968 86 12 22� Guardia Civil: 968 27 71 35� Guardia Civil (noche): 062� Urgencias Arrixaca: 968 36 95 11� Urgencias Arrixaca (Infantil): 968 36 96 00� Hospital Morales Meseguer: 968 36 09 00� Hospital General: 968 26 59 00� Bomberos (Molina de Segura): 112� Tanatorio (Salzillo) Santomera: 902 300 968� Iberdrola (Averías): 901 20 20 20

FARMACIAS� Llamas Soriano. Los Pasos: 968 86 51 92� Isidro Pérez. San León, 11: 968 86 52 44� Joaquina Gómez. Gloria, 29: 968 86 52 66

Según un estudio de la Con-federación Española deAmas de Casa, Consumi-dores y Usuarios, los niños

españoles son los que mástiempo ven la televisión de laUnión Europea después de losingleses, pero... cuatro de cadadiez padres no pone límites detiempo al consumo televisivo.

El 90% de los padres sequeja de la poca colaboraciónde las cadenas en la emisiónde programas infantiles, pe-ro... más de la mitad de ellosreconocen que la televisiónestá encendida en casa aun-

que nadie la esté viendo.Según el mismo estudio, los

niños españoles entre 3 y 4años pasan una media de 218minutos diarios ante el televisor(alrededor de una hora y mediamenos del tiempo que pasanen el colegio), pero... el 45% delas familias españolas no venriesgo alguno en los malos há-bitos de consumo televisivo.

El Defensor del Pueblo, de-be estar bastante sorprendidode que, según las estadísticas,los padres le salgan con ésas.Él está empeñado en cambiar latelevisión actual porque dice

que los medios están llenos decontenidos violentos, zafios yde “cotilleos inútiles” que po-nen en peligro “la adecuadaeducación de los menores”. Di-fícil (y apasionante) tarea.

Las televisiones, públicas yprivadas, son un servicio públi-co aunque a veces no lo pa-rezcan. Al establecimiento deprincipios reguladores por par-te de la Administración se lepuede llamar “higiene mental”o necesidad. Según están lascosas... yo me quedo con la úl-tima.

ELENA GUIRAO

Los ‘peros’ de la televisión

Moros y Cristianos: hagamos algo

62 � Diciembre’04 / Sociedad

Fe de erratas

En la revista del pasadomes de noviembre (nº28), en la sección de fo-

tos para el recuerdo, enuno de los pies de foto pu-simos ”El Quin de la Zo-

rra” cuando debimos po-ner: ”El Quin de la Torra”,pedimos perdón y espera-mos nos disculpen por elerror cometido.

LA C A L L E

� Cartas a La Calle

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:57 Página 62

Page 63: La%20Calle%2029%20web

Publicidad / Diciembre’04 � 63

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:57 Página 63

Page 64: La%20Calle%2029%20web

Revista La Calle 29JM 15/1/07 08:57 Página 64