64

La%20Calle%2085%20web

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://www.revistalacalle.com/pdf/La%20Calle%2085%20web.pdf

Citation preview

Page 1: La%20Calle%2085%20web

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 1

Page 2: La%20Calle%2085%20web

Locales� Ayuntamiento: 968 86 52 15 – 968 86 54 98

968 86 12 02 – 968 86 30 21/Fax 968 86 11 49� Centro de Desarrollo Local (Cedes):

968 86 31 92 – 968 86 32 01� Vivero de Empresas: 968 86 35 00� Casa Grande: 968 86 21 40� Agencia de Recaudación: 968 86 34 71� Mancomunidad de Servicios Sociales:

968 86 16 19� Informajoven: 968 86 04 50� Ventanilla Única: 968 86 07 44

� Centro de la Mujer: 968 86 33 36� Biblioteca Municipal: 968 86 34 10� Centro Municipal 3ª Edad: 968 86 10 35� Centro Sociocultural El Siscar: 968 86 42 14� Centro Sociocultural La Matanza: 968 37 87 97� Pabellón Deportes: 968 86 23 33� Piscinas y pistas de tenis: 968 86 18 03� Círculo Cultural Agrícola: 968 86 50 48� Comunidad de Regantes: 968 27 70 66� Oficina de Correos: 968 86 03 02� Juzgado de Paz: 968 86 21 42� Seragua: 968 86 52 34� Taxis: 618 282 737 – 610 076 792 – 670 907 027

Urgencias� Policía Local: 092 y 968 86 42 12� Protección Civil (emergencias): 112� Protección Civil (agrupación): 968 86 32 48� Centro de Salud: 902 14 00 22 – 968 22 80 99

968 86 10 24 – 968 86 10 20� Servicio de Urgencias: 968 86 52 25� Cruz Roja Santomera: 968 86 12 22� Guardia Civil: 968 27 71 35� Guardia Civil (noche): 062� Urgencias Arrixaca: 968 36 95 11

� Urgencias Arrixaca (Infantil): 968 36 96 00� Hospital Morales Meseguer: 968 36 09 00� Hospital General Reina Sofía: 968 26 59 00� Bomberos (Molina de Segura): 112� Tanatorio (Salzillo) Santomera: 902 300 968� Iberdrola (Averías): 901 20 20 20

Farmacias� Llamas Soriano. Los Pasos: 968 86 51 92� Isidro Pérez. San León, 11: 968 86 52 44� Joaquina Gómez. La Gloria, 29: 968 86 52 66

TELÉFONOS DE INTERÉS

EMPRESAS COLABORADORAS CON ‘la calle’

Administración de loterías� Administración de Loterías Nº1 San Antonio 25

Alimentación-Bebidas� Citromil 43� Frutas y Verduras González 34� Frutas y Verduras Tania 39� Grupo Cash Levante Distribución 58� La Colegiala 42� Panadería Vifransa 51

Artes gráficas-Diseño� Grafisant 42

Asesorías-Servicios empresariales� Administración de Fincas Salvador Sánchez 58� Arrow Auditores 54� Asesoría de Empresas O.P.Y.C.E. 51� Axa. Correduría de Seguros 64� Grupo Asesant 52� Moreno y Asociados. Asesores 21� Seguros Gregorio Palazón 49� SG Ingenieros 53

Automoción� Automóviles Pintú, S.L. 38� Automóviles Santomera 46� Blas Martínez Botía 53� Fco. Alcaraz Tomás e Hijos, S.L.L. Opel 63� Mursan Automoción, S.L.L. 59� Talleres Jofeca, S.L. 41� Taller Neumáticos Lara 48� Tecnodiesel Murcia, S.L. 22

Bares-Cafeterías-Restaurantes� Café Bar Clover 47� Café Bar Peñas 6� Cafetería Bocatería Olimpo 29� Cafetería Don Pepe 56� Cervecería Gambrinus 58� Confitería-Cafetería Carlos Onteniente 62� Confitería Merche 61� El Bocatín de Engraci 52� Fogón de César 34� Mesón el Niño del Tío Pepe 50� Mesón El Rincón de la Mota 36� Mesón Los Soteros 48� Pizzería Pinocho 27� Restaurante Bar del Campo, S.L. 23� Restaurante Casa Fernández 41� Restaurante El Soto 53

Carpintería de madera� Carpintería Antonio Muñoz 62� Comercial Olmur, S.L. 59

� Madera Hogar 25� Moypa. Modulares y panelados 51� Muebles y Carpintería Maversa 56

Centro de Dietética y Nutrición� Centro de Nutrición Mielgo 47� Pura Vida 17� Salus. Centro de Nutrición y Salud 45

Climatización-Frío industrial� Friclima. Frío y Climatización de Santomera 44

Comercio� Estanco de Villa Conchita 36� Seda y Limón. Droguería-Perfumería 37

Construcción-Vivienda� Antonio Cano García e Hijos, S.L. 47� Arimesa. Áridos del Mediterráneo, S.A. 54� Ayllonza. Construcción y Obra Civil 56� Codessa. Construcciones de Santomera, S.A. 39� Construcciones Alfonso Rubio, S.L. 61� El Arbona, S.L. 23� Excavaciones El Comisario, S.L.L. 63� Fernández Hnos. Constr. Metál. de Santomera, S.L. 33� IVESA. Ingeniería Verdú Yllán, S.L.U. 4� Mármoles Santomera, S.L.L. 50� Mármoles y Granitos Vigueras 43� MGL. Construcción de Obras 55

Cristalerías� Cristalería Miguel Gónzalez 50

Deportes� A + Centro Deportivo 44

Electricidad-Electrónica� Electrisant 27� Electrosantomera 45� Euro Electric. Montajes Industriales, S.L.L. 53� Input Sonido 6

Electrodomésticos� SED. Fuento de Vida y Salud 18

Energías-Combustibles� Estación de Servicio Alhama 63� Estación de Servicio La Mota 27

Enseñanzas-Librerías� CM Formación a distancia 40� Majal Blanco. Centro Enseñanza Concertado 24

Farmacias� Farmacia Llamas 55

Fontanerías� Fonjiver, S.L. 49� Insafin. Instalaciones Sanitarias y Afines S.L.L. 40

Grúas� Grúas Casanova, S.L. 7

Hoteles� Hotel Santos, S.L. 49

Informática-Ofimática� Proyectos Informáticos Santomera 26

Inmobiliarias-Promotoras� Inmobiliaria MJ 61� Inmobiliaria Mundicasa 57

Instalaciones ganaderas� Porcisan 32

Jardinería� Babyplant 35� Tú Jardín 48� Viveros Coral 29

Juegos de azar� Bifuca Recreativos 52

Juguetes� Atosa 46

Limpieza industrial-Higiene� Limpiezas Villanueva 41

Maquinaría-Herramientas� Ritec. Rivendel Tecnológica, S.L. 32

Metalisterías-Aluminio-PVC� A. Rubio Mallas Metálicas, S.L. 51� Carpintería Aluenmi 22� Ferralic 47� Mesan. Metal Mecánica Santomera, S.L. 26� Metalistería Vulcano, S.L.L. 25

Mobiliario-Decoración� Atrezzo Decoración 15� Carsan 43� Cortinahorgar 17� Muebles Cámara 5

Modas� Azul y Rosa 52� Chiquiboy 50� D’Sastre 21� Eva Ruiz Modas 48� Génesis Boutique 63

Pinturas� Decora, S.L. 55

Peluquería-Centros de estética� Centro de Belleza CYM 38� Centro de Estética Athenas 60� Cevian Peluqueros 54� Gil Peluqueros 63� Ozono Centro de Estética 27

Residuos� Montesol 2007, S.L. Contenedores 39� RYGR. Gestión de Residuos 51

Sanidad-Salud� Cefisan. Centro Fisioterapía Santomera 33� Clínica Fisioterapía Ignacio Galera 61� Clínica Podológica Cristo de Zalamea 56� Clínica Santomera 4� Fisiodent. Clínica Dental y Fisioterapía 50

Telefonía� Orange 62

Transportes-Logística� Autocares Montebus 31

Veterinarios� Clínica Veterinaria Euvert 43

Zapaterías� Zapatería El Trallazo 49

Colabore con la revista la calle. Utilice comercios y empresas de Santomera.

�...para más información ver su anuncio en la página

2 �� Guía de servicios enero 2010 � la calle

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 2

Page 3: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Editorial �� 3

Edita: CEDES. Iltmo. Ayuntamiento de Santomera. Camino de La Mina, nº 6. 30140 Santomera (Murcia).Coordinación: Ismael Mateo Martínez. Telfs.: 968 86 31 20 y 629 167 597. Fax 968 86 31 92.Redacción: Ismael Mateo Martínez, Elena Guirao, Julián de Veracruz, Ireno Fernández, Francisco Cánovas, Carolina Antón y Juan F. Nicolás.Fotografías: Archivo de la revista La Calle, Fotocolor Santomera, Ismael Mateo, Puri Aguilar, Blas Rubio, Juan F. Nicolás y Jorge García Badía.Publicidad: Telfs.: 635 87 63 83 y 968 86 31 20. e-mail: [email protected] y [email protected] Diseño y maquetación: Contraste Publicaciones, S.L. Telf. 968 933 003. Juan Ramón Jiménez, 8-bajo. Murcia. Depósito Legal: MU-888-2002.La Calle no comparte necesariamente la opinión vertida por sus colaboradores. Esta revista se imprime en papel ecológico.

Revista de Información Local de Santomera

la calle

Este año, ‘La Calle’, al inaugu-rar el 2010, deja a un lado, porresobadas y sabidas, las palabrasque repiten los deseos de feli-cidad y se inclina por hacer, envoz alta, una reflexión, invitan-do a comentarla (y completar-la) a sus lectores. Hablemospues, de la confianza, la políti-ca, la verdad. Al margen de tododogmatismo, lanzamos, comosemilla, unas cuantas ideas.

Es más fácil confiar en losdemás. Lo contrario puede seruna enfermedad difícil de con-llevar. Desconfiar de todo llevaa una forma de vida triste, hura-ña e insolidaria. Depositamos laconfianza en el otro o en unestamento superior. ¿Por quéhan de engañarnos? Creemosen quien se delega para unatarea para la que se le ha con-siderado competente. Pregun-tamos al desconocido qué haríaen nuestro lugar y nos disgus-ta cuando pedimos explicacio-nes recibir salidas de tono.

La confianza como méto-do exige precauciones. No obs-tante, hay situaciones irracio-nales. Preguntar por una direc-ción y que nos envíen en sen-

tido contrario o que alguienenloquezca y agreda ofuscada-mente a la colectividad. Even-tualidades episódicas, especta-culares en su trascendenciapero que no han de modificarpautas de conducta.

Ante el fraude para obtenerbeneficio, una buena medida esacotar el poder en intensidad yduración. Los cargos no soninherentes a la persona, puesse desempeñan o ejercen tem-poralmente.

A veces hay una aureola entorno al personaje, como el tra-je del rey desnudo, que haceincorrecto los límites a su auto-ridad y poder de decisión.Cuando deben de existir y sonconvenientes.

Pero debemos huir de posi-cionamientos extremos. Comoun caballero que argumenta-ba no mentir nunca. ¿Ni por unmillón de euros? Bueno, quizás,por esa cantidad sí. Ya tene-mos al mentiroso, sólo nos fal-ta el millón de euros o, lo quees lo mismo, que nos libren delas tentaciones.

Hay que confiar

la calle

SUMARIO

La construcción del Centro de Atención a la Infancia finalizarádentro de un año

PÁGINA 7

PÁGINA 21

La Asociación Niños de Korhogo recaudó diez mil euros en su comida benéfica

PÁGINA 40

Fátima Morales representó a Intermón Oxfam en la cumbre del climacelebrada en Copenhague

Ventana a ‘La Calle’ 4 Julián de Veracruz y La Brújula 5Comentarios y Buenos días, familia 6 El tema del mes 7 a 18Chispazos de ‘La Calle’ 19 a 41Deportes 42 a 44Lo que interesa saber 45Hurgando en la Historia 46 y 47Mirando al futuro 48 y 49Déjame que te cuente 50 y 51La salud en ‘La Calle’ 52 y 53Crestomatías 54 y 55El retorno voluntario 56Fotos para el recuerdo 57La cocina de Santomera 58Música para tribúffalos 59Pasatiempos 60Cartas a ‘La Calle’ 61Horóscopo 62¡No te lo pierdas! y soluciones Pasatiempos 63

CONTENIDOS

CITA CÉLEBRE«No necesito amigos que cambian cuando yo cambio, que asienten cuan-do yo asiento, mi sombra lo hace mucho mejor»

(Plutarco)

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 3

Page 4: La%20Calle%2085%20web

4 �� Opinión enero 2010 � la calle

Me ha visitado puntualmente elresfriado de todos los años. Nifiebre, ni dolor de cabeza, ni can-sancio físico, sólo una tos insopor-table que no me deja descansar nide día ni de noche. Marién, laacogedora y amable médica queme atendió en el Reina Sofía, meprescribe dos o tres días de clau-sura en casa, evitando los fríos dela calle. Obedezco. No me aburro.Rodeado de libros, tengo dóndeescoger y tiempo para leer, aun-que sea soportando los constan-tes golpes de tos que me ator-mentan. Me han venido muy bienlas tres largas horas de charla conlas dos amigas y el amigo que hanestado haciéndome compañía.Hablamos de todo. Un buen tre-cho de la conversación se lo lle-va el libro ‘Jesús’, de José AntonioPagola, que los cuatro hemos leí-do. Ha sido una espléndida opor-tunidad de contarnos tanto loque esta magnífica cristología nosha aportado como nuestra fe enJesucristo. Alguien ha expresado sucontento por tener, inesperada-mente, esta oportunidad de pre-parar la Navidad alejándose de lainvasión publicitaria consumista yacercándose al misterio de esepersonaje singular que iluminanuestras vidas: Jesús de Nazaret.Nos alegra ser creyentes.

La crisis y la gripe, dos temasque también han salido a relucir

y que han originado un bullicio-so cambio de opiniones. La gripe,en concreto, me ha brindado laoportunidad de seguir en el climade la preparación de las Pascuas,esta vez hablando de Juan JoséAguirre, un misionero españolque trabaja desde hace treintaaños en África.

«Vivo —me escribe él— entrelos más pobres de los pobres, losúltimos de la cadena, los quepasan el día con medio euro, ocon ningún euro, y tienen unaesperanza de vida al nacer de 40años. Son pobres de la selva afri-cana (República Centroafrica-na), pobres que, pese a todo,saben sacar jugo a nuestra vida,sufren con esperanza y viven conintensidad». Juanjo ha estadohace poco en España y ha oídoesas dos palabras que tanto serepiten y que nos ponen contralas cuerdas: gripe A y crisis. Lógi-camente, no puede evitar pensaren ciertas comparaciones entre elmundo rico, angustiado por unacrisis temporal que disminuye larenta per cápita y alarmado porla gripe A. y la vida de la gentecon la que él vive su día a día.

Escuchar a este misionero delarga barba, ojos profundos y airede ternura, a mí por lo menos meresulta conmovedor: «He ido porlas calles de Córdoba con un gru-po de Cáritas repartiendo bolsas

de comida en hogares con el aguaal cuello por la crisis y es muytriste, pero la verdad es que nun-ca se pueden comparar con elque no tiene nada, pero lo que sedice nada, y ve cómo su hijo semuere de diarrea y él se sientetotalmente impotente porque notiene medicina, ni alimento ade-cuado, ni sitio adónde acudir.Nada. Esa terrible palabra».

Un solo fallecido por la gripeA lleva una carga de sufrimien-to para su familia, para sus ami-gos. Ochocientos fallecidos pare-cen muchos y el volumen desufrimiento es mayor. Por loscuarenta mil niños que muerende hambre en el mundo, el sufri-miento se multiplica por mil. Esla gripe del hambre. ¿Cuántodolor arrastra?

«De la gripe A —dice Juanjo—hablan los periódicos. De la terri-ble gripe del hambre no hablanadie o se habla como un datomás de la situación del mundo,como se habla del tiempo o decómo están las carreteras. Y, sinembargo, de hambre mueren

miles y miles de vidas silenciosa-mente, sin hacer ruido, sin saliren la televisión. Basta con abrirel libro de lágrimas de mi pue-blo para darse cuenta de dóndeestá la peor gripe, aunque no sehable de ellas en los periódicos.Cantidades de dinero se han gas-tado para luchar contra la gripeA. Contra la gripe del hambre demi pueblo cada vez se gastamenos. Asombra contemplar elescaso número de personas quese interesan por estas cosas.Otros que se interesaban veo,con dolor, que han tirado la toa-lla». El país donde nuestro misio-nero gasta heroicamente su vidasigue llorando la muerte de tan-tos de sus hijos. Pero los misio-neros, ¡tan poco reconocidos!,no se desaniman. Y luchan. Hanfundado escuelas, orfanatos,comedores, han escolarizado amiles de niños para que apren-dan a sobrevivir, les dan afectocuando no tienen medicinas. Suclamor se oye muy poco.

Las lágrimas nadie las publica.Su dolor queda lejano, muy leja-no. Y dice el proverbio centroafri-cano que cuando un pez llora enel agua, nadie ve sus lágrimas ni seda cuenta de su sufrimiento. «Pesea todo, Centroáfrica es un her-moso canto a la vida humana,aunque dure sólo 39 ó 40 años.Parece increíble, pero la gente tie-ne esperanza y mira el horizontepensando en que un día todomejorará».

� VENTANA A la calle

JUAN FERNÁNDEZ MARÍN

La más terrible de las gripesNo se desaniman y han fundado escuelas,orfanatos, comedores,han escolarizado a milesde niños para queaprendan a sobrevivir

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 4

Page 5: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Opinión �� 5

Yo confío en el conjunto delentramado institucional de nues-tro país, confío en mi familia yamigos y confío en Dios.

Nuestro país goza de unasociedad libre y abierta, donde elderecho es generalmente respe-tado y donde un entramado depoderes y contrapoderes garan-tiza una convivencia ordenada,en continuo progreso y en paz.Un sistema de justicia que, contodos sus déficits, suele actuarcon seriedad e independencia.Parlamentos, organismos de vigi-lancia y medios de comunica-ción que controlan a quienes

gobiernan, partidos políticoslibres en mutua competencia yuna ciudadanía relativamenteorganizada y crítica.

Por ello me fío del funciona-miento institucional de este país,a pesar de que, en ocasiones, algu-nos de sus servidores actúen deforma errónea o deshonesta. Estoes algo que jamás podrá evitarsede forma absoluta. Sinceramente,

pienso que se da de forma muyminoritaria y suele detectarse.

Pero si me pregunto de quiénme fío yo verdaderamente en mivida, quién no me fallará jamás,con quién puedo compartir misflaquezas y mis dudas, mi res-puesta es clara: mi familia y misamigos más cercanos. Todos ellosson el pilar más sólido de mi esta-bilidad psíquica y emocional, y

sin ellos vivir sería una empresarealmente tensa y agotadora.

En último término, tengodepositada mi confianza en Dios,que es quien me sostiene cadasegundo. La garantía última deque el final de mi historia perso-nal y el final de la historia de lahumanidad son buenos, a pesar detodo. Ninguna víctima quedarásin resarcimiento. Se hará justiciapara todos. Nada de todo aquelloque vale la pena, ni una gota de lobueno y lo bello que existe y haexistido, ni un solo acto de amor,ningún ser humano, desaparece-rán ni se echarán a perder.

Mis amigos, mi familia, Dios

JULIÁN DE VERACRUZ

Como mujer, he leído con agrado unartículo y un magnífico reportaje acercade las periodistas que en estos momen-tos desarrollan de forma brillante sustareas en diferentes programas de tele-visión. Mujeres de hoy, inteligentes, coniniciativa y que aportan frescura a unmedio que hasta hace poco era reserva-do, en lo que a información se refiere,a figuras masculinas. Lo que, sin embar-go, no comparto es el entorno que endicho reportaje se ha buscado para las

fotografías (flores, plantas y trajes de dise-ño), ya que rompe con la filosofía que seintenta transmitir de igualdad de valora-ción frente a los hombres. Yo hubieseapostado por una sala de trabajo deinformativos, con ropa cómoda (como laque usamos la mayoría) y delante deuna pantalla de ordenador o un docu-mento pendiente de lectura y corrección.

Por favor, no fomentemos la imagende mujeres florero que tanto gusta toda-vía a muchos hombres.

Magníficas mujeres periodistas

� LA BRÚJULA

ELENA GUIRAO

Pensar, pero con buen humor

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 5

Page 6: La%20Calle%2085%20web

� BUENOS DÍAS, FAMILA

Con los años, se van acumulan-do los fracasos, los desencantos,los sufrimientos producidos por-que nosotros o los demás nohemos estado a la altura. Se llegaasí a una cierta esclerosis, a unacierta dificultad para embarcarse.Es inevitable. Hay muchas per-sonas a las que ya no damos cré-dito. La mayoría de los proyectospolíticos nos suenan a músicacelestial. No digamos nada de laspromesas con tufo publicitario.

Pero la vida tiene que tener raí-

ces en alguna alegría. Y por esojunto a los desencantos hay tam-bién algunos puntos firmes, quecada vez son menos pero máshondos.

Confío en que Dios realizaráalgún día su proyecto de belleza,justicia y bondad para toda la cre-ación. El cómo y el cuándo es yaotro cantar.

Confío en mi familia, que apesar de algunos pesares es paramí un ámbito de lealtad incondi-cional, apoyo, cariño y hermososproyectos compartidos.

Confío en algunas personasdispersas de acá y de allá y enconcreto en un puñado de jóve-nes con los cuales trabajo y quea lo largo de los años me han

demostrado una entrega y unagenerosidad que no he encon-trado en otros sitios.

6 �� Opinión enero 2010 � la calle

El hambre es una realidad san-grante que nos interpela. Aun-que sólo fuera una persona laque muere de hambre, tendríaque quitarnos el sueño. Un obis-po de Plasencia, que se enteróde que un mendigo murió dehambre a las puertas de la ciu-dad, se castigó a sí mismo conayunos y no se sentía digno dedecir misa. Hoy sabemos queson millones los que muerende hambre a las puertas denuestros paraísos, pero no nosquita el sueño. Sin embargo, milmillones se acuestan con ham-bre y apenas pueden dormir.Benedicto XVI hablaba de «lavergonzosa tragedia de un quin-

to de la humanidad que estásufriendo el hambre».

El hambre es la desgraciamayor que sufre la humanidad,porque de ella se derivan mise-rias y enfermedades innumera-bles. Humanamente hablando,es una injusticia sangrante, por-que la humanidad tiene mediospara evitar estas catástrofes. Cris-tianamente hablando es unsacrilegio, porque cada ham-briento es una persona sagrada,un templo de Dios. Si Cristo enpersona se acercara a mí, yodiría como Pedro: «Apártate demí, que soy un pecador». Y si unniño hambriento estuviera jun-to a mí, tendría también que

decirle: «Apártate de mí, quesoy un pecador».

Manos Unidas surge por laconmoción de las mujeres deAcción Católica ante esta terri-ble realidad. No se contenta-ron con lamentaciones, críticasy oraciones, sino que unieron

sus manos y se pusieron manosa la obra. Los frutos son admi-rables, porque Dios bendice sustrabajos.

Una de las causas del ham-bre es el mal uso que hacemosde la tierra, madre de la vida. Envez de cultivarla, la ensuciamos,la destruimos, la contaminamos,de manera que en vez de vidapuede llegar a producir muerte.Hoy se está tomando concien-cia «sobre la insostenibilidaddel uso que hacemos de nues-tro planeta: la tierra, el aire, losríos, los bosques y toda la rique-za que atesora en su interior;todos estos bienes son condicio-nes de vida dadas gratuitamen-te a todos los seres humanosen todas las generaciones. Mal-gastarlos o degradarlos hoy eshipotecar la vida, el presente yel futuro de todos» (Campaña:Manos Unidas, 2010).

Manos Unidas lucha contra la enorme injusticia del hambre

� COMENTARIOS la calle

LOLI GÁLVEZ Y ENCARNA DÍAZ

Raíces de la vidaEL MAESTRO KALIKATRES

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 6

Page 7: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 El tema del mes �� 7

Las zonas de expansión de losmunicipios cambian con el propiodevenir del tiempo y parece que enlo que respecta al futuro de la edu-cación pública en Santomera, eldedo está apuntando a la zonaEste del casco urbano. A la próxi-ma construcción del segundo ins-tituto en el barrio de La Mota,incluida en los Presupuestos deEducación para el presente año, sesuma como compañero de viaje,justo enfrente, el Centro de Aten-ción a la Infancia (CAI), la nuevaguardería, cuyas obras se iniciaronel pasado 1 de diciembre con lacolocación de la primera piedra.

Al acto acudieron el consejerode Política Social, Mujer e Inmigra-ción, Joaquín Bascuñana, y ladirectora general de Familia, Lau-ra Muñoz, a quienes se sumaron elalcalde, José María Sánchez, yvarios concejales más. Simbólica-mente introdujeron bajo el terre-no que albergará el centro unaurna con los periódicos del día,monedas de curso legal y un per-gamino firmado por el consejero,el primer edil y Francisco José

Navarro, representante de la UTEformada por Blue Eyes y ComRabasco, encargada de edificar elproyecto del arquitecto santome-rano José Manuel Andúgar.

Las cuentas están claras. El con-sistorio santomerano aportará262.816 euros —incluido el valordel suelo cedido— y la Comuni-dad Autónoma, 500.000 más. En

cuanto a los plazos, según Bascu-ñana «la inauguración de las insta-laciones del CAI llegará con la visi-ta de los Reyes Magos; no la de esteaño, claro, sino la de las próximasNavidades». Será, en definitiva, unregalo para los 82 niños de 0 a 3años que de 8,30 a 20 horaspodrán hacer uso, entre otras cosas,de seis aulas con aseo, cambiador

y área nutricional, un dormitorio,tres zonas exteriores de juego aco-tadas, areneros, arbolados y come-dor. Para un perfecto funciona-miento del centro, habrá tambiénuna sala de reuniones, consejería,archivo, un área de silletas y unasala de usos múltiples.

El CAI se levantará en una par-cela municipal de 2.064 m2 ubica-da en la calle Este, de la que que-darán edificados 780 m2. El recin-to contará con cuatro módulos,uno para usos múltiples, otro parael alumnado de 4 a 12 meses ylos dos restantes para los niños yniñas que tengan entre uno y dosaños. En cuanto a su diseño, elproyecto parte de la utilización delos tres colores primarios: cian,magenta y amarillo, y el resultadode su mezcla, el blanco, asignadoal pabellón directivo.

� Un instante de la colocación de la primera piedra del CAI, el pasado 1 de diciembre. � El consejero Bascuñana se interesó por nuestra revista.

El consejero Bascuñana colocó la primera piedra de las obras, presupuestadas en cerca de 770.000 euros

Jorge G. Badía/La Calle

El Centro de Atención a la Infancia abrirá sus puertas dentro de un año

Tendrá capacidad para 82 niños, una sala de usos múltiples, seis aulas, vestuarios,comedor, dormitorio y sala de profesores

� Recreación en tres dimensiones de cómo quedará el centro.

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 7

Page 8: La%20Calle%2085%20web

Los centros educativos de San-tomera despidieron el primertrimestre y dieron la bienvenidaa una par de semanas de vaca-ciones con los acostumbradosfestivales navideños. Como mar-ca la tradición, los villancicos,los almuerzos a base de choco-late con monas, los belenes (enmaqueta o , en el caso delRamón Gaya y el Majal Blanco,de carne y huesecitos), los bailes,

Tradiciones populares en los centros educativospara dar la bienvenida a las vacaciones

Villancicos, chocolate con monas, belenes, ángeles, pastorcillos y la visita de los Reyes Magosdieron colorido a las fiestas escolares de fin de trimestre

� Los alumnos y alumnas más pequeñines, los de la guardería Arco Iris, recibieron la visita de los Reyes Magos vestidos de pastorcillos, ángeles y Papá Noel.

� Estos simpatiquísimos pajes aparecieron por la fiesta del CEIP Nuestra Señora del Rosario.

� En su pabellón deportivo, los alumnos del Majal Blanco se encarnaron en protagonistas del nacimiento de Jesús y la adoración de los pastores y los Reyes Magos.

8 �� El tema del mes enero 2010 � la calle

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 8

Page 9: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 El tema del mes �� 9

las representaciones teatrales ylos disfraces de ángeles, pastor-cillos, los Reyes Magos o PapáNoel alegraron la mañana a losniños, pero también a sus profe-sores y familiares, que no perdie-ron detalle de las numerosasactuaciones.

A excepción del colegio con-certado, que celebró sus actosun día antes, y de la guarderíaArco Iris, que lo hizo uno des-pués, todos los centros educati-vos reservaron el martes 22 dediciembre para llevar a cabo susvistosos festivales. Fue una deli-cia verles tan graciosamente ves-tidos y comprobar lo bien quelo hicieron, ya fuera moviéndo-se al ritmo de la música, actuan-do o desplegando sus talentosmusicales. Si son igual de bue-nos y aplicados en su día a día,seguro que los Reyes Magos,que visitaron el Ramón Gaya yla guardería, les traerán muchosregalos.

� Los villancicos fueron los protagonistas del festival navideño del Ricardo Campillo, celebrado en la Sala Multiusos. � Melchor y una pequeña Papá Noel.

� El Ramón Gaya montó de nuevo su incomparable belén viviente, que dejó escenas tan graciosas como este nacimiento.

� Los alumnos del colegio Campoazahar representaron diversos números en el Centro Cultural de La Mantanza.

� Villancicos y otras actuaciones pusieron a reventar el Teatro de El Siscar gracias a la fiesta navideña del Madre Esperanza.� Gaspar, sosteniendo a un dulce ángel.

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 9

Page 10: La%20Calle%2085%20web

10 �� El tema del mes enero 2010 � la calle

Un torrente de sones tradiciona-les inundó el pueblo el pasado 20de diciembre como anuncio de laNavidad en el I Encuentro deCuadrillas y Auroros Ciudad deSantomera. Convocados por laAsociación Cultural Amigos dela Música y las Tradiciones deSantomera, siete grupos de distin-tas localidades de la Región deMurcia y la provincia de Alican-te compartieron una jornada fes-tiva que incluyó una multitudi-

naria degustación de migas en laplaza del Ayuntamiento.

Medio centenar de cocineroscompitieron simbólicamente porpreparar las mejores migas, ade-rezadas con sardinas, longaniza,morcilla, uva y otros ingredien-tes. Entre plato y plato, los músi-cos de Patiño, Sangonera la Ver-de, Aguaderas (Lorca) y Santo-mera, en representación de Mur-cia, así como de Daya Nueva,Granja de Rocamora y San Isidro,

llegados desde Alicante, ameniza-ron la comida con villancicos,bailes de puja y cantos de ala-banza a la Virgen y las costumbrespopulares, entre otros.

El día empezó con el cantodel Rosario de la Aurora y unamisa de gozo en la iglesia parro-quial, y continuó con demostra-ciones de las cuadrillas en distin-tas plazas y calles del pueblo. Yapor la tarde, el Auditorio Munici-pal acogió un festival donde los

grupos ofrecieron una muestrade su amplio repertorio. El públi-co pudo apreciar que, a pesar delos localismos, la música tradi-cional del Sureste de España tie-ne muchos puntos en común.

Exposición en Casa GrandeCon el apoyo del Ayuntamientode Santomera, la organizacióninició las actividades el viernesanterior con la apertura de unaexposición de cultura popularque permaneció abierta en CasaGrande hasta el día 22. Apartede otros muchos visitantes, unoscuatrocientos alumnos de Prima-ria del colegio Ricardo Campillose acercaron a verla.

Cuadrillas y migas anuncian la NavidadSiete grupos de Murcia y Alicante inundan con su música

tradicional las calles en el I Encuentro de Cuadrillas y Auroros

� Medio centenar de cocineros se esforzaron en preparar una gigantesca degustación de migas. � Las migas dieron un sabor tradicional

� Miembros de la familia Castejón, en el rincón dedicado al ‘Tío David’.�La cuadrilla de Santomera, durante una de sus actuaciones en las escaleras de Casa Grande.

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 10

Page 11: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 El tema del mes �� 11

En este espacio compartieronprotagonismos una muestra defotografías antiguas cedidas por elCentro Histórico Fotográfico de laRegión de Murcia, cuadros del pin-tor murciano José María Falgas y unbelén del escultor santomeranoJuan Antonio Griñán. Tambiénhubo demostraciones de panade-ría y trabajo con el barro y el espar-to, así como una exhibición deobjetos tradicionales como trajestípicos, bordados, peinetas y cerá-mica, bolillos, esparteñas. Asimismo,se reservó un rincón especial conobjetos personales y publicacio-nes de David Castejón, conocidocomo ‘el Patriarca del Trovo’ por lamaestría que demostró en el artedel verso improvisado.

«La música de las cuadrillas ylos auroros forman parte de unariqueza de siglos que corre el ries-go de perderse si no le damosnueva vida y la transmitimos alos jóvenes. Además, hay numero-sos vínculos históricos, culturalesy afectivos entre Murcia y Alican-te que merece la pena mantenervivos», destacó el presidente delcolectivo organizador, AlbertoGonzález.

al I Encuentro de Cuadrillas y Auroros. � Exhibiciones de baile y música completaron un sobresaliente espectáculo en el Auditorio Municipal.

� Bailes y acordes se apoderaron de numerosos rincones de la localidad.

� Uno de los grupos participantes, actuando en la plaza de la Iglesia.

� El alcalde y Alberto González, en represtación de la organización .

� Unos 400 alumnos del Ricardo Campillo visitaron la muestra instalada en Casa Grande.

Casa Grande acogióuna exposiciónde cultura popularcon demostraciones,fotos históricas y cuadrosde José María Falgas

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 11

Page 12: La%20Calle%2085%20web

12 �� El tema del mes enero 2010 � la calle

No hay Navidad que se preciesin belén y es justo presumir deque en Santomera se montanalgunos que son auténticas obrasde arte. Para premiar este traba-jo tan hermoso y tradicional, laConcejalía de Cultura organizó elIII Concurso Santomera Belenis-ta, un auténtico quebradero decabeza para el jurado que tuvoque determinar el nombre de lostres conjuntos ganadores.

En la categoría de belén tradi-cional salió ganador el de Ernes-

to Sánchez Tovar, una gigantescarepresentación de diversos pasa-jes de las vidas de la Virgen Maríay Jesús a la que no le falta deta-lle. A Ernesto, ya ganador el añopasado en categoría única, se leha quedado pequeña la habita-ción en la que monta el belén,hasta el punto que debió montarvarias alturas. A las muchas valio-sas figuras que poseía con ante-rioridad, como la recreación enun palacete romano de la Capi-lla Sextina o perfectas imitacionesde los maestros Salzillo o Gri-ñán, esta Navidad ha sumadoalgunos complementos traídosde un viaje a Pompeya.

Como mejor belén artesanal,el jurado escogió el de la residen-cia de Jesús María. En dura pug-na con el de las Hermanas Cla-risas, ampliado y sin duda tam-

Un arte siempre sorprendenteLas maquetas de Ernesto Sánchez, las religiosas de Jesús María

y el colegio Majal Blanco se imponen en el concurso de belenes

� Ernesto Sánchez ganó en la categoría de belén tradicional. � La hermana Pilar, mostrándonos su belén artesanal.

� Los niños de El Siscar prepararon simpáticas figuras con la ayuda de las monitoras del centro cultural.

� Nacimiento del Majal Blanco, el mejor infantil.

� Sor Emilia, junto al belén montado por

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 12

Page 13: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 El tema del mes �� 13

bién sobresaliente, el de las pri-meras religiosas se impuso por eltrabajo artesanal y de recicladoque conllevó su montaje. Carto-nes, botes de refresco, trozos decorcho o tuberías de plásticocobraron nueva utilidad paraconvertirse en casas, torreoneso cauce de riachuelo, mientrasque con aplicada minuciosidadlas hermanas confeccionarondiminutos ladrillos de arcilla conlos que construyeron los edificiosde una de las escenas. Además,bajo el lema ‘Jesús rompe muros’,este año su belén ha conmemo-rado el vigésimo aniversario de lacaída del Muro de Berlín, por loque cada visitante pudo llevarsecomo recuerdo uno de lospequeños ladrillos de arcillaacompañado de un deseo debuena voluntad.

En lo que respecta a los bele-nes infantiles, resultó vencedor elque confeccionaron con sus pro-pias manos los alumnos del cole-gio Majal Blanco. A base de plas-tilina, envases reciclados, cartuli-

nas, algodón, cartones o inclusoviejos muñecos, los niños prepa-raron originales y coloridas figu-ras. Hubo también un accésit parael CEIP Nuestra Señora del Rosa-rio, que montó hasta tres belenes,

no desmereció el del RicardoCampillo, con un original palme-ral, y fuera de concurso, por razo-nes obvias, quedó el belén vivien-te del Ramón Gaya, un auténticoprimor.

� Imagen del nacimiento en la maqueta de la iglesia.

� Varias profesiones, graciosamente representadas en el belén de las Clarisas.

� Un original de Griñán, en una granja de Jesús María.� Un palmeral muy vistoso en el Ricardo Campillo.

� Castillo de Herodes en el belén de Ernesto Sánchez.

las hermanas Clarisas, sin duda uno de los más grandes.

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 13

Page 14: La%20Calle%2085%20web

14 �� El tema del mes enero 2010 � la calle

Santomera volvió a disfrutar elpasado 26 de diciembre de unafiesta que se está convirtiendo porméritos propios en una referenciapara todos: el Tour de Cañas. En susexta edición, este peculiar encuen-tro gastronómico, un peregrinar de

bar en bar en busca de una bebi-da y una tapa por sólo 1,25 euros,congregó a cientos de vecinos yvisitantes de otras localidades ávidosde diversión.

En apenas tres horas, desde elmediodía hasta las 15 horas (las

primeras ventas, desde las 10 horas,fueron escasas a causa de la llu-via), la caseta de Infofiestas ubica-da en la plaza del Ayuntamiento

despachó cerca de 12.000 tiques yregaló unos 1.200 gorros de PapáNoel. A partir de ahí, los participan-tes fueron recorriendo cada unode los trece bares, mesones y restau-rantes inscritos para saborear deli-cias como arroces, montaditos, fri-tos varios, migas, patatas asadas oembutidos, debidamente regadascon cañas de cerveza, copas devino, refrescos y agua.

En un despliegue especial, loslocales compitieron por hacersecon el premio al mejor servicio ya la mejor tapa (los resultados dela votación popular no se dieron aconocer hasta el día 30 de diciem-bre). Como novedad, en esta oca-sión el Tour de Cañas se prolon-gó hasta la noche gracias a la par-ticipación de seis pubs y cafeterí-as que rebajaron el precio de lascopas hasta los 3 euros y pujarona su vez por un trofeo a la mejorfiesta. Por su parte, entre las perso-nas que depositaron su voto sesorteó una cena para dos personasy una sesión de spa también parados personas.

Más tapas que polvorones

Diecinueve locales participan en el VI Tour de Cañas, con cerca de 12.000

tiques vendidos en apenas tres horas

� Ensaladilla y cerveza, una combinación clásica.

� El Tour de Cañas, otra buena excusa para juntarse con los amigos.

� El arroz fue uno de los platos estrella de esta edición.

� Un grupo de jóvenes, arrancando su periplo en un de los bares participantes.

� Antes de iniciar la marcha, los participantes se pertrecharon de tiques en cantidad.

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 14

Page 15: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 El tema del mes �� 15

Las Concejalías de Educación yCultura y de Inmigración entre-garon el pasado 29 de diciembre,durante la representación de laobra teatral ‘Navidades mágicas’,los premios de sus concursos detarjetas navideñas y ‘Otro mun-do es posible’. En total, 18 niñosrecibieron el reconocimiento asu esfuerzo y creatividad en laelaboración de los dibujos conlos que decoraron otras tantaspostales, elegidas como las mejo-ras entre cerca de 1.300. Todasestán expuestas en Casa Grandedesde el 22 de diciembre hastael 8 de enero.

En cuanto a las tarjetas navide-ñas, de las aproximadamente 700que se presentaron a concursofueron seleccionadas como vence-doras las de: María Martínez (cate-goría infantil), María Millán (primerciclo de Primaria), GuillermoLozano (segundo ciclo de Prima-ria) y Jhonatan Daniel Ramos (ter-

cer ciclo de Primaria); AntonioMartínez y Eduarda Gabriela Sil-veira se llevaron sendas accésitspor la calidad de sus decoraciones.

Por último, en la quinta edi-ción del concurso ‘Otro mundoes posible’, fueron doce los pre-

miados, con cuyos dibujos se con-feccionará, como es costumbre,un calendario anual que estará adisposición del público a princi-pios de este mes: Lola Ballester,José Pablo García, Álvaro Morgay Carmen López (primer ciclo

de Primaria); Erik Cervantes, Mar-ta Pérez, Suhaila EssanoussiMohand e Isabel Montoya (segun-do ciclo de Primaria); GermánMarín, Elena Peñalver, Ana MaríaRubio y Alba Montero (tercerciclo de Primaria).

Deseos de Navidad y de un mundo mejorLos dibujos de 18 niños, premiados entre las 1.300 postales

de los concursos de tarjetas navideñas y ‘Otro mundo es posible’

� María Millán, premio primer ciclo infantil.� Tarjeta ganadora en categoría infantil, de María Martínez.

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 15

Page 16: La%20Calle%2085%20web

El templo parroquial de Nuestra Señora delRosario de Santomera se llenó de música laspasadas Navidades para celebrar la llegadadel Niño Dios. Con la del Día la Purísima, el8 de diciembre, se inauguraron las misas degozo, cantadas, como la del gallo de Noche-buena, por el coro y rondalla de aguilanderos.Al grupo de Santomera se unieron el día 20cuadrillas y auroros de la Región y la provin-cia de Alicante en un encuentro que arrancó

en el mismo templo para después contagiarotros varios rincones del pueblo.

Por otro lado, más alejado de la celebraciónreligiosa pero aprovechando también el incom-

parable marco de la parroquia, Euterpe ofre-ció en la noche del 20 de diciembre su ya tra-dicional concierto de Navidad, durante el queactuaron sus bandas infantil y juvenil.

16 �� El tema del mes enero 2010 � la calle

� Un instante del concierto ofrecido en el templo parroquial por Euterpe.

La iglesia se llenó de música

Las misas cantadas y el concierto de Navidad

de Euterpe dieron mayor alegríaa las celebraciones solemnes

El sabor de las Pascuas.Casa Grande acogió el 17 de diciem-bre la segunda edición del Concurso deDulces Navideños ‘Dulce Navidad’.Entre la quincena de platos presenta-dos, el jurado seleccionó como losmejores los de Yolanda Iniesta Guillén(Premio a la Elaboración), RosarioJiménez García (Premio a la Presenta-ción) y Rosa María Carrión Campillo(Premio al Sabor).

Los niños, siempre divertidos. Los más pequeños han encontrado esta Navidad, como en toda fecha señalada, una buena opor-tunidad para divertirse. Entre otras propuestas, el 27 de diciembre (y según estaba previsto, también el 2 de enero) pudieron disfrutar con talleresde animación y dar botes de alegría en las colchonetas gracias al gran parque infantil que se montó en el aparcamiento disuasorio.

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 16

Page 17: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 El tema del mes �� 17

� Una cantante de copla y un humorisdta amenizaron la jornada.

El pasado 19 de diciembre se cele-bró, por tercer año, la comida deconvivencia de la tercera edad deLa Matanza. Vecinos, familiares yamigos se reunieron con el fin depasar juntos un buen rato y disfru-tar de una hermosa tarde. Tras lacomida, a la que asistieron el alcal-de y las concejalas María Dolores

Abellán y Toñi Navarro, promoto-ra de esta cita, los mayores se delei-taron con una actuación de humory copla a cargo de J.M. Santiago yAna Nájera. Con un pequeño obse-quio y gran satisfacción, los asis-tentes se despidieron con el deseode repetir de nuevo esta maravillo-sa experiencia.

La tercera edad de La Matanza, de convivencia

� Una de las mesas, muy animada durante la comida.

Papá Noel, acompañado de su paje Pepito, adelantó su visita aSantomera y se presentó el pasado 6 de diciembre en el merca-do de La Matanza, donde repartió cariño y regalos entre los niños.

Papá Noel, en el mercadode La Matanza

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 17

Page 18: La%20Calle%2085%20web

18 �� El tema del mes enero 2010 � la calle

Recuerdos de la infancia. Desde hace ya varios años, este grupo de amigos de la infancia no falta a su tradicional reunión navideñaen la Peña Madridista Santomerana. En esta ocasión, la cita reunió a casi cuarenta vecinos, la mayoría de ellos ya sesentones, que disfrutaronde una amena convivencia recordando sus tiempos mozos y poniéndose al día de sus cosas.

Casi 300 socios del Casino adelantaron las celebraciones. La del Círculo Cultural Agrícola de Santomera fueuna de las primeras comidas realizadas en nuestro municipio para celebrar la llegada de la Navidad. El 13 de diciembre, cerca de 300 sociosse reunieron en el Casino para disfrutar de una jornada de convivencia aderezada con los tradicionales productos de la matanza del cerdo,migas y el delicioso arroz preparado por Pedro Muñoz.

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 18

Page 19: La%20Calle%2085%20web

La Parroquia y la Hermandad deNuestra Señora del Rosario deSantomera celebraron Cabildo elpasado 13 de diciembre. El acto,más ligero que en sus dos últimasediciones —se retomaron en 2007,aunque es una tradición que datadel año 1738, tan antigua comolas misas de gozo—, arrancó conuna procesión claustral presididapor el párroco y el estandarte dela Hermandad.

En el altar todo comenzó conel rezo del Santo Rosario, la cele-bración central, cantado por elcoro de aguilanderos al llegarcada misterio. A continuación,Francisco de Asís Pagán entregó ados vecinas de Isabel la Católicala cerámica que distingue a estacalle como la mejor engalanadaen la última procesión de la Vir-gen del Rosario. Muy pronto luci-rá en un lugar privilegiado querecuerde a los vecinos su esfuer-zo por embellecer tan señaladomomento.

Por último, la Hermandadnombró a los ocho HermanosMayores de la Virgen, que seránlas personas encargadas de orga-nizar todas las fiestas religiosasrelacionadas con Nuestra Madrea lo largo del próximo año. Repi-ten del año pasado José ManriqueGonzález y Manuel GonzálezVillaescusa, a los que se unieronJosé Luis Abellán Sánchez, JoséAntonio Fenoll Morales, Joaquín

González Pérez, Pedro MuñozMartínez, Manuel Martínez Cam-pillo y Rubén Martínez Muñoz(estos últimos, padre e hijo).

Tras la ceremonia, los presen-tes disfrutaron a las puertas deltemplo (la fría noche no invitó ahacerlo en la plaza) de unapequeña merienda a base de mis-tela y dulces navideños. Los veci-nos se desplazaron después has-ta la remita del Calvario, donde secantaron salves a la Virgen.

la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 19

El barrio de la Inmaculada celebró el día desu patrona. El barrio de la Inmaculada celebró a su patrona.Los vecinos del barrio de la Inmaculada cumplieron con una tradiciónya arraigada entre ellos y celebraron la llegada del 8 de diciembre,festividad de su particular patrona. En la víspera, una misa sirvió deinicio oficial a los actos, culminados el Día de la Inmaculada con unaalegre comida de convivencia (que se alargó hasta la cena) en la queparticiparon medio de centenar de vecinos y amigos del barrio.

Estos ocho vecinos serán los encargados de organizar todas las fiestas religiosas relacionadas con la patrona a lo largo del año

Los Hermanos Mayores de la Virgen tomaron posesión en el Cabildo

� Los Hermanos Mayores, acompañados en segunda fila por el párroco, junto a miembros de la Hermandad del Rosario.

� La calle Isabel la Católica recibió su premio por ser la mejor engalanada en la últi-ma procesión de la patrona.

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 19

Page 20: La%20Calle%2085%20web

20 �� Chispazos de La Calle enero 2010 � la calle

La cultura del vino cada veztiene mayor número de adeptos.Una muestra más de este crecien-te tirón fue la buena respuesta queobtuvo el Curso de Iniciación a laCata de Vinos ofrecido por laCofradía Gastronómica La Pimen-tera, en colaboración con el Ayun-tamiento de Santomera y la Comu-nidad Autónoma, entre los pasados24 y 26 de noviembre. En total,cerca de 35 personas completaron9 arduas horas de formación entorno a este verdadero arte paralos sentidos.

De la mano del enólogo EloySánchez, segunda Nariz de Oro2005, los alumnos se acercaron a lahistoria del vino y a su proceso deelaboración y aprendieron a catarlos diferentes tipos de caldos, susbondades, maridajes y en qué con-diciones servirlos y conservarlos.

Más de treinta personas se iniciaron en la cata de caldos graciasa un curso organizado por la Cofradía Gastronómica La Pimentera

Aprendiendo de vinos

� Los alumnos disfrutaron de sensacionales vinos a lo largo de nueve arduas horas de formación.

Lo fantástico de viajar es que dacontenido físico a la pasión delconocer y aprender de otros luga-res y culturas. Al desplazarnos en“coche de línea”, como decían mispadres y abuelos, ahorramos gaso-lina, no contaminamos innecesa-riamente; además, compartiendotransporte contactamos con veci-nos de toda la vida con los que nohabíamos hablado nunca o casinunca, y de los que probablemen-te teníamos un concepto absolu-tamente equivocado.

Contemplar la exposición deSorolla (‘Sorolla. Visión de Espa-ña’), ya de por sí, es impactante.Pero descubrir una ciudad pre-ciosa llena de edificios arquitec-tónicamente ricos de historia yestilo, vivirla, patearla y observarcada detalle hace que surja laconvivencia en un tono irónicoy divertido. Así, nuestro pequeñoviaje estuvo plagado de graciosasy originales anécdotas: un fotó-

grafo de dos metros que nos hizoun reportaje de altura, una exce-lente cantante o la labor de unasguías turísticas, polifacéticas,experimentadas, que con su tra-bajo como concejalas del pueblohicieron posible que viéramoslas Cortes valencianas.

Un hotel de superlujo; un res-taurante decorado con una mez-cla de color intenso, entre moroy vanguardista, que nos presentóuna comida de diseño; la playa dela Malvarrosa, con el olor de subrisa, nos habló de todos los escri-tores y pintores que se han inspi-

rado en ella; bailando un tango enlas calles de Valencia o cantandoa cada momento, reímos y reí-mos... Podría seguir describiendohasta completar un libro. Al bajardel autobús en Santomera, aúnme queda la sensación conforta-ble de una sonrisa.

� El grupo de viajeros, que hizo piña con divertidas bromas y anécdotas, posando en una plaza de Valencia.

Deleitados por Valencia y SorollaTreinta y cinco vecinos viajaron a la capital del Turia

con la Asociación de Amas de Casa los días 5 y 6 de diciembre

Susi Abellán Sánchez

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 20

Page 21: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 21

Intermón Oxfam seleccionó aquince jóvenes voluntarios de todaEspaña para que viajaran aCopenhague del 11 al 16 dediciembre y sumaran así sus vocesa las de los miles de activistas quese dieron cita en la cumbre con-tra el cambio climático. Entre ellosestuvo la santomerana FátimaMorales Marín, colaboradora de laONG desde que era prácticamen-te una niña y desde hace un añomiembro del Grupo Universita-rio de Granada —donde se licen-ció en Farmacia y actualmenterealiza su tesis doctoral— y delComité de Movilización Social.

Para ir bien preparada, desdeseptiembre Fátima se estuvo for-mando y documentando paraconocer con más detalle los proble-mas del cambio climático y lo queestaba en juego en Copenhague.Ya allí, se empapó junto a sus com-

pañeros de todo lo sucedido en lasúltimas semanas en la capital dane-sa para más tarde trasmitírselo a

otras personas a través de una seriede actividades de concienciación.Entre otras muchas cosas, nuestra

paisana participó en la internacio-nal manifestación del día 12 y en laentrega a la delegación españolade las 69.644 firmas de apoyo a lacampaña contra el cambio climáti-co de Intermón Oxfam y presencióvarias de las charlas ofrecidas entorno a Klimaforum, la cumbre alter-nativa protagonizada por multitudde asociaciones y ONG de mediomundo.

En una de estas conferenciastuvo la oportunidad de conocer ala activista india Vandana Shiva, unmomento muy emocionante paraella porque admira su trabajo des-de hace tiempo. Otra de las cosasque más le marcó fue escuchar,de voz de Cayetano Huanca, repre-sentante de una comunidad indí-gena de Cusco, en Perú, cómoestán sufriendo ya las consecuen-cia del cambio climático en lospaíses en vías de desarrollo, losmás afectados y paradójicamentelos menos responsables de la situa-ción del planeta. Para Fátima, laexperiencia «me ha servido paraconcienciarme aún más de queeste problema es ya una realidad;todos y especialmente los jóvenes,como motor de empuje, tenemosla responsabilidad de luchar con-tra el cambio climático de formaefectiva, demostrando a pie de callela urgente necesidad de tomarmedidas para mantener a salvonuestro planeta».

Fátima Morales acudió a la capital danesa comorepresentante de la ONG Intermón Oxfam

Una santomerana en la cumbre de Copenhague

� Fátima (segunda por la derecha en la fila inferior), junto al resto de compañeros de Intermón Oxfam desplazados a Copenhague.

� Nuestra vecina colaboró en un reportaje audiovisual.

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 21

Page 22: La%20Calle%2085%20web

22 �� Chispazos de La Calle enero 2010 � la calle

� El diputado del PP por MurciaAndrés Ayala y el diputado regionalVíctor Martínez participaron elpasado 23 de noviembre en CasaGrande en un acto enmarcadodentro de la campaña informativa‘Los errores de ZP los pagamostodos’, en la que participan cerca de40 parlamentarios y 20 miembrosdel PP. Según los organizadores, lacharla sirvió para explicar a los ciu-dadanos la repercusión de la subi-da de impuestos «brutal, despropor-cionada e injusta» que ha empren-dido el Gobierno central «de formacaótica e improvisada».

� El alcalde de Santomera, JoséMaría Sánchez, se reunió los pasa-dos días 2 y 15 de diciembre conMaría José Jiménez, directorageneral de Centros, para nego-ciar el convenio para la construc-ción del instituto. Según señaló elprimer edil, «el acuerdo está muyavanzado y es posible que se fir-me a primeros de este año». Lainversión prevista es de 4.591.503euros, financiados íntegramentepor la Consejería de Educación,Formación y Empleo. El día 2 sevio también con el director gene-ral de Urbanismo, Antonio Nava-rro, para tratar varias cuestionesrelacionados con esta materia.

� El Ejecutivo regional autorizó elpasado 4 de diciembre subvencio-nes por un importe global de1.041.400 euros a nueve ayunta-mientos, entre los que se encuen-tra el de Santomera, para llevar acabo obras de construcción,

ampliación y mejora de infraes-tructuras de colegios públicos.Entre todos los proyectos a efec-tuar destacan la ampliación detres unidades de Infantil en elCEIP Madre Esperanza de El Sis-car, por un importe de 235.000euros, y la construcción de unnuevo pabellón en el CEIP Cam-poazahar de La Matanza, por untotal de 207.110 euros.

� El consejero de Obras Públicasy Ordenación del Territorio, JoséBallesta, acompañado entre otrosde nuestro alcalde, presentó el 30

de noviembre el estudio infor-mativo de la futura autovía delEste que conectará Santomeracon Yecla. Durante la presenta-ción, Ballesta aseguró que el nue-vo vial, para el que la ComunidadAutónoma invertirá 225 millonesde euros, reducirá en media horalos desplazamientos y triplicarála capacidad de la actual carrete-ra. La autovía contará con doscarriles por sentido y doce enla-ces; los más cercanos a nosotrosestarán ubicados en La Gineta(Fortuna), La Matanza y la autovíadel Mediterráneo (A-7). Según ase-

guró después José María Sánchez,cuando el Ayuntamiento recibalos planos, próximamente, lospondrá en conocimiento de losvecinos, especialmente de LaMatanza, para que los estudien y,en su caso, hagan las alegacionesque consideren oportunas.

� Por otro lado, la autovía Zene-ta-San Javier, de unos 30 kilóme-tros de longitud, se inauguró casien su totalidad el 23 de diciembre.Sólo quedan por terminar los 5kilómetros que separan Zenetade La Pinada, que se abrirán al trá-fico cuando el Administrador deInfraestructuras Ferroviarias auto-rice el paso bajo el tendido detren de la línea Chinchilla-Carta-gena. La nueva carretera ahorra-rá unos 25 minutos en los despla-zamientos con vehículos a motordesde Santomera hasta el MarMenor y conectará más adelantecon los tramos Santomera-Zene-ta y Santomera-Yecla.

� El propio consejero de ObrasPúblicas entregó el pasado 12 dediciembre los premios de la VIIIedición del Concurso de DibujoInfantil de Urbanismo de laRegión de Murcia, realizado conmotivo del Día Mundial del Urba-nismo y bajo el lema ‘Aprovecha tuenergía’. Entre los 160 escolaresdistinguidos por sus trabajos sobrelas ventajas de utilizar las energíasrenovables estuvieron cinco alum-nos santomeranos de los colegiosNuestra Señora del Rosario yMadre Esperanza. El trabajo de

� EL ESCAPARATE

� El consejero Ballesta y los alcaldes de Abanilla, Santomera, Yecla, Fortuna y Pino-so, en la presentación del estudio informativo de la autovía del Este.

� Unos obreros dan los últimos retoques al arreglo de la calle Maestro Puig Valera.

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 22

Page 23: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 23

Paula Ros fue escogido por el jura-do como el mejor entre todos losde 3º de Infantil y 1º de Primaria;en la misma categoría tambiénresultaron reconocidos los de LolaMartínez, Joao Silveira (tercerospremios) y Sara Mani (accésit); enúltimo lugar, María Asunción Abrillogró un tercer premio en la cate-goría de 2º y 3º de Primaria.

� Hace apenas unos días finalizóel arreglo de la carretera de Alican-te a su paso por nuestro municipio,que se inició a primeros del pasa-do mes de septiembre. Las obrashan comprendido cuatro proyectospor un valor global de 721.000euros, gracias a los cuales se hancambiado las aceras del tramocomprendido entre la calle de laGloria y el puesto de la Cruz Roja,se han instalado dos nuevos semá-foros (a la altura de cruces entre lascalles San Rosendo-Juan XIII yVillaconchita-Salzillo) y se ha res-tituido el asfalto de toda la travesía.Como mejora en la oferta propues-ta por la empresa encargada de lasobras, se colocó nuevo pavimentoen el carril de las Borregueras.

� Otra carretera mejorada es laRM-303, que une nuestro munici-pio con El Raal y Alquerías. El 15de diciembre comenzaron las obraspara renovar el firme, las marcasviales, el balizamiento y las señaleshorizontales y verticales de tráfico delos cuatro primeros kilómetros devía, incluidos los que atraviesan San-tomera. La Consejería Obras Públi-cas adjudicó el proyecto el 18 de

noviembre por 234.855 euros, unacantidad muy inferior al presupues-to de licitación (405.023 euros). Eltramo santomerano de la carreterade Alquerías ya luce como nuevodesde hace unos días, de lo que seestán beneficiando anualmente 4,4millones de desplazamientos.

� Miembros de la dirección regio-nal de Confes se reunieron el pasa-do 13 de diciembre con los respon-sables de esta asociación estudian-til en el IES Poeta Julián Andúgarpara comenzar su andadura ennuestro municipio. Carlos Martínez

fue designado presidente en el ins-tituto santomerano de Confes.

� Desde la Concejalía de Educa-ción, Cultura y Turismo se estállevando a cabo el Proyecto Pri-mer Sendero Ecoturístico perte-neciente a la Red de Itinerarios ySenderos Ecoturísticos de laRegión de Murcia. Su objetivo esofrecer a los visitantes y a la pobla-ción en general, de forma inte-gral y por destinos turísticos, elacercamiento al medio naturalcomo opción lúdica y de recreobasada en el disfrute respetuoso

de la naturaleza. En breve podre-mos disfrutar del itinerario porSantomera, posible gracias a lacolaboración de la DirecciónGeneral de Infraestructuras deTurismo de la Consejería de Cul-tura y Turismo.

� La Agencia de Desarrollo hahabilitado un aula de oficios equi-pando con todo tipo de herra-mientas el almacén municipalsituado junto al Cedes. La ideaes que esta aula acoja los diversoscursos sobre oficios (electricidad,fontanería, ebanistería y mecáni-ca básica) que la Concejalía deEmpleo, Industria y Comercio tie-ne previstos para este año.

� Los Presupuestos Generales dela Comunidad Autónoma para2010 contemplan la continuidadde los programas de inmigracióne igualdad de género, así comodel Centro Local de Empleo y delCentro de Atención a las MujeresVíctimas de Violencia de Género(CAVI). Se prorrogan así los contra-tos de nueve trabajadoras y la pres-tación de los numerosos serviciosque ofrecen en el Centro de laMujer y Casa Grande. El CAVI ade-más ha ampliado su horario deatención al público, que ahora esel siguiente: para la trabajadorasocial, lunes y jueves de 9 a 14,30y de 16 a 19,30 horas; la asesorajurídica, martes de 9 a 14 y juevesde 9 a 14 y de 16 a 18 horas; y lapsicóloga, de lunes a jueves de 9 a14,30 (martes y jueves también de16 a 20) y viernes de 9 a 14 horas.

� Una de las santomeranas premiadas en el Concurso Infantil de Dibujo de Urbanismo.

� Obras de asfaltado en la carretera de Alquerías a su paso por Santomera.

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 23

Page 24: La%20Calle%2085%20web

He aquí una bonita historia decómo, generación tras generación,los conocimientos pueden ir pasan-do del maestro al pupilo. Tieneentre sus protagonistas, cómo no, aun santomerano: José García, alque, empleando su segundo apelli-do, todos conocen en realidadcomo Pepe Vigueras. A sus 54 años,nuestro paisano tiene tras de sí unalarguísima historia como mecánico.No obstante, empezó en esto a latierna edad de doce años.

Vistiendo aún pantalones cortos,Pepe debutó en la profesión en eltaller de motocicletas que en lacalle del Calvario regentaba Joa-quín Gomarín. Más tarde trabajó enel taller de Rufino y en 1971 entróa formar parte del servicio técnicode Mercedes, donde con su buenhacer se ha ganado un nombrecomo técnico de diagnosis. A lolargo de los años, en este últimopuesto ha gozado también de laoportunidad de tener como discí-

pulos a un buen montón de jóve-nes, algunos de ellos alumnos enprácticas llegados desde la Forma-ción Profesional.

Entre estos destacó VicenteCarcelén, que después continuó

sus estudios y hoy, como ingenie-ro técnico, es profesor de Secun-daria, especialidad mantenimien-to de vehículos, en el IES Miguelde Cervantes de Murcia. Vicentetiene a su vez como alumno al

joven José Luis Albarracín, quesigue al pie de la letra sus conse-jos, la mayoría de ellos heredadosde su aprendizaje con Pepe.

Vicente animó a José Luis a queparticipara, a últimos de abril, en elCampeonato Nacional de Forma-ción Profesional Spainskills, perfilTecnología de la Automoción. Ypara que el joven completara suformación le puso en manos delque había sido su maestro, nuestropaisano Pepe. Gracias a los conse-jos de sus dos mentores, el profesory el tutor de prácticas, y también,claro, a su esfuerzo y talento, JoséLuis volvió a Murcia con el primerpremio bajo el brazo.

Eso le valió el pasaporte para elWorldskills, la serie internacionalque se disputó el pasado mes deseptiembre en Calgary, Canadá. JoséLuis estuvo acompañado por Pepey Vicente, que no desperdiciaronoportunidad de seguir brindándo-le sus sabios consejos. Volvió a ganar.

24 �� Chispazos de La Calle enero 2010 � la calle

Pepe Vigueras, con más de cuarenta años comomecánico, tutoró al ganador de un concurso

internacional de reparación de vehículos

Maestro de maestros

� Pepe (segundo por la izq.), junto al resto de alumnos, profesores y tutores que for-maron la Selección española en el Worldskills.

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 24

Page 25: La%20Calle%2085%20web

Cerca de veinte alumnos se pusieron a lasórdenes del pastelero Juan Antonio Serranocon motivo del Curso de Cocina Saludable:Repostería del Mundo, organizado por laConcejalía de Mujer, Igualdad deOportunidades, Mayores e Inmigración.Durante tres sesiones, los días 15, 16 y 17 dediciembre, los participantes aprendieron aelaborar riquísimas recetas internacionales,aunque dedicaron buena parte del tiempotambién a preparar postres típicamentenavideños de nuestra tierra.

Recetas deallá… y de acá

la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 25

El 18 de diciembre se celebró enel Salón de Actos Municipal laclausura del Taller de Empleo ‘El

Limonar’, gracias al cual 22 perso-nas han recibido durante todo unaño formación remunerada —cada

mes han cobrado 600 euros, elsalario mínimo— en dos profesionescon futuro: la atención a la infan-

cia y la instalación de placas sola-res. Sin duda, su futuro puede serahora más esperanzador porquedisponen de los conocimientosteóricos y prácticos necesarios paradesempeñarlas sin problema.

El programa, subvencionadocon 480.000 euros por el Serviciode Empleo y Formación, ha esta-do dirigido por María Teresa Arnaoy ha contado con tres monitores:Antonio Meseguer, Juan García yAna Monzó. Las diez alumnas dela rama de atención a la infanciacompletaron sus prácticas en elCAI Arco Iris, siendo de gran ayu-da para las monitoras del centro.Por su parte, la puesta en prácticade los conocimientos adquiridospor los diez alumnos del módulode instalador de energía solar tér-mica se ve plasmada en los pane-les colocados en el campo de fút-bol, que suministran agua calien-te a los vestuarios.

Finaliza el Taller de Empleo ‘El Limonar’, que ha formado durante un año a 22 personas como monitoras

de atención a la infancia o instaladores de placas solares

Un futuro más esperanzador

� Participantes en el curso, enseñando alguna de sus obras maestras.

� Alumnos, monitores, la directora del Taller de Empleo, la concejala Rubio Gascón y el alcalde, tras la ceremonia de clausura.

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 25

Page 26: La%20Calle%2085%20web

El Club de Senderismo de Santo-mera realizó dos rutas el pasadodiciembre, desafiando el frío final deotoño que hemos sufrido. Enambas, los recorridos resultaronmuy familiares, pero no por ellomenos encantadores.

La primera, el sábado 12, trans-currió por la orilla del embalse deSantomera y el entorno de losÁsperos, y aprovechando que seunieron a ella la mayoría de sociosy amigos del club, los participantes,unos 35 en total, acabaron con una

jornada de convivencia que inclu-yó una barbacoa. En la tarde llegóel turno de iniciar a nuestros futu-ros senderistas con un pequeñorecorrido por la zona del pantano.Por otro lado, el domingo 20, unaveintena de personas dieron la vuel-ta al Coto Cuadros hasta la zona dela Alcayna, dando a conocer unentorno cercano, sencillo y bonitopara la práctica del senderismo.

Con estas escapadas, el clubcerró un año en el que, con la cola-boración de la Concejalía de

Deportes, ha realizado excursioneso rutas de senderismo por diferen-tes lugares dentro y fuera de la

Región: Sierra Espuña, Cabo Cope,la Sagra, el río Chícamo y la Sierrade Orihuela, entre otros.

26 �� Chispazos de La Calle enero 2010 � la calle

Los senderistasdesafían al frío otoñal

� Algunos senderistas, en la ruta por el pantano del 12 de diciembre.

Unas 150 personas abarrota-ron el Salón de Actos Municipalel pasado 24 de noviembre parano perder detalle de la charla‘Conocer y prevenir la gripe A’,organizada por Fundación Hefa-me y la CAM. La enfermeraBlanca Rosa González, respon-sable de Formación de Cruz

Roja en Santomera, fue la encar-gada de ofrecer valiosos conse-jos para combatir el contagiode esta enfermedad. Antes deque finalizara el acto, Hefamerepartió entre los presentes solu-ciones alcohólicas aplicablescomo antiséptico para el lavadode las manos.

� El secretario general de Fundación Hefame, con la concejala Abellán y BlancaRosa González.

Hefame, la CAM y Cruz Roja dan consejospara prevenir la gripe A

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 26

Page 27: La%20Calle%2085%20web

La Concejalía de Empleo, Indus-tria y Comercio sacará próxima-mente a concurso la adjudica-ción de tres despachos y una naveen el Vivero de Empresas. Enconcreto se trata de los despachosC (de 11,40 m2), D y E (ambos de11 m2) y de la nave 6 (de 274 m2).El plazo para que los emprende-dores y empresas de nueva crea-ción, destinatarios de estos espa-cios, presenten sus solicitudesarranca el 11 de enero y finaliza-rá el 1 de febrero.

El concurso se regirá por lasbases disponibles en el propioVivero de Empresas, en las quese especifican los requisitos acumplir y los criterios de pun-tuación, así como las obligacio-nes y derechos que tendrán losbeneficiados una vez que acce-

dan al Vivero. Estos lo harán porun tiempo nunca superior a lostres años y deberán asumircomo únicos costes los de alqui-ler (a un precio subvencionado

muy inferior al normal de mer-cado), consumo eléctrico, aguay teléfono. Además, el Viveroofrece servicios complementa-rios, tales como reserva de aulas

y salas para reuniones y presen-taciones comerciales, domicilia-ción postal o imagen empresa-rial, entre otros.

Entre los criterios de adjudica-ción se valorará especialmenteque los proyectos presentadossean innovadores y originales.También partirán con ventajaaquellos que supongan una mayorcreación de empleo, todo ellocon el objetivo de ampliar y diver-sificar el tejido empresarial denuestro municipio.

Las personas interesadas enampliar esta información debendirigirse al Vivero de Empresas, enel Polígono Industrial VicenteAntolinos (tfno: 968 863 500; e-mail: [email protected]; persona de contac-to: Inmaculada Albaladejo).

la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 27

Los emprendedores y empresas de nueva creación interesadas deberán presentar sus solicitudes del 11 de enero al 1 de febrero para alquilar estos espacios a precios reducidos

El Vivero de Empresas saca a concurso tres despachos y una nave industrial

� Cualquier emprendedor puede acceder a un precio muy bajo a despachos como este.

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 27

Page 28: La%20Calle%2085%20web

28 �� Chispazos de La Calle enero 2010 � la calle

Por primera vez, Asomurguaha contribuido este año a quetodos los niños reciban un rega-lo de Navidad. Lo ha hecho,como marcan sus principios,centrando su novedoso proyec-to en hijos de inmigrantes gua-temaltecos que residen en lasprovincias de Murcia, Almería yMadrid.

Una vez determinado el lis-tado de los niños y niñas queiban a recibir sus regalos, allápor junio, la asociación comen-zó a buscar una empresa jugue-

tera dispuesta a colaborar en lacausa. No tuvieron que irse muylejos: la santomerana Boys Toys,radicada en el polígono indus-trial Vicente Antolinos, ofrecióprecios especiales que permi-tieron a Asomurgua satisfacer atodos los pequeños guatemalte-cos. «Damos nuestras graciasmás sinceras a los responsablesde esta empresa porque sin ellosno habría sido posible conse-guir todo esto», comenta la san-tomerana María López Saura,vicepresidenta de la asociación.

Conseguidos los juguetes, elproyecto pasó a su siguiente fase:el empaquetado y clasificación,una tarea que resultó muy «gozo-sa» para los implicados. Luego lostransportaron y repartieron per-sonalmente por las tres provin-cias —en Madrid contaron con lapresencia de miembros de laembajada de Guatemala enEspaña, incluida la embajadora,Ana María Diéguez—.

«La experiencia ha resultadomuy positiva porque hemosconseguido nuestros dos obje-

tivos: hemos contribuido a queestos niños y niñas tengan unjuguete en Navidad y hemosfomentado los lazos de uniónentre las personas que compo-nen las comunidades guatemal-tecas de Murcia, Almería yMadrid», explica María. Por ello,«no dudaremos en repetir estaexperiencia el año que viene,aunque trataremos de ampliarel número de regiones españo-las y la cantidad de niños gua-temaltecos que reciban nuestraatención», concluye.

Asomurgua y Boys Toys colaboran para alegrar la Navidad a los niños guatemaltecos

La asociación repartió juguetes entre los hijos de inmigrantes afincados en Murcia, Almería y Madrid

Como parte del ciclo de Comer-cio Internacional de Grado Supe-rior, en el IES Poeta Julián Andúgarse imparte, entre otras enseñanzas,un módulo de Gestión Administra-tiva del Comercio Internacional.

En su vertiente práctica, en estemódulo se aborda la gestión docu-mental exigible en las aduanas,mientras que en la parte teórica seestudian las organizaciones econó-micas internacionales, con espe-

cial atención a la Unión Europea.Para ampliar esta parte teórica, elcentro organizó para el pasado 16de noviembre unas charlas sobre laUE dirigidas fundamentalmente alos alumnos de Comercio Interna-

cional. Durante las mismas intervi-nieron el italiano Federico HoorTempis Livi, que repasó el Tratadode la UE desde la óptica de su fun-dación y las sucesivas modificacio-nes incorporadas, y el murcianoPedro Marset, catedrático de Medi-cina, político y antiguo europarla-mentario, que expuso la visión polí-tica del presente y el futuro de laUE con los 27 países miembros.

El instituto organizó unas charlas sobre la Unión Europea

� El ex eurodiputado Pedro Marset, uno de los confe-renciantes.� Alumnos de Secundaria, siguiendo con atención una de las charlas.

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 28

Page 29: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 29

El año que acaba de comenzar seprevé cargado de actividad para laAgencia de Desarrollo. Si todosale según está planeado, se tri-plicarán la cantidad de cursos, lashoras formativas y el número deposibles alumnos beneficiados conrespecto al ya pasado 2009.

Según afirmó la concejala deEmpleo, Industria y Comercio,Luisa María Rubio, la intenciónes que el Cedes sirva de escenariopara una treintena de accionesformativas, que sumarán en tornoa 1.500 horas lectivas y de las quese podrán beneficiar hasta 500alumnos. Las propuestas vienenademás cargadas de interesantesnovedades. Se repetirán los habi-tuales sobre informática e Internet,Word, Excel o contabilidad, semantendrán los más recientessobre Freehand o Photoshop y seincluirán otros variadísimos: ingléscomercial, gestiones ante los orga-nismos públicos, diseño de interio-res, gestión de impagados, pro-ductos bancarios y financieros,Autocad, Quark X Press o inicia-ción a oficios como la fontanería,

la mecánica, la electricidad o laebanistería, entre otros muchos.

Para llevar a cabo estos últi-mos, el almacén municipal situa-do junto al Cedes se ha dotado delas herramientas necesarias paraconvertirse en un aula de oficios.Y para los demás, las aulas de infor-mática del propio Cedes se equi-paron recientemente con 18 nue-vos equipos informáticos, un pro-yector y una impresora gracias auna subvención de 18.000 eurosconcedida por el Servicio deEmpleo y Formación.

La duración aproximada decada curso será de 40 horas lecti-vas, excepto para los de oficios,que se prolongarán durante 80horas, pues tendrán una parte teó-rica y otra de formación prácticaen empresas o instituciones públi-cas. Para ampliar esta informacióno inscribirse en cualquiera de lospróximos cursos, las personas inte-resadas deben dirigirse al Cedes(tfno.: 968 863 192) de lunes aviernes en horario de 8,30 a 15horas (lunes y miércoles, tambiénde 17 a 19,30 horas).

La Agencia de Desarrollo triplicará este año su oferta formativa

Entre la treintena de cursos previstos, de los que se podrán beneficiar 500 alumnos, destacan algunos de oficios, artes gráficas e idiomas

� La iniciación al programa Photoshop ha sido otras de las novedades de los últimos meses.

� Alumnos del curso de práctica fiscal, recientemente finalizado, con su profesor.

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 29

Page 30: La%20Calle%2085%20web

30 �� Chispazos de La Calle enero 2010 � la calle

Durante la primera semanade diciembre, todo el alum-nado del CEIP Ramón Gayade Santomera amplió susconocimientos sobre la Cons-titución a través de diversasactividades. Los más peque-ños se limitaron a elaborarbanderas y mapas de España,mientras que los mayores del

centro trabajaron con distintaprofundidad los artículos dela Carta Magna.

Como acto de clausura deltrabajo desarrollado, el 4 dediciembre acudieron al centroel alcalde y la concejala de Edu-cación y Cultura. José MaríaSánchez y Maribel Cívicos, quecontestaron también a todas las

preguntas que les formularon,explicaron a los alumnos de ter-cer ciclo de Primaria el carácter

democrático de nuestro país yla filosofía y la importancia detener una Constitución.

� El alcalde y la concejala Cívicos ofrecieron una charla.

La Constitución,protagonista del mes

en el Ramón Gaya

Además de una de las comidasfavoritas de los niños, la pizza essin duda un alimento con multi-tud de posibilidades. Lo mismo sepuede hacer con queso, pimien-tos y champiñones, por decir algo,que con beicon y salchichas. Lomismo puede ser perfectamentesaludable que una bomba reple-ta de grasas y colesterol. ¿Acaso

hay entonces alguna maneramejor de hacer entender a losniños que una alimentación salu-dable no tiene que estar reñidacon darle gusto al paladar?

En el CEIP Ramón Gaya hasacado buen provecho a todo estepotencial instructivo dentro delPlan de Educación para la Saluden la Escuela. A lo largo del cur-

so, todo el alumnado del centroestá participando en un taller depizzas, posible gracias a la colabo-ración de Pizzería Pinocho. Supropietario, Santi, presta su local,les explica a los niños cómo hacer-se su propia pizza y les facilita losingredientes para ello —siemprealimentos sanos y que respetenlos usos interculturales de la comi-

da—. Posteriormente llevaba al cen-tro las pizzas con forma de cabe-za de ratón y un diploma paracada alumno.

Durante el primer trimestre,han realizado el taller las clases deEducación Infantil; durante la pri-mera semana de diciembre, cadadía ha ido a la pizzería uno de losgrupos. En los meses veniderosharán lo propio el resto de ciclos.Así, todos los niños terminaránsus jornadas con la ilusión dehaber sido maestros de la pastapor un día y de saber elaborarcomida sana y deliciosa.

La letra, con pizza entraEscolares del Ramón Gaya cocinaron pizzas saludables

como práctica del Plan de Educación para la Salud

� Un grupo de pequeños aprendices de cocinero, durante a su visita a la Pizzería Pinocho. � Santi, ayudando a amasar a una niña.

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 30

Page 31: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 31

‘De bocas y puentes florecen jar-dines’ es el título del libro confec-cionado gracias a un proyecto delmismo nombre realizado duranteel curso pasado por la AsociaciónInnuendo. La obra incluye unarecopilación de cuentos popularesde diferentes lugares del mundo,escritos todos en su lengua verná-cula y traducidos al castellano, quehan sido aportados por los más de40 jóvenes participantes.

En su elaboración, una docena

de alumnos del instituto PoetaJulián Andúgar y el resto de auto-res, estudiantes de los centros JoséLuis Castillo Puche (Yecla), PoetaSánchez Bautista (Llano de Bru-jas) y Floridablanca (Murcia), hanaportado su faceta más creativa. Yno sólo para reescribir los cuentos,sino también para ilustrarlos ynarrarlos con el fin de que sus vocesqueden grabadas y no se pierda laoralidad de las historias.

Los 2.200 libros publicados,cada uno de ellos acompañado deun CD, serán repartidos entre todos

los centros de Secundaria de laComunidad Autónoma y la redregional de bibliotecas, así comoentre diferentes asociaciones y enti-dades culturales, ya no sólo regio-nales, sino también nacionales einternacionales.

La presentación oficial de esteproyecto, subvencionado por elPrograma Europeo Juventud enAcción y con la aportación para lapublicación de la Consejería deEducación, se celebró el pasado27 de noviembre en la BibliotecaRegional de Murcia. Ese día, los

jóvenes participantes tomaron labiblioteca más importante de Mur-cia, contagiando a todo el mundocon su espontaneidad, su ilusión ysus ganas de hacerse oír.

Próximamente, el alumnadopresentará localmente el libro ensus centros de estudio. En Santo-mera, el acto se celebrará porpartida doble en el IES PoetaJulián Andúgar y en Casa Grande,aunque aún resta concretar lasfechas exactas.

Cuentos para la integraciónEstudiantes de instituto participan con Innuendo en la redacción

de un libro recopilatorio con cuentos populares de distintos países

Asociación Innuendo

� Los estudiantes que han colaborado en el libro, con miembros de Innuendo, durante la presentación de ‘De bocas y puentes florecen jardines’ en la Biblioteca Regional.

La obra, titulada ‘De bocas y puentesflorecen jardines’, está escrita, ilustrada y narrada en voz por másde 40 jóvenes, una docenade ellos santomeranos

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 31

Page 32: La%20Calle%2085%20web

32 �� Chispazos de La Calle enero 2010 � la calle

Desde el año 2005, Repain (Redespara la Inserción Socioeducativa)viene impartiendo clases de cono-cimiento de la lengua y la culturaespañola al colectivo arabófono.Una iniciativa especialmente impor-tante porque estas cuestiones resul-tan básicas en la integración y eldesarrollo social de cualquier per-sona y el colectivo arabófono tienegrandes dificultades para dominar-las por las notables diferencias queexisten con respecto a su idioma ysu cultura de origen.

El objetivo de estos talleres esque la población inmigrante pue-da desenvolverse entre nosotroscon total naturalidad. Para ello seles facilitan a los alumnos los cono-cimientos útiles que favorezcan suintegración en el medio y se poten-

cian sus habilidades académicas.En varias ocasiones, los asistenteshan manifestado la gran utilidad deestas clases en su vida diaria. Algotan sencillo como hacer la comprao mantener una conversación consus vecinos les resultaba una tareacasi imposible, pero compruebancómo esas dificultades van desapa-

reciendo porque son capaces deponer en práctica los conocimien-tos adquiridos en las clases.

Los talleres de conocimientode la lengua española y culturaespañola se dividen en dos gru-pos: uno para hombres y otro paramujeres, cada uno de ellos subdi-vidido a su vez en nivel avanzado

y nivel básico. Todos se imparten enla sede de Repain en el siguientehorario: las mujeres, los sábados(de 17,30 a 18,30 horas el nivelbásico y de 16,30 a 17,30 horas elavanzado), y los hombres, lunes yviernes (de 19,30 a 20,30 horas elnivel básico y de 20,30 a 21,30horas el avanzado).

Las personas interesadas pue-den ampliar esta información osolicitar cualquier aclaración en lasede de Repain (calle del Rosario,48), que cuenta con un servicio deatención social financiado por laDirección General de Inmigra-ción, Cooperación al Desarrolloy Voluntariado y por el FondoSocial Europeo, donde seránatendidos por la trabajadorasocial e intérprete.

Repain enseña lengua y cultura españolaa los inmigrantes árabes

� Imagen de una de las clases ofrecidas en la sede de Repain.

Desde el pasado 9 de noviem-bre, el profesorado del CEIPRicardo Campillo está formán-dose en el manejo de la pizarra

digital interactiva gracias al Cen-tro de Profesores y Recursos deMurcia. Todos los profesores delcentro, deseosos de incluir las

nuevas tecnologías en la ense-ñanza, están participando duran-te dos horas semanales, fuerade su horario laboral, en un cur-so dirigido por el formador JoséAdolfo Benito.

Según hizo saber el directordel colegio, Francisco Abellán, elRicardo Campillo «deseaimplantar la tecnología multi-

media e interactiva al servicio delos profesores y alumnos, para loque esperamos contar con elapoyo de las instituciones loca-les, AMPA, Ayuntamiento, etc.».«Así conseguiremos adecuar laformación al futuro, lograndomejor enseñanza y aprendizaje,mayor comunicación e interac-tividad», aseguró.

El profesorado del RicardoCampillo aprende a manejar

la pizarra digital

La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 14:01 Página 32

Page 33: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 33

El pasado 5 de diciembre, elBoletín Oficial del Estado publi-có una resolución de la Univer-sidad Politécnica de Cartagena(UPCT) nombrando catedráticodel área de Economía Aplicada,del Departamento de Economíade la Facultad de Ciencias de laEmpresa de dicha universidad,a Ángel López Nicolás.

Ángel, hijo de nuestro cola-borador Juan López, llegó a laUPCT en el curso 2004-05, pro-cedente de la Facultad de Eco-nómicas de la Universidad Pom-peu Fabra de Barcelona, en la

que era profesor titular y en laque enseñó tras doctorarse en1993. Su venida a Murcia, des-

pués de largos años de ausencia,por estudios y por su trabajo,estuvo motivada por el deseode trabajar en su Región y cer-ca de su familia y de la de suesposa, con la que tiene dos hijaspreciosas.

Ángel se graduó en Económi-cas y Matemáticas por la Univer-sidad de Keele, Inglaterra, y sedoctoró en el Instituto Universi-tario de Florencia, becado por elMinisterio de Asuntos Exteriores.Su tesis doctoral fue distinguidaen 1995 con el Premio de Inves-tigación Salvador de Madariaga,

que otorgaba el entonces Minis-terio de Educación y Ciencia.

Nuestro paisano tiene unamplio y brillante currículo comoinvestigador en el área de Econo-mía Aplicada y su trabajo se hacentrado en el análisis empíricodel comportamiento de los agen-tes económicos, con aplicación alos campos de la hacienda públi-ca y la economía de la salud, fun-damentalmente. De la importan-cia de sus trabajos puede darsobrada cuenta el hecho de quese haya requerido su asesoramien-to como experto ante la Comi-sión Europea y como ponenteante la Comisión de Sanidad delCongreso de los Diputados.

Desde ‘La Calle’, felicitamos aÁngel y a sus padres.

La UPCT nombra catedráticoal santomerano Ángel López Nicolás

� Ángel Nicolás Pérez.

Manos Unidas recaudó gra-cias a su mercadillo cerca de3.500 euros que destinará a laconstrucción de un colegio dePrimaria en un suburbio deNairobi, la capital de Kenia(África). La asociación de laIglesia Católica contó este añocon mejores condiciones parallevar a cabo su iniciativa gra-cias a una vecina que cedió elbajo de su casa, en la plaza dela Iglesia, más amplio y res-guardado del intenso frío quela carpa habitual.

El mercadillo se abrió el 18y se cerró finalmente el 27 dediciembre. El mal tiempo noacompañó durante los dos pri-meros días, pero el domingo20 el ritmo de ventas fue bue-

no y los organizadores se ani-maron a ampliar el tiempo deapertura. La recaudación logra-

da en Santomera se sumará ala conseguida en Torre Pache-co, Alhama y Totana para

poder afrontar la mencionadaobra, que tiene un presupues-to próximo a los 18.000 euros.

� Organizadoras y clientes, posando en el bajo donde montaron el mercadillo.

Manos Unidas recogió 3.500 eurospara construir un colegio en Kenia

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:38 Página 33

Page 34: La%20Calle%2085%20web

34 �� Chispazos de La Calle enero 2010 � la calle

Juan Muñoz, ‘el Meseguer’,celebró el pasado 12 dediciembre su 90º cumpleañosen compañía de toda su fami-lia. No faltaron las alegres bro-mas ni los cánticos del abuelo,que está hecho un chaval. Felizcumpleaños, Juan, y que cum-plas muchos más.

Juan Muñozcumplió 90 añosen compañía de su familia

El intenso frío no animó a la par-ticipación esperada, pero desdeluego hay que aplaudir la inicia-tiva de la Asociación Egaleco, queel pasado 16 de diciembre trajo alTeatro de El Siscar ‘Diversidaden Corto’ (DEC), una muestra decortometrajes realizados por per-sonas con discapacidad. Los queasistieron pudieron comprobarcómo gracias a las diferentes his-torias, nueve en total, se acercarona la realidad que viven día a díaestas personas.

A pesar de que la mayoría delas filmaciones presentadas noeran profesionales, contaban conun fuerte poder comunicativo yllegaron con facilidad al cora-zón de los espectadores, cons-cientes de que eran los propiosdiscapacitados los que les esta-ban contando sus vivencias o losrelatos que imaginaron. En ‘6caras’, ‘Khalid o algo así’, ‘Elescondite’, ‘Memorias de unaescuadra’, ‘Pup’, ‘La cuadrilla

invencible’, ‘Hotel Méliès’, ‘Bana-na gun’ y ‘Estrellas del Campello’,algunas de ellas ganadores denumerosos festivales nacionales,se dieron cita el humor y el dra-

ma para sensibilizar acerca deuna realidad que muchas veceses ajena a la mayoría.

En una segunda edición, Ega-leco espera poder acompañar

las proyecciones con talleres ycon la realización de un corto-metraje en el que los vecinospuedan participar de maneraactiva.

Cine sin barreras

� Algunos de los asistentes, antes de entrar al Teatro de El Siscar para ver las proyecciones.

� Medio centenar de familiares acompañaron a Juan en tan señalada fecha.

Egaleco presentó en El Siscar la muestra ‘Diversidad en Corto’,con nueve obras realizadas por discapacitados

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:39 Página 34

Page 35: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 35

El Grupo Teatro de Amigos vol-vió a las andadas los pasados días11 y 12 de diciembre. Con susdos funciones hicieron reír de lolindo a cerca de 400 personas y,lo que es aún más importante,colaboraron con causas tannobles como las que persigueAsomurgua y las que desempeñanuestro recordado sacerdoteAntonio Fernández Marín, demisión en Honduras.

Los actores Antoñina Pérez,Mari Fini Gómez, María Martínez,Carmen Prior, María Torres, Anto-nio Mira, Luciano Prior, ÓscarClemente y Ramón Quiñonero,ayudados en otras tareas por Este-ban Sáez, ‘Pepito el García’ y José

Luis Frutos, abarrotaron con susdos funciones el Salón de ActosMunicipal. En ambas pusieron en

escena el entremés ‘La sala deespera’, de André Prada, y la obra‘Mi señora’, de Carlos Arniches’,

dos hilarantes comedias. El éxitofue tal que, tras propagarse la vozde lo divertida que había resulta-do la primera de sus actuaciones,el segundo día varios vecinostuvieron que quedarse en la puer-ta por falta de localidades.

Gracias al precio de las entra-das (5 euros por persona) y a lasdonaciones de fila cero, Teatrode Amigos logró recaudar 2.000euros, cantidad que donarán ínte-gramente y a partes iguales a lasya mencionadas causas. Los gran-des frutos de su esfuerzo han ani-mado a nuestros solidarios veci-nos a repetir de nuevo la expe-riencia. Próximamente estarán denuevo con todos nosotros.

Arrollador éxito de Teatro de Amigos

� Antonio, Luciano y María, representando la obra ‘Mi señora’.

El pasado 20 de noviembre,los semilleros de Baby Plantrecibieron la visita de una dele-gación del Ministerio de Agri-cultura de Irán, que estuvoacompañada de una comisiónde miembros del Parlamentoiraní y del embajador del paísasiático en España.

Los políticos aprovecharonla visita del ministro de Agricul-tura de Irán a España para des-plazarse hasta nuestro municipio

y conocer de primera mano lasnuevas tecnologías con las quecuenta la empresa santomeranaen sus invernaderos. Así pudie-ron evaluar las posibilidades deadaptación de las mismas alterritorio iraní, donde en estosmomentos hay planes de reno-vación de los métodos de culti-vo para conseguir cubrir lademanda de un pueblo con uncrecimiento poblacional tan altocomo el iraní.� La delegación iraní, durante su recorrido por las instalaciones.

El Ministerio de Agricultura de Irán visitó los semilleros de Baby Plant

Abarrotaron el Salón de Actos Municipal en sus dos funcionesy recaudaron 2.000 euros para ayudar a Honduras y Asomurgua

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:39 Página 35

Page 36: La%20Calle%2085%20web

36 �� Chispazos de La Calle enero 2010 � la calle

La Federación de Asociaciones deVecinos, Consumidores y Usuariosde Murcia y Comarca (Favemur)organizó el pasado 2 de diciembreen Santomera, con la colaboracióndel Ayuntamiento y de Repain, unatarde dedicada a la interculturalidad.Para conseguir un acercamientoentre las poblaciones inmigrante yautóctona, se apostó por dar gustoa los sentidos.

Una exposición fotográficacomentada del viaje del aventure-ro Antonio Sánchez, vecino deTorreagüera, por Nigeria y Sene-gal, acercó un poco a los presentesa aquellos lejanos países y su cultu-ra. Fue, además, un placer para la

vista. Para terminar la fiesta, hubo unconcurso de comida interculturalen el antiguo Centro de la Mujer. Laparticipación estuvo muy anima-da y contó con aspirantes de variasnacionalidades, aunque el colecti-vo marroquí fue el más numeroso.El primer premio fue a parar a lasalumnas del Curso de Personal deServicios, pero casi fue lo de menosporque luego, todos juntos, dieronbuena cuenta de los platos prepa-rados e hicieron disfrutar de lo lin-do al paladar.� Los asistentes disfrutaron de platos internacionales en el antiguo Centro de la Mujer.

Favemur organizóun concurso de cocina

y una exposiciónfotográfica

para fomentarla interculturalidad

El orientador familiar MiguelCuartero ofreció el 30 denoviembre en el Salón de ActosMunicipal una interesante con-ferencia organizada por los Ami-gos del Teléfono de la Esperan-za (Amites) de Santomera. Bajoel título ‘Dar sentido a la vida’,

Cuartero señaló ante el mediocentenar de asistentes la impor-tancia y la dificultad de encon-trar la felicidad, «una tarea quele corresponde a cada quien yuna lucha interna que puededurar toda una existencia». Paraello, dijo, debemos centrarnos,

no en lo que se nos ofrece des-de fuera, sino en cumplir nues-tra misión en la vida y sacar alexterior todo lo que llevamosdentro; parafraseando a ViktorFrankl, «no se trata de pedir a lavida, sino de ver qué puedo ofre-cerle yo».

� Participantes y organizadores de la exposición fotográfica, al finalizar la misma.

El Teléfono de la Esperanza charló sobre el sentido de la vida

Integración por el gustoy la vista

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:39 Página 36

Page 37: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 37

Santomera cuenta desde el pasa-do 19 de diciembre con una nue-va tienda de total confianza. Se

trata de Seda y Limón, donde losclientes podrán encontrar los pro-ductos de perfumería, belleza,

lencería, complementos, aseo per-sonal y limpieza que necesiten. Elcomercio, situado en la plaza de

la Iglesia, dispone de unas espa-ciosas, modernas y bonitas insta-laciones atendidas a la perfec-ción por unas simpáticas depen-dientas, preparadas en todomomento para aconsejar al clien-te sobre lo que andan buscando.Para ello dispone de un ampliosurtido de productos y marcasque se ajustan a todos los bolsi-llos. Y para hacer las comprasmás cómodas, pone a disposiciónde los clientes un servicio deentrega a domicilio.

El alcalde, José María Sánchez,y el párroco, Francisco de AsísPagán, se encargaron de inaugu-rarla y bendecirla en compañía delos propietarios, José García yManolita Alcaraz, y de un grupode familiares y amigos. Desde ‘LaCalle’ auguramos un gran futuroa este nuevo comercio y anima-mos a todos nuestros lectores aque lo visiten para descubrir todolo que puede ofrecerles.

El alcalde y el párroco inauguraronel comercio Seda y Limón

Situada en la plaza de la Iglesia, ofrece productos de droguería,perfumería, lencería y complementos para todos los bolsillos

� El párroco, bendiciendo la tienda ante la mirada del alcalde. � Florita y Ana, dos simpáticas dependientas.

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:39 Página 37

Page 38: La%20Calle%2085%20web

38 �� Chispazos de La Calle enero 2010 � la calle

Desde el pasado verano, elCabildo Superior de Cofradíascuenta con una nueva Perma-nente. Tras el espléndido traba-jo realizado durante los últi-mos ocho años por José LuisManrique, el Cabildo decidiónombrar como nueva presi-denta a Ascensión Ruiz Nico-lás, de la Cofradía del SantoSepulcro. Es la primera vez queuna mujer ostenta este cargoen Santomera. Ascensión esta-rá acompañada por el vicepre-sidente, José Antonio Gil, de laCofradía de San Juan; delsecretario, Amancio Alcaraz,del Santísimo Cristo del Calva-

rio; del tesorero, David JoséCastejón, del Cristo del Resca-te; del vocal Juan FranciscoNicolás, del Santo Sepulcro,responsable de Medios de

Comunicación; y del Cosiliario,Francisco de Asís Pagán.

La Permanente ha elaboradoun Plan de Trabajo y un Plan deViabilidad Económica para la

continuidad de la Semana San-ta en Santomera, que contó conel total apoyo de las Cofradías yque recoge entre otras acciones:una campaña entre los comer-cios y empresas de la localidad,un concurso de dibujo en loscentros escolares, un viaje paraenero, una nueva exposición enCasa Grande y una comida deconvivencia en el pantano.

La Permanente del Cabildoquiere hacer un llamamientoa los vecinos para que se impli-quen en la Semana Santa, unade las señas de identidad denuestro pueblo y un signo denuestras creencias.

Nueva Permanente del Cabildo Superior de Cofradías

TRIBUNA NAZARENA

� Algunos de los miembros de la Permanente.

La Cofradía del SantísimoCristo del Calvario celebró ennoviembre un estupendo díade convivencia con sus cofra-des y algunos invitados. La citacomenzó con una Eucaristíaen la ermita del Calvario, lugarde refugio de su imagen. En eltranscurso de la misma seentregaron las distinciones quela Cofradía otorga a sus insig-nes cofrades, que en esta oca-sión recayeron en Rosario Mar-

tínez, Rosario ‘de la Balsa’,nombrada a título póstumoPresidenta de Honor, y Eulo-gio Morales Endrino, designa-do Cabo de Andas.

Tras la celebración religio-sa, cofrades e invitados se diri-gieron al albergue del panta-no, donde, pese a la lluvia, dis-frutaron de una convivenciamarcada por la concordia, lacamaradería y variadas deli-cias culinarias. También hubo

tiempo para hablar de los pla-nes de futuro de la Cofradía yde la Semana Santa en gene-ral, siempre bajo la atenta

escucha del Cosiliario, elpárroco Francisco de AsísPagán, que estuvo presente entodos los actos.

� Asistentes a la Eucaristía celebrada en la ermita del Calvario.

Día de convivencia parala Cofradía del SantísimoCristo del Calvario

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:39 Página 38

Page 39: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 39

La Concejalía de Mujer, Igualdadde Oportunidades, Inmigracióny Mayores ha contado este añocon tres cursos promovidos ysubvencionados por el Institutode la Mujer en colaboración conel Ayuntamiento de Santomera.Estos cursos han servido paraformar y dotar, fundamentalmen-te a las mujeres (aunque en oca-siones no se establecen criteriosde sexo), de las herramientasnecesarias para lograr igualesoportunidades que los hombresen todas las áreas de participa-

ción ciudadana. Aunque no tra-ten este tema de forma específi-ca, todos ellos incluyen concep-tos relativos a la igualdad deoportunidades y tratan los dife-rentes temas desde una perspec-tiva de género, incidiendo siem-pre en los problemas específi-cos que las mujeres tienen enesa área concreta.

El alumnado de un grupo de3º de ESO y una serie de profe-sores del IES Poeta Julián Andú-gar realizaron el taller ‘Pasa decuentos: ni príncipes ni princesas’,

cuyo objetivo fue prevenir la vio-lencia de género en las parejasjóvenes. Por otra parte, los talleres‘Madurez saludable’ y ‘Habilidadessociales y empoderamiento’ hancontado con una alta participa-ción y satisfacción por parte de lasmujeres. El primero pretendiófavorecer la autonomía de lasmujeres, mejorando sus senti-mientos de seguridad y autoesti-ma y reforzando su valía personal,así como superar las desigualda-des en salud, mientras que elsegundo sirvió para dotarlas de

herramientas para lograr estabili-dad y equilibrio emocional y asíconseguir rescatar su poder inter-no para ser y hacer. La mala noti-cia vino con el taller ‘Gestión deltiempo: conciliación y correspon-sabilidad para la igualdad entremujeres y hombres’, que, quizápor el mal tiempo y la cercanía delas vacaciones, tuvo que suspen-derse por falta de participantes.

El próximo mes de marzo yaconoceremos la nueva oferta for-mativa en materia de igualdad deoportunidades entre mujeres yhombres. Esperemos que seaigual o más interesante y la par-ticipación aún más alta que esteaño, de forma que vayamos supe-rándonos poco a poco. Para másinformación, pueden acudir alCentro de la Mujer o llamar alteléfono 968 863 336.

� Alumnas del taller ‘Habilidades sociales y empoderamiento’.

El Instituto de la Mujer ofreció trestalleres con perspectiva de géneroDieron consejos para una madurez saludable y trataron temas

como la violencia de género o las habilidades sociales

� Una de las sesiones del curso ‘Madurez saludable’.

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:39 Página 39

Page 40: La%20Calle%2085%20web

40 �� Chispazos de La Calle enero 2010 � la calle

Cerca de 350 comensales asistie-ron el pasado 13 de diciembre ala XIII comida benéfica organiza-da por la Asociación Niños deKorhogo. Gracias al acto se con-siguió una recaudación próximaa los 10.000 euros, los cuales seinvertirán en el mantenimientode un comedor escolar queregentan en Korhogo, Costa deMarfil, las Hermanitas de la Anun-ciación. Este centro, al que cadaaño aporta su ayuda la asocia-ción afincada en La Matanza deSantomera, acoge diariamente a300 niños, a los que proporcionaeducación y alimentos.

Entre otras personalidades,estuvieron presentes el alcaldede Santomera, José María Sán-chez, el teniente de alcalde deBenferri, Fernando Cutillas, yrepresentantes de Cajamurcia,Cajamar y la CAM, entidadescolaboradoras. La mayor partede la recaudación procede delprecio que los asistentes pagaronpor sus cubiertos y por sus parti-cipaciones para el sorteo de 210regalos donados por comerciosde Santomera, Orihuela, Beniel,Espinardo, Murcia y Alicante.Pero, además del dinero en metá-lico, se lograron también cinconuevos apadrinamientos, con loque ya son medio centenar losconseguidos gracias a la media-ción de esta asociación.

Los que se perdieron la comidapueden colaborar igualmente conla causa haciéndose socios deNiños de Korhogo —por sólo 10euros al año— o realizando donacio-nes voluntarias en la cuenta núme-ro: 2043 0061 670900545841. Gra-cias a ellas se podrán afrontar más

fácilmente los próximos proyectosde esta asociación: ampliar lamisión de Korhogo y construir unnuevo centro escolar en la localidad

de Yamoussoukro, también en Cos-ta de Marfil. Las personas interesa-das pueden contactar con la asocia-ción y solicitar más información a

través de David Nicolás (tfno.: 659360 030) o de la dirección decorreo electrónico: asociació[email protected].

� La crisis no se dejó notar demasiado en la solidaridad de los vecinos, que prácticamente llenaron el salón.

La Asociación Niños de Korhogo recauda10.000 euros con su comida benéfica

Los cerca de 350 comensales colaboraron en el mantenimientode un comedor escolar que acoge a 300 niños en Costa de Marfil

� Una joven azafata entrega su premio a un afortunado comensal. � Los organizadores dirigieron un ameno sorteo de regalos.

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:39 Página 40

Page 41: La%20Calle%2085%20web

Fueron a “ganarse su suerte” yvaya si lo consiguieron. José ÁngelMurcia y Aránzazu Palma, tío ysobrina, padrino y ahijada, fue-ron los primeros santomeranosque concursaron en el espaciode la 7RM ‘Gana tu suerte’. Ade-más, no les fue nada mal, porquevolvieron a casa con la redondacantidad de mil euros, sin dudaun dulce que a nadie amargaría.

Todo comenzó allá por el mesde enero. José Ángel, un fiel segui-dor del programa, se animó a lla-mar para presentarse como con-cursante. Tras unos largos mesesde espera, en septiembre recibió

la llamada de vuelta y le convoca-ron para un casting. Pasó las prue-bas junto a Aranza y el 21 de octu-bre se desplazaron hasta los estu-dios del canal autonómico de tele-visión para rodar el programa.

Allí se encontraron con unviejo conocido nuestro, AntonioHidalgo, presentador del concur-so y padrino de Santomera en laedición del ‘Gran Prix’ en la queparticipó nuestro municipio.Nuestros vecinos, y también elpropio Hidalgo, no desperdicia-ron la oportunidad de promo-cionar las bondades de nuestromunicipio —de manera especial

resaltaron la calidad de nuestroslimones, que lucieron sobre supupitre durante toda la emisiónpor gentileza de la Cooperativa ElLimonar—. También dejaron bienalto el pabellón de Santomeracon su sabiduría, ya que acertaronsiete de las diez preguntas queles formularon, algo que, segúnlas reglas del juego, les permitióeliminar la mayoría de los pre-mios menos codiciados.

Muchos de nosotros ya tuvi-mos oportunidad de verlo, porqueel programa se emitió el pasado15 de diciembre. Los que lo hayanhecho habrán comprobado que

todo fue, como dice José Ángel,«fenómeno». Llegaron al final condos posibles premios: el más pre-ciado, un bote de 3.500 euros, yel más odiado, un simple ladrillo.Antes de descubrir qué les depa-raría el azar, el presentador lesofreció los mil euros, cantidadque aceptaron sin dudar demasia-do. ¡Enhorabuena y gracias porrepresentar tan bien a nuestromunicipio!

la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 41

� Aranza y José Ángel, durante su participación en el concurso.

Santomeranos por la teleJosé Ángel Murcia y Aránzazu Palma se trajeron mil euros

de su participación en el concurso de la 7RM ‘Gana tu suerte’

� Los santomeranos acertaron la mayoría de las preguntas.

�Antonio Hidalgo alabó nuestros limones.

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:39 Página 41

Page 42: La%20Calle%2085%20web

En estas fiestas de Navidad tanentrañables para todos, la Fede-ración de Fútbol aprovecha parahacer un descanso en las Ligas detodas las categorías. Pero no esun descanso total, ya que la acti-vidad en el Santomera CF nocesa; por estas fechas llegan otraclase de competiciones como lostorneos de Navidad, en los que elclub también ha estado repre-sentado por varios de sus equiposen diferentes localidades de nues-tra Región.

De entre todos estos equipos,queremos centrarnos en el que

aparece en la fotografía. Este gru-po de chavales representó anuestro club en el torneo navide-ño que organiza todos los añosel Real Murcia, uno de los mejo-res que se pueden disputar y talvez el más mediático y de mayorrepercusión que existe en estosmomentos en la Región. Estetorneo cambió su formato hacedos años, ya que antes se hacíacon equipos venidos de distintospuntos del país y en algunoscasos incluso del extranjero. Aho-ra, sin embargo, está integradopor los mejores conjuntos de laComunidad de Murcia, y es unorgullo decir que entre ellos estáel nuestro.

Es un cambio a mejor encuanto a la infraestructura denuestra escuela de futbol, ya queel Santomera CF nunca habíaparticipado en este torneo. Paradar la cara y que todos los chava-les se sientan partícipes de unosmomentos que para ellos pue-den ser inolvidables, los entrena-dores han hecho una selección delos jugadores de último año de lostres conjuntos alevines del club.Aunque a la hora de escribir estaslíneas aún no sabemos cuál fue elresultado, estamos seguros de quehabrán estado a la altura tantoen lo deportivo como en lo quese refiere a su comportamiento.Esperamos darles buenas noti-

cias al respecto en la próximaedición de esta revista.

Otro cambio importante en elseno del Santomera CF ha sido elrelevo en la dirección del equipode Tercera División. A la vista deque ni la situación deportiva nilas relaciones entre la plantilla y elentrenador eran del todo buenas,la junta directiva decidió a prime-ros de diciembre dar un vuelco ala situación. Por primera vez enmuchos años, el primer equipodel club ha cambiado de entrena-dor a mitad de temporada. A Bien-venido López le sustituyó SantiVerdú, un técnico joven y conmuchas ganas de hacerlo bien.

Verdú cuenta con una largatrayectoria como jugador profe-sional: defendió la camiseta deequipos de Segunda y Segunda B—como Alzira, Cartagena, Gan-día, Córdoba, Jaén y Málaga— eincluso militó en Primera Divi-sión con el Elche. Como entrena-dor, ha dirigido a conjuntos comoel Alone de Guardamar (Prefe-rente), ha trabajado con en elfútbol base del Elche y ya tieneexperiencia en Tercera Divisióntras su paso por el Onda de Cas-tellón. Desde el club le desea-mos toda la suerte del mundo aBienvenido López y esperamosque el nuevo entrenador consigallevar al equipo hasta las metasfijadas a principio de temporada,aunque seguro que no renuncia-remos a otras más altas.

Por último, aprovechamostambién estas líneas para deseara los vecinos unas muy felicesfiestas y que el año 2010 sea lomejor posible para todos. ¡Muchasalud y suerte!

42 �� Deportes enero 2010 � la calle

� Componentes de la selección alevín que disputó el prestigioso torneo navideño organizado por el Real Murcia.

El Santomera CF despideel año con cambios

Santi Verdú tomó el relevo como entrenadordel equipo de Tercera, mientras que los alevines disputaron

el prestigioso torneo navideño del Real Murcia

José María Pinar BernalSecretario Santomera CF

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:39 Página 42

Page 43: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Deportes �� 43

El equipo sénior del CB Santo-mera ocupa actualmente los pues-tos altos de la clasificación graciasa una serie consecutiva de cincovictorias. Es una situación que

nunca habíamos vivido en Prime-ra Nacional, aunque la pena esque estos buenos resultados novengan acompañados de otroséxitos en lo económico.

Como ya pensábamos, va a seruna temporada complicada, pero

sin patrocinador y con las subven-ciones llegando con cuentagotas,el objetivo prioritario es ahora lle-gar a la meta como sea. A día de hoyno sabemos si podremos lograrlo,pero doy fe de que lo vamos a inten-tar con todas nuestras fuerzas.

Por si fuera poco, a causa de lasobras en el Pabellón Municipalestamos disputando nuestros par-tidos como locales en Fortuna. Siantes jugábamos con poco públi-co, ahora lo hacemos “solos”. Algu-nas veces parece que ni existimos.Pero para terminar, una alegría: enFortuna nos tratan de cine. Buenagente y buenos vecinos. Gracias aLuis y Salva, los concejales deDeportes, que nos han facilitado lacancha.

El baloncesto triunfa lejos de casaEl mejor arranque en Primera del CB Santomera, ensombrecido

por los problemas económicos y la necesidad de jugar en Fortuna

Miguelo

POSICIÓN Y EQUIPO PJ PG PE PP PT1 Lorca 18 15 1 2 462 Cieza 18 12 5 1 413 Pinatar 18 12 4 2 404 Costa Cálida 18 12 2 4 3811 Arimesa Santomera 18 6 5 7 2318 Bala Azul 18 3 5 10 1419 Cuarto Distrito 18 3 1 14 1020 Lumbreras 18 2 1 15 7

Fútbol. Arimesa Santomera CF (Tercera División, grupo XIII)28/11: Puente Tocinos, 1 – Santomera, 2.05/12: Cartagena FC, 2 – Santomera, 0(aplazado de la jornada 6).13/12: Santomera, 3 – Plus Ultra, 2.16/12: Beniel, 1 – Santomera, 1.20/12: Santomera, 1 – At. Pulpileño, 3.

Fútbol. Huracán CF (Territorial Preferente) 29/11: Huracán, 3 – Montecasillas, 3.05/12: Alquerías, 2 – Huracán, 0.13/12: Huracán, 1 – Guadalupe, 2.20/12: La Hoya – Huracán (aplazado).

POSICIÓN Y EQUIPO PJ PG PE PP PT1 Molina 16 13 2 1 4114 Ceutí Atlético 16 6 1 9 1915 Racing Promesas 15 5 3 7 1816 San Ginés 15 5 2 8 1717 Ciudad de Cieza 16 4 3 9 1518 Olímpico de Totana 16 4 3 9 1519 Pozo Estrecho 16 2 5 9 1120 Huracán 15 2 5 8 11

Baloncesto. CB Santomera (Primera Nacional, grupo B)31/10: AD Molina, 55 – CD Santa Teresa, 48.28/11: CB Santomera, 67 – CD Santa Teresa, 58.13/12: CB Genoveses Xátiva, 66 – CB Santomera, 80.19/12: CB Santomera, 70 – Basket Cartagena, 55.

POSICIÓN Y EQUIPO PJ PG PP PT1 AD Molina 10 9 1 192 CB Guardamar A 10 8 2 183 Adesavi Gestisan 10 8 2 184 SCD Carolinas 10 7 3 175 CB Santomera 10 7 3 176 CB Capuchinos 10 5 5 157 Castelló Casas Aspe 10 5 5 1514 ADM Lorquí 9 1 8 10

TABLERO DEPORTIVO

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:39 Página 43

Page 44: La%20Calle%2085%20web

44 �� Deportes enero 2010 � la calle

Comenté en ‘La Calle ’ de octu-bre que sobre las artes marcia-les hay lana de sobra para estey cien artículos más, pero comosiempre intentaremos resumir.

Me encanta ver cómo la gen-te lo sigue flipando con las lla-ves, las pataditas y los puñetazosen los morros. Aunque, claro,una cosa es verlo en películas,donde todo está ensayado yrepetido hasta la toma buena, yotra muy distinta que en la callese te ponga uno chulo y quieraponerte la cara como un pan.Dicen que si no das motivos notienen por qué meterse contigo,pero lo cierto es que se ve cadasalvaje (porque no merecen otrocalificativo) que, sin ton ni son,a la primera de turno se te acer-ca y te dice: «¿Qué pasa con turollo?» y como pongas cara de“agapito” te cae la del pulpo…¡Hay que estar preparado!, y conesto no quiero decir que vaya-mos con el revólver en ristre ni

con la espada a la espalda alestilo Blade.

Estamos en el siglo XXI ydebemos hacer que impere eldiálogo. Ya sé que me van espe-tar que eso con uno que va chu-tao o pasado de vueltas no vale;quizá tengan razón, pero tam-bién es cierto que aunque lacarencia de valores, la crisis yotros factores hacen que lasociedad en general esté cadavez más crispada, no todo elmundo se levanta pensando enmatar a alguien. Debemos pen-sar que el ser humano es o pre-tende ser bueno por naturaleza,aunque a tenor de los moti-vos por los que algunos seapuntan a mi gimnasio paraaprender taekwondo, hap-kido (defensa personal)o full contact, bien haríaen desistir la mayoríade las veces de esta idea.Las madres vienendiciéndote que en elcole los demásniños le pegan alsuyo y quieren queyo “les dé caña”.«¡Enséñale lucha!»,

me han llegado a soltar, y yo leshe contestado que en lugar debocadillo la pongan al chiquilloun bazuca en la mochila por sise meten con él.

Primero debemos aprendery enseñar valores como el respe-to, la comprensión, la toleranciay el perdón, y después preparar-se para aprender artes marciales.Yo por lo menos así lo exijo aquien he de impartirle clases,porque de lo contrario la prin-cipal de las asignaturas, la disci-plina, carece de sentido, y sinella sólo hay vacío. No es queme ponga trascendental de lamuerte, es que por lógica hemosde procurar una sociedad másapacible. Lo que debemos ense-

ñar, aprender y practicar es atener la suficiente calma enuna situación de estrés

para no llegar a lasmanos, porque eso

es lo que nos dife-rencia de los ani-

males. Cuando te sien-tes seguro es cuando

alcanzas esta sereni-dad a la que aludo,que es fundamen-tal, sobre todo siel otro está másnervioso, crispa-

do o fuera de sí que tú. Rara vezhabrán visto a alguien que ten-ga cierto grado de conocimien-to en artes marciales que seaagresivo o busque camorra. Otracosa es que sea un prepotente oun chulo (de to tié que haber),pero para mí esas personas care-cen de todos mis respetos; esossuelen ser los que enseñan dan-do palos y desprestigiando a losque nos gusta la educación conotros valores.

La mayoría de niños queacuden a mis gimnasios acarre-an problemas de timidez e inse-guridad o todo lo contrario: sonhiperactivos y no pueden estarquietos. En ambos casos puedencorregirse conductas buscandoun punto intermedio que lesayude en su vida cotidiana,mucho más allá de enseñarles aluchar, que también. Cuandouna persona se supera y com-prueba que vence barreras queno se creía capaz de superar,alcanza un estado de satisfac-ción, de seguridad, y se creceante las adversidades porquesabe que con tesón, esfuerzo ydisciplina cualquier propósitoes posible.

¿Y tú, te decides? ¡Ánimo, séque puedes!

Las artes marcialesEN FORMA

Entrenador nacional de taekwondo, fitness y culturismo

CEFE F. CÁMARA

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:39 Página 44

Page 45: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Sociedad �� 45

Hace unos días se aprobabala Ley 18/2009, de 23 denoviembre, por la que se modi-fica la Ley sobre Tráfico, Circu-lación de Vehículos a Motor ySeguridad Vial. La nueva nor-mativa entrará en vigor en 2010con la pretensión de mejorarel procedimiento sancionadoren materia de tráfico.

Con la implantación en elaño 2006 del denominado ‘sis-tema por puntos’, se ha reduci-do notablemente el número deaccidentes y fallecidos en lascarreteras, y ahora con la nue-va modificación se intentamejorar el procedimiento san-cionador en materia de tráfico.Existen diversos aspectos deéste que requerían una revisión:desde la demora en el tiempoa la hora de condenar las infrac-ciones cometidas hasta la faltade un conocimiento certero delconductor de estar involucradoen algún procedimiento —situa-ción esta que podría interpretar-se como una vulneración delderecho a conocer—.

Una de las novedades másimportantes es la revisión delsistema de responsabilidades:se exige la no distracción delconductor y se obliga al titular

de un vehículo a conocer entodo momento quién hace usode él y si cuenta con la autori-zación administrativa necesariapara conducirlo –es decir, si tie-ne permiso de conducir–. Antes,la identificación del infractorcorrespondía al titular del vehí-culo, pero a partir de ahora estaobligación se trasladará, en sucaso, a la persona designada,previo consentimiento, comoconductor habitual del mismo.

Otra novedad significativa esla introducción del conceptode ‘domicilio virtual’, algo quefacilitará la comunicación al ciu-

dadano de todo tipo de cuestio-nes relacionadas con la gestióndel tráfico (podrán notificarsesanciones o resoluciones a tra-vés de correo electrónico). Secrean la Dirección ElectrónicaVial y el Tablón Edictal de San-ciones de Tráfico en formatodigital. Los dos son herramien-tas para ofrecer al conductorun lugar único en el que recibirlas comunicaciones de las dife-rentes administraciones sancio-nadoras del territorio (tanto laDirección General de Tráficocomo las policías autonómicaso los ayuntamientos podrán

notificarnos de idéntica mane-ra y en un mismo lugar).

Una tercera cuestión quesiempre era problemática era ladeterminación de las cuantíasde las sanciones de tráfico. Laamplia potestad de las Adminis-traciones con competencias enmateria de tráfico propiciaba quela misma infracción pudiera sersancionada de manera comple-tamente distinta en función delterritorio en que se hubiera pro-ducido. Para poner solución aesta disparidad, la nueva ley defi-ne la cuantía de las multas enuna cantidad exacta; así sabre-mos siempre a qué atenernos.

Variaciones importantes seproducen también en los pro-cedimientos sancionadores. Enconcreto se introduce un pro-cedimiento sancionador de trá-fico abreviado; es decir, se leofrece al infractor la posibili-dad de pactar con la Adminis-tración sancionadora el cum-plimiento rápido del castigoimpuesto a cambio de unarebaja significativa del mismo(¡un buen acuerdo siempre pue-de sernos útil!).

Esperamos que todas estasmedidas contribuyan a unmayor control de las infraccio-nes y a una mejor respuesta delas autoridades. Pero, sobretodo, deseamos que traiganconsigo una reducción de lasiniestralidad.

Novedades en las sanciones de tráficoLO QUE INTERESA SABER

Abogado JUAN GARCÍA

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:39 Página 45

Page 46: La%20Calle%2085%20web

46 �� Sociedad enero 2010 � la calle

Alguna que otra vez hemoscontado costumbres y tradicio-nes de Santomera, unas escu-chadas de nuestros antepasa-dos y otras, ya lejanas, vividas ennuestra niñez y primeros añosjuveniles. Evidentemente, cuan-do se tienen bastantes años–uno hace ya tiempo que dejóde jugar a las canicas, las bolas–,los viejos recuerdos nos permi-ten relatar cosas curiosas denuestro pueblo, acaso descono-cidas por las generaciones másjóvenes, si bien algunos mayoreslas recuerdan porque, posible-mente, fueron protagonistas delos casos que comentamos.

En aquellos tiempos —cuan-do el servicio militar obligatorioera muy serio—, cada años losmozos que entraban en quintas—reemplazos—, los quintos, tení-an unos días de preocupaciónhasta la celebración de los sor-teos que señalaban los lugaresdonde debían ocupar sus plazas

de soldados; decimos días depreocupación porque existía eltemor de que, por azar, les“tocara para África”. El recuerdode la guerra con los moros y elDesastre de Annual (julio de1921), con 9.000 españolesmuertos por las tribus rifeñasmandadas por el sanguinarioAbd el-Krim, estaba presenteen las familias españolas y muydolorosamente en las santome-ranas, ya que entre tantas vícti-mas españolas cayeron algunoshijos de Santomera: ‘el Cache-ro’, ‘el Tonillo’…

Aunque las últimas resisten-cias rifeñas fueron liquidadasen la primavera de 1927, en San-tomera muchos años despuésaún se notaba cierta inquietudcuando llegaba el sorteo de losquintos, sobre todo en las fami-lias afectadas directamente. Encambio, para muchos mozos alos que les podría “tocar Marrue-cos” apenas existía esa inquietudporque ir a África, dada su ilu-sionada juventud, era poder viviruna imprevisible aventura siem-pre atractiva cuando se tienenpocos años.

No sabemos si las nochesde quintos y sus peripecias sur-gieron en Santomera al tiempode las campañas militares paraapaciguar el protectorado espa-ñol de Marruecos tras los ata-ques de algunas tribus del Rif alas fuerzas de Melilla (julio de1909), pero fuese entonces,antes o después, en los años 20y posteriores los quintos san-tomeranos festejaban las referi-das noches de los sábadosinmediatos a los sorteos dereclutas.

Es indudable que grupos dejóvenes, reunidos para pasarlobien, son focos de alegría y jol-gorio, y aquellas noches querecordamos no podían sermenos. Comenzaban con ani-madas meriendas-cenas que,encargadas de antemano, pre-paraban en los sencillos esta-blecimientos del pueblo. Poraquellos años, Santomera nodisponía, como ahora, de des-tacados mesones y restaurantes,pero tenía unos cuantos vento-rrillos que hacían comidas conel sabor casero santomeranoque las mujeres de nuestro

HURGANDO EN LA HISTORIA

Cronista Oficial de Santomera

La noche de los quintos

FRANCISCO CÁNOVAS CANDEL

� Cadáveres en Monte Arruit. Cerca de 2.900 soldados españolesmurieron en esta posición el 9 de agosto de 1921.

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:39 Página 46

Page 47: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Sociedad �� 47

pueblo saben dar a sus guisos…Las casas de ‘los Carlos’, del‘Tío Carlos’ y de sus hijos Pepe,Paco y Juan, del ‘Tío Rufino’,‘la Viuda del Pintao’, ‘la Pri-mitiva’ y alguna otra que haya-mos olvidado, hacían deliciosascabezas de cordero al horno,patas de cabrito, costillas debareta asadas en brasas de sar-mientos y otros platos murcia-nos como michirones, patatascon aquel ajo amarillo y fuer-te, la original longaniza santo-merana frita ¡con vino!… Y todoello acompañado de abundan-te vino tinto, especial, que losventorrilleros santomeranos tra-ían directamente en sus pro-pios carros de las mejoresbodegas de El Rodriguillo, fina-lizando las comilonas con elconsabido café de olla y lascopas de aguardiente, coñac,anís… Para aliviar los estómagos,tomaban sifón del ‘Tío Franco’,refrescos Orange y Sinalko, ymuchas veces agua de litines obicarbonato.

Detallamos aquellas meren-dolas de cada año –resultabancostosas para ser frecuentes–porque probablemente la eufo-ria colectiva de las primerascuchipandas fue causa de cul-

minar las jaranas con algo sona-do, alguna broma impensadaque hiciera afamadas las nochesde quintos santomeranas. ¡Yvaya si lo consiguieron! Posi-blemente, si el célebre ‘Gila’ lohubiese conocido, habría inclui-do en sus inolvidables ‘Bromasde pueblo’ algo de cuanto hací-an los quintos de Santomera.

Para realizar las faenas agrí-colas, muchos huertanos san-tomeranos tenían carros quepor las noches dejaban en laspuertas de sus casas. Entre lasocurrencias de los quintos esta-ba llevarse algunos de estoscarros y situarlos en otros luga-res alejados, con lo cual susdueños tenían que andar bus-cándolos al día siguiente y pre-guntando a unos y a otros… Unaño los llevaron al olivar de D.Pedro Artés, más allá de la Mota.Muchas peripecias hacían losquintos con estos carros. Algu-na vez no sólo los cambiaron desitio, sino que también tuvie-ron la “feliz” idea de intercam-biar las ruedas, colocando las deunos en las de otros. Natural-mente, además de las molestiasde encontrar sus carros, los due-ños tenían que averiguar dóndeestaban puestas sus ruedas…

En otra ocasión, al pobre‘Capel’ le colocaron en el teja-do de su casa el humilde carro-mato que tenía para hacer sen-cillos portes. Asimismo, unpequeño carro que utilizabaAntonio ‘el Ireno’ para servirmateriales de construcción apa-reció colgado con cuerdas en loalto de un eucalipto que habíaen la plaza de D. Luis Barcala…En fin, divertidas bromas –yalgunas de ellas sólo posibles,como es de suponer, con gran-des esfuerzos físicos– que hací-an reír a las gentes, aunque

tuvieran poca gracia para losdueños de los carros; hasta elpunto de que algunos pasabande guardia toda la noche paraevitar las chuflas de los quintos.

De todos los bromazos deaquellas noches de quintos, elmás recordado, por atrevido yalgo irreverente, fue cuando elsacristán de la Parroquia nopudo tocar la Misa Primera–entonces era a las seis, horasolar– al encontrarse la puertaprincipal de la iglesia tabicadacon ladri l los . Igualmente ,muchas personas tuvieron queesperar para entrar al templo–hasta que quitaron la pared yse llevaron los escombros–.Queremos recordar que aque-lla broma resultó cara a losquintos, pues terminaron en elcuartel de la Guardia Civil y,aunque no les hicieran nada–realmente tuvo gracia la cosa–,tuvieron que pagar, con creces,los gastos de quitar la pared ydejarlo todo limpio.

Por lo referido, podemosentender por qué las noches dequintos de Santomera se hicie-ron populares en su tiempo, ytambién que al día siguiente,domingo, los comentarios joco-sos estuvieran asegurados.

HURGANDO EN LA HISTORIA

� Abd el-Krim, sanguinario líderde las tribus rifeñas que causaron9.000 muertos españoles, algu-nos de ellos santomeranos, en elDesastre de Annual.

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:39 Página 47

Page 48: La%20Calle%2085%20web

48 �� Sociedad enero 2010 � la calle

Es evidente que los de aquí vivi-mos en un rincón privilegiadodel planeta. Y en unos años, losdel último tercio del siglo pasa-do y los que van del presente,que quizás sean los mejores quecolectivo humano alguno hayaconocido jamás, tanto por la pazde la que hemos disfrutadocomo por el tipo de sociedadesen que aparecemos organizados,así como por el bienestar mate-rial alcanzado. Para los que porsu edad no conocieron el rigorde las posguerras, este mundogeográfico y temporal les puedeparecer jauja.

¿Qué posibilidades hay deque esto siga siendo una especie

de paraíso? Que continúe sién-dolo a la par que prosperan otrassociedades en las que sabemosque la gente no lo pasa tan bieno, incluso, que lo pasa muy mal.Lo segundo, que me parece con-dición necesaria para lo prime-ro, no lo considero, en cambio,condición suficiente. Y, dado lodifícil que lo tienen bastantes de

aquellas sociedades hasta paracubrir sus necesidades primarias,la respuesta a la pregunta for-mulada debe resultar obvia.

Este cierto pesimismo respec-to al futuro no me lo inspira,ciertamente, la crisis económi-ca que venimos padeciendo, apesar de que la misma, en nues-tro país, adquiere características

especiales y es también políticay social. No la incluyo entre lasposibles causas determinantesde que esta suerte de edén aca-be desapareciendo, porque, aun-que deba considerarse un avisosobre lo que nos puede esperar,no cabe duda de que acabare-mos superándola, aunque seresientan los cimientos de nues-tro estado de bienestar.

Consideraré algunas de lascausas que, a mi juicio, acabaránpor dar al traste con esta cornu-copia en la que vivimos los delllamado primer mundo. Paraempezar, la superabundancia debienes materiales de la que dis-frutamos parece haberse obteni-do poniendo al planeta en peli-gro y, por lo tanto, el futuro desus habitantes. Así parece confir-marlo lo que se debatió los pasa-dos días en Copenhague y queantes se debatió en otros lugares,desde que saltaran las tímidasalarmas que llevaron a Estocol-

¿Para qué educamos?

� MIRANDO AL FUTURO

JUAN LÓPEZ PÉREZ

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:39 Página 48

Page 49: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Sociedad �� 49

mo, en un tiempo, 1972, en elque todavía no éramos muyconscientes del deterioro que leestábamos infringiendo a laNaturaleza, aunque sí lo sufi-ciente como para que la Confe-rencia encareciese «a los gobier-nos y los pueblos» que aunasen«sus esfuerzos para preservar ymejorar el medio ambiente enbeneficio del hombre y de suposteridad».

Sirvieron de poco las conclu-siones de aquella Conferencia,como las de la celebrada en Río(1992), que puso en manos de lasAdministraciones públicas uninstrumento, la Agenda 21, capazde involucrar fácilmente a la ciu-dadanía en el cambio del mode-lo de desarrollo y en la sosteni-bilidad, y que no supimos o noquisimos aprovechar. Tampocoha servido de mucho el Protoco-lo de Kyoto (1997) en su propó-sito de reducir la emisión degases de efecto invernadero, cau-

santes, según opinión casi gene-ral, del cambio climático. El mis-mo resultado obtuvieron losintentos de Johannesburgo(2002) e igual puede ocurrir, has-ta donde hoy sabemos, conCopenhague.

Si Dios no lo remedia (y ten-go una duda razonable acercade que vaya a hacerlo), tendre-mos (tenemos) cambio climáticoy sus consecuencias pueden ser,a juzgar por lo que leemos yvemos, terribles. Tan graves almenos como para poner fin anuestro especial paraíso.

Los que tienen que adoptarlas medidas para aminorar lasconsecuencias derivadas delcalentamiento por encima de2º C de la Tierra en las próximasdécadas (parece que las quederiven del aumento de la tem-peratura hasta esos 2º C soninevitables), son los mismos quetenían que contribuir a la con-secución de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio. Es cier-to que dichos objetivos tienencomo horizonte el 2015, pero,extrapolando al mismo los resul-tados al día de hoy, cabe afirmarque estamos abocados al fraca-so más rotundo. En la fecha sonbastantes más que en el 2000 losmillones de seres humanos quepadecen hambre, no obstanteser el primero, por prioritario,de aquellos objetivos el que seproponía erradicar la pobrezaextrema y el hambre.

Va a ser muy difícil que quie-nes lo pasan tan mal dejen dehacerlo. Si las catástrofes que nosaugura el cambio climático no seevitan, los de aquí que vivan enlas próximas décadas podríanengordar las estadísticas de quie-nes hoy sufren calamidadesmientras un occidente opulentodiscute su suerte (la de los ham-brientos y la suya propia). Sincontar con que, con cambio cli-mático o sin él, nuestros hijos y

nietos podrían tener que enfren-tarse a gravísimas situaciones,por ejemplo la escasez de aguay el encarecimiento inusitado dela energía, o, entre otras pestes, afundamentalismos y otros “ismos”de variado corte.

¿Estamos educando para quelos educandos puedan enfren-tase con éxito al mundo que muyprobablemente les espere al final(predecible) del actual paraíso?Vivir en ese posible mundo pue-de que exija poner en prácticavalores, comportamientos y habi-lidades de los que hoy se careceo no se actualizan y que poco tie-nen que ver con el dominio desofisticadas tecnologías.

La solidaridad y la toleran-cia, el respeto por el entorno y sucuidado exquisito y el aprove-chamiento eficaz y uso en lacuantía necesaria de los recursosde que se pueda disponer, seránalgunos de tales valores, com-portamientos y habilidades.

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:39 Página 49

Page 50: La%20Calle%2085%20web

50 �� Sociedad enero 2010 � la calle

Decía don Antonio Machadoen una época desdichada denuestra reciente historia: «Unade las dos Españas ha de helar-te el corazón». Era una reflexióntriste de un hombre agobiado yperseguido por los aconteci-mientos de un momento histó-rico penoso.

Parecía que pasados los añosy finalizada aquella época oscu-ra, que el golpe militar de unejército rebelde había desenca-denado y que se enquistó en elpaís durante tantos años, lascosas habían cambiado. Quehabía acabado para siempre laépoca en que estuvimos reduci-dos, entre otras miserias, a laintelectual. Se implantaron nue-

vas (y normales) libertades: logra-mos una Constitución, elabora-da por consenso en un magnífi-co ejemplo de convivencia, quea todos nos ampara por igual yque debe enorgullecernos.

Sin embargo, el larvado ger-men de la perversión anidabaen el nuevo sistema. A los parti-dos políticos, en principio insti-tución democrática aun siendo

manifestación de tendencias dife-rentes o antagónicas, se les supo-ne un objetivo común: lograr elpoder en las urnas para trabajarmás y mejor en la obtención demejoras sociales y económicaspara el bien de la comunidad.No obstante, la realidad es queuna vez concluida la consultaelectoral, dejan de contemplaraquel objetivo que ahora se les

antoja lejano para polarizarse enel más inmediato: lograr el podera costa de lo que sea, desbancaral equipo que ha obtenido lamayoría sin reparar en medios. Yasistimos, hastiados y decepcio-nados, al encarnizamiento deunos y otros, que aprovechancualquier argumento, por nimioo irrelevante que sea, para denos-tar al adversario, intentando abriruna zanja en la población quesitúe en cada uno de sus lados ala mitad del país.

«Una de las dos Españas…».Nada importan las circuns-

tancias reales del momento; loúnico que parece polarizar laatención de la oposición sonlos resquicios que puedandetectarse en la labor de gobier-no que permitan meter unacuña sangrienta de crítica ferozque desprestigie y erosione. Elfondo carece de importancia.Importa sólo la forma; si puedeser, dañina.

Tirios o troyanosDÉJAME QUE TE CUENTE

Escritor / www.marianosanznavarro.com MARIANO SANZ NAVARRO

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:39 Página 50

Page 51: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Sociedad �� 51

DÉJAME QUE TE CUENTE

Produce sonrojo y rechazooír de forma insistente y macha-cona algunas expresiones deltipo «ellos y nosotros», como siestuviéramos hablando de dosfacciones enfrentadas, enemigasirreconciliables, o de países dife-rentes. Y eso es radicalmentementira: pertenecemos todos almismo pueblo, con las mismasnecesidades y derechos, con laspeculiaridades regionales quecorresponda y que las autorida-des autonómicas deben mante-ner en sus justos términosteniendo en cuenta que somosun solo país. Tenemos el dere-cho de discrepar y de entregar-nos, si lo consideramos oportu-no, al enfrentamiento dialécticoy respetuoso con toda rotundi-dad y energía, pero deberíamos,todos juntos, esforzarnos en des-terrar el vergonzoso conceptode las dos Españas, que no porreal es menos repugnante. Tene-mos la oportunidad de elegir al

partido gobernante periódica-mente, y a partir del momentoen que resulta elegido por mayo-ría, ése es el que ha de constituirel Gobierno de todos los espa-ñoles. Gobierno para todos, sinexcepción, durante los próximoscuatro años. Y se merece (yrequiere) el apoyo legal y hones-to de todos. Intentar descabal-garlo desde el día siguiente al delas elecciones por todos los

medios de que se disponga estarea ruin y felona impropia debuenos ciudadanos y de norma-les patriotas.

Otro gallo nos cantara si estu-viéramos hablando de listasabiertas, pero ningún partido seatreve a ponerle este cascabel(como tantos otros) al gato. Loque importa es el poder del apa-rato monolítico. El Poder, conmayúscula.

Y no se me ocurre esto sólopor la desdichada situación queahora atravesamos; épocas pre-téritas ha habido en que la mis-ma situación se ha dado siendootro el espectro político domi-nante, de manera que ésta esuna falta que nos abarca de for-ma universal: a todos puede apli-cársenos la penitencia por igual.En esto sí que no hay tirios nitroyanos.

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:40 Página 51

Page 52: La%20Calle%2085%20web

52 �� Sociedad enero 2010 � la calle

Llegó la Navidad y la manteca seha hecho dueña de la mesa; laalegría de las reuniones familia-res invita a disfrutar de turrones,mazapanes, polvorones y todotipo de dulces caseros que ale-gran el estómago. Todo es salu-dable con moderación, pero¿sabemos cómo está nuestrocolesterol? ¿Nos hacemos unanálisis antes o después de lasfiestas navideñas? Hablemos delcolesterol.

¿Qué es el colesterol?Es una sustancia grasa naturalpresente en todas las células ani-males. Es imprescindible para elser humano, pues a partir de él

fabricamos hormonas y vitami-na D, da elasticidad a las células,forma ácidos biliares para ladigestión de la grasas e intervie-ne en otros muchos procesosbásicos para el funcionamientodiario del organismo.

Tipos de colesterolEl colesterol llega a nuestrotorrente sanguíneo por dos vías:� La vía interna: el colesterol

que fabrica nuestro hígado yque reparte a todas las célu-las del organismo. Un exceso

de fabricación podría produ-cir una hipercolesterolemia(algunas personas están pre-dispuestas genéticamente).

� La vía externa: el colesterolque ingerimos a través de losalimentos. Es importante nosólo la cantidad total decolesterol que llevan los ali-mentos que comemos, sinotambién la calidad de las gra-sas consumidas (debe serequilibrado siendo preferi-bles el predominio de lasmono y poliinsaturadas sobrelas saturadas). De ello depen-derá el nivel de triglicéridos,otro parámetro sanguíneofundamental en el controllipídico sanguíneo de nues-tro organismo.

Todo este colesterol circulapor la sangre en dos direccio-

Colesterol: el bueno, el feo y el malo

� DESDE LA REBOTICA

Farmacéutico Comunitario

JOSÉ MARÍALLAMAS LÁZARO

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:40 Página 52

Page 53: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Sociedad �� 53

nes: el colesterol que va hacialas células (“el malo”’ o LDL) yel que vuelve de las célulashacia el hígado (“el bueno” oHDL). La suma de ambos conciertas correcciones matemáti-cas nos da unos valores totalesen sangre, que es el colesteroltotal. Si este colesterol totalestá por encima de 240 mg/dlpodremos llamarlo “el feo”, por-que sostenido durante muchosaños hará que la salud empeo-re de manera silenciosa e irre-versible: como la cal en lastuberías, el colesterol malo seirá depositando en nuestrasparedes arteriales, estrechándo-las cada vez más.

VigilanciaDebemos vigilar nuestros nivelesde colesterol porque es un fac-tor de riesgo cardiovascular. Laspersonas con niveles superioresa 240 mg/dl tienen el doble deposibilidades de sufrir un infar-

to que aquellas que tienen nive-les inferiores a 200 mg/dl. Estádemostrado.

Existen algunos casos deespecial vigilancia. Las mujeresde edad media y avanzada pre-sentan un mayor riesgo de desa-rrollar una enfermedad cardio-vascular, especialmente tras lamenopausia. Las embarazadas,los diabéticos y las personas conobesidad y vida sedentaria tam-

bién deben controlar especial-mente dichos niveles, sin olvidartampoco a los niños, pues por

desgracia los últimos datos indi-can que la Región de Murciaestá a la cabeza en lo que serefiere a sobrepeso infantil.

PrevenciónUna dieta equilibrada como lamediterránea y una cierta acti-vidad física son la mejor pre-vención. Si desea más informa-ción, existen dípticos en su far-macia que informan sobre quéalimentos son más o menosrecomendables, así como de sufrecuencia de consumo.

Es relativamente sencillo ybarato hacerse una analítica rápi-da. En menos de tres minutos, ensu farmacia puede llevarse unaidea de cómo tiene el colesteroltotal… y si está en niveles medio-altos, habrá que tomar algunamedida correctora.

No lo deje para cuando seatarde, hágase una analítica rápidade colesterol y triglicéridos. Cui-de su salud, vigile su colesterol.

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:40 Página 53

Page 54: La%20Calle%2085%20web

54 �� Sociedad enero 2010 � la calle

El pasado 29 de junio, Su San-tidad el Papa Benedicto XVIestampó su firma sobre la terce-ra encíclica de su papado —pri-mera de carácter social—, laesperada ‘Caritas in veritate’.Dicha encíclica es la primerade carácter social de un Papadesde la ‘Centesimo anno’(1991) del Siervo de Dios JuanPablo II, y hace la undécima delas encíclicas que integran laDoctrina Social Papal desde la‘Rerum novarum’ (1891) delPapa León XIII. Se presenta,por un lado, como una conme-moración del 40º aniversariode la ‘Populorum progressio’(1967) del Siervo de Dios Pablo

VI, primera encíclica social en elque se abordaron estas cues-tiones en un plano internacio-nal como una exigencia de lajusticia en las relaciones econó-micas entre países r icos ypobres –cuyo 20º aniversario

ya fue conmemorado por la‘Sollicitudo rei socialis’ (1987),del mencionado Siervo de DiosJuan Pablo II–; y, por otro, comola primera llamada a unas rela-ciones sociales más justas entretodas las naciones y todos los

individuos que las integran,basadas en el supremo valor dela Caridad en la Verdad, en elcontexto de un mundo globali-zado que afronta su primeracrisis de grandes magnitudes.

Es materialmente imposible,en el breve espacio del que dis-ponemos, condensar la riquezay profundidad de los 79 puntosque componen este breve perointenso documento, que estruc-tura su reflexión, además de suintroducción y conclusión, enseis capítulos: ‘El mensaje de la‘Populorum progressio’; ‘El desa-rrollo humano de nuestro tiem-po’; ‘Fraternidad, desarrollo eco-nómico y sociedad civil’; ‘Desa-rrollo de los pueblos, derechosy deberes, ambiente’; ‘La colabo-ración de la familia humana’; y,finalmente, ‘El desarrollo de lospueblos y la técnica’.

Sobre la ‘Caritas in veritate’CRESTOMATÍAS

ISIDRO JOSÉ GARCÍA EGEA

� Benedicto XVI, firmando en su despacho la ‘Caritas in veritate’.

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:40 Página 54

Page 55: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Sociedad �� 55

CRESTOMATÍAS

En su contenido, la ‘Caritasin veritate’ se presenta, antetodo, como un documentosocial, la primera encíclica,como decimos, sobre la situa-ción del mundo en la época dela globalización. Pero es tam-bién un documento profunda-mente teológico, algo lógicoteniendo en cuenta la forma-ción extraordinaria de Benedic-to XVI. Esta encíclica contieneuna síntesis de los pensamientosdel Papa y de las experienciasdel Pueblo de Dios, una síntesisque es en verdad universal yreflexiona sobre situaciones muydiversas, crecidas en los contex-tos frecuentemente contrastan-tes en los respectivos países ycontinentes; reflexiona sobre lascondiciones de los mecanismoseconómicos y sobre las fortale-zas, pero también las dificulta-des y debilidades, de las organi-zaciones internacionales en elperíodo de la globalización.

La encíclica aborda así losproblemas esenciales del desa-rrollo global y el progreso haciael bien común de todos los pue-blos, argumentando que la Cari-dad y la Verdad son elementosesenciales de una respuestaefectiva. La obra se dirige atodos los estratos de la sociedadglobal. Aunque hay puntos espe-cíficos dirigidos a líderes políti-cos, empresariales, religiosos,entidades financieras y huma-nitarias, en conjunto se dirigetambién a todas las personas debuena voluntad.

El Papa advierte que el Pue-blo de Dios no tiene solucionestécnicas específicas que ofrecer,aunque, sin embargo, la encí-clica contiene una detalladareflexión sobre problemas eco-nómicos y sociales. Los temaseconómicos incluyen un ataquefrente al fundamentalismo dellibre mercado, aunque se recha-za una polarización simplista

del modelo de libre mercadoen contraposición a las solucio-nes basadas en un gran interven-cionismo de los gobiernos. Seenfatiza la necesidad de que lasactuaciones por parte de todoslos actores económicos esténinformadas por principios éti-

cos más allá de la simple y puramotivación de búsqueda delbeneficio. Otras áreas que seanalizan incluyen los temas delhambre, el medio ambiente, lasmigraciones, el turismo sexual, labioética, el relativismo cultural,la solidaridad social, la energíay la población.

En suma, la encíclica, par-tiendo de las enseñanzas de losdos Papas predecesores, estu-dia las grandes amenazas quese ciernen sobre la humanidaden nuestros días. Siempre elpunto de partida es la falta deconsideración de la dignidad dela persona humana y su con-clusión será el ataque a la pro-pia vida humana, la pobreza, laguerra, el terrorismo o el medioambiente. El Papa proporcionalos principios morales paraafrontar estos problemas socia-les y económicos, promovien-do una verdadera cultura de lavida y de la paz.

�El Papa, rubricando su tercera encíclica.

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:40 Página 55

Page 56: La%20Calle%2085%20web

Se suele simplificar en la expre-sión ‘retorno voluntario’ la regu-lación legal que permite el abonoanticipado de la prestación con-tributiva por desempleo a traba-jadores extranjeros no comuni-tarios que decidan volver volun-tariamente a su país de origen.

La finalidad que se persigue esfacilitar el retorno voluntario delos trabajadores extranjerosdesempleados, abonando a travésdel Servicio de Empleo PúblicoEstatal, de forma anticipada y acu-mulada, en dos veces, el importede la prestación contributiva pordesempleo a que tengan dere-cho. Como hemos indicado, losbeneficiarios de esta modalidadde pago serán trabajadoresdesempleados que se encuentranlegalmente en España y que seannacionales de países con los queEspaña tenga suscrito conveniobilateral en materia de SeguridadSocial, quedando por tanto almargen los nacionales de paísesparte de la Unión Europea, Espa-cio Económico Europeo y Suiza.

Los beneficiarios de esta

modalidad de abono deberáncomprometerse a retornar a supaís de origen en el plazo detreinta días y no retornar a Espa-ña en tres años, transcurridos los

cuales podrán solicitar nueva-mente las autorizaciones adminis-trativas para trabajar y residir enEspaña, de acuerdo con lo esta-blecido en la normativa vigente

en materia de extranjería e inmi-gración. De igual modo, se incor-porarán con carácter preferenteal contingente de trabajadoresextranjeros no regresar queapruebe el Gobierno y manten-drán los periodos de residencialegal anteriores a efectos de sucómputo para la consecución dela residencia permanente.

La solicitud, tramitación y, ensu caso, reconocimiento del dere-cho corresponde al Servicio deEmpleo Público Estatal, adondedeberá dirigirse el trabajador, tan-to con carácter previo a generar elderecho al percibo de la presta-ción por desempleo como si ya esbeneficiario de la misma. El abo-no del pago se realizará en dosplazos: el primero de ellos —corres-pondiente al 40% del importe—se abonará en España una vezreconocido el derecho; el segun-do —el 60% restante— se realizaráen el país de origen, una vez acre-ditado su retorno tras la perso-nación del interesado en la repre-sentación diplomática o consularespañola de su país.

El retorno voluntario

56 �� Sociedad enero 2010 � la calle

Abogado JOSÉ A. MUÑOZ VILLANUEVA

Los interesados pueden ampliar esta información o solicitarcualquier aclaración en la sede de la Asociación Repain (calledel Rosario, 48), que cuenta con un servicio de atenciónsocial, financiado por la Dirección General de Inmigración,Cooperación al Desarrollo y Voluntariado y por el FondoSocial Europeo, donde serán atendidos por la trabajadora sociale intérprete.

Permite el abonoanticipado de laprestación por desempleoa los inmigrantes quevuelvan voluntariamentea su país de origen

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 14:03 Página 56

Page 57: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Sociedad �� 57

FOTOS PARA EL RECUERDO

Envíanos tus fotos antiguas a nuestra oficina en el Cedes o a [email protected]

� Año 1963, aprox. En Holanda, los emigrantes santomeranos ‘Nene el Jota’, Isidro ‘el Petaca’, ‘elForo del Dionisio’, ‘el Félix del Tío Martillo’ y ‘el Domingo del Dionisio’.

� Año 1975, aprox. De izq. a dcha., las amigas: Florita ‘del Pepe dela Rosa’, Chari ‘del Caracol’, Consuelo ‘del Antón del Cabo’ yAngelita ‘del Pardo’.

� Año 1961. Antonio Sanz, ‘el Sánez’, montado sobre unamotocicleta.

� 5 de junio de 1923.Antonio Soto Pérez, ‘elCasillero’, durante lamili, en Cartagena.

� Año 1948, aprox. JoaquínCasanova López, traba-jando como mecánicoen su taller de motos.

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:40 Página 57

Page 58: La%20Calle%2085%20web

58 �� Sociedad enero 2010 � la calle

LA COCINA DE SANTOMERA

� Daniela Lazzarotto Alba, en su luminosa cocina.

Daniela Lazzarotto Alba

Ingredientes:� Un conejo.� 2 dientes de ajo.� 250 g de tomate triturado.� Un vaso de vino blanco.� Una rama de romero.� Aceite, sal y pimienta.

ElaboraciónTroceamos y salpimentamos elconejo. Sofreímos la carne enuna sartén con aceite. Agrega-mos el ajo fileteado, el tomate yel romero. Rehogamos y añadi-mos el vino blanco. Cuando eva-pore, si el conejo no está tiernoaún, añadimos un poco más devino con un chorrito de agua.

Acompañamos con patatasfritas y ensalada de lechuga.Pruébenla, es un receta sencillay realmente exquisita.

Ingredientes:� Lonchas de queso gouda.� Dulce de membrillo.

ElaboraciónCortamos un trozo de dulcede membrillo en rodajas lomás finas posibles. Cubrimosla mitad de una loncha dequeso con una de las rodajasde membrillo. Doblamos elresto de la loncha de quesosobre el membrillo para quequede como un sándwich y...¡a disfrutar! Nutritivo e idealpara niños y mayores golosos.

Ponte en contacto connosotros y envíanos tureceta más original.

CONEJO A LA CAZADORA SÁNDWICHDE QUESO Y MEMBRILLO

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:40 Página 58

Page 59: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Sociedad �� 59

�� Supertramp (1974)

En 1969, el británico Rick Daviesformó un grupo de rock gracias alapoyo económico del excéntricomillonario holandés Stanley AugustMiesegaes. Davies puso un anuncioen la revista ‘Melody Maker’ en elque ofrecía una «auténtica oportu-nidad»; a su llamada acudió, entreotros, Rogner Hodgson, con quiencreó una banda que inicialmentese iba a llamar Daddy. Sin embar-go, alguien les convenció para cam-biar este nombre por el de Super-tramp, tomado del título de lanovela escrita en 1910 por W. H.

Davies, ‘The autobiography of asupertramp’ (autobiografía de unsupervagabundo).

El primer álbum, ‘Supertramp’(1970), aunque interesante musical-mente tuvo un discreto resultadocomercial. Tras otro fallido segun-do trabajo publicaron ‘Crime ofthe century’ en 1974; fue el comien-zo del éxito comercial y de crítica.La banda continuó su imparableascenso con ‘Crisis? What crisis?’(1975) y ‘Even in the quietestmoments’ (1977). Durante esteperíodo, el grupo fue cambiando suestilo progresivo de los primerosdiscos a un sonido pop más orien-tado a las canciones. Esta tenden-cia alcanzó su culmen con la publi-

cación de ‘Breakfast in America’(1979). La trayectoria de éxitos tuvosu colofón con el trabajo ‘Paris’,un álbum de dos LP en directo enel que la banda mejoró las versio-nes de estudio de sus canciones.Curiosamente, en lugar de cen-trarse en temas del más reciente yexitoso ‘Breakfast in America’,incluyeron casi todos los de ‘Crimeof the century’, testamento de laimportancia que dicho trabajosupuso para la carrera del grupo.

Las diferencias estilísticas entreDavies y Hodgson a la hora decantar y escribir letras proporcio-naron a estos discos un contrapun-to interesante, contrastando lascanciones sobre relaciones de

Davies con la introspección melan-cólica de Hodgson. Éste abando-nó el grupo tras la gira de susiguiente álbum, ‘…Famous lastwords…’ (1982), y aunque la carre-ra de Supertramp se alarga en eltiempo con trabajos de fortunadispar, con Hogdson escribieronsus mejores y más inolvidablescanciones.

‘Crime of the Century’, sin serposiblemente su mejor trabajo essin duda el más redondo y colum-na vertebral del inolvidable dobleálbum en directo ‘Paris’. Incluyecanciones que están por derechopropio en la historia del rock ysupone además una estupendamanera de adentrarse en el univer-so musical de Supertramp.

‘Crime of the century’ MÚSICA PARA TRIBÚFFALOS

MelómanoJOHN LEMON � ‘Black diamond’, de Bura-

ka Som Sistema.� ‘What will we be’ , de

Devendra Banhart.� ‘Declaration of dependen-

ce’, de Kings of Conve-nience.

� ‘London undersound’, deNitin Sawhney.

� ‘Embryonic’, de The Fla-ming Lips.

� ‘XX’, de The XX.� ‘Yeah ghost’, de Zero 7.� ‘Vargarosa’, de Céu.� ‘The first days of spring’,

de Noah & The Wale.� ‘Ovations’ , de Piano

Magic.

Sonando en el reproductor (top 2009)� J14. Rosana. Auditorio

Víctor Villegas. 21,30h.� M19. Air. Auditorio Víc-

tor Villegas. 21,30h. 28€.� S30. Lujuria + Ktulu +

Paralelo 69 + Darknoi-se + otros. Festival BlasRock. Pinada de SanBlas (Santiago de laRibera). 15h.

Próximos conciertos(enero 2010)

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:40 Página 59

Page 60: La%20Calle%2085%20web

60 �� Sociedad enero 2010 � la calle

� PASATIEMPOSMª CARMEN GONZÁLEZANDÚGARMaestra de Educación InfantilMonitora de Ocio y Tiempo Libre

Descubre las 7 diferencias que hay entre las dos imágenes

Solu

cion

es a

los

pasa

tiem

pos

en la

pág

ina

63

TIPOS DE TEXTO LITERARIO

LAS 7 DIFERENCIAS SOPA DE LETRAS

SUDOKU

CRU

ZAD

A G

RÁFI

CA (E

scrit

ores

)

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:40 Página 60

Page 61: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Sociedad �� 61

Disfrutando de laagenda cultural

Tenía el día libre, así que decidíparticipar de las actividades quese me presentaban en Santomera.Me las apunto en la agenda y melanzo a la calle para disfrutarlas.

Pronto llego al punto de reu-nión, la plaza del Ayuntamiento.El grupo cada vez es mayor y entrecerveza, pincho y cerveza, el acla-mado Tour de Cañas va tomandoforma en nuestros cuerpos. La risame rodea, la amistad se dispara, selanzan algunas fotos e inclusotodos juntos cantamos alguna queotra canción: «¡Alcohol, alcohol…hemos venido a emborracharnos, elresultado nos da igual!». Atrás que-daron los enfados porque un díaaparqué frente al vado de tu puer-ta o porque tu prima no le habla ami cuñada. . . ¡Qué más da! Loimportante es la diversión. La vidason dos días… Sí, lo noto: ¡somosuna piña!

Así sí da gusto, aquí sí se orga-nizan cosas para la gente joven.Ahora que ya no me quedan tiques,me despido de la gente; algún queotro piquito y al mirar el reloj medoy cuenta de que el próximoevento de la agenda empieza endiez minutos. Allá voy.

Ya sentadito, me doy cuenta deque hay gente que no estaba en elotro acto. Mejor, así puedo conocera más vecinos nuevos. Como la otraactividad, ésta también se presentainteresante. La mesa redonda va ahablar de un tema de actualidad,bien interesante en el día a día delpueblo, pero los dos últimos quin-tos que me tomé me hacen tener larisa fácil y tengo que echar el pie alsuelo como un ancla para que nodé vueltas el auditorio. Escucho conatención lo que se comenta, ya que,aunque a mí no me afecta, charlascomo esta son muy necesarias. Quela información llegue, que luego yavendrán los aguafiestas de siemprea quejarse de que aquí no se ponen

medios para prevenir males mayo-res. Da gusto un Ayuntamiento quese preocupa por estos temas; si no,qué sería de nuestra juventud. Ah, seme olvidaba citar el título de laponencia: ‘Prevención de alcoho-lismo y drogodependencia’.

Felicidades a ambas Concejalíaspor su coordinación. Genial, de estaforma podemos ver cómo por unlado se fomenta el consumo de alco-hol —eso sí, de una forma organizada:dime cuándo y dónde tengo quebeber— y por el otro se organizanactos, con supuesta buena fe, paraprevenir el abuso de drogas y alcohol.

Para la creación de una comunidadmás saludable que evite los abusosque puedan derivar en una proble-mática social se requiere del esfuerzode todos los agentes sociales. Es unalabor difícil, es cierto, pero poco éxi-to se va a tener si desde los serviciosmunicipales no hay una buena coor-dinación y una gestión adecuada de lasacciones. Si de inicio ya estamos satu-rados con miles de ganchos que nos

llevan a consumir y no a todo el mun-do le resulta fácil establecer sus lími-tes, sólo falta que desde la municipa-lidad se fomenten actividades en lasque se consuma de forma excesiva.

Pero, claro, quizá no sea nadapopular evitar estos actos o inclusohablar públicamente del tema. Hoy endía, esto no da votos. O quizá tambiénse prefiere que nuestra gente estépermanentemente chispada para queasí bastante tenga con resolver losproblemas que derivan de un abuso:ruptura de las relaciones afectivas,empeoramiento de la economía fami-liar, depresión, malos tratos... Sonmarrones lo suficientemente grandescomo para que a alguien después lequeden ganas de preocuparse por suentorno, por reclamar unas mejorescondiciones laborales, por interesar-se de las decisiones políticas que tomael Pleno de su pueblo y que afectana su familia y a su vecindario o pre-guntarse por qué sus hijos no van apoder pagar los estudios universitarios.

ADRIÁN BALLESTER CEREZO

� CARTAS A la calle Los originales que se envíen irán acompañados de fotocopia del DNI, nombre y apellidos del autor, domicilio y número de teléfono. ‘La Calle’ se reservael derecho a publicar los textos recibidos así como de extractarlos en caso de que sean demasiado largos. También puede enviarse por correo electrónicoa la dirección: [email protected], en cuyo caso debe especificarse un teléfono de contacto y el número de DNI del comunicante.

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:40 Página 61

Page 62: La%20Calle%2085%20web

62 �� Sociedad enero 2010 � la calle

� HORÓSCOPO � FUEGO � TIERRA � AIRE � AGUA

Más predicciones de Fernando Egea en el teléfono 968 602 307, en www.oraculo.info y www.oraculo.jimdo.com

FERNANDO EGEA HERNÁNDEZ

Dinero: Mucho ímpetu y decisión al principio, perosi no actúas rápido pasarás de repente al desáni-mo. Amor: Cuidado con los ataques de celos, pue-den ser tan violentos como infundados. Salud: Muybien, pero destacará especialmente tu ánimo.

Dinero: Estarás impaciente por realizar tus pro-yectos y pasarás de la concepción a la acción.Amor: Relaciones sentimentales muy fuertes yenérgicas en el amor y la amistad. Salud: Muybien, sin novedades.

Dinero: Posibilidad de pérdidas económicas, qui-zás intenten engañarte. Amor: Si tienes pareja, irátodo mejor; si no la tienes, la encontrarás. Salud:Cuídate; crees que lo haces, pero realmente no.

Dinero: Adoptarás una actitud resignada y metó-dica frente a las adversidades, pero te abnega-rás para superarlas. Amor: Posible crisis de pare-ja que sabrás capear. Salud: Los excesos te pasa-rán factura, pero te con esfuerzo te recuperarás;mención especial a los kilos ganados en estasfiestas.

Dinero: Tus preocupaciones se centrarán en elámbito familiar y el hogar. Amor: Más que en lapareja, el amor se verá reflejado en tu familia, conmás fuerza según se vaya terminando enero.Salud: Cuídate los nervios, te traicionaran cons-tantemente; posible depresión.

Dinero: Muchos planes de inversión o de nego-cio, pero tendencia a no realizar ninguno. Amor:Planes de pareja, pero debes actuar pronto o sequedarán en eso. Salud: Empiezas el año conmuchos buenos propósitos, tantos que no lleva-rás ninguno a cabo; reflexiona y ponte menosmetas, así las cumplirás.

Dinero: Aumento de tu interés en un proyectoque se puede realizar a medio o largo plazo.Amor: Te mostrarás más exigente y selectivo entus relaciones. Salud: Sin ningún problema.

Dinero: Tendencia al gasto excesivo; cuidado,demasiados regalos y placeres. Amor: Necesita-rás sentirte amado y admirado; para conseguir-lo puedes llegar a comportarte como un niño,así que piensa antes de actuar. Salud: Cuídate otendrás serios problemas; no olvides que las fies-tas terminan el día 6.

Dinero: Tu situación social corre el riesgo de serprecaria o estar sometida a influencias exteriores.Amor: La necesidad de comprensión frenará laconquista de tu independencia. Salud: Bien engeneral, pero sin esfuerzo no cumplirás los buenospropósitos que te plantearás a primeros de año.

Dinero: Superarte a ti mismo será tu mayor plante-amiento para el nuevo año. Amor: Intentarás mejo-rar tu ya buena relación sentimental al precio quesea; si no tienes pareja, darás prioridad a estetema. Salud: Consideras que el año pasado no tecuidaste lo suficiente y ahora intentarás mejorar.

Dinero: Estarás en condiciones de reforzar tuposición social. Amor: Estarás especialmentesensible y esto lo acusará tu pareja, que te ser-virá de pañuelo para tus problemas. Salud: Máspreocupado de lo habitual.

ARIES 21 de marzo – 21 de abril LEO 23 de junio – 22 de agosto SAGITARIO 22 de noviembre – 22 de diciembre

TAURO 22 de abril – 21 de mayo VIRGO 23 de agosto – 22 de septiembre CAPRICORNIO 22 de diciembre – 20 de enero

GÉMINIS 22 de mayo – 21 de junio LIBRA 23 de septiembre – 22 de octubre ACUARIO 21 de enero – 19 de febrero

CÁNCER 22 de junio – 22 de julio ESCORPIO 22 de octubre – 22 de noviembre PISCIS 20 de febrero – 20 de marzo

Dinero: Tu instinto será tu mejor aliado, fíate deél. Amor: Estarás especialmente mimoso ynecesitado de amor. Salud: Este mes estarásradiante de energía, pletórico.

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:40 Página 62

Page 63: La%20Calle%2085%20web

la calle � enero 2010 Sociedad �� 63

SOPA DE LETRAS SUDOKU LAS 7 DIFERENCIAS CRUZADA GRÁFICA

� SOLUCIONES A LOS PASATIEMPOS

SenderismoEl próximo 23 de enero está pre-vista ruta senderista por la ram-bla de la Parra, en Abanilla. Lasalida, en vehículos particulares,será a las 8 horas desde la plazadel Ayuntamiento. Más informa-ción en la Piscina Municipal ollamando al 968 861 803.

Ayuda para el examende conducirEl próximo 2 de febrero comen-zará la tercera edición de un cur-so de preparación para el exa-men teórico del carné de condu-cir. Consiste en un apoyo de 24horas para los estudios que porsu cuenta lleven los futuros con-ductores, que deberán compro-meterse por su parte a continuardespués su formación en unaautoescuela del municipio. Elplazo de inscripción se abrirá amediados de enero y las clasesserán martes y jueves de 19,30 a21 horas en Casa Grande.

Más información en el Servi-cio de Atención a PersonasExtranjeras, ubicado en CasaGrande (tfno.: 968 860 633).

Viaje a GranadaVuelve el clásico, el inigualableviaje a Granada organizado porla Concejalía de Juventud. Laexcursión será los días 5, 6 y 7de marzo y por sólo 85 euros,95 para los no empadronadosen el municipio, ofrece trans-porte en autobús –con subida aSierra Nevada–, alojamiento ydesayuno en un céntrico hotelde cuatro estrellas de la ciudadde la Alhambra. Más informa-ción e inscripciones en la ofici-na de Informajoven (Casa Gran-de; tfno.: 968 860 450).

Concurso de Humor GráficoLa Concejalía de Mujer, Igual-dad de Oportunidades, Mayorese Inmigración ha convocado elV Concurso de Humor Gráfico

de Santomera bajo el título de‘Globalización, exclusión socialy solidaridad’. Podrán participarcon un máximo de dos obras,originales e inéditas, todos loshumoristas gráficos, profesiona-les o no, de cualquier país. Elplazo de recepción de los traba-jos será desde el 11 de enerohasta el 26 de febrero en CasaGrande. Hay en juego importan-tes premios que se designaránen función de la calidad, la ori-ginalidad, el optimismo y la rela-ción de la obra con el tema pro-puesto: mil euros para el gana-dor, 700 para el segundo clasi-

ficado y dos accésits de 200.Habrá también un premio espe-cial a la mejor obra de la Regiónde Murcia (200 euros) y, comonovedad, otro para la mejorobra de Santomera (tambiéndotado con 200 euros).

Más información en el Servi-cio de Atención a PersonasExtranjeras, ubicado en CasaGrande (tfno.: 968 860 633).

Viaje a Úbeda y BaezaEl Cabildo Superior de Cofradí-as está organizando un viaje lúdi-co-cultural a las monumentalesciudades de Úbeda y Baeza, ver-daderos patrimonios arquitectó-nicos y culturales. La excursiónestá prevista para los días 22, 23y 24 de enero, con salida el vier-nes por la tarde y regreso eldomingo por la noche.

Más información e inscrip-ciones llamando a los teléfo-nos: 639 915 829 (Juan) ó 606580 805 (Ascensión).

� ¡NO TE LO PIERDAS!

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:40 Página 63

Page 64: La%20Calle%2085%20web

La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:40 Página 64