3

Click here to load reader

Laboratorio movimiento compuesto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laboratorio movimiento compuesto

Movimiento compuestoVelocidad inicial de una esfera proyectada horizontalmente

Profesor: Raúl A Ávila R.Objetivos.

1. Determinar la velocidad horizontal con que una esfera sale de un riel.

2. Revisar conceptos de: Independencia y composición de Movimientos, trayectoria parabólica.

Equipo y materiales.- Plano inclinado. - Regla o Flexómetro.- Un hilo a plomo- Esfera de acero - Papel blanco y de carboncillo. - Cronómetro.

Fundamentación teórica.Se trata del movimiento de una partícula en dos dimensiones, suponiendo despreciable la influencia del aire. Este movimiento tiene dos componentes: la horizontal dada por la velocidad

inicial y la vertical, donde actúa la aceleración gravedad . Ambas componentes se

superponen y la esfera describe una trayectoria parabólica.Este movimiento se puede describir por las siguientes ecuaciones:

( 1 )

( 2 )

( 3 )

Como la proyección es horizontal, => y .

Por tanto las ecuaciones con las que se va a trabajar quedan:

( 1 )

( 2 )

( 3 )

Montaje.

El borde inferior del riel queda a una altura y del suelo.Se libera la esfera desde una altura h del riel, la que debe medirse con una regla. Así se logra que

la esfera al salir del riel, tenga una velocidad horizontal , (reproducible las veces que sea

necesario para una misma altura h). La esfera describe una parábola, hasta que impacta en el suelo a una distancia x, medida desde la vertical bajada desde el borde inferior del riel.

Page 2: Laboratorio movimiento compuesto

El registro del punto de impacto se logra mediante un papel de carboncillo que marca un papel blanco. Repita 4 o 5 veces los lanzamientos. Trate que los registros estén distribuidos con la mínima dispersión posible para que sus medidas tengan buena exactitud y precisión. Los tiempos se toman desde el borde del riel.

Tabla de datos.Y =

= = =

X(cm) t(s) X(cm) t(s) X(cm) t(s)

= = = = = =

Cálculos y resultados.

Usando la ecuación ( 1 ), determine teóricamente el valor de con los datos correspondientes a

alturas.

Utilizando los valores promedios de x calcule con la ecuación ( 2 ).

Con la ecuación ( 3 ) halle valores para la gravedad.Los resultados obtenidos organícelos en una tabla de resultados como la siguiente.

h(cm) X(cm) t(s)

Informe para entregar.1. Portada.2. Objetivos.3. Equipos y materiales.4. Montaje.Diseñado por cada equipo de trabajo.5. Procedimiento.Descripción del procedimiento seguido, enumerando los pasos más importantes que tuvo que seguir para obtener los datos.6. Tablas de datos.7. Cálculos y resultados.

8. Graficas h-vs- y x-vs- , hacerlas en el mismo sistema con diferente color.

9. Conclusiones.