76

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1

Page 2: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

LANDALUZnº 29 - SEPTIEMBRE 2006

NOTICIAS DE EMPRESAS Págs. 6 a 22

La Central de Compras y servicios de LANDALUZ intermediaadquisiciones por valor de 7 millones de euros gracias aacuerdos con proveedores de primer nivel

CENTRAL DE COMPRAS Págs. 28 a 37

PLMA Amsterdam

EXPORTACIONES Págs. 38 a 44

LANDALUZ promociona los productos agroalimentarios andalucesen el XX Salón Internacional del Club de Gourmets

SALÓN GOURMET Págs. 76 a 84

La distribución de productosagroalimentarios en Bélgica

COLABORACIÓN Págs. 92 y 93

U M A R I OsE D I C I Ó N

LANDALUZ, alimentos de calidad

C O N S E J O E D I T O R I A L

LANDALUZ, alimentos de calidad

D. Manuel Jurado ToroD. Ángel Gómez EsquinasD. Álvaro Guillén BenjumeaD. Jesús Barrio RubioD. Alfonso Hidalgo RomeroD. Francisco Artacho Sánchez

S E C R E T A R Í A G E N E R A LD. Juan de Porres GuardiolaD. Pedro Parias JiménezDña. Mariella Cingolani CoronelD. Miguel Angel Jiménez SegadorD. Armando Dávila MiuraDña. Rocío Rodríguez Hervella

D I R . C O M U N I C A C I Ó N Y M Á R K E T I N G

D. Santiago Urquijo Ruiz-Giménez

C O O R D I N A C I Ó N E D I T O R I A LEstrella León [email protected]

C O L A B O R A C I Ó NGloria Gómez MartínMargarita Escribano Lirón

D E P A R T A M E N T O C O M E R C I A L

Ibersponsor PublicidadC/ Virgen del Valle, nº 91 41011 - SevillaTelf.: 902 120 389 • Fax: 954 27 63 43e-mail: [email protected]ón: Rafael López Melendoe-mail: [email protected]

P R O D U C C I Ó NIbersponsor, Consultores de Comunicación

miembro de:

C/ Virgen del Valle, nº 91C.P. 41011 - SevillaTelf.: 902 120 389 • Fax: 954 27 63 43e-mail: [email protected]://www.ibersponsor.comDepósito Legal: SE-1837-98

LANDALUZ, alimentos de calidadAvda. de Grecia, 8C.P. 41012 - SevillaTelf. 954 239598 - 954 234849 - 954296319 Fax: 954 623206e-mail: [email protected]://www.landaluz.es

Los editores de esta publicación no sehacen responsables de las opinionesde sus colaboradores

Publicación Editada encolaboración de:

Orden de Promoción de ProductosAgroalimentarios de 7 de diciembrede 2005

LANDALUZ.ES, la dirección delsector agroalimentarioandaluz

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 3

Page 3: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

Estimados Amigos:

Es para mí siempre un gratoplacer dirigirme a todos vos-otros, más si cabe en estas se-ñaladas fechas en las que LANDA-LUZ Asociación Empresarial de

la Calidad Agroalimentaria de Andalu-cía, la cual tengo el honor de presidir,cumplirá los ya tan mencionados 15 añosde existencia. Conmemorarlos no son só-lo una excusa más desde el punto de vis-ta de márketing, es la reafirmación delcompromiso de la agroindustria andalu-za por la ruptura de viejos tópicos, aban-donados ya en el camino, es motivo dealegría por la consecución de objetivosmarcados hace ya algún tiempo y, cómono, es sinónimo de dinamismo y evolu-ción de nuestro sector.

Durante estos quince años, hemos si-do capaces de constituir un proyecto só-lido en el tiempo, en el que las empresasque componemos LANDALUZ hemos crecidojunto al mismo y éste ha crecido juntonosotros, convirtiéndose en lo que eshoy en día, un modelo asociativo a nivelnacional. Desde esta tribuna, quisieraagradecer a todas las personas, entida-des, clientes, etc., el apoyo que nos handispensado durante todos estos años,esperando que nos apoyen otros 15 máscomo mínimo.

Con motivo de esta efeméride hemoscreído conveniente culminar dicho ejer-cicio con una serie de actos y actividades

E D I T O R I A LL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 64

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 4

Page 4: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 9 0 5

propios de la conmemoración que celebramos, es por ello que, a las esperados e impor-tantes promociones en el punto de venta que nos quedan por inaugurar, tales como el Cor-te Inglés, en España y en Portugal, Makro o Jumbo Portugal. le uniremos las consolidadasJornadas Gastronómicas de Andalucía en Madrid, la Gala 15 Aniversario LANDALUZ en los Re-ales Alcázares de Sevilla y el Premio de Golf LANDALUZ en las inmejorables instalaciones delReal Club de Golf de Sevilla.

Me gustaría, por tanto, contar con todos vosotros y que nos acompañéis en todas y cadauna de estas acciones que pondrán punto y final a un completo aniversario donde LANDALUZha demostrado, fiel al sector que representa, que Andalucía y sus empresas son capaces delo mejor, teniendo todavía además inagotables posibilidades de crecimiento.

Todas estas convocatorias son fruto, cómo no, del esfuerzo y dedicación que el sectoragroalimentario andaluz realiza a lo largo de todo un año, acciones varias donde Andalu-cía demuestra su potencial en la materia, su capacidad de adaptación a las nuevas ten-dencias del comercio y una ilimitada producción en marcas y nuevos productos.

Durante estos dos años que llevo al frente de esta Asociación he podido comprobar insitu como todas y cada una de las grandes cadenas de distribución, así como los nume-

rosos clientes con los que venimos trabajando cada año, esperancon los brazos abiertos que las marcas y productos andaluces lle-guen a sus lineales para promocionarse, en lo que se ha convertido,gracias al buen hacer de estas empresas, en una cita consolidada enlos mismos.

En definitiva, LANDALUZ es hoy día un pro-yecto consolidado y vivo, en continuocrecimiento y adaptación, un proyectodonde grandes y pequeños hemos en-tendido a la perfección durante estos 15años que la unión hace la fuerza y que siesta fuerza tiene los argumentos y condi-ciones necesarios puede llegar a ser unproyecto único en nuestro país, como dehecho así lo es ya.

Gracias y enhorabuena a todos. Feliz15 Aniversario.

[ Durante estosquince años,hemos sidocapaces deconstituir unproyecto sólido enel tiempo, en elque las empresasque componemosLANDALUZ hemoscrecido junto almismo y éste hacrecido juntonosotros,convirtiéndose en loque es hoy en día, unmodelo asociativo anivel nacional ]

MANUELJURADO

TOROPRESIDENTE DE LANDALUZ

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 5

Page 5: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

N O T I C I A S D E E M P R E S A S6

ACESUR Grupo (propietario de Aceites La Española,Coosur y Guillén) ha obtenido el Accésit de los pre-

mios “Alimentos de España 2005” –en la categoría demejor promoción agroalimentaria- otorgados por elMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MA-PA). La ministra Elena Espinosa ha sido la encargadade entregar esta distinción a los máximos responsa-bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado enla Casa de Campo de Madrid. El galardón premia lacampaña llevada a cabo para dar a conocer los Nu-traceites Soy Plus de La Española, lo último enI+D+i de la compañía. Estos “aceites funcionales”dieron la vuelta a España en un Road Show de casicuatro meses de duración, que se inició en Barcelonael 29 de marzo y concluyó en Castellón el 14 de julio.El convoy Soy Plus visitó los principales centros co-merciales del país. Allí, alrededor de 40.000 personasobtuvieron información de primera mano de sus pro-piedades beneficiosas para la salud. Así mismo, reci-bieron consejos prácticos sobre cómo mantener unadieta sana y fueron obsequiadas con regalos y bonosde descuento.

Los Nutraceites Soy Plus de La Española obtienen el reconocimientode manos de la ministra Elena Espinosa

El Grupo A. Camacho, bajo su marca ban-dera “Fragata”, ofrece una nueva gama

con la selección de las mejores olivas, resul-tado del empeño respaldado por una expe-riencia de más de 100 años en el sector de laaceituna de mesa. Las nuevas Olivas “Fraga-

ta Selección”, cultivadas en las fincas propiedad de la em-presa familiar, son seleccionadas a mano, así como cuidadasy mimadas en todo su proceso de producción. Tras una cui-dadosa elaboración, las olivas se rellenan y colocan a mano,preservándolas de cualquier daño ocasionado en su manipu-

lación. La nueva gama de Olivas “Fragata Selec-ción” será comercializada en la sección Gour-met de El Corte Inglés y está compuesta de 12especialidades: Olivas Verdes Manzanilla re-llenas de Pimiento Natural, de Almendras En-teras, de Alcaparras, de Cebollitas, de Naran-ja, de Limón, de Anchoa, de Piri Piri, OlivasCombinadas, Olivas Martini, Olivas Cocktail yOlivas Triple. Las Olivas “Fragata Selección”se presentan en un frasco elegante y atracti-vo (PN 142g / PNE 85g) y son etiquetadas conun diseño de colores premium, negro y dora-do, muy apropiados para conseguir una altapercepción de calidad y confianza.

Camacho ofrece una nueva selección de sus mejores olivas

Las exportaciones de ACESUR aumentan el25 por ciento en el primer trimestre de 2006ACESUR Grupo (propietarioLa Española y Coosur) siguecosechando éxitos interna-cionales. En los tres primerosmeses de 2006 sus ventas enel extranjero han registradoun incremento del 25% res-pecto al mismo periodo delaño anterior, según datosofrecidos por Asoliva. Lacompañía sevillana mantie-ne su línea ascendente en elmercado exterior, a pesar delalza generalizada de los pre-cios en el sector del aceite. Enlos últimos años, las ventasde aceite envasado de ACE-SUR han aumentado el 10%.Las exportaciones se han du-plicado en cinco años y es laempresa aceitera españolaque más crece en el extranje-ro, tanto en términos absolu-tos como relativos. Desdesus inicios ACESUR ha dadogran importancia a la expor-tación. El 30% del envasado

de aceite de oliva tiene comodestino el exterior (aproxi-madamente 15 millones delitros). El grupo aceiterocuenta con clientes en másde 70 países –en muchos deellos La Española es la marcalíder de aceite español-. En elmercado interior las ventasde aceite de oliva envasadosuperan los 40 millones de li-tros. El año pasado La Espa-ñola se consolidó como lacompañía aceitera españolacon mayores ventas en Sura-mérica. El grupo se sitúa enun lugar privilegiado enmás de la mitad de estos pa-íses, como Venezuela, Ar-gentina, Colombia, Para-guay, Perú o Ecuador. A es-tos excelentes resultados sesuman los obtenidos en Chi-na. En 2005, la compañía sehizo el 15% del mercado chi-no, lo que supone unas ven-tas de 300 toneladas.

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 6

Page 6: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 68

Casi medio siglo ha tenido que pasar paraque la mayor empresa de economía social

de Andalucía se plantee modificar su estructu-ra societaria y dar el salto desde el cooperati-vismo a la sociedad anónima. La cuestión vie-ne de lejos y hace tiempo que su presidente,Tomás Aránguez, planteó la necesidad de darun giro de 180 grados al barco de la Coopera-tiva Agricola del Valle de los Pedroches (Co-vap) y crear una SA que dote de mayor dina-mismo a uno de los gigantes agroalimentariosdel país. Ahora, esas ideas han dejado la teo-ría para pasar a la realidad y el puerto de lamercantilización de Covap ya se divisa. Abril

de 2007. Ésa es la fecha que la Dirección seha marcado como límite para dar el salto. Y ju-nio de 2006, la fecha en la que el barco co-menzó a virar. Recientemente, Tomás Arán-guez presentaba ante los socios de la coope-rativa el estudio realizado por Price Waterhuo-se sobre la transformación de la estructurasocietaria y crear una nueva corporación in-dustrial como sociedad anónima, mantener,pues, el modelo implantado en 1959 en la co-marca de Los Pedroches, del que dependenbuena parte de las familia del norte de la pro-vincia de Córdoba, y dejar que sea la coopera-tiva la que administre la actividad ganadera.

PULEVA presenta en el 55 Congreso de la Asociación Española de Pediatría su nueva lechelíquida de continuación PULEVA ‘Peques 2’

PULEVA ha participado en el 55Congreso anual que la Asociación

Española de Pediatría organizó enValencia del 1 al 3 de junio. En este fo-ro, orientado a la comunicación delos avances en el conocimiento pediá-trico, se dieron cita también las in-dustrias del sector; PULEVA estuvopresente en el Palacio de Congresosde Valencia dando a conocer sus no-vedades y avances en la alimentación

infantil. PULEVA, observando lastendencias sociales y la cada vez ma-yor incidencia de la falta de tiempode los padres, ha desarrollado la le-che de continuación PULEVA Peques2 en su variedad líquida presentadaen Tetra-brik, un sistema de envasa-do que consigue preservar intactostodos los nutrientes y cualidades delproducto hasta el momento de suconsumo. PULEVA Peques 2, respon-

de así a las nuevas exigencias del con-sumidor, proporcionando un produc-to listo para tomar que facilita la ela-boración segura del alimento y per-mite a los padres disponer de mástiempo para disfrutar con su hijo. PU-LEVA Peques 2 no necesita prepara-ción, ni hay que estar pendiente deque la reconstitución sea correcta, si-no que cuando haga falta, se abre elbrik y se consume directamente.

COVAP inicia la revolución de las cooperativas

El matadero de Covap haalcanzado durante los

dos primeros meses del añolos 30.000 cerdos sacrifica-dos, 10.000 más de los pre-vistos al inicio de la campa-ña, marcada por un adelan-to de la montanera al venirla bellota corta, según fuen-tes de la entidad. Esta cifraha sido posible gracias a lapropia capacidad de lasnuevas instalaciones y a unincremento de la plantilla,conjugados con la implanta-ción del ajuste de la jornadairregular. En torno al 20%de estos 30.000 cerdos hansido sacrificados a maquila,procedentes de industriasexternas que acuden al ma-tadero para sacrificar a susanimales, mientras que los24.000 restantes correspon-dieron a los socios. Además,la mejora genética en porci-no realizada por los ganade-ros en los últimos años ainstancias de Covap ha in-crementado el porcentaje,hasta llegar al 90% de loscerdos ibéricos.

Sacrifica 10.000animales más delo previsto endos meses

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 8

Page 7: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 9

Page 8: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 610

Ebro Puleva se ha convertido enel segundo operador de pasta

del mundo, por detrás de la italianaBarilla, con la adquisición de NewWorld Pasta (NWP), líder de esteproducto en Estados Unidos y Ca-nadá (ostenta una cuota de mercadodel 28,5% y el 41%, respec-tivamente). Con esta ope-ración, el primer grupoagroalimentario español sigue re-forzando su posición en el ámbitointernacional, donde ya es el lídermundial de arroz, exceptuando losmercados orientales. A partir deahora, la mitad de la facturaciónprovendrá del exterior, frente al44% actual. La compra de New

World Pasta supondrá un desem-bolso de 362,5 millones de dólares(281,52 millones de euros) libre dedeuda. La intención del grupo esmantener como sociedades inde-pendientes Riviana y NWP, aunquesí espera obtener sinergias “muy

significativas”, que todavíano ha cuantificado. En losresultados del grupo en

2005, la inclusión en el perímetro deconsolidación de esta adquisicióntras descontar la aportación de losnegocios centroamericanos supon-dría un incremento de la factura-ción del 6%, hasta 2.500 millones deeuros. En el ebitda, el alza sería del5%, hasta 310 millones.

EBRO se convierte en el segundo fabricantede pasta del mundo

EBRO PULEVA alcanzaun acuerdo para laventa de sus negociosen Centroamérica

El grupo alimentario Ebro Pule-va, presidido por el empresario

andaluz Antonio Hernández Calle-jas, ha decidido que la sede socialde su división arrocera, Herba, re-grese al municipio de San Juan deAznalfarache (Sevilla), desde don-de fue trasladada a Madrid cuandola compañía absorbió por completola histórica empresa sevillana. Esteretorno fue aprobado por el consejode administración del grupo –líderpor volumen de ventas en el nego-cio agroalimentario español–. Yaunque no entraña cambio de do-micilio fiscal, al ser Ebro Pulevauna compañía que consolida cuen-tas y balances, conlleva centralizaren esa localidad toda la coordina-ción de filiales y actividades de laque, hoy por hoy, es la mayormultinacional del arroz: Her-ba (incluye las sociedadesHerba Nutrición, Herba Rice-mills y Herba Foods). DesdeSevilla, pues, se centralizarála actividad industrial de 23molinos y fábricas distribuidaspor Europa, EEUU, Marruecos y

Tailandia, y la comercial de casiuna treintena de marcas –en Espa-ña opera con La Fallera, Brillante,Nomen, La Cigala y Rocío– hechascon múltiples variedades de culti-vos y presentaciones. En total, laplantilla de Herba estaba confor-mada por 1.228 personas al cierrede 2005.

El Grupo Ebro Puleva hafirmado un acuerdo de

negociación exclusivo conun consorcio empresarialformado por Grupo Nacio-nal de Chocolates, S.A. yFlorida Ice & Farm Co. (FIF-CO) para la venta de sus ne-gocios de zumos y galletasen Centroamérica. Dichosnegocios están gestionadospor las compañías RivianaPozuelo y Alimentos Kern’s.El acuerdo está garantizadomediante un depósito deUS$ 20 millones.

El precio pactado por am-bas líneas de actividad es de205 millones de dólares y laejecución del acuerdo estásujeta a la discusión del con-trato de compraventa, la re-alización de una Due Dili-gence y la eventual aproba-ción por parte de las Autori-dades de la Competencia decada país. La operación su-pone un nuevo avance en elplan de acción desarrolladopor Ebro Puleva, concen-

trando los recursos yesfuerzos del Gru-

po en las cua-tro activi-dades es-t r a t é g i -cas: azú-car, le-c h e ,arroz ypasta, lí-deres ensus ca-tegor í -as, de

valor aña-dido y con

capacidad degenerar siner-

gias entre sí.

EBRO PULEVA decide el regreso a Andalucía de la sedesocial de Herba

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 10

Page 9: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 612

El aceite de olivavirgen extra está

amparado bajo laDenominación deOrigen Priego deCórdoba, siendo unagarantía de su grancalidad.

Fabricado con lasmejores aceitunas delas variedades Hoji-blanca y Picuda, re-cogidas a mano en sujusto punto demaduración ymolturadas deinmediato, estenéctar de oli-vas ofrece unincomparable yequilibrado fruta-do, intenso y atercio-pelado al paladar.

Sus aromas a hier-ba, manzana, tomatey almendra, con unleve toque de pican-te y amargo, son losatributos directa-mente procedentesde las mejores olivasde la Subbética Cor-dobesa, cuna de losexcelentes caldosque en ella se hanproducido desde lostiempos mas remo-tos, con el esmero yla profesionalidadde los maestros mo-lineros.

Esta empresa andaluza acaba de inauguraruna nueva sede, ubicada en el Polígono La

Luz de la capital onubense. Esta ampliación serecoge dentro del plan de innovación diseñadopor Catunambú en 2003, que culmina este añoy que ha supuesto una inversión de 4 millonesde euros. Este plan se ha materializado tam-bién en la adquisición de nueva maquinaria

para el envasado del producto y para la limpie-za de los granos de café. Catunambú saca almercado anualmente más de dos millones dekilos de café, de los que el 15 por ciento esdescafeinado. Por este volumen de producción,por la calidad de sus productos, por el empleode los últimos avances tecnológicos y por mu-chos aspectos más, esta empresa es líder en

7.500 puntos de venta directa hostelera, en sumayoría andaluces y, además, es el segundovendedor de cafés en tiendas de Andalucía.

Catunambú amplía sus instalaciones con la apertura de una nueva sede

Ruedo Romano recibe numerosos reconocimientosdurante el año 2006

Dada sus magníficas cualidades, en 2006 esteaceite ha obtenido las siguientes recompensas:

– MEDALLA DE ORO en LOS ANGELESCOUNTY FAIR.– MEDALLA DE ORO en L’ORCIOLO DE ORO(Pesaro – Italia).– TERCER PREMIO en el Concurso de losMejores Aceites de Denominación de OrigenPriego de Córdoba.– MEDALLA DE PLATA en PARIS WORLDEDIBLE OILS.

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 12

Page 10: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 614

mos ibéri-cos, hay que

resaltar que Co-mercializadora Los Titos es laprimera empresa certificadapara poder vender sus embuti-dos dentro de la marca “Cali-

dad Certificada”, tras cumplirde manera exhaustiva el pliegode Condiciones publicado porla Junta de Andalucía. Conti-nuando con la integración detodo el ciclo productivo estánen la fase de ejecución del pro-yecto de la futura granja de

porcino ibérico, situada entérmino municipal de Cal-

zada de Calatrava (CiudadReal), tras haber superado elperíodo de alegaciones con lapublicación en el D.O.C.M. trasla aprobación del Estudio deImpacto Ambiental.

Tanto su buena situacióneconómica como la apuestapor la calidad de sus produc-ciones, les permiten mirar conoptimismo hacia el futuro paraabrirse a nuevos mercados ex-teriores.

Tío Eusebio sigue apostandopor el cerdo ibérico, para

lo cual continúa elabo-rando su amplia gamade productos deelevada calidad ydesarrollando otrosnuevos según las nue-vas demandas del merca-do. Según el Instituto de Aná-lisis Económico y EmpresarialDe Andalucía, Comercializado-ra Los Titos sigue perteneciendoal grupo de empresas conside-radas “gacela”, al haber tenidocrecimiento económico en losúltimos 5 años.

Además de los premios almejor jamón del Valle de losPedroches y de las Certificacio-nes obtenidas, como la ISO9001:2000 y “Calidad Certifica-da” para jamones, paletas y lo-

tos tratados por esta Asamblea Ge-neral. El equipo encabezado por elactual presidente Fernando Corne-llo, fue reelegido para dirigir estacooperativa durante los próximos

años. La producción de piensos compues-tos para el ganado es la actividad con ma-yor incremento durante el año 2005. Gra-cias al éxito obtenido por el sector del pien-

so para cerdos ibéricos, se logró un au-mento del 12% con respecto al año ante-rior. La comercialización de corderos tam-bién logró unas cifras destacables. Se ven-dieron 91.000 animales, siendo la comuni-dad de Madrid el principal destino. La ven-ta de alimentos elaborados por la propiacooperativa también tuvo buena acogidadurante el pasado año. Los quesos y pro-ductos del cerdo ibérico aportaron un 12%del total de las ventas. Los productos delibérico aumentaron sus ventas en un 34%,mientras que los quesos lo hicieron en un20%. La presencia de estos productos enciudades como Barcelona y Madrid deja verla importancia de esta cooperativa en todaEspaña. El otorgamiento de la marca “Par-que Natural de Andalucía” por parte de laConsejería de Medio Ambiente fue otro delos logros conseguidos en el año 2005. Deesta forma, se reconoce el compromiso dela cooperativa con el respeto al medio am-biente en la elaboración de productos arte-sanales y auténticos. La comercializacióndel cordero ecológico es un claro ejemplode la actitud comprometida de esta coope-rativa.

La cooperativa ganadera CORSEVILLA,con sede en Cazalla de la Sierra (Sevi-

lla), alcanzó unas ventas superiores a 17millones de euros en el pasado 2005. Estacifra, que supone un aumento del 8% res-pecto al ejercicio 2004, se dio a conocer enla última Asamblea General. La elección delos miembros del Consejo Rector para lospróximos cuatro años fue otro de los asun-

Corsevilla aumenta sus ventas un 8 por ciento durante 2005

Los Titos, primera empresa con calidad certificada para sus embutidos ibéricos

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 14

Page 11: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 616

La empresa onubense de con-servas de pescado y salazo-

nes Unión Salazonera Isleña(Usisa) pretende ampliar su pre-sencia en los mercados interna-cionales tras cerrar el pasadoejercicio con unas ventas de 20millones de euros. La firma, ubi-cada en Isla Cristina y con unaimportante presencia en la Unión Europea, pretende aho-ra dar el salto a Estados Unidos y, dentro de la UE, a Por-tugal. La conservera mantiene negociaciones con inverso-res portugueses y estadounidenses para introducir susproductos en nuevos países, lo que potenciará su capaci-dad exportadora.

La empresa Vitafresh,dedicada desde

1994 a la producción dezumos ultracongelados,se prepara para el lan-zamiento de su primerproducto en estado lí-quido, que elaborarán en sus instalacionesde Almonte, que ocupan 22.000 metros cua-drados. Fuentes de la compañía explicaronque el destino del nuevo producto será elmercado nacional, aunque continuará la ex-portación a países del Mediterráneo, su prin-cipal destino, que le permitió llegar a factu-rar millones de euros en 2005.

Usisa apunta a Portugal tras alcanzar unasventas de 20 millones de euros

Los vasitos Brillante inundan el mercado con nuevasvariedades de pasta y puré

Los vasitos Brillante, la marca lí-der en el segmento de arroces

preparados, amplían su campo de ac-ción y asumen el reto de dinamizarlos lineales de la pasta y el puré lan-zando al mercado dos nuevas varie-dades ‘Vasitos de pasta al minuto’y ‘Vasitos de puré al minuto’. Ambos

lanzamientos suponen una incursiónen sectores en los que la marca Bri-llante no estaba presente hasta aho-ra. Los nuevos vasitos de pasta sonel fiel reflejo de la extracción de si-nergias con otra marca del GrupoEbro Puleva, Panzani, un referenteeuropeo en el sector de la pasta y se-

rá quien abastezca a Brillante de ma-teria prima.

Por su parte, los vasitos de puré su-ponen una innovación de Brillanteen cuanto a formato y producto, sien-do Brillante la primera marca en ofre-cer el consumidor este concepto re-volucionario.

VITAFRESH producirá nuevoszumos en su planta de Almonte

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 16

Page 12: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 6 618

La cooperativa Virgen delRocío de Almonte confía enalcanzar las 20.000 botellas

Williams & Humbert distribuirá en España RonZacapa Centernario y rones añejos de Casa Botrán

Williams & Humbert ha llegado a un acuerdo con Indus-trias Licoreras de Guatemala para distribuir en España

sus prestigiosos Ron Zacapa Centenario y Casa Botrán. Dichoacuerdo otorga la exclusividad en la comercialización de laprestigiosa gama de rones en todo el territorio español a lacompañía jerezana, que posee su propia distribuidora a nivelnacional, Sovisur, con sede en Sevilla. De esta forma, Indus-trias Licoreras de Guatemala pretende consolidar su presen-cia en el mercado español, objetivo enmarcado dentro de suproceso de internacionalización iniciado hace ya varios años.Tanto la gama de Rones Zacapa Centenario, en sus tres cate-gorías de producto: X.O., 23 y 15 años, así como los rones añe-jos de Casa Botrán se han afianzado en los principales mer-cados internacionales, alcanzando prestigiosos reconocimien-tos y conquistando los gustos de los consumidores más exi-gentes. Ron Zacapa Centenario y Ron Botrán Solera son el re-sultado de un proceso exclusivo de elaboración donde secombinan los sabores y aromas propios de la miel virgen de lacaña de azúcar con el añejamiento tipo solera a 2.300 m. sobreel nivel del mar, en barricas de roble blanco americano.

La Cooperativa Agroalimentaria Vir-gen del Rocío de Almonte confía en

duplicar las ventas de su cava Raigal yalcanzar las 20.000 botellas vendidas enla presente campaña, tras batir el pa-sado año un “récord” con la venta deunas 10.000 botellas de espumoso, el to-tal de las que tenían envasadas. El pre-sidente de esta Cooperativa, acogida ala Denominación de Origen Condadode Huelva, Antonio Márquez, explicóque ya se está procediendo al envasadode estas botellas “que se venderán to-das porque se hacen por encargo”. A pe-sar de la “buena marcha y venta” delcava Raigal, Márquez desta-có que “no será suficientepara tener beneficios ante eldesastre que se está atrave-sando este año en las ventasdel vino afrutado, sobre elque aseguró que “los bajosprecios del mercado han he-cho descender la demanda yque no vendamos ni la mi-tad de las botellas a las queestamos acostumbrados”.

Heineken inverti-rá 320 millones

en la nueva fábrica deCruzcampo en Sevi-lla, cuya construcciónconcluirá en plazo ypermitirá incremen-tar la producción un 20%, infor-mó hoy el presidente de la cer-vecera en España, Carlos deJaureguízar. El proyecto de tras-lado de su actual fábrica deCruzcampo en la zona de Ner-vión de Sevilla al barrio de To-rreblanca, se encuentra ejecuta-do en un 60 por ciento. ‘Se hanido cumpliendo nuestros plazosmás optimistas’, dijo de Jaure-guízar.

La planta incorpora ‘tecnolo-gía de vanguardia’ en su líneaproductiva, con lo que ‘estará ala cabeza del sector en Españay en Europa’, según la empresacervecera, que este otoño ini-ciará el envasado de barriles de50 litros de cerveza. Según pre-

visiones de la empresa, la pri-mera cerveza envasada saldráde esta nueva fábrica en enerode 2007 y, tras una incorpora-ción progresiva de todas las lí-neas de producción, a princi-pios de 2008 estará operativa alcien por cien. Su capacidad deventa será de cuatro millonesde hectólitros, ampliables acinco millones, y la productivi-dad se verá duplicada, al pasarde 8.000 a 15.000 hectólitrospor persona.

Se trata de la mayor inversiónacometida por el grupo en unafábrica y la mayor inversión pri-vada en la historia de la ciudad,que permitirá crear 423 empleosdirectos y 140 indirectos.

Heineken invertirá 320 millones en la nueva fábrica deCruzcampo en Sevilla

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 18

Page 13: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 620

El departamento técnico de Bo-degas Barbadillo, en colabora-

ción con el Consejo Regulador delas Denominaciones de Origen Je-rez-Xérès-Sherry y Manzanilla deSanlúcar de Barrameda, impartiólos días 28 y 29 de agosto, en la se-de del Museo de la Manzanilla enSanlúcar, el Primer Seminario yCata de vinos de Jerez y Manza-nilla. El curso forma parte de lasactividades formativas y divulga-tivas en torno a la cultura y cono-cimiento de los Vinos de Jerez y laManzanilla que la bodega sanlu-queña pretende difundir a travésde su recientemente creada “Au-la Toto Barbadillo”, en homena-je al que fuera gran defensor de lacultura vitivinícola de los Vinosde Jerez y la Manzanilla, AntonioPedro Barbadillo Romero. El se-minario fue impartido por el pre-sidente del Consejo Regulador,Jorge Pascual Hernández, y porMonserrat Molina Masó, directo-ra técnica de Bodegas Barbadillo.

Bajo el título genérico “El Marcode Jerez” la primera jornada del se-minario estuvo dedicada a los as-pectos introductorios y de con-texto necesarios para tomar con-tacto y conocer las especiales par-ticularidades de nuestros vinos.Así, este día, Jorge Pascual expli-có, entre otros, capítulos cómo laHistoria, la Viticultura, la Elabora-

ción y Crianza o la diversidad delos tipos de Jerez. Tras la precep-tiva aproximación teórica a laidiosincrasia de los Vinos de Jerezy la Manzanilla, las clases termi-naron con una cata guiada de lostipos básicos de los vinos de je-rez. Los participantes aprehen-dieron las características organo-lépticas diferenciadoras de nues-tros principales caldos (Manzani-lla, Amontillado, Oloroso, Creamy Pedro Ximénez ) según resultende la crianza biológica u oxidati-va singular en el proceso de ela-boración de los Vinos del Marcode Jerez. El martes 29 de agosto,Monserrat Molina enseñó a losparticipates a “Disfrutar del Je-rez”. A través de la directora téc-nico de Barbadillo, que fue la po-nente este día, el seminario ins-truyó a los participantes acerca dela diversidad de momentos y for-mas de consumo de los distintosvinos de jerez, sus maridajes, ser-vicio, cultura, etc.

Premios Bacchus 2006

La Manzanilla Solear de Bode-gas Barbadillo ha sido pre-

miada recientemente con la Me-dalla de Oro en los prestigiososPremios Bacchus 2006. En estemismo certamen, el Vega Real

Crianza 2003 obtuvo la Medallade Plata. Estos premios, organi-zados por la unión española decatadores, se han convertido enel más importante concurso decalidad de vinos que se celebra

en España. Estos ga-lardones obtenidospor Solear y Vega Re-al, unidos a los con-seguidos reciente-mente en la Vinalies,avalan el esfuerzocontinuo que en Bo-degas Barbadillo serealiza a favor de lacalidad de los diver-sos vinos que elabo-ra. Vega Real Crian-za 2003 es un vinocontundente y serio,de intenso color cere-za. Aromas comple-

jos de gran finura, aroma frutalcon notas de crianza. En boca tie-ne cuerpo, gran estructura y po-tencia. Equilibrado. La bodega si-tuada en el corazón de Ribera deDuero, propiedad de BodegasBarbadillo, en pocos años está co-sechando numerosos reconoci-mientos internacionales como lascalificaciones en Wine Spectatoren Estados Unidos o Decantermagazine en el Reino Unido. So-lear es la Manzanilla con másaños de crianza biológica que sepresenta en el mercado. Es unamanzanilla llena de originalidadpor su doble expresión. Es festi-va, ágil, expresiva e ingeniosa co-mo una manzanilla joven y a lavez es, reposada, sólida, plena yadulta como la manzanilla pasa-da. En esa doble personalidad ra-dica seguramente su encanto.

Primer Seminario y Cata de vinos de Jerez y Manzanilla que organizaBodegas Barbadillo en Sanlúcar

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 20

Page 14: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 21

Page 15: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 622

Andrés Vázquez,director gerente

de Bodegas Privilegiodel Condado y Viní-cola del Condado tu-vo palabras de agra-decimiento para losasistentes y recordó alos presentes la larga experien-cia de la cooperativa, que se en-cuentra celebrando el cincuen-tenario de su fundación, en laelaboración de vinos blancos ygenerosos de calidad y la granapuesta que han hecho en laproducción de vinos tintos enla comarca del Condado deHuelva. De este modo, Vinícoladel Condado cobró protagonis-mo en Topwinespain, I Mues-tra Internacional de los Gran-des Vinos Tintos Españoles,que se desarrolló en el Cortijode los Mimbrales de la locali-dad onubense de Almonte, unainiciativa impulsada desde di-versas organizaciones públicasy privadas para lanzar los tin-tos españoles en el mercado in-ternacional. El objetivo de esteforo es el de propiciar un pun-to de encuentro con la prensainternacional más destacada ylos compradores y distribuido-res más importantes del mun-

do, para que conozcan, valoreny establezcan una relación máspersonal con los tintos y bode-gueros españoles, facilitando laapertura de canales informati-vos y comerciales. Topwines-pain es un evento pionero ennuestro país que se aleja de las

habituales ferias vinícolaspuesto que permite la degusta-ción de productos en un am-biente profesional y restringi-do; y en la cual Vinícola delCondado ha sido el referentecomo única bodega andaluzaparticipante.

La bodega, líder en la venta de vino con Denominación de Origen Condado de Huelva, ha querido an-ticiparse y dar respuesta con esta innovación a las tendencias del mercado, que indican un mayor

consumo de vino en los hogares, frente a un paulatino descenso en el tradicional sector de la restaura-ción. El nuevo pack, que Bodegas Privilegio del Condado empezó a comercializar el pasado mes de ma-yo, contiene 4 botellas de 3/8 l. del vino blanco MIORO. En-tre las características principales de esta nueva presenta-ción, se destaca su comodidad para el consumidor, muy fá-cil de llevar, y su gran impacto visual en el lineal de vinos,por su diseño, colorido y versatilidad. Está concebido comoun formato con una funcionalidad similar al popular pack de6 unidades extendido en otras bebidas como de las cerve-zas y refrescos. Este formato pionero en España en el sec-tor vitivinícola va dirigido a todos aquellos consumidoresque, queriendo disfrutar de un vino de calidad, son reticen-tes a abrir una botella clásica de tres cuartos de litro paraevitar que una parte importante de la misma se deteriore.De esta forma, con la botella de 3/8, el consumidor tiene lagarantía de poder disfrutar siempre de MIORO con todas suspropiedades, sin que pierda calidad. Bodegas Privilegio delCondado es la sociedad comercializadora de los vinos en-vasados de Vinícola del Condado, la mayor cooperativa an-daluza por número de socios y volumen de producción.

Vinícola del Condado trabaja en la apertura de nuevos canales deexportación internacional para sus vinos

Bodegas Privilegio del Condado saca al mercado en formatopionero en España, un nuevo Packaging para la venta de vino

La firma jiennense Sierra Cazorlaha presentado en el mercado el

Aquacubes, un producto pioneroque pretende sustituir los tradicio-nales cubitos de hielo fabricados encasa de forma artesanal por otroscon mayor calidad y elaborados conagua mineral. El artículo, fruto demás de dos años de investigación,imita en su forma a las tradicionalescubiteras domésticas, pero, con laventaja, de que no absorbe los oloresdel resto de los productos que se en-cuentran dentro del congelador, y

que, finalmente, se transfieren a labebida. Concretamente, el productose compone de tres bande-jas termoselladas de diezcavidades listas para sercongeladas. La capacidades de 30 cubitos por cadacaja. El público objetivo esel consumidor domésticoque habitualmente consu-me agua mineral en su ho-gar, aunque no descartanque en un futuro se puedacomercializar en tiendas

más selectas, como las denomina-das gourmet.

Sierra Cazorla comercializa cubitos de hielo hechos con agua mineral

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 22

Page 16: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

LANDALUZ, continuando con su po-lítica de crecimiento en núme-ro de asociados, acaba de in-corporar cuatro nuevas firmasdel sector agroalimentario an-

daluz, como son la D.O Condadode Huelva, la sevillana BodegasFuente Reina, la empresa de con-servas vegetales Camporico y la deembutidos Moreno Plaza. Con es-tas incorporaciones, LANDALUZ confir-ma su situación de liderazgo dentrodel mundo asociativo agroalimen-tario español, con una facturaciónagregada de 3.400 millones de eu-

ros, lo que representa el 35% delsector en Andalucía, destacándosecomo la entidad más representativaen promoción comercial, tanto a ni-vel nacional como internacional.

Desde sus inicios, LANDALUZ ha pre-tendido ser el trampolín para quelas empresas agroalimentarias seproyecten bajo los parámetros decalidad en mercados globalizados.A partir de ahora, estas entidadesdel sector se sumarán a las numero-sas actividades que desde LANDALUZse desarrollan para potenciar el sec-tor agroalimentario, entre las que seencuentran las campañas de pro-moción en punto de venta tanto anivel nacional como internacional,

asistencia a ferias, acciones paraintroducir los alimentos de cali-dad en el canal HORECA (Hos-telería, Restauración y Cate-ring), herramientas de márke-ting y comunicación, formacióna directivos mediante la organi-zación de seminarios, jornadastécnicas, etc.

A lo largo de 2006, LANDALUZ, consus 108 empresas asociadas, vie-ne celebrando la conmemora-ción de su 15 Aniversario, en unejercicio cargado de actos y cele-braciones de numerosos encuen-tros con instituciones, empresa-rios, medios de comunicación,en los que desarrolla un balancede la situación actual del sector,así como la exposición de los ob-jetivos y estrategias futuras. Co-mo no podía ser menos, tambiénestá contando con un extenso ca-

24 I N C O R P O R A C I O N E S

La Asociación se destaca, en el año de su conmemoración del 15 Aniversario,como la entidad más representativa en promoción comercial, tanto a nivelnacional como internacional

CONDADO DE HUELVA, BODEGAS FUENTE REINA, HUERTACAMPORICO Y MORENO PLAZA SE INCORPORAN A LANDALUZCon estas cuatro nuevas incorporaciones, la Asociación supera ya las 110 empresasasociadas, cuya facturación agregada de más 3.400 millones representa ya más del 35% delos intereses del sector agroalimentario andaluz

CR CONDADO DEHUELVA

El C R DD. OO. Condado de Huelva y Vinagre delCondado de Huelva se ocupa de la promoción ge-nérica, control y supervisión de los caldos que pro-ducen, elaboran y embotellan bajo su paraguas, untotal de 36 bodegas acogidas al Consejo Reguladory repartidas por los 18 municipios que forman lazona de producción.

Condado de Huelva se encuentra en pleno desarrollo del Plan Estraté-gico que en el mes de marzo de 2005 firmó el sector con la Junta de An-dalucía y que plantea líneas de mejora en la comercialización, la promo-ción y la investigación y desarrollo, entre otras, con una dotación superiora 15 millones de euros.

El 90 por ciento de la producción del Condado se destina al mercado na-cional, principalmente, Levante y la Costa del Sol, y el 10 por ciento, almercado internacional, principalmente, Países Bajos.

Su incorporación supone para LANDALUZ un gran paso, tanto cuantitativocomo cualitativo, dada las numerosas e importantes firmas bodeguerasque aglutina esta D.O, y por consiguiente, el peso específico que a partirde ahora aportará a la Asociación un sector estratégico y clave para laagroindustria andaluza como el del vino.

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 24

Page 17: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

lendario promocional, tanto a nivelnacional como internacional, así co-mo a través de ambiciosas estrate-gias de comunicación. LANDALUZ lleva-rá a todos los sectores las cualida-des y características de este proyec-to y el esperanzador futuro que leespera.

Control de CalidadEn este mismo sentido, cabe des-

tacar el trabajo que LANDALUZ desarro-lla, poniendo en valor su valiosodistintivo de calidad, contando conBureau Veritas Español como orga-nismo externo e independiente pa-ra el control de calidad de todasaquellas empresas que se incorpo-ran al proyecto. La misión de Bure-au Veritas Español, como entidadde control de las empresas y pro-ductos acogidos a LANDALUZ Asocia-

ción Empresarial de la CalidadAgroalimentaria de Andalucía,consiste en evaluar la conformidadal Plan de Calidad establecido y ala regulación técnica sanitaria vi-gente por parte de las industriasasociadas.

El Plan de Control de Calidad, di-

señado conjuntamente por BureauVeritas Español y LANDALUZ, pretendeque las industrias asociadas alcan-cen los siguientes objetivos, en elmarco de la legislación vigente: im-plantación de un sistema eficaz deautocontrol del proceso producti-vo, garantía de calidad y seguridaden los productos y distinción de ca-lidad de las empresas y productosen el mercado.

L A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 626

I N C O R P O R A C I O N E S

E M B U T I D O SMORENO PLA-ZA, S. A. es una in-dustria malagueñadedicada a la fabricación y ven-ta de jamones, embutidos y sa-lazones. Actualmente, cuentacon una planta de fabricaciónde unos 12.000 m2 y una plan-tilla de trabajadores de 85 per-sonas. Es una empresa familiarcon una larga tradición y expe-riencia en el sector, disponien-do de unas instalaciones homo-logadas de nueva construcción,con capacidad suficiente parapoder abastecer a todo el mer-cado nacional e internacional,estando, de hecho, representa-dos en la mayoría de estableci-mientos lideres del sector de ladistribución. Embutidos More-no Plaza alcanzó en el últimoejercicio una facturación demás de 5 millones de euros.

Desde su constitución en la primavera de 1999,esta empresa sevillana dedicada a la elaboraciónde semiconservas vegetales ha sufrido una exce-lente evolución y un constante crecimiento em-presarial. Sus nuevas instalaciones en Burguillos (Sevilla) cuentan con6.200 m2 destinados a fábrica, empleando a una plantilla de 120 personas.Su extensa red comercial ha permitido la distribución de su gama de pro-ductos por toda España y Portugal, ocupando un destacado logar en elsector.facturación alcanza los 10 millones de euros.

Fundada en 1930, esta bodega recoge la dilatada tra-yectoria vitivinícola de la sierra sevillana, en una bo-dega modelo para su época, pionera en producir elprimer tinto andaluz embotellado reserva de 1943.Sus instalaciones en el centro de Constantina se en-cuentran dimensionadas para elaborar únicamente laproducción del viñedo en propiedad, aprovechandolo mejor de los mas recientes adelantos en enología. El viñedo deFUENTE REINA, como así la totalidad de la finca, está establecido enrégimen ecológico bajo marcos de plantación y variedades internacio-nales de calidad. La empresa cuenta con 15 empleados.

EMBUTIDOSMORENO PLAZA S.A

BODEGAS FUENTEREINA

HUERTA CAMPORICO

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 26

Page 18: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

El presidente de LANDA-LUZ, Manuel Jurado,fue el encargado deinaugurar el pri-mer Seminario que

organiza la Central de Com-pras y Servicios de la Asocia-ción Empresarial dela Calidad Agroali-mentaria de Anda-lucía, en el que pro-veedores de servi-cios de primer nivelcon los que dichasociedad mantieneacuerdos de granalcance, han podido exponera la industria agroalimentariaandaluza integrada en LANDALUZ,las ventajas competitivas de

El presidente de LANDALUZ, Manuel Jurado, destacó en el ISeminario organizado por dicha sociedad la gran optimizaciónde los recursos de la industria agroalimentaria andaluza, a raízde los acuerdos suscritos con empresas como Willis, Viajes ElCorte Inglés, Movistar o Unión Fenosa

dichos acuerdos con condi-ciones preferenciales en la ad-quisición de los mismos.

No en vano la Central deCompras de LANDALUZ ha inter-mediado en el último ejerci-cio compras por valor de 7

28 C E N T R A L D E C O M P R A S

millones de euros, en el queel ahorro medio rondó el 8 %,con la consiguiente optimiza-ción de los recursos de la in-dustria agroalimentaria an-daluza. En este mismo senti-do, Jurado destacó la granimportancia de que provee-dores de primer nivel, comoWillis, Viajes El Corte Inglés,Movistar o Unión Fenosa, ha-yan decidido destinar unagran parte de sus recursos,tanto humanos como finan-cieros, en la comercializaciónde sus servicios, con preciospreferenciales que permitana dicha industria obtenerventajas competitivas conrespecto a su competencia,tanto a nivel nacional comointernacional.

Dicho Seminario, al que hanasistido medio centenar de

LA CENTRAL DE COMPRAS Y SERVICIOS DELANDALUZ INTERMEDIA ADQUISICIONES POR VALOR DE 7MILLONES DE EUROS GRACIAS A ACUERDOS CONPROVEEDORES DE PRIMER NIVEL

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 28

Page 19: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 2929

empresas, y dedica-do a los proveedo-res de servicios ge-nerales como sontelefonía, energía,seguros y viajes,ha contado con laparticipación ypresencia en estaocasión del direc-tor territorial deTelefónica Móviles,Ignacio Canga; deldirector territorial deUnión Fenosa, José Ma-ría de Juan; del directorterritorial de Willis, PedroSainz de Rozas; y del directorterritorial de Viajes El CorteInglés, Fernando Vicente.

Entre los acuerdos debati-dos caben destacar significati-vamente las condiciones es-peciales con descuentos sobretráfico de voz, la promociónde ahorro y eficiencia energé-tica, acuerdos con Seguros Vi-talicio, con descuentos míni-mos de un 20% en pólizas deResponsabilidad Civil, Dañosy Transporte, y la negociacióndirecta en servicios de viajes através de proveedores comoAvis, NH Hoteles, Iberia yRenfe.

LANDALUZ, , Central de Com-pras y Servicios S.A, quenació en noviembre de2002, se encuentra partici-

pada por la Aso-ciación Empre-sarial de la Cali-dad Agroali-mentaria de An-dalucía en un

51% y la empresapública Desarro-

llo Agrario y Pes-quero, S. A. depen-

diente de la Conseje-ría de Agricultura y

Pesca de la Junta de An-dalucía, con el 49%, cuentaya con más de 50 acuerdosfirmados con proveedoresde primer nivel.

LANDALUZ, Asociación Empre-sarial de la Calidad Agroa-limentaria de Andalucía esla patronal del sector ennuestra Comunidad Autó-noma, que aglutina a lasprincipales empresas hastaun total de 108, con una fac-turación agregada de 3.400millones de euros lo que re-presenta aproximadamenteel 35% del mismo y generaempleo directo a unas15.000 personas.

Entre los acuerdos debatidos cabendestacar significativamente lascondiciones especiales con descuentos sobretráfico de voz, la promoción de ahorro yeficiencia energética, acuerdos con SegurosVitalicio

[

]

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 29

Page 20: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

30

C E N T R A L D E C O M P R A SL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 6

Schoeller Arca Systemsy la Central de Com-pras de la AsociaciónEmpresarial de la Ca-lidad Agroalimenta-

ria de Andalucía (LANDALUZ) hanfirmado un acuerdo de cola-boración que permitirá obte-ner un descuento a cada em-presa miembro de LandaluzCentral de Compras y Servi-cios, S.A. A través de esteacuerdo se ofertaran todos losproductos y servicios quepresta S.A.S. en las mejorescondiciones posibles.

Schoeller Arca Systems es elresultado de la fusión entre lacompañía holandesa Schoeller

Wavin Systems y la compañíasueca Arca Systems.

Schoeller Arca Systems esel líder mundial en la fabri-cación de envases de plásticoretornables y de un solo uso.La Compañía cuenta con1.750 empleados y está pre-sente en más de 50 países portodo el mundo. Disponen dedos plantas de producciónen la Península Ibérica, enÉcija (Sevilla) y en Lorquí(Murcia).

La misión de Schoeller ArcaSystems es mejorar la eficien-cia de la cadena de suminis-tros de sus clientes a través deenvases de plástico altamente

cualificados que les ayuden aincrementar las ventas y obte-ner mejores resultados.

La principal prioridad entodos los servicios es la cali-dad, que va desde el momen-to de la concepción del pro-ducto hasta la entrega. Todaslas unidades de producciónestán certificadas con la nor-ma ISO 9001.

La compañía trabaja conjun-tamente con sus clientes paraconocer y anticipar sus necesi-dades, ya que pueden realizarun diagnóstico de la cadenade producción y logística decada empresa, y así de estaforma alcanzar todos los obje-

ACUERDO DE COLABORACIÓNSCHOELLER ARCA SYSTEMS–LANDALUZCENTRAL DE COMPRAS

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 30

Page 21: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 3131

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS

BIG BOX

Los Big Box de Schoeller Arca Systems sustituyen a los contenedores de madera y cajas pe-queñas en la manipulación y almacenaje de los productos. Tiene las paredes lisas y rectasque hacen que su apilado sea muy fácil. Diseño higiénico y transporte seguro, y son aptos pa-ra la alimentación puesto que están fabricados con HDPE o PP.

COMBO LIFE

Es un contenedor higiénico y seguro para la manipulación de líquidos y cremogenados. Basa-do en contenedores plegables, dispone de bolsas de plástico interna. El sistema ofrece las si-guientes ventajas:*Reduce considerablemente los costes de embalaje comparado con las alternativas tradicio-nales.*Simplifica la manipulación en el proceso logístico.*Reduce el uso del embalaje.*Ofrece un transporte y almacenaje seguro e higiénico de productos líquidos.*Es retornable, reutilizable y, al final de su vida útil, es totalmente reciclable.

PALLETS

Responden a todas las necesidades, ya sean de la gama ligera o reforzada, son utilizados pa-ra todo tipo de manipulaciones. Eso se debe a sus numerosas cualidades:*Fabricados en virgen o reciclado*Robustos, fáciles de limpiar.*Los rebordes mantienen la carga en su sitio.*Seguros, no sueltan astillas ni clavos.*Disponemos de versiones lisas, rejilladas y de modelos tanto encajables como con patineso suelo perimetral.*100% reciclables.

CAJAS APLILABLES / ENCAJABLES

Nuestra amplia gama de cajas apilables/encajables ahorran costos de embalajes, son ade-cuadas para la distribución de mercancías en gran variedad de industrias. Están pensadaspara la manipulación tanto automática como manual. Todas nuestras cajas se producen enpolipropileno, apto para el uso alimenticio.

tivos de producción, rentabili-dad y reducción de costes ypor supuesto, realzar la mar-ca. Con este diagnóstico sedescubre que producto seríael más adecuado a sus necesi-dades. También disponen deun departamento técnico, conamplias soluciones para el di-seño y fabricación de moldesadaptados a la necesidad decada cliente.

Muchas de estas solucionesfueron desarrolladas para

clientes e industrias líderes ensus sectores. Los sectores debebidas, industrias agroali-mentarias, conservas, indus-tria de la automoción, químicay panadería son unos cuantosejemplos.

Además, apoyados en unaavanzada logística con nume-rosas plantas de producción yalmacenes estratégicamentesituados, los productos de ga-ma estándar están disponiblespara una entrega inmediata.

S.A.S. garantiza los produc-tos fabricados, colaborandocon sus clientes en el recicladode los mismos.

El acuerdo de colaboracióncon Schoeller Arca Systemspone a disposición de todaslas empresas Asociadas a Lan-daluz una amplia gama deproductos entre los que se in-cluyen, contenedores de granvolumen, pallets, contenedo-res plegables, cajas apilables yencajables.

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 31

Page 22: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

32

C E N T R A L D E C O M P R A SL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 6

LVM Cavendish,empresa andaluzacon prestigio a ni-vel nacional añadela acreditación por

ENAC de su laboratorio agro-alimentario especializado enresiduos plaguicidas con al-cance abierto Nº278/LE1027(Nota Técnica 19) a las ya ob-tenidas por la entidad en elaño 2000: Entidad de Inspec-ción 50/EI051: Calidad Am-biental; Laboratorios de ensa-yos 278/LE502 Aguas, suelos

y sedimentos y Laboratoriode ensayos 278/LE626: Acús-tica y Vibraciones, contribu-yendo así a la generación dela infraestructura de la cali-dad necesaria para que el sec-tor agroalimentario andaluzconsiga sus objetivos de con-trol y certificación de su exce-lencia.

¿Por qué acreditamos?El hecho de que las entida-

des de acreditación de todo elmundo utilicen la norma

ISO/IEC 17025como norma dereferencia paraevaluar y decla-rar la compe-tencia de un la-boratorio, per-mite llegar aacuerdos inter-nacionales. Es-tos acuerdos co-nocidos comoMLA – Multila-teral Agree-ment- o MRA–Mutual Recog-nition Agree-ment-, han evo-lucionado hastadefinir un con-texto de enten-dimiento y co-laboración quepermite que losresultados delos ensayos ycal ibracionesrealizados por

laboratorios acreditados porENAC sean aceptados fácil-mente en otros países. En laactualidad ENAC ha firmadoacuerdos de reconocimientocon entidades de acreditaciónde más de 40 países en todo elmundo, incluyendo todos lospaíses de la Unión Europea.

Por todo esto nuestros certi-ficados acreditados son unpasaporte para sus productos.

ServiciosDe entre los servicios ofreci-

dos en la nueva área agroali-mentaria destacamos:

Análisis multielemento deresiduos de plaguicidas yfungicidas para el controldel cumplimiento con los ni-veles máximos de residuospermitidos en productos ali-menticios (aceites, cereales,frutas y hortalizas, cítricos,vegetales y vegetales gra-sos).

Análisis de residuos deplaguicidas para autocon-trol.Servicio de preparación yprocesado de muestras. Control de residuos de di-solventes y ceras.Análisis nutricional.Análisis de micotoxinas(Aflatoxinas y Ocratoxi-nas) por HPTLC y HPLC-FLD.Análisis de metales pesa-dos en alimentos.Determinaciones analíti-cas de Hidrocarburos

LVM Cavendish acredita por ENAC su laboratorio agroalimentario especializado en residuosplaguicidas con alcance abierto nº278/LE1027 (Nota Técnica 19)

ACUERDO DE COLABORACIÓNLANDALUZ CENTRAL DE COMPRASLABORATORIOS CAVENDISH

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 32

Page 23: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 3333

Aromáticos Policíclicos(benzo (a) pireno) en acei-tes, grasas y otros alimen-tos.Análisis de suelos, aguasde riego y foliares.Desarrollo y validaciónde métodos analíticos es-pecíficos.Servicio de asesora-miento e informa-ción.

Medios Técnicos eInstalaciones

Los laboratorios cen-trales de LVM Caven-dish se encuentran enAndalucía (Granada),siendo un punto estratégi-co para el control de la ma-

yoría de producciones agrí-colas del sur de España.

Los más de 500 m2 de ins-talaciones ofrecen algunas delas últimas tecnologías dis-ponibles para el control deresiduos de plaguicidas,siempre bajo la metodologíade trabajo recogida en los cri-terios generales de acredita-ción para laboratorios de en-sayo y normativa europea.

Tecnologías de la Información y laComunicación

Los laboratorios de LVMCavendish disponen de unsistema informático de ges-tión integral la informaciónde laboratorio enlazado conlas nuevas tecnologías de lainformación y la comunica-ción (TIC´s).

La incorporación de TIC´spermiten una conexión rápi-da y segura entre clientes ylaboratorio, ofreciéndoles laopción de elegir una gestióny control inmediato de docu-mentos y resultados por In-ternet, a través de la páginaWeb www.laboratoriosca-vendish.com, sin tener quedesplazarse o utilizar correoo mensajerías, gracias a las

aplicaciones de la firma elec-trónica con plena validez ofi-cial. De esta forma los clientespueden solicitar y aceptarpresupuestos. Obtener

acuse de re-c i b o

de las muestras enviadas, co-nociendo los datos de recep-ción. Realizar la Revisión delContrato o Solicitud para ga-rantizar el cumplimiento desus requerimientos. Acceder alas carpetas de documentosen la Zona de Clientes de laWeb para descargarse los in-formes y certificados con fir-ma digital. Reenviar los infor-mes a otros organismos, em-presas o administraciones te-lemáticamente, con garantíasy plena validez.

Política de acuerdos y conveniosLVM Cavendish está des-

arrollando una política deacuerdos y convenios conclientes, organizaciones y aso-ciaciones del sector agroali-mentario para establecer en-tornos de trabajo a medida,con precios muy ventajosospara los clientes preferentes, eincluso con la posibilidad deconvenir desarrollos de servi-cios específicos. Creemos enla previsión y el trabajo enequipo.

El acuerdo con la Central deCompras de LANDALUZ contemplaun descuento en factura, paracada uno de sus Asociados.

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 33

Page 24: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

E X P O R T A C I O N E S34

Esta presencia fueposible gracias a lacolaboración y elapoyo prestadopor la Federación

Internacional de Alimenta-ción y Bebidas, FIAB, que,por décimo año consecutivo,ha organizado el pabellónagrupado español en esta fe-

ria, dirigida especialmente ala distribución europea, yaque está centrada fundamen-talmente en la marca blanca omarca de distribuidor.

Esta exposición, que reúneexpositores y visitantes pro-cedentes de toda Europa,continúa siendo el principalpunto de encuentro de las

más importantes cadenas desupermercados europeas. Enesta edición de 2006 la feriaha tenido una gran afluenciade visitantes, constatándosede nuevo el interés de la fe-ria propiciado por el poderde convocatoria que conllevala presencia de los responsa-bles de compras de las gran-

Los días 30 y 31 de mayo LANDALUZ, la Asociación Empresarial de la Calidad Agroalimentaria deAndalucía estuvo presente en la Feria de Marcas de Distribuidor PLMA-Amsterdam

PPPPLLLLMMMMAAAAAAAAMMMMSSSSTTTTEEEERRRRDDDDAAAAMMMM

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 34

Page 25: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 35

des cadenas de distribucióneuropeas.

Se trata de una feria muyprofesional en la que la orga-nización ferial seleccionabien a los visitantes que con-voca, que son, además, some-tidos a un estricto control deacceso a los recintos. Estecontrol, unido al elevado cos-te de las entradas, contribuyea que se trate de una feria demuy alto nivel.

(Pasa a pág. 40)

En esta edición de 2006 la feria hatenido una gran afluencia devisitantes, constatándose de nuevo elinterés propiciado por el poder deconvocatoria ]

[

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 35

Page 26: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

E X P O R T A C I O N E SL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 636

(Viene a pág. 39)Ésta es la primera ocasión

en que la Asociación Empre-sarial de la Calidad Agroali-mentaria, LANDALUZ, ha estadopresente en esta Feria, la cualpresenta un enorme interéspara sus objetivos en cuantosupone de posibilidad depresentar su proyecto pro-mocional a los representantesde las principales cadenas de

distribución europeas. De he-cho, se pudieron iniciar con-tactos con cadenas como ME-TRO Holanda, INTERMAR-CHE Portugal, COOP yDENNER Suiza o SainsburyPolonia.

La Asociación, además, es-tuvo representada por mediode algunos de sus socios queestuvieron presentes constand propio como Grupo A.

LANDALUZ ha estado presente en estaFeria, la cual presenta un enormeinterés para sus objetivos en cuantosupone la posibilidad de presentar suproyecto promocional ]

[

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:44 Página 36

Page 27: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 37

Camacho, Industrias Espada-for, Aceites del Sur-Coosur yAceitunas Guadalquivir.

Por último, hay que desta-car también la colaboraciónprestada por la Agencia An-daluza de Promoción Exte-rior, EXTENDA, participantetambién en este evento.

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:44 Página 37

Page 28: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

E X P O R T A C I O N E SL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 638

Cerca de 200 em-presarios andalu-ces y portugueseshan potenciadosus lazos comer-

ciales e identificarán nuevasoportunidades de negocios enel II Foro Empresarial Hispa-no-Luso, un encuentro que secelebró el 30 de junio en Sevi-lla y estuvo organizado por laAgencia Andaluza de Promo-ción Exterior (Extenda) -de-pendiente de la Consejería deTurismo, Comercio y Deporte-y la Cámara de Comercio e In-dustria Luso Española.

Durante la celebración de es-te foro, los empresarios tuvie-ron la oportunidad de afianzarlos contactos entre ambas zo-nas, de buscar nuevas posibili-dades de negocio y de coope-ración, así como de intercam-biar experiencias comerciales.Igualmente, las autoridadesasistentes al encuentro mantu-vieron diversas reuniones pa-ra consolidar las relacionesinstitucionales entre Andalu-cía y Portugal.

Esta acción se enmarca en laIniciativa Comunitaria InterregIII-A, un proyecto de coopera-ción con Portugal, en el que Ex-tenda viene desarrollando dis-tintas actividades en colabora-ción con la Agencia de Desarro-llo Regional del Alentejo. En es-te sentido, se han realizado tresestudios de mercado (agroali-mentario, marroquinería ymuebles), además de promo-ción y formación a empresas an-daluzas, algarvías y alentejanas.

Andalucía mantiene intensasrelaciones comerciales con Por-tugal y, en la actualidad, másde 700 empresas de la regiónhan tenido contacto con las delmercado luso en sectores comoel agroalimentario, construc-ción, maquinaria y muebles. Lacuarta parte de los intercam-bios transfronterizos entre lacomunidad y Portugal se con-centran entre la provincia deHuelva y el Algarve.

Durante este encuentro se ce-

lebraron cuatro mesas sectoria-les de debate en los ámbitosagroalimentario, inmobiliario,turismo y energías y medio am-biente. El acto inaugural corrió acargo del director general de Ex-tenda, Julio Moreno. Tambiénasistieron el cónsul general dePortugal en Sevilla, José ManuelBulhão, y el presidente de la Cá-mara de Comercio e IndustriaLuso-Española, Enrique Santos.

Oportunidades de negocioLa Junta está realizando un

gran esfuerzo en potenciar lasrelaciones con Portugal, ya quees zona estratégica y, para ello,ha puesto en marcha reciente-mente la Unidad de Promociónde Negocios en Lisboa. Portu-gal compra productos andalu-ces por valor de 1.146 millonesde euros y se sitúa como princi-pal destino de las empresas ex-portadoras, concentrando elmayor número de ellas, con el19% del total.

La labor que desarrolla el Go-bierno autonómico se basa enpromocionar los productos an-daluces y en impulsar la im-plantación de empresas en Por-tugal. Las oportunidades de ne-gocios para las compañías de lacomunidad en territorio luso secentran en el ámbito de la con-sultoría, ingeniería, nuevas tec-nologías, industria agroalimen-taria, conservación y recupera-ción del medio ambiente, turis-mo y cultura.

La Agencia Andaluza de Promoción Exterior ha organizado este encuentro que tiene como objetivo identificar oportunidades de negocio, en el que estuvopresente el presidente de LANDALUZ, Manuel Jurado

CERCA DE 200 EMPRESARIOS ANDALUCES YPORTUGUESES REFUERZAN SUS LAZOS COMERCIALESEN EL II FORO HISPANO-LUSO EN SEVILLA

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:44 Página 38

Page 29: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 39

II FORO EMPRESARIALANDALUCÍA-ALGARVE-ALENTEJO

La mesa agroalimentaria, especializada en esta ocasión en la distribución, estuvo moderada por el presidente de la Asociación Empresarial de laCalidad Agroalimentaria, LANDALUZ, Manuel Jurado Toro, y por el consejero de Asuntos Agrícolas y Mundo Rural del Presidente de la República Portu-guesa, Ing. Armando Sevinate Pinto.

Asimismo, contó como ponentes con José Luis Pardo, director de Marketing de Arrocerias Herba, Antonio Simôes, responsable de Negociosdel Grupo Sovena, José Sequeiro, del Grupo Naviero (Cafés Delta), Joâo Pedro Machado, presidente de la Confederación de Agricultores dePortugal, Ing. Paulo Bernardo, director coordinador Regional de ANJE- Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios de Portugal, Augusto Jo-sé de Sousa Gouveia, director regional de Agricultura del Alentejo, y de un representante de la empresa Luso Morando, socios portugueses dela SAT Halconeras de Huelva.

Tras las presentaciones realizadas por los diversos ponentes y el debate originado tras ellas, se pudo obtener una visión general de la situaciónexistente en el sector de la distribución agroalimentaria a ambos lados de la frontera y la importancia que, tanto para portugueses como para espa-ñoles, tiene el mercado ibérico en su conjunto.

En las conclusiones finales, Manuel Jurado puso de relieve los desafíos a los que se enfrenta actualmente el sector agroalimentario destacandola importancia cada vez mayor de adquirir una visión más global de las relaciones comerciales y económicas y la necesidad de la diferenciación delos competidores relacionada con aspectos claves como la calidad y la seguridad alimentaria.

El presidente de LANDALUZ subrayó que, por encima de los diferentes productos, existe un concepto más global que es el de las marcas. A lo largode su experiencia profesional ha podido constatar cómo hay varias constantes comunes que se repiten: menos espacio en la distribución para lassegundas y terceras marcas, imposibilidad cada vez mayor de competir a precio y la necesidad de apostar por la marca, sobre todo en el sector delas “commodities”.

Se trata éste de un fenómeno que se presenta en cualquier país obligando a abordar los mercados con un producto diferenciado, competitivo ydestinando los recursos suficientes para apoyar su introducción. No se trata de entrar en el mercado tímidamente y de forma especulativa sino co-rrectamente, conociendo profundamente nuestro producto, su competitividad y el país que queremos abordar.

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:44 Página 39

Page 30: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

E X P O R T A C I O N E SL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 640

PLATA ANIMA A LAS EMPRESAS ANDALUZAS AAPROVECHAR EL POTENCIAL DEL MERCADOALEMÁN CON EL APOYO DE LA JUNTA

El consejero de Tu-rismo, Comercio yDeporte, PaulinoPlata, en un en-cuentro celebrado

en Dusseldorf con empresa-rios y representantes de aso-ciaciones empresariales anda-luzas con intereses en Alema-nia, animó a éstos a profundi-zar su presencia en el merca-do, y a hacerlo con el apoyo

que la Junta brinda a travésde la Unidad de Promociónde Negocios (UPN) de Exten-da que se ha inaugurado re-cientemente.

Plata destacó la “extraordi-naria importancia” del mer-cado alemán para Andalucía,de la que es su segundocliente más importante y suquinto proveedor, e indicóque las exportaciones anda-luzas al país han crecido un23% en los últimos cincoaños. “Para continuar en estasenda”, declaró, “el Gobier-no andaluz tiene la intenciónde desarrollar lo más ampliae intensamente posible” lasrelaciones económicas conAlemania, mediante unapresencia permanente en elmercado.

El consejero también subra-yó la relevancia del país comomercado turístico, líder a nivelmundial, tanto en número deturistas como en su gasto. Pla-ta explicó que 9 de cada 10 tu-ristas salen cada año del país, yque según las previsiones dela Organización Mundial deTurismo, en 2020 el númerode viajeros al año será el do-ble del actual, hasta alcanzarlos 153 millones. “Para apro-vechar este potencial”, la Uni-dad de Promoción de Dussel-dorf “nace con claros cometi-dos de captación de oportuni-dades” para el sector turísticoandaluz, indicó.

Plan paísEl titular de Turismo, Co-

mercio y Deporte analizó conlos empresarios el Plan Paísdesarrollado por la UPN, quemarca las líneas de actuaciónde la UPN para los próximostres años y establece una seriede sectores prioritarios en losque desarrollar un trabajo es-pecífico.

En el ámbito de los produc-tos agroalimentarios, queconstituyen el 53% de las ex-pediciones andaluzas a Ale-mania, destaca el sector hor-tofrutícola, en el que Andalu-cía copa el 26% de las expor-taciones españolas de frutas yel 55% de hortalizas, siendo elgermano el segundo mercadomundial en nivel de consu-mo. La agricultura ecológicaes un sector en auge, en el quela oferta andaluza, que expor-ta el 90% de su producción,tiene un gran potencial. Otrossectores contemplados en elPlan son el aceite de oliva, vi-nos y brandys, así como losproductos derivados del cer-do ibérico.

Dentro de los productos in-dustriales, el Plan contemplael sector aeronáutico andaluz,para el que Alemania repre-senta el tercer mercado en im-portancia copando el 18,5%de sus exportaciones, y losmateriales de construcciónentre los que destaca la piedranatural.

El consejero declara en Dusseldorf la intención de su departamento depotenciar al máximo las relaciones económicas con el país germano

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:44 Página 40

Page 31: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S A N T E L M O42

asistieron como ponentes Eu-genio Martínez Ubago, presi-dente de Conservas UBAGO,Agustín Ramos Varillas, secre-tario general de C.C CARRE-FOUR, S.A y Manuel Robledo,presidente de la empresa deRestauración Comess Group.Además, se estrenó el caso de-dicado a la agrupación coope-rativa de detallistas indepen-dientes Covirán, cuyo debate secentró en el papel que puedenjugar detallistas de su tamañoen el entorno competitivo ac-tual. Para dar una visión másreal, los participantes pudieron

disfrutar de laintervención dedos de sus pro-tagonistas, An-tonio Robles Li-zancos y Anto-nio Salas, presi-dente y direc-tor general deCovirán.

Otros ponentesLa Responsabilidad Social

Corporativa de las empresastambién fue una novedad enesta clausura, para lo que secontó con una conferencia delProfesor de IESE, Juan CarlosVazquez Dodero. Por su parte,el profesor y director generaldel Instituto, Antonio Garcia de

Castro, abordó el último bloquetemático sobre el Gobierno dela Empresa de Negocios de laCadena Agroalimentaria, clau-surando así, esta cuarta edicióndel Programa ADECA y en laque se estrenó la última edicióndel Caso Grupo Ybarra con laasistencia de su director gene-ral, Carlos Herrero Elordi.

El ProgramaEl diseño de ADECA es fruto

de más de veinte años de for-mación e investigación relacio-nadas con las empresas involu-cradas en la Cadena Agroali-mentaria (producción agraria,industria de transformación,canales de distribución y servi-cios relacionados). Se trata deun Programa único en Europaque está avalado por el ConsejoAsesor de la especializaciónagroalimentaria del Instituto,formado por los máximos res-ponsables de prestigiosas em-presas agroalimentarias.

En esta IV edición han parti-cipado una treintena de direc-tivos procedentes de distintasciudades de la geografía espa-ñola y pertenecientes a la AltaDirección de empresas e insti-tuciones relacionadas con laCadena Agroalimentaria de latalla de Cc Carrefour, Ayecue,S.A. Heineken España, Co-mess Group, Rabobank, Gru-po Leche Pascual Rendelsur,Estrella de Galicia, EurosugarIberica, S.L., Campofrío Ali-mentación, Las Marismas,S.C.A., Onubafruit, etc.

El Claustro lo han formadoprofesores especializados pro-venientes de IESE, Harvard(EE.UU), IPADE (México) ydel propio Instituto Interna-cional San Telmo. Ya se estánpreparando las sesiones y no-vedades a incluir en la próxi-ma edición de ADECA quetendrá lugar entre los mesesde marzo y junio del año queviene.

Los pasados 4 y 5 dejulio tuvo lugar laclausura del Progra-ma de Alta Direc-ción de Empresas de

la Cadena Agroalimentaria,ADECA, que imparte por cuar-to año consecutivo el InstitutoInternacional San Telmo.

En el transcurso de este últi-mo módulo, el profesor y direc-tor general adjunto del Institu-to, Julio Audicana Arcas, pusode manifiesto en su sesión so-bre “Canales de Distribución”que es necesario conocer la di-námica de la distribución co-mercial (súper, hiper, tien-das de conveniencia,…) ydel Food Service (o alimen-tación fuera del hogar) parapoder afinar al máximo lasestrategias comerciales. Paraello, se analizaron varios ca-sos como Mercadona, Carre-four o el del Grupo de Res-turación Zena, para lo que

SAN TELMO CLAUSURA LACUARTA EDICIÓN DE SUPROGRAMA ADECAEl programa de Alta Dirección de Empresas de la CadenaAgroalimentaria, ADECA, tiene sus bases en la experiencia obtenidaen la investigación, asesoramiento y formación de las principalesempresas de la Cadena Agroalimentaria, que se ha venidodesarrollando desde 1984 en el Instituto Internacional San Telmo.

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:44 Página 42

Page 32: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

R E P O R T A J E

S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 43

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:44 Página 43

Page 33: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:44 Página 44

Page 34: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:44 Página 45

Page 35: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:44 Página 46

Page 36: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:44 Página 47

Page 37: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:44 Página 48

Page 38: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:44 Página 49

Page 39: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S A B O R E S D E A N D A L U C Í A50

NAVISA, FORMACIÓN Y TECNOLOGÍAEN PRO DE LA CALIDAD

NAVISA surgeen 1950 conunas premisassólidasp a r a

situarse en un mer-cado tan competitivocomo el vinícola: lacreación de marca ysituar sus vinos en elmercado con una ex-celente relación cali-dad–precio.

Para conseguir lamáxima calidad en to-dos su productos, NA-VISA apuesta por lapermanente formaciónde las personas que in-tervienen en los distin-tos procesos de produc-ción y por la incorporación ensus instalaciones de la másavanzada tecnología para laelaboración y conservaciónde sus vinos. Sus uvas y vi-nos, así como todo el procesode fabricación, están someti-dos a un minucioso control,ajustándose en todo momentoal Manual de Calidad de laEmpresa.

Actualmente, los vinos es-tán en constante evolución, yaque el consumidor y la socie-

dad en general están experi-mentando un profundo cam-

bio, que, por supuesto,repercute en el sectorvinícola. Desde NAVI-SA son conscientesque han de proporcio-nar vinos más ligeros,más fáciles de beber yque estén perfecta-mente identificados,presentándose conuna imagen nueva ymoderna para que elconsumidor lo perci-ba como algo nove-doso y distinto. Esnecesario educar alconsumidor y crearun cultura del vino

y, en este sentido, pro-ponen la creación de es-tablecimientos ambien-tados en el mundo viní-cola.

Para NAVISA, perte-necer a LANDALUZ le aportamuchos beneficios, puesaparte de las actividadespropias de la Asociación,como pueden ser la pro-moción de productos o laformación, se tiene laoportunidad de estar encontacto con otras empre-sas y percibir la evolución

del mercado en todo momen-to. Así mismo, conciben LANDALUZcomo un vehículo muy eficazpara transmitir a la Adminis-tración Pública, en este caso laJunta de Andalucía, las nece-sidades e inquietudes de losdiferentes sectores que lacomponen.

Para el presente año, losprincipales objetivos de NA-VISA son la introducción de

nuevos vinos y una mayorpenetración en el Canal HO-RECA, así como seguir conso-lidando la imagen de su mar-ca COBOS. COBOS significatradición centenaria y calidadcomo distintivo. Hoy día, CO-BOS produce unos vinos dereconocido prestigio y renom-bre nacional e internacional.

Sus viñedos se encuentranubicados en unas tierras don-de se reúnen los factores nece-sarios para obtener los mejo-res caldos: un esmerado culti-vo, vinificación y crianza, jun-to con un clima cálido y secoy unas uvas únicas que dotana estos vinos de un sabor ynombre propios.

Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:44 Página 50

Page 40: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S A B O R E S D E A N D A L U C Í A52

FULPRESA, LA TRADICIÓNMÁS INNOVADA

dos líneas de fabricación, lle-gan a los 5 millones deKg./anuales, siendo ésta la

producción actual. Es,tras esta última amplia-ción, cuando deciden co-menzar a elaborar la tor-tilla refrigerada, ya queantes sólo se dedicaban ala congelada.

En Fulpresa entiendenque la máxima calidadde sus productos se pue-

de alcanzar con unos adecua-dos planes de formación yuna implicación plena delpersonal de fabricación, juntocon la incorporación de los úl-timos avances tecnológicos.

Conscientes de que el sec-tor alimentario atraviesa unmomento de amplia im-plantación de las marcas dedistribución, buscan hacer-se un sitio propio ofrecien-do unos productos de cali-dad superior. Conciben quela mejor manera de fidelizara sus clientes es ofrecerunos productos de calidadinsuperable.

Entre sus proyectos más in-mediatos se encuentran la im-plantación de la marca propia“El Menú del Chef” y mante-ner la comercialización de susproductos en Europa, EE.UU.,Argentina México y Japón.

Fulpresa, FundosaUltracongelados yPrecocinados, S.A.,es una empresa per-teneciente al Grupo

O.N.C.E., que comienza suactividad en el año 1989 conuna sola y pequeña línea defabricación. Desde su consti-tución, se inicia como “Cen-tro Especial de Empleo”,siendo el 90% de su personalminusválido.

Esta empresa alimentariase dedica a la fabricación detortillas congeladas en dife-rentes formatos, desde 90 gr.a 1.500 gr., y tortillas refrige-radas en formatos de 250 gr.y 500 gr. Existen va-rias modalida-des, tanto enlas congela-das comoen las re-f r i g e r a -das: conp a t a t a ,patata yc e b o l l a ,calabacín ye s p i n a c a s .Ante las nue-vas exigencias deinnovación del mer-

cado y la actual demanda delos consumidores, ademásofrecen otras especialidades,una tortilla elaborada única yexclusivamente con aceite deoliva virgen extra y otra “ba-ja en colesterol”.

Fulpresa es la segunda fá-brica de este tipo de pro-ducto que se ha constituidoen España, pero, la primera

en capacidad de fabrica-ción. En el año

1994 hay unaampliación

de la ca-pacidad def a b r i c a -ción, enla que sealcanzanlos 2 mi-

llones deKg./anua-

les, y en elaño 2002, una

nueva amplia-ción, donde, ya con

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 52

Page 41: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S A B O R E S D E A N D A L U C Í AL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 654

LA ABUELA CARMEN, ESENCIA Y SABORDE NUESTRA CULTURA CULINARIA

La Abuela Carmenes una empresacordobesa de ca-rácter familiarque cuenta con

más de quince años de ex-periencia en el cultivo, pro-ducción, manipula-ción y comercializa-ción de ajos.

La principal mate-ria prima de La Abue-la Carmen es el ajo,producto de gran im-portancia en nuestraalimentación, cuyouso está muy extendi-do en todo tipo deguisos, pescados, le-gumbres y salsas.Desde sus modernasinstalaciones para lamanipulación y enva-sado, elaboran dife-rentes productos: ajosde producción ecoló-gica en diversos en-vases, ajo pelado,deshidratado y pulpade ajo. El productoque últimamente es-tán promocionandoen el mercado y queestá teniendo un ex-cepcional acogida esel “ajo frito en aceitede oliva”, pues per-mite aderezar direc-tamente todo tipo deplatos.

Una empresa fami-liar, como tal, defineuna forma determi-nada de hacer comer-cio, donde concurrenfactores de opinión ycohesión a una escala más re-ducida, lo que proporciona

una mayor afinidad comer-cial. El peso de la tradiciónno supone un rechazo a lainnovación y desarrollo tec-nológico, factores en lo queesta empresa cordobesa no

duda en invertir parte de sucapital.

La máxima preo-cupación del día adía es la calidad, pa-ra que todos susproductos lleguen,desde el origen delcultivo hasta el con-sumidor final, contodas las garantías.Es por ello, que LaAbuela Carmen lle-va una rigurosa tra-zabilidad, teniendoimplantada la nor-ma ISO 9001:200, asícomo el ProtocoloEurepgap.

Para alcanzar estasgarantías, la calidadcomienza por el con-trol en el campo decultivo y, una vez lle-ga el producto a susalmacenes, se produ-ce su clasificación y

posterior conservación enfrío, haciendo una selecciónmanual del bulbo.

Participar en una Asocia-ción como LANDALUZ les suponeestar agrupados con empre-sas de prestigio en el ámbitoandaluz, lo que permite a LaAbuela Carmen de formacorporativa defender los pro-ductos andaluces, así comotener mejoras en cuanto apromociones comerciales,compras, etc.

La relación de esta empresacon el exterior es muy extensa,ya que en torno al 70% de susproductos son exportados atoda la Unión Europea, Brasil,EE.UU. y Japón, a pesar de lafuerte competencia de China,que ha acaparado gran partedel mercado de América Cen-tral, América del Sur y otrospaíses de África y Europa.

Para el presente y próximoaño, se marcan como princi-pales objetivos la apertura denuevos mercados, así como elincremento del cultivo de ajo,si las reservas de agua se lopermiten.

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 54

Page 42: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S A B O R E S D E A N D A L U C Í AL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 656

“Pertenecer a una Asociación de la categoría deLandaluz es para Guipán un objetivo prioritario”

cos que se encuentran ya a dis-posición de nuestros clientesmás cercanos.

P. ¿Qué es la calidad para Guipan?R. La calidad para Guipan esuno de los factores más impor-tantes, tanto en la fabricacióndel producto como en el pro-ducto terminado, pasando porsu gestión y distribución y, sinlugar a dudas, el resultado fi-nal que quien realmente loaporta es el consumidor. Paratodo ello, contamos con un cer-tificado de calidad ISO 9001-2000 y un certificado me-dioambiental ISO 14001-2004,expedidos ambos certificadospor la empresa certificadoraAENOR.

P. ¿Qué esperábais y qué os ha su-puesto formar parte de LANDALUZ?R. Para nosotros, era un objeti-vo prioritario el pertenecer auna asociación de empresascon la categoría de LANDALUZ, yano sólo por el caché que le daal producto el sello de unamarca reconocida, sino ade-más por las ventajas de desarrollo empresarial, tanto anivel nacional como a nivel deexportación y, sin lugar a du-das, no sólo nos sentimos sa-tisfechos con el resultado, sinoque seguimos con la mismailusión que el primer día queentramos en esta Asociación yde esto hace ya varios años. Yesto, evidentemente, se consi-gue gracias al equipo humanoque se encuentra detrás de es-ta Asociación, del cual puedescontar con la total ayuda parael asesoramiento de cualquiertema.

PREGUNTA. ¿Desde cuándo está Gui-pan en el mercado?RESPUESTA. Nuestros inicios co-mo empresa datan del año1932, cuando abríamos laspuertas como un pequeño hor-no dedicado a la elaboraciónde pan, algunos bollos y unospalitos largos, posteriormentellamados picos-colines. Desdeentonces, gracias al esfuerzo yexperiencia de un cualificadoequipo humano y a los avan-ces tecnológicos que han idosimplificando tanto los proce-sos de elaboración del produc-to como el envasado del mis-mo, se ha convertido en unasólida empresa consiguiendono perder los valores de lo tra-dicional y lo familiar.

P. ¿Qué productos ofrecéis?R. Hoy en día, Guipan ofrecelos servicios mas completos encuanto a experiencia, calidad,diversidad, nuevas tecnologíasy logística, a través de sus cin-co bien diferenciados tipos deproductos: Panadería Artesa-nal, Bollería Artesanal, Pastele-ría Artesanal, Picos-Colines yPanadería Precocida Ultra-congelada.

P. ¿Qué momento atraviesa vuestrosector productivo?R. Actualmente, el mundo de lapanadería como tal atraviesaunos momentos de transfor-mación y modernización, pa-sando a un segundo plano lapanadería artesana y convir-tiéndose en un caballo de bata-lla la panadería precocida ul-tra-congelada, que todos cono-cemos en el mercado comopuntos de pan caliente. Esto

nos está aportando el poderconocer y probar diferentes ti-pos de panes que se consumenen diversos puntos de la geo-grafía española, así como enparte del extranjero, debido aque permite poder comerciali-zar este producto en cualquierpunto sin deterioro del mismo.

P. ¿Qué instalaciones poseéis para lafabricación del producto?R. Al día de hoy, contamos condos instalaciones de fabrica-ción: una situada en el cascohistórico de Cádiz, en la calleLa Rosa, que cuenta con unasinstalaciones de unos 1.300m2, aproximadamente, don-de se fabrica toda la panade-ría, pastelería y bollería arte-sana de consumo diario; y lasegunda fábrica, situada en lacalle Chiclana en el PolígonoIndustrial Zona Franca de lamisma ciudad, con unos 2.000m2, que está dedicada a la fa-bricación de pan precocidoultra-congelado y de picos-colines. Además, contamoscon otra nave industrial en es-te mismo polígono para el al-macenamiento de producto ydiferentes delegaciones/dis-tribuidores repartidos por to-da la geografía española paradar servicio a los diferentesclientes.

P. ¿Cuáles son los productos másrecientes que habéis sacado almercado?R. Durante este año, hemos des-arrollado toda una gama de pro-ductos ultra-congelados, quesaldrán a la venta a finales de es-te año, además de una línea dedietética y sabores para los pi-

JOSÉ ANTONIO GUILLÉN/GERENTE DE GUIPÁN

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 56

Page 43: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 57

O P I N I Ó N

Para una empresafamiliar de cárni-cos de Granada, co-mo Zurita, el serpioneros y el aco-

meter el lanzamiento de unproducto con base de pan pa-ra el lineal de refrigerados hasupuesto todo un reto y un in-menso esfuerzo. Este produc-to, que ha obtenido tanto éxi-to en tan breve espacio detiempo, ha sido lanzado ini-cialmente por Zurita, y no porlos grandes grupos alimenta-rios de España.

Representa una de esas pe-queñas-grandes ideas quetienen éxito. Es una idea muysimple pero no se le habíaocurrido antes a nadie. Es laprimera marca de roscas queha llegado a la mente delconsumidor, y por tanto, estáen el ‘top of mind’ de su sec-tor y categoría.

Nuestra experiencia en ellanzamiento de las roscas hasido extraordinaria. El balan-

ce que hacemos es muy posi-tivo. Nos sentimos muy orgu-llosos del gran esmero que to-da Zurita ha puesto en esteproducto que ha quedado re-flejado, no sólo en la gran aco-gida de nuestras roscas, sinotambién por el premio a Pro-ducto del Año 2006, otorgadopor miles de consumidores.Es el mejor reconocimiento.

Otro importante factor es lanotoriedad y prestigio demarca que hemos alcanzadoentre los consumidores, ladistribución y la competencia.Hemos creado un nuevo pro-ducto que han copiado dece-nas de firmas.

Cuando lanzamos la roscarefrigerada era un productototalmente nuevo en el lineal,aunque esta forma de pan yaexistía, y tanto la distribucióncomo los consumidores hanconfiado en el producto desdeel inicio, ha habido varios as-pectos que han supuesto ma-yor esfuerzo: el desarrollo del

pan, un elemento tan impor-tante en la rosca, el diseño eimplantación del proceso pro-ductivo y, sobre todo, el es-fuerzo que toda nuestra orga-nización ha realizado para sa-tisfacer la inmediata respues-ta del consumidor.

El consumidor ha entendi-do perfectamente que la ros-ca casera viene a rescatarnuestra cultura del bocadillo:un bocado natural, con pantradicional, crujiente y relle-no de embutidos y otros in-gredientes de buena calidad.Esto, unido a su fácil y rápi-da preparación, han sido lasclaves de su éxito. Es un pro-ducto muy apetitoso que estámuy bueno y que tiene unaapariencia de recién salidodel horno.

Los consumidores han vistoen la rosca un bocado bueno,fácil de preparar, que no en-sucia, muy apropiado parauna comida rápida, cena ymerienda, y sobre todo, salu-dable. Además, la rosca gustaa un público muy amplio,desde niños hasta personasmayores.

Viene a ofrecer una alterna-tiva a lo existente hasta ahora,sobre todo, a las pizzas.

Igualmente, la presentacióndel pack transmiten los con-ceptos antes señalados de na-tural, tradicional, casero, pro-ducto artesano, lo que creacercanía y confianza en elconsumidor.

Chapatina es el nuevo lan-zamiento de Zurita, que con-tinua la filosofía de ofrecer alconsumidor un producto sa-ludable y de muy fácil pre-paración.

ROSCAS ZURITA, UNAPEQUEÑA GRAN IDEA

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 57

Page 44: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

A C T U A C I O N E S L A N D A L U Z58

JUNTA, EMPRESARIOS Y SINDICATOSSELLAN UN PACTO PARA IMPULSAR ELLIDERAZGO DE LA AGROINDUSTRIALa creación de grandes grupos empresariales y el incremento del valor añadido sontambién objetivos prioritarios del acuerdo

Impulsar el liderazgo delsector agroindustrial an-daluz sobre la base de undesarrollo sostenible es elprincipal objetivo del Pac-

to por la Agroindustria suscritoen Sevilla por el consejero deAgricultura y Pesca, Isaías Pé-rez Saldaña, el presidente de laConfederación de Empresariosde Andalucía (CEA), SantiagoHerrero, y los secretarios gene-rales de los sindicatos UGT yCCOO, Manuel Pastrana Casa-do y Francisco Carbonero Can-tador, respectivamente.

En el documento, los firman-tes se comprometen a la elabo-ración de un nuevo Plan Estra-tégico para la AgroindustriaAndaluza, que se incluirá en elPrograma de Desarrollo Rural

del nuevo marco de apoyo co-munitario 2007-2013. Esta nue-va línea de trabajo permitiráavanzar en las actuaciones rea-lizadas al amparo del anterioracuerdo 2002-2006, que originóunas inversiones de 1.595 mi-llones de euros.

El consejero ha puesto en re-lieve la necesidad de este nue-vo plan para adaptarlo a los re-tos de futuro dominados porlos mercados globalizados ylas nuevas políticas comunita-rias. Este nuevo escenario “nosobliga a seguir apostando porun sector tan dinámico comoéste”. Prueba de ello, es el in-cremento registrado en lasventas del sector agroalimen-tario, al pasar de 9.000 millo-nes en 2002 a los casi 12.000 ac-

tuales, que representan el 30por ciento de la facturación in-dustrial total andaluza.

Del mismo modo, el titularde la consejería ha insistido enla obligatoriedad de avanzarhacia la creación de grandesgrupos empresariales para al-canzar con éxito los mercadosmundiales.

Por su parte, los representan-tes de la patronal y de los sin-dicatos han definido el Pactocomo la llave que permitiráafrontar el futuro de la agricul-tura andaluza con una indus-tria alimentaria de calidad, ge-neradora de empleo y con unacomponente social importante.

Claves del documentoEl documento, consensuado

con la patronal y los sindica-tos, recoge la necesidad de im-plicación del sector en la cohe-sión económica y social del te-rritorio andaluz, el manteni-miento y creación de empleo,el fomento de la calidad en elempleo y el incremento del va-lor añadido de nuestra ofertaalimentaria.

El impulso de las alianzas,acuerdos y colaboraciones en-tre pequeñas y medianas em-presas agroalimentarias enbusca de economías de escalapara abordar tareas de I+D+i,la promoción y exploración denuevos mercados, así como elavance hacia grandes gruposempresariales son también ob-jetivos del Pacto.

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 58

Page 45: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 59

Estos aspectos serán desarro-llados ampliamente en el PlanEstratégico para la Agroindus-tria Andaluza 2007-2013 por elGrupo de Trabajo formado porrepresentantes de la Consejeríade Agricultura y Pesca, la Con-federación de Empresarios deAndalucía y los sindicatosCCOO y UGT. El Grupo, crea-do en el seno del acuerdo sus-crito, se compromete a elabo-rar un documento conjunto enel plazo de seis meses desde suconstitución.

El sector agroalimentario an-daluz lo integran más de 7.000empresas, que generan más deuna cuarta parte del empleo denuestra Comunidad Autóno-ma. Se caracteriza por su voca-ción exportadora, con unasventas que representan el 40por ciento de todas las expor-taciones andaluzas.

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 59

Page 46: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

A C T U A C I O N E S L A N D A L U ZL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 660

LANDALUZ APUESTA PORQUE EL NUEVO PLANESTRATÉGICO PARA LA AGROINDUSTRIACONSOLIDE EL LIDERAZGO ANDALUZ EN EL SECTOREl nuevo marco financiero 2007-2013 contrarrestará las continuas reformas a lasque están siendo sometido el sector

El presidente de laAsociación Empre-sarial de la CalidadAgroalimentaria deAndalucía, LANDALUZ,

Manuel Jurado, ha alabado laimportancia del nuevo pactofirmado por el fomento de laAgroindustria andaluza por laConsejería de Agricultura yPesca, la CEA y los sindicatos,en lo que supone un gran paso

en la consolidación del lideraz-go del primer sector industrialen Andalucía y una apuestadecidida de todos los agentesen el desarrollo e impulso enaquellos campos donde laagroindustria de la comunidaddebe crecer”.

Para Manuel Jurado, estepacto llega en un momento degran trascendencia para unsector que está sometido a

continuas refor-mas, como la re-cientemente en-trada en vigor dela PAC del año2003, que afectaa todos los esla-bones estructu-rales de laagroindustria. Espor ello que afir-ma “que la pues-ta en marcha denuevas y reno-vadas políticasdirigidas a mejo-rar toda la cade-na productivadel tejido empre-sarial andaluz,dominado éstepor la pequeña ymediana empre-sa, y ofreciendonuevas oportu-nidades de com-petitividad a lasmismas, será de-terminante parael futuro de lamisma.”

Asimismo, Jurado ha alaba-do las líneas estratégicas delnuevo Plan, entre las que seencuentran las ayudas a la in-novación y a la comercializa-ción de las marcas andaluzas,“retos a los que las empresasandaluzas deben enfrentarsesi quieren pervivir en el nuevoorden comercial”. Para Jura-do, “de nada sirve una ofertadispersa a la hora de competiren el mundo, por lo que todoimpulso dirigido a la creaciónde grandes corporaciones yfusiones es bienvenido ennuestra comunidad.” ManuelJurado afirmó “que esta ideadebe ir unida a la apuesta de-cidida por las marcas, la in-versión e innovación en lasmismas es clave para otorgarun valor añadido a la ya depor sí gran calidad de las ma-terias primas de los productosandaluces.”

Por último, Manuel Juradoha asegurado “que lo verdade-ramente positivo de este planes que tiene en cuenta las ver-daderas necesidades del sector,atendiéndolas de una formaprofesional, actuando de raízsegún las normas y leyes co-merciales que hoy rigen en elmundo, tales como la concen-tración empresarial, la deman-da de productos diferenciados,el incremento de la capacidadcomercial, la apuesta por unapolítica laboral de calidad quefomenta el empleo estable y elrespeto al medio ambiente.”

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 60

Page 47: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

P R O M O C I O N E S62

LANDALUZ Y AGRICULTURA PROMOCIONANPRODUCTOS ANDALUCES DE CALIDAD ENLOS CENTROS HIPERCORLa campaña se desarrolló hasta el 18 de junio en 32 hipermercadosdistribuidos por el territorio nacional

LANDALUZ, Asociación Empre-sarial de la Calidad Agro-alimentaria de Andalu-cía, y la Consejería deAgricultura y Pesca han

desarrollado en centros Hiper-cor una campaña de ámbitonacional para promocionarmás de 400 referencias de pro-ductos de calidad andaluces,entre los que caben destacar110 productos con ‘CalidadCertificada’, sello con el que elGobierno andaluz reconoce

los alimentos con calidad ga-rantizada, producidos bajocontroles específicos de segu-ridad y respeto al medio am-biente. Esta promoción se pro-longó hasta el día 18 de junioen 32 hipermercados reparti-dos por las comunidades deAsturias, Galicia, Cantabria,Castilla León, Cataluña, Ara-gón, Madrid, Valencia, Anda-lucía y Canarias.

El director general de In-dustrias y Promoción Agroa-

limentaria de la Junta de An-dalucía, Ricardo DomínguezGarcía-Baquero, acompañadodel presidente de LANDALUZ, Ma-nuel Jurado, y el director re-gional de HIPERCOR, ÁngelAguado, inauguraron en SanJuan de Aznalfarache dichacampaña.

‘LANDALUZ’, que aglutina a 108empresas y 600 productos, re-presenta al 34% del sectoragroalimentario andaluz, cu-ya facturación alcanza los

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 62

Page 48: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 63

3.400 millones de euros y daempleo a unas 15.000 perso-nas. Además, ‘LANDALUZ’ colaboracon la Consejería de Agricul-tura y Pesca en actividades depromoción comercial, con elobjetivo de fomentar el uso dela marca ‘Calidad Certificada’entre las empresas agroali-mentarias de Andalucía.

CALIDAD CERTIFICADALa campaña en centros Hi-

percor es una de las numero-sas actuaciones que desarrollala Consejería de Agricultura yPesca para incrementar la no-toriedad de ‘Calidad Certifi-cada’ y de las empresas que,de forma voluntaria, adhierensus productos a ella. Así, to-dos los alimentos amparadospor el sello ‘Calidad Certifica-da’ se benefician de forma co-mún de una intensa campañade difusión nacional e inter-nacional, con una fuerte pre-sencia en medios y la partici-pación en ferias especializa-

das, certámenes y promocio-nes en grandes superficies.

En los últimos dos años,‘Calidad Certificada’ ha tripli-cado el número de productoscon este sello hasta alcanzarcasi los 900, pertenecientes amás de 230 empresas. Laapuesta por promover la cali-dad diferenciada de las pro-

ducciones agrarias y pes-queras obtenidas a partir decontroles de máxima exi-gencia es uno de los princi-pales objetivos de la Conse-jería de Agricultura y Pesca,para lo que en 2005 destinóuna inversión superior a los19 millones de euros.

Los productos que pue-den contar con ‘CalidadCertificada’ deben estar am-parados por Denominacio-nes de Origen o Denomina-

ciones Específicas, estar certi-ficados como EspecialidadTradicional Garantizada, Pro-ducción Ecológica o Produc-ción Integrada, o estar certifi-cados por organismos acredi-tados y autorizados por laConsejería de Agricultura yPesca en función de pliegosaprobados por la misma.

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 63

Page 49: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

P R O M O C I O N E SL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 664

Casi un centenarde productosagroalimentariosavalados por elsello ‘Calidad

Certificada’ participaron enuna campaña de promociónque desarrolló la Consejería deAgricultura y Pesca hasta el 29de julio en todos los centroscomerciales Carrefour de laComunidad —un total de31—, con el objetivo de difun-dir la excelencia del distintivode la Junta de Andalucía paralos alimentos de calidad ga-rantizada.

El delegado de Agriculturay Pesca en Sevilla, José NúñezCasaus, y el presidente de LAN-DALUZ, Manuel Jurado, acompa-ñados por el alcalde de SanJuan de Aznalfarache, JuanRamón Troncoso, y el directorregional de Carrefour, Luis

Rodríguez Villar, inauguraronla promoción “Calidad Certi-ficada” en el centro Carrefourde San Juan de Aznalfarache(Sevilla).

Aceite de oliva virgen extra,conservas vegetales y de pes-cado, embutidos, vinos y vi-nagres son algunos de los pro-ductos seleccionados para es-ta campaña de promoción de‘Calidad Certificada’, que es lacuarta que desarrolla la Juntade Andalucía en grandes su-perficies en lo que va de año.Así, la Consejería de Agricul-tura y Pesca tiene entre susprincipales objetivos la difu-

LANDALUZ Y AGRICULTURA Y PESCAPROMOCIONAN CASI UN CENTENAR DEALIMENTOS DE CALIDAD CERTIFICADA ENCENTROS CARREFOURLa campaña de promoción del sello de la Junta de Andalucía se desarrolló hasta el 29 de julio entodos los hipermercados Carrefour de la Comunidad

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 64

Page 50: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 65

sión de la calidad de la agroin-dustria andaluza y el fomen-to de las producciones obteni-das a partir de controles de má-xima exigencia, para lo que en2005 invirtió más de 19 millo-nes de euros.

Por su parte, ‘Landaluz’, querepresenta al 34 por ciento delsector agroalimentario anda-luz, también colabora con laJunta de Andalucía en activi-dades de promoción, con el ob-jetivo de fomentar el uso deldistintivo ‘Calidad Certificada’entre las empresas agroali-mentarias de Andalucía.

Actualmente, existen en An-dalucía 244 empresas con untotal de 932 productos distin-guidos por el sello ‘CalidadCertificada’, con el que la Jun-ta de Andalucía reconoce ofi-cialmente la excelencia en laproducción, elaboración y res-peto al medio ambiente.

La marca, cuya solicitud esvoluntaria, se otorga por unperiodo de cinco años renova-ble a productos protegidos porDenominaciones de Origen oEspecíficas, o cualquier otra de-nominación de calidad comoEspecialidad Tradicional Ga-

rantizada, Vinos de la Tierra,Producción Ecológica o Pro-ducción Integrada. Asimismo,pueden solicitar el sello aque-llos productos certificados pororganismos acreditados en elcumplimiento de la norma EN-45-011 y autorizados por laConsejería de Agricultura yPesca en función de pliegosaprobados por la misma.

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 65

Page 51: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

P R O M O C I O N E SL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 666

LANDALUZ y la Consejería deAgricultura y Pesca handesarrollado una promo-ción de Calidad Certifi-cada en los centros Su-

persol de la Comunidad, un to-tal de doscientos repartidos porlas diferentes provincias. Estainiciativa se sumó a la campa-ña de ‘Calidad Certificada enlas playas andaluzas’, que pre-sentó recientemente en Mar-bella el titular de Agriculturay Pesca, Isaías Pérez Saldaña,y que se inició de forma si-multánea en las costas de Cá-diz, Huelva, Málaga, Granaday Almería.

La promoción de CalidadCertificada en Supersol se inauguró en El Puerto de Santa

María (Cádiz), que es la quemás número de centros inclu-ye de las realizadas hasta la fe-cha en grandes superficies, ycontó con la participación demás de 40 empresas andaluzasy más de 70 referencias, de lasque una treintena estaban am-paradas por Calidad Certifica-da, incluyendo caballa, aceitede oliva virgen extra, vinos yvinagres.

En la línea de su colabora-ción con la Consejería deAgricultura y Pesca, la Aso-ciación Empresarial para laCalidad Agroalimentaria deAndalucía, Landaluz, partici-pó en esta promoción para fo-mentar el uso del sello Cali-dad Certificada entre las em-

LANDALUZ Y CALIDAD CERTIFICADA CELEBRAN“LA QUINCENA DE CALIDAD CERTIFICADA” ENLOS CENTROS SUPERSOLLa promoción difundió una selección de productos avalados por elsello en más de 200 supermercados de la cadena en Andalucía

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 66

Page 52: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 67

presas agroalimenta-rias de Andalucía.Las empresas asocia-das a Landaluz,más de un cente-nar, representan el34 por ciento delsector agroali-mentario anda-luz y generanempleo paraaprox imada-mente 15.000personas.

Casi un mi-llar de pro-ductos Ca-lidad Cer-tificada

D e s d esu crea-ción en2 0 0 1 ,C a l i -d a dCert i -

ficada ha crecido de formacontinuada hasta ampararcasi un millar de productos

agroalimentarios, perte-necientes a casi 250empresas. La tramita-ción electrónica del se-

llo, que acorta el proce-so de registro a sólo dos

semanas, y las diferen-tes acciones de difusión

y promoción entre consu-midores, productores y

distribuidores han contri-buido a esta expansión de

Calidad Certificada. Así, en2005 la Consejería de Agri-

cultura y Pesca invirtió másde 19 millones de euros parael fomento de la calidad en laagroindustria andaluza, ensu apuesta por las produccio-nes agrarias y pesqueras ob-tenidas a partir de controlesde máxima exigencia.

Con el sello Calidad Certi-ficada, la Junta de Andalucíadota al producto de un valorañadido que le diferencia enel mercado y que, además,supone una garantía institu-cional de calidad en la elabo-ración y respeto al medioambiente.

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 67

Page 53: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

B A L A N C E P R O M O C I O N E SL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 668

Son ya 15 años losque avalan a LANDALUZ,Asociación Empre-sarial de la CalidadEmpresarial de An-

dalucía. Una Asociación quenació para fortalecer el sectoragroalimentario andaluz fren-te a una cada vez mayor com-petencia y que hoy ya cuentacon 108 empresas asociadas y600 productos, que, en suconjunto, facturan unos 3.400millones de euros y generanmás de 15.000 empleos direc-tos en nuestra ComunidadAutónoma.

Entre los objetivos principa-les de Landaluz está el de pro-

mover y desarrollar los pro-ductos agroalimentarios desus asociados y, por ello, du-rante todo este año han lleva-do a cabo, junto a la Conseje-ría de Agricultura y Pesca,una serie de acciones de pro-moción en las principales ca-denas de distribución, tantonacionales como extranjeras.

Eroski, Alcampo, el grupoCorte Inglés, Carrefour y Su-persol han sido las grandessuperficies encargadas de dara conocer por toda la geogra-fía española los alimentos quegozan del distintivo “CalidadCertificada”, marca con la quela Junta de Andalucía recono-

ce los alimentos con calidadgarantizada, es decir, produ-cidos bajo controles específi-cos de seguridad y respeto almedio ambiente.

Todo un éxito que ha permi-tido a todos los españoles dis-frutar de productos andalucesprotegidos por Denominacio-nes de Origen, Específicas ocualquier otra denominaciónde calidad y que, por otra par-te, ha ofrecido a las empresasla posibilidad de acceder anuevo clientes, facilitándolesuna mayor penetración en elCanal de Distribución Mino-rista. Sin duda, los productosestrellas, el aceite de oliva, eljamón, los vinos y las conser-vas.

EROSKI

Los hipermercados Eroskifueron los primeros este añoen acoger la promoción de losalimentos con “Calidad Certi-ficada”. La campaña se elabo-ró a partir de una selección de40 productos con este distinti-vo y bajo el eslogan “El saborde Andalucía con marca pro-pia”.

Aceite de oliva, jamón, vi-nos y conservas fueron losprotagonistas de esta cam-

LANDALUZ Y LOS PRODUCTOS CON“CALIDAD CERTIFICADA”, UN AÑO MÁSDE PROMOCIÓN POR ESPAÑALANDALUZ y la Consejería de Agricultura han colaborado, un año más, en la promoción de alimentoscon el distintivo “Calidad Certificada”, una iniciativa que pretende dar a conocer la calidad de losproductos andaluces y que ha convertido varios hipermercados en auténticas “fiestas”

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 68

Page 54: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 69

paña de ámbito nacional,que se desarrolló en un totalde 31 hipermercados reparti-dos por Andalucía, Madrid,País Vasco, Navarra, La Rio-ja, Extremadura y Castilla laMancha.

ALCAMPO

Alcampo acogió durante losmeses de abril y mayo y porundécimo año consecutivo, lacampaña de productos anda-luces. La promoción “Vive elSentir de Andalucía con laMarca Certificada” ha inclui-do más de 320 productos, en-tre los que figuran aceites deoliva y aceitunas, vinos y lico-

res, productos lácteos, jamo-nes y embutidos, etc.

En total, fueron más de 60empresas las que participa-ron en esta promoción que tu-vo lugar en los once hiper-mercados de la Comunidadde Madrid, los cinco de Barce-lona y en seis tiendas de An-dalucía. En esta campaña des-tacaron 125 alimentos y bebi-das reconocidos con el sello“Calidad Certificada”.

GRUPO CORTE INGLÉS

Las acciones concertadascon los supermercados El

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 69

Page 55: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

B A L A N C E P R O M O C I O N E SL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 670

Corte Inglés y las tiendas Hi-percor se desarrollaron el pa-sado mes de junio y octubre,respectivamente. Un total de32 centros Hipercor y más de400 referencias de productosandaluces, entre los que cabedestacar 110 productos con“Calidad Certificada”, aco-gieron esta campaña de ámbi-to nacional.

El director general de Indus-trias y Promoción Agroalimen-taria de la Junta de Andalucía,Ricardo Domínguez García-Baquero, acompañado del pre-sidente de LANDALUZ, Manuel Jura-do, y el director regional de Hi-percor, Angel Aguado, fueronlos encargados de inauguraren San Juan de Aznalfarachedicha campaña.

CARREFOUR

Casi un centenar de pro-ductos agroalimentarios ava-lados por el sello “CalidadCertificada” participaron enesta campaña de promociónque se desarrolló el mes dejulio. Un total de 31 centroscomerciales Carrefour enAndalucía ayudaron a di-fundir la calidad de laagroindustria andaluza.

SUPERSOL

La promoción de CalidadCertificada en Supersol se ce-lebró en más de 200 super-mercado de la cadena reparti-dos por toda Andalucía, con-virtiéndose así en la campañacon mayor número de centrosde las realizas hasta la fechapor LANDALUZ.

Participaron más de 40 em-presas andaluzas y más de 70referencias, de las que unatreintena estaban amparadaspor Calidad Certificada, in-cluyendo caballa, aceite deoliva virgen extra, vinos y vi-nagres.

En total cinco firmas han si-do las encargadas de difundirla excelencia y calidad del dis-tintivo de la Junta de Andalu-cía para los alimentos de laagroindustria andaluza, unaactividad para la que el Go-bierno andaluz destinó en2005 una inversión superior alos 19 millones de euros.

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 70

Page 56: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S A L Ó N G O U R M E T72

XX SALÓN INTERNACIONALDEL CLUB DE GOURMETS

LANDALUZ PROMOCIONA LOS PRODUCTOSAGROALIMENTARIOS ANDALUCES EN EL XX SALÓN INTERNACIONALDEL CLUB DE GOURMETS

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 72

Page 57: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

La Asociación Em-presarial de la Cali-dad Agroalimenta-ria de Andalucía(LANDALUZ) ha promo-

cionado los productos agroali-mentarios andaluces en el XXSalón Internacional del Clubde Gourmets, que se celebródel 8 al 11 de mayo en el Re-cinto Ferial de la Casa deCampo de Madrid. La Feriaconstituye un punto de refe-rencia a nivel internacionaldentro de los certámenes de-dicados a los productos de ali-mentación y bebidas de cali-dad y es considerada la pri-mera de Europa del sector.

El entramado empresarialde la industria agroalimenta-ria española supone un 18,1por ciento del Producto Inte-rior Bruto (PIB), con una fac-turación que, sólo en la comu-nidad andaluza, llega a los10.818 millones de euros (1,8millones de pesetas). Las em-presas que integran LANDALUZmostraron en el certamen sucapacidad innovadora y la ca-lidad de los productos en dife-rentes sectores alimentarios.

La agroindustria andaluza esla segunda en importancia,tras la catalana, y representael 15 por ciento de las ventasde España y del empleo.

En la actualidad, LANDALUZ es laentidad más representativadel sector agroindustrial deAndalucía, que agrupa a másde 108 empresas que en suconjunto facturan unos 3.400millones de euros y generanmás de 15.000 empleos direc-tos en nuestra ComunidadAutónoma. El sello caracterís-tico de LANDALUZ es la Calidad desus empresas y productos, as-pecto que se difunde y pro-mueve mediante implanta-ción de sistemas de calidad enlos procesos productivos delas empresas, así como a tra-vés de los controles externosque continuamente realiza unorganismo certificador inde-pendiente.

Debido al incremento deexpositores interesados en elsector, y como novedad enesta edición del 2006, El Sa-lón Internacional del Club deGourmets contó con un nue-vo pabellón de exposición, el

S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 73

[ [La Asociación Empresarial de la CalidadAgroalimentaria de Andalucía (LANDALUZ)

promocionó los productosagroalimentarios andaluces en el XX

Salón Internacional del Club deGourmets, que se celebró del 8 al 11 demayo en el Recinto Ferial de la Casa de

Campo de Madrid

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 73

Page 58: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

[[74

S A L Ó N G O U R M E TL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 6

Satélite, anexo al PabellónArena.

En la edición actual, la co-munidad invitada fue Anda-lucía, que puso a disposicióndel visitante toda su riquezagastronómica y turística me-diante catas, conferencias ymuestras gastronómicas. Espor ello que alrededor de unaveintena de empresas andalu-zas de primer orden asociadasa LANDALUZ estuvieron presentescon sus productos en el res-taurante de degustaciones or-ganizado con tal motivo, talescomo Zumosol, Cervezas Al-hambra, Agua Sierra Cazorla,

Licor Miura, Garvey, MUSA,Covap, Crismona, PostresMontero, etc...

LANDALUZ, que asistió al Salónen el stand de la Consejería deAgricultura y Pesca de la Jun-ta de Andalucía, pretende serel trampolín para la difusión ypromoción de las empresas

asociadas bajo el lema de cali-dad. Para Manuel Jurado To-ro, presidente de LANDALUZ “unaedición más, LANDALUZ estuvo enGourmet consciente de la im-portancia y relevancia de par-ticipar en este extraordinarioescaparate de primer orden,así como de la responsabili-

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 74

Page 59: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

[[76

S A L Ó N G O U R M E TL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 6

dad que supone el representara los mejores productos queexisten en nuestra tierra” yañadía que “gracias a estasconvocatorias los productosagroalimentarios andalucesson reconocidos ya mundial-mente por su gran calidad,distinción y variedad”.

Hoy en día, el sector agroa-limentario andaluz suponeunos ingresos superiores a11.000 millones de euros, delos que más del 34% son fac-turados por sólo un centenarde empresas asociadas, todasellas bajo el sello de calidadde LANDALUZ.

Hay que reseñar que el Mi-nisterio de Agricultura, Pescay Alimentación auspició, co-mo en años anteriores, el IIIEcogourmets, un espacio ex-clusivo destinado a los pro-ductos ecológicos, en el queparalelamente se desarrolla-ron diferentes actividades,destacando la entrega de los II

Premios Ecogourmets a la Ali-mentación Ecológica, patroci-nados por la Fundación Biodi-versidad y con la colaboración

del MAPA, el Ministerio deMedio Ambiente y la Socie-dad Española de AgriculturaEcológica.

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 76

Page 60: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

[S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 77

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 77

Page 61: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

[[78

S A L Ó N G O U R M E TL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 6

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 78

Page 62: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

[S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 79

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 79

Page 63: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

[80

S A L Ó N G O U R M E TL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 6

[Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 80

Page 64: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

EL ANDALUZ RAÚL GONZÁLEZ,TERCER PREMIO DEL CERTAMENNACIONAL NARIZ DE ORO 2006

C A L I D A D C E R T I F I C A D A82

Agricultura y Pes-ca promocionóel sello CalidadCertificada en elconcurso, en el

que también fueron galardo-nados los vinos generosos dela DO Jerez-Xérès-Sherry.

El andaluz Raúl González

Baena, del restaurante Mesa-na-Hotel Guadalpín de Mar-bella (Málaga), ha logrado eltercer premio en la final de laXV edición del Certamen Na-riz de Oro, que ha proclamadoa los mejores sumilleres de Es-paña entre más de 500 aspi-rantes. El director general deIndustrias y Promoción Agro-

alimentaria de la Junta de An-dalucía, Ricardo DomínguezGarcía-Baquero, fue el encar-gado de entregar los premiosy de clausurar el certamen, or-ganizado por la empresa edi-torial Vino y Gastronomía encolaboración con la Consejeríade Agricultura y Pesca. El cer-

tamen Nariz de Oro 2006 seinició en noviembre pasado,en Pamplona, con la realiza-ción de la primera de las cua-tro semifinales previstas —Se-villa, Barcelona y Salamanca-,para elegir a los 93 sumilleres-11 de ellos andaluces- quehan competido en la final deMadrid.

Andalucía también ha des-tacado en la elección de losMejores Vinos de España2007, seleccionados entre másde un centenar por los pro-pios sumilleres participantesen la final del concurso. Eneste caso, la Denominaciónde Origen Jerez-Xérès-Sherryacaparó los tres primeros pre-mios en el apartado de vinosgenerosos, que recayeron encaldos de las bodegas Barba-dillo, Osborne y Emilio Lus-tau, respectivamente. Deigual manera, la bodega Ló-pez Hermanos de Málaga haganado el segundo premio enla categoría de vinos dulces,con su Pedro Ximénez Reser-va Familia.

EL SELLO DE LOS ALIMENTOS ANDALUCES,PRESENTE EN EL CONCURSO

Como en el resto de semifinales de Nariz de Oro 2006, Agricultura y Pesca ha promociona-do en la última fase del concurso en Madrid el sello Calidad Certificada, de la mano de vinospertenecientes a todas las Denominaciones de Origen de la Comunidad. Así, los diferentesConsejos Reguladores ofrecieron catas y degustaciones de caldos amparados por este distin-tivo, creado por la Junta de Andalucía para avalar los productos andaluces de mayor calidady elaborados bajo controles específicos de seguridad alimentaria.

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 82

Page 65: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

AGRICULTURA PONE EN MARCHA UNPROGRAMA DE JORNADAS INFORMATIVASSOBRE CALIDAD CERTIFICADA

S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 83

La Consejería de Agricultura yPesca ha puesto en marcha unprograma de Jornadas Infor-mativas sobre Calidad Certifi-cada para captar empresas y

productos y así aumentar el número deentidades adheridas a la misma. Cali-dad Certificada es el sello propiedad dela Junta de Andalucía creado para dis-tinguir los productos andaluces con ca-

lidad diferencial garantizada en su pro-ducción, elaboración y respeto al medioambiente. Las Jornadas, organizadas porla Consejería en colaboración con las en-tidades de certificación y los ConsejosReguladores de las Denominaciones deOrigen, se celebrarán a lo largo de esteaño y durante el próximo. Las sesionesestán enfocadas a las industrias agroa-limentarias adheridas a entidades certi-ficadoras. Durante la celebración de lasjornadas, se informará sobre las venta-jas actuales y futuras que aporta el selloa las industrias certificadas, así comolos medios y las herramientas necesa-rias para que las empresas andaluzas

puedan liderar el mercado agroalimen-tario. Asimismo, se darán a conocer deprimera mano las necesidades de pro-moción de las industrias andaluzas conel fin de orientar los esfuerzos de laConsejería de Agricultura y Pesca. Contodo ello, la Consejería pretende conver-tir Calidad Certificada en una “granmarca” aumentando el número de em-presas y productos adheridos al sello.Por este motivo, todos los esfuerzos sedirigen y enfocan a las industrias agro-alimentarias andaluzas a través de lasEntidades de Certificación y los Conse-jos Reguladores que participarán en es-ta serie de jornadas.

Entre los principales objetivos está elaumento del número de empresasadheridas al sello propiedad de laJunta de Andalucía

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 83

Page 66: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

C A L I D A D C E R T I F I C A D AL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 684

La Consejería deAgricultura y Pescaha desarrollado,por segundo vera-no consecutivo, una

campaña de promoción del se-llo ‘Calidad Certificada’ en lasplayas andaluzas de Huelva,Cádiz, Málaga, Granada y Al-mería, para difundir entre lapoblación las ventajas de losalimentos producidos y elabo-

rados siguiendo unos requisi-tos muy exigentes de calidady respecto medioambiental. Elcontenido de la campaña haconsistido en un conjunto deacciones promocionales que serealizaron en unas setenta pla-yas del litoral andaluz del 28de julio al 13 de agosto. En es-tos lugares se ofrecieron de-gustaciones de un producto an-daluz avalado por el sello Ca-lidad Certificada “tan emble-mático” en la época estival co-mo es el gazpacho. Para ello, sedelimitó en la playa una zonaen la que se instaló una carpade Calidad Certificada dondese distribuyeron raciones indi-viduales del producto. Al mis-mo tiempo, se informó al pú-blico de las características del

distintivo y se repartieron tam-bién folletos divulgativos conforma de visera. En torno a lasdegustaciones se realizarontambién acciones de anima-ción, como el reparto y vuelode cometas de Calidad Certifi-cada a cargo de un grupo deanimadores.

CALIDAD CERTIFICADA, PRESENTEEN LAS PLAYAS PARA DIFUNDIR LASVENTAJAS DE SUS PRODUCTOS

AGRICULTURA Y PESCA PROMOCIONA LOSALIMENTOS CALIDAD CERTIFICADA EN ELSALÓN INTERNACIONAL DEL ATLÁNTICO

La Consejería de Agricultura y Pesca participó con un expositor institucional en la oc-tava edición del Salón de la Alimentación del Atlántico, Salimat 2006, que se celebró del14 al 18 de junio en el marco de la Feria Internacional Semana Verde de Galicia, en la lo-calidad de Silleda (Pontevedra). El espacio reservado por la Junta de Andalucía en Sali-mat sirvió para promocionar la excelencia de los alimentos con Calidad Certificada —elsello creado por el Gobierno andaluz para distinguir los alimentos de máxima calidad—y difundir las cualidades de la agroindustria andaluza mediante degustaciones y demos-traciones de cocina. De igual manera, más de 20 empresas agroalimentarias de la Co-munidad Autónoma Andaluza estuvieron presentes en el Salón Internacional, donde tu-

vieron la oportunidad de establecer acuer-dos comerciales con los numerosos distri-buidores, responsables de grandes superfi-cies, propietarios de tiendas especializadas,minoristas o restauradores que acuden a laFeria, tanto de España como procedentes delextranjero. Además, 11 de las 20 empresastuvieron su espacio propio en el expositorinstitucional de la Junta.

MUELOLIVA,PRIMERA EMPRESAEN TRAMITAR ELSELLO CALIDADCERTIFICADA PORVÍA ELECTRÓNICA

La empresa cordobesa Mueloliva ha si-do la primera de Andalucía en realizar conéxito la tramitación electrónica del selloCalidad Certificada. La Consejería deAgricultura y Pesca ha concedido el usode este distintivo al aceite de oliva virgenextra ‘Venta del Barón’, certificado por laDenominación de Origen ‘Priego de Córdo-ba’ y, a partir de ahora, por la marca de laJunta de Andalucía para los productos demáxima calidad.

Mueloliva lucirá el logo de Calidad Certi-ficada en tres formatos de ‘Venta del Ba-rón’: botellas de 250 ml. y 500 ml. y lata de2.500 ml., y se beneficiará de estrategiasde promoción comunes a todos los alimen-tos cuya calidad está reconocida oficial-mente por la Junta de Andalucía. La trami-tación por la vía electrónica se enmarca enel conjunto de medidas arbitradas por laConsejería Agricultura y Pesca para agilizarel proceso de concesión del sello CalidadCertificada.

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 84

Page 67: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

C O L A B O R A C I Ó N86

Alo que aceite de oliva hecho,sácole provecho”. En los alboresdel siglo XXI, hay quienes se hanempeñado en ‘cumplir’ arajatabla el refranero, aunque al

viejo dicho popular cabría añadirle unacoletilla para concretar su sentido: “sobre todosi es robado”. El aceite de oliva ha salido de laspáginas color salmón de la prensaespecializada y de la sección de Economía delos periódicos de información general paraasomarse peligrosamente a la sección desucesos, en una concantenación de episodiosnunca antes conocidos y que ha activado lasalarmas del sector. Con el precio del litrodesbocado, atracar una almazara es hoyposiblemente más rentable que reventar la cajaacorazada de un banco el primero de mes oesquilmar una joyería en primavera. Y, hastaahora, muchísimo más fácil para los ladrones.

No es el trasunto de una película de Ozores,Landa y López Vázquez en la España delhambre y el Nodo. Tan real como la vidamisma. Bandas organizadas hanprotagonizado este año al menos tres golpesantológicos al corazón de uno de los principalessectores agroalimentarios andaluces. El modusoperandi es bien sencillo. En la oscuridad de lanoche, camiones cisterna acceden a lasinstalaciones de una almazara, cortan laalambrada, desconectan las luces de las farolas,fuerzan con una palanca la reja de hierro de lasventanas de la nave donde se almacenan losdepósitos, enchufan la manguera de la propiacooperativa -no todo va a correr por sucuenta, ¿verdad?- y a cargar. El resultado estágarantizado. Mientras los guardeses duermenplácidamente de forma ajena al hurto, los cacoste limpian los depósitos a razón de 25.000 litrosla hora. No dejan ni rastro. Físico, no, pero síun agujero en las cuentas de la empresa quenos las cuadra ni Anthony Blake ni el calvo delanuncio de la Lotería Nacional. Haga ustedmismo la cuenta. A una media de cuatroseuros el litro, el robo de 120 toneladas lesupuso a la cooperativa aceitera NuestraSeñora del Rosario de Humilladero (Málaga)pérdidas por importe de casi medio millón deeuros. El mito del butrón en las joyeríasempieza a desplomarse en el parqué de ladelincuencia y las mafias organizadas. ¿Es o noes rentable vaciar una almazara?

No es de extrañar, por tanto, que laFederación Andaluza de Empresas

Cooperativas Agrarias (FAECA) haya puesto elgrito en el cielo y haya demandado a laDelegación del Gobierno en Andalucía unainvestigación para esclarecer los grandes robosde aceite registrados este año en Andalucía(uno en Málaga y dos en Jaén). “El importantedespliegue de medios que requieren unosrobos de semejantes proporciones hace pensaren una red bastante organizada que podríaimplicar a transportistas e, incluso, operadorespara la compra y venta del aceite”, sostiene lafederación de cooperativas. A la espera deresultados, la conclusión inmediata ha sidoque muchas cooperativas han reforzado deforma considerable sus medidas de seguridadpara evitar visitas inesperadas que arruinan sucuenta de resultados. Los productores ya nosólo tienen que mirar hacia el cielo. Desdeahora, también hacia los lados.

El ya denominado ‘oro verde’ se haconvertido, sin duda, en un pastel muy goloso,del que algunos tratan de aprovecharse. Unos,robando directamente en las almazaras. Otros,redondeando al alza más de lo debido el preciode uno de los productos con más prestigio dela cesta de la compra. Durante el último año,debido a las heladas registradas en enero yfebrero de 2005 en gran parte del olivarandaluz y la posterior sequía, la cosechadisminuyó un 34 por ciento. Esta coyunturadesembocó en una escalada de precios hastasuperar el ‘techo’ de los cinco euros el litro.Dicho de otro modo, un litro de aceite de olivavirgen ha llegado a costar casi cuatro vecesmás que el del gasóleo. Algo sencillamenteimpensable hace tan sólo unos años.

A poco más de cuatro meses para queconcluya la campaña, los indicadores apuntana que el precio en origen evoluciona a la baja,si bien el bolsillo del consumidor tardaráposiblemente algún tiempo todavía en apreciaruna reducción sustancial. No hay que llamarsea engaño. La especulación y una eventualsubida injustificada de precios pasará factura alsector en un futuro. Afortunadamente, la laborpromocional y estudios científicos hanpermitido que la población conozca los valoressaludables del consumo del aceite de oliva;ahora bien, productores y envasadores debenser conscientes de la posible fuga delconsumidor hacia otro tipo de aceites ante estaescalada de precios. Efectivamente, “a lo queaceite de oliva hecho, sácole provecho”. Unosmás que otros.

LOS LADRONES VAN A LA ALMAZARA

ANTONIOSALVADOR

REDACTOR DE

ECONOMÍA DE

EL MUNDO DE

ANDALUCÍA

Con el preciodel litrodesbocado,atracar unaalmazara eshoy posiblementemás rentable quereventar la cajaacorazada de unbanco el primerode mes ]

[

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 86

Page 68: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

C O L A B O R A C I Ó N U P NL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 688

La distribución agroa-limentaria en Bélgicase encuentra cadavez más concentra-da y es más y más

competitiva. Los tres primerosgrupos, Carrefour, Delhaize leLion y Colruyt, representan el54% del mercado. Los resulta-dos del sector mejoraron en2004 respecto a años anterioresdebido a la evolución positivade la demanda interior y al alzade los precios. En concreto, fue-ron el sector de descuento (tan-to “suave”, predominante enBélgica, como “hard”) y lasmarcas de distribuidor, en ge-neral, los que desempeñaronun mejor papel.

Desde 1970, el número detiendas dedicadas a la venta deproductos agroalimentarios hadisminuido considerablemen-te, pasando de las 35.000 de di-cho año, a las 8.534 de 2004. Es-te importante descenso se hadebido principalmente al cierrede tiendas tradicionales que noalcanzaron el umbral de renta-bilidad. El número de super-mercados sin embargo se hamantenido, ya que las grandescadenas han sabido desarrollarfórmulas de conveniencia queles permite estar más cerca desus clientes (supermercados deproximidad en los centros de

las ciudades o en las estacionesde servicio). Los hipermerca-dos y supermercados depen-dientes de las principales ense-ñas de distribución aumenta-ron su número en 2005 tras unlargo período de estancamien-to, debido, principalmente, a laintegración de supermercadosindependientes en sus cade-nas. El segmento del “hard dis-count” continúa aumentandosu presencia en el mercado añotras año, alcanzando una parti-cipación del 12,9% y facturan-do 4.006.000 € de media portienda. En 2004, abrieron 7 Aldiy 12 Lidl en Bélgica. Por lo querespecta a las tiendas tradicio-nales y de menos de 400 m2, norepresentan una parte impor-tante del mercado, pese a suelevado número y alcanzanúnicamente el 6,6% del totaldel mercado agroalimentario.Su facturación media por tien-da supone 390.000 €, en el casode los supermercados, y105.000 €, en el de las tiendastradicionales.

Geográficamente, el repartode los diferentes tipos de tien-das en el país no es homogé-neo. Los hipermercados se en-cuentran principalmente en Va-lonia y en Bruselas, mientrasque en Flandes predominan lossupermercados y los puntos deventa independientes (pesca-derías, carnicerías, tiendas decomestibles), muy presentes enel norte del país.

TRES GRANDES GRUPOSEl paisaje de la gran distribuciónalimentaria en Bélgica ha experi-mentado importantes cambiosen los últimos años:

• La cadena GB, que se en-contraba en dificultades finan-cieras, fue comprada por Carre-four en el año 2000, pasandosus hipermercados a estar bajoenseña Carrefour, mientras lossupermercados conservaban eldistintivo GB. A pesar de lide-rar el mercado y de contar con

500 puntos de venta, los resul-tados de Carrefour no estánsiendo los esperados ni en cuo-ta de mercado ni en factura-ción, teniendo que situarse es-tratégicamente entre Delhaize(gama alta) y Colruyt (calidad abajo precio).

• El grupo Delhaize le Lion,tradicionalmente posicionadoen la gama alta, tuvo que modi-ficar su política comercial, ba-jando los precios para frenar supérdida de cuota de mercado.La adquisición de la cadenaCash Fresh le sirvió para au-mentar sus puntos de venta.

• La cadena de supermerca-dos de “descuento suave” Col-ruyt, tercer grupo de distribu-ción en Bélgica, progresa regu-larmente a costa de sus dosprincipales competidores y ob-tiene muy buenos resultados.

• Las cadenas alemanas de“maxi descuento”, Aldi y Lidl,están en fase de expansión en

GONZALOVALDIVIESO

DIRECTOR UPNBRUSELAS

EXTENDA

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 88

Page 69: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 89

Bélgica con la apertura conti-nua de nuevos centros y alcan-zan partes importantes delmercado en determinados sec-tores como el vino.

• El grupo Louis Delhaizeobtiene buenos resultados enel sector del comercio de pro-ximidad y de las tiendas deconveniencia (Delitraiteur, ga-solineras).

EL CONSUMIDOR BELGABélgica es un mercado princi-palmente de calidad, tradicio-nalmente orientado hacia Fran-cia (sobre todo en la región va-lona), pero que evoluciona ha-cia la variedad con presenciacada vez mayor de productosmediterráneos, tanto italianoscomo españoles y de varieda-des exóticas. El consumidor

belga busca más y más la co-modidad, y los platos prepara-dos y las ensaladas listas parael consumo son demandadasde forma creciente, sobre todoen Bruselas, donde el númerode hogares unipersonales esmayor que en el resto del país.

Además de la calidad y de lavariedad, hay que tener encuenta que el precio cobra cadavez más peso en Bélgica, comolo demuestra la competenciacreciente entre las principalesenseñas. No obstante, todo lorelativo a la salud es visto coninterés creciente por el consu-midor belga (el 43% de la po-blación belga sufre de sobrepe-so), lo cual puede suponer unaoportunidad para una parte nodesdeñable de la oferta andalu-za del sector.

PRESENCIA ESPAÑOLA ENEL MERCADOLa presencia de productos es-pañoles no es extraña en elmercado belga. Los principalessupermercados de la capitalsuelen reservar una pequeñaparte del lineal a productos dediferentes naciones y. dentro dela reservada a España, es fre-cuente encontrar algunos anda-luces. Si bien esto se aplicaprincipalmente a la capital, hayque tener en cuenta que la rota-ción de estos productos no sue-le ser muy elevada, lo cual llevaa la mayoría de las cadenas desupermercados a comprar esosproductos a través de distribui-dores especializados, algunosde los cuales son de origen es-pañol y tienen una amplia car-tera de productos. Introducirsea través de ellos en el mercadobelga puede ser la fórmula másaccesible e interesante, ya quemuchas veces también actúansobre el canal HORECA y enlas tiendas de productos espa-ñoles o “gourmet”, canal im-portante para una buena partede los productos fabricados enAndalucía.

LLLLAAAA DDDDIIIISSSSTTTTRRRRIIIIBBBBUUUUCCCCIIIIÓÓÓÓNNNN DDDDEEEEPPPPRRRROOOODDDDUUUUCCCCTTTTOOOOSSSS

AAAAGGGGRRRROOOOAAAALLLL IIIIMMMMEEEENNNNTTTTAAAARRRRIIIIOOOOSSSS EEEENNNNBBBBÉÉÉÉLLLLGGGGIIIICCCCAAAA

PRINCIPALES GRUPOS DE DISTRIBUCIÓN EN BÉLGICA EN 2004

PUNTOS DE FACTURACIÓN VENTA 2004 2004

CARREFOUR BÉLGICA 500 5261DELHAIZE 518 3900COLRUYT 238 3853ALDI 385 2213LOUIS DELHAIZE - CORA 488 1511MAKRO 6 1250LIDL 245 750MESTDAGH CHAMPION 62 453INTERMARCHÉ 63 28HUYGHEBAERT 167 125

Fuente: StorecheckFuente: Márketing Map 2005

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 89

Page 70: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S E C T O R E S90

El sector del dulce (cho-colates, caramelos, chi-cles, turrones, mazapa-nes, galletas, bollería ypastelería) facturó elaño pasado 3.700 millo-nes de euros, un 2,7 porciento más que en 2004,mientras que la produc-ción se elevó un 0,2 porciento hasta las 1,22millones de toneladas.Por categorías de pro-ducto, las ventas envalor están encabezadaspor los productos depanificación y pasteleríade marca, que suponenel 34% de la comerciali-zación total de dulces. Acontinuación, se posi-ciona la confitería dechocolate, con el 24,6%,seguida por las galletas,con el 18,7%; la confite-ría de azúcar, con el15%, y los turrones ymazapanes, con unacuota del 7,7%. En elámbito del mercadoexterior, las empresasespañolas exportan ensu mayor parte a merca-dos maduros y/o cerca-nos. La mayor concen-tración de las ventasfuera de nuestras fronte-ras se localiza en merca-dos de la Unión Euro-pea, con un valor mediode comercio intracomu-nitario del 79%

Adán Corrales presentóel pasado 6 de julio eltrofeo y la medalla con-seguidos en la CopaEuropea y la Copa Geor-ge Baptiste Internacionaltras clasificarse en tercery cuarto lugar, respecti-vamente. Durante elacto, celebrado en laBodega San Ginés delConsejo Regulador delBrandy de Jerez (CRBJ),estuvo acompañado delpresidente de la asocia-ción de maitres, sumille-res y profesionales desala de la provincia deCádiz, Francisco Chu-lián, y del secretariogeneral del CRBJ, Ricar-do Rebuelta.

Corrales agradeció alCRBJ el apoyo recibido,sin el que hubiese sidoimposible su participa-ción en el ‘mundial demaitres’ que este año secelebraba en México. Porsu parte, Rebuelta recor-dó la enorme importan-cia que tiene la hosteleríapara el brandy de Jerez ymostró su disposición aseguir colaborando. “Lospremios vienen a demos-trar el alto nivel de la

hostelería española, aun-que no hay que dormirseen los laureles pues que-da mucho por hacer”,apuntó el secretariogeneral del CRBJ quetambién subrayó que“los profesionales de pri-mer nivel se conviertenen grandes embajadoresde los productos denuestra tierra”.

El pasado mes de junio,José Rodríguez de laBorbolla Camoyán tomóposesión como nuevopresidente del ConsejoRegulador de la Deno-minación de Origen Pro-tegida Jamón de Huel-va, mientras que Gui-llermo García-PalaciosÁlvarez lo hizo comovicepresidente.

Al citado acto, quetuvo lugar en la Diputa-

ción de Huelva, y quefue inaugurado por supresidente, José Cejudo,han asistido numerosasautoridades en represen-tación de todas las admi-nistraciones, destacandola presencia del vicecon-sejero de Agricultura yPesca de la Junta deAndalucía, Juan ÁngelFernández Batanero. Trasla de toma de posesión,José Rodríguez de la Bor-bolla afirmó que serdesignado como presi-dente de la DOP Jamónde Huelva le supone “unorgullo como andaluz,una satisfacción y unreconocimiento profesio-nal, así como una causade felicidad personal”.Así mismo, declaró quese siente “muy a gusto”con la confianza puestaen él “para presidir elConsejo Regulador deuno de los productos queforman parte de la iden-tidad no sólo de la Sierrade Huelva, sino deAndalucía y de España”.Asimismo, mostró sutotal disponibilidad paratrabajar por el futuro delsector del ibérico en lacomarca serrana, retoque afronta con ilusión ycon el afán de aportar suexperiencia en la coope-ración del sector públicoy privado y su capacidadde trabajo para la inte-gración de esfuerzos.

El sector del dulcefacturó 3.700millones en 2005,un 2,7% más

Rodríguez de laBorbolla tomaposesión comopresidente de Jamónde Huelva

Adán Corrales presenta sus títulosinternacionales en la sede del ConsejoRegulador del Brandy de Jerez

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 90

Page 71: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

D I S T R I B U C I Ó NL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 692

El Grupo Eroski inverti-rá una media de 80millones de euros al añoen Andalucía en elperiodo 2006-2008, loque elevará la inversiónal final de este trienio aalrededor de 240 millo-nes de euros. El objetivo,según explicó ayer enSevilla el presidente delgrupo de distribución,Constan Dacosta, es cre-cer significativamenteen esta comunidad, don-de, con una cuota demercado aproximadadel 7 por ciento, “tene-mos mucho más porconquistar por delanteque camino recorrido”,reconoció. Andalucíaaporta en torno al 10 porciento del volumen denegocio de la compañíaen España, lo que repre-senta unos 600 millonesde euros. En concreto,Eroski prevé abrir hasta2008 tres hipermerca-dos, dos en la provinciade Málaga (en la capitaly en Ronda) y otro enMartos (Jaén); y unos 30supermercados de dife-rentes formatos (EroskiCenter y Erosky City),tanto en zonas costerascomo en cabeceras decomarca del interior. Entodos los casos, señalóDacosta, se tratará denuevas aperturas y node adquisiciones deestablecimientos a otrascadenas, algo que consi-deró “poco probable”.

Eroski invertirá 240millones en Andalucíaen tres años

La cadena de distribu-ción Alcampo realizócompras a proveedoresde Andalucía por un im-porte superior a 152 mi-llones de euros en 2005.Esta cifra supone un au-mento del 15 por cientorespaecto al año anterior.“La enseña mantiene unfirme compromiso conlos proveedores andalu-ces y vende productosde esta comunidad ensus 46 hipermercados yrealiza, desde hace másde diez años, campañaspara la promoción de losmismos”, señaló la com-pañía en un comunica-do. En 2005 Alcampo in-auguró su cuarta gasoli-nera en Andalucía, juntoal hipermercado de Mo-tril (Granada). El año pa-sado, además, la cadenade distribución instalólas cajas automáticas Ca-jamiga en tres hipermer-cados andaluces: los dosde Granada y el de Sevi-lla. Estos establecimien-tos son de los primerosen contar con este nove-doso sistema, exclusivode Alcampo, que constade cuatro cajas de salidaen las que el cliente esca-nea él mismo los pro-ductos y los paga de for-ma rápida. Alcampo po-see en la actualidad 6 hi-permercados en Andalu-cía, y una plantilla esta-ble de más de 1.560 per-sonas.

Las compras deAlcampo enAndalucía alcanzanlos 152 millones

La cadena Coviránabre un nuevosupermercado enLepe, en la costa deHuelva

Consum entra enAndalucía este veranocon un primersupermercado enVera (Almería)

Carrefour invierte 60millones de euros ensu centro deTorremolinos

La cadena de supermerca-dos Covirán ha abierto enLepe (Huelva) un nuevosupermercado en la costaonubense, con lo que re-fuerza su liderazgo de ladistribución española pornúmero de establecimien-tos, más de 2.100, y el sex-to puesto por número demetros cuadrados de salade ventas, 306.040. Fuentesde la cadena informaron ala prensa que, con un vo-lumen de facturación 350millones en el año 2005,aunque teniendo en cuen-ta el volumen de negocio anivel detallista, la factura-ción total del grupo supe-ra los 480 millones de eu-ros. Actualmente, la masasocial de Covirán está com-puesta por 1.786 Socios co-operativistas.

Torremolinos ha ampliadosu oferta comercial. Carre-four se asienta en esta lo-calidad de la Costa del Solen unas instalaciones conuna superficie de 7.500metros cuadrados situadasen la barriada de El Pinillo.Para su construcción, laempresa malagueña Cos-tasol de HipermercadosSL, perteneciente al grupoCarrefour, ha invertido unpresupuesto global deunos 60 millones de euros.La entidad estima que ca-da año les visitarán unoscinco millones de clientes.“Tendremos en cuenta lallegada del público proce-dente de Alemania, Fran-cia y Reino Unido, para elque hemos instalado va-rios productos de corte in-ternacional”, apuntó el di-rector del centro, Bartolo-mé Escribano.

La cadena de supermer-cados Consum prevé en-trar en el mercado anda-luz este verano con unprimer establecimiento enVera (Almería) y para elpróximo año 2007 tieneprevisto abrir cuatro ocinco establecimientosmás en la provincia al-

meriense, foco de iniciode su expansión andalu-za. Según indicaron fuen-tes de dicha empresa, laidea de esta cadena es ex-pandirse por la comuni-dad andaluza “poco a po-co, sin apresurarnos, amedida que vayamos te-niendo más infraestruc-turas”. De esta forma, lossupermercados alme-rienses se abastecerán dela central de distribuciónde Murcia. Junto al cen-tro murciano, Consumposee otras cuatro cen-trales de distribución,una en Barcelona y tresen Valencia.

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 92

Page 72: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 94

Page 73: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 95N U E S T R A S M A R C A S Y S O C I O S

ABASA S.A.Sector: ACEITEAvd. de Alemania, S/N aptdo. Correos 3214850 Baena CORDOBATel.: (957) 67 04 00Fax.: (957) 67 04 [email protected]

ACEITES ATENEASector: ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRAPolígono Ind. N.º 8, 9 y 10 23191 Cárcheles (JAÉN)Tel.: (953) 30 24 92Fax.: (953) 30 24 [email protected]

AEPSASector: ACEITECtra. Fuente Tojar s/nC.P. 14812Almedinilla CÓRDOBATel.: (957) 70 34 61Fax.: (957) 70 34 [email protected]

ACEITEX S.L.Sector: ACEITEC/Federico Mendizábal, 5 – 1º23003 JAENTel.: (953) 24 31 95Fax.: (953)19 01 [email protected]://www.aceitexp.com

ACEITUNAS GUADALQUIVIRSector: ACEITEC/Camino de Alcoba, S/N41530 Morón de la Frontera (SEVILLA)Tel.: (955) 854 710/ 607 413 810Fax.: (954) 852 [email protected]

AGUA MINERAL NATURAL SIERRA DE CAZORLAExplotaciones Inter. Acuíferas, S. A.Ctra. del Tranco, km 18 - Villanueva delArzobispo - 23330 JAÉNTel.: (953) 12 82 44 - (953) 12 81 17(91) 649 37 50Fax.: (953) 12 81 [email protected]

ACEITES DEL SUR S. A. (Guillén)Sector: ACEITECtra. Sevilla-Cadiz, km. 550,641700 Dos Hermanas SEVILLATel.: (95) 469 09 00 - 468 91 98Fax.: (95) 469 04 [email protected]://www.acesur.com

AL-ANDALUS DELICATESSEN,S.C.A.Sector: MIEL Y MERMELADASC/. Caño de las Eras, 918429 Lanjarón (Granada)Tel.: (958) 77 22 28 - Fax (958) 77 21 [email protected]

AHUMADOS UBAGO DENMARK S.L.Sector: AHUMADOSC/ Charles Darwin, nº 3Parque Tecnológico de Andalucía29590 Campanillas (Málaga)Tel.: (951) 01 04 70 - Fax.: (952) 10 31 [email protected]

ALIMENTOS “LA PEDRIZA” S.L.Sector: LEGUMBRESAlameda de Solano, 1611130 Chiclana CADIZTel.: 956-53 19 29 - 53 44 34

AGROLACHARSector: HortofrutícolaAvda. de Andalucía s/naptdo. Correos 18327Lachar GRANADATel.: (958) 45 74 32Fax.: (958) 45 74 [email protected]

AGROALIMENTARIA VIRGEN DEL ROCÍOSector: VINOSAvda. de Cabezudos, 221730 Almonte HUELVATel.: (959) 40 61 03 - Fax.: (959) 40 70 [email protected]

AGROPECUARIA Y AVICOLA S.ASector: HUEVOSApdo. Correos, 115441080 SEVILLATel.: (95) 469 07 17Fax.: (95) 469 19 [email protected]

ALVEAR S.A.Sector: VINOSAvd. María Auxiliadora, 114550 Montilla (CÓRDOBA)Tel.: (957) 65 01 00 - Fax.: (957) 65 01 [email protected]

ALMENDRERA DEL SURSector: FRUTOS SECOS, MIELCamino de la Almendrera s/n29580 Estación de CártamaMALAGATel.: (95) 242 00 20 - Fax.: (95) 242 08 [email protected]://www.almensur.com

ANDALUZA DE CAFÉS S.ASector: CAFESPol.Ind. Calonge, parcela, 1841007 SEVILLATel.: (95) 435 70 50Fax.: (95) 435 23 [email protected]

ÁNGEL CAMACHO S.A.Sector: ACEITUNAS Y ACEITEAvda. del Pilar, 641530 Morón de la Fra.SEVILLA Tel.: (95) 485 12 00Fax.: (95) 585 01 [email protected]

ANDALUZA DE MIELES S.L(DORAY)Sector: MIELCamino del Pulido, 1141807 EspartinasSEVILLATel.: (95) 411 30 32 - Fax.: (95) 571 02 [email protected]

ANGULO GENERAL QUESERA S.L.Sector: QUESOSPolig. Industrial de Villalon-QuejarC/ López Bravo09001 BURGOSTel.: (94) 748 20 62Fax.: (94) 747 49 63

ARAGÓN Y CÍA S.A.Sector: VINOSCamino de la Estación, s/n14900 Lucena CORDOBATel.: (957) 50 00 46Fax.: (957) 50 29 [email protected]

ANISADOS ZARZA MORA S.L.Sector: AGUADIENTESCinta ZarzaCtra. de San Juan, 5021600 Valverde del CaminoHUELVA Tel.: (959) 55 00 73Fax.: (959) 55 36 [email protected]

BODEGAS BARBADILLO S.L.Sector: VINOSC/ Luis Eguilaz, 1111540 Sanlúcar de Barrameda CADIZTel.: (956) 38 55 00 - 38 55 29Fax.: (956) 38 55 [email protected]://www.barbadillo.com

BODEGAS ANDRADE S.L.Sector: VINOSAvd. de la Coronación, 3521710 Bollullos del CondadoHUELVATel.: (959) 41 01 06Fax.: (959) 41 13 [email protected]

BODEGAS DELGADO S.L.Sector: VINOSC/ Cosano, 2 - 14500Puente Genil(CORDOBA) Tel.: (957) 60 00 85Fax.: (957) 60 45 [email protected]://www.bodegasdelgado.com

BODEGAS LAMASector: VINOSAvd. Dr. Fleming, 4 - 14860Doña Mencía CORDOBATel.: (957) 67 60 16Fax.: (957) 67 60 [email protected]/bodegaslama

BODEGAS JOSÉ ESTEVEZ S.A.Sector: VINOSCtra. Nacional IV, Km. 64011408 Jerez de la Frontera CADIZ [email protected].: (956) 32 10 04Fax.: (956) 34 08 29www.grupoestevez.com

BODEGAS PÉREZ BARQUERO S.A.Sector: VINOSAvda. de Andalucía, 27Montilla CORDOBATel.: (957) 65 05 00 - Fax.: (957) 65 02 [email protected]

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:47 Página 95

Page 74: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

N U E S T R A S M A R C A S Y S O C I O SL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 696

CAMPO DE TEJADA S.C.A.Sector: GARBANZOSLuis MontotoCtra. de la Estación, S/N21870 Escacena del CampoHUELVATel.: (959) 42 32 11Fax.: (959) 42 31 [email protected]

C.O.V.A.P.Sector: LACTEOSY CHARCUTERÍAAvd. del Gran Capitán, 46 – 4ºOficina, 6 - 14008 CORDOBATel.: (957) 47 30 35Fax.: (957) 47 99 [email protected]

CRISMONA, S.A.Sector: PRODUCTOS CÁRNICOS, ACEITE DEOLIVA VIRGEN EXTRA, VINAGRES Y VINO14860 Doña Mencía - (CÓRDOBA) Tel.: (957) 69 55 14 - Fax.: (957) 67 63 [email protected] [email protected] www.crismona.com

EMBUTIDOS JABUGO S.A.Sector: CÁRNICOSPol. Ind. San NicolásP. B5 - 41500Alcalá de Guadaíra - SEVILLATel.: (955) 63 02 63 - Fax.: (955) 63 04 34Correspondencia: Apto. de correos 8810, [email protected]

EMBUTIDOS CARCHELEJO, S.L.Sector: PRODUCTOS CÁRNICOSAvda. de España s/n. 23192 Carchelejo (JAËN)Tel.: (953) 30 20 55 - Fax.: (953) 30 22 [email protected]

CDRA. “EL GUISO” PROGUISO S.L.Sector: VINOSC/ Vivero, 5 (Ciudad Sto. Domingo)28120 Algete MADRIDTel.: (91) 623 86 07 (95) 453 10 85Fax.: (91) 623 81 [email protected]

D.O. CONDADO DE HUELVAAvda. 28 de febrero, s/n 21710Bollullos Par del Condado HUELVATeléfonos: 959 410 322Fax: 959 413 859www.condadodehuelva.es [email protected]

EMBUTIDOS MORENO PLAZAPolígono Industrial La Rosa,Parcela 7 al 1529120 Alhaurín el GrandeMálaga952 59 57 87Fax 952 59 44 [email protected]

HUERTA CAMPO RICO S.LP.E Cuarto de la Huerta s/n, 41220Burguillos, Sevilla955 738 980Fax: 955 738 980www.huertacamporico.es

BODEGAS DEFUENTE REINA, S.L.APDO. 363. 41450 CONSTANTINA SevillaTeléfonos: 955954026-610284113Fax: [email protected]

CELESTINO GÓMEZ PARRA S.A.Sector: CHACINAS Y JAMONESPol. Ind. “El Caño I”, s/n14220 Espiel CÓRDOBATel.: (957) 36 41 28Fax.: (957) 36 41 [email protected]

CESURCASector: CONSERVANTESVEGETALESCtra. De la Estación, S/N18360 Huétor – Tajar GRANADATel.: (958) 33 20 20 - 33 23 52Fax.: (958) 33 25 [email protected]://www.faecagranada.com

CONSERVAS LA JAREÑA S.A.T.Sector: CONSERVASPol. Ind. Los Almendrillos, 141658 Martín de la JaraSEVILLATel.: (95) 582 51 95Fax.: (95) 582 50 43 [email protected]

COMERCIALIZADORA LOS TITOS S.L.Sector: JAMONESPol. Industrial Cárnico, S/N 14440 Villanueva de CórdobaCORDOBA [email protected].: (957) 12 14 15 - Fax.: (957) 12 19 29www.fiab.es/tioeusebio

CONSERVAS UBAGO S.L.Sector: CONSERVAS DE PESCADOC/ Huéscar, 9 - 1ª PlantaEdificio Galaxia. 29007 MálagaTel.: (95) 239 83 38Fax.: (95) 210 31 [email protected]

GRUPO CERVEZAS ALHAMBRA S.L.Sector: CERVEZASAvd. de Murcia, 1 - Apartado 9218012 GRANADATel.: (958) 18 50 50Fax.: (958) 80 87 [email protected]

LICOR “MIURA”Sector: LICOR DE GUINDASVirgen del Monte, 54 - 41370Cazalla de la Sierra - SEVILLATel.: (954) 88 40 13 - 63 11 52(91) 308 04 20Fax.: (955) 88 31 [email protected]@caballero.eswww.caballero.es

CORSEVILLASector: QUESOS Y JAMONESCarretera de Guadalcanal km 1. 41370 Cazalla de la Sierra (SEVILLA)Apartado de Correos 40Tel.: (954) 88 42 86Fax.: (954) 88 34 [email protected]

DESPENSA LA NUESTRAEnvasados Lola, S. A.Caminos de las Cuevas, s/n.Tel.: 957 45 88 714710 - Villarubia - Có[email protected]

COPROHNIJAR S.C.A.Sector: HORTOFRUTÍCOLASC/ Olivar, S/N - 04006 Tel.: (950) 36 60 15Fax.: (950) 36 60 89San Isidro - [email protected]

CORP. ALIMENTARIA PEÑASANTA S.A.Sector: QUESOSCtra. Mádrid-Cádiz, km 535. 41020 SevillaTel.: (954) 51 47 11Carmona. Tel.: (954) 14 13 34Tel. Oficina Oviedo: (985) 10 11 00www.capsa.es

E. MORENO S.L.Sector: MANTECADOSAvd. de Andalucia, 65 - 41560Estepa SEVILLATel.: (95) 591 26 96Fax.: (95) 591 29 [email protected]

DOÑA JIMENASector: MANTECADOS, DULCESCtra. de Alcalá, s/n 23600Alcaudete JAENTel.: (953) 56 02 33Fax.: (953) 56 02 [email protected]

CONSERVERA CÁRNICADEL SURSector: CARNICOSCtra. Añora-Dos Torres, km. 0,5 Añora CORDOBATel.: 658 825 [email protected]

FRIOSEVINATURAL S.L. (FLANELA)Sector: HELADOSCtra. Isla Menor, km. 0´5Pol. Ind. Fuente del Rey - nave 1-D41700 - Dos Hermanas SEVILLATel.: (954) 68 91 13Fax.: (954) 468 08 [email protected]

FULPRESASector: TORTILLAS CONGELADASCtra. Nueva Carteya, km. 1´2Apdo. 100 - 14940 Cabra CORDOBA Tel.: (957) 52 30 17Fax.: (957) 52 33 [email protected]

GOMEOLIVA S.A.Sector: ACEITESAvd. de Granada, s/n 14800Priego de CórdobaCORDOBA Tel.: (957) 70 05 84Fax.: (957) 54 29 [email protected]@gomeoliva.comwww.gomeoliva.com

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:48 Página 96

Page 75: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

S e p t i e m b r e 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 97

GRUPO GARVEYSector: VINOS Y BRANDIESCtra. Circunvalación, s/nComplejo Bellavista - 11407Jeréz de la Frontera - CÁDIZTel.: (956) 31 96 50 - Fax.: (956) 31 98 [email protected]

GRACIA HNOS. S.A.Sector: VINOSC/ Marqués de la Vega de Armijo 10314550Montilla CÓRDOBATel.: (957) 65 01 62Fax.: (957) 65 23 [email protected]

GRUPO INES ROSALESSector: TORTAS DE ACEITEPol. Ind. El Manchón41830 Huévar - SEVILLATel.: (95) 475 64 27Fax.: (95) 475 63 [email protected]

LÁCTEA ANTEQUERANA LA VEGA S.L.Sector: LÁCTEOSAvda. Romeral, parcelas, 3, 4 y 5Pol. Ind. de Antequera29200 Antequera (MÁLAGA)Tel.: (95) 284 27 00Fax.: (95) 284 52 [email protected]. www.la-vega.net

LA ESTEPEÑASector: DULCES NAVIDEÑOSCamino de las Peñas, s/n41560 Estepa SEVILLATel.: (95) 591 26 48Fax.: (95) 591 36 [email protected]://www.laestepena.com

LA FLOR DE RUTE S.L.Sector: MANTECADOSBlas Infante, 20 – 22(Ctra. Lucena-Loja) - 14960Rute CORDOBATel.: (957) 53 86 61Fax.: (957) 53 86 [email protected]://www.laflorderute.es

LEGUMBRES PEDROSector: LEGUMBRESAvda. de los Alcornocales, 14Alcalá de los Gazules - CADIZTel.: (956) 42 01 26Fax.: (956) 42 00 [email protected]

LA ABUELA CARMENSector: AJOSC/ La Vega, s/nPol. Ind. Horcajo 14548 Montalbán - CÓRDOBATel.: (957) 31 04 52Fax.: (957) 31 04 [email protected]

MORENO S.A. (MUSA)Sector: SALSAS Y MAYONESASFuente de la Salud, 214006 - CórdobaTel.: (957) 76 76 05Fax.: (957) 27 99 [email protected]

MUELOLIVA S.L.Sector: ACEITEC/ Ramón y Cajal, 8514800 Priego de CórdobaCÓRDOBA Tel.: (957) 02 72 00

Fax.: (957) 70 02 [email protected]://www.mueloliva.es

MATADERO DE LA SIERRA MORENA, S.A.Sector: DERIVADOS DEL CERDO IBÉRICOC/. Rioja, 21, 1º B 41011 SevillaTel.: (954) 88 98 16 - 22 92 56Fax.: (954) 88 98 [email protected]

MARTÍNEZ BARRAGAN S.A.Sector: CHACINASAvd. de Carlos III, S/N 14120Fuente Palmera CORDOBATel.: (957) 63 80 39Fax.: (957) 63 84 [email protected]

MATADEROS IND. SOLER S.A.Sector: CHACINAS Y JAMONESPlaza de Prolongo, 129580 Cártama-Estación [email protected].: (95) 242 00 00Fax.: (95) 242 01 15www.prolongo.es

MONTERO ALIMENTACIÓN S.L.Sector: PostresAvda. Severo Ochoa, 62. PTA. 29590 Campanillas (Málaga).Tel.: (952) 20 05 02Fax.: (952) 29 77 [email protected]

HEINEKEN ESPAÑA S.A.Sector: CERVEZASAvda. de Andalucía, 141007 SevillaTel.: (954) 97 99 99Fax.: (954) 97 98 [email protected]

GUIPAN S.L.Sector: PICOSC/ La Rosa, nº 2311002 - CÁDIZTel.: (956) 21 20 78 - 29 22 20Fax.: (956) 28 51 41joseguillé[email protected]

HERBA NUTRICIÓNSector: ARROZC/ Real, 4341920 San Juan de Aznalfarache (SEVILLA)Tel.: (954) 58 92 26Fax.: (954) 476 95 [email protected]

HNOS. RODRÍGUEZ BARBANCHO S.L.Sector: JAMONES IBÉRICOSC/ Marqués de Santillana, 14114270 Hinojosa del Duque CÓRDOBA Tel.: (957) 14 02 44Fax.: (957) 14 06 [email protected]

HIJO DE RAFAEL REYES S.A.Paseo del Fresno, 714960 Rute CORDOBATel.: (957) 53 80 40Fax.: (957) 53 85 [email protected]://www.machaquito.com

IBEPA 375, S.L.Sector: LÁCTEOSAvda. de las Lonjas, s/n. Mercacórdoba, Mód. 12 Polivalente. C/.Blas Infante, 29. 14280 Benalcázar (Córdoba)Tel.: (957) 75 27 11 - (957) 14 16 92 Fax.: (957) 670 59 86 [email protected]

IND. CÁRNICAS ZURITA S.A.Sector: CÁRNICOSPol.Ind. Juncaril, parcela 236C/:M 18220 AlboloteGRANADATel.: (958) 46 62 20Fax.: (958) 46 50 [email protected]://www.iczurita.es

IND. ALIMENTARIAS DEMONTILLASector: PICOS Y SNACKSCtra. Córdoba-Málaga,Km. 43,7014550 Montilla CÓRDOBATel.: (957) 65 06 22 - Fax.: (957) 65 10 [email protected]://www.pmonti.com

INDUSTRIAS ESPADAFOR S.A.Sector: REFRESCOSAvd. de Andalucía, S/N. 18015 GRANADATel.: (958) 80 03 04Fax.: (958) 80 04 [email protected]

JAMONES LAZO S.A.Sector: CÁRNICOAvd. de Portugal, 6 21230Cortegana HUELVATel.: (959) 13 15 60 - Fax.: (959) 13 18 [email protected]

JAMONES Y EMBUTIDOS S.A.Sector: JAMONES Y EMBUTIDOS IBÉRICOSC/ Marqués de Aracena, 9821360 El Repilado (Jabugo)HUELVATel.: (959)12 26 78 - Fax.: (959) 12 28 [email protected]

J. GALLEGO GONGORA S.A.Sector: VINOS Y BRANDIESC/ Stmo. Cristo de laVera Cruz, 5941808 Villanueva del AriscalSEVILLA Tel.: (954) 11 37 00 - Fax.: (954) 11 32 [email protected]

JOLCA, S.A.Sector: ACEITUNASC/ Ramón y Cajal, 241940 Tomares SEVILLATel.: 954 154 032Fax.: 954 151 [email protected]

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:48 Página 97

Page 76: Landaluz nº29 v2 (01-51) 27/9/06 13:43 Página 1 · bles de la compañía aceitera, en el acto celebrado en la Casa de Campo de Madrid. El galardón premia la campaña llevada a

N U E S T R A S M A R C A S Y S O C I O SL A N D A L U Z - S e p t i e m b r e 2 0 0 698

GRUPO LECHE PASCUALSector: (GRUPO PASCUAL)Avd. Manoteras, 18 28050 MADRIDTel.: (91) 203 55 00Fax.: (91) 767 08 [email protected]://www.lechepascual.es

OLEOQUIVIR S.A.Sector: Patatas Fritas en aceite de oliva).Dir. Postal: Apdo. 7040 - 41005 Sevilla.Dir. Fiscal: C/ Alfareros, 16. 41710 Utrera (Sevilla).Tel.: 955 86 78 11- Fax.: 955 86 77 [email protected]

OLEOESTEPA S.C.A.Sector: ACEITEC/ El Olivo, s/nPol.Ind.Sierra Sur 41560Estepa SEVILLATel.: (95) 591 31 54 - Fax.: (95) 591 35 [email protected]

DANIEL ORTEGA S.L.Sector:FRUTOS SECOSCtra. De Alcalá, s/n23660 Alcaudete JAÉNTel.: (953) 70 80 90Fax.: (953) 56 03 [email protected]://www.danielortega-sl.es

REY DE OROS S.L.Sector: CONSERVAS PESCADOFdez. de los RíosC/ 11 de Marzo, 8 - 11160 Barbate de Franco - CÁDIZTel.: (956) 43 00 01 - Fax.: (956) 43 00 [email protected]

PRODUCTOS MATA S.A.Sector: CONSERVAS Y DULCESC/ Muralla, S/N - 23660Alcaudete JAENTel.: (953) 56 00 75Fax.: (953) 56 12 [email protected]

PROMECKS INDUSTRIAL, S.A.Sector: VINOSRonda Canillo, 4. 14550 Montilla (CÓRDOBA)Tel.: (957) 65 12 50Fax.: (957) 65 36 [email protected]

PULEVA FOOD S.L.Sector: LÁCTEOSCamino de Purchil, 66 - 18004GRANADATel.: (958) 24 01 64Fax.: (958) 24 01 [email protected]

RIVES-PITMAN S.A.Sector: GIN, VODKA, REFRESCOSC/ Aurora, 4 - 11500Puerto de Santa María - CÁDIZTel.: (956) 85 49 00Fax.: (956) 54 31 [email protected]

PROASAL SALINERA DE ANDALUCÍA S.L.Sector: SALCtra. de Bonanza a Monte Algaida, s/n. 11540 Sanlúcar de Barrameda CádizTel.: (956) 36 07 19 - Fax.: (956) 36 27 [email protected]

SOLA DE ANTEQUERA S.A.Sector: CONSERVAS VEGETALESCtra. Córdoba, km. 52029200 Antequera MÁLAGATel.: (95) 284 07 62Fax.: (95) 284 06 [email protected]://www.alsurvegetales.com

SOC. COOP. AGRA. AND“SAN FRANCISCO”Sector: ACEITEParaje Mirabueno, s/n - 23330Villanueva del ArzobispoJAÉN Tel.: (953) 45 12 56Fax.: (953) 45 19 31http://www.sierralasvillas.com

TEC. AGRICOLAS ECOLÓGICASE INTEGRADASSector: ACEITECtra. Ubeda-Iznalloz, km. 86Bélmez de la Moraleda - JAÉNTel.: (953) 39 40 50 - Fax.: (953) 39 40 [email protected]

SADRYM S.A.Sector: ACEITUNASCtra. Madrid-Cádiz, km. 55041700 Dos HermanasSEVILLA Tel.: (954) 69 00 50Fax.: (954) 69 00 [email protected]://www.sadrym.com

VINICOLA DEL CONDADO S.C.A.Sector: VINOSC/ San José, 2 - 21710 Bollullosdel Condado - HUELVATel.: (959) 41 02 61Fax.: (959) 41 01 [email protected]://www.vinicoladelcondado.com

VITAFRESH S.L.Sector: ZUMOSCtra. Almonte-El Rocío, km. 9,521730 Almonte HUELVATel.: 959 450 126Fax.: 959 451 [email protected]

GRUPO LECHE PASCUALSector: AGUAS MINERALESAvd. Manoteras, 18 28050 MADRIDTel.: (91) 203 55 00Fax.: (91) 767 08 [email protected]://www.lechepascual.es

WILLIAMS & HUMBERT S.L.Sector: VINOSCtra. N-IV, km. 641,75 11408Jeréz de la Frontera CADIZTel.: (956) 35 34 00Fax.: (956) 35 34 [email protected]://www.williams-humbert.com

VINAGRES DE YEMA S.L.Sector: VINAGRESC/ Alvareda, 5 (Apartado 324)11500 Puerto Santa María CADIZTel.: (956) 86 01 34Fax.: (956) 87 48 [email protected]://www.vinagresdeyema.es

U.S.I.S.A.Sector: CONSERVAS PESCADOC/ Martínez Catena, 3521410 Isla Cristina HUELVATel.: (959) 34 35 00Fax.: (959) 33 10 [email protected]://www.usisa.com

VALLE GALBARRO S.L.Sector: LEGUMBRES Y CEREALESTel.: (616) 99 71 30C/ Rio Guadalete, 1041760 El Coronil SEVILLATel.: (95) 583 01 [email protected]

UNIOLIVASector: ACEITEC/ Córdoba, 9 23400Úbeda JAÉNTel.: (953) 75 68 40Fax.: (953) 75 43 [email protected] http://www.unioliva.es

PESCADOS Y MARISCOS DEL MARDE LA LÍNEA, S.A.Sector: MEJILLONES FRESCOSC/. López de Ayala, 8. Entreplanta C. 11300 LaLínea (CÁDIZ)Tel.: (956) 64 31 94 - Fax.: (956) 64 30 [email protected], [email protected]

MUÑOZ VERA E HIJOS, S.A.Sector: ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRACtra. Doña Mencia, s/n.Aptdo. Correos 13114940 Cabra (CÓRDOBA)Tel.: (957) 52 92 00 - Fax.: (957) 52 21 [email protected]

NAVISA S.A.Sector: VINOSCtra. De Montalbán, S/N14550 Montilla CÓRDOBATel.: (957) 65 04 50Fax.: (957) 65 17 [email protected]

NÚÑEZ DE PRADO C.B.Sector: ACEITEAvd. de Cervantes, 15 14850Baena CÓRDOBATel.: (957) 67 01 41Fax.: (957) 67 00 [email protected]

Landaluz nº29 v2 (52-100) 27/9/06 13:48 Página 98