2
Las Cloacas de Caesaraugusta Acaba de ver la luz el libro Las Cloacas de Caesaraugusta. Publicado por la Institución “Fernando el Católico”, los arqueólogos municipales Francisco scudero ! "# Pilar $alve son autores de un pro%undo ! e&'austivo estudio cient(%ico sobre la comple)a ! monumental obra de ingenier(a de *poca romana. n esta obras podemos apreciar en planos, %otogra%(a ! diagramas el %uncionamiento, su est ructura, comp osici ón ! toda una ser ie de e&pl icaci ones sobre el sistema de evacuaci ón de aguas de una ci udad. +e cad a resto docume nt ado se descr ibe sus dimens ion es, t*c nic a construct iva , alt ura sob re el niv el del mar ! su dir ecci ón de vertido entre otras caracter(sticas. sto les da pie a los autores a 'ablarnos sobre diversos elementos de urbanismo de la -aragoza romana, incluso de la topogra%(a de la ciudad en ese momento ! algunas reutilizaciones medievales ! contemporneas. l equipo de /os* Luis Pe0a "onn*, catedrtico de $eogra%(a F(sica de la 1niversidad de -aragoza, 'ace una descripción del marco geogr%ico del solar en el que se %undó la colonia. 1na verdadera clase magistral de geomor%olog(a que, a muc'os, les 'ar ver su tierra con una nueva perspectiva. Por su parte, el tambi*n geógra%o Francisco Pellicer nos describe los materiales integrantes de los 'ormigones de estas cloacas romanas2 cal ! piedr a caliza ma!ori tariamen te, pero tambi *n en menos cantid ad cantos rodad os, grava ! arena con la localización de las canteras de procedencia. Interesante para el gran p3blico ser el cap(tulo dedicado a describir los diversos restos conservados a lo largo de la ciudad, tanto los visitables en museos municipales como los restos accesi bl es conserva do s ba )o la v( a p3 bl ic a o en el in te ri or de di st intas edi%icaciones. Algunos de los e)emplos ms interesantes son los restos localizados en los sótanos del 4otel 5il6en -entro o los de la Casa de la "u)er, por citar sólo dos mu! reconocibles por todos. n otros casos, sin embargo, a3n 'a! tramos de cloacas no accesibles por el momento que podr(an suponer un notable incremento del potencial de la o%erta cultural ! tur(stica de la ciudad con mu! poco es%uerzo. Finalmente, diversos colaboradores repasan el estado de las investigaciones sobre las cloacas de toda 4ispania2 Asturi ca, 7aetul o, 7arcin o, 7ilbilis, Calag urris, Cart'ago  8ova, Complutum, Corduba, merita, Ilerda, Ilici, Iluro, Italica, Legio, Lucus, 9sca, 5aguntum, :a rraco, :oletum, 1&ama, ;alen tia ! "alaca, entre otras. 1n traba)o inmen so que nos permit e enten der me)or nuestra ciudad, la de antes ! la de a'ora.

Las Cloacas de Caesaraugusta

Embed Size (px)

Citation preview

 

Las Cloacas de Caesaraugusta

Acaba de ver la luz el libro Las Cloacas de Caesaraugusta. Publicado por la Institución

“Fernando el Católico”, los arqueólogos municipales Francisco scudero ! "# Pilar 

$alve son autores de un pro%undo ! e&'austivo estudio cient(%ico sobre la comple)a !

monumental obra de ingenier(a de *poca romana.

n esta obras podemos apreciar en planos, %otogra%(a ! diagramas el %uncionamiento, su

estructura, composición ! toda una serie de e&plicaciones sobre el sistema de

evacuación de aguas de una ciudad. +e cada resto documentado se describe sus

dimensiones, t*cnica constructiva, altura sobre el nivel del mar ! su dirección de

vertido entre otras caracter(sticas.

sto les da pie a los autores a 'ablarnos sobre diversos elementos de urbanismo de la

-aragoza romana, incluso de la topogra%(a de la ciudad en ese momento ! algunas

reutilizaciones medievales ! contemporneas.

l equipo de /os* Luis Pe0a "onn*, catedrtico de $eogra%(a F(sica de la 1niversidad

de -aragoza, 'ace una descripción del marco geogr%ico del solar en el que se %undó la

colonia. 1na verdadera clase magistral de geomor%olog(a que, a muc'os, les 'ar ver su

tierra con una nueva perspectiva. Por su parte, el tambi*n geógra%o Francisco Pellicer 

nos describe los materiales integrantes de los 'ormigones de estas cloacas romanas2 cal

! piedra caliza ma!oritariamente, pero tambi*n en menos cantidad cantos rodados,

grava ! arena con la localización de las canteras de procedencia.

Interesante para el gran p3blico ser el cap(tulo dedicado a describir los diversos restos

conservados a lo largo de la ciudad, tanto los visitables en museos municipales como los

restos accesibles conservados ba)o la v(a p3blica o en el interior de distintas

edi%icaciones. Algunos de los e)emplos ms interesantes son los restos localizados en los

sótanos del 4otel 5il6en -entro o los de la Casa de la "u)er, por citar sólo dos mu!

reconocibles por todos.

n otros casos, sin embargo, a3n 'a! tramos de cloacas no accesibles por el momento

que podr(an suponer un notable incremento del potencial de la o%erta cultural ! tur(stica

de la ciudad con mu! poco es%uerzo.

Finalmente, diversos colaboradores repasan el estado de las investigaciones sobre las

cloacas de toda 4ispania2 Asturica, 7aetulo, 7arcino, 7ilbilis, Calagurris, Cart'ago

 8ova, Complutum, Corduba, merita, Ilerda, Ilici, Iluro, Italica, Legio, Lucus, 9sca,

5aguntum, :arraco, :oletum, 1&ama, ;alentia ! "alaca, entre otras.

1n traba)o inmenso que nos permite entender me)or nuestra ciudad, la de antes ! la de

a'ora.