19
RECURSOS DE BIBLIOTECA Las Exposiciones Universales Los pabellones de MIES y SERT Elisa Carrasquilla Hernández 30/11/2010

Las Exposiciones Universales - fama2.us.esfama2.us.es/earq/pdf/Ejemplodetrabajo.pdf · Entre los arquitectos de comienzos del siglo XX que defenderán la elaboración de una arquitectura

  • Upload
    letuong

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

RECURSOS DE BIBLIOTECA 

Las Exposiciones Universales 

Los pabellones de MIES y SERT  

Elisa Carrasquilla Hernández 

30/11/2010  

 

 

 

 

Introducción 

Pabellón de Barcelona, Mies. 

Pabellón de Alemania. Exposición Universal de 1929 en Barcelona. Mies Van der Rohe. (Reconstrucción) 

 

 

 

 

 

 

   

 

A finales del siglo XIX ya se habían observado las primeras tendencias funcionalistas que abogaban por realizar  edificios  cuya  función determinara  su  forma  y  en  la que hubiera una  cierta  renuncia  a  todo decorativismo superfluo. Entre los arquitectos de comienzos del siglo XX que defenderán la elaboración de una arquitectura pura, plenamente funcional basada en estos principios está el austriaco Adolf Loos. Tras la I Guerra Mundial, ligado al afán transformador de las vanguardias históricas, uno de los objetivos principales que plantearán algunos inquietos arquitectos será el de crear unas formas que respondan de manera efectiva, funcional y económica, es decir, racional, a las nuevas necesidades sociales en materia de vivienda y urbanismo.  

Para ello, no valdrán ya las revisiones de los viejos estilos históricos que se considerarán definitivamente superados.  Así, abogarán por una nueva arquitectura en la que la forma fuera determinada por la función a cumplir, que ofreciera soluciones sencillas, económicas y cómodas a las nuevas necesidades por medio de unas formas  sencillas desprovistas de  toda decoración. Se valorará  la pureza  formal y  se aprovecharán  las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen a la construcción arquitectónica.  

De  este  modo,  se  generalizará  el  empleo  de  nuevos  materiales  como  las  estructuras  de  hierro  u hormigón  armado  (que  hasta  entonces  se  había  utilizado  sólo  para  edificios  industriales  pero  cuyas enormes posibilidades sabrán explotar) y el vidrio en las fachadas.  

A este  tipo de arquitectura  se  le  suele  llamar  racionalista, aunque  también  se utilizará el  término de Estilo  Internacional,  que  aplicó  el  crítico  y  arquitecto  Philip  Johnson  a  comienzos  de  los  años  30,  al Propugnar una forma de proyecto “universal” y desprovista de características “regionales” y constatar, además, el desarrollo internacional de estas formas.   

El arquitecto alemán Mies Van der Rohe fue otro de los puntales del llamado estilo internacional. Tras ser el último director de la Bauhaus, antes de su clausura por los nazis, emigró a Estados Unidos dónde su labor docente y constructiva lo convirtieron en uno de los arquitectos más importantes e influyentes del siglo XX. Construcciones suyas como el pabellón alemán para la exposición Universal de Barcelona de 1929, la casa Farnsworth, construida en Illinois, el Crown Hall de la escuela de tecnología de Illinois o el  rascacielos  Seagram  en  Nueva  York  son  hitos  de  la  arquitectura  que  se  distinguen  por  su extraordinario  refinamiento  y  elegancia  formales  y por  la  constitución de un nuevo  lenguaje  clásico. El Pabellón de Alemania fue proyectado para Exposición Universal celebrada en 1929 en Barcelona por Mies Van der Rohe.  

Este pabellón debía  representar  simbólicamente  la Alemania democrática de  la República de Weimar que pretendía mostrar al mundo una imagen culta pacífica y progresista y que intentaba recuperase de la derrota en la 1ª Guerra mundial, producida once años antes. El pabellón tenía la función ceremonial de  salón  de  recepción  a  los  reyes de  España durante  la  inauguración  de  dicha  Exposición Universal. Mies  optó  por  una  arquitectura  marcadamente  horizontal  que  reposa  sobre  un  enorme  podio, recubierto de travertinos que alberga un gran estanque. El podio o zócalo está cerrado por el extremo del estanque por unos muros recubiertos también de travertinos. Frente al estanque se sitúa  la parte cubierta a la que se accedía por una entrada flanqueada por una amplia cristalera y un muro recubierto de placas de mármol verde. La cubierta horizontal y rectangular del edificio descansa sobre una serie de pilares de acero cromado de sección cruciforme. Los muros están recubiertos de costosos y refinados materiales. Así, en el espacio principal destacaba un muro recubierto de costosas placas de ónice que se colocaron creando simetrías con el dibujo de sus vetas.   

El espacio es fluido y los límites entre interior y exterior se rompen, sensación a la que contribuyen las amplias cristaleras. Tras el espacio cubierto y en el otro extremo del podio sobre el que se alza el edificio hay otro pequeño estanque  cerrado  a  la  vista desde el exterior por un muro  recubierto otra  vez de placas  de mármol  verde  que  guarda  una  escultura  de  una  figura  femenina  de  bronce,  formalmente clásica realizada por el escultor Kolbe y llamada “ El Mañana”.   

Mies diseñó también los bancos y sillas del edificio con una estructura de pletinas de acero cromado y cuero. Las  sillas debían  ser  los  tronos de  los  reyes de España en  la  recepción oficial., Posteriormente dichos bancos y sillas se han convertido en un icono del diseño del siglo XX con el nombre de silla y sillón Barcelona. El rigor ortogonal, los muros verticales que crean bellos juegos de espacios fluidos y de perspectiva con sus líneas horizontales y la elegancia y el refinamiento de las soluciones formales testimonian el talento de  quien,  junto  a Wright,  Le  Corbusier  o Walter  Gropius,  es  uno  de  los más  grandes  e  influyentes arquitectos del  siglo XX y dan  como  resultado un edificio  formalmente moderno pero de una  serena belleza clásica, tanto por la armónica relación entre los elementos que lo componen como con el propio entorno en el que se sitúa.  

El edificio que podemos visitar hoy en día  fue  reconstruido con enorme cuidado y  rigor entre 1983 y 1986  ya  que  el  original  fue  derribado  tras  la  exposición  universal,  como  suele  ser  habitual  en  estos eventos. 

 

Pabellón español de la Exposición Internacional de París, Sert. 

En cuanto al Pabellón español de la Exposición Internacional de París de 1937, obra de los arquitectos Josep Lluís Sert y Luis Lacasa, es un exponente del trabajo que se venía realizando en España antes de la Guerra Civil.  El interés del análisis del Pabellón español de la Exposición Internacional de París surge precisamente al contextualizar  la arquitectura con el arte,  la política,  la  identidad y  la historia. Esta relación  tiene aún más sentido pensando en el complicadísimo momento histórico que se estaba viviendo. Toda Europa se encontraba  metida en una fuerte crisis económica, con un notable fracaso en los intentos de desarme y ganando el fascismo adeptos por cada rincón, aprovechándose de la alta conflictividad social.  

 A pesar de todo ello, el presidente francés Albert Lebrun inaugura la Exposición Internacional del arte y la  técnica en  la vida moderna  cuya  inauguración  se produjo el 25 de noviembre de 1937 en París. El recinto  ferial, que ocupaba un amplio sector entre  la colina de Chaillot y  la plaza de  Jena, alberga  los pabellones de numerosos países del mundo.  

Todavía  resulta más  sorprendente pensar  cómo  toda esta aventura  se pudo  llevar a  cabo en un país metido  en  plena  guerra  civil,  con  un  gobierno  legítimo  que  venía  a  hacer   un  llamamiento  a  la comunidad internacional para romper el aislamiento de la causa republicana.  

Resulta  impactante  la  imagen  inferior donde aparece  la  torre Eiffel  flanqueada por el pabellón de  la Alemania nazi y el pabellón de la Unión Soviética, donde ambos se convertían en una metáfora de lo que estos países querían representar a través de imagen del hito y la monumentalidad. 

  

 

Así que mientras otros países querían mostrar  su grandeza, el pabellón español parece un minúsculo juguete a  los pies de  la mole ejecutada por el arquitecto del  régimen nazi  Albert Speer.   Uno de  los atractivos del Pabellón de  la Segunda Republica Española, es ver con que humildad y sosiego consigue representar lo que en ese momento un pueblo levantado en guerra contra el fascismo, luchando por las libertades democráticas, quería transmitir al exterior.  

 

Se debe resaltar la labor de tres intelectuales y amigos que fueron capaces de aparcar sus diferencias políticas y ponerse manos a la obra en pos de materializar el arte y arquitectura más vanguardista del momento. Los artífices de semejante hazaña no fueron  otros que el  filósofo José Gaos, el pintor Joseph Renal y el escritor Max Aub. Estos tres referentes culturales de su tiempo, tuvieron la suficiente habilidad “política” para organizar con prácticamente nada, un dignísimo pabellón que pondría en boca de toda Europa el conflicto de la guerra civil española. Así que a la vez que organizaron un genial mecanismo propagandístico, se encargaron de que el por aquel entonces jovencísimo Josep Lluís Sert, fuese el encargado de plantear el contenedor de las importantísimas obras arte que se consiguieron presentar en la exposición y que más adelante entraremos a describir. 

¿Pero qué estaba haciendo Sert por esas fechas? ¿Cuáles habían sido sus meritos para que recayese en sus manos un encargo de tal magnitud? 

Nuestro protagonista nace en el año 1902 descendiendo de una acomodada y aristócrata familia barcelonesa, y  antes de terminar sus estudios ya se siente tremendamente atraído por la nueva arquitectura moderna que se estaba practicando en Europa. 

Así que hacia 1928 entra en contacto con Le Corbusier. Éste había venido a Madrid a dar una conferencia, acto que aprovecha Sert  para invitar al maestro a dar otra charla en Barcelona. Posteriormente trabajó un año con Le Corbusier, con quien ya nunca perdió el contacto, para regresar a Barcelona decidido a contribuir con todas sus fuerzas en la introducción de las ideas del racionalismo en España. 

En  esta  línea  cabe  destacar  su  participación  en  las  primeras  reuniones  de  los  congresos  CIAM,  y  su colaboración  en  la  redacción  de  la  Carta  de  Atenas,  así  como  la  fundación  del  Grupo  Este  del Movimiento GATEPAC en 1930. 

Coincidiendo con  la proclamación de  la República de 1931 y  la Autonomía para Cataluña, ésta adopta como suyas  las propuestas del grupo, y son  fruto de esa primera época de entusiasmo sus obras más rigurosamente racionalistas: el edificio de viviendas dúplex en la calle Muntaner (1931), la Joyería Roca (1934), la Casa Bloc (1934), y el Dispensario Antituberculoso (1935), todas ellas en Barcelona. 

A su vez elaboró con el propio Le Corbusier y su primo Pierre Jeanneret, el llamado Plan Macià, que, con la ayuda de la Generalitat, buscaba modernizar Barcelona. 

  

 

  

Pero cuando la arquitectura catalana y española por fin estaba poniéndose al día con un pequeño grupo de arquitectos que se estaban impregnando de la esencia del estilo internacional, estalla la guerra civil y prácticamente  sólo  nos  queda  nuestro  protagonista  como  abanderado  español  de  la   arquitectura  racionalista gracias al encargo del Pabellón español para  la Explosión de Paris de 1937 y que a su vez terminaría siendo la última obra construida por el grupo GATEPAC. 

Este  encargo  finalmente  le  llevó  a  él  y  a  su  socio  en  el  proyecto,  Luis  Lacasa,  a  ser  juzgados  por responsabilidades políticas. Por ello Sert decidió marcharse a París donde se casó con Ramona Longás, Monxa,  teniendo como padrinos de boda a   Joan Miró y  Jean  Jeanneret. Desde allí decide mover sus fichas y consigue que Walter Gropius le reclame desde EE UU.  En Nueva York, el matrimonio se hospeda en casa del escultor Alexander Calder, para desde ahí comenzar su periplo americano. Pero sobre esta nueva etapa os hablaremos en próximas entradas. 

  

 

  

El  pabellón  abriría   sus  puertas  el  12  de  julio  de  1937  representando  a  la  Segunda  Républica  e intentando ser un manifiesto con resonancias antifascistas,  insertándose en uno de  los últimos solares que quedaron  libres, de  forma  irregular, pequeñas dimensiones  y  con un puñado de  árboles que  se debían mantener al encontrarse protegidos. 

La organización que propusieron Sert y Lacasa era clara y sencilla, disponiéndose todo el programa en un pabellón de planta baja más dos. La planta baja quedaba destinada al teatro, la administración y los servicios, mientras que el primer y segundo nivel se destinan para exposiciones. También es importante entender el dialogo que se tuvo que mantener entre los dos arquitectos, ya que ambos representaban dos tendencias distintas dentro del racionalismo. 

  

 

  

 

  

El pabellón no sólo representa a la España republicana, sino que va más allá representando a la España oficial y la republicana,  eligiendo voluntariamente un lenguaje propio del estilo internacional, que ya se había impuesto en toda  Europa. Podemos considerar que es el primer pabellón español que se alejaba del  carácter historicista,  a pesar de que  las  intenciones  iniciales de  Lacasa  (arquitecto de  la  llamada generación del 25)  para nada eran estas, sino que quería un pabellón que representase fielmente lo que la arquitectura española había venido siendo hasta ese momento. Por ello sus propuestas iban más en una línea de edificio de ladrillo, dando fe de los más estrictos principios de aprendizaje de la tradición, la disponibilidad técnica y situación social de la España de aquel entonces. 

Sin  embargo  fue  la  arquitectura más  racionalista  la que  terminaría definiendo  el pabellón,  gracias  al empeño de Sert (arquitecto más vanguardista que Lacasa), que veía que con los escasos medios que se disponía y la premura de tiempo, era la única posibilidad de dotar al pabellón de la dignidad necesaria. Esta arquitectura moderna, que en  principio era de todos y la vez de nadie, se domesticaba gracias a las profundas  raíces mediterráneas y  respeto por  la  tradición, propias de  los dos arquitectos autores del pabellón. 

Recordando  las propias palabras de Josep Lluís Sert “el pabellón tuvo que hacerse corriendo, todo con materiales en seco, como una casa desmontable, una estructura de acero vista y pintada en dos colores” 

  

 

  

La  lectura  de  la  planta  es  una  clara  referencia  metafórica  hacia  lo  que  era  la  ciudad  compacta mediterránea. Las estancias se apiñan con las medidas justas y precisas, mientras que todo el conjunto vuelca al espacio central de generosas dimensiones y que se cubre con un elemento muy  mediterráneo como  es  un  gran  toldo  plegable.  Este  se  activaba  eléctricamente  y  servía  tanto  para  dar  cobijo  a proyecciones de cine, como para alojar actuaciones musicales, teatro al aire libre o actos más o menos folclóricos. En este espacio se puede observar  la presencia de uno de  los árboles existentes antes de implantar  el  edificio.  Todo  ello  representa  nuestras  abigarradas  calles  y  callejuelas  que  siempre terminan dando a la plaza del pueblo. 

Como muy bien afirma  Jaume Freixa “en el pabellón coexisten algunas partes diseñadas con medidas ajustadas  una gran economía de distribución, junto con otro espacio excepcionalmente grande y vacío. Como  si,  para  crear este macro  recinto más grande,  se hubiese  tenido que  condensar el programa,  acumulando el sobrante de volumen en el espacio dominante. “ 

  

 

  

El Pabellón  resultó barato y muy  fácil de construir. Su principal característica es  la simplicidad de sus formas, mediante  una  estructura  de  hierro  laminado  con  la  abertura  porticada  en  planta  baja  que facilita  la  transparencia hacia  el patio.  En  ese piso  también había una  exposición de  artes  gráficas  y esculturas de Picasso. 

Se hizo hincapié en el tema de la flexibilidad preparando una serie de paneles móviles que llenaron de posibilidades  las  neutras  salas  de  exposición.  Las  rampas  y  escaleras  están  dispuestas  para  llevar  al espectador desde el exterior al  interior mediante una estrategia secuencial, disponiendo  un recorrido en rampa para ir al primer piso, donde se exponían productos del Estado español. 

Dentro del edifico reinaba un  gran confort, destacando la iluminación tanto natural como artificial, así como  los sistemas de ventilación que se emplearon y que obtenían  la aireación a  través de una zona estanca en la cubierta, donde aspersores de agua enfriaban el aire que entraba en la planta segunda por medio de unos ventiladores eléctricos. Como comenta Raimon Torres “la construcción del pabellón se realizó con medios mínimos, con gran precariedad económica, muchas vicisitudes de ejecución y con poco  tiempo”  Por  ello  los materiales  empleados  eran  elementos  prefabricados  y  de  rápido montaje siendo una de sus principales novedades el uso de elementos constructivos tomados de catálogo como los paneles de fibrocemento ondulado, los paneles aglomerados y los paneles de material sintético. 

 

  

 

  

La simbiosis entre arquitectura y arte dio como resultado una especie de museo de arte contemporáneo que  resultaría  un  autentico  hito  cultural  para  la  época.  Realmente  el  pabellón  reunía  un  elenco  de artistas de un nivel prácticamente insuperable como eran entre otros; Julio González, Alberto Sánchez, Joan Miró, Pablo Picasso, Alexander Calder. 

El resto de los países elegían sus obras más representativas y las mostraban con la idea de introducirse comercialmente en el resto de Europa, mientras que las obras españolas tenían por prioridad mostrar al mundo   cómo  el  pueblo  español  estaba  defendiendo  sus  derechos  en  luna  guerra  civil  con  toda  la crueldad  y  sangre  que  se  estaba  vertiendo.  Por  ello  en  la  fachada  principal  se  ubicaban  unos fotomontajes que iban cambiando a medida que avanzaban los acontecimientos de la guerra. 

Es  interesante  la  reflexión  que  sobre  el  arte  y  la  arquitectura  del  pabellón  hace  Curro González  de Canales “El pabellón, a pesar de seguir el canon moderno, debe introducir el aprendizaje de la tradición, 

debe  ser  consciente  de  que  parte  de  una  modernidad  diferenciada  culturalmente  de  otras,  debe contener una emotividad propia. Lo edificado debe expresar las emociones de la guerra, el llamamiento al  socorro,  la  labor  de  la  II  República  (en  materia  de  educación,  reforma  agraria,  desarrollo);  en resumen,  toda  la  variedad  y  diversidad  del  complejo  territorio  español,  que  ahora,  bajo  la  amenaza fascista se quiere  reducir a uno. La arquitectura de Sert no  tiene capacidad para poder expresar  todo esta complejidad, diversidad, multiplicidad y narración desde el estricto canon moderno, por lo que su opción  será  contar  con  un  amplio  abanico  de  artistas  y  creadores  que  le  den  significación  a  esta arquitectura. El propicio clima parisino generado alrededor del congreso de escritores antifascistas  le será de gran ayuda, ya todos los artistas comprometidos en el apoyo a la II República española estaban allí:  los  surrealistas  franceses  (en especial Aragon  y Eluard),  los  asentados por entonces  allí  (Picasso, Julio González, Miró, Calder, Mc William, Buñuel), algunos artistas del Madrid del 27 (Alberto Sánchez, Emiliano Barral, Pérez Mateo),  los escritores de  la  izquierda  internacional  (Ernest Hemingway, Octavio Paz, André Malraux, Ilya Ehrenburg, Waldo Frank) “ 

  

 

  

Julio González, que se consideraba más catalán que español participa con la escultura “La Montserrat” que  no  se  había  realizado  expresamente  para  la  feria  y  que  previamente  ya  había  sido  expuesta, mientras que Alberto Sánchez, que exponía en  la entrada del pabellón,  tenía un  título que expresaba claramente  el  rumbo  de  quienes  se  irían  perfilando  como  los  referentes  de  aquella  República acosada: “El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella”. 

  

  

La presencia de  Federico García  Lorca en el Pabellón español  representó un auténtico  símbolo de  la unión  intelectual  en  favor  de  la  libertad.  Fue  colocado  un  gran  retrato  del  poeta  junto  a  algunos ejemplares de su obra Llanto por  la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, en el Servicio de Publicaciones, situado en la planta baja del Pabellón. También en uno de los fotomontajes regionales podía leerse unos versos de Lorca, del poema «Romance de la Guardia Civil» 

¡Oh ciudad de los gitanos! 

¿Quién te vio y no te recuerda? 

Ciudad de dolor y almizcle 

con las torres de canela. 

  

 

  

La monumental obra de Miró pintada sobre una de las paredes del Pabellón español, representa uno de los  alegatos más  valiosos  sobre  la  libertad.  El mural  se  encontraba  en  el  rellano  de  la  escalera  que comunicaba la primera y la segunda planta pudiéndose leer bajo  el mural de Miró las letras del himno catalán: «Els  segadors». Según  las propias palabras del artista “Participé en el Pabellón español de  la Exposición de París en 1937, porque me sentía humanamente solidarizado con  lo que  representaba… Presenté el gran panel del «Payés catalán en rebeldía» de grandes dimensiones, que pinté directamente subido en unos andamios en la misma sala del edificio… la ejecución de esta obra fue directa y brutal (… )Escogí este personaje, con una estrella azul proyectándose en  la superficie, porque el payés con una hoz  es  un  gran  símbolo  de  Cataluña,  personaje  que  echa  sus  raíces  más  profundas  en  la  tierra, materializándose con ella.” 

  

 

Gracias a la fuerte amistad que unía al propio Sert y Miró con  Alexander Calder – o Sandi Calder, como le  llamaban –   se  le pudo  convencer de participar en  la exposición,  con una  fuente de mercurio que ponía en ojos de todos la suerte que correrían las estratégicas minas de mercurio de Almadén, en caso de caer en manos de las fuerzas sublevadas. 

El mercurio era entonces un material estratégico, se utilizaba para baterías antiaéreas además de ser  carísimo y pesadísimo. Se trasladó con un camión a París con la orden expresa de Negrín de que había que  darle  prioridad  en  el  pabellón.  La  fuente  consistía  en   una  cascada  de  mercurio  con  formas abstractas  y  Calder decidió pintarla  con alquitrán para que  resaltara el  relumbre de plata. Bajaba el mercurio  y movía  una  varilla  con  el  nombre  de  Almacén mientras   la  gente  echaba monedas  y  que flotaban en el mercurio. La escultura se situó delante del Guernica, pero a la altura del suelo para que no tapase la obra de Picasso y se produjese un dialogo entre ambas obras de arte. 

  

 

  

Por aquella época  Picasso había establecido su cuartel general en el café de Flore y recibió el encargo de colaborar con la republica. El genio malagueño no recibió la noticia con gran entusiasmo y de hecho 

dudo  bastante  hasta  que  decidió  realizar  su  famoso  Guernica  que  se  situaría  en  la  planta  baja  del Pabellón. Al final terminó cediendo dos esculturas más para ser expuestas en el pabellón. 

  

 

  

Posteriormente todas las obras se devolvieron a Valencia, excepto el Guernica, que fue reclamado por el propio   Picasso  para  custodiarlo  unos  años.  La  impresionante monumentalidad  del  cuadro  realizado expresamente para el Pabellón, sorprendió a todos, incluso a sus amigos más cercanos, por la vivencia que ella manifestaba de los desastres de la guerra que España sufría, y que abría la terrible secuencia de los bombardeos de poblaciones indefensas que serían habituales en la futura y próxima segunda guerra mundial,  cuyo  espectro  estaba  ya  presente  pero  que  el  ambiente  festivo  y  cosmopolita  de  la  feria parisina trataba de ocultar. 

  

 

  

El Pabellón que hoy os presentamos  fue  reconstruido en 1992 por  Espinet/Ubach y  J. M. Hernández León y actualmente se encuentra situado en el parque valle de Hebrón –Barcelona. 

  

 

  

Siempre es dudoso, el volver a levantar un edificio que en su día nació con un claro carácter efímero y perecedero. En este caso la duda se hace más inminente al recordar que  la arquitectura y las obras de arte  llegaron a estar  íntimamente unidas en una  intervención arquitectónica única e  indisoluble. A día de hoy  la  reconstrucción  se ha  realizado  con notables  cambios,  como  la aparición de un nuevo nivel semisótano donde además de instalaciones y almacenes, se han desplazado los servicios, la aparición de aquel pilar que comentábamos que se había eliminado para conseguir una mejor visión del Guernica, y sobre todo que la obra de arte que en su día albergo el pabellón es totalmente insustituible. 

 

Estrategia de búsqueda realizada 

Para  hallar  los  resultados  de  búsqueda  de  los  libros  y materiales  que  se  pedían,  he  realizado  una búsqueda con el menor número de palabras, quitando de ese modo artículos  y preposiciones del tipo: el, y, de; así como  los plurales de palabras, quedando de ese modo todo simplificado. Por ejemplo: El Pabellón de Mies Van der Rohe = pabellón mies. 

De la misma forma se ha establecido la búsqueda para el Pabellón de Sert. 

 

 

 

 

 

Documentos seleccionados 

5 Monografías:

(1) CALZA, Gianni; and DENTI, Giovanni. Mies Van Der Rohe :Il Padiglione Di Barcelona. Milano: Alinea, 1989.

(2) DE SOLÀ-MORALES, Ignasi; CIRICI, Cristianand RAMOS, Fernando. Mies Van Der Rohe :El Pabellón De Barcelona. Barcelona: Gustavo Gili, 1993. ISBN 84-252-1601-X.

(3) Fundación Mies van der Rohe. Premio Europeo De Arquitectura Pabellón Mies Van Der Rohe. Barcelona: Gustavo Gili, 1992. ISBN 84-252-1570-6.

(4) MANNINO, Edgardo; and PARICIO ANSUATEGUI, Ignacio. J.Ll. Sert :Construcción y Arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 1983. ISBN 84-252-1150-6.

(5) SERT, Josep L. Josep Lluis Sert :His Work and Ways. Tokyo: Process Architecture, 1982. ISBN 4-89331-034-8.

5 Revistas (COAM):

(1) Reconstrucción Del Pabellón De Mies Van Der Rohe De 1929 : Barcelona , 1986, nº 8 de agosto, no. Progressive Architecture, pp. 61-67.

(2) Barcelona International Exhibition , 1986, nº 11, no. Architectural Monographs. -- London : Academy Editions., pp. 50-51.

(3) Proyecto De Reconstrucción Del Pabellón De Mies Van Der Rohe. Barcelona, 1983, nº 9-10 mayo-julio, no. El Croquis - Madrid, pp. 59-63.

(4) Un Arquitecto En Un Libro: José Lluis Sert, 1968, nº 74 enero-febrero, no. Hogar y Arquitectura, pp. 65-76.

(5) Fundacion Publica del Pabellon Aleman de Barcelona de Mies van der Rohe, 1987. El Pabellon Aleman De Barcelona De Mies Van Der Rohe : 1929-1986.

1 Documento audiovisual:

(1) CAMPO BAEZA, Alberto. Conferencia Con Motivo De La Exposición Del Premio De Arquitectura Contemporanea De La UE Mies Van Der Rohe 2005. Sevilla: S.n., 2005.

1 Repertorio de imágenes de acceso libre a internet:

(1) Fundación Mies van der Rohe. Mies Barcelona. Available from:<http://www.miesbcn.com/es/exterior.html>.