2
Claudia Del Toro Runzer Cine, literatura y cultura Las habilidades cognitivas que desarrolla en mí la literatura y el cine En otros tiempos se creía que no usábamos el cerebro en su totalidad, actualmente se ha descubierto que cada neurona se encuentra activa constantemente, aun así depende de nosotros moldearlo y educarlo para aprovechar su inmenso potencial. Podemos ver a la mente como un almacén de información, conocimientos, ideas, recuerdos y experiencias que posteriormente usará todas las herramientas que están a su alcance para concretar juicios, criterios, análisis y valoraciones; recae en nosotros la calidad y cantidad de datos y herramientas que deseamos archivar y desarrollar para lograr a ser personas sensatas, razonables y con madurez intelectual. En mi opinión las diferentes expresiones artísticas son precisamente estos instrumentos que ejercitan nuestra mente, la literatura aporta varias habilidades cognitivas, en primer lugar enriquece nuestro vocabulario lo cual es sumamente importante porque al pensar en palabras, con un léxico más amplio, podemos ser capaces de darle un nombre a aquella situación en concreto que queremos representar. Nos ayuda a estructurar y esclarecer nuestra forma de pensar, conforme más leemos podemos comprender textos de mayor dificultad sin problema; también trabajamos la capacidad de interpretación y análisis, aunque cierta información no esté presente de forma literal, la literatura muchas veces nos hace ensamblar ciertos puntos y formar un conocimiento nuevo a raíz de una reflexión propia. La literatura nos ha trasladado a eras pasadas, a tiempos remotos o que ni siquiera han pasado ni pasarán en la vida real, nos ha hecho formar personajes en nuestra mente que llegamos a amar, odiar o con los que nos llegamos a identificar, puede capturar nuestra atención por el suspenso o trasladarnos a un mundo fantástico, es por esto que desarrolla la imaginación mantiene activa nuestras mentes y fortalece aptitudes trascendentales en la vida como la creatividad. A diferencia de la literatura que puede ser generada de manera individual, el cine es un trabajo en equipo y hay ciertos elementos que no podemos pasar por alto: la producción, dirección, actuación, los guionistas, la fotografía y la banda

Las Habilidades Cognitivas Que Desarrolla en Mí La Literatura y El Cine

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las Habilidades Cognitivas Que Desarrolla en Mí La Literatura y El Cine

Citation preview

Page 1: Las Habilidades Cognitivas Que Desarrolla en Mí La Literatura y El Cine

Claudia Del Toro Runzer Cine, literatura y cultura

Las habilidades cognitivas que desarrolla en mí la literatura y el cine

En otros tiempos se creía que no usábamos el cerebro en su totalidad, actualmente se ha descubierto que cada neurona se encuentra activa constantemente, aun así depende de nosotros moldearlo y educarlo para aprovechar su inmenso potencial. Podemos ver a la mente como un almacén de información, conocimientos, ideas, recuerdos y experiencias que posteriormente usará todas las herramientas que están a su alcance para concretar juicios, criterios, análisis y valoraciones; recae en nosotros la calidad y cantidad de datos y herramientas que deseamos archivar y desarrollar para lograr a ser personas sensatas, razonables y con madurez intelectual.

En mi opinión las diferentes expresiones artísticas son precisamente estos instrumentos que ejercitan nuestra mente, la literatura aporta varias habilidades cognitivas, en primer lugar enriquece nuestro vocabulario lo cual es sumamente importante porque al pensar en palabras, con un léxico más amplio, podemos ser capaces de darle un nombre a aquella situación en concreto que queremos representar. Nos ayuda a estructurar y esclarecer nuestra forma de pensar, conforme más leemos podemos comprender textos de mayor dificultad sin problema; también trabajamos la capacidad de interpretación y análisis, aunque cierta información no esté presente de forma literal, la literatura muchas veces nos hace ensamblar ciertos puntos y formar un conocimiento nuevo a raíz de una reflexión propia. La literatura nos ha trasladado a eras pasadas, a tiempos remotos o que ni siquiera han pasado ni pasarán en la vida real, nos ha hecho formar personajes en nuestra mente que llegamos a amar, odiar o con los que nos llegamos a identificar, puede capturar nuestra atención por el suspenso o trasladarnos a un mundo fantástico, es por esto que desarrolla la imaginación mantiene activa nuestras mentes y fortalece aptitudes trascendentales en la vida como la creatividad.

A diferencia de la literatura que puede ser generada de manera individual, el cine es un trabajo en equipo y hay ciertos elementos que no podemos pasar por alto: la producción, dirección, actuación, los guionistas, la fotografía y la banda sonora, por mencionar algunos. Es el esfuerzo en conjunto de estos componentes y el mensaje a trasmitir lo que logra que un filme tenga un alto impacto y que desarrolle en nosotros cualidades de observación y apreciación. Paralelamente el cine puede representar una escena o una imagen tan semejante a la vida real que despierta emociones fuertes que a su vez promueven una reflexión y comparación de lo que vemos y escuchamos con experiencias personales, eventos históricos o hechos que apreciamos día con día.

Tanto el cine como la literatura tienen la magia de entretenernos, emocionarnos y al mismo tiempo de desarrollar de manera consciente o inconsciente cualidades cognitivas como la memoria, incrementar la rapidez de respuesta o de habla, ordenar pensamientos e ideas que nos ayudan a solucionar problemas reales, ver una realidad diferente, adoptar actitudes positivas, vencer nuestros miedos, entender motivos, hechos y diferentes puntos de vista y por qué no, a relacionarnos con los demás.