Las LLaves Del Reino y La Autoridad Para Atar y Desatar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Las LLaves Del Reino y La Autoridad Para Atar y Desatar

    1/16

    __________________________________________________________________________________________________________________________

    LAS LLAVES DEL REINO DE LOS CIELOSY la autoridad para atar y desatar__________________________________________________________________________________________________________________________

    Tres conferencias sobre esta enigmtica declaracin deYeshua basadas en la Tor y en la tradicin juda, y su

    comparacin con las diversas interpretaciones cristianas

    Rav Dr. Williams PitterRosh Yeshivat Talmud Tor BESH

    e-mail: [email protected]

    Maracaibo. Zulia Venezuela

    Noviembre 2011/Jeshvn 5772

  • 7/25/2019 Las LLaves Del Reino y La Autoridad Para Atar y Desatar

    2/16

    Rav Dr. Williams PitterLas llaves del reino de los cielos y la autoridad para atar y desatar

    2

    2

    Primera ConferenciaLAS LLAVES DEL REINO DE LOS CIELOS Y EL PODER DE ATAR Y DESATAR

    Introduccin

    Hay varios puntos de vista dentro del Cristianismo con respecto al significado de las llaves delreino de los cielos y a la frase atar y desatar.

    1. La iglesia catlica. Esta posicin es muy conocida, y para el Catolicismo las llaves del reino delos cielos se refieren a dos llaves, una para gobernar los asuntos del mundo, la otra para gobernarlos asuntos eclesisticos; sobre esta base, tiene toda clase de poder para resolver por cualquier vatoda dificultad que se presente; de esta manera, ata y desata con la autoridad, que segn suinterpretacin, les ha sido otorgada.

    La teologa catlica conoce que la frase atar y desatar proviene del lxico rabnico del perodo delSegundo Templo, y que era usado para dar autoridad a los rabinos.

    2. El mundo evanglico2.1. Portal Restaurando la tierra.Artculo: La autoridad de atar y desatar:

    http://restaurandolatierra.galeon.com/aficiones1540843.htmlNota: Este artculo afirma que la entrega de las llaves del reino de los cielos es una declaracin pormedio de la cual Yeshua le confiere autoridad al creyente, y en ese sentido se tiene acceso a las leyesy las cosas que gobiernan al Reino del cielo. Es sobre esa base que el creyente recibe la autoridadpara atar y desatar.

    En esta comprensin de esta clase de autoridad, esta se usa contra el enemigo y en el terrenohumano para Atar la confusin y desatar o soltar paz y fe, Atar la enfermedad y soltar salud,Atar la pobreza y desatar prosperidad, Atar accidentes y desatar seguridad, Atar ldesanimo y desatar la confianza.

    Cita: Jess le dio a cada creyente el poder para atar y desatar cosas aqu en la tierra. En esteversculo las palabras atar y desatar eran comnmente usadas entre los judos en el sentido

    de prohibir y permitir. Esto significa que cuando Jess hablo sobre atar y desatar, estabahablando de permitir y prohibir. En otras palabras Jess estaba diciendo que cualquier cosa quehagamos en acuerdo con las direcciones de Jess y en obediencia a Su voluntad ser ratificado en elcielo. Hay varios significados para la palabra atar. Significa encadenar, obstaculizar, amarrar lasmanos y los pies, mantener en cautividad, encerrar o tomar cautivo. Se usa para dar el sentido deponer una correa en un perro o domar a un caballo salvaje. Jess estaba explicando que le habadado ese tipo de autoridad a cada creyente.

    2.2. Portal Evangelio.wordpress.com,Artculo: Atando Y desatando Qu? Por Pablo Santomauro,http://evangelio.wordpress.com/2008/04/25/%C2%BFatar-y-desatar-que/

    Nota: Aqu se opina en contra de la guerra espiritual, y que tal autoridad fue dada en elcontexto de disciplina dentro de la iglesia primitiva. Cita: Esta declaracin del Seor fue dada

    en el contexto de disciplina dentro de la iglesia primitiva. Las palabras atar y desatar eranpopulares entre los rabinos de la poca y equivalan a prohibir y permitir; en Mateo 18equivalen a disciplinar y restaurar.Aquel miembro de la iglesia que persiste en pecar debeser separado (atado) de la congregacin (1 Cor. 5:5), para luego en amor ser conducido alarrepentimiento y por consiguiente ser restaurado (desatado) Glatas 6:1. Como vemos, losdemonios, las enfermedades y la pobreza son totalmente ajenos al contexto.

    Cita de Mateo 18: 17-18: 15 Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y reprndele estandot y l solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. Ms si no te oyere, toma an contigo a unoo dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. Si no los oyere a ellos, diloa la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano. De cierto os digo que todo

  • 7/25/2019 Las LLaves Del Reino y La Autoridad Para Atar y Desatar

    3/16

    Rav Dr. Williams PitterLas llaves del reino de los cielos y la autoridad para atar y desatar

    3

    3

    lo que atis en la tierra, ser atado en el cielo; y todo lo que desatis en la tierra, serdesatado en el cielo.

    2.3. Portal Aguas Vivashttp://www.aguasvivas.cl/revistas/09/09.htm

    Nota: En esta variante la autoridad se ejerce mediante la oracin de autorida, ya sea para atar al

    enemigo o para disciplinar al hermano que cause divisiones o est en problemas morales. Aqucombina la posicin clsica de la guerra espiritual con la disciplina eclesistica. Cita: Los hermanosque presiden en el Seor, luego de tener el testimonio del Espritu Santo, ejercen autoridadespiritual a travs de la oracin, la cual absuelve del pecado y restaura la comunin en el

    cuerpo de Cristo.

    2.4. Portal Vidaeterna.org

    Aartculo: Qu Significa Atar y Desatar? -Jorge L. Trujillohttp://www.vidaeterna.org/esp/preguntas/mat_16_19atar.htm

    Nota: En esta posicin se refuta a la guerra espiritual, y afirma que las llaves del reino de los cielosdada a Pedro era una metfora de entregarle al gobierno de la iglesia, y en ese sentido tiene elpoder de atar y desatar. Pero ellos dicen que el poder de atar y desatar se refiere a los pecados. Yesto se da a dos niveles:

    1. Mediante la predicacin del evangelio: Esa es la autoridad que ellos reciben. A medidaque ellos proclaman el evangelio, unos son perdonados y recibidos al seno de la iglesia(desatados de su pecado) y otros son condenados (atados a pecado); de esa manera seedifica la iglesia de Cristo. Esa es la misma idea que se da en Mateo 18 y es lo que quieradecir Cristo a Pedro cuando le habla de las llaves del reino y de atar y desatar dentro delcontexto de la edificacin de la iglesia.

    2. Mediante la administracin de la disciplina eclesistica: Cmo aplicamos estosversos? Podemos nosotros los cristianos, los pastores, los ministros o sacerdotes ir por ahperdonando pecados a la gente? Nosotros solamente podemos declarar lo que la biblia dicesobre aquellos que se arrepienten y se apartan de su pecado. A quien se arrepiente se le

    declara 'perdonado' (desatado = libre de culpa.) A quien no se arrepiente se declara 'noperdonado' (atado=pecador/ gentil/ publicano); por cierto, el contexto tiene que verparticularmente con el rea de la eclesiologa con disciplina bblica.

    3. Resumen Las llaves del reino de los cielos y el poder para atar y desatar

    En todos los artculos anteriores concuerdan en 3 asuntos fundamentales:(1) La posesin de Las llaves del reino de los cielos es entendida simplemente como una

    referencia a la autoridad que ahora tienen los discpulos. Pero la iglesia catlica interpretaque se refiere a dos llaves la del poder temporal: para gobernar los asuntos seculares conlo cual le da poder sobre reyes y gobernantes y la del poder espiritual: para gobernar laiglesia cristiana. La iglesia evanglica entiende que esas llaves estn restringidas a undominio espiritual.

    (2)

    Que el poder de atar y desatar es una consecuencia de lo anterior y que proviene de unfondo judo. Pero que se alejan de ese fondo judo para interpretarlo a su parecer, y porellos difieren como interpretan las acciones de atar y desatar: (1) muchos concuerdan quetiene que ver con el perdn de los pecados y la disciplina eclesistica, (2) otras que es unaasunto de guerra espiritual contra el diablo y con respecto a las personas: para desatarligaduras de impiedad y atarla a lo positivo, (3) un tercer grupo combina la guerraespiritual con la disciplina eclesistica

    (3) El tercer punto en el cual coinciden catlicos y evanglicos, es que todo lo que la iglesiahaga en la tierra, o los creyentes, es decir, todo lo que se desate o ate, el cielo est obligadoa desatarlo o atarlo, porque asi lo declar Yeshua.

  • 7/25/2019 Las LLaves Del Reino y La Autoridad Para Atar y Desatar

    4/16

    Rav Dr. Williams PitterLas llaves del reino de los cielos y la autoridad para atar y desatar

    4

    4

    4. Qu quiso expresar Yeshua?

    Estos son los tres puntos que deseo discutir: (1) la traduccin de la expresin y todo lo que ataresen la tierra ser atado en el cielo; y todo lo que desatares en la tierra ser desatado en elcielo, (2) el significado rabnico de la frase atar y desatar, y (3) el significado rabnico de lasllaves del reino de los cielos.

    En primer lugar, voy a tratar la expresin de Yeshua en Mateo 16:18-19: Y yo tambin te digoque t eres Pedro, y sobre esta roca edificar mi iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerncontra ella. Y a ti te dar las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra seratado en el cielo; y todo lo que desatares en la tierra ser desatado en el cielo .

    Antes que apareciera la Biblia textual y corrigiera esta mala traduccin, todos los telogosevanglicos han sabido siempre que esa traduccin de la RV_1960, no slo es incorrecta, sino queda origen a toda clase de falsa doctrina, y le da carta abierta a iglesias y pastores para ejercerpoderes abusivos sobre sus hermanos bajo su autoridad. Un ejemplo es la obra del interlinealgriego-espaol de Samuel Lacueva, publicada por una editorial evanglica. El texto de Mateo en sutraduccin dice literalmente as: Dar te las llaves del reino de los cielos, y todo lo que ates en latierra, habr sido desatado en los cielos, y todo lo que sueltes en la tierra habr sido soltado en loscielos.

    Esta traduccin concuerda con otra expresin de Yeshua en la cual le da la primaca al cielo,Hgase tu voluntad en los cielos, asi como en la tierra. Ese es el orden, desde que todas las cosasfueron creadas, primero el cielo, y luego la tierra. En este pasuk indica que la letra vav quetraducimos como y y que es el conector entre las frases los cielos y la tierra, indican queoriginalmente estaban en armona, y que los cielos, gobernaban sobre la tierra.

    Mostrado pues lo errneo de la traduccin de la RV-1960, se derriban todas las doctrinas orgullosasque pretenden gobernar sobre los hombres de una manera arbitraria sobre la base que el cieloratifica lo que ellos dicen y hacen.

    En segundo lugar, todos reconocen que las expresiones atar y desatar proceden de un lxicojudo para referirse al ejercicio de autoridad que deba ejercer un maestro de Tor cuando habaalcanzado una edad madura. As que el fondo de la discusin es plenamente haljica, es decir,

    Yeshua, como Mesas, cumple la profeca de Genesis 49:10, en donde el legislador o autoridadrabnica es destronada, y l mismo se instala como presidente del nuevo sanedrn y le confiereautoridad a sus discpulos en los mismos trminos que se usaban para la poca cuando un judo sedaba autoridad para permitir y para prohibir. Esta es la autoridad dada ahora a los discpulos.Pero hay detalle haljico extra: la expresin atar y desatar aparece en otro contexto: Mateo 18:15-18: Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y reprndele estando t y l solos; si teoyere, has ganado a tu hermano. Ms si no te oyere, toma an contigo a uno o dos, para queen boca de dos o tres testigos conste toda palabra. Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y sino oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano. De cierto os digo que todo lo que atis en latierra, ser atado en el cielo; y todo lo que desatis en la tierra, ser desatado en el cielo.

    Aqu parece que Yeshua estuviera definiendo la autoridad de atar y desatar (prohibir y permitir)en asuntos relacionados con la disciplina en la congregacin. Ms exactamente con el hecho si seconcede el perdn a alguien que ha errado o no se lo concede, como asi parece decirlo Juan: ... A

    quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les sonretenidos (Jn. 20:23). . Lo cual no debe ser interpretado como un poder dada al hombre paraperdonar o no los pecados de su prjimo que est bajo su autoridad, como lo ensea en Catolicismo,ni tampoco al poder de la oracin ni a la predicacin del evangelio como piensas algunas iglesias olderes cristianas, ni tampoco se refiere exclusivamente a la disciplina eclesistica. De qu se trataentonces?

    Aqu hay dos claves de la ms capital importancia. Si nos mantenemos en el contexto judo,de permitir/prohibir, nos vamos a dar cuenta que esta autoridad que el sanedrnentregaba a un juez o a un maestro de Tor proviene de la misma Tor , pues en el libro deDevarim se le expide un certificado de autoridad a todos aquellos que son nombrados para legislar

  • 7/25/2019 Las LLaves Del Reino y La Autoridad Para Atar y Desatar

    5/16

    Rav Dr. Williams PitterLas llaves del reino de los cielos y la autoridad para atar y desatar

    5

    5

    halaj en Israel. En el contexto de las leyes que han de seguir los jueces de Israel que es justamentela parashat shofetim que va desde Dt 17:1 al 21:9 se encuentra la siguiente disposicin: Y vendrsa los kohanim y leviim, o al juez que hubiera en esos das; preguntars y te determinarn lasentencia de la justiciaNo te apartars de la palabra que te determinen ni hacia la derecha ni haciala izquierda (Dt 17:9-11).

    En otras palabras, Yeshua como Mesas le est confiriendo poder a sus discpulos no demanera arbitraria sino que lo hace en conformidad con la Tor, y los discpulos como jueceso sus enviados (sheliajim) deben juzgar en conformidad con la Tora. Un ejemplo de que losdscipulos han de juzgar en conformidad con la Tor lo encontramos en el consejo que Rabb Shaulle da a Timoteo: Contra un anciano no admitas acusacin sino con dos o tres testigos (1 Tim 5:19),esta halaj se encuentra justo en la parashat shofetim en Dt 17:6.

    Tan pronto nos hemos percatado del carcter y de la fuente de la autoridad de atar y desatar(prohibir y permitir), veamos ahora si esto se refiere al perdn de los pecados, o como dicen otros,para suavizar lo que dice Juan 20:23, que se refiere a la disciplina eclesistica.

    Ahora vamos a presentar la segunda clave que determina exactamente el asunto de atar y desatar(prohibir y permitir). Cuando Yeshua vincula la expresin de atar y desatar (prohibir y permitir)con el perdn de pecados, o ms exactamente con la expresin que aparece en Juan 20:23: ... Aquienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son

    retenidos (Jn. 20:23). .

    No quiere decir que la autoridad de atar y desatar (prohibir y permitir) se refieraexclusivamente a eso, o al ejercicio para administrar disciplina eclesistica. No, Yeshua estilustrando como un ejemplo mximo, el principio general de atar y desatar (prohibir y permitir),con lo cual, quiere decir que sus discpulos podan ejercer a partir de ese momento la autoridadpara restaurar al arrepentido y excomulgar al desordenado moral o al hereje.

    En otras palabras, al ejercicio mximo de su poder era justamente ese: restaurar o condenar alprjimo; y si tena ese poder, cualquier otro asunto de menor importancia tambin podadeterminarlo pues estaban haljicamente autorizados. El caso del juicio de Ananas y Safira es unejemplo extraordinario del ejerci de poder de condenacin que ejercieron los apstoles, hay otrosejemplos en el NT del ejercicio de autoridad para sanar, resucitar y tambin para aconsejar, paraorganizar una congregacin, etc.

    As que, el ejemplo dado por Yeshua en relacin al perdn de los pecados, lo dio como ilustracinpara decir que ellos, si tenan el poder supremo dado por l, para restaurar y condenar podandeterminar cualquier otro asunto menor de naturaleza moral o doctrinal. Y este es precisamenteuna de las reglas de interpretacin recopiladas por Rabb Yismael y que se encuentra en la Tor.Cuando se da un principio general, se ofrece la ilustracin mxima, para ejemplificarla y ascualquier otro asunto queda como caso particular.

    Por ejemplo, los jueces de Israel tienen autoridad para legislar, pero como ilustra esta autoridad laTor, con el siguiente ejemplo: Si estuviese velado de ti un asunto de justicia, entre sangre y sangre(es decir, homicidios), juicio y juicio, entre afeccin y afeccin, entonces le levantars e irs alos cohanim o al juez que hubiere en esos das (Dt 17:8,9). Esta regla tambin funciona al revs,se da la ilustracin o ejemplo y de all se deriva el principio general. Ejemplo: No pondrsbozal al buey que trilla (Dt 18:1), se refiere esto que solamente los bueyes cuando trillan no han de

    usar bozal? No, se refiere simplemente al hecho que todo animal que uses para trillar el campo debeestar sin bozal para que se alimente libremente del campo que trilla.

    Aclarado todo esto del significado judo del principio general el principio general de atar y desatar(prohibir y permitir), como un principio de autoridad para dirigir y administrar los dones delEterno en las congregaciones, vamos ahora a tratar el asunto de las llaves del reino, pues aqudescansa el secreto del verdadero poder para ejercer la autoridad de el principio general de atar ydesatar (prohibir y permitir).

    Es decir, slo los que tengan las llaves del reino de los cielos pueden ejercer legtimamente laautoridad expresada principio general de atar y desatar (prohibir y permitir). Es decir, quien

  • 7/25/2019 Las LLaves Del Reino y La Autoridad Para Atar y Desatar

    6/16

    Rav Dr. Williams PitterLas llaves del reino de los cielos y la autoridad para atar y desatar

    6

    6

    ejerza tal autoridad como lder, pastor, rabino, etc., de una congregacin y no posee las llaves delreino de los cielos, es un usurpador y un hipcrita, y su ejercicio de poder del principio deautoridad de atar y desatar (prohibir y permitir), se convierte en un instrumento de opresin y deabuso sobre los que gobierna.

    El terreno ahora queda preparado para abordar el entendimiento de la mal entendida y malaplicada expresin de Yeshua: A ti te dar las llaves del reino de los cielos.

    En tercer lugar, tenemos que ser consistentes con el fondo judo de la tradicin oral, y en estesentido debemos averiguar qu quiso decir Yeshua con la expresin: las llaves del reino de loscielos.

    Esto lo haremos en la prxima conferencia, mientras tanto, roguemos al Eterno que enve al Mesas,pronto y en nuestros das! Amn!!

  • 7/25/2019 Las LLaves Del Reino y La Autoridad Para Atar y Desatar

    7/16

    Rav Dr. Williams PitterLas llaves del reino de los cielos y la autoridad para atar y desatar

    7

    7

    Segunda ConferenciaLAS LLAVES DEL REINO DE LOS CIELOS Y EL PODER DE ATAR Y DESATAR

    Introduccin

    En la conferencia anterior comenzamos a explicar dos declaraciones enigmticas de Yeshua, laprimera de ellas es la siguiente:

    Mateo 16:18-19: Y yo tambin te digo que t eres Pedro, y sobre esta roca edificar mi iglesia, ylas puertas del infierno no prevalecern contra ella. Y a ti te dar las llaves del reino de loscielos; y todo lo que atares en la tierra ser atado en el cielo; y todo lo que desatares en latierra ser desatado en el cielo.

    Y la otra: Mateo 18: 17-18: 15: Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y reprndeleestando t y l solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. Ms si no te oyere, toma ancontigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. Si no losoyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano. De ciertoos digo que todo lo que atis en la tierra, ser atado en el cielo; y todo lo que desatis en latierra, ser desatado en el cielo.

    Y conectado con ellas, una declaracin dada a todos los creyentes en posicin de autoridad:

    ... A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les sonretenidos (Jn. 20:23). .

    En esta conferencia voy a explicar el fondo judo de cmo los rabinos entienden y explican el asuntode las llaves del reino de los cielos, pero antes de eso, por causa de la enseanza voy a dar unresumen repitiendo los elementos ms importantes de la conferencia anterior y proporcionaralgunos detalles adicionales.

    Resumen Las llaves del reino de los cielos y el poder para atar y desatar

    Muy bien, como algunos recordarn, en la conferencia pasada cit varias explicaciones con respectoa este asunto de las llaves del reino de los cielos y sobre la autoridad para estar y desatar, unaexplicacin era de origen catlica y las otras de origen evanglico. Todas las explicaciones quecitamos concuerdan, por lo menos, en 3 asuntos fundamentales:

    1.La posesin de Las llaves del reino de los cielos es entendida simplemente como una referenciaa la autoridad que ahora tienen los discpulos. Pero la iglesia catlica interpreta que se refiere ados llaves la del poder temporal: para gobernar los asuntos seculares con lo cual le da podersobre reyes y gobernantes y la del poder espiritual: para gobernar la iglesia cristiana. La iglesiaevanglica entiende que esas llaves estn restringidas a un dominio espiritual/eclesistico, perohay variantes en esta interpretacin que se ven fcilmente en la explicacin que le dan a la fraseatar y desatar. Y con esto introduzco el segundo punto.

    2.Todas esas fuentes concuerdan que la autoridad expresada en la frase atar y desatar es unaconsecuencia de la posesin de las llaves del reino de los cielos, y, adems reconocen que tal fraseproviene de un fondo judo. Por ejemplo, el famoso erudito evanglico William Barclay, en sucomentario a Mateo nos dice1: Desatar y atareran palabras que se usaban corrientemente entrelos judos. Se refera frecuentemente a las decisiones de los grandes maestros y rabinos. El sentido

    corriente que cualquier judo reconocera era permitir y prohibir. Atar algo era declararloprohibido; desatar algo era declararlo permitido. Esto es correcto, en la tradicin juda, el objetivode la formacin de un rabino era capacitarlo para que tuviera la facultad de determinar por smismo, naturalmente basado en la Tor escrita y en la Oral, en todo lo relacionado a asuntos civiles,judiciales, etc.

    Pero esto no slo se encuentra en la obra de un erudito evanglico. Desde finales del siglo 19, elmundo evanglico tuvo a su disposicin para todo pblico la magnfica obra La vida y los tiempos

    1W. Barclay, Comentario al Nuevo Testamento. Editorial CLIE, Barcelona, Espaa (1995). Vol. 2, pp. 171,172.

  • 7/25/2019 Las LLaves Del Reino y La Autoridad Para Atar y Desatar

    8/16

    Rav Dr. Williams PitterLas llaves del reino de los cielos y la autoridad para atar y desatar

    8

    8

    de Jess el Mesas2, de Alfred Edersheim, un judo convertido a la fe cristiana, en donde se explicatambin, y con mucho ms detalles, lo que citamos de W. Barclay, porque Edersheim citainnumerables fuentes rabnicas, que le proporcionan un contexto judo a las palabras y acciones deYeshua y sus discpulos.

    A pesar que reconocen este hecho histrico, vimos tambin en la conferencia anterior que unelevado nmero de telogos y pastores cristianos se alejan del significado judo de la frase atary desatar como una expresin de ejercicio de autoridad en todo el mbito de la comunidadjuda, y lo interpretan a su parecer, y por esta causa, ellos difieren como interpretan las accionesde atar y desatar: los catlicos, por ejemplo, afirman que tiene que ver con el perdn de lospecados y la disciplina eclesistica, y tambin sobre dominio sobre los reyes y gobernantes delmundo; de parte del mundo evanglico hay tres posiciones:

    (1) algunos afirman que atar y desatar se refiere a la manera como las autoridades religiosasadministran el perdn de los pecados y la disciplina eclesistica; es decir, de las varias maneracomo la iglesia cristiana restaura o disciplina al creyente, o como salva (desata) al impo que cree alevangelio, y como ata al pecado, a aquellos que no quieren creer al evangelio, (2) otros creen quees una asunto de guerra espiritual contra el diablo y con respecto a las personas: para desatarligaduras de impiedad y atarla a la prosperidad, salud, etc., (3) un tercer grupo combina la guerraespiritual con la disciplina eclesistica. Todas esas interpretaciones son falsas.

    3.El tercer punto en el cual coinciden catlicos y evanglicos, es que todo lo que la iglesia haga enla tierra, o los creyentes, es decir, todo lo que se desate o ate, el cielo est obligado a desatarlo oatarlo, porque as lo declar Yeshua.

    Una vez que hicimos esto, nos avocamos a intenta a explicar las palabras Yeshua, desde unalectura apropiada del griego del Nuevo Testamento, en el contexto cultural judo, invocandola tradicin oral. Y a tal efecto, discutimos tres puntos centrales: (1) La traduccin de laexpresin y todo lo que atares en la tierra ser atado en el cielo; y todo lo que desatares en latierra ser desatado en el cielo, (2) el significado rabnico de la frase atar y desatar, y (3) elsignificado rabnico de las llaves del reino de los cielos.

    En la conferencia anterior aclar el primer punto. La Biblia textual y el interlineal griego-espaol deSamuel Lacueva, publicada por una editorial evanglica. traducen as: Dar te las llaves del reinode los cielos, y todo lo que ates en la tierra, habr sido desatado en los cielos, y todo lo que

    sueltes en la tierra habr sido soltado en los cielos .Esta traduccin concuerda con otra expresin de Yeshua en la cual le da la primaca al cielo,Hgase tu voluntad en los cielos, as como en la tierra. Ese es el orden que el Eterno establecidesde que se crearon los cielos y la tierra. Es decir, lo que los cielos han decretado, sus discpulos loharn si ellos estn en sintona con la voluntad del Eterno. Esto legitima el principio de autoridad aellos entregado.

    Mostrado pues lo errneo de la traduccin de la RV-1960, y de versiones parecidas, se derribantodas las doctrinas orgullosas que pretenden gobernar sobre los hombres de una manera arbitrariasobre la base que el cielo ratifica lo que ellos dicen y hacen.

    En segundo lugar, todos reconocen que las expresiones atar y desatar proceden de un lxicojudo para referirse al ejercicio de autoridad de los rabinos. Al llegar a la edad madura el candidato

    a Rabino era convocado ante el sanedrn, y su ordenacin se reduca a dos elementos bsicos que seencuentran en el Talmud Bavl Sanedrn 5a. La formalidad era como sigue: Puede ensear?Puede. Puede juzgar? Puede. Puede permitir? Puede. Una vez que concluye este procedimiento,se segua con la shemij o imposicin de las manos que lo ordenaba como Rabb, facultado para serMaestro y Juez de Israel, con amplios poderes para ensear Tor y decidir personalmente enmateria de halaj, a ejercer derechoanular votos, a hacer la intercalacin del mes (de adar en elcalendario), y a lanzar anatema3.

    2A. Edersheim, La vida y los tiempos de Yeshua el Mesas. Editorial CLIE, Barcelona, Espaa (1988), pp. 837,838.

    3H. L. Strack y Stemberg, Introduccin a la literatura talmdica y midrsica. Edicin de M. Prez Fernndez, Editorial

    Verbo Divino. Navarra, Espaa (1996), p. 45.

  • 7/25/2019 Las LLaves Del Reino y La Autoridad Para Atar y Desatar

    9/16

    Rav Dr. Williams PitterLas llaves del reino de los cielos y la autoridad para atar y desatar

    9

    9

    En los tratados Sanedrin y Makkot de la Mishn, se pueden estudiar la amplia variedad de asuntosque trataban los rabinos (prohibiendo y permitiendo). Un ejemplo clsico, para ilustrar este puntoes el siguiente. Los rabinos en tiempos de Yeshua ya haba determinado que actividades en shabbatestaban desatadas, permitidas o atadas, prohibidas.

    As que el fondo de la discusin es judo y plenamente haljico, es decir, Yeshua, como Mesas,cumple la profeca de Gnesis 49:10, en donde el legislador o autoridad rabnica es destronada, y lmismo se instala como presidente del nuevo sanedrn y transfiere la autoridad de los rabinos a susdiscpulos, justamente en los mismos trminos que se usaban para la poca cuando un judo se dabaautoridad con plenos poderes para permitir y para prohibir4. Esta es la autoridad dada ahora alos discpulos, la facultad de juzgar en todo asunto interno de las congregaciones.

    En otras palabras, si nos mantenemos en el contexto judo, de permitir/prohibir, nosvamos a dar cuenta que esta autoridad que el sanedrn entregaba a un juez o a un maestrode Tor proviene de la misma Tor, pues en el libro de Devarim se le expide un certificado deautoridad a todos aquellos que son nombrados para legislar halaj en Israel. En el contexto de lasleyes que han de seguir los jueces de Israel que es justamente la parashat shofetim que va desde Dt17:1 al 21:9 se encuentra la siguiente disposicin: Y vendrs a los kohanim y leviim, o al juez quehubiera en esos das; preguntars y te determinarn la sentencia de la justiciaNo te apartars dela palabra que te determinen ni hacia la derecha ni hacia la izquierda (Dt 17:9-11).

    Yeshua como Mesas le est confiriendo poder a sus discpulos no de manera arbitraria sinoque lo hace en conformidad con la Tor, y los discpulos como jueces o sus enviados

    (sheliajim) deben juzgar en conformidad con la Tora. Un ejemplo de que los discpulos han dejuzgar en conformidad con la Tor lo encontramos en el consejo que Rabb Shaul le da a Timoteo:Contra un anciano no admitas acusacin sino con dos o tres testigos (1 Tim 5:19), esta halaj seencuentra justo en la parashat shofetim en Dt 17:6.

    Aclarado este punto, vamos al siguiente: la expresin atar y desatar aparece en otro contextorelacionado con el trato que se le debe dispensar a un creyente que se encuentra fuera del ordenestablecido : Mateo 18: 15-18: 15Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y reprndeleestando t y l solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. 16Ms si no te oyere, toma ancontigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. 17Si no losoyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano. 18De

    cierto os digo que todo lo que atis en la tierra, habr sido atado en el cielo; y todo lo quedesatis en la tierra, habr sido desatado en el cielo.

    Aqu parece que Yeshua estuviera definiendo la autoridad de atar y desatar (prohibir y permitir)en asuntos relacionados con la disciplina en la congregacin. Ms exactamente con el hecho si seconcede el perdn a alguien que ha errado o no se lo concede, como as parece decirlo Juan: ... Aquienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les sonretenidos (Jn. 20:23). . Lo cual no debe ser interpretado como un poder dado al hombre paraperdonar o no los pecados de su prjimo que est bajo su autoridad, como lo ensea en Catolicismo,ni tampoco al poder de la oracin ni a la predicacin del evangelio como piensas algunas iglesias olderes cristianas, ni tampoco se refiere exclusivamente a la disciplina eclesistica. De qu se trataentonces?

    Aqu hay dos claves importantes, como ya mencion en la conferencia anterior. Que la

    autoridad concedida a los discpulos no era arbitraria, esta autoridad de atar y desatar (prohibir ypermitir), estaba regulada por los preceptos de la Tor y, naturalmente, de la interpretacin que sehaca de ellos. Es decir, tanto la evaluacin como la decisin de un asunto deberan estar basadas enla Tor y en la revelacin ya obtenida en el NT y no en el capricho de los hombres. Y esto tena queser as, porque en muchos casos la vida de muchos o de la congregacin misma sera afectada de unmodo positivo o negativo por la decisin y actuacin de sus lderes.

    4En el Talmud Yerushalmi Sanedrn 1,3, 19a se dice que en un principio cada Maestro confera la ordenacin a sus

    discpulos pero luego fue transferida al sanedrn. Ver H. L. Strack y Stemberg, Introduccin a la literatura talmdica y

    midrsica, p. 46.

  • 7/25/2019 Las LLaves Del Reino y La Autoridad Para Atar y Desatar

    10/16

    Rav Dr. Williams PitterLas llaves del reino de los cielos y la autoridad para atar y desatar

    10

    10

    Ahora vamos a presentar la segunda clave que determina exactamente el asunto de atar y desatar(prohibir y permitir). Cuando Yeshua vincula la expresin de atar y desatar (prohibir y permitir)con el perdn de pecados, o ms exactamente con la expresin que aparece en Juan 20:23: ... Aquienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les sonretenidos (Jn. 20:23). . No quiere decir que la autoridad de atar y desatar (prohibir ypermitir) se refiera exclusivamente a eso, o al ejercicio para administrar disciplina eclesistica. No,Yeshua est ilustrando como un ejemplo mximo, el principio general de atar y desatar (prohibiry permitir), con lo cual, quiere decir que sus discpulos podan ejercer a partir de ese momento laautoridad para restaurar al arrepentido y excomulgar al desordenado moral o al hereje.

    Es decir, al ejercicio mximo de su poder era justamente ese: restaurar o condenar al prjimo; y sitena ese poder, cualquier otro asunto de menor importancia tambin poda determinarlo puesestaban haljicamente autorizados como los nuevos jueces de Israel. La carta que enviaron comoconclusin del Concilio de Jerusaln es un buen ejemplo de prohibir (idolatra, fornicacin, deahogado y de sangre), todas ellas basadas en la Tor. El caso del juicio de Ananas y Safira es unejemplo extraordinario del ejercicio de poder de condenacin que ejercieron los apstoles, hayotros ejemplos en el NT del ejercicio de autoridad para bautizar, para organizar una congregacin,para ordenar a los lderes de la misma, o como ya mencion hace un rato, autoridad para ensearTor y decidir personalmente en materia de halaj, a ejercer derechoanular votos, a hacer laintercalacin del mes (de adar en el calendario), y a lanzar anatema5. Como lo vemos de variasmaneras en el libro de los Hechos y en algunas de las epstolas de Rabb Shaul.

    As que, el ejemplo dado por Yeshua en relacin al perdn de los pecados, lo dio como ilustracinpara decir que ellos, si tenan el poder supremo dado por l, para restaurar o excluir a algncreyente de la congregacin, podan determinar cualquier otro asunto menor de naturaleza moral odoctrinal. Y este es precisamente una de las reglas de interpretacin recopiladas por Rabb Yismaely que se encuentra en la Tor. Cuando se da un principio general, se ofrece la ilustracinmxima, para ejemplificarla y as cualquier otro asunto queda como caso particular.

    Por ejemplo, los jueces de Israel tienen autoridad para legislar, pero como ilustra esta autoridad laTor, con el siguiente ejemplo: Si estuviese velado de ti un asunto de justicia, entre sangre y sangre(es decir, homicidios), juicio y juicio, entre afeccin y afeccin, entonces le levantars e irs alos cohanim o al juez que hubiere en esos das (Dt 17:8,9). Esta regla tambin funciona al revs,se da la ilustracin o ejemplo y de all se deriva el principio general. Ejemplo: No pondrsbozal al buey que trilla (Dt 18:1), se refiere esto que solamente los bueyes cuando trillan no han de

    usar bozal? No, se refiere simplemente al hecho que todo animal que uses para trillar el campo debeestar sin bozal para que se alimente libremente del campo que trilla.

    Aclarado todo esto del significado judo del principio general el principio general de atar y desatar(prohibir y permitir), como un principio de autoridad para dirigir y administrar todo asuntointerno en las congregaciones, vamos a tratar el asunto de las llaves del reino, pues aqudescansa el secreto del verdadero poder para ejercer con legitimidad la autoridad de atar ydesatar (prohibir y permitir).

    Ahora bien, con respecto a la expresin de Yeshua: A ti te dar las llaves del reino de los cielos,tenemos que decir lo siguiente. Para descifrar este enigma tenemos que ser consistentes con elfondo judo de la tradicin oral, y en este sentido debemos averiguar, de dnde toma estaexpresin las llaves del reino de los cielos?, Qu clase de llaves son y que significan en latradicin juda? Y adems, Qu quiere decir Yeshua cuando le entrega esas llaves a Pedro?

    Antes de entrar en detalles con relacin al asunto de las llaves del reino de los cielos, debemosconsiderar antes un elemento clave revelado por Yeshua mismo cuando le dio autoridad a susdiscpulos para predicar, sanar, etc. Ellos al volver le dijeron: Seor, aun los demonios se nossujetan en tu nombre (Lc 10:17), esto lo decan como ejemplo mximo de la autoridad que ahoraellos ejercan. Pero Yeshua, aparte de confirmar tal autoridad les dio la siguiente advertencia: Perono os regocijis de que los espritus se os sujeten, sino regocijaos que vuestros nombres estninscritos en el reino de los cielos (L 10:20).

    5H. L. Strack y Stemberg, Introduccin a la literatura talmdica y midrsica. Edicin de M. Prez

    Fernndez, Editorial Verbo Divino. Navarra, Espaa (1996), p. 45.

  • 7/25/2019 Las LLaves Del Reino y La Autoridad Para Atar y Desatar

    11/16

    Rav Dr. Williams PitterLas llaves del reino de los cielos y la autoridad para atar y desatar

    11

    11

    Este es un llamado de atencin a la humildad y al examen del corazn a fin de conocer si estamosconvertidos genuinamente o no; porque de nada sirve semejante poder. Es ms, Yeshua nos revelaque en el da del juicio final muchos alegarn su derecho al reino de los cielos sobre la base de laautoridad que ejercieron en el Nombre de Yeshua: Muchos me dirn aquel da: Seor, Seor, noprofetizamos en tu Nombre, y en tu Nombre echamos fuera demonios, y en tu Nombre hicimosmuchos milagros? Y entonces les declarar: Nunca os conoc, apartaos de mi hacedores de maldad.Tenga estas ideas presente porque volver sobre esto la prxima conferencia.

    Tengamos paciencia, mientras tanto, roguemos al Eterno que enve al Mesas, pronto y en nuestrosdas.

  • 7/25/2019 Las LLaves Del Reino y La Autoridad Para Atar y Desatar

    12/16

    Rav Dr. Williams PitterLas llaves del reino de los cielos y la autoridad para atar y desatar

    12

    12

    Tercera ConferenciaLAS LLAVES DEL REINO DE LOS CIELOS Y EL PODER DE ATAR Y DESATAR

    Introduccin

    En esta conferencia voy a tratar especficamente el significado de las llaves del reino de los cielos.Con la ayuda del Eterno, mostrar varias referencias rabnicas con respecto a este asunto, y en elcontexto en que fueron expresadas. Ante todo, voy a citar algunas fuentes cristianas para conocerque dicen sobre el significado de las llaves del reino de los cielos.

    Las fuentes cristianas

    En primer lugar, en las fuentes cristianas, como ya mencion, muchos autores usan un poco delgica para concluir que las llaves del reino de los cielos son un smbolo de poder entregado a loscreyentes o a las iglesias cristianas. Ya conocemos la falsa pretensin catlica que afirma que esaexpresin de Yeshua se refiere a dos llaves, para gobernar sobre los asuntos seculares yeclesisticos. Del lado del mundo evanglico, el erudito W. Barclay, despus de citar algunosversculos de la biblia que hablan de llaves y mayordomos, concluye lo siguiente6:

    As que lo que Jess le est diciendo a Pedro es que, en das por venir, l ser el mayordomo delReino. Y en el caso de Pedro, su misin consistira en abrir, no en cerrar la puerta del cielo.

    Ahora veamos cmo es que Pedro abre la puerta del cielo segn Barclay:

    Eso se cumpli sin dejar lugar a dudas. En Pentecosts, Pedro le abri la puerta a tres mil almasMs tarde le abri la puerta al centurin gentil Cornelio Pero en este sentido no es solamentePedro el que tiene las llaves del Reino; cualquier cristiano las puede usar tambin para abrirle lapuerta del Reino a otras personas, entrando as a participar de la gran promesa de Cristo.

    Esta explicacin no deja de ser interesante, pues la proclamacin del evangelio, personal o pblica,abre la oportunidad para que la gente escuche, se arrepienta y crea en Yeshua, o en trminosmodernos, que sea salvo, o trminos rabnicos que entre al reino de los cielos o participe del mundovenidero.

    La interpretacin de W. Barclay, parece muy razonable, en verdad es esta la explicacin y

    significado de las llaves del reino de los cielos? Permtanme explicarles porque no estoy deacuerdo. Miren el mismo Barclay casi da con la clave, pues l cita un dicho rabnico con respecto alas llaves del reino de los cielos. En su investigacin ha encontrado lo siguiente 7:

    Esta frase siempre significa alguna especie de poder especial. Por ejemplo, los rabinos tenan undicho: Las llaves del nacimiento, de la lluvia y de la resurreccin de los muertos pertenecen a Di_s.

    Parecer ser que Barclay escuch o ley en alguna parte ese dicho, y no se preocup de buscar lafuente (pues no la cita), y si la tuvo en sus manos no se percat del contexto escritural y de latradicin oral a partir de la cual los rabinos los rabinos elaboraron ese dicho. Este desliz, le impidia l, y a todos sus lectores tener la oportunidad de compenetrarse en la sabidura juda en la cual seapoy Yeshua para declarar su enigmtica frase de las llaves del reino de los cielos.

    En segundo lugar, aparte de Barclay, las otras obras que he consultado no citan fuentes rabnicas en

    relacin con la frase las llaves del reino de los cielos. Ni siquiera lo hace la famosa obra de AlfredEdersheim, La vida y los tiempos de Yeshua el Mesas, que ya hemos citado.

    Las fuentes judas

    Muy bien, vamos ahora a consultar las fuentes de la tradicin oral para mostrar el significado judode la declaracin de Yeshua: A ti dar las llaves del reino de los cielos.

    6W. Barclay, Comentario al Nuevo Testamento. Op. cit., pp. 170,171.

    7W. Barclay, Comentario al Nuevo Testamento. Op. cit., p. 170.

  • 7/25/2019 Las LLaves Del Reino y La Autoridad Para Atar y Desatar

    13/16

    Rav Dr. Williams PitterLas llaves del reino de los cielos y la autoridad para atar y desatar

    13

    13

    Disculpen, pero necesito un nuevo preludio para situarlos bien en la visin juda del mundo y de laTor. La expresin reino de los cielos, que vemos por muchas partes en el NT, es parte del lxicode los rabinos de finales del perodo del segundo Templo, y, particularmente en tiempos de Yeshuala frase los cielos se usaba para evitar pronunciar el sagrado Nombre del Eterno, asi que, en estereemplazo lo que quera era referirse al reino de Di_s.

    Por otro lado, dentro de lo que uno puede llamar la escatologa juda, la frase reino de los cielos(maljut hashamayim) es igualmente otra frase para referirse al olam hab, es decir, al mundovenidero. Y, de acuerdo a la tradicin oral, el olam hab o reino de los cielos, se har presente en sudimensin sobrenatural a partir de la resurreccin de los muertos. Es decir, segn la escatologajuda tradicional (hasta el da de hoy), la resurreccin de los muertos es el momento que va aseparar y a distinguir el olam hatz, este mundo, con el olam hab, el mundo venidero o reino de loscielos.

    Pero Yeshua introdujo una importante correccin a esta escatologa, cuando ense que no habaque esperar hasta la resurreccin de los muertos para que se hiciera presente la dimensinsobrenatural del reino de los cielos. Esto lo revel Mt 11:12 cuando lo dijo:

    Desde los das de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia

    Lamentablemente la traduccin no ayuda a completar la idea, y debera haberse traducido as.

    Desde los das de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos ha irrumpido. Y por eso elpropio Juan el Bautista cuando apareci en el desierto afirm: Arrepentos, porque el reino de loscielos se ha acercado (Mt 3:2). Y de all varias expresiones de Yeshua anunciando que ya el reino delos cielos estaba entre los judos.

    Esta acotacin escatolgica nos va a permitir apreciar con mayor fuerza el asunto de las llaves delreino de los cielos, frase que ya era conocida por la tradicin oral. Comencemos entonces.

    Las llaves del reino de los cielos

    En la tradicin juda, se tiene la creencia que existen, por as decirlo varios juegos de llaves. Hayciertas llaves que slo las posee el Eterno, otras, las perdi el hombre, pero hay la posibilidad derecuperarlas.

    Vamos a ver ciertas clases de llaves que slo tienen como su dueo el Eterno, y vamos a ver tambincomo la genial sabidura juda llega a esas conclusiones. El dicho de los rabinos que cit W. Barclayy que mencionamos hace un rato atrs, en realidad es parte de uno de los midrashim msimpresionantes que yo haya estudiado, y se encuentra en Devarim Rabbah, una obra escrita hacia elsiglo V, ms o menos de nuestra era. En esa obra se hace un midrash a Dt 28:12, leamos: Abrir(potah) el Eterno para ti su tesoro (osar) bueno, a los cielos, para dar lluvia a tu tierra en su tiempo,y bendecir toda la obra de su mano.

    Antes de citar el midrash a este pasuk, los rabinos afirman que cada vez que la Escritura usa eltrmino abrir con relacin al Eterno, es una referencia al ejercicio de cierto poder, y entoncesellos, lo representan bajo la metfora de unas llaves, en el sentido que el Eterno tiene el poder parausarlas a fin de abrir y cerrar algo tipo de compuerta.

    En el caso del pasuk de Dt 28:12, es claro entonces que el Eterno posee las llaves del cielo, su buen

    tesoro, y hace posible la lluvia; pero tambin usa esas llaves para cerrar los cielos y hacer que nollueva. Lo que es claro en la oracin que el rey Salomn eleva al Eterno en ocasin de lainauguracin del Bet Ha-Mikdash: Si el cielo se cerrare y no lloviere, por haber ellos pecado contrati y se volvieren de sus pecados tu oirs en los cielos y dars lluvia sobre tu tierra (1 Reyes8:35,36).

    Ahora citemos el midrash a Dt 28:12, y note como usa el nivel peshat del pasuk que refiere a abrirlos cielos y luego hace un collar con la palabra abrir, y as descubre otros lugares en la Escrituraen donde el Eterno ejerce cierto poder, y entonces, al igual que posee la llave que abre los cielospara traer la lluvia, igualmente posee otras llaves para efectuar algunas maravillas. Veamos esto.

  • 7/25/2019 Las LLaves Del Reino y La Autoridad Para Atar y Desatar

    14/16

    Rav Dr. Williams PitterLas llaves del reino de los cielos y la autoridad para atar y desatar

    14

    14

    Hashem abrir para ti el buen tesoro? Cul es la fuerza que permite abrir (los cielos)? RabbJonatan dice: Hashem tiene tres llaves en sus manos sobre las cuales ninguna criatura, ni aunngeles ni serafines tienen algn control? Ellas son: la llave de la resurreccin, la llave de la mujerestril y la llave de la lluvia. De dnde aprendemos (que el Eterno tiene) la llave de laresurreccin? Por que se dice (en Ez 37:13) Y Uds. sabrn que yo soy Hashem cuando yo haya abiertosus sepulcros. De dnde aprendemos (que el Eterno tiene) la llave de la mujer estril? Por que sedice (en Gn 29:31): Y vio el Eterno que fue desdeada Lea y abri su matriz..8

    Es pues, a partir de midrash en donde encontramos las claves de interpretacin en unacombinacin de la palabra potah (abrir) en relacin con el Eterno con la metfora rabnica del reinode los cielos. Pero esta originalidad rabnica tiene un origen escritural dado en Isaas 22:22, que novoy a comentar por ahora y que es un pasuk que alude al Mesas: Y pondr la llave de David sobresu hombro, y abrir y nadie cerrar; cerrar y nadie abrir.

    Por otra parte tenemos un midrash que nos dice que, debido a la condicin moral y espiritual depecado abierto ya sea pblico o privado en la que se encuentran muchos hombres y mujeres, ellosno poseen cierto tipo de llaves. Vamos a ver esto.

    La Mishn, es una compilacin de datos histricos, halajot, porverbios y discusiones rabnicas sobreuna amplia variedad de temas, redactada por Rabb Yehuda Hanas hacia finales del siglo II denuestra. Uno de los tratadados se llama Abbot o Pirk Abbot, que podemos traducir como Dichos

    de los Padres. De ese tratado existe un comentario llamado Abbot de Rabb Natn, escrito por unaRabino de nombre en el siglo III o a mas tardar a principios del siglo IV.

    En Abbot de Rabb Natan encontramos el siguiente pensamiento9: Hay cinco (clases de personas)que no obtendrn el perdn: el que est siempre arrepintindose, el que siempre est pecando, elque peca en una generacin justa, el que peca con intencin de arrepentirse y todo el que tiene ensu haber (el pecado) de la profanacin del Nombre (del Eterno).

    Una vez que formula este pensamiento, se presenta la siguiente explicacin:

    Debido a su pecado, el hombre no tiene posibilidad de conocer cul es la apariencia de lo que esten lo alto. Pero de no haber sido as, le habran sido entregadas las llaves y conocera con quefueron creados los cielos y la tierra.

    Es decir, estas cinco clases de personas, a causa de su persistencia en el pecado, igual que Adn,perdieron la oportunidad de conocer los misterios de los cielos a; que en la metfora rabnica esrepresentado como unas llaves que abren las cmaras del tesoro del conocimiento de los cielos. Eneste sentido, la pecaminosidad del hombre es vista como una carencia de las llaves de la sabidurade inspiracin divina, este es el castigo que recibieron los hombres. Recuerden que el hombre cayintentando obtener una sabidura que le fue negada.

    No obstante ese castigo, para la tradicin rabnica, existe una manera de recuperar esas llaves: esecamino es el arrepentimiento. Por ello comenta ms adelante el Abbot de Rabb Natn10:

    El arrepentimiento de los malvados detiene (el castigo) aunque su sentencia haya sido sellada.

    Esto est en concordancia con lo que dice el libro de Proverbios: El principio de la sabidura es eltemor a Hashem (Pr 1:7). As pues, el arrepentimiento por medio de la Ruaj Hakodesh, le

    proporciona al hombre el temor a Hashem que lo encaminar en la verdadera sabidura de Di_s. Yesto es punto clave como mostrar a continuacin.

    En otra parte, el Talmud Bavl en el tratado Shabbat comenta que hay otra clase de personas quetampoco tienen las llaves del reino de los cielos, y lo dice a travs de una hermosa parbola 11:

    8Midrash Devarim Rabbah 7:6

    9Abbot de Rabb Natn, 39:1.

    10Abbot de Rabb Natn, 39:1.

    11Talmud Bavl Shabbat 31a, 31b.

  • 7/25/2019 Las LLaves Del Reino y La Autoridad Para Atar y Desatar

    15/16

    Rav Dr. Williams PitterLas llaves del reino de los cielos y la autoridad para atar y desatar

    15

    15

    Cualquier persona que haya adquirido conocimiento de la Tor y no haya adquirido eltemor del cielo es comparable a un tesorero a quien le dieron las llaves de las cmarasinternas, pero no le dieron las llaves de las puertas exteriores. Cmo puede tal tesoreroentrar a las cmaras interiores?

    Cuando uno examina con detenimiento el Talmud Shabbat a fin de conocer el contexto de estemidrash, uno nota que se viene hablando de la humildad y del temor del cielo que caracterizaban alsabio Hillel, el Rabino presidente del sanderin que muri en el ao veinte del primer siglo denuestra era. Es ms, su buen carcter es comparado con otro erudito de Tor llamado Shammai y deellos el Talmud dice12: Uno siempre debera ser humilde y amable en todos sus caminos comoHillel, y no duro e inflexible como Shammai.

    Luego, a partir de all el Talmud cuenta una serie de historias en las que algunos paganos seacercaban a la fe juda pero eran maltratados y echados por Shammai pero bien recibidos y ganadospara la fe juda por Hillel. Y justo en ese contexto, se da el midrash que ya leimos.

    En este midrash del Talmud, pues, ya no se trata de hombres en pecado abierto, sino que elcontexto es de judos estudiosos de Tor; pero se les aplica el mismo principio: pues un hombreentendido en Tor que no tenga temor del Cielo igualmente carece de las llaves del reino de loscielos como el pecador ms empedernido, de nada le sirve su conocimiento de Tor.

    Pero necesitamos identificar a estos hombres mucho mejor a fin de cuidarnos de ellos, o para no sercomo uno de ellos Quines son estos con conocimiento de Tor y sin temor del cielo? Los religiososhipcritas, aquellos que presumen de un gran conocimiento de las Escrituras pero en realidad soncomo aquellos fariseos que como sepulcros blanqueados que hacen su vida como les place y se lahacen imposible a otros en las iglesias y en las sinagogas.

    En la parbola del fariseo y el publicano de Lucas 18 y la del hijo mayor de la parbola del hijoprdigo de Lucas 15, Yeshua dibuja claramente los rasgos de carcter de estos hombres que notienen temor del cielo, judos que conocen Tor, pero que carecen de las llaves que le darn entradaal reino de los cielos. Como puede verse de ambas parbolas, el criterio simple para discernir elcarcter de estos hombres es su soberbia y su mal trato al prjimo, desprecian y abusan de los queestn por debajo de su autoridad, e irrespetan a los que estn por encima de l, ya sean ancianos orabinos, cuando contraran sus caprichos.

    Muchos de estos hombres, sin el temor del cielo, son dirigentes de iglesias o de sinagogas, y desde labase del cargo que ostentan, atan y desatan, pero no tienen legitimidad porque a esta clase dehombres Yeshua no les ha dado las llaves del reino de los cielos.

    En otras palabras, slo los que tengan las llaves del reino de los cielos, que es el temor del cielo,pueden ejercer legtimamente la autoridad expresada principio general de atar y desatar(prohibir y permitir). Es decir, quien ejerza tal autoridad como lder, pastor, rabino, etc., de unacongregacin y no posee las llaves del reino de los cielos, es un usurpador y un hipcrita, y suejercicio de poder del principio de autoridad de atar y desatar (prohibir y permitir) es ilegtimo, ypuede convertirse en un instrumento de opresin y de abuso sobre los que gobierna.

    El sanedrn en tiempos de Yeshua, la iglesia catlica medieval, y muchos gobiernos eclesisticosmodernos, ya sean catlicos o evanglicos, con actuaciones divorciadas de la justicia y lamisericordia son triste y lamentables ejemplos de esto.

    En resumen, las llaves del reino de los cielos representan el temor del cielo, y son estas las llavesque nos permiten entrar al mundo venidero, esto es, al reino de los cielos. De aqu es claro, que elreconocimiento de Pedro que Yeshua es el Mesas de Israel le otorga a l, y a todos los que crean yse arrepientan como Pedro, las llaves del reino de los cielos, es decir, el temor de Di_s que nospermite disfrutar en esta tierra de las primicias del Espritu y en el futuro disfrutar la plenitud delmundo venidero.

    12Talmud Bavl Shabbat 30b

  • 7/25/2019 Las LLaves Del Reino y La Autoridad Para Atar y Desatar

    16/16

    Rav Dr. Williams PitterLas llaves del reino de los cielos y la autoridad para atar y desatar

    16

    16

    Aun ms, es obvio que Yeshua, es el que posee esas llaves del reino de los cielos, de un tesoro deconocimiento que l abre para nosotros, cuando luego de ensear a sus discpulos algunosmisterios del reino de los cielos les dice en Mt 13:51 y 52: Habis entendido estas cosas? Ellosrespondieron, si, Seor. El les dijo: Por eso todo escriba docto en el reino de los cielos es semejantea un padre de familia, que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas.

    As que Yeshua posee las llaves de la lluvia, de la matriz estril y de los sepulcros, o como dice en Ap1:18: Yo tengo las llaves de la muerte y del Hades. El tiene la llave de David, pues como Mesas yRey, tiene autoridad para admitir y excluir de su reino. Tambien posee las llaves del temor del cielo,del arrepentimiento y del perdn, (que nos abre las puerta al reino de los cielos) y que da a todoaquel que se quebranta ante Su poder, pues de Yeshua est escrito: A ste, Di_s lo ha exaltado comoPrncipe y Salvador para dar a Israel arrepentimiento y perdn de pecados.

    Esas llaves, slo les son entregadas a los arrepentidos, no slo para que conozcan los misterios delreino de los cielos y disfruten de las primicias del Espirtu aqu mientras se preparan para el mundovenidero; debido a que vivimos en un mundo real en donde hay retos que alcanzar y dificultadesque enfrentar como creyentes, estas llaves nos son entregadas, particularmente a los que ejercemosfunciones de liderazgo, para atar y desatar con autoridad.

    Estas llaves, las del temor del cielo, son las que legitiman el ejercicio de la autoridad para atar ydesatar, para permitir y prohibir, para admitir y excluir, en pocas para administrar con justicia y

    misericordia todos los asuntos internos de las congregaciones y sinagogas, y establecer los lmites ycriterios en su relacin con el mundo exterior, a fin de que conozcan al Mesas y puedan participarde su reino.

    Esta visin que hoy hemos captado de las Escrituras por medio de la tradicin juda y de larevelacin del Mesas, nos invita a reflexionar sobre nuestras vidas, especialmente aquellos quetenemos el privilegio y la responsabilidad como pastores y rabinos de velar sobre el cuidado deotros.

    A los hipcritas y farsantes que slo poseen las llaves de las cmaras internas pero no de laspuertas externas, que les impide disfrutar de los tesoros del reino de los cielos, que no seequivoquen, el hecho que seamos respetuosos y amables como Hillel, no significa en modo algunoque no ejerceremos la autoridad de atar y desatar que nos ha sido concedida, de seguro loharemos con justicia y tambin con misericordia, para poner orden en nuestras congregaciones.

    Ten presente, si crees que se te perdieron esas llaves del temor del cielo, es posible que nunca lashaya tenido, por ello te invito a arrepentirte, a confesar a Yeshua, a quebrantarte delante de l paraque te entrada a su reino

    Tengamos, pues, todos temor del cielo, sin el cual nadie puede participar en el mundo venidero.Examinemos nuestras vidas, y mientras eso sucede, pidmosle al Eterno con fervor y temor queenve al Mesas, pronto y en nuestros das.