19

Click here to load reader

Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

MARÍA BAUTISTA GÓMEZ

ALMUDENA SÁNCHEZ -DEHESA RODRÍGUEZ -

CAMUÑAS

SERGIO ARCOS JORDÁN

SONIA DE LA GUÍA LARA

LAS REPÚBLICAS

ESCOLARES

Page 2: Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

ÍNDICE

LAS REPÚBLICAS ESCOLARES

SINDICATOS DE ESTUDIANTES

COOPERATIVAS ESCOLARES

ESCUELA DE SUMMERHILL

Page 3: Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

1.REPÚBLICAS ESCOLARES

Las republicas escolares surgen de la Escuela

Nueva que se refiere a todo un conjunto de

principios que surgen a finales del siglo XIX y se

consolidan en el primer tercio del siglo XX como

alternativa a la enseñanza tradicional.

La Escuela Nueva consiste en unas ideas

contrapuestas a las ideas de la Escuela

Tradicional (el alumno tiene más importancia que

el profesor, educación más activa y participativa…)

Page 4: Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

REPÚBLICAS ESCOLARES

Las ideas de repúblicas escolares se desarrolla en

las comunas, que son unos movimientos políticos

que se asemejan al anarquismo o al comunismo.

En la primera comuna de París del 18 de Marzo al

28 de Mayo de 1871, fue donde surgió el concepto

de repúblicas escolares.

Otras acciones fueron las siguientes: autogestión

de fábricas, creación de guarderías para cuidar

hijos de obreros, obligación de la iglesia a

colaborar en labores sociales y acoger asambleas.

Page 5: Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

REPÚBLICAS ESCOLARES

En la comuna de París hay dos corrientes ideológicaspredominantes que están en contraposición:

1. Anarquismo: Es una filosofía política y social quellama a la posición y abolición del Estado entendidocomo gobierno y, por extensión, de toda autoridad,jerarquía o control social que se imponga alindividuo, por considerarlas indeseables,innecesarias y nocivas.

Mijail Bakunin fue un anarquista ruso contemporáneode Karl Marx que dijo “ Yo soy libre solamente en lamedida en que reconozco la humanidad y respeto lalibertad de todos los hombres que me rodean”

Page 6: Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

REPÚBLICAS ESCOLARES

La pedagogía en el anarquismo representa usualmente laparte educacionista del mismo partidaria de un cambiopolítico y social evolucionario, en contradicción con elcambio brusco o revolucionario.

Los puntos en común de estas propuestas se relacionancon conseguir un método de aprendizaje el que la personapueda desarrollar sus aptitudes libremente, sin autoridadimpuesta.

Esta idea de libertad es tomada por pedagogos comoTolstoi, para quien el único criterio educativo que debíaregir es la libertad del alumno, con un solo método que esla experiencia.

En la Escuela Moderna Ferrer Guardia y Neill enSummerhill suprimió la jerarquía por la autogestión, es elgrupo que establece las normas y hace que se cumplan.

Page 7: Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

REPÚBLICAS ESCOLARES

2. Comunismo: entendido como organización social yeconómica, es una asociación basada en lacomunidad de los medios sociales de la produccióny los bienes que con ellos se producen, mediante laparticipación directa de sus miembros en un ámbitode vida colectiva.

Su principal objetivo histórico es la supresiónrevolucionaria de la sociedad capitalista.

La pedagogía marxista su fundamento fue lapedagogía socialista, de acuerdo con dichofundamento es preciso que el trabajo fabrilconstituya la base y el centro de la educación.

Page 8: Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

REPÚBLICAS ESCOLARES

Los objetivos de la educación y la ciudadanía en la pedagogíamarxista fueron:

Todos los establecimientos de enseñanza existentes bajodiferentes autoridades, pasarán a depender del comisariado.

La enseñanza es completamente gratuita desde los ocho a losdiecisiete años.

El número de alumnos al cargo de cada trabajador escolar nodebe superar los veinticinco.

El trabajo productivo colectivo y la organización de la actividadescolar en su totalidad, deben educar a los futurosciudadanos soviéticos.

Todos los exámenes, pruebas de ingreso o de promoción, estánsuprimidos

El consejo de escuela es el organismo responsable de laautogestión escolar.

Page 9: Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

2.SINDICATOS DE ESTUDIANTES

Es una organización estudiantil de España. Agrupa aestudiantes de los niveles de educación. Se fundó en1986 por los miembros de la revista Nuevo Claridad,ahora el Militante.

Se define a si misma como una organización deizquierda, antifascista , obrera, internacionalista yanticapitalista1

Sus reivindicaciones están centradas en la mejora de lacalidad de la enseñanza pública, la defensa dela laicidad de la enseñanza, el reconocimiento delderecho de huelga de los estudiantes de enseñanzasmedias y la supresión de las pruebas de acceso a launiversidad.

Page 10: Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

SINDICATOS DE ESTUDIANTES

En sus orígenes participó en las luchas estudiantiles

de 1986-1987 en las que se consiguió la gratuidad

del Bachillerato y el incremento de las becas, entre

otras reivindicaciones.

Más actualmente ha participado en movilizaciones

contra la ley Orgánica de Universidades, la ley

Orgánica de Calidad de la Educación, la ley

Orgánica de Educación o el proceso de Bolonia, así

como las luchas contra la Guerra de Iraq y contra la

especulación de la vivienda.

Page 11: Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

3.Cooperativas Escolares

“Las cooperativas escolares son sociedades de alumnosadministradas por ellos con el concurso de los maestroscon vistas a actividades comunes”(UNESCO)

Están inspirados en un ideal de progreso humanobasado en la educación moral de la sociedad de lospequeños cooperadores por medio de la sociedad y eltrabajo de sus miembros.

La creación de cooperativas dentro del ámbito educativoposibilitan que los niños comiencen a tomar concienciade la importancia del trabajo en común, de la solidaridad,del esfuerzo propio y la ayuda mutua. Estos preceptosconstituyen los pilares fundamentales de la accióncooperativa.

Page 12: Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

Cooperativas Escolares

La actividad cooperativa en la escuela hará posible también eldesarrollos de los sentimientos cívicos, morales eintelectuales de los niños.

Mediante el ejercicio de la cooperación en la escuela, el niñotendrá acceso a una formación democrática que le aseguraráal propio tiempo una conducta altamente moral y ética, esdecir, lo habilitará para el manejo de la libertad, formar supersonalidad y promover el sentido de la responsabilidad,basado en la práctica permanente de la solidaridad.

La práctica del cooperativismo escolar a través del trabajo enequipo beneficiará tanto a la escuela como a la familia porquelos contenidos programáticos o curriculares, como loscontenidos pedagógicos y didácticos, serán de gran interéspara la comunidad porque asegurará que se ajusten lasrealidades que viven y compartan comportamientos decambio y adaptabilidad, exigencias básicas para laconsolidación de todo grupo social.

Page 13: Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

4.SUMMERHILLLa escuela moderna de la corriente antiautoritaria

Alexander S. Neill nació en Forfar, Escocia, un 17 deoctubre de 1883. Hijo de un maestro rural, quien fue sueducador en primera instancia. Su formación fue bajomedidas represivas y se cree que su vida representauna forma de rebeldía a la infancia que vivió.

Estudió en la universidad de Edimburgo (1912)

Conocimiento del autogobierno escolar.

Situado en el movimiento antiautoritario inglés de lasescuelas progresistas.

Conocedor de la teoría psicoanalítica de Freud.

Trabajó como maestro en la enseñanza pública.

Fundó la escuela Summerhill.

Page 14: Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

LA ESCUELA SUMMERHILL

Fundada en 1921.

Finalmente instalada, en 1927, en Leiston, Gran Bretaña.

¿Qué impulsa su creación? La crítica, por parte de Neill, a la situación educativa existente y a la sociedad capitalista, cuyos medios de perpetuación son la escuela tradicional y la familia.

Surge como una respuesta o contestación a la escuela tradicional. Para Neill es…

LA LIBERTAD FRENTE AL AUTORITARISMO

de la escuela convencional

Page 15: Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

LOS VALORES DE SUMMERHILL“vive y deja vivir”

LIBERTAD

RESPETO

IGUALDAD

ACEPTACIÓN

Todo ello es aplicable tanto a MAESTROS como

ALUMNOS

Page 16: Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

LOS PRINCIPIOS DE SUMMERHILL

AUTORREGULACIÓN.

Síntesis de la libertad y

el autocontrol.

Comportarse según la

voluntad de uno mismo,

sin fuerzas externas.

El niño debe aprender

por sí mismo lo que es

bueno y lo que es malo,

lo que le conviene y lo

que no.

AUTOGOBIERNO.Equivalente en la vidasocial de laautorregulación en la vidaindividual.

El grupo escolar debeaprender aautogobernarse, teniendoen cuenta que no seadmite una instanciasuperior extrema al grupo

Los niños son quienesestablecen las normas yse encargan de que secumplan.

Page 17: Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

LOS PRINCIPIOS DE SUMMERHILL

LA FELICIDAD de los niños y

LA AUSENCIA DE ODIO en ellos para la construcción de un futuro adecuado.

Page 18: Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

CRÍTICAS A SUMMERHILL

POSITIVAS.

Demostrada la

falsedad de tales, se

comprobó que todo

estaba correcto, e

incluso la escuela fue

alabada tras una

inspección.

NEGATIVAS.

Acusaciones de

libertinaje en su interior

y el hecho de llevar al

extremo la no represión.

Page 19: Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria

ACTUALMENTE….

Tras la muerte de Neill, Zoe, su hija mantiene

abiertas las puertas de Summerhill, continuando con

la experiencia antiautoritaria.