213

Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

arqueologia precolonial del occidente de mexico

Citation preview

Page 1: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 2: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

81,9(56,'$'�$872120$�'(�*8$'$/$-$5$��

CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE LA SECRETARIA DE EDUCACION PÙBLICA, SEGÚN ACUERDO No 158 DE

FECHA 17 DE JULIO DE 1991 (6&8(/$�'(�$175232/2*,$���

/$6�81,'$'(6�+$%,7$&,21$/(6�'(/�326&/$6,&2�(1�/$�

=21$�'(�7(8&+,7/$1��-$/,6&2��7�(�6�,�6��3�5�2�)�(�6�,�2�1�$�/��

48(�3$5$�237$5�325�(/�7,78/2�'(��/,&(1&,$'2�(1�$548(2/2*,$��3�5�(�6�(�1�7�$�1���6($1�0��60,7+�0$548(=�

-25*(�+(55(-21�9,//,&$f$�

DIRECTOR DE TESIS: ARQUEOLOGO JUAN RODRIGO ESPARZA LOPEZ GUADALAJARA, JALISCO, SEPTIEMBRE DEL 2004.

Page 3: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

3

,1752'8&&,21�

El presente documento esta basado en los trabajos de campo y de laboratorio

realizados en el marco del Proyecto Arqueológico Teuchitlán, dirigido por el Dr.

Phil C. Weigand y financiado por la Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco,

además de contar con el respaldo de El Colegio de Michoacán y del INAH a través

del Centro INAH Jalisco. Dichos trabajos se efectuaron durante las temporadas de

campo 2001 y 2003, y los análisis del material en los años 2003 y 2004.

Cabe señalar que dentro de los objetivos del proyecto Guachimontón estaba la

excavación de unidades habitacionales del periodo clásico y la búsqueda de una

estratigrafía cultural que abarcara las fases propuestas por Weigand para la zona,

fue por eso que se excavó el área de Talleres. Conforme se avanzó en los

trabajos resultó cada vez más evidente que estas unidades correspondían a la

fase tardía. Fue en este momento cuando se decidió que los objetivos principales

antes enumerados tuvieron que ser cambiados, esto porque la unidad habitacional

resulto ser más grande y compleja de lo que inicialmente se había pensado en la

prospección. Debido a que los contextos primarios estaban a baja profundidad (40

centímetros en promedio) ofreció una buena oportunidad para una excavación de

tipo extensivo, necesaria para un completo entendimiento de la unidad. Terminada

la excavación, se decidió que este podría ser un buen tema de tesis de

licenciatura para obtener el grado de arqueólogos. El Dr. Weigand facilitó toda la

información obtenida en campo y su valiosa experiencia personal, además de que,

el proyecto Guachimontón proveyó los recursos tanto humanos como materiales

necesarios para poder llevar a cabo la investigación.

Al cambiar los objetivos de la investigación, se dio un énfasis mayor a preguntas

que estuvieran más relacionadas, con la función y uso de las unidades

habitacionales y al cambio cultural que hubo desde la fase Teuchitlán a la

Atemajac, ya que, ahora se sabe que estas dos culturas están distantes no solo

cultural sino temporalmente en un rango muy amplio de tiempo, por lo que en

realidad no hubo una transición. Esto, porque Talleres resultó ser mucho más

Page 4: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

4

tardío de lo previsto, de manera que entre una ocupación y otra existe un lapso no

menor a 700 años.

Dentro de los objetivos se planeó una aportación que ayudara a subsanar la

escasez de investigaciones que existe de esta época en la región, y así poder

explicar y entender el proceso de desarrollo social de la ahora llamada Unidad de

Talleres.

Para realizar este estudio se llevó a cabo distintos tipos de análisis, como el

análisis cerámico, el estudio de las unidades y sus áreas de actividad y la

interrelación de estos en un proceso y estructura sociales.

En este apartado, fueron usadas diversas metodologías que tuvieron que ser

adaptadas para que cumplieran con las necesidades de la investigación y se

adaptaran a las particularidades de los contextos analizados. Sin embargo, en

general los modelos funcionaron correctamente sin la necesidad de practicarles

cambios profundos.

Además de los análisis de la cerámica, las áreas de actividad y la arquitectura se

incluye un apéndice que contiene referencias generales de otros materiales

necesarios para la investigación, ya que se encontraron asociados en las

diferentes áreas de actividad.

Estos materiales son, lítica, hueso y metal. Además de estos materiales, se

incluye un apéndice que trata sobre el tema de costumbres funerarias.

El motivo por el cual se tratan estos materiales a modo de apéndices es porque no

se ha terminado el análisis correspondiente por los especialistas. De esta manera,

la propuesta aquí presentada no debe ser entendida como una conclusión; es

perfectible en muchos sentidos y constituye un primer paso hacia una

caracterización definitiva.

Page 5: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

5

3/$1�'(�75$%$-2��2EMHWLYRV�JHQHUDOHV: este estudio pretende el explicar y conocer una parte de la

historia de las sociedades que habitaron la zona Valles durante la época

postclásica (1000-1400 d. C.). Debido a que los contextos son habitacionales, se

adoptó una estrategia de excavación que resultara adecuada y proporcionara la

mayor cantidad posible de información.

Otra aportación será la elaboración de una caracterización de las unidades

habitacionales y un análisis cerámico para facilitar futuras investigaciones tanto en

la zona como fuera de ella.

-867,),&$&,Ï1�'(/�7(0$��La mayoría de las investigaciones realizadas en la región se han enfocado de

manera casi exclusiva en las sociedades tempranas, y se ha dejado de lado el

estudio de los grupos humanos tardíos. Es por esto que el trabajo es necesario,

no solo como una investigación arqueológica, sino como un punto de vital

importancia en la conservación de las estructuras, esto debido a la actual

tendencia de sembrar agave, proceso que es mucho mas destructivo que el de la

siembra tradicional, lo que lleva a un gran deterioro de los contextos, ya que los

restos materiales que se conservan son muy pocos y en muchos de los casos

aquellos que sobrevivieron a la destrucción quedan en mal estado.

3/$17($0,(172�'(/�352%/(0$�

Antecedentes

El Occidente de México es una subárea de Mesoamérica que ocupa la totalidad y

parte de los estados de Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit, Guanajuato,

Zacatecas y Guerrero.

A diferencia de lo que se pensaba anteriormente, esta subárea no tiene una

Page 6: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

6

cultura homogénea; dentro de ella se localiza un complejo denominado Valle de

Atemajac que abarca la parte central de dicho valle y se extiende hacia la región

del Volcán de Tequila; algunos de sus rasgos se presentan incluso en el estado de

Zacatecas, pasando por el Cañón de Bolaños. (Teresa Cabrero y Carlos López,

2002).

Dentro de esta misma subregión se han hecho diversos trabajos, por muchos

autores y enmarcados en diferentes épocas. Esto se debe a la amplia ocupación

tanto en tiempo como en espacio de la zona en general.

Algunos de estos autores coinciden en distinguir tres principales etapas de

ocupación (tabla 1). Debido a que en la primera mitad del siglo pasado las

investigaciones se centraron en los rituales mortuorios característicos de lo que

ahora se conoce como la Tradición Teuchitlán, hay una gran gama de

descripciones y excavaciones de las tumbas de tiro.

Investigadores como Stanley Long (Long, 1966), Clement Meighan (Meighan,

1968) descubrieron tumbas de esta naturaleza por todo el centro de Jalisco. Marie

Areti Hers y Maria Teresa Cabrero en el Valle de Valparaíso Zacatecas (Teresa

Cabrero y Carlos López, 2002). En El Grillo y Tabachines, Galván localizó más de

20 tumbas de tiro, Corona Núñez en 1954 descubrió la más espectacular de todas

con un tiro de 16 metros y cámaras conectadas mediante pasillo (Corona Núñez,

1954). Recientemente, hay que mencionar el descubrimiento de Lorenza López y

Jorge Ramos (López y Ramos, 1998) de una tumba sellada en Huitzilapa que se

encuentra en el municipio de Magdalena, en Jalisco. Todos estos trabajos

corresponden a lo que podría nombrarse como etapa temprana que, como se

mencionó, se presenta en muchas regiones como la cuenca de Sayula –

Techaluta (Kelly, 1948), la región de Tamazula (Schöndube, 1994), la cuenca

Tala, Teuchitlán, Etzatlán (Weigand, 1993), la zona del Valle de Atemajac (Galván

1991) y el cañón de Bolaños (Cabrero y López, 2002) y es nombrada de varias

maneras por esos investigadores (véase tabla 1). Dentro de esta etapa se ubica la

Tradición Teuchitlán, que se caracteriza por sus edificios colocados en disposición

circular; este patrón arquitectónico se extiende por una región amplia desde el

Page 7: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

7

Cañón de Bolaños (Cabrero y López, 2002), pasando por el norcentro de Jalisco

hasta la región del Bajío (Weigand, 1993), comprendida por los Estados de

Jalisco, Michoacán y Guanajuato. Como característica arquitectónica principal

puede mencionarse el acomodo de 8 a 12 estructuras rectangulares construidas

sobre una banqueta circular que rodea a un patio en medio del cual se ubica un

altar central de planta circular (Weigand, 1993).

La siguiente etapa, la intermedia, que esta también representada por los autores

mencionados, esta ubicada en el centro de Jalisco, específicamente en la zona de

los Valles y en el Valle de Atemajac y según Efraín Cárdenas, ésta puede llegar

hasta la región del Bajío (Cárdenas, 1996). A diferencia de los edificios de la fase

anterior, la fase el Grillo se caracteriza por edificios conocidos con el nombre

general de “complejo pirámide – patio hundido – altar” (Ibíd.) además de esto, los

modos de enterramiento cambian radicalmente teniéndose en esta fase los

entierros de caja, cuyos ejemplos mejor conocidos son halladas por Galván en el

Valle de Atemajac en Tabachines (Galván, 1976, Schöndube y Galván, 1978 y

Aronson, 1993, citados en Beekman, 1996) y en el sitio La Higuerita, municipio de

Tala, Jalisco (Lorenza López y Marisol Montejano, 2003).

La tercera época, que es la que interesa para este estudio, es la tardía. A

diferencia de las dos previas, esta es la menos investigada de todas pero se han

podido establecer complejos cerámicos comparables además de algunas

estructuras similares en una amplia distribución. Los estudios de esta época se

han hecho por Galván (2001) en el Valle de Atemajac, Teresa Cabrero (2002) en

Bolaños, Michael Glassow (1967) en Huistla, Lister (1949) en Cojumatlán, Gifford

(1950) en Ixtlán del Río y Schöndube (1994) en la región de Tamazula – Tuxpan

Zapotlán y mas recientemente en el área de Sayula (Valdez, Liot y Schöndube,

1996).

Las investigaciones que conciernen el objeto de estudio aquí tratado son las de

Galván, Glassow y Weigand y Beekman; aunque en realidad todas estas han sido

solo análisis cerámicos para establecer secuencias cronológicas.

Page 8: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

8

&RPSOHMR�7DOOHUHV�

El municipio de Teuchitlán se localiza al centro del Estado de Jalisco, en las

coordenadas geográficas extremas 20º33’50’’ y los 20º 47’40’’ de latitud norte; y

103º 47’30’’ a los 103º 51’20’’ de longitud oeste (ilustración 1). A una altura de

1,300 metros sobre el nivel del mar. El sitio arqueológico de los Guachimontones

se encuentra aproximadamente a un kilómetro del pueblo de Teuchitlán, cabecera

del municipio. Para llegar a él se debe de seguir la carretera a Nogales y tomar la

desviación hacia Ameca. Después de pasar por el Ingenio de Tala hay que dar

vuelta a la derecha en el crucero, tomando la carretera que lleva a Teuchitlán.�

,OXVWUDFLyQ��� ����� ������ �� ������������ �� ��� ����������������� ��� ���

Dentro de este municipio se encuentra el sitio arqueológico de los

Guachimontones y a unos 200m están las zonas conocidas como Talleres 1 y

Talleres 2, (la denominación fue debida a la cercanía de las zonas con los talleres

de obsidiana trabajados por la doctora Dolores Soto (1982) (ilustración 2).

Estas zonas fueron localizadas y registradas por Weigand desde la década de los

setenta. Se trata de plataformas habitacionales que corresponden al periodo

Page 9: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

9

Posclásico, las cuales constan de varias estructuras que forman pequeñas plazas

y patios.

�� � �� ���! ����� �� "�#�$���� �%�'&! �'�)(���� �����' ���! ��� ������� ������ �� ����� �' +*,�-����

TALLERES 2

TALLERES 1

RECINTO GUACHIMONTON

Page 10: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

10

./�0�132

Phil

Weigand

(2005)

Phil

Weigand

(1993)

Otto

Schöndube

(1994)

Isabel Kelly

(1948)

Javier

Galván

(1991)

Michael

Glassow

(1967)

Teresa

Cabrero

(2002)

San Felipe

500 a.C. –

200 a.C.

Fase aldeana

100 a.C. - 0

El arenal

200 a.C. –

200 d.C.

Fase

colonizadores

0 80 d.C.

Ahualulco

200 d.C. –

400d.c.

? Verdía 0 –

600 d.C.

Tabachines

700 a.C. –

300 – 350

d.C. Fase tumbas

de tiro 80

d.C. – 500

d.C.

Teuchitlán I

400 d.C. –

700 d.C.

?

Teuchitlán

II 700, 900

d.C. – 1000

d.C.

Nogales 600

d.C. – 900

d.C.

Sayula 600

d.C. – 1100

d.C.

Grillo

Fase Piñón

500 d.C. –

1000 d.C.

Huixtla 900,

1000 d.C. –

1250 d.C.

Laurel 900

d.C. – 1200

d.C.

Atemajac

Huistla

800 d.C. –

1200 d.C.

$�.54�6

Talleres

900 d.C.?

– 1460

d.C.

Etzatlán

1250 -

conquista

Terla 1200

d.C. – 1523

d.C.

Amacueca

1100 d.C. –

1500 d.C. Tonalá ?

Fase Tasajillo

1000 d.C. –

1260 d.C.

������ ��7�#,������ �)��!8�����9� �:9� �'�

Page 11: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

11

+,327(6,6��La hipótesis de trabajo manejada para esta tesis comprende dos aspectos

principales.

El primero es:

LAS AREAS EXCAVADAS SON DE TIPO HABITACIONAL.

Principalmente esta hipótesis se debe a la naturaleza de los mismos

asentamientos, ya que el material más representativo visto en superficie era el

doméstico.

El segundo:

LA COMPLEJIDAD SOCIAL DENTRO DEL SITIO SE PUEDE COMPROBAR

CON LA SEPARACIÓN DE ESTRATOS SOCIALES PRESENTES EN LAS

UNIDADES HABITACIONALES.

Esta hipótesis se basa en dos premisas principales; la primera tiene que ver con el

tamaño y arreglo de las unidades. La segunda por la diferenciación en la

distribución de los materiales de prestigio.

0$5&2�7(25,&2��El enfoque funcional–estructuralista es el marco teórico bajo el cual se desarrolló

la parte final de esta investigación.

Esta corriente teórica se enfoca en que la estructura es la conexión entre los

individuos que están acoplados por una serie definida de relaciones sociales

dentro de un sistema social integrado y donde la función de cualquier actividad

recurrente consiste en la contribución que dicha actividad hace con respecto al

mantenimiento de la estructura. El aspecto en el cual se centra la teoría es en el

Page 12: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

12

análisis de las organizaciones políticas dentro de las sociedades primitivas, y trata

de dar una taxonomía (Radcliffe Brown, citado en Wiesheu 1996).

Para la explicación de una sociedad compleja se tiene que partir de la premisa de

que como menciona Smith (citado en Wiesheu, 1996) todo grupo social tiene un

gobierno; este gobierno tiene dos estructuras que cumplen con dos funciones

principales, que son la de administración y poder, están basadas en la autoridad.

Toda sociedad tiene un sistema político y éste mismo se refiere a un sistema de

acción política. La acción política es cuando se pretende controlar o influenciar el

proceso de formulación de las decisiones públicas, que como menciona Weisheu

“implican la definición de un plan o programa de acción propuestos para su

adopción por el gobierno, el soberano, un partido u otros grupos. Este proceso de

toma de decisión transcurre en términos de la competencia por el poder. Tener

poder implica “capacidad para actuar efectivamente sobre personas y cosas con el

fin de tomar o asegurar decisiones favorables que no son alocadas por derechos a

los individuos o sus roles” (Wiesheu, 1996)

Esta capacidad se puede dar a través de muchas formas, en el caso que incumbe

se da por la manipulación, la sugestión y el engaño (Smith, citado en Wiesheu,

1996)

En el caso de una sociedad con cierto grado de complejidad y estratificación

social, esta autoridad se adquiere en base a la relación de parentesco con el jefe

de la sociedad, quien a su vez tiene que ser descendiente directo del ancestro

fundador, ya sea real o mítico. Es en este jefe donde recae la estructura y la

función del poder, llegando en ocasiones a cumplir con funciones de índole

administrativa. Sin embargo, esta última función es generalmente realizada por el

jefe secular, puesto que es cambiado y ocupado por las personas más cercanas al

jefe.

����

Page 13: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

13

&$3,78/2���$1$/,6,6�&(5$0,&2�

�$17(&('(17(6�El estudio sobre materiales cerámicos procedentes de superficie y excavación en

la región de la Zona Valles de Jalisco ha sido llevado a cabo por varios

investigadores como Beekman y Weigand (2000), Michael Glassow (1967) y Smith

y Herrejón (2003), sin embargo el primero y más completo se ha enfocado en los

materiales de la fase más temprana llamada Tradición Teuchitlán que abarca de

100 a.C. al 400 d.C. aproximadamente, los otros dos son solo descripciones de

materiales tardíos (900-1460 d.C.) que no describen el uso y solo intentan

establecer una tipología para una correlación cronológica.

Los únicos que se han referido a la fase que ahora interesa son Michael Glassow

con sus excavaciones en el sitio Huistla en 1963-64 (Glassow, 1967) y las de

Christopher Beekman y Phil Weigand (2000) quien ha explorado la zona desde

hace más de 30 años. Juntos hicieron un primer intento de clasificación de

materiales de la fase Huistla.

Además de los análisis efectuados en la zona mencionada, hay otros importantes

trabajos como el de Javier Galván en la zona del Valle de Atemajac, quien

utilizando el método de descripción de Meggers y Evans (1969), desarrolló el

complejo Atemajac, parecido al que se menciona en este trabajo (Comunicación

personal).

A diferencia de Galván en este estudio se utilizó el sistema tipo - variedad de E.

W. Gifford, describiendo los materiales, no solo por su decoración o acabado de

superficie, sino haciendo una clasificación por medio de pastas; sin embargo la

tipología establecida por Galván fue de gran utilidad, ya que facilitó la

identificación de los tipos; por esto se respetaron los nombres propuestos en dicho

trabajo y solo se cambiaron cuando hubo diferencias significativas con ese

material, estableciéndose nuevas variedades.

Page 14: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

14

$1$/,6,6�'(/�0$7(5,$/�&(5$0,&2��La selección de los atributos que se consideraron para el análisis se hizo en base

a las características que Rice (1987) enumera para la identificación de tipo.

Aunque la nomenclatura de la cerámica ya estaba definida por los trabajos de

Galván, solo se pudieron hacer comparaciones a nivel decoración y forma de

manera directa y gracias a algunos dibujos facilitados por él mismo. También se

pudieron identificar algunos tipos en las excavaciones llevadas a cabo por otros

investigadores, como las de Gifford en Ixtlán del Río (Gifford, 1950), Isabel Kelly

en la zona de Autlán Tuxcacuesco, (partes 1 y 2) (Kelly, 1949), de Robert Lister en

Cojumatlán (Lister, 1949), Phil Weigand y Christopher Beekman en la zona del

volcán de Tequila (Beekman y Weigand, 2000), Lorena Gámez en el Estado de

Nayarit (Gámez, 1996), Lorenza López Mestas y Marisol Montejano en Tala,

Jalisco (Comunicación Personal) y Carlos López y sus trabajos en conjunto con

Maria Teresa Cabrero en la región de Bolaños (Comunicación personal). Como se

puede ver anteriormente, la diversidad de tipos y sitios reunidos alrededor de esta

zona obligó a hacer el análisis de manera distinta, así que se tuvieron que elaborar

nuevas cédulas para la descripción de la cerámica, que incluyeran: composición

de la pasta (inclusiones, color, cocción), forma y acabado de superficie, que son

atributos producto del proceso de manufactura y relacionados con el uso de la

pieza, y también la decoración y las comparaciones con otros materiales de otros

sitios.

Así, algunas de las descripciones aquí vistas, serán nuevas o diferentes a las que

hacen otros investigadores, esto debido a la poca cantidad de trabajo en análisis

cerámico en la región sobre la época tardía.

La primera etapa dentro del análisis fue un conteo preliminar de las piezas; en

este paso también se separaron los materiales abiertos (cajetes, platos, comales

etc.) de los cerrados (ollas, tecomates, braceros, etc.), a partir de estos dos

grupos, se clasificaron, primero de acuerdo al color del tiesto, después por el

Page 15: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

15

acabado de superficie y al mismo tiempo por la pasta, paralelamente se usaron las

referencias ya mencionadas para la identificación de los tipos.

En la segunda etapa del análisis se identificaron 3 tipos de inclusiones dentro de la

pasta:

1. Cristales: En estas se encontraron fragmentos prismáticos de forma

irregular posiblemente cuarzo, y cristales negros identificados como

obsidiana.

2. Plásticas: Son pequeños fragmentos de tiestos incrustados en la pasta,

arena fina y partículas de color rojo ocre que no pudieron ser identificadas.

3. Minerales: En estas se encontraron pequeñas partículas blancas que

podrían ser feldespatos.

A diferencia de materiales de otros lugares, no se encontraron fragmentos de

concha en las pastas.

(/�&203/(-2�&(5$0,&2�7$//(5(6��La cerámica del complejo Talleres se dividió en 17 tipos diferentes; cada uno de

los cuales puede tener dos o mas variedades. Entre las formas registradas pueden

mencionarse: ollas, braceros, comales, cajetes, tecomates, molcajetes, platos,

botellas, escudillas etc.

En la tabla 38 se ofrece un listado de los tipos y sus variedades; incluye también la

cantidad total recuperada de cada uno, separada en dos frentes, Talleres I y

Talleres II. La segunda sección de la tabla muestra los porcentajes

correspondientes a cada uno de los tipos.

���

Page 16: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

16

3$67$�,��Se trata de una pasta fina y compacta con pocos poros; cuenta con inclusiones

de tipo no plástico que miden en promedio de uno a dos milímetros; se observaron

también fragmentos de obsidiana del mismo tamaño aproximadamente.

El porcentaje presente de estas inclusiones en la pasta es en promedio de 50 %;

la cocción aplicada a las piezas de este tipo es reductora, lo que les proporciona

un color negro en el núcleo, que puede cambiar a rojizo hacia el exterior de la

pieza; el color de esta pasta es rojizo.

9DULDQWHV�HODERUDGDV�FRQ�SDVWD�,� Cajete Rojo, Comal, Atemajac Grande, Negro

Pulido, Atemajac, Batea, Huistla Monócromo y Policromo (locales), Negro Rojo,

Rojo Botella, Talleres Rojo Negro Bayo, Talleres Negro Naranja Bayo, Blanco

Caedizo y fitomorfo.

Se observó que cierta cantidad de materiales elaborados con pasta I presentan

algunas irregularidades, aunque no suficientes como para considerarla un nuevo

tipo de pasta. Estas peculiaridades son:

Pasta fina media con inclusiones al 30 % con obsidiana y cuarzo de menos de 1

milímetro. El color es café claro a rojizo; la cocción observada es de tipo reductora

con el color más claro en medio, en donde se aprecian líneas en tono café.

9DULDQWHV�HODERUDGDV�FRQ�SDVWD�,D� soporte bola, asimétrico (Ib, mismo número

de inclusiones pero un poco más grandes)

�������

Page 17: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

17

3$67$�,,��Esta es gruesa y porosa; las inclusiones se presentan al 60% y las hay tanto no

plásticas como de cristales; estos cristales pueden ser de cuarzo o de feldespato y

en ocasiones se observan también fragmentos de obsidiana formando parte del

desgrasante.

Las inclusiones miden de dos a tres milímetros de grosor; la cocción es de tipo

reductor, pero el núcleo puede o no tener color negro.

El color de la pasta es rojizo, al igual que el de la pasta I

Esta pasta se registró únicamente en el tipo Botella Grande, lo cual sugiere que

estas piezas eran elaboradas para usos específicos.

9DULDQWHV�HODERUDGDV�FRQ�SDVWD�,,� Botella Grande

Page 18: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

18

3$67$�,,,��La complexión de esta pasta es fina; también es porosa y tiene un color café.

Cuenta con inclusiones de tipo no plásticas (no se observaron cristales) de menos

de un milímetro de grosor.

La cocción no es homogénea en toda la muestra, puede ser de reductora a

oxidante. Se observó que cuenta con líneas de color café claro en el perfil.

9DULDQWHV�HODERUDGDV�FRQ�SDVWD�,,,� Cajete Rojo, Huistla Policromo sin incisión.

���������������������

Page 19: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

19

3$67$�,9��Esta es una pasta compacta y fina, aún mas que la pasta I. Presenta un número

reducido de inclusiones (10% o incluso un poco menos) que miden menos de un

milímetro de grosor.

La cocción es oxidante, por tanto, no presenta núcleos de color negro.

El color de la pasta es rojizo a café claro

9DULDQWHV�HODERUDGDV�FRQ�SDVWD�,9� Talleres Policromo

Page 20: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

20

3$67$�9��Esta pasta es gruesa y porosa; adicionalmente, cuenta con muchas inclusiones de

tipo mineral (75%), las inclusiones miden menos de un milímetro de grosor.

El color de la pasta es grisáceo y la cocción es oxidante; por tanto, no se observan

núcleos negros.

9DULDQWHV�HODERUDGDV�FRQ�SDVWD�9� Cerritos Rojo

Page 21: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

21

3$67$�9,��Pasta fina y porosa con inclusiones no plásticas de calcita y obsidiana presentes

en un porcentaje aproximado de 60

Cocción oxidante pasta de color café claro

9DULDQWHV�HODERUDGDV�FRQ�SDVWD�9,� Negro Rojo Bayo

Page 22: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

22

7,32����+8,67/$��'HVFULSFLyQ� Cajetes trípodes cuyo diámetro en el borde varía desde los 6 hasta

los 35 centímetros. Los soportes son por lo general de tipo cónico (sólidos)

aunque fueron observados algunos ejemplares atípicos cuyos soportes eran

zoomorfos y en dos ocasiones de base pedestal.

'HFRUDFLyQ� El fondo cuenta con un diseño esgrafiado precocción consistente en

líneas rectas paralelas agrupadas en cuatro conjuntos que son perpendiculares

uno respecto al otro. Estas líneas llegan casi hasta el borde de la vasija.

Adicionalmente, algunas de ellas cuentan con una decoración de pintura

consistente en dos o tres líneas, a veces rectas, en ocasiones onduladas y

generalmente combinadas en grupos de tres. La mayoría de las veces esta pintura

se localiza en el interior del cajete, cerca del borde.

El color de la pintura es generalmente negro y en menor cantidad, rojo. Como se

menciono, la decoración va por el interior pero también hay ejemplares donde

dicha decoración se halla en el exterior, y en raras ocasiones, por ambos lados.

En su mayoría, los bordes son simples pero se registraron también bordes

compuestos cuyo labio es plano y proyectado hacia el exterior de la pieza; debajo

de el se presenta una acanaladura cóncava seguida de un listón de sección

triangular aplicado al pastillaje; estos tres elementos del borde compuesto pueden

presentarse juntos, separados o formando combinaciones.

Se observó además que el borde compuesto se asocia generalmente con las

vasijas que presentan decoración pintada.

(QJREH�\�DFDEDGRV�GH�VXSHUILFLH� La gran mayoría de la muestra presenta un

engobe que va del color naranja claro al rojo oscuro. Dicho engobe se aplicó

exclusivamente en los primeros dos o tres centímetros del borde hacia abajo en

ambas superficies (interna y externa).

Esta sección cubierta de engobe se encuentra pulida, mientras que al exterior se

aplicó solamente un alisado.

Page 23: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

23

9DULHGDGHV� Se detectaron cuatro variantes, definidas únicamente por los distintos

atributos estéticos de las piezas:

1.- Huistla bicromo: De colores negro sobre rojo, con borde simple, engobe y

soportes cónicos simples. (ilustración 4)

2.- Huistla policromo: con borde tanto simple como compuesto

(predominantemente) posee la decoración pintada ya descrita anteriormente.

Cuenta con soportes tipo sonaja (ilustraciones 3 y 5).

3.- Huistla zoomorfo: tan solo se encontraron tres ejemplos. Sobre el borde se

colocó una cabecita modelada (representando un perro) y, en el extremo opuesto

(también sobre el borde) se aplicó una protuberancia al pastillaje insinuando la

cola del animal. En ninguno de los tres ejemplares hallados se observó pintura y

tampoco se supo que tipo de soporte tuvieron.

Huistla sin incisión: de forma y borde idénticos a los Huistlas esgrafiados, con la

importante diferencia de que esta variante carece del característico decorado

inciso interior. Se registraron con borde simple, compuesto y con pintura y sin

pintura (ilustración 6).

Adicionalmente, se localizo un par de soportes zoomorfos pero debido a que no se

pudieron relacionar con ningún borde, se desconoce si tenían pintura o no.

&RPHQWDULRV� El tipo fue definido por Michael Glassow como resultado de sus

excavaciones del sitio Huistla en 1967. Además de haberlo reportado en este sitio

se encontró también en varios lugares más de la cuenca de Magdalena.

Fue hallado también en excavaciones recientes en La Higuerita, Tala, Jalisco, una

plataforma funeraria perteneciente a la fase Grillo y fechada tentativamente en 600

– 800 d.C. (Montejano, comunicación personal)

Javier Galván lo ha localizado en sitios a lo largo del Valle de Atemajac, asociado

a la loza característica de la fase que lleva el mismo nombre y que esta fechada

en aproximadamente 800 – 1100 d.C., aunque los ejemplares de esa zona son un

tanto distintos en cuanto a manufactura (mas finos en general). Los mejores

ejemplos por él hallados pertenecen al sitio de Bugambilias, un conjunto de

unidades habitacionales que presentan una gran afinidad cultural con la zona de

Page 24: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

24

Talleres.

En la zona de Teuchitlán, además de recolectarse en grandes cantidades de las

excavaciones de la zona de Talleres, apareció indirectamente asociado a un

entierro en el círculo 6 que recientemente fue fechado por la técnica de C14 en

1460 d.C. (Weigand, 2005), es decir, Posclásico.

Robert Lister en 1949 ilustra el tipo Cojumatlán Tan Red-Rimmed que puede ser

una variante local del Huistla; la diferencia principal radica en que el esgrafiado no

se encuentra agrupado en cuatro sectores sino en un solo conjunto;

adicionalmente los soportes zoomorfos por él hallados se asemejan un tanto a los

localizados en Talleres.

Lister fechó el complejo entre 1100 a 1300 d.C., lo cual sugiere contemporaneidad

con la ocupación tardía en Teuchitlán.

También se localizaron variantes Huistla en el fraccionamiento de Atoyac, para la

fase Amacueca (Loyola, 1994). La distribución hacia el E, abarca también la región

de la cuenca de Chapala, donde se ha encontrado en el sitio de Tepehuajes

(Weigand y Weigand, 1996).

A�*URVVR�PRGR, puede notarse que la distribución de este tipo es amplia espacial

y temporalmente (desde 800 d.C. hasta 1400 d.C.) y que además se presentan

variantes regionales, que posiblemente impliquen cambios cronológicos también.

En cuanto la función de estos cajetes, se sabe por informantes y por la

observación de algunas piezas pertenecientes a colecciones privadas, que las

vasijas de éste estilo formaron parte de la parafernalia funeraria, ya sea como

piezas de uso doméstico ofrendadas o como elementos simbólicos, evidenciado

esto último por dos piezas en especial (de colección particular) que fueron

saqueadas de una tumba y que miden unos seis centímetros de diámetro. Es ya

sabido que las miniaturas colocadas en las tumbas representan objetos que el

difunto necesitará en el inframundo.

En Talleres 1 y 2, se registraron siete ofendas dedicatorias y todas ellas

consistieron en cajetes Huistla. De igual modo, durante el análisis fue notorio el

hecho de que muchos de los tiestos correspondientes a los fondos de las vasijas

presentan huellas severas de desgaste, no solo en el fondo sino también en los

Page 25: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

25

soportes, prueba inequívoca de que los cajetes fueron usados en situaciones

domesticas.

El Huistla tuvo entonces dos tipos de uso; doméstico (seguramente relacionado

con la preparación de alimento) y religioso, subdividido este último en ritos

fúnebres y ritos dedicatorios.

Su amplia distribución sugiere que estas piezas pudieron ser objetos de prestigio y

enseres indispensables en algunas actividades religiosas.

� � �� ���! ����� ��);#�<���� ���� �%���9� � ��! �-�%�

� � �� ���! ����� ���=-#�<���� ���� ��� �������! ��%�%�����)�9!�� >�� ��� �?����! �����! ����� ��

Page 26: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

26

��

�� � �� ���! ����� ��+@�#,AB�� �� C �� D<���� ���� �?E��-� � ��!8��%�?F ���:�G��)H+� �' ' ���I J'7�K'L'M�J,$�� :9NO@��3P @��D��N L�K�Q

Page 27: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 28: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

28

7,32����%$7($�

'HVFULSFLyQ� Tabletas que miden cerca de 20 por 40 centímetros

(aproximadamente dado que no se halló ningún ejemplar completo) y tienen entre

1 y 1.5 centímetros de grosor. No son perfectamente planas sino un poco

convexas y no cuentan con soportes de ningún tipo ni algún otro elemento

adicional.

'HFRUDFLyQ� Tienen un esgrafiado sumamente fino (precocción) hecho con algún

instrumento de múltiples puntas finas. El diseño consiste en conjuntos de líneas

rectas alternados con grupos de líneas ondulantes. Ambos rasgos se presentan a

lo largo de la pieza y abarcan toda su superficie a excepción de los bordes. No

tienen decoración con pintura.

(QJREH� \� DFDEDGRV� GH� VXSHUILFLH� En ocasiones las piezas presentan un

engobe que las cubre por ambos lados y puede ser de rojo claro hasta negro

(ilustraciones 7, 8 y 9). El borde es la única sección de las piezas en donde se

aprecia un terminado de tipo “burnishing” (Prudence Rice 1987)

9DULHGDGHV�� Al igual que con el Huistla en este caso la variante registrada

obedece a un rasgo estético de las piezas.

Batea de incisión fina: es básicamente la que se ha descrito en el párrafo de la

decoración. Batea de incisión burda: en cuanto a forma y características del

decorado es igual, salvo la diferencia de que las puntas usadas para las incisiones

fueron menos en cantidad y mucho mas gruesas y toscas. Esta variante es rara,

los ejemplos se reducen a menos de veinte.

&RPHQWDULRV� Las bateas ya habían sido descritas por Kelly (1948).

Posteriormente, aparecieron también asociadas a los sitios de la fase Atemajac.

También se han recuperado en excavaciones llevadas a cabo en el cañón de

Bolaños (Carlos López, comunicación personal) con la diferencia de que en

Page 29: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

29

Bolaños los diseños decorativos son un poco más complejos; aparte de las

incisiones las bateas tienen también figuras zoomorfas y antropomorfas incisas en

los bordes. Por otro lado, en el sitio La Higuerita se encontraron algunas bateas

como elementos de ofrenda en una tumba de caja (López y Montejano, 2003). Sin

embargo, la decoración de esas piezas es radicalmente distinta ya que no están

incisas sino pintadas con diversos motivos geométricos en colores amarillo, blanco

y rojo. Tiestos de la misma clase fueron recolectados también en un recorrido de

superficie realizado en la zona de Tlajomulco en las afueras de Guadalajara.

Las bateas en forma simple se encuentran en todo el norte, hasta la zona

Hohokama en Arizona.

El fechamiento de Glassow (800 – 1100 d.C.), la fecha tentativa de La Higuerita

(500 – 900 d.C. López y Montejano, 2003) y la fecha tardía de Teuchitlán (1400

d.C.) indican que este tipo surgió con una forma y uso determinados (funerario) y

evolucionó hacia una imagen y función diferentes. Función que, por cierto, no ha

sido determinada, al menos en la zona de Teuchitlán ya que no se les encuentra

en entierros sino en espacios domésticos y en basureros. Además, los tiestos no

presentan huellas de exposición al fuego ni huellas de desgaste por lo que un uso

relacionado a la preparación de alimentos puede dudarse.

Quizá estas tabletas hayan tenido una asociación a ritos o ceremonias pero no se

les usó como parte de ofrendas.

� � �� ���! ���� �� M�#�$�! ��:� ����� �� ���� ����� �'�

Page 30: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

30

�� � �� ���! ����� ��)R#�$�! ��:�)����� �?���%����� �'�%F ���:�G��)H+� �� ' ���I J'7�K'L�M�J�$�� :9N,L� J���N M�;�Q

��������������

Page 31: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 32: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

32

7,32����$6,0(75,&2�

'HVFULSFLyQ� Estos recipientes fueron nombrados así porque el borde de los

mismos es descendente hasta casi desaparecer en uno de sus extremos. Son

“cajetes” de fondo cóncavo cuya dimensión se ha calculado entre unos treinta a

cuarenta centímetros de diámetro. En la sección posterior, donde el borde es más

alto, cuenta con un asa algo gruesa (de tres a cuatro centímetros) lo que le da una

apariencia de canasta. No se conoce bien la forma exacta de estas vasijas porque

no se recuperó ninguna completa. Algunos tiestos de gran tamaño permitieron

algunas inferencias pero eso fue todo.

'HFRUDFLyQ� No cuentan con ningún tipo de decoración

Pasta: De grano medio con inclusiones finas, la cocción es oxidante en la mayoría

de las ocasiones.

(QJREH�\�DFDEDGRV�GH�VXSHUILFLH� Cuenta con un engobe de color rojo oscuro y

en ocasiones de color naranja oscuro. Dicho engobe se aplicó tanto en el interior

como en el exterior de la pieza, pero no en la base.

Las piezas se encuentran bien pulidas por lo general y en la base tienen un

regularizado algo burdo que está relacionado con la función de los cajetes.

9DULHGDGHV� Los fragmentos hallados no permiten establecer con certeza si

existen variantes pero al parecer no las hay (ilustraciones 10, 11 y 12).

&RPHQWDULRV� Existen únicamente dos referencias de este tipo; Kelly los encontró

en el área de Tuxcacuesco-Zapotitlán (1949) y los nombró Zapotitlán Red-rimmed

Dippers. Son idénticos a los de la zona de Teuchitlán con la excepción de que en

Zapotitlán tienen el borde pintado de rojo. Kelly los asoció a la fase tardía de su

secuencia, en el complejo Tolimán (Ibíd.)

Un ejemplar completo se encuentra en el Museo Regional de Guadalajara pero la

pieza fue una donación y se desconoce su contexto.

Page 33: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

33

Al parecer estas vasijas están relacionadas con la preparación de los alimentos

dado que están quemadas en la base y desgastadas en el fondo.

No han sido reportadas en el valle de Atemajac pero su similitud en cuanto a pasta

y acabados de superficie las relacionan.

� � �� ���! ����� ��?7,S#�$�! ��:�)����� �?���3T��� -� C �+�' �� � &���!U� ���

� � �� ���! ����� ��?7'7�#,.V �� ����! � ��������� ����� �+�3T��� -� C8�+�� -� �)&���!U� ���

Page 34: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 35: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

35

7,32����&20$/�

'HVFULSFLyQ� Los comales encontrados en Talleres miden entre cuarenta y

cincuenta centímetros de diámetro y tienen entre 1 y 1.5 centímetros de grosor. Su

forma es elíptica, un tanto cóncava y poseen un par de asas ubicadas sobre el

borde y en extremos opuestos. A unos pocos centímetros de las asas el borde se

recorta formando un ángulo obtuso hacia el interior de la pieza; se desconoce el

porqué de este recorte pero tal vez se trate simplemente de un rasgo decorativo.

'HFRUDFLyQ� No presentan decoración, salvo algunas ocasiones en que se aplicó

un engobe de color mas claro en el borde.

(QJREH� \� DFDEDGRV� GH� VXSHUILFLH� El engobe utilizado es de color rojo y en

ocasiones se aplicó uno de color naranja sobre el borde. La superficie se

encuentra bien pulida por lo general, mientras que en la parte inferior existe un

cepillado (brushing) que le da una terminación rugosa, con seguridad para

distribuir el calor de manera uniforme hacia la superficie.

9DULDQWHV� No se detectaron variantes importantes en este tipo, la única excepción

podría ser que unos pocos tienen engobe claro en el borde mientras que la

mayoría no lo presenta.

&RPHQWDULRV� Los comales fueron artefactos utilizados en todo Mesoamérica.

Aunque varían en forma y técnica su función es la misma independientemente de

donde se les encuentre.

Sin embargo, las variaciones morfológicas pueden implicar cambios cronológicos.

Gifford, en la zona de Ixtlán del Río, Nayarit, ilustra dos asas y dos fragmentos de

comal idénticos a los recuperados en Talleres (1950 plate 22 m-n, p. 285) (ver

ilustración 15) aunque él no pudo identificarlos como comales dado que los

tepalcates que halló eran pequeños.

Page 36: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

36

Galván, menciona que este tipo de comal se encuentra también en algunos sitios

del Valle de Atemajac (Galván, comunicación personal) y corresponden

cronológicamente a los de Talleres.

El uso y contexto doméstico de estos objetos parece bastante claro, y resulta

obvio que se usaron en la preparación de alimentos; estos objetos son usualmente

planos y con poca curvatura en el borde (ilustraciones 13, 14 y 15) debido a que

los alimentos puestos en ellos no se derraman (Rice, 1987)

� � �� ���! ����� -��7,;#,.V ���P)>�! ��:�)����� �?���)�'�� ��

� � �� ���! ���� ���7W=�#�$�! ��:��)����� �� ����)�'�� ��O�'��� ����! �����-! � ���)������� ��������� ���+��O� ��X��8�

Page 37: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

37

� � �� ���! ����� ���7W@�#�$�! ��:�)����� �� %���+����)�� JO ���:�G�� H�� � > >8�9! �DF �� �%�� ��'�� ��Q8N

������������������

Page 38: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

38

7,32����%/$1&2�&$(',=2�

'HVFULSFLyQ� Se trata de braceros cuya forma principal es la de un vaso alto de

paredes rectas. Sus dimensiones son difíciles de calcular porque los fragmentos

hallados no lo permiten, pero pueden medir entre treinta y cuarenta centímetros de

altura y tener unos veinte centímetros de diámetro.

'HFRUDFLyQ� Todos los fragmentos presentan una pintura fugitiva de color blanco

que parece cubrir toda la superficie de la pieza (ilustraciones 16 y 17). En la

sección media, tienen unas pequeñas protuberancias cónicas aplicadas al

pastillaje; justo debajo de esta sección aparece en ocasiones un listón (también al

pastillaje) que tiene una decoración pellizcada.

En la parte superior cuentan con unas esferas huecas que quizá hayan funcionado

como sonajas (ilustraciones 18 y 48).

(QJREH�\�DFDEDGR�GH�VXSHUILFLH: No presentan engobe, únicamente la pintura

blanca que se aplicó sobre una superficie que la mayoría de las veces se

encuentra alisada. Como tratamiento de superficie cuentan solamente con un

alisado.

9DULHGDGHV� No se detectaron variedades.

&RPHQWDULRV� Este tipo fue registrado en el sitio de Ixtlán del Río, Nayarit (Gámez

Eternod, 1996) y aparece en dos fases cronológicas; 950 – 1150, 1200 d.C. y

1325 – 1500 d.C. en ambos casos, se presume contemporaneidad con los

materiales de Talleres.

Braceros iguales, o parecidos, se han hallado también en la zona del Valle de

Atemajac (Javier Galván, comunicación personal) aunque no han sido fechados.

Por lo general, se asocian a ritos o ceremonias (Moncayo, 1999)

Page 39: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

39

�� � �� ���! ����� -��7,L# $�! ��:�)����� �� ��� ��! ���'�! �ZY5� �������%[B�����9� *,�

� � �� ���! ����� ���7�M�# �0� �' �� ����� Y\� �������%[B�����9� *,�-]����� �� ���� � ��� ���8�! �?��� �������+>U��:9� ��� T��

��

Page 40: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 41: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

41

7,32����$7(0$-$&���9DULHGDG�ROOD�'HVFULSFLyQ� Se trata de ollas globulares que pueden llegar a medir hasta 30 o 40

centímetros de diámetro y entre 15 y 20 centímetros de diámetro en la boca. De

altura quizá hayan llegado a tener hasta 40 centímetros. No presentan elementos

de ningún otro tipo excepto algunos ejemplares que cuentan con dos asas

ubicadas equidistantemente justo debajo de la garganta de la vasija.

'HFRUDFLyQ� No cuentan con decoración alguna con excepción de un baño de

engobe que cubre la mitad superior de la olla y que va de un color anaranjado a un

rojo ladrillo. El borde presenta un listón ancho que corre por el exterior a lo largo y

justo debajo del labio de la pieza (ilustraciones 19 y 20). Dicho listón no fue

aplicado sino modelado al mismo tiempo que el borde. Este rasgo es lo que

caracteriza (estéticamente) a estas ollas.

(QJREH�\�DFDEDGRV�GH�VXSHUILFLH� Como se mencionó, las piezas presentan un

baño de engobe rojo que cubre la mitad de ellas (ilustraciones 21 y 22). En cuanto

al terminado de superficie, en la parte superior presentan un EXUQLVKLQJ, llegando a

ser pulido en muchas ocasiones. Sin embargo, en la base tienen apenas un

regularizado lo que seguramente sirvió para distribuir el calor de manera más

rápida y uniforme al interior de la olla.

9DULHGDGHV� Existen algunas variantes que están relacionadas con el tamaño de

las piezas.

Atemajac Policromo: aunque se mencionó previamente que estas ollas no

contaban con decoración, el Atemajac Policromo es la excepción y merece ser

descrito mas a profundidad, como se verá mas adelante.

&RPHQWDULRV� El tipo fue descrito por Javier Galván y ha sido hallado por él en

numerosos sitios del Valle de Atemajac. Este es el tipo más numeroso de toda la

Page 42: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

42

gama de materiales y es también uno de los tipos diagnósticos para la fase

Atemajac. Fue encontrado también en el área de Atoyac (Loyola, 1994) en

contextos domésticos y para la fase Amacueca, la más tardía del área.

Su carácter utilitario y la enorme cantidad de tepalcates es lo que permite inferir

con certeza el tipo de asentamiento que fue Talleres, es decir habitacional.

Aparece en prácticamente todos lados y contextos: basureros, pisos, rellenos,

derrumbes, etc. aunque no en contextos ceremoniales. Este fue uno de los

utensilios que es casi seguro que se produjera localmente; su alto grado de

estandarización sugiere además una producción a escala “industrial”. Su uso

relacionado de manera exclusiva a la preparación de alimentos es casi seguro.

La presencia de tantas ollas de gran tamaño puede ser la explicación de porque

no se hallaron pozos de almacenaje; estos recipientes cubren satisfactoriamente

esa necesidad. De igual modo, también pudieran ser un indicio de que

efectivamente existió un “campo de mitote” en Talleres 1 y de que en estas ollas

fuera preparado el alimento para los banquetes rituales.

9DULHGDG�$WHPDMDF�VLQ�HQJREH�'HVFULSFLyQ� Ollas globulares semiesféricas, sus dimensiones son de

aproximadamente 30 a 35 centímetros en el borde mientras que el cuerpo quizá

llegue a medir 60 centímetros; de altura es probable que tenga entre 80 y 90

centímetros. El cuello es de tipo recto con el borde evertido; dicho borde presenta

también el listón característico de las ollas Atemajac; el perfil del labio es

redondeado.

'HFRUDFLyQ� No tiene

(QJREH� \� DFDEDGRV� GH� VXSHUILFLH� No poseen engobe, la pasta les da a las

piezas un color naranja; se observa solamente un ligero alisado tanto por dentro

como por fuera.

&RPHQWDULRV� Este tipo si pudo haberse utilizado para el almacenaje de

materiales tanto sólidos como líquidos.

Page 43: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

43

�� � �� ���! ����� ��?7,K# �0� ���+.^� ���)�,C �����9� � ��]����� �&! T��' ��+��O���! ���'� �!8_ ���� ���?���9! ���

� � �� ���! ���� �� "'S�# Y0�9! ���� ���/.^� ���)�,C �����9� � �N

Page 44: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 45: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 46: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

46

7,32����*5,//2�)21'2�,1&,62�

'HVFULSFLyQ� Molcajetes con soportes de tipo pedestal. Miden entre 15 y 25

centímetros de diámetro y pueden tener unos 10 centímetros de altura.

'HFRUDFLyQ� En ocasiones presenta una banda color rojo sobre el borde, en el

fondo del molcajete se aprecian líneas incisas tanto paralelas como

perpendiculares (ilustración 23).

9DULDQWHV� No se registraron variantes.

&RPHQWDULRV� Esta loza es diagnóstica de la fase Grillo, que abarca desde 500 –

600 d.C. hasta 800 d.C. por tanto, se trata de elementos ajenos al complejo

Talleres.

� � �� ���! ����� ��)"�;�# �0� �� �� �� ���)>8�������� )�� �:-! ��>�� ������ 9]�> �� �� H+!�� � � �

Page 47: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

47

7,32����$7(0$-$&�32/,&5202��7$//(5(6�32/,&5202��

'HVFULSFLyQ� Se trata de ollas esféricas de base plana, iguales a las Atemajac en

cuanto a forma, a excepción de que estas son policromas. Miden de 9 a 15

centímetros de diámetro en el borde, mientras que en el cuerpo pueden medir

hasta 25 centímetros. El cuello de las piezas es de tipo evertido; el perfil del labio

es redondeado. Posee un listón modelado, igual al de las ollas Atemajac.

'HFRUDFLyQ� La decoración consiste en la aplicación de pintura negra sobre el

engobe rojo formando distintos elementos de diseños geométricos como líneas

rectas y curvas (ilustraciones 24 a 29). Sobre estos elementos se aplicó una

tercera pintura de color blanco que se usó para delinear los diseños dibujos

debajo. También se empleó para nuevos diseños como puntos, líneas de varios

tipos y cuadros. Debido al reducido tamaño de los tiestos hallados, no puede

identificarse un patrón claro de decoración, lo que puede decirse es que los

diseños son abstracciones y no representan elementos iconográficos claros

(ilustración 26).

(QJREH�\�DFDEDGRV�GH�VXSHUILFLH� Tiene un baño de engobe rojo que cubre la

totalidad de la pieza; para el terminado se aplico la técnica del burnishing.

En cuanto al acabado interno, este es burdo y presenta un regularizado, a

excepción de la cara interna del borde, en donde se aprecia un terminado pulido.

Algunos ejemplares cuentan con aplicaciones al pastillaje consistentes en

pequeñas protuberancias de forma cónica truncada; en dichas aplicaciones se ha

observado la presencia de agujeros, dándoles el aspecto de vertederas.

En algunas ocasiones poseen asas ubicadas en la parte media del cuerpo y

aplicadas de manera vertical.

9DULHGDGHV� No se reportaron variedades.

&RPHQWDULRV� En cuanto al uso probable; pueden haber sido utilizadas para

Page 48: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

48

contener líquidos; debido a su terminado de superficie y a su decoración

elaborada, estas vasijas son utilizadas para servir y comer en grupo. (Prudence

Rice, 1987) Materiales parecidos a estos han sido reportados en Ixtlán del Río

(Gámez Eternod, 1996) con el nombre de otates policromo; fechado hacia 1350

d.C. 1530 d.C. aunque no es exactamente igual (el borde es distinto), la

decoración guarda una gran semejanza. La única otra referencia encontrada

corresponde al valle de Atemajac en donde Javier Galván ha encontrado estas

ollas en varios sitios tardíos de la región.

� � �� ���! ����� ��)"�=�# .^� ���)�,C ����E��9� � �! ��%�

� � �� ���! ����� ��)"'@#'[\���!8���� ���/.^� ���)�,C ��� E��9� � �! ��%�

Page 49: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

49

� � �� ���! ����� �� "'L# ` � ���a��� )���� ���! ���'� �� 9]W.\� ��� �WC ��� E�9� � ��! �-� �

� � �� ���! ����� -�)"'M#,.\� ���)�WC ����E�9� � ��!8�� �

Page 50: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 51: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

51

7,32����&$-(7(�52-2�

'HVFULSFLyQ��Cajetes trípodes cuyos soportes son de tipo cónico y sólido. En el

borde llegan a medir de 20 a 24 centímetros; de altura tienen entre 10 y 15

centímetros. Los cajetes son de paredes evertidas y fondo plano. El labio del

borde es redondeado y en ocasiones poseen un bisel exterior.

'HFRUDFLyQ��No poseen decoración alguna.

(QJREH�\�DFDEDGRV�GH�VXSHUILFLH��El acabado de superficie externo es alisado

sin engobe de un color rojo a naranja. En el interior presenta un acabado pulido

que también puede ir de rojo a naranja (ilustraciones 30 y 31) y en algunas

ocasiones es de color negro (ilustración 32).

9DULHGDGHV��Existe una de ellas que es igual en cuanto a forma y acabados de

superficie, la pasta sin embargo es distinta, pertenece el tipo III.

&RPHQWDULRV��Esta forma puede ser encontrada en muchos sitios del Occidente;

por lo tanto no constituye en elemento diagnóstico y relacionarlo con otras zonas

resulta extremadamente difícil.

Su uso está relacionado con el consumo de alimentos.

� � �� ���! ����� �� ;'S#'[B�WC ��� �?20��C �

Page 52: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 53: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 54: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

54

7,32�����%27(//$��9DULHGDG�ERWHOOD�JUDQGH�'HVFULSFLyQ� Se trata de ollas semiesféricas con el fondo cóncavo. El borde de

estas piezas es evertido con el labio de sección redonda. Sus dimensiones son de

aproximadamente 30 a 35 centímetros en el borde mientras que el cuerpo quizá

llegue a medir 60 centímetros; de altura es probable que tenga entre 80 y 90

centímetros.

'HFRUDFLyQ��No se observó decoración.

(QJREH�\�DFDEDGRV�GH�VXSHUILFLH� Cuenta con un engobe color naranja o rojo

claro; el acabado de superficie es alisado en el exterior; por dentro, solo se hallan

regularizadas a excepción del borde, donde se encuentra alisado.

&RPHQWDULRV� Este tipo de ollas es común en contextos habitacionales, por lo

tanto no es diagnostico en cuanto a cronología, pero si en función.

Debido a su gran tamaño, su uso no pudo haber sido de transporte; además su

forma es como lo enuncia Rice (1987), con el cuello ancho y corto para poder

extraer los contenidos. Los bienes que se pueden almacenar en este tipo de

vasijas son granos, semillas, etc.

Por su gran tamaño, su textura en el interior y el engobe en el exterior que la

hacen más permeable y ayudan a la conservación de su contenido, seguramente

su uso era de almacenaje a largo plazo. En los diferentes estudios etnográficos

descritos en Rice (Ibíd.) se ha encontrado que las vasijas para almacenaje de

líquidos generalmente contienen cuellos y bordes mas cerrados, además, por las

características de la pasta, estas Botellas Grandes no pudieron haber servido para

contener líquidos.

Page 55: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

55

9DULHGDG�ERWHOOD�'HVFULSFLyQ� Ollas globulares semiesféricas alargadas y de fondo cóncavo cuyas

dimensiones en el borde van de 15 a 20 centímetros, el diámetro máximo del

cuerpo puede ir de 30 a 40 centímetros y su altura posiblemente esté entre los 40

a 60 centímetros (ilustraciones 34 y 35).

Se registraron dos tipos de cuello, uno corto y otro recto; en ambos, el borde es

evertido y el perfil del labio es redondeado.

'HFRUDFLyQ��No se observó decoración.

(QJREH�\�DFDEDGRV�GH�VXSHUILFLH��Poseen un engobe delgado sobre el cual la

pieza se alisó en unas secciones y en otras se pulió. El color de dicho engobe

varía de rojo hasta negro. El interior se halla regularizado con restos del mismo

engobe exterior; en el cuello también se observa este acabado de superficie

(ilustración 33).

&RPHQWDULRV��Debido a su forma alargada, a su borde cerrado y a su cuello recto

además de su acabado de superficie, su uso probable es el de almacenaje de

líquidos (Rice, 1987)

Page 56: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

56

� � �� ���! ���� �� ;';�#�YB�9! ���+���?Y0��� ��� � �

��������������

Page 57: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 58: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 59: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

59

7,32�����1(*52�38/,'2��9DULHGDG�FDMHWH�'HVFULSFLyQ� Se trata de cajetes semiesféricos trípodes de fondo plano; los

soportes son de tipo cónico sólido; el labio es plano.

El diámetro de la boca es de 18 a 25 centímetros, su altura es de 8 a 12

centímetros.

'HFRUDFLyQ� No presentan.

(QJREH�\�DFDEDGRV�GH�VXSHUILFLH� Pulido por ambas caras, en ocasiones es casi

bruñido sin llegar a serlo. El engobe es negro pero no propiciado por la cocción

sino por el pigmento mismo de la arcilla.

&RPHQWDULRV� Su uso se relaciona con la preparación y consumo de alimentos,

además es uno de los pocos tipos que posiblemente marquen una continuación

desde el periodo de la Tradición Teuchitlán (200 a.C. – 200 d.C.)

9DULHGDG�WHFRPDWH�'HVFULSFLyQ� Su forma es de un tecomate hemisférico que mide entre 18 y 22

centímetros de diámetro en el borde, su altura es de 7 a 9 centímetros (ilustración

36). Pueden o no ser trípodes y los soportes son del mismo tipo que la variedad

cajete.

'HFRUDFLyQ��Igual que la variedad cajete.

(QJREH�\�DFDEDGRV�GH�VXSHUILFLH��Igual que la variedad cajete.��9DULHGDG�ROOD�'HVFULSFLyQ��Se trata de ollas con borde recto y perfil labial redondeado; mide en

promedio 18 centímetros de diámetro en el borde; la altura no pudo ser

Page 60: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

60

determinada (ilustración 37).

'HFRUDFLyQ��No presentan.

(QJREH�\�DFDEDGRV�GH�VXSHUILFLH��Igual que la variedad cajete.��&RPHQWDULRV��Igual que la variedad cajete.

� � �� ���! ����� ��);�L�#�YB�9! ���' ���+��� ���cb9��:9! �?E9��� � ���

����

Page 61: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 62: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

62

7,32�����7$//(5(6�1(*52�52-2�%$<2��'HVFULSFLyQ� Cajetes semiesféricos con el labio de sección redonda y paredes

cóncavas evertidas. Tiene el fondo plano y no presenta soportes. Sus dimensiones

son de 20 a 25 centímetros de diámetro en el borde y unos 10 centímetros de

altura (ilustración 40).

'HFRUDFLyQ� Es policroma; sobre el engobe bayo se aplicó un segundo de color

rojo ocre; sobre éste una aplicación en pintura de color negro que presenta formas

geométricas; líneas rectas y onduladas (ilustraciones 38 y 39).

(QJREH�\�DFDEDGRV�GH�VXSHUILFLH� Tiene en el interior un engobe de color bayo

pulido y en el exterior un acabado alisado sin engobe.

&RPHQWDULRV� Fueron reportados por Gifford en el área de Nayarit (1950) y por

Kelly en Autlán (1949) que aunque guardan gran semejanza en cuanto a diseño,

emplearon colores distintos a los de esta zona. En los fragmentos hallados no se

observó desgaste, por lo que puede descartarse la posibilidad de que sean de uso

doméstico; sin embargo tampoco fueron hallados en contextos ceremoniales, por

lo que su uso es indeterminado.

� � �� ���! ����� ��);�R�#'[B�,C ��� ��b9��:9! ��d 20��CU�D���'P��

Page 63: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

63

� � �� ���! ����� -�);'K#�Y0�9! ���� �b9��:9! ��d 20��C8�ZY9��P��

Page 64: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 65: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

65

7,32�����1(*52��52-2�%$<2��'HVFULSFLyQ��Se trata de ollas globulares que miden entre 12 y 16 centímetros de

diámetro en la boca y unos 30 centímetros en el cuerpo (ilustración 43). Tanto el

cuello como el borde son idénticos a las ollas de tipo Atemajac.

(QJREH�\�DFDERV�GH�VXSHUILFLH� Tiene un engobe color bayo que esta pulido por

el exterior, en toda la superficie de la vasija. En el interior presenta un acabado

alisado sin engobe, la superficie presenta un color café claro. En el interior del

cuello si presenta el engobe color bayo.

'HFRUDFLyQ� Sobre el engobe bayo se aplicó un segundo de color rojo formando

algunas figuras geométricas delineadas por líneas rectas y onduladas de pintura

negra (ilustraciones 41 y 42). Esta decoración es similar a la que presentan los

tiestos del tipo Atemajac policromo.

&RPHQWDULRV� Al igual que el Atemajac policromo, pueden haber sido usados para

contener líquidos. Decoraciones similares han sido reportadas en la zona de

Ixtlán, Nayarit por Gifford (1950); aunque ese tipo, llamado Black on Red es

bicromo. La semejanza se reduce a los diseños en si.

Page 66: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

66

� � �� ���! ����� ���=7�#��0� �' �� �� �b9��:9! ��d 20��C �ZY0�'P��

� � �� ���! ����� ���=�"�# ` � ���a��� ):�����)&���!U� �'�� �b9��:-!8��d 2B��C �ZY0�'P��

Page 67: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 68: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

68

7,32�����1(*52��1$5$1-$��%$<2

�'HVFULSFLyQ��Cajetes de paredes cóncavas evertidas de labio recto; son trípodes

con el mismo tipo de soportes ya observados (cónicos sólidos). Son semiesféricos

y su fondo es plano.

En la boca llegan a tener entre 22 y 26 centímetros; de altura pueden tener 8

centímetros (ilustración 44).

(QJREH�\�DFDEDGRV�GH�VXSHUILFLH��El engobe es de color bayo y esta pulido al

interior de la pieza; por fuera presenta un acabado alisado sin engobe; se

observan además algunas protuberancias debidas a la mala calidad del acabado.

'HFRUDFLyQ��Hay dos tipos de decoración: la simple esta formada por bandas de

color rojo aplicadas en forma de engobe contenidas por líneas de pintura negra.

La otra es un poco más compleja; tiene diseños ovalados de engobe naranja

delimitados por líneas de pintura negra y una banda de engobe naranja delineado

con rayas negras; este elemento se observa debajo del borde. Solo se encontró

un ejemplo con decoración en el exterior idéntica a la del interior.

&RPHQWDULRV��En algunos casos, las piezas tienen un desgaste en el fondo que

puede indicar un uso en la preparación de alimentos.

Este tipo es similar al llamado Taste Policromo, procedente del valle de Ixtlán

(Gámez, 1991) fechado para 1100 d. C. a 1300 d.C.

Page 69: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 70: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

70

7,32�����(6&8',//$�,1&,6,21�'(�&$f$��'HVFULSFLyQ��Se trata de escudillas o platos de paredes rectas divergentes con el

labio redondeado y el fondo ligeramente convexo. De diámetro tienen cerca de 18

centímetros en promedio y unos 8 centímetros de altura.

Su principal característica son sus tres grandes soportes esféricos huecos que

miden aproximadamente 6 centímetros de diámetro (Ilustración 46). Estos

soportes se ubican en el extremo distal del fondo y pegado a la pared.

(QJREH�\�DFDEDGRV�GH�VXSHUILFLH� El engobe es de color rojo y está quemado

en algunas secciones, alcanzando un tono negro. Dicho engobe recubre en su

totalidad a la pieza; el acabado de superficie es pulido.

�'HFRUDFLyQ� La decoración se hizo por dos hileras de impresiones de caña,

separadas en medio por una línea incisa. Todo el conjunto se ubica en el fondo de

la pieza y tiene una distribución ondulada continua (ilustración 45).

&RPHQWDULRV� Se observan huellas de exposición al fuego por lo que

posiblemente fue utilizada en rituales; esto se infiere además por sus

características decorativas y por el bajo número de tiestos encontrados.

Se ha reportado este tipo en sitios del Valle de Atemajac (Javier Galván,

comunicación personal).

La decoración a base de incisiones de caña se presenta también en la zona de

Tuxpan (Otto Schöndube 1994) en el tipo denominado Tuxpan incisión de caña.

La forma de las vasijas no es la misma pero los elementos decorativos si.

Page 71: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

71

�� � �� ���! ����� ���=�@# ` � ���a��� )���?� ����� �� ��)���)�'��a��)����� �� )�� ������9� � � ��

���������

Page 72: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 73: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

73

7,32�����),72025)2��'HVFULSFLyQ��Son cajetes hemisféricos con las paredes cóncavas evertidas; no se

pudo determinar si tenían o no soportes, el fondo es plano. El reducido tamaño de

los fragmentos recuperados no permitió conocer sus dimensiones pero

aproximadamente pueden medir unos 16 centímetros de diámetro.

(QJREH�\�DFDEDGRV�GH�VXSHUILFLH��Tiene un engobe color rojo ocre y pulido por

ambos lados. Los colores de la superficie abarcan una gama de tonos del rojo

hasta el negro; éste último se obtuvo a partir de la cocción de la pieza.

'HFRUDFLyQ��La decoración consiste en acanaladuras verticales y paralelas que

fueron modeladas al mismo tiempo que las piezas; estas acanaladuras le dan la

forma característica de una calabaza.

&RPHQWDULRV��A excepción de piezas tempranas, no se pudo hallar referencia a

vasijas fitomorfas para el periodo Posclásico. Sin embargo el engobe y el acabado

de superficie son distintos a los observados en el resto de las piezas y parecidos

a la cerámica del posclásico.

Su uso no pudo ser determinado debido al reducido número de la muestra y a lo

disperso que ésta se encontraba.

Page 74: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

74

7,32�����1(*52�52-2��'HVFULSFLyQ�� La forma es de una olla con un ángulo de inflexión ubicado

aproximadamente a 10 o 15 centímetros por debajo del cuello. Se desconoce el

tipo de borde que tuvieron; por tanto sus dimensiones no son calculables.

(QJREH�\�DFDEDGRV�GH�VXSHUILFLH��En el exterior, presenta un engobe de color

rojo pulido; en el interior carece de engobe y solo se encuentra alisado.

'HFRUDFLyQ��Consiste en una aplicación de pintura negra sobre el engobe rojo;

estas aplicaciones forman figuras geométricas, delimitadas a su vez por una

pintura de color blanco fugitivo (ilustración 47).

Debido al tamaño reducido de los fragmentos no pudo observarse un patrón de

diseño claro.

&RPHQWDULRV��La decoración guarda una gran semejanza con los tipos Atemajac

Policromo y Negro/Rojo Bayo. Su uso se desconoce, aunque sus características

físicas le permiten contener líquidos.

��������

Page 75: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 76: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 77: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 78: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 79: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 80: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

80

&$3,78/2�� $1$/,6,6�$548,7(&721,&2�

�0(72'2/2*,$�

Morelos (1986) menciona que las unidades habitacionales son:

³DTXHOORV�HVSDFLRV�DUTXLWHFWyQLFRV��>«@�GRQGH�XQ�JUXSR�VRFLDO�HPSDUHQWDGR�WLHQH�DFWLYLGDGHV�SURGXFWLYDV�\�QR�SURGXFWLYDV�FRPSDUWLGDV��KD\�XQD�SHUPDQHQFLD�PDV�R� PHQRV� FRQVWDQWH� \� SXHGHQ� VHU� XQLGDGHV� DUTXLWHFWyQLFDV� LQGHSHQGLHQWHV� R�DJUXSDFLRQHV�HQ�]RQDV�GH�UHVLGHQFLD�H[WHQVDV´�

Otro de los conceptos a manejar es el de “iUHD�GH�DFWLYLGDG”; en este caso, puede

decirse que “un área de actividad es la concentración y asociación de materias

primas, instrumentos o desechos en superficies o volúmenes específicos, que

reflejen actividades particulares” (Linda Manzanilla, 1986).

El estudio de las áreas de actividad ayudará a establecer no sólo las actividades

llevadas a cabo en cada edificio (tanto dentro como fuera de ellos) sino que

también será un apoyo para la caracterización del conjunto y en última instancia,

para establecer niveles jerárquicos entre diversas unidades.

En cuanto a su análisis, Flannery menciona varios niveles de estudio (citado en

Linda Manzanilla, 1986) los 5 de ellos son:

1.- Análisis de área de actividad

2.- Unidad habitacional

3.- Agrupación de casas

4.- Estudio del sitio como un todo

5.- Análisis de relaciones interregionales

Debido a la falta de un recorrido de superficie mas amplio, se tomarán en cuenta

solo los aspectos relacionados con los 3 primeros niveles. Los datos se obtendrán

Page 81: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

81

de 3 tipos de unidades distintos: Talleres 1, Talleres 2, la unidad posclásica del

círculo 6 y la estructura 3 de La Joyita B.

Este apartado describe tanto las unidades habitacionales como las áreas de

actividad siguiendo la metodología de Linda Manzanilla (1986) y de Marcus Winter

(1986, 1976).

El estudio consta de dos etapas:

1.- Definir áreas de actividad por unidad y por sectores

2.- Establecer una tipología jerárquica de los asentamientos habitacionales

Áreas de actividad

Los tipos de áreas de actividad analizados en Talleres 1 y 2 se dividen en 4

grandes categorías (según Manzanilla 1986):

1.- Producción

a) aprovisionamiento de materias primas.

b) preparación.

2.- Uso o consumo

a) subsistencia familiar

b) circulación e intercambio

c) esfera política

d) esfera ideológica

3.- Almacenamiento

4.- Evacuación

Aunque esta metodología resultó útil se tuvo que modificar para adaptarla a

ciertas agrupaciones de áreas de actividad que no estaban contempladas en ese

modelo, ya que éste disgrega las zonas de actividad en áreas específicas y la

naturaleza de los contextos de algunas zonas de Talleres involucra varias áreas

de actividad en un solo espacio.

Por eso, se ha añadido un apartado mas llamado zonas de usos múltiples; la

naturaleza de estas áreas envuelve actividades de producción, de uso y consumo

y evacuación.

En la identificación de estas áreas se usó la metodología empleada por Ramos de

Page 82: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

82

la Vega y Ramírez (1992) en donde se separan los espacios descubiertos de los

techados y se utiliza la frecuencia de los materiales arqueológicos para establecer

las funciones de los espacios. En ese sentido, los tipos cerámicos utilizados aquí

para el reconocimiento de las áreas de actividad son seis:

Atemajac, Botella Grande, Huistla, Atemajac Policromo, Blanco Caedizo y Botella.

Se considera que estos tipos son los más representativos de las actividades

realizadas en el sitio.

Page 83: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

83

'(6&5,3&,Ï1�'(�/$�(;&$9$&,Ï1�(1�/$�=21$�+$%,7$&,21$/�'(�/26�7$//(5(6����

�Al delimitar la superficie de excavación a través de la ubicación de la retícula, se

procedió a abrir una cala de aproximación a 4 metros del muro 1 de la plataforma,

el cual era visible desde la superficie. El hilo base de la retícula se orientó a 278o

con respecto al N, o sea, con una desviación de 8o al N-O, tratando de seguir la

orientación de dicho muro.

El nivel cero se colocó en la parte más alta del edificio, esto para poder tomar los

niveles y llevar el control tridimensional de la excavación.

Para un mejor control de los materiales, la excavación se separó en tres calas, las

cuales se tomaron como subunidades de excavación, están unidas entre sí y se

nombraron cala 1, cala 2 y cala 3.

(VWUXFWXUD���En la estructura 1 se practicaron las calas 1, 2 y 3.

La trinchera de aproximación se inició en el exterior de la plataforma, con el pozo 3

de la cala 1 (ilustración 63), este pozo de sondeo se excavó por medio de niveles

métricos para poder identificar las capas estratigráficas y obtener un buen registro

de los materiales. La primera capa se localizó a los 20 cm. de profundidad, esta es

una tierra negra compacta (capa I), la cual presenta una gran cantidad de material

arqueológico. Debajo de esta capa se excavó una segunda, que es una toba

volcánica de color amarillento con bastantes intrusiones de color gris

(posiblemente sea ceniza compactada), en ésta no se encontró ningún tipo de

material cultural, por lo cual se determinó su origen natural, la tercera capa que se

identificó fue una de piedra gris, también estéril en cuanto a material cultural se

refiere.

Una vez identificadas las tres capas en el exterior de la estructura, se continuó

excavando con una trinchera los muros exteriores, siguiendo las capas

estratigráficas. Lo primero que se liberó fue el muro 1 (ilustración 62), el cual tiene

una sola hilada de piedras grandes sin mucho trabajo, aunque están careadas en

su parte exterior. Al excavar los cuadros 1 y 4 del pozo 32, se localizó un segundo

Page 84: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

84

muro (ilustración 61), el cual se denominó como muro 2, por lo que se extendió la

excavación siguiendo éste hacia el oeste. Este muro tiene dos hiladas desde el

cuadro 35 hasta el 40, con la misma calidad de trabajo que el muro 1.

Entre los dos muros hay un relleno constructivo de piedras y basura, con tiestos y

obsidiana. En el pozo 26 se ubicó lo que tal vez es una tejuinera (ver sección de

materiales) completa pero fragmentada, en una capa de ceniza, colocada como

ofrenda a uno de los muros de acceso. Al localizar los muros exteriores de la

plataforma, se siguió con la excavación de la cala de aproximación, se abrieron los

pozos 43, 53 y 63, buscando la estratigrafía cultural y la técnica constructiva de la

plataforma. Se hizo un pozo de sondeo (pozo 63) y en éste se identificó una capa

de piedras grandes de relleno sobre una capa de tierra negra arcillosa (capa II), la

cual está arriba de un relleno de tierra roja arcillosa (capa III) sobre la capa IV, que

se había identificado afuera de la estructura. �En los pozos 50, 60 y 70, se comenzó la cala 2, excavándose primero los cuadros

1 y 3. Esta cala tuvo como finalidad establecer las capas constructivas de la

plataforma y al excavarse se observó la misma estratigrafía de la cala 1, con una

secuencia de: 1.- Piedras grandes, 2.- un relleno de tierra negra (capa II), 3.- un

relleno de tierra roja arcillosa (capa III) y 4.- la capa de toba amarilla (capa IV).

En el pozo 70 se localizó un muro orientado de O a E; dicho muro (ilustración 64)

continuó en el pozo 69, en el cual se detectó otro muro doble que corre de N a S,

este último muro se denominó como NS1. Al encontrarlo se decidió extender la

excavación uniendo las dos calas para poder verlos en planta.

El muro NS1 va aumentando hiladas conforme la capa de toba amarilla baja de

nivel de N a S lo cual confirma su función como contención de los rellenos

constructivos.

Al continuar con esta excavación se localizó otro muro doble en los pozos 67 y 66,

al que se le designó muro NS2.

Se liberaron estos muros hacia el S para ver si hacían esquina con los muros 1 y

2, pero no se pudo determinar, ya que en esa zona estaban destruidos.

En el pozo 65 se halló otro muro denominado muro NS3, pero éste solo cuenta

con una sola hilada y tiene una mejor presentación que los dos anteriores; éste

Page 85: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

85

hizo esquina con el muro 2 de la estructura y con otro más en el límite norte del

muro NS3. El NS3 también se liberó en su totalidad (ilustraciones 65 y 66). Al

excavar los pozos 34 al 39 se localizó otro muro con una presentación similar al

anterior, éste se nombró como NS4, (ilustración 56) y al igual que el NS3, hizo

esquina con el muro 2. La diferencia entre el NS3 y el NS4 es que el segundo es

un muro doble y el primero es sencillo.

Además de la presentación similar de estos dos muros, también se notó una

peculiaridad distinta a los demás muros; entre estos dos se detectó una rampa de

arcilla, la cual podría haber funcionado como acceso de la plataforma en su parte

sur, lo anterior está basado en que en el lugar donde los muros NS3 y NS4 forman

la esquina con el muro 2, hay un espacio en donde el muro 1 y el 2 desaparecen,

dando así la apariencia de un acceso a la plataforma (ilustración 67). Además, en

el pozo 45 hay un fogón entre la capa negra y la capa de arcilla roja.

En el pozo 70 se localizó un fogón, el cual presenta una gran cantidad de

navajillas de obsidiana y un punzón de hueso, lo cual nos podría indicar un área

de actividad determinada, posiblemente asociada con el trabajo de la piel.

En la cala 3, se excavó la última parte de la estructura 1, con otros dos muros NS,

el 5 y 6, además de la continuación de un muro O-E. El muro final de la estructura

es el muro O, que le da la forma al edificio.

En el cajón que se encuentra al oeste, se registro una capa de piedras pequeñas

entre la capa negra y roja, la cual pudo haber funcionado para aumentar la fricción

entre las dos capas y así darle mayor fuerza estructural al edificio.

La estructura 1 delimita la parte sur del patio central del conjunto habitacional. En

esta estructura se identificaron por lo menos tres cuartos diferentes, además del

acceso a la plaza. También se recuperó una aguja de metal en el relleno del

cuadro 1 del pozo 15-120´ (ilustración ).

Una peculiaridad, es que se localizaron macronavajas de obsidiana incrustadas a

los muros, tal vez, como ofrenda o como elemento constructivo.

Page 86: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

86

3DWLR��En los pozos 130 al 250 se excavó solamente un metro de cada cuadro para

confirmar la técnica constructiva de la plataforma.

En esta extensión se hallaron una gran cantidad de fogones con piezas

semicompletas, un molcajete completo del tipo Huistla (ilustración 68) y una gran

cantidad de tejuineras. En los dibujos de la estratigrafía se observa que el nivel de

la capa de toba amarilla va subiendo, dando la forma natural de la loma sobre la

cual se construyó la estructura. Esta parte ya no está rellenada con la misma

arcilla roja que los cuartos de la estructura 1, sino con una tierra más arcillosa y

compacta de un color rojo oscuro (capa IIIa). En el cuadro 1 del pozo 170 se

encontró un fogón en el cual fue localizada un cajete trípode tipo Huistla bicromo

completo, del cual se tomaron muestras de tierra y se documentó su posición

tridimensionalmente. Dentro de esta vasija había restos de hueso.

Se encontraron más fogones en el pozo 180 y uno más que va desde el pozo 210

hasta el 230, este fogón está directamente asociado al patio central del conjunto

habitacional.

&DOD����³HPSHGUDGR´�\�HVWUXFWXUD����Se hizo otra cala en la parte oeste de la plataforma, la cual fue planeada como

transecto con la cala 2, esta se tomó como otro frente distinto y se le dio una

numeración nueva a los pozos. Esta cala no presentó ningún tipo de muro de

contención como en la cala 2; sin embargo, sí tuvo un relleno similar, que consta

de una capa de tierra negra, una de tierra roja arcillosa y la capa natural de la toba

amarilla. En esta cala, como en la 2, se puede apreciar la topografía natural donde

fue construida la plataforma, ya que la capa de toba amarilla se eleva y la capa de

relleno desaparece casi por completo.

(PSHGUDGR

En el pozo 5 se encontró lo que parecía ser un empedrado, por lo que se amplió la

excavación hacia el norte para liberarlo por completo. Este empedrado va desde el

Page 87: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

87

pozo 4 hasta el pozo 9 de oeste a este y del pozo 4 al 104 de sur a norte

(ilustraciones 71 y 72)

Después de estar liberado y con la finalidad de ver que había debajo de él, se

excavó del pozo 6 al 106 y se removió parte del empedrado. La estratigrafía fue

similar a las de las calas 2 y 3, con la excepción de los pozos 46 y 66 donde hay

una capa de ceniza bastante considerable (10 CMS. de grosor), entre el

empedrado y la capa roja; la otra diferencia es que el límite entre la capa roja y la

capa negra está dado por el empedrado, el cual esta construido justo arriba del

relleno de la capa roja.

En los pozos 87, 106 y 107, se encontraron una gran cantidad de piezas de

cerámica semicompletas, puestas como ofrendas al empedrado. Entre estas se

recuperó una ofrenda sobre la capa roja consistente en un cajete Huistla roto

semicompleto (ilustración 73) y una navajilla prismática, también asociadas al

empedrado. En el pozo 220-10 sobre el empedrado se recuperó otra aguja de

metal, del tipo ojal doblado.

Gracias a los elementos que este empedrado aportó, puede decirse que constituía

el firme del piso de una estructura que tuvo una significación especial dentro del

conjunto, dada la cantidad de ofrendas que contenía. Además, en su esquina

suroeste se desenterraron los únicos huesos de Talleres 1 que con certeza se

sabe que son humanos y se trata de dos fragmentos proximales de fémur, aunque

no se sabe con seguridad si pertenecían a un solo individuo o a dos. Debido a

presión de tiempo y presupuesto, no se excavó el 100% de la plataforma y por

tanto no se localizaron entierros, así que es probable que los fragmentos de fémur

correspondan a un entierro en pésimo estado de conservación y, por tanto

constituyan hasta el momento la única muestra de un patrón funerario (véase

patrón funerario en el apéndice)

(VWUXFWXUD��

En el pozo 100 se realizó otra cala, la cual fue para buscar los muros de

contención de la estructura 2, que mostraron el mismo patrón de la estructura 1.

Son dos muros de contención que detienen un relleno de piedras, tierra y material

Page 88: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

88

cerámico y lítico, con muros transversales que forman cajones, rellenos con arcilla

roja y piedras (ilustración 75). La diferencia es que los muros no están tan bien

trabajados como en la estructura 1 y no se pudo identificar un sistema de muros

que formaran los cuartos, además, el grado de destrucción de esta estructura fue

mayor que el de la estructura 1.

En la excavación de esta estructura, y asociado al relleno encontrado entre los

muros de contención 1 y 2, en el pozo 103, cuadro 2, se recuperó un sello de

cerámica completo con asa, representando lo que parece ser un personaje en

posición sedente, tal vez una imagen de Tláloc (ilustraciones 77 y 78). Constituye

uno de los pocos elementos iconográficos de la zona que se hayan recuperado en

excavación. Debido al mal estado de conservación del edificio y a que los pisos

desaparecieron, no pudo determinarse el contexto exacto del sello; sólo puede

decirse que se encontraba dentro de la estructura.

Esta estructura, como se mencionó anteriormente, está unida al empedrado en su

parte sur, y al piso blanco y a la banqueta norte en su punto norte. En la parte este

del edificio todavía quedaron fragmentos del recubrimiento de arcilla roja

(bajareque) que tenían los muros, además de algunos fragmentos de piso

quemado deteriorado. En el interior de la estructura, sobre el relleno de piedras

grandes, se encontró una vasija del tipo Huistla policromo completa, pero no se

identificó en asociación a ningún otro elemento. Se encontró otra de ellas en el

pozo 45, capa roja (III), relacionada a otro fogón y al muro oeste.�La estructura 2 sólo tuvo la esquina sur-este completa, al excavarla se halló lo que

parecía ser un basurero; en este pozo se recuperaron varias navajillas

prismáticas, una aguja de metal y un cajete Huistla semicompleto. En la esquina

dentro de la estructura sólo se encontró el relleno de piedra sobre la capa de toba

amarilla.

3LVR�EODQFR�\�EDQTXHWD�QRUWH�En el sector norte de Talleres 1 se encontró un piso blanco, sin quemar y frágil,

por lo cual se extendió la excavación para seguir el mismo. El Dr. Weigand sugirió

que éste es un campo de “mitote” igual a los registrados por él en la zona huichola

Page 89: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

89

(Weigand, comunicación personal); dicho campo consiste básicamente en un patio

rodeado de estructuras en cuyo centro se hace un fogón de grandes dimensiones.

Este campo se utiliza en ciertas ceremonias en que es encendido el fogón y se

danza alrededor de él. El fogón de los cuadros 210 al 230, se conecta con el piso

blanco, lo cual parece confirmar la idea de campo de mitote (ilustración 70). En

este piso no se recolectó una gran cantidad de material, a diferencia del resto de

la plataforma estaba limpio, casi no había restos arqueológicos. Además, en el

pozo 240 se encontró un cuchillo de obsidiana asociado al piso blanco (ilustración

76).

El piso blanco esta delimitado al norte por un muro pequeño de una sola hilada,

pero de gran calidad de acabado comparado con los otros muros; éste aún

conserva vestigios de un recubrimiento o enjarre de arcilla quemada color rojizo.

La banqueta parece ser la separación con otro conjunto habitacional que se

denominó Talleres 2 y cierra por el lado norte lo que sería el patio central, donde

se encuentra el fogón asociado con el piso para la práctica del mitote. Esta

banqueta tiene unos 40 metros de largo y se conecta con la estructura 2 al oeste

y con seguridad se articuló con el muro exterior este de la plataforma, pero éste

fue destruido por la práctica reciente de la siembra de agave.

El piso blanco se termina en su lado este en el pozo 245 de la cala 2, donde

comienza un aplanado de arcilla roja sin quemar, que se extiende en gran parte de

la zona E de la plataforma. Al O el piso colinda con la estructura 2 y con el

empedrado.

���

Page 90: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

90

'(6&5,3&,Ï1�'(�&$3$6�

��

Capa I húmica. Tierra negra, presenta un alto contenido de materia orgánica, tiene

gran cantidad de materiales prehispánicos revueltos con basura

moderna (La profundidad va de los 20 a los 40 cm.).

Capa II negra con

piedras grandes

Tierra negra, semicompacta y arcillosa, presenta gran cantidad de

materiales arqueológicos; esta tierra se encuentra entre el relleno

de piedra de las estructuras 1 y 2 y es el consolidante de los muros

de los sistemas de cuartos (Color tabla Munsell 10YR 4/3).

Capa III roja Tierra arcillosa, de grano fino, con pocas impurezas, solo algunas

piedras calizas, lo que pudo significar que esta tierra fue cribada

para utilizarse como material de construcción. Fue bastante

compactada y se utilizó como firme para el relleno de piedras, el

cual se encontraba entre los muros de los cuartos; la cantidad de

material arqueológico en esta capa es menor que en las anteriores,

aunque todavía hay una presencia bastante marcada (Color tabla

Munsell 5 YR 3/3).

Capa IIIa Más arcillosa y compacta que la III y es de un color rojo oscuro

Capa IV Arcilla natural irregular de origen volcánico, no presenta materiales

arqueológicos (Color tabla Munsell 5YR 7/1).

Piso blanco El piso blanco es una superficie que fue preparada sobre la capa

roja compacta, es una tierra arenosa con gran cantidad de ceniza;

fue compactada, para darle el acabado de un aplanado (Color

tabla Munsell 10YR 7/1).

Page 91: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 92: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 93: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 94: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

94

$5($6�'(�$&7,9,'$'�<�81,'$'(6�+$%,7$&,21$/(6�(1�7$//(5(6���

Unidad habitacional Talleres 1

El sitio de talleres 1 se compone de dos estructuras rectangulares; la 1, ubicada al

S y la 2, en el W, además de una banqueta en la sección N.

Estos elementos delimitan un patio en el cual se encuentra un piso de color

blancuzco; asociado a este patio se encuentra un fogón de grandes dimensiones.

Es posible que este conjunto se tratara de una plaza cerrada, pero las recientes

actividades de siembra de agave destruyeron por completo el sector E del

conjunto; por tanto, no puede saberse con exactitud que existió en dicha sección.

(;7(5,25�'(�/$�81,'$'�A) Abastecimiento de agua. Existen varias fuentes de agua potable cercanas al

sitio. La más accesible se localiza a unos 100 metros al SE de la unidad. Se trata

de un manantial llamado El Rincón, uno de tres ríos que desemboca en la actual

presa de La Vega. Este manantial es perenne, solo reduce su caudal en las

estaciones de secas. En la época del contacto español, la zona era pantanosa y

mantenía ricas comunidades bióticas de juncos, pájaros, reptiles, anfibios, peces e

insectos (Phil Weigand 1993).

B) Área de cultivo. A pesar de no haber terrazas artificiales, los campos ubicados

justo al S y W forman una pequeña planicie que por las características que

presenta su suelo son aptas para el cultivo. En la zona en general existen “lomas

con suelos cenizos y menos fértiles, pero tiene mejor desagüe y los cultivos

sembrados en estas son menos susceptibles de pudrirse” (Weigand, 1993). El

clima de la región es semiseco con estaciones de invierno y primavera secos, y

semicálido sin estación invernal bien definida. La temperatura media anual es de

21º C, con una máxima de 29.7º C y mínima de 13º C. Tiene una precipitación

media anual de 1,008.5 milímetros con régimen de lluvia en los meses de julio a

septiembre (Gobierno del Estado de Jalisco, 1988).

Page 95: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

95

Estas características climáticas le proporcionan a la región un potencial agrícola

importante. Entre las especies que actualmente se siembran esta el maíz (]HD�PD\V), caña de azúcar (VDFFKDUXP�RIILFLQDUXP), sorgo (VRUJKXP�YXOJDUH), maguey

tequilero (DJDYH� ZHEHU) y frijol (SKDVHROXV� YXOJDULV) (Gobierno del Estado de

Jalisco, 1988).

C) Extracción de materias primas.

3LHGUD� Debido a las actividades del volcán de Tequila, existe en el área una gran

cantidad de depósitos, principalmente de lava y jal consolidada, basalto, y

obsidiana. Estos afloramientos naturales se encuentran al N del sitio. Se observó

que la mayoría de la piedra usada en la manufactura de herramientas y en la

construcción de edificios fue fabricada de estos materiales.��

2EVLGLDQD� Este fue uno de los elementos más importantes para el desarrollo

cultural en la región y se extrajo de varias fuentes, explicadas en el apéndice

concerniente a la lítica. Los principales yacimientos son La Mora, San Juan de los

Arcos y La Joya.

0DGHUD� Durante la excavación, no se recuperaron materiales de madera, esto se

debe a que el entorno no favorece la conservación de estos materiales. Existió

evidencia de su uso como elemento arquitectónico en la enorme cantidad

recuperada de bajareque, en donde se aprecia con claridad la impresión de los

otates utilizados en el muro. Otra evidencia del uso de la madera son los estudios

palinológicos de Glenn Stuart realizados en las zonas bajas de la región, en donde

domina el pino y los pastos (Glenn Stuart, 2002). Aún hoy en día prevalece el pino

(aunque en número reducido) en las zonas altas del Volcán de Tequila y algunas

otras especies como el guamúchil, la guásima, el copal, la higuera, encino, roble,

“encinillo” y mezquite, materiales que no sirven para la construcción pero si como

fuente de combustible.

Page 96: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

96

$UFLOODV� En la construcción de los edificios se usó arcilla proveniente de la ribera

de la presa de La Vega (Phil Weigand, comunicación personal). Sin embargo no

se han podido registrar bancos de arcilla para la elaboración de cerámica.

&D]D� Actualmente hay en la zona animales como el venado, armadillo, tejón,

coyote, gato montés, paloma, varios tipos de serpientes, conejo, liebre, perdiz,

ardillas, mapache, y patos, entre otros. Debido al crecimiento demográfico y a la

sobreexplotación de los recursos, algunos de los animales mencionados ya no

existen en el área, o su número es reducido. Sin embargo, es probable que su

número haya sido mayor en la época prehispánica y que su caza haya sido una

fuente importante de proteínas. En las excavaciones se recuperó una gran

cantidad de huesos animales pero su correcta identificación aguarda la asistencia

de un especialista.

,17(5,25�'(�/$�81,'$'�

1.- Áreas descubiertas

$��3URGXFFLyQ�

Fogón estructura 1 (sector E)

A diferencia de otros lugares en las unidades del complejo Talleres los fogones

asociados a la preparación de alimentos se encuentran en el exterior de las casas.

Este es el caso del fogón ubicado en el patio frente a la estructura 1. Mide

aproximadamente dos metros de diámetro, y al igual que el fogón del patio, no

cuenta con una estructura de piedra que lo delimite.

En este se encuentran en su mayoría materiales asociados con la producción de

comida, como son el Atemajac (222 tiestos), Botella grande (113 tepalcates), el

Botella (72 tiestos) y el Huistla (47 tiestos).

Otra actividad detectada en esta zona es la de preparación de pieles, esto, dado

por el hallazgo de un DVVHPEODJH� formado por navajillas y raspadores de

Page 97: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

97

obsidiana y un punzón de hueso. Esta interpretación se basa en la descripción del

kit de un trabajador de piel, dada por Marcus Winter en Ticomán, Valle de México

(1976).�

%��(VIHUD�LGHROyJLFD�

Piso blanco y fogón (sector B)

Como se mencionó, el patio está delimitado por las estructuras 1 y 2 y la banqueta

norte. En el sector norte, adosado a la banqueta, se halló un piso blanco que está

asociado a un fogón. Se detectó la presencia de los tipos Atemajac, Botella y su

variedad Botella Grande (ver apéndice de mapas). Destaca de manera especial la

limpieza de este espacio; a pesar de haber encontrado algunos materiales

dispersos en el, en general estaba libre de basura o de cualquier otro tipo de

elemento. Esto indica que el lugar tuvo un mantenimiento especial, distinto al resto

de los sectores; además, no existe evidencia de actividades domésticas SHU� VH.

Aunado a esto, se localizó directamente sobre el piso un cuchillo bifacial de

obsidiana en buen estado de conservación y excelente manufactura; estos objetos

se asocian a actividades ceremoniales (Matos, 2000). Por la conjugación de estos

rasgos se puede inferir el uso ritual del espacio; la principal función de los tipos

cerámicos mencionados es la de contener alimentos o bebidas, indicador de

posibles banquetes. La limpieza del patio se hacía para mantener el espacio libre

de obstáculos y poder llevar a cabo actividades complementarias a la ceremonia

como danzas, cantos, ritos y el consumo excesivo de comida y bebida (Jesús

Ramírez s.f.). El fogón es otro elemento que parece sustentar esta hipótesis pues

no se halló basura dentro de él y su tamaño (5 metros de diámetro) recuerda las

fogatas rituales reportadas por los cronistas españoles: “encienden una grande

hoguera y en su circunferencia, a su calor, ponen los cuartos y trozos de carne

que tienen preparada. Los danzarines convidados y convidadores, puestos en fila

[…] se ordenan en círculo, danzando […] alrededor de la hoguera…” (Fray Vicente

de Santa María, citado en Jesús Ramírez, s.f.). Para la fase El Arenal (200 a.C. –

200 d.C.) Butterwick menciona que “estos banquetes eran utilizados por los

Page 98: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

98

dirigentes para recibir la lealtad y apoyo de su propio linaje de las poblaciones y

así aumentar su poder político, económico y religioso. Las ventajas y el prestigio

que los banquetes y las competencias dieron a los dirigentes, también

promovieron una desigualdad social basada en la riqueza” (Butterwick, 1999).

Ofrendas dedicatorias

En la cala 3 se hallaron varias ofrendas de este tipo. La primera de ellas consistió

en un cajete trípode tipo Huistla bicromo y dentro de éste se encontraron

fragmentos de hueso.

A lo largo de la cala se encontraron dos fogones pequeños con piezas

semicompletas, también de tipo Huistla (ilustración 68). Todas las piezas de estos

contextos no presentaban huellas de uso por lo cual no se trata de desperdicios.

Estos elementos pueden representar ritos de tipo dedicatorio ya sea hacia el patio

o hacia los edificios. La escasez de referencias de contextos similares dificulta la

correcta interpretación de tales elementos; solo puede mencionarse a Glassow

(1967) quien halló un molcajete rodeado de piedras lajas acomodadas en un

fogón. Esta ofrenda es similar a las de Talleres pero Glassow no ofrece una

interpretación de su hallazgo.

&��=RQD�GH�HYDFXDFLyQ�

Basurero en sector C

Se encuentra asociado a la esquina SE de la estructura 2 y al empedrado. No

tenía una forma definida, simplemente se trató de una enorme acumulación de

materiales. Mide aproximadamente dos metros de diámetro por uno y medio de

profundidad. La basura acumulada corresponde a varios tipos de actividad

relacionadas principalmente con las acciones llevadas a cabo en la estructura 2 y

el empedrado.

Entre dichas actividades están las de preparación y consumo de alimentos,

expresado por los tipos Huistla (370 tiestos), Botella (475 tiestos) y Atemajac (513

Page 99: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

99

tiestos), además de algunas manos y fragmentos de metate. Entre los desechos

orgánicos hubo varios fragmentos de hueso, presumiblemente de animal. Otra de

las actividades representadas es la de hilado y tejido, esto debido a la presencia

de una aguja de cobre y de varios malacates.

Una actividad mas es la del curtido de pieles, por la presencia de raspadores y

navajillas de obsidiana.

En menor cantidad, pero representativa en porcentaje, se encontraron piezas

policromas como el Atemajac policromo (167 tiestos) y el Blanco Caedizo (13

tiestos) ambos relacionados con actividades religiosas (ver apéndice de sectores).

Basurero en sector E

A diferencia del basurero anterior, en este se observó que la mayoría del material

depositado corresponde al uso de preparación y almacenaje de alimentos. Por lo

tanto, esta mas relacionado con las actividades de subsistencia llevadas a cabo en

la estructura 1. Del tipo Atemajac se presentaron 119 tepalcates; del tipo Botella

hubo 87 mientras que del Huistla se contaron 31. El material de índole ceremonial

fue mucho más escaso en este depósito. El basurero se encuentra en la esquina

NE de la estructura 1 y mide aproximadamente tres metros de largo por dos de

ancho y unos treinta centímetros de profundidad.

Al igual que el primer basurero, no se pudo determinar un pozo o alguna

preparación específica para el depósito; en ambos casos solo se encuentra una

acumulación masiva de materiales.

De esta forma, se pueden establecer dos tipos de basurero dependiendo de su

relación con las áreas de actividad; uno multiusos destinado a recibir cualquier tipo

de desecho y otro únicamente utilizado para desechos domésticos.

'��(PSHGUDGR�Sector C

Page 100: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

100

Aquí están presentes todos los tipos cerámicos; la mayor parte de ellos con altas

frecuencias, por lo que es difícil plantear solo con base en la cerámica actividades

específicas, aunque con otros elementos como son agujas de cobre, malacates,

ofrendas dedicatorias, artefactos de molienda y el basurero, puede establecerse

que esta fue un área de uso común que cumplía con diversas funciones.

La gama de actividades es amplia y abarca elementos de producción como son la

preparación y el consumo de alimentos, el hilado y tejido de textiles, la curtiduría y

el retoque de artefactos de obsidiana; en la esfera ideológica hay ofrendas

dedicatorias al empedrado mismo y también en el apartado de evacuación.

2.- Áreas techadas

$��3URGXFFLyQ�

Estructura 1 (sector E)

La estructura 1 es un edificio rectangular que cuenta con 4 cuartos y un acceso;

Mide 24 metros de largo por 10 metros de ancho y esta orientada en un eje E-W.

En el cuarto 1 solo tiene un acceso hacia el patio y mide 4 metros de ancho por 8

metros de largo. El cuarto 2 también tiene un acceso hacia el patio y hacia el

cuarto 3; sus medidas son de 6 por 8 metros. El cuarto 3 tiene accesos al cuarto 2

y al 4; mide 4 por 7 metros. El último cuarto posiblemente tiene un solo acceso

hacia el 3 y mide 5 por 7 metros pero debido al pésimo Estado de conservación de

esta habitación, no se pudo determinar con certeza la ubicación exacta de los

accesos.

Hay que mencionar aquí un hecho importante y es que en general, no se

conservaron pisos en ninguna de las estructuras; esto se debe a las actividades

agrícolas llevadas a cabo en el terreno desde hace mas de 60 años, lo que

destruyó por completo los pisos de las habitaciones interiores; por tanto, el

material pudo haber sido removido. A pesar de esto se puede llegar a algunas

inferencias dadas por la distribución de los materiales. Hay que considerar que al

Page 101: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

101

no haber contextos inalterados, las interpretaciones en cuanto al uso de las

habitaciones, son aproximadas.

Cuarto 1: El único acceso con el que cuenta este cuarto se ubica en su esquina

NE, por lo demás, esta habitación está completamente cerrada. La distribución de

los materiales indica dos posibles usos para este espacio. El primero se refiere a

la producción y consumo de alimento. Esto se infiere por la alta densidad de

materiales como el Atemajac (143 tiestos en toda la superficie del cuarto), el

Huistla (110 tiestos en todo el cuarto) y el Atemajac Policromo (22 tiestos) los

cuales se utilizaron principalmente para la elaboración, servicio y consumo de los

alimentos. Como se mencionó anteriormente, sólo existieron fogones en áreas

abiertas pero no en el interior de los edificios. Puede haber dos motivos para lo

anterior: que se hayan destruido o, que nunca hubieran existido.

Debido a que no se registraron pozos o áreas específicas de almacenaje, es

posible que esta función se cumpliera con el uso de ollas del tipo Botella Grande

(86 tiestos en la habitación) y Rojo Grande (ver capítulo 1) de cuyo número se

infiere la segunda función de este espacio es decir, el almacenaje.

Cuarto 2: Cuenta con un acceso al patio y uno más hacia el cuarto numero 3. El

contexto de esta habitación es similar a la numero 1, sin embargo, hay una mayor

densidad de cerámica, el doble que el primer cuarto. Una particularidad es la gran

cantidad de tiestos en dos de las unidades de excavación pegadas a los dos

muros N-S, (ver apéndice de mapas) lo que sugiere que esos lugares fueron

utilizados como áreas de almacenaje dentro de este cuarto. El tipo que mas se

representa en dichas unidades es el Botella Grande, del cual se hallaron 123

tepalcates (ver capitulo 1 y apéndice de mapas).

A dos metros del acceso hacia el patio, hay un fogón de 2 metros de diámetro

aproximadamente, asociado a este elemento y dentro de él hay varios tipos que

nos indican un uso de preparación de alimentos. Aunque este fogón está fuera de

la estructura, es el mas cercano a ella; aunado a esto se encontraron materiales

relacionados con el servicio y consumo de alimentos, lo que permite pensar en un

Page 102: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

102

uso similar al del cuarto 1, solo que por la gran cantidad de materiales dicho uso

es mucho mas frecuente. De esta manera, la función de almacenaje en esta

habitación queda relegada a un papel secundario, siendo más importante la de

cocina.

Cuarto 3: Se ingresa a él a través del acceso que lo comunica con el cuarto 2 y

cuenta también con un ingreso hacia el número 4. Se registró la presencia de

varios materiales cerámicos domésticos, pero su baja densidad impide asignarle

alguna función específica.

Sin embargo, un análisis de la distribución de otro tipo de materiales como la lítica,

podría ayudar a determinar su uso. Por ahora solo puede decirse que se trata de

un área de conexión y circulación entre los cuartos 2 y 4. La baja densidad de los

materiales sugiere la posibilidad de que el espacio se haya utilizado

ocasionalmente como un almacén. Sin embargo, el almacén principal es el cuarto

2.

Cuarto 4: Existe un acceso hacia el cuarto 3 pero la mala conservación del edificio

no permitió conocer la esquina SW ni la NW y por tanto se desconoce si existieron

mas accesos.

Por otro lado, la casi nula densidad de materiales sugiere el uso de la habitación

como dormitorio (Ramos de la Vega y Rodríguez, 1992).

Estructura 2 sector D:

La estructura 2 está en el lado W de la unidad, es de forma rectangular y mide 28

metros de largo por 5 metros de ancho; no tiene muros internos que indiquen una

separación por cuartos y tampoco tiene accesos, además, esta totalmente

destruida en su extremo N gracias a la construcción de un camino. Esta orientada

en un eje NS y al SE delimita con el empedrado y al NE con el piso blanco.

La ausencia de habitaciones internas dificulta la interpretación de este espacio. En

los mapas de distribución pueden observarse dos concentraciones de material;

Page 103: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

103

una hacia el sector N del edificio, compuesta por materiales como el Atemajac

(126 tiestos), Botella (78 tepalcates) y Botella Grande (15 tiestos). También están

presentes otros tipos como el Huistla y el Atemajac Policromo, y aun cuando se

presentan en números reducidos, se agrupan en este mismo sector.

La otra concentración se ubica en el sector S de la estructura y se conforma de

manera semejante a la primera; los tipos Atemajac, Botella y Botella Grande son

los más abundantes aquí.

Fuera de estas dos agrupaciones el recinto en general se encuentra limpio, y aun

la densidad en dichas concentraciones es mas baja comparada con la de la

estructura 1. La limpieza del espacio puede deberse a su proximidad con la zona

del empedrado que, como se mencionó, es un área multiuso que ofrece materiales

de diversa índole en gran abundancia. Por lo que es seguro suponer que las

actividades se hayan llevado a cabo en ese espacio y no en el interior de la casa.

La ausencia de cerámica y de divisiones internas sugieren el área pudo utilizarse

como dormitorio o estancia, principalmente. Las agrupaciones de material indican

que también se uso para la preparación de alimento, aunque de manera eventual.

%��(VIHUD�LGHROyJLFD�Estructura 1 sector E

Este es el único de los sectores que no presentó ofrendas de molcajetes Huistla.

El único indicio de actividades rituales pudiera ser el hallazgo de varias

macronavajas de obsidiana incrustadas en los muros de las habitaciones; estas

pueden ser modestas ofrendas de tipo dedicatorio llevadas a cabo durante la

construcción del edificio ya que estarían debajo de los pisos de ocupación.

Page 104: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

104

Estructura 2 sector D:

En el pozo 244, es decir, en el interior y al centro de la estructura, se localizó una

ofrenda consistente en un molcajete Huistla Policromo. A diferencia del resto de

estas ofrendas, esta pieza se hallaba colocada boca arriba, empotrada en el

relleno constructivo del edificio, además, presentaba severas huellas de desgaste

en el fondo.

Como ya se ha mencionado, este tipo de ofrendas son de carácter dedicatorio

hacia la construcción.

En el pozo 103, al sur de la estructura y en una de las agrupaciones de material ya

mencionada, se localizó un sello de cerámica cuya estampa se ha sugerido que

representa un batracio que lleva puesta una máscara de Tláloc y un tocado

(Lorenza López, comunicación personal). La imagen y el culto a Tláloc era ya una

práctica extendida en el Occidente de México para el Posclásico. Hay referencias

de áreas como la de Tamazula, Tuxpan y Zapotlán: “entre los hallazgos tenemos

vasijas con la efigie de Tláloc, vasijas miniatura y algunas piezas zoomorfas:

ranas, sapos y lagartijas animales que tienen una relación bastante estrecha con

el agua y por tanto con Tláloc” (Schöndube, 1994).

Las imágenes de Tláloc se encuentran distribuidas en los de Estados de

Michoacán, Jalisco, Nayarit y Colima. Michoacán se trabajó por la Dra. Kelly

(1947) y Lister en Cojumatlán (1949). Existen muchos objetos Tláloc en museos y

colecciones privadas en todo el Occidente, pero son objetos que no cuentan con

contextos; solo se sabe su procedencia aproximada en el mejor de los casos.

Debido a que los hallazgos en esta estructura están mas ligados a actividades de

tipo religioso o ceremonial y a que el interior de la estructura muestra una limpieza

de la zona central, se puede inferir que este espacio fue utilizado como un lugar de

culto, como se explicará mas a fondo en el capitulo 4.

Page 105: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

105

'(6&5,3&,Ï1�'(�/$�(;&$9$&,Ï1�(1�/$�=21$�+$%,7$&,21$/�'(�/26�7$//(5(6���

�'HVFULSFLyQ��JHQHUDO Talleres 2 se encuentra a 200 metros al norte de Talleres 1, en la parte alta de la

colina; las dos zonas exploradas son de la misma temporalidad por el material

cerámico identificado y aparte por la técnica de construcción de las estructuras y

terrazas. Debido a esto la técnica de excavación fue la misma utilizada en Talleres

1, al igual que el registro del material, en el cual se continuó con la misma

numeración del registro de Talleres 1.

Después de un recorrido de superficie en el sitio se localizaron tres montículos que

formaban una plaza con patio; se decidió excavar la estructura en mejor estado de

conservación. Fue denominada estructura 1 (ilustración 79) y, para el control de

los materiales, se le dio el nombre de cala 1. También se excavó lo que se

denominó como cala 2, que consiste en una cala de aproximación para buscar el

muro de contención del patio antes mencionado.

Se hicieron otras seis calas para descubrir los muros de contención de un sistema

de terrazas que al parecer fueron utilizadas para el cultivo (ilustración 88) y se

encuentran al norte del patio. Donde se calculó que era el centro del mismo, se

excavó un pozo de control estratigráfico.

'HVFULSFLyQ�SRU�FDOD

&DOD���La estructura en superficie parecía estar orientada de este a oeste, en la parte

poniente de la plaza. Esta presentaba un gran saqueo en su parte sureste y otro

en medio. Los primeros pozos que se excavaron fueron los del lado sureste, por

ser la parte mejor conservada. En esta primera aproximación no se pudo

identificar ningún muro, así que se determinó el excavar otra cala de aproximación

de este a oeste siguiendo los muros, pero tampoco se pudo identificar ningún

muro.

Al no tener clara la orientación de los muros, se determinó hacer una excavación

más extensiva, a través de los pozos 4, 17, 30, 43, 56 y 69. En esta extensión se

Page 106: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

106

pudieron localizar las diferencias de rellenos lo que permitió determinar el límite de

la estructura. (ilustración 82 y 83)

En la excavación del pozo 69, se recuperó una ofrenda que consiste en una vasija

del tipo Huistla completa, navajillas de obsidiana, fragmentos de cráneo y carbón,

dicha vasija se encontraba volteada con los fragmentos de cráneo en el interior y

la navajilla de obsidiana colocada a un lado de la ofrenda. Al terminar la extensión

de la cala de aproximación se pudieron identificar tres muros, los cuales fueron

liberados en su totalidad para poder definir con más seguridad tanto los limites de

la estructura como su orientación. Hay dos muros� exteriores que� forman la

plataforma o el basamento de la estructura, el otro muro forma los cimientos de la

estructura en sí. Al establecer las dimensiones del edificio, se pudo conocer la

orientación del mismo, la cual es diferente a la que se había pensado, pues su

posición es de noroeste a sureste.

Para poder determinar el sistema constructivo de la plataforma, se decidió limpiar

el perfil del saqueo que está en los pozos 43 y 44. La técnica constructiva del

edificio es parecida a la de las estructuras de Talleres 1, con un relleno de tierra

roja arcillosa sobre el tepetate, una capa de tierra negra fina y un relleno de

piedras grandes que están consolidadas entre sí con un relleno de tierra negra

fina.

Se localizaron varias acumulaciones de material en las esquinas de la estructura,

principalmente de cerámica utilitaria (ilustraciones 76 y 77).

En la esquina sureste se identificó, en un basurero, una mandíbula de animal,

posiblemente un perro (ilustración 78). Entre otros materiales, se extrajeron dos

agujas de metal en los basureros, de los pozos 22 y 70, además de un arete con

un pendiente fitomorfo. En el pozo 69 se rescató una figurilla, posiblemente

relacionada a la ofrenda antes mencionada (ilustración 92).�&DOD���La cala 2 esta ubicada en la parte sur de la plaza; ésta se hizo para encontrar el

muro de contención del patio. Para recolectar los materiales, como no se

reconocieron en un principio las capas estratigráficas, se excavó por niveles

métricos de 20 cm. Sólo se excavaron dos niveles. El muro se registró en el pozo

Page 107: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

107

60 de la estructura, siguiendo en los pozos 70, 50, 40, 30, 10, y continuando en la

cala 5, que se utilizó para poder explorar la estructura en la parte este de la

plataforma y facilitar el registro del material.

En la cala 5 se localizó un muro doble con un relleno de piedra, de una sola hilada,

que va de oeste a este, mide aproximadamente unos 25 metros de largo y delimita

perfectamente el patio en su lado sur (ilustración 81).

&DOD���La cala 3 se hizo para liberar otro de los muros de contención de la terraza que

está orientado de oeste a este y mide unos 10 m de largo; el material cerámico es

similar al localizado en la estructura 1. Además, presentó una gran cantidad de

bajareque.

&DOD����En la cala 4 se localizó uno de los muros de contención de las terrazas, el cual

está al norte de la plaza. En lo que parece ser el acceso de la terraza se encontró

una ofrenda relacionada con el muro; ésta constituyó el segundo hallazgo de un

cráneo en la excavación y estaba orientado con la parte frontal hacia el oeste. El

cráneo al parecer es de un infante de entre cinco y diez años de edad, el cual

presentaba doce aretes de cobre en el lugar donde estuvieron las orejas

(ilustración 82).�Además se�encontró un fragmento de textil, que se conservó por

el�óxido del cobre��El cráneo se encontraba a escasos 20 cm. de la superficie, por

lo cual estaba deteriorado, ya que estaba cortado y no presentaba la calota.

El que este cráneo tuviera los aretes dispuestos en posición anatómica al oído,

indica que fue enterrado fresco y así se deduce con cierta seguridad que este niño

fue sacrificado para� después ser ofrendado al muro. Además, al comparar la

disposición de los aretes del cráneo con los de las figurillas tipo Ameca-Etzatlán

se observó que son parecidas ya que las figurillas tienen cinco aretes, ya sea en

una o las dos orejas.

Entre los dos muros de contención se localizó un piso quemado, por lo que se�podría�inferir que este muro fue una ampliación de la terraza.�&DOD���Corresponde a una extensión de la cala 2, la cual se hizo para seguir liberando el

Page 108: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

108

muro de contención del patio. En lo que parece ser un acceso al patio, se encontró

una ofrenda en una caja de piedras a 20 cm. de profundidad, al excavar ésta se

localizó un cráneo orientado hacia el sur, volteando hacia la laguna; debajo de el

había un cuchillo de obsidiana roja con la misma orientación (ilustraciones 83 y

84). Se sabe de ritos de fertilidad que involucraban el sacrificio humano (Weigand,

comunicación personal) o del uso panmesoamericano de los cráneos trofeo. En

este caso en particular se cree que el cráneo fue depositado tiempo después de

haber muerto el individuo, ya que no se encontró la mandíbula (ilustración 86).

Este muro se intersecta con lo que parece ser otra estructura, ubicada�al�oeste del

patio, la cual se nombró estructura 2. El material cerámico parece ser más

temprano que el hallado en los muros anteriores, aunque la estructura 2 está

arriba del muro de contención del patio; ese lugar parece ser un cauce de agua

que baja desde la parte superior de la colina ocasionando la erosión del material.

Debido a esto el material temprano de esta zona podría ser de arrastre. En esta

estructura 2 no se pudieron identificar muros, debido a su mal estado de

conservación, pero se pudo delimitar observando el cambio de coloración de la

tierra.

&DOD���La cala 6 se excavó para liberar otro muro de contención. Es el mejor conservado,

ya que mide unos 20 metros de largo. Dicho muro, al igual que todos los demás,

es un muro doble, de una hilada de piedras pequeñas en el primer muro y una de

piedras grandes en el segundo.

Aledaño al muro se localizó un piso quemado, de unos cinco metros de extensión,

debajo de este piso se excavó la base de una olla rebanada por la mitad, al lado

de la cual se encontraron una miniatura y un cascabel de cobre, lo que permite

definir una ofrenda al muro.

En la parte este del muro, detectó una banqueta que llegó hasta el final del mismo

y en uno de los extremos de la banqueta y casi en superficie (5 CMS.) se

encontraron cuatro dientes humanos. Habiendo encontrado dos cráneos

asociados a muros, es posible que en ese lugar existiera un tercer cráneo, pero

que las actividades propias de la agricultura lo hayan destruido.

Page 109: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

109

&DOD���Esta cala se hizo para liberar otro de los muros de contención, el más cercano a la

plaza, localizado justo debajo de una colina. El muro presentó mucho material

temprano, pero estaba deteriorado por lo cual solo se ubicaron 6 m de extensión.

�&DOD����Esta cala se excavó para investigar lo que parecía ser una estructura en la parte

oeste del sitio, fuera del patio y a unos 100 m. de las demás estructuras. Se

localizaron los muros exteriores de los lados este y oeste de la estructura;

lamentablemente el estado de conservación fue pésimo y no quedaban ya

vestigios de los muros norte y sur. El tamaño calculado de este edificio fue de 6 x

8 metros. Tampoco se encontraron pisos ni enjarres siendo poca la información

recuperada. El material cerámico parece ser el mismo de la estructura 1. En la

esquina suroeste se encontró lo que parece ser una tejuinera completa

(ilustraciones 86 y 87).�&DOD���La cala va de norte a sur de la plaza y se hizo para la localización de más muros

de contención aunque solamente fue encontrado uno, lamentablemente por

cuestiones de tiempo no fue posible liberarlo todo, solo se registró su ubicación.

Esta cala se excavó por niveles métricos pero no aportó ningún dato trascendente.

3R]RV�GH�VRQGHR�En los pozos de sondeo se trató de identificar la estratigrafía del sitio, para

registrar las diferentes ocupaciones culturales que se asentaron en el lugar. Se

utilizó la excavación por niveles métricos, la cual se hizo cada 20 cm., lo anterior

para el control del material por niveles.�3R]R�GH�VRQGHR���Con el objeto de identificar la estratigrafía en la parte central de la plaza, se realizó

el sondeo 1. La secuencia estratigráfica consta de un relleno de tierra negra con

material predominantemente posclásico, sobre una capa de tepetate estéril de

material arqueológico (ilustración 88).�3R]R�VRQGHR���Este se hizo fuera de cualquier tipo de estructura arqueológica, para identificar la

Page 110: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

110

estratigrafía natural del sitio; se encontró una capa delgada de material, debajo de

la capa húmica. Posterior a ésta se encontró una capa de tepetate estéril de

material arqueológico y después, la roca madre.

3R]R�VRQGHR���Este sondeo fue el primero en presentar una estratigrafía cultural continua, ya que

en los primeros niveles se identificó material del Posclásico y en los siguientes

material temprano. Además, fue el único junto con el cinco y el seis en tener una

sedimentación de más de dos metros de profundidad. Estos pozos están en el

cauce del agua que baja del monte, cuya sedimentación ha conservado los

diferentes estratos de distintas épocas. El análisis de éste material podría resultar

interesante.

En resumen, Talleres 2 es un complejo habitacional constituido por dos

estructuras colocadas alrededor de un patio, mismo que está delimitado por un

muro de doble vista que posee un acceso.

Hacia el norte tiene muros de contención formando terrazas que posiblemente

hayan sido de cultivo porque no se hallaron elementos adicionales a los muros.

Hacia el oeste cuenta con un edificio más, que debido a su mal estado no

proporcionó pistas más tangibles en cuanto a su función.

Arquitectónicamente no hay diferencias notables entre Talleres 1 y 2, pero sí las

hay en cuanto a función. En Talleres 1 se pudo constatar la presencia de áreas de

actividad específica, pero no en Talleres 2.

Las ofrendas también difieren. En Talleres 1 hubo cerca de siete ofrendas de

cajetes tipo Huistla, pero no hubo cráneos; en Talleres 2 sólo localizamos una

vasija del mismo tipo, pero el hallazgo de los cráneos fue exclusivo de esta zona.

Los muros de contención y las terrazas de cultivo también fueron exclusivos de

Talleres 2.

Estos datos podrían indicarnos que Talleres 1 fungió como un complejo de tipo

más ceremonial que Talleres 2, mientras que éste último tiene más elementos de

tipo doméstico.

Page 111: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 112: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 113: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

113

$5($6�'(�$&7,9,'$'�<�81,'$'(6�+$%,7$&,21$/(6�(1�7$//(5(6���

(;7(5,25�'(�/$�81,'$'�

En cuanto a las actividades llevadas a cabo fuera de la unidad habitacional y que

incluyen la obtención de materias primas, caza, abastecimiento de agua, etc.

puede decirse que eran usadas las mismas fuentes que en Talleres 1. La

diferencia principal consiste en que en Talleres 2 si se identificó una serie de

terrazas usadas para la agricultura.

Área de cultivo: Se detectaron en total 5 terrazas de cultivo niveladas

artificialmente. El material cerámico se encuentra en densidades bajas.

,17(5,25�'(�/$�81,'$'��1.- Áreas descubiertas

$��(6)(5$�,'(2/Ï*,&$��Cala 5: En esta cala se liberó un muro doble que limita la plaza por su lado sur.

Aproximadamente a la mitad del muro y justo enfrente de lo que se cree es el

acceso a la plaza, se descubrió un cráneo de una persona adulta, orientado hacia

el S y carente de mandíbula. Acompañando a este elemento estaba un cuchillo

bifacial de obsidiana roja, colocado junto al cráneo en su lado W. Ambos

elementos estaban ubicados dentro de una pequeña caja hecha de piedras chicas.

Se sabe que los cráneos eran usados como trofeos en muchas partes de

Mesoamérica, como en Alta Vista, donde se descubrieron varios cráneos trofeo y

algunas ofrendas de cuchillos de sacrificio de obsidiana roja colocadas sobre el

piso (Charles Kelley, citado en Cabrero, 1995). En épocas más tardías, es

conocido el Tzompantli, consistente en varios cráneos suspendidos en una

estructura de varas de madera colocadas de forma horizontal.

Los cronistas del siglo XVI dejaron múltiples testimonios del uso que se les daba a

Page 114: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

114

cabezas y cráneos, por ejemplo, entre los grupos del norte de México existía la

costumbre de portar las cabezas de los cautivos de guerra como triunfo y poder.

Esta costumbre se menciona entre los Acaxee de Durango, los Xixime, situados al

sur de los Acaxee (Pérez de Rivas, 1944 y Beals, 1933, citados en Cabrero 1995),

los tescoquines del suroeste de Nayarit (Paso y Troncoso, 1947, citado en

Cabrero Ibíd.), los coras, tepehuanes, yaquis, tepehues de Sinaloa y tarahumaras

de Chihuhua (Beals, 1933, citado en Cabrero Ibíd..) En zonas como Tizapán. No

hay evidencia de utilización de cráneos trofeo pero la ausencia de las cabezas en

3 entierros pueden significar la decapitación, esto permite inferir la realización de

ceremonias que impliquen el sacrificio y que se relacionan con rituales religiosos.

(Meighan, 1968)

El mal estado de conservación del cráneo de Talleres impide saber si el individuo

fue sacrificado, ritualmente ingerido o si sufrió de algún tipo de tratamiento en

especial. De cualquier modo, no hay duda de que se esta frente a una ofrenda

relacionada a algún rito. Es posible que se trate de un cráneo trofeo o bien, de una

ofrenda de tipo dedicatorio a la unidad habitacional.

Cala 4: En esta sección se excavó un muro de contención de una de las terrazas

de cultivo. Al liberar su extremo E, se descubrió que el muro daba vuelta hacia el

S, siguiendo la topografía natural y delimitando una colina ubicada hacia el NE.

En el proceso de liberación, se encontró otro cráneo, esta vez, perteneciente a un

infante de alrededor de 5 años de edad, orientado hacia el sur dentro de una

pequeña caja de piedras la mandíbula de se encontró a unos pocos centímetros

de hacia el SW de la cabeza. Como característica del hallazgo fue la presencia de

5 aretes de cobre ubicados en donde alguna vez estuvo la oreja izquierda. La

importancia de este dato, radica en que permite saber que la cabeza todavía tenía

tejido blando cuando fue depositada. Debido a que el análisis de antropología

física no se ha llevado a cabo, no es seguro afirmar que el individuo fuera

sacrificado pero cabe una gran posibilidad dado el contexto. En este se descarta la

posibilidad de que sea un cráneo trofeo, dado que el contexto es distinto ala

Page 115: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

115

ofrenda anterior.

Debido a que el área donde se halló este cráneo fue destinada a la agricultura, es

posible que este fuera una ofrenda propiciatoria a la fertilidad, la lluvia o cualquier

elemento asociado con la obtención de buenas cosechas.

$��(9$&8$&,Ï1��Estructura 1:

Al igual que en Talleres 1, no se pudo identificar ningún tipo de estructura, pozo o

tratamiento especial del terreno para los depósitos utilizados como basureros,

estos solo pudieron ser identificados por la gran densidad de materiales

comparada con otras unidades de excavación. El primero de estas acumulaciones

se ubica en la esquina SE de la estructura 1, todos los tipos están representados

en el basurero, pero debido al carácter habitacional de la estructura los tipos mas

abundantes fueron los relacionados con la producción de alimentos, como el

Atemajac (363 tiestos), el Botella (189 tiestos), el Botella grande (85 tiestos), el

Huistla (47 tiestos) y el Atemajac policromo (38 tiestos).

El segundo basurero es de la misma naturaleza que el primero, solo que con una

densidad menor, con Botella grande (93 tiestos), Botella (89 tiestos), Atemajac (78

tiestos), Huistla (40 tiestos), Atemajac policromo (17) y Blanco caedizo (2) (ver

sección de mapas).

2.-Áreas techadas

$��352'8&&,Ï1��

Estructura 1:

Debido al alto grado de destrucción por la practica de la agricultura y de dos

saqueos, además de la construcción de un camino para las cosechas, fue

imposible la delimitación de la estructura 2 de la plaza, solo se sabe que estuvo

ahí por la presencia del relleno constructivo, por esto fue imposible determinar

ningún tipo de área de actividad asociada con el espacio techado en esa

estructura.

Page 116: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

116

En lo concerniente a la estructura 1 solo se pudo definir el muro norte y por el uso

de maquinaria en la siembra los pisos han desaparecido, además no se pudo

encontrar evidencia de cuartos interiores, por esto la única conclusión a la que se

logró llegar por los materiales presentes en esta estructura es que su uso fue para

la producción, consumo y habitación de la familia.

%��(6)(5$�,'(2/Ï*,&$��

Estructura 1:

Relacionado a esta actividad, solo se encontró un molcajete del tipo Huistla

policromo. Este fue ofrendado junto con navajillas de obsidiana, fragmentos de

cráneo en su interior sobre una delgada franja de carbón. Ma. Teresa Cabrero

menciona que en ³los códices se encuentran escenas de cabezas decapitadas y

depositadas dentro de cajetes que eran consideradas sagradas´ (1995). Este tipo

de ceremonias podrían haber sido de tipo dedicatorio al edificio.

Page 117: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

117

'(6&5,3&,Ï1�'(�/$�(;&$9$&,Ï1�(1�/$�(6758&785$���'(�/$�-2<,7$�*5832�%�

�El conjunto habitacional La Joyita B se ubica a unos 150 metros al NW del recinto

ceremonial de Los Guachimontones.

Dicho conjunto esta conformado por tres estructuras habitacionales. Antes de las

excavaciones se pensaba que estas plataformas pertenecían al periodo de

ocupación de la Tradición Teuchitlán, premisa que fue cierta para dos de los

edificios, no así el tercero dado que durante las exploraciones se comprobó que

perteneció a la etapa posclásica. Esta estructura, denominada estructura 1 fue la

última en explorarse porque se pensaba que estaba mucho mas deteriorada que

las demás.

Lo primero que pudo establecerse es que esta plataforma corresponde al periodo

posclásico, dada la gran cantidad recuperada de estos materiales. Al igual que en

las unidades de Talleres, el material estuvo mezclado con una buena cantidad de

tiestos tempranos, pero la mayoría pertenecen a la época tardía.

En lo que concierne a los muros del basamento, efectivamente este fue el peor

conservado de todos, incluyendo los edificios del grupo A.

Únicamente el muro S estaba en un Estado aceptable. Consta de 3 muros

colocados uno delante del otro, aunque el intermedio y el exterior no tienen la

misma longitud que el interior, sino que son más cortos.

Después de terminar el dibujo de registro se observó que estos muros cortos en

realidad forman una pequeña escalinata que se ubica en la esquina SE de la

plataforma, lo que puede indicar el acceso hacia la habitación.

En cuanto a los muros N, E y W, apenas se conservó un par de piedras alineadas

de cada muro, aunque son suficientes como para inferir su longitud y determinar

en donde estaban ubicadas las esquinas.

Aproximadamente en el centro del montículo se detectó un saqueo no reciente.

Dicho saqueo fue limpiado con el fin de registrar los perfiles.

Page 118: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

118

Al mismo tiempo, se inició la exploración hacia el interior. Gracias a dicha

exploración se descubrió un piso de bajareque que corresponde a la habitación

interior del edificio. El cuarto mide 4.2 metros de lado y en sus extremos hay

fragmentos de los muros de bajareque colocados aún en su posición original. Los

lados E y S son los mejor preservados, llegando a medir 40 CMS de altura.

Sobre este piso, existió un relleno de piedra mediana que medía en promedio

unos 30 CMS de grosor. No se trata de derrumbe dado que la piedra estaba

pegada con argamasa. La evidencia indica que en algún momento la casa se

incendió hasta desplomarse. Sin embargo, no se abandonó sino que fue limpiado

y reparado y fue durante este proceso que se cubrió el piso con el relleno

mencionado. Debido a este relleno fue que se pudo conservar el bajareque y los

muros, dado que el segundo piso, el que seguramente se construyó por encima

del relleno, desapareció.

En el centro del cuarto existe un pozo de forma irregular en el cual no apareció el

piso. Al igual que en la plataforma 3, puede decirse que este pozo no es un

saqueo porque la capa de relleno que lo cubría no estaba alterada.

Da la impresión de que los pobladores hicieron ese pozo por alguna razón

desconocida.

El hallazgo de este cuarto en tan buen estado (con excepción del pozo en el

centro) permitirá realizar estudios más completos. La habitación fue reticulada con

cuadros de 25 CMS de lado, y en cada intersección fue tomada una muestra del

piso que se usará para realizar análisis de fosfatos, que serán un buen indicador

de las actividades realizadas dentro de la casa. Dichos análisis se realizarán en

los laboratorios de la UNAM, al igual que los fechamientos de arqueomagnetismo.

Está planeado también tomar una muestra que sea sometida a un estudio de

fechamiento usando la técnica de arqueomagnetismo.

Page 119: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 120: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

120

&$3,78/2����

25*$1,=$&,Ï1�62&,$/�Tipología de unidades

Se han identificado tres tipos de unidad habitacional. Estos tipos no fueron

descritos solamente por sus características arquitectónicas sino también en base a

sus áreas de actividad. Para esta clasificación, se utilizó tanto el tamaño,

distribución y uso de las estructuras y la asociación de los espacios como la

distancia entre estas (Michael Whalen, 1976).

Estos tres tipos de unidad son:

A) áreas residenciales – ceremoniales de alto estatus: esta área corresponden a

Talleres 1, que ya fue ampliamente descrito en el capitulo 2.

B) áreas residenciales de alto estatus: Talleres 2 y 3. Talleres 2 ya fue descrito en

el capitulo 3 y Talleres 3 se localiza a unos 5 metros al NE de Talleres 1. Este

sector no pudo ser excavado porque no estaba contemplado en el proyecto

original. A pesar de no haber sido explorado, una inspección de superficie mostró

que esta plataforma es similar en tamaño y disposición a Talleres 1.

C) áreas residenciales de bajo estatus: a este tipo corresponden las casas

localizadas en el Circulo 6 (ya descrita), La Joyita B (ya descrita), plataforma 1 del

Circulo 1, plataforma 6 del Círculo 2, la plataforma 8 del Circulo 3 y la plaza del

Circulo 3. Cabe mencionar que todas estas casas están sobre las estructuras

pertenecientes al periodo formativo. En cuanto a tamaño y forma, las casas son

similares a las del Circulo 6 y la de La Joyita B.

En base a la distribución de los tipos de unidades y a sus contextos, se puede

inferir que la sociedad que construyó este asentamiento estaba organizada en una

estructura social jerárquica, que como menciona Walburga Wiesheu Forster

(1996) “implica el establecimiento de una organización cualitativamente distinta,

que derivan esencialmente de un sistema de clasificación que confiere rangos

diferenciados a los segmentos sociales…”

De aquí se desprende que la diferenciación observada en las estructuras

habitacionales responde a una segmentación social, lo que implica la presencia de

Page 121: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

121

una sociedad compleja.

Uno de los datos que apoya esta idea es el hecho de que las unidades

pertenecientes a la clase baja se encuentran mas alejadas del grupo de unidades

ceremoniales, esto porque “la estructura interna del asentamiento más importante

de una entidad política de un cacicazgo se caracteriza esencialmente por un tipo

de asentamiento que conforma un centro ceremonial, con el templo (o en su caso

otras estructuras centrales que podrían indicar cierta variación en cuanto al tipo de

organización de las actividades centrales de la entidad) y espacios ceremoniales

en su núcleo, \�XQD�FRQWLQXLGDG�HQ�OD�FDOLGDG�GH�ODV�YLYLHQGDV�TXH�VH�DJUXSDQ�GH� DFXHUGR� D� ORV� OLQDMHV�PD\RUHV�\�PHQRUHV�GHQWUR�GHO� JUXSR� ORFDO” (Ibíd.,

negritas de los autores)

La distribución de los tres sectores antes mencionados es bastante clara (ver foto

aérea)

Como un cuarto sector se encontraron los talleres especializados de obsidiana,

que a diferencia de los anteriores no es una zona residencial sino un lugar de

producción.

Patrón de asentamiento:

Con la presencia de los sectores ya descritos, puede decirse que el sitio en

general entra en la clasificación de 8 tipos propuesta por Parsons y su colega

Richard Blanton (citados en Flannery, 1976) para los estudios de patrón de

asentamiento en las áreas del Valle de México. El tipo al que corresponde es el

número 5, XQD�YLOOD�GLVSHUVD. Los autores referidos describen este tipo como un

lugar que no presenta arquitectura ceremonial cívica a gran escala. Blanton le

asigna una población de 100 a 1000 habitantes y Parsons de 100 a 1500. Cuando

la población de la villa sobrepasa las 500 personas la clasifica como “grande”.

Wiesheu señala que el patrón de asentamiento correspondiente a una sociedad

del tipo que habitó Talleres debe ser con una población dispersa y con un centro

ceremonial como núcleo, pero en el caso del Complejo Talleres se puede afirmar

Page 122: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

122

que el patrón de asentamiento es similar al de Tomaltepec, Oaxaca (Whalen,

1976), en donde no encaja a la noción preconcebida de las ciudades dispersas

organizadas alrededor de residencias de alto estatus o edificios públicos. De este

modo la ubicación de la unidad ceremonial de talleres responde más bien a un

patrón relativamente informal y aleatorio, que no parece responder a ningún

motivo aparente.

Algo que se puede identificar es la presencia de lo que Flannery señala como

³&RXUW\DUG�*URXS´ o agrupación de unidades con un HVSDFLR�DELHUWR común, y

³5HVLGHQWLDO�:DUG´ o barrios.

En el primero está una posible agrupación de Talleres 1, 2 y 3 que se pueden

encontrar articuladas a través de un gran espacio abierto, aunque no existe

certeza en este dato pues Talleres 3 no ha sido excavado. De lo que si puede

tener certeza es de que la agrupación anterior forma uno de los dos barrios o

“Wards” que se pudieron definir, y de acuerdo al modelo establecido por Walburga

“al lado de un jefe sacerdotal puede existir un jefe que ejerce funciones de tipo

mas secular. Podríamos, por lo tanto, detectar a nivel arqueológico la casa del jefe

secular. Sin embargo, dada la gradación continua de los rangos sociales en un

cacicazgo que resulta de la distancia relativa con respecto al ancestro fundador de

la sociedad, y debido también a que el cargo de un jefe secular por lo general es

de índole temporal o al menos su posición corresponde a un rango menor dentro

del linaje principal, la casa habitación de un jefe secular no se distingue de las

demás viviendas dentro del grupo local.” (Walburga Wiesheu, 1996)

En este caso si es factible la identificación de la casa de este jefe secular ya que

“según B. Price (1975) tal casa de un jefe secular solo se podría identificar a

través de la presencia diferencial de bienes suntuarios que indicarían cierto rango

privilegiado dentro de la sociedad” (Ibíd.)

En Talleres 2 se identificaron objetos de uso suntuario y de prestigio como

cascabeles, agujas y aretes de cobre, además de las ofrendas ya mencionadas de

cráneos y molcajetes.

Otra unidad que podría haber albergado a este personaje es Talleres 31, esto

1 Esta unidad habitacional fue semidestruida en 2001 por maquinaria agrícola para sembrar agave.

Page 123: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

123

debido simplemente a su tamaño y su estrecha relación con Talleres 1. Una

excavación de tipo extensivo podría ayudar a resolver esta cuestión. A diferencia

de lo enunciado anteriormente por Wiesheu en este caso estas estructuras si

presentan una diferencia notable con las del resto de la población.

En resumen, uno de los barrios esta conformado por unidades de tipo residencial

de alto estatus y por unidades residenciales – ceremoniales de alto estatus, es

decir, Talleres 1,2 y 3.

El segundo barrio es el de las unidades residenciales de bajo estatus, en el que se

encuentran no solo unidades habitacionales mucho más sencillas sino que

además se localizan a una distancia considerable (200 metros) del primer barrio.

(mapa 19)

Organización socio-política:

Conjugando los datos anteriormente mencionados y aplicando el modelo de

Wiesheu Forster, que enuncia los marcadores arqueológicos, para la identificación

de una estructura social organizada en un cacicazgo del tipo teocrático, para tratar

de explicar la complejidad social dentro de talleres. Para esto se tiene primero que

entender lo que es un cacicazgo, tal y como lo define Wiesheu (1996):

“Una organización con estructura jerárquica integrada por diferentes posiciones de

autoridad, mismas que manifiestan un fuerte matiz religioso”

Esto se refiere a una sociedad heterogénea que ya no es igualitaria, lo que se

puede observar en Talleres por las diferencias dentro de las unidades

habitacionales tanto en el patrón de asentamiento, como en el uso de los espacios

en las mismas y en la hipotética diferenciación en el tratamiento mortuorio de

personas pertenecientes a distintas clases sociales.

Dentro de la jerarquización de la sociedad Wiesheu menciona que:

“El concepto de distancia es relativa con respecto a un ancestro en común da

lugar a una gradación continua de rangos que abarca desde los mas altos hasta

los mas bajos, y en donde cada individuo ocupa una posición única dentro de la

jerarquía global (Service, Price y Goldman, citados en Wiesheu, 1996).

En Talleres se observó la presencia de este sistema de gradación social continua,

pero no es tan matizado como lo menciona Wiesheu sino que parece existir una

Page 124: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

124

diferenciación social más notable, esto debido no solo a los distintos materiales de

prestigio dentro de las mismas habitaciones sino también a la diversidad de los

dos tipos de barrios ya descritos.

Dentro del barrio de elite existe una diferencia entre lo que son las unidades

Talleres 1, 2 y 3, esto es la presencia de lugares de culto que tiene Talleres 1 en el

sector D y el B, como un lugar donde se pueden “detectar aquellas actividades

que son resultado de las funciones especificas desempeñadas por tal institución

(religiosa, paréntesis de los autores)”

Así, la estructura 2 de Talleres 1 por la presencia de “áreas de actividad que

indiquen la realización de actos rituales. Tales áreas estarían integradas por

elementos que representan altares u otros objetos ceremoniales, los cuales

pueden variar según las practicas rituales propias de cada constelación cultural”.

Como ya se describió en el capitulo 3, talleres 1 aunque no presenta ningún tipo

de altar, si tiene objetos ceremoniales característicos, tales como el sello con la

figura de Tláloc y la ofrenda del molcajete. Asimismo en conjunto con las

funciones rituales, es posible identificar áreas distintas a las ceremoniales, como

son las de almacenaje, que responden a actividades protoadministrativas del

sector sacerdotal (Ibíd., 1996).

Además, la localización de un patio con un gran fogón utilizado para la celebración

de banquetes nos habla de que “en Mesoamérica la participación del público en

las practicas ceremoniales por lo general se limita a la plaza pública que se ubica

frente al templo” Por lo tanto estos dos espacios representan las áreas de culto.

Contrario a lo que se piensa, estas estructuras no tienen necesariamente que ser

monumentales “… ya que solo se trata de una diferencia relativa que hace

destacar esta estructura de las demás del asentamiento” (Ibíd., 1996).

La estructura 1 cuenta con “cuartos dedicados exclusivamente a propósitos

habitacionales que representarían las unidades propiamente domesticas del

sacerdocio y que se caracterizarían por presencia de áreas de actividad que

incluyen el hallazgo de basura domestica o de hogares, siempre cuando esos

últimos no se encuentren asociados a funciones rituales”, y debido a que en este

sistema social la habitación no se distingue del resto, existencia se infiere por su

Page 125: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

125

relación estrecha dentro de la unidad.

Por lo anterior, podemos concluir que Talleres 1 pertenece al primer tipo de

unidad, siendo el uso principal de esta habitacional-ceremonial, por otra parte

como es de esperar en este sistema, talleres 1 es único dentro del asentamiento.

Así, esta área constituye tanto el lugar de culto para la población en general como

la zona de residencia del jefe sacerdotal.

����������������������

Page 126: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

126

&21&/86,21(6��

A grandes rasgos, se puede concluir por los distintos estudios que se enumeran

en este trabajo, como son el análisis cerámico, el estudio arquitectónico, áreas de

actividad y la argumentación teórica, que el Complejo Talleres, por las semejanzas

con otros lugares como el Valle de Atemajac, el Valle de Tequila y el Cañón de

Bolaños, que tiene una distribución espacial amplia. Sin embargo, esas

investigaciones están en vías de desarrollo y por tanto no se han publicado.

Gracias a que se tienen fechamientos, se puede concluir que esta unidad

habitacional estuvo ocupada por una sociedad que vivió durante el posclásico (900

a 1460 d.C. Weigand, 2005) y que perteneció a un sistema social de mayor

complejidad; hay estudios con datos etnohistóricos, a partir de los cuales se ha

inferido que el núcleo de esta sociedad se encontraba en el actual municipio de

Etzatlán y posiblemente en Ocomo (Weigand, 1999), en el actual poblado de

Oconahua, sin embargo no se cuenta con trabajos arqueológicos que permitan

contrastar los trabajos realizados en Talleres 1 y 2 con los sitios de los lugares

mencionados.

Hacen falta recorridos de superficie más amplios que puedan mostrar que el

patrón de barrios que fue identificado en esta zona, se repite en otras. Además de

esto, faltan investigaciones ya no enfocadas a la identificación de estratigrafías

culturales sino a la investigación más a fondo de otros conjuntos de unidades

habitacionales, todo esto podría ayudar a la mejor comprensión del Complejo aquí

estudiado.

Esta tesis constituye el primer paso hacia un proyecto de investigación de mayor

alcance y centrado en esta época, que analice a las unidades en un contexto

regional y establezca las interrelaciones entre ellas.

Page 127: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

127

$3(1',&(�)272*5$),&2�7$//(5(6���

e f g�h�i�j k�l�m n�o p�q�r�s�h�i�j g�l�i�g�j k�q't�u�g�j8v%w�t,x�kf f yj y�h?q

e f g�h�i�j k�l�m n�o p'wr�s�h�i�j g�l�i�g�j k�q't�u�g�j8vDq't,x�kf f yj y�h?q

Muro 1

Muro 2

Page 128: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

128

e f g�h�i�j k�l�m n�o)p�z�r'{Bk�f k�q't,x�kf f yj y�h?q

e f g�h�i�j k�l�m n�o)p�|�r�s�h�i�j8g�l'i�g�j k�q'tWx�k�f f y�j y'h�q�t�u?g�j v�hDm o�i yj�m v9j y�h

Muro OE

Muro NS1

Page 129: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

129

e f g�h�i�j k�l�m n�o p�}�r�x�kf f yj y�h?q't�u�g�j v�h?m o�i yjUm v9j y'h

e f g�h�i�j k�l�m n�o)p'pr�x�kf f yj y�h?q'tOy�h�i�jUg�l'iUgj k�q't�u�g�j8v�h?m o�i y�jUm v-j y'h

Muro NS2

Page 130: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

130

e f g�h�i�j k�l�m n�o p'~r�x�kf f yj y�h?q'tOk�l'l'y�h�v?��j�m o�l�m ��kfWkfOl'v�o,�Ugo�i8v

e f g�h�i�j k�lm n�o p'��r�xkf f yj y'h?q'tWv���j y�o���k ��j8v���m l�m k�i8v9j�m k?��g�m h�i�f k+y�o)l'kf k w

Acceso

Page 131: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

131

e f g�h�i�j k�lm n�o)p���rW�-m h�i k �V� �Vt,{�kf k+w�tWx�kf f yj y�h?q

e f g�h�i�j k�l�m n�o)~���r�x�kf f yj y�h?q't���m h�v?��f k�o�l'v%� ��k�o���g�y�i k%o�v9j i y

Banqueta norte

Piso blanco

Page 132: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

132

e f g�h�i�j k�l�m n�o)~�q�r�x�kf f yj y�h?q'tOy�u?��y��9j k���v%�)l�kf k+z

e f g�h�i�j k�l�m n�o)~'wr�x�kf f yj y�h?q'tOy�u?��y��9j k���v

Cala 3

Empedrado

Empedrado Empedrado

Page 133: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

133

. e f g�h�i�j k�lm n�o)~�z�rW��k�h-m �8k)l'vu?��f y�i kt���v��Ov |�}�t�l�k�f k)z�t'��kW� v�y�u���y��9j k���v-tWy'h�i�j�g�l'i8g�j k%q�tWx�k�f f yj y'h�q

e f g�h�i�j k�l�m n�o)~�|-r��)g�j v?y�h�i y)��y?f k+y�h�i�j�g�l'i8g�j k%w�tOx�kf f y�j y'h?q

Page 134: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

134

e f g�h�i�j k�l�m n�o)~'}r�x�k�f f y�j y'h�q�t,s�h�i�j�g�l'i�g�j k+w

e f g�h�i�j k�l�m n�o)~�p�r'{5g�l���m f f v%��y)v��'h�m �9m k�o�k

Muro contención 1

Page 135: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

135

e f g�h�i�j k�l�m n-o)~'~r��9yf f v�x0f �f v�l���� m ��y+p��%w�l'y�o�i�m u y�i�j8v�h

e f g�h�i�j k�l�m n�o)~���r,�^m h�i k?��v�h�i y�jUm v9j���yfOh�yf f v

Page 136: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

136

$3(1',&(�)272*5$),&2�7$//(5(6���

���e f g�h�i�j k�l�m n�o)~'�r�x�kf f yj y�h w�tOy�h�i�jUg�l�i8g�j k�q't�l'v�o�l'y�o�i�j k�l�m n�o%��y u)k�i y�jUm kfWy�o+y'h���g�m o�k)���

�e f g�h�i�j k�l�m n-o)�'�r�x�kf f yj y�h w�tOy�h�iUj�g�l'iUgj k�q't�l'v�o�l'y�o�i�j k�l�m n�o%��y u)k�i y�jUm kfWy�o?f k+y'h���g�m o�k�hgj v�y'h�i y�t,y�h�i�jUg�l�i8g�j k�q

Page 137: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

137

�e f g�h�i�j k�lm n�o ��q�r�x�k�f f y�j y'h)w�t,��v�h�m ��f y)u k�o���� �gf k+��y ��y�jUj8v y�o?��k�hg�j y�j vD��y�y'h�i�j�g�l'i8g�j k?q

���������������������������������������������������e f g�h�i�j k�l�m n�o �'wr�x�kf f yj y�h w3y'h�i�j�g�l'i8g�j k?q�t�u?gj v�h)y���i yjUm v9j y'h

Muros norte Muro oeste

Page 138: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

138

�e f g�h�i�j k�lm n�o �'z�r�xkf f yj y'h w�t,{�kf k�q�s�h�i�jUg�l'i8g�j k�q

�e f g�h�i�j k�lm n�o)��|�r�x�k�f f y�j y'h)w�t�u?g�j vD��y+l�v�o�i y�o�lm n�o)��yf���k�i�m v?{�kf k)w

Muro sur

Muro este

Muro de contención

Estructura 1

Page 139: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

139

�e f g�h�i�j k�l�m n�o ��}�r�x�kf f yj y�h w�lj ��o�y�v�v���j y�o���k���v%kf,u?g�j v�z���y?f k)l�k�f k%z��

�e f g�h�i�j k�l�m n�o)��p�r�x�kf f yj y�h w+v���j y�o���k�tWl�j ��o�y�v y�o l�kW� k)��y ��m y��9j k�h l'v�o�g�o)l�g�l���m f f v%��y%v��'h�m �9m k�o�k

Aretes Cráneo

Mandíbula

Cuchillo Cráneo

Caja de piedras

Page 140: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

140

�e f g�h�i�j k�l�m n�o)��~�r�x�kf f yj y'h)w+{^j ��o�y�v-� v���j y�o���k/��k)h�m o?f k+l'kW� k+��y%��m y��9j k

�e f g�h�i�j k�l�m n�o)����r�x�kf f yj y�h w�tWi yj�j k���k p+{Bk�f k%p

Banqueta

Terraza

Page 141: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

141

e f g�h�i�j k�l�m n�o)����r�x�k�f f y�j y'h)w)u�g�j8v%v�y'h�i y)��y�f k�y'h�i�j�g�l'i8g�j k3|

�� �e f g�h�i�j k�l�m n�o)����r�x�k�f f y�j y'h)w�t�u?gj v%y�h�i y)��y?f k+y�h�i�j�g�l'i8g�j k+|

Page 142: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

142

�e f g�h�i�j k�l�m n�o)��q�r�x�kf f yj y�h w3h�v�o���y�vDq't���yj ��m f,h�g�j-q

�e f g�h�i�j k�lm n�o �'w�r���m ��g�jUm f f k'h%��y�fW��v��,v�p'�

Page 143: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

143

�e f g�h�i�j k�lm n�o)��z�r'{\g�l���m f f v%��y)v���j y�o���k)��yfOl�j ��o�y�vDq

�������������

Page 144: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

144

5(/$&,21�&21�275$6�=21$6��

Unidades similares a las del complejo Talleres fueron excavadas por Javier

Galván en el fraccionamiento de Bugambilias en 1980 (Daria Deraga y Rodolfo

Fernández). Esta zona además muestra una fuerte afinidad cultural con el área de

Talleres (ver capitulo 2)

e f g�h�i�j k�l�m n�o ��|-r�s�h�i�j g�l�i�g�j k%��v�h�l�f �'h�m l'k)y�o%�Vg���k�u?�m f m k'htWh�y'����o)�\kf ����o%�Uq,���'z��

e f g�h�i�j k�l�m n�o)�'}r�s��9m ��m l�m vZj y�l'i k�o���g�f k�j�� lm j l�g�f kj�y�o%�Vg���k�u���m f m k�h%� �\kf ����ot�q��'��z��

��

Page 145: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

145

&26780%5(6�)81(5$5,$6�

Lamentablemente, en el transcurso de la excavación no se encontró ningún

entierro o elemento funerario.

La única posibilidad de enterramiento consistió en un grupo de fragmentos de

hueso localizados al exterior del extremo sur de la estructura 2, en Talleres 1.

Entre los fragmentos pudo observarse una epífisis de fémur (presumiblemente

derecho), algunos trozos pequeños de huesos largos, unos fragmentos de costillas

y algunos de cráneo, entre varios más.

El pésimo Estado de conservación de estos elementos óseos puede deberse a la

destrucción por parte de algún animal o quizá al saqueo. Existe también la

posibilidad de que los huesos hayan tenido un tratamiento destructivo previo a su

deposición en el lugar donde fueron hallados.

De cualquier modo, no puede hablarse de un entierro, formalmente hablando.

Sin embargo, se sabe por medio de informantes saqueadores que los entierros en

la zona y para esta época son por lo general de tipo directo y en una posición que

por norma es sedente flexionada. Como parte de las ofrendas pueden

mencionarse objetos de cerámica como cajetes Huistla tanto de tamaño regular

como miniaturas, metates miniatura, pequeñas máscaras de cerámica, collares de

cuentas tubulares, figurillas, entre otras cosas.

Se sabe también que en ocasiones se encuentran objetos de metal asociados, ya

sea como parte de la ofrenda (agujas p. ej.) o como parte de los ornamentos que

el individuo llevó en vida (aretes p. ej.) aunque se desconoce si existen en el área

artefactos tales como hachas o pinzas, que han sido reportados en algunos

entierros contemporáneos en la zona de Sayula (Susana Ramírez, comunicación

personal)

En cuanto a la lítica, existen puntas de proyectil, navajillas, raspadores, lascas y

ocasionalmente algún ornamento de obsidiana. A veces hay también objetos como

manos y metates e incluso pequeñas esculturas de piedra.

Aunque es probable que existan, no se han registrado materiales como la concha,

Page 146: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

146

textiles, madera u objetos de lapidaria.

En base a las descripciones ofrecidas por los informantes, es probable que no

hayan encontrado aun entierros tardíos pertenecientes a individuos de elite. Los

conjuntos de ofrenda así como los elementos mismos de ofrenda tienden a ser

modestos y reducidos en número.

Ese fue el caso de dos entierros hallados en el círculo 6 que pertenecen al periodo

posclásico. En este sector se registro una reocupación posclásica en dos de las

plataformas del círculo. Dicha reocupación consistió en una sencilla unidad

habitacional que, aunque destruida, se conservó lo suficiente como para conocer

su planta rectangular. Al parecer no se reusaron los muros de las antiguas

plataformas sino que se les extrajo piedra para una nueva construcción por

encima y a un lado de ellas.

No se preservó el piso de la estructura pero por fuera de ella si apareció un piso.

Alrededor del edificio y dentro de el se recolectó una enorme cantidad de material

del complejo Talleres, lo cual asocia temporalmente esta unidad con los frentes de

Talleres 1 y 2.

Hacia el sector SW de la unidad, y a unos pocos metros de ella, se excavaron los

dos entierros mencionados. El primero de ellos se encontraba en la posición ya

descrita, es decir, sedente flexionado con los brazos cruzados sobre el tórax. Se

hallaba orientado hacia el S y se trata de un individuo adulto quizá de entre 20 a

25 años de edad, de género masculino.

Como ofrenda contuvo solamente unos fragmentos de obsidiana, una pequeña

punta de proyectil elaborada del mismo material y unos pocos tepalcates

dispersos que al parecer no forman una vasija.

De manera especial resalta un fragmento de aguja de cobre que se localizo en

una posición entre el pecho y el cuello del individuo. Se ha sugerido que este

elemento ha tenido la función de prendedor para una capa o algún otro textil y que

por tanto no se trate de una ofrenda propiamente dicha (Eric Cach, comunicación

personal)

Page 147: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

147

El segundo entierro, ubicado a unos 5 metros al N de primero, se hallaba en una

posición similar al primero, solo que en esta ocasión la orientación fue hacia el W

y los brazos no estaban cruzados, sino extendidos de manera paralela al cuerpo.

La posición exacta no se conservó dado que este entierro estaba bastante

alterado por un hormiguero que removió y suavizó toda la tierra circundante, lo

que provoco que los huesos se movieran y el esqueleto se colapsara.

En cuanto a la edad y género no puede decirse nada aun porque el cuerpo fue

extraído en bloque y por tanto no existió una revisión macroscópica de los huesos.

Lo único que puede indicarse es que el individuo es ya un adolescente o un adulto

joven.

En lo que respecta a la ofrenda, existen dudas sobre si el esqueleto la tenia o no;

esto se debe a que relativamente cerca de el apareció un pequeño conjunto de

elementos pero esa relativa cercanía es precisamente la que impide asociarlos

con certeza.

De cualquier modo, el referido conjunto contenía una olla globular miniatura, un

cajete Huistla completo, un malacate, un hueso fosilizado de animal, varios

fragmentos de navajillas prismáticas y muchos tepalcates dispersos.

De manera adicional a estos dos entierros descritos, apareció un posible tercero,

aunque sus características lo ponen en duda.

Se trata de un amontonamiento de pequeños fragmentos de huesos quemados,

presumiblemente humanos, que se encontraba a mitad de la distancia entre los

dos entierros. A pesar de no ser un entierro formalmente dicho, este elemento

guarda cierta semejanza con el posible entierro ya descrito de Talleres 1, donde

los huesos también estaban rotos y presentaban huellas de una severa exposición

al fuego.

Es bien sabido que la costumbre de cremar a los difuntos era una práctica

extendida por todo Mesoamérica, sin embargo, la ausencia de ofrendas asociadas

a estos elementos y el no haber encontrado una tumba como tal es lo que pone en

duda esta interpretación.

Page 148: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

148

La reducida muestra de entierros en la zona y la ausencia de ellos en los sitios

Talleres supone una seria limitante en el intento de proponer un patrón funerario.

Sin embargo, aportan valiosa información en el sentido de complejidad social.

Algunos datos importantes pueden mencionarse:

1.- Los individuos eran enterrados fuera de las unidades habitacionales y no

dentro de ellas; los dos entierros del Circulo 6 aparecieron afuera de la unidad, la

excavación extensiva de los sitios Talleres reveló la ausencia de tumbas y

finalmente, la excavación extensiva de la estructura 1 de La Joyita B en donde

tampoco se localizaron enterramientos.

2.- Es casi seguro que la población haya sido inhumada en cementerios o áreas

específicas2.

2 Información proporcionada por informantes de Tala da cuenta de un cementerio de la época posclásica que apareció (y

fue destruido) gracias a una obra de desarrollo urbano. Los autores tuvieron la oportunidad de observar algunas vasijas

extraídas durante las obras, reconociendo principalmente piezas del tipo Huistla, diagnóstico de la fase tardía. Uno de los

informantes que participó en las obras mencionadas trabajó durante tres años exhumando cuerpos del cementerio

municipal de Huaxtla; esta actividad le dio cierta experiencia en el reconocimiento de los elementos óseos y gracias a él se

pudo establecer la posición de varios entierros, ya descrita en párrafos anteriores.

Page 149: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

149

e f g�h�i�j k�l�m n�o)��p�r�s9o�i�m yj�j8v%h�y���y�o�i y%��v�h�lf �'h�m l�v%��yf,{^m j8l�gf v%p � y���l�k���k���v���v9j�s0j�m l {Bk�l����

��������������

Page 150: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

150

/,7,&$��

Como ya se ha mencionado en otra parte, la explotación de los recursos de

obsidiana sin duda alguna jugó un papel importante en el complejo Talleres. La

gran cantidad de materiales recuperados demuestra no solamente que los

yacimientos vecinos (como El Pedernal) fueron explotados de manera sistemática

y continua sino que además parece demostrar la existencia de un sector de la

sociedad que probablemente se especializaba en el trabajo de la lítica.

Adicionalmente, se ha reportado obsidiana proveniente de la zona de Teuchitlán

en muchos otros sitios del Occidente de México, lo que sugiere la existencia de

rutas comerciales, ya sea a larga distancia o a través de intermediarios.

Los artefactos encontrados en Talleres constituyen un buen indicador de las

actividades llevadas a cabo en las unidades residenciales. Entre los implementos

elaborados con obsidiana pueden mencionarse navajillas prismáticas,

macronavajas, puntas de proyectil, raspadores, punzones, cuchillos y una gran

cantidad de lascas. Los tipos de obsidiana registrados por su color son muchos,

hay verde, gris, negro, rojo, por mencionar algunos.

En lo respecta a objetos de basalto, se recuperaron varios trozos de manos y

metates, un par de posibles desfibradores de maguey y algunos pulidores.

1DYDMLOODV�SULVPiWLFDV�Es el artefacto lítico más común, se encuentra prácticamente en todos los pozos

realizados, aunque solo una completa fue recuperada. En Talleres 1 se encontró

una buena cantidad de fragmentos de navajillas asociados a un fogón y a otros

elementos como raspadores y un perforador de hueso. Esto es el indicador de un

área de actividad, quizá relacionada con el tratamiento de pieles de animal

(Weigand, comunicación personal).

La única navajilla completa se halló en asociación con otros materiales como

fragmentos de hueso humano quemados, un fragmento de una flauta de hueso y

algunas vasijas semicompletas; de esto se desprende que la navajilla formó parte

de una ofrenda.

Page 151: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

151

En total, se recobraron 8,462 fragmentos reportando un 28.3% del total de objetos

de lítica. Casi todas las navajas son de sección trapezoidal y algunas de sección

triangular. La técnica preferida de manufactura fue la de presión; al parecer los

objetos no fueron elaborados en el sitio porque “siendo las navajillas prismáticas

halladas en su mayoría terminadas, son pocas las que se han encontrado en su

1ª y 2ª generación” (Rodrigo Esparza 2004)

0DFURQDYDMDV�Estos objetos no son numerosos; según Rodrigo Esparza (comunicación

personal) la relación numérica de macronavajas y navajillas durante el periodo

clásico se invirtió para el posclásico de manera que las navajillas se hicieron más

numerosas.

Es posible que hayan sido utilizadas como preformas o como artefactos ya

terminados en si. Suman un total de 1,954 piezas, formando un 6.5% del total.

3XQWDV�GH�SUR\HFWLO�Se localizaron 88 puntas de proyectil de diversos tipos. Entre todas ellas destaca

la presencia de cuatro puntas de tipo lermoide cuya fecha estimada se remonta al

5000 a.C. (Rodrigo Esparza, comunicación personal). Es obvio suponer que estas

puntas fueron traídas de otras partes desde la época prehispánica y depositadas

en los lugares donde fueron halladas. La variedad de puntas es grande, las hay

con pedúnculo y sin él, con aletas y sin ellas. Varias de estas puntas se tallaron a

partir de navajillas prismáticas, técnica que fue ampliamente utilizada durante el

posclásico (Esparza, 2004). Las puntas bifaciales, “son escasas tal cual como

sucede en el recinto ceremonial. El tipo de industria lítica basada en monofaciales

al parecer prosigue para esta época. Una de los factores claros en esta conjetura

es que el 95% de las puntas de flecha analizadas corresponden a puntas sobre

navajillas prismáticas” (Ibíd.). Por otra parte, en Talleres 1 existe un área donde se

registró un grupo de puntas, lo que quizá represente un área de actividad.

Page 152: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

152

&XFKLOORV�Sin duda alguna los cuchillos tuvieron un rol ritual; se encontraron 46, pero

sobresalen dos de ellos por su manufactura realmente excepcional, el primero en

Talleres 1.

Se trata de un cuchillo de obsidiana gris translúcida, el cual estaba asociado a un

fogón que a su vez estaba asociado al patio central de la plataforma. Weigand ha

sugerido que este patio funcionaba como un campo del mitote por lo que el

artefacto entonces tendría un contexto ceremonial.

El otro cuchillo se recuperó en Talleres 2, esta elaborado con obsidiana roja y se

encontró colocado junto a un cráneo de una persona adulta; ambos elementos

fueron depositados en un receptáculo cuadrangular construido con pequeñas

piedras.

Se sabe de ritos propiciatorios de fertilidad que involucraban el sacrificio, siendo

posible que este sea un contexto de esa naturaleza.

�/DVFDV�Hubo una enorme cantidad de lascas recuperadas. Algunas de ellas poseen un

retoque en los bordes lo que indica que fueron usadas para alguna actividad

(Esparza, comunicación personal). Sin embargo, un buen número de ellas no

poseen retoque o huellas de uso, mas bien son “chunks” o lascas de desecho. La

enorme cantidad de estas piezas es un fuerte indicio de que la parte terminal del

proceso de manufactura era llevado a cabo en las unidades habitacionales. Es

posible que la obsidiana llegara en preformas (las macronavajas) y que algunos

objetos fueran terminados ahí mismo; la ausencia de núcleos agotados

confirmaría esta hipótesis. Este dato es un poco extraño si se recuerda que cerca

de las plataformas existe un enorme taller de obsidiana, estudiado por la Dra.

Dolores Soto en la década de los 80���$UWHIDFWRV�GH�EDVDOWR�Estos materiales fueron abundantes, se encontraron 64 fragmentos de metate, 36

manos y muelas de molcajete, unos cuantos pulidores y unos fragmentos de

Page 153: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

153

desfibradores de maguey. También se localizaron huilanches, un tipo de metate

de forma rectangular que no tiene soportes y otro que no se había registrado antes

en esta zona: uno que cuenta con decoraciones grabadas en los bordes

consistentes en conjuntos de pequeñas rectas paralelas.

Existen otro tipo de objetos como raspadores, tajadores, punzones, lascas

retocadas, entre otros, que esperan un análisis posterior y un estudio estadístico a

profundidad. Sin embargo, estos artefactos “son escasos para los talleres, al

parecer éste tipo de artefactos sobre macronavajas se dejan de producir por algún

motivo en este periodo cronológico” (Rodrigo Esparza, 2004). En seguida se

presenta una tabla que ilustra los porcentajes de los materiales líticos obtenidos.�

� ��¡'�¢'�£ �¤ �¥'�¦ �

§V¨�©¨Oª¬« ­ ­ ¨'® ¯�¨�°�±U²9³�¨�©�¨�ª´¨�® µ�¨'®�°'¨�®

¶ ²9±U°�·�³�¸U¨Oª´·

x�k���f k)w�r'¹�v9j l'y�o�i kW� y�h ��y+kj i y�� k�l�i8v�h)��y)v��'h�m �9m k�o�k

2EVHUYDFLRQHV�JHQHUDOHV�El análisis de los materiales líticos se encuentra en un Estado avanzado, pero aún

no concluye. No hay duda de que cuando este terminado, las categorías de

objetos serán ampliadas y los porcentajes variarán un poco.

Aún así, los avances permiten ya establecer algunos datos de interés,

especialmente en lo que concierne a diferencias cronológicas entre la producción

lítica de la Tradición Teuchitlán y la producción del Complejo Talleres. Así mismo,

se conocen ya algunos pasos de la secuencia de manufactura de algunos

artefactos. La siguiente información fue presentada por el arqueólogo Rodrigo

Esparza en la XX Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología.

A comparación con el recinto ceremonial, la cantidad de navajillas prismáticas en

Page 154: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

154

los talleres es de 1 a 10. Otra de las diferencias claras que se relacionan con las

navajillas consiste en el número de macronavajas; aunque todavía se hallaron

varias en estas unidades el número es menor comparado al recinto ceremonial.

Existe una subvariedad de raspadores similares a los hallados en el recinto

ceremonial del tipo ovalados, pero en su mayoría el trabajo de lasqueado sobre el

artefacto es simple a comparación de los raspadores tempranos que son más

elaborados en sus puntos distales.

El yacimiento de El Pedernal-La Mora cercano a la zona de Los Guachimontones,

tiene otra vez la mayor cantidad de material en los talleres cercanos al recinto

ceremonial, aunque el porcentaje de material proveniente de La Joya es mayor

que en el periodo Clásico.

3URFHVR�GH�PDQXIDFWXUD�Al parecer, la materia prima para la fabricación de las navajillas prismáticas

proviene de la zona de la Joya; los núcleos llevan un proceso ya identificado para

su extracción y la preparación tiene al parecer tres etapas:

Empezando con un lasqueo sobre la plataforma de preparación del núcleo que

consiste en una superficie faceteada o de facetas múltiples. Posteriormente, esta

superficie es otra vez trabajada con una herramienta más sencilla para hacer una

superficie más regular.

Segundo, la superficie faceteada es trabajada con golpes pequeños sobre toda la

superficie, probablemente con un pequeño martillo haciendo que la plataforma

tome una apariencia semiopaca dando la apariencia de hielo craquelado.

El último paso es que vemos siempre con un raspado, que al parecer fue

complementado friccionado la plataforma con un cuerpo duro o un agente

abrasivo.

En resumen, existen diferencias claras entre la industria lítica del Clásico a la del

Posclásico en la Región Valles, el trabajo temprano caracterizado por elementos

de navajas y macronavajas con especial énfasis en la joyería y en el periodo

Posclásico una utilización definitiva de las navajas y navajillas como preformas

para todo tipo de artefactos.

Page 155: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

155

0(7$/��

Una de los objetos que brindó la excavación de las unidades habitacionales de

Talleres 1 y Talleres 2, fue el constatar la presencia de metalurgia, plasmada en

artefactos de cobre que aunque pocos, fueron significativos.

Se encontraron agujas, aretes y un fragmento de cascabel. Hay que mencionar

que una de las agujas fue enviada para su análisis al Instituto Nacional de

Investigaciones Nucleares (gracias a la colaboración de Rodrigo Esparza) en

donde se le tomaron micrografías y se evaluó su composición química.

Las fotografías y gráficos entregados por el ININ se incluyen en este trabajo.

$*8-$6�Entre Talleres 1 y Talleres 2 se recobraron un total de cinco agujas de cobre de

dos subtipos; en dos de ellas se puede apreciar que el ojo esta hecho mediante un

doblez en el extremo de la pieza (subtipo 1) y en otra se puede observar que el ojo

está perforado (subtipo 2a) (ilustración 99).

Estos dos subtipos de agujas fueron descritos y fechados por Dorothy Hosler

(1994) para la zona de Amapa, Nayarit y de Tomatlán, Jalisco. Dichas fechas caen

en un lapso de tiempo que va desde el 800 d.C. hasta el 1200 d.C., periodo

propuesto por Hosler como la primera fase de la metalurgia en el Occidente de

México, lo cual concuerda con las fechas estimadas para los tipos cerámicos.

Una de estas agujas fue intervenida por la restauradora Sara Fernández, quien la

limpió a fondo usando una solución de sales minerales para remover y prevenir la

oxidación y corrosión de la pieza.�Las siguientes tablas fueron proporcionadas por la Dra. Dolores Soto C. del ININ y

en ellas se indican los elementos que forman la aleación de la aguja y el tipo de

espectro que generan, también se muestran las microfotografías del ojal de la

aguja y de la fractura.

��

Page 156: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

156

�x�k���f k+z-r��+j ����m l'vD��g�y�j y��j y�h�y�o�i k?f v�h l�v�u?��v�o�y�o�i y'h ��g�� uDm l'v�h

��

e f g�h�i�j k�lm n�o �'~�r��%m lj v�� v�i v��9j k���m k�h���yfOv��8kf���f k+��j k�l'iUgj k)��y�f k�k���g,� k

�$5(7(6�Uno de los mejores hallazgos que se tuvieron en Talleres 2 fue el de un cráneo

infantil colocado en una esquina de un muro de contención. Un aspecto importante

es que en el lugar donde alguna vez estuvo la oreja izquierda se encontraban siete

Page 157: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

157

aretes de cobre en su posición original (ilustración 100, ver capítulo 3). Debido a la

fragilidad del hueso no fue posible retirar el cráneo sin quitar primero los aretes,

éstos se encuentran actualmente en el laboratorio en espera de que un

restaurador los intervenga.

El otro arete fue encontrado en asociación al muro norte de la estructura 1 de

Talleres 2, lo más interesante es que aún se conserva una cuenta en forma de flor

insertada en el arete, esta pieza también esta resguardada para su intervención.

Estos objetos fueron clasificados como aros abiertos de sección circular (Hosler,

1994) y corresponden también a la fase ya mencionada para las agujas.

&$6&$%(/�Un fragmento de cascabel fue encontrado en Talleres 2 en asociación al muro de

contención de la cala 6 y junto a una olla miniatura. El reducido tamaño del

fragmento impide establecer con certeza el tipo al que corresponde pero al

parecer es subtipo 1a o 1b (Hosler 1994).

e f g�h�iUj k�lm n�o �'��r��j k��u)y�o�i v?��y+l'k�h�l�k���y�f

����������������������� �e f g'h�i�j k�lm n�o%����rWº\��g,�8k'h)��y)l�v��j y e f g�h�i�j k�l�m n�o?q,����rOº�j y�i y'h ��y l�v���j ytOlj ��o�y�v�w

Page 158: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

158

$3(1',&(�'(�7$%/$6�&(5$0,&$6�7DOOHUHV���

7DEOD��� 6HFWRU�$��FDSD�QHJUD��$WHPDMDF�

��������������������

������

Tipo capa

atemajac Total general

cala pozo frente Negra Negra ta2 7 T1 8.73% 0.00% 8.73% 100 T1 0.45% 0.00% 0.45% 110 T1 0.45% 0.00% 0.45% 140 T1 0.60% 0.00% 0.60% 150 T1 0.60% 0.00% 0.60% 160 T1 0.75% 0.00% 0.75% 180 T1 0.45% 0.00% 0.45% 190 T1 0.60% 0.00% 0.60% 200 T1 0.45% 0.00% 0.45% 210 T1 0.00% 0.00% 0.00% 240 T1 0.30% 0.00% 0.30% Total ta2 13.40% 0.00% 13.40% ta3 2 T1 0.00% 3.92% 3.92% 3 T1 0.00% 3.01% 3.01% 4 T1 0.00% 19.58% 19.58% 5 T1 0.00% 5.87% 5.87% 6 T1 0.00% 16.11% 16.11% 7 T1 0.00% 6.78% 6.78% 8 T1 0.00% 13.55% 13.55% 9 T1 0.00% 3.31% 3.31% 10 T1 0.00% 0.90% 0.90% 11 T1 0.00% 7.38% 7.38% 13 T1 0.00% 5.12% 5.12% 15 T1 0.00% 1.05% 1.05% Total ta3 0.00% 86.60% 86.60% Total general 13.40% 86.60% 100.00%

Page 159: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

159

7DEOD��� 6HFWRU�%��VREUH�SLVR�EODQFR��$WHPDMDF�

�����������������������

����

Tipo

atemajac Total general

cala pozo frente sobre piso blanco

ta2 205 T1 8.79% 8.79% 215 T1 1.10% 1.10% 216 T1 4.40% 4.40% 217 T1 2.20% 2.20% 218 T1 1.10% 1.10% 221 T1 0.00% 0.00% 222 T1 5.49% 5.49% 223 T1 5.49% 5.49% 224 T1 3.30% 3.30% 226 T1 2.20% 2.20% 227 T1 1.10% 1.10% 233 T1 8.79% 8.79% 235 T1 0.00% 0.00% 236 T1 14.29% 14.29% 237 T1 10.99% 10.99% 238 T1 1.10% 1.10% 239 T1 4.40% 4.40% 240 T1 2.20% 2.20% 247 T1 3.30% 3.30% 248 T1 0.00% 0.00% 249 T1 0.00% 0.00% 250 T1 5.49% 5.49% 260 T1 2.20% 2.20% 270 T1 5.49% 5.49% 288 T1 6.59% 6.59% 230’ T1 0.00% 0.00% Total ta2 100.00% 100.00% Total general 100.00% 100.00%

Page 160: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

160

�7DEOD����6HFWRU�&��FDSD�QHJUD��$WHPDMDF�

���������

tipo capa atemajac Total general cala pozo frente Negra Negra sobre empedrado ta3 24 T1 38.54% 0.00% 38.54% 27 T1 0.42% 0.00% 0.42% 28 T1 3.46% 0.00% 3.46% 44 T1 8.11% 0.00% 8.11% 45 T1 6.98% 2.74% 9.73% 46 T1 0.00% 1.31% 1.31% 47 T1 0.00% 4.18% 4.18% 48 T1 1.91% 0.00% 1.91% 65 T1 0.00% 1.55% 1.55% 66 T1 0.48% 1.13% 1.61% 67 T1 1.67% 1.67% 3.34% 68 T1 0.00% 4.53% 4.53% 85 T1 0.60% 0.84% 1.43% 86 T1 2.63% 0.00% 2.63% 87 T1 0.78% 0.00% 0.78% 88 T1 0.00% 1.55% 1.55% 104 T1 1.61% 1.19% 2.80% 105 T1 0.54% 3.64% 4.18% 106 T1 2.03% 0.00% 2.03% 108 T1 0.00% 1.19% 1.19% 228 T1 0.00% 1.43% 1.43% 229 T1 0.00% 1.61% 1.61% 180,10 T1 0.00% 1.49% 1.49% 200,10 T1 0.00% 0.18% 0.18% Total general 69.75% 30.25% 100.00%

Page 161: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

161

���

7DEOD����6HFWRU�'��FDSD�QHJUD��$WHPDMDF�����

Tipo capa

atemajac Total general

cala pozo frente Negra Negra sobre empedrado

ta3 103 T1 6.25% 0.00% 6.25% 104 T1 8.88% 6.58% 15.46% 145 T1 8.55% 0.00% 8.55% 165 T1 16.78% 0.00% 16.78% 246 T1 9.54% 0.00% 9.54% 265 T1 5.26% 0.00% 5.26% 283 T1 7.89% 0.00% 7.89% 284 T1 2.96% 0.00% 2.96% 285 T1 0.00% 0.00% 0.00% 303 T1 9.54% 0.00% 9.54% 305 T1 3.95% 0.00% 3.95% 323 T1 11.84% 0.00% 11.84% 344 T1 0.66% 0.00% 0.66% 345 T1 1.32% 0.00% 1.32% Total general 93.42% 6.58% 100.00%

�����������

Page 162: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

162

7DEOD����6HFWRU�(��FDSD�QHJUD��FDOD����DWHPDMDF���

����������������������������

Suma de cantidad tipo capa

atemajac Total general

cala pozo frente negra relleno entre muros

ta2 24 T1 0.00% 1.25% 1.25%

25 T1 0.97% 0.68% 1.65%

26 T1 0.40% 0.17% 0.57%

27 T1 0.63% 0.00% 0.63%

28 T1 0.00% 1.08% 1.08%

29 T1 0.00% 4.95% 4.95%

30 T1 0.00% 0.91% 0.91%

34 T1 2.73% 0.68% 3.41%

35 T1 1.65% 3.36% 5.01%

36 T1 3.19% 0.11% 3.30%

37 T1 0.74% 0.00% 0.74%

38 T1 1.93% 1.25% 3.19%

39 T1 3.13% 1.08% 4.21%

40 T1 0.68% 1.93% 2.62%

44 T1 1.71% 0.00% 1.71%

45 T1 0.91% 0.00% 0.91%

46 T1 1.54% 0.00% 1.54%

47 T1 1.02% 0.00% 1.02%

48 T1 1.54% 0.00% 1.54%

49 T1 0.80% 0.00% 0.80%

50 T1 0.00% 0.51% 0.51%

54 T1 2.73% 0.00% 2.73%

55 T1 1.37% 0.00% 1.37%

56 T1 0.97% 0.00% 0.97%

57 T1 1.54% 0.00% 1.54%

58 T1 1.19% 0.00% 1.19%

59 T1 3.24% 0.00% 3.24%

64 T1 3.07% 0.00% 3.07%

65 T1 0.57% 0.00% 0.57%

66 T1 4.55% 0.00% 4.55%

67 T1 3.01% 0.00% 3.01%

68 T1 0.68% 0.00% 0.68%

69 T1 1.14% 0.17% 1.31%

70 T1 0.57% 0.00% 0.57%

74 T1 1.08% 0.00% 1.08%

75 T1 2.50% 0.00% 2.50%

76 T1 5.69% 0.00% 5.69%

77 T1 2.56% 0.00% 2.56%

78 T1 2.56% 0.00% 2.56%

80 T1 0.97% 0.00% 0.97%

84 T1 5.29% 0.00% 5.29%

85 T1 9.04% 0.00% 9.04%

89 T1 1.14% 0.00% 1.14%

90 T1 2.84% 0.00% 2.84%

Total general 81.85% 18.15% 100.00%

Page 163: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

163

��7DEOD����6HFWRU�(��FDSD�QHJUD��FDOD����$WHPDMDF�

������

tipo capa

atemajac Total

general

cala pozo frente Negra

negra entre relleno de piedra

negra sobre relleno de piedra

Negra relleno entre muros

ta3 100 10’ T1 18.08% 0.00% 0.00% 0.00% 18.08% 100 12´ T1 0.64% 0.00% 0.00% 0.00% 0.64% 100 13´ T1 1.92% 0.00% 0.00% 0.00% 1.92% 100 14´ T1 1.44% 0.00% 0.00% 0.00% 1.44% 100,12' T1 0.00% 1.44% 0.00% 0.00% 1.44% 100,13' T1 0.00% 0.00% 1.28% 0.00% 1.28% 100,15' T1 0.00% 0.00% 11.20% 0.00% 11.20% 120 10' T1 5.12% 0.00% 0.00% 0.00% 5.12% 120 15' T1 1.44% 0.00% 0.00% 0.00% 1.44% 120,12' T1 0.00% 2.72% 0.00% 0.00% 2.72% 120,13' T1 0.00% 5.44% 0.00% 0.00% 5.44% 120,14' T1 0.00% 2.72% 4.00% 0.00% 6.72% 120,15' T1 0.00% 0.00% 1.44% 0.00% 1.44% 140 13' T1 0.64% 0.00% 0.00% 0.00% 0.64% 140,12' T1 0.00% 0.48% 2.72% 0.00% 3.20% 140,13' T1 0.00% 6.08% 0.00% 0.00% 6.08% 140,14' T1 0.00% 0.00% 3.68% 0.00% 3.68% 160 13´ T1 0.00% 0.00% 0.00% 1.28% 1.28% 80 15' T1 2.88% 0.00% 0.00% 0.00% 2.88% 80,11' T1 0.00% 3.52% 0.00% 0.00% 3.52% 80,12' T1 0.00% 5.44% 0.00% 0.00% 5.44% 80,13' T1 0.00% 0.00% 5.44% 0.00% 5.44% 80,15' T1 0.00% 8.96% 0.00% 0.00% 8.96% Total general 32.16% 36.80% 29.76% 1.28% 100.00%

Page 164: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

164

7DEOD�����6HFWRU�$��FDSD�QHJUD��$WHPDMDF�SROLFURPR��

7DEOD�����6HFWRU�%��VREUH�SLVR�EODQFR��$WHPDMDF�SROLFURPR���

Suma de cantidad tipo

atemajac pol Total general

cala pozo frente sobre piso blanco

ta2 205 T1 50.00% 50.00% 233 T1 50.00% 50.00% Total ta2 100.00% 100.00% Total general 100.00% 100.00% �

�����������

tipo

atemajac pol

Total general

cala pozo frente sobre piso ta3 67 T1 12.50% 12.50% 106 T1 75.00% 75.00% 165 T1 12.50% 12.50% 306 T1 0.00% 0.00% Total general 100.00% 100.00%

Page 165: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

165

7DEOD�����6HFWRU�&��FDSD�QHJUD��$WHPDMDF�SROLFURPR� tipo capa

atemajac pol Total general

cala pozo frente Negra Negra sobre empedrado

ta3 24 T1 41.75% 0.00% 41.75%

27 T1 1.75% 0.00% 1.75%

28 T1 5.50% 0.00% 5.50%

44 T1 7.50% 0.00% 7.50%

45 T1 5.25% 5.50% 10.75%

46 T1 0.00% 1.75% 1.75%

47 T1 0.00% 3.00% 3.00%

48 T1 0.25% 0.00% 0.25%

65 T1 0.00% 0.25% 0.25%

66 T1 0.50% 2.75% 3.25%

67 T1 0.00% 2.25% 2.25%

68 T1 0.00% 2.25% 2.25%

85 T1 0.00% 0.00% 0.00%

86 T1 0.75% 0.00% 0.75%

87 T1 0.50% 0.00% 0.50%

88 T1 0.00% 0.25% 0.25%

104 T1 0.75% 0.50% 1.25%

105 T1 0.50% 5.25% 5.75%

106 T1 8.00% 0.00% 8.00%

108 T1 0.00% 1.75% 1.75%

228 T1 0.00% 1.00% 1.00%

229 T1 0.00% 0.00% 0.00%

180,10 T1 0.00% 0.50% 0.50%

200,10 T1 0.00% 0.00% 0.00%

Total general 73.00% 27.00% 100.00% �7DEOD�����6HFWRU�'��FDSD�QHJUD��$WHPDMDF�SROLFURPR��

Suma de cantidad tipo capa

atemajac pol Total atemajac pol

cala pozo frente Negra Negra sobre empedrado

ta3 103 T1 9.30% 0.00% 9.30%

104 T1 6.98% 4.65% 11.63%

145 T1 13.95% 0.00% 13.95%

165 T1 9.30% 0.00% 9.30%

246 T1 9.30% 0.00% 9.30%

265 T1 6.98% 0.00% 6.98%

283 T1 6.98% 0.00% 6.98%

284 T1 4.65% 0.00% 4.65%

285 T1 4.65% 0.00% 4.65%

303 T1 6.98% 0.00% 6.98%

323 T1 16.28% 0.00% 16.28%

Total general 95.35% 4.65% 100.00%

Page 166: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

166

7DEOD�����6HFWRU�(��FDSD�QHJUD��FDOD����$WHPDMDF�SROLFURPR��

Suma de cantidad tipo capa

atemajac pol Total general

cala pozo frente negra relleno entre muros

ta2 24 T1 0.40% 0.80% 1.20%

25 T1 2.40% 0.40% 2.80%

26 T1 0.80% 0.80% 1.60%

27 T1 0.40% 0.00% 0.40%

29 T1 0.00% 8.80% 8.80%

30 T1 0.00% 0.40% 0.40%

34 T1 2.40% 0.40% 2.80%

35 T1 2.00% 3.20% 5.20%

36 T1 2.40% 0.00% 2.40%

37 T1 1.20% 0.00% 1.20%

38 T1 4.40% 1.60% 6.00%

39 T1 1.60% 0.80% 2.40%

40 T1 0.40% 1.20% 1.60%

44 T1 0.80% 0.00% 0.80%

45 T1 0.40% 0.00% 0.40%

46 T1 0.80% 0.00% 0.80%

47 T1 0.80% 0.00% 0.80%

48 T1 1.60% 0.00% 1.60%

49 T1 0.40% 0.00% 0.40%

54 T1 1.20% 0.00% 1.20%

57 T1 0.80% 0.00% 0.80%

58 T1 1.60% 0.00% 1.60%

59 T1 4.40% 0.00% 4.40%

64 T1 2.40% 0.00% 2.40%

65 T1 0.40% 0.00% 0.40%

66 T1 2.00% 0.00% 2.00%

67 T1 2.40% 0.00% 2.40%

68 T1 0.40% 0.00% 0.40%

69 T1 0.80% 0.00% 0.80%

70 T1 0.80% 0.00% 0.80%

74 T1 1.20% 0.00% 1.20%

75 T1 0.80% 0.00% 0.80%

76 T1 4.00% 0.00% 4.00%

77 T1 1.60% 0.00% 1.60%

78 T1 3.60% 0.00% 3.60%

80 T1 1.60% 0.00% 1.60%

84 T1 4.40% 0.00% 4.40%

85 T1 20.40% 0.00% 20.40%

89 T1 1.60% 0.00% 1.60%

90 T1 2.00% 0.00% 2.00%

Total general 81.60% 18.40% 100.00% �

Page 167: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

167

Tabla 15: ������������������������

Page 168: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

168

7DEOD���� 6HFWRU�D��FDSD�QHJUD��EODQFR�FDHGL]R�

tipo capa

blan-cae

Total general

cala pozo frente negra Negra Ta2 200 T1 40.00% 0.00% 40.00% Total ta2 40.00% 0.00% 40.00% ta3 2 T1 0.00% 20.00% 20.00% 6 T1 0.00% 20.00% 20.00% 9 T1 0.00% 20.00% 20.00% Total ta3 0.00% 60.00% 60.00% Total general 40.00% 60.00% 100.00%

7DEOD���� 6HFWRU�E�VREUH�SLVR�EODQFR��EODQFR�FDHGL]R�

Suma de cantidad tipo

blan-cae Total general

cala pozo frente sobre piso blanco

ta2 205 T1 16.67% 16.67% 236 T1 50.00% 50.00% 250 T1 33.33% 33.33% Total general 100.00% 100.00%

Page 169: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

169

7DEOD�����6HFWRU�&��FDSD�QHJUD��EODQFR�FDHGL]R��

Suma de cantidad tipo capa

blan-cae Total general

cala pozo frente Negra Negra sobre empedrado

ta3 24 T1 37.14% 0.00% 37.14% 27 T1 0.00% 0.00% 0.00% 28 T1 2.86% 0.00% 2.86% 44 T1 0.00% 0.00% 0.00% 45 T1 2.86% 0.00% 2.86% 46 T1 0.00% 0.00% 0.00% 47 T1 0.00% 5.71% 5.71% 48 T1 8.57% 0.00% 8.57% 65 T1 0.00% 2.86% 2.86% 66 T1 5.71% 8.57% 14.29% 67 T1 2.86% 2.86% 5.71% 68 T1 0.00% 2.86% 2.86% 85 T1 0.00% 0.00% 0.00% 86 T1 2.86% 0.00% 2.86% 87 T1 0.00% 0.00% 0.00% 88 T1 0.00% 2.86% 2.86% 104 T1 2.86% 0.00% 2.86% 105 T1 0.00% 2.86% 2.86% 106 T1 5.71% 0.00% 5.71% 108 T1 0.00% 0.00% 0.00% 228 T1 0.00% 0.00% 0.00% 229 T1 0.00% 0.00% 0.00% 180,10 T1 0.00% 0.00% 0.00% 200,10 T1 0.00% 0.00% 0.00% Total general 71.43% 28.57% 100.00% �

7DEOD�����6HFWRU�G��FDSD�QHJUD��EODQFR�FDHGL]R�

Suma de cantidad tipo

blan-cae Total general

cala pozo frente Negra 104 T1 25.00% 25.00% 246 T1 50.00% 50.00% 323 T1 25.00% 25.00% Total general 100.00% 100.00%

Page 170: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

170

7DEOD�����6HFWRU�H��EODQFR�FDHGL]R�FDOD��� Suma de cantidad tipo capa

blan-cae Total general

cala pozo frente Negra negra entre relleno de piedra

ta3 100 10’ T1 85.71% 0.00% 85.71% 80,15’ T1 0.00% 14.29% 14.29% Total ta3 85.71% 14.29% 100.00% Total general 85.71% 14.29% 100.00%

7DEOD�����6HFWRU�H���EODQFR�FDHGL]R�FDOD����

Suma de cantidad tipo capa

blan-cae Total general

cala pozo frente negra relleno entre muros

Ta2 28 T1 0.00% 4.55% 4.55% 29 T1 0.00% 9.09% 9.09% 34 T1 9.09% 0.00% 9.09% 40 T1 4.55% 4.55% 9.09% 45 T1 9.09% 0.00% 9.09% 46 T1 13.64% 0.00% 13.64% 54 T1 4.55% 0.00% 4.55% 64 T1 4.55% 0.00% 4.55% 67 T1 4.55% 0.00% 4.55% 75 T1 4.55% 0.00% 4.55% 77 T1 4.55% 0.00% 4.55% 84 T1 4.55% 0.00% 4.55% 85 T1 18.18% 0.00% 18.18% Total general 81.82% 18.18% 100.00%

Page 171: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

171

7DEOD�����6HFWRU�D�QHJUD�ERWHOOD�

tipo capa

botella Total general

cala pozo frente negra Negra ta2 7 T1 0.61% 0.00% 0.61% 100 T1 0.91% 0.00% 0.91% 110 T1 0.30% 0.00% 0.30% 140 T1 0.00% 0.00% 0.00% 150 T1 0.91% 0.00% 0.91% 160 T1 3.64% 0.00% 3.64% 180 T1 0.00% 0.00% 0.00% 190 T1 0.30% 0.00% 0.30% 200 T1 0.61% 0.00% 0.61% 210 T1 0.30% 0.00% 0.30% 240 T1 0.30% 0.00% 0.30% Total ta2 7.88% 0.00% 7.88% ta3 2 T1 0.00% 3.03% 3.03% 3 T1 0.00% 5.76% 5.76% 4 T1 0.00% 29.09% 29.09% 5 T1 0.00% 3.94% 3.94% 6 T1 0.00% 22.73% 22.73% 7 T1 0.00% 0.00% 0.00% 8 T1 0.00% 10.30% 10.30% 9 T1 0.00% 8.18% 8.18% 10 T1 0.00% 0.91% 0.91% 11 T1 0.00% 4.24% 4.24% 13 T1 0.00% 3.94% 3.94% 15 T1 0.00% 0.00% 0.00% Total ta3 0.00% 92.12% 92.12% Total general 7.88% 92.12% 100.00%

Page 172: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

172

7DEOD�����6HFWRU�E�QHJUD�ERWHOOD�

Suma de cantidad tipo

botella Total general

cala pozo frente sobre piso blanco

ta2 205 T1 23.81% 23.81% 216 T1 6.35% 6.35% 217 T1 0.00% 0.00% 218 T1 1.59% 1.59% 221 T1 0.00% 0.00% 222 T1 3.17% 3.17% 223 T1 1.59% 1.59% 227 T1 3.17% 3.17% 233 T1 4.76% 4.76% 235 T1 0.00% 0.00% 236 T1 14.29% 14.29% 237 T1 7.94% 7.94% 238 T1 0.00% 0.00% 239 T1 0.00% 0.00% 240 T1 1.59% 1.59% 247 T1 4.76% 4.76% 248 T1 3.17% 3.17% 249 T1 1.59% 1.59% 250 T1 4.76% 4.76% 260 T1 3.17% 3.17% 270 T1 12.70% 12.70% 288 T1 1.59% 1.59% Total ta2 100.00% 100.00% Total general 100.00% 100.00%

Page 173: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

173

7DEOD�����6HFWRU�F�QHJUD�ERWHOOD� Suma de cantidad tipo capa

botella Total general

cala pozo frente Negra Negra sobre empedrado

ta3 24 T1 40.43% 0.00% 40.43% 27 T1 0.60% 0.00% 0.60% 28 T1 1.02% 0.00% 1.02% 44 T1 12.43% 0.00% 12.43% 45 T1 4.43% 2.81% 7.23% 46 T1 0.00% 0.94% 0.94% 47 T1 0.00% 5.19% 5.19% 48 T1 2.72% 0.00% 2.72% 65 T1 0.00% 2.47% 2.47% 66 T1 1.36% 1.11% 2.47% 67 T1 3.06% 1.62% 4.68% 68 T1 0.00% 1.70% 1.70% 85 T1 0.26% 0.43% 0.68% 86 T1 0.43% 0.00% 0.43% 87 T1 0.00% 0.00% 0.00% 88 T1 0.00% 0.68% 0.68% 104 T1 2.55% 0.51% 3.06% 105 T1 0.43% 2.47% 2.89% 106 T1 3.49% 0.00% 3.49% 108 T1 0.00% 1.96% 1.96% 228 T1 0.00% 2.30% 2.30% 229 T1 0.00% 1.53% 1.53% 180,10 T1 0.00% 1.11% 1.11% 200,10 T1 0.00% 0.00% 0.00% Total general 73.19% 26.81% 100.00%

Page 174: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

174

7DEOD�����6HFWRU�G�QHJUD�ERWHOOD� Suma de cantidad tipo capa

botella Total general

cala pozo frente Negra Negra sobre empedrado

ta3 103 T1 0.00% 0.00% 0.00% 104 T1 16.57% 3.31% 19.89% 145 T1 2.21% 0.00% 2.21% 165 T1 13.81% 0.00% 13.81% 246 T1 10.50% 0.00% 10.50% 265 T1 1.66% 0.00% 1.66% 283 T1 15.47% 0.00% 15.47% 284 T1 3.31% 0.00% 3.31% 285 T1 0.00% 0.00% 0.00% 303 T1 10.50% 0.00% 10.50% 305 T1 0.55% 0.00% 0.55% 323 T1 17.13% 0.00% 17.13% 344 T1 2.76% 0.00% 2.76% 345 T1 2.21% 0.00% 2.21% Total general 96.69% 3.31% 100.00%

Page 175: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

175

7DEOD�����6HFWRU�H�ERWHOOD�FDOD��� botella Total general

cala pozo frente negra relleno entre muros

ta2 24 T1 2.09% 1.05% 3.14%

25 T1 1.40% 0.12% 1.51%

26 T1 0.70% 0.47% 1.16%

27 T1 0.70% 0.00% 0.70%

28 T1 0.00% 0.81% 0.81%

29 T1 0.00% 6.40% 6.40%

34 T1 2.09% 0.81% 2.91%

35 T1 1.40% 2.44% 3.84%

36 T1 2.91% 0.12% 3.02%

37 T1 1.40% 0.00% 1.40%

38 T1 3.02% 1.51% 4.53%

39 T1 0.58% 1.16% 1.74%

40 T1 0.70% 1.05% 1.74%

44 T1 2.09% 0.00% 2.09%

45 T1 1.51% 0.00% 1.51%

46 T1 2.09% 0.00% 2.09%

47 T1 1.74% 0.00% 1.74%

49 T1 0.93% 0.00% 0.93%

50 T1 0.00% 0.81% 0.81%

54 T1 1.98% 0.00% 1.98%

55 T1 0.23% 0.00% 0.23%

56 T1 0.81% 0.00% 0.81%

57 T1 1.05% 0.00% 1.05%

58 T1 0.23% 0.00% 0.23%

59 T1 5.93% 0.00% 5.93%

64 T1 5.58% 0.00% 5.58%

65 T1 0.23% 0.00% 0.23%

66 T1 2.91% 0.00% 2.91%

67 T1 0.58% 0.00% 0.58%

68 T1 0.00% 0.00% 0.00%

69 T1 0.81% 0.23% 1.05%

70 T1 0.35% 0.00% 0.35%

74 T1 2.91% 0.00% 2.91%

75 T1 3.95% 0.00% 3.95%

76 T1 3.49% 0.00% 3.49%

77 T1 2.91% 0.00% 2.91%

78 T1 4.19% 0.00% 4.19%

79 T1 0.23% 0.00% 0.23%

80 T1 2.56% 0.00% 2.56%

84 T1 5.81% 0.00% 5.81%

85 T1 5.23% 0.00% 5.23%

89 T1 1.63% 0.00% 1.63%

90 T1 3.84% 0.00% 3.84%

Total general 82.79% 17.21% 100.00%

Page 176: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

176

7DEOD�����6HFWRU�H�ERWHOOD�FDOD���

Suma de cantidad tipo capa

botella

cala pozo frente Negra negra entre relleno de piedra

Negra relleno entre muros

negra sobre relleno de piedra

Total general

ta3 100 10’ T1 29.59% 0.00% 0.00% 0.00% 29.59% 100 12 ́ T1 0.68% 0.00% 0.00% 0.00% 0.68% 100 13 ́ T1 2.04% 0.00% 0.00% 0.00% 2.04% 100 14 ́ T1 1.36% 0.00% 0.00% 0.00% 1.36% 100,12' T1 0.00% 0.68% 0.00% 0.00% 0.68% 100,13' T1 0.00% 0.00% 0.00% 1.36% 1.36% 100,15' T1 0.00% 0.00% 0.00% 12.24% 12.24% 120 10' T1 3.06% 0.00% 0.00% 0.00% 3.06% 120 15' T1 4.76% 0.00% 0.00% 0.00% 4.76% 120,13' T1 0.00% 2.38% 0.00% 0.00% 2.38% 120,14' T1 0.00% 3.40% 0.00% 1.36% 4.76% 120,15' T1 0.00% 0.00% 0.00% 2.38% 2.38% 140 13' T1 2.72% 0.00% 0.00% 0.00% 2.72% 140,12' T1 0.00% 0.68% 0.00% 0.34% 1.02% 140,13' T1 0.00% 10.54% 0.00% 0.00% 10.54% 140,14' T1 0.00% 0.00% 0.00% 1.36% 1.36% 160 13 ́ T1 0.00% 0.00% 1.36% 0.00% 1.36% 80 15' T1 5.10% 0.00% 0.00% 0.00% 5.10% 80,11' T1 0.00% 4.08% 0.00% 0.00% 4.08% 80,12' T1 0.00% 2.72% 0.00% 0.00% 2.72% 80,13' T1 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 80,15' T1 0.00% 4.08% 0.00% 0.00% 4.08% Total general 49.32% 30.27% 1.36% 19.05% 100.00%

Page 177: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

177

�7DEOD�����6HFWRU�'��FDSD�QHJUD��WHMXLQHUD�

� tipo capa

tej Total general

cala pozo frente Negra Negra sobre empedrado

ta3 103 T1 2.86% 0.00% 2.86% 104 T1 15.71% 2.86% 18.57% 145 T1 12.86% 0.00% 12.86% 165 T1 4.29% 0.00% 4.29% 246 T1 10.00% 0.00% 10.00% 265 T1 4.29% 0.00% 4.29% 283 T1 0.00% 0.00% 0.00% 284 T1 0.00% 0.00% 0.00% 285 T1 5.71% 0.00% 5.71% 303 T1 21.43% 0.00% 21.43% 305 T1 4.29% 0.00% 4.29% 323 T1 8.57% 0.00% 8.57% 344 T1 2.86% 0.00% 2.86% 345 T1 4.29% 0.00% 4.29% Total general 97.14% 2.86% 100.00% ��

7DEOD�����6HFWRU�&��FDSD�QHJUD��WHMXLQHUD�

tipo capa

tej Total tej Total general

cala pozo frente Negra ta3 24 T1 38.38% 38.38% 38.38% 27 T1 0.00% 0.00% 0.00% 28 T1 8.08% 8.08% 8.08% 44 T1 2.02% 2.02% 2.02% 45 T1 10.10% 10.10% 10.10% 48 T1 9.09% 9.09% 9.09% 66 T1 5.05% 5.05% 5.05% 67 T1 5.05% 5.05% 5.05% 85 T1 1.01% 1.01% 1.01% 86 T1 3.03% 3.03% 3.03% 87 T1 3.03% 3.03% 3.03% 104 T1 11.11% 11.11% 11.11% 105 T1 0.00% 0.00% 0.00% 106 T1 4.04% 4.04% 4.04% Total general 100.00% 100.00% 100.00%

Page 178: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

178

7DEOD�����6HFWRU�$��FDSD�QHJUD��WHMXLQHUD�

tipo capa

tej Total general

cala pozo frente negra Negra ta2 7 T1 1.39% 0.00% 1.39% 100 T1 6.94% 0.00% 6.94% 110 T1 0.00% 0.00% 0.00% 140 T1 1.39% 0.00% 1.39% 150 T1 4.17% 0.00% 4.17% 160 T1 8.33% 0.00% 8.33% 180 T1 1.39% 0.00% 1.39% 190 T1 0.00% 0.00% 0.00% 200 T1 0.00% 0.00% 0.00% 210 T1 1.39% 0.00% 1.39% 240 T1 2.78% 0.00% 2.78% Total ta2 27.78% 0.00% 27.78% ta3 2 T1 0.00% 0.00% 0.00% 3 T1 0.00% 2.78% 2.78% 4 T1 0.00% 12.50% 12.50% 5 T1 0.00% 20.83% 20.83% 6 T1 0.00% 4.17% 4.17% 7 T1 0.00% 4.17% 4.17% 8 T1 0.00% 6.94% 6.94% 9 T1 0.00% 0.00% 0.00% 10 T1 0.00% 8.33% 8.33% 11 T1 0.00% 6.94% 6.94% 13 T1 0.00% 5.56% 5.56% 15 T1 0.00% 0.00% 0.00% Total ta3 0.00% 72.22% 72.22% Total general 27.78% 72.22% 100.00%

Page 179: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

179

7DEOD�����6HFWRU�(��FDSD�QHJUD��FDOD����WHMXLQHUD� tipo capa

tej Total general

cala pozo frente negra relleno entre muros

25 T1 0.73% 0.00% 0.73% 26 T1 0.88% 0.88% 1.76% 27 T1 1.02% 0.00% 1.02% 28 T1 0.00% 1.90% 1.90% 29 T1 0.00% 6.73% 6.73% 30 T1 0.00% 2.64% 2.64% 34 T1 2.34% 0.29% 2.64% 35 T1 0.59% 3.37% 3.95% 36 T1 5.12% 5.86% 10.98% 37 T1 0.44% 0.00% 0.44% 38 T1 0.44% 0.59% 1.02% 39 T1 2.20% 1.17% 3.37% 40 T1 1.76% 1.46% 3.22% 44 T1 1.76% 0.00% 1.76% 45 T1 1.76% 0.00% 1.76% 46 T1 1.32% 0.00% 1.32% 47 T1 1.17% 0.00% 1.17% 48 T1 1.61% 0.00% 1.61% 50 T1 0.00% 3.37% 3.37% 54 T1 1.61% 0.00% 1.61% 55 T1 2.64% 0.00% 2.64% 56 T1 1.17% 0.00% 1.17% 57 T1 4.54% 0.00% 4.54% 58 T1 1.46% 0.00% 1.46% 59 T1 3.66% 0.00% 3.66% 64 T1 1.46% 0.00% 1.46% 65 T1 1.17% 0.00% 1.17% 66 T1 4.39% 0.00% 4.39% 67 T1 1.46% 0.00% 1.46% 68 T1 0.88% 0.00% 0.88% 70 T1 1.76% 0.00% 1.76% 74 T1 1.02% 0.00% 1.02% 75 T1 1.32% 0.00% 1.32% 76 T1 3.07% 0.00% 3.07% 77 T1 1.32% 0.00% 1.32% 78 T1 2.93% 0.00% 2.93% 80 T1 1.02% 0.00% 1.02% 84 T1 3.22% 0.00% 3.22% 85 T1 4.25% 0.00% 4.25% 89 T1 1.32% 0.00% 1.32% 90 T1 1.17% 0.00% 1.17% Total 71.30% 28.70% 100.00%

Page 180: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

180

7DEOD�����6HFWRU�%��VREUH�SLVR�EODQFR��WHMXLQHUD�

tipo

tej Total general

cala pozo frente sobre piso blanco

ta2 205 T1 17.86% 17.86% 215 T1 0.00% 0.00% 216 T1 0.00% 0.00% 217 T1 3.57% 3.57% 218 T1 0.00% 0.00% 221 T1 0.00% 0.00% 222 T1 0.00% 0.00% 223 T1 0.00% 0.00% 224 T1 0.00% 0.00% 226 T1 3.57% 3.57% 227 T1 0.00% 0.00% 233 T1 3.57% 3.57% 235 T1 0.00% 0.00% 236 T1 3.57% 3.57% 237 T1 3.57% 3.57% 238 T1 0.00% 0.00% 239 T1 0.00% 0.00% 240 T1 7.14% 7.14% 247 T1 7.14% 7.14% 248 T1 0.00% 0.00% 249 T1 0.00% 0.00% 250 T1 42.86% 42.86% 260 T1 7.14% 7.14% 270 T1 0.00% 0.00% 288 T1 0.00% 0.00% 230’ T1 0.00% 0.00% Total general 100.00% 100.00%

Page 181: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

181

7$%/$6�&(5$0,&$6�7$//(5(6����7DEOD�����&DOD���$WHPDMDF�

Suma de cantidad tipo capa

atemajac Total atemajac

Total general

cala pozo humica negra 1 2 0.00% 27.58% 27.58% 27.58%

3 0.08% 0.00% 0.08% 0.08% 4 0.00% 0.76% 0.76% 0.76% 15 0.00% 6.00% 6.00% 6.00% 16 0.00% 0.53% 0.53% 0.53% 17 0.00% 0.68% 0.68% 0.68% 22 0.00% 1.37% 1.37% 1.37% 27 0.00% 0.46% 0.46% 0.46% 30 0.00% 2.66% 2.66% 2.66% 32 0.00% 0.91% 0.91% 0.91% 35 0.00% 0.61% 0.61% 0.61% 36 0.00% 2.05% 2.05% 2.05% 37 0.00% 0.91% 0.91% 0.91% 38 0.00% 0.76% 0.76% 0.76% 40 0.00% 3.57% 3.57% 3.57% 42 0.00% 1.37% 1.37% 1.37% 43 0.00% 0.68% 0.68% 0.68% 44 0.00% 3.27% 3.27% 3.27% 46 0.00% 1.67% 1.67% 1.67% 47 0.00% 0.46% 0.46% 0.46% 48 0.00% 0.91% 0.91% 0.91% 50 0.00% 2.51% 2.51% 2.51% 56 0.00% 5.24% 5.24% 5.24% 57 0.00% 0.76% 0.76% 0.76% 58 0.00% 0.53% 0.53% 0.53% 63 0.00% 1.75% 1.75% 1.75% 65 0.00% 1.67% 1.67% 1.67% 68 0.00% 2.89% 2.89% 2.89% 69 0.00% 5.40% 5.40% 5.40% 70 0.91% 0.00% 0.91% 0.91% 72 0.00% 4.26% 4.26% 4.26% 73 0.00% 6.61% 6.61% 6.61% 74 0.00% 0.91% 0.91% 0.91% 78 0.00% 5.93% 5.93% 5.93% 89 0.00% 3.34% 3.34% 3.34% Total 1 0.99% 99.01% 100.00% 100.00% Total general 0.99% 99.01% 100.00% 100.00%

Page 182: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

182

7DEOD�����&DOD���DWHPDMDF�SROLFURPR�

tipo

atemajac pol

Total general

cala pozo negra 1 2 24.36% 24.36%

4 0.64% 0.64% 15 10.26% 10.26% 16 0.64% 0.64% 22 0.64% 0.64% 27 1.92% 1.92% 30 1.92% 1.92% 32 3.85% 3.85% 36 2.56% 2.56% 43 1.92% 1.92% 44 2.56% 2.56% 46 0.64% 0.64% 47 0.64% 0.64% 50 0.64% 0.64% 56 3.21% 3.21% 57 0.64% 0.64% 63 15.38% 15.38% 68 2.56% 2.56% 69 7.05% 7.05% 73 3.85% 3.85% 74 2.56% 2.56% 78 10.90% 10.90% 89 0.64% 0.64% Total general 100.00% 100.00%

Page 183: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

183

7DEOD�����&DOD����ERWHOOD�

tipo capa

botella Total general

cala pozo humica negra 1 2 0.00% 30.93% 30.93%

3 0.82% 0.00% 0.82% 4 0.00% 1.31% 1.31% 15 0.00% 3.27% 3.27% 16 0.00% 2.29% 2.29% 22 0.00% 9.00% 9.00% 27 0.00% 1.47% 1.47% 30 0.00% 0.49% 0.49% 32 0.00% 4.91% 4.91% 35 0.00% 2.13% 2.13% 36 0.00% 0.33% 0.33% 37 0.00% 1.64% 1.64% 38 0.00% 0.16% 0.16% 40 0.00% 0.65% 0.65% 43 0.00% 2.45% 2.45% 44 0.00% 1.31% 1.31% 47 0.00% 0.33% 0.33% 48 0.00% 3.93% 3.93% 50 0.00% 3.27% 3.27% 56 0.00% 0.16% 0.16% 57 0.00% 0.33% 0.33% 58 0.00% 1.96% 1.96% 63 0.00% 8.02% 8.02% 65 0.00% 0.98% 0.98% 68 0.00% 0.16% 0.16% 74 0.00% 2.95% 2.95% 78 0.00% 14.57% 14.57% 89 0.00% 0.16% 0.16% Total general 0.82% 99.18% 100.00%

Page 184: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

184

�7DEOD�����7DOOHUHV���FDOD���EODQFR�FDHGL]R�

Suma de cantidad tipo

blan-cae Total general

cala pozo negra 1 4 20.00% 20.00%

22 13.33% 13.33% 32 6.67% 6.67% 37 6.67% 6.67% 43 13.33% 13.33% 44 6.67% 6.67% 46 6.67% 6.67% 58 6.67% 6.67% 68 6.67% 6.67% 78 13.33% 13.33% Total general 100.00% 100.00%

��������������������������

Page 185: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

185

�7DEOD�����&DOD����ERWHOOD�JUDQGH�

tipo capa

tej Total general

cala pozo humica negra 1 2 0.00% 22.91% 22.91%

4 0.00% 0.81% 0.81% 15 0.00% 0.27% 0.27% 16 0.00% 0.27% 0.27% 17 0.00% 0.81% 0.81% 22 0.00% 2.43% 2.43% 27 0.00% 1.62% 1.62% 30 0.00% 2.43% 2.43% 32 0.00% 5.12% 5.12% 35 0.00% 0.27% 0.27% 36 0.00% 4.85% 4.85% 37 0.00% 3.23% 3.23% 38 0.00% 1.89% 1.89% 40 0.00% 1.62% 1.62% 42 0.00% 0.54% 0.54% 43 0.00% 0.27% 0.27% 44 0.00% 1.62% 1.62% 48 0.00% 1.62% 1.62% 50 0.00% 2.43% 2.43% 56 0.00% 1.35% 1.35% 57 0.00% 0.27% 0.27% 58 0.00% 0.81% 0.81% 63 0.00% 0.27% 0.27% 65 0.00% 0.81% 0.81% 68 0.00% 2.16% 2.16% 69 0.00% 2.70% 2.70% 70 2.96% 0.00% 2.96% 72 0.00% 1.62% 1.62% 73 0.00% 2.96% 2.96% 74 0.00% 0.54% 0.54% 78 0.00% 25.07% 25.07% 89 0.00% 3.50% 3.50% Total general 2.96% 97.04% 100.00%

Page 186: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 187: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 188: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 189: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 190: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 191: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 192: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 193: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 194: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 195: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 196: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 197: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 198: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 199: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 200: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 201: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 202: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 203: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 204: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 205: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 206: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco
Page 207: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

208

BIBLIOGRAFÍA

�%$/)(7��+pOqQH�\�0DULH�)UDQFH�)DXYHW�%HUWKHORW�1992 1RUPDV�SDUD�OD�GHVFULSFLyQ�GH�9DVLMDV�&HUiPLFDV��CEMCA, México

%((.0$1��&KULVWRSKHU�1996 “El Complejo el Grillo del centro de Jalisco: una revisión de su cronología y

significado” en, Eduardo Williams y Phil Weigand (editores), “Las Cuencas del

Occidente de México”, El Colegio de Michoacán, Zamora, México

BBBBB�\�3KLO�&��:HLJDQG�2000 /D�FHUiPLFD�DUTXHROyJLFD�GH� OD�7UDGLFLyQ�7HXFKLWOiQ��-DOLVFR��El Colegio de

Michoacán, Zamora

&$%5(52�*���0DUtD�7HUHVD�1995 La Muerte en el Occidente del México Prehispánico, Universidad Nacional

Autónoma de México, México

BBBBB�\�&DUORV�/ySH]�&UX]�2002 “Civilización en el Norte de México”, Volumen II, Universidad Nacional

Autónoma de México, México

&2%($1��5REHUW�\�$OED�0DVWDFKH�1999 7HSHWLWOiQ��XQ�HVSDFLR�GRPpVWLFR�UXUDO�HQ�HO�iUHD�GH�7XOD��Instituto Nacional

de Antropología e Historia, Universidad de Pittsburg, México

&2521$�18f(=��-RVp�1954 “Diferentes tipos de tumbas prehispánicas en Nayarit”, en Revista Yan, vol. 2

no. 1, México, Distrito Federal.

Page 208: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

209

&$5'(1$6��(IUDtQ�1996 “La Tradición Arquitectónica de los Patios Hundidos y la Vertiente del Lerma

Medio” en, Eduardo Williams y Phil Weigand (editores), “Las Cuencas del

Occidente de México”, El Colegio de Michoacán, Zamora, México

(63$5=$�/23(=��-XDQ�5RGULJR�2004� �6LPLOLWXGHV�H�LQQRYDFLRQHV�HQ�OD�,QGXVWULD�/tWLFD�GH�ORV�9DOOHV�&HQWUDOHV�GH�-DOLVFR�SDUD�OD�7UDQVLFLyQ�HQWUH�HO�&OiVLFR�\�HO�3RVFOiVLFR��Ponencia presentada en

la XX Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, mecano escrito

inédito

)/$11(5<��.HQW 1976 “7ZR� SRVVLEOH� 9LOODJHV� VXEGLYLVLRQV�� 7KH� &RXUW\DUG� *URXS� DQG� 7KH�5HVLGHQWLDO� :DUG”, en Kent V. Flannery (ed.) The Early Mesoamerican Village,

Academic Press, Estados Unidos p. 72

BBBBB�\�0DUFXV�:LQWHU�1976 “$QDO\]LQJ� +RXVHKROG� $FWLYLWLHV´� en Kent V. Flannery (ed.) The Early

Mesoamerican Village, Academic Press, Estados Unidos p. 35

*$0(=�(7(512'��/RUHQD�1991 $SXQWHV�VREUH�HO�$FHUYR�GH�OD�&HUDPRWHFD�GHO�&HQWUR�,1$+�1D\DULW��Instituto

Nacional de Antropología e Historia, México, pp. 7 – 8, 35.

*,))25'��(��:��1950 “6XUIDFH�$UFKDHRORJ\�RI�,[WOiQ�GHO�5tR��1D\DULW´�University of California Press, United States

*/$662:��0LFKDHO�$��1967 “The Ceramics of Huistla, a West Mexican site in the municipality of Etzatlán,

Jalisco”, en $PHULFDQ�$QWLTXLW\��Estados Unidos, Vol. 32, No. 1 pp. 64 – 83

Page 209: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

210

*2%,(512�'(/�(67$'2�'(�-$/,6&2�1988 ³/RV� 0XQLFLSLRV� GH� -DOLVFR´�� en Enciclopedia los Municipios de México,

Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Jalisco, México

+26/(5��'RURWK\�1994 “La metalurgia prehispánica del Occidente de México: Una cronología

tecnológica”, en $UTXHRORJtD�GHO�2FFLGHQWH�GH�0p[LFR��editado por E. Williams y R.

Novella, El Colegio de Michoacán, Zamora, pp. 246 – 264.

.(//<��,VDEHO�1938 “Excavations at Chametla, Sinaloa”�University of California Press, United States.

1945 “The Archaeology of the Autlán – Tuxcacuesco area of Jalisco, I: The Autlán

zone”,�University of California Press, United States.

1947 “Excavations at Apatzingán Michoacán”, en 3XEOLFDWLRQV� LQ� $QWKURSRORJ\,

número 7, Viking Fund, New York

1949 “The Archaeology of the Autlán – Tuxcacuesco area of Jalisco, II: The

Tuxcacuesco – Zapotitlán zone”

University of California Press, United States.

/,67(5��5REHUW�+��1949 “([FDYDWLRQV�at Cojumatlán Michoacán, México”,�The University of New Mexico Press, Albuquerque, United States

1955 ³7KH�3UHVHQW�6WDWXV�RI�WKH�$UFKDHRORJ\�RI�:HVWHUQ�0H[LFR��$�'LVWULEXWLRQDO�6WXG\´�University of Colorado Press, Boulder, Colorado, United States

Page 210: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

211

/21*��6WDQOH\�1966 “Archaeology of the Municipio of Etzatlán, Jalisco”, disertación doctoral,

department of Anthropology, University of California at Los Angeles.

/Ï3(=��0(67$6��/RUHQ]D�\�0DULVRO�0RQWHMDQR�2003 ³,QYHVWLJDFLRQHV� $UTXHROyJLFDV� HQ� /D� +LJXHULWD�� 7DOD´� en, Eric Cach

Avendaño (coord.), 5HYLVWD� GHO� 6HPLQDULR� GH� +LVWRULD� 0H[LFDQD�� Volumen IV

Número 1, Primavera de 2003, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México

pp. 11 – 33

\�-RUJH�5DPRV�1998 “Excavating the tomb at Huitzilapa” en, R. F. Townsend (ed.), $QFLHQW�:HVW�0H[LFR��$UW� DQG�$UFKDHRORJ\� RI� WKH�8QNQRZQ SDVW� Chicago, The Art Institute of

Chicago

�0$1=$1,//$��/LQGD�1986 “Introducción” en Linda Manzanilla (ed.), 8QLGDGHV� KDELWDFLRQDOHV�0HVRDPHULFDQDV� \� VXV� ÈUHDV� GH� DFWLYLGDG�� Universidad Autónoma de México,

México pp. 9-11

0$726��(GXDUGR�«��“Muerte a filo de obsidiana”, Fondo de Cultura Económica, Colección científica,

México�

0(,*+$1��&OHPHQW�0��DQG�/HRQDUG�-��)RRWH�1968 ³([FDYDWLRQV�DW�7L]DSiQ�HO�$OWR��-DOLVFR´ University of California, Los Angeles, United States.

025(/26��1RHO�1986 “El concepto de Unidad Habitacional”, en Linda Manzanilla (ed.), 8QLGDGHV�+DELWDFLRQDOHV� 0HVRDPHULFDQDV� \� VXV� iUHDV� GH� $FWLYLGDG�� Instituto de

Page 211: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

212

Investigaciones Antropológicas, UNAM, Serie Antropológica: 76, México

12<2/$��$QGUpV�1994 ³$QiOLVLV� SUHOLPLQDU� GH� OD� FHUiPLFD� GHO� IUDFFLRQDPLHQWR� 6DQ� -XDQ�� $WR\DF��-DOLVFR´��en Eduardo Williams (ed.), &RQWULEXFLRQHV�D�OD�$UTXHRORJtD�\�(WQRKLVWRULD�GHO�2FFLGHQWH�GH�0p[LFR��El Colegio de Michoacán pp. 55 - 86

5$026�'(�/$�9(*$��-RUJH�\�$PDOLD�5DPtUH]�1992 “Estudio de unidades habitacionales Prehispánicas en el Sitio de Alfaro,

León, Guanajuato” en Brigitte Boehm de Lameiras y Phil Weigand (ed.), 2ULJHQ�\�'HVDUUROOR�HQ�HO�2FFLGHQWH�GH�0p[LFR��El Colegio de Michoacán pp. 251-255

5$0,5(=�$/0$5$=��-HV~V�s.f. “El Mitote: Celebración y ritual entre los antiguos indígenas del norcentro y

noreste de México”

�5,&(��3UXGHQFH�1987 “Pottery Analysis, a Sourcebook”

University of Chicago Press

6&+g1'8%(�%$80%$&+��2WWR�1994 ³(O�SDVDGR�GH�WUHV�SXHEORV��7DPD]XOD��7X[SDQ�\�=DSRWOiQ´�Universidad de Guadalajara, México.

�60,7+��6HDQ�0��\�-RUJH�+HUUHMyQ�2002 “Informe Técnico de las unidades de excavación Talleres 1 y Talleres 2”,

Informe entregado al Consejo de Arqueología del Instituto Nacional de

Antropología e Historia, mecano escrito inédito.

2003 ³([FDYDFLRQHV� HQ� ODV�8QLGDGHV�+DELWDFLRQDOHV� GHO�(SLFOiVLFR�±�3RVFOiVLFR�7HPSUDQR�� HQ� HO� VLWLR� $UTXHROyJLFR� *XDFKLPRQWRQHV�� 7HXFKLWOiQ´� en, Eric Cach

Page 212: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

213

Avendaño (coord.), 5HYLVWD� GHO� 6HPLQDULR� GH� +LVWRULD� 0H[LFDQD�� Volumen IV

Número 1, Primavera de 2003, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México

pp. 61 – 71

�6272�'(�$5(&+$9$/(7$��'RORUHV���1982� ³Análisis de la Tecnología de producción del Taller de Obsidiana de

Guachimontón, Teuchitlán Jalisco”, Tesis profesional de la Escuela Nacional de

Antropología e Historia, México.

678$57��*OHQQ�2002 “Agricultura de tierras húmedas en el núcleo de la Tradición Teuchitlán”,

ponencia presentada en el Simposio de Arqueología: El Occidente de México y el

Mundo Mesoamericano: Nuevos Datos, Futuras Direcciones, Museo Regional de

Guadalajara, Jalisco, México.

9$/'(=��)UDQFLVFR��&DWKHULQH�/LRW�\�2WWR�6FK|QGXEH�1996 “Los recursos naturales y su uso en las cuencas lacustres del sur de Jalisco:

el vcaso de Sayula” en, /DV�FXHQFDV�GHO�2FFLGHQWH�GH�0p[LFR��Williams y Weigand

(ed.), El Colegio de Michoacán, ORSTOM y CEMCA, Zamora, Michoacán pp. 325

– 366

:(,*$1'��3KLO�&��1993 “La transición del Formativo-Clásico y del Clásico-Posclásico en la zona

jalisciense de Teuchitlán/Etzatlán”, en (YROXFLyQ�GH�XQD�FLYLOL]DFLyQ�3UHKLVSiQLFD��El Colegio de Michoacán, Zamora, pp. 21 – 36.

1993 “Discontinuidad: el desplome de la tradición Teuchitlán y las culturas del

Posclásico Temprano en el Occidente”, en (YROXFLyQ� GH� XQ� FLYLOL]DFLyQ�3UHKLVSiQLFD��El Colegio de Michoacán, Zamora, pp. 107 – 121.

1996 “La evolución y ocaso de un núcleo de civilización: La Tradición Teuchitlán y

Page 213: Las Unidades Habitacionales Del Posclasico en La Zona de Teuchitlan, Jalisco

214

la arqueología de Jalisco”, en /DV� FXHQFDV� GHO� 2FFLGHQWH� GH� 0p[LFR� �pSRFD�SUHKLVSiQLFD���El Colegio de Michoacán, Zamora, pp. 205 – 210.

2001 “La cerámica moderna de los huicholes: estudio etnoarqueológico”, en

(VWXGLRV�FHUiPLFRV�HQ�HO�2FFLGHQWH�\�QRUWH�GH�0p[LFR, editado por E. Williams y

P. C. Weigand, El Colegio de Michoacán, Zamora, pp. 62 – 87.

2005 “The Teuchitlán Tradition & The excavations at the Guachimontones de

Teuchitlán, Jalisco”, en: William Sanders, Alba Guadalupe Mastache, y Robert

Cobean, eds; Urbanism in Mesoamerica, vol. II, INAH/Pennsylvania State

University, en prensa.

:+$/(1��0LFKDHO�(��1976 “Zoning within an early formative community in the valley of Oaxaca” en, Kent

V. Flannery (ed.) The Early Mesoamerican Village, Academic Press, Estados

Unidos

:,(6+(8�)2567(5��:DOEXUJD�1996 “Cacicazgo y Estado Arcaico. La evolución de organizaciones sociopolíticas

complejas”, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Serie Arqueología,

México