8
Artículo Original LAXITUD ARTICULAR, HÁBITOS ORALES PARAFUNCIONALES y DISFUNCiÓN TEMPOROMANDIBULAR EN NIÑOS DE 10 Y 11 AÑOS jOINT lAXITY, PARAFUNCTIONAL ORAL HABITS AND TEMPOROMANDffiULAR DYSFUCTION IN CHILDREN, AGED 10 AND 11 YEARS Cla udi o Pei ia So to l; Hugo Pél-ez Suasnabal..2 RESUMEN Introd u cció n: El pn :scnt c estu di o tu vo p or objeto dete nll inar el ef ecto de los há biws paraf un cionalcs en el desarrollo de di sfu nción te mp ol'o mandibu la r en indi vi du os la xos}' no laxos. Material y método: Se evaluaron 216 ni, - IOS de 10 )' 11 aiios de celad, de ambos sexos, es tudi a nt es del colegio 0014 And rés Bell o. Se les '"ealilÓ el exame n clínico pa ra determinar el g rad o disfunción lcmporomandibular segú n los Cl' iterios de Hc1ki mo. Seleccion amos a los pacientes disfuncionaclos ( di s fun ció n leve. m oderada y se"era) tenie nd o un a IllUeS l rd de 170 niííos. A estos se les real iel exa men de laxitud a rti cular que co n s is a e n rea li za r las man iobras de Caner y Wi lkinso n modificadas por Beigh ton )' además se d ete rm inó la presencia de hábitos b ucales parafu nciona les m ed iante la observ· .lóón cl íni ca)' la e ntrevi sta. Los I,.,ibitos ana li zados fueron: On icofagi a, bruxismo, kjucgo mandibul ar" y lIlordcdur.-t d e lab io y/ o ca rrillo. Resultados: n os mllesu-an que relación estadísticamente sig nill cat iva entre h bi tos bucal es parafun do nales y pacientes di sfuncio nados laxos, a dif erencia de los paci entes disfuncionados no laxos. Conclusio nes : el g rado de disfunción le mporoman dib\llar leve y model'aclo se prese nta con mayor fre cuencia en indi vi duos de 10 y I 1 mios. As] mi sm o, la prevale ncia d e la lax illld articula r e n ind ivid u os de 10 y 11 ailos se da más en las niñas que en los niños. Palabras Clave: Sis l f'ma F ... ';!Om,llogn¡Í l ico, Laxi lu d AI·lic u l:u·. ABSTRAer Introducción: Thc prese nt st ud}' a im \\"IS detennin ing lhe effen of parafullctional o l-al h ab ilS in lhe de"clopmellf of temporomandibular dys funclion in p eo p1c lax and nOI lax. Material and mcthod: \Ve slUdi ed 2 16 c hildren , a ge d 10 and II )'ears, mal es and females, SlUdenlS ofOOl4 Andrés Bell o Elementar }' School, lh ey were examined fo r detenninate lhe gra de of t emporo m andi bular d ysfun c li o n based in the Hc1kimo's criterions. \-Ve se1cct ed lh e palien ls who are Wilh d ysfun ctio n (lo\\', moderare and strong) lhey wcre ] 70 c hildren. Th is chi ldren wefe exam in ed for dete rmin ate Lhe grddc ofjoinr laxit}' based in Ill ade th e Cane r and ''''' ilkin so n 's man e uvcrs , modifi ed b y Be ighto n and m oreover we delennined th e present ofparaf ull clio nal oral habits by lh e clini ca l o bse,-vation an d lhe inte l-view. The habilS we analyzed were: Bite fin ger n ails, bruxi sm, "ma ndibl e and bi te lips. Results: there is a sign ific ant, a lbc it weak, co rrcl a tjon between p ara function a l ol-al h a bi lS and patien ts lax wilh dysfunctio n, difference of the palienlS n otlax wi th dysfullclion_ , Conclusions: Low a nd moderate lc mporo mandibular dysfunclion g rad e pl'ese n lS wilh m ore frecuenc y in c hi lds of 10 and 11 )'ea rs o ld. Also. lhe prc"a le n ce ofjointlaxit y in c hilds of 10 and I1 )'cars aJTeclS m ore girls lhan bo ys. Key Words : Slom alOgna lhi c SystCIll, l .ax ity J o int I Ci rujan o Dentista U5MP, DOcC nt e d e la Facultad de Odontología de la Univers idad de San Martín de Porres 2 Ciru jan o De nti sta UN FV, Ex.-Docente de la Fa cultad de Odon tología de la U ni vers idad de San Mart]n d e Po n -es. Correspo nd encia: CD. Claud io Peila SolO Jua n d e Ali aga 170-5an Is idro Co r reo electrón ico: mati zdenral@yah oo.es INTRODUCCiÓN L os li ga me ntos son eleme ntos que circundan las articulacionesydesempcñan un papel en la protecc ión de estru c turas; además ac túan como topes pa ra la limitaci ón pasiva durante el movimiento articu lar. Éstos dan cieno grado de libertad de movimiento e l c ual se denomina lax itud li gamentosa o articular. El s índrome de hip e rl axit ud ben igna articu lar o laxitud a n,icular genera li zada su ce de cua ndo las articu lac ion es tienen un aumento genera lizado del ran go de movimi en to de bido a la hip e rl ax ilud li game ntosa; es te es s fr ec ue nte en niños qu e e n adultos y e n mLueres qu e e n hombres , encontrándose diferencias seg ún el grupo élni co 1. Kiru 2(2), 2005 I 98 En este ai'lo se cumpl e el 43 aniversario d esde que Carter y Wilkinson (1964) describieron el "s índrome de hipermovilidad" a partir de un trabajo realizado en niiios, estableciendo por primera vez y de una manera sistematizada unos criterios clínicos operativos que pe rmitieron me dir la l axiLUd articular. Con el estudio epidemiológico de Bei ghton eL al (1973) s'e aplicó una modificación a los criterios de Carter y Wilkinson; a partir de a , este síndrome cobra interés ge neral, co men zando a ser estudiado de forma más amplia y co mo e ntidad pro pi a. Las articulacio ne s lempol"o ma ndibulare s (ATM) presentan un al to gradod e especialización y precisión

LAXITUD ARTICULAR, HÁBITOS ORALES …€¦ · objetos, 'Juego mandibular", pequeilos movimientos mandibulares no funcionales sin el contacto dentario, entre otros. Ésta es una entidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAXITUD ARTICULAR, HÁBITOS ORALES …€¦ · objetos, 'Juego mandibular", pequeilos movimientos mandibulares no funcionales sin el contacto dentario, entre otros. Ésta es una entidad

    

Artículo Original

LAXITUD ARTICULAR, HÁBITOS ORALES PARAFUNCIONALES y DISFUNCiÓN TEMPOROMANDIBULAR EN NIÑOS DE 10 Y 11 AÑOS

jOINT lAXITY, PARAFUNCTIONAL ORAL HABITS AND TEMPOROMANDffiULAR DYSFUCTION IN CHILDREN, AGED 10 AND 11 YEARS

Claudio Pe iia Soto l; Hugo Pé l-ez Suasnabal..2

RESUMEN Introducción: El pn:scntc estudio tu vo por objeto d e te nll inar el e fecto d e los há biws bllcal(~s parafun c io n a lcs en e l desarrollo de disfu nción te mpo l'omandibu la r en indi vi duos la xos}' no laxos. Material y método: Se evaluaron 216 ni,-IOS de 10 )' 11 aiios de celad, de ambos sexos, es tudi a ntes del colegio 0014 And rés Bello. Se les '"ealilÓ el examen clínico pa ra determinar el g rado disfunción lcmporomandibular segú n los Cl'iterios de Hc1ki mo. Seleccion amos a los pacientes disfuncionaclos (disfun ción leve. moderada y se"era) teniendo una IllUeS l rd de 170 niííos. A estos se les real izó el exam e n de laxitud a rti cular que co nsis tía e n rea liza r las maniobras d e Caner y Wilkinson modificadas por Beigh ton )' además se d ete rminó la presencia de hábitos bucales parafu ncionales m ediante la observ·.lóón cl ínica)' la e ntrevista. Los I,.,ibitos anali zados fueron: Onicofagia, bruxismo, kjucgo mandibular" y lIlordcdur.-t d e labio y/ o ca rrillo. Resultados: n os mllesu-an que cxi~le relación estadísticamente signill cativa entre h .í bi tos bucales parafundon a les y pacientes disfuncionados laxos, a dife re nc ia d e los pacientes disfuncionados no laxos. Conclusiones: el g rado de disfunción lemporomandib\llar leve y model'aclo se presenta con mayor frecu e nc ia e n individuos de 10 y I 1 mios. As] mism o, la preval e ncia d e la lax illld articula r e n ind ivid uos d e 10 y 11 ailos se d a más e n las niñas que en los niños. Palabras Clave: Sis l f'ma F ... ';!Om ,llogn¡Í l ico, Laxi lud AI·lic u l:u·.

ABSTRAer Introducción: Thc presen t stud}' a im \\"IS detennin ing lhe effen of parafullctional o l-al habilS in lhe de"clopmellf of temporomandibular dysfunclion in peop1c lax and nOI lax. Material and mcthod: \Ve s lUdied 2 16 c hildren , aged 10 and II )'ea rs, males and females, SlUd e nlS ofOOl4 Andrés Bello Elementar}' School, lhey were examined fo r detenninate lhe grade of temporom andi bular d ysfun c lio n based in the Hc1kimo's criterions. \-Ve se1cc ted lhe palien ls who are Wilh d ysfun ctio n (lo\\', moderare and strong) lhey wcre ] 70 c hildre n . Th is ch ildren wefe exam ined for dete rminate Lhe grddc ofjoinr laxit}' based in Ill ade th e Caner and ''''' ilkinson 's mane uvcrs, modified b y Be ighton and m oreover we delennined th e present ofparafull cli o nal o ra l habits b y lhe clinica l o bse,-vation an d lhe inte l-view. The habilS we analyzed were: Bite fin gern ails, bruxism , "mandibl e pl ay~ and bi te lips. Results: the re is a s ign ificant, a lbc it weak, co rrcl a tjon between parafunction a l ol-al h a bi lS and patien ts lax wilh dysfunctio n , difference of th e palienlS notlax wi th d ysfull clion_

, Conclusions: Low a nd moderate lcmpo ro mandibular dysfunclion g rad e pl'ese n lS wilh m ore frecuency in c hi lds of 10 and 11 )'ears o ld. Also. lhe prc"ale nce ofjointlaxity in c hilds of 10 and I1 )'cars aJTeclS m ore girls lhan boys. Key Words: Slom alOgna lhic SystCIll, l .ax ity J o int

I Ci rujano Dentista U5MP, DOcC nte d e la Facultad de Odontología de la Unive rs idad d e San Martín de Porres 2 Cirujano De ntista UN FV, Ex.-Docente de la Facultad d e Odon to logía de la U niversidad de San Mart]n d e Po n -es.

Correspond e n cia: C D. Claudio Peila SolO Jua n d e Aliaga 170-5an Isidro Cor reo electrón ico: matizd e n ral@ya hoo.es

INTRODUCCiÓN

Los liga m e ntos son e lementos que circundan las articulacionesydesempcñan un papel en la protección d e estruc turas; además actúan como topes pa ra la limitació n pasiva durante e l movimiento articular. Éstos d a n cieno grado d e libertad d e movimiento e l c ual se denomina lax itud ligamentosa o artic u lar. El síndrome de hipe rlaxitud ben igna articu lar o laxitud a n,icular generalizada su cede cuando las articu lac iones tienen un aumento genera lizado del ra ngo d e movimien to d e bido a la hipe rlax ilud ligamentosa; es te es más frecue nte en niños que e n adultos y e n mLueres que e n hombres, encontrándose diferencias según e l grupo élni co 1 .

Kiru 2(2), 2005 I 98

En este ai'lo se cumple el 43 aniversario desde que Carter y Wilkinson (1964) describieron el "síndrome de hipermovilidad" a partir de un trabajo realizado en niiios, estableciendo por primera vez y de una manera sistematizada unos criterios clínicos operativos que permitieron medir la laxiLUd articular. Con el estudio epidemiológico de Beighton eL al (1973) s'e aplicó una modificación a los criterios de Carter y Wilkinson; a partir de ahí, este síndrome cobra interés general, comenzando a ser estudiado de forma más amplia y como entidad pro pia.

Las articulaciones lempol"om a ndibulares (ATM) presentan un a lto gradode especialización y precisión

Page 2: LAXITUD ARTICULAR, HÁBITOS ORALES …€¦ · objetos, 'Juego mandibular", pequeilos movimientos mandibulares no funcionales sin el contacto dentario, entre otros. Ésta es una entidad

    

laxitud articular. hóbites orales poro funcienales y disfunción temporomandibular en niños de 10 Y 11 años

anatómica; rec iben su nombre de los dos huesos que entran en su formación : e l tempOl-al y la mandíbula. Ambas forman pane de una entidad, también d e fisiología compleja como e l sistema estomatognáti co; como ta l su fisiopatología está íntimamente ligada a la fi siopatología de este sistema.:I Son ya 73 alios desde que James Costen en 1934 publicara un arúculo donde sugirió que las alteraciones del estado dentario e ran responsables de diversos síntomas d e l o ído. A pesar de que hoy sus propuestas han sido desautorizadas, él fu e quien generó todo un debate en el tema. Con el paso d e los años aquel conjunto de signos y síntomas caracte¡-izado por espasmos y dolo r muscular, ruidos y cambios estructura les e n la articulación, generando movimientos anOl-males entre otros, ha sido d esignado con diferentes nombres, siendo los más comunes: disfunci ó n cráneomandibular y disfunción temporomandibular, atribuyéndole un carácter multifacr:oriaP

Los hábitos orales parafuncionales han sido implicados como factores que contribuyen en la aparició n y/ o perpetuación de dich o síndrome, ya que se producen movimientos para lelos a la funci ó n normal si n un objetivo funcional, produciendo fuerzas traumáticas que se caracterizan por una dirección anormal, intensidad excesiva y por ser frecuentes y duraderas. 4 En tre los hábitos orales parafuncionales más frecuentes se puede citar: onicofagia, bruxismo, mordedura de labios, lengua, can -illo u oU'os objetos, 'Juego mandibular", pequeilos movimientos mandibulares no funcionales sin el contacto dentari o, entre otros. Ésta es una e ntidad muy común en niil0s."

Debido a l carácter multifactodal de la disfunción temporomandibular, e l presente estudio postula que es posible hallar una relación e ntre la lax itud articula r y c iertos hábitos orales par-afuncionales con la disfunción temporomandibular. Esta asociación es tomada a partir de un estudio de Gavish et al (2000) 6, en el que se re lacionan la laxitud articular con hábitos orales parafuncionales y desórdenes tempo,'omand ibulares.

MATERIAL Y MÉTODO

El presente estud io es de tipo transversal , prospectivo, observacional, comparativo y clínico. La población estuvo conformada por los alumnos del colegio estatal OOJ 4 Andrés Bello, de JO y 1 J mios de edad, de ambos sexos. Para determinar la muestra se realizó previame nte una prueba piloto en 30 individuos de 10 y 11 atlos, 15 nilios y 15 niñas, en la que se obtuvo que la desviación estándar de la disfunció n temporomandibular es: 4,4365. Se estimó el tamaño

99

de la muestra aprop iado con un 95% de confianza y un error permisibl e de 1,0 (Índice de Helkimo).

La muestra fue extraída de un total de 216 a lumnos. Todos los participantes y sus padres o tutores fueron informados sobre la naturaleza d e la investigación obteniendo su consentimiento. Se consignaron los d atos del paciente e n una ficha clínica que consta de datos de filiación , antecedentes, examen clínico para determinar el grado de disfunción tempo romandibular (según los criterios de Helkimo). Se excluyó a los niJios con : historias de u-aumatismos a nive l mandibular, restauraciones en cúspide, caries dental con destrucción coronaria amplia, tratamiento de ortodoncia, relació n clase Il y l JI in termax ilar. Con la información obtenida y registrada, se se leccionó a los pacientes disfuncionados: d isfunción leve, moderada y severa, siendo un total de 170.

A los 170 seleccionados se les realizó e l examen clínico para determinar el grado de laxitud articular (segú n los criterios de Be ighton) yel test de hábitos orales parafuncionales.

Pa ra determinar e l g r-ado de disfunción temporomandibular, se realizó el examen clínico del sistema estomatog n ático, siguie ndo los criterios de He1kimo. Analizamos cinco ítems relacionados con los mlisculos y las articulaciones:

1. Limitación en el rango de movimiento. 2. Alteración de la [unción de la ATM. 3. Dolor en movimiento. 4. Dolor muscular. 5. 00101' en la ATM.

Para determinar la presencia de laxitud articular generalizada, al paciente se le realizó una serie de maniobras determinadas en el índice de laxitud articular de Beighton. Se sumó un punto de un total de nueve por cada maniobra que e l paciente realice, Los puntos a considerar son:

1. Pasiva aposición del pulgar a la cara ven tral del anLebrazo (derecho)

2.

3.

4.

5.

Pasiva aposición del pulgar a la cara ventral del an tebrazo (izq uierdo) Dorsiflexión pasiva de la articulación metacarpo-falangedelquinLOdedo (me,iique)

. en 90Q o más (derech oDorsiflexión pasiva de la articulació n metacal-po-falange del quinto dedo (meilique) en 902 o más (izquierdo) J-liperextcnsión activa de los codos de 10Q a + (derecho) I-liperextensión activa de los codos de 10º a + (izquierdo)

I Kiru 212), 2005

Page 3: LAXITUD ARTICULAR, HÁBITOS ORALES …€¦ · objetos, 'Juego mandibular", pequeilos movimientos mandibulares no funcionales sin el contacto dentario, entre otros. Ésta es una entidad

 

Claudio Peña Soto, Hugo Pérez Suasnabar

6 . Hipe r extensión ac tiva d e las rodi llas d e IOº a + (d e rech o)

7. Hipe re xte n sió n ac tiva d e las rodi llas d e 10º a + (i zqui e rdo )

8. Flexió n del tro n co hac ia delante, con las rodillas e n exte n sió n , de modo que las p aJJnas contacte n el s u e lo.

Pa ra de te rm in a r la presen c ia d e hábitos o ra les se evaluó clínicam e nte y m e dia nte la l-eferencÍa d e l pacie nte. Realizam os un estudio piloto utilizando el teSl d e G avish , d espués d e e legir los h á bi tos m ás nocivos para e l s is te m a y con m ayor prevale n c ia confeccio n a m os una fic h a clíni ca esp e cia lme nte d iseñad a para e l presente estudio .

1. 2.

O nicofagia. Br uxism o .

3. Mordedura d e la bi os y/o car ri ll os. 4. 'Jue go mand ibula r", p e queilos movim ien LOs

m a ndibulares n o fun c io n a les sin e l co n tac to d e n ta rio .

Procesamie nto d e d a tos yan á lis is de resultad os: los datos fu eron p rocesados e n u n a com p u tad o ra Pe nuum IV en e l prog,-ama Excel XP y M initab p a r'a su procesami e nto

d e c u adros, g ráficos y cálculos estad ísticos. Se realizó u n an á lisis estad ístico o rdenado empezando por e l d escriptivo y sigu iend o por a l a n a líLico.

RESULTADOS

L a disfun ción tem porom a ndibula r, según el índi ce d e I-Ie lkim o, en la m u estra de los] 70 individ uos es en pro m e d io 5,48; es deci,-, d isfun c ión m oderad a ,

Tabla 1: p revalencia de ATM en individuos de 10 años

ro ·13 e

" => u i!' LL

Individuos Disfunción Frecuencia Porcentaje

1-4 Leve 13 Niñas 5-9 Moderada 13

lQ-19 Severa 3 1-4 Leve 21

Niños 5-9 Moderada 26

10-19 Severa 04

30

25

20

15

10

5

O

1-4 Leve 5-9 Moderada 10-1 9 Severa

Nive l

Figura 1 : prevalencia de disfunción temporomandlbular (DTM) en Individuos de 10

45% 45% 10% 41% 51%

8%

Para e l caso de las n iilas, el 45% de e llas tie n e n una d isfunció n leve, un 45% una disfu n c ión modera d a y un 10% d isfun c ió n severa. Pa ra e l caso de los n iúos,

el 41 % d e e ll os tie n e n una disfun ción leve, u n 51 % presentan u n a d isfu nció n lTIod erad a y e l 8% de disfunc ió n severa.

Kilu 2(2). 20051 100

Page 4: LAXITUD ARTICULAR, HÁBITOS ORALES …€¦ · objetos, 'Juego mandibular", pequeilos movimientos mandibulares no funcionales sin el contacto dentario, entre otros. Ésta es una entidad

   

laxitud articular, hábitos orales parafuncionales y disfunción temporomandibular en niños de 10 Y 11 años

40

35

30 ro 'u e 25 Q)

20 =>

" ~ t5 LL

10

5

O

40

35

ro 30 'u

25 e <D =>

20 " ~ LL 15

10

5

O

Tabla 2: prevalencia de OTM en individuos de 11 años

1-4 Leve 18 Niñas 5-9 Moderada 7

10-19 Severa 7 1-4 Leve 35

Niños 5-9 Moderada 15

10-19 Severa 08

8

7

1-4 Leve 5-9 Moderada 10-19 Severa

Nivel

8

7

1-4 Leve 5-9 Moderada 10-19 Severa

Nivel

Figura 2: prevalencia de disfunción temporomandlbular en individuos de 11 Años

56% 22% 22% 60% 26%

14%

Pal'a e l caso de las niñas, el 56% de e llas tie ne n una disfun c ió n leve, un 22% una disfunción moderada y un 22% una disfunción seve l'a.

Para el caso de los niños, e l 60% d e ellos tienen una disfunción leve, un 26% presentan una disfunción moderada y e l 14% disfunción severa.

101 Kiru 2(2). 200S

Page 5: LAXITUD ARTICULAR, HÁBITOS ORALES …€¦ · objetos, 'Juego mandibular", pequeilos movimientos mandibulares no funcionales sin el contacto dentario, entre otros. Ésta es una entidad

                    

Claudia Peña Soto. Hugo Pérez Suasnabar

Tabla 3: prevalencia de laxitud articular en individuos de 10 años con Dtm

Individuos Laxitud Frecuencia Porcentaje

Niñas No

Si Niños No

Si

30 r---25

- 2 20

Frecuencia 15

10 l--r: 5 1--

O L-

No Si PresenciB

12 17

29 22

~

i=- 2

~

,

,-NiñasNmos

41 %

59% 57%

43%

o Niñas

O Niños

Figura 3: prevalencia de laxitud en individuos de diez años

.Pal"a e l caso de las niñas, el 59% de ellas que liene n disfun c ió n temporomandibu lar, presen tan laxitud. Para el caso de las n iiios, e l 43 % de e llos q ue lienen disfunci ó n temporonlandibular, pl"esen tan laxitud.

Teniendo 4 1 individuos no laxos que re presenLaIl el 51% de la población de 10 úios y 39 laxos que representa e l 49 % de la población de 10 ailos.

Tabla 4 : prevalencia de laxitud articular en individuos de 11 años con DTM

Individuos LaXitud Frecuencia Porcentaje

Niñas No 11 34% Si 21 66% No 27 47%

Niños Si 31 53%

3 30

3 25 2

Frecuencia 20

10 5 O

No Si NiñasNiños

Presencia

Figura 4: prevalencia de laxitud en niños de 11 años

Kiru 2(2), 20051 102

Page 6: LAXITUD ARTICULAR, HÁBITOS ORALES …€¦ · objetos, 'Juego mandibular", pequeilos movimientos mandibulares no funcionales sin el contacto dentario, entre otros. Ésta es una entidad

 

Laxitud articular, hóbitos orales parafuncionales y d isfunción temporomandibular en ninos de 10 Y II años

Para el caso de las niii.as, el 66% de ellas que tienen disfunción temporomandiblllar, presentan laxitud. Para el caso de las niños, el 53% de ellos que tienen disfun ción temporomandiblllar, tambié n presentan

laxitud, teniendo 38 individuos no laxos que re presen tan el 42% de la población de 11 años y 52 laxos que representan el 58% de la población de 11 a ñ os.

Tabla 5: presencia de hábitos orales en individuos con disfunción temporomandibular y laxitud

Hábitos orales Onicofagia Bruxismo Juego mandibular Mordedura de labio

y carrillo Edad Frecuencia % FrecuenCia % FrecuenCia % Frecuencia %

10 años 11 años

20 30

51 58

20 24

Los hábitos orales más frecuentes e n individuos de 10 años son: mordedura de labio y carri llo (presencia: 59%), Onicofagia (presencia: 51%) y Bruxismo (presencia: 51 %) y en individuos de 11 años son: onicofagia (presencia 58%) Y mordedura de labio

51 46

13 18

34 35

23 29

59 56

y carrillo (presencia 56%). En muchos casos estos individuos presentaban más de un hábito a la vez, pudiendo presentar hasta los 4 hábitos a l mismo tiempo.

Tabla 6: presencia de hábitos orales en individuos con disfunción temporomandibular y no laxos

10 años 11 años

14 21

......

35 57

13 19

Los hábitos orales más [recuentes en individuos de 10 aii.os son: mordedura de labio y carrillo (presencia 73%), onicofagia (presencia 35%) y bruxismo (presencia 32%) yen individuos de 11 atlas: mordedura de labio y carrillo (presencia 65%), onicofagia (presencia 57%) y bruxismo (presencia 51 %).

En muchos casos estos individuos presentaban más de un hábito a la vez, pudiendo presentar hasta los 4 hábitos al mismo tiempo.

Inferencia estadística. Se tiene la hipótesis: los hábitos orales parafuncionales tienen relación directa en pacientes con disfunción temporomandibular laxos a diferencia de pacientes con disfunción temporomandibular no laxos. Realizamos entonces la prueba de independencia, chi cuadl"ado X2

, para aceptar o rechazar la hipótesis de investigación. Encontramos que la presencia de disfunción temporomandibular en individuos laxos esta relacionada con hábitos orales parafuncionales, no siendo así en individuos no laxos.

• • •

32 51

7 6

17 16

30 24

73 65

103

DISCUSiÓN

El presente estudio evaluó la relación de laxitud articular y hábitos orales parafuncionales con disfunción temporomandibular, a d iferencia de otros estudios como el de Gavish 6, yal igual que el estudio de Beighton, 1 se realizó solo en pacientes

Existe, en la actualidad, una variedad de índices de valo ración diagnóstica de disfunción temporomandibular, lo cual constituye un gran obstáculo para la uniformización de criterios de evaluación design as ysíntomas, así como también para la estandarización de los conceptos fundamentales del diagnóstico. El índice empleado en la presente investigación fue el propuesto por Helkimo' en 1974, y ha sido escogido por razones de comparabi lidad con otros estudios (Llanos ,'1, Gavish 6, Castillo e, ) .Es necesario mencionar que este índice no establece ninguna clasificación diagnóstica específica, sólo nos permite establecer en cada caso evaluado, el grado de disfunción telnporomandibular frente a l cual nos

I Kiru 2(2), 2005

Page 7: LAXITUD ARTICULAR, HÁBITOS ORALES …€¦ · objetos, 'Juego mandibular", pequeilos movimientos mandibulares no funcionales sin el contacto dentario, entre otros. Ésta es una entidad

 

Cloudio Peño Soto, Hugo Pérez Suosnobor

enfrentamos y establecel" los valores de prevalencia correspond ientes.

La escala de Caner-Wilkinson, modificada POI" Beighton 1, es universalmente utilizada como índice de laxitud articular. El rango para considerar laxo será ele 4 a 9; este fue escogido al igual que en la mayoría de estudios (Beighton 1, Rocabado 9, Cabello w, Gavish 6, Torres 11). Así se podrá comparar los I"esultados con otros resultados previos. Inspirándonos en el estudio de Gavish 6, para determinar los hábitos orales parafuncionales a estudiar, se realizó un estudio previo (piloto), eligiendo de un total de nueve aquellos cuatro hábitos más nocivos pal"a el sistema y con mayor prevalencia: onicofagia, bruxismo, 'Juego mandibular" y mordedura de labio y/o carri ll o.

Se escogieron niilos de 10 y 11 años para e l presente eSludio por haberse reportado en ellos una elevada prevalencia de laxitud articular (Rocabado 9, Cabello 111, Ton"es 11, K1emp 12, Bravo l :\) y h ábitos ordles paraJuncionales (Widmalm 1\ Vanderas Ir. , Ilzc.wbe W).

De un LOtal de 216 niiios se seleccionó a los pacientes disfuncionados teniendo una muestra de 170 niiios, lo que sign ifica que el 78,7% de la población tenía algún grado de disfunción temporomanclibular. Además se determinó que la disfunción temporomandibular levc y moderada se da con mayor frecuencia en niilOS de 10 y 11 años, teniendo que, según el índice de Hclkimo, el valol" promedio es 5,48, es decir disfunción moderada.

En cuanto a la prevalencia de laxi tud articu lar, en tanto que Rocabado 9 encontró un 43% en una población de niiios de 11 y 12 años, Cabello 10 encontró que el 28,8% de una población de 6 a J 6 aiios presentaba dicho síndrome; Gavish 6 encontró un 43 % de laxitud articular general izada en ITILüereS adolescentes de 15 y 16 años. Torres 11 estudi ó 458 niños enU-e 6 y 12 años de los cuales 151 (33%) tuvieron hipermovilidad aniculal". En este estudio se encontró que de un tOLaI de 170 niños con disfunción, de 10 }' 11 años y de ambos sexos, 91 presentaban laxitud articular generalizada, lo que significa un 54% de prevalencia; esto excede los resultados de estudios previos, probablemente porque se trab~ó con una muestra de pacientes disfuncionados, ya que es muy simi lar al resultado encontrddo por Beighton 1, En cuanto al sexo, Rocabado 9 encontró 51 % de niiias laxas y 37% de niños laxos. Cabello (lO) encontró una proporción de 2 a 1 en la relación mLueres-varones para laxitud, e l 38,5% eran mlueres y e l J 9,4% varones. Estos resultados evidencian lo descrito en la literatura: la laxitud articular está influenciada por e l sexo, siendo mayor en mlUeres. Además coincide con los resultados

Kiru 2(2). 2005 j 104

de este esuldio en los que el 62% del total de las niñas eran laxas a diferencia de los niños (48%).

Es evidente también la influencia de la edad en la movilidad articular, la cual es mayor en niños, disminuyendo con la adultcz.

Sí se encontrÓ una asociación estadísticamente significativa entre laxitud articu lar y disfunción temporomandibula,", coincidiendo con el estudio hecho por Beighton 1 y Llanos R a diferencia de Gavish 6 quien no encuentra relación enU'e estas variables.

La presencia de hábitos orales parafuncionales más frecuente en nuestra población de estudio fue la mordedura de labio y carrillo, con una presencia de 66% para niños de 10 aiios y 59 % para niños de 11 años. Además, al buscal" una asociación entre hábitos orales parafun cionales y laxitud articular se halló relación con el habito de 'Juego mandibular" observando una mayor frecuencia de este h ábito en individuos laxos (34%) a comparación de los n o laxos (16%), resultado igual al encontrado por Gavish 6, quien trabajó con mujeres adolescentes de 15 y 16 ailos con y sin disfunción temporomandibular. Con respecto a la asociación enU"e hábitos orales parafuncionales, el presente estudio enconU"ó una asociación estadísticamente significativa e nU-e e l bruxismo y la onicofagia con la disfunción temporomandibular, l"esultado similar al de Widlnalm 14, quien en 203 niiios de 4 a 6 años afroamericanos y caucásicos encontró una asociación significativa entre onicofagia, bruxismo y succión del pulgar con la mayoría d e signos y síntomas de DTM. Aquí está presente además la succión del pulgar; es probable que sea porque se esl..:"Í trabajando con un grupo de edad diferente en e l que se puede ver mayor prevalencia de estc hábito. Por otro lado, Vanderas l !>

investigó niños de 6 y 10 años con y sin desagradables eventos en sus vidas, encontrando una asociación enu-e bruxismo y mordedura de labio/carrillo con DTM, Vemos también la presencia del bruxismo, aunque no la onicofagia. Castillo 5estudiando pacientes entre los 15 y 50 ailos de edad encuentra que el bruxismo está más significativamente asociado a DTt\1 seguido por la masticación un ilateral y la mOI"dedura de labio y/o caITillo. El rango de edad es muy amplio, resultando difícil comparar resultados. A diferencia de la mayoría de estudios no se enconu-ó una asociación estadísticamente significativa enu"e mordedura de labio y carrillo y OTM ; a pesa,' de que fue el hábito con mayor prevalencia e n la muestra, este no se asoció con el grado de DTM.

El presen te estudio tuvo como objetivo a n al izar cómo se ve afectada la salud d e l sistema estomatognático cuando estamos frente a un individuo laxo y con hábitos orales

Page 8: LAXITUD ARTICULAR, HÁBITOS ORALES …€¦ · objetos, 'Juego mandibular", pequeilos movimientos mandibulares no funcionales sin el contacto dentario, entre otros. Ésta es una entidad

 

laxitud articular. hábitos orales parafuncionales y disfunción temporomandibular en niños de 10 Y 11 años

parafuncionales, en contraposición de un individuo no laxo y con hábitos orales parafuncionales. Analizamos entonces la relación de la cantidad de hábitos orales en pacientes disfuncionados la.xos y disfuncionados no laxos; de este análisis llegamos a la conclusión que existe dependencia o relación estadísticam ente significativa enU'e hábitos orales parafuncionales y pacientes disfuncionados laxos; es decir, los hábitos orales parafuncionales incrementan el grado de disfunción temporomandibular en pacientes laxos, a diferencia de los pacientes disfuncionados no laxos donde no hay relación estadísticamente significativa. Este resultado es diferente al enconu'ado por Gavish 6, quien no encuentra una asociación entre el grupo con laxitud articular general izada, hábitos orales parafuncionales y disfunción tempol"omandibular; probablemente porque él trab~ó con un pacientes con y sin disfunción tCITlpOrOITlandibulal'.

Se concluyc que el grado de disfunción temporoman­dibular leve y moderado se presenta con mayor fre­cuencia en individuos de 10 y 11 años. Así mismo, la prevalencia de la laxitud articular en individuos de 10 y 11 años se da más en las niñas que en los nii1os. En esta población de individuos con disfunción tem­porOlTlandibular se enconu'ó 111ayol' frecuencia de laxitud anicu lar.

Los hábitos orales parafullcionales más frecuentes en individuos laxos y no laxos de 10 Y 11 años son: 1110r­

dedul'd de labio y carrillo, onicofagia y bruxismo. La prevalencia del hábito de 'Juego mandibular" se da más en individuos laxos.

Existe relación estadísticamente sign ificativa en tre hábitos OI"aJes parafuncionales y pacientes disfuncio­nados laxos.

No se halló ¡"e lación entre hábitos orales y pacientes d isfuncionados no laxos

Se encontró relación entre disfunción tClnporoman­dibular y laxitud articulal'. Igualmente se halló rela­ción entre la disfunción temporomandibular y los hábitos de onicofagia y bruxismo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

l. Beighton PII, Solomon L & Soskolnc C.L. Articular mobi lilyin anAfrican population. Annals ofRheumatic D;seases 1973,32(5): 413-8.

2. Manns, A. Sistema Estomatognático. Santiago de Chile: Sociedad Gráfica Almagro Ltda.; 1998.

3. Okeson P.I. Tratamiento de Oclusión y Mecciones Temporomandibulares. Versión en español de la 4;!. edición de la obra OI-iginal en inglés Manageme nt of Tcmporomandibular Oisorders and Occlusion.

105

Madrid: Editoria l Harcourt-Brace; 1999. 4. Echeverri E, Senchcrman, G. Neurofisiología de la Oclusión.

Santa Fe de Bogotá: Ediciones Monserrate; J995. 5. Casti llo , R. Reyes, A. Gonzales, M. Hábitos

Parafuncionales y Ansiedad versus Disfunción Temporomandibula r. Revista Cubana de Ortodoncia 2001 . 16(1): 14-23 .

6. Gavish, A. Halachmi , A. vVinoclll-, E. Gazit E. Gener..tl izedjointlaxity and its relation with oral habits and temporomandibular disorders in adolcscent girls. JounlaJ of Oral Rehabilitalion (TeI Aviv) . 2000; 27: 614-22.

7. Helkimo M. Studies on funclion and d ysfun c tion of rhe masticator y system. An epidemiologlcal investigation of symptoms of mandibulal" dysfunclion in Lapps in the north of Finland. Proceedings o[ the Finnish Dental Society. 1974; 70(2): 37-49.

8. Llanos Vera V. Disfunción temporomandibular en individuos de 13 a 16 al10S hipcrmóvilcs y no hipermóviles del colegio Nuestra Seil.ora del Perpetuo Socorro. Trujillo. Tesis para optar por e l título de cinUanodentista. Lima: Un iversidad Pet-uana Cayetano I-Ieredia; 1999.

9. Rocabado M. Patner M. y Col. The cOlTelatioll of hipermobility LO maximal incisal opening, Madrid: Poster Academy Ol'ofacial; 1992.

10. Cabello Leon, E. PI-evalencia del Síndromc Ben ig no de Hiperlaxitud Articular en estudiantes de Trujillo. Acta Médica Peruana (TrujiJlo). 1998; Vol XVII, N °.1-2 ..

11. Tones Cando AJma, González Morales Priscilla, Vi llegas Villamarín VíctOI', Moreno AJvarez Mario, Hospi tal de Niños León BecelTa, Guayaquil. Hipermovilidad articular benigna en niños escolares sanos d e tres escuelas fiscales de Guayaquil [ln1.en1ct] Guayaquil: Sociedad Ecuatol'ianade Reumawlogía; 200 l. (Consulta: 20/ 01 / 2005] En: hup: / / www.medicosecuador.com/ espanol/aniculos_medicos/ 74.hun.

12. KJemp P. I-lipermobility. Ann Rheum Ois (O unedin ) . 1997; 56:573-575.

13. Bravo S, J Imponancia de la Hiper-movilidad Articular como causa frecuente de mod:>ilidad, no sólo músculo-esquelética, s ino también sisté mica: cl-itcrios d iagnósticos. Revista chilena de reumatología. 2003; 19,33-38.

14. vVidmalm Se, Gunn SM, Christiansen RL, Hawley LM. Association between CMD signs and symptoms, OI-al p<trafunclions, race and sex, in 4-6-year-old African­American and Caucasian children. JOlll-nal of Oral Rehab;[;taüon (Mkh;gan ). Feb 1995; 22(2): 95-100.

15. Vandcras, AP. Relationship between craniomandibular d ysfunction and oral parafill1ctions in Caucasian children wil.h and withoutunpleasant life evenLS. Journal of Oral Rehabilitation (Pennsylvania). 1995; 22(4) , 289-94.

16. I1zarbe, L.M. ltipoll, A_ Presentación de un nuevo método para e l Tratamiento de la Onicofagia [Intel~net] Valencia (Espail.a): Luis ll zal'be; 2000. Consulta: [03/ 01 / 051 En: http://www.icqmed.com / a nic u los/ on icofagia / on icofagia2. h Un

Presentado: 20-03-2005 Aceplado para su publicac ión: 18-05-200

I K;ru 212). 2005