16
Tema: Trabajo en equipo: equipos de trabajo, difer entregrupos y equiposde trabajo, condiciones para el trabajo en equipo y ventajas del trabajo en equipo. 1. Introducción Desde los mismos orígenes, las personas sintieron la nec unirse a sus semejantes con el objetivo de resolver mejor, más rápidamente y con menosesfuerzo, las dicultades que enfrentaban reuníanpor diferentes motivos, sean estosfamiliares, religiosos, deportivos, sociales entre muc!os más."stas prácticas !an venido prevaleciendo !asta nuestros días e indistintamente se les !a denominado grupo o equipo de trabajo #$artínez, %&'&, p.'()* "llo !a permitido que sean alcanzados estándares cada vez más en altos en relaci+n con la organizaci+n, el aprovec!amiento del ti la productividad en funci+n de metas comunes pero, alguna vez n !emos preguntado: -qu es un equipo de trabajo/, -cuále diferencias entre grupos y equiposde trabajo/, -cuáles son las condiciones necesarias para el correcto trabajo en equipo/, -qu integraci+n sin rgica/ y -cuáles son las ventajas del trabajo e "stas y otras interrogantes serán sistematizadasen la presente l 2. Equipos de trabajo De acuerdo con 0ic!olson #'11)* 2"l objetivo principal de la implantaci+n de equipos de trabajo no es el conocimiento adquiri quieneslo integran, sino un mejor desempe3o de las funciones desplegadas, re4ejado en el rendimiento de la actividad, en la efectividad de los procesos y en resultados evidentes5. #6itador $artínez, %&'&, p.'(7*

Lectura Trabajo en Equipo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo en equipo

Citation preview

Tema:Trabajo en equipo: equipos de trabajo, diferencias entre grupos y equipos de trabajo, condiciones para el trabajo en equipo y ventajas del trabajo en equipo.1. Introduccin Desde los mismos orgenes, las personas sintieron la necesidad de unirse a sus semejantes con el objetivo de resolver mejor, ms rpidamente y con menosesfuerzo, las dificultades que enfrentaban. Se reunan por diferentes motivos, sean estos familiares, religiosos, deportivos, sociales entre muchos ms.Estas prcticas han venido prevaleciendo hasta nuestros das e indistintamente se les ha denominado grupo o equipo de trabajo (Martnez, 2010, p.134)Ello ha permitido que sean alcanzados estndares cada vez ms en altos en relacin con la organizacin, el aprovechamiento del tiempo y la productividad en funcin de metas comunes; pero, alguna vez nos hemos preguntado: qu es un equipo de trabajo?, cules son las diferencias entre grupos y equipos de trabajo?, cules son las condiciones necesarias para el correcto trabajo en equipo?, qu es la integracin sinrgica? y cules son las ventajas del trabajo en equipo? Estas y otras interrogantes sern sistematizadasen la presente lectura.2. Equipos de trabajoDe acuerdo con Nicholson (1994) El objetivo principal de la implantacin de equipos de trabajo no es el conocimiento adquirido por quienes lo integran, sino un mejor desempeo de las funciones desplegadas, reflejado en el rendimiento de la actividad, en la efectividad de los procesos y en resultados evidentes. (Citador por Martnez, 2010, p.135)Un equipo de trabajo es un conjunto de personas que ponen a un lado sus intereses personales y trabajan de manera sinrgica para alcanzar una meta comn. Trabajar de forma sinrgica significa que cada integrante del equipo posee habilidades, aptitudes y destrezas complementarias e individuales que son desarrolladas en funcin de las metas comunes. El trabajo en equipo es parte de la nueva conciencia de las organizaciones modernas. (Gmez & Acosta, 2003, p. 2)

Veamos el ejemplo propuesto por Senge (1993)ramos un equipo de especialistas y como cualquier grupo de especialistas, nuestro desempeo dependa tanto de la excelencia como del buen trabajo conjunto. Ninguno de nosotros tena que esforzarse para comprender que debamos complementar las especialidades de los dems, era un hecho y todos procurbamos una combinacin ms efectiva () La clase de equipo no recae en la amistad sino en el fenmeno llamado alineamiento cuando un grupo de personas funciona como una totalidad (aqu surge una direccin comn y las energas individuales se armonizan) (Citador por Martnez, 2010, p.135)El equipo de trabajo es el escenario donde cada integrantese autolidera y trabaja de manera responsable y consciente sin esperar a que otra persona le est empujando a hacer. En el equipo de trabajo cada miembro es indispensable para arribar a la meta comn.No obstante, se necesita de un lder que sea escogido democrticamente y que cuente con las condiciones para guiar, incentivar, organizar, respetar, motivar, coordinar y ante todo predicar con su ejemplo personal.

Fuente: (Gil, 2013, p.158)La organizacin de los equipos de trabajo la determinan las personas involucradas en el proceso productivo cuando practican elautoliderazgo, asimismo cuando el mximo lder ejerce un liderazgo participativo y democrtico. El tamao del equipo depende del trabajo que se vaya a realizar, para un equipo de trabajo estudiantil, se recomienda que la cantidad de integrantes no sea inferior a cinco ni superior a seis, ello facilitar no solo la organizacin del trabajo, sino el control por parte de los lderes y en ltima instancia del docente. Tambin se recomienda que los equipos sean estables, para ir cada vez mejorando el clima de desempeo y la alineacin, o sea, en la medida que aumente la confianza entre los integrantes del equipo de trabajo, aumenta no solo la productividad, sino la sinergia, la calidad de los trabajos, mejoran considerablemente las relaciones interpersonales, entre otros aspectos como el rendimiento a corto, mediano y largo plazos, el respeto mutuo y la autoestima de los integrantes. 3. Diferencias entre grupos y equipos de trabajoEstablecer las diferencias entre grupos y equipos de trabajo es una tarea muy compleja, porque ambos trminos describen funciones similares (Martnez, 2010, p.135)y las divergencias que pudieran encontrarse en este sentido, podran tener matices empricas y/o subjetivas que bsicamente se fundamentan en la forma de desempeo de cada una de las partes, aspecto que, muchas veces, legitima a un concepto por encima del otro. No obstante, la reunin de personas o grupos no se convierten en equipos tan solo porque se les pide que lo hagan; el crear cientos de equipos, y el hacerlos buenos sigue siendo una prueba difcil (Urbina, Baldwin, Aranaga, Espinoza & Paredes, s.f., p.73). Por ello, se impone establecer una priorizacin entre grupos y equipos de trabajo.Tabla 1. Diferencias entre grupos y equipos de trabajoGruposEquipos de trabajo

Liderazgo fuerte e individualizado.Liderazgo compartido.

Responsabilidad individual.Responsabilidad individual y colectiva.

La formacin de un grupo de trabajo ocurre a partir de su creacin o instalacin.La formacin de un equipo de trabajo es un proceso de desarrollo.

Enmarca su accin dentro del objetivo global de la organizacin.Dentro del marco del objetivo global de la organizacin, se autoasignan propsitos y metas especficas.

Sus resultados son vistos como suma del esfuerzo individual.Sus resultados se toman y evalan como producto de un esfuerzo conjunto de sus miembros.

El trabajo colectivo se considera como algo inevitable o, incluso, un mal necesario.El trabajo colectivo se observa como una oportunidad y se disfruta.

Los conflictos se resuelven por imposicin o evasin.Los conflictos se resuelven por medio de confrontacin productiva.

Se encuentra centrado principalmente en la tarea.Se centra en la tarea y en el soporte socio-emocional de sus miembros.

No reconoce diferencias de valores, juicios e incompetencias entre sus miembros.Se reconocen e incorporan las diferencias como una adquisicin o capital del equipo.

Fuente: (Citado por Gmez & Acosta, 2003, p.3)4. Condiciones para el trabajo en equipoDe acuerdo con lo abordado hasta aqu, trabajar en equipo no es una idea sencilla ni mucho menos fcil de asumir, porque requiere de personas dispuestas a despojarse de sus intereses personales para integrarse en favor de intereses comunes. De personas capaces de dar lo mejor de s. Sin embargo, para estar a la altura de esos requerimientos es necesario no solo adoptar, sino asumir y cumplir con las bases que aparecen en representadas en la siguiente figura:Figura 2. BasesdelTrabajo en Equipo

Fuente: (Citado por Valencia, 2014)En el caso de la complementariedad, cada uno de los miembrosdesempea su papel segn sus conocimientos y aptitudes, contribuyendo con el desarrollo de una parte importante del proyecto. La suma del conocimiento y aptitudes de cada uno de los miembros son requisito indispensable alcanzar las metas del equipo.La complementariedad requiere de personas conscientes capaces de desempear su rol dentro del equipo de trabajo de la manera ms eficiente posible.Para la coordinacin, el grupo de personas involucradas deben estar trabajando de manera coordinada, para ello se precisa de que cada equipo de trabajo tenga un lder a la cabeza y este a su vez se una persona idnea, sin embargo con esto no basta, es necesario que cada miembro del equipo de trabajo sepa autoliderarse, y conocer su responsabilidad dentro del equipo de trabajo. De la misma manera, el desempeo del lder tiene que ser ejemplo a seguir para los dems integrantes del equipo.La comunicacin es uno de los principales condimentos del trabajo en equipo. Para que un equipo de trabajo pueda alcanzar las metas propuestas, tiene que haber una comunicacin efectivay abierta entre todos sus integrantes(Urbina, et al, s.f., p.74), que les permita estar interconectados y evitar la duplicidad de trabajos y esfuerzos que bien pueden ser utilizados eficientemente en otras tareas ms inmediatas. Tambin la comunicacin es vital para mantener buenas relaciones interpersonales entre cada uno de los miembros del equipo. Solo a travs de una comunicacin interpersonal satisfactoria pueden alcanzarse buenos resultados en una organizacin (Gil, 2013, p.107)La confianza es otro ingrediente decisivo para que el equipo de trabajo sea efectivo y trabaje enfocado en las metas. Por ello, cada persona asume la responsabilidad no solo de hacer su trabajo, sino de hacerlo bien y oportunamente, ya que si uno de estos miembros falla, otro tendr que asumir el trabajo mal hecho y ello se traducir no solo en malestar colectivo e individual; sino en un mal uso del recurso ms importante: el tiempo. Durante el desempeo de un equipo de trabajo, la inadecuada confianza se podra interpretar como la falta de consideracin y de respeto entre los integrantes. Por ende, en un equipo de trabajo cada miembro debe establecer, de manera consciente, un equilibrio entre l, su semejante y las metas comunes.Y, el compromiso, es la conviccin con que cada miembro del equipo de trabajo asume su rol y estatus en relacin con las metas planteadas. Para ello, todos los integrantes involucrados deben entregarse plenamente a las labores asignadas y desarrollarlas tanto concienzuda como consecuentemente, parte de un ejercicio de conciencia individual, pero pensando en el resultado colectivo. Compromiso es poner el altruismo y la responsabilidad por encima del facilismo, la desidia o la pasividad.Finalmente, resulta oportuno aclarar que las Cinco C abordadas no tienen momento fijo durante el desempeo de los equipos de trabajo, sino que se van dando de manera aleatoria y con retroalimentacin mutua y constante. El reto est en que cada integrante del equipo de trabajo sepa asumirlas, concientizarlas y aplicarlas reflexivamente.Cuatro amigosCuatro amigos universitarios se fueron de juerga un fin de semana antes de los exmenes finales. Se lo pasaron bomba; despus de tanta fiesta, durmieron todo el domingo y no volvieron a casa hasta el lunes por la maana. Como no haban podido estudiar, en lugar de entrar al examen final, decidieron que al terminar el examen hablaran con el profesor y le explicaran la razn por la que no haban acudido.Le explicaron que haban salido de viaje el fin de semana y planeaban regresar para estudiar, pero desafortunadamente tuvieron un reventn en el coche. No tenan herramientas y nadie les haba querido ayudar... Como resultado de la aventura, no llegaron a tiempo al examen final.El profesor pens durante un rato y acord hacerles el final al da siguiente. Los cuatro amigos estaban eufricos. Estudiaron toda la noche y se presentaron al examen a la maana siguiente. El profesor les puso en aulas separadas, les entreg a cada uno su examen y le formul la siguiente pregunta:Qu rueda exactamente fue la que revent?El rey de la selvaCierta vez un len -Rey de la selva- concibi un plan muy ambicioso para extender sus dominios mediante una guerra de conquista contra los territorios vecinos. Para ello necesitaba formar un ejrcito poderoso, de modo que envi a sus emisarios por la selva con la misin de reclutar a todos los animales de su reino.Una vez que los hubo reunido en su presencia, comenz a incorporarlos a su tropa, asignndole a cada uno un puesto acorde con sus condiciones naturales.As, el elefante fue encargado de llevar sobre sus anchas y fuertes espaldas todo el armamento y la maquinaria necesaria para las batallas; el oso fue nombrado para intentar el asalto; el zorro, para los negocios secretos de la diplomacia y los tratados de guerra; el leopardo, para caer por sorpresa sobre la retaguardia de los defensores.Casi todos los animales tenan asignado un puesto y su respectiva misin, cuando alguien exclam:Aconsejo que los burros y las liebres no intervengan!; el burro es un animal torpe y pesado, que no servir para la guerra; y la liebre, por su parte, adolece de un pnico continuo que la obligar a salir corriendo!El len lo interrumpi diciendo:Te equivocas! Voy a darles un puesto, pues sin ellos mi ejrcito no estara completo: el burro infundir espanto a los enemigos con sus rebuznos, y en cuanto a la liebre, me servir de correo.

Fuente:(Citado por Urbina, et al, s.f., p.75)

Reflexin: Hasta una falla es virtud cuando es bien utilizada. Los genios de buen sentido nunca desperdician nada. La complementariedad es esencial para alcanzar las metas comunes de un equipo de trabajo.5. Sinergia. Integracin sinrgicaDe acuerdo con el Proyecto Formacin de Directivos Docentes en Antioquia (2008) sinergia significa que: El resultado alcanzado por el trabajo de varias personas es superior a la simple suma de las aportaciones de cada una de ellas. Este es el objetivo del trabajo en equipo. Tras la discusin en equipo, cada componente puede aportar un conocimiento, por ejemplo, del que no disponen los dems. Igualmente, el reto puede tener ciertos conocimientos importantes de los que carecen los otros miembros. Cada uno pone a disposicin de los otros sus conocimientos (habilidades y capacidades en general) y tras un dilogo abierto se ayudan mutuamente hasta alcanzar una comprensin ms ntida de la naturaleza del problema y de su solucin ms eficaz.Cuando uno se comunica con sinergia, simplemente abre su mente, su corazn y sus expresiones a nuevas posibilidades, nuevas alternativas, nuevas opciones. (Covey, 2003, p.340). Una de los principales atributos del trabajo en equipo es el trabajo sinrgico que se tiene que dar para el mismo pueda cumplir mejor sus objetivos a travs de la toma de decisiones, la comunicacin efectiva y el rendimiento individual-colectivo.Solo se podra hablar de sinergia si el equipo consigue objetivos claros con logros evidentes y con la participacin de todos los integrantes. (Ludwig Von, 1925, citado por Merlano, 2011, p.2). Fuente:(Frum Psiclogos, 2008)La sinergia surge cuando los elementos que componen el sistema estn bien integrados entre s. (Frum Psiclogos, 2008)Sinergizar es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. -donde- La sntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales. El logro de trabajo en equipo y la innovacin son el resultado de este hbito.(Covey, 2003, p.8)De acuerdo con Merlano (2011) para crear un estilo de trabajo sinrgico hay que tomar en cuenta varios aspectos. En primer lugar, tener una visin compartida que facilite el xito del equipo a corto mediano y largo plazos. Debe haber una cultura organizacionalcomo parte de la filosofa organizacional, lo que facilitar un mejor ambiente de respecto y autoestima entre todos. De mismo modo, es necesaria la informacin transparente, argumentando que no podra fomentarse sinergia si no hay polticas clara sobre el manejo de la informacin, ello ayudar no solo a evitar el secretismo sobre aspectos que se viven internamente, sino para evitar rumores, divisiones y malos entendidos que atentan contra la unidad y la sinergia dentro del equipo de trabajo.En el caso de las reuniones estratgicas, Merlano(2011) argumentaba que stas deben ser productivas y llevadas hacia una motivacin de trabajo en equipo, para evitar sensaciones de prdida de tiempo. Con respecto a las diferencias individuales, explic que las organizaciones que tienen ms xitos son las que pueden aprovechar las fortalezas de cada individuo, tanto a nivel temperamental como a nivel cultural, crendose situaciones de enriquecimiento en el trabajo en equipo. (p.3). Finalmente, resaltar los xitos del equipo donde se debe cambiar la mala prctica de resaltar las debilidades del equipo y en su lugar promover el fortalecimiento los logros o alcances del equipo, para que continen los procesos de motivacin y aumente el compromiso en funcin delas futuras metas futuras.Los gansos salvajesLa prxima temporada cuando veas a los gansos emigrar, dirigindose hacia un lugar ms clido para pasar el invierno, fjate que vuelan en forma de V, tal vez te interese saber por qu lo hacen as. Al volar en formacin de Vla bandada entera aumenta en un 71 % el alcance del vuelo con relacin al de un pjaro volando solo.Cuando un ganso sale de la formacin siente la resistencia del aire y la dificultad de volar solo., entonces, rpidamente retorna a la formacin, para aprovechar el poder de elevacin de los que estn a su frente.Cuando el ganso lder se cansa, se traslada al final de la formacin mientras otro asume la delantera. Los gansos volando en formacin graznan para dar coraje y aliento a los que van al frente, para que as mantengan la velocidad.Cuando un ganso se enferma, es herido o est cansadoy debe salir de la formacin, otros salen de la formacin y lo acompaan para ayudarlo y protegerlo. Permanecen con l hasta que muera o sea capaz de volar nuevamente; alcanzan su bandada, o se integran en otra formacin.

Fuente:(Citado por Urbina, et al, s.f., p.76)Reflexin: Cuando hay coraje y aliento, el progreso es mayor. Una palabra de aliento a tiempo motiva, ayuda, da fuerzas, produce el mejor de los beneficios. Compartir el liderazgo. Respetarnos mutuamente en todo momento. Compartir los problemas y los trabajos ms difciles. Reunir habilidades y capacidades, combinar dones, talentos y recursos. Compartir la misma direccin y el sentido, permite llegar ms rpido y fcilmente a destino, porque ayudndonos entre nosotros los logros son mejores. Permaneciendo en sintona y unidos junto a aquellos que se dirigen en nuestra misma direccin, el esfuerzo ser menor. Ser ms sencillo y placentero alcanzar las metas. Estaremos dispuestos a aceptar y ofrecer ayuda. Estemos unidos uno al lado del otro, pese a las diferencias, tanto en los momentos de dificultad, como en los momentos de esfuerzo. Si nos mantenemos uno al lado del otro, apoyndonos y acompandonos, si hacemos realidad el espritu de equipo, si pese a las diferencias, podemos conformar un grupo humano para afrontar todo tipo de situaciones. Si entendemos el verdadero valor de la hermandad, si somos conscientes del sentimiento de compartir, la vida ser ms simple: en unidad, pureza y divinidad. 6. Ventajas del trabajo en equipoSon muchas las ventajas que se podran derivar de un correcto trabajo en equipo, algunas de ellas fueron sistematizadas en el Proyecto Formacin de Directivos Docentes en Antioquia(2008, p.3), donde se expone que cuando se trabaja bajo la modalidad de trabajo en equipo se alcanza una mayor motivacin, porque los equipos satisfacen necesidades de rango superior. Los miembros de un equipo de trabajo tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos y competencias y ser reconocidos por ello, desarrollando un sentimiento de autoeficacia y pertenencia al grupo.Otra de las ventajas citadas es que aumenta el compromiso, pues el mismo hecho de fomentar la participacin en el anlisis y toma de decisiones compromete a los integrantes con las metas y los objetivos del equipo de trabajo.Tambin se experimentan un cualificacin de las ideas, pues el efecto sinrgico que se produce cuando las personas trabajan juntas, tienen como resultado la produccin de un mayor nmero de ideas que cuando una persona trabaja en solitario. De la misma manera, aumenta la creatividad, la misma que es estimulada con la combinacin de los esfuerzos de los individuos, lo que ayuda a generar nuevos caminos para el pensamiento y la reflexin sobre los problemas, procesos y sistemas.Adems, se mejora la comunicacin, porque trabajar en equipo tambin significa compartir ideas y puntos de vista con otros, en un entorno que estimula la comunicacin abierta y positiva, contribuye a mejorar el funcionamiento de la organizacin. Igualmente, se experimentan mejores resultados porque cuando las personas trabajan en equipo, y lo hacen de manera coordinada y consciente, los resultados comienzan a emerger uno tras otro.

La piedra de sopaEn un pequeo pueblo, una mujer se llev una gran sorpresa al ver que haba llamado a su puerta un extrao, correctamente vestido, que le peda algo de comer.-Lo siento-, dijo ella, -pero ahora mismo no tengo nada en casa-.-No se preocupe-, dijo amablemente el extrao: -Tengo una piedra de sopa en mi cartera; si usted me permitiera echarla en un puchero de agua hirviendo, yo hara la ms exquisita sopa del mundo. Un puchero muy grande, por favor-.A la mujer le pic la curiosidad, puso el puchero al fuego y fue a contar el secreto a sus vecinas. Cuando el agua rompi a hervir, todo el vecindario se haba reunido all para ver al extrao y su piedra de sopa. El extrao dej caer la piedra en el agua, luego prob una cucharada con verdadera delectacin y exclam -Deliciosa! Lo nico que necesita es unas cuantas patatas-.-Yo tengo algunas-, grit una mujer. Y en pocos minutos regres con una gran fuente de patatas que fueron derechas al puchero. El extrao volvi a probar el brebaje, y aadi pensativo: -Si tuvisemos un poco de carne haramos un cocido de lo ms apetitoso...Otra ama de casa sali zumbando y regres con un gran pedazo de carne que el extrao, tras aceptarlo cortsmente, introdujo en el puchero. Cuando volvi a probar el caldo, puso los ojos en blanco y dijo: -Ah, que sabroso! Pero si tuvisemos unas pocas verduras sera perfecto...-.Una de las vecinas fue corriendo a su casa y regres con una cesta de cebollas y zanahorias. Despus de introducirlas en el puchero, el extrao prob de nuevo el guiso y, con tono autoritario, dijo: -Sal!-. Al punto la duea de la casa proporcion dicho ingrediente.A continuacin, el extrao, dio otra orden: -Platos para todo el mundo!-. La gente se apresur a ir a sus casas en busca de platos. Algunos regresaron trayendo incluso pan y frutas.Luego se sentaron todos a disfrutar de la esplndida comida, mientras el extrao reparta abundantes raciones de su increble sopa. Todos se sentan extraamente felices mientras rean, charlaban y compartan, por primera vez, su comida. En medio del alborozo, el extrao se escabull, silenciosamente, dejando tras de s la milagrosa piedra de sopa, que ellos podran usar siempre que quisieran hacer la ms deliciosa sopa del mundo.

Otras de las ventajas del trabajo en equipo fueron sistematizadas en el documento Fundamento del Trabajo en Equipo: Los Equipos Eficaces (s.f, p.8), donde se argumenta que en el equipo se consiguen habilidades y experiencias complementarias que exceden a aquellas que puede proporcionar cualquier miembro aislado del equipo. Tambin se explica que, trabajar en equipo supone una metodologa de trabajo que aumenta de forma considerable el rendimiento y la satisfaccin personal, mejora el clima de trabajo y contribuye a potenciar la cultura corporativa. Asimismo, facilita el cambio de comportamiento en el contexto del equipo debido a su compromiso colectivo, al tiempo que, ofrecen ms oportunidades de crecimiento y desarrollo a cada uno de los integrantes.Conclusiones Un equipo de trabajo es un conjunto de personas que trabajan de manera sinrgica para alcanzar una meta comn. El trabajo en equipo es parte de la nueva conciencia de las organizaciones modernas. (Gmez & Acosta. 2003, p.2) El trabajo en equipo permite que cada integrante se autolidera y trabaje de manera responsable y consciente. En el equipo de trabajo cada integrante es indispensable para alcanzar la meta comn. Los equipos de trabajo necesitan un lder que pueda guiar, incentivar, organizar, respetar y motivar a los dems integrantes partiendo de su ejemplo personal. El tamao de un equipo de trabajo compuesto por estudiantes universitarios no debe ser inferior a cinco ni superior a seis. La reunin de personas o grupos no se convierten en equipos porque simplemente se les pida que lo hagan, hacer buenos equipos de trabajo sigue siendo una tarea difcil. Para trabajar en equipo se requieren de personas dispuestas a despojarse de sus intereses personales y alinearse en favor de los intereses comunes. Las Cinco C para el trabajo en equipo (complementariedad, coordinacin, comunicacin, confianza y compromiso), no tienen momento fijo durante el desempeo de los equipos de trabajo, sino que se van dando de manera aleatoria y con retroalimentacin mutua y constante. Sinrgicamente hablando, el resultado alcanzado por varias personas es superior a la simple suma de aportaciones de cada una de ellas. (Proyecto Formacin de Directivos Docentes en Antioquia, 2008) La sinergia surge cuando los elementos que componen el sistema estn bien integrados entre s. (Frum Psiclogos, 2008) Sinergizar es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. (Covey, 2003, p.8) Para asumir un estilo de trabajo sinrgico hay que tomar en cuenta varios aspectos: visin compartida, cultura organizacional, informacin transparente, reuniones estratgicas, xitos individuales y comunes, entre otros. Cuando se trabaja en equipo se alcanza mayor motivacin, aumenta el compromiso de las partes, las ideas son ms profundas y acertadas, aumenta la creatividad, mejora la comunicacin, se consiguen habilidades y experiencias complementarias. Asimismo, aumenta de forma considerable el rendimiento y la satisfaccin personal, mejora el clima de trabajo y contribuye a potenciar la cultura de los integrantes. Aumenta el compromiso colectivo y aumentan las posibilidades de crecimiento y desarrollo personal.Referencias bibliogrficasAnnimo. (s.f). Fundamento del Trabajo en Equipo: Los Equipos Eficaces Recuperado de http://www.ing.unlp.edu.ar/produccion/introing/bib/trabajo_equipo.pdfCovey, S. (2003). Los 7 Hbitos de la Gente Altamente Efectiva. Buenos Aires-Barcelona-Mxico. Editorial: Paids. Recuperado de http://www.dgsc.go.cr/dgsc/documentos/cecades/los-7-habitos-de-la-gente-altamente-efectiva.pdfFrum Psiclogos. (29 de diciembre de 2008). Sinergia. Recuperado de http://forum-psicologos.blogspot.com/2008/12/sinergia.htmlValencia, G. (21 de diciembre de 2014) Bases del trabajo en equipo. Recuperado de http://9t-inecicu.blogspot.com/p/1er-periodo.html Gil, G. (2013). La empresa basada en equipos humanos. Barcelona, Espaa. Editorial: Marcombo, S.A.Gmez & Acosta. (2003). Acerca del trabajo en grupos o equipos. Acimed, 11(6), Recuperado de http://eprints.rclis.org/5035/1/acerca.pdfMartnez, C. (2010). Psicologa Social en las Organizaciones. Estrategias, tcticas y tcnicas para el cambio organizacional. Buenos Aires, Argentina. Editorial: Lugar Editorial, S.A.Merlano, S. (2011). Sinergia en el ambiente de trabajo. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/13/smm.pdfProyecto Formacin de Directivos Docentes en Antioquia (2008). El trabajo en equipo. Recuperado de http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/EltrabajoenEquipo.pdfUrbina, E., Baldwin, C., Aranaga, D., Espinoza Y. & Paredes, P. (s.f). Crecimiento Personal: un proceso constante. Trujillo, Per. Editorial: Vallejiana