8
Leonardo Noguez, Primer Lugar en concurso urbano para La Barra / Uruguay Definido por los organizadores como "una invitación a pensar este territorio desde la imaginación de un futuro posible y los caminos para procurarlo", durante 2014 el Municipio de San Carlos y la Intendencia Departamental de Maldonado (Uruguay) convocaron a participar en el concurso de ideas de diseño y planificación territorial para la ruta que atraviesa el balneario La Barra, a siete kilómetros al este de Punta del Este. El concurso buscaba transformar este sector de ruta en una avenida con perfil urbano que priorice al peatón, jerarquizando la centralidad de servicios, la cultura y el comercio de La Barra, además de lograr una interconexión más fluida con el exclusivo balneario José Ignacio. A continuación, conoce la propuesta del Estudio Leonardo Noguez Arquitectos, uno de los tres ganadores en la competición uruguaya.

Leonardo Noguez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

urbanismo

Citation preview

Leonardo Noguez, Primer Lugar en concurso urbano para La Barra / Uruguay Definido por los organizadores como "una invitacin a pensar este territorio desde la imaginacin de un futuro posible y los caminos para procurarlo",durante 2014 elMunicipio de San Carlos y la Intendencia Departamental de Maldonado (Uruguay) convocaron a participar en elconcurso de ideas de diseo y planificacin territorial para la ruta que atraviesael balneario La Barra,asiete kilmetros al este de Punta del Este.El concursobuscabatransformar este sector de ruta en una avenida con perfil urbano que priorice al peatn, jerarquizando la centralidad de servicios, la cultura y el comercio de La Barra, adems de lograr una interconexin ms fluida con el exclusivo balneario Jos Ignacio.A continuacin, conoce la propuesta del Estudio Leonardo Noguez Arquitectos, uno de los tres ganadoresen la competicin uruguaya.Segn los arquitectos:el sostenido crecimiento de La Barra y su rea de influencia en los ltimos aos, junto a las nuevas variables sociales, econmicas y ambientales en un contexto de internacionalizacin del balneario sirven de base para plantear una propuesta que articule las oportunidades del presente y afronte de manera creativa los retos del futuro.Esta propuesta urbana busca acciones integrando urbanismo, arquitectura, paisaje, ecologa y diseo.Fomentando nuevos escenarios urbanos, acompaados del sentido comn, preocupados por la cotidianidad de los espacios, la interaccin ambiental y urbana a travs de nuevos usos y dispositivos.Se plantean espacios en trminos de contemporaneidad y desarrollo sostenible que mitiguen el crecimiento residencial disperso, las actividades sobre espacios de valor ambiental, la escasez de equipamiento urbano y propicien la participacin para lograr una comunidad ms cohesionada y solidaria. La estructura circulatoria es una gran debilidad y amenaza para el crecimiento y desarrollo de todo el territorio al este del Arroyo Maldonado. Entonces se propone una batera de operaciones que conviertan la Ruta 10 en un paseo, despejen su rea de influencia priorizando la calidad del espacio pblico, propiciando el desarrollo comercial y consolidando los circuitos culturales.El diseo propone una definicin clara entre circulaciones peatonales, ciclovas y vehiculares a modo que no exista interferencia entre ellas.PAVIMENTOSGuarda esta imagen en tus favoritos

No se trata solamente de responder a una funcin, sino de componer y definir un espacio dotado de significado.El pavimento convertido en un patrn de diseo estandarizado en 3 piezas prefabricadas, cuya combinacin permite diversas formalizaciones y retoma elementos de la silueta del puente Leonel Viera, dotando al espacio pblico de coherencia y locala.CICLOVASEl uso de bicicletas es uno de los medios de transporte urbano ms sostenibles. Requiere menos recursos naturales y produce menos desechos que cualquier otro. A su vez, puede contribuir a una mejora en la salud, reducir costos, ahorrar tiempo y fortalecer vnculos sociales.Esta propuesta debe ir acompaada de una campaa de movilidad como poltica pblica, mediante iniciativas pblico-privadas, con el fin de favorecer y promover el uso de bicicletas, proponindoseun sistema de prstamo y alquiler de bicicletas, infraestructura de apoyo a los ciclistas, estaciones con indicaciones y mapas de recorridos.EQUIPAMIENTO URBANOGuarda esta imagen en tus favoritosCortesia de Estudio Leonardo Noguez ArquitectosValorizar el espacio pblico con espacios evolutivos, flexibles, durables, llenos de interaccin, de mixtura de actividades, de intensidades y materialidades diversas.Se proponen materiales simples como hormign, madera, con diseos sencillos que se adaptan e integran a la esttica de una ciudad balnearia.El resultado aspira a concretar espacios que se conviertan en patrimonio de la memoria colectiva del lugar y logren una conexin emocional con el usuario que siente suyo el espacio, que lo vive, disfruta y respeta.ACCESIBILIDADGuarda esta imagen en tus favoritosCortesia de Estudio Leonardo Noguez ArquitectosLas veredas y senderosestarn diseadas contemplando la normativa vigente respecto a la accesibilidad de personas con discapacidad. Para ello se construirn rampas en desniveles y se dispondrn pavimentos con sealtica tctil para personas ciegas y con baja visin.PAISAJISMOGuarda esta imagen en tus favoritosCortesia de Estudio Leonardo Noguez ArquitectosEl tratamiento del paisaje es un aspecto trascendente en la calidad de una zona urbana, donde los espacios verdes tienen un papel importante para garantizar la sostenibilidad social y medioambiental.Se utilizar flora autctona como aporte a un diseo que pretende adems de resaltar la percepcin visual y la experiencia esttica, poner el valor la identidad local.Guarda esta imagen en tus favoritos