32
LESION MEDULAR 

LESION__MEDULAR

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 1/32

Page 2: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 2/32

Traumatismos raquimedulares

Lesiones traumáticas por liberación deenergía mecánica sobre la médula espinal

y las raíces nerviosas con lesiónconcomitante del raquis de grado variable

Incidencia: 2-5 por cada 100000habitantes

Afecta en mayor número al sexomasculino en todas las edades.

Page 3: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 3/32

Mecanismos del daño

� Contusión medular 

� Compresión medular mínima por fragmento óseo o discal.

� Compresión medular grave por fragmentoóseo o discal

Page 4: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 4/32

Tipos de Lesión medular 

2 tipos completas

incompletas

Síndromes Clínicos

�Síndrome de Brown-Sequard

o de hemisección medular 

� Síndrome medular Central�Sindrome medular anterior 

�Síndrome medular posterior 

�Síndrome Cauda Equina

�S. Cono Medular 

Page 5: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 5/32

� A completa: sin sensibilidad, ni función motoraen el segmento sacral S4-S5.

� B incompleta: función sensitiva presente, perosin función motora bajo el nivel neurologico,incluye segmento S4-S5.

� C incompleta: función sensitiva presente másfunción motora, más de la mitad de la fuerzamuscular bajo el nivel neurologico tiene menosde M3.

� D incompleta: función sensitiva presente másfunción motora, por lo menos la mitad de los

musculos bajo el nivel neurologico tiene igual omayor a M3� E normal: conservación de la función sensitiva y

motora M5

Page 6: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 6/32

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

� Parálisis o paresia bajo la lesión

� Arreflexia osteotendinosa

� Pérdida o alteraciones de la sensibilidad� Vejiga neurogénica

� Intestino neurogénico

� Disfunciones sexuales

Page 7: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 7/32

Nivel de lesión

C4

músculos est ernocl eid omastoideo, 

par aespinal  c ervi cal  superi or y t r apec i o.C5

músculos deltoides y bí c eps.

C4 y C5 Totalmente dependientes en sustraslados (elevador hidráulico).

Page 8: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 8/32

C6� Inervación completa de la musculatura del

hombro (triceps débiles), flexión del codo yextensión radial de la muñeca. Pude ayudar asostener vasos, etc. Con aditamentos puedeusar cepillos de dientes, tenedores y cucharas.Pueden trasladarse por sí mismos en la silla de

ruedas y de la cama a la silla.

C7� Flexores intrínsecos de los dedos. Se traslada

de la cama a la silla pudiendo realizar unimpulso hacia arriba estando sentado. PuedeToma y suelta pudiendo realizar actividadesmanuales. Puede manejar su silla de ruedas.

Page 9: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 9/32

T1.� Funcionamiento normal de las extremidades

superiores con una gran estabilización del tóraxcon falta de enderezamiento del tronco.Independiente en el manejo de la silla de ruedasy AVD con poca asistencia, puede realizar 

traslados, conducir un automóvil adaptado, conintegración laboral.T12.� Control abdominal y dorsal, bipedestación y

marcha en domicilio con órtesis( gran demandaenergética), totalmente independientes en lasactividades de la vida diaria.

Page 10: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 10/32

L4.

� Flexores de la cadera y los extensores de

la rodilla. Marcha con OTP y bastones, por debilidad del glúteo y la poca fuerza deltobillo. Existen algunas dificultades parasubir escaleras por la debilidad del glúteo.

Page 11: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 11/32

Patrón de movimiento Nivel

Cuello Flexión, extensión, rotación. C1,C2,C3,C4.

Hombro

Flexión C5,C6

Aducción C5,C6

Aducción C5,C6,C7,C8

Extensión C5,C6,C7,C8

CodoFlexión C5

Extensión C7

AntebrazoPronación C6,C7

Supinación C5,C6,C7

MuñecaExtensión C6

Flexión C6,C7,D1

Mano

Extensión gruesa de los dedos C6,C7,C8

Flexión gruesa de los dedos C7,C8

Movimiento digital fino C8,D1

Espalda Extensión. C4 a L1

Page 12: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 12/32

Músculosrespiratorios

D2 a D12

Diafragma. C2,C3,C4

Músculosabdominales

D6 a L1

Cadera

Flexión L2

Abducción L4,L5,S1

Aducción L2,L3,L4

Extensión L4,L5,S1

Rotación L4,L5,S1,S2

RodillaFlexión L2,L3,L4

Extensión L4,L5,S1

Tobillo dorsiflexión/ plantiflexión L4/S1

Pie flexor del primer ortejo L5

Vejiga S2,S3,S4

Intestino Recto y esfínter anal. S2,S3,S4

Aparatoreproductor.

erecciónEspina sacra. S2,S3,S4

Eyaculación Espina lumbar. L1,L2,L3

Page 13: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 13/32

Problemas asociados

� Dificultad respiratoria� Infecciones respiratorias

� Ulceras por decúbito� Infecciones urinarias� Osteoporosis

� Osificación Heterotópica� Alteración en la evacuación intestinal� Disfunción sexual

Page 14: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 14/32

Cuidados del LM

Usar colchones anti escaras.

Cambios de posición.

Las camas para todos los pacientes conlesiones de la médula espinal debenadaptarse a la altura de la silla de ruedasque debe tener apoya brazos removibles.

La silla debe tener un cojín blando oantiescara.

Page 15: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 15/32

� No usar zapatos o ropas ajustados.

� No usar alfileres ni ningún objeto punzante ocortante en las ropas o camas.

� Controlar el agua del baño para evitar quemaduras 36ºC.

� Controlar el largo de las uñas de los pies. -Elevarse de la silla cada cierto tiempo.

� Si maneja su silla, deberán usar guantes paraevitar daños en la manos.

� No sentarse cerca de estufas o radiadores.-Controlar que no exista humedad (pañal).

Page 16: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 16/32

Rehabilitación

� Equipo� Buen nivel cognitivo

� Emocionalmente afectado� Comienzo precoz� Tetraplejia o paraplejia� Desplazamientos (silla o marcha)� Integración social� Deporte

Page 17: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 17/32

Objetivos

Page 18: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 18/32

Objetivos� ³Entregar al paciente la máxima funcionalidad para

lograr independencia en las AVD´� Reeducar en el paciente LM la mecánica respiratoria,

fortaleciendo la función diafragmática y de musculaturaaccesoria.

� Lograr en el paciente LM la posición sentado, lo más

precoz posible.� Lograr que el paciente LM realice transferencias de lacama a la silla, silla-baño.

� Lograr que el paciente LM realice la posición bípeda, lomás precoz posible.

� Educar en el paciente LM el uso de silla de ruedas enforma independiente tanto en interior como enexteriores.

� Reeducar en el paciente LM marcha con o sinasistencia.

� Integrar al paciente LM

, en la práctica de algunaactividad deportiva.

Page 19: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 19/32

Técnicas

� Movimiento terapeutico básico

� Ejercicios repiratorios

� Reeducación diafragmática.� Cambios de posiciones bajas-medias-

altas, con puntos claves.

� Estimulación propioceptiva.� Facilitación neuromuscular propioceptiva

� Reeducación de la marcha

Page 20: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 20/32

KABAT

facilitación neuromuscular 

propioceptiva� Principios:

Patrones de movimiento en diagonal yespiral

Resistencia máxima

Contactos manuales

Estimulación verbal

Estimulación visual

Page 21: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 21/32

� Resistencia:� Resistencia aplicada durante la actividad adecuada a los

objetivos y al paciente.

Efecto facilitación propioceptiva, aumenta larespuesta de los m. sinergistas, puede producir efecto en losantagonistas. Puede suceder desde proximal a distal o dedistal a proximal.

Objetivos: facilitar la capacidad de contracción

aumentar el control motor 

tomar conciencia del movimiento y su dirección

aumentar fuerza

� Irradiación y refuerzo:� Propagación del estímulo ya sea facilitación o inhibición.� La respuesta aumenta proporcional al estímulo

� Acción terapéutica de dirigir la contracción hacia losmúsculos débiles resistiendo los más fuertes.

� Objetivos: dirigir la contr. Al miembro sanodirigir al contr. A segmentos contiguos

Page 22: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 22/32

� Contacto manual presa lumbricalEstimula los receptores de la piel e informa de la correcta

dirección del movimiento.Ayuda a la contracción muscular En el tronco produce estabilización

� Posición del cuerpo y mecanismos corporalesTerapeuta en la línea del movimiento deseadoLos hombros y la pelvis miran hacia el movimiento

� Estimulación verbalDice al paciente que hacer y cuandoSe combina con móv.. PasivoRequiere sincronismo con las respuestas del paciente

Page 23: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 23/32

� VisiónRefuerza la contracción muscular Controla y corrige la posición o el movimiento

El movto. Ocular facilita el movto del troncoContacto visual con el terapeuta

� Tracción y aproximaciónEstiramiento del tronco o extremidadSe mantiene durante todo el movimientoObjetivo: facilitar mov de tracción y antigravitatoriosDesencadenar reflejo de estiramientoResistir un mov.Compresión del tronco o una extremidadProduce contracción muscular por estimulación de receptores

articularesObjetivos: estabilizaciónFavorecer descarga de peso y [[ ]] muscular antigravitatorioFacilitar enderezamiento y resistir mov.

Page 24: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 24/32

� Estiramiento:Elongación del músculo provocando reflejo de

estiramiento.Facilita la [[ ]] muscular 

� Sincronismo:Secuencia de los movimientos armónica

(continuo y coordinado)

s. Normal y s. para el énfasis

Page 25: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 25/32

� PatronesCombinan mov en 3 planos

Carácter espiral y diagonal

El mov de la articulación proximal da nombre alpatrón

Los patrones pueden ser realizados en flexión oextensión (art. del medio).

El surco es la línea formada por la articulacióndistal en todo el recorrido (diagonales)

Page 26: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 26/32

Page 27: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 27/32

Page 28: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 28/32

TÉCNICAS

� Iniciación rítmica� Combinación de isotónicos� Inversión de antagonistas

± Inversión dinámica

± Inversión de estabilización± Estabilización rítmica

� Estiramiento repetido± Al inicio del recorrido

± Durante el recorrido� Contracción relajación� Sostén relajación� Repetición

Page 29: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 29/32

INVERSIÓN DE ANTAGONISTAS

Page 30: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 30/32

ESTIRAMIENTO REPETIDO

Page 31: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 31/32

OBJETIVOS

� Facilitar el inicio del movimiento:± Iniciación rítmica± Estiramiento repetido

� Facilitar el aprendizaje motor ± Iniciación rítmica± Combinación de isotónicos± Estiramiento repetido

± Repetición� Facilitar el cambio de velocidad± Iniciación rítmica± Estiramiento repetido

Page 32: LESION__MEDULAR

8/7/2019 LESION__MEDULAR

http://slidepdf.com/reader/full/lesionmedular 32/32

� Fortalecimiento

± Combinación de isotónicos± Inversión

± Estabilización rítmica

± Inversión de estabilización

± Estiramiento repetido

� Estabilización± Combinación de iso.

± Inversión de estabilización± Estabilización rítmica