Ley de Alzamiento de Garantias Tcm1106 556444

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Ley de Alzamiento de Garantias Tcm1106 556444

    1/5

    Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl- documento generado el 25-Sep-2015

    Tipo Norma :Ley 20855Fecha Publicacin :25-09-2015Fecha Promulgacin :16-09-2015Organismo :MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMOTtulo :REGULA EL ALZAMIENTO DE HIPOTECAS Y PRENDAS QUE CAUCIONEN

    CRDITOSTipo Versin :Con Vigencia Diferida por Fecha De : 23-01-2016Inicio Vigencia :23-01-2016Id Norma :1082114URL :http://www.leychile.cl/N?i=1082114&f=2016-01-23&p=

    LEY NM. 20.855REGULA EL ALZAMIENTO DE HIPOTECAS Y PRENDAS QUE CAUCIONEN CRDITOS

    Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobacin alsiguiente proyecto ley originado en una Mocin de los exdiputados seores FelipeHarboe Bascun y Jorge Burgos Varela, y de los diputados seores Aldo CornejoGonzlez, Joaqun Godoy Ibez, Enrique Jaramillo Becker, Cristin MonckebergBruner, Jos Miguel Ortiz Novoa, Alberto Robles Pantoja, Jorge Tarud Daccarett y

    Matas Walker Prieto,Proyecto de ley:

    "Artculo 1.- Introdcense las siguientes modificaciones en el artculo 17

    D de la ley N19.496:

    1) Suprmese, en su inciso quinto, la oracin que sigue al punto seguido.

    2) Agrganse los siguientes incisos sexto, sptimo, octavo, noveno, dcimo,undcimo y duodcimo, nuevos, pasando el actual inciso sexto a ser decimotercero:

    "En el caso de crditos caucionados con hipoteca especfica, una vezextinguida totalmente la obligacin garantizada, el proveedor del crdito deber,a su cargo y costo, otorgar la escritura pblica de alzamiento de la referidahipoteca y de los dems gravmenes y prohibiciones que se hayan constituido al

    efecto e ingresarla para su inscripcin en el Conservador de Bienes Racesrespectivo, dentro de un plazo que no podr exceder de cuarenta y cinco dascontado desde la extincin total de la deuda. De tal circunstancia y de larealizacin de los sealados trmites, el proveedor deber informar por escritoal deudor, a travs de cualquier medio fsico o tecnolgico idneo, al ltimodomicilio registrado por el deudor con el proveedor, dentro de los treinta dassiguientes de practicada la cancelacin correspondiente por el Conservador de BienesRaces respectivo. Los comprobantes de pago emitidos por el proveedor de un crditocaucionado con hipoteca especfica, correspondientes a las tres ltimas cuotaspactadas, harn presumir el pago ntegro del crdito caucionado con dichagaranta, debiendo seguirse respecto de su alzamiento y cancelacin lo dispuestoprecedentemente.

    En el caso de crditos caucionados con hipoteca general, una vez pagadasntegramente las deudas garantizadas, tanto en calidad de deudor principal como encalidad de avalista, fiador o codeudor solidario respecto de las cuales dichacaucin subsista, el proveedor deber informar por escrito al deudor talcircunstancia, en el plazo de hasta veinte das corridos, a travs de cualquier

    medio fsico o tecnolgico idneo, al ltimo domicilio registrado por el deudorcon el proveedor, de conformidad a lo dispuesto en el Ttulo IV del decreto supremoN 42, de 2012, del Ministerio de Economa, Fomento y Turismo, que contiene elReglamento sobre Informacin al Consumidor de Crditos Hipotecarios. Efectuadadicha comunicacin por parte del proveedor, el deudor podr requerir, por cualquiermedio fsico o tecnolgico idneo, el otorgamiento de la escritura pblica dealzamiento de la referida hipoteca y de los dems gravmenes y prohibiciones que sehayan constituido al efecto, y su ingreso para inscripcin en el Conservador deBienes Races respectivo, gestiones que sern de cargo y costo del proveedor y queste deber efectuar dentro de un plazo que no podr exceder de cuarenta y cincodas, contado desde la solicitud del deudor. El proveedor deber informar porescrito al deudor, a travs de cualquier medio fsico o tecnolgico idneo, al

    http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/
  • 7/25/2019 Ley de Alzamiento de Garantias Tcm1106 556444

    2/5

    Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl- documento generado el 25-Sep-2015

    ltimo domicilio registrado por el deudor con el proveedor, del alzamiento ycancelacin de la hipoteca con clusula de garanta general y de todo otrogravamen o prohibicin constituido en su favor, dentro de los treinta dassiguientes de practicada la respectiva cancelacin por el Conservador de BienesRaces respectivo.

    Si no existieren obligaciones pendientes para con el proveedor caucionadas conhipoteca general, el deudor no estar obligado a mantener en favor de ste lavigencia de una hipoteca con clusula de garanta general ni de otros gravmenes oprohibiciones ya constituidos para los efectos de obtener un nuevo crdito, y podren todo momento, y sin esperar la comunicacin del proveedor de que trata el incisoprecedente, solicitar el respectivo alzamiento por cualquier medio fsico otecnolgico idneo, el cual se efectuar en la misma forma y plazo previstos endicho inciso. Sin perjuicio de lo anterior, el deudor podr conservar la vigencia deesta garanta general y los dems gravmenes y prohibiciones asociados, a su solavoluntad.

    Los alzamientos de hipotecas y de cualquier otro gravamen o prohibicinconstituidos en favor de un proveedor de servicios financieros podrn efectuarse porel respectivo acreedor de forma masiva. Para tales efectos, bastar otorgar unaescritura pblica que contenga un listado o nmina de gravmenes o prohibiciones,individualizando la foja, nmero, ao, registro y el Conservador de Bienes Racesa cargo del mismo, sea que tales gravmenes o prohibiciones se refieran a uno o msdeudores. En caso de que una o ms de las solicitudes no pudieren cursarse, dicha

    situacin no impedir la tramitacin de las restantes, y el o los deudoresinteresados podrn resolver las insuficiencias o errores que fundaron el rechazo delConservador de Bienes Races y concluir su tramitacin. La cancelacin de losgravmenes o prohibiciones solicitada deber ser practicada e inscrita por elConservador correspondiente en un plazo que no podr exceder de diez das, contadodesde el ingreso a su oficio de la escritura respectiva.

    Los notarios y Conservadores de Bienes Races no podrn oponerse, en su caso,a autorizar y otorgar las escrituras pblicas o practicar las cancelaciones quecorrespondan, tratndose de alzamientos otorgados de forma masiva, sin perjuicio depercibir los respectivos honorarios determinados de acuerdo a la ley N16.250 y susmodificaciones.

    Si el acreedor hipotecario se negare a efectuar los respectivos alzamientos deconformidad al presente artculo, el deudor podr solicitar judicialmente talesalzamientos ante el tribunal competente, sin perjuicio de las sanciones eindemnizaciones que procedan de conformidad a la presente ley.

    Lo dispuesto en los incisos precedentes se aplicar a los cesionarios de loscrditos hipotecarios, cuando proceda.".

    Artculo 2.- Reemplzase el artculo 27 de las Normas sobre Prenda sin

    Desplazamiento y Registro de Prendas sin Desplazamiento, contenidas en el artculo14 de la ley N20.190, por el siguiente:

    "Artculo 27.- El acreedor de una o ms obligaciones caucionadas con unaprenda sin desplazamiento que opere como garanta especfica estar obligado aotorgar la escritura pblica o el instrumento privado autorizado y debidamenteprotocolizado en el registro del mismo notario que lo autoriz, correspondiente alalzamiento de la referida prenda y de los dems gravmenes y prohibiciones que sehayan constituido al efecto, una vez extinguidas totalmente la o las obligacionescaucionadas por dicha prenda, dentro de un plazo que no podr exceder de cuarenta ycinco das, contado desde la extincin total de la deuda. De tal circunstancia y dela realizacin de los sealados trmites, el acreedor prendario deber informarpor escrito al deudor, a travs de cualquier medio fsico o tecnolgico idneo,al ltimo domicilio registrado por el deudor con el acreedor, dentro de los treintadas siguientes de practicada la cancelacin en el Registro de Prendas sinDesplazamiento. Los comprobantes de pago emitidos por el proveedor de un crditocaucionado con una prenda sin desplazamiento que opere como garanta especfica,correspondientes a las tres ltimas cuotas pactadas, harn presumir el pagontegro del crdito caucionado con dicha garanta, debiendo seguirse respecto delalzamiento y cancelacin de sta lo dispuesto precedentemente.

    En el caso de crditos caucionados con una prenda sin desplazamiento que operecomo garanta general, una vez pagadas ntegramente las deudas garantizadas, tantoen calidad de deudor principal como en calidad de avalista, fiador o codeudor

    http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/
  • 7/25/2019 Ley de Alzamiento de Garantias Tcm1106 556444

    3/5

    Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl- documento generado el 25-Sep-2015

    solidario respecto de las cuales dicha caucin subsista, el proveedor deberinformar por escrito al deudor tal circunstancia, en el plazo de hasta veinte dascorridos, a travs de cualquier medio fsico o tecnolgico idneo, al ltimodomicilio registrado por el deudor con el proveedor, de conformidad a lo dispuesto eel Ttulo IV del decreto supremo N 43, de 2012, del Ministerio de Economa,Fomento y Turismo, que contiene el Reglamento sobre Informacin al Consumidor deCrditos de Consumo. Efectuada dicha comunicacin por parte del proveedor, eldeudor podr requerir, por cualquier medio fsico o tecnolgico idneo, elotorgamiento de la escritura pblica o instrumento privado autorizado y debidamenteprotocolizado en el registro del mismo notario que lo autoriz, correspondiente alalzamiento de la referida prenda y de los dems gravmenes y prohibiciones que sehayan constituido al efecto, y su ingreso para inscripcin en el Registrorespectivo, gestiones que sern de cargo y costo del proveedor y que ste deberefectuar dentro de un plazo que no podr exceder de cuarenta y cinco das, contadodesde la solicitud del deudor. El acreedor prendario deber informar por escrito aldeudor, por cualquier medio fsico o tecnolgico idneo, al ltimo domicilioregistrado por el deudor con el acreedor, del alzamiento y cancelacin de la prendasin desplazamiento y de todo otro gravamen o prohibicin constituido en su favor,dentro de los treinta das siguientes de practicada la respectiva cancelacin en elRegistro de Prendas sin Desplazamiento.

    Si no existieren obligaciones pendientes para con el acreedor prendario, eldeudor no estar obligado a mantener en favor de ste la vigencia de una prenda sindesplazamiento que opere como garanta general ni de otros gravmenes o

    prohibiciones ya constituidos para los efectos de obtener un nuevo crdito, y podren todo momento, y sin esperar la comunicacin del proveedor de que trata el incisoprecedente, solicitar el respectivo alzamiento por cualquier medio fsico otecnolgico idneo, el cual se efectuar en la misma forma y plazo previstos endicho inciso. Sin perjuicio de lo anterior, el deudor podr conservar la vigencia deesta garanta general y los dems gravmenes y prohibiciones asociados, a su solavoluntad.

    Los alzamientos de prendas sin desplazamiento y cualquier otro gravamen oprohibicin constituidos en favor de un proveedor de servicios financieros podrnefectuarse por el titular o beneficiario de las mismas de forma masiva. Para talesefectos, bastar otorgar una escritura pblica o instrumento privado autorizado ydebidamente protocolizado en el registro del mismo notario que lo autoriz, quecontenga un listado o nmina de gravmenes o prohibiciones, individualizando losbienes pignorados y su nmero de inscripcin en el Registro de Prendas sinDesplazamiento, sea que tales gravmenes o prohibiciones se refieran a uno o msdeudores. En caso de que una o ms de las solicitudes no pudieran cursarse, dicha

    situacin no impedir la tramitacin de las restantes, y el o los deudoresinteresados podrn resolver las insuficiencias o errores que fundaron el rechazo ala inscripcin de los alzamientos y concluir su tramitacin. La cancelacin de losgravmenes o prohibiciones inscritos en el Registro de Prendas sin Desplazamientodeber ser practicada por el Servicio de Registro Civil e Identificacin dentro deun plazo que no podr exceder de diez das contado desde el ingreso del respectivoinstrumento a dicho Servicio.

    Los notarios no podrn oponerse a autorizar las escrituras pblicas oinstrumentos privados que hayan de protocolizar en su registro, donde consten losalzamientos de prenda sin desplazamiento de forma masiva, sin perjuicio de percibirlos correspondientes honorarios determinados de acuerdo a la ley N 16.250.

    Si el acreedor prendario se negare a efectuar los respectivos alzamientos deconformidad al presente artculo, el deudor podr solicitar judicialmente talesalzamientos de acuerdo con el procedimiento establecido en el Prrafo 2 del TtuloIV del Libro Tercero del Cdigo de Procedimiento Civil, sin perjuicio de lassanciones e indemnizaciones y los procedimientos de reclamacin que procedan deconformidad a la ley N19.496.

    Lo dispuesto en los incisos precedentes se aplicar a los cesionarios de loscrditos prendarios, cuando proceda.".

    ARTCULOS TRANSITORIOS

    Artculo primero.- La presente ley entrar en vigencia ciento veinte dasdespus de su publicacin en el Diario Oficial y se aplicar a todos los crditos

    http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/
  • 7/25/2019 Ley de Alzamiento de Garantias Tcm1106 556444

    4/5

    Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl- documento generado el 25-Sep-2015

    ntegramente pagados con posterioridad a dicha fecha.

    Sin perjuicio de lo anterior, con respecto a los crditos que a la fecha deentrada en vigencia de esta ley se encuentren ntegramente pagados y hayan sidocaucionados mediante hipoteca especfica o prenda sin desplazamiento que opere comogaranta especfica, se aplicarn las siguientes reglas:

    1) Los proveedores de aquellos crditos que hayan sido pagados ntegramentehasta seis aos antes de la fecha de entrada en vigencia de esta ley y respecto delos cuales se hubiere constituido hipoteca especfica, y cualquier otro gravamen oprohibicin, asociada a tales crditos debern, a su cargo y costo, otorgar larespectiva escritura pblica de alzamiento de dicha caucin y de los demsgravmenes y prohibiciones que se hubieran constituido al efecto, y gestionar sucancelacin en el registro respectivo, dentro de un plazo que no podr exceder detres aos contado desde la fecha de entrada en vigencia de la presente ley.

    Sin perjuicio de lo anterior, a requerimiento del cliente cuya deuda se hayaextinguido en el plazo indicado en el prrafo precedente, mediante solicitud escritaa travs de cualquier medio fsico o tecnolgico idneo, el proveedor deber darcumplimiento a la obligacin de otorgar la escritura de alzamiento e ingresarla enel Conservador de Bienes Races respectivo, dentro de un plazo que no podr excederde cuarenta y cinco das, contado desde la solicitud del deudor. En este caso,dentro del plazo de treinta das de practicada la cancelacin del gravamen oprohibicin objeto del alzamiento, el proveedor deber comunicar por escrito tal

    circunstancia al solicitante, mediante cualquier medio fsico o tecnolgicoidneo, al ltimo domicilio registrado por el deudor con el acreedor.

    En los casos previstos en este numeral, los proveedores estarn facultados paraefectuar tales alzamientos de forma masiva segn lo dispuesto en los incisos novenoy dcimo del artculo 17 D de la ley N19.496.

    2) El otorgamiento de la escritura de alzamiento de las hipotecas especficas,y de cualquier otro gravamen o prohibicin, asociadas a una deuda que haya sidopagada ntegramente con anterioridad a los seis aos previos a la fecha de entradaen vigencia de la presente ley, y su ingreso en el Conservador de Bienes Racesrespectivo debern ser efectuados, a su cargo y costo, por el respectivo acreedorhipotecario a requerimiento escrito del cliente, realizado a travs de cualquiermedio fsico o tecnolgico idneo, dentro de un plazo que no podr exceder decuarenta y cinco das, contado desde la solicitud del requirente. En este caso,dentro del plazo de treinta das de practicada la cancelacin del gravamen oprohibicin objeto del alzamiento, el proveedor deber comunicar por escrito tal

    circunstancia al cliente, mediante cualquier medio fsico o tecnolgico idneo, alltimo domicilio registrado por el deudor con el acreedor.

    En los casos previstos en este numeral, los proveedores estarn facultados paraefectuar tales alzamientos de forma masiva segn lo dispuesto en los incisos novenoy dcimo del artculo 17 D de la ley N19.496.

    3) Los proveedores de aquellos crditos que hayan sido pagados ntegramentehasta cuatro aos antes de la fecha de entrada en vigencia de esta ley y respecto delos cuales se hubiere constituido prenda sin desplazamiento que opere como garantaespecfica, y cualquier otro gravamen o prohibicin, asociada a tales crditosdebern, a su cargo y costo, otorgar el respectivo alzamiento de dicha caucin y delos dems gravmenes y prohibiciones que se hubieren constituido al efecto, ygestionar su cancelacin en el Registro de Prendas sin Desplazamiento, dentro de unplazo que no podr exceder de dieciocho meses contado desde la fecha de entrada envigencia de la presente ley.

    Sin perjuicio de lo anterior, a requerimiento del cliente cuya deuda se hayaextinguido en el plazo indicado en el prrafo precedente, mediante solicitud escritaa travs de cualquier medio fsico o tecnolgico idneo, el proveedor deber darcumplimiento a la obligacin de otorgar el respectivo alzamiento, dentro de un plazoque no podr exceder de cuarenta y cinco das, contado desde la solicitud deldeudor. En este caso, dentro del plazo de treinta das de practicada la cancelacindel gravamen o prohibicin objeto del alzamiento, el proveedor deber comunicar porescrito tal circunstancia al solicitante, mediante cualquier medio fsico otecnolgico idneo, al ltimodomicilio registrado por el deudor con el acreedor.

    En los casos previstos en este numeral, los proveedores estarn facultados paraefectuar tales alzamientos de forma masiva segn lo dispuesto en los incisos cuartoy quinto del artculo 27 de las Normas sobre Prenda sin Desplazamiento y Registro de

    http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/
  • 7/25/2019 Ley de Alzamiento de Garantias Tcm1106 556444

    5/5

    Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl- documento generado el 25-Sep-2015

    Prendas sin Desplazamiento, contenidas en el artculo 14 de la ley N20.190.

    4) El otorgamiento del alzamiento de las prendas sin desplazamiento que operencomo garanta especfica, y de cualquier otro gravamen o prohibicin, asociadas auna deuda que haya sido pagada ntegramente con anterioridad a los cuatro aosprevios a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley deber ser efectuado, asu cargo y costo, por el respectivo acreedor prendario a requerimiento escrito delcliente, realizado a travs de cualquier medio fsico o tecnolgico idneo,dentro de un plazo que no podr exceder de cuarenta y cinco das, contado desde lasolicitud del requirente. En este caso, dentro del plazo de treinta das depracticada la cancelacin del gravamen o prohibicin objeto del alzamiento, elproveedor deber comunicar por escrito tal circunstancia al cliente, mediantecualquier medio fsico o tecnolgico idneo, al ltimo domicilio registrado porel deudor con el acreedor.

    En los casos previstos en este numeral, los proveedores estarn facultados paraefectuar tales alzamientos de forma masiva segn lo dispuesto en los incisos cuartoy quinto del artculo 27 de las Normas sobre Prenda sin Desplazamiento y Registro dePrendas sin Desplazamiento, contenidas en el artculo 14 de la ley N20.190.

    Artculo segundo.- Los proveedores de crditos garantizados con hipotecas o

    prendas que deban ser alzadas de conformidad a esta ley debern desarrollar un plande cumplimiento y difusin a sus clientes, el cual deber ser comunicado al

    Servicio Nacional del Consumidor para su seguimiento y control.

    Los proveedores de los respectivos crditos cuyas cauciones y otros gravmenesdeban ser alzados informarn al Servicio Nacional del Consumidor en forma semestralsobre la implementacin de la norma, del estado de avance de tales gestiones y delas medidas adoptadas para su pleno cumplimiento, incluyendo aquellas de publicidad informacin dirigidas al pblico en general para dar a conocer sus derechos enrelacin al alzamiento de garantas, extinguidos los crditos que stascaucionan.".

    Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promlguese y

    llvese a efecto como Ley de la Repblica.

    Santiago, 16 de septiembre de 2015.- MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de laRepblica.- Luis Felipe Cspedes Cifuentes, Ministro de Economa, Fomento yTurismo.- Rodrigo Valds Pulido, Ministro de Hacienda.- Javiera Blanco Surez,

    Ministra de Justicia. Lo que transcribe para su conocimiento.- Saluda atentamente a usted, KatiaTrusich Ortiz, Subsecretaria de Economa y Empresas de Menor Tamao.

    http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/